18
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
VIERNES 21 ABRIL DEL 2017
ARCHIVO
DEL 25 AL 27 DE ABRIL EN BUENOS AIRES
Exhibirán potencial del país en turismo Senatur presentará a Paraguay como destino ideal para el turismo de reuniones. Un país con grandes potencialidades para posicionarse como destino de turismo de reuniones mostrará Paraguay durante su participación en la Expo Eventos 2017, a celebrarse en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires, Argentina, entre el 25 y 27 de abril. Expo Eventos es un espacio exclusivo y único para el inter-
cambio entre quienes forman parte del mundo de la organización de eventos y el turismo de reuniones y sus clientes, actuales y potenciales. Los expositores la consideran como la “Gran Cita de Negocios” a la cual no se puede dejar de participar no sólo para vender sino para posicionarse en el rubro hotelero relacionarse e incrementar su potencial. En el marco de esta actividad, la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Marcela Bacigalupo, presentará “Paraguay, destino ideal para el turismo de reuniones”, el martes 25 de abril.
Parte de las actividades es la muestra ferial que en el 2016 contó con cerca de 30 stands de varios rubros y países.
REUNIRÁ A MARCAS LOCALES E INTERNACIONALES
Comienza hoy una nueva edición de la feria de franquicias Se realiza en el Centro de Convenciones del Mariscal y se extiende hasta mañana.
H
oy se inicia la séptima edición anual de la Feria Internacional de Franquicias del Paraguay (FIFPy) 2017, que va hasta mañana con una serie de actividades como exhibiciones y conferencias a nivel regional sobre el sistema de negocios. El evento se realiza en el Centro de Convenciones del Mariscal. En la ocasión, expondrán unas 40 marcas entre nacionales e internacionales en los diferentes stands que compondrán la exposición, según manifestó Gabriel Grasiuso, director CEO de Surplus Franchise & Marketing, firma encargada de la organización. “Tener una franquicia es compartir el uso de una marca, es una forma de hacer negocios de manera rentable para
todas las partes, pero lo más importante de este modelo no es el contrato, sino una buena planificación estratégica”, aclaró el ejecutivo. Agregó igualmente que se puede franquiciar cualquier cosa, más no cualquier empresa, pero que al hacerlo, es algo seguro ya que el retorno se empieza a ver en promedio de 12 a 36 meses, ya que los niveles promedios de inversión rondan los US$ 30.000 a US$ 5.000.000. En tanto que los costos estimativos para iniciar una franquicia, orillan los US$ 50.000. Entre las ventajas que ofrece el modelo se encuentran el porcentaje de éxito ya que en el caso de los comercios independientes, si es que llegan al quinto año, no supera el 15% mientras que las franquicias
40
MARCAS
entre locales e internacionales estarán presentes en esta séptima edición del FIFPy. Fuente: Gabriel Grasiuso, CEO Surplus.
lo hacen en un 90%, añadió. La presencia internacional tanto de marcas como de expositores, será compartida entre Brasil, Argentina, Paraguay y México. En tal sentido, el ciclo de conferencias es denominado Aula de la Franquicia, como primer y único evento en el país enfocado en desarrollar encuentros académicos con presencia de expertos del sector franquicias, con dos jornadas de aprendizaje, capacitación y networking. Las actividades inician a las 10:00, mientras que la inauguración oficial del FIFPy será a las 13:45, destacándose la presencia de los presidentes de Café Martínez y de Luminotecnia.