DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 7.814

Page 13

jueves 24 noviembre DEL 2016

13

SE LANZARÁN A LA CONQUISTA DE UN NUEVO MERCADO

Rusia somete a control a otra planta frigorífica

Misión técnica buscará habilitar Hong Kong para la carne local

El mercado ruso es el segundo mayor comprador de carne paraguaya.

Industrias afirman que es una alternativa interesante al mercado ruso.

ARCHIVO

ENVÍOS DE CARNE

El Servicio Federal de Vigilancia Sanitaria y Fitosanitaria de Rusia procedió a someter a procesos de controles mejorados al Frigorífico Guaraní en su carácter de proveedor de despojos cárnicos de su mercado. Pese a esta medida impuesta la exportación no se suspende; sin embargo, las cargas deben ir acompañadas de muestras para pruebas de laboratorio, informó la institución. En las últimas semanas el servicio veterinario ruso sometió a procesos de control a los frigoríficos IPFSA y Frigomerc en la exportación de carne bovina, y a FRISA e IPFSA en la exportación de despojos cárnicos. Actualmente se encuentran habilitadas 17 empresas cárnicas para la exportación de carne bovina a Rusia y 16 firmas para los envíos de despojos cárnicos, informó el servicio veterinario ruso. ESTADÍSTICAS Rusia fue el segundo mayor comprador de carne bovina paraguaya y el principal comprador de menudencias en lo que va del año, según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Entre enero y octubre de este año se embarcaron 57.748 toneladas de carne bovina a Rusia por un valor de US$ 171,2 millones y unas 11.792 toneladas de menudencias por un valor de US$ 18,6 millones. Actualmente el mercado ruso está en etapa de definir una tendencia para la próxima temporada, ya que los negocios correspondientes a este año prácticamente ya están concluidos. Se espera saber cuál será el comportamiento de demanda y precios en este mercado.

Hugo Idoyaga.

E

l Gobierno prepara una misión técnica a Hong Kong con miras a reforzar las gestiones para la apertura de ese mercado para las exportaciones de carne bovina, informó Hugo Idoyaga, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). La visita será registrada en los últimos días de este año o en el tramo inicial del 2017, informó el titular del servicio veterinario oficial. Hong Kong es uno de los objetivos principales del sector ganadero por el gran volumen de carne que compra y por los buenos precios, informaron representantes del sector industrial. La apertura de este mercado representará una alternativa más que interesante a Rusia. Incluso, se pueden enviar los mismos cortes a precios superiores, manifestaron. Actualmente se registran envíos de carne bovina a Hong Kong, pero para proveeduría marítima; es decir, para abastecimiento de barcos y plataformas petrolíferas. Entre enero y octubre de

Actualmente se registran envíos de carne a Hong Kong pero para abastecimiento marítimo. este años se embarcaron a este destino unas 1.259 toneladas de la proteína roja por un valor de US$ 4,7 millones, según el informe del Senacsa. MERCADOS Hasta el décimo mes del año las exportaciones de carne bovina paraguaya llegaron a 56 diferentes mercados. Los frigoríficos iniciaron el año con 35 mercados activos en enero y en el desarrollo de la temporada sumaron 21 destinos operativos más, según el reporte del Senacsa. Los mayores compradores de carne paraguaya entre enero y octubre de este año fueron Chile con 65.571 toneladas, Rusia con 57.748 toneladas, Brasil con 25.497 toneladas, Vietnam 14.056 toneladas e Israel con 13.291 toneladas. Estos cinco mercados concentraron el 85% de las compras de carne paraguaya entre enero y octubre de este año. Entre enero y octubre de este año el volumen de exportación de carne bovina se incrementó 4%, con rela-

ción al mismo periodo del año pasado y alcanzó 206.916 toneladas. Hasta el décimo mes del año pasado los embarques de la proteína roja habían totalizado 199.020 toneladas.

1.259

4,7

de carne se exportaron a Hong Kong para proveeduría marítima.

de dólares ingresaron los envíos de la proteína roja a dicho mercado.

TONELADAS

Fuente: Senacsa.

MILLONES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.