20 MESA DE NEGOCIOS
DOMINGO 11 SETIEMBRE DEL 2016
SECTOR PRIVADO SE MUESTRA ABIERTO PARA AYUDAR EN PROCESO
Reformas en controles no buscan
PRINCE OTTO Periodista princeotto@lanacion.com.py
E
l comercio electrónico en Paraguay es una modalidad que está cobrando mayor fuerza en los últimos años. Ante esto, la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) viene tomando medidas que apuntan a mayores controles acorde a la evolución del sistema con el fin de evitar las distorsiones y la competencia desleal ante empresas locales. Desde la Administración Aduanera aseguran que las disposiciones no buscan atentar contra el creciente modelo de negocios y desde el sector privado, piden que las determinaciones tengan una aplicación general. Sobre estos temas conversamos en la Mesa de Negocios del Diario La Nación con el director de procedimientos aduaneros, Américo Pereira (AP); el gerente de asuntos corporativos de la procesadora de tarjetas Bancard SA, Gustavo Mora (GM), y con el presidente de la Cámara Paraguaya de Empresas de Remesa Expresa, Américo Benítez (AB). Coincidieron en que las personas en Paraguay está cambiando la costumbre de adquirir productos de forma convencional, volcándose ahora a adaptarse a la modalidad virtual de los nuevos tiempos.
ARCHIVO
A partir del 2014, la Administración Aduanera viene implementando una serie de acciones para la formalización y transparencia de las operaciones virtuales. cen como courriers. Para la Aduana es un régimen aduanero denominado Régimen de Remesas Expresas que está previsto en el propio convenio de Kioto como un instituto aduanero, también recogido en la legislación del país del Código Aduanero, donde se establecen las condiciones mínimas y le faculta a la Aduana a reglamentar todo el proceso de gestión y control. El régimen está habilitado para que las personas puedan hacer las importaciones de productos hasta un monto máximo de US$ 1.000. La propia empresa courrier, además de hacer el transporte de los productos que un paraguayo adquiere vía internet del exterior, puede declarar ante la Aduana pagando los impuestos por la persona que lo contrató, culminando con eso un proceso de gestión. La idea es que estas empresas entreguen los productos que transportan desde el exterior con el pago de los impuestos, es decir, entregue al ciudadano su mercadería con el comprobante de haber pagado sus impuestos. –¿Cuáles fueron los alcances de las disposiciones?
–¿Cómo la Dirección Nacional de Aduanas fue adaptándose al crecimiento del comercio electrónico?
–El proceso que generamos, sobre la base de la normativa, que fija un monto máximo de importación de US$ 1.000. determina también un monto no imponible, que es de hasta US$ 100. Eso está en el Código Aduanero y en el Acuerdo de Facilitación de Comercio al que recientemente Paraguay se adhirió entregando los documentos en Ginebra.
–AP: La DNA está en una etapa de conclusión. El proceso que se inició en el 2014, apuntó a poder registrar las importaciones de pequeñas partidas que se hacen a través de empresas que se cono-
Lo que hicimos en Aduanas es generar un sistema donde la empresa courrier hace una declaración anticipada y en donde cada una de ellas declara todas las mercaderías que está trayendo en una línea
Las compras por internet están ganando terreno en Paraguay, por lo que desde la Aduana van trabajando en medidas de control que acompañen el crecimiento de esta modalidad de negocios. IMPUESTOS A COMPRAS VIRTUALES • En setiembre del año pasado, la Dirección Nacional de Aduanas aprobó la Resolución Nro. 515 por la que se dispuso la adecuación del sistema informático para el tratamiento tributario (Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de las importaciones operadas a través del Régimen Aduanero de Remesa Expresa. • Con esta disposición, las compras realizadas a través de Internet con el pago de la tarjeta de crédito están alcanzadas por el IVA y el ISC. • El tributo es cobrado mediante las empresas remeseras o conocidas como courier, debido a que se encuentran registradas. • En tanto que los importadores casuales pagan 13% de IVA y en concepto de Impuesto Selectivo al Consumo entre el 1% y el 13%. • La disposición alcanza incluso a las compras de hasta 100 dólares que anteriormente estaban exoneradas del pago de todos los impuestos. Fuente: DNA
aérea, denominado Transmisión Electrónica de Remesa Expresa (TERE). Con esto, ya nos adelantan la información con la obligación de que esa información sea anticipada con 4 horas antes del arribo del medio de transporte al sistema informático de la Aduana, cuando se tratan de vuelos de largo alcance y de 2 horas, cuando se trata de vuelos regionales. Eso nos sirve para que poda-
mos hacer un análisis de riesgo sobre ese tipo de productos y en función a eso era necesario generar un cúmulo de informaciones que no lo teníamos antes del 2014. Entonces se sistematizaron las informaciones exigiendo el suministro de esas informaciones anticipadamente, para luego procesarlas y generar los análisis de riesgo estableciendo canales de selectividad porque son importaciones muy masivas.
APLICACIÓN DE TRIBUTOS A IMPORTACIONES El 4 de setiembre del 2015, la Dirección Nacional de Aduanas aprobó la Resolución 515 la adecuación del sistema informático para el tratamiento tributario Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de las importaciones operadas a través del Régimen Aduanero de Remesa Expresa. Con esta disposición, las compras realizadas a través de internet con el pago de la tarjeta de crédito están alcanzadas por el IVA y el ISC. El tributo se cobrará vía empresas remeseras o conocidas como courier, pues están registradas. En tanto que los importadores casuales pagarán 13% de IVA y en concepto de Impuesto Selectivo al Consumo entre el 1% y el 13%. La disposición alcanza incluso a las compras de hasta US$ 100 que antes estaban exoneradas del pago de todos los impuestos.
–Desde el sector privado ¿ven algún impacto generado por las mencionadas medidas? –AB: Si esto se llegara a aplicar en la generalidad de los casos podría traer una contracción en el sector. Hablo en la generalidad de los casos, si es que Aduanas realmente no pone las reglas claras para todos los jugadores del sector. En realidad sabemos que existen jugadores que están
haciendo por derecha y otros por izquierda las cosas. Por esta razón, pedimos que las reglas aplicadas sean claras porque de lo contrario será muy complicado y sólo generará la contracción del sector. –GM: Mirando las tendencias de los números, no se percibe ningún tipo de retracción en el comercio electrónico. Las medidas que la Aduana ha adoptado no han generado ningún proceso adverso o negativo a lo que es el creci-