38 PAÍS.
VIERNES 9 SETIEMBRE DEL 2016
ASEGURAN QUE NO BUSCAN DESVIRTUAR EL IDIOMA
La gramática guaraní no fue modificada, según lingüista VIVIANA ORREGO Periodista vivianaorrego@lanacion.com.py
L
a Academia de la Lengua Guaraní (ALG) introdujo un modo uniforme para escribir en guaraní por medio de cuatro reglas ortográficas, según explicó Domingo Aguilera, presidente de la ALG y director general de Investigación Lingüística en la Secretaría de Políticas Lingüísticas(SPL). Asimismo, aseguró que no se puede satanizar “los préstamos” (letras del abecedario) introducidos porque no empobrecen al guaraní, todas las lenguas a lo largo de los tiempos han ido modi-
PÁNFILO LEGUIZAMÓN
Tres grafemas o letras (d,f,ll) no fueron introducidas al alfabeto guaraní pero están disponibles para sus usos. ficándose según sus usos. La gramática guaraní no fue modificada, según aclaró a La Nación Domingo Aguilera, titular de la ALG, y que en realidad se introdujeron cuatro reglas ortográficas. La primera, tiene que ver con el alfabeto oficial, “el achegety” que consta de 33 grafemas o letras que son: a, ã, ch, e, e, g, g , h, i, 1 , j, k, l, m, mb, n, nd, ng, nt, ñ, o, õ, p, r, rr, s, t, u, u, v, y, y, ’ (puso). La Academia de la lengua establece, igualmente, el uso de las letras d, f, y ll para escribir palabras provenientes de otras lenguas, como grafemas de préstamos. Estas tres letras serán consideradas para sus usos en el
“Institucionalizamos las reglas que vinieron funcionando desde hace muchas décadas, lo nuevo es que la Academia toma como propia y propone, sanciona esas reglas de forma institucional. No se debe satanizar los préstamos introducidos. Son cuatro reglas las que se introdujeron, la primera regla habla sobre el alfabeto guaraní, que consta de 33 letras, quedan tal cual se vino utilizando desde los últimos 50 años”. DOMINGO AGUILERA
Domingo Aguilera, presidente de la Academia de la Lengua Guaraní. futuro, pero la Academia todavía no se expide sobre ningún término en este momento, afirmó. “No se debe satanizar los préstamos introducidos por-
que los que son bien realizados, según las propiedades de una lengua no es resta sino suma. No estamos tratando de desvirtuar ni invadir el guaraní”, aclaró Aguilera. Añadió, además, que científicamente hablando los préstamos nunca empobrecen al idioma. “No existe posibilidad que la lengua pierda”, con la nueva propuesta, aclaró Aguilera y agregó que su buen uso incluso puede ser beneficioso para el guaraní. “Institucionalizamos las reglas que vinieron funcionando desde hace décadas, lo nuevo es que la Academia toma como propia estas modificaciones que la gente ya utiliza normalmente”, aclaró.
PRESIDENTE DE LA ACADEMIA DE LA LENGUA GUARANÍ.
INTRODUCEN CUATRO REGLAS Se impuso cuatro reglas en el dialecto originario de Paraguay y la primera tiene que ver con el alfabeto que consta de 33 letras, más 3 morfemas aptas para ser utilizadas. La segunda regla impone el uso de la tilde acentual, en ningún caso se acentúa la palabra en la última sílaba. Ejemplos: guata, ñani, ao. La tercera regla establece la formación de sílabas nasales, no concurren en la sílaba dos letras nasales. Ejemplo: gua, ma, ne, ña. Y la cuarta y última regla es de la formación de palabras en guaraní, el hablante genera su propia palabra.
PROPULSOR DE LEY
Ministro de la Niñez renunció Ex secretario de Estado usufructuará una beca de maestría en Madrid, España. Carlos Zárate presentó este jueves su renuncia al cargo de ministro de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, por motivos personales. En su reemplazo queda Ricardo González, quien ya se desempeñaba como funcionario de la institución. Según el comunicado de la Presidencia de la República, Zárate renunció porque realizará una maestría en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas de Desarrollo, Planes y Programas en Madrid, España. Esta beca fue otorgada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (Aecid). El presidente Horacio Cartes, mediante el decreto número 5.897, aceptó la renuncia y nombró como encargado de despacho a Ricardo González. También dio las gracias a Zárate por los servicios prestados a la administración pública. Entre las acciones del ex ministro destaca la ley que convirtió al país en el 50º estado en el mundo en prohibir el castigo corporal de los niños. La ley sancionada en agosto pasado prohíbe el uso del castigo físico y humillante de los niños en todos los entornos, incluyendo las casas, escuelas e instituciones. Los niños jugaron un papel importante en este proceso al compartir su opinión acerca de ley.