DIARIO LA NACIÓN EDICIÓN 7.663

Page 4

4

POLÍTICA.

DOMINGO 26 JUNIO DEL 2016

HISTORIA POLÍTICA PARA LA NUEVA GENERACIÓN

La revolución liberal de 1904 La era de los “azules” del siglo pasado inició y terminó con revueltas. Repasamos esa parte de los acontecimientos.

E

l Centro Democrático, formado el 10 de julio de 1887, recién en 1904 se convertiría en Partido Liberal y, luego, en lo que hoy es considerado el sector político más importante de esa corriente: Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Tras la aparición del Centro Democrático, el 11 de setiembre de 1887 se funda la Asociación Nacional Republicana, conocida como Partido Colorado, agrupación que junto al Centro o Partido Liberal se convertirán en la historia, hasta ahora, como los partidos más tradicionales y divergentes del país. Cabe apuntar que a lo largo de la historia de lo que fue el Centro Democrático, los liberales –que usaron siempre el color azul para su distintivo– fueron agrupándose primero en duras facciones internas y después incluso en partidos políticos diferentes. El centro pasó a ser Partido Liberal, luego apareció el Partido Liberal Radical, aunque los dos, en la actualidad, ya sin presencia en la escena política. Uno de los principales líderes para la consolidación del PLRA fue Domingo Laíno, hoy apartado del sector. Si bien fue la primera nucleación política formada en el Paraguay accede al poder recién en 1904, en la Revolución Liberal de ese año, que depuso al Partido Colorado que gobernó desde la culminación de la Guerra contra la Triple Alianza en 1870 hasta ese año. Los liberales administraron el país durante 35 años, aunque con un pequeño intervalo en 1912 con la conformación de una Junta y la asunción al poder de un colorado que duraron unas semanas. Repasamos esa parte de la historia. BUQUE SAJONIA – BUQUE FANTASMA En agosto de 1904, la oposición al gobierno del colorado, bajo la dirección del general Benigno Ferreira, preparó una revolución, contando

El barco “Sajonia” conocido como el “buque fantasma” usado para la revolución.

La Asunción de 1904, convulsionada por la revolución.

JUNTA GUBERNATIVA Y EL COLORADO PEÑA

LOS PRESIDENTES LIBERALES EN LA HISTORIA PL

• Juan Bautista Gaona

19/12/1904 9/12/1905

• Cecilio Báez

09/12/1905 25/11/1906 PL

• Benigno Ferreira

25/11/1906 4/07/1908 PL

• Emiliano González Navero 4/07/1908 25/11/1910 PL • Manuel Gondra

25/11/1910 17/01/1911

PL

• Albino Jara

17/01/1911

5/07/1911

PL

• Liberato M. Rojas

5/07/1911

28/02/1912 PL

Junta de Gobierno

Juan Bautista Gaona. para el efecto con la alianza cívico-radical y la simpatía del gobierno argentino. En Buenos Aires se encontraba un barco mercante adquirido por el gobierno paraguayo para transportar los frutos que se exportaban a Argentina. El barco, de nombre “Sajonia” –conocido también como el “buque fantasma”– estaba capitaneado por un liberal que se complotó para colaborar con la revolución. A medida que subía el río Paraguay, el “Sajonia” atracaba en los puertos sureños, los que pasaban a dominio de los liberales. En otros puntos del país también ocurrieron levantamientos. El 15 de agosto de 1904, en Villeta, los revolucionarios lanzaron su proclama de revolución, pero siguieron los combates hasta que fue firmado el Pacto de Pilcomayo, en diciembre de 1904, que posibilitó la asunción de los liberales al poder. Fue designado como presidente provisional Juan Bautista Gaona.

(Alfredo Aponte, Mario Uscher, Marcos Caballero) 14/01/1912 17/01/1912 Junta de Gobierno • Pedro P. Peña

28/02/1912 22/03/1912 ANR

• Emiliano González Navero 22/03/1912 15/08/1912 PL • Eduardo Schaerer

15/08/1912 15/08/1916 PL

• Manuel Franco

15/08/1916 5/06/1919

• José P. Montero

5/06/1919

• Manuel Gondra

15/08/1920 29/11/1921

PL

• Félix Paiva

29/11/1921 7/11/1921

PL

• Eusebio Ayala

7/11/1921

• Eligio Ayala

12/04/1923 17/04/1924 PL

• Luis Alberto Riart

17/04/1924 15/08/1924 PL

• Eligio Ayala

15/08/1924 15/08/1928 PL

• José P. Guggiari

15/08/1928 15/08/1932 PL

PL

15/08/1920 PL

12/04/1923 PL

• Emiliano González Navero 25/10/1931 27/01/1932 PL • Eusebio Ayala

15/08/1932 17/02/1936 PL

• Federico Franco

22/06/2012 15/08/2013 PLRA

La separación de varios de sus ministros generó el descontento de los un sector liberal e inmediatamente, el 9 de diciembre de 1905, el Congreso lo declara cesante, haciéndose cargo del Ejecutivo, provisionalmente, el Dr. Cecilio Báez. Facciones del liberalismo se pusieron de acuerdo en 1906 para llevar la presidencia al Gene-

ral Benigno Ferreira, que en 1908 fue reemplazado por Emilio González Navero después de un nuevo golpe, esta vez encabezado por el coronel Albino Jara. Los colorados quisieron recuperar el poder con una revuelta en 1909, pero fueron derrotados. Esta asonada hizo que los liberales se reunificaran, pero por poco tiempo, por-

Los enfrentamientos entre liberales generaban un caos en el país, con un golpe militar en 1912 se tumbó al liberal Liberato Marcial Rojas y se formó una Junta de Gobierno integrada por tres miembros: Alfredo Aponte, Mario Uscher y Marcos Caballero Codas. En el cargo estuvieron del 14 al 17 de enero de ese año, ya que un contragolpe se repuso a Rojas en el poder. La situación caótica en el país y en medio de una guerra civil, Rojas finalmente renuncia al cargo y el Congreso designa al colorado Pedro Pablo Peña como presidente de la República. Así volvía el Partido Colorado al poder que había perdido en 1904. Peña duró solo unas semanas. El país estaba atrapado por dos revueltas, una dirigida por el ex presidente Manuel Gondra y otra por el también ex presidente Albino Jara. Los liberales “cívicos” apoyaron a Jara, en tanto los “gondristas” llegaron a inmediaciones de la capital el 14 de marzo. Días después atacaron Asunción, entre el 20 y 22, produciendo la renuncia de Peña. Asumió de facto y de manera provisional, Emiliano González Navero.

LIBERALES EN ESTA ERA Luego de 76 años fuera del poder central (desde 1936), los liberales pudieron volver en el 2012 a la Presidencia de la República, con la asunción de Federico Franco, quien fuera electo en el 2008 como vicepresidente de la República. Su llegada al poder fue por la vía de la sucesión, tras el juicio político al presidente Fernando Lugo, con quien había integrado la chapa de la Alianza Para el Cambio, en representación de su partido. Antes de este hecho, Julio César “Yoyito” Franco (hermano mayor de Federico) ocupó la Vicepresidencia de la República del 2000 a 2002, al ganar las elecciones para el cargo, convocadas para completar el mandato hasta el 2003, por la compleja situación que se había generado con el asesinato del vicepresidente de la República, Luis María Argaña, en marzo de 1999. “Yoyito” Franco renunció al puesto para postularse como candidato presidencial por su partido, pero perdió las elecciones generales del 2003.

que emprendieron entre ellos mismos enfrentamientos. Iniciaba así, tras la revolución de 1904, la era liberal que se desarrolló en medio de conflictos internos entre los propios partidarios, entre revueltas y golpes, con un pequeño intervalo en 1912. En 1936, estando en la presidencia del Dr. Eusebio Ayala,

finalmente, los liberales fueron sacados del poder por la misma vía por la que habían accedido: una revolución, la que ubicó a Rafael Franco en la presidencia. (Fuentes consultadas: Paraguay, nueva historia. Editorial Hispana- Diccionario Político del Paraguay).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIARIO LA NACIÓN EDICIÓN 7.663 by La Nación - Issuu