Diario La Nación de Paraguay edición 7 482

Page 14

16

negocios.

sábado 26 diciembre 2015

EMPRESA BUSCA DIVERSIFICAR DESTINOS

Reuters

Iniciarán gestiones para exportar lácteos al Asia El ganado tipo Unión Europea recibe un precio de US$ 2,55 el kilo.

MERCADO GANADERO

El novillo tipo UE tuvo repunte del 2% Los frigoríficos pagan en la actualidad a US$ 2,55 el kilogramo (peso al gancho). El novillo para faenas de exportación a la Unión Europea experimentó un incremento semanal del 2% en su cotización, según el informe de la comisión de industrialización, comercialización y promoción de carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Lactolanda es una de las principales industrias lácteas del país. Tiene un volumen de procesado de 600.000 litros por día.

La exportación de leche en polvo se incrementó 65% en este año. Por César Villagra

L

actolanda tiene importantes metas para el 2016 en el comercio exterior y se espera la apertura de nuevos mercados, informó la empresa. Emilio Núñez, encargado de exportación de la firma, comunicó que a inicios del próximo año tienen previsto iniciar las gestiones para poder exportar productos lácteos al mercado asiático, destino con un alto nivel de demanda y buen poder adquisitivo. También el equipo de comercio exterior de la firma se propone como meta ir ganando mercados como el anhelado ingreso a la Unión Europea, expresó Núñez. Este proceso es largo pero se cuenta con la colaboración del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) en el aspecto técnico y la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para pro-

mocionar el producto paraguayo a nivel internacional, comentó Núñez. “Es un largo camino pero creemos que trabajando juntos organismos gubernamentales como el sector privado se puede lograr. Son metas que nos estamos proponiendo cada año poder ingresar a nuevos mercados y que puedan ver que en Paraguay se industrializan productos con altos estándares de calidad”, enfatizó el encargado de exportación de Lactolanda. LOS DESTINOS En cuanto a los mercados del producto, Emilio Núñez informó que este año se habilitaron nuevos destinos como Nigeria, Bolivia y Brasil, que se sumaron a los mercados tradiciones: Líbano, Libia, República Dominicana, Emiratos Árabes Unidos, República del Congo, Arabia Saudí, entre otros.

La planta opera al 100% La fábrica de Lactolanda actualmente está funcionando a tope con una capacidad de secado de 250.000 litros de leche por día lo que genera unas 32 toneladas de leche en polvo. Se está transformando el excedente de materia en prima en leche en polvo y luego el producto será destinado al mercado local e internacional. El 10% de la producción de leche en polvo a nivel país es exportada. La cooperativa La Holanda reúne a más de 1.200 socios productores de las colonias Sommerfeld y Bergthal del distrito de Dr. J. Eulogio Estigarribia del departamento de Caaguazú. La empresa recibe diariamente alrededor de 650.000 litros de leche y es la mayor industria láctea a nivel país en la actualidad con el 44% de la producción lechera e industrializada a nivel país.

1.400

65%

de leche en polvo exportó Lactolanda este año.

experimentó la exportación del rubro.

TONELADAS

Pese al bajo nivel de precios internacionales el comercio exterior de leche en polvo se comportó muy dinámico este año y experimentó un crecimiento del 65% en volumen, según las estadísticas de Lactolanda, única empresa que produce el producto a nivel nacional. En el 2015 el volumen de embarques fue de 2.400 toneladas; mientras que en el año pasado se enviaron

DE CRECIMIENTO

1.450 toneladas, informó la institución. Los principales compradores del producto el año pasado fueron: República Dominicana con 700 toneladas, Emiratos Árabes Unidos con 400 toneladas, Líbano 200 toneladas, Arabia Saudí 75 toneladas, Libia 50 toneladas, y El Congo 25 toneladas, según las estadísticas de Lactolanda.

Según el reporte, los frigoríficos pagan actualmente US$ 2,55 el kilogramo (peso al gancho) por el ganado tipo UE, que representa una leve mejoría con relación al precio de la semana pasada que fue de US$ 2,50 el kilogramo (peso al gancho). El mercado europeo estaba prácticamente saturado de carne bovina y esto había llevado a casi una imperceptible brecha de precios con relación a la cotización pagada para los otros mercados, según reportes de representantes de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC). Actualmente el mercado europeo no tiene el comportamiento esperado por el sector industrial por problemas económicos y conflictos, informaron. OTROS MERCADOS En líneas generales los precios de lista de novillos en frigoríficos para los demás mercados se mantienen estables en un promedio de US$ 2,45 el kilogramo (peso al gancho). Para negocios puntuales se consiguen mejores precios como es el caso de la Unión Europea (US$ 2,55 el kilogramo) y Chile (2,50 el kilogramo).

2,55

US$/KILOGRAMO

es el precio del novillo tipo Unión Europea.

2%

DE REPUNTE

se registró la cotización de este tipo de ganado.

Temen que la producción se desaliente El sector productivo pecuario manifestó la profunda preocupación por la merma en los precios del novillo registrada en el mes pasado. Los productores entienden que esta situación no hará otra cosa que desanimar la producción e impulsar a la ya declarada disminución del hato ganadero, informó la ARP. El Ing. Carlos Pereira, vicepresidente del gremio, manifestó que la ganadería paraguaya cierra un año de estancamiento debido a la baja cotización de la carne en el mercado internacional. Explicó en los últimos meses se empezaron a tomar medidas extremas como la faena de vientres. Expresó que un gran porcentaje de las faenas son hembras y es una situación negativa. Los productores están impulsando esta práctica para cubrir compromisos financieros y esto constituye un riesgo, ya que puede disminuir el hato ganadero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario La Nación de Paraguay edición 7 482 by La Nación - Issuu