DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN - 8.216

Page 8

8

ESPECIAL.

MIÉRCOLES 3 ENERO DEL 2018

LA MAYOR PARTE DE FIGURAS GASTADAS PERTENECE AL EQUIPO QUE RESPONDE DIRECTAMENTE AL PRESIDENCIABLE EFRAÍN

Imputados y cuestionados candidatos Víctor Ríos y Dionisio Amarilla son dos de los candidatos que buscan asegurarse un lugar en el Parlamento, pero sus negros

L

os distintos movimientos que integran el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) tienen en su lista a conocidas figuras que buscan apoderarse de un lugar en el Parlamento Nacional, a pesar de sus amplios antecedentes de serias sospechas de corrupción que ya son característicos en la mayoría de sus candidatos. Como muestra citamos en esta ocasión solamente a dos de tantos otros, como los diputados Dionisio Amarilla y Víctor Ríos, quienes ahora pretenden ser senadores. El primero se ubicó en tercera posición y el segundo en la quinta

Luis Alberto Wagner.

en las últimas internas liberales del 17 de diciembre último. Al igual que Amarilla y Ríos, otros liberales fueron duramente cuestionados por las irregularidades cometidas, algunos incluso habían sido denunciados, imputados y acusados, pero como ya se hizo costumbre en estos casos, utilizan varias estrategias y chicanas para evitar responder por los delitos y los daños ocasionados.

Además de los mencionados, varios cuestionados “azules” aparecieron de nuevo como candidatos para diputados, senadores, gobernadores, miembros de Juntas Departamentales y parlasurianos en las internas pasadas, ubicándose en lugares de privilegio. Algunos buscan el famoso “rekutu” y otros cambiaron de una cámara a otra. Lo cierto y lo concreto es que al juzgar por sus oscuros anteceden-

tes dan la pauta de que sus verdaderas intenciones no son precisamente las del “cambio”, como plantean en sus campañas electorales, sino más bien buscan los fueros para continuar dentro de la rosca de corrupción y seguir trabajando en pos de sus intereses particulares. EL “CEREBRO” DE LA UNA

El diputado Dionisio Amarilla requiere un capítulo de atención especial, ya que es señalado como el “cerebro” de la corrupción en la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Es que se había desempeñado como director administrativo por más de 20 años antes de ser diputado, tiempo que aprovechó para colocar a sus seis hijos en importantes cargos con altos salarios. Su nombre saltó por presión del

estudiantado, en ocasión del escándalo protagonizado por el entonces rector Froilán Peralta, quien había montado todo un esquema de corrupción nunca antes igualado. Surgió en aquel entonces el nombre del diputado Dionisio Amarilla como el supuesto “cerebro” detrás de una sofisticada red de enriquecimiento ilícito, de nepotismo y de tráfico de influencias. Varios medios de la capital posaron sus ojos sobre los bienes del diputado por su vida opulenta. De acuerdo con las denuncias hechas por los propios estudiantes a varios medios, el político liberal monopolizó el cargo y permitió la

Enrique Salyn Buzarquis.

Víctor Ríos.

Dionisio Amarilla.

Wagner, instigador, y Buzarquis, imputado Luis Alberto Wagner es conocido por instigar a sectores populares a la invasión de propiedades y Enrique Salyn Buzarquis soporta una imputación por lesión de confianza cuando era ministro del MOPC. El equipo de Efraín Alegre, candidato a la Presidencia de la República por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), contará en las próximas elecciones de abril con el apoyo de los cuestionadísimos candidatos a senadores Luis Alberto Wagner y el ex ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Enrique Salyn Buzarquis. El primero se ubicó en la posición número 15, en tanto que el segundo

tiene más chance con el puesto 5. Ambos ya estuvieron al frente de carteras estatales en el gobierno de Fernando Lugo (2008-2012), pero fueron imputados a raíz de varias irregularidades. Aun así, pretenden posicionarse en lugares privilegiados dentro del Senado, para cuyo objetivo se presentaron en las últimas internas partidarias del 17 de diciembre.

El actual senador, Luis Alberto Wagner, es reconocido por presuntamente ser uno de los principales promotores de invasiones irregulares de tierras. Existen denuncias concretas desde el 2014, año en que Gregorio Arnaldo Villasanti Candia formuló denuncia contra Wagner por invasión de su propiedad en 3 de Febrero, Caaguazú. Poco después instigó la invasión de tierras en Guahory. Antes de llegar al Senado, Wagner fue ministro de Agricultura y Ganadería durante el gobierno de Luis Ángel González Macchi, en 1999. Se lo denominó “ministro matapicudo”, porque supuestamente malversó fondos destinados a la compra de insumos,

perteneciente al Proyecto de Reactivación del Algodón. Por este motivo, en el 2003 la fiscala Rocío Vallejos presentó imputación en su contra por lesión de confianza. Hasta hoy día no hay sentencia. Luego de las últimas internas, el 20 de diciembre, fue denunciado por Dionisio Amarilla por vincularse con fraude para lograr ingresar en la lista del Senado. BUZARQUIS CAUSÓ PERJUICIO AL MOPC Enrique Salyn Buzarquis soporta una causa que hasta la fecha no fue resuelta, cual es la imputación y posterior acusación presentada en el 2014 por la fiscala contra Delitos Económicos, Victoria

Acuña, por supuesta lesión de confianza y usurpación de funciones públicas mientras estuvo al frente del MOPC. Aparentemente, el ex ministro no llamó a licitación y contrató directamente los servicios de una firma italiana para trabajos de consultoría; la denuncia fue formulada por el actual ministro Ramón Jiménez Gaona y el perjuicio causado al ministerio sería aproximadamente US$ 500 mil y unos US$ 100 mil a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Hasta la fecha no fue posible realizar la audiencia preliminar, que está a cargo de la jueza María Gricelda Caballero, debido a las innumerables chicanas presentadas por sus defensores, el polémico y cuestionado

abogado Carmelo Caballero y el doctor José Domingo Almada. El seis de julio del 2017, Buzarquis fue imputado nuevamente por presentar un certificado médico falso para evitar presentarse a la audiencia preliminar de la causa anteriormente mencionada. En el certificado expedido por el doctor Hernán Codas se menciona que el político debía guardar reposo del 11 de junio al 14 de junio, pero se pudo constatar que en esas fechas él y otros liberales viajaron a Uruguay para pedir refugio político para jóvenes imputados tras los disturbios del 31 de marzo y 1 de abril últimos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.