DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN - 8.215

Page 11

ANÁLISIS.

MARTES 2 DE ENERO DEL 2018

Maquinaria colorada vs. Alianza Ganar DANY FLEITAS daniel.fleitas@gruponacion.com.py

E

n esferas de Alianza Ganar sorprendió el pronto abrazo republicano entre el presidente Horacio Cartes, líder de Honor Colorado, y el senador Mario Abdo Benítez, líder de Colorado Añetete y hoy candidato a presidente de la República del Partido Colorado. Cuando menos se esperaba entre los opositores, se produjo el encuentro en Mburuvicha Róga entre los líderes más importantes de la ANR, cuando faltaban pocos días para finalizar el año que se fue. ¡Qué ilusos! A la oposición podrá sorprender tan rápido acercamiento, pero para los colorados es natural y hasta tradicional la unidad de todas las facciones luego de unas internas por más “sangrientas” que hayan sido. En comparación a otras primarias anteriores, de elección de candidaturas a presidente, vicepresidente, legislaturas y gobernaciones, las del 17 de diciembre fueron las más tranquilas que hemos visto en la historia de esa centenaria nucleación. Si bien se han dado algunas fricciones y “fuego cruzado”, no han sido cruentas como las primeras poscaída de la dictadura de Alfredo Stroessner. En esta ocasión no pasaron de ser “roces” y “caricias” verbales. Era evidente que ese abrazo sobrevendría “al toque”. Muchos, principalmente los tradicionales rivales de la Lista 1, pegaron el grito al cielo porque el ganador a presidente de las últimas internas coloradas fue hasta la residencia oficial a acordar la unidad colorada de cara a las elecciones generales de abril de este año. En realidad, lo que llamó la atención fue el momento en que se hizo este encuentro, considerando que prácticamente todo el país estaba atento al debate sobre los famosos audios de tráfico de influencias. En carpas liberales y de la facción de izquierda creyeron que ese escándalo, que motivó la salida de Óscar González Daher y de Jorge Oviedo Matto del Senado, sería para Marito una barrera –al menos de momento– como para pretender iniciar un pronto diálogo y que ese abrazo no iba a darse todavía. Quizá esperaban que ese abrazo republicano no se dé para dar tiempo así a la Alianza Ganar para organizarse y trabajar mejor en una estrategia que apunte a la división colorada y a la captación de la mayor cantidad de votos republicanos posibles. Acá, en realidad, el que no corre vuela. Marito sabe perfectamente que tiene muy poco tiempo para hacer campaña –poco más de 90 días–, por lo que esa reunión debía darse lo más pronto posible, al margen de los problemas colaterales del Senado y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Sin importar qué digan, obró en base a los intereses superiores de la ANR, que es mantenerlo en el poder. Todos los colorados lo festejaron. No vi ni escuché una sola voz de protesta en el ruedo republicano, lo que preanuncia que los seguidores del partido fundado por Bernardino Caballero van a ir a esta lucha de abril bien agarrados de la mano. Cartes y Marito fueron consecuentes con la historia y los intereses del Partido Colorado. Con tan poco tiempo para hacer campaña, sabían que no hay tiempo que perder para salir a conquistar y seducir a 4,2 millones de potenciales electores. Saben que, “unidos”, los colorados tienen una gran chance de seguir en el poder. El PLRA y el Frente Guasu vuelven al ataque aliados para enfrentar a la maquinaria electoral colorada, con una dupla Efraín Alegre-Leo Rubin. A juzgar por los actores del entorno, esta oferta electoral es prácti-

Calificaciones de riesgos: su importancia cuali/ cuantitativa DR. JUAN CARLOS ZÁRATE LÁZARO MBA

C

onstituye una opinión fundada e independiente sobre el riesgo crediticio, basado en una evaluación cuantitativa y cualitativa de la solvencia de una determinada entidad para hacer frente a sus obligaciones de corto, mediano y largo plazos. Trata de ser prospectiva; es decir, mirando al futuro, previniendo lo que podría suceder a fin de prevenirlo y de emitir opiniones sobre los riesgos futuros. No implica que se haya realizado una auditoría, ni el otorgamiento de una garantía con relación a la autenticidad de la información proporcionada por el emisor. Beneficios de una calificación de riesgos:

Las próximas elecciones serán dignas de alquilar balcones, no solo por sus protagonistas, debates ideológicos y propuestas programáticas de gestión de dos modelos diferentes, sino también porque de sus resultados dependerá que Paraguay escriba la nueva historia de haber ingresado a la lista de países en democracia plena.

-Mayor prestigio y credibilidad al constituirse en carta de presentación al mercado financiero, inversionistas, proveedores, corresponsales internacionales, accionistas, asociados y público en general.

camente la misma que aquella chapa Efraín Alegre-Rafael Filizzola de 2012-2013 aunque con diferente olor. Alegre es un político sumamente grotesto y desagradable. Para peor, carga sobre sus espaldas una pesada cruz de hechos graves de corrupción en el MOPC y está denunciado ante la Fiscalía por el uso de fondos estatales del subsidio partidario de manera irregular para beneficio personal. En esta oportunidad busca compensar sus falencias con un hombre de “familia mediática” como compañero. Sin lugar a dudas, su estrategia de campaña se centrará en resaltar su papel como presidente del PLRA en los hechos de marzo de 2017, alzará como bandera de lucha el nombre de Rodrigo Quintana y atacará a Marito por su único lado más débil, provenir de una familia con pasado estronista.

-En nuestro mercado están sujetos a calificación de riesgos, los bancos, financieras, compañías de seguros, cooperativas de ahorro y crédito y de producción tipo A y empresas en general que operan en varios segmentos de negocios y que están debidamente inscriptos en los registros de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que es el ente regulador del Mercado de Capitales en nuestro país.

Las próximas elecciones serán dignas de alquilar balcones, no solo por sus protagonistas, debates ideológicos y propuestas programáticas de gestión de dos modelos diferentes, sino también porque de sus resultados dependerá que Paraguay escriba la nueva historia de haber ingresado a la lista de países en democracia plena. Esperemos que así sea.

11

-Amplía el interés por parte de instituciones financieras o inversionistas locales o internacionales a participar en el desarrollo de la entidad con fuentes de fondeo, gracias a la mayor información objetiva disponible. -Posibilita contar con una herramienta efectiva e independiente para fortalecer la supervisión y evaluación de la entidad calificada.

-A la fecha se hallan inscriptas en la CNV más de 90 empresas que utilizan las ventajas del Mercado de Capitales para la emisión de títulos-valores (bonos) de renta fija, además de entidades financieras que emiten bonos financieros y subordinados, mencionándose además al municipio de Asunción y de Ciudad del Este. -A través de las calificaciones de riesgos que realizan empresas especializadas que operan en nuestro mercado, emitiendo sus informes acerca de su posición económica-financiera-patrimonial, los potenciales inversionistas (personas físicas y jurídicas) cuentan con un elemento referencial de importancia para su análisis/evaluación previa antes de tomar sus decisiones de inversiones ya sean en guaraníes o en dólares de corto, mediano y largo plazo.

-Al no haber intermediación de por medio como ocurre con el sistema financiero, los inversionistas tienen la posibilidad de recibir mejores tasas de retornos por sus inversiones. -Les da la posibilidad de realizar un análisis previo en profundidad sobre los distintos aspectos que hacen al comportamiento/evolución de las compañías tanto cualitativo y cuantitativo, al cierre de cada ejercicio contable, como también en forma trimestral. -Estos informes incluyen dentro de su contexto global los principales fundamentos que llevan a la asignación de la calificación de solvencia derivados del análisis global de la gestión actual e histórica de las empresas objetos de análisis. -Además de la perspectiva o tendencia que a criterio de las calificadoras podrían ameritar en los próximos 12 meses, si bien no se trata de algo estático, sino eminentemente dinámico en función al comportamiento macro y microeconómico del mercado y de los segmentos de negocios en los cuales operan las empresas objetos de calificación de riesgos. -Se destacan también las principales fortalezas y áreas críticas de riesgos que observan las empresas que le permiten a los inversionistas contar con un mayor cúmulo de informaciones primarias para sus tomas de decisiones de inversión, como las características del entorno de la industria en el cual se desenvuelve la empresa calificada dentro del mercado, dando la posibilidad de que los inversionistas puedan tener disponible elementos comparativos que hacen a la performance de las empresas vs. sus similares del mercado, además de los principales indicadores económico-financieros en forma comparativa (rentabilidad y márgenes, capitalización, endeudamiento, solvencia y cobertura, liquidez, Capital de Trabajo, costos operacionales y financieros, entre otros). Entre los principales aspectos cualitativos analizados y abordados en los Informes de calificación se incluyen la composición accionaria de la compañía, como los que conforman las principales posiciones de su staff gerencial, incluyendo las características primarias y experiencias de los mismos. -CALIFICACION RIESGO PAÍS: Paraguay es calificado anualmente por empresas internacionales (Ficht Rating. Moodys. Standard & Poors) entre las principales, tomando en consideración casi los mismos parámetros que nuestras calificadoras locales. Estamos a escasos 2 peldaños de alcanzar el grado de inversión, y que esperemos para los próximos 6 meses podamos cumplir con todos los parámetros cuali/cuantitativos exigidos, lo cual nos beneficiará pues podremos acceder a préstamos internaciones a menores tasas de interés, al igual que lo que pagamos por emisiones de bonos soberanos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.