DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.002

Page 1


LA

NACIÓN DEL FINDE

Kambuchi casco, arte y motores

Un cántaro de cerámica elaborado por la artesana Sandra Ortega e intervenido por el artista Félix Toranzos fue entregado a los ganadores del Rally Mundial.

Leite presentó cartas y habló con Trump

Feriado tuvo buen impacto económico 2 15 10 EMBAJADOR SEMBLANZA FESTEJOS EE. UU. denuncia “provocación” de Maduro TENSIÓN 27

La impronta de Armani, el rey del lujo

LA SELECCIÓN DE ALFARO HIZO EL SUEÑO POSIBLE

Paraguay selló anoche su retorno a la Copa del Mundo tras 16 años. La Albirroja, dirigida por Gustavo Alfaro, se levantó de las cenizas y culmina una campaña histórica. Todo el país salió a las calles a celebrar y a agradecer al “cazador de utopías” y a sus guerreros.

EMBAJADOR PARAGUAYO PRESENTÓ CARTAS CREDENCIALES A DONALD TRUMP

Leite asegura que se vienen mejores momentos entre EE. UU. y Paraguay

El representante diplomático destacó que existe una importante sintonía entre ambos países.

Alrededor del mediodía de ayer, el embajador del Gobierno de Paraguay ante los Estados Unidos, Gustavo Leite, fue recibido por el mandatario norteamericano, Donald Trump.

Leite presentó sus cartas credenciales al presidente Donald Trump. El representante diplomático sostuvo que este es el inicio de muchos cambios y mejoras en el marco de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

MEJORES MOMENTOS

ESTÁN POR VENIR

“Hoy fue la presentación de las cartas credenciales al presidente Trump, no puedo dar muchos detalles, fue una conversación muy rica, lo único que puedo decir es que los mejores momentos entre Paraguay y Estados Unidos, Estados Unidos y Paraguay están por venir”, expresó el embajador Leite para La Nación/Nación Media.

El representante diplomá-

A finales de agosto, Gustavo Leite Gusinky, entregó copia de sus cartas credenciales a la Directora de Protocolo de los Estados Unidos, Mónica Crowley

tico también destacó que existe una importante sintonía entre ambos países, por lo que augura que se seguirá con la constante cooperación y trabajo conjunto en varios aspectos. “Creo que estamos en una importante sintonía sobre nuestros valores, nuestros objetivos, sobre quienes son nuestros adversarios comunes”, expresó para LN.

La Cámara de Senadores otorgó el acuerdo constitucional para que Gustavo Leite sea nombrado como embajador ante los Estados Uni-

“Puedo decir que los mejores momentos entre Paraguay y Estados Unidos, Estados Unidos y Paraguay están por venir”.

dos, el pasado 16 de julio, y fue designado por decreto del Poder Ejecutivo n.° 4298 con fecha 24 de julio de 2025. Tras la promulgación de su designación, el presidente de la República, Santiago Peña, tomó su juramento como

representante del Gobierno paraguayo en los Estados Unidos durante un acto protocolar en el salón Independencia, del Palacio de Gobierno.

El 27 de agosto el embajador Leite entregó la copia de sus cartas credenciales a la directora de Protocolo del país norteamericano, Mónica Crowley, en lo que constituye el primer paso formal de su acreditación diplomática. “Este es el primer paso en el proceso de acreditación, que marca el inicio formal de la misión de un embajador. La agenda bilateral entre Paraguay y los Estados Unidos

“Creo que estamos en una importante sintonía sobre nuestros valores, nuestros objetivos, sobre quiénes son nuestros adversarios comunes”.

se centrará en un acelerado trabajo conjunto para la prosperidad de los ciudadanos de ambas naciones”, señaló en ese momento.

OBJETIVOS DE LA MISIÓN

Dentro de los objetivos de su

paraguayo presentó sus cartas credenciales a Donald Trump, en un acto protocolar en la Casa Blanca

gestión, Leite había anunciado que buscaría el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y mayor cooperación de la potencia norteamericana en varios aspectos como educación, seguridad y comercio.

“El poder político en Estados Unidos es muy fuerte y también trabajaré de cerca con el Departamento de Estado y la Casa Blanca”, manifestó Leite el día en que juró como embajador de nuestro país, el pasado 24 de julio en un acto encabezado por el presidente Santiago Peña, autoridades y testigos de honor.

Anticipan ejes de debate en la CPAC 2025 en Asunción

Uno de los ejes centrales del encuentro será la necesidad de que los gobiernos de orientación conservadora generen “resultados reales para su gente”.

El embajador de Paraguay en Estados Unidos, Gustavo Leite, adelantó algunos de los temas que marcarán la agenda de la próxima Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) 2025, que se llevará a cabo en Asunción los días 15 y 16 de setiembre. Según el diplomático, uno de los ejes centrales del encuen-

tro será la necesidad de que los gobiernos de orientación conservadora generen “resultados reales para su gente” y frenen el avance de modelos socialistas en la región.

“Queremos ser un país que le demuestra al mundo que se puede tener libertad económica, se puede tener libertad

religiosa y que no hace falta que nos vengan a imponer ideas que están de moda en otras partes del mundo”, subrayó. En relación con la política exterior, Leite defendió la postura del Paraguay respecto a Taiwán y señaló que la cercanía de China continental en la región responde, en parte, a una ausencia de protagonismo estadounidense.

EE. UU. DEJÓ EL “ASIENTO VACÍO”

“China ha avanzado porque Estados Unidos dejó el asiento

vacío. En Paraguay no. Nosotros tenemos una relación pragmática con China continental a través de intermediarios, pero mantenemos una relación diplomática y de adherencia filosófica con la República de China (Taiwán). Creemos que el modelo de desarrollo de Taiwán, una democracia vibrante, es lo que queremos para nuestro país y vamos a continuar en ese camino”, afirmó. Asimismo, el embajador resaltó el papel de la comunidad latina en Estados Unidos y la importancia de su participación en el futuro político de ese país.

El embajador Gustavo Leite afirmó que los gobiernos deben garanti-
El embajador

CUMPLIMIENTO DE LA LEY

DNIT destaca apoyo del Gobierno ante contrabando

El objetivo de la institución es terminar con los privilegios y las influencias políticas que distorsionan la aplicación de normativas.

El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, resaltó el apoyo del presidente de la República, Santiago Peña, de la ciudadanía y de los medios de comunicación en el combate al contrabando, una tarea que calificó de compleja pero fundamental para garantizar el cumplimiento de la ley.

“Sabíamos que no iba a ser fácil. Yo le dije al presidente de la República cuando me invitó a ser parte de su gobierno que le iba a traer muchos dolores de cabeza, pero que si estaba con la suficiente convicción de que podemos hacer bien el trabajo, lo íbamos a hacer, y hoy lo estamos haciendo con su apoyo”, expresó Orué.

El director de la DNIT admitió que, históricamente, el recaudador de impuestos no ha gozado de gran simpatía, pero afirmó que el objetivo de la institución es terminar con los privilegios y las influencias políticas que distorsionan la aplicación de la normativa.

El titular de la DNIT, Óscar Orué, valoró el respaldo del Ejecutivo para el combate al contrabando y la recaudación de impuestos

“Creo que todos tenemos que cumplir la ley por igual, no tiene que haber diferencias y nosotros trabajamos en ese sentido”, enfatizó. Orué destacó además que la DNIT se encuentra en un proceso

de consolidación institucional tras dos años de funcionamiento.

También subrayó la importancia de que la ciudadanía confíe en la labor de la enti-

dad más allá de las personas que la dirigen. “Los cargos son coyunturales, pero la institución es la que debe tener ese apoyo y esa seguridad de que lo que hace será respetado”, remarcó ante la 1020 AM.

EJERCICIOS MILITARES

Aprueban cooperación militar con EE. UU.

El despliegue es parte del programa de respuesta a crisis y contingencias orientado a reforzar las capacidades del Batallón Conjunto de Fuerzas Especiales de las FF. MM.

El pleno de la Cámara de Senadores autorizó el ingreso temporal al país de efectivos del Comando de Operaciones Especiales y del Grupo de Fuerzas Especiales de los Estados Unidos, en el marco de un programa de cooperación en materia de defensa y fortalecimiento militar.

La medida contempla la llegada de cuatro integrantes del Equipo de Asuntos Civiles

del Comando de Operaciones Especiales y ocho instructores militares del Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales norteamericano, quienes ingresarán con sus respectivos equipos, armamentos y municiones.

El despliegue se enmarca en el programa de respuesta a crisis y contingencias orientado a reforzar las capacidades del Batallón Conjunto de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Militares.

El senador Carlos Núñez Agüero, miembro de la Comisión de Asuntos Constitucionales, explicó que el arribo de las tropas extranjeras está previsto entre el 10 y el 15 de setiembre, con actividades que se extenderán hasta el 31 de diciembre. “El retorno de los efectivos está previsto entre el 25 y 31 de diciembre del presente año”, puntualizó el legislador.

Resolución ya fue comunicada a todas las áreas pertinentes

“Desde esta administración seguiremos adoptando medidas que fortalezcan la confianza de la ciudadanía”, expresó el intendente capitalino.

El intendente interino de la Municipalidad de Asunción, Luis Bello, anunció a través de sus redes sociales, la comunicación, a todas las entidades correspondientes, sobre la resolución que deroga la existencia de la cuenta única del tesoro municipal, documento que fue emitido el pasado

martes 2 de setiembre.

“La resolución que deroga la cuenta única ya fue notificada a todas las áreas pertinentes. Desde esta administración seguiremos adoptando medidas que fortalezcan la confianza de la ciudadanía. Transparencia, control y

gestión serán nuestros pilares”, escribió el jefe municipal mediante su cuenta de X.

En conferencia de prensa, Bello informó días pasados que la decisión de derogar la existencia de la cuenta única la realizaba con la finalidad de recuperar la confianza ciudadana, garantizar la trazabilidad de los recursos que ingresan a la comuna y también por una recomendación realizada por el contralor general de la República, Camilo Benítez, y del interventor Carlos Pereira.

En la resolución de derogación afirmaron que es deber de la intendencia municipal adoptar las medidas necesarias para restituir el orden administrativo y financiero, por lo que en consecuencia corresponde dejar sin efecto la resolución de la cuenta única, “con el fin de asegurar el estricto cumplimiento de los principios de legalidad, transparencia y responsabilidad en la administración de los fondos municipales”.

Luis Bello, intendente de Asunción, comunicó sobre la derogación de la cuenta única
ARCHIVO
ARCHIVO
Los militares estadounidenses ingresarán a nuestro país en la quincena de setiembre

MENSAJE DEL EXPRESIDENTE

Cartes: “El corazón del país late con la Albirroja”

A través de una publicación en sus redes sociales, Cartes expresó su alegría y felicitó al plantel albirrojo por el logro deportivo.

CELEBRACIONES POR ÉXITO

Cuestionan a los que solo “buscan destruir”

Piden celebrar unidos en un feriado que quedará grabado en la memoria.

El expresidente Horacio Cartes celebró la hazaña de la Albirroja tras su clasificación

El expresidente de la República y actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, se sumó a las celebraciones por la histórica clasificación de la selección paraguaya de fútbol al Mundial. A través de una publicación en sus redes sociales, Cartes expresó su alegría y felicitó al plantel albirrojo por el logro deportivo. “¡Felicidades, Albirroja! El corazón de todo un país late con orgullo porque volvemos al Mundial”, escribió el líder colorado en Instagram.

En el mismo mensaje, destacó el esfuerzo del combinado

nacional y la identidad que representa para el país. “Gracias por regalarnos esta alegría inmensa y demostrar al mundo la garra guaraní”, agregó. La clasificación de la Albirroja marca un regreso esperado al máximo torneo de selecciones, lo que generó múltiples muestras de apoyo y orgullo desde distintos sectores políticos, deportivos y sociales.

Tras la hazaña conquistada, luego de 15 largos años de espera, el Gobierno decretó feriado para este viernes 5 de setiembre que tiene por objeto promover las celebraciones a lo largo del país, incentivar el turismo y la economía.

En redes sociales, el actual presidente del partido en el Gobierno destacó el esfuerzo del combinado nacional y la identidad que representa para el país

El diputado Rodrigo Gamarra cuestionó a aquellos sectores que solo quieren “destruir”, en el marco de la celebración de la selección paraguaya de fútbol, los festejos y la declaración de feriado nacional del presidente de la República, Santiago Peña. “Hoy Paraguay escribe historia”, expresó a través de sus redes sociales.

“No es solo un pase al Mundial, es un pueblo entero latiendo bajo una sola bandera, celebrando unidos en un feriado que quedará grabado en la memoria. Guiados por un presidente que entrega alma y vida para reconstruir nuestra grandeza, que se planta de igual

a igual ante las potencias y sitúa a Paraguay como centro de eventos mundiales, que confía en su pueblo y apuesta en cada joven, en cada atleta, en cada paraguayo que cree en el resurgir de un gigante”, señaló el diputado.

El parlamentario dijo que en esta oportunidad gana la ciudadanía patriota, que honra a su bandera, mientras pierden todos aquellos que instalan el discurso de odio, refiriéndose directamente a algunos medios de comunicación.

“Porque la felicidad de un pueblo no tiene precio. Hoy ganan los que aman su patria, los que vibran con su bandera y se emocionan con su selección. Pierden los que todos los días sudan odio y resentimiento, los que buscan destruir con sus medios y se enriquecieron en tiempos de sufrimiento, robando a la gente”, refirió.

El diputado Rodrigo Gamarra instó a celebrar los logros del país, no solo a nivel futbolístico CRISTÓBAL

PLAN HABITACIONAL DEL GOBIERNO

Entregan viviendas dignas para decenas de familias de Misiones

Las viviendas fueron construidas en el marco del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis).

Unas 37 familias del distrito de San Miguel, en el departamento de Misiones, recibieron las llaves de viviendas dignas y de calidad construidas por el Gobierno del Para-

guay, a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

La entrega estuvo encabezada por el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, acompañado del senador Derlis Maidana, el gobernador de Misiones, Richard Ramírez; la intendenta de San Miguel, Elvina González; y el consejero de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Michel Flores.

En medio de la emoción, 26 familias de la Comisión Vivienda Propia San Miguel

DESARROLLO DE ALTO PARANÁ

Arcángel y 11 de la Comisión Provivienda Esperanza Para un Hogar recibieron las llaves de sus nuevas viviendas.

Las viviendas fueron construidas en el marco del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis), con una inversión total de G. 3.502.951.943. Además de garantizar hogares de calidad, las obras impulsaron la economía local, generaron empleos y fortalecieron la industria nacional de materiales cerámicos de construcción.

Cabe mencionar que, desde agosto de 2023, se han lle -

Desde agosto de 2023, se han llevado adelante 38 739 soluciones habitacionales

vado adelante 38.739 soluciones habitacionales, de las cuales 23.421 ya fueron entregadas, marcando un paso firme hacia el bienestar de miles de paraguayos.

Avanzan obras de conectividad O’Leary y San Cristóbal

“Eran dos ciudades que no se comunicaban, pero hoy esta promesa del presidente Santiago Peña es realidad”, resaltó la ministra del MOPC.

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, junto con un equipo de este ministerio, realizaron las verificaciones de la obra vial que unirá las comunidades de Juan E. O’Leary-San Cristóbal en el departamento de Alto Paraná. Centurión destacó que este

nuevo tramo hace parte de una de las promesas del presidente de la República, Santiago Peña.

“En Alto Paraná, específicamente en el distrito de O’Leary, estamos haciendo esta importantísima obra. Una importante obra que

MINISTERIO DE JUSTICIA Y GOBERNACIÓN

estamos construyendo entre las localidades de O’Leary y San Cristóbal, dos ciudades que no se comunicaban, pero hoy esta promesa del presidente Santiago Peña es realidad”, resaltó la ministra.

La misma destacó además que esta obra está a cargo de empresas y jóvenes ingenieros paraguayos. “De la mano de tres empresas paraguayas y gente joven, ingenieros que están trabajando, nuestro equipo del MOPC haciendo supervisiones de esta obra que va avanzando a toda velocidad”, señaló.

La pavimentación de esta nueva vía comprende una extensión total de 62,286 kilómetros, dividida en tres lotes. El Lote 1 está a cargo de la empresa 14 de Julio SRL; el Lote 2, de Wheel.Co SA; y el Lote 3, actualmente en fase inicial, es ejecutado por el Consorcio TYCIV III, conformado por las firmas T&C SA y Constructora Isacio Vallejos SA (información del MOPC).

Esta obra está destinada a potenciar la producción regional, facilitar el acceso a servicios básicos, que beneficiará

y mejorará la calidad de vida de más de 40.000 personas de las comunidades de esa región y zonas aledañas.

Firman convenio para reinserción social en Cordillera

“Unimos nuestros esfuerzos, nuestra voluntad y nuestros recursos para un fin común”, señaló el ministro de Justicia.

El Ministerio de Justicia y la Gobernación de Cordillera sellaron un acuerdo que busca promover la reinserción social y laboral de personas privadas

de libertad (PPL) a través de proyectos comunitarios, productivos e infraestructurales.

El convenio, firmado por el

ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, y el gobernador Denis Lichi, contempla acciones como trabajos de voluntariado en espacios públicos, iniciativas agrícolas en la Granja Semiabierta Itá Porã de Emboscada, construcción de un pozo artesiano en el centro penitenciario y capacitaciones técnicas dirigidas a las

PPL participantes. “Unimos nuestros esfuerzos, nuestra voluntad y nuestros recursos para un fin común: construir un sistema más justo, equitativo y humano, devolviéndole a la ciudadanía seguridad y la reconstrucción del tejido social”, expresó el ministro Nicora durante el acto de presentación.

También se fortalecerá la atención y las actividades en los centros penitenciarios de Emboscada Antigua, Padre Juan Antonio de la Vega y en el Centro de Reinserción Social Martín Mendoza. La Gobernación aportará insumos, maquinarias y asistencia técnica, mientras que el Ministerio de Justicia se encargará

de la seguridad, el acompañamiento y la formación. La actividad contó con la presencia de la directora de Bienestar y Reinserción Social, Rosalía González; el director de la Granja Itá Porã, Hermes Aníbal Servín; así como autoridades departamentales, municipales y funcionarios de ambas instituciones.

La ministra del MOPC, Claudia Centurión, realizó la verificación del avance de las obras

Paraguay dejó de ser simple espectador de grandes acontecimientos

El país se contagia de una energía que no se vive ni se siente desde hace décadas. Paraguay recuperó su entusiasmo y si bien el deporte es el mayor protagonista, eso es gracias a un montón de factores que influyen positivamente.

Los últimos acontecimientos realizados en nuestro país y que se desarrollaron exitosamente no son fortuitos. Son el producto de una serie de trámites, coordinaciones, compromisos asumidos, méritos adjudicados de un país que hoy vive un proceso con proyecciones pensadas en el bienestar de su gente.

Esto quiere decir que valió y vale la pena dejar el estatus de isla desconocida y promocionar la marca país con todo su potencial. Y es así que las críticas a las misiones gubernamentales al exterior que se intentaron reducir a simples “viajes del presidente”, una vez más caen por el peso de los resultados y las atracciones que hemos generado para ser epicentro con el liderazgo de grandes eventos además de otras importantes inversiones.

Que Paraguay hoy sea admirado y valorado por sus capacidades y condiciones para el arribo de inversores como turistas de todo el mundo es gracias al esfuerzo mancomunado, pero principalmente estratégico encarado desde un Gobierno que es consciente de que no puede darse el lujo de equivocarse.

Paraguay tiene mucho que dar al mundo, pero muy pocos sabían de las virtuosas condiciones del país. Hoy somos tema de conversaciones, debates e interés a nivel mundial. Este es el camino si queremos atraer inversiones en todos los rubros.

Si bien el deporte es uno de los rubros más visibles de las acertadas iniciativas impulsadas existen otros logros que van consolidando al país como vidriera y sitio de desarrollo. Siga viajando, presidente. Siga dándonos estas alegrías a la mayoría que sí entendemos de las oportunidades que generan un mundial de rally o los Juegos Panamericanos Júnior como el reciente ASU2025 cuya organización y desarrollo movió USD 431,3 millones.

Después de estas experiencias ya no queremos ser espectadores, no queremos

volver a ese frustrante rol.

Aspiramos seguir siendo protagonistas y articuladores de los grandes eventos que atraen al mundo. Necesitamos seguir ganando estos partidos y ser los jugadores más importantes de estos acontecimientos. Hoy estamos en el Mundial y esto es producto de un cambio de visión, actitud y este pensamiento vale para todas las instancias.

Los grandes que arribaron a nuestro país y pudieron conocerlo tierra adentro valoran nuestras virtudes y nos ven con otros ojos, fuimos los únicos que no habíamos visto que somos capaces de posicionarnos fuera de nuestras fronteras. Así es que siga viajando presidente y siga generando oportunidades para conquistar al mundo.

Siga interesando al resto del planeta. Que los USD 504 millones y las más de 1.000 intenciones de arribo de empresas extranjeras al cierre de 2024 sigan aumentando.

Los pequeños emprendedores, los trabajadores independientes, las cadenas de hoteles, los dueños de posadas, estaciones de servicio, los conductores de plataforma, los propietarios de bares y restaurantes, los chiperos, etc., etc., saben de la importancia de cada moneda que llegan al país con un turista, un equipo deportivo o un inversionista.

Estamos en un momento demasiado clave para todo el país, el gran movimiento de gente detrás de cada acontecimiento es muestra de entusiasmo, pero principalmente que hay circulante de dinero, es decir la economía mejoró y dinamiza el consumo.

En la medida que sepamos consensuar iniciativas que estimulen la economía, el protagonismo del país será mayor y el estatus de espectador se irá convirtiendo en una historia que no se debe repetir.

El Gobierno como el sector privado de todos los rubros tienen que continuar trabajando juntos y proyectar tareas que aglutine a la gente, atraiga al capital, genere inversiones y ganancias. Paraguay dejó de ser espectador, hoy está en la cancha, preparado al nivel de grandes jugadores, en las disciplinas que fuere y de esto no se puede retroceder.

EL PODER DE LA CONCIENCIA

Que la fuerza te acompañe, Albirroja

ALEX NOGUERA

Periodista alex.noguera@nacionmedia.com

Hace 45 años, en 1980, se estrenaba “El imperio contraataca” en el que un wampa (un ser de pelo blanco parecido a Pie Grande) atrapa y cuelga cabeza para abajo a Luke Skywalker en una cueva de hielo. Mediante el poder mental que le otorga la Fuerza, el héroe se concentra y hace que el sable de luz vuele hasta su mano, entonces nuestro protagonista logra vencer al animal y se salva del peligro.

Con los años, esa escena, aunque ficticia, adquiere un significado que trasciende el subconsciente y convierte en realidad lo que cualquier persona pudiera imaginar.

La Fuerza existe, no es un mito. Prueba de ello son casos que se pueden observar en la iniciativa de las personas. Hay quienes llaman fe a este poder, otros le dicen cábala, así que, de alguna manera u otra, cada día se producen infinidad de manifestaciones traducidas en milagros, que son verificables de mil maneras distintas.

Las cábalas son tantas como personas viven en el planeta. A modo de ejemplo, podemos referirnos al partido del jueves, cuando la Albirroja logró su clasificación. Todo fue fiesta con el resultado, sin embargo, durante el encuentro muchos paraguayos se comieron las uñas u optaron por no ver ni escuchar el partido “para no perder”. Para evitar la “yeta”, también están los que habitualmente visten la casaca de su club, pero como la energía de la Selección es total, todos los muchachos prefieren vestir la Albirró, que está por encima de cualquier club.

No solo la gente “normal” tiene sus grados de superstición, ya que es habitual que los propios jugadores al entrar en la cancha se agachen, toquen el pasto y se persignen. Nadie les obliga, pero les da confianza. Otros entran dando saltitos como una rana coja.

Los hinchas también suelen vestir ropa de un determinado color, aunque sea negro. Con tal de ganar, todo es válido. Incluso están los que siempre usan la misma remera a pesar de que pueda estar sucia y tener mal olor. Para algunos, esa prenda trasciende la vida, y los hijos la “heredan” de su viejo.

Los amuletos también tienen gran valor.

Muchas personas llevan a la cancha algún objeto que les trae suerte; desde estampitas escondidas en la billetera, pulseras, crucifijos, hasta rosarios o esa vieja radio a pilas, cuyo dial ya ni gira, pero todavía logra transmitir.

En cuestión de dar un empujoncito más en busca de una posible victoria, todo vale. Muchos, como buenos herejes que nunca cumplen su obligatoria misa dominical, el día del partido de fútbol recurren al infaltable “Padre Nuestro”, y por si acaso, nunca está de más el “Ave María”.

Las creencias suben de nivel cuando el fanático decide que si gana su equipo es capaz hasta de peregrinar. Y si la promesa fuera resultado de un clásico favorable, los “fans” incluso pueden ir en patota caminando hasta Caacupé.

Podríamos seguir enumerando muchos más ejemplos, en este caso solo referido al partido entre Paraguay y Ecuador en el que la mayoría usó la “Fuerza” a su manera para logra el punto de la clasificación. Pero analizando con mayor profundidad y pensando que el sable de luz no puede volar por sí solo, el hecho es que en realidad a veces sí es posible lograr lo imposible.

Prueba de ello fue el proceso de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 iniciado con Guillermo Barros Schelotto, que luego tomó Daniel Garnero y que finalmente concretó Gustavo Alfaro. Las tareas de los dos primeros entrenadores no alcanzaron el rendimiento esperado, sin embargo, con el mismo plantel de jugadores, los resultados y las formaciones fueron muy diferentes. Todo estaba perdido, una nueva frustración era inminente, pero algo cambió y el final fue completamente opuesto.

Unos le llaman fe y la gente se reúne para orar en templos creando un aura de poder invisible, otros “cabuleros” van a la cancha con la esperanza de que el aliento a los jugadores se transforme en victoria y alegría. También están quienes, en los momentos difíciles, una persona recurre a su poder interior para meditar, pedir o calmar una profunda angustia, o como en el caso de la extremaunción, un enfermo recupera la salud sin explicación lógica. En 1980, el mundo del cine evidenció la realidad de esta desconocida energía y una simple frase transformó el poder mental en conciencia. A partir de entonces, desde una lejana galaxia resuena: “Que la Fuerza te acompañe, Albirroja”.

8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

UIP reafirma rol industrial y pide reformas para crecimiento

Para aprovechar las oportunidades que ofrece la economía mundial, dijo que es indispensable contar con reglas claras y marco institucional estable.

En el marco del mes de la industria paraguaya, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, destacó el papel central del sector en la economía nacional, además de señalar los desafíos estructurales que deben ser encarados para sostener un crecimiento inclusivo y sostenible.

Durante su mensaje, Duarte subrayó que esta conmemoración no solo representa un homenaje al esfuerzo de empresarios, trabajadores y empresas que impulsan el desarrollo productivo, sino también una oportunidad para reflexionar sobre las transformaciones necesarias en un contexto global de alta volatilidad política y económica. “Vivimos un mundo convulsionado por disputas políticas, económicas y militares. La geopolítica vuelve a marcar el rumbo, pero la

globalización sigue siendo la geografía económica donde se definen las grandes oportunidades”, expresó el titular del gremio.

En ese sentido, advirtió que los periodos de turbulencia imponen condiciones difíciles, aunque también generan nuevas oportunidades para quienes logren adaptarse.

Duarte resaltó que la industria paraguaya ha demostrado capacidad de diversificación y expansión incluso en tiempos adversos, pero insistió en que el país debe incorporar más innovación, digitalización y visión global para competir en un escenario cada vez más exigente.

Para aprovechar las oportunidades que ofrece la economía mundial, señaló que es indispensable contar con reglas claras y un marco institucional estable. “Hoy es el

turno de la dirigencia política. La política no puede rezagarse, debe adaptarse a las circunstancias y entender que la industria necesita un marco estable y equilibrado”, puntualizó.

En su discurso, respaldó la agenda de reformas económicas planteadas por el Poder Ejecutivo, y remarcó la necesidad de avanzar en otros frentes críticos: sostenibilidad fiscal, calidad del gasto público, modernización del

INCLUYE A JAPÓN Y AL AL SUDESTE ASIÁTICO

transporte, un sistema previsional con futuro, y una seguridad jurídica garantizada por el Poder Judicial.

ENERGÍA

El sector energético también fue señalado como una de las prioridades. Duarte recordó que en las últimas cuatro décadas no se han instalado nuevas fuentes de generación, lo que plantea una urgencia para acompañar el crecimiento productivo y la

ARCHIVO CLAVES

1

La industria paraguaya debe incorporar más innovación, digitalización y visión global para competir en un escenario cada vez más exigente.

2

Para aprovechar las oportunidades que ofrece la economía mundial, es indispensable contar con reglas claras y un marco institucional estable.

3

Respaldan la agenda de reformas económicas planteadas por el Poder Ejecutivo, es necesario avanzar en otros frentes críticos: sostenibilidad fiscal, calidad del gasto público.

Fuente: Enrique Duarte, presidente de UIP.

demanda futura. Dijo que la industria no se limita a la producción, sino que representa empleo de calidad, inclusión social y compromiso con las comunidades. “Este mes es también un homenaje a quienes, con valentía, apuestan por el país, generan empleo y sostienen el bienestar de miles de familias paraguayas”, expresó.

Exponen sobre oportunidades comerciales

Presentan amplias oportunidades para el país por tratarse mercados muy populosos, con 283 millones y 101 millones de habitantes.

El embajador de Paraguay en Japón, Mario Toyotoshi, presentó las oportunidades comerciales que existen entre ambos país ante miembros de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), destacando que Japón elevó recientemente a nuestro país como socio estratégico, relación que solo tiene en el continente con

Brasil, México, Perú y Chile. Toyotoshi, junto con el embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han y la presidenta de la CAP, Patricia Toyotoshi, protagonizaron el encuentro en el que se analizó la relevancia estratégica de Japón y el sudeste del continente asiático para el desarrollo económico y comercial del país.

La ponencia del embajador paraguayo se tituló “El contexto del sudeste asiático: oportunidades y desafíos para el Paraguay”, señalando que países como Indonesia y Vietnam, donde será embajador concurrente, presentan amplias oportunidades para Paraguay por tratarse mercados muy populosos, con 283 millones y 101 millones de habitantes, respectivamente. Pero las oportunidades concretas se dan con Japón, país que recientemente elevó su relación con Paraguay a “socio estratégico”, categoría en la que solo unos pocos países están incluidos.

Detalló que en el continente, además de México y Brasil, socios estratégicos globales de Japón, solo Chile y Perú están en la categoría que ahora también tiene Paraguay. Otro logro que presentó ante los socios de la CAP fue que Japón ya permite que ciudadanos paraguayos puedan visitar el país sin visa, solo con el nuevo pasaporte, hecho que resaltó como el fruto de década y media de trabajo diplomático.

En tercer lugar, señaló que la carne avanza hacia la apertura en Japón, que se caracteriza por una rigurosidad impor-

USD 1,19 millones MERCOSUR

El objetivo es modernizar frontera de Paraguay con Argentina, indican.

El Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) concretó el primer desembolso de USD 1,19 millones para el proyecto “Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón” en Paraguay, acompañado de una contrapartida nacional de USD 431,6 mil. Este aporte permitirá iniciar las primeras obras, centradas en modernizar la infraestructura y agilizar el tránsito de personas, vehículos y mercancías, en uno de los pasos fronterizos más estratégicos entre Paraguay y Argentina. El proyecto, con una duración prevista de cuatro años y una inversión total superior a USD 55 millones, busca fortalecer la conectividad, la seguridad y el desarrollo económico en la zona fronteriza. De ese total, aproximadamente USD 32,6 millones serán financiados con recursos no reembolsables del Focem y cerca de USD 23 millones corresponden a la contrapartida del Estado paraguayo.

tante. No obstante, destacó que a Paraguay le está tomando mucho menos tiempo que otros país, ejemplificando a Argentina, que intenta abrir el mercado japonés desde hace 17 años, pero que Paraguay va por su séptimo año. Además, resaltó que las instituciones paraguayas como Senacsa gozan de buena reputación en Japón. Por otra parte, el embajador destacó que este relacionamiento entre Japón y Paraguay no se limita a lo económico, sino que se cimenta en una amistad que parte desde la llegada de los japoneses en Paraguay en 1936.

La ejecución está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, con el acompañamiento de la Unidad Técnica del Focem. El primer desembolso constituye un hito clave, ya que permite iniciar la modernización del Centro de Frontera de Puerto Falcón, generando beneficios concretos para la ciudadanía y el comercio local. Se espera optimizar la circulación de personas y mercancías, reducir los tiempos de espera y fortalecer la integración regional entre ambos países. La inversión inicial también asegura que las obras preliminares se ejecuten con estándares de calidad que garanticen eficiencia, seguridad y resultados tangibles desde las primeras etapas del proyecto. El desembolso de USD 1,19 millón del Focem, junto con la contrapartida nacional.

Enrique Duarte resaltó que la industria local demostró capacidad de diversificación y expansión incluso en tiempos adversos

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

EL ACUMULADO SUMA 1.561.496 RESES, SEGÚN SENACSA

SÁBADO 6

SETIEMBRE DE 2025

La faena de bovinos alcanzó en agosto más de 181 mil cabezas

Representaron 44 366 toneladas de carne bovina que fueron procesadas por los frigoríficos.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud

Animal (Senacsa) informó que de enero a agosto de este 2025 la faena de bovinos cerró con 181.006 cabezas, que representaron 44.366 toneladas de carne bovina que fueron procesadas por los frigoríficos.

En total, sumaron 1.561.496 cabezas en el acumulado de los meses ya transcurridos en el año. El organismo veterinario informó que en total se faenaron 19.288 novillos, 79.989 toros, 40.746 vacas, y 41.923 vaquillas, números que fueron menores al mes de agosto.

Al octavo mes del año se observó una baja del 11 % respecto a julio que había cerrado con 203.383 cabezas registradas. Asimismo, en el global se dio un

aumento frente al mismo periodo del año anterior, cuando se habían contabilizado 1.474.171 animales; el incremento registrado fue del 6 %.

El nivel de sacrificios estuvo acompañado por la industria, ya que los ingresos generados por las exportaciones de la carne vacuna generaron 18 % más en ingresos de divisas. Además, el precio promedio por kilogramo aumentó a USD 3,79 durante este periodo frente a los USD 2,97 por kilogramo cotizados el año pasado.

Al cierre del octavo mes del año se tuvieron USD 1.774.331.240 en concepto de ingresos, superando a agosto del año anterior cuando se registraron USD 1.508.318.935 por la carne, menudencias, y otros productos de origen animal.

En cuanto a volúmenes, se contabilizaron 468.390 toneladas que en comparación a las 508.460 toneladas de carne y menudencias que frente al mismo periodo del año pasado representa-

ENVÍOS DE CARNE PARAGUAYA

ron una diferencia negativa del 8 %. Solamente en el rubro carne se exportó en 247.577 toneladas por USD 1.425.043.560, superando al año pasado ya que se habían enviado 221.686 toneladas por USD 1.075.468.167.

El principal destino de nuestro producto estrella fue

Chile, que acaparó el 33 % al comprar 77.265 toneladas por USD 464.902.461, en segundo lugar estuvo la República de China (Taiwán) que adquirió 33.312 toneladas por USD 200.132.413 con el 14 %, y en tercera posición estuvo Israel que compró 23.642 toneladas por USD 152.902.310 con el 11 %.

Embajador mexicano anuncia gestiones para exportación

La medida que representa una oportunidad estratégica para el sector productivo y de gran impacto para la economía nacional.

El presidente del Congreso, el senador Basilio Núñez, junto a su colega Rafael Filizzola, recibió este jueves la visita protocolar del embajador de México en Paraguay, Juan Manuel Nungaray, con quien abordó temas de cooperación bilateral y perspectivas comerciales.

Durante el encuentro, el diplomático mexicano informó que se están llevando adelante gestiones para la habilitación del mercado mexicano a la carne bovina paraguaya, una medida que representa una oportunidad estratégica para el sector produc -

tivo y de gran impacto para la economía nacional.

“México y Paraguay son países amigos y queremos que esta relación siga creciendo y consolidándose”, expresó Nungaray, al destacar además el interés de su país en fortalecer los lazos en los ámbitos económico, político, educativo e institucional.

COOPERACIÓN EDUCATIVA

El embajador subrayó el compromiso de México en

materia de cooperación educativa, recordando la vigencia de un programa de becas para jóvenes paraguayos y la presencia de cuatro instituciones escolares mexicanas en Paraguay.

APERTURA

Asimismo, resaltó la apertura del presidente del Congreso para dar continuidad al diálogo interparlamentario, destacando también el acompañamiento del senador Filizzola durante la audiencia.

El organismo veterinario informó que en total se faenaron 19 288 novillos, 79 989 toros, 40 746 vacas, y 41 923 vaquillas, números que fueron menores al mes de agosto

DE ACUERDO AL ESPECIALISTA DE EMPLEOS

Feriado: efectos económicos más positivos que negativos

Comercios como supermercados, restaurantes de comida rápida, shoppings, delivery y bodegas registraron un incremento significativo en sus ventas.

La clasificación de Paraguay al Mundial 2026 no solo se tradujo en la alegría de la afición, sino que también tuvo impactos en la economía con el feriado decretado por el presidente Santiago Peña. De acuerdo con Enrique López Arce, especialista en empleos, tanto la hazaña deportiva como la noción del feriado tuvieron un efecto importante en el consumo.

López Arce dijo a La Nación/ Nación Media que comercios como los supermercados, restaurantes de comida rápida, shoppings, delivery y bodegas registraron un incremento significativo en sus ventas y tuvo sus réplicas en todo el país.

Subrayó el papel de la psicología del consumidor en este fenómeno, ya que con acontecimientos felices como la clasificación al Mundial, que se dio luego de década y media, la intención de compra aumenta. “Cuando la gente está feliz, compra más. No compramos por cálculos matemáticos, sino por emociones. Y el paraguayo está feliz con la clasificación”, dijo.

Asímismo, López Arce consideró que podría haber una cadena de beneficios a mediano plazo, señalando

Podría haber una cadena de beneficios a mediano plazo, señalando más publicidad, cambios de cartelería, campañas en medios y redes, e incluso un repunte en agencias de viajes, explicaron

más publicidad, cambios de cartelería, campañas en medios y redes, e incluso un repunte en agencias de viajes ante la expectativa del Mundial. “Este fin de semana va a ser muy bueno para la economía, porque el ambiente festivo se traslada a los encuentros familiares y al consumo sostenido”, señaló.

Reconoció, no obstante, que el feriado también generó

sobrecostos laborales. El pago doble, establecido por ley, significó para la industria y otros sectores un gasto estimado en G. 143.000 millones, además de un 30 % adicional en horario nocturno.

Otro grupo afectado fueron los jornaleros y trabajadores por hora, como los de call centers, que al no trabajar ese día percibirán menos ingresos a fin de mes. Aún

CON LABORATORIOS CIENTÍFICOS

Apuntan a convertir a Paraguay en un hub espacial regional

Será a través del Proyecto de Desarrollo de Instalaciones Relacionadas con Tecnologías Satelitales.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Agencia Espacial del Paraguay (AEP) apuntan a convertir a Paraguay en un hub regional espacial a través del Proyecto de Desarrollo de Instalaciones Relacionadas con Tecnologías Satelitales, para la instalación de laboratorios científicos de primer nivel. Explicaron que este desarrollo será posible por medio de una Cooperación Financiera no Reembolsable del Gobierno del Japón, a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), de hasta USD 25 millones.

Señalan que el objetivo es convertir al Paraguay en un hub regional de desarrollo espacial, enfocado en la academia, la industria y el codesarrollo. Las instalaciones serán construi-

así, manifestó que el balance final es claramente positivo, con la clasificación de la Albirroja y el feriado nacional que encendieron una fiesta popular que trascendió lo deportivo y se convirtió en un impulsor económico inesperado. “Si bien la planificación es siempre recomendable, este feriado generó un efecto positivo en lo laboral y en lo económico. La balanza salió a favor del país”, estimó.

das en el Campus II de la Universidad Nacional de Asunción, en la ciudad de San Lorenzo. El proyecto, actualmente en estudio de factibilidad de parte del Gobierno del Japón, no será solo una inversión en infraestructura sino una apuesta al talento, la ciencia y el futuro del país. La reunión estuvo encabezada por el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, y contó además con la presencia del viceministro de Industria, Marco Riquelme, quien acompañó el anuncio y destacó la relevancia de vincular al sector académico con los nuevos polos de desarrollo tecnológico del país.

El Gobierno busca impulsar el sector industrial del país a través del paquete de leyes que incluye incentivos fiscales para la inversión.

El MIC y la JICA buscan convertir al Paraguay en un hub regional de desarrollo espacial, enfocado en la academia, la industria y el codesarrollo

SE REALIZARÁ LOS DÍAS 10, 11 Y 12 DE OCTUBRE

Sector turístico se prepara para 20.ª Edición de Fitpar

Esta feria de Turismo que figura entre los grandes acontecimientos turísticos de la OMT.

La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), realizó el Lanzamiento Oficial de la Vigésima Edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay (Fitpar) 2025 el pasado 4 de setiembre en el salón Turista Róga de la Senatur. El objetivo de este encuentro fue promocionar la feria internacional más importante del Paraguay Fitpar 2025, a realizarse los días 10, 11 y 12 de octubre en las instalaciones del Centro de Convenciones Mariscal con el apoyo de Senatur e Itaipú Binacional.

Esta feria de Turismo que figura entre los grandes acontecimientos turísticos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), este año destaca a la República de China-Taiwán como País Invitado, que deleitará con su cultura milenaria, gastronomía y atractivos turísticos. Además, presentará el Circuito Vivencial del Arte TOBA, un emprendimiento

En Fitpar se organizan seminarios dirigidos a profesionales y estudiantes del sector turismo como también exposición de artesanía y se podrá saborear la rica gastronomía paraguaya

con alma que transforma la tradición en inspiración, visibilizando el arte, la cultura y la rica identidad de Tobatí. La feria busca estrechar vínculos entre las empresas y promover acciones tendientes al fortalecimiento de todo el sector.

Fitpar 2025, declarada de Interés Turístico Nacional por Resolución n.º 413/2.025 de fecha 04/04/2025 de la Senatur, de Interés Nacional y Turístico por Declaración n.º 298 de fecha 11/06/2025 de la Honorable Cámara de Senadores, de Interés Nacional por Declaración n.° 1095/2025 de fecha 22/07/2025 de la Honorable Cámara de Diputados, reunirá a un importante número de empresas

VENTAJAS CON SUDESTE ASIÁTICO

e instituciones locales como extranjeras, convirtiéndose por algunos días en el principal centro de los negocios turísticos de toda la región.

En su edición 2024, participaron 837 expositores, provenientes de 10 países, quienes presentaron sus ofertas de más de 300 marcas y destinos turísticos, donde se tuvieron resultados muy positivos ya que se registraron más de 7.500 visitantes; de los cuales 2.470 personas fueron profesionales del sector Turístico, 620 estudiantes y 837 expositores. Para la presente edición ya han confirmado presencia 9 países y más de 150 empresas.

Cabe resaltar, que en el marco

APOYO DEL GRUPO TOYOTOSHI

El arte del ñanduti: un puente cultural entre Paraguay y Japón

de la FITPAR se organizan seminarios dirigidos a profesionales y estudiantes del sector turismo como también exposición de artesanía y se podrá saborear la rica gastronomía paraguaya. El acceso es gratuito y estará abierta a todas las personas interesadas en concretar negocios, capacitarse o simplemente planificar sus próximas vacaciones con las diferentes promociones y paquetes ofrecidos durante el desarrollo de la muestra.

Para mayor información favor llamar a la gerencia general de Asatur, teléfono (595-21) 494728, WhatsApp (0983) 800960 o al correo: secretaria@ fitpar.org.py.

Ciclo de webinars para explorar negocios

Invitaron a empresarios, emprendedores y profesionales a participar.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) realizan un ciclo de webinars sobre oportunidades de negocio en el sudeste asiático para explorar las ventajas comerciales de esa región. Ambas instituciones invitaron a

empresarios, emprendedores y profesionales a participar ya que se brindarán herramientas para facilitar la internacionalización de las empresas. La participación es gratuita y abierta al público. La primera fue realizada ayer y se enfocó en las oportunidades de negocio con Singapur.

Las siguientes sesiones estarán dedicadas a: Tailandia el 11 de setiembre; al mercado de Indonesia el 23 de setiembre; Vietnam el 2 de octubre; Malasia el 14 de octubre; Filipinas el 28 de octubre. Cada una presenta un enfoque sectorial y oportunidades específicas para compañías paraguayas. Según explicó la agregada comercial de Paraguay en Japón, Paola Subeldía, estos países conforman una de las

regiones más dinámicas y de mayor crecimiento del mundo, y poseen enormes posibilidades en comercio, inversiones, innovación y desarrollo sostenible. “En cada uno de estos encuentros, compartiremos información estratégica, experiencias concretas y herramientas prácticas para que las empresas paraguayas puedan expandir sus redes de contacto y abrir nuevas puertas en Asia”, manifestó.

Se lanzó un libro único que rinde homenaje a una de las expresiones más representativas del arte y la cultura paraguaya.

El pasado jueves 4 de setiembre, se llevó a cabo en el Salón Auditorio del Edificio Corporativo del Grupo Toyotoshi, el lanzamiento oficial de un libro único que rinde homenaje al ñanduti, una de las expresiones más representativas del arte y la cultura paraguaya.

La obra, primera en su tipo de carácter didáctico, no solo documenta y enseña la técnica ancestral del ñanduti de manera accesible, sino que también expone su valor como símbolo de unión cultural entre Paraguay y Japón. A través de sus páginas, artesanos y artistas de ambos países encuentran un espacio de transmisión, aprendizaje e innovación que permite mantener viva esta tradición y proyectarla hacia el futuro.

Este proyecto ha sido posi -

ble gracias a la dedicación de su autora, Mie Elena Iwatani, quien desde Japón ha trabajado incansablemente para dar a conocer y fortalecer el aprecio por el ñanduti. Su visión ha trascendido fronteras, inspirando a nuevas generaciones y consolidando más de 105 años de intercambio cultural entre Paraguay y Japón.

COLABORACIÓN

La edición se realiza gracias a la colaboración del Grupo Toyotoshi, que hizo posible la donación de 500 ejemplares impresos, reafirmando su compromiso con el arte, la cultura y la identidad paraguaya.

El evento contó con invitados especiales y la presencia del Sr. Mario Toyotoshi, embajador de la República del Paraguay en Japón; Andrea Vázquez, presidenta del IPA, y otras autoridades que acompañarán este importante lanzamiento.

Con esta publicación, el ñanduti se proyecta como mucho más que un encaje: es una obra de arte, un legado de belleza, inspiración y unión entre naciones.

MATÍAS AMARILLA
GENTILEZA
La edición se realiza gracias a la colaboración del Grupo Toyotoshi, que hizo posible la donación de 500 ejemplares impresos

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

S.A. DE FINANZAS

Asunción S.A.

SÁBADO 6

BANCO APOYA LA CULTURA NACIONAL CON UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN ]

El CAF lleva arte paraguayo a Buenos Aires

Como reflejo de su estimable apuesta a la cultura paraguaya, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) acompañó la materialización de un significativo proyecto artístico en la capital argentina: la apertura de la exposición permanente “Volver a casa: una cartografía sensible de Paraguay”. Organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría Nacional de Cultura y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), la muestra quedó inaugurada en el Centro Cultural de la República del Paraguay, en la ciudad de Buenos Aires (Tucumán 1833, CABA). El acto de habilitación reunió a autoridades del ámbito cultural de Argentina, quienes junto con sus pares del Paraguay e invitados especiales de ambos países hicieron un recorrido por la exposición recibiendo información detallada sobre las particularidades de cada valiosa obra.

La muestra “Volver a casa”, que fue exhibida durante la Expo Dubái 2020 y luego expuesta en la Casa

de la Integración del CAF en Asunción, contó con la curaduría de la artista visual paraguaya Claudia Casarino. La colección está conformada por piezas de arte contemporáneo, popular e indígena, con obras textiles, cerámicas, tallas en madera y cestería, creaciones de reconocidos artesanos paraguayos y de artistas como Koki Ruiz, Félix Toranzos, Julia Isídrez y Carlo Spatuzza.

TEJIDOS

TRADICIONALES

Especial protagonismo adquieren el cautivante ñandutí y los tejidos tradicionales paraguayos como el aopo’i, las fajas, el poncho para’i de 60 listas, los tejidos de cuatro lisos y otros. En este grupo, se destaca un telar comunitario bautizado con el nombre “Tejer raíces”, elaborado por 14 artesanas paraguayas migrantes en Argentina. El público puede visitar este espacio habilitado en la capital bonaerense de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00, con acceso gratuito, pudiendo concertar previamente un recorrido guiado.

Rodolfo Serafini, Karina Hugo y Glenda Campos
Romy Romero, Maria del Mar Leguizamón y la curadora paraguaya
Claudia Casarino
Leonardo Cifelli, Jorge Srur, Helena Felip, Gabriela Ricardes y Adriana Ortiz desatan la cinta inaugural de la muestra
Los tejidos tradicionales paraguayos cobran especial protagonismo en este espacio donde el arte plumario también está presente
“Volver a casa: una cartografía sensible de Paraguay” presenta piezas de arte contemporáneo, popular e indígena
Centro Cultural de la República del Paraguay en Buenos Aires, sobre la calle Tucumán 1833 CABA, alberga esta exposición permanente abierta a todo público
Alda Saguier y Guillermo
Cardozo Ocampo
GENTILEZA
Helena Felip, embajadora de Paraguay en Buenos Aires; Andrea Vázquez, presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA); Daniel Abate, director general de Cultura del Senado argentino; Adriana Ortiz, ministra de Cultura de Paraguay; Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires; Leonardo Cifelli, secretario de Cultura de Argentina, y Jorge Srur, gerente Regional Sur del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF)
Loren Acuña y Marisol Nicoletti

SÁBADO 6

MUNDO DE LA MODA PIERDE A UN ÍCONO

La impronta de Giorgio Armani, el rey del lujo a la italiana

Abrió su casa de moda epónima en Milán en 1975 y ascendió rápidamente a la cima con “una colección minimalista basada en la moda cotidiana”.

Gigante de la moda italiana fallecido a los 91 años, Giorgio Armani vistió a las estrellas y luego conquistó el mundo con su imperio dedicado a recrear un estilo de vida lujoso, desde los accesorios hasta el interiorismo. “Elegancia discreta y lujo sofisticado” es como resumió su marca en Time Out Bahrain en 2009.

Con un bronceado profundo, una cabeza de cabello blanco cuidado con esmero y una silueta esculpida por entrenamientos diarios, Armani

El famoso modisto se distinguió en la alta costura, prêt-àporter, accesorios, perfumes, joyería, así como en diseño de interiores y hoteles de lujo.

era famoso por su discreción. A lo largo de su notable carrera mantuvo el control total de su empresa mientras pasaba de la moda a hoteles de lujo, cosméticos, accesorios e interiores. Todo esto hizo de Armani uno de los hombres más ricos del mundo. La revista Forbes estimaba su fortuna en 2017 en 6.600 millones de dólares.

AMORÍO CON HOLLYWOOD

]

roja. Vistió a estrellas como Jodie Foster, Cate Blanchett y Beyoncé para esas noches de gala. Otras estrellas, incluidos Tom Cruise y Katie Holmes, eligieron vestir Armani en su día de boda.

Podía “hacer que hombres y mujeres se sintieran seguros y a gusto con prendas fluidas, que eliminaban las restricciones de la sastrería tradi-

Abrió su casa de moda epó nima en Milán en 1975 y ascendió rápidamente a la cima con “una colección minimalista basada en la moda cotidiana”, como des cribió Vogue París. Armani gustaba de utilizar “detalles nítidos y tejidos sencillos”, dijo una vez.

Incluso desarrolló un nuevo color llamado “greige”, una combinación de gris y beige. Atraídas por ese estilo fal samente sencillo, las estre llas empezaron a pedirle al genio italiano que las vistiera. En Estados Unidos, Armani vistió a numerosas estrellas, desde John Travolta hasta Julia Roberts. Con la creación del vestuario de Richard Gere en la película “Gigoló ame ricano” (1980), se convirtió en “Il Re Giorgio” (“El rey Giorgio”). La popular serie de televisión “Vicio en Miami”, símbolo de los años 1980, con virtió en un clásico llevar una camiseta debajo de una cha queta Armani.

En 2000, el Museo Guggen heim de Nueva York le dedicó una retrospectiva. Pionero de la alfombra roja, el ícono italiano es reconocido por su contribución a la moda con feccionada especialmente para brillar en la alfombra

años 80, Armani ganó legiones de admiradoras entre las mujeres profesionales, pionero en la moda femenina basada en trajes con hombreras que marcaron la época. “Quiero mantenerme al día constantemente, pero sin alterar las características esenciales de mi filosofía”, explicaba por entonces.

REY DE LAS PASARELAS

Armani era un habitual en las semanas de la moda de París a Nueva York, pero nunca se sintió más en casa que en la capital del estilo de Italia, Milán. Tradicionalmente clausuraba la semana de la moda milanesa, donde aparecía brevemente con su atuendo de trabajo característico: un top azul marino y pantalones deportivos de alta tecnología.

Con el tiempo decidió diversificar su oferta, entrando en una gama más joven y asequible a través de Emporio Armani. En 2010 abrió su primer hotel de lujo en Dubái, en la torre Burj Khalifa, la más alta del mundo, donde las suites cuestan varios miles de dólares por noche.

El legendario diseñador Giorgio Armani proponía elegancia discreta y lujo sofisticado, un estilo que se extendió más allá de la moda

ETERNAMENTE INDEPENDIENTE

Armani nació el 11 de julio de 1934 cerca de Milán, en una familia humilde de origen armenio. Estudió Medicina durante dos años, pero cambió de rumbo al aceptar un trabajo como escaparatista en el famoso almacén Rinascente de Milán, donde permaneció hasta los 31 años.

Luego se forjó como diseñador durante siete años con el estilista y productor de moda italiano Nino Cerruti, antes de abrir su propia casa de moda con un amigo, Sergio Galeotti. Galeotti murió 10 años después y Armani se convirtió en el único propietario, permaneciendo como diseñador principal.

Sin hijos, no tiene un heredero natural, aunque un sobrino y dos sobrinas están estrechamente involucrados en la empresa. Al preguntarle si podía imaginar ser reemplazado como la fuerza creativa guía de su compañía, bromeó: “Mi ego diría, por supuesto, que nadie trabajaría nunca como Armani”. Pero luego concedió: “Hay talento por ahí afuera”.

En enero de este año, fue la última aparición del genio italiano en pasarela. Celebraba los 20 años de su icónica línea Armani Privé
Con la creación del vestuario de Richard Gere en la película “Gigoló americano” (1980), se convirtió en “Il Re Giorgio” (“El rey Giorgio”)
La popular serie de televisión “Vicio en Miami”, símbolo de los años 1980, convirtió en un clásico llevar una camiseta debajo de una chaqueta Armani
Nacido en una familia humilde de origen armenio, en su juventud quiso ser médico

LA NACIÓN DEL FINDE

Fotos:

El multipremiado

artista plástico

Félix Toranzos, con su especial impronta de texturas y colores, fue el encargado de coronar de belleza el kambuchi casco, el peculiar trofeo que se llevaron los pilotos que hicieron podio en la fecha del Campeonato Mundial de Rally realizado en nuestro suelo a fines del pasado agosto.

“Poder realizar esta intervención para mí fue muy significativo. Porque iluminar una pieza con alto contenido cultural no es fácil porque tendría que pensar en los valores intelectuales y derechos intelectuales de cada pieza. Como he colaborado en muchas ocasiones y he también trabajado juntamente con ceramistas de nuestro país, no tuve temor de poder hacerlo”, cuenta en diálogo con La Nación del Finde.

“La utilización de un objeto así de valor cultural fuerte es valorizarlo profundamente. En este caso una pieza de cerámica, pero en varias oportunidades he visto que integraron joyas a estas piezas. Es la primera vez que utilizo mi experiencia visual en estos objetos”, comenta.

Toranzos, quien es artista visual, arquitecto y diseñador gráfico, es considerado uno de los más relevantes representantes de la nueva generación de artistas plás-

FUERZA, PASIÓN Y TRADICIÓN EN UN PREMIO QUE TRASCENDIÓ

LOS LÍMITES DE

El kambuchi casco, el apreciado trofeo que coronó el Rally

Un cántaro de cerámica elaborado por la artesana Sandra Ortega e intervenido plástico Félix Toranzos se llevaron las tripulaciones que hicieron podio en la competencia engalanó Itapúa días pasados. Aquí la historia contada por sus propios creadores.

ticos paraguayos. Es actualmente director del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino - Manzana de la Rivera y director del Museo Paraguayo de Arte Contemporáneo del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro.

SORPRESA Y SATISFACCIÓN

Con experiencia en trofeos, diseñó los Premios Héroes que entrega Nación Media cada año. El artista se muestra agradecido con la repercusión que tuvieron los trofeos del Rally Mundial: “Realmente me encuentro muy sorprendido por la receptividad de este trabajo. Me llena de alegría y satisfacción”.

A su vez, considera: “Creo que lo simbólico no pierde al ser intervenido. En mi caso creo que logré el objetivo. Quise reflejar en este trabajo la fuerza y la pasión en un premio que va a tras-

NUESTRA TIERRA ROJA

“El trofeo del Rally del Paraguay es mucho más que un premio: es nuestra tierra roja, esa que nos identifica y nos une, transformada con las manos de nuestra gente en un símbolo eterno”, expresó el presidente de la República, Santiago Peña, con la publicación de un video a través de redes sociales, destacando las creaciones artísticas que fueron entregadas a los ganadores del WRC ueno Rally del Paraguay 2025, que tuvo lugar en Itapúa entre el 28 y el 31 de agosto pasado.

“Cada campeón que lo alce llevará consigo la fuerza de un pueblo, la energía que late en cada rincón del Paraguay y el orgullo de una historia que trasciende generaciones. Porque aquí la tierra es

“La utilización de un objeto así de valor cultural fuerte es valorizarlo profundamente. En este caso una pieza de cerámica, pero en varias oportunidades he visto que integraron joyas a estas piezas. Es la primera vez que utilizo mi experiencia visual en estos objetos”.

FÉLIX TORANZOS

cender los límites de nuestro país. Esta oportunidad abre campos muy prósperos de poder trabajar en conjunto con los artesanos”, concluye.

memoria, identidad y arte. Y cuando se convierte en trofeo, se convierte también en legado”, asevera el mandatario.

“Cada detalle fue trabajado por las manos de nuestras artesanas y elevado por la visión de nuestro artista Félix Toranzos, uniendo lo ancestral con lo contemporáneo, como un puente que lleva lo mejor de Paraguay al mundo”, añade.

El audiovisual remata: “Más que un premio, esta es una pieza viva de nuestro suelo rojo. La historia de nuestro pueblo, el orgullo de nuestro país, el espíritu de nuestra patria, todo imbuido en una pieza que no es solo nuestra, sino de nuestro corazón”.

“Quise reflejar en este trabajo la fuerza y la pasión en un premio que va a trascender los

tico Félix Toranzos, quien pintó los kambuchi-cascos que coronaron el WRC Paraguay 2025

“Más que un premio, esta es una pieza viva de nuestro suelo rojo. La historia de nuestro pueblo, el orgullo de nuestro país”, expresó Santiago Peña al referirse al espíritu del galardón paraguayo

límites de nuestro país”,

apreciado

Mundial

intervenido por el renombrado artista competencia internacional que creadores.

explica el reconocido artista plás-

Para Félix Toranzos haber realizado esta intervención fue muy significativo, “porque iluminar una pieza con alto contenido cultural no es fácil”, dice

SÁBADO 6

De Tobatí para el mundo

“Me llamaron y preguntaron si me animaba a hacer un casco kambuchi, me enviaron una foto y le dije que sí”, cuenta Sandra Ortega, la ceramista de la Compañía 21 de Julio de Tobatí, departamento de Cordillera.

La idea era confeccionar un cántaro que se viera como un casco de rally, pero al principio resultó más difícil de lo esperado. “La primera muestra fue difícil y le dije a la que vino para recogerlas que me quería rendir nomás, porque me dieron muy corto plazo para presentarlas”, recuerda la artesana.

Allí fue que Natalia Filippini, del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), “me dijo que no, que tengo que seguir adelante y se llevaron la primera muestra y no fue aprobada”. Entonces tuvo una segunda oportunidad cuando la visitó la presidenta del IPA, Andrea Vázquez, y “me trajo el casco de rally para que pueda ver los detalles y tocarlo y me ayudó con el diseño y allí nos animamos a hacer”.

Así fue que surgió el modelo que finalmente fue aprobado, pero que tuvo sus dificultades, ya que la cerámica requiere un tiempo de secado para después recién ir al horno: “Les dije que no me apuren, porque la cerámica si se apura no funciona. Así que se secó bien y lo cociné en el tatakua”, rememora.

DESAFÍO

“Fue un gran desafío porque

y pudo palparlo, la energía fluyó

“Fue un gran desafío porque en ese tiempo vino mucha lluvia y la cerámica no se secaba. Estuvimos 25 días trabajando hasta tarde para poder cumplir con el encargo. Lo hicimos con la ayuda de toda mi familia, mis hijos, mi marido y mi mamá…”.

SANDRA ORTEGA CERAMISTA

en ese tiempo vino mucha lluvia y la cerámica no se secaba”, recuerda Sandra sobre el periodo de confección de los trofeos. “Estuvimos 25 días trabajando hasta tarde para poder cumplir con el encargo. Lo hicimos con la ayuda de

toda mi familia, mis hijos, mi marido y mi mamá… Tengo siete hijos, de los que cuatro viven conmigo”, comenta.

2025

“Creo que lo simbólico no pierde al ser intervenido y en mi caso creo que logré el objetivo. Realmente me encuentro muy sorprendido por la receptividad de este trabajo”, celebra Toranzos

Es que fue el primer gran encargo para la ceramista de 45 años, que en general trabaja otras cantidades. “Hago pocas piezas, en cantidad es raro”, cuenta. En este sentido, recuerda que “desde niña le ayudaba a mamá para preparar la arcilla, pero nunca me senté a hacer piezas propias hasta la pandemia, cuando tuve que empezar a hacer artesanías. La primera artesanía que hice en 2020 fue un plato y escribí por él: ‘Al que cree todo le es posible’”.

Pequeños cantaritos para vender fueron los objetos que le siguieron en la producción, aunque los primeros, según confiesa, “no salieron muy bien, los tengo todavía en mi jardín (risas)”. Lo cierto es que continuó ensayando y “con autodisciplina fui mejorando. El cántaro es una artesanía utilitaria porque se puede usar, a la tardecita se le carga el agua y amanece fresquita”, apunta.

La ceramista tobateña Sandra Ortega, las manos que dieron singular pieza

hizo lo suyo

De su día a día, cuenta que caminan 20 cuadras para extraer los dos tipos de arcilla que se mezclan amasando para hacer el ñai’û (el barro necesario) para confeccionar sus piezas. “Después se amasa en el tonel, se deja reposar y a trabajar, moldear…”, describe del proceso.

Sandra comenta que la primera muestra no fue aprobada, pero que cuando le trajeron un casco de rally
Tras unos días de secado al aire libre, el tatakua
La impronta inconfundible de Toranzos en el premio del WRC Paraguay 2025

LA NACIÓN DEL FINDE

EMBARCATE: TARDES CULTURALES ]

El Puerto vibra este finde con música, cine y ferias

Una cartelera con propuestas variadas propone hoy y mañana este punto de encuentro con la cultura, las artes y la gastronomía.

Un fin de semana muy movido se vivirá en el Centro Cultural del Puerto de Asunción en el marco de su propuesta

“Embarcate: tardes culturales” que trae una agenda cargada de actividades de acceso libre y gratuito. La variada programación cultural, artística y gastronómica arranca hoy, a las 15:00, con Vinilo Cooltural, la feria de vinilos más grande del país, una cita obligada para melómanos y amantes de la vieja escuela de la música.

En la ocasión se reunirán 20 expositores con más de 5.000 materiales entre vinilos, CD y casetes de todos los géneros musicales; la jornada incluirá los vinyl sets de Cosmo López, Altamirano, Dulce & Dandy, Chino Corvalán, Nicola Sound (México) y DJ Lilo. El público encontrará, además, un sector gastronómico con la participación de Sabor Viajero, Pizza Kua, Koggi, Chipería Las Hermanas,

Dulces Venenos, Dharma Gin Paraguay, Contacto Café Social Club y la cantina VC.

ARTESANÍAS Y MÁS

La propuesta se complementará con la feria de artesanos y emprendedores; confirmaron su presencia: Umay Py, Leila Samudio, Chiara Caligaris, Dahi Martínez, GG Diario, Mamboreta, Gitana, Aretha, Arts Jasy, Tlazohcamati, Andrea Villasanti y Kabure’i, junto con artesanos del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA). De 16:00 a 19:00 se realizará un taller teórico–práctico de grafiti.

Para las 20:00, en el auditorio del Centro Cultural del Puerto, está previsto el inicio de las proyecciones de audiovisuales del Festival Internacional de Cine Ambiental y Derechos Humanos. En la ocasión se exhibirán el documental “Los últimos” (Paraguay) y la película de animación “El sanguche de salame” (Argentina) que marcarán el cierre de la novena edición del FINCA.DH 2025.

Por otro lado, tanto hoy como mañana domingo, también se celebrarán en este espacio cultural las actividades de Cranea Música 2025, el mercado que pone en movimiento la música, las ideas y las personas.

GENTILEZA

FESTIVAL FOLCLOREANDO

El Centro Cultural del Puerto albergará mañana, domingo 7 de setiembre, la tercera edición del Festival Folcloreando, un encuentro gratuito que busca celebrar y actualizar el folclore paraguayo desde una mirada contemporánea. El evento, que iniciará a las 16:00, reunirá a artistas consagrados y emergentes que fusionan los géneros tradicionales con nuevas sonoridades, generando un espacio de encuentro abierto a toda la familia. En el escenario musical compartirán su arte Pura héi Soul (foto), Joaju Cuar teto, Lizza Bogado, Kalya Luz y Juanjo Corbalán. Habrá un sector gastronómico con delicias de Koggi, Sabor Viajero, El Picnic y Totem, y también se contará con la feria de artesanos y emprendedo res que estarán pre sentes durante toda la jornada que se prolongará hasta las 23:00

Llega Pinta Asunción Art Week 2025

Con una importante agenda de arte contemporáneo y cultura en toda la ciudad, desde el miércoles 10 y hasta el sábado 13 se desarrollará Pinta Asunción Art Week 2025, antes conocida como Pinta Sud | ASU. La propuesta es adentrarse en una escena artística de expresiones contemporáneas y populares en constante crecimiento, al tiempo de conectarse con la tradición cultural, gastronómica y turística de Paraguay.

La propuesta es adentrarse en una escena artística de expresiones contemporáneas y populares en constante crecimiento.

En la jornada inaugural, Casa Ardissone (25 de Mayo 731 entre Tacuary y Estados Unidos) abrirá sus puertas al público por primera vez el próximo miércoles, de 15:00 a 18:00. El sitio albergará la muestra “El nombre del mundo es bosque”, de Fernando Allen, y la exposición colectiva “Paraguay arte contemporáneo”, ambas curadas por Adriana Almada. Se contará con la participación especial de Irene Gelfman (Argen-

Guitarras que homenajean a la guarania

Hasta el domingo 14 de setiembre podrá ser visitada en el Centro Cultural de la República la exposición “La guitarra, instrumento de la guarania” inaugurada el pasado miércoles 3 por El Cabildo y la Escuela de Luthería Borja, celebrando los 100 años del género musical creado por José Asunción Flores. Al proyecto que fusiona la esencia de la guarania y el oficio de la luthería se suman las artes visuales con la participación de destacados artistas paraguayos que intervinieron guitarras inspirándose en diversas guaranias.

Brigitte Brusetti, Arius, Diego González, María Borja y Juan Valdez se inspiraron en obras inmortales como Mi Patria Soñada, Panambi Vera, India, Soy de la Chacarita, Recuerdos de Ypacaraí y Mitã’i para marcar su impronta y su homenaje a la creación de Flores. Cada instrumento es una pieza única, elaborada con maderas nobles y transformada en lienzo para dar vida a la guarania mediante técnicas de pintura al óleo, acrílico y mixtas.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Centro Cultural de la República y la Asociación Guitarras del Corazón. La puesta está abierta al público, con acceso libre y gratuito, de lunes a viernes, de 7:00 a 19:00, y sábados, domingos y feriados, de 9:00 a 17:00, en Avda. Repú-

tina), curadora global de Pinta.

ACTIVIDADES

Durante los cuatro días del evento, los visitantes podrán disfrutar de exposiciones, recorridos por destacadas galerías y museos en toda la ciudad. Está previsto, además, un foro de dos días con especialistas internacionales en diálogo con referentes locales; será el viernes 12 y sábado 13, en la Casa de la Integración del CAF (Banco

La muestra fusiona música, luthería y artes visuales con artistas paraguayos que intervinieron guitarras inspirándose en diversas guaranias.

blica entre Río Tebicuary y Río Manduvirá del Centro Histórico de Asunción.

Las galerías de arte más importantes de Asunción se suman al evento que arranca el miércoles 10 de Desarrollo de América Latina y el Caribe y la Casa de la Integración). La programa-

ción completa se puede encontrar en: https://asuncion.pinta. art/Agenda/Agenda.

La feria Vinilo Cooltural convoca hoy en el Puerto a una cita obligada para melómanos y amantes de la vieja escuela de la música
Luthería Borja expone el arte de la fabricación de la guitarra
El Cabildo propone la muestra “La guitarra, instrumento de la guarania” que cuenta con intervenciones de artistas visuales
Purahéi Soul

SÁBADO 6

NUEVA ENTREGA PROMETE UNA GRAN NOCHE ]

El Retrovisor adelanta hoy la primavera en el Garden

Con un line up de lujo, en esta edición se destaca la presencia de Lole Romero, la primera DJ femenina que se presenta en la fiesta más clásica del país

Setiembre es sinónimo de celebración, de mucha música, flores y emociones; un mes que marca el inicio de una temporada muy especial por lo que merece un recibimiento por todo lo alto.

Así lo entiende la fiesta más clásica del país que adelanta hoy la llegada de la primavera con una edición muy esperada por los seguidores de la temática retrospectiva.

El Retrovisor se instala esta noche con todo su poderío en las instalaciones del Garden Club Paraguayo, en Autopista Silvio Pettirossi (Luque), para una entrega que promete la mejor energía, mucha diversión, sorpresas y, por

supuesto, los grandes éxitos musicales de icónicas bandas y solistas que marcaron época. Será una oportunidad ideal para reencontrarse con amigos, bailar y viajar en el tiempo a través de la música.

Dentro de una ambientación temática se podrá vibrar con los inolvidables clásicos del rock, el pop y la electrónica de los años 70, 80, 90 e inicios del 2.000. La propuesta es vivir una experiencia musical que conecta generaciones; abuelos, padres e hijos

encuentran en esta fiesta un espacio inigualable para revivir recuerdos y disfrutar juntos de una noche única. Las entradas se consiguen en Ticketea: VIP G. 140.000; Generales G. 80.000. Para reservas de mesas comunicarse al (0991) 543-085.

DJ INVITADA

Todas esas emociones se podrán vivir gracias a un line up de lujo que marca la participación de los DJ Peajero, Juanjo Salerno, Emilio

Marín y Miki Prats, grandes referentes de la temática retrospectiva. Como invitada especial de esta edición se destaca la presencia de Lole Romero, la primera DJ femenina que se sumará a una fiesta de El Retrovisor.

“Es una emoción muy grande ser la primera mujer en tocar en esta fiesta tan icónica. Y es, al mismo tiempo, un feroz peso el que tengo encima porque, además, me va a tocar cerrar el evento. Va a ser una noche memorable”, asegura

Las entradas se consiguen en Ticketea en los siguientes sectores y precios: VIP G. 140.000; Generales G. 80.000. Para reservas de mesas comunicarse al (0991) 543-085.

María Lorena Romero Radice (49) quien comenzó hace 8 años musicalizando fiestas

CRANEAmúsica celebra su octava edición

Con la participación de artistas, gestores y profesionales ligados a la industria musical de Paraguay, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Uruguay, se realiza en Asunción la octava edición de CRANEAmúsica.

Este encuentro es organizado por la Asociación de la Música Independiente (AMI Paraguay) y Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE Paraguay) con el objetivo de ampliar las oportunidades de circulación artística, fomentar la diversidad cultural e impulsar vínculos entre distintos agentes del sector musical y creativo

Hasta mañana, domingo 7 de setiembre, tendrán lugar conferencias, sesiones de pitchings, rondas de vinculación profesional y showcases de artistas locales e internacionales, ofreciendo experiencias sensoriales

Encuentro internacional promueve el cruce de escenas y saberes desde una mirada autónoma, colaborativa, regional y latinoamericana

únicas en espacios que fusionan arte, conocimiento, sabor y mucha música. Las Zonas Académicas abarcan el Espacio Cultural Staudt, el Archivo Nacional y el Centro Cultural del Puerto de Asunción, mientras que sitios como El Gra-

nel, Táva Comedor y restaurante Patio Colonial albergan almuerzos y networking. Entre tanto, el Jazz Cube, Club Condesa y Voüdevil Venue son escenarios de los shows nocturnos.

EJES TEMÁTICOS

Los temas abordados en la presente edición giran en torno a cuatro ejes centrales: Territorio, Creación, Derechos y Tecnología. Se enfocan además temas clave como la producción independiente, las redes internacionales, la gestión colectiva, la prensa y comunicación, y las estrategias de marketing aplicadas a la música. La propuesta promueve el cruce de escenas y saberes desde una mirada autónoma, colaborativa, regional y latinoamericana. Las entradas están en venta en www.tuti.com.py.

Los temas abordados en la presente edición giran en torno a cua tro ejes centrales: Territorio, Creación, Derechos y Tecnología

familiares y de amigos, y hoy es una de las figuras consagradas en el ámbito.

El timing de El Retrovisor Primavera 2025 anuncia la presencia en escenario del DJ Juanjo Salerno de 22:00 a 23:00; seguido del DJ Peajero, de 23:00 a 00:00; desde la medianoche hasta las 1:00 le tocará el turno al DJ MikiPrats; de 1:00 a 2:00 musicalizará DJ Emilio Marín y, desde las 2:00 hasta las 3:00, Lole Romero tomará los controles del ritmo con un set lleno de energía para cerrar la fiesta con la mejor vibra.

DELEGACIÓN OFICIAL DE URUGUAY

La República Oriental del Uruguay dice presente en CRANEAmúsica 2025 con una delegación oficial de artistas, productores y gestores musicales. Filo banda, uno de los proyectos más potentes y originales de la nueva escena musical uruguaya, se encuentra en Asunción para presentar dos shows, uno hoy y otro mañana, en el espacio multidisciplinario Voüdevil Venue (Mariscal Estigarribia casi Estados Unidos). El grupo, reconocido por su fusión de psicodelia, rock alternativo y lírica urbana, está integrado por Marcelo Fernández (guitarra y voz), Alfonsina (guitarra y voz), Diego Morales (batería y voz), Lali Gaspari (sintetizadores y voz), Pancho Coelho (guitarra y voz) y Cototo Cuello (bajo y voz).

DJ Lole Romero será la invitada especial de El Retrovisor Primavera 2025
El Garden Club Paraguayo será hoy el punto de encuentro obligado para los amantes de la música retro
La banda uruguaya Filo este año a música con dos shows semana
GENTILEZA

LA NACIÓN DEL FINDE

NOVENA EDICIÓN DEL EVENTO ]

Se despide hoy el Festival de Cine Ambiental y DD. HH.

Encuentro cinematográfico internacional ofrece proyecciones gratuitas en la Manzana de la Rivera y el Centro Cultural del Puerto, y en la modalidad online.

El Festival Internacional de Cine Ambiental y Derechos Humanos (FINCA.DH) despide hoy su novena edición con proyecciones gratuitas de películas y documentales imperdibles tanto en el Manzana de la Rivera como en el Centro Cultural del Puerto, sedes de este encuentro cinematográfico que se realiza en Paraguay desde 2016. Desde el pasado miércoles 3 hasta la fecha, sábado 6 de setiembre, se habrán exhibido más de 20 largometrajes y cortometrajes de distintos países.

La propuesta es disfrutar de estrenos internacionales, producciones paraguayas y una selección de cortos internacionales para ver online y funciones para escuelas. Igualmente, se ofreció un homenaje a Ana Ivanova con la proyección del clásico film “Las herederas” de la cual fue parte. Este festi-

Se invita a descubrir cómo la narrativa audiovisual puede potenciar la conciencia y el compromiso con los derechos humanos y el ambiente para promover un futuro más justo e igualitario.

val invita a descubrir cómo la narrativa audiovisual puede potenciar la conciencia y el compromiso con los derechos humanos y el ambiente para promover un futuro más justo e igualitario. Todas las actividades son gratuitas, con reserva previa.

PARA ESTE SÁBADO

En el cierre del encuentro, en la Manzana de la Rivera, desde las 19:00 se podrá disfrutar hoy de títulos como “Sweet as” (+13), una ficción de Australia, del director Jub Clerc; y “No puedo tocar el cielo con las manos”, documental de la directora paraguaya Dora Gómez Paiva. Entre tanto, en el Puerto se exhibirán, desde las 20:00: “Los últimos”, un docu-

mental del paraguayo Sebastián Peña Escobar, y la película de animación “El sánguche de salame”, de la directora argentina Clarisa Lea Place.

Más tarde, desde las 21:00, en la Manzana, se proyectará el documental de Perú “El Huaro” (+13), de la directora Patricia Wiesse Risso, y “Pervivir”, documental suizo del realizador Nicolás Braguinsky Cascini. El público puede acceder a la modalidad online gratuita, a través de la plataforma IMD-Stream (www.imdstream.org). Las entradas para todas las proyecciones son gratuitas, con reserva previa en https://shorturl.at/MB8kh. Cada persona puede reservar una entrada por función.

“Pervivir”, del realizador Nicolás Braguinsky Cascini (Suiza), se exhibirá hoy, a las 21:00, en la Manzana

Sebastián Boesmi inauguró “Orden en el caos”

En Matices Art Gallery (Cruz del Defensor 241, Villa Morra) está abierta la recientemente inaugurada exposición del artista plástico paraguayo Sebastián Boesmi. La muestra, denominada “Orden en el caos”, se compone de escultura, pintura y videoarte, destacándose como estrella de la exhibición la escultura Piano Bull de 117 cm de alto por 130 cm de largo y 80 cm de ancho que llegó especialmente desde Madrid (España), ciudad donde reside el artista.

A través de códigos Navi Lens, personas con deficiencia visual podrán acceder al texto curatorial y comentarios para comprender y explorar las obras.

Sebastián Boesmi, artista paraguayo residente en Madrid, expone en la galería Matices de Asunción

Marcos Benítez, en la Feria Arteba de Buenos Aires

El artista visual paraguayo Marcos Benítez participó por primera vez de la prestigiosa Feria Arteba, celebrada en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires, Argentina. Lo hizo como parte de la Galería Herlitzka junto a renombrados artistas como Marta Minujin, que trabaja el arte pop con performances e instalaciones que se ganaron renombre mundial por su estilo único. La feria de arte más importante de Latinoamérica presentó una cuidada selección de 66 galerías que exhibieron obras de más de 400 artistas de Argentina y del mundo, en un recorrido de 11.000 m² donde convergen las producciones más relevantes del arte moderno y contemporáneo.

En este contexto, Marcos Benítez presentó sus textiles “AO / Proyecto Herbolario 2021”. Se trata de impresión vegetal sobre textil paraguayo aopo’i, donde el artista deja huella de la flora autóctona conectando con

la memoria ancestral de su tierra. La colección está conformada por piezas realizadas en tejidos de fibra y pigmentos naturales, creando paños donde aborda temas como deforestación, territorio y productividad de forma más puntual, según explicó el artista que tiene más de 30 años de trayectoria, y cuya impronta se sitúa en el cruce entre las tradiciones del arte moderno paraguayo y las expresiones populares contemporáneas.

“Se trata de una pieza única, de bioplástico y cerámica, recubierta con fibra de vidrio, pintada y lacada a mano, con lo cual se logra que tenga brillo y un efecto espejado”, explicó Boesmi.

La muestra estará abierta hasta el sábado 20 de setiembre con una invitación especial para personas con dis-

capacidad visual quienes, a través de códigos Navi Lens, podrán acceder al texto curatorial y comentarios para entender y explorar las obras. Boesmi decidió hacer que esta muestra sea inclusiva, inspirado en una persona con discapacidad visual que visitó su

última muestra en Paraguay, cuyo acompañante le explicaba cada pieza con palabras, Por otro lado, siguiendo con su proyecto de talleres experimentales el artista dará talleres sin costo para estudiantes de arte y personas con un proyecto en artes plásticas.

Las obras de Benítez se exhibieron por primera vez en la feria de arte más importante de Latinoamérica

El documental “Los últimos”, de Sebastián Peña Escobar (Paraguay), se proyectará esta noche en el Puerto de Asunción
El artista visual paraguayo Marcos Benítez presentó en la Feria Arteba sus textiles “AO / Proyecto Herbolario 2021”
La curadora Andrea Marcia Benegas y la gestora cultural paraguaya Christy Russo
Mauro Herlitzka, Marcos Benítez y Henrique Faría

LA NACIÓN DEL FINDE

FIESTA EN EL BARRIO SAN JOSÉ ]

CalleCultura realizará esta tarde su 11 edición

De 16:00 a 20:00 habrá actividades culturales, artísticas, educativas y de recreación en la calzada y veredas de la emblemática calle Juan de Salazar.

Música en vivo, feria de libros, talleres y juegos para niños, murales, espectáculos de danza, teatro, talleres de cerámica, bordado, tecnologías, danzas, feria de comidas… todo esto y mucho más trae hoy la edición número 11 de CalleCultura, una cita ideal para vivirla en familia. El evento llenará de bullicio y teñirá de colores con sus matices variopintos la calzada y veredas de la calle Juan de Salazar entre San José y Artigas, en el barrio San José de Asunción.

La actividad se desarrollará de 16:00 a 20:00 con acceso totalmente libre y gratuito. Es organizada por el Anglo English, el Instituto Cul-

Se busca promover y posicionar a la calle Juan de Salazar como uno de los ejes culturales de Asunción y como espacio público común.

tural Paraguayo-Alemán –Goethe-Zentrum, el Colegio del Sol, Stael Ruffinelli de Ortiz English y El Granel, instituciones que buscan promover y posicionar a la calle Juan de Salazar como uno de los ejes culturales de Asunción y como espacio público

Arte, cultura y mucha diversión promete este evento que tomará la calle Juan de Salazar entre San José y Artigas

SÁBADO 6 SETIEMBRE DE 2025

Hoy, una cita con las antigüedades

La Estación Central del Ferrocarril Carlos Antonio López albergará hoy una nueva edición de la feria de antigüedades organizada el primer sábado de cada mes por anticuarios y coleccionistas. Será de 9:00 a 19:00 con entrada libre y gratuita, en un espacio totalmente pet friendly.

La Embajada del Japón y la Federación de Asociaciones de Residentes de Prefectura del Japón en el Paraguay, con el apoyo de la Asociación Paraguayo-Japonesa, invitan a participar hoy de un evento cultural que reúne lo mejor de las tradiciones, el arte, la gastronomía y las expresiones artísticas japonesas. Se trata de una nueva edición de Expo Japón-Paraguay que este sábado celebra su segunda jornada, en el Centro

Paraguayo-Japonés, ubicado en las calles Julio Correa y Dr. Portillo. De acceso libre y gratuito, el evento presenta numerosos stands de distintas asociaciones y federaciones japonesas que exponen y venden diversos productos, además de una gran variedad de comidas típicas.

ESPECTÁCULOS

Igualmente, se ofrecen presentaciones artísticas, demos-

CalleCultura 2025 invita a disfrutar de una tarde de lo más entretenida para toda la familia

común. Entien den que la calle, como un lugar de uso seguro para todas las edades, puede ofrecer espacios de juego, expresión artís tica y cultural y brindar, además, un ambiente donde familias y amigos puedan compartir una tarde diferente.

DE INTERÉS

Habrá shows en vivo

Declarada de interés educativo y cultural por la Secretaría Nacional de Cultura y por la Municipalidad de Asunción, CalleCultura 2025 cuenta con el apoyo

de la SNC, la Dirección de Centro Histórico de la Municipalidad de Asunción y la delegación de la Unión Europea en Paraguay. Entre las propuestas artísticas se anuncia la presentación de la banda Midnight Americanos, habrá teatro callejero, show de break dance, banda y ballet folclórico, show de títeres y más. Participarán varias instituciones como el Centro Cultural Juan de Salazar, el MuCi, el TIA, Amigos del Parque Caballero, entre muchas otras organizaciones.

Japan Bunka Taiko ofrecerá hoy su espectáculo de tambores en el CPJ

traciones y actividades culturales para toda la familia. Hoy la jornada arrancará a las 11:00 y los números artísticos empezarán a ocupar el escenario desde las 17:30. El programa destaca: Performance Shodo, actuación del

Grupo Ñemity, Danza Sansa, concierto de arpa, premiación del Concurso Uchiwa (abanico); demostraciones de Iaido, Kembu y Tameshigiri (artes marciales japonesas con espada), y show de tambores con Japan Bunka Taiko.

“Tenemos muchos objetos con historia, así como piezas decorativas, petite muebles, bronces, porcelana, arte, artesanías, miniaturas y un millón de cosas más”, comenta Clara Alarcón, impulsora de esta actividad, que nació hace más de tres años de la necesidad de tener un espacio de compra, venta y trueque de objetos del pasado como existen en muchas capitales del mundo.

En un lugar emblemático del Centro Histórico de Asunción se pueden encontrar piezas únicas, antigüedades, coleccionismo, discos, monedas, billetes, joyas y relojes vintage, accesorios,

Areguá: mañana

habrá feria en la Estación

Estación A Núcleo Cultural de Areguá organiza para mañana una feria de primavera, adelantándose a la llegada de la estación de las flores y la juventud. El punto de encuentro será la estación del ferrocarril y la propuesta es disfrutar de un domingo diferente con una exposición de artesanías, plantas y gastronomía, además de un festival artístico. Será de 10:00 a 17:00.

En el sitio se podrán encontrar cerámica decorativa y utilitaria, planteritas pintadas a mano, objetos de madera, ñandutí, artesanía indígena, carteras de tela y manualidades en crochet. Además, orquídeas, suculentas y tunitas, hierbas medicinales y diversas propuestas gastronómicas, entre ellas dulces, helados y postres de

vajillería, jarrones, tapices, lámparas, además de obras de arte, libros, plantas y, para que la experiencia sensorial sea completa, habrá buena música y una cafetería con comidas al paso. “Queremos que la feria sea una auténtica tertulia llena de sensaciones con aroma a pasado”, expresa Clara. Más informes en el (0982) 164-018.

La feria de primavera de la estación de Areguá será de 10:00 a 17:00

frutillas artesanales y naturales elaborados por doña Hilda López.

EXPOSICIÓN Y TALLER

El espacio cultural abrirá sus puertas para visitar el Rincón Barrett y la exposición de fotos antiguas de Areguá; habrá taller de modelado a mano, desde las 11:00, con inscripciones previas al (0991) 400-240. A las 12:30 está previsto que arranque el festival con la participación de artistas locales y nacionales, con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec), la Municipalidad de Areguá y la Secretaría Nacional de Cultura.

La Feria de la Vieja Estación convoca este sábado a un nuevo encuentro

LA NACIÓN DEL FINDE

SEMINARIO TD DE FIFA EN PARAGUAY

22 APRENDIZAJE Y FUTURO

Durante cuatro días, profesionales del fútbol de diferentes asociaciones participaron de un espacio de intercambio para potenciar el desarrollo del talento a nivel mundial.

La Asociación Paraguaya de Fútbol, en conjunto con la FIFA y la participación de la Conmebol, cerró con éxito el Seminario del Programa de Desarrollo de Talento (TDS), que durante cuatro jornadas reunió a especialistas, responsables y directores en un espacio de intercambio de conocimientos y buenas prácticas para potenciar el fútbol formativo, tanto femenino como masculino.

Los participantes compartieron conclusiones, experiencias adquiridas y se enfocaron en la aplicación práctica de las herramientas presentadas durante el seminario. Además, se realizó la entrega oficial de certificados, reconociendo el compromiso y la participación activa de cada asistente en esta iniciativa orientada al fortalecimiento del talento joven a nivel mundial.

El Programa TDS, impulsado por la FIFA, tiene como objetivo garantizar oportunidades equitativas para el desarrollo de jugadores y jugadoras en todo el mundo, priorizando la formación integral y la detección temprana del talento.

Con esta actividad, la FIFA rea-

firma su compromiso con la evolución del fútbol paraguayo, apostando a la capacitación y actualización permanente de sus actores para proyectar un futuro competitivo y sostenible.

COMPROMISO A FUTURO

Programa de Desarrollo del Talento (TDS) de la FIFA busca potenciar las oportunidades de desarrollo de los talentos futbolísticos en cada país para construir un legado duradero, aumentando la competitividad de las selecciones nacionales.

Ofrece experiencia, formación y educación, así como el intercambio de conocimientos entre federaciones para mejorar sus planes estratégicos de desarrollo del talento. Dirigido por Arsène Wenger, director de la División de Desarrollo del Fútbol Mundial de la FIFA.

IMPLEMENTACIÓN

Las federaciones asociadas a la FIFA comienzan a aplicarlo para mejorar el nivel de sus selecciones, tanto masculinas como femeninas.

Participando de actividades de

esta índole, la APF reafirma su compromiso con la evolución del fútbol paraguayo, apostando a la capacitación continua y a la excelencia en la formación de quienes se encuentran trabajando arduamente en el ecosistema del fútbol, ya sea formativo, joven o mayor en sus modalidades tanto femenina como masculina.

INFRAESTRUCTURA

Durante las jornadas del Seminario del Programa de Desarro-

llo de Talento (TDS), las delegaciones extranjeras pudieron recorrer las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Ypané (CARDE), el Centro de Alto Rendimiento del Fútbol Femenino (CARFEM), el Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF) y la sede central de la APF, lugar donde se dio el cierre del Seminario.

Javier Valdecantos, director general del CARDIF, presentó el proyecto y las instalaciones

que día a día sirven para la enseñanza integral de los jóvenes.

Sobre este proyecto, Luis Giménez, director de Desarrollo de la Federación Venezolana de Fútbol, valoró: “Tienen una infraestructura versátil, bastante cómoda, que cumple los objetivos y es algo a reconocer a la APF. El CARDIF, que es un centro donde puedes tener ahí a todos los clubes, es algo que a nuestra manera y modelo nos gustaría replicar”.

ASOCIACIONES

PARTICIPANTES

Asociación del Fútbol

Argentino (AFA)

Federación Boliviana de Fútbol (FBF)

Confederación Brasilera de Fútbol (CBF)

Federación de Fútbol de Chile (FFCH)

Federación Colombiana de Fútbol (FCF)

Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF)

Federación Peruana de Fútbol (FEP)

Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF)

Federación Venezolana de Fútbol (FVF)

INVITADA ESPECIAL

Federación Mexicana de Fútbol (FMF)

Representantes de la Conmebol

“Enlosúltimosdosaños,la APF ha sido una defensora fenomenal del esquema de desarrollo (TDS). Esta es la razón por la cual Paraguay es una estrella brillante en la región y, una vez más, una oportunidadparamostraryexhibir los grandes proyectos atravésdelaformaenque trabajan”.

ED FRANKLIN

RESPONSABLE DE PROGRAMAS DE FIFA

“Paraguayhasidoelegido porFIFAparaesteevento, porquenosparecióimportantequepuedanconocer loquehahechounafederación con la dimensión que tiene el país. Lo ha hechomuybienentérminosdeinstalaciones,contenido y conexión con los clubes”.

DIOGO MATOS

ESPECIALISTA DE FIFA

Fotos: APF

HORIZONTALES

1 . Astrágalo.

5 . Alimentación abundante que se da al ganado para que engorde.

9. Rueda de personas.

14 . Condado del SO de Inglaterra, capital: Bristol.

15. Octavo hijo de Jacob.

16 . Hacer mal de ojo.

17. Río alrededor del cual se desarrolló la civilización egipcia.

18 . (...Laurel) Comediante británico integrante del dúo "El gordo y el flaco".

19. Temulento.

20 . Poner en estado de venta los bienes de manos muertas por operaciones legales.

23 . Pron. demost. masc. singular.

24 . Nombre de la 16º letra del alfabeto español.

25. Restos de la persona que ha perdido la vida.

29. Pintor francés (1832-1883) precursor del impresionismo.

31 . (Steffi...) Tenista alemana medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1988.

33 . Segunda esposa de John Lennon.

34 . Capital del departamento de Putumayo (Colombia).

36 . Impune, sin castigo (poético).

39. Que prevalece o tiene superioridad respecto a algo.

42 . Producir, motivar.

43 . Cencerro brasileño con dos campanas que se golpean con un palo de madera.

44 . Individuo del pueblo amerindio que habitó la Tierra del Fuego.

45. Prefijo griego que significa "extremo".

CRUCIGRAMA

47. Ejercitada, práctica en alguna actividad.

51 . Movimiento violento que da una embarcación hacia babor o estribor.

54 . Hermana de la madre o del padre.

56 . Sobrino del patriarca Abraham.

57. Que no se puede astillar.

60. Realidad, verdad en lo que se dice o hace.

63 . Expulsa el aire del pecho de manera violenta para despejarlo.

64 . Grasa que con el uso suele mostrarse en los paños.

65. Audaz, atrevida.

66 . Primer aro con que se

aprieta la cabeza de un tonel.

67. Nombre de las dos colecciones poéticas más antiguas de la literatura islandesa.

68 . Recobrar la salud.

69. Filósofo y sociólogo francés (1905-1983) autor de "Introducción a la filosofía de la historia".

70. Embarcaciones.

VERTICALES

1 . Bicicleta para dos personas.

2 . Torcida, fuera de regla, mal inclinada.

3 . Cuenca entre montañas veces atravesada por un río que permite su desagüe al exterior.

4 . Búfalo de las islas Célebes.

5. Aumentativo de casa.

6 . Roce fuerte.

7. (Generación...) Movimiento literario norteamericano surgido en los años '50.

8. Planta compuesta de la que se obtiene una tintura medicinal.

9. Tomad para sí lo ajeno.

10 . Mancha que se extiende alrededor de la base del párpado inferior.

11 . Quinto signo del Zodíaco

12 . Entregad.

13 . Sufijo que indica oficio o profesión.

21 . En el friso dórico, espacio que media entre triglifo y triglifo.

22 . Corindón cristalizado de color azul.

26 . Unidad de potencial eléctrico y fuerza electromotriz del

SOLUCIÓN

ANTERIOR

Sistema Internacional.

27. En filosofía, lo que es, existe o puede existir.

28 . (Quintana...) Estado de México en la región del Golfo, capital: Chetumal.

30. Nombre en plural de la decimoquinta letra del alfabeto español.

32 . Aparato emisor de ondas electromagnéticas utilizado para la detección de objetos aéreos.

35. Protección, defensa.

37. En América Central, brujo, hechicero.

38 . Pronombre indeterminado plural.

39. Tela gruesa con acanaladuras parecida al terciopelo.

40. Capital de la región de Alta Normandía (Francia).

41 . Sentimiento exagerado de la propia personalidad.

42 . Organización sindical boli-

viana (sigla).

46 . Corteza exterior que se endurece o seca sobre una cosa húmeda o blanda.

48 . Canción trovadoresca que expresa la tristeza de los amantes al llegar el amanecer.

49. Apesadumbrado por un desaire o una ofensa.

50. Capital de Grecia.

52 . En filosofía, unión de dos principios que se complementan recíprocamente.

53 . Ave palmípeda.

55. Tercera porción del intestino delgado de los mamíferos.

58 . Excursión, viaje de distracción.

59. Cogen algo con la mano.

60. Forma del pron. personal de 2º pers. singular.

61 . Agencia Espacial Europea (sigla, inglés).

62 . Filme de Akira Kurosawa (1985).

ES LA PRIMERA MUJER EN REGIR LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA

Una paraguaya preside organismo de nefrología

Se busca implementar protocolos basados en evidencia para reducir la carga de enfermedad renal.

La Dra. Lourdes Carolina Vázquez Jiménez, docente de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y del Hospital de Clínicas, fue elegida como la primera mujer presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) desde su fundación en 1971. Su mandato será para el período 20272029, marcando un hecho histórico para la medicina paraguaya y regional.

La elección se realizó durante el XXI Congreso Latinoamericano de Nefrología e Hipertensión, llevado a cabo del 27 al 30 de agosto en Guayaquil, Ecuador. El evento reunió a más de 140 expertos internacionales y contó con la parti-

cipación de más de 30 nefrólogos paraguayos, varios de ellos del Hospital Escuela de la UNA, quienes participaron como disertantes, moderadores y evaluadores de trabajos científicos.

En ese marco, la especialista recibió además el Premio del Presidente de la SLANH, en reconocimiento a su trayectoria académica y científica en la región.

En su rol como futura presidenta, la Dra. Vázquez Jiménez adelantó que su gestión se enfocará en fortalecer redes de colaboración entre centros académicos y hospitalarios de Latinoamérica, impulsar proyectos multicéntricos, promover capacitaciones conjuntas y facilitar pasantías en centros

especialista recibió además el Premio del Presidente

en reconocimiento a su trayectoria académica y científica en la región reconocidos de la región.

en la región”, subrayó.

Asimismo, destacó la importancia de dar visibilidad a los estudios locales y de traducir el conocimiento académico en estrategias prácticas que se adapten a la realidad social y sanitaria de los países. “Buscaremos implementar protocolos basados en evidencia para reducir la carga de enfermedad renal y de hipertensión

INTERINSTITUCIONAL

Ya son 94 traslados médicos vía aérea TRABAJO

Los traslados se realizaron desde distintos puntos del país como Amambay, Alto Paraguay y otros.

En lo que va del año, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), en coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional, la Fuerza Aérea Paraguaya, el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) y las distintas regiones sanitarias, llevó adelante un total de 94 traslados aeromédicos en todo el país.

Respecto a la formación de nuevos nefrólogos, sostuvo que implica una combinación de conocimiento científico, experiencia práctica y sensibilidad social. Señaló la importancia de promover el pensamiento crítico, la investigación, la actualización constante y el trabajo en equipos interdisciplinarios.

De acuerdo con los registros oficiales, 58 vuelos se realizaron en avión y 36 en el helicóptero presidencial, lo que representa que un 62 % de los traslados se hicieron en aeronaves de la Fuerza Aérea. Gracias a este operativo interinstitucional, se logró brindar atención oportuna a 118

pacientes en condiciones críticas, quienes fueron derivados a hospitales especializados o de referencia para recibir tratamientos adecuados.

Los traslados se realizaron desde distintos puntos del país como Amambay, Alto Paraguay, Alto Paraná, Concepción, Boquerón, Presidente Hayes y Central. Además, en el marco de convenios de cooperación internacional, se concretaron derivaciones desde la República Argentina, reforzando el compromiso de garantizar asistencia médica más allá de las fronteras.

Entre los diagnósticos más frecuentes de los pacientes trasladados figuran abdomen agudo quirúrgico, gestantes con riesgo de complicaciones, fracturas desplazadas de fémur y probable peritonitis, entre otros cuadros que requerían atención inmediata en centros hospitalarios de mayor complejidad.

La
de la SLANH,
GENTILEZA

COBERTURA DE SEGURIDAD DE LOS FESTEJOS MUNDIALISTA

Grupo Lince calificó de exitoso su trabajo

No se registraron mayores hechos delictivos gracias al gran despliegue de agentes en las calles.

Durante semanas, la Policía Nacional se preparó para dar cobertura antes, durante y después del encuentro deportivo entre la selección paraguaya y la de Ecuador, y el grupo táctico Lince jugó un papel clave en las tareas de prevención y respuesta rápida.

En conversación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por a GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el comisario Gustavo Ruiz Díaz, jefe del grupo táctico Lince, destacó que, además de emoción y alegría por el resultado de la clasificación de Paraguay al Mundial 2026 con la que amanecieron, el equipo Lince se siente feliz por el buen resultado de sus trabajos y el cumplimiento de los objetivos de esta división.

Remarcó que si bien empezaron hace días a activar diversos protocolos para dar cobertura no solo a los eventos previos y el gran movimiento de personas que se empezó a generar durante días previos del día D, el día de ayer también se eje -

cutaron todos los planes de manera correcta, dando una cobertura completa al evento deportivo, sin dejar de lado la presencia de los equipos en los barrios y rutas cotidianas.

“Por supuesto, en el día D tratamos de cuidar todas las actividades previstas, teniendo en cuenta que, si el objetivo de clasificar se lograba, existiría trabajo pospartido, un festejo y todo eso, trabajamos en conjunto con

las comisarías jurisdiccionales y las direcciones de policía, y tras la evaluación que estamos realizando, podemos decir que fueron operativos exitosos”, indicó el comisario Ruiz Díaz.

El mismo destacó que se contó inclusive con una importante dotación de refuerzos cerca de la madrugada, ya que el operativo de seguridad inició a tempranas horas del jueves y cerró FESTEJOS POR LA CLASIFICACIÓN DE PARAGUAY

recién a las primeras horas de este viernes con el custodio y acompañamiento en zonas donde se dieron los festejos en la ciudad de Asunción.

“Nuestra misión es siempre cuidar a las personas y hemos aportado nuestro trabajo para la tranquilidad de la ciudadanía. No hemos contado con mayores novedades gracias al trabajo en conjunto de toda la policía”, remarcó Ruiz Díaz.

TRABAJO MUNICIPAL

Recolectaron unos 30 mil kilos de basura

El intendente de Asunción, Luis Bello, acompañó las tareas de limpieza y destacó el esfuerzo de los trabajadores.

HOY.COM.PY

Casi 30.000 kilos de residuos sólidos fueron recolectados por las cuadrillas de la Municipalidad de Asunción, luego de los multitudinarios festejos en el microcentro capitalino por la clasificación de la Albirroja al Mundial.

Funcionarios de la Dirección de Servicios Urbanos de la comuna capitalina llevaron adelante un intenso operativo de limpieza en varias calles y avenidas de la ciudad de Asunción. Los trabajos se concentraron en las adyacencias del estadio Defensores del Chaco, aunque principalmente en el

sector del microcentro y el casco histórico, punto central de los festejos posteriores al partido de la Selección Paraguaya. Además del centro capitalino, las brigadas también se movilizaron hacia Villa Morra y Carmelitas, en la calle Senador Long, donde otro importante grupo de hinchas se congregó para seguir el partido en pantallas gigantes.

De acuerdo al último reporte brindado desde el municipio, fueron recolectados un total de 27.680 kilos de basura tras los festejos post clasificación de la Albirroja a la Copa Mundial 2026.

El caso se dio en la madrugada de ayer en la ciudad de Hernandarias.

Un joven de 22 años, identificado como ÁlvaroMiguel

Jara Giménez, se encuentra en recuperación después de caer de un vehículo en movimiento durante los festejos por la clasificación de la selección paraguaya al Mundial 2026.

El incidente ocurrió en Her -

nandarias cuando el joven se encontraba montado en la carrocería de una camioneta de la Marca Toyota Hilux que se desplazaba en ese momento, perdiendo el equilibrio y golpeándose fuertemente contra el pavimento.

De acuerdo al informe de la Dra. Cristina Meza, directora de la Unidad Sanitaria de Hernandarias, el joven se encuentra lúcido y hemodinámicamente estable.

Actualmente, está internado en la sala de la Unidad

Sanitaria del IPS Hernandarias, a la espera de estudios médicos adicionales.

Los estudios realizados hasta el momento no han revelado nada grave o comprometedor.

Se espera la evaluación del neurocirujano del Hospital Regional de Ciudad del Este para determinar los pasos a seguir en su evolución y tratamiento. El equipo médico continuará monitoreando su estado de salud para asegurarse de que su recuperación sea óptima.

La Municipalidad de Asunción movilizó varias cuadrillas de limpieza
El grupo táctico Lince jugó un papel clave en las tareas de prevención y respuesta rápida
GENTILEZA
GENTILEZA

EL HECHO PUDO HABERSE EVITADO

Otro feminicidio se dio en Santa Rosa del Aguaray

El sindicado como autor del hecho tenía antecedentes por violencia familiar.

Un nuevo caso de feminicidio se registró en el barrio Villa del Maestro de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, donde resultó víctima una mujer de 27 años, identificada como Antonia Salinas Espinoza.

Lo más grave de este hecho es que la víctima ya había denunciado por violencia familiar a su expareja, hoy sindicado como autor, quien fue liberado por las autoridades fiscales y judiciales.

El presunto autor del crimen es Derlis Adilson Dávalos Arteta, expareja de la mujer.

Días antes, el hombre había sido detenido por violencia familiar, pero en cuestión de horas recuperó su libertad, situación que genera fuertes cuestionamientos

hacia el sistema de Justicia. El sospechoso se encuentra actualmente prófugo y ya pesa sobre él una orden de captura. Durante el procedimiento de investigación se incautó el arma blanca que habría sido utilizada en el hecho.

ANTECEDENTES

De acuerdo con los antecedentes, Dávalos Arteta cuenta con varios procesos previos, entre ellos, por violación a la patria potestad, privación ilegítima de libertad, violación a la ley de armas e incluso por homicidio

Hombre condenado por coacción sexual

Sergio Sanabria pasará siete años en prisión, según señala la sentencia.

Un tribunal de sentencia de Puerto Casado, Alto Paraguay, condenó a Sergio David Sanabria Millan a siete años de cárcel luego de ser encontrado culpable por coacción sexual. El fiscal del caso fue Luis Amado.

Los agentes policiales

los pasos del autor del

El caso vuelve a poner en evidencia cómo un agresor denunciado en reiteradas ocasiones pudo seguir en libertad, hasta concretar un hecho de extrema violencia contra su expareja.

El colegiado sostuvo que se pudo demostrar la responsabilidad del acusado en el hecho. También mencionó el tribunal que la Fiscalía presentó varios elementos probatorios para poder lograr la sentencia condenatoria.

Del mismo modo, los jueces de sentencia valoraron de forma conjunta los elementos de pruebas, resaltando la importancia de los dictámenes técnicos-forense y psicológicos realizados a la víctima. De acuerdo a la investigación fiscal, entre los primeros días del mes de

febrero del año 2024, siendo las 23:00 aproximadamente, en el barrio María Auxiliadora de la ciudad de Fuerte Olimpo precisamente en el interior de una vivienda, el hoy condenado Sergio David Sanabria Millan sometió sexualmente a una mujer, de 18 años al momento del hecho.

La defensa del condenado tendrá la posibilidad de poder apelar el presente fallo judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación quien definirá si corresponde confirmar la sentencia de primera instancia.

de la Comisaría de Santa Rosa del Aguaray ya están tras
feminicidio
Fiscal Luis Amado
doloso en el año 2019.
ARCHIVO

ALTA TENSIÓN EN LA ZONA

EE. UU. envía cazas tras denunciar que Venezuela sobrevoló un buque

Aviones venezolanos sobrevolaron buques norteamericanos en aguas internacionales, lo que generó la reacción de Trump.

Estados Unidos decidió enviar 10 cazas F-35 a Puerto Rico como parte de su ofensiva antidrogas en el Caribe, en un contexto de tensión con Venezuela, que mandó sobrevolar uno de sus buques militares en la zona, según el Pentágono.

El despliegue de los cazas, comunicado ayer viernes a la AFP por fuentes cercanas

al asunto, se produjo apenas horas después de ese sobrevuelo, un “movimiento altamente provocador”, según el Pentágono. Washington acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una red de narcotráfico y elevó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.

Las fuerzas estadounidenses desplegadas ante las costas venezolanas lanzaron un

misil el martes contra una embarcación que presuntamente transportaba drogas. En el ataque, sin precedentes en la región, murieron 11 “narcoterroristas”, en palabras del presidente Donald Trump.

Ese ataque fue una ejecución “sin fórmula de juicio”, criticó el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello. Antes el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, insinuó en Telegram que las imágenes del ataque eran “un video con inteligencia artificial”.

“Es un asesinato en cualquier parte del mundo. La colabo-

ración del gobierno colombiano en la lucha antinarcotraficante es profunda (...), pero se supedita al derecho internacional”, dijo el presidente colombiano Gustavo Petro en X.

El Pentágono advirtió a Caracas tras el sobrevuelo de su buque “que no continúe con

ningún esfuerzo adicional para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones contra el narcotráfico y contra el terrorismo”.

Estados Unidos ha recurrido durante décadas a operaciones policiales de rutina en lugar de usar fuerza letal para incautar drogas en el Caribe.

El incremento de la tensión coincidió con una gira del secretario de Estado norteamericano Marco Rubio por México y Ecuador, donde firmó nuevas alianzas para reforzar la lucha contra el crimen organizado y la migración ilegal y advirtió que su gobierno no se echará para atrás.

El barco de guerra SS Sampson de los Estados Unidos en la terminar marítima de Amador, en Ciudad del Panamá

EL CACIQUE SE ALEJA EN LA CIMA DEL TORNEO CLAUSURA

Tremenda remontada y el puntero no perdona

Luqueño ganaba 2-0 en la etapa inicial, pero Guaraní lo dio vuelta en la complementaria.

En un partidazo, Guaraní que perdía 2-0 en la primera fracción, lo dio vuelta en la complementaria para ganar 3-2 y seguir solo en la cima del Clausura. Luqueño llegó al gol inaugural a los 8 minutos mediante un penal vía VAR que Marcelo Pérez anotó y el segundo fue obra de Fernando Benítez, de cabeza, tras un córner de Lautaro Comas y la etapa terminó 2-0 para el Auriazul.

En la complementaria el Cacique fue una aplanadora y mediante los goles de Alexis Villalba, en contra, Alexandro Maidana y Jhon Jairo Sánchez logró la remontada para sacar más ventaja en la punta del campeonato.

SÍNTESIS. Estadio: Luis Salinas. Árbitro: David Ojeda. Asistentes: Julio Aranda y

Iván Ramírez y Jhon Jairo Sánchez se abrazan en el festejo de uno de los goles de Guaraní, que remontó a Luqueño y sigue en la punta

Esteban Testta. Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. VAR: Derlis López. AVAR: Milciades Saldívar.

LUQUEÑO (2): Alfredo Aguilar; Santiago Ocampos, Alexis Villalba, Lucas Monzón y Sebastián Maldonado (46’ Mathías Suárez); Lautaro Comas (73’ Federico Santander), Fernando Benítez, Sebastián Quintana y

EL REGLAMENTO LO AMPARA

Sergio Díaz (64’ Julio Báez); Walter González (83’ Jonathan Ramos) y Marcelo Pérez (73’ Kevin Pereira). DT: Julio César Cáceres. GUARANÍ (3): Aldo Pérez; Alcides Barbotte, Fernando Román (46’ Richard Torales), Eduardo Zaracho y Alexandro Maidana; Alcides Benítez, Aldo Maíz (67’ William Mendieta), Agustín Manzur y Jhon Jairo Sánchez (89’ Daniel Pérez);

Derlis Rodríguez e Iván Ramírez (83’ Lucas Gómez). DT: Víctor Bernay. Goles: 8’ Marcelo Pérez, de penal, 33’ Fernando Benítez (SL); 50’ Alexis Villalba, en contra, 66’ Alexandro Maidana, 70’ Jhon Sánchez (G). Amonestados: 1’A. Benítez, 6’ A. Pérez, 17’ E. Zaracho, 48’ A. Maíz, 82’ I. Ramírez (G); 6’ A. Villalba, 48’ S. Quintana, 75’ F. Benítez, 85’ J. Ramos (SL).

Cerro pide postergar su partido

El Ciclón no jugaría ante Tembetary por tener tres convocados a la Albirroja.

El partido entre Cerro Porteño y Atlético Tembetary quedaría postergado si la Asociación Paraguaya de Fútbol da curso a la nota que presentó la institución azulgrana, pidiendo aplicar el reglamento, que en este caso lo ampara.

En ese sentido, el Ciclón asume esa postura debido a que su lateral izquierdo Blas Riveros fue convocado ayer a la selección paraguaya, para el partido del martes ante

Perú, con lo que completa tres jugadores del club en la Albirroja, si le sumamos a su arquero Roberto Júnior Fernández y su zaguero y capitán Víctor Gustavo Velázquez.

El reglamento de competiciones establece que si un club tiene esa cantidad de jugadores convocados puede solicitar la postergación de su partido y es por ello que la directiva optó por hacerlo, por pedido del propio cuerpo

Cerro Porteño tiene tres convocados a la Albirroja, por lo que pidió postergar su partido de mañana ante Tembetary

técnico liderado por el argentino Diego Martínez.

Riveros fue llamado para cubrir la baja por sanción (tarjetas amarillas) de Júnior

Con dos partidos en agenda sigue hoy la fecha 11

Nacional recibe a Recoleta y Libertad visita a General Caballero en Ka’arendy.

El cierre de la primera rueda del torneo Clausura tendrá su continuidad esta tarde con dos partidos que revisten importancia, tanto para dos equipos que buscan su ingreso a la parte alta de la tabla, como dos que necesitan de puntos para mejorar su promedio.

En primer turno, Nacional recibirá en su estadio a Deportivo Recoleta. El equipo de Pedro Sarabia viene de una durísima derrota de 3-0 ante Ameliano, en lo que fue quizás, su más pobre exposición futbolística en este torneo, donde desperdició un penal cuando el marcador estaba 0-0 y terminó con un jugador expulsado. De ahí que su necesidad parte en el hecho de que debe sumar para seguir en el lote de aspirantes a la punta.

En tanto, las necesidades prioritarias del cuadro “canario” pasan por sumar puntos de promedio, con la motivación de haber logrado un gran triunfo en la fecha anterior ante el 2 de Mayo.

Alonso, al igual que otros dos jugadores del plano local. El partido debía jugarse mañana a las 18:30 en la Nueva Olla de los azulgranas, con el arbitraje de Derlis Benítez.

EN MALLORQUÍN

En el otro partido de la jornada, General Caballero de Mallorquín tendrá la dura misión de buscar los tres

PROGRAMACIÓN HOY

Nacional vs. Recoleta FC

Estadio: Arsenio Erico

Horario: 16:00

Árbitro: Juan Benítez

Asistentes: Eduardo Cardozo y Nancy Fernández

Cuarto árbitro: Alipio Colmán

VAR: Zulma Quiñónez

AVAR: Héctor Balbuena

General Caballero JLM vs. Libertad

Estadio: Ka’arendy

Horario: 18:30

Árbitro: Mario Díaz de Vivar

Asistentes: Milciades Saldívar y Roberto Cañete

Cuarto árbitro: César Rolón

VAR: Fernando López

AVAR: Christian Sosa

Juan Fernando Alfaro, eficiente volante de Nacional, que hoy enfrenta a Deportivo Recoleta puntos ante Libertad, en su estadio de Ka’arendy. Tras mostrar una mejoría en los anteriores compromisos, el Rojo mallorquino sufrió el embate de Guaraní, que le encajó un 4-0 lapidario en la fecha que pasó, mientras que el Gumarelo, relegado en la tabla, dejó sin punta a Cerro Porteño, con el que empató de local 1-1.

EN EL RETORNO DE LA ALBIRROJA

El Mundial por Nación Media

Los canales GEN, Trece, Unicanal y Popu TV transmitirán todos los partidos de la gran cita en Norteamérica.

La selección paraguaya de fútbol hizo su parte con su clasificación a un mundial de fútbol de México, Canadá y Estados Unidos 2026, que se producirá luego de 16 años. Y en materia de transmisión televisiva, Nación Media también se puso el traje de gala para brindar al público paraguayo el regalo más esperado.

Fue así que apenas fue confirmada la presencia paraguaya en la cita mundialista tras el empate del jueves ante Ecuador, Nación Media también anunció que transmitirá todos los partidos de la Copa del Mundo, tras adquirir los derechos televisivos del gran evento futbolístico que se disputa cada cuatro años.

De esta manera, los canales GEN, junto con el Trece, Unicanal y Popu TV, llevarán las alternativas de cada partido, cada emoción, cada gol, a todos los hogares del país, en lo que será una cobertura sin precedentes.

GEN llevará la batuta de las transmisiones de los partidos de la Albirroja y los más importantes, como ya lo hizo durante todas las eliminatorias, con su equipo periodís-

LA JOYA Y SU POSTEO

tico de primer nivel. Antes, durante y después de los partidos de Paraguay, también se hicieron previas y resúmenes con una gran cobertura a través de sus otros espacios informativos, incluso con invitados especiales.

Actualmente, ya son 16 las selecciones que ya clasificaron al Mundial del año próximo, de los 48 cupos disponibles.

EL SORTEO

Una vez sean confirmadas las otras selecciones clasificadas, la FIFA realizará el sorteo para definir la fase de grupos el 5 de diciembre próximo en el Centro Kennedy en Washington D. C., Estados Unidos. El torneo, en su edición 26, arrancará el 11 de junio, con el partido inaugural a jugarse en el estadio Azteca de México, mientras que la final se jugará

Enciso: “Se cumple un sueño”

Ausente ante Ecuador, el ídolo albirrojo también se mostró feliz por la clasificación.

Julio Enciso fue uno de los grandes ausentes en el partido de Paraguay ante Ecuador. Si bien ya estaba recuperado de su cirugía, se optó por no convocarlo y ahora apura su debut en su nuevo equipo, el Racing de Estrasburgo de Francia.

La Joya no dejó pasar la oportunidad para expresar sus sensaciones tras la clasificación albirroja. Tras dedicar un posteo a su abuelo fallecido, dejó otro mensaje por el

logro del seleccionado.

“Hoy se cumple un sueño que siempre llevé en el corazón: clasificar a un mundial con mi querida selección. Desde niño soñé con este momento, y vivirlo ahora es algo que me llena de orgullo, emoción y gratitud”, refirió.

Agregó que “este logro no es solo mío, es de todos. Quiero agradecer profundamente a cada persona que estuvo en el camino: a mis compañeros

IG

Julio Enciso, jugador de la Albirroja que dejaron el alma en cada entrenamiento y en cada partido, al cuerpo técnico que siempre confió y nos guió, a los fisios, médicos, utileros, cocineros y a todos los que trabajan día a día en silencio para que a nosotros no nos falte nada. A la gente que nunca dejó de alentar, que nos acompañó en las buenas y en las malas, gracias de corazón”, remarcó el talentoso jugador paraguayo.

JORGE JARA

ÚLTIMOS HITOS A NIVEL MASCULINO DE SELECCIONES

-Campeones sub-15 2023

-Clasificados al Mundial Sub-17

-Clasificados al Mundial Sub-20

-Campeones del Preolímpico Sub-23

y clasificados a los Juegos Olímpicos París 2024

-Clasificados a la Copa Mundial de la FIFA 2026 con la selección absoluta

CLASIFICADOS AL MUNDIAL 2026

Paraguay

Argentina

Brasil

Uruguay

Colombia

Ecuador

Nueva Zelanda

Australia

Canadá

Uzbekistán Corea del Sur Estados Unidos

Irán

Japón

Jordania

México

el 19 de julio en el estadio MetLife, EE. UU. Serán 104 partidos en total y Nación Media, te las mostrará todas.

GRANDES AUSENTES

Mathías y Fabián también gozaron

Balbuena y Villasanti y sus mensajes de felicidad tras el logro de la Albirroja.

Dos jugadores que no estuvieron por lesión en el partido ante Ecuador fueron Fabián Balbuena y Mathías Villasanti, ambos compañeros también en el Gremio de Porto Alegre.

Balbuena se sumó a la alegría de sus compañeros con un sentido mensaje. “Son esos momentos donde expresar

lo que uno siente en palabras es casi imposible. El camino recorrido no solo en estas eliminatorias, sino en las anteriores, que así como en muchos ámbitos de la vida, no fue fácil”, escribió el zaguero en su cuenta del Instagram. “Y ahora empieza la parte más linda”, añadió.

Villasanti tampoco dejó pasar la ocasión para expresar su alegría. “Qué orgullo vernos en el Mundial, qué orgullo hacer parte de este grupo. Vamos, Albirroja querida”, expresó el volante paraguayo.

Todos los partidos de Paraguay y los demás encuentros del Mundial 2026 serán transmitidos por los cuatro canales, integrantes de Nación Media

PARAGUAY OBTUVO CUPO

DIRECTO AL MUNDIAL 2026

Interminable festejo, gran premio

El pueblo paraguayo amaneció festejando la clasificación al Mundial 2026

El pueblo está feliz y por la clasificación hay una bolsa de 4 millones de dólares a repartirse entre los jugadores. Blas Riveros, Rodney Redes y Lucas Romero fueron citados por Alfaro para integrarse de cara al partido frente a Perú.

El empate sin goles en el Defensores del Chaco frente a Ecuador por la penúltima fecha de las eliminatorias sudamericanas, le aseguró a Paraguay el ansiado cupo directo para el Mundial del 2026.

El festejo multitudina -

rio tuvo como epicentro el microcentro de Asunción, en los alrededores del Panteón Nacional de los Héroes, durante el feriado el viernes, que decretó el gobierno del presidente Santiago Peña.

Por otro lado, la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF)

A TONO CON EL NUEVO STATUS

tira la casa por la ventana al lograrse el objetivo de volver al Mundial. La Albirroja volverá a disputar la cita ecuménica de la FIFA luego de 16 largos años.

Según información obtenida por la periodista

Marlene Torres de Versus

En pleno feriado tras la clasificación al Mundial 2026 de la Albirroja, la sede de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) amaneció a tono con el nuevo status.“Volvimos al Mundial”, es el mensaje principal y abajo también se puede leer las participaciones de la selección de Paraguay en los campeonatos del mundo desde la primera edición en 1930 y hasta el 2026

Nación Media, la dirigencia prepara una bolsa de 4 millones a ser repartido entre jugadores que formaron parte del proceso clasificatorio.

NUEVOS CONVOCADOS

Por otra parte, jugadores de la Albirroja volvieron a los entrenamientos. El plantel activó en forma regenerativa el Carde de Ypané luego del empate ante Ecuador.

Miguel Almirón, Andrés Cubas y Júnior Alonso no podrán jugar el próximo martes ante Perú en la última fecha, ya que fueron amonestados y se encuentran suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas.

Por tal motivo, el entrenador Gustavo Alfaro convocó al lateral izquierdo Blas Riveros de Cerro Porteño, el mediocampista Lucas Romero de Recoleta y el delantero Rodney Redes de Olimpia.

Para hoy se anuncia otra movilización y el viaje a Lima para enfrentar el martes a Perú será el próximo lunes 8 de setiembre en horas de la tarde.

“Mis más sinceras felicitaciones a Paraguay por su extraordinaria campaña, que les asegura su plaza en la Copa Mundial de la FIFA 2026. La Albirroja protagonizó una maravillosa racha entre 1998 y 2010, en la cual disputó 4 mundiales. Ahora han regresado y el mundo entero está ansioso por ver cómo dejan su impronta el próximo verano en Norteamérica”.

GIANNI INFANTINO PRESIDENTE DE LA FIFA

“Vivimos una noche inolvidable con la clasificación de la Albirroja, que vuelve a la Copa Mundial FIFA tras 16 años. Son unas eliminatorias sudamericanas históricas para nuestro continente con 6,5 plazas de clasificación. Aún queda una fecha y se viene el Mundial.

ALEJANDRO DOMÍNGUEZ PRESIDENTE DE CONMEBOL

ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS

FECHA 18

MARTES 9 DE SETIEMBRE

Ecuador vs. Argentina Estadio Monumental Isidro Romero Carbo (Guayaquil) Hora: 20:00
Perú vs. Paraguay Estadio Nacional (Lima) Hora: 20:30
Venezuela vs. Colombia Estadio Monumental (Maturín) Hora: 20:30
Bolivia vs. Brasil Estadio Municipal (El Alto) Hora: 20:30
Chile vs. Uruguay Estadio Nacional (Santiago) Hora: 20:30

premio y más convocados

El arquero Roberto Fernández y el ofensivo Miguel Almirón celebran la clasificación al final del encuentro con Ecuador

“Estamos muy orgullosos”

ANTONIO SANABRIA

Goleador de la albirroja

“La noche soñada de todos los paraguayos, estamos muy contentos, logramos algo que hace tiempo no se conseguía y obviamente que estamos muy orgullosos. Era algo que buscábamos”, indicó el goleador Antonio Sanabria, en charla con GEN tras del empate sin goles con Ecuador. Consultado sobre la clave, que guio a Paraguay hasta el Mundial 2026, apuntó a la fortaleza del grupo. “Demostramos que somos un grupo, igual los compañeros que no pudieron estar. Seguro que metieron en cada jugada, empujaron en cada pelota dividida. Quiero aprovechar y hacer mención especial a Mati (Villasanti), que pasó por una lesión grave, también a Fabi (Balbuena), Julito (Enciso), Isidro (Pitta). Ellos son parte y va dedicado para todos ellos”, enfatizó. “Esto es fruto del trabajo y ahora queda disfrutar”, remató.

“La gente sufrida se merece”

RONALDO MARTÍNEZ

Delantero de la albirroja

“Esto es un sueño. Creo que para todo el país también, que luego de 16 años volvemos. La gente sufrida se merece esto hace rato. Feliz de dar esta alegría a la gente”, dijo el delantero Ronaldo Martínez del Platense del fútbol argentino, quien hizo su debut y como titular frente a Ecuador en las eliminatorias sudamericanas. “Cumplí un sueño. Hay que intentarlo siempre, aunque parezca que esté muy lejos, no hay que dejar de soñar nunca y agradecido porque la vida me dio esto”, agregó entre lágrimas.

“Esa

espera llegó a su fin”

Robert Harrison, presidente de la APF, habló de la alegría de millones de paraguayos.

Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya (APF) expresó su felicidad por la clasificación de la selección albirroja al Mundial de 2026 con una fecha de anticipación luego del empate sin goles en Asunción frente a Ecuador.

“Fueron años de espera, que hoy llegó a su fin. No fue fácil, Tuvimos que levantarnos de muchas caídas. Sufrimos

muchos golpes, pero nunca dejamos de creer. Porque así es esta pasión y este país: nos volvemos a levantar siempre. Más que un logro deportivo, estamos hablando de la alegría de millones de paraguayos. De algo que se soñó, peleó, trabajó y finalmente se logró”, dijo Harrison, artífice de la contratación del entrenador argentino Gustavo Alfaro hace un año y tras la

Copa América de los Estados Unidos 2024.

“Quiero felicitar al profesor Gustavo Alfaro y su cuerpo técnico. Le dijeron que sí a la Albirroja, vinieron con convicción, creyeron en esta selección. Y ni que decir de estos jugadores. Solo les puedo decir gracias por dejar todo, sudar la camiseta, nunca dar una pelota por perdida y ni bajar los brazos. Por representar con honor a Paraguay. No puedo estar más orgulloso de ustedes guerreros”, agregó.

ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS

TABLA DE POSICIONES

(*) Han clasificado al Mundial 2026

Rodney Redes, delantero de Olimpia, es uno de los tres nuevos convocados de cara al último encuentro
Robert Harrison (derecha)
celebra la clasificación al Mundial con Gustavo Alfaro

SÁBADO 6 DE SETIEMBRE DE 2025

GUSTAVO ALFARO VALORÓ

A SUS JUGADORES

Convocan a Blas Riveros, Rodney Redes y Lucas Romero P. 30-31

“Reivindicaron la historia”

Paraguay selló su retorno a la Copa del Mundo tras 16 años, a falta de una fecha para el cierre de las eliminatorias sudamericanas.

Paraguay aseguró su presencia en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 tras empatar 0-0 en el Estadio Defensores del Chaco frente a Ecuador. La Albirroja, dirigida por el exitoso DT argentino Gustavo Alfaro, regresa a la máxima cita futbolística luego de 16 años.

“Los jugadores reivindicaron la historia de Paraguay, por la manera que interpretaron los atributos más significativos que tiene la selección de Paraguay. Tuvieron esa capacidad de no darse nunca por vencidos, ese empuje que los impulsó. La voluntad inquebrantable de insistir y buscar, que siempre fue lo que definió a la identidad del equipo. La humildad y la entrega que los hizo ejemplo. Ellos fueron los valientes que pusieron la cara. Si algún día tocó padecer, hoy les toca disfrutar. El

Gustavo Alfaro celebra la clasificación con un efusivo abrazo

plantel nos colocó en la Copa del Mundo”, destacó el seleccionador.

“Cuando nosotros tomamos este desafío, estábamos convencidos que lo podíamos lograr. Como habíamos planteado desde un primer momento, la idea era llegar al último partido con Perú

dependiendo de nuestro resultado. Muchas veces, las expectativas que uno puede llegar a poner son las que te impulsan. Pero si esas expectativas no se sustentan en la diagramación de un camino para tener certezas por dónde tenés que ir, de qué manera transitarlo, es muy complejo y, a veces, esas expectativas te

CANADÁ, MÉXICO Y EE. UU.: El Mundial 2026

terminan jugando en contra”, explicó Alfaro.

A LOS TRABAJOS

La última participación de Paraguay en un Mundial fue en Sudáfrica 2010, donde alcanzó los cuartos de final. En la próxima y última fecha de las eliminatorias sudame-

ricanas, el equipo albirrojo enfrentará a Perú en Lima el martes 9 de setiembre a las 20:30. En ese sentido, el plantel ya activó nuevamente en Ypané. Blas Riveros (Cerro Porteño), Rodney Redes (Olimpia) y Lucas Romero (Recoleta) han sido convocados para el siguiente encuentro.

PARAGUAY CON EL

DT GUSTAVO ALFARO

VENCIÓ DE LOCAL

2-1 a Argentina

1-0 a Brasil

2- 0 a Uruguay

A 4.150 metros de altura

Primera selección que sacó puntos a Bolivia en El Alto (2-2)

PRODUCTIVIDAD

20 puntos de 33 posibles

60 % de efectividad

Perdió solo 1 partido (contra Brasil de visitante 1-0)

FIN DE LA ESPERA

La Albirroja volvió al Mundial después de 16 años UN AÑO

Hoy se cumple un año del primer partido de Alfaro en la selección

Uruguay 0-0 Paraguay en Montevideo (6/09/2024)

PARAGUAY EN LOS MUNDIALES

1930 Uruguay 1950 Brasil

1958 Suecia 1986 México 1998 Francia 2002 Corea/Japón 2006 Alemania 2010 Sudáfrica 2026 Canadá/México y Estados Unidos 4 EDICIONES CONSECUTIVAS entre 1998 y 2010

Blas Riveros, lateral izquierdo de Cerro Porteño
junto a Ramón Sosa
JORGE JARA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.