DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.001

Page 1


FESTEJO

Peña declara feriado ante el gran logro P. 24

PARAGUAY EMPATÓ CON ECUADOR Y SELLÓ BOLETO AL MUNDIAL

¡Albirroja mundialista!

Una noche histórica fue la que se vivió anoche en el Defensores del Chaco. Una sólida Albirroja empató ayer a cero con la selección de Ecuador y de esta forma aseguró un cupo para el Mundial 2026 en Norteamérica, hazaña que se repite luego de 16 años. La fiesta fue total antes, durante y después del partido. P. 20 A 24

CONFORMACIÓN DE AUTORIDADES DE LAS CÁMARAS DEL CONGRESO

Diputados mantendrá sistema de elección anual de mesa directiva

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, sostuvo que la elección de la mesa directiva de instancia legislativa se dará de manera anual, mientras esté en la titularidad.

La declaración se dio al día siguiente de aprobarse en el Senado la conformación de autoridades para el mandato 2027/2028, en que Basilio Núñez fue electo para continuar como presidente del Congreso.

“Mientras yo sea presidente, la elección de la Cámara de Diputados se va a realizar

anualmente como se viene realizando”, expresó Latorre en conversación con los medios de comunicación, al ser consultado si se replicará en Diputados la decisión tomada en la Cámara Alta. El titular legislativo señaló que fue una decisión tomada en otro cuerpo legislativo y que corresponde a sus miembros esta determinación, agre -

gando las elecciones y el cambio de las autoridades en la Cámara Baja se darán como se viene realizando hasta ahora. “No quiero hablar de imposiciones, cada Cámara

PRESIDENCIA DEL CONGRESO OTORGA ESTABILIDAD DICE

El senador Basilio Núñez, presidente del Legislativo, manifestó que la elección de la mesa directiva del Congreso Nacional para el periodo 2027-2028 otorgará estabilidad y previsibilidad para los poderes del Estado, así como rechazó que la propuesta de extender este mandato haya surgido desde el Poder Ejecutivo, ni de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

“Acá no se tuvo la intromisión del presidente Santiago Peña, ni del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, o del titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, y eso pueden decir los colegas, me gané la confianza, ya que muchos pensaban que iba a tener un trato hasta cuasi dictatorial”, comentó Núñez a la 780 AM.

Basilio Núñez, presidente de la Cámara de Senadores

El parlamentario manifestó que “tener la presidencia del Congreso da estabilidad y previsibilidad. Yo siento la confianza de más de 30 colegas y tuve solo 2 votos en contra. El Senado y el Congreso mejoraron su calificación hasta estar entre las 10 instituciones que más control tienen”.

tiene su dinámica en particular, y nosotros siempre hemos respetado las posicio-

nes y las dinámicas de otros cuerpos colegiados. Lo que yo puedo decir es que, mientras

yo sea presidente, las elecciones se van a dar a través de un periodo anual”, aseveró.

Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados
BACHI
ARCHIVO

CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL AGENTE

Seguridad, una política de Estado, dijo Peña al destacar labor policial

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó ayer la ceremonia en conmemoración del Día del Agente de Policía y su patrona Santa Rosa de Lima.

Durante el acto, se resaltó la transformación integral de la institución de seguridad interna impulsada por el Gobierno, consistente en una formación continua, la incorporación de nuevos agentes y la provisión de mayores recursos y equipamientos.

“Se mantienen mecanismos de control y supervisión, asegurando la integridad institucional y la confianza ciudadana, estas medidas son acciones concretas, no son

meras palabras o promesas, son el reflejo de un gobierno que reconoce que la seguridad es una política de Estado, fundamental para la libertad, la justicia, pero principalmente para la prosperidad de la nación. Nunca habrá desarrollo en el Paraguay si primero no hay seguridad”, comentó Peña.

REFORMA DEL TRANSPORTE PÚBLICO

honor de la Academia Nacional de Policía “General José Eduvigis Díaz”, en la ciudad de Luque.

ROSTROS VISIBLES

Peña agregó que los agentes son rostros visibles del Estado, guardianes de la paz, así como los defensores de la vida y la libertad de los paraguayos. “Cada patrullaje, cada operativo y cada acto de servicio fortalece la confianza de la sociedad y consolida la justicia en nuestra patria.

Les pido servir con ética, profesionalismo, disciplina y vocación de servicio, conscientes de que cada acción suya contribuye al bienestar y a la seguridad de todos los paraguayos”, dijo.

El tratamiento del proyecto de ley fue postergado para el próximo martes 9 de setiembre

TRATAMIENTO PARA PRÓXIMA SEMANA

Por su parte, el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, destacó la transformación integral de la institución impulsada por el Ejecu-

tivo. Detalló en el transcurso de los dos años del gobierno de Peña, ya se están incorporando 10.000 nuevos agentes policiales.

“Los desafíos para la seguridad pública son incesantes y dinámicos, la nueva realidad social cohesionado fuertemente al mundo globalizado y tecnológico, nos obliga a sacudirnos y proyectarnos a la vanguardia de las nuevas formas de policiamiento”, puntualizó Benítez.

Legisladores piden buscar “un sistema que funcione”

El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez sostuvo que se debe buscar una solución al actual sistema de transporte público, que no funciona.

El parlamentario se refirió a los cuestionamientos de algunos sectores políticos dentro del Parlamento, que plantean incluir modificaciones en el proyecto de ley integral de la reforma del transporte público

remitido por el Poder Ejecutivo. “El mensaje a esos legisladores es que planteen otra solución, que pidan entonces el no tratamiento, yo estoy a favor del ciudadano que quiere un nuevo sistema de transporte,

una nueva ley de transporte”, respondió Núñez en conversación con los medios de comunicación este jueves.

Para el legislador, en este momento se debe buscar soluciones y terminar con el actual sistema de transporte, dando opciones válidas a la ciudadanía que diariamente utiliza el transporte público. Agregando, que el Poder Ejecutivo está buscando con esto el bienestar de la población.

“El sistema actual no funciona, entonces tenemos que buscar el sistema que funcionó, y el sistema que funcionó, un ejemplo es el implementado en el gobierno de Horacio Cartes donde se renovó casi mil buses, en el gobierno de Mario Abdo, cero buses. Ahora en el gobierno de Santiago Peña yo sé que no vamos a terminar con cero buses”, apuntó.

Diputados conformarán cinco comisiones de intervención

Las comisiones especiales para cada municipio y estarán integradas por cinco colorados, tres liberales y un miembro del tercer espacio.

El vicepresidente primero de la Cámara Diputados, Hugo Meza, informó que la próxima semana se conformarán cinco comisiones especiales

de intervención que analizarán las denuncias presentadas contra intendentes de Emboscada, Ñemby, Tomás Romero Pereira, Ybyrarobaná e Yby

Asimismo, el mandatario manifestó que la labor policial es un acto de fe, vocación y de sacrificio. La ceremonia se desarrolló en el patio de Yaú. La conformación de las comisiones especiales deberá ser analizada por el pleno en la siguiente sesión ordinaria de la Cámara Baja. Asimismo, Meza comentó que se deberá analizar si amerita o no impulsar la intervención de la municipalidad de Lima, en el departamento de San Pedro.

Ambos temas a ser tratados se encuentran en el punto 4 del orden del día de la sesión ordinaria prevista para el martes 9 de setiembre a las 9:00.

“Seguro se estará hablando en las distintas bancadas para ver la posición que se tomará desde la Cámara”, comentó Meza a los medios de comuni-

cación. Las comisiones especiales para cada municipio y estarán integradas por cinco colorados, tres liberales y un miembro del tercer espacio.

El procedimiento se sustenta en el artículo 165 de la Constitución Nacional y la Ley 317/94, que reglamenta la intervención a los gobiernos departamenta-

les y municipales.

Conforme a la normativa vigente, las comisiones especiales tendrán un plazo de quince días hábiles para investigar los hechos denunciados y presentar sus respectivos dictámenes ante la Cámara de Diputados, cuyo pleno debe votar si se ejecuta cada intervención.

Santiago Peña encabezó el acto central por el Día del Agente de Policía, en la Academia Nacional de Policía “General José Eduvigis Díaz”
ARCHIVO
GENTILEZA

PRESENCIA DE EE. UU. EN EL CARIBE

“El problema venezolano es de toda nuestra región”

Rubén Ramírez Lezcano dijo que la crisis institucional en Venezuela termina dañando la imagen de América del Sur.

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, manifestó que desde el gobierno del presidente Santiago Peña se aguarda que el despliegue naval de Estados Unidos contra el narcoterrorismo en el Caribe sea un elemento disuasivo para el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, cuyo gobierno no es reconocido por la administración de Donald Trump.

“Nuestro deseo es que esto sea lo suficientemente persuasivo para que Maduro entienda que tiene que retirarse y permitir un proceso de democratización de su país, aceptar la voluntad de su pueblo e instalar a las autoridades legítimamente electas. Para nosotros el problema de Venezuela no es solo de Estados Unidos, sino de toda la región”, indicó el canciller en una entrevista con el programa “El péndulo”, emitido por Unicanal.

OCULTAMIENTO DE ACTAS

Ramírez Lezcano dijo que la crisis institucional en Venezuela termina dañando la imagen de América del Sur y la proyección de la seguridad regional y el entendimiento del sistema democrático como modelo. Maduro ejerce su tercer mandato

Rubén Ramírez Lezcano dijo que el régimen de Nicolás Maduro

presidencial tras ocultar las actas de las elecciones del 28 de julio de 2024, que habría dado por vencedor al opositor Edmundo González Urrutia.

El pasado 25 de agosto, el Gobierno paraguayo, a través de un comunicado emitido por la Cancillería, recomendó a sus ciudadanos evitar viajar a Venezuela ante la inseguridad y la crisis institucional en el país bolivariano.

QUE MADURO ENTIENDA

“Nuestro deseo es que esto sea lo suficientemente per-

suasivo para que Maduro entienda que tiene que retirarse y permitir un proceso de democratización de su país, aceptar la voluntad de su pueblo e instalar a las autoridades legítimamente electas. Para nosotros el problema de Venezuela no es solo de Estados Unidos, sino de toda la región“, indicó el canciller en una entrevista con el programa “El péndulo”, emitido por Unicanal.

Ramírez Lezcano dijo que la crisis institucional en Venezuela termina dañando la imagen de América del Sur

SAN ANTONIO

Denuncian licitación irregular para obras

La acción fue presentada ante la Contraloría por presuntas irregularidades en licitaciones para “obras fantasma” que ascienden a los G. 1.069 millones.

Los concejales Tomás González, Emilio Espinoza y Aldo Maciel presentaron una nueva denuncia contra el intendente de San Antonio, el liberal Santiago Aguilera. La acción fue presentada ante la Contraloría por presuntas irregularidades en licitaciones que ascienden a los G. 1.069 millones.

Los procesos cuestionados corresponden al ID n.° 464.758, sobre mantenimiento y reparación de calles (refulado), y al ID n.° 464.229, para la construcción de gaviones, llamados que en su conjunto totalizan G. 1.069.293.000.

“Ambos llamados fueron realizados con intención

y la proyección de la seguridad regional y el entendimiento del sistema democrático como modelo. Maduro ejerce su tercer mandato presidencial tras ocultar las actas de las elecciones del 28 de julio de 2024, que habría dado por vencedor al opositor Edmundo González Urrutia.

El pasado 25 de agosto, el Gobierno paraguayo, a través de un comunicado emitido por la Cancillería, recomendó a sus ciudadanos evitar viajar a Venezuela ante la inseguridad y la crisis institucional en el país bolivariano.

de apropiarse de manera irregular de los recursos de la Municipalidad de San Antonio, ya que son obras fantasma que nunca serán realizadas”, se alega en el documento.

El concejal Tomás González explicó a La Nación/Nación Media, que llegaron a esa conclusión dado que estas licitaciones pretenden realizar mantenimiento y construcciones en el mismo lugar en que actualmente existe una obra en ejecución para la construcción de un “Paseo Costero”.

“Es imposible que se realicen reparaciones y mantenimiento a obras que aún no existen“, aseveró el edil.

Licitación de mantenimiento fue convocada en un lugar donde aún hay una obra en ejecución

impacta en la imagen democrática de la región
GENTILEZA

CAMBIOS EN LA INSTITUCIÓN

Rubén Elidio Gaona asume interinamente Procuraduría

como procurador interino

Los cambios fueron realizados ante la asunción de Marco Aurelio González como miembro titular del Directorio del BCP.

Desde la Procuraduría General de la República (PGR) informaron sobre los cambios al interior de la institución, luego de Marco Aurelio González asumiera en el Directorio del Banco Central del Paraguay. La institución designó a un procurador de manera interina.

“Ante la asunción en el día de la fecha del Dr. Marco Aurelio González Maldonado como miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay, se designó interinamente al actual asesor legal de la institución, Abg. Rubén Elidio Gaona, como encargado de despacho de la Procuraduría General de la República”, señalaron desde la entidad.

González asumió el pasado miércoles como miembro titular del Directorio del BCP. Su nominación fue propuesta por el Poder Ejecutivo el 14 de julio de 2025 y remitida

al Congreso Nacional. En su caso, la Cámara de Senadores otorgó el acuerdo constitucional el 6 de agosto, habilitando legalmente su ascenso.

ASESOR LEGAL

Hasta ahora, Rubén Elidio Gaona era conocido principalmente por su rol como asesor legal en la institución y su designación tiene por objeto garantizar la continuidad operativa de la Procuraduría.

El Poder Ejecutivo tiene a su cargo la elección del procurador general de la República, por lo que se aguarda un decreto del presidente Santiago Peña con el nombre

PRESENTACIÓN DEL MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

de la persona que asumirá de manera oficial en la institución que tiene por objeto representar y defender los intereses jurídicos y patrimoniales del Estado.

NUEVO MIEMBRO DEL DIRECTORIO DEL BCP

González expresó que su regreso a la entidad (BCP) se da en un momento trascendental para Paraguay, señalando que en los últimos años la economía paraguaya dio muestras de resiliencia superando crisis, sequías y choques externos, sin apartarse de la disciplina macroeconómica y sin renunciar a su meta de estabilidad.

PGN 2026

Congreso instaló la comisión bicameral

La presidencia de la comisión y sus integrantes fueron elegidos en reunión preparatoria.

Las máximas autoridades del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, titular de la Cámara de Senadores; y Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, encabezaron ayer la reunión preparatoria para la instalación de la Comisión Bicameral que se encargará de evaluar el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2026.

El plan de gastos elaborado por el Ejecutivo para el próximo año asciende a USD 18.900 millones, un aumento del 12 % respecto

al actual ejercicio fiscal de USD 17.700 millones. Este año la presidencia de la Comisión Bicameral recae sobre el senador colorado Silvio “Beto” Ovelar y la vicepresidencia sobre la diputada colorada Cristina Villalba.

Mientras que como relatores fueron electos el diputado liberal Pedro Gómez y el senador colorado Natalicio Chase. La Comisión Bicameral sesionará bajo la modalidad mixta, es decir, de manera presencial y virtual, los días lunes y jueves desde las 9:00 hasta las 17:00.

Las sesiones informativas de la Comisión Bicameral se extenderán hasta el día lunes 6 de octubre y las deliberaciones se realizarán a partir del día 9 de octubre hasta el 30 de octubre.

PGN2026 refuerza compromiso económico y social

El secretario de Estado detalló que este proyecto presupuestario es sostenible, financiable e inclusivo con componentes sociales.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, presentó ayer el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del 2026, ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, que ya fue instalada bajo la presidencia del senador Silvio Ovelar. El secretario de Estado detalló que este proyecto presupuestario tiene un importante énfasis en el desarrollo económico y social.

“Este es un proyecto que refuerza nuestro compromiso con un desarrollo económico y social importante, sostenible, quiere decir que es financiable e inclusivo, es decir, tiene su componente también de preocupación en el aspecto social. Tiene un incremento de alrededor de 2.000 millones de dólares con relación al presupuesto que fue aprobado para el presente año, lo cual es un incremento del 12 %, absolutamente financiable”, explicó en el Congreso.

Indicó que existen dos frentes, uno corresponde a la administración central y otro corresponde a las entidades descentralizadas. “Necesitamos realmente ver dónde se está yendo este incremento, no podemos hablar únicamente que es un 12 % sin entender dónde se está yendo este incremento. La adminis-

tración central representa alrededor de 33 % de aumento del aumento del presupuesto y las entidades descentralizadas el 67 %”, señaló.

En este sentido, lo que corresponde a la administración central se han priorizado cuatro sectores que se había definido anteriormente, que es salud, educación, seguridad y la parte de protección social.

Carlos Fernández Valdovinos
Rubén Elidio Gaona fue designado
GENTILEZA
ARCHIVO
La presidencia de la Comisión Bicameral recayó sobre el senador colorado Silvio “Beto” Ovelar

Las nuevas leyes darán un fuerte empuje a la economía paraguaya

Con la reciente aprobación de las normas económicas se ha dado un gran paso para incentivar la actividad productiva nacional. Son disposiciones que ayudarán a estimular las inversiones, que harán a Paraguay más competitivo que otras naciones, ya que ofrece muchas ventajas que no se encuentran en otras economías de la región. Por ejemplo, ensamblar equipos electrónicos tendrá incentivos de gran nivel que atraerán sin dudas a empresas como las asiáticas, que quieren tener sus industrias en Sudamérica para entrar en nuevos mercados sin las trabas arancelarias que tienen en la actualidad. La nueva situación tendrá sus efectos indudables en la creación de gran cantidad de puestos de trabajo para nuestra gente.

Entre las normas aprobadas por el Parlamento se encuentra esta ley que establece el nuevo régimen de maquila, con nuevas ventajas. Otra es la que sustituirá a la Ley 60/90, que fija los nuevos incentivos fiscales para la inversión nacional y extrajera. La tercera disposición legal es la más novedosa y hasta revolucionaria, porque rompe los esquemas anteriores para dar un gran salto en nuevos proyectos. Es la “que establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales”.

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, explicó que la sanción de las referidas leyes será clave para fortalecer la competitividad del país, atraer inversiones y generar más empleos. Resaltó que las nuevas normas son parte de la estrategia que tiene el Gobierno para crear un entorno favorable para el desarrollo productivo en el país, con lo que se abren otras puertas para impulsar con fuerza el crecimiento económico.

En el ámbito estatal se estima que con las leyes que se acaban de poner en vigencia se dará un marco de mayor previsibilidad para todos los tipos de empresas. Con esto se espera salvar las dudas y desconfianzas que existían anteriormente ante algunos temas no bien reglados, sobre todo para las empresas extranjeras que no conocen bien el sistema legal y las prácticas que se aplican a las inversiones del país.

La idea es que con las disposiciones aprobadas recientemente se mejoren las condiciones legales que se requieren para dar más

seguridad a los sectores industriales con fuerte potencial de crecimiento, especialmente el tecnológico y el manufacturero.

De acuerdo con la opinión de algunos funcionarios, con las nuevas leyes se quiere que el país siga siendo muy atractivo, especialmente en el régimen de maquila. Esto teniendo en cuenta que geográficamente estamos cerca de naciones importantes que tienen sistemas tributarios menos tentadores debido a su alto nivel impositivo, como Argentina y Brasil.

Una de las novedades importantes es que con la nueva ley se dará impulso a la maquila de servicios, que hasta ahora no existía. Con esta norma se devolverá al inversionista el importe del IVA, un incentivo a la industrialización que podrán aprovechar los empresarios para nuevos proyectos y generar más puestos de empleo.

Así como ha ocurrido con otras leyes de orden económico y fiscal que tuvieron andamiento con la nueva administración estatal, se aguarda que con estas normas que se acaban de aprobar se produzca un fuerte impacto positivo en el país.

Se ha puesto como ejemplo de lo que puede ocurrir con estas normas lo acontecido con la ley de creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que ha permitido un aumento de las recaudaciones impositivas a niveles nunca antes alcanzados. La repercusión en la vida del país de ese nuevo organismo ha permitido un salto extraordinario mediante el cual se ha reducido el déficit fiscal y que permite pensar en la proyección de las nuevas inversiones en el futuro.

La prueba de que la conducción del país con las nuevas leyes aprobadas anteriormente es positiva son los logros alcanzados. Porque están teniendo buenas repercusiones en la vida económica. Por ejemplo, la DNIT en agosto último obtuvo un aumento del 12,9 % en la recaudación impositiva, que suma un incremento del 10 % en todos los tributos percibidos en lo que va del año.

No hay duda de que la aprobación de las nuevas leyes será un estímulo de gran nivel a las inversiones, porque permitirá que los empresarios emprendan la creación de más negocios. Que es lo que necesita el país para asegurar un mayor crecimiento.

DESDE MI MUNDO

¡Soy

albirrojo, señores!

Lorenzo es un hombre común, del barrio, como tantos otros en Paraguay.

No tiene apellidos gloriosos ni siquiera juega bien al fútbol, pero lleva en el alma una pasión que no conoce de límites: la selección paraguaya.

Ayer, sentado en el patio de su casa, el humo del asado se mezclaba con la fresca espuma de la cerveza. Es un ritual, una tradición que trasciende generaciones y que se vive con un sabor especial.

Paraguay vuelve a un Mundial.

Después de años de espera, de partidos que parecían eternos y noches con los nervios a flor de piel, el grito se hizo realidad.

Lorenzo, con su camisa albirroja, no puede evitar sonreír mientras recuerda ese gol, la jugada, el instante preciso de la pelota girando hacia el arco y el tiempo que pareció detenerse.

Porque para él, como para muchos, este no es solo un torneo más. Es la oportunidad de mostrar al mundo que somos un pueblo que no se rinde, que encuentra en el fútbol una forma de ser y de estar juntos.

Somos paraguayos, que el mundo sepa que venimos de la tierra del gran Luis Alberto del

Paraná, de Augusto Roa Bastos, del inmortal Mangoré y la universal Berta Rojas.

Somos de la tierra de Arsenio Erico, ese genio del fútbol que dejó una huella imborrable, y de José Luis Chilavert, orgullo de nuestra historia deportiva.

Estos nombres no solo hablan de talento, sino de un espíritu inquebrantable que se transmite.

El asado, la cerveza y la alegría son parte inseparable del ser paraguayo. No es solo comida o bebida: es la excusa perfecta para reunirse con amigos, para compartir anécdotas, para reír y recordar.

En cada pedazo de carne, en cada trago, está el sabor de la esperanza cumplida, la huella que esta clasificación deja en nuestras vidas.

Lorenzo sabe que hoy el mundo volverá a mirarnos, que los ojos de millones estarán puestos en nuestra selección, y que esta vez, con más fuerza, con más fe, estaremos ahí, firmes, dejando todo en la cancha.

Porque más allá de los nombres, de las estrategias, está la pasión que nos une, esa que se cocina en el fuego lento del asado y se refresca con la cerveza bien fría, mientras el corazón late al ritmo del himno nacional.

Volvemos al Mundial, algo que es mucho más que un logro deportivo. Es una fiesta popular que nos recuerda quiénes somos.

Y Lorenzo, ese hombre de barrio, común, con su sonrisa abierta, sabe que esta vez, la alegría tiene un sabor inolvidable.

GOBIERNO IMPULSA A TRAVÉS DE PAQUETES DE LEYES

Apuntan a revolución industrial con inversión, maquila y ensamblaje

Incluye incentivos fiscales para inversión, actualización de régimen maquilador y política para producción de artículos electrónicos y digitales.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) busca impulsar el sector industrial del país a través del paquete de leyes que incluye incentivos fiscales para la inversión, la actualización del régimen de maquila y una política para la producción y el ensamblaje de artículos electrónicos y digitales.

El viceministro de Industria, Marco Riquelme, manifestó que el Gobierno plantea una revolución industrial en el país, intención plasmada en sus iniciativas de leyes de inversión, maquila y producción.

Recientemente, el Congreso Nacional sancionó el nuevo régimen de incentivos fisca-

les para la inversión nacional y extranjera, la actualización del régimen de maquila y la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales.

“Con esto nosotros vamos a ir viendo la evolución industrial de nuestro país, vamos a ir acortando eso. Lo que tardó 25 años con maquila, ya queremos evolucionar hacia el ensamblaje, que creemos que tardará entre 8 y 10 años para seguir evolucionando hasta conseguir a las industrias más complejas que podemos”, afirmó a la 920 AM.

ALCANZAR OBJETIVO

Para alcanzar el objetivo,

CRECIMIENTO INTERANUAL NOTABLE

Riquelme reconoció que también se debe trabajar en una fuerza laboral con altas capacidades, por lo que mencionó que el Estado apoya fuertemente iniciativas como la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) que cuenta con programas de intercambio y pasantías en Alemania. “Tenemos que desarrollar una fuerza laboral con capacidades, tenemos que seguir sacando ingenieros de las universidades”, afirmó.

Por otra parte, mencionó que estas leyes propuestas tuvieron un amplio respaldo de parte del sector privado, con quienes se analizó y debatió cada uno de los puntos.

tro de Industria, Marco Riquelme, dijo que el Gobierno plantea una revolución industrial en el país, intención plasmada en sus iniciativas de leyes de inversión, maquila y producción

“Estos 3 proyectos fueron ampliamente debatidos con el sector privado, ellos son los que estarán utilizando estas leyes. El sector privado está muy contento con el resultado, hemos consensuado el 95 % de los temas que hemos conversado”, afirmó.

Créditos y tasas activas siguieron expandiéndose en julio

Durante el séptimo mes del año el crédito en moneda nacional se expandió 17,42 % interanual, según BCP.

Los créditos en moneda nacional continúan con un ritmo de crecimiento interanual nota-

ble, según observó el Banco Central del Paraguay (BCP), con tasas activas en bancos

y financieras que se mantienen a la alza. En guaraníes, la tasa activa saltó del 14,68 % al 16,13 % entre junio y julio. De acuerdo con el informe de indicadores financieros de la banca matriz, durante el séptimo mes del año el crédito en moneda nacional se expandió 17,42 % interanual, mientras que en moneda extranjera creció 18,15 % también respecto a julio de 2024.

Las tasas activas en moneda nacional tuvieron un crecimiento notable entre junio y julio. Al cierre del séptimo mes, la tasa promedio de las tasas activas en bancos y financieras fue del 16,13 %, lo que implica un incremento de 1,45 puntos porcentuales frente al 14,68 % observado en junio.

Viceminis-

SECRETARIO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY

“Tener a Europa como un destino otorga prestigio”

Representa menos del 2 % de las exportaciones de carne bovina local, pero su peso simbólico y estratégico es incuestionable.

Europa representa menos del 2 % de las exportaciones de carne bovina paraguaya, sin embargo, su peso simbólico y estratégico es incuestionable. Así lo expresó Martín Filártiga, secretario general de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), al señalar que este destino “paga muy bien y otorga estatus”.

Para los ganaderos, contar con la exigente Unión Europea (UE) como cliente abre otras puertas internacionales, como Estados Unidos y Canadá, que ven en ese sello un aval de calidad y trazabilidad.

El directivo recordó a la 800 AM que el ingreso de la carne paraguaya al mercado europeo está condicionado hoy por la Reglamentación 1115 de la UE, que establece estrictos requisitos sanitarios y de trazabilidad para los países proveedores.

EN CIUDAD DEL ESTE

Ingreso de la carne paraguaya a Europa está condicionado hoy por la Reglamentación 1115 de la UE, que establece estrictos requisitos sanitarios y de trazabilidad para los países proveedores

Estas normas apuntan a garantizar al consumidor europeo que la carne que llega a su mesa proviene de animales identificados, controlados y libres de enfermedades, con un historial verificable de producción.

En Paraguay, el cumplimiento de estas exigencias se gestiona a través del Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP), creado por la Ley 971/2013. Este sistema permite seguir a cada animal desde su nacimiento en el campo hasta su faena en los frigoríficos habilitados.

“La carne que va a Europa debe ser trazada. Lo gestionamos con el SITRAP. No es Bruselas la que controla acá, son los importadores europeos”, aclaró Martín Filártiga. Para el gremio, el trazado no solo asegura el cumplimiento de estándares internacionales, sino que también fortalece la reputación del país como proveedor confiable.

MERCOSUR-UE

En este contexto, el acuerdo de libre comercio Mercosur-Unión Europea, aún en fase de negociación, cobra una relevancia especial. Su con-

creción implicaría mayores cuotas de exportación y condiciones más competitivas para la carne paraguaya, con posibilidades de acceder a un mercado de más de 400 millones de consumidores.

Para el sector productivo, el desafío pasa por sostener estándares de trazabilidad y calidad que permitan aprovechar plenamente ese escenario. Como indicó Filártiga, más allá de los números, “tener a Europa como destino otorga prestigio”, y en un negocio global como el cárnico, la reputación puede marcar la diferencia.

BANCO CENTRAL

Actualizan normas a favor de usuarios

Busca reglar principios básicos del servicio de débito automático y de los pagarés.

El Banco Central del Paraguay (BCP) actualizó el Reglamento de Transparencia y Criterios Mínimos para el Cobro de Comisiones, Gastos y Penalidades en el Sector Financiero. Esta decisión, entre otras actualizaciones, busca reglar principios básicos del servicio de débito automático y de los pagarés, a fin de proteger al usuario financiero. Según informa, el reglamento, que fue emitido por primera vez en el año 2015 y modificado en 2016, 2019 y 2024, tiene por objeto establecer normas de transparencia informativa relacionadas con las exigencias mínimas y los criterios que

deberán cumplir las entidades supervisadas para el cobro de las comisiones, gastos y penalidades asociados a los productos ofertados por las mismas.

Señalan que los cambios introducidos apuntan a regular los principios básicos del servicio de débito automático con la incorporación de 2 conceptos: la prohibición de incluir cláusulas de irrevocabilidad de los débitos automáticos y la posibilidad de que el cliente pueda solicitar la suspensión o revocación del débito automático en cualquier momento. La nueva versión incorpora requisitos que apuntan a la protección del usuario financiero, como la obligación para las entidades supervisadas de consignar un número identificador único de operación en las operaciones de crédito, el cual debe figurar en todos los documentos vinculados a la operación, inclusive en los pagarés.

Señalan que cambios apuntan a regular los principios básicos del servicio de débito automático

Paraguay Business Week promociona clima de negocios

Será del 8 al 10 de setiembre, congregando a empresarios, inversionistas y líderes internacionales.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) busca a posicionar al país como un hub de negocios con el Paraguay Business Week, que se desarrollará en Ciudad del

Este, del 8 al 10 de setiembre, congregando a empresarios, inversionistas y líderes internacionales. Se apunta a potenciar la inversión extranjera y promocionar el clima de negocios del país. El Gran Nobile Hotel and Convention de Ciudad del Este será sede de la primera edición del Paraguay Business Week, una iniciativa que posiciona a Alto Paraná como un hub estratégico de inversiones, innovación y comercio. El evento reunirá a los principales actores del

desarrollo económico nacional en tres jornadas intensas que buscan potenciar la inversión extranjera directa, fortalecer alianzas comerciales y difundir oportunidades de negocios en Paraguay.

El viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, destacó que se trata de un desafío que busca posicionar el clima de negocios del país, y en particular de Alto Paraná. “Fortalecer el clima de negocios de

Alto Paraná es un gran desafío para posicionar a nuestro país. Esta primera edición del Paraguay Business Week estimamos que va a superar las cifras a las que estamos acostumbrados en todos los indicadores: participantes, expositores y negocios”, dijo Viveros a Paraguay TV.

Destacó que la Semana de Negocios más importante del país integra tres eventos clave: el Alto Paraná Invest Forum; la Expo Paraguay

Brasil y la Expo Maquila. Alto Paraná Invest Forum es organizado por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), enfocado en atraer inversiones y promover exportaciones.

La XVI Expo Paraguay Brasil, por su parte, es impulsada por la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB), con más de 100 stands, 3.000 participantes y proyecciones de negocios superiores a los USD

240 millones. Mientras la Expo Maquila, de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), celebra 25 años del régimen de maquila, destacando casos de éxito y el crecimiento sostenido del sector. Afirman que, hasta el momento, se han inscripto 3.500 personas, de las cuales 2.000 son paraguayos y 1.500 extranjeros originarios de 16 países. Asimismo, cuenta con récord de stands con diferentes tipos de servicios y productos.

ARCHIVO
ARCHIVO

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

Primer cruce vehicular del acceso a puente Bioceánica

Un camión mixer transitó por primera vez en la plataforma para hormigonar los cordones de la barrera anticolisión y la mureta de apoyo para losetas, informó el MOPC

El hecho simbólico es un avance visible en la consolidación de la infraestructura y su integración con el atirantado principal.

El pasado miércoles la construcción del puente de la Bioceánica registró el paso del pri-

mer vehículo que cruzó el viaducto de acceso, marcando un hito sin precedentes que unirá Carmelo Peralta (Para-

guay) con Puerto Murtinho (Brasil), anunció el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Se trata de un camión mixer que transitó la plataforma para hormigonar los cordones de la barrera anticolisión y la mureta de apoyo

UN ESPACIO MODERNO

Centro Médico La Costa Lynch presenta su nuevo Centro de Fisioterapia

Ofrece innovación y excelencia al servicio de la recuperación integral para sus pacientes.

para las losetas de la vereda, en el lado izquierdo del viaducto de acceso paraguayo. “Este hecho simbólico representa un avance visible en la consolidación de la infraestructura y su integración con el puente atirantado principal”, señalaron.

AVANCE DE LA OBRA

La obra ya presenta un avance global del 77,5 % y sigue firme hacia su objetivo que apunta a ser el corazón del Corredor Vial Bioceánico, una ruta estratégica que conectará el Atlántico con el Pacífico a través del Chaco paraguayo.

En cuanto a los avances estructurales, la cartera informó que el informe técnico, elaborado por el Consorcio Binacional PYBRA bajo la fiscalización del MOPC señaló que en el terraplén de acceso se ejecutaron trabajos de carga de material con base cementada y cortes de subrasante entre los km 3,9 y 4,1.

En los viaductos de acceso, los cordones anticolisión y antisuicidio avanzaron hasta el vano 8 en ambos lados, mientras que la barrera anticolisión fue montada hasta el vano 8 del lado derecho y el vano 5 del lado izquierdo. Paralelamente, continúa la producción de losetas prefabricadas hacia el lado paraguayo.

El Centro de Fisioterapia pone al alcance de los pacientes un abanico de servicios que marca la diferencia en el mercado

El Centro Médico La Costa Lynch da un paso más en su compromiso con la excelencia médica inaugurando su Centro de Fisioterapia, un espacio moderno que combina tecnología de última generación, profesionales altamente calificados y un enfoque personalizado en la recuperación integral de cada paciente. Este nuevo centro está diseñado para convertirse en un referente en rehabilitación, ofreciendo un entorno seguro, confortable y a la medida de las necesidades de quienes buscan retomar su calidad de vida con confianza. “El desafío es acompañar de manera efectiva a cada paciente en su recuperación, con tratamientos funcionales, especializados y en un ambiente donde la innovación y el cuidado se encuentran”, destaca Julio Ferrari, director ejecutivo del grupo Asismed San Roque.

El Centro de Fisioterapia pone al alcance de los pacientes un abanico de servicios que marcan la diferencia en el mercado: rehabilitación traumatodeportiva y de columna, hidroterapia en instalaciones de primer nivel; rehabilitación con realidad virtual y postural global (RPG); evaluaciones biomecánicas y

baropodometría de última tecnología; terapia con ondas de choque y microelectrólisis percutánea ecoguiada (MEP) y programas de pilates terapéutico, recuperación muscular (Recovery – Renova) y play tests para retorno seguro al deporte.

UN CENTRO PENSADO PARA CADA NECESIDAD

Este nuevo espacio está orientado tanto a pacientes con patologías reumatológicas, traumatológicas, posquirúrgicos, como a deportistas de alto rendimiento y aficionados que requieran tratamientos específicos para volver a su máximo potencial. Con un equipo que trabaja bajo protocolos internacionales y en constante capacitación, La Costa Lynch asegura un servicio donde la innovación se traduce en confianza y la confianza en resultados que mejoran la vida de las personas.

La apertura del Centro de Fisioterapia reafirma la visión de la institución: ser líder en salud integral, ofreciendo espacios modernos, seguros y especializados que acompañan al paciente en cada etapa de su recuperación. Para más información, seguinos en Instagram.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

S.A. DE FINANZAS

Asunción S.A.

14

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES

1 . Mete algo deprisa en un sitio.

6 . Nombre genérico de diversas aves árticas de la familia de los álcidos.

10. Prefijo que integra nombres irlandeses y escoceses.

13 . Amarga, agria, astringente.

15 . Barrio del bajo Manhattan caracterizado por su vida cultural y artística.

16 . Cólera.

17. Capital de Lesotho.

18 . Hacer canales en algo.

20. Verteré el contenido de un cántaro en otro acercando sus bocas.

22 . Perteneciente o relativo a los sueños (f.).

23. Aeropuerto internacional de Chicago (EEUU).

25. Franco a bordo (sigla Incoterm).

26 . Árbol de la familia de las Sapotáceas, muy común en Cuba.

29 . Máquina que sirve para levantar pesos y llevarlos de un lado a otro.

31 . Te dirigías a algún lugar.

35. Caballo de mala traza.

37. Prefijo griego que significa abeja.

38 . Colina baja con alguna extensión llana en la cima.

39. Parte de los vegetales que les provee de agarre al suelo.

40 . Permanecen en determinada postura para servir de modelo a un fotógrafo.

42 . Cortar menuda y superficialmente con los dientes.

43 . Lleva una nave a remolque.

44 . Ave corredora australiana de gran tamaño.

45 . Posarse un hidroavión en el agua.

47. Elemento químico de número atómico 30, símbolo: Zn.

48 . Extraña, desusada, poco habitual.

50. Pinza de cirujano de uno o dos ganchos.

51 . Asociación jurídica internacional para el desarrollo del derecho internacional público y privado (sigla, inglés).

53 . Eludí con astucia un peligro.

55. Variedad de curva geométrica.

59. Color rojo de las nubes iluminadas por los rayos del Sol.

63 . Crustáceo decápodo braquiuro que vive en las costas de Chile.

65 . Manuscrito anterior a la invención de la imprenta.

66 . Tratamiento de nobleza inglés equivalente a "señor".

67. Hablar en público para con-

vencer a los oyentes.

68 . Descaro, atrevimiento.

69. Onda formada en la superficie del mar.

70. Dícese de la atmósfera libre y carente de tinieblas.

71 . Teatro cubierto destinado en Grecia a los espectáculos musicales.

VERTICALES

1 . Novela del escritor argentino Antonio Di Benedetto aparecida en 1956.

2 . Rey de Israel (873-854 a.C.) que ordenó adorar al dios cananeo Baal.

3 . Prefijo griego que significa "medio".

4 . Acción y efecto de preconizar.

5. Abraham.

6 . Parte curvada que sobresale

del cuerpo de un recipiente y sirve para tomarlo.

7. Molusco de carne comestible típico de Chile.

8 . Guisados de bofes o livianos picados.

9. Perteneciente o relativo a las musas.

10. Prefijo griego que significa "milésima parte".

11 . Licor de procedencia vínica originario de Medio Oriente.

12 . Parte anterior de la cabeza humana, desde la frente hasta la barbilla.

14 . En lenguaje poético, viento suave y apacible.

19. Acto o proceder dictado solo por la voluntad o el capricho.

21 . Símbolo de la unidad de trabajo del sistema cegesimal.

SOLUCIÓN ANTERIOR

24 . Grupo inglés de tecno-pop de la década de los '80 integrado por Andy Bell y Vince Clarke.

26 . Caudillo moro.

27. Mamífero carnicero plantígrado americano, de cabeza alargada y hocico estrecho

28 . Correa de la cual pende el estribo en la silla de montar.

30. Interjección empleada para animar a alguien a levantarse de un lugar.

32 . Tapir americano.

33 . Asociación de países del sudeste asiático (sigla, inglés).

34 . Arena gruesa que se echa por lastre en las embarcaciones.

36 . Persona que se ocupa de establecer las comunicaciones no automáticas de una central telefónica (f.).

41 . Diminutivo afectuoso de abuela, en alemán.

46 . Pusilánime, que de cualquier cosa tiene miedo.

52 . Bebida espiritosa compuesta por alcohol, agua, azúcar y esencias aromáticas.

54 . Arma de madera que por efecto de la tensión en una cuerda sujeta a sus extremos dispara flechas.

55. Acontecimiento, suceso.

56 . Árbol grande leguminoso de las islas Filipinas, de madera incorruptible y muy apreciada.

57. (...Simeoni) Atleta italiana ganadora de medallas en las olimpíadas de 1976, 1980 y 1984 en salto.

58 . Poseías determinada característica.

60. Lavabo bajo ovalado para la higiene íntima.

61 . Cesación del trabajo, inacción o total omisión de la actividad.

62 . (David...) Director del filme "El puente sobre el río Kwai" (1954).

49. Sufijo que indica las partes iguales en que se divide la unidad (f.).

64 . Altar para sacrificios.

REFERENTES NACIONALES Y DEL EXTERIOR

Congreso Keto Asu 2025 tendrá expositores de toda la región

Evento marcará un antes y un después en la forma de entender el cuidado del cuerpo y la mente.

El Keto Asu 2025 se realizará este sábado 6 de setiembre en el Hotel Sheraton Asunción, un evento que marcará un antes y un después en la forma de entender el cuidado del

cuerpo y la mente. Por primera vez Paraguay será sede de este encuentro internacional de salud, nutrición y bienestar integral.

Durante toda una jornada, referentes internacionales y nacionales compartirán sus conocimientos sobre nutrición, medicina funcional, biohacking, epigenética, salud metabólica, suplementación, hormonas, rendimiento deportivo y bienestar mental. La licenciada Laura Otazú explicó que

este congreso está pensado para todos: profesionales y estudiantes de la salud, pero también para cualquier persona interesada en transformar su vida, mejorar su energía, alcanzar su peso ideal y descubrir cómo vivir más y mejor.

“Queremos darle a la salud un enfoque diferente, que sea un nivel más moderno, más dinámico, más avanzado, con los últimos avances de todo lo que sería medicina funcional, alimentación, biohacking, medicina regenerativa. Lo queremos transmitir al público es que cuidarse no es tan aburrido como parece, que es mucho más fácil de lo que parece”, manifestó.

ABIERTO A TODOS

Aclaró que el evento es abierto al público en general, precisamente para que no solamente los profesionales de la salud

tengan acceso a las actualizaciones, sino que también las personas que buscan cuidarse para sentirse mejor y con más energía, para lograr una mejor calidad de vida. Las entradas pueden ser adquiridas en Tuti.

Entre los disertantes internacionales se destacan: el Dr. Bayter (Colombia), creador del Método DKP; Bárbara Álamo (Chile), fundadora de Keto Club, especialista en epigenética y cambio de hábitos. También estarán la doctora María Domenech (Argentina), experta en hormonas y salud integral; Marcos Apud (Argentina), psicoterapeuta y biohacker, creador de la “Psicología de Innovación”; Sebastián Oyharcabral (Chile), especialista en rendimiento deportivo y alimentación cetogénica.

En representación de Paraguay: el licenciado Fernando

Laura Otazú

di Paola y el licenciado Hugo Cortázar, expertos en nutrición ortomolecular y salud metabólica, y el doctor Wil-

frido Samudio, médico cirujano y fundador de Wellness Clinic, pionero en medicina avanzada en el país.

Licenciada
MATÍAS AMARILLA

EXJEFE COMUNAL DE LAMBARÉ FUE CONDENADO POR LESIÓN DE CONFIANZA

Sala Penal confirma pena para exintendente Cárdenas

Debe cumplir con dos años de cárcel con suspensión de la ejecución penal.

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia declaró inadmisible el recurso extraordinario de casación presentado por la defensa del exintendente de Lambaré, Roberto Cárdenas. De esta forma, queda firme la condena de dos años con suspensión de la ejecución penal.

El fallo resolvió que la defensa no cumplió con los requisitos mínimos exigidos por ley para impugnar la sentencia, al no presentar una argumentación detallada ni fundamentos específicos que justificaran el análisis casatorio del máximo tribunal.

Cárdenas fue encontrado culpable de lesión de confianza, que provocó un grave perjuicio patrimonial de G. 5.704 millones a la Municipalidad de Lambaré, al desviar fondos de royalties destinados a la pavimentación urbana. La importancia del fallo radica en que con este rechazo de casación, la condena ya no

admite recurso y debe considerarse legalmente ejecutable, lo que en términos prácticos implica que Cárdenas podría quedar sujeto a las consecuencias previstas por el sistema judicial.

El voto mayoritario, respaldado por la magistrada Caro-

lina Llanes, enfatizó que el recurso presentado era genérico y no cumplía con el deber de fundamentación ni con la exigencia de argumentación lógica, crítica y verificable.

Con esta decisión, el sistema judicial reafirma que incluso figuras políticas de alto per-

Roberto Cárdenas fue encontrado culpable de haber causado un perjuicio patrimonial de G. 5 704 millones a la Municipalidad de Lambaré

fil deben responder ante los actos de corrupción y que los recursos deben cumplir con estrictos parámetros formales si pretenden ser admitidos. El precedente sienta un mensaje claro sobre la responsabilidad pública y el rigor en el acceso a recursos extraordinarios.

GRANAGARD Y BENAT

Curso internacional sobre vejez saludable

El curso tratará sobre envejecimiento acelerado y su relación con el declinio hormonal.

Mañana sábado 6 de setiembre se llevará a cabo un curso internacional dirigido a nutricionistas, médicos y a público en general (especialmente mujeres) interesado en profundizar sobre cómo influye la alimentación en la salud y el bienestar.

El curso se denomina “El envejecimiento acelerado y su relación con el declinio hormonal, de nutrientes y fitoquímicos”. Este encuentro cuenta con el apoyo de GranaGard y BeNat, dos marcas que promueven el cuidado de la salud y el envejecimiento saludable a través de la ciencia y la nutrición.

Los objetivos del curso son: propiciar un espacio de aprendizaje cómo influye nuestra alimentación en nuestra salud; aprender más sobre el envejecimiento humano, y conocer la relación entre el declinio hormonal y su relación con los nutrientes y fitoquímicos.

El curso es organizado por la Lic. María Jure, Nutricio-

nista, y contará con la disertación de las expertas: Dra. Cynthia Duarte, Lic. Jimena Quevedo y Marisa Moll. El evento se desarrollará en el hotel Guaraní, Oliva Esq. Independencia Nacional, conforme al programa previsto.

Las personas interesadas pueden inscribirse enviando un mensaje al WhatsApp: (0981) 244-045, o escribiendo a: Instagram: @ mariajure_nutricionista; Facebook: Lic. María Jure, Nutricionista. Se solicita detallar nombre y número de cédula al momento de la inscripción.

El curso cuenta con el auspicio científico de la Asociación Paraguaya de Graduados en Nutrición, la Asociación de Nutricionistas de la Universidad del Norte. El costo es de: G. 150.000, estudiantes, y G. 200.000, profesionales.

COMENTARIO

Correr para encontrarme, para incluirnos

ARIEL RUIZ DÍAZ

Lic. en Comunicación y consultor en accesibilidad

Mi motivación para entrenar nació de un encuentro inesperado: correr y conocer a Camila Pirelli.

Ella, con su ejemplo, me inspiró a dar un paso adelante y descubrir que el deporte no solo es competencia, sino también un camino de superación y encuentro. En ese recorrido apareció Carreri, un proyecto que me abrió la posibilidad de entrenar y vivir la experiencia de correr acompañado de atletas guías. Carreri no es solo un entrenamiento: es inclusión, es la prueba de que el deporte puede y debe ser un espacio para todos.

los días previos, porque no sabía cómo iba a responder mi cuerpo ni cómo iba a manejarme en un evento de esa magnitud. Pero lo que encontré fue un escenario distinto: un espacio donde la inclusión no era un discurso, sino una realidad. Ver podios completos en categorías de discapacidad fue un mensaje claro de que estamos avanzando.

Hace unos días participé en la corrida de Farma Center. La ansiedad me acompañó desde

No niego que terminé lastimado. El esfuerzo me pasó factura. Pero los progresos son evidentes y eso me llena de energía para seguir por

este camino.

Porque más allá de la marca o la distancia, cada kilómetro recorrido significa un paso hacia una sociedad más inclusiva.

Quiero destacar también a los atletas guías, esas personas que comparten la carrera, que prestan su tiempo, su voz y hasta su paso para que podamos correr juntos. Ellos son un puente que rompe las barreras y hacen que el deporte cumpla su verdadera misión: unir.

Correr me enseñó que la inclusión se construye en movimiento. Por eso, la invitación es clara: sigamos corriendo, sigamos construyendo inclusión mediante el deporte.

María Jure, nutricionista
ARCHIVO

LA CIFRA DE HERIDOS YA SUPERÓ LOS 4.000

Más de 2.200 muertos en el peor sismo de Afganistán

El terremoto del pasado domingo destruyó unas 7 000 viviendas y hay muchos desaparecidos aún.

Nūrgal, Afganistán. AFP.

Cientos de cuerpos fueron recuperados el jueves de entre los escombros en Afganistán, lo que eleva a más de 2.200 los muertos por el terremoto de magnitud 6 que se produjo el domingo, con diferencia el más mortífero de la historia reciente del país.

Los supervivientes de las aldeas situadas en las laderas de las montañas de la provincia de Kunar, donde se concentra casi la totalidad de los fallecidos y cerca de 4.000 heridos, se preparan para pasar otra noche a la intemperie.

Los desprendimientos y los corrimientos de tierra siguen dificultando el acceso a las

La cifra de fallecidos puede seguir creciendo con el correr de los días, mientras los socorristas siguen buscando más cuerpos

zonas más remotas, algunas de las cuales ya carecían de carreteras antes de la catástrofe.

En estas provincias orientales, en la frontera con Pakistán, la tierra sigue temblando con regularidad, reavivando el trauma de los habitantes que

ISRAEL

aún intentan contabilizar sus muertos.

En las últimas 24 horas, las autoridades registraron más de 700 nuevas muertes.

Esta cifra podría seguir aumentando, ya que “se encontraron

cientos de cadáveres en las casas destruidas”, advirtió Hamdullah Fitrat, portavoz adjunto del Gobierno talibán.

SIN BAÑOS

El terremoto destruyó 7.000 viviendas en las provincias de Kunar, Laghman y Nangarhar. “Necesitamos tiendas de campaña, agua, comida y medicamentos urgentemente”, declaró a AFP Zahir Khan Safi, un agricultor de 48 años del devastado pueblo de Mazar Dara, en Kunar.

Alojado en un campo junto a cientos de familias, en un pueblo donde ya no hay baños accesibles, cuenta cómo los hombres se ven obligados a alejarse para hacer sus necesidades.

Ejército controla 40 % de Gaza

La intención israelí es vencer a Hamás y recuperar a todos los rehenes del 7 de octubre.

Gaza, Territorios Palestinos-AFP.

El ejército israelí afirmó que controla el 40 % de Ciudad de Gaza, la mayor urbe del territorio palestino, después de una jornada con más de 60 muertos en toda la Franja,

según la Defensa Civil local.

Casi dos años después del inicio de la guerra, desencadenada por el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, el ejército israelí intensificó en las últimas

Sin embargo, ni el ejército ni el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu anunciaron públicamente el inicio de la gran ofensiva para tomar la ciudad, prevista en un plan aprobado en agosto. AFP

semanas sus bombardeos y operaciones terrestres en Ciudad de Gaza.

Guaraní defiende punta en Itauguá

En el inicio de la fecha 11, el flamante líder enfrentará a un ambicioso Sportivo Luqueño.

En medio de toda la euforia por la Albirroja y las eliminatorias, el torneo Clausura no para en su desarrollo y desde esta tarde se disputa la fecha 11, con un partido en el que el nuevo puntero, Guaraní, entrará en acción.

El cuadro aborigen, que accedió a ese sitial desplazando a Cerro Porteño a la segunda ubicación tras la fecha pasada, recibirá a Sportivo Luqueño, en un encuentro que promete mucho por las características de ambos equipos. Además, el cuadro de Julio César Cáceres, también está bien ubicado en la tabla y necesitará más que nunca los puntos en juego.

El equipo que comanda Víctor Bernay viene de una contundente victoria de 4-0 sobre General Caballero en la fecha anterior, mostrando un poder ofensivo que ya lo dejó patentado en otros encuentros ante equipos de peso como Olimpia y Libertad.

Para este compromiso, el entrenador argentino no presentará muchas variantes, salvo en defensa, donde no será de la partida su zaguero central Mario López, quien se retiró lesionado del duelo ante el Rojo mallorquino. Fernando Román, su reemplazante en ese compromiso, ocuparía su lugar.

En tanto, el Auriazul cayó en su partido anterior ante Olimpia y buscará volver a sumar para seguir entre los equipos aspirantes.

El encuentro en el estadio Luis Salinas arrancará a las 18:30, bajo el arbitraje de David Ojeda, que tendrá como asistentes a Julio Aranda y Esteban Testta. En el VAR estará Derlis López.

Derlis Rodríguez, una de las figuras importantes de Guaraní, que hoy juega ante Luqueño

TORNEO CLAUSURA 2025

11.ª FECHA HOY

Luqueño vs. Guaraní

18:30 Luis A. Giagni MAÑANA

Nacional vs. Recoleta 16:00 Arsenio Erico

Gral. Caballero vs. Libertad 18:30 Ka’arendy DOMINGO 7 DE SETIEMBRE

2 de Mayo vs. Olimpia 16:00 Río Parapití

Cerro Porteño vs. Tembetary 18:30 Gral. Pablo Rojas LUNES 8 DE SETIEMBRE

Trinidense vs. Ameliano 18:30 Martín Torres

POSICIONES

EQUIPOS PTS PJ

Guaraní 22 10

Cerro Porteño 21 10

Trinidense 17 10

Luqueño 17 10

Nacional 16 10

Libertad 13 10

Olimpia 12 10

Recoleta 12 10

Gral. Caballero 11 10

2 de Mayo 10 10

Ameliano 8 10

Tembetary 5 10

MUNDIAL DE SUDÁFRICA 2010

La selección paraguaya que entró en el top 10

Fue la primera y única vez que una albirroja mayor absoluta disputó los cuartos

El octavo lugar conseguido en el Mundial de Sudáfrica 2010 depositó a la Albirroja en el top 10 del orbe futbolístico, como nunca ocurrió en su historia. El equipo comandado por Gerardo “Tata”Martino estuvo cerca de ganarle al mismísimo campeón España, que lo hubiera clasificado a las semifinales del Mundial africano.

La nominación de Martino para entrenador de la selección paraguaya, en febrero de 2007, era el “as que tenía en la manga”, Horacio Cartes, el director de Selecciones,

en el proceso que desembocó en el acceso a Sudáfrica 2010. El entrenador argentino se había estrenado en nuestro fútbol justamente en el Libertad campeón de 2002, cuando Cartes era el presidente del Gumarelo y a criterio del directivo era el hombre ideal para encabezar la ruta rumbo al Mundial. Fue una gran acertada, porque el Tata era un gran conocedor del fútbol paraguayo.

Con 19 jugadores repatriados, del plantel de 23, venidos de los distintos clubes de Europa, Sudamérica y Centroamérica, la selección paraguaya se aprestaba a intervenir de lo que sería su pico más elevado en citas munÉPICA PERO DOLOROSA DERROTA

El fútbol tiene cosas difíciles de entender y en cuestión de días, Óscar “Tacuara” Cardozo pasó de héroe a villano. El histórico goleador fue el que convirtió el último gol de penal sobre Japón. Pero en el también decisivo duelo ante los españoles desperdició un penal durante el partido, cuando el marcador estaba aún 0 a 0

Luego del penal fallado el arquero Justo Villar se vistió de héroe al detener otro tiro desde los 11 metros, esta vez a Xabi Alonso, para poner suspenso y emoción al encuentro. Cuando el partido parecía que iba rumbo al empate apareció David Villa, poniendo el 1-0 definitivo sobre los 37 minutos de la complementaria y así se acabó la participación paraguaya en Sudáfrica 2010, alcanzando el octavo lugar, por primera vez en los mundiales.

dialistas.

Paraguay terminó líder del Grupo F, tras empatar ante Italia 1-1, ganar a Eslovaquia 2-0 y empatar sin abrir el marcador frente a Nueva Zelanda. Quedó fuera de la competencia nada menos que Italia, el campeón del Mundial anterior, en el 2006, jugado en Alemania.

En los octavos de final Paraguay superó a Japón, en la tanda de los penales, por 5-4, luego de empatar 0-0 y por primera vez en los mundiales la Albirroja llegaba a una fase de cuartos de final, en la que le esperaba España, el futuro campeón, que le ganó 1-0 y lo dejó fuera de competencia.

Histórica. La Albirroja que se alistó ante Japón y que logró la clasificación a los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica 2010

CAMPAÑA ALBIRROJA EN SUDÁFRICA 2010

GRUPO F Paraguay 1-1 Italia

Paraguay 2-0 Eslovaquia

Paraguay 0-0 Nueva Zelanda

OCTAVOS DE FINAL

Paraguay 0-0 Japón

(Ganó la Albirroja en penales 5 a 4) CUARTOS DE FINAL

Paraguay 0-1 España

5 PARTIDOS

1 triunfo

3 empates

1 derrota

3 tantos a favor

2 goles en contra

Claudio Morel Rodríguez y Andrés Iniesta en aquel épico partido de cuartos de final. Fue una derrota dolorosa ante la selección española, que luego fue la campeona
Luis Irala Nación Media

UNO POR UNO

Impecable trabajo táctico albirrojo

El técnico Gustavo Alfaro, un artífice de la clasificación, dando indicaciones a Andrés Cubas

Esta vez la figura de la selección paraguaya fue todo el conjunto, que cumplió a la perfección la estrategia para ganar el punto clasificatorio. Así jugaron los paraguayos.

Júnior Fernández:

Un tiro detenido en la fracción inicial. Tuvo poco trabajo.

Juan Cáceres: Muchas infracciones en la etapa inicial. Tuvo una oportuna intervención en la segunda salvando una situación comprometida. Buena labor.

Gustavo Gómez: Noche tranquila del capitán albirrojo. Jugó con inteligencia.

Omar Alderete: Impecable en la marca y en los cruces. Una gran asistencia para Sosa de entrada que fue desperdiciada.

Júnior Alonso: Casi no acompañó a sus delanteros. Fue amonestado y se pierde el próximo partido frente a Perú.

Ramón Sosa: Un remate peligroso y otro gol perdido en forma increíble en la primera etapa. Desequilibrante por la derecha. Buena gestión.

Diego Gómez: Presionó en forma alta. No fue el conductor como en otros partidos.

Andrés Cubas: Cortó varias veces el circuito de gestación de la visita. Un remate al travesaño. Recibió una amarilla y no estará contra los incaicos.

Miguel Almirón: Enredado y distanciado del resto. Mejoró en la segunda etapa.

“Desde el primer momento supe que debía apretar la tecla correcta, porque estos jugadores tienen un potencial tremendo. Lo único que debía hacer es mover el árbol para que caigan las arañas y se puedan ver los frutos. Hoy siento que Paraguay es Paraguay”.

“La verdad, es increíble el sentimiento, pasión y cariño de parte de la gente. Generalmente, nos lleva una hora el trayecto desde la concentración de Ypané hasta el Defensores. Hoy nos tomó dos horas, nosotros estamos muy consustanciados con nuestro gran objetivo mundialista”.

GUSTAVO ALFARO DT DE PARAGUAY

Recibió una amonestación y estará ausente contra los peruanos.

Daniela Pignolo y Josefina Alfaro, esposa e hija de Gustavo Alfaro respectivamente, llegaron a Paraguay para acompañar al DT argentino de la Albirroja. “Estamos agradecidos con el afecto y cariño, especialmente hacia mi esposo”, dijo Daniela Pignolo, en charla con Juan Coronel de Versus/Nación Media.

“Muy felices de poder acompañarlo, estar en este momento tan importante. Hemos venido en todos los partidos”, agregó Josefina Alfaro, hija menor del entrenador, quien arribó desde Francia, donde trabaja actualmente. Agregó: “lo acompañé en toda la carrera, justamente con la selección de Paraguay he podido venir a todos los partidos. Era importante estar.

Todos los partidos son especiales y los vivimos siempre con mucha emoción. Somos una familia muy unida, es especial, porque va llegando el final de las eliminatorias. Paraguay es un un país hermoso y ha generado sensaciones muy lindas en toda la familia”.

Ronaldo Martínez: Voluntarioso y atrevido. Se cansó muy pronto. Causó buena impresión en su debut en la selección.

Antonio Sanabria: En el sistema táctico de Alfaro fue importante. Casi marcó un tanto en la complementaria.

Matías Galarza: Entró por Ronaldo Martínez. Útil en la

Argentina cumplió y Messi anotó

Se festejó la goleada albiceleste por 3-0 ante Venezuela en Buenos Aires.

Argentina disputó anoche su partido como local ante Venezuela, correspondiente a la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026, que marcó la despedida del astro Lionel Messi ante el público de su país con goleada 3-0. La Aso -

ciación del Fútbol Argentino (AFA) organizó en el estadio Monumental un espectáculo musical y ceremonia de homenaje.

Precisamente, Lionel Messi (39’) anotó el tanto apertura de la Albiceleste, que amplia-

ron Lautaro Martínez (76’) y Thiago Almada (80’). Así se festejó también en Paraguay este triunfo, que se benefició por la frenada de Venezuela para asegurar el boleto al Mundial 2026.

En el Estadio Metropolitano de Barranquilla, Colombia venció por 3-0 a Bolivia con tantos de James Rodríguez (31’), Jhon Córdoba (74’) y

Luis Díaz (83’). En el Estadio Centenario de Montevideo, Uruguay hizo pesar la localía y se impuso por 3-0 a Perú mediante los tantos de Rodrigo Aguirre (14’), Giorgian de Arrascaeta (58’) y Federico Viñas (80’). Uruguay y Colombia también aseguraron la clasificación al Mundial 2026 y anteriormente ya sellaron su pase Argentina, Brasil y Ecuador.

ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS

FECHA 18

MARTES 9 DE SETIEMBRE

Ecuador vs. Argentina

Estadio Monumental Isidro

Romero Carbo (Guayaquil)

Hora: 20:00

Perú vs. Paraguay

Estadio Nacional (Lima)

Hora: 20:30

Venezuela vs. Colombia

Estadio Monumental (Maturín)

Hora: 20:30

Bolivia vs. Brasil

Estadio Municipal (El Alto)

Hora: 20:30

Chile vs. Uruguay

Estadio Nacional (Santiago)

Hora: 20:30

zona medular.

Alejandro Romero Gamarra: Fue por Ramón Sosa. Tuvo poca participación.

Damián Bobadilla: En vez Cubas. Entró para reforzar la marca en zona media.

Alex Arce: Por Sanabria. Sin muchas chances frente al arco contrario.

SUSPENDIDOS

Miguel Almirón, Andrés Cubas y Júnior Alonso no podrán jugar el próximo martes ante Perú en la última fecha, ya que fueron amonestados y se encuentran suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas.

El equipo que ingresó de entrada y que logró la clasificación al Mundial de 2026
JORGE JARA
JORGE JARA
Lionel Messi anotó y fue homenajeado en su despedida de la selección argentina ante el público de su país
APOYO FAMILIAR PARA ALFARO
Luis Irala Nación Media

22

DEPORTES .

LA SELECCIÓN DE PARAGUAY TUVO EN VILO AL PAÍS

Mosaico “Albirroja yo te amo”

El mensaje del sector de Plateas del Defensores del Chaco, en una jornada impactante y cargada de fervor.

No importó la lluvia y el frío. Un imponente mosaico se desplegó en el sector de Plateas del Estadio Defensores del Chaco para recibir a los jugadores de la selección paraguaya, que movilizó y tuvo en vilo a la afición en torno al partido de local frente a Ecuador, por la penúltima fecha de las eliminatorias sudamericanas.

“Albirroja yo te amo” fue el mensaje de apoyo a jugadores, dirigidos por el entrenador Gustavo Alfaro, en su ruta al Mundial 2026 de México, Canadá y Estados Unidos.

En la previa, hubo show musical con Talento de Barrio y Próceres de Mayo, banda que entonó el famoso tema “¡Como te quiero Paraguay!”, que identifica a la Albirroja desde su campaña para el Mundial de Francia 1998.

La hinchada dio tremendo acompañamiento a la comitiva en su trayecto en bus desde la sede de concentración de la ciudad de Ypané hasta el Defensores del Chaco, pasando por la zona del Mercado 4, donde se aglomeró una multitud.

DEDICADO A ENCISO

“Te extrañamos acá, hermano”, fue el mensaje de Ramón Sosa, junto a la captura de una videollamada con la Joya Julio Enciso, ausente por lesión del último combo de partidos por las eliminatorias sudamericanas.

VIAJE A PERÚ

La delegación de Paraguay viajará el próximo lunes 8

El mosaico dejó un mensaje claro de la afición a los jugadores de la Albirroja, dirigida por el DT Gustavo Alfaro

Familias enteras colmaron el Defensores del Chaco, que estuvo repleto

Una marea albirroja acompañó el trayecto del bus de la delegación de Paraguay desde Ypané hasta Sajonia

de setiembre a Lima para enfrentarse a Perú al día siguiente (20:30), por la última fecha de las elimina-

torias sudamericanas para el Mundial 2026. La partida está marcada para las 15:00 desde el Aeropuerto Inter-

nacional Silvio Pettirossi de Luque. Previamente (9:00) habrá un entrenamiento en el Carde de Ypané.

Las eliminatorias sudamericanas pasa por el canal GEN del Grupo Nación Media, que ayer realizó una megacobertura. La previa se inició desde muy temprano en las diversas programaciones y concluyó en las primeras horas de esta madrugada. El punto central fue la transmisión del partido de Paraguay vs. Ecuador en el Defensores del Chaco. Óscar Lial (izq.) y Marlene Torres participaron de la antesala al partido, llevando a la afición todos los pormenores de la jornada.

Talento de Barrio animó con música el show de la previa
MARATÓNICA COBERTURA DE GEN

VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2025

¡Volveremos, 16 años después!

La querida Albirroja clasificó a la Copa del Mundo 2026 y

La selección paraguaya de fútbol ya es mundialista. ¡Qué lindo poder decirlo! Atrás quedaron los tres operativos anteriores de pura frustración para volver a gozar de una clasificación meteórica, por lo que hizo este equipo de Gustavo Alvaro, en el segundo tramo de las eliminatorias. La Albirroja volverá a una Copa del Mundo y es lo que

importa. Y habrá feriado para festejarlo con todo.

El empate ante Ecuador fue suficiente. Faltaba ese puntito. Se esperaba un triunfo, pero eso quedó en un segundo plano porque el objetivo final está hecho.

El cuanto al partido, el inicio albirrojo fue de puro ímpetu. Luego de los minutos de estu-

dio, el sector elegido fue el derecho, donde Ramón Sosa fue protagonista. De un doble enganche suyo se generó la primera ocasión de gol con su remate, que contuvo Galindez.

El arquero ecuatoriano fue nuevamente protagonista en un gran achique ante Sosa, que no pudo definir bien tras una gran habilitación

de Alderete.

Ronaldo Martínez, la gran novedad en el ataque albirrojo, tuvo buenas y malas. No le faltó actitud para presionar a todos, pero le faltó regular sus corridas porque se ahogó rápido y perdió protagonismo.

En esa primera etapa, Ecuador, salvo algunos pequeños des-

Roberto Fernández

6

Andrés Cubas 6 (85’ Damián Bobadilla) s/n

Ramón Sosa 6 (76’ Alejandro R. Gamarra) 5 Ronaldo Martínez 6 (60’ Matías Galarza) 5 Antonio Sanabria 7 (85’ Alex Arce) s/n

DT: GUSTAVO ALFARO

Estupiñán

(85’ Félix Torres) s/n

Kendry Páez 6 (70’ Gonzalo Plata) 4 Enner Valencia 5 (70’ Kevin Rodríguez) 4 Nilson Angulo 5 (85’ Alan Minda) s/n

DT: SEBASTIÁN BECCACECE

Estadio: Defensores del Chaco. Árbitro: Raphael Claus (5). Asistentes: Danilo Manis y Rafael Alves. Cuarto árbitro: Rafael Klein. VAR: Rodolpho Toski. AVAR: Pablo Gonçalves (todos brasileños). Amonestados: J. Alonso, A. Cubas, M. Almirón (P ); P. Vite, S. Beccacece-DT (E).

PARAGUAY EN LOS MUNDIALES

1930 Uruguay 1950 Brasil

1958 Suecia

1986 México

1998 Francia

2002 Corea/Japón

2006 Alemania

2010 Sudáfrica

2026 Canadá/México y Estados Unidos

4 EDICIONES CONSECUTIVAS entre 1998 y 2010

ajustes defensivos, no inquietó a Roberto Fernández.

Con el ingreso de Matías Galarza por Martínez, Alfaro

apostó un poco más a la presencia física en el mediosector y se logró tener más presencia en ataque. La acción de mayor peligro se dio con un remate cruzado de Tony Sanabria, que Galindez tapó a medias. Tras un despeje corto, Cubas tomó la pelota y metió el derechazo que pegó en el travesaño izquierdo del arquero ecuatoriano, en lo que fue la ocasión más clara. Kendry Páez tuvo la única ocasión clara para la visita, pero su remate se fue desviado.

Ya a sabiendas que Argentina estaba goleando a Venezuela, solo se esperó el final del partido, que desató la euforia de la gente. El boleto al mundial norteamericano ya está el bolsillo y el pueblo, el país está de fiesta.

EN BUENOS AIRES Argentina, con dos de Messi, goleó a Venezuela P. 21 APERTURA:

Álvarez y Messi festejan. El astro argentino fue la gran figura albiceleste en la victoria sobre la Vinotinto
Dos héroes. Miguel Almirón y Gustavo Gómez lo sufrieron en otros tiempos y lo festejan hoy. Pilares de esta Albirroja mundialista
MARIANA
DÍAZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.