TENSIÓN
Trump exige la rendición incondicional de Irán P. 16

COMUNAS





REVELAN PERSECUCIÓN POLÍTICA CONTRA HORACIO CARTES
TENSIÓN
Trump exige la rendición incondicional de Irán P. 16
COMUNAS
REVELAN PERSECUCIÓN POLÍTICA CONTRA HORACIO CARTES
La investigación de la Fiscalía pudo reunir 26 elementos de convicción que ratifican la inexistencia de los hechos punibles que el exministro del Interior del gobierno de Abdo Benítez, Arnaldo Giuzzio, denunció contra Horacio Cartes.
Oficializaron interventores para Asunción y CDE P. 4 SANTIAGO PEÑA ENCABEZÓ CONSEJO DE MINISTROS
Las diligencias realizadas por el Ministerio Público con distintas instituciones locales y extranjeras en el marco de la investigación proveen datos suficientes que dejan al descubierto que la causa fue montada para una persecución política. P. 2
Rehabilitan un tramo afectado por inundación
más en áreas de prioridad
En la reunión del Consejo de Ministros, encabezada por el presidente Santiago Peña, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, indicó que a mayo de 2025, el Estado invirtió USD 375 millones más en salud, educación, seguridad, programas sociales y en inversiones (obras viales, radares, aviones). P. 3
La Gobernación de Alto Paraguay avanza con la rehabilitación del importante tramo Cruce 65-Toro Pampa, con el apoyo del MOPC. El mismo había sido clausurado por las inundaciones. P. 15
Desde que tomó la causa, el Ministerio Público realizó una serie de diligencias con distintas instituciones locales (y extranjeras) para determinar que Horacio Cartes fue víctima de una vil y despiadada persecución política tras la denuncia del exministro del Interior Arnaldo Giuzzio. El juez Rodrigo Estigarribia debe estudiar si corresponde hacer lugar al pedido del Ministerio Público.
Durante los años que duró la investigación, el Ministerio Público pudo recolectar 26 elementos de convicción que ratifican la inexistencia de los hechos punibles de lavado de dinero, contrabando, enriquecimiento ilícito y evasión de impuestos. Supuestos hechos que en 2022 fueron denunciados de forma infundada y sin sustento por Arnaldo Giuzzio, exministro de Mario Abdo Benítez, contra el expresidente de la República Horacio Cartes.
Uno de los elementos arrimados a la carpeta fiscal fue el informe de la Dirección Nacional de Aduanas sobre la existencia de sumarios administrativos llevados en contra de las empresas Tabesa, Palermo SA y Agrotabacalera SA. Ante este pedido la referida institución contestó de forma categórica que las citadas empresas no cuentan con ninguna multa ni procesos de investigación en los últimos 10 años.
Del mismo modo, se dejó constancia que el Ministerio Público realizó varias reuniones con integrantes de la Seprelad, la Dirección Nacional de Aduanas, la Subsecretaría de Estado de Tributación sobre los diferentes pedidos de informe que se solicitó sobre los denunciados. Las citadas instituciones elevaron sus informes mencionados que no se tenía ninguna irregularidad sobre el expresidente Cartes así como las empresas mencionadas.
en su momento el exministro del Interior.
NO ESTÁN INVESTIGADOS POR CONTRABANDO
A los elementos citados, los fiscales Jorge Arce, Francisco Cabrera, Fernando Meyer y Verónica Mayor pidieron archivar la denuncia infundada que presentó
En un informe de las autoridades del Brasil que está agregado a la carpeta fiscal y se produjo por el pedido de cooperación que solicitó el Ministerio Publico
de nuestro país a la Justicia del vecino país acerca de causas donde se pudieron realizar incautaciones de cigarrillos de origen para guayo. El oficio del vecino país refiere que “se informa que no se han identificado a personas o estructuras criminales paraguayas”, por lo que desnuda la mentira que pretendió instalar el exministro del Interior de la era Abdo.
CORRESPONDENCIA
EN DD. JJ.
En cuanto a las declaraciones juradas de Horacio Cartes, la Contraloría General de la República remitió al Ministerio Público el estudio de correspondencia de bienes practicado al expresidente de la República, el 14 de noviembre de 2022. “Este informe refiere que existe correspon-
dencia en las declaraciones juradas de asunción al cargo con el de baja del cargo del expresidente de la República”, describe el documento sobre este foco de investigación.
Giuzzio sostuvo que Cartes habría incurrido en enriquecimiento ilícito, alegando que habría aumentado su patrimonio luego de haber concluido su primer año en el ejercicio
del cargo de presidente de la República, su capital aumentó en más de G. 1.500.000.000 (mil quinientos millones), además que, siendo mandatario, supuestamente realizó préstamos personales que aumentaron 5 veces más de lo registrado inicialmente, y que dicho monto habría totalizado la cantidad de G. 1.728.512.081.596. Todo esto quedó descartado con documentaciones.
“Sumando estos números en sectores prioritarios, básicamente sabemos dónde se están yendo los recursos que el presidente ha determinado como prioritario”, explicó Carlos Fernández Valdovinos.
En la reunión del Consejo de Ministros, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró sobre el desempeño del gasto. Indicó que a mayo de 2025, el Estado invirtió USD 375 millones más en salud, educación, seguridad, programas sociales y en inversiones (en obras) unos 94 millones de dólares.
Los datos indican que el Ministerio de Salud destinó USD 58 millones más, en tanto que en educación fueron USD 62 millones adicionales, en seguridad se invirtió USD 74 millones y en programas sociales fue de USD 87 millo -
ESTIMACIÓN DEL CRECIMIENTO
Asimismo, y tal como lo había señalado minutos antes el propio presidente Peña, Fernández Valdovinos ahondó en el aspecto del crecimiento económico, que varios organismos multilaterales, así como especialistas de bancos y analistas, tuvieron que ajustar sus previsiones.
El secretario de Estado recordó que el 2025 será “el tercer año consecutivo en el cual el crecimiento del PIB del Paraguay va a estar por encima del 4 %”. Recordó que este crecimiento se traduce en “un mejoramiento de las condiciones sociales de nuestros ciudadanos, por eso es lindo tener este número macroeconómico”, destacó.
Enfatizó que para mantener estos buenos números macro es fundamental mantener la credibilidad de las cuentas públicas, y para ello es clave el plan de convergencia que lleve a un déficit máximo de 1,9 %
nes. Asimismo, la inversión (en obras viales principalmente, pero también en la compra de radares suma
REUNIÓN DE CONSEJO DE MINISTROS
El Estado invirtió USD 375 millones más en salud, educación, seguridad, programas sociales y en inversiones (en obras) unos 94 millones de dólares
otros 94 millones de dólares.
“Sumando estos números en sectores prioritarios, básicamente sabemos dónde se están yendo los recursos que el presidente ha determinado como prioritario”, recalcó Fernández Valdovinos, quien precisó que esta mejora del gasto no tiene que ver solamente con un trabajo
que se realiza desde la cartera de Economía, sino un trabajo en el que cada ministro, de cada cartera del Estado, como ordenador de gastos, responsables de su presupuesto.
Peña aseguró que el primer año fue dedicado a “poner la casa en orden” y que los proyectos iniciados ya comienzan a mostrar resultados.
El día de ayer se desarrolló una sesión del Consejo de Ministros, en la que el presidente de la República, Santiago Peña, habló sobre los logros y desafíos de su gobierno a pocos meses de cumplirse dos años de su asunción. Peña aseguró que el primer año fue dedicado a “poner la casa en orden” y que los proyectos iniciados ya comienzan a mostrar resultados, aunque reconoció que el camino por delante sigue siendo desafiante.
“El crecimiento de la economía en los últimos 12 meses es del 4 %, y si tomamos los 21 meses de gestión, es del 4,4 %.
Este sería el tercer año consecutivo de crecimiento por encima del potencial, algo que no se veía desde 2006 a 2008”, subrayó. También destacó la inflación interanual de 3,6 %, la reducción del desempleo al 5,6 %, y la incorporación de 65.000 nuevos aportantes al Instituto de Previsión Social (IPS), cifra que atribuyó en parte al programa Hambre Cero, que aportó con 19.000 nuevos cotizantes.
En materia de pobreza, el mandatario mencionó una reducción del 22,3 % al 20,1 % en el último año, aunque admitió que “no es suficiente” y que espera un mayor
Por su parte, el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, informó que el programa Hambre Cero ya muestra efectos positivos en la asistencia escolar. “En algunas escuelas pasamos del 56 % al 98 % de presencia”, afirmó. Además, anunció que se aumentará la cantidad de días de clases y que se llevan adelante programas como Letrina Cero, la mejora del mobiliario escolar y la reparación de escuelas emblemáticas. El secretario de Estado destacó también que Paraguay es el primer país en desarrollar un programa de educación para la primera infancia y que ya se está trabajando en una propuesta para la educación inclusiva de personas no videntes. “Estamos incorporando psicólogos y orientadores para fortalecer el aspecto emocional en las escuelas, y apostamos a una formación docente rigurosa y de calidad”, concluyó.
impacto en los próximos años. “Hambre Cero es una política importante, pero es solo un primer paso. Debemos acompañarla con infraestructura y trabajo pedagógico”, afirmó.
También mencionó avances en vivienda e infraestructura, con inauguraciones
semanales a través de programas como Che Róga Porã y Fonavis, así como logros en la agenda internacional, que definió como un eje central de su gestión. “Paraguay está dejando atrás su imagen de isla rodeada de tierra”, indicó, al destacar la apertura de nuevos mercados e inversiones.
El Consejo de Ministros realizó su habitual sesión mensual
El canciller Rubén Ramírez explicó que la política exterior está basada en los principios de defensa de la democracia, la soberanía y el derecho internacional. Subrayó el acercamiento con países como Estados Unidos, Israel y la República de China (Taiwán), además de visitas oficiales a Japón, Singapur, India y Emiratos Árabes. Ramírez también enfatizó los avances en integración regional y energética, con procesos en curso como el Anexo C de Itaipú, el gasoducto regional, la mejora en la hidrovía Paraguay-Paraná y el puente Bioceánico, que ya se encuentra con un 70 % de avance. Anunció que el 2 y 3 de julio Paraguay estará presente en la próxima Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), donde se espera avanzar en el acuerdo con la Unión Europea.
Los decretos de la Presidencia de la República llevan el número 4058 en el caso de Ramón Ramírez, y 4059 para la designación de Carlos Pereira.
El presidente Santiago Peña designó a Carlos Pereira, actual consejero del Instituto de Previsión Social (IPS) y al economista Ramón Ramírez, exviceministro de Administración Financiera, como responsables de llevar adelante la intervención en las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este, respectivamente. Los decretos de la Presidencia de la República llevan el número 4058 en el caso de Ramírez, y 4059 para la designación de Pereira.
Las designaciones se dan en el marco de la auditoría aprobada por la Cámara de Diputados para verificar la gestión de los intendentes Miguel Prieto, de CDE, y de Oscar “Nenecho” Rodríguez, de Asunción.
El presidente Santiago Peña designó a Carlos Pereira y Ramón Ramírez, dos perfiles de alto nivel técnico, como interventores de Asunción y Ciudad del Este, respectivamente
De acuerdo a la información brindada desde el Ejecutivo, el jefe de Estado eligió a estos dos perfiles por su alto conocimiento técnico y destacada trayectoria en el servicio público como privado.
Días atrás se informó que el mandatario había propuesto el trabajo de intervención de la Municipalidad de Asun-
ción, al actual consejero del IPS, el exministro y doctor en ciencias contables Carlos Alberto Pereira Olmedo, quien había señalado que ayer estaría dando su respuesta al jefe de Estado.
El expresidente del Banco Nacional de Fomento (BNF) y máster en administración de empresas indicó que será un trabajo muy delicado el que llevará adelante en la comuna capitalina.
CONFIANZA EN LA GESTIÓN
Por su parte, el economista Ramírez, que fue en su momento miembro del directorio del Banco Nacional de Fomento (BNF) y trabajó hasta finales de 2023 en el Banco Mundial, comentó en conversación con radio 1020 AM, que ayer martes tuvo la oportunidad de dialogar con el presidente Santiago Peña, quien le propuso llevar adelante la intervención de Ciudad del Este y este aceptó el compromiso.
MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN
DENUNCIA CONTRA CARTES
El parlamentario señaló que el expresidente de la República fue sometido al juzgamiento, no solo en el ámbito de la Justicia, sino a un juicio ciudadano.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, consideró que el exmandatario Horacio Cartes capitalizó la confianza del pueblo colorado, pese a la persecución política del gobierno anterior. El legislador se refirió al pedido de desestimación del Ministerio Público sobre la denuncia del exministro abdista Arnaldo Giuzzio, que no pudo sustentarse a falta de pruebas contundentes.
“Estoy convencido de que existió un engaño montado por esta causa por actores locales, que tuvo consecuencias internacionales, y Dios permita que esa situación también sea subsanada”, expresó Latorre, en conversación con los medios de comunicación antes del inicio de la sesión de Diputados.
El parlamentario señaló que el expresidente de la República fue sometido al juzgamiento, no solo en el ámbito de la Justicia, sino a un juicio ciudadano. Sin embargo, el pueblo colorado optó por la confianza en el exmandatario y lo eligió como presidente de la Asociación Nacional Repu-
blicana (ANR), a pesar de los ataques del abdismo en alianza con sectores de la oposición.
“El expresidente de la República fue sometido a varios procesos, a varios juicios, primero el juicio del pueblo, en este caso, el pueblo colorado, que en ese proceso estaba llevando su candidatura a la presidencia de la Junta de Gobierno y tuvo la diferencia más amplia a favor de su candidatura y donde el pueblo colorado lo convirtió, en medio de ese escenario de persecución, en el presidente del Partido Colorado”, refirió.
“Esta intervención es una gran oportunidad para demostrar que no se ha cometido ningún hecho punible bajo su administración”, expresó Óscar Rodríguez.
El intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, instruyó a todos los directores y funcionarios municipales para que presten la máxima cooperación al equipo que se ocupará de la intervención en el municipio. Remarcó que esta inter-
vención es una gran oportunidad para demostrar que no se ha cometido ningún hecho punible bajo su administración.
Durante una reunión mantenida con los principales
referentes de las distintas direcciones que conforman la municipalidad, les instruyó a no bajar los brazos y seguir trabajando con más fuerza en la prestación de los servicios, para que la ciudadanía no se vea perjudicada durante este período.
“Vemos esto como una brillante oportunidad para tirar por tierra todas las mentiras y todos los inventos referentes al manejo administrativo.
Es ahí donde quiero darles la tranquilidad a cada uno de ustedes y puedan transmitir. Les pido predisposición a prestar la colaboración al interventor o interventora y a su equipo”, expresó. Asimismo, instruyó a no escatimar en ninguna documentación que sea requerida. Insistió en que está con mucha fe y con la tranquilidad de que no se hizo nada malo.
Este mecanismo se activará ante los casos de desapariciones, similar a la alerta Amber, que se aplica en otros países.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que crea el Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renad) que, a su vez, establecerá el sistema de alerta Mafe, en memoria de la adolescente asesinada en Coronel Oviedo, María Fernanda Benítez. Este mecanismo se activará ante los casos de desapariciones, similar a la alerta Amber, que se aplica en otros países.
El diputado Rodrigo Blanco,
uno de los proyectistas de esta iniciativa, argumentó que el objetivo es establecer un mecanismo legal para los casos de desapariciones forzosas de personas, principalmente de menores de edad. El proyecto pasa a partir de ahora a la Cámara de Senadores para seguir el curso legislativo.
“Solicitar el acompañamiento y aprobación de esta ley tan necesaria, que requieren nuestras familias para tener
un marco legal adecuado para que sepan qué hacer en estos casos. La desaparición de personas es una de las tragedias más angustiantes que puede enfrentar una familia, incluso una comunidad”, alegó el diputado.
El legislador expuso que en lo que va del 2025 ya se registraron aproximadamente 900 personas desaparecidas en el Paraguay. “Esta es una realidad cruda, es una realidad dura, angustiante para miles de familias que esperan un marco legal que les diga cómo proceder en estos casos, y ese es el objetivo de esta ley”, indicó y agregó que la ley Mafe
será una herramienta crucial para la búsqueda y la localización de personas que se encuentran desaparecidas.
EN HONOR A MARÍA FERNANDA
“Hoy la ley Mafe es en honor a María Fernanda, que de haber contado con una herramienta, con un sistema de alarmas que active a toda la sociedad dentro de las 24 horas que son las más críticas cuando una persona desaparece de manera forzosa, a lo mejor hubiera tenido una mínima esperanza de tener un resultado distinto del que tuvimos como sociedad”, sostuvo.
El proyecto, conocido como ley Mafe, en recuerdo a María Fernanda Benítez, la adolescente asesinada semanas atrás, fue aprobado por mayoría del pleno en Diputados
Por su parte, la diputada Rocío Abed, presidenta de la Comisión de Equidad Social e Igualdad, expuso el dictamen de esta instancia legislativa
que fue la de la aprobación. Recordó también que un proyecto similar ya fue trabado en Diputados, pero fue rechazado por el Senado.
“Esto demuestra el compromiso de nuestra dirigencia y la fuerza de base que tiene el partido en Capiatá”, señalaron los dirigentes colorados durante el encuentro con Cartes.
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, recibió un importante número de nuevas solicitudes de afiliación al Partido Colorado. En total se entregaron 23.936 afiliaciones provenientes de tres distritos de diferentes partes del país; ellos son, Capiatá, (Central), Canindeyú (Canindeyú) y Tava’i (Caazapá). La movilización más numerosa
provino de Capiatá, donde una comitiva liderada por el senador Derlis Osorio, el diputado Néstor Castellano y la intendenta Laura Gamarra, junto con referentes de todos los barrios del distrito, entregó 10.500 nuevas afiliaciones. “Esto demuestra el compromiso de nuestra dirigencia y la fuerza de base que tiene el partido en Capiatá”, señalaron durante el encuentro con Cartes.
Desde el departamento de Canindeyú, una amplia delegación encabezada por el gobernador Nelson Martínez, la diputada Cristina Villalba, el diputado Benjamín Cantero, intendentes, presidentes de seccionales y dirigentes de los 16 distritos del departamento, presentó 12.386 nuevas solicitudes.
Los referentes prometieron redoblar esfuerzos de cara a las elecciones municipales de 2026 y anunciaron su objetivo de conquistar más intendencias. El titular del partido agradeció el respaldo y aseguró que se pone “a entera disposición del trabajo partidario en Canindeyú”.
El presidente de la ANR, Horacio Cartes, recibió a dirigentes de tres departamentos
Finalmente, desde el distrito de Tava’i, en el departamento de Caazapá, el intendente Miguel Bogado, junto al pre-
sidente de seccional Gilberto Silverio, el convencional Guido Aguilar y el diputado Avelino Dávalos, entregaron
1.050 nuevas afiliaciones. La delegación reiteró su compromiso con el fortalecimiento del partido en la región.
A través de la gestión del Partido Colorado, ponen a disposición medias becas dirigidas a madres jefas de hogar como una oportunidad para profesionalizarse.
El director de Empleo de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Enrique López Arce, informó que se desarrollará una feria de empleo para la zona de Mariano Roque Alonso (Central), que estará dirigida para profesionales de áreas específicas. El evento se este miércoles 18 de junio, en la Universidad María Auxiliadora (UMAX), en el hora-
rio de 17:00 a 18:00. “Tenemos vacancias de ejecutivo comercial para una empresa de comercio internacional, auxiliar administrativo, también de gestión de proyectos, y específicamente atención al cliente, caja, y venta en shopping. Esas son las vacancias que estamos teniendo para la zona de Mariano Roque Alonso”, detalló en entrevista
para La Nación/Nación Media.
El director de Empleo aclaró que esta feria está dirigida a todos aquellos que estén interesados en estas áreas, sin distinción de edad o de banderías políticas. Los interesados solo deben cumplir con los requisitos y preparaciones profesionales requeridos para los puestos a disposición.
MEDIA BECA PARA MADRES Y JEFAS DE HOGAR
Por otra parte, López Arce adelantó que, a través de la
gestión del Partido Colorado, se ponen a disposición media becas dirigidos a madres jefas de hogar como una oportunidad para profesionalizarse y con ello generar una oportunidad de empleo e ingreso económico.
“Tenemos una convocatoria para mamás jefas de hogar profesionales, o sea, una alternativa de ingreso es específicamente estudiar didáctica universitaria. Hay dos opciones, una es de diplomado que es de 4 meses; y la otra es de posgrado, una especialización que es de 8
AUTORIDADES PARAGUAYAS TAMBIÉN FUERON BLANCO DEL HECHO
meses. Los dos habilitan a la didáctica, y los dos tienen media beca”, explicó el director de Empleo.
La policía brasileña recomendó inculpar al expresidente Jair Bolsonaro por un presunto esquema de espionaje ilegal a autoridades y personas públicas durante su gobierno, confirmando uno de sus hijos. Esta sospecha
sado de liderar una trama golpista en 2022, ya su inhabilitación electoral hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas el sistema de votación. La policía cree que hay indicios suficientes para inculpar a Bolsonaro en el caso conocido como “Abin paralela”, que investiga si la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) fue utilizada para
espiar a objetivos definidos por el gobierno bolsonarista (20192022), según AFP.
TAMBIÉN A PARAGUAY
A finales del mes de marzo pasado, fue revelado un supuesto esquema de hackeo contra autoridades del Gobierno paraguayo. De
acuerdo a la investigación realizada por un columnista del medio UOL, Aguirre Talento, el plan de espionaje se habría iniciado en la gestión de Jair Bolsonaro y ejecutado por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) en la era Lula da Silva.
La acción de espionaje habría sido ejecutada por el actual
director de Abin, Luiz Fernando Corrêa. La agencia de inteligencia ingresó a las computadoras de las instituciones del Estado de Paraguay para obtener las informaciones reservadas, que de acuerdo a la información periodística, resultó en la captura de diversos objetivos vinculados a autoridades de Paraguay.
El Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) se está destacando no solo por entregar la mayor cantidad de tierras rurales a los campesinos alcanzando con ello un récord absoluto en la historia del país. También está superando largamente las cifras contables que tenía como acreedor de miles de clientes en el 2023, durante el gobierno anterior. Esto porque al cierre de mayo sus activos registraron un incremento del 86,3 %, que se debe a la gran cantidad de títulos de propiedad colocados en la veintena de meses de gestión de la administración actual.
Como el Indert vende más tierras que antes, tiene ahora mayor cantidad de títulos contables del dinero que recibirá por la gran proporción de negocios realizados. Es una suma mucho más elevada de los fondos que tenía anteriormente como capital.
De acuerdo con las cifras difundidas por la entidad, a fines de mayo último los activos alcanzaban a 270 mil millones de guaraníes frente a 145 mil millones que contabilizaba al término del 2023. Lo que quiere decir que, en los últimos 17 meses de trabajo, desde enero de 2024 incluido a mayo de 2025, materializó el incremento señalado.
El gran aumento en el capital se debe al extraordinario incremento de la titulación de tierras alcanzado por la gestión del actual gobierno. Para entender mejor el hecho, es necesario hacer mención de las cifras. Durante la administración del presidente Santiago Peña, que de agosto de 2023 hasta mayo de este año son 21 meses, se han expedido más de 9.400 títulos de propiedad para los beneficiarios del Indert. Durante el gobierno del anterior presidente, Mario Abdo Benítez, se alcanzó a entregar en cinco años 6.000 títulos de propiedad a los campesinos. Lo que quiere decir que, durante el trabajo administrativo actual, en menos de dos años, se proporcionaron a los propietarios de tierras un 57 % más de títulos de propiedad. Esto beneficia con la tierra propia a muchísima gente más que puede trabajar mejor y con más ventajas.
Los números mencionados son sumamente elocuentes acerca de la extraordi-
naria tarea que hace el gobierno actual en la entrega de tierras. Una de las explicaciones dadas por el titular del organismo, Francisco Ruiz Díaz, sobre el fuerte crecimiento de los activos de la institución es que ahora para comenzar los trámites de titulación se exige el pago del 3 % del valor de la tierra, a precio de reforma agraria. Resaltó que los más de 125 mil millones de guaraníes del aumento se deben al fuerte incremento de la titulación masiva.
El comportamiento alcista de los activos se mantendrá en el futuro cercano, sobre todo si se tienen en cuenta los datos de las operaciones que se están realizando. La expedición de 8.500 nuevos títulos de propiedad en lo que va del año mantendrá en alto el activo de la institución. La meta que se ha puesto el Indert hasta el 2028 es llegar a entregar 50.000 títulos de propiedad, número sumamente elevado teniendo en cuenta el pasado reciente que se caracterizó por la escasa entrega de los papeles a los propietarios.
En un acto en que se otorgaba títulos de propiedad realizado recientemente por el Indert, el presidente Santiago Peña destacó la gran tarea que se está realizando en favor de los campesinos. Resaltó la importancia y la proyección social que está teniendo en el campo. “No hay antecedente en la historia del Paraguay de una política pública con un enorme contenido social para ayudarle a la gente más humilde como la que estamos haciendo hoy con el Indert”, remarcó el primer magistrado. Lo cual se nota en la gran cantidad de lotes que se están entregando a los campesinos sin tierra que siempre están esperando contar con su espacio propio para trabajar y vivir dignamente en un lugar de su pertenencia.
El extraordinario trabajo del organismo estatal para favorecer a miles de campesinos paraguayos tiene que ser valorado por su importancia económica y su trascendencia política y social. Gracias al esfuerzo realizado hasta ahora se puede afirmar que por fin es realidad la aspiración de la tierra propia, que hará progresar a tantas familias que anteriormente deambulaban sin saber dónde trabajar y vivir para concretar sus proyectos y realizar sus sueños.
DESDE MI MUNDO
Había una atmósfera inalterable en el cielo de Irán hasta el 13 de junio de 2025.
Esa noche, el aire se rompió.
Israel lanzó la operación Rising Lion: más de 200 aviones atacaron decenas de sitios clave, nucleares, militares, de alta tecnología en varias ciudades, para, según dijeron, frenar definitivamente las aspiraciones atómicas de Irán.
Horas más tarde, vino la respuesta iraní. La operación Promesa Verdadera III marcó una escalada inédita: cientos de misiles y drones cruzaron el cielo hacia Israel esa misma madrugada.
Desde entonces, la guerra no cesa.
En Oriente Medio el tiempo no corre: estalla. Las horas no transcurren: revientan. Y en ese estrépito constante, la línea entre víctima y victimario se vuelve difusa, invisible.
Te voy a contar dos historias ficticias, pero que presumo verdaderas, con personas que quizás no se llamen así, pero que existen y se multiplican.
Historias del otro lado de las bombas…
La madre de Eli se llama Yael. Vive en las afueras de Tel Aviv, en una casa sencilla con jardín de olivos, de esos que ya estaban allí antes que el conflicto, antes incluso que ella naciera.
En las últimas noches, duerme con los zapatos puestos. No por costumbre, sino por urgencia. Por si suena la alarma.
Por si tiene que correr otra vez al refugio con su nieta dormida en brazos.
Al otro lado, Fariba se acuesta con el mismo miedo. Vive en Irán, en un barrio de Isfahán, donde las cortinas se cierran temprano y los celulares apenas funcionan. Tiene un hijo, Ali, que ya no va a la escuela desde que comenzaron los ataques.
Yael no odia a Irán. Fariba tampoco odia a Israel.
Aunque en la televisión solo se muestra
destrucción, ellas quieren entender por qué tanta historia se amontona en tan poco espacio y con tanto ruido.
Ambas madres rezan.
Una lo hace en hebreo, otra en farsi. Pero si uno escucha con atención, las plegarias suenan parecidas: que no caigan más bombas, que los hijos vuelvan a reír sin miedo, que la noche no sea un enemigo más.
La guerra es, casi siempre, una decisión de hombres que nunca corren al refugio. De generales que no conocen el nombre de los niños que tiemblan al escuchar el rugido del cielo. Siempre se trata de niños.
Hay días en que me cuesta entender qué propósito tiene todo esto. La humanidad
Pienso en ellas, que no se conocen, pero podrían abrazarse y llorar por lo mismo. Porque en esta parte del mundo marcada por la fe, la sangre y la memoria, cada muerto parece ser semilla para otro entierro, como una interminable cadena de odio.
pasó por mil guerras y aún no aprendimos el precio del dolor.
Y entonces pienso en Yael. En Fariba. En la hija que duerme abrazada a un peluche, en el hijo que aprendió a distinguir un dron por el sonido.
Pienso en ellas, que no se conocen, pero podrían abrazarse y llorar por lo mismo. Porque en esta parte del mundo marcada por la fe, la sangre y la memoria, cada muerto parece ser semilla para otro entierro, como una interminable cadena de odio.
Pero, tal vez, algún día, cuando los misiles callen, cuando los hombres entiendan que las guerras no son el camino, ellas se encuentren. Y no hablen de la guerra. Hablen de sus hijos, de los miedos, de las recetas de pan que aprendieron de sus abuelas.
Ese día, quizás, empiece la paz. Pero esa, es otra historia.
LOS
La exportación de carne vacuna se incrementó 36,4 % en los primeros cinco meses del año, de acuerdo con el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). Entre enero y mayo, los precios implícitos para la carne bovina tuvieron una variación al alza, con un promedio del 15,7 %.
Las exportaciones de carne bovina a mayo alcanzaron USD 836,7 millones, lo que implica un aumento del 36,4 % con respecto al acumulado a mayo de 2024, mientras que, en términos de volumen, el informe de la banca matriz señala que hubo un aumento del 17,9 % comparando con el mismo período del año pasado.
El BCP sugiere que tal resultado se debe mayormente al incremento en las exportaciones a Estados Unidos, Israel, Taiwán y Canadá, pero atenuado por la reducción de envíos a Rusia y Brasil. Chile se mantuvo como principal destino de la carne paraguaya, con el 32,8 % de participación en el total exportado, por valor
El BCP sugiere que tal resultado se debe mayormente al incremento en las exportaciones a Estados Unidos, Israel, Taiwán y Canadá, pero atenuado por la reducción de envíos a Rusia y Brasil
de USD 274,5 millones y un volumen de 45.800 toneladas.
Taiwán, el segundo destino más importante, registró importaciones por USD 111,3 millones, con incrementos en valor del 97,5 % y 51,8 % en volumen. En tanto que Estados Unidos sigue firme en el tercer lugar, con envíos por valor de USD 106,3 millo-
nes y un volumen de 18.600 toneladas. El BCP resalta que a mayo pasado la carne paraguaya llegó a 49 países.
MERCADOS PAGARON MÁS
Sobre el precio implícito de la carne bovina, la banca matriz señala que a mayo se observó un promedio de aumento del
15,7 % comparando con el mismo período de 2024. En ese sentido, el mayor incremento se dio en Estados Unidos, con una variación del 31,6 %, y en Taiwán, con un 30,2 % más.
Igualmente, menciona que a mayo, Brasil fue el mercado que mejor pagó por la carne paraguaya con un precio promedio implícito de USD
1
Chile se mantuvo como principal destino de la carne paraguaya, con el 32,8 % de participación en el total exportado, por valor de USD 274,5 millones y un volumen de 45.800 toneladas.
2
Taiwán, el segundo destino más importante, registró importaciones por USD 111,3 millones, con incrementos en valor del 97,5 % y 51,8 % en volumen.
3
Estados Unidos sigue firme en el tercer lugar, con envíos por valor de USD 106, 3 millones y un volumen de 18 600 toneladas.
Fuente: BCP
6.411 por tonelada, seguido por Israel con USD 6.241 por tonelada, luego Chile con USD 5.987, Taiwán con USD 5.895, Estados Unidos y Canadá con USD 5.713 y USD 5.713 por tonelada, respectivamente.
Sin embargo, destacan que los precios de estos productos bajaron.
La carne porcina y la carne aviar tuvieron variaciones positivas en el acumulado entre enero y mayo de 2025, con crecimientos del 31 % y 1,4 % en valor exportado. No obstante, los precios promedio para la proteína de cerdo y de aves tuvieron reducciones comparando con los primeros cinco meses de 2024. El informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) señala que entre enero y mayo la carne porcina fue exportada por un total de USD 15,2 millones, lo que
representa un aumento del 31 % con respecto al mismo período de 2024, donde se exportó por USD 11,6 millones. En volumen, el crecimiento fue del 34,2 %.
Taiwán continuó como el principal mercado de la proteína de cerdo, con una participación del 85,8 % en el valor total exportado, con compras por USD 13,1 millones por un volumen de 4.100 toneladas a mayo. Uruguay siguió como el segundo mayor mercado, con un incremento tanto en valor como en volumen del 88,6 % y 81,5 %, respectivamente. Los precios implícitos promedio para la carne porcina cayeron 2,4 % comparando con los primeros cinco meses de 2024. Pero el
BCP señala incrementos en los precios en todos los mercados de destino, siendo Taiwán el mercado que mejor pagó por la proteína de cerdo con USD 3.205 por tonelada. Uruguay, por su parte, también pagó más por la carne de cerdo, pasando de USD 2.586 entre enero y mayo de 2024, a USD 2.687 por tonelada al cierre del mes pasado. Georgia también reportó un aumento en el precio por tonelada, situándose actualmente en USD 1.498, tras haber pagado USD 1.278 el año anterior.
En tanto que la carne aviar nacional cerró los primeros 5 meses de este año con un total de USD 4,7 millones en exportaciones, cifra que implica un crecimiento
Taiwán continuó como el principal mercado de la proteína de cerdo
del 1,4 % frente a los USD 4,6 millones del mismo período del año pasado. En cuanto al volumen, se vio un aumento del 3,3 % con respecto a mayo de 2024. El principal destino de la proteína aviar paraguaya es Irak, que representa el 35,9
El precio actualmente se sitúa en torno a los USD 72 por barril, lo que implica un incremento de casi el 17 %
El conflicto entre Israel e Irán podría acentuar la tendencia al alza en el petróleo, cuyo precio actualmente se sitúa en torno a los USD 72 por barril, lo que implica un incremento de casi el 17 %. Si bien de momento no se han registrado reducciones en la oferta de este commodity, analistas esperan subas de precio en el tercer trimestre del año y una baja recién para finales del cuarto trimestre e inicios de 2026. Bruno Cordeiro, analista de inteligencia de mercado de StoneX, explicó a la 1000 AM que el precio del petróleo experimentó volatilidades durante los últimos días, impulsado especialmente por las tensiones en Medio Oriente, específicamente entre Israel e Irán, que provocó un aumento del 13 % en un solo día.
El temor es que se afecte el tráfico en el Estrecho de Ormuz, entre el golfo Pérsico y el golfo de Omán, paso estratégico por donde circula la quinta parte del petróleo crudo a nivel mundial. “Tenemos una gran preocupación de que el conflicto pueda crear nuevas barreras al transporte por este estrecho”, sostuvo. Añadió que actualmente no se han registrado reducciones en la oferta y que países como Arabia Saudita e Irak no han sufrido bajas en sus envíos de barriles de crudo, no así Irán, cuya exportación se habría resentido.
% del valor total exportado. El país de Medio Oriente adquirió 1.100 toneladas a mayo pasado por USD 1,7 millones. El segundo destino es Albania, que registró compras por USD 1 millones, superior en casi 12 % a lo que adquirió en 2024.
Agregó que nuestra región cuenta con herramientas para enfrentar esta situación y mitigar el impacto en el precio, tales como la disposición de los stocks estratégicos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
DE LA ENCUESTA DEL BCP
Según los encuestados, el crecimiento para el cierre de este año sería del 3,8 %, mientras que para el 2026 esperan un 3,9 %.
Los agentes económicos esperan que junio y julio cierren con porcentajes de inflación mensual del 0,2 %, y que el 2025 cierre con 4 %, según los resultados de la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) del Banco Central del Paraguay (BCP), correspondiente a este mes. En cuanto al tipo de cambio, se vaticina que este mes cierre con una cotización de G. 7.950 por dólar y que termine el año en G. 8.000.
El BCP informó los resultados de su encuesta a actores económicos sobre sus expectativas en cuanto a las variables económicas, señalando principalmente que para este mes se espera una inflación del 0,2 %, cifra inferior al 0,3 % que señalaron en mayo pasado. En cuanto al próximo mes, los encuestados esperaron una inflación del 0,2 %. La expecta-
tiva de inflación para el cierre de 2025 es del 4 %, mientras que para el 2026 es del 3,8 %, de acuerdo con el informe de la banca matriz. Para los próximos 12 meses, la inflación esperada es del 3,7 %, mientras que para el horizonte de política monetaria, entre 18 a 24 meses, los encuestados estimaron una inflación del 3,5 %.
Desde el BCP recordaron que la institución recientemente resolvió reducir la meta de inflación en el horizonte de política monetaria del 4 % al 3,5 %, manteniéndose en el rango de tolerancia de +/- 2 puntos porcentuales. César
Yunis, economista jefe del BCP, explicó que con la suba del petróleo a nivel internacional, motivada por el conflicto entre Israel e Irán, de mantenerse, podría incidir en la inflación de los próximos meses. Mencionó que hasta el cierre del mes pasado observaron un comportamiento de los precios a la baja en los distintos tipos de combustibles. “Quizá eventualmente se pueda mantener o revertirse, dependerá
de cómo se desarrolle el conflicto”, comentó.
Sobre la evolución del tipo de cambio, los encuestados consideraron que durante junio la cotización del dólar estaría por los G. 7.950, monto inferior a lo estimado en el mes anterior, cuando proyectaron que para junio estarán en G. 8.000. En cuanto a julio, se espera una tasa de cambio nominal de G. 7.960 por dólar. Para el cierre
Sobre la tasa de política monetaria (TPM), las expectativas señalan que se mantendría en 6 % tanto para junio, para julio e incluso para el cierre del presente año
del año, los agentes económicos consideraron que la cotización llegaría nuevamente a los G. 8.000, mientras que para finales de 2026, se situaría en G. 8.100. Yunis explicó que en el plano internacional observaron una debilitación en el dólar debido a la situación de los aranceles entre Estados Unidos y China, lo que estimuló que varios países hayan migrado a otras fuentes de refugio como el oro o el euro.
La apuesta del Gobierno es una modificación a la Ley de Bienes de Alta Tecnología.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) continúa impulsando su propuesta de modificación de la Ley de Bienes de Alta Tecnología, que permitirá al país importar componentes electrónicos para ensamblar electrodomésticos y venderlos tanto al mercado interno como al Mercosur a través de una exoneración arancelaria y convertirse, además, en otra herramienta para la atracción de capitales.
El viceministro de Industria
del MIC, Marco Riquelme, afirmó que la posición geográfica de Paraguay lo coloca en el centro de las capitales económicas del continente, ejemplificando que Ciudad del Este se encuentra más próxima a San Pablo y a Buenos Aires que sus respectivos polos industriales, lo que consideró una ventaja logística.
“Toda esa ventaja logística es lo que estamos tratando de explicar a la gente que está en Buenos Aires que compra estos productos y nosotros mismos como mercado. Nosotros importamos el año pasado USD 150 millones en aires acondicionados, con ese tamaño de mercado interno nomás, nosotros tenemos que poder atraer ya a los industriales o a las marcas para que hagan ensamblaje en Paraguay”, dijo al programa “Cara o cruz”, de Unicanal. En ese sen-
tido, la apuesta del Gobierno es una modificación de la Ley de Bienes de Alta Tecnología, que permitirá que se importen insumos tecnológicos para su ensamblaje en Paraguay y su posterior comercialización en el mercado local y en el Mercosur. Esta iniciativa contempla exoneraciones arancelarias
que permitan atraer capitales.
El viceministro Riquelme afirmó que la cartera estatal desarrolla un plan industrial con miras al 2035 con 14 indicadores a seguir anualmente para medir el impacto de crecimiento industrial en el producto interno bruto (PIB) del
país. “Estamos convencidos de que la industria es lo que más ayuda a la permeabilidad de la economía más que el agro y otros sectores. Estamos en el desafío de desarrollar nuestra materia prima, desde la energía eléctrica, los commodities hasta la mano de obra joven y vigorosa que tenemos”, dijo. Igualmente,
YA SE LOGRÓ ACTUALIZAR AL 98 % DE LOS JUBILADOS
A través de una modificación a la Ley de Bienes Tecnológicos, el MIC proyecta que Paraguay pueda ensamblar productos tecnológicos para el mercado interno y el Mercosur
refirió que en otros países el proceso industrial comenzó también, como en Paraguay, con la maquila y similares, y que el país debe avanzar al siguiente escalón que es el ensamblaje de productos electrónicos, que además brindaría capacidades nuevas y más cotizadas a los trabajadores.
El objetivo es implementar un sistema de verificación continua, que permita mantener depurada la nómina.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) logró censar al 98 % de los jubilados y pensionados del sistema público, según confirmó Jorge Delgado, director de Jubilaciones y Pensiones. De los más de 76.000 beneficiarios registrados, solo restan por confirmar 1.400 casos, que serán verificados hasta el 3 de agosto.
El operativo de enrolamiento, iniciado en febrero, permitió actualizar datos, detectar casos de fallecimiento y evitar pagos indebidos. Incluso se identificaron casi 100 bene-
ficiarios que residen fuera del país, indicó Jorge Delgado. Desde mayo, se bloquearon más de 8.000 tarjetas por falta de actualización, de las cuales ya se desbloquearon la mayoría.
Uno de los datos más llamativos es que la mitad de los beneficiarios no censados reside en el departamento Central. Esto, según explicó Delgado, se relaciona con la alta concentración de funcionarios públicos en el área metropolitana. “Hay una percepción de que en Central hay más acceso a
De los más de 76 000 beneficiarios registrados, solo restan por confirmar 1 400 casos, que serán verificados hasta el 3 de agosto la información, pero también hay una mayor cantidad de beneficiarios en esa zona”, precisó a la 920 AM.
El operativo permitió, además, detectar cerca de 100 casos de personas que viven fuera del país y que continúan cobrando sus haberes, aunque ahora están debidamente identificadas. Este tipo de controles evita pagos indebidos y fortalece la transparencia del sistema.
Se daría mediante proyectos forestales que capturan cerca de 5 millones de toneladas de carbono por año.
Paraguay avanza en su deseo de ingresar al mercado internacional de créditos de carbono tras la firma de un acuerdo clave de implementación con Singapur. El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, afirmó que nuestro país tiene el potencial de exportar entre USD 250 y 500 millones anuales.
Esto se daría mediante proyectos forestales que capturan cerca de 5 millones de toneladas de carbono por año, volumen equivalente en créditos con valor comercial en el exterior. Rodrigo Maluff precisó que esta cifra representa un volumen equivalente de créditos de carbono con valor comercial en mercados internacionales.
“El acuerdo con Singapur abre un mercado de alta integridad y por lo tanto, de alto precio. Esto significa que los créditos de carbono generados en Paraguay podrán ser transaccionados por un valor de hasta USD 250 millones anuales y con la apertura de nuevos mercados, ese monto podría duplicarse”, explicó Maluff.
NUEVA OPORTUNIDAD
Asimismo, indicó que los créditos de carbono representan una nueva oportunidad de exportación para el país, combinando sostenibilidad ambiental con desarrollo económico. Este convenio se enmarca en el artículo 6.2 del Acuerdo de París, que permite establecer mecanismos bilaterales para la validación
EN EXPO MADERA
En los últimos años el sector registra un buen dinamismo de la mano de inversiones, crecimiento de créditos forestales en 1 700 %
La industria maderera se prepara para mostrar todo su potencial en una nueva edición de la Expo Madera. En los últimos años el sector registra un buen dinamismo de la mano de inversiones, crecimiento de créditos forestales en 1.700 % y las exportaciones. El lanzamiento del evento se realizará 23 de junio, a las 17:30, en el hotel Tryp de Asunción.
Desde la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) señalan que con la actividad se busca fortalecer la cadena
de valor, fomentar los negocios y posicionar al país como actor relevante en el escenario foresto-industrial regional. La quinta edición de la expo se llevará a cabo de 12 al 14 de setiembre en el Centro Cultural del Puerto y reunirá a más de 60 expositores y delegaciones extranjeras. Datos del gremio indican que, al cierre del primer cuatrimestre del año, Paraguay exportó más de 2.700 toneladas de madera contrachapada, mientras que los créditos canalizados por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
y comercialización de créditos de carbono.
Al respecto, Kiantar Betancourt, CEO de la empresa Chaco Vivo, subrayó la importancia del acuerdo, resaltando que para ingresar a un mercado como el de Singapur se requieren múltiples requisitos técnicos y legales. Dijo que este acuerdo permite que los proyectos paraguayos sean auditados bajo las normas de ese país y si cumplen con los
MIÉRCOLES 18 JUNIO DE 2025
estándares, pueden acceder a mejores precios y mayor competitividad internacional.
Además, Betancourt valoró el papel del Ministerio de Industria y Comercio (MIC)
en la articulación de estos procesos. En ese sentido, señaló que más de 190 países buscan vender créditos de carbono, y Paraguay logró posicionarse como pionero al concretar este acuerdo con Singapur. “Actual-
mente, también se están impulsando negociaciones con Finlandia, Taiwán, Japón y Corea del Sur, lo que ampliará significativamente las oportunidades de exportación”, comentó la representante de Chaco Vivo.
Unos 1.500 comerciantes libaneses están establecidos hace al menos dos décadas, en la capital de Itapúa y genera empleo directo para cientos de paraguayos.
La temporada de invierno representa un repunte importante para los comercios del Circuito Comercial de Encarnación, donde se concentra una fuerte presencia de comerciantes libaneses. Las bajas temperaturas impulsan la demanda de ropa de abrigo, lo que genera mayor flujo de turistas, especialmente desde Brasil y Argentina, lo que dinamiza toda la cadena comercial de la zona fronteriza.
Con más de 1.500 comerciantes libaneses establecidos en Encarnación desde hace al menos dos décadas, el movimiento económico del circuito genera empleo directo para cientos de paraguayos. Los locales funcionan como empresas familiares, pero dependen en gran parte de la mano de obra local, lo que fortalece el vínculo económico y social entre comunidades extranjeras y paraguayas.
Al respecto, Ali Asmad, propietario de uno de los locales del circuito encarnaceno, habló en GEN/Nación Media y dijo que esta es la temporada que ellos más esperan, por todo lo que genera el turismo de compras. “Nosotros esperamos mucho esta temporada, porque en invierno viene más gente. Como hace más frío, buscan camperas, abrigos.
“Nosotros esperamos mucho esta temporada, porque en invierno viene más gente. Como hace más frío, buscan camperas, abrigos”, dijo Ali Asmad, uno de los propietarios del circuito encarnaceno
Cuando llega el frío, ya vienen todos. Entonces, es una buena época para nosotros”, manifestó.
El comerciante afirmó que Encarnación fue elegida por su seguridad, tranquilidad y por el constante movimiento fronterizo con Posadas,
Argentina. Además, sostuvo que la integración con los paraguayos se dio de manera muy natural. “Nos sentimos queridos. Ya nos sentimos paraguayos. Compartimos todo con ellos: comidas, salidas, amistades”, señaló.
Precisó que aunque los
comercios son de origen libanés, en su mayoría son gestionados y operados por trabajadores paraguayos. En muchos locales se emplea entre 80 y 100 personas, lo que genera un impacto directo en la economía local.
“Nosotros somos los encar -
gados, pero ellos son quienes manejan todo el día a día. Nos ayudan muchísimo”, concluyó Amal Alí, quien a su vez, destacó el modelo de colaboración entre culturas que sostiene al Circuito Comercial, como uno de los polos económicos más importantes del país.
La propuesta se dará con el cambio en ley de alta tecnología que permitirá ensamblar electrodomésticos.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) continúa impulsando su propuesta de modificación de la Ley de Bienes de Alta Tecnología, que permitirá al país importar componentes electrónicos para ensamblar electrodomésticos y venderlos tanto al mercado interno como al Mercosur a través de una exoneración arancelaria y convertirse; además, en otra herramienta para la atracción de capitales. El viceministro de Industria del MIC, Marco Riquelme, afirmó que la posición geográfica de Paraguay lo coloca en el centro de las capitales económicas del continente, ejemplificando que Ciudad del Este se encuentra más próxima a San Pablo y a Buenos Aires que sus respectivos polos industriales, lo que consideró una ventaja logística. “Toda esa ventaja logística es lo que estamos tratando de explicar a la gente que está en Buenos Aires que compra estos productos y nosotros mismos como mercado. Nosotros importamos el año pasado USD 150 millones en aires acondicionados, con ese tamaño de mercado interno nomás, nosotros tenemos que poder atraer ya a los industriales o a las marcas para que hagan ensamblaje en Paraguay”, dijo al programa “Cara o cruz”, de Unicanal.
Fuente: Banco Central del Paraguay
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
15,91% 12,56% 22,75% 22,29% 31,34% 13,28% 1,95% 4,93% -3,97% 11,04% 16,53% 1,35% 11,85% 16,94% 12,84% 61,10% 4,39%
HORIZONTALES
1. (Robert...) Actor protagonista de la saga cinematográfica “¿Y dónde está el piloto?”
5. Planta originaria de América tropical, de cuyas hojas carnosas se producen fibras textiles.
10. Interjección que denota desdén o incredulidad.
13. Acción de cortar un árbol por el pie y derribarlo.
14. Llegar al final de la vida.
15. Tubo corto empleado en la construcción de cañerías.
16. Oprime con un movimiento del labio como impulso de amor o señal de amistad.
17. Apercibir y preparar para la guerra.
18. (Meg...) Actriz estadounidense, protagonista del filme "Cuando Harry conoció a Sally" (1989).
19. Autor anónimo.
20. Sustancia amarillenta que se adhiere al esmalte de los dientes.
22. Compuesto con opio.
24. Pronombre indefinido que denota cantidad indeterminada.
25. Cubrir de niebla.
26. Lugar donde se recogen los granos.
29. (...Pahlevi) Instaurador de la dinastía imperial que lleva su nombre y ocupó el trono de Irán entre 1925 y 1979.
30. ("...Rey") Farsa escrita en 1896 por el autor surrealista francés Alfred Jarry.
31. Duende, espíritu fantástico.
34. Organización encargada hasta 1991 en la ex URSS de la seguridad interna y las actividades clandestinas de espionaje (sigla).
37. Local donde se celebran asambleas de masones.
38. Desagradable, carente de belleza.
39. Cada uno de los 5 magistrados elegidos anualmente en Esparta.
40. (...Thompson) Actriz estadounidense protagonista del filme "Volver al futuro" (1985).
41. Soberbia cantante platinada,
ex integrante del dúo Eurythmics.
43. Mono capuchino.
44. Pronombre posesivo de 3ª pers., fem., singular.
46. Planta chilena de la familia de las Euforbiáceas, de raíz gruesa, fuertemente purgante.
48. Que desafía a duelo o a batalla.
51. Pleito, litigio
52. Isla de coral formada por un arrecife que rodea a una laguna.
53. La voz masculina más aguda.
54. Organismo especializado de las Naciones Unidas fundado en 1944 para fomentar la economía de los países subdesarrollados o afectados por la II guerra mundial (sigla).
56. Prefijo latino que significa "en vez de".
57. Período de tiempo que se dis-
tingue por los hechos históricos en él acaecidos.
59. Gran lago salado del S de Australia, al N de la península del mismo nombre.
61. Expulsa, arroja de un lugar.
62. Comida tradicional japonesa a base de pescado crudo y arroz con vinagre.
63. En el panteón griego, soberano ordenador que distribuye el dominio del universo entre sus hermanos.
64. Elogie, alabe.
65. Planta aromática de la familia de las Umbelíferas cuya semilla se emplea como diurético.
66. Prefijo griego que significa "ser".
VERTICALES
1. Poroto, alubia.
2. Baja a alguien de un automóvil.
3. Quinteto de rock progresivo inglés cuya obra cumbre fue "Tales from topographic oceans" (1973).
4. Asar ligeramente.
5. Sabor o gusto amargo.
6. Prenda redonda para cubrir la cabeza.
7. Apercibo y preparo para la guerra.
8. Medio empleado para conseguir algo.
9. Que contiene error.
10. Variedad de lino de tallo más largo y que da una hilaza más fina.
11. Agregue, sume.
12. Gloria, buena reputación, fama.
15. Aparato mecánico empleado para separar las partes finas de las gruesas en minerales o cereales.
21. Apéndice locomotor de los peces.
23. Sustancia resinosa que se obtiene a partir de la trementina.
25. Gas noble, número atómico 18.
26. Capital del condado de Humberside (Inglaterra).
27. Instrumento de viento que emplea caña doble en su embocadura.
28. Arruga.
32. Poner feo a alguien o algo.
33. Moneda japonesa de cobre, igual a la centésima parte de un yen.
34. (Bacilo de...) Microorganismo causante de la tuberculosis.
35. Playa que sirve de desembarcadero.
36. Cuerpo flotante que se emplea en los mares o ríos como señal.
39. Buen resultado de una empresa o acometimiento.
41. Natural de Lyon (f.).
42. Emitís un juicio acerca de alguna cuestión.
44. Acción y efecto de salearse.
45. Sufijo que indica abundancia en adjetivos derivados de sustantivos.
47. Árbol frutal de la familia de las Rosáceas, cuya madera de color castaño claro se emplea en ebanistería.
48. Compositor francés (18751937) autor del famoso "Bolero".
49. Recto, conforme a la moral.
50. Pájaro de la familia de los Ictéridos que habita en Colombia y Venezuela.
51. Armazón para que las personas se acuesten.
53. Expulsa el aire del pecho de manera violenta para despejarlo.
54. Dícese del vino espumoso muy seco.
55. Prefijo griego que significa "medio".
58. Interjección usada para expresar ruido, explosión o golpe.
60. Unidad monetaria de Japón.
HOY Y MAÑANA
Piden a la ciudadanía tomar los recaudos necesarios.
La Dirección Nacional de Meteorología emitió un boletín sobre el ingreso de un sistema de tormentas que afectará a gran parte del territorio nacional. Se esperan ráfagas de viento que alcanzarán los 100 kilómetros por hora. Según el reporte, el sistema de tormentas tendrá inicio hoy en los departamentos de Misiones, Ñeembucú e Itapúa, extendiéndose hasta el jueves.
COOPERACIÓN
En los departamentos de Caaguazú, Paraguarí, Guairá, Presidente Hayes, Central y Cordillera, incluyendo la ciudad de Asunción, las precipitaciones comenzarán recién en la tarde y podrían extenderse hasta la tarde del jueves.
“Se prevén lluvias acumuladas de entre 20 y 120 milímetros y vientos que podrían soplar hasta 100 kilómetros por hora. No se descartan tormentas de alta frecuencia y elevada probabilidad de caída de granizo de forma puntual. Es elevada la probabilidad de que se generen lluvias dispersas en todo el país”, puntualiza el reporte.
Un total de 64 estudiantes fueron becados para realizar estudios en diversas áreas.
Ayer se dio a conocer la lista de los nuevos becados por el Gobierno de la República de China (Taiwán). Se trata de personas que cumplieron con los requisitos y que ahora serán gratificados. Los estudiantes paraguayos realizarán estudios de grado, posgrado y cursos de idioma mandarín en Taiwán.
En total fueron seleccionados 64 jóvenes que podrán seguir sus estudios en la isla; de este número, 50 becarios fueron elegidos por el Ministerio de
Relaciones Exteriores de Taiwán (MOFA). En tanto que 7 estudiantes por el Fondo para la Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF) y otros siete beneficiados por el Ministerio de Educación de Taiwán (HUAYU).
Los que realizarán sus posgrados son 40 profesionales y 10 fueron escogidos para carreras de grado esto por MOFA. Por otra parte, 7 jóvenes irán para estudiar idioma HUAYU y siete para posgrado por ICDF.
Gobernación de Alto Paraguay con apoyo del MOPC lleva adelante los trabajos de reparación del importante tramo.
La Gobernación de Alto Paraguay, liderada por Arturo Méndez, avanza con las tareas para rehabilitación del concurrido tramo Cruce 65-Toro Pampa. El proceso de reparación cuenta con la asistencia del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ganaderos de la zona y otros jefes departamentales.
Luego de las últimas lluvias registradas, que ocasionaron inundaciones, los tramos viales quedaron muy deteriorados y presentan varios cortes, lo que hacía una tarea imposible transitar por la zona.
Actualmente se están desarrollando las tareas de carga,
perfilado y despeje de barro en los tramos considerados críticos. Desde la gobernación indicaron que ya se logró un importante avance de 30 kilómetros aproximadamente.
El proceso de rehabilitación inició el pasado 5 de junio y cuenta con el acompañamiento de la Gobernación de Guairá, encabezado por César Sosa y la Gobernación de Cordillera, presidido por Denis Lichi, quienes proveyeron máquinas para el mejoramiento de la zona.
“Los ganaderos están realizando lo suyo, ayudan con
el desagüe mediante máquinas alquiladas a 7 kilómetros más hacia el norte. Nos unimos a esta gran iniciativa para poder hacer que esta ruta sea transitable durante todo el tiempo para los distintos vehículos. Otro grupo importante de la gobernación y el MOPC está trabajando para la rehabilitación de Toro Pampa hasta la zona de Fuerte Olimpo, donde ya se concretó hasta la fecha 11 kilómetros”, refi-
rió Méndez en sus redes sociales oficiales.
Toro Pampa es una localidad ubicada a unos 750 kilómetros de la ciudad de Asunción, desempeña un papel estratégico en el departamento de Alto Paraguay al facilitar la conexión entre varias localidades de la zona alta del Chaco. Con alrededor de 1.000 habitantes, su territorio forma parte del distrito de Fuerte Olimpo.
Intendentes paraguayos salieron de Israel y están camino a nuestro país.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que quiere “un verdadero final” al conflicto en curso entre Israel e Irán, y no apenas un alto el fuego.
“No estoy buscando un alto el fuego, estamos buscando algo mejor que un alto el fuego”, dijo Trump a la prensa a bordo del Air Force One, poco antes de regresar a Estados Unidos procedente de una cumbre del G7 en Canadá, que abandonó anticipadamente.
El mandatario enfatizó que quiere que Irán “ceda completamente” y encontrar “un verdadero final, y no un cese el fuego” a la contienda, que el martes entró en su quinto día. Trump advirtió de nuevo a Irán contra la idea de atacar eventualmente bases o tropas estadounidenses en Oriente Medio.
RENDICIÓN
Trump pidió la “rendición
incondicional” de Irán aunque dice no tener la intención de matar a su líder supremo “por ahora”, en el quinto día de guerra entre Israel y la República islámica.
Los dos enemigos llevan décadas enfrentados en una guerra encubierta en diversos países de Oriente Medio y alguna operación puntual, pero el viernes Israel lanzó una ofensiva aérea a gran escala contra Irán.
Trump reunió ayer durante más de una hora al Consejo de Seguridad Nacional en la Casa Blanca para abordar la guerra, afirmó un funcionario que pidió el anonimato.
Antes el presidente republicano pidió la “¡RENDICIÓN INCONDICIONAL!” de Irán en un mensaje en mayúsculas en su plataforma Truth Social.
“Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado ‘Líder Supremo’. Es un blanco fácil, pero está seguro allí. No vamos a sacarlo (¡matarlo!), al menos no por ahora”, escribió
el mandatario.
“Ahora nosotros controlamos completamente y totalmente el espacio aéreo iraní”, advirtió Trump. Su vicepresidente JD Vance avisó asimismo que Washington podría tomar “medidas adicionales” contra el programa nuclear de Irán.
Israel, potencia nuclear oficiosa, afirma que atacó a Irán para impedir que se dote pronto de armas atómicas, algo que Teherán niega buscar.
Intendentes están retornando
Se cumplieron cinco días de bombardeos entre Irán e Israel, pero Estados Unidos exige el fin del conflicto
“Estamos rumbo a casa, rumbo a nuestro bendito y amado país”, fue el anuncio que dio el intendente de San Lorenzo, Felipe Salomón, a través de un video divulgado para confirmar que en pocas horas más estarán llegando en el aeropuerto Silvio Pettirossi. Cuatro autoridades municipales viajaron a Israel para participar de un curso de liderazgo y pasaron momentos de incertidumbre tras intensificarse el conflicto bélico con Irán. La delegación paraguaya que participó de esta capacitación, invitada por el Gobierno de Israel, estuvo integrada por: el propio Salomón, de San Lorenzo; Cinthia Cabañas, de Paso Horqueta, Fernando Ramírez, de Pilar; José Resquín, de Independencia, y Claudio González, miembro de la Junta Municipal de Salto del Guairá. Desde el fin de semana, los jefes comunales estuvieron en contacto con las autoridades israelíes, la embajada paraguaya y la Cancillería nacional, buscando el salvoconducto que les permitiera salir con seguridad de Israel, mientras se está desarrollando el conflicto con Irán. Ahora lograron salir de Israel y están camino a Paraguay.
Milei amplió facultades de la policía para la marcha prevista para hoy a favor de la expresidenta.
Buenos Aires, Argentina. AFP.
La Justicia argentina concedió la prisión domiciliaria a la expresidenta Cristina Kirchner tras la ratificación de su condena por corrupción la semana pasada a seis años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos, según
un fallo judicial.
El tribunal resolvió disponer la detención de Kirchner, de 72 años, “a partir del día de la fecha y bajo la modalidad de prisión domiciliaria” en su apartamento en Buenos Aires y ordenó que se le coloque “un dispositivo de vigilancia elec-
trónico”, detalla el documento.
La dos veces presidenta (20072015) y una vez vicepresidenta (2019-2023) fue condenada por administración fraudulenta en contratos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz (sur), en una decisión judicial sostenida el martes pasado por la Corte Suprema.
Cristian Kirchner, la figura más fuerte de la oposición, denunció parcialidad de los jueces y acusó a los miembros de la Corte Suprema de ser “monigotes” del poder económico.
Seguidores y partidarios de la presidenta del Partido Justicialista convocaron a una manifestación para hoy en Buenos Aires y el presidente Javier Milei, amplió por decreto las facultades de la policía para arrestos, requisas, uso de armas del servicio y vigilancia digital sin orden judicial, para evitar desmanes en la movilización.
RODRIGO AGUIRRE Y SU CRUCE
CON DANIEL NAVARRO
El lateral venezolano fue el que había tratado de racista a Damián Bobadilla.
En el partido entre Uruguay y Venezuela, de la fecha 16 de las eliminatorias, se dio un cruce entre el delantero charrúa Rodrigo Aguirre y el defensor venezolano Daniel Navarro. El primero hizo un gesto de “llorón” al defensor de la Vinotinto.
En una entrevista con El Espectador de su país, Aguirre acusó a Navarro de ser un provocador, pero que no aguanta que le hagan lo mismo.
“El que se estaba haciendo el picante era el lateral izquierdo (por Miguel Navarro). Entonces digo: ‘Te ponés a hacerte el picante y después no se te puede decir nada’. ¿Sabés la cantidad de ‘negro de mierda’ que me comí? Te imaginás que en todos los partidos iba a salir
EN SU PRESENTACIÓN
Rodrigo Aguirre acusó de llorón a Miguel Navarro, que había denunciado por racismo a Damián Bobadilla
“Siempre hubo eso de que te puteás con alguno, es un partido de fútbol y decís cualquier cosa, porque todos queremos ganar y no pensás en lo que decís”.
RODRIGO AGUIRRE DELANTERO URUGUAYO
llorando y diciendo ‘me dijo negro de mierda’”, se quejó de su colega el delantero, reafirmó su gesto hecho durante el partido.
Lo de Navarro no es nuevo en esto de las polémicas, porque fue el jugador que en un duelo entre São Paulo y Talleres por Copa Libertadores denunció a Damián Bobadilla por racismo, por el que ahora el paraguayo enfrenta un proceso penal en Brasil.
En la Universidad Católica afirman que el DT promocionará a varios juveniles.
Daniel Garnero fue presentado ayer como técnico de la Universidad Católica de Chile, donde esperan que comience a promocionar a jóvenes talentos del club.
“Sudamérica necesita de jugadores jóvenes, Sudamérica es exportadora”, manifestó Garnero, quien parece estar convencido de la impor-
tancia muy grande que tiene la formación de talentos en este lado del mundo. Está consciente de que el continente actúa como abastecedor del fútbol europeo.
Y recordó su época en Libertad, cuando hizo debutar a tres jugadores paraguayos que hoy están en el exterior.
“En el último equipo que estuvimos en Paraguay vendieron a Europa a tres futbolistas: Julito Enciso, Diego Gómez y Enso González, y el club los vendió por casi 20 millones de dólares”, sacó pecho.
ganó por su jerarquía en su estreno en el Mundial de Clubes.
River Plate de la Argentina derrotó 3-1 al modesto Urawa Red Diamonds de Japón en su estreno en el Mundial de Clubes de Estados Unidos, en un partido donde castigó la ingenuidad del equipo nipón en los balones por alto, con tres goles de cabeza.
El encuentro por el Grupo E, disputado en Seattle, no fue tan desequilibrado como finalmente se dio en el resultado final.
Pero el Millonario supo frenar a un rival bastante intenso con un tanto de cabeza del delantero Facundo Colidio (minuto 12), otro de Sebastián Driussi (48’) y un tercero de Maximiliano Meza (73’). Ese buen poder ofensivo aéreo, neutralizó el solitario gol del delantero Yusuke Matsuo de penal, que fue el del descuento parcial (58’).
El equipo argentino entró mejor al partido. Desde
EMPATÓ ANTE EL BORUSSIA DORTMUND
Facundo Colidio festeja su tanto con Kevin Castaño. River ganó con claridad en su debut en el Mundial de Clubes
el inicio, manejó mejor la pelota que el Urawa, con una buena presión desde el centro de la cancha hacia arriba. Los japoneses, agobiados por tanta intensidad, no conseguían salir de su campo ni encadenar dos pases. El cuadro de Marcelo Gallardo apeló a la jerarquía de sus jugadores para mantener a raya a su rival. La nota negativa fue la lesión de su delantero Sebastián Driussi, justo al momento de convertir su gol.
MUNDIAL DE CLUBES HOY JUEGAN
Manchester City vs. Wydad
Estadio: Lincoln Financial Field - Filadelfia
Horario: 13:00
Real Madrid vs. Al Hilal
Estadio: Hard Rock – Miami
Horario: 16:00
Pachuca vs. Salzburgo
Estadio: TQL StadiumCincinnati
Horario: 19:00
Al-Ain vs. Juventus
Estadio: Audi FieldWashington
Horario: 22:00
Un inicio solvente para el cuadro Millonario, que empieza con buen pie, donde competirá también con el Monterrey y el Inter de Milán.
El cuadro brasileño fue mucho mejor que el alemán, pero no pudo romper el cero.
Fluminense se llevó un punto contra el Borussia Dortmund (0-0) ayer, en el debut de ambos en el Grupo F del Mundial de Clubes. El cuadro brasileño, campeón de la Copa Libertadores 2023, tuvo cuatro opciones claras de gol, pero perdonó a un equipo de más quilates. El Tricolor de Río de Janeiro se tomó en serio su estreno en el renovado torneo de la FIFA.
Como lo prometió el siempre popular Renato Portaluppi, el Tricolor carioca apostó
a repetir el juego que le ha resultado favorable en Brasil: el famoso “toco y voy”, sello personal del potrero sudamericano y del DT brasileño.
Con pases rápidos y jugadores avanzando velozmente para abrir espacios, el Flu descolocó varias veces al once alemán, que lució rígido, quizás por el agotamiento arrastrado tras la temporada europea.
De todas formas, el cero no pudo romperse, porque la delantera del Tricolor falló en
El colombiano Jhon Arias, de Fluminense, se frena ante el despeje del defensor del Dortmund, Daniel Svensson
las claras que tuvo a su favor, permitiendo también el lucimiento del arquero Gregor Kobel, figura del partido.
El Flu tendrá su segundo par-
NO ENTRENÓ POR FIEBRE
Kylian Mbappé, delantero del Real Madrid, que debuta hoy
Kylian Mbappé se perdió el entrenamiento de ayer del Real Madrid debido a un cuadro febril, un día antes del primer partido del equipo en el Mundial de Clubes. El máximo ganador de la Champions League y gran atracción del torneo jugará hoy contra el Al Hilal en el Hard Rock Stadium de Miami en su debut en el Grupo H.
El estelar jugador francés no está descartado ante, pero es seria duda. Los médicos del Madrid informaron que su presencia en el partido queda pendiente de evolución y de las propias sensaciones del jugador. Descansó ayer y hoy se tomará una decisión.
LO DIJO UN DIRECTIVO
El DT de Borussia Dortmund, Sebastian Kehl, que ayer empató 0 - 0 en su debut ante Fluminense, aseguró que las canchas de los estadios del Mundial de Clubes son diferentes a los de Europa, para luego afirmar que quien decide su corte y altura es Lionel Messi. “La hierba es diferente, tiene una altura diferente, una calidad diferente, pero no es nada inusual cuando vas a nuevos países. Lo especial aquí es que creo que Lionel Messi elige la altura del césped. Creo que donde entrenamos estamos bien, está muy corto, pero los chicos se lo están pasando genial”, refirió.
EN EL FLUMINENSE-DORTMUND
tido el sábado, de nuevo en el Metlife Stadium, frente al Ulsan Hyundai; en tanto, el Borussia Dortmund lo hará ante el Mamelodi Sundowns sudafricano, en Cincinnati.
Gustavo Alfaro, técnico de la Albirroja, junto a Lucas Barrios
Como ya lo hizo en el duelo entre Palmeiras y Porto, el DT de la selección nacional, Gustavo Alfaro, estuvo presenciando el empate (0 - 0) entre el Fluminense de Rubén Lezcano (no jugó) y Borussia Dortmund. El estratega de la Albirroja conversó con Lucas Barrios, ídolo del equipo alemán y exdelantero albirrojo. El próximo jueves, Alfaro viajará a España para participar en Madrid del Primer Congreso de Entrenadores/as de Fútbol, organizado por la Real Federación Española de Fútbol.
El plantel retornará el sábado a la capital para iniciar su etapa de los amistosos.
En Cerro Porteño todo es calma en relación a los refuerzos que vendrán para la segunda parte del año. Más allá de los nombres que ya suenan con insistencia, como los casos de Federico Ricca y Fernando Cardozo, quienes supuestamente ya están para llegar, el club tiene como prioridad saldar la deuda de 600 mil dólares que tiene con el Bolívar, que debe abonar por exigencia de FIFA
para poder inscribir jugadores en este mercado de pases.
Este pago se haría entre hoy y mañana, de acuerdo a los datos que se manejan desde el entorno azulgrana, de manera de que Diego Martínez ya pueda contar con los fichajes a la vuelta del plantel a Asunción, procedente del Este del país, que se produciría a finales de esta semana.
ACTUALIDAD DE NACIONAL
Robert Piris da Motta aparece con Bruno Valdez (atrás). Este último no será tenido en cuenta por Diego Martínez
Por de pronto, el plantel intensifica sus trabajos en el CIDE, incluyendo a los jugadores que ya no serán tenidos en cuenta, con quienes se está buscando un arreglo amistoso. Hay casos puntuales como los de Abel Luciatti, que sigue sin poder activar normalmente con sus compañeros, y de Sergio Araújo, que tiene una lesión en la rodilla y se deberá definir en estos días.
Entre los más de 30 jugadores que Cerro llevó para la pretemporada, tampoco aparecen juveniles que eventual-
AGENDA AZULGRANA
TORNEO APERTURA
INICIO: 4/7 DE JULIO
FECHA 1
Cerro Porteño vs. Gral. Caballero JLM
Estadio: La Nueva Olla. Fecha y horario a programar.
COPA LIBERTADORES
OCTAVOS DE FINAL
MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO
Cerro Porteño vs. Estudiantes de LP
Estadio: La Nueva Olla Horario: 19:00
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO
Estudiantes de LP vs. Cerro Porteño
Estadio: UNO Jorge Luis Hirschi-La Plata Horario: 19:00
mente podrían ser utilizados en el torneo Clausura.
Por de pronto, el objetivo del cuerpo técnico y médico es recuperar a jugadores capitales como Cecilio Domínguez y Gastón Giménez, que están saliendo de dolencias importantes.
Ignacio Bailone fue presentado a la mañana y por la tarde ya facturó en amistosos.
Por ahora, Ignacio Bailone es el único refuerzo que confirmó Nacional para el torneo Clausura. El delantero argentino volvió al club y tras ser presentado en forma oficial ayer de mañana, en horas de la tarde ya disputó su primer amistoso con el equipo principal y convirtió un gol, en la goleada 4-0 sobre Guaraní de Trinidad.
Tiago Caballero (2) y Carlos Arrúa completaron con sus tantos el marcador. En tanto,
en el segundo juego, la victoria Tricolor fue de 11-0, donde el delantero nuevamente convirtió otro tanto.
En cuanto a la situación del extremo Gustavo Caballero, tiene dos alternativas para emigrar al exterior. Un equipo de Brasil u otro de la MLS sería su destino.
El que ya no seguirá en el club es el lateral Juan Luis Alfaro, que todavía no tiene un destino seguro. Se habló
Bailone celebra con Ortiz su tanto, en el amistoso que disputó y ganó la Academia
de Guaraní, cuya operación cayó, incluso de un equipo de su país (Banfield), pero tampoco hubo más novedades. El que sí renovó por una tempo-
TEMBETARY
El Rojiverde ya sumó más de media docena de refuerzos para el Clausura.
El delantero argentino Paul Charpentier, que tuvo pasos por Sportivo Luqueño y Guaraní, es otro que dio su conformidad para reforzar a Atlético Tembetary en el torneo Clausura. De esta manera, ya son ocho los refuerzos que el Rojiverde contrató para el segundo torneo del año, donde deberá sumar una cantidad importante de puntos para salvar la categoría.
“Estamos trabajando silenciosamente y bastante bien; con Charpentier estamos sumando otro refuerzo importante, esperemos que las cosas se nos dé en el Clausura para seguir en Primera División”, destacó a la 730
TORNEO CLAUSURA
Cuatro
AM, el presidente del club, Carlos González. Anteriormente llegaron Marcelo Benítez, Sebastián Olmedo, Alan Gómez, Nicolás Marotta, Nicolás Morínigo, Francisco Peralta y Gabriel Gudiño.
En contrapartida, dejaron la institución Marcos Riveros, Pablo Ayala, José Ariel Núñez, Darío Lezcano, Aarón Spetale, Derlis Martínez, Alan Paredes y Éver Cáceres.
En el caso de Nicolás Malvacio, que tiene contrato largo con el club, se le dio la posibilidad de volver a su país por seis meses para jugar en otro club, debido a un problema familiar.
División de Honor se reunirá el viernes para designar escenarios, fechas y horarios.
rada más es Fabián Franco.
Nacional arrancará el torneo Clausura enfrentando a Olimpia.
El torneo Clausura ya comenzará a disputarse desde el viernes 4 de julio, día en el que el Consejo de la División de Honor de nuestro fútbol se reunirá para programar las primeras cuatro fechas, de acuerdo a lo informado.
El arranque del segundo tor-
neo del año está previsto para la primera semana de julio, específicamente el viernes 4 de julio y culminará, de acuerdo al calendario, el lunes 1 de diciembre.
De acuerdo al fixture ya elaborado hace tiempo, los partidos a jugarse en esa fecha inicial son: Libertad vs. Sportivo Luqueño, Cerro Porteño vs. General Caballero de Mallorquín, Olimpia vs. Nacional, Guaraní vs. 2 de Mayo de PJC, Deportivo Recoleta vs. Sportivo Trinidense y Sportivo Ameliano vs. Atlético Tembetary.
MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2025
OLIMPIA
PRETEMPORADA ARQUEROS
1. Gaston Olveira
2. Lucas Verza
3. Marino Arzamendia
4. Facundo Insfrán DEFENSORES
5. Matias Argüello
6. Fabrizio Baruja
7. Axel Alfonso
8. Júnior Barreto
9. Manuel Capasso
10. Tobias Morínigo
11. Abel Paredes
12. Hugo Javier Benítez MEDIOCAMPISTAS
13. Rodney Redes
14. Romeo Benítez
15. Marcos Gómez
16. Richard Ortiz
17. Giovanni Bogado
18. Javier Domínguez
19. Alex Franco
20. Alan Ledesma
21. Manuel Romero
22. Álvaro Montiel
23. Júnior Gamarra
24. Brayan Grance
25. Hugo Fernández DELANTEROS
26. Ivan Leguizamón
27. Erick López
28. Luis Abreu
29. Luis Náñez
30. Derlis González
31. Hugo Adrián Benítez
32. Adrián Alcaraz
33. Sebastián Ferreira
34. Eduardo Delmás NO ESTÁN
César Olmedo (*)
Alejandro Maciel (**)
Lisandro López (***)
Lucas Pratto (***)
(*) Lesionado
(**) Iría prestado a otro club
(***) Ya no serán tenidos en cuenta
El Franjeado busca cerrar su ventana de contrataciones con la llegada de un lateral derecho, que es otra prioridad.
El técnico de Olimpia, Fabián Bustos, dio a conocer ayer una lista de 34 jugadores con los que trabajará y encarará el torneo Clausura y la Copa Paraguay, en el segundo semestre del año.
El Franjeado necesita imperiosamente mejorar la pobre imagen que dejó en este primer semestre y una gran mayoría de los jugadores que llegaron como refuerzos a principios de temporada ya fueron borrados.
Más allá de los nombres que llegaron para reforzar al plantel en este mercado, hay tres
jugadores en la lista que ya no seguirán, a los que se sumaría otro más, que está en el interés de otro club de Primera División.
Los grandes desafectados son los jugadores cuyos nombres ya se dieron a conocer hace días: Alejandro Maciel, Lisandro López y Lucas Pratto, que hace días están trabajando en forma diferenciada en espera de una solución amistosa con la directiva, teniendo en cuenta que tienen contrato vigente con la entidad. En el caso del primero, incluso con un contrato hasta finales de 2027, mientras que López y Pratto
La salida de varios jugadores que fueron importantes y con altos salarios posibilita que Olimpia siga intentando sumar jugadores de nivel. En ese sentido, el Franjeado todavía no cierra la posibilidad de concretar la vuelta de Mateo Gamarra. Finalmente el jugador retornaría a Paranaense, que estaría adeudando al jugador una suma importante, lo que posibilitaría su salida en carácter de préstamo. El deseo de volver del jugador es un punto a favor, por lo que no se descarta que Olimpia se haga cargo de una parte de lo adeudado como canje por su concurso. Las conversaciones seguirán su curso en estos días.
En tanto, el objetivo de contratar al lateral Juan Saborido se complicó, debido a las altas pretensiones de su club actual, Platense, con el que tiene contrato vigente. En ese sentido, volvió a mencionarse la opción de fichar al argentino Juan Luis Alfaro, que no continuará en Nacional y que tampoco tiene arreglado con ningún club de afuera. Su nombre ya fue mencionado en anteriores mercados de pase y esta vez se podría dar.
CERRO : Listo para saldar deudas y anunciar a sus refuerzos
P. 19
hasta diciembre de este año.
A ellos se podría sumar el delantero Hugo Adrián Benítez, que tampoco estaría en la considera ción de Bustos, pero como es un cante rano y todavía tiene posibilidades de seguir creciendo, se lo cedería a préstamo. Spor tivo Trinidense ya se mostró interesado en su concurso, por lo que sería su destino más inmediato.
En la lista aparecen varios juveniles de la cantera del club, algunos incluso ya con minutos encima en Primera División, que pelearán por su sitio para tener participación en algunos partidos como lo exige la reglamentación.