EXPO
ARP y Nación
Media, aliados para impulsar la edición 2025 P. 12

GREMIO Supermercados destacan la solidez de precios
P. 10
LEA HOY



EXPO
ARP y Nación
Media, aliados para impulsar la edición 2025 P. 12
GREMIO Supermercados destacan la solidez de precios
P. 10
LEA HOY
Ayer, Carlos Pereira inició la intervención al municipio de la capital del país. Tanto el intendente apartado, Nenecho Rodríguez, como la Junta Municipal se muestran abiertos al trabajo de transparencia.
En tanto, en Ciudad del Este la situación es completamente diferente. Ramón Ramírez halló poca predisposición. El 50 % del personal está de vacaciones y el caos se impone en el tránsito por falta de agentes. Miguel Prieto busca tapar su corrupta gestión en el Este. P. 4-5
Un total de 148.047 muebles escolares ya fueron distribuidos en 441 instituciones educativas de 19 distritos del departamento Central, en el marco del programa de dotación de mobiliario escolar impulsado por la Itaipú Binacional, en coordinación con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La binacional tiene prevista la entrega de 330.000 pupitres en todo el país. P. 2
Se afianza la tregua entre Israel e Irán
Tras el segundo día de tregua entre Israel e Irán, los líderes de ambas naciones mostraron su satisfacción por el alto al fuego. Benjamín Netanyahu dijo que fue una victoria histórica de su país. P. 16
La binacional tiene prevista la entrega de 330.000 pupitres en todo el país.
Un total de 148.047 muebles escolares ya fueron distribuidos en 441 instituciones educativas de 19 distritos del departamento Central, en el marco del programa de dotación de mobiliario escolar impulsado por la Itaipú Binacional, en coordinación con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
EL OBJETIVO
Esta cifra representa el 67,4 % del total de 219.645 mesas y sillas pedagógicas entregadas hasta la fecha en nueve departamentos y la capital del país, según datos actualizados por la Asesoría de Responsabilidad Social de la entidad. La binacional tiene prevista la
entrega de 330.000 pupitres en todo el país.
Las comunidades beneficiadas en Central abarcan las zonas de mayor densidad poblacional, incluyendo: Luque, Capiatá, Limpio, Ñemby, San Antonio, Itá, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Guarambaré, Nueva Italia, Itauguá, Areguá, Mariano Roque Alonso, Ypacaraí, Ypané, J. Augusto Saldívar, Villa Elisa, Villeta y Lambaré.
Las entregas continuaron este martes 24 de junio con 4.161 muebles escolares en instituciones educativas de San Lorenzo, priorizadas por el MEC en función de sus necesidades.
EXPECTATIVA A LA COYUNTURA MUNDIAL
AVANCE NACIONAL
En total, 803 escuelas y colegios públicos de 57 localidades ya cuentan con el nuevo mobiliario escolar, promoviendo así una mejora en el entorno de aprendizaje de miles de estudiantes a nivel país. Las entregas abarcan los departamentos de Alto Paraná, Caaguazú, Caazapá, Ñeembucú, Itapúa, San Pedro, Central, Paraguarí, Cordillera y Asunción.
Entre las principales cifras destacan: Alto Paraná; 3.183 muebles para 18 instituciones de Itakyry y Juan E. O’Leary, Caaguazú; 2.641 muebles en 25 escuelas de R.I. 3 Corrales, Yhú y Tembiaporã, Caazapá; 2.492 conjuntos en 20 instituciones de Gral. Higinio Morínigo y San Juan Nepomuceno, Ñeembucú; 2.317
muebles en 9 centros educativos de Alberdi, Pilar, Villa Franca y Villa Oliva.
La lista sigue con Itapúa; 1.969 muebles para 15 insti-
tuciones de Alto Verá y San Pedro del Paraná, San Pedro; 8.354 muebles en 51 centros de Santa Rosa del Aguaray, Yrybucuá y Capiibary, Paraguarí; 7.325 muebles entre-
gados a 62 instituciones de 17 distritos, Cordillera; 14.109 muebles escolares distribuidos en 76 instituciones de Caacupé, Arroyos y Esteros y Tobatí.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, dijo que conversó con el presidente de la República, Santiago Peña, y sostuvo que el compromiso firme del Gobierno es sostener el precio de combustibles hasta donde se pueda.
Raúl Latorre indicó que el conflicto en el Medio Oriente y el temor por el eventual cierre del estrecho de Ormuz
están generando especulaciones a nivel mundial sobre la suba de los carburantes. “El Parlamento iraní aprobó el
CUMPLIMIENTO CON ROSTRO HUMANO
cierre del estrecho de Ormuz, donde el 20 % del crudo, del petroleo del mundo, pasa por ahí, sumado al conflicto que ya existía, generó una situación de especulación y cierta incertidumbre con relación al precio del petróleo“, indicó en conversación con los medios de comunicación antes del inicio de la sesión de este martes. No obstante, el líder supremo iraní, Alí Jamenei, no tomó ninguna decisión
de cerrar el canal del Golfo Pérsico.
Latorre aseguró que, como autoridades, se encuentran expectantes de lo que pueda suceder con el precio de los combustibles. “Tuvimos una conversación con el presidente de la República, que expresó su firme intención de buscar evitar una suba de los precios del combustible, expresó su intención de sos-
tener todo lo posible los precios del combustible de Petropar. Naturalmente, ante esta situación, los conflictos, la amenaza del estrecho de Ormuz, pueden dar especulaciones al respecto”, indicó.
También habló de las expectativas que se vayan dando con el conflicto entre Israel e Irán y el alto al fuego iniciado este martes. “Estamos expectantes al desenvolvimiento de lo que va a acontecer en el Medio Oriente en términos del cumplimiento o no cumplimiento del acuerdo de alto al fuego que articuló el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, entre Israel e Irán. Es una situación donde existe incertidumbre en la zona de mayor producción de petroleo del mundo, y esa situación se complica aún más ante la posibilidad de cierre del estrecho”, mencionó.
El Ministerio de Justicia informó que, gracias a una campaña comunicacional impulsada en el marco de esta sentencia, se logró localizar a 87 personas.
En la sede de la Vicepresidencia de la República se llevó a cabo una reunión clave encabezada por María Teresa Peralta, directora general de Derechos Humanos de la Vicepresidencia, con representantes de la Comisión Interinstitucional de Cumplimiento de Sentencias Inter-
nacionales (CICSI), de la cual el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) forma parte.
Durante el encuentro se abordaron los avances en el cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso
del excorreccional de menores Panchito López, donde entre 1996 y 2001 fallecieron 12 adolescentes y varios resultaron heridos en incendios ocurridos en el centro.
El Ministerio de Justicia informó que, gracias a una campaña comunicacional
impulsada en el marco de esta sentencia, se logró localizar a 87 personas, de las cuales 28 son víctimas directas y 59 familiares. Además, se destacó la implementación de visitas mensuales a los afectados y un enfoque centrado en la humanización de los casos.
Esta reunión da continuidad a las acciones iniciadas en 2024, cuando el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Justicia, habilitó canales de contacto para localizar a las víctimas y brindarles atención médica, psicológica y vocacional, tal como lo establece la sentencia internacional.
FORO MERCOSUR - UNIÓN EUROPEA
El mandatario señaló que se trata del primer foro en el país, un evento que por años se había solicitado organizar.
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la inauguración del Foro de Inversiones Paraguay –Unión Europea 2025, en la sede del Banco Central del Paraguay (BCP), con la participación de autoridades del Poder Ejecutivo, representantes de la Unión Europea, embajadores de países miembros, bancos de desarrollo e instituciones financieras internacionales. El mandatario señaló que se trata del primer foro en el país, un
evento que por años se había solicitado.
“Esto responde a un clamor que hemos hecho los paraguayos, ya de un tiempo a esta parte. Los paraguayos queremos abandonar esa antigua imagen de una isla rodeada de tierra, a pesar de ser probablemente el primer país o la primera región de Sudamérica que los europeos conocieron allá por 1500, Paraguay se ha distanciado muchísimo de Europa y Europa se ha distanciado
muchísimo de Paraguay”, mencionó en su discurso de apertura.
También resaltó las relaciones y los lazos entre ambas regiones, que van estrechándose cada vez más. “Llegar al acuerdo después de más de 25 años, entre el Mercosur y la Unión Europea, el año pasado en Uruguay es un hito muy importante y que marca también una oportunidad de reafirmar nuestros lazos históricos, más allá de los acuerdos económicos, de intercambios comerciales, somos dos civilizaciones que hemos compartido por cerca de 500 años principios, valores y un deseo ferviente del progreso, del desarrollo de nuestras naciones”, refirió.
La directora de Asociaciones Internacionales de la Unión Europea, Myriam Ferrán, destacó las grandes posibilidades de cooperación entre Paraguay y el bloque europeo aprovechando el contexto internacional
PROYECTO APROBADO PASA AL PODER EJECUTIVO
El presidente Peña también se refirió a la visibilidad y la inserción de Paraguay en el exterior, señalando que el país tiene “una historia muy rica, muy amplia que explica los desafíos, las tributaciones, pero siempre con un deseo de progresar”. Destacando en este contexto, la importancia de mostrar al mundo las oportunidades y sus riquezas, refiriéndose principalmente a los países de Europa.
“Más allá de los acuerdos, en los convenios, en las visiones, parecería ser que estamos muy cerca, pero la realidad es que todavía la distancia es muy larga, todavía tenemos un largo camino, y en esto soy el primero en asumir la responsabilidad, porque sería muy fácil para nosotros decir simplemente o reclamar que los europeos no nos conocen, los europeos no nos visitan, nosotros tampoco los hemos visitado muy regularmente”, sentenció.
Así también, defendió la necesidad de viajar, lo que constantemente es cuestionado por algunos sectores políticos y medios. “Es una necesidad, tenemos que viajar, tenemos que salir, tenemos que abandonar esa imagen que los paraguayos hemos construidos de decir que tenemos miedo de afuera, y tenemos que hacerlo con orgullo, orgullosos de nuestras raíces, orgullosos de nuestros desafíos, orgullosos también de nuestras potencialidades”, puntualizó.
Luego de un intenso debate, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de sistema nacional de pagos. Esta iniciativa ya fue sancionada por la Cámara de Senadores, por lo que ahora será remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.
La propuesta legislativa contaba con el visto bueno de la Comisión de Presupuesto y de la Comisión de Asuntos Económicos y Financieros. Ambos estamentos se pronunciaron a favor del proyecto dado que manifestaron que este actualizaba la normativa vigente y la adecuaba a las nuevas tecnologías, gene -
rando beneficios para los ciudadanos.
“Nuestro marco legal debe acompañar el cambio para que todos podamos acce -
der a sistemas financieros seguros y confiables, con las modificaciones estamos definiendo los roles de los nuevos actores en el sistema de pagos, promoviendo la transparencia y la seguridad en cada transacción, va a significar menos riesgos, menos fraudes”, expresó el diputado Carlos Núñez, de la Comisión de Asuntos Económicos y Financieros.
“La imparcialidad del auditor evita que factores externos puedan afectar la integridad del trabajo”, señaló Carlos Pereira.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, asumió desde ayer y por 60 días la conducción de la comuna capitalina, para llevar adelante el trabajo de fiscalización de la administración de Óscar Rodríguez, con un equipo técnico integrado por 18 profesionales, resaltando tres pilares para sus labores: objetividad, imparcialidad y transparencia.
En conferencia de prensa, el auditor aseguró que trabajará con todas las direcciones de la municipalidad porque el primer reto es que la comuna continúe con funcionamiento normal, de tal modo que ningún servicio se vea afectado para la ciudadanía asuncena.
“Una auditoría se basa en pilares fundamentales, que son la objetividad, que está directamente relacionada con la capacidad del auditor en poder examinar, verificar y evaluar todas las documentaciones que forman parte de las causales de este proceso de intervención. La imparcialidad hace que el auditor no tome partido de ningún tipo, ni permita que factores externos puedan afectar la integridad del trabajo”, explicó el exministro de Vivienda (MUVH) y expresidente del Banco Nacio-
nal de Fomento (BNF).
TRABAJO TÉCNICO, SIN POLITIQUERÍA
Asimismo, agregó que la independencia lo que hace es justamente evaluar y examinar todas las documentaciones que se le ponen en frente. “Si hay alguna limitación lo haré saber y ante esa limitación no se puede opinar”, acotó el actual consejero del Instituto de Previsión Social (IPS), ahora
con permiso. Pereira enfatizó que en este trabajo de intervención no tiene nada que ver las cuestiones electorales o políticas: “Felizmente, en el marco de la profesión de las Ciencias Contables están establecidos los principios fundamentales de integridad, imparcialidad y objetividad, que hacen que todos los factores que se puedan comentar u opinar fuera de ese ámbito, son comentarios que se pueden escuchar,
La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto mediante el cual se declara emergencia nacional en materia de ciberseguridad.
Los legisladores trataron la iniciativa sobre tablas durante la sesión ordinaria y señalaron que los múltiples ataques que se dieron a las webs y redes sociales de instituciones estatales y autoridades hacían necesaria esta declaración.
“Considerando los hechos de hackeo de sitios web oficiales de la República del Paraguay, especialmente del Poder Ejecutivo y de la Cámara de Diputados, además de los recientes hackeos que afectaron al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y el reporte de múltiples hackeos tras filtraciones de datos ciudadanos”, expuso el diputado Roberto González.
pero que finalmente no tienen incidencia en el informe o dictamen final que se presente”, remarcó.
Comentó que estarán trabajando con todas las direcciones para que el funcionamiento habitual del municipio, porque el principal desafío es restaurar la confianza de la ciudadanía. Además de continuar con los servicios de limpieza y el cobro de todos los tributos con normalidad.
Asimismo, expuso que estos ataques representan un grave problema y la ciberseguridad es un asunto estratégico de máxima relevancia por cualquier Estado, motivo por el cual, teniendo en cuenta el hackeo a la cuenta de X del propio mandatario Santiago Peña y los ataques recurrentes, pidió a sus compañeros que acompañen el tratamiento y aprobación de la propuesta.
La aprobación de la Cámara Baja fue motivo de celebración por parte de expertos como Miguel Ángel Gaspar, de Paraguay Ciberseguro, quien a través de sus redes sociales manifestó cuanto sigue: Ahora es cuando el Mitic debe reunir a todos los encargados de TI de los entes públicos para saber dónde estamos parados, identificar infraestructuras críticas con nombre y apellido, darles prioridad en base a sus necesidades y establecer una mesa de trabajo conjunto. Una batalla ganada, un paso que sirve para sentar un precedente positivo en la defensa de la soberanía digital.
FUNCIONARIOS, DE “BRAZOS CAÍDOS”
Caótico tránsito del lunes fue por falta de policías municipales y solicitarán apoyo a la Patrulla Caminera.
HOY.COM.PY
El interventor de Ciudad del Este Ramón Ramírez confirmó que un 50 % del personal está “de vacaciones” y que solicitará el apoyo de la Caminera para solucionar el caótico tránsito que se registró
PRIMERA INFANCIA
muchos problemas por resolver
ayer y, por otro lado, concejales le hicieron el vacío hoy.
En respuesta a una invitación del presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, el interventor Ramón Ramírez acudió con la idea de participar de la sesión, pero no fue recibido, por lo que, luego de unos minutos, se retiró.
Sí tuvo la oportunidad de reunirse con el director de tránsito, con quien conversó sobre la posibilidad de tener más agentes a disposición, ya que un grupo está con licencia. También coordinarán con la Patrulla Caminera.
“No me consta que sean vacaciones forzadas, pero casi el 50 % de la fuerza está de vacaciones”, comentó Ramírez, en conversación con los medios. El interventor y su equipo están trabajando en el corte administrativo, a fin de tener un panorama más claro para iniciar.
La intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este comenzó el lunes y se extenderá por unos 60 días, tiempo en que el interventor, además de concentrarse en investigar los indicios de irregularidades señalados por la Contraloría, también se encargará de mantener en funcionamiento el municipio.
Ambas instituciones firman convenio con el fin de recuperar el barrio San Francisco.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia firmaron un convenio mediante el cual será posible la construcción de un Centro de Primera Infancia en el barrio San Francisco de Zeballos Cué. A través de este espacio, buscarán recuperar este barrio populoso que según
manifestaron las autoridades, lamentablemente fue abandonado por el gobierno anterior.
“Mediante este convenio, el MUVH nos está cediendo un espacio fabuloso en el barrio San Francisco, casi frente a la escuela y el Ministerio de la Niñez va a estar realizando la construcción de la infraestructura con una inversión cercana a G. 2.000 millones, G. 600 millones para el equipamiento y ese lugar va a contar con 12 profesionales que van a estar trabajando al servicio de los niños y la fami-
lia”, expuso el ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez.
De acuerdo a lo que señaló el secretario de Estado, este lugar trasciende más allá de un espacio para los niños y se convertirá en un centro de referencia para la articulación de los diferentes servicios como salud, educación, identidad, protección social para estos niños y sus familias. Se estima que aproximadamente 300 familias serán beneficiadas y en este centro se atenderán a niños a partir de los 4 meses hasta los 4 años de edad.
OFICIALISTAS Y DISIDENTES
Presencia de figuras de la disidencia del partido sería la antesala de una concordia o unidad colorada en Alto Paraná, con miras a la intendencia de Ciudad del Este.
El diputado Luis González Vaesken, de la disidencia colorada, y Roberto González Vaesken, exgobernador de Alto Paraná, participaron de la reunión del Comando Nacional de Honor Colorado, en donde también asistieron el presidente y vicepresidente de la República, Santiago Peña y Pedro Alliana respectivamente, además del titular de la ANR y líder del movimiento, Horacio Cartes.
La presencia de dos de las
figuras de la disidencia del partido sería la antesala de una concordia o unidad colorada en Alto Paraná, con miras a la intendencia de Ciudad del Este. Según indicaron desde el comando, este sería el municipio donde más avanzadas están las conversaciones para concretar la unidad partidaria, con el objetivo de recuperar la intendencia de uno de los municipios más importantes del país.
“Estamos tratando de ir construyendo, de hablar con los
amigos, también había otras personas que estaban con la intención, que es legítimo, de todas formas, estuvimos reunidos con el Comando de Honor y también fue invitado mi hermano Tiki que es diputado y el líder departamental de Fuerza Republicana y con la anuencia de Mario Adbo y Arnoldo Wiens y ver la posibilidad de que en los distritos que se pueda, crear concordia colorada”, sostuvo Roberto González Vaesken ante la 1020 AM, quien se perfila para la intendencia.
CONFIANZA Y LUCHA
“Las mujeres llegaron a los cargos por la confianza de la gente y la lucha que emprendieron”, expresó la diputada Rocío Abed.
Durante la presentación de su libro “Paraguayas en el poder, cien caminos para ganar”, la diputada de Alto Paraná celebró que las mujeres lleguen a los cargos gracias a la confianza de la gente y a la lucha que emprendieron. El evento fue realizado en la sala de sesiones de la Asociación Nacional Republicana (ANR), con la presencia del titular partidario, Horacio Cartes.
La obra es autoría de la parlamentaria Abed y la Dra. Nilza Maíz. “Estas mujeres que ocupan cargos lograron gracias a su esfuerzo
DEFIENDE SOLIDEZ DE LA AFILIACIÓN DIGITAL
Por otro lado, el director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, salió al paso de las críticas hacia el sistema de afiliación digital implementado por el Partido Colorado, asegurando que se trata de una herramienta segura, desarrollada por el propio equipo informático del partido, y que cumple con todos los procesos de verificación necesarios.
y así estamos dando pasos gigantes en la participación de las mujeres, impulsado desde nuestro partido”, destacó la legisladora.
La presentación de la obra y un poco de su biografía personal estuvo a cargo de la Dra. Nilza Maíz, quien enfatizó que hay mujeres que llegaron al poder sin ningún tipo de “aichinjaranga, sin achicarse. Hay que proponerse un objetivo y para lograr ese objetivo hay que trabajar y tener una estrategia”, acotó Maíz.
Luego habló la diputada Abed, quien agradeció al titular del partido por presentar esta obra en la ANR. “Estoy muy feliz de presentar esta obra acá en nuestra casa partidaria, queremos seguir creciendo, el partido es servicio y solidaridad y gracias a cada una de ustedes que se llegaron hasta nuestra casa partidaria”, concluyó.
Durante la presentación del libro, la diputada Rocío Abed destacó la lucha de las mujeres para ocupar los espacios
El Paraguay es un fuerte productor de energía eléctrica mediante el aporte generador de sus grandes usinas hidroeléctricas. Se puede dar el lujo de tener un bajo costo de producción teniendo en cuenta que no depende de combustibles que están supeditados a los precios internacionales, sino solo del aprovechamiento de las corrientes fluviales que finalmente se canalizan en las turbinas de las represas. Se puede afirmar que es un gran productor de energía limpia y a un costo relativamente bajo. Por eso hay gente que se ufana de esa ventaja comparándolo con otras economías que dependen de costos elevados para producir electricidad.
En estos momentos necesita de manera urgente tomar decisiones fundamentales, con mucha seriedad científica y compromiso político para adoptar una política energética adecuada. Que vaya más allá de las tendencias partidarias, posiciones ideológicas o posturas coyunturales.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, en una reciente reunión de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) manifestó que Paraguay posee recursos, energía y oportunidades, pero tiene que adoptar una decisión colectiva y avanzar con seriedad técnica y compromiso hacia una política energética de Estado.
No basta con tener hidroeléctricas de gran producción si al final no se sabe cómo seguir produciendo más electricidad en el futuro cercano cuando los requerimientos energéticos sean elevados y resulte insuficiente la cantidad que se produce. Parecería exagerado pensar en eso si ahora no se sabe cómo utilizar la cantidad de energía que se posee. Acaso podría ser una posición extremista sin sustento en la realidad.
Pero dentro de ocho años el país podría enfrentar una crisis energética. Y en el año 2033 podría encontrarse en zozobra por insuficiencia en ese renglón, luego de tantos años de euforia por la producción de Itaipú, Yacyretá y otras represas. Esto si no se realizan los estudios adecuados y las inversiones necesarias para ampliar nuestra producción eléctrica. Tal como se está en estos momentos.
El ministro Giménez enfatizó que el país tiene una matriz energética 100 % renovable, con energía limpia, abundante y exportable. Pero si no se actúa con la previsión necesaria,
en ocho años podríamos enfrentar una crisis en esa materia.
“Hoy, más del 99 % de nuestra electricidad proviene de fuentes hidroeléctricas. No contamos con suficiente respaldo térmico, sistemas modernos de almacenamiento, ni una matriz diversificada”, explicó.
De ahí la necesidad casi urgente de que la sociedad paraguaya, el sector empresarial, los organismos especializados del Estado adquieran conciencia de la situación y se pongan a trabajar para elaborar una política energética nacional para enfrentar los desafíos actuales y los del futuro, que están a muy poca distancia.
El secretario de Estado no solo realizó el diagnóstico de la situación energética nacional, también esbozó algunas ideas que se deben tener en cuenta a la hora de abordar el problema que se avecina. Manifestó que para encarar el asunto hacia una política adecuada es necesario elaborar una ley sobre la energía, que sea moderna e integral. También hay que diversificar la matriz, es decir, no depender solo de las usinas existentes actualmente. Además, se deben fortalecer las instituciones técnicas, industrializar la utilización de la energía. Y que el sector privado sea el principal gestor de estas realizaciones destinadas a producir el cambio que se propone.
Como han señalado los entendidos, el tema energético debe ser abordado rápidamente para hacer frente a los desafíos que tiene el país. Las entidades privadas, como las industrias del sector, deben realizar los estudios necesarios y comenzar a esbozar una política energética para proponerla al Estado con sus diferentes alternativas. Al mismo tiempo la Administración Nacional de Electricidad (Ande), así como Itaipú y Yacyretá deben intervenir con sus estudios para influir en la toma de decisiones relacionadas a la política sobre energía que finalmente el Gobierno debe adoptar. Las entidades de alta especialización en el tema eléctrico tienen mucho que aportar a la hora de esbozar las grandes líneas de la producción, distribución y aprovechamiento adecuado de la electricidad.
El sector privado, como protagonista principal de la actividad económica, tiene un importante papel en la generación de esta riqueza de trascendencia en la vida nacional. Con el apoyo y la supervisión del Estado, debe comenzar a instalar las nuevas usinas en las diferentes regiones del país en el más breve tiempo posible.
¿Para
Es curioso cómo funcionamos. En medio del silencio, cuando la tristeza nos muerde o cuando la alegría nos desborda, muchos sentimos la necesidad de escribir. De decir algo. De soltar una frase, una foto, una emoción. Y casi siempre lo hacemos en las redes.
Pero ¿por qué? Si sabemos que a muchos no les importa, que algunos lo van a leer sin ganas, que otros lo guardarán para usarlo en nuestra contra. Si intuimos que hay indiferencia, burla o juicio detrás de la pantalla… ¿por qué igual escribimos?
Tal vez lo hacemos porque escribir, incluso en medio de ese océano digital lleno de ruido, nos salva. Porque, aunque el mundo esté lleno de filtros, egos inflados y reacciones vacías, cada vez que posteamos algo verdadero, estamos haciendo un acto de humanidad.
Sé que escribir cuando duele no cambia la herida, pero alivia. Compartir la alegría no garantiza que nos entiendan, pero amplifica el momento.
Y sí, claro que muchos no van a comprender. Pero también hay otros, quizás pocos, quizás lejanos, que van a leer y decir: yo también me sentí así.
Expresar lo que sentimos nos humaniza. Nos arriesga, sí. Pero también nos acerca. Y en estos tiempos de pantallas frías y conversaciones fugaces, eso es más necesario que nunca.
En un mundo que se desliza peligrosamente hacia la soledad, escribir es una forma de tender puentes. Es una manera de decir aquí estoy, incluso aunque nadie responda. Porque a veces no se trata de quién lee, sino de que yo necesitaba decirlo.
Y quizás ahí esté la clave: más que buscar aprobación, estamos buscando conexión. Un eco. Una señal de que no estamos tan solos en medio del bullicio frenético del día a día.
Escribir en redes, con todo lo que eso implica, puede ser una pequeña forma de terapia. Un ejercicio de honestidad en tiempos de máscaras. Un acto de coraje en un espacio cada vez más cruel. Y a veces, aunque sea por un instante, nos hace sentir acompañados. Humanos.
Y con eso, a veces, alcanza; pero esa, es otra historia.
El comunicado resaltó el aumento de las tensiones en Medio Oriente, que elevó la volatilidad en los precios del petróleo.
EComité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) resolvió mantener por unanimidad la tasa de política monetaria en 6,0 % anual durante su reunión de junio. La medida responde a un escenario de buen dinamismo de la actividad económica de los primeros meses del año, en línea con la proyección de crecimiento del PIB de 4,0 %.
El comunicado de la banca matriz explicó que, a nivel interno, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAEP) creció 3,3 % interanual en abril, impulsado por sectores como servicios, manufacturas, energía y construcción. El consumo también se mantuvo firme, reflejado en un aumento del 3,7 % en el Estimador Cifras de Negocios (ECN), respaldado por ven-
tas de combustibles, textiles y productos farmacéuticos.
En cuanto a inflación, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0 % en mayo, con alzas en alimentos seleccionados y bienes importados, compensadas por bajas en frutihortícolas y combustibles. La inflación interanual se ubicó en 3,6 %, mientras que el núcleo inflacionario (IPCSAE) alcanzó 4,3 %. Las expectativas a 12 meses bajaron levemente a 3,7 %, aunque se mantienen alineadas con la meta del BCP (3,5 %), señaló el informe.
Por otra parte, el comité reconoció que el alza en precios de la carne vacuna y bienes importados, afectados por el tipo de cambio, junto a ajustes en servicios, son factores
que requieren monitoreo. Sin embargo, el escenario base sigue apuntando a un crecimiento del PIB del 4,0 % para 2025, con la inflación convergiendo hacia la meta.
CONTEXTO INTERNACIONAL
Por otra parte, los miem-
DEL MINISTRO DE ECONOMÍA, CARLOS FERNÁNDEZ
bros del CPM analizaron el contexto internacional para tomar esta decisión. Remarcaron que la economía global presenta señales mixtas. En Estados Unidos, el mercado laboral mostró fortaleza en mayo, con una tasa de desempleo estable en 4,2 % y una inflación interanual que subió a 2,4 %.
En cuanto a la Reserva Federal (FED), este organismo mantuvo su tasa de referencia en un rango de 4,25 % –4,50 %, y prevé una disminución de 50 puntos básicos en lo que resta del año, en línea con lo previsto en marzo.
Sin embargo, el comunicado resaltó el aumento
de las tensiones en Medio Oriente, que elevó la volatilidad en los precios del petróleo y podría impactar en los costos de importación. En tanto, los commodities agrícolas mostraron comportamientos dispares: el trigo subió, mientras que la soja y el maíz registraron caídas.
Fluctuación del costo del petróleo a la baja, tras anunciar tregua entre Irán e Israel, ratifica importancia de la competencia estatal en el mercado.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se refirió a la caída del precio del petróleo a nivel internacional, luego de sus alzas motivadas por el conflicto en Medio Oriente, y resaltó la necesidad de un ente regulador como el Banco Central del Paraguay (BCP), o un competidor estatal como Petropar para un equilibrio en los precios.
Fernández Valdovinos explicó al programa “Arriba hoy”, emitido por canal GEN y Uni-
verso 970 AM/Nación Media, que la fluctuación del precio internacional del petróleo a la baja, tras el anuncio de una tregua entre Irán e Israel, ratifica la importancia de la competencia estatal en el mercado.
Afirmó que ante situaciones de volatilidad en los mercados no se debe incurrir en la toma decisiones apresuradas tanto en la política económica a nivel público, e incluso en el sector privado.
“Siempre dije que hay que
tener cuidado; en una situación así no se pueden tomar decisiones de política económica o, en este caso, de política comercial, basadas en eventos que podrían ser muy efímeros o poco duraderos, que es lo que pasó finalmente con el petróleo”, sostuvo el ministro.
Para el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), esta situación demostró la importancia de tener una institución reguladora como el BPC y un competidor estatal como Petropar. “Petropar, que tiene una porción cercana al 30 %, actúa como un regulador por ser una competencia importante para los emblemas y por suerte no han subido el precio de la gasolina”, argumentó.
Fernández Valdovinos apeló a seguir fortaleciendo Petropar, señalando que en el gobierno anterior no tuvo protagonismo y que con la administración actual reencauzó la institución. “Desafortunadamente ese sector regulador estatal prácticamente desapareció en el gobierno anterior y ahora nuevamente regresa con fuerza, y este episodio espero que sirva de ejemplo de la importancia que tiene Petropar”, manifestó.
BAJÓ PRECIO DEL PETRÓLEO
A la fecha, el petróleo Brent se encuentra con una cotización de USD 69,53 por barril, que implica una caída del 2,73 %, mientras que el WTI se ubica en USD 66,55, con una reduc-
tanto en la política económica a nivel público, e incluso en el sector privado
ción del 2,86 %.
No obstante, el lunes, la caída del WTI fue del -7,22 % y del Brent -7,18 %, poco des-
pués del anuncio del cese del fuego entre Irán e Israel pro-
ALTO PARANÁ
Las hortalizas, plantas de bananas, mandioca y la chía son las principales plantas perjudicadas.
Alto Paraná es una de las zonas afectadas por el descenso de temperatura anunciado para todo el país y que trajo consigo las heladas en gran parte de la región, especialmente el norte y sur del departamento, que amanecieron de blanco. Los cultivos de la agricultura familiar como hortalizas, lechugas especialmente, pasturas de pequeños productores de leche, la producción de chía y mandioca fueron los más afectados. Esto fue reportado, según consultas hecha a referentes y autoridades, para conocer las consecuencias de las heladas entre anoche y la madrugada de
Las hortalizas fueron las más dañadas por las heladas en Alto Paraná, según algunos productores
este 24 de junio en el departamento.
“Las hortalizas de los cultivos de pequeños hortigranjeros se fundieron todo acá en nuestra zona. Las pasturas de los pequeños productores de leche, esos que tienen cinco a diez vacas, también se fundieron esta madrugada”, manifestó Edir Lermen, productor y exintendente de Mbaracayú. “Congeló todo el campo, creo que hace 20 años que no helaba tanto por nuestra zona como esta vez. Por suerte, los trigos aún no están teniendo su vaina para el fruto, por eso no fundió, pero si la helada llegaba 15 a 20 días más tarde, allí se destruía todo”, dijo.
EMPRESARIOS DEL SECTOR INDICAN QUE HAY BUEN RITMO DE CONSUMO
Según Lezcano, los supermercados no están registrando aumentos de costos por parte de los proveedores.
Pese al contexto de incertidumbre por la suba del combustible y la espera por el reajuste del salario mínimo, el sector supermercadista reporta una situación de estabilidad tanto en precios como en consumo. Así lo aseguró Gustavo Lezcano, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), en comunicación con La Nación/ Nación Media.
Según Lezcano, los supermercados no están registrando aumentos de precios por parte de los proveedores. Por el contrario, contó que en ciertos productos se han dado bajas puntuales, lo que refleja una buena disponibilidad de oferta y un mercado con dinámica positiva.
“Estamos atravesando una etapa de bastante estabilidad. Incluso, en algunos productos específicos, hemos recibido reducciones de precios. No hay indicios de aumentos por parte de los proveedores. El consumo se mantiene bastante normal, tal vez un poco más racional,
pero no hemos sentido una caída”, expresó Lezcano a LN.
El vicepresidente de Capasu explicó que el consumo actual se mantiene estable e incluso está estimulado por la temporada de invierno y celebraciones tradicionales como el San Juan, que diversifican la demanda.
A esto se suma una economía con signos de movimiento por parte del rubro de la construcción, que muestra una circulación de efectivo, además de las actividades que fomentan el consumo interno.
“Como sector, sentimos que
hay una dinámica económica interesante. La gente se mueve, hay circulación de dinero, construcción en marcha; todo eso genera una buena energía en el consumo. Esperamos que cualquier suba en el precio del combustible sea leve, y que ese aumento no incentive a otros sectores a ajustar sus precios de forma innecesaria. Queremos que esta estabilidad se mantenga”, afirmó.
Respecto al reajuste que podría sufrir la tarifa por parte de los transportistas ante aumentos en el precio del combustible, recordó las declaraciones recientes de
DESEAN AMPLIAR DIMENSIONES DE CONVOYES
la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, que anunció que se regularizará el subsidio al transporte a partir de julio o agosto. “Cuando hay calma, hay estabilidad, y eso ayuda al crecimiento”, remarcó.
Finalmente, para Capasu, el escenario actual permite ser prudentes, pero no alarmistas. La estabilidad de precios y el comportamiento sostenido del consumidor ofrecen un panorama positivo, que esperan se mantenga durante el segundo semestre del año. La clave, según Lezcano, es no romper ese equilibrio con decisiones impulsivas.
Comprá tu Box Típico de 10 unidades, escaneá el código QR, cargá tus datos y recibí al instante una lectura: premios o misteriosos presagios.
Esta promoción es válida hasta el 10 de julio o hasta agotar stock, explicaron
¡Llega la temporada más esperada por los paraguayos! Y como cada año, Don Vito dice presente en la fiesta San Juanera, trayendo sabor, tradición… ¡y ahora también predicciones! Este 2025, además de sus deliciosas opciones de comidas típicas, Don Vito presenta a una invitada muy especial: Vitoria la Pruebera, prima del legendario Don Vito. Vitoria es una pitonisa única que puede revelar tu suerte con solo escanear un código.
Los responsables de la empresa explicaron cómo participar de esta promo: se debe comprar un Box Típico de 10 unidades, escanear el código QR incluido en el pack y cargar los datos personales del cliente que recibirá al ins-
tante una lectura de Vitoria, que podría traerle premios… o misteriosos presagios.
HASTA 40 EMPANADAS
A la vez indicaron que el afortunado puede ganar hasta 40 empanadas de una sola vez. La promoción es válida hasta el 10 de julio o hasta agotar stock. Los clientes pueden adquirir su box, llamando al (021) 237-6622 o acercándose a cualquiera de sus sucursales. Las bases y condiciones están disponibles en las redes sociales oficiales de la marca. “Este San Juan, viví la tradición con sabor y sorpresa. Don Vito y Vitoria te esperan para descubrir qué te depara el destino”, indicaron desde la empresa.
Afirman que es clave para el desarrollo logístico y la competitividad de esta arteria comercial que conecta gran parte del corazón productivo de Sudamérica.
Este 25 de junio, las delegaciones oficiales de los cinco países que integran el sistema de la hidrovía Paraguay-Paraná: Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay se reunirán en Buenos Aires con el objetivo de avanzar en la discusión sobre una eventual ampliación de las dimensiones de los convoyes fluviales. Esta medida podría representar un cambio clave para el desarrollo logístico y la com-
petitividad de esta arteria comercial que conecta gran parte del corazón productivo de Sudamérica. La sede del encuentro será la Embajada de Uruguay en Argentina.
De acuerdo con los datos del medio Data Portuaria Ar, debatirán posibles ajustes al Reglamento 7. Esta normativa actualmente define los parámetros máximos permitidos para el tamaño de los
convoyes que navegan por esta vía fluvial, considerada estratégica para el comercio de la región. La revisión del reglamento fue promovida por la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), con el objetivo de modernizar el sistema vigente y permitir el tránsito de convoyes de mayor envergadura. De concretarse, la medida podría traducirse en mejoras en la
eficiencia operativa, reducción de costos logísticos y un mayor aprovechamiento de la capacidad de carga de la hidrovía. A pesar de la relevancia del tema, en esta etapa del proceso no se prevé la participación de representantes del sector privado, aunque el resultado del debate tendrá implicancias directas sobre navieras, exportadores e industrias que dependen del transporte fluvial para mover su producción.
TRES OPCIONES
Según fuentes cercanas a las negociaciones, actualmente se analizan tres posibles caminos a seguir. El primero contempla una aprobación inmediata de la ampliación con carácter permanente. El segundo propone autorizarla de forma temporal como medida de prueba.
Este año se tendrá un récord de inscriptos para las competencias de bozal y campo, más de 2 500 cabezas.
Comenzó la cuenta regresiva para la mayor feria del país, la Expo Paraguay 2025, que se desarrollará del 12 al 27 de julio en el Campo de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), de Mariano Roque Alonso. La organización se encuentra ultimando los detalles con una nutrida agenda de actividades y se aguarda el acompañamiento del buen clima para lograr una fiesta total. El presidente del Consorcio Expo Py ARP-URP, José Costa Barriocanal, comentó en contacto con La Nación/Nación Media, que este año se tendrá un récord de inscriptos para las competencias de bozal y campo (más de 2.500 cabezas) y se mostrará el potencial en cuanto a productividad, así como las empresas que empujan al Paraguay. “Para nosotros es muy halagüeño, todo esto nos impulsa a seguir buscando alternativas para el productor, y nosotros tratando de hacer el puente entre el campo y la ciudad”, sostuvo.
En los días del evento se ten-
1
Llegará con un cambio de identidad representando la evolución natural de un legado construido con trabajo, visión y confianza en el potencial del Paraguay.
2
El evento está dirigido a todos los integrantes de la familia con entradas a G. 25 000 (los menores de 12 años no pagan entrada).
3
En los días del evento se tendrán representados a todos los sectores y zonas productivas, desde empresas industriales, de servicios, del rubro gastronómico, hasta artesanías, y más. Fuente: ARP.
drán representados a todos los sectores y zonas productivas, desde empresas industriales, de servicios, del rubro gastronómico, hasta artesanías, y más. “Tendremos un galpón donde las gobernaciones van a traer a sus artesanos y emprendedores de todas
LEY DE SISTEMA NACIONAL DE PAGOS
En la Expo Py ARP-URP, se mostrará el potencial en cuanto a productividad, así como las empresas que empujan al Paraguay
las partes para mostrar lo que están haciendo y dar a conocer lo que se está logrando”, indicó.
MENORES DE 12 AÑOS NO ABONAN
Costa manifestó que este evento está dirigido a todos los integrantes de la familia con entradas a G. 25.000 (los menores de 12 años no pagan entrada) y en el día del evento en el ruedo central para los interesados en asistir a los conciertos el acceso estará a G. 50.000. “La gente ya está poniendo
a punto sus stands, lo que nosotros estamos haciendo es poner el marco para poder mostrar todo, brindándoles todas las comodidades para que expongan su producto y producción”, añadió. También se contará con un salón de conferencias, donde se brindarán charlas gratuitas para el público sobre las novedades de todos los ámbitos.
Asimismo, detalló que tras esta exposición la ARP iniciará con el proyecto de convertir al espacio en una zona para todo el año. “Tenemos
entendido que una vez que termine este evento ya se estaría arrancando con ese proyecto que incluiría una arena para los 365 días del año y una zona de recreación hacia el final de las 25 hectáreas que tenemos”, sostuvo.
El evento arrancará el próximo sábado 12 de julio, marcando el inicio de un nuevo capítulo de la mayor feria que mueve el país. Se trata del comienzo de una nueva etapa para la exposición nacional, que llegará con un cambio de identidad representando la evolución
natu ral de un legado construido con trabajo, visión y confianza en el potencial del Paraguay.
Además, se tendrá presencia de la banda argentina Damas Gratis, que se presentará en el primer día y, como complemento, la artista nacional Nadia Portillo. Se sumarán la Expo Talentos, Expo Empleo, un gran espectáculo en homenaje a los 100 años de la guarania, el concierto internacional de Danny Ocean, junto a los Kchiporros, la Expo Asador, entre otros.
Ministro dijo que traerá beneficios a usuarios, propiciará la competencia y estimulará el ingreso de nuevos actores en el mercado de pagos.
El proyecto de Ley de Sistema Nacional de Pagos busca establecer al Banco Central del Paraguay (BCP) como regulador para garantizar mejores condiciones en el mercado de pagos en favor de los usuarios y de la competencia, según el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández
Valdovinos. “Si hay una institución que demostró disciplina y profesionalismo, es el Banco Central del Paraguay”, sostuvo.
Para el ministro Fernández Valdovinos, el Banco Central del Paraguay es un ente imparcial y objetivo, por lo que sostuvo que la Ley de
Sistema Nacional de Pagos, actualmente en estudio en la Cámara de Diputados, traerá beneficios para los usuarios, propiciará la competencia y estimulará el ingreso de nuevos actores en el mercado de pagos. “El tiempo ha demostrado que el Banco Central es una de las instituciones más creíbles de nuestro país. Si hay una institución que ha demostrado disciplina, profesionalismo, justamente es el BCP”, dijo al programa “Arriba hoy”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La evolución de las tecnologías de pago, según el ministro, trajo consigo una multiplicidad de opciones para el usuario, que de a poco fue dejando el pago tradicional en efectivo por medios tecnológicos como los pagos por QR, transferencias, además de las tarjetas de crédito y débito. De acuerdo con Fernández Valdovinos, este mercado de pagos fue creciendo con el tiempo casi sin leyes reguladoras, por lo que consideró importante la ley en estudio en el Congreso. “Cambió mucho la cuestión
de los medios de pago. Anteriormente, uno únicamente podía pagar solo con efectivo, pero eso fue evolucionando y actualmente la mayor cantidad de las transacciones se hacen por medios electrónicos, y el uso del efectivo ha disminuido enormemente. Entonces, no hay una sola alternativa al uso del efectivo como medio de pago, sino que hay muchas alternativas. Uno puede usar tarjetas de crédito, transferencias, QR; en la medida que pasa el tiempo, con la incorporación de la tecnolo-
gía, uno ve que los medios de pago se van multiplicando”, comentó.
ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
15,91% 12,56% 22,75% 22,29% 31,34% 13,28% 1,95% 4,93% -3,97% 11,04% 16,53% 1,35% 11,85% 16,94% 12,84% 61,10% 4,39%
HORIZONTALES
1 . Arbusto de la familia de las Buxáceas.
4 . Dios solar egipcio convertido en objeto único de culto por la reforma de Amenhotep IV.
8 . Mujer de cabello crespo.
14 . Vertebrado volador ovíparo de respiración pulmonar, sangre caliente y cuerpo cubierto de plumas.
15 . Núcleo de la endosfera terrestre compuesto por níquel y hierro
16 . Juzgas, estimas.
17. Unidad de medida de la presión atmosférica.
18 . Poetisa lírica griega (c. 600-? a.C.), nacida en la isla de Lesbos.
19 . De dos manos (f).
20 . Plantación de olivos.
22 . Prefijo griego que significa "droga".
24 . Quita, remueve.
25 . Mujer dedicada a la faena de la recolección de una cosecha.
29 . Lienzo labrado en Arouca (Portugal).
31 . Organismo federal de EE.UU. encargado del espionaje electrónico en el extranjero (sigla).
33 . (...Regina) Popular cantante brasileña (1945-1982).
34 . Seguidor de la herejía de Arrio.
37. (...Fleming) Autor del personaje de James Bond.
38 . (Lily...) Célebre soprano francesa (1898-1976).
41 . Aparato para transportarse por el aire.
42 . (Eric...) Actor de "Hulk" (2003).
43 . Rastro que deja un animal de caza en el suelo.
44 . Peón contratado por meses para trabajos en el campo.
46 . Sucia, inmunda.
48 . Poema dramático corto que celebra alguna persona ilustre o un acontecimiento notable.
49 . Probar un alimento o una bebida para determinar su sabor.
53 . Que loa (f.).
56 . Instituto de Ingenieros de Transporte por Ruta (sigla, inglés).
57. Planta de la familia de las Aráceas.
59 . En otro tiempo.
61 . Recobrar la salud un enfermo.
64 . Hierro que se pone en el cerco de las puertas.
66 . Prefijo que integra nombres irlandeses y escoceses.
67. Inundar.
68 . Colegio inglés de elite fundado en 1440 por el rey Enrique VI.
69 . Vigésimo tercera letra del alfabeto griego.
70 . Dañoso y malicioso en su línea.
71 . Que no tiene sal, o tiene poca.
72 . Asociación Argentina de Actores (sigla). VERTICALES
1 . Molusco gasterópodo terrestre sin concha.
2 . Dar forma de óvalo.
3 . Ciudad de la Palestina antigua cuyas murallas fueron derribadas por las trompetas de Josué.
4 . Antigua confederación mer-
cantil de ciudades alemanas (siglo XIII).
5 . Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (sigla).
6 . Voz de alguien que no está en escena.
7. Gas noble.
8 . Decíase de la mujer que pedía limosna de puerta en puerta.
9 . Extremo superior o punta de algo.
10 . (...de Beauvoir) Intelectual francesa (1908-1986), autora de "El segundo sexo".
11 . Junte dos o más cosas haciendo un todo.
12 . Graduación superior en ciertas artes marciales.
13 . Parte que sobresale del cuerpo de una vasija y sirve
para asirla.
21 . Hembra del toro (pl.).
23 . Muy penosa o trabajosa.
26 . (...Kazan) Cineasta autor del filme "Al este del paraíso".
27. Expresen alegría mediante la risa.
28 . Hembra del asno.
30 . Primera terminación verbal.
31 . Igualar un terreno o superficie.
32 . Mamífero paquidermo que vive en los bosques de América Meridional.
35 . Memoria de computadora.
36 . Organización internacional con sede en EEUU, fundada en 1945 para fomentar las relaciones amistosas entre las naciones (sigla)
38 . Píldora (inglés).
39 . Antipatía y aversión hacia alguien.
40 . Género de ofidios venenosos al que pertenece la cobra.
42 . Primer ministro británico.
45 . Símbolo del actinio.
47. Escudo de cuero, ovalado o de forma de corazón.
50 . Prolongación muscular, hueca y elástica de la nariz de algunos animales.
51 . Hace que retrocedan las agujas del reloj.
52 . Que se resiste con tenacidad a hacer algo (f.)
54 . Abandonar el trabajo.
55 . Niño pequeño.
58 . Hables en público.
59 . Órgano de la vista (pl.).
60 . Inflexión de la voz, modo de hablar.
61 . Distancia entre dos cosas.
62 . Junté, comuniqué.
63 . Impuesto que aplican los bloques comerciales a las importaciones de terceros países (sigla).
65 . Sufijo diminutivo en sustantivos y adjetivos.
MONTO A DESEMBOLSAR POR ABRIL ES USD 3,8 MILLONES
El Gobierno cumplió en tiempo y forma, por eso no se puede hablar de reguladas, dijo el ministro Fernández.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, adelantó que esta semana se pagaría el subsidio de abril adeudado al sector del transporte público, que realizó amenazas de reguladas en el servicio.
Afirmó que el gobierno actual pagó en tiempo y forma sus compromisos e incluso amortizaron una deuda de cinco meses heredada por el gobierno anterior.
Para el ministro las advertencias de reguladas reali-
zadas por empresarios del transporte público resultan extrañas para el Gobierno, porque afirmó que se cumplió en tiempo y forma desde el inicio de este periodo constitucional.
No obstante, sobre el pago de USD 3,8 millones correspondiente a abril, que debía pagarse en mayo, consideró que se cancelaría dicha deuda esta semana.
“Básicamente eso ya va a estar siendo cancelado esta semana, o están preocupados por la tarifa técnica, algo
MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN
La exoneración del 100 % de las deudas sin multas va hasta el 30 de junio.
La Municipalidad de Asunción, en proceso actual de intervención, insta a los contribuyentes morosos a aprovechar la exoneración del 100 % de multas y recargos por mora, cancelando las deudas con la comuna en un solo pago.
Una exoneración total de multas y recargos por mora, por la cancelación total de la deuda acumulada de tributos municipales al contado, en un único pago, rige durante todo este mes de junio.
En tal sentido, se insta a los contribuyentes morosos a aprovechar estos beneficios de exoneraciones de multas, para ponerse al día con sus deudas con el municipio capitalino, acercán -
dose a las diferentes bocas de cobranza distribuidas en distintas zonas de la ciudad capital.
La jefa de Atención al Contribuyente, Silvia Figueredo, destacó que el beneficio de exoneración de multas, a través del pago al contado de las deudas por tributos municipales atrasados, busca facilitar a los contribuyentes el proceso de ponerse al día con el municipio, aliviando la carga financiera de los contribuyentes que representan los recargos por mora.
Añadió que esta exoneración es aplicable a tributos vencidos hasta el año 2025, incluyendo el vencimiento correspondiente al mes de marzo.
que escapa de mi control y que básicamente lo que quieren es una nueva fórmula que les permita aumentar aún más la tarifa del pasaje o el monto del subsidio que reciben”, dijo Fernández Valdovinos al programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.
Sobre el atraso, el ministro mencionó que en la función
Los empresarios del transporte recibirán el pago del mes de abril y ya se negocia abonar lo referente a mayo
pública la fecha de los pagos suele variar, pero insistió que el Gobierno siempre
cumplió en tiempo y forma, además de haber amortizado una deuda de cinco
meses que se arrastró desde el gobierno de Mario Abdo Benítez.
Israel volverá a centrarse en su lucha contra Hamás en la Franja de Gaza.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, proclamó una “victoria histórica” contra Irán tras la entrada en vigor de una tregua impuesta por el presidente estadounidense, Donald Trump, que puso fin a casi dos semanas de enfrentamientos.
Desde las 7:45 GMT del martes no han resonado las alertas en Israel. Y en Irán, el ejército informó por última
vez ataques israelíes a las 5:30 GMT.
Irán, cuyas instalaciones nucleares fueron bombardeadas en la madrugada del domingo por Estados Unidos, también clamó “victoria”, reafirmó sus “derechos legítimos” a desarrollar un programa nuclear civil y se dijo dispuesto a retomar las negociaciones con Washington.
“Obtuvimos una victoria histórica”, declaró Netanyahu en
un discurso a la nación, horas después de empezar un frágil alto al fuego.
“Hemos aniquilado el proyecto nuclear iraní. Y si alguien en Irán intenta reconstruir[lo], actuaremos con la misma determinación, con la misma intensidad, para hacer fracasar cualquier intento”, prometió el jefe del Gobierno israelí.
“Irán nunca tendrá el arma atómica”, reiteró Netanyahu, que recalca el mismo mensaje desde hace años.
El ejército israelí anunció el levantamiento de las restricciones impuestas a la población por el conflicto, aunque el teniente general Eyal Zamir advirtió que “la campaña contra Irán no ha terminado”, sino que entra en
el anuncio del cese de las hostilidades
un “nuevo capítulo”.
El jefe del Estado Mayor del ejército indicó que Israel volverá a centrarse en su lucha contra el movimiento islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza.
“ALERTA”
Por su parte, Irán también celebró una “victoria”: aseguró haber obligado a su enemigo a “poner fin unilateralmente” al conflicto y advirtió que se mantenía “alerta”. El presidente iraní, Masud Pezeshkian, se dijo “dispuesto a resolver los problemas (...) en la mesa de negociaciones” con Estados Unidos, e insistió en que su país no busca fabricar armas nucleares.
Tregua entre Israel e Irán vuelve a presionar al crudo a la baja.
Washington, Estados Unidos. AFP.
Los precios del petróleo registraron su segunda sesión consecutiva de caída
el martes, debido al alto el fuego entre Irán e Israel y a las declaraciones de Donald Trump afirmando que China podría seguir abasteciéndose de petróleo iraní. El precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en agosto perdió 6,84 % a 67,14 dólares, y volvió a su nivel de principios de junio.
Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate para entrega en el mismo mes, cayó 6,04 % a 64,37 dólares.
“China ahora puede seguir comprando petróleo de Irán. Ojalá también compre mucho a Estados Unidos”, escribió Trump en su plataforma Truth Social, en una apa-
En el segundo día de tregua el crudo volvió a experimentar una caída
rente inflexión de la política de Estados Unidos que hasta ahora había intentado frenar este intercambio. Esto intensificó la caída de los precios del oro negro, que ya habían bajado tras el anuncio de la entrada en vigor el martes de un alto el fuego entre Irán e Israel.
El martes, después de una guerra de 12 días, no se repor-
taron alertas en Israel desde las 07H45 GMT y, en Irán, el ejército informó por última vez de ataques israelíes a las 05H30 GMT.
En consecuencia, “la prima de riesgo geopolítica acumulada desde el primer ataque israelí contra Irán hace dos semanas ha desaparecido por completo”, señaló Tamas Varga, analista de PVM Energy.
El volante fue cedido por un año.
Guaraní presentó a su primer refuerzo de cara al torneo Clausura. Se trata del extremo Derlis Rodríguez, quien llega a préstamo desde Cerro Porteño por una temporada.
Rodríguez, de 27 años, llega con intenciones de recuperar su nivel, luego de no tener prácticamente continuidad en Cerro Porteño, que lo había comprado desde Tacuary, pero no rindió a la medida esperada.
“Derlis Rodríguez es nuevo jugador de nuestra institución. A dejarlo todo”, posteó la entidad aurinegra en sus
Derlis Rodríguez fue oficializado como refuerzo de Guaraní
redes sociales.
El entrenador Víctor Bernay solicitó la venida de Rodríguez, a quien dirigió en Cerro Porteño y que no tuvo
AGENDA AURINEGRA
TORNEO CLAUSURA
FECHA 1
DOMINGO 6 DE JULIO
Guaraní vs. 2 de Mayo
Luis Salinas: 18:30
FECHA 2
SÁBADO 12 DE JULIO
Nacional vs. Guaraní
Arsenio Erico: 18:00
muchas oportunidades en los últimos meses El Cacique también sumó a su plantel al lateral derecho Víctor Cabañas, también perteneciente a Cerro Porteño, que estaba a
COPA SUDAMERICANA
JUEVES 17 DE JULIO
U. de Chile vs. Guaraní Nacional de Santiago
Hora: 19:00
JUEVES 24 DE JULIO
Guaraní vs. U. de Chile
Defensores del Chaco
Hora: 19:00
préstamo en Trinidense. Por otro lado, el equipo sufre las bajas de los defensores Gustavo Vargas y Alexis Cantero, que pasarán como refuerzos del Olimpia.
El DT Diego Cocca tachó a seis futbolistas. Blas Riveros no va más en Talleres ARGENTINA
El entrenador Diego Cocca anunció que se les comunicó a seis futbolistas que no serán tenidos en cuenta en Talleres de Córdoba. El recorte alcanzó al lateral izquierdo paraguayo Blas Riveros, quien ya se encuentra buscando club.
“No nos va temblar el pulso para hacer algo que que sea beneficioso para Talleres”, dijo tajante el técnico, quien también tachó a los futbolistas Tomás Cardona, Juan Rodríguez, Marcos Portillo, Sebastián Palacios y Cristian Tarragona.
Por su parte, sigue en el
En un festejo aparecen los paraguayos Blas Riveros (derecha) y Matías Galarza
plantel el volante paraguayo Matías Galarza, integrante de la selección albirroja absoluta, que Talleres busca transferir en el actual mercado de pases.
Empate a un gol ante al modesto Auckland.
Nashville, Estados Unidos
Con un empate sufrido 1-1 ante el Auckland City, un equipo semiamateur de Nueva Zelanda, Boca Juniors de Argentina se despidió del Mundial de Clubes en una tarde en Nashville tan gris como la actuación de la popular escuadra de Buenos Aires.
Una suspensión de cincuenta minutos debido a una alerta de “tormenta severa” provocó que los hombres de Miguel Ángel Russo disputaran buena parte del segundo tiempo sabiendo que no tenían ninguna posibilidad de continuar en el renovado torneo de la FIFA.
Boca se convirtió en el primer equipo sudamericano eliminado del Mundialito.
Los dirigidos por Miguel Ángel Russo se habían adelantado a través de un autogol
del portero Nathan Garrow a los 26’, también en un cobro de tiro de esquina.
El equipo semiamateur neozelandés, cuyos jugadores son estudiantes, profesores o agentes inmobiliarios, empataron con un cabezazo del central Christian Grey, un profesor de escuela.
Contra todo pronóstico, el Benfica avanzó a octavos de final como líder del Grupo C al vencer por 1-0 al Bayern de Múnich, que se clasificó como segundo de la llave.
MUNDIAL DE CLUBES PARTIDOS PARA HOY
Borussia Dortmund vs. Ulsan Hyundai
TQL Stadium (Cincinnati)
Hora: 16:00
Mamelodi Sundowns vs. Fluminense Hard Rock Stadium (Miami)
Hora: 16:00
Inter vs. River Plate Lumen Field (Seattle)
Hora: 22:00
Urawa Reds vs. Monterrey Rose Bowl (Pasadena)
Hora: 22:00
OCTAVOS DE FINAL
28 DE JUNIO–FILADELFIA
Palmeiras vs. Botafogo
29 DE JUNIO – ATLANTA
Paris Saint-Germain vs. Inter
Miami
El gol del triunfo portugués, que por primera vez en su historia vence al gigante bávaro, llegó a los 13 minutos, con una conexión noruega: un centro rasante del lateral derecho Fredrik Aursnes para su compatriota Andreas Schjelderup, que disparó a las redes de Manuel Neuer.
Medio argentino publicó las profesiones de jugadores del Auckland City de Nueva Zelanda.
El Diario Deportivo Olé de la Argentina publicó las profesiones de los jugadores del Auckland City, equipo semiamateur, al que Boca Juniors se enfrentó en la última fecha de la fase de grupos del Mundial de Clubes de los Estados Unidos.
“Hay gente de mi equipo que no pudo venir a jugar la Champions de Oceanía porque en el trabajo no les dejaban. Por eso, para ir a Estados Unidos, este mes se tomaron
sus vacaciones del trabajo. Así que no tienen más vacaciones”, nos contó a Olé Gerard Garriga, el volante español del Auckland City.
Estos son los jugadores y sus profesiones: Jordan Vale (profesor de escuela), Ryan De Vries (chapista), Joseph Lee (atención al cliente en Samsung), Angus Kilkolly (empleado en fábrica de herramientas), Dylan Manickum (asistente de ingeniero de obra), Myer Bevan (entrenador
Jugadores del Auckland City, durante el partido contra Boca comunitario y personal trainer), Conor Tracey (ferretero), Jerson Lagos (barbero), Mario Ilich (jefe de ventas en Coca-
Cola), Adam Mitchell (agente inmobiliario), Christian Gray (maestro) y Regont Murati (empleado de logística).
ENFRENTARÁ A PSG
Lionel Messi y el saludo con el paraguayo Gustavo Gómez (15) tras el empate 2-2
El PSG se enfrentará a Inter Miami, de Lionel Messi, que este martes cumplió 38 años, por los octavos de final del Mundial de Clubes de los Estados Unidos. El partido será en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta el domingo 29 de junio a las 13:00. PSG goleó 4-0 a Atlético Madrid, perdió ante Botafogo 0-1 y luego venció 2-0 a Seattle Sounders para finalizar primero en el Grupo B. Por su parte, Inter Miami, segundo en el Grupo A, superó invicto la fase de grupos con empates frente a Al Ahly (0-0) y Palmeiras (2-2) y el triunfo contra Porto (2-1).
DUELO SUDAMERICANO
El destino armó un duelo sudamericano de octavos de final entre los brasileños Palmeiras y Botafogo, cuando se van armando los primeros cruces al cierre de la fase de grupos. Palmeiras, del paraguayo Gustavo Gómez, y Botafogo se cruzarán el sábado 28 de junio, a las 13:00, en el estadio Lincoln Financial Field. El Botafogo fue derrotado por el Atlético de Madrid por 1-0, perdiendo así el primer puesto del grupo. Aun así, el equipo carioca, dirigido por el portugués Renato Paiva, avanzó a octavos de final en segundo lugar y dejó al equipo español fuera de la siguiente fase por diferencia de goles, ya que los tres equipos terminaron empatados a seis puntos.
ANTE MAMELODI
El Fluminense quiere un combo completo: boleto a octavos y liderato del Grupo F del Mundial de Clubes cuando cierre la primera fase contra el combativo Mamelodi Sundowns el miércoles en Miami (16:00). Avanzar como primero de la zona sería una cachetada contra el Borussia Dortmund, el popular cuadro germánico que arrancó la competición como gran favorito de la zona, pero que tampoco tiene su pase asegurado a la ronda de los 16 mejores. Los aurinegros ocupan la segunda plaza, también con cuatro puntos, aunque diferencia de gol, el ítem diferencial entre brasileños y alemanes debido al empate 0-0 entre ambos en el debut: los europeos tienen +1 mientras que los sudamericanos +2
SIN ESPECULAR
River Plate buscará el pase a octavos de final del Mundial de Clubes este miércoles (22:00) ante el poderoso pero irregular Inter de Milán, en un duelo en el que ningún equipo podrá salir a especular, ya que un empate no les garantiza la clasificación. Para no tener que sacar la calculadora, River y los Nerazzurri saldrán por la victoria en el estadio Rose Bowl de Pasadena (California). El club bonaerense se complicó la vida al empatar 0-0 con el Monterrey mexicano tras desaprovechar numerosas ocasiones, y ahora tendrá que jugarse el futuro contra los italianos, favoritos del grupo E. Los hombres de Marcelo Gallardo acumulan cuatro puntos –los mismos que el Inter–, pero lideran la llave por su mayor diferencia de goles.
Fabrizio Peralta fue abordado por periodistas a su llegada al país desde el Brasil
El equipo azulgrana juega hoy ante Nacional el primero de los dos partidos amistosos de pretemporada.
El volante Fabrizio Peralta llegó al país procedente del Brasil y es el primer refuerzo confirmado de Cerro Porteño para el segundo semestre de 2025. Viene cedido a préstamo por el Cruzeiro. “Estoy muy feliz, agradecido por volver. Espero poder ganar el título”, dijo Peralta en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Luque.
La mala noticia tiene que ver con el ofensivo Fernando Cardozo, ex-Olimpia y últimamente en el Newell’s Old Boys de la Argentina, futbolista con el que se tenía todo arreglado, pero la operación cayó en extrañas circunstancias.
Una versión extraoficial es que el técnico Diego Martínez pidió desistir del fichaje
DEVELOPMENT CUP EN VENEZUELA
La Albirroja sub-17 cayó 3-2 ante el equipo local.
La selección paraguaya sub17 debutó con derrota 3-2 ante Venezuela, el anfitrión, en el torneo juvenil organizado por Conmebol y UEFA, denominado Development Cup, en la cuidad de Porlamar. La Albirroja comenzó ganando con el gol de Carlos Franco (12’), posteriormente estuvo en desventaja y lo igualó parcialmente con un tanto de Thiago Aranda (68’).
y priorizar la búsqueda de un lateral derecho. Otra arista afecta al futbolista, quien quedó bastante molesto por el manejo “poco serio” de Cerro Porteño.
Este miércoles, el conjunto azulgrana juega el primero de los dos amistosos de pretemporada ante Nacional, en el campo de juego de la Conmebol en Luque, a partir de las 9:30.
ÁLEX ARCE
Cerro Porteño está interesado en el delantero para-
FECHA 1 VIERNES 4 DE JULIO
Recoleta vs. Trinidense Luis Salinas: 18:30 (Itauguá) SÁBADO 5 DE JULIO
Cerro Porteño vs. General Caballero La Olla: 16:00
Libertad vs. Luqueño La Huerta: 18:30 DOMINGO 6 DE JULIO
Olimpia vs. Nacional Defensores: 16:00
Guaraní vs. 2 de Mayo Luis Salinas: 18:30 LUNES 7 DE JULIO
Ameliano vs. Tembetary Fortaleza del Pikysyry: 18:30 (Villeta)
guayo Álex Arce, de la Liga de Quito, Ecuador. Sin embargo, la operación resulta complicada, ya que el club del mismo pide un monto muy elevado para dar pie a cualquier tipo de negociación
Juan Uribe (17’), Williander Muñoz (43’) y Diego Claut (71’) convirtieron para la victoria de la selección Vinotinto.
Paraguay jugó con Matías Fernández; Thiago Aranda, Mauro Coronel (85’ Yonathan Cubilla), Leo Cristaldo y Tobías Acosta (60’ Kevín Amarilla); Pedro Villalba (68’ Eduardo Salinas), Alan Ledesma (85’ José Buhring), Fernando Zayas (68’ Aldo Sanabria) y Jhosías Campss (60’ Derlis Almada); Carlos Franco y Milan Freyres (60’ Jonathan Rolón). DT: Ernesto Cristaldo.
El equipo paraguayo sub-17 que perdió frente a Venezuela
El torneo sirve de preparación a la Albirrojita para el Mundial de la categoría, a jugarse en noviembre próximo en Catar. El
La joven promesa del Gumarelo se pierde casi todo el semestre.
El joven futbolista de Libertad Alexis Fretes sufrió una delicada lesión en uno de los entrenamientos del conjunto gumarelo y se perderá prácticamente todo el segundo semestre como consecuencia del prolongado periodo de tiempo que requiere su recuperación.
El jugador de 19 años, que tuvo mucha actividad durante el primer semestre, sufrió una rotura de tibia y peroné durante una de las prácticas que realizó el campeón del torneo Apertura en la actual pretemporada. El zurdo ya pasó por el quirófano, fue operado con éxito y se prevé un tiempo de recuperación de 4 meses en principio, informó el
periodista del Grupo Nación Media, Rubén Sosa.
Alexis Fretes justamente venía teniendo minutos y protagonismo en el primer semestre de esta temporada, disputando 11 partidos, registrando dos goles y una asistencia. Vale recordar que en febrero había disputado el Sudamericano Sub 20 con la selección paraguaya.
Por otro lado, se extendió el préstamo del defensor central venezolano Thomas Gutiérrez por seis meses más. Su ficha pertenece al Sportivo Ameliano, que lo había cedido hasta finales de este mes de junio, pero se llegó a un acuerdo para extender el préstamo.
siguiente encuentro será mañana jueves, a partir de las 17:00, frente a Turquía, en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Isla Margarita.
El club Cremonese de Italia quiere fichar al goleador paraguayo Antonio Sanabria, que no seguirá en el Torino FC del mismo país, aunque tiene contrato hasta junio de 2026. El delantero de 29 años no está en los planes del Torino, por lo que el Cremonese entró en negociaciones y ofreció sobre la mesa un contrato hasta el 2028 para hacerse con el artillero de la selección albirroja en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2025
Fabrizio Peralta se pone desde hoy a las órdenes del entrenador Diego
CERRO PORTEÑO : Llegó Peralta; cayó la venida de Cardozo P. 19
El lateral derecho uruguayo de 25 años llegará a préstamo con una opción de compra.
Olimpia se sigue moviendo en el mercado de pases para encarar de la mejor forma el segundo semestre de la temporada, en el que solo tendrá competencia a nivel local (Torneo Apertura y Copa Paraguay).
En ese sentido, fue asegurado el concurso del lateral derecho uruguayo Lucas Morales de 25 años, proveniente del Nacional de su país, que lo cede a préstamo en unos 150 mil dólares, además de una opción de compra.
Morales jugó recientemente 18 partidos con el Nacional y marcó dos goles. Se sumará al plantel franjeado después de la conclusión del Torneo
AMISTOSO
SÁBADO 28 DE JUNIO
Olimpia vs. Racing de Argentina
Defensores del Chaco 16:00 ENTRADAS
Vip Albirroja G. 100.000
Preferencia A, B, D y E G. 60.000
Preferencia C (exclusivo socios al día)
Platea G. 40.000
Gradería Sur G. 20.000
Gradería Norte G. 30.000 (visitante)
VENTA
eventos.tuti.com.py
Intermedio de Uruguay, marcado para el domingo 6 de julio. Según referencias, se trata de un lateral con buen juego aéreo y mucha proyección en ofensiva.
Lucas Morales llega al Olimpia para cubrir el puesto de lateral derecho del equipo, este miércoles se realizará un amistoso matinal a puertas cerradas (9:00) en la Villa Olimpia frente al Fernando de la Mora, que milita en la División Intermedia.
FACUNDO BRUERA
Por otro lado, quedó estancada la negociación con San Lorenzo del Almagro de la Argentina para la vuelta del centrodelantero argentino Facundo Bruera.
En cuanto a los preparativos
El viernes habrá entrenamiento a las 16:30 y posteriormente se iniciará la concentración para el encuentro internacional del sábado 28 de junio frente al argentino Racing de Avellaneda, a partir de las 16:00, en el Defensores del Chaco.
La dirigencia del Olimpia ha cumplido con los pedidos del entrenador Fabián Bustos
AGENDA FRANJEADA
TORNEO CLAUSURA
FECHA 1
DOMINGO 6 DE JULIO
Olimpia vs. Nacional Defensores del Chaco – 16:00
FECHA 2
DOMINGO 13 DE JULIO
Trinidense vs. Olimpia Villa Alegre – 18:30
FECHA 3
SÁBADO 19 DE JULIO
Olimpia vs. Tembetary –Defensores del Chaco – 18:30
FECHA 4
DOMINGO 27 DE JULIO
Ameliano vs. Olimpia Ameliano Villeta – 15:30
LÓPEZ Y FERNÁNDEZ
Mientras Lisandro López busca cerrar totalmente su salida del Olimpia, Godoy Cruz de Mendoza se sumó a la puja con Belgrano de Córdoba por el contratar al experimentado defensor central argentino. El citado tiene contrato hasta fin de año con el Decano paraguayo, pero quedan detalles para acordar la rescisión de contrato. En cuanto al ofensivo Hugo Fernández, quien no será tenido en cuenta por el entrenador Fabián Bustos, es apuntado por la Universidad de Católica, club chileno que pretende su contratación a préstamo. Universidad Católica es dirigido actualmente por el DT argentino Daniel Garnero, ex-Sol de América, Guaraní, Olimpia, Libertad y la selección mayor de Paraguay.