LUQUE
CIE presenta componentes de turbinas de Yacyretá P. 4

DOMINATUS Operativo en la Chacarita golpea a red delictiva P. 18



LUQUE
CIE presenta componentes de turbinas de Yacyretá P. 4
DOMINATUS Operativo en la Chacarita golpea a red delictiva P. 18
La Cámara de Apelación destrabó el proceso penal del caso de filtraciones desde Seprelad rechazando una chicana más presentada por los acusados René Fernández, Arnaldo Giuzzio, Carlos Arregui y Daniel Farías, exministros de Mario Abdo Benítez.
La jueza Cynthia Lovera está habilitada para estudiar las doce chicanas iniciales que se presentaron en marzo de 2024. El Ministerio Público presentó en su escrito de acusación un total de 206 elementos de pruebas contra los acusados. P. 5
ÉNFASIS EN PROGRAMAS CLAVE COMO HAMBRE CERO Y CHE RÓGA PORÃ
El presidente Santiago Peña presentó ayer su informe de gestión anual en la ANR, donde reivindicó la vigencia, unidad y protagonismo del Partido Colorado en la conducción del país. Resaltó la reducción de la pobreza como uno de los principales logros. También destacó los programas Hambre Cero, que beneficia a más de 1 millón de alumnos; Che Róga Porã 2.0, con 1.342 solicitudes aprobadas, y la universalización de la pensión para adultos mayores. P. 2
INTERVENCIÓN
Critican a Prieto por desorden en la administración
El concejal municipal de CDE Ernesto Guerín dijo que el intendente Miguel Prieto, cesado de su cargo desde el lunes, mandó a los funcionarios municipales de vacaciones con la intención de poner trabas a la intervención de su gestión. P. 3
El 1 de julio el presidente Peña hará la presentación de su informe ante el Congreso Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, presentó este miércoles su informe de gestión ante la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), donde reivindicó con firmeza la vigencia, unidad y protagonismo del Partido Colorado en la conducción del país.
“Cada 1 de julio debo cumplir con un mandato constitucional ante el Congreso, pero antes de eso, como lo hice en 2024, me toca rendir cuentas ante ustedes, los miembros del gran Partido Colorado”, afirmó el mandatario ante dirigentes y autoridades partidarias, al iniciar un extenso repaso de sus principales logros en casi dos años de gestión.
Peña expresó su “admiración” por la vitalidad del partido, destacando que el número de afiliados supera actualmente los tres millones. “Cuando todos creían que íbamos a ser cosa del pasado, hoy podemos decir que el Partido Colorado es presente y, más aún, es futuro”, aseguró, en un mensaje de respaldo al titular de la ANR, Horacio Cartes, y a toda la dirigencia.
POBREZA, EMPLEO, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD
El jefe de Estado resaltó la baja en los índices de pobreza como uno de los principales hitos de su administración. Indicó que la pobreza total descendió del 22,3 % al 20,1 %, mientras que la pobreza extrema pasó del 4,7 % al 4,1% en un año, beneficiando a más de 118.000 personas.
A nivel de empleo, mencionó que en mayo de 2025 se alcanzó un récord histórico con más de 793.000 trabajadores registrados en el Instituto de Previsión Social
(IPS), lo que representa un incremento de más de 85.000 nuevos cotizantes desde el inicio de su mandato.
En el plano social, hizo énfasis en el programa Hambre Cero, que actualmente beneficia a más de 1 millón de alumnos en 7.000 escuelas con alimentación escolar completa. También mencionó la universalización de la pensión para adultos mayores, con cerca de 40.000 nuevos beneficiarios, y la expansión del programa Tekoporã Mbarete, que alcanza a más de 570.000 personas.
En vivienda, aseguró que el programa Che Róga Porã 2.0 será “una revolución” en el acceso habitacional, con 1.342 solicitudes ya aprobadas y USD 25 millones comprometidos. Además, recordó que actualmente se está gestionando además un crédito de USD 200 millones exclusivamente para este programa.
EDUCACIÓN, SALUD Y LUCHA CONTRA EL CRIMEN
Peña también destacó las inversiones en infraestructura educativa, mencionando la construcción de 17 escuelas modelo, la entrega de más de 223.000 muebles escolares y la construcción de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay. A través del Servicio Nacional de Promo-
ción Profesional (SNPP) y del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) se capacitó a más de 178.000 personas.
En el ámbito sanitario, subrayó que se están construyendo y adjudicando licitaciones en hospitales en Coronel Oviedo, Itapúa, Concepción, Curuguaty, Mariscal Estigarribia, Asunción, Santaní e Itauguá, lo que añadirá 1.800 camas, incluyendo 320 de terapia intensiva. El presupuesto del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) fue incrementado en un 50%.
En cuanto a seguridad, el presidente informó sobre la desarticulación del autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), avances en el combate al narcotráfico y crimen organizado, y la incorporación de 5.000 nuevos policías. También destacó la adquisición de 6 aviones
LOGROS ECONÓMICOS Y OBRAS ESTRATÉGICAS
Peña celebró el crecimiento económico superior al 4 % y la histórica calificación de grado de inversión otorgada por Moody’s en 2024. Aseguró que el país está en camino hacia el equilibrio fiscal en 2026 y destacó la menor tasa de desempleo registrada: 5,6 %.
Mencionó además obras estratégicas como el puente Carmelo Peralta-Puerto Murtinho, la Ruta de la Banana en Caaguazú y otras iniciativas financiadas con recursos adicionales tras la negociación de la tarifa de Itaipú.
MENSAJE FINAL
En el cierre de su discurso,
Peña reiteró su compromiso con los principios de justicia social del Partido Colorado y agradeció a los legisladores por acompañar reformas clave, entre ellas, las leyes de Hambre Cero, Che Róga Porã, el Registro Nacional Unificado, la modificación
de la ley del IPS, entre otras. “Tenemos un futuro prometedor de años más de coloradismo en el poder. Hay coloradismo por el bien del Paraguay”, sentenció ante una dirigencia que aplaudió su presentación.
“GESTO SALUDABLE PARA LA DEMOCRACIA”: NATALICIO CHASE, SENADOR COLORADO
El líder de la bancada del movimiento Honor Colorado, Natalicio Chase, valoró la decisión del presidente de la República, Santiago Peña, de presentar su segundo informe de gestión ante la Junta de Gobierno del Partido Colorado. Según expresó, el acto trasciende lo meramente protocolar y representa un compromiso político con la organización que lo llevó al poder.
“La visita del presidente Santiago Peña al presentar el informe de su segundo año de mandato en la Junta de Gobierno, más que una formalidad, representa el ejercicio de una responsabilidad política y un gesto de reconocimiento institucional hacia el partido que hizo posible que él sea presidente de la República”, señaló el senador durante la sesión ordinaria de la Cámara Alta.
Destacó que, en un contexto en el que predominan la desconfianza y el distanciamiento entre ciudadanía y política, este tipo de actos refuerzan el valor democrático de los partidos. “Es una señal saludable para la democracia presentar su informe en la Asociación Nacional Republicana (ANR), porque los partidos son y deben seguir siendo el canal legítimo por el cual se construye la representación, se fijan debates y el rumbo del país, y se rinde cuentas a la sociedad”, añadió.
Chase también cuestionó las críticas al acto, aludiendo a sectores que, según dijo, intentan distorsionar la realidad. “Entendemos que a ciertos actores políticos les guste distorsionar la verdad, aquellos partidos de maletín acostumbrados a reuniones entre dos o tres personas, o grupos de poder que desde sus editoriales y tapas pretenden imponer una agenda ajena a la voluntad popular”, aseveró.
Denuncian que el cesado intendente de la capital de Alto Paraná buscaba incidentar la incipiente intervención.
El concejal municipal de Ciudad del Este, Ernesto Guerín, cuestionó que el intendente Miguel Prieto, cesado de su cargo desde el lunes pasado, mandó a los funcionarios municipales de vacaciones con la evidente intención de poner trabas a la intervención de Ramón Ramírez. El sector más afectado es la Policía Municipal de Tránsito y, por ende, la ciudadanía, ya que describió el tráfico en la zona como un caos.
“Les mandó a todos de vacaciones, de una forma a propósito, vamos a decirle, le mando prácticamente a la mitad del plantel de la Policía Municipal y también a gente de varias dependencias dentro de la municipalidad. Creo que hizo eso en forma intencional, no pensé que tenía tanta maldad porque al final la gente va a terminar pagando todo este tema, hoy el tránsito está insoportable”, describió Guerín en conversación con el programa “Así son las cosas”, de GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.
TRAS INTENTOS DE BOICOT, MIGUEL PRIETO FIRMÓ
Tras varios vaivenes dilatorios, finalmente poco después de las 16:00 de este miércoles 25 de junio, el intendente saliente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, firmó los documentos del corte administrativo, que finalmente da pie al inicio de proceso de intervención que llevará adelante el economista Ramón Ramírez.
Teniendo en cuenta que todo el equipo interventor está desde el pasado lunes 23 de junio en la capital departamental de Alto Paraná, para llevar adelante el trabajo de intervención municipal; hasta la fecha no estaba pudiendo dar inicio, sin conocer previamente cómo el jefe comunal está entregando la administración y cuál es su situación financiera.
Al respecto, el interventor Ramírez explicó que este corte administrativo forma parte del proceso de intervención y le corresponde a la auditoría interna del municipio igualmente suscribir el documento y en calidad testifical se encontraba la Escribanía Mayor que se encarga de la certificación y validez del documento.
“Todavía no inició formalmente el proceso de intervención en materia de auditoría. Simplemente estamos haciendo el arreglo institucional para saber cómo recibe esta intervención el municipio y cómo entrega la autoridad saliente todas las cuentas de la institución”, acotó.
Agregó que con la falta de personal para dirigir y realizar un control en las calles, la circulación con la cantidad de vehículos en la ciudad, el tráfico se vuelve mucho más difícil. Ante esta situación se tuvo que solicitar la colaboración de la Policía Nacional para dirigir el tránsito. “La Policía Nacional está colaborando para que esto se pueda solucionar, eso es lo que estoy viendo, que la Policía Nacio-
DISPONEN CAMBIOS DE FUNCIONARIOS
nal está muy pendiente de lo que está pasando, por el pedido que hizo el interventor, de poder ayudar un poco”, apuntó.
JUNTA MUNICIPAL NO RECIBIÓ AL INTERVENTOR
Por otra parte, Guerín se refirió a otro episodio de desaire al interventor Ramón Ramírez, por parte de la Junta
Municipal. El concejal relató que el auditor se reunió primeramente con la Dirección de Tránsito y luego se trasladó a la Junta Municipal, donde el presidente del legislativo comunal, Sebastián Martínez, solo se limitó a invitarlo a participar de la sesión ordinaria que se desarrolla los martes.
“El presidente de la Junta
no le abrió la oficina de la presidencia, entonces nos fuimos a la sala de sesiones a esperar y es ahí donde él (interventor), esperó 10 a 15 minutos y, como no tuvo respuestas, ni siquiera de recibirle el presidente de la Junta, se fue. Me parece una falta de respeto lo que se le hizo al interventor”, cuestionó el concejal Guerín sobre esta situación.
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, afirmó que desde el cuerpo legislativo municipal están trabajando con absoluta normalidad y a disposición del interventor Carlos Pereira.
próximas horas.
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, afirmó que desde el cuerpo legislativo municipal están trabajando con absoluta normalidad y a disposición del interventor Carlos Pereira, quien este martes tomó la administración de la comuna de Asunción.
nión con el interventor Carlos Pereira y acordaron que el próximo vienes tendrán una reunión, en horario a confirmar, con los demás miembros de la Junta Municipal.
El interventor de la Municipalidad de Asunción Carlos Pereira adoptó las primeras medidas en el inicio de la intervención, separando de sus cargos a Nelson Mora, jefe de Gabinete de la comuna de Asunción, y de Fernando Chávez, actual director de Finanzas.
Igualmente, Pereira pidió el cambio de otros dos funcionarios cuyos nombres se darían a conocer en las
En comunicación con La Nación/Nación Media, Bello confirmó que en la fecha ya mantuvo una primera reu-
Carlos Pereira inició su trabajo de intervención en la Municipalidad de Asunción, desde las 9:00 de este martes. Pereira asumió la intervención con la presencia del ministro del Interior, Enrique Riera, así como del propio jefe comunal Óscar Rodríguez.
“Hoy venimos a honrar a quienes hoy están acá, a quienes hoy ya no están acá, pero que se animaron a soñar”, expresó el mandatario en el acto realizado en Luque.
El presidente de la República, Santiago Peña, realizó este miércoles una visita en Luque a la planta industrial de la empresa CIE SA, que hizo entrega de componentes fabricados para seis de las 20 turbinas de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), de las cuales cuatro ya se encuentran en servicio. El mandatario destacó el creci-
miento del sector industrial en el país y principalmente de este emprendimiento industrial que este año cumple 47 años de trayectoria.
Los equipos entregados forman parte del proceso de rehabilitación del parque generador de la central hidroeléctrica, a través del contrato CAPY, integrado
por CIE junto con la empresa argentina IMPSA. En el acto, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) concedió la Marca País a la compañía nacional por representar los valores de la industria paraguaya, que se encuentra a la altura de los máximos estándares de la fabricación y la producción mundiales.
“Esta empresa nacía en el año que nosotros nacíamos. Hoy venimos a honrar a quienes hoy están acá, a quienes hoy ya no están acá, pero que se animaron a soñar. Una empresa que claramente ya no solo pertenece a los trabajadores,
TITULAR DE MUVH LLEGÓ HASTA EL CONGRESO NACIONAL
ya no solamente pertenece a quienes están en el paquete accionario de la empresa, esta es una empresa que le pertenece a todos los paraguayos, los paraguayos nos sentimos orgullosos, es la industria metalmecánica más grande del Paraguay, es un orgullo”,
indicó Peña durante un acto de recibimiento.
El Consorcio de Ingeniería Electromecánica (CIE) fue creado el 10 de octubre de 1978 y participó de la construcción de la Central Hidroeléctrica de Itaipú en su primer con-
El proyecto fue incluido para su tratamiento en la sesión ordinaria del próximo martes.
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre y los miembros de la
mesa directiva, para solicitar la aprobación de un empréstito de unos USD 200 millones para potenciar el programa Che Róga Porã 2.0, de la República de China (Taiwán). El
proyecto fue incluido para su tratamiento en la sesión ordinaria del próximo martes.
“Este monto va ir directamente a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), a los efectos de fortalecer a nuestro programa, que en pocos días más va estar cumpliendo un año de inicio, en donde
podemos decir que en este momento, estamos logrando un éxito muy importante, aproximadamente 1.200 créditos preaprobados tenemos en el programa Che Róga Porã, con casi 30 millones de dólares comprometidos”, explicó el ministro. Mencionó que este programa arrancó con un fondeo de USD 55 millo-
nes, recursos que ya se están agotando, por lo que plantea la necesidad de aumentar los fondos de Che Róga Porã, programa destinado a otorgar viviendas al sector trabajador. “Lograríamos 8.000 viviendas más, esto está destinado a toda la República del Paraguay, no hay limitación de departamentos.
trato. La empresa nacional ya acompañó a Yacyretá en la construcción de la esclusa de navegación, el vertedero, los pórticos de emergencia y auxiliares, las compuertas de los vertederos del Brazo Principal y del Aña Cuá y la Casa de Máquinas.
La jueza Cynthia
Lovera está habilitada a estudiar las doce chicanas iniciales que se presentaron en marzo del 2024.
La Cámara de Apelación integrada por María Belén Agüero, Bibiana Benítez y Arnaldo Fleitas destrabó el proceso penal rechazando una chicana más presentada por René Fernández, Arnaldo Giuzzio, Carlos Arregui y Daniel Farías exministros de Mario Abdo Benítez. Los mismos están acusados por asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio en el marco del proceso penal conocido como filtración de información de
El Ministerio Público presentó en su escrito de acusación un total de 206 elementos de pruebas, entre ellos, testimonios, documentos y pericias que sustentan la responsabilidad de los acusados Arregui, Giuzzio, Fernández, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene.
Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes).
Asimismo, los camaristas decidieron que las costas del incidente perdido deben pagar los acusados. En ese sentido, la jueza penal de Garantías Cynthia Lovera ya impuso la misma medida a cada uno de los acusados en el presente proceso penal.
El pasado 3 de abril, la jueza penal de Garantías Cynthia Lovera resolvió rechazar los recursos de reposición planteados por los exministros de Mario Abdo Benítez y otros exfuncionarios acusados en el presente caso.
Los abogados de los exministros de Abdo habían presentado una nueva reposición y apelación en subsidio contra la determinación de la jueza Lovera, que fijó la realización de una audiencia donde se tenía que decidir si la magistrada se ratificaba en su resolución inicial de marzo de 2024 donde admitió la imputación contra los excolaboradores del expresidente de la República.
Lovera en su resolución indicó que “la presentación hecha por los acusados carece de soporte fáctico y jurídico”, teniendo en cuenta que aún no se han tratado los recursos iniciales pen-
dientes de resolución desde marzo de 2024. “En ese contexto, se puede observar que la providencia de fecha 27 de
PARA DEFENSA DE EXMINISTRO DE SEPRELAD NO HAY FUNDAMENTOS
marzo de 2024 no adolece de irregularidad alguna y a su vez la citada providencia tuvo por objeto reencauzar el
presente proceso estudiando las presentaciones iniciales del proceso penal mencionado”, señala.
La Fiscalía no fundamentó la solicitud de reapertura como exige la norma y ante ello corresponde la nulidad y el sobreseimiento definitivo, según la defensa del exfuncionario.
El abogado Claudio Lovera apeló la resolución que dispuso la reapertura del proceso penal por lavado de dinero y frustración de la persecución penal contra el exministro de la Seprelad Óscar Boidanich. La defensa sostiene que no se ha fundamentado la determinación de reabrir el presente caso por lo que se debe declarar la nulidad de la resolución del juzgado y ordenar el sobreseimiento definitivo.
Lovera sostiene que “la resolución judicial genera un agravio irreparable puesto que dispone la reapertura de la causa no solamente sin expresar los fundamentos de la decisión, en el sentido de exponer el razonamiento que sostiene el cumplimiento de todos los requisitos procesales para la procedencia de la reaper -
tura, sino que además dichos requisitos o presupuestos en el caso en concreto no se encuentran cumplidos por completo, generándose un procesamiento (a través de la reapertura) que incumple con la Constitución Nacional en su artículo 11 y otros”.
También la defensa de Boidanich sostiene que “la resolución recurrida no ha expresado fundamento alguno para poder reabrir el caso debido a que el Ministerio Público no fundamentó su pedido”. Asimismo mencionan que “surge con claridad que las diligencias realizadas por la Fiscalía no exponen datos que vin-
culados con los anteriores (obtenidos durante la etapa preparatoria) hagan superar el estado que determinó el dictado del sobreseimiento provisional”.
Igualmente, Lovera señala que “por dichas circunstancias, corresponde revocar la resolución apelada, disponiendo no hacer lugar a la solicitud de reapertura infundadamente formulada, con los alcances previstos en la legislación procesal, o, en su caso, declarar su nulidad en atención a su incursión en una clara causal de arbitrariedad, lo que también implica dejar sin efecto las demás decisiones
contenidas en la resolución por ser consecuencias directas de la reapertura”, indica la apelación presentada por la defensa del extitular de Seprelad.
ACUSACIÓN CONTRADICTORIA
La acusación del Ministerio Público contra Óscar Boidanich, el extitular de la Seprelad del gobierno Cartes, es contradictoria sostiene Lovera, defensor del exfuncionario. La postura fiscal es confusa atendiendo a que los investigadores reconocieron que la comunicación realizada por la institución al Ministerio Público sobre
de forma correcta y en tiempo y los embargos y el comiso de bienes se realizaron sobre el cien por ciento de lo denunciado.
La próxima semana, el Poder Ejecutivo estará enviando al Congreso el proyecto.
El senador Natalicio Chase refirió que conversaron con el propio presidente Peña sobre esta problemática
El senador Natalicio Chase, líder de la bancada de Honor Colorado, detalló que conversaron con el presidente de la República, Santiago Peña, sobre el sistema de transporte público y que se comprometió a enviar al Congreso el proyecto de reforma la próxima semana.
“Según los informes que tenemos, (el proyecto se remitirá) la próxima semana, fue un compromiso del presidente de la República. Dijo
El proyecto de reforma del transporte público se enviaría al Congreso la próxima semana
que estaba terminado después de muchos estudios del proyecto y él seguramente va a anunciar eso. Nosotros conversamos con él y ese fue uno de los puntos de conversación, la preocupación del sistema del transporte público y la preocupación del subsidio”, señaló el senador, este miércoles, en conversación con los medios.
De este proyecto de ley también dependerá el subsidio a los transportistas, que ahora reclaman al Gobierno el pago del mismo. El senador Chase se refirió al proyecto de ley impulsado por la oposición para eliminar el subsidio a empresarios del área metropolitana, y sostuvo que es una
propuesta que no puede avanzar por tratarse meramente de una solución parcial.
DEBATE SOBRE SUBSIDIO
“Nosotros creemos que un proyecto de ese tipo es totalmente parcial, no analiza todas las aristas de lo que significa eliminar el subsidio. Eliminar el subsidio por eliminar va a generar un desfasaje económico con el sistema de transporte y eso se va transportar finalmente al pasajero, que es justamente el sector que queremos proteger, que no suba el pasaje por un factor exógeno”, manifestó.
Refirió que, tras una conversación con los proyectistas,
La demora para este año obligaría a renegociar el presupuesto no ejecutado para compra de máquinas electrónicas.
El director de Financiamiento Político de la Justicia Electoral, Christian Ruiz Díaz, estima que todavía se tiene un ajustado plazo para cumplir con el calendario previsto para la adquisición de las máquinas de votación, proceso que en este momento está paralizado por una medida cautelar presentada por una empresa que no está en competencia. Caso contrario, la demora para este año obligaría a renegociar el presupuesto no ejecutado para este compra.
acordaron aguardar el envío del proyecto por parte del Poder Ejecutivo, que también incluiría el tema del subsidio. “Creemos que es una medida parcial y logramos convencerles a los proyectistas en la reunión de la Comisión de Hacienda que esperen a que recibamos el proyecto del Poder Ejecutivo y hacer un análisis conjunto entre todos sobre ese proyecto. Ellos se allanaron al pedido”, puntualizó.
Finalmente, indicó que “de momento sigue el subsidio hasta tanto entre en funcionamiento la reforma del sistema integral del transporte público, que es la ley que va ser presentada en el Congreso”.
“Teniendo en cuenta lo último que sabemos, que es la suspensión decretada por una medida cautelar, con respecto a los plazos esta-
mos justos, pero creo que vamos a llegar”, dijo el funcionario, este miércoles, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El proceso está trabado por una medida cautelar decretada por el Tribunal de Cuentas, segunda sala, a pedido de una empresa que protestó por un requisito de antigüedad en la provisión del servicio ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). Sin embargo, la firma estuvo ausente del trámite convocado por la Justicia Electoral.
El funcionario electoral, explicó que la Sala Penal es el órgano o la instancia competente para entender el grado de apelación, que es en el momento, ya que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) apeló la medida cautelar resuelta u ordenada por el Tribunal de Cuentas, entonces esto sube a la Sala Penal y es esta instancia la que debe resolver. Este incidente, debe ser resuelto en la brevedad, de acuerdo al director electoral.
El proceso de licitación se encuentra suspendido por una medida cautelar presentada ante un marco judicial
En términos de lo que la gente desea y quiere se cumpla sin demora, el poder adquisitivo para comprar más en la moneda que utiliza sin dudas ocupa el primer lugar. Y es natural que así ocurra puesto que es una conducta transversal de la naturaleza humana.
Los salarios e ingresos de una persona se encuentran relacionados a la cantidad de bienes y servicios que se pueden adquirir mediante la moneda que dispone. Si compramos más con el dinero que ganamos con nuestro trabajo diario, significa que aumentamos nuestra capacidad de consumo y al hacerlo se incrementa la demanda de más bienes y servicios.
Para que ello ocurra el dinero tiene que expresarse en términos reales y no solo de modo nominal. ¿De qué serviría contar con más billetes si al final compramos menos? Lo mejor que puede sucedernos es que con menos cantidad de billetes adquiramos más bienes y servicios.
Desde el momento que se cuenta con mayor poder adquisitivo, igualmente va creciendo nuestro patrimonio. Tanto el que más gana como el que gana menos saben que están mejor porque acceden a mejores comodidades que antes no tenían.
Esta breve introducción es importante para comprender varios elementos que hacen al crecimiento de la economía medido por el producto interno bruto (PIB). Empecemos diciendo que no todos los sectores crecen al mismo tiempo. Incluso en los países ya desarrollados se da esta situación y más en los llamados emergentes que empiezan a crecer para luego alcanzar el desarrollo. Aquí en Paraguay, por ejemplo, sectores como el inmobiliario, el de servicios y el agropecuario vienen creciendo más que otros.
Y la razón está en la mayor oferta de negocios rentables que aparecen en dichos sectores debido al aumento de la inversión de capitales que requieren de mano de obra y consecuentemente los salarios e ingresos se benefician. Ahora bien, para que ello siga ocurriendo –y esperamos que desde luego crezcan todavía mas estos sectores como en otros– resulta imprescindible entender que el aumento de las inversiones son vitales con un agregado de igual importancia.
La atracción de capitales se relacionan con la estabilidad macroeconómica, la seguridad tanto física como jurídica, el
bajo riesgo país junto con un sistema tributario sencillo y cómodo para el contribuyente. Existen otros factores, pero los citados, además, de actuar como imanes para la atracción de capitales son claves para explicar por qué un país como Paraguay con fronteras abiertas al lado de dos gigantes en la región como lo son Brasil y Argentina, está consiguiendo un crecimiento sostenido en el tiempo y hasta único si comparamos con lo que sucede a nivel mundial.
Consideramos que nadie del gobierno actual encabezado por el presidente Santiago Peña estará totalmente satisfecho aun sabiendo lo mucho que se está logrando. Los éxitos del primer mandatario provenientes de sus recientes viajes al exterior conquistando los mercados del sudeste asiático para nuestros productos e inversiones hablan por sí solos.
Nuestro país está encaminado a conseguir el llamado crecimiento sobre crecimiento. Esto puede ser constatado en los rigurosos informes de agencias internacionales que no están precisamente para halagar metiéndose en nimiedades. A las pruebas nos remitimos. Nuevamente este año se estará alcanzando el 5 por ciento del producto interno bruto (PIB), el segundo en la región, señal fuerte de que estamos por el buen camino, pero que ciertamente requiere de más cambios que se irán dando.
Cambios que ya cuentan con la mirada del Gobierno para corregirlas con proyectos de leyes que deben ser tratados por el Congreso. Mencionemos los proyectos remitidos por el Ejecutivo y luego aprobados –luego de más de 30 años de espera en los papeles– como la Superintendencia de Jubilaciones que en este momento se encuentra avanzado en la integración de su Consejo de Seguridad Social
También otros proyectos, por citar, el relacionado a las cajas estatales de jubilaciones y pensiones que requieren de una reforma sin demoras y del cual el Ejecutivo nacional expuso sobre la necesidad de su transformación en favor de sus aportantes puesto que así como están aquellas no puede seguir como ahora.
A esto y a otras actuaciones nos referimos a la mirada realista y positiva hacia nuestro país que concluyen en el crecimiento de la economía que no es un dato menor y menos aún a despreciar aquí en Paraguay como en cualquier otro lugar del mundo.
Muchas de las mipymes se lanzan al mercado a emprender su negocio con la idea concebida, basada solo en la intuición y no con el apoyo del conocimiento y aprendizaje de herramientas imprescindibles que le permitan competir en un mercado cada vez más exigente y cambiante, en donde las empresas ya no ponen su focus en los productos sino en los clientes cuyos gustos y tendencias son cambiantes y vertiginosas.
La falta de capacitación y sobre todo conocimientos de los principales componentes que hacen a una buena educación financiera de los emprendedores es un motivo que lleva muchas veces a la empresa a no poder llevar a buen término una buena idea por falta de manejo adecuado y sobre todo conocimiento de las variables que siempre deben ser consideradas de antemano.
Abordar el inicio de una empresa sin una hoja de ruta delineada razonablemente e intentar ir sorteando por el camino los escollos que se van presentando pretendiendo poder hacer frente a las distintas erogaciones que se deberán realizar para operar y subsistir, puede tener consecuencias negativas, pues por más que estas empresas no tengan la misma complejidad dentro de la estructura organizacional versus las de tamaño corporativo, siempre están presentes factores económico-financieros que se los deben tenerlo en cuenta.
De allí parte la importancia de contar con una buena educación financiera antes de la puesta en marcha de cualquier emprendimiento. La herramienta primaria de mayor relevancia lo constituye el manejo de un presupuesto que permita la ejecución de las actividades, y el control de ingresos y gastos en que va incurriendo la empresa. En ningún caso se ha de mezclar el presupuesto del emprendedor con el de la empresa. Deben ir siempre por cuerdas separadas.
La mayoría de nosotros preparamos regularmente nuestro propio presupuesto a fin de determinar hasta cuánto podemos gastar en función a nuestros niveles de ingresos actuales y en perspectiva. Una empresa funciona de la misma manera
sea del tamaño que lo fuere adquiriendo incluso mayor relevancia en las mipymes, dado que muchas veces el capital operativo inicial salen de los bolsillos de sus propietarios.
Adquiere relevancia que sepamos mantener un equilibrio razonable entre ingresos/egresos y evitar sobre endeudarnos para no tener que pasar malos ratos ante una coyuntura desfavorable, más aún en épocas en que la crisis financiera pueda acentuarse, ya que afecta a todos directa o indirectamente, impactando en una disminución de los niveles de facturaciones, lo cual “golpea” a los gastos operacionales y administrativos y por ende a los niveles de rentabilidad de las empresas, traducidas en una menor performance de su gestión económica.
Un axioma de relevancia que debe tener en consideración todo emprendedor que desee embarcarse en una actividad de negocios determinada, es que tengan un conocimiento del ramo al cual desean dedicarse.
Muchas veces por el simple hecho de ver que otras personas están generando buenos niveles de ingresos y una creciente participación de mercado queremos emularlos, pero en contrapartida no contamos con el componente primario que lo constituye el necesario conocimiento de dicho segmento de negocios. El hecho de que a uno o más emprendedores les vaya bien el negocio, no significa que igual suerte los tendremos todos.
Tener un conocimiento de cómo “se mueve el mercado”, la competencia, cuales son los principales segmentos que los vienen atacando, cual es la estrategia de marketing aplicada, además de la tenencia de una logística adecuada, son algunos de otros tantos aspectos que se deben sopesar adecuada y racionalmente antes de emprender el negocio.
Antes que pretender absorber varios rubros de comercialización, para el caso de las mipymes, es mejor observar de cerca el comportamiento que vienen teniendo ciertos segmentos específicos y auscultar las posibilidades de poder servir al mismo, pues se dan casos que empresas corporativas de mayor porte no se interesan por determinados segmentos y allí podrá entrar una mipyme a tallar en forma efectiva para lograr buenos niveles de negocios y rentabilidad.
POLO
El proyecto del Parque Industrial y Logístico Bioceánica II se ubica en Filadelfia, con una inversión de USD 5 millones y una extensión de 40 hectáreas.
Por Willian Legal
Con una inversión de USD 5 millones y 245 lotes disponibles, el Parque Industrial y Logístico Bioceánica II (PLIB) busca atraer empresas nacionales e internacionales al corazón de la ruta que conecta el Atlántico y el Pacífico. Este parque, ubicado en Filadelfia, Chaco paraguayo, promete cambiar la realidad de la zona y abrir en este árido suelo un futuro industrial y logístico sin precedentes.
El desarrollador, dueño y constructor del proyecto, Gustavo Troche, explicó a La Nación/Nación Media las ventajas que posee este parque al estar en un lugar estratégico para miles de camiones que se proyecta circularán por la ruta Bioceánica, que es considerada por muchos como el Canal de Panamá de Sudamérica. Estamos hablando de una vía que literalmente atravesará el continente (por Brasil, Paraguay, Argentina y Chile) uniendo a los océanos Atlántico y Pacífico, reduciendo los tiempos y los costes logísticos.
En un punto estratégico, sobre la ruta Bioceánica, con doble acceso, incluyendo uno sobre la ruta Transchaco, este parque está proyectado a facilitar la conectividad y el comercio mundial. Troche explicó que PLIB busca ser el epicentro de la innova ción y logística en el Chaco paraguayo. En otras pala bras, un puente para aque llos que buscan ser parte del proceso de industria lización, aprovechando las ventajas compe titivas que ofrece el país.
INTERCAMBIO DE MERCADERÍAS
Troche señaló que los camiones que ingresen desde el Atlántico no retornarán vacíos. Añadió que el parque está pensado para aprovechar ese flujo logístico con infraestructura adecuada para el intercambio de mercaderías. “Lo que estamos haciendo es dar lugar físico para que cualquier persona que esté en la logística pueda intercambiar sus productos y conectar a los océanos”, expresó.
La iniciativa busca posicionarse como una plataforma para operaciones de almacenamiento, servicios, talleres y distribución, potenciando así el valor estratégico del corredor Bioceánico no solo para Paraguay, sino para la región en su conjunto.
INFRAESTRUCTURA
El desarrollador, dueño y constructor del proyecto, Gustavo Troche
A medida que va aumentando el proceso de construcción del corredor Bioceánico, esto irá aumentando la demanda”, remarcó.
Con una inversión de USD 5 millones y una extensión de 40 hectáreas, PLIB poseerá 245 terrenos de entre 600 y 2.400 m². Los inversionistas tendrán la opción de adquirir el terreno y desarrollar ellos mismos la infraestructura o solicitar a la constructora el desarrollo con un costo adicional.
“Ya tenemos clientes dentro, que ya han adquirido, hay muchas personas inte-
El desarrollo del proyecto, a cargo de la constructora ISA, está en pleno auge y se espera que en 24 meses ya esté completamente terminado con todos los servicios básicos disponibles para los clientes, aunque en 6 meses ya podrían instalarse las primeras empresas. En este terreno se incluirán servicios como coworking, hoteles, talleres, estaciones de servicio y servicios logísticos. También, se ofrecerán áreas comunes como salas de reunión y quincho, y administración de alquileres para inversionistas.
Este parque será operado únicamente por capital privado. Está diseñado para industria ligera, logística y servicios conexos. “Lo que se va a desarrollar ahí adentro yo calculo que será un alto porcentaje logística porque estamos en el medio mismo del corredor Bioceánico, estamos
Es un punto estratégico, sobre la ruta Bioceánica, con doble acceso, incluyendo uno sobre la ruta Transchaco, este parque está proyectado a facilitar la conectividad y el comercio mundial.
puente de Carmelo Peralta, 297 kilómetros del puente de Pozo Hondo, en el medio mismo”, expresó Troche. El desarrollador estimó una rentabilidad aproximada del 20 % para aquellos inversionistas que adquieran terrenos y construyan galpones destina-
EMPLEO Y DESAFÍOS
Troche explicó que PLIB también tendrá un fuerte impacto en la generación de empleo. Se estima que el
El espacio se despliega sobre 40 hectáreas de extensión con lotes de diversa medida
proyecto podría crear entre 500 y 1.000 puestos de trabajo en sus distintas fases, dependiendo del número de empresas que se instalen y de la mano de obra que cada una requiera para operar.
“Hoy en día la mayoría de los trabajadores en la zona son paraguayos, y también hay presencia importante de comunidades indígenas que forman parte del proceso constructivo”, detalló a LN/NM.
Teniendo en cuenta que en el Chaco los servicios básicos son prácticamente nulos, el proyecto contempla inversiones para cogeneración de energía mediante paneles solares. Además, invertirá en agua potable, desagües, veredas y caminos.
Por otra parte, el parque busca obtener certificación internacional LEED desde el inicio, un sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos. Además, ya fue declarado de interés departamental por la Gobernación de Boquerón y de interés nacional por la
Cámara de Diputados.
SEGUIR CRECIENDO
La visión a largo plazo del empresario Gustavo Troche no se detiene en el parque que actualmente está en construcción. Según adelantó, ya se contemplan futuras expansiones con la creación de nuevos parques industriales a lo largo del corredor Bioceánico. La proyección se basa en el crecimiento previsto del flujo logístico que conectará Brasil con los puertos del norte chileno, lo que generará una creciente demanda de espa-
“Ya tenemos clientes dentro, que ya han adquirido, hay muchas personas interesadas. A medida que va aumentando el proceso de construcción del corredor Bioceánico, esto va a ir aumentando la demanda”.
cios industriales estratégicamente ubicados.
Por otro lado, reveló que representantes del Ministerio de Industria y Comercio
(MIC) ya iniciaron conversaciones con los responsables del Parque Bioceánica II, con el objetivo de integrarlos al proceso de actualización legislativa sobre parques industriales en Paraguay.
Troche destacó que existe una apertura por parte de las autoridades para acompañar el crecimiento del sector. Incluso, el Ejecutivo ya derivó el proyecto al MIC tras ser declarado de interés nacional por la Cámara de Diputados.
EL INICIO
Para entender mejor cómo
empezó este enorme sueño, Troche explicó que en un principio su empresa se dedicaba a la construcción y la fabricación de tanques de fibra de vidrio. Sin embargo, este proyecto enfrentó inconvenientes con las autoridades municipales debido a los olores generados en el proceso productivo. Esta situación lo llevó a trasladar su planta fuera del casco urbano, y fue entonces cuando identificó una nueva oportunidad de desarrollo: la creación de un espacio planificado para uso comercial e industrial en el Chaco.
El primer proyecto Bioceánica I más bien fue pensado para ser un barrio industrial, no está preparado como el Bioceánica II que está pensado para ser un parque industrial. El éxito del primer loteamiento, que logró vender el 90 % de sus terrenos en apenas un año, impulsó una ambiciosa expansión.
Los parques industriales son zonas especialmente diseñadas para fomentar el crecimiento económico, al promover la innovación, crear empleos y diversificar la economía a través de la industria. En Paraguay existen ocho parques industriales reconocidos por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), de los cuales 6 son privados, 1 es mixto y 1 es público. Son centros de acción empresarial donde se realizan diversas actividades, desde la fabricación y la logística hasta la investigación y el desarrollo.
La Conacom tomó cartas tras recibir informes sobre aumento de precios en algunas estaciones.
La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) inicia una investigación tras la subida repentina de los precios de combustibles en algunos emblemas privados. Este fenómeno de ajuste de precio al alza se verificó desde el martes en el mercado local, donde las estaciones de servicio del sector privado remarcaron sus pizarras, argumentando la situación del petróleo a nivel internacional.
En tanto, en la estatal Petróleos Paraguayos SA (Petropar) siguen manteniendo sus actuales precios en todas sus estaciones oficiales del país, garantizando incluso, desde hace algunos meses, la estabilidad. Esto fue aplaudido principalmente por las autoridades económicas del país.
Ricardo Gavilán, director de Investigaciones de Conacom, afirmó a la 1080 AM el inicio de esta investigación, además de que ya tienen
identificadas a las empresas que tuvieron este comportamiento llamativo. En ese sentido, remarcó que si se halla una irregularidad, la sanción podría ser una multa de hasta el 20 % de la facturación.
Maqueta de cómo se proyecta el Parque Industrial y Logístico Bioceánica II
Algunas
El director aclaró que el Estado no puede intervenir en los precios, principalmente desde la Conacom, ya que la entidad no es un ente regulador de precios, pero desde el punto de vista de la Ley de la Defensa de la Competencia, lo que es reprochable es un “acuerdo administrativo entre las empresas”, analizando desde la libre competencia, que sí se debe proteger.
BUENA PERSPECTIVA EN LA REGIÓN
Congreso de Desarrollos e Inversiones
Inmobiliarias presentó resultados de relevamiento en el sector.
El mercado inmobiliario se encuentra en plena expansión y Paraguay tiene la oportunidad de posicionarse con fuerza en la región, ya que aún queda un horizonte para seguir invirtiendo, según destacaron durante la apertura del Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias, desarrollado en el marco de la Expo Real Estate.
En la ocasión, se presentaron resultados exclusivos de un relevamiento al sector inmobiliario, las tendencias de desarrollo y perspectivas hacia el 2030 en un mercado que atraviesa su transformación. La mayoría de los actores del sector que fueron entrevistados consideraron que el rubro seguirá creciendo de forma similar en los próximos 5 años.
“Básicamente lo que estamos viendo es un escenario donde el mercado todavía tiene tiempo para crecer, después
El Congreso se desarrolla en el marco de la Expo Real Estate
cambiará y vamos a estar en un escenario de sobre oferta que es donde corresponderá a la etapa donde el stock va a tener que liquidarse y lo nuevo más lento de ejecutarse”, comentó Roger López, director de Captura Consulting.
La mayoría de los encuestados consideraron que estamos en un ciclo de expansión y pensó que seguiremos así hasta por los próximos 5 años. No obstante, algunos mencionaron que se puede acortar este plazo a 3,5 años, es decir, para el año 2029 ya se comenzará a notar una desaceleración y la ocupación de los proyectos comenzará a declinar.
En cuanto a la tasa de ocupa-
ción de inmuebles en Asunción y Gran Asunción es sólida, pero existen diferencias entre segmentos (87 % en los inmuebles, 85 % departamentos, 89 % casas y al igual que las oficinas), mientras que el 30 % de inmuebles con baja ocupación alertaron sobre la importancia de refinar la oferta y adaptarla a las nuevas dinámicas de demanda, tanto en términos del producto como de la comercialización.
Por su parte, el presidente de la Cámara Paraguaya de Empresas Loteadoras e Inmobiliarias (Capeli), Eduardo Quiroga, mencionó que estamos en un momento importante de un auge inmobiliario. “En Asunción se ve
mucho, pero como Capeli vemos que hay un crecimiento muy importante de como las ciudades del interior afincándose muchas empresas metidas en el desarrollo ya que la gente se afianza en su ciudad”, explicó a La Nación/ Nación Media.
Según el estudio presentado en el evento, las zonas de expansión tuvieron a Luque en primer lugar (35 %) que lideró claramente como la de mayor expectativa de expansión destacándose en lotes, terrenos y proyectos de casas compactas o condominios cerrados. Le siguen Limpio (6 %) y Villa Morra (4 %), con un crecimiento esperado más diversificado, pero de menor magnitud.
Ambiente de buen dinamismo en actividad económica en los primeros meses permite sostener porcentaje.
El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) resolvió mantener por unanimidad la tasa de política monetaria en 6,0 % anual durante su reunión de junio. La medida responde a un escenario de buen dinamismo de la actividad económica de los primeros meses del año, en línea con la proyección de crecimiento del PIB de 4,0 %.
El comunicado de la banca matriz explicó que, a nivel interno, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAEP) creció 3,3 % interanual en abril, impulsado por sectores como servicios, manufacturas, energía y construcción. El consumo también se mantuvo firme, reflejado en un aumento del 3,7 % en el Estimador Cifras de Negocios (ECN), respaldado por ventas de combustibles, textiles y productos
farmacéuticos. En cuanto a inflación, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0 % en mayo, con alzas en alimentos seleccionados y bienes importados, compensadas por bajas en frutihortícolas y combustibles. La inflación interanual se ubicó en 3,6 %, mientras que el núcleo inflacionario (IPCSAE) alcanzó 4,3 %. Las expectativas a 12 meses bajaron levemente a 3,7 %, aunque se mantienen alineadas con la meta del BCP (3,5 %), señaló el informe. Por otra parte, el Comité reconoció que el alza en precios de la carne vacuna y bienes importados, afectados por el tipo de cambio, junto a ajustes en servicios, son factores que requieren monitoreo. Sin embargo, el escenario base sigue apuntando a un crecimiento del PIB del 4,0 % para 2025, con la inflación convergiendo hacia la meta.
La tendencia al alza del dólar derivó en un repunte en las ganancias del rubro cambista.
El primer semestre del año ha marcado un hito para el sector de las Casas de Cambio en Paraguay. Con el dólar estadounidense mostrando una tendencia sostenida al alza, alcanzando picos de G. 8.000 por unidad en el mercado minorista, estas instituciones han visto un repunte significativo en sus ganan-
cias, según los datos actualizados del Banco Central del Paraguay (BCP).
Este fenómeno se ha visto acentuado por una menor oferta de divisas en el mercado local, directamente relacionada con la caída de las exportaciones, sumado a un incremento en las impor-
taciones. La combinación de estos factores ha generado un escenario propicio para que las casas de cambio optimicen sus operaciones y, consecuentemente, sus utilidades.
Los datos de la banca matriz indican que las casas de cambio obtuvieron ganancias por G. 41,6 mil millones, unos USD 5,2 millones (al tipo de cambio actual) a abril, lo que significa un crecimiento interanual de 65,5 % con relación
al acumulado del mismo mes del año pasado.
En ese sentido, según los analistas de la consultora Mentu, este desempeño estuvo impulsado principalmente por el aumento del margen de valuación, que alcanzó G. 101,9 mil millones, unos USD 12,7 millones, con una expansión de 51,2 % interanual, como resultado en parte de las revalorizaciones de los stocks de divisas.
El Gobierno trabaja para modernizar la legislación y posicionarse como protagonista en este campo.
Paraguay se posiciona como un jugador global al tener una generación de energía limpia, renovable y por sobre todo estable. Desde el Gobierno se está trabajando en modernizar leyes que permitan captar inversiones para la generación de más energía limpia y así contar con excedentes.
Esta estrategia también abre la puerta para que el país se convierta en un pionero regional en la producción de hidrógeno verde (H₂V).
Marco Diogo, del Banco Europeo de Inversiones (BEI), mencionó que desde el organismo ven gran potencial en Paraguay para la generación de hidrógeno verde. “Tengo una visión más general de América
DESDE BRASIL
Latina y creo que aquí hay una ventaja pionera, de los primeros en llegar a los proyectos. Entonces, este es mi último mensaje: vamos a ser pioneros”, refirió. Sin embargo, para estar a la vanguardia y seguir contando con excedente de energía, es necesario seguir sumando nuevas fuentes a la matriz energética nacional, ya que las prospectivas energéticas muestran que Paraguay consumiría toda su energía disponible en el 2030. En este sentido, Fabio Lucantonio, del Viceministerio de Minas y Energías, mencionó que se está trabajando en la reglamentación de la Ley N.º
del productor y transportista de energía eléctrica.
“Este marco regulatorio que es para centrales hidroeléctricas y va a permitir que el sector privado pueda desarrollar estos proyectos en nuestro país. Estos proyectos de centrales hidroeléctricas pequeñas podrían entrar en operación en un plazo de 4 o 5 años según los expertos y según los interesados en construir”, refirió.
Esta ley también aborda la generación de energía mediante gas natural. Este punto cobra mayor relevancia teniendo en
Panel sobre Energías Renovables e Hidrógeno Verde en el marco del Foro Unión Europea-Paraguay
cuenta el proyecto de gaseoducto que se busca que acompañe el corredor Bioceánico.
La generación de hidrógeno verde en Paraguay representa un sueño acariciado que de a poco se va materializando, con la incursión de empresas como Atome. El país presenta una ventaja por la disponibilidad de su energía, ya que producir este gas requiere un consumo intensivo de electricidad. El titular de la Ande mencionó que actualmente hay 10 proyectos en total, 3 de los cuales ya firmados y 7 con firma de memorandos de entendimiento.
Empresa brasileña productora de fertilizantes orgánicos hará inversión inicial de USD 5 millones.
Las ventajas que ofrece Paraguay a las empresas, además de los incentivos para obtener las materias primas e importarlas, atrajeron al Grupo Una Brasil que desembarcará con una nueva planta de fertilizantes orgánicos que iniciará sus obras este año en el departamento de Alto Paraná con una inversión inicial de USD 5 millones.
Según indicó el agregado comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en Curitiba, Jhonny Ojeda, se prevé que este 2025 inicien las
obras, porque “están viendo que son entre 40 % a 45 % mucho más competitivos que produciendo fertilizantes en Brasil”.
Asimismo, destacó que va creciendo principalmente la producción brasilera, que dentro de poco se convertirá en uno de los mayores productores de alimentos del mundo, y empezará a demandar mucha más en cantidad de fertilizantes. Teniendo en cuenta ese escenario, la seguridad jurídica que tiene invertir en Paraguay, la estabilidad macroeconómica, y también otros tipos
Ventajas que ofrece el país atrajo a la firma extranjera de atractivos que se les brinda a los inversores, impulsaron a la firma a tomar la decisión de instalarse en nuestro país.
En forma directa estarían dando empleo a 30 personas y de manera indirecta a entre 50 y 100, dependiendo del tipo de
Cuatro consorcios pujan en la licitación del Nuevo Hospital General de Asunción.
Cuatro consorcios presentaron sus ofertas para el diseño, construcción y mantenimiento del futuro hospital
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó ayer que recibió cuatro ofertas para el diseño, construcción y mantenimiento del nuevo Hospital General de Asunción. Se trata de una obra estratégica destinada a fortalecer la infraestructura sanitaria de la capital y su Área Metropolitana, destacan desde la cartera de Estado.
En ese sentido, mencionan que el proyecto será financiado por la República de China (Taiwán), con una inversión estimada en USD 46 millones, y contempla la construcción de un edi-
ficio de 38.000 metros cuadrados. Mencionan que este nuevo hospital general será construido en un terreno de cinco hectáreas, ubicado en el barrio Tacumbú, zona de la Costanera Sur; en el predio, conocido como ex-Capitán Bozzano, que fue cedido por la Municipalidad de Asunción al Ministerio de Salud Pública.
De acuerdo al informe del MOPC, las ofertas económicas presentadas este miércoles en la licitación oscilan entre G. 386.900.000.000 y G. 495.384.615.984, y actualmente se encuentran en etapa de evaluación por parte del Comité de Evaluación de Ofertas.
del grano se preparan para enviar sus productos de la reciente cosecha.
materia prima que vaya a utilizar. “Una de las materias primas que ellos quieren utilizar es la de los pollos. Y lo otro que estaban viendo es la ventaja que ofrece Paraguay no solamente es en un departamento, sino en todo el territorio paraguayo”, mencionó.
De acuerdo con el informe de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), en mayo Paraguay exportó 63.000 toneladas de maíz que aún corresponden a la zafra 2024.
Al observarse el poco stock disponible de la campaña
anterior, estiman que entre junio y julio empezarían los envíos de maíz correspondiente a la zafra 2025. En el acumulado, de junio de 2024 a mayo de 2025 fueron enviados 1,9 millones de toneladas, mientras que en el mismo periodo de la temporada 2023 se había exportado 3,3 millones de toneladas. En contrapartida, si se observan las exportaciones del grano por año calendario (enero-mayo), se registró un aumento de 112.741 toneladas, lo que representó un ingreso de divisas de USD 93 millones, es decir, USD 23 millones más que a mayo de 2024, explican desde Capeco.
ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
Banco Central del Paraguay
HORIZONTALES
1 . Despojar, arrebatar.
7. Conversación sostenida a través de Internet (voz inglesa). 11 . Lago (francés).
14 . Nacida en el lugar de que se trata.
15 . Vivienda de los aborígenes pampeanos y patagónicos.
16 . Asociación Internacional de Fonética (sigla, inglés).
17. Perteneciente o relativo a Viena.
18 . Tierra sin labrar.
19. Organización sindical boliviana (sigla).
20 . Audaz, atrevido.
22 . China (adjet.).
24 . Conjunción que denota causa, motivo o razón.
27. Símbolo químico del silicio.
28 . Porción de terreno donde abundan las setas.
29. Tronco principal del cuerno del ciervo.
30 . Franco a bordo (sigla Incoterm).
33 . (...Birch) Actriz protag. del filme "Belleza americana" (1999).
34 . (...Timman) Gran ajedrecista holandés en la década del '90.
35 . Susurrar o hablar entre dientes.
37. Labran la tierra con el arado.
39. Haga adquirir seso y cordura a alguien.
40 . Aplican, emplean.
44 . Entregado totalmente a una meditación o contemplación.
46 . Se dirigía hacia algún lugar.
47. Tirar hacia afuera los cajones de una mesa sin sacarlos del todo.
50 . (Johannes...) Presidente de Alemania entre 1999 y 2004.
51 . Poned huevos.
52 . Tejido de lana, seda o algo-
dón, de superficie rugosa.
53 . Antiguo dios egipcio del sol.
55 . Adjetivo de correspondencia distributiva entre los miembros numerables de dos series.
56 . Cinta con que se guarnece y refuerza la orilla del vestido o calzado.
58 . Mono, simio. 60 . Manto que usan los beduinos.
61 . Individuo de uno de los antiguos pueblos de la Italia central.
63 . Lanzagranadas portátil empleado contra los carros de combate.
67. Divinidad egipcia con cabeza de ibis.
68 . Crustáceo marino similar a la centolla.
69. Relativo a la estación del año que sigue al verano.
70 . Orificio terminal del aparato digestivo.
71 . Impresión desagradable causada por una cosa que repugna.
72 . Surgido, brotado, emergido. VERTICALES
1 . Partido Nacionalista Vasco.
2 . Ente oficial de radio y televisión en Italia.
3 . Ente internacional que se ocupa de la planificación, implementación y operación de sistemas de transporte (sigla, inglés).
4 . Que tiene la calidad, fuerza, propiedad o apariencia del vino (f.).
5 . Vertebrado volador ovíparo de respiración pulmonar, sangre caliente y cuerpo cubierto de plumas (pl.).
6 . Planas, lisas, libres de estorbo
7. Tengo algo por verosímil y probable.
8 . (Ben…) Filme de 1959 protagonizado por Charlton Heston.
9 . En la mitología griega, pastor amante de la ninfa Galatea.
10 . Persona que profesa el taoísmo.
11 . Justo, permitido.
12 . Humillar, abatir.
13 . Tradición oral judía que explica el sentido de los libros del Antiguo Testamento.
21 . Aparato para extraer el jugo sacarino de la remolacha.
23 . Político hindú (1889 - 1964) padre de Indira Gandhi.
24 . Caña de las gramíneas, seca y separada del grano.
25 . Emplear una cosa para algo.
26 . Volcán de Italia en el NE de Sicilia.
31 . Madriguera que sirve de cueva al oso.
32 . Instrumento en forma de cuchillo pequeño que sirve para hacer incisiones en tejidos blandos.
35 . Signo de la suma.
36 . Prefijo griego que significa "dios".
38 . Cartulina rectangular con diseños usada en juegos de azar.
41 . Tercer miembro de la tríada divina hinduista.
42 . Superior de un monasterio.
43 . Se desplaza en el agua.
45 . Nativa de Bretaña.
47. Partidario de la supresión de toda autoridad.
48 . Pícaro, bellaco.
49 . Convocación de los vecinos de uno o más pueblos para defenderse de un peligro inminente.
51 . Árbol hamamelidáceo del que se obtiene el liquidámbar.
54 . El uno y el otro (adj.).
57. Los que están cerca de la persona con quien se habla.
58 . (...Havelange) Funcionario brasileño que rigió la FIFA entre 1974 y 1988.
59 . Organización Internacional del Transporte Aéreo (sigla, inglés).
62 . Trescientos en numeración romana
64 . Arbusto mirtáceo con flores rojizas y por fruto una baya comestible.
65 . Diseño asistido por computadora (sigla, inglés).
66 . Voz que se emplea al recibir una llamada telefónica.
EN PARAGUAY SE REGISTRA LA SEMANA MÁS FRÍA DEL AÑO
Las bajas temperaturas se cobraron sus dos primeras víctimas, uno en el departamento de Itapúa y otro en Amambay. Se trata de un joven identificado como Rosalino Benítez Pereira (24) y de Eladio Medina Cáceres, de 60 años, quien fue hallado sin vida en su casa, en el distrito de José Leandro Oviedo.
Paraguay registra la semana más fría en lo que va del año con mínimas históricas y escarchas registradas sobre todo en el interior del país, donde causó perjuicios en los productos frutihortícolas de pequeños productores en la región Oriental.
La Policía tomó intervención en ambos casos de muerte por hipotermia, luego de que fueran notificados a través del
La Policía tomó intervención en los dos casos de fallecimiento por hipotermia
sistema 911.
Según los datos de los intervinientes, Rosalino Benítez Pereira, era miembro de un pueblo originario y sin domicilio fijo. El reporte menciona que el joven fue encontrado ayer martes aproxima -
con mangas cortas, lo que hace presumir que la causa de óbito fue una hipotermia.
En otro hecho también reportado por la madrugada del martes, un adulto mayor fue encontrado sin signos de vida en su vivienda ubicada en el distrito de Leandro Oviedo, Itapúa. De acuerdo con el informe, el caso fue reportado ya en horas de la mañana por conocidos del sexagenario, quienes notaron su ausencia y alertaron a las autoridades.
damente a las 9:30, en un camino vecinal de la colonia Lorito Picada del distrito de Cerro Corá, departamento de Amambay.
Se constató que el fallecido no tenía herida alguna aunque llevaba puesta una remera
METEOROLOGÍA
Se espera un jueves y viernes con lluvias y mucho frío en todo el país.
La jornada de ayer se presentó con un amanecer frío, tornándose fresco durante la tarde. Para hoy y los próximos días, se mantendría el ambiente fresco en gran parte del país, con temperaturas mínimas que oscilarían entre 10 y 17 °C, y máximas que no superarían los 23 °C. Los vientos comenzarían a rotar nuevamente hacia el sector sur, y se prevé un cielo mayormente nublado en varios puntos del país.
LLUVIAS
En cuanto a las lluvias, para
Ambos casos están siendo investigados por la Policía Nacional y el Ministerio Público, quienes tendrán a su cargo dilucidar si la causa de muerte efectivamente es atribuible al intenso frío que azota al país en este momento.
hoy se prevé la formación de núcleos de tormentas que afectarían principalmente el norte, este y sureste de ambas regiones, limitándose al noreste y este durante la jornada del viernes 27. En el resto del país, las lluvias se presentarían de forma más dispersa, con mejoras que se darían a lo largo del día jueves. El ambiente frío y con lluvias será la constante, según el pronóstico de Meteorología, por lo que se pide a la ciudadanía abrigarse y a tener mucho cuidado. Recién para el fin de semana se espera un aumento de las temperaturas.
Para los próximos días se espera un ambiente frío y lluvioso
SE
AL EQUIPO 12 PSIQUIATRAS RESIDENTES
Los profesionales fueron altamente entrenados para dar la mejor atención.
El Ministerio de Salud Pública incorporó 25 psicólogos para brindar asistencia continua a través de la línea telefónica 155 para los casos de salud mental. Además, se suman al equipo unos 12 psiquiatras residentes.
“Los psicólogos fueron altamente capacitados y entrenados a recibir llamadas de crisis. A parte de eso están los 12 médicos residentes de la especialidad de Psiquiatría de segundo año que también van a estar acompañando”, señaló la ministra de Salud, María Teresa Barán, a los medios de prensa.
ATENCIÓN TELEFÓNICA
Explicó que la idea es brindar contención inmediata a través de la línea telefónica que operará durante las 24
Salud Pública incorporó 25 psicólogos para brindar asistencia continua a través de la línea telefónica 155
horas. “La gente puede llamar y no está sola. Como gobierno hoy estamos dando respuesta a un problema de salud mental que por años fue atrasado, y que hoy es una innovación”, mencionó.
Según la ministra, discando el 155 las personas podrán
consultar durante todo el año, ya que se trata de un complemento al servicio que se ofrece en el área de Salud Mental.
Dijo que se apunta a la “transformación de la salud mental” en Paraguay y a pasar de ser un modelo
FISCALÍA TOMÓ INTERVENCIÓN TRAS UNA DENUNCIA
hospitalocéntrico a un sistema centrado en la comunidad y en la familia.
“Hoy también ya tenemos centros de salud mental en el interior del país, con psicólogos y psiquiatras; esto vamos a seguir fortaleciendo a nivel nacional”, anunció.
La mujer no vidente y con autismo era sometida a condiciones inhumanas.
Una denuncia permitió que una joven con autismo y ceguera fuera rescatada tras vivir en condiciones inhumanas. El Ministerio Público intervino y la madre de la joven fue imputada por faltar al deber del cuidado.
Según el informe, la joven de 26 años fue encontrada abandonada en el patio de su casa, donde dormía en una hamaca o un colchón sucio en el suelo; la misma vivía sin abrigo ni mantas y presentaba signos de desnutrición.
La intervención se realizó
gracias a la denuncia de una mujer que vivía en la casa, pero que por temor a represalias de la madre de la joven no había actuado antes. La denuncia fue acompañada por la psicóloga Yeni Gómez y el Ministerio Público ordenó el inmediato allanamiento de la vivienda y rescate de la joven.
La madre, identificada como GZL, sería una conocida figura local según medios de prensa de la zona, quien ya fue imputada por falta del deber de cuidado. El Ministerio Público continúa con la investigación y no se descarta
La madre sería una conocida figura local, según medios de prensa de la zona, y ya fue imputada por falta del deber de cuidado
ampliar la imputación.
Por su parte, la joven debió de ser trasladada hasta el Hospital General de Oviedo para recibir asistencia médica y
El purpurado español mencionó que este es el tercer dicasterio que le asignaron en la Santa Sede.
El cardenal español nacionalizado paraguayo Cristóbal López Romero explicó las funciones que cumplirá tras ser nombrado por el papa León XIV en el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
El salesiano y actual arzobispo de Rabat (Marruecos) dijo que su mandato durará cinco años y se ocupará de asesorar a las personas que trabajan en la tarea de animar los institutos de vida consagrada.
“Primero es decir que es un nombramiento que no tiene demasiada importancia. En el Vaticano, la organización presenta muchos dicasterios, un dicasterio es parecido a un Ministerio de un Gobierno. Entonces, en cada dicasterio
hay uno que preside que sería como el ministro, pero que en término eclesial se llama prefecto”, dijo a La Nación/ Nación Media.
El religioso indicó que ese prefecto trabaja con unos cuantos colaboradores (15 a 30 personas), dependiendo del volumen de sus actividades. Además cuenta con un cuerpo de asesores que se reúne una vez al año o en el marco de una asamblea general cada dos o tres años.
“Uno de esos dicasterios o ministerios es el de la Vida Consagrada o Institutos de Sociedades de Vida Apostólica. Es decir, todos los religiosos y religiosas, los franciscanos, los jesuitas, los salesianos. Y a mí me han nombrado junto con otros muchos”, explicó López.
el cuidado requerido para su pronta recuperación, atendiendo que cuenta con necesidades específicas debido a las patologías subyacentes que presenta.
Hubo nueve personas detenidas que serían integrantes de las pandillas que se dedican al tráfico de drogas y armas.
Desde tempranas horas de ayer se llevó adelante en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, un fuerte operativo policial denominado Dominatus, el cual tenía como objetivo desarticular tres bandas delictivas que operarían de forma antagónica en la zona, generando zozobra en la ciudadanía.
Como resultado de esta incursión se logró la detención de nueve personas, seis hombres y tres mujeres, todos con antecedentes penales, entre los que se destacan hechos como homicidio doloso, robo agravado y tráfico de estupe-
facientes.
Entre estos detenidos se encuentran Axel David Encina González, quien sería el líder de la banda conocida como Cándula, así también Jorge Giovanni Rodríguez, alias Bizcocho, de 23 años, quien cuenta con antecedentes por homicidio doloso y sería la cabeza de la banda Yogurt. El tercer detenido sería Osmar Escobar, de 18 años, quien lideraría a la banda Cara de Guerra.
“Fueron detenidas 9 personas mayores de edad, 6 hombres y 3 mujeres; se dio la incautación de elementos y evidencias muy importantes, entre
ellas, estupefacientes, armas de fuego y dinero en efectivo, lo que nos induce a pensar que estas personas se estaban armando, se estaban organizando mirando ejemplos de organizaciones internacionales”, comentó el comisario Luis López en conferencia de prensa.
El mismo destacó que estas bandas criminales apuntaban a reclutar menores de edad para que pudieran realizar las tareas delictivas y, en caso de que fueran detenidos, no pudieran ser imputados, destacando así la alta complicidad que existía por parte de los propios familiares de los involucrados.
Estas bandas criminales apuntaban a reclutar menores de edad para que pudieran realizar las tareas delictivas
Remarcó que, durante esta intervención, se dieron inclusive inconvenientes a la hora de proceder con los más de 12 allanamientos ejecutados, ya que tanto madres, hermanos y hasta novias se veían involucrados para dificultar las aprehensiones, generando un ambiente de mayor tensión.
golpe a las organizaciones criminales que operaban en la zona, desarticulando prácticamente por completo sus estructuras, ya que los líderes fueron identificados y detenidos, al igual de su esquema y forma de trabajo. LOS POLICÍAS DE GUARDIA LOGRARON ESCAPAR SIN LESIONES
Por su parte, el comisario Juan Agüero calificó el operativo como exitoso, ya que con el mismo se ha dado un fuerte
El fuego se inició en la cocina de la sede policial, dijeron los policías.
La Comisaría 1. a de Filadelfia ardió por completo en cuestión de minutos, según reportaron desde el sitio.
En imágenes captadas por los ciudadanos de la zona se podía observar cómo la humareda se extendía y
cubría prácticamente toda la cuadra, por lo que los efectivos fueron rápidamente auxiliados por vecinos y posteriormente por Bomberos Voluntarios.
zas y escombros. Afortunadamente, los policías que se encontraban de guardia en el momento del incendio fueron evacuados y no resultaron heridos.
habían empezado en el área de la cocina a raíz de un cortocircuito en una de las instalaciones eléctricas.
Los bomberos luego de apagar el fuego llevaron adelante la inspección del sitio, de manera de determinar cómo se habría dado el hecho y relevar también la magnitud del daño en la infraestructura. En imágenes captadas por los ciudadanos de la zona se podían observar las llamas y la humareda que cubría prácticamente toda la cuadra
La sede policial quedó prácticamente reducida a ceni-
Si bien hasta el momento no se ha presentado un informe oficial sobre qué habría generado el fuego, se maneja como información preliminar que las llamas
La madre, pese a la gravedad del hecho, todavía no fue detenida.
La Defensoría de la Niñez denunció que una madre le dio clonazepam a su hija de 12 años para que pueda quedarse sola en su casa mientras ella
iba a una fiesta en Pedro Juan Caballero (PJC). La menor fue rescatada e internada por la gravedad del asunto. La denunciada tiene antece-
dentes por negligencia.
Según Paloma Villanueva, defensora de la Niñez, el caso se reportó el domingo pasado luego de que la niña ingresara a Urgencias del Hospital Regional de PJC por un cuadro de intoxicación tras
ingerir cuatro comprimidos de clonazepam.
“En medio de su somnolencia, la niña confirmó que efectivamente fue su madre la que le dio la medicación para salir de fiesta y que no se trata de la primera vez. La menor se
despertó y fue hasta la casa de su abuela”, detalló Villanueva, en entrevista con el SNT.
Apuntó que esta despertó cerca de la medianoche y que pudo caminar hasta la casa de su abuela, lo que quiere decir que la niña ya estaba acostumbrada
a la medicación y que el efecto ya no es prolongada en ella. La mujer volvió al amanecer a su vivienda y fue avisada de que su hija estaba internada.
“La niña se encuentra con su padre y se le dio una medida de protección”, apuntó.
Se presume que el esposo de la paraguaya fue quien la mató.
Los familiares de la paraguaya Lourdes Núñez Burgos, de 42 años, quien se encontraba trabajando en Estados Unidos y que falleció están buscando la manera de repatriar su cuerpo.
La prima de Lourdes viajó en compañía de la hermana para iniciar los trámites correspondientes para el reclamo de los restos de la compatriota, y confirmó que la familia fue notificada recién este lunes, pero que el hecho se habría dado el 12 de junio.
“Nosotros nos enteramos de que ella estaba desaparecida porque no había comunicación con ella. En un principio nos dijeron que podría ser el tema de las redadas que estaban ocurriendo en Estados Unidos por la detención de inmigrantes, pero ella no estaba como ilegal, entonces no tenía sentido y
no sabíamos hasta qué punto el gobierno podía detenerle nomás así y dejarle incomunicada a una persona”, dijo Jazmín Burgos en conversación con la 1020 AM.
SOSPECHAS
Destacó que la falta de comunicación con su prima llamó la atención de toda la familia, ya que la misma era muy afín a todos y siempre se mantenía en contacto; inclusive la última comunicación de la misma habría sido el 11 de junio, por lo que empeza-
INTERVINO LA POLICÍA FEDERAL
ron una investigación por su cuenta, enterándose así de lo ocurrido.
“De todas formas, lo que me parece más relevante es poder traer el cuerpo de mi hermana y darle un sepelio digno. Nosotros averiguamos todo esto porque ella no contestaba y me contacté con una amiga para que se comunique con mi hermana y su esposo y los dos teléfonos estaban apagados y eso fue muy sospechoso”, reveló la hermana de la víctima, Martha González Burgos, en conversación
La hermana y una prima de Lourdes Núñez Burgos viajaron para iniciar los trámites correspondientes para el reclamo de los restos de la compatriota
con la 1020 AM.
El principal sospechoso del crimen es su esposo Stephen Keith Gantz, de 54 años, de nacionalidad estadounidense. La prima contó que, en su momento, el extranjero vino a Paraguay para pedir la mano de Lourdes.
El PCC no opera desde afuera, sino desde adentro del Paraguay.
Paraguay se convirtió en el país con mayor número de miembros del Primer Comando da Capital (PCC) fuera de Brasil. El dato, revelado en un mapeo del Ministerio Público de São Paulo y divulgado de manera exclusiva por GloboNews y G1, exhibe con crudeza una realidad que lleva años en gestación: el territorio paraguayo se transformó en una pieza clave para la expansión internacional del grupo criminal más poderoso de
del Sur.
Según el reporte, 699 miembros del PCC operan en Paraguay, de los cuales 341 están en prisión y 358 en libertad.
Esta cifra representa más de un tercio de todos los integrantes de la facción criminal brasileña que se encuentran fuera del país de origen. En total, incluyendo Brasil, el PCC tiene alrededor de 40 mil miembros .
De acuerdo a un informe del Ministerio Público de São Paulo, 699 miembros del PCC operan en Paraguay, de los cuales 341 están en prisión y 358 en libertad
En lo que va del año, ya son 30 expulsados; casi en su totalidad, ciudadanos brasileños.
del acuerdo de cooperación policial.
Un ciudadano de nacionalidad brasileña, de 15 años, fue expulsado de territorio paraguayo por el Puente de la Amistad y entregado a agentes de la Policía Federal de Foz de Iguazú del vecino país.
La medida se realizó ante la existencia de una causa contra el menor en el marco
De acuerdo con la información del Núcleo de Inteligencia de la Policía Federal de Brasil, el adolescente registra antecedentes por robo, daño, lesión corporal dolosa y tráfico de drogas en su país.
Es lo que informó la delegación paraguaya del Comando Tripartito, del Departamento
de Convenios y Acuerdo de Cooperación Policial Internacional, que se encargó de la expulsión.
Intervinieron también funcionarios de la Dirección Nacional de Migraciones del puesto de control del Puente de la Amistad y el personal del Área Naval del Este, en cumplimiento a la Resolución Judicial N.° 32, del Juzgado Penal de la Adolescencia del Segundo Turno de la Circunscripción del Alto Paraná.
El anuncio se dio en el segundo día de un frágil cese el fuego entre la República Islámica e Israel.
AFP.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer miércoles que las negociaciones con Irán sobre su programa nuclear se reanudarán la próxima semana y sugirió que ambos países pueden “firmar un acuerdo”.
En el segundo día de un frágil cese el fuego entre la República Islámica e Israel, el magnate republicano aseguró que retornará a la mesa de negociaciones con Teherán, después de que los diálogos nucleares fueran desbaratados por el inicio de la ofensiva israelí el 13 de junio.
“Hablaremos la próxima semana con Irán, podremos firmar un acuerdo, aún no lo sé”, declaró Trump al término
AFP.
El ejército iraní confirmó ayer miércoles la muerte de un importante comandante militar, Ali Shadmani, que resultó gravemente herido en un bombardeo israelí el 17 de junio. “El general Ali Shadmani, comandante del cuartel general central de Jatam al-Anbiya (afiliado a los guardianes de la revolución), hace ahora parte de los rangos de mártires y murió luego de las graves heridas recibidas por el bombardeo del régimen sionista agresor”, indicó un comunicado de ese comando citado por la agencia oficial Irna. Su muerte había sido anunciada el 17 de junio por el ejército israelí, que lo presentó como el comandante militar de mayor grado y la personalidad más cercana al guía supremo, el ayatolá Ali Jamenei. Precisó que murió en un bombardeo nocturno en “un centro de comando en el centro de Teherán”.
de una cumbre de la OTAN en La Haya, en Países Bajos.
El presidente estadounidense ordenó el domingo bombardear tres instalaciones nucleares clave de Irán: Natanz, Fordo –situada a gran profundidad, bajo una montaña– e Isfahán. Con esta decisión, Washington
BUSCAN FIRMAR LA PAZ
se sumó a la campaña militar de su aliado Israel.
GRAVES DAÑOS
Estados Unidos e Israel dijeron que su objetivo fue truncar el programa nuclear iraní, que las potencias occidentales afirman busca desarrollar
una bomba atómica, pese a que Teherán defiende que tiene fines civiles. Trump insistió ayer miércoles en que cree que las instalaciones nucleares de Irán “fueron totalmente destruidas”. “No van a construir bombas en mucho tiempo”, subrayó, al asegurar que el programa atómico iraní retroce-
dió “décadas”.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Esmail Baqai, reconoció que las instalaciones nucleares quedaron “gravemente dañadas”. La prensa estadounidense publicó el martes un reporte preliminar de los servicios de inteli-
CLIMA DE TENSIÓN EN ARGENTINA
gencia estadounidenses, que afirma que los ataques retrasaron el programa nuclear iraní unos meses, pero sin lograr destruirlo. El portavoz del ejército israelí, Effie Defrin, declaró que su país asestó “un duro golpe al programa nuclear” de Irán y lo retrasó algunos años.
Zelenski dice que habló con Trump sobre una tregua y de la posible compra de armas a EE. UU.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó ayer miércoles que habló con Donald Trump sobre una tregua en Ucrania y de la posible compra de sistemas de defensa antiaérea estadounidenses, durante su reunión al margen de la cumbre de la OTAN en La Haya.
“Hemos hablado de cómo lograr un alto el fuego y una paz real. Hemos hablado de cómo proteger a nuestro pueblo”, después de más de tres
aérea estadounidenses”, como los Patriot, para hacer frente a los bombardeos rusos, y sobre “la posibilidad de una coproducción de drones”.
Médicos y organizaciones sociales se unen a jubilados en Argentina contra ajustes de Milei.
de Milei años desde el inicio de la invasión rusa, escribió Zelenski en sus redes sociales, refiriéndose a esta reunión con el mandatario republicano como un encuentro “largo y sustancial”.
En otro mensaje publicado en X, Zelenski añadió que había hablado con Trump “sobre la compra de sistemas de defensa
Ucrania está “dispuesta a comprar el equipamiento”, afirmó, sin precisar la respuesta de su homólogo estadounidense, con quien las relaciones siguen siendo tensas.
Organizaciones sociales y trabajadores de la salud se sumaron ayer miércoles a la marcha semanal de jubilados frente al Congreso argentino que reclaman aumentos en sus pensiones, en el marco de una huelga de 24 horas del personal del principal centro pediátrico público del país.
La protestas ocurren en un clima de crispación social, con múltiples reclamos salariales de distintos sectores en
las calles frente a las políticas económicas del presidente ultraliberal Javier Milei, quien se jacta de recortar el gasto y obtener un superávit fiscal.
“Hace un año que me jubilé y tengo exactamente el mismo sueldo que el primer día”, dijo a la AFP Ali-
cia Torroija, jubilada de 78 años que cobra 270 dólares mensuales. Según la Defensoría de la Tercera Edad, la canasta básica de los jubilados es de 1.000 dólares.
Torroija depende de la ayuda de sus hijos para subsistir y participa todos los miércoles de la manifestación
COPA PARAGUAY
Clasificaron el 1 de Enero de Nueva Colombia y 12 de Octubre de Itauguá.
En partido disputado en el estadio Ricardo Grégor del Independiente de Campo Grande por la regularización de la semana uno de la Copa Paraguay, el 1 de Enero de Nueva Colombia sacó pasaje a la fase dos tras superar por 1-0 a Independiente de J. Augusto Saldívar.
El único gol del compromiso llegó través de Matías Insfrán (58’), luego de una gran acción individual. El elenco de Nueva Colombia se enfrentará a Pilcomayo FBC, rival que compite en la Primera C del fútbol paraguayo. En mismo escenario a primera hora, 12 de Octubre de Itauguá dio vuelta un marcador adverso ante Presidente Hayes para vencer por 2-1 y también se anotó a la fase dos.
Ambos equipos de la Primera B regularizaron el encuentro suspendido tras su primer tiempo el 27 de mayo a raíz de inclemencias meteorológicas. El segundo tiempo inició con el gol de Juliano Gavilán (54’) para Hayes, pero el “12” lo revirtió con anotaciones de Carlos González (65’), Francisco Pacher (90’) y Luis Fernández, de penal (95’). El equipo itaugüeño se medirá a Guaireña de Villarrica en la Fase dos.
El paraguayo dio un pantallazo al deporte a nivel global.
Camilo Pérez López, presidente de la Organización Deportiva Sudamericana (Odesur) y titular del Comité Olímpico Paraguayo (COP), explicó su visión global del deporte en entrevista a la AIPS.
Pérez lleva una vida dedicada al deporte, que le ha permitido tener una visión global. Es segundo vicepresidente de Panam Sports y miembro del COI desde 2018. Forma parte de los comités coordinadores de las dos próximas ediciones de los Juegos Olímpicos de verano: Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032.
“El balance de estos casi ocho años al frente de la Organización Deportiva Sudamericana (Odesur) es positivo. Desde que asumimos la presidencia en agosto de 2017, hemos trabajado con una visión clara para fortalecer institucionalmente a Odesur, ampliar oportunidades de desarrollo para los Comités Olímpicos Nacionales y consolidar el deporte sudamericano como
TORNEO DE GOLF
una fuerza transformadora en la región”, dijo Pérez.
“Hemos invertido fuertemente en capacitación, brindando educación continua a los Comités Olímpicos Nacionales y organizamos el primer Foro Deportivo Sudamericano, espacio donde se abordaron temas fundamentales como medicina deportiva, marketing, equidad y deporte seguro”, añadió.
Explicó que se impulsó la renovación institucional al interior de Odesur con la
creación de nuevos comités, que reflejan prioridades del movimiento olímpico actual: la Comisión de Atletas –que ahora tiene voz y voto en el Comité Ejecutivo–, la Comisión de Equidad y Deporte Seguro, y la Comisión de Sustentabilidad, pilares para el presente y futuro de la organización. Señaló que estos 3.000 días de liderazgo han estado marcados por crecimiento, transformación y el compromiso con el deporte sudamericano, guiados por valores del olimpismo y una mirada en la próxima generación.
Se espera unos cien participantes.
La Cámara de Comercio Paraguayo Americana (AmCham Paraguay) y el Asunción Golf Club presentaron el Torneo de Golf Copa AmCham, que se realiza en conmemoración de la Independencia de los Estados Unidos, combinando deporte, camaradería y compromiso social.
La edición 2025 se realizará el sábado 5 de julio a partir de las 7:30 en el Asunción Golf Club. Las salidas serán en simultáneo y se espera la participación de más de 100 jugadores. Habrá premios especiales para los compe-
tidores y parejas destacadas, como Long-Precision Drive y Best Approach (masculino y femenino). Las modalidades habilitadas son las de Best Ball en pareja (70 % Handicap) y categoría general (primer, segundo y tercer puestos).
El torneo tiene fuerte componente de impacto social. Parte
El certamen se jugará en Ecuador entre el 12 de julio y 2 de agosto.
Fabio Fukumoto, entrenador de la selección paraguaya de fútbol femenina absoluta, dio la nómina de 23 futbolistas que representarán a Paraguay en la Copa América 2025 de Ecuador, a jugarse entre el 12 de julio y 2 de agosto.
El plantel está conformado por varias experimentadas, como las laterales Camila Arrieta y Ramona Martínez; junto a las ofensivas Jessica Martínez, Lice Chamorro y Belen Riveros. Además, se incluyó a otras juveniles como Claudia Martínez, goleadora del último sudamericano sub-17, quien con sus diez goles, condujo al título a la Albirroja de dicha categoría.
Paraguay integra el grupo B junto a sus pares de Brasil, Colombia, Venezuela y Bolivia. El estreno será ante Bolivia el domingo 13 de julio, desde las 18:00 en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda.
En conferencia de prensa se lanzó el Torneo de Golf Copa AmCham
de los fondos recaudados son destinados a los programas educativos de la Fundación AmCham, como Becas Hayes, que brinda oportunidades de estudio del idioma inglés a jóvenes sobresalientes y de recursos limitados. Para más información, comunicarse al +595 21 222-160 o al +595 986 230-000.
La Copa América otorgará dos cupos directos a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y tres boletos directos a los Juegos Panamericanos Lima 2027, pero no será clasificatorio a la siguiente Copa Mundial Brasil 2027.
DEVELOPMENT CUP
Tras caer 3-2 ante Venezuela en su estreno, la selección masculina sub-17 se presenta este jueves (17:00) frente a Turquía, en el segundo partido amistoso en la Isla Margarita en Venezuela, torneo
ARQUERAS
∙ Soledad Belotto (Juventus)
∙ Araceli Leguizamón (Guaraní)
∙ Cristina Recalde (Sol de América)
DEFENSAS
∙ Camila Arrieta (3B da Amazônia)
∙ Camila Barbosa (Bahía)
∙ Liz Barreto (Olimpia)
∙ Dahiana Bogarín (Colo-Colo)
∙ Naomi de León (Libertad)
∙ Fiorela Martínez (Guaraní)
∙ María Martínez (Rosario Central)
∙ Deysi Ojeda (Tijuana) VOLANTES
∙ Celeste Aguilera (Olimpia)
∙ Danna Garcete (Olimpia)
∙ Fanny Godoy (–)
∙ Ramona Martínez (Libertad)
∙ Cindy Ramos (Atlético Mineiro)
DELANTERAS
∙ Fátima Acosta (Pumas)
∙ Diana Benítez (Libertad)
∙ Lice Chamorro (Levante Badalona)
∙ Claudia Martínez (Olimpia)
∙ Jessica Martínez (–)
∙ Belén Riveros (Cerro Porteño)
juvenil de desarrollo organizado por Conmebol y UEFA, denominado Development Cup. El duelo se llevará a cabo en una de las canchas del Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR). A pesar de algunos cambios por cansancio en el partido anterior, el entrenador Mariano Uglessich cuenta con todos los convocados.
CON SUFRIMIENTO Y UN EMPATE ANTE MAMELODI
El equipo de Renato Portaluppi no se arriesgó para nada y pasó de ronda con lo justo.
El Fluminense de Brasil se clasificó ayer para los octavos de final del Mundial de Clubes al igualar en Miami 0-0 con el Mamelodi Sundowns sudafricano, que quedó eliminado al acabar en tercer lugar del Grupo F.
El Tricolor carioca acabó en el segundo lugar de la zona con cinco puntos, uno más que el Mamelodi, y como escolta del Borussia Dortmund, líder con siete unidades. El equipo alemán venció a la misma hora en Cincinatti por 1-0 al Ulsan surcoreano con un gol de Svensson al minuto 36 y ganó el grupo.
El Flu jugará en octavos el lunes próximo en Charlotte contra el ganador del Grupo E, que se decidía anoche entre River Plate y el Inter de Milán.
El equipo sudafricano dominó la mayor parte del juego pero no supo vulnerar a un Fluminense conservador, que se dedicó a cuidar el cero en su valla y acusó el calor reinante en el Hard
El uruguayo Agustín Canobbio escapa del chileno Marcelo Allende, en el empate entre Fluminense y Mamelodi
Rock Stadium de Miami, al que solo asistieron 14.312 espectadores.
De esta manera, Fluminense se une a los otros tres equipos brasileños en octavos de final, Palmeiras, Flamengo y Botafogo.
“En el fútbol, si juegas bonito y vences, genial, pero a veces necesitas sufrir.
Buscamos nuestro objetivo desde que llegamos aquí, que era conseguir la clasificación, pero el grupo está feliz porque logramos el primer escalón”, afirmó el DT del Flu, Renato Portaluppi. “Fue un juego extremadamente difícil, con un adversario que tiene la posesión y verticalidad. No hay partido fácil y este Mundial lo ha probado. No vale tener un
Juventus vs. Manchester City
Camping World Stadium (Orlando, FL) – 16:00
Árbitro: Clément Turpin (Francia)
Wydad vs. Al-Ain Audi Field
(Washington, DC)- 16:00
Árbitro: Drew Fischer D. (Canadá)
Al-Hilal vs. Pachuca Geodis Park (Nashville, TN) –22:00
Árbitro: Danny Makkelie (Países Bajos)
Salzburgo vs. Real Madrid Lincoln Financial Field (Filadelfia) – 22:00
Árbitro: Dahane Beida (Mauritania)
equipo de 400 o 500 millones, el fútbol se prueba en el campo”, agregó.
En Nueva Zelanda, medios calificaron de “memorable” el empate ante Boca Juniors.
Los jugadores del Auckland City serán recibidos como héroes en su país, pese a quedar eliminados del Mundial de Clubes. Sin embargo, el empate 1-1 logrado ante Boca Juniors, no solo representó un resultado “memorable” como lo calificó la prensa local, sino también un importante ingreso económico.
Es que el club recibió un millón de dólares como premio extra otorgado por la FIFA por sumar un punto en el torneo.
Ese monto se acumula a los 2.5 millones de dólares que el club de Nueva Zelanda ya había asegurado por clasificarse al certamen intercontinental, cifra que supera con amplio margen cualquier ingreso que percibe habitualmente en su liga local.
Sebastián Ciganda, arquero uruguayo suplente, explicó que el dinero será repartido entre el staff y los jugadores del club. “El premio lo vamos a repartir entre el cuerpo técnico y plantel”, reveló orgu-
lloso el futbolista. Ciganda contó que trabaja como limpiador de piscinas y jacuzzis y pidió vacaciones laborales, como la mayoría de sus compañeros, para disputar el tor-
JUVENTUS-MANCHESTER CITY
La Juventus de Turín y el Manchester City se enfrentan hoy por el liderato del Grupo G tras haber asegurado su pase a octavos de final del Mundial de Clubes con dos victorias cada uno. Para el perdedor asoma en el horizonte un posible duelo contra el Real Madrid en octavos, siempre y cuando los merengues le ganen al Salzburgo. “Mi mentalidad en este momento no está en ganar la competición. Es ver si podemos extender nuestro tiempo aquí, quiero hacerlo lo mejor posible. Quiero aprovechar el momento porque uno está aquí una vez cada cuatro años. Y quiero llegar a las rondas finales”, destacó Pep Guardiola en rueda de prensa.
ÚLTIMO PARTIDO DEL AL AIN
Zabala y Romero se despiden
Wydad AC y Al Ain se verán las caras también hoy en el Audi Field, en Washington D.C., en la despedida de ambos del Mundial de Clubes. Los dos integrantes del Grupo H perdieron ambos partidos y ya no pueden clasificar a octavos de final. No obstante, una victoria sería histórica, ya sea para los de Marruecos o los de Arabia Saudita. En el cuadro árabe está anunciado de titular Facundo Zabala, quien tiene encaminado su fichaje permanente con el club árabe. Alejandro “Kaku” Romero también integra el cuadro de Emiratos y como ya ocurrió en los anteriores compromisos, integrará el banco de expectativas.
Jugadores del Auckland City y su festejo tras el histórico empate ante Boca Juniors
neo y que no recibió salario durante esos días. “En Nueva Zelanda soy limpiador de piscinas y jacuzzis. Pedí vacaciones en el trabajo, o sino renunciaba”, afirmó.
Kylian Mbappé seguirá fuera de combate en el Real Madrid y tampoco fue convocado para el duelo de hoy ante el Salzburgo. Será el tercer partido que se pierda el francés, que todavía no pudo debutar en el Mundial de Clubes por culpa de un cuadro de gastroenteritis aguado que lo tiene de baja desde el pasado 16 de junio. Mbappé había regresado ayer a los entrenamientos con el equipo, pero finalmente se consideró precipitada su vuelta a una lista por lo que no viajó y se quedó en Miami entrenando y mejorando su puesta a punto tras muchos día sin ejercitarse. Así, se retrasa aún más el estreno del francés.
Alexis Fretes ya fue operado con éxito y estará de baja entre tres y cuatro meses.
Libertad se sigue movilizando en su última etapa precompetitiva en el Centro de Alto Rendimiento de Fernando de la Mora. El cuadro gumarelo, como ya ocurrió en el Apertura, no hizo contrataciones masivas, salvo la llegada del zaguero Robert Rojas, en un trueque con Olimpia, por el delantero Adrián Alcaraz. En ese sentido, acordó con Sportivo Ameliano la extensión del préstamo por seis meses del zaguero venezolano Thomas Gutiérrez Serna.
De lo que sí está pendiente la directiva y el cuerpo técnico es de la respuesta de Cerro Porteño sobre la oferta presentada por el argentino Federico Carrizo, aunque de no darse su fichaje, el club disputará la segunda parte de la temporada con el plantel actual.
En cuanto a Alexis Fretes, que sufrió una grave lesión en una práctica (fractura de la tibia y peroné), ya fue operado con éxito, por lo que ya comenzará su etapa de recuperación, que se extenderá entre tres a cuatro meses de acuerdo a lo proyectado por el cuerpo médico.
En amistoso ante Nacional, el DT Diego Martínez ya alistó a un once base sin Carrizo.
Cerro Porteño sigue sin confirmar sus refuerzos para el segundo semestre del año, pero para el presidente del club, Juan José Zapag, hay tiempo de sobra para fichar a los jugadores que vendrán.
“A partir de hoy tenemos 30
días hasta el cierre del libro de pases. El profesor (Diego) Martínez no está molesto con esta situación, tenemos un plantel rico e importante. Nos estamos preparando bien”, manifestó el titular azulgrana, en contacto con la prensa, tras observar un tiempo el amistoso del equipo ante Nacional, en la mañana de ayer.
Zapag tampoco evitó hablar del tema Federico Carrizo, pretendido por Libertad. Primero manifestó su molestia por el manejo que tuvo la directiva del Gumarelo de hablar con el jugador y no con el club, pero luego reconoció
AGENDA AZULGRANA
TORNEO APERTURA
FECHA 1
SÁBADO 5 DE JULIO
Cerro Porteño vs. Gral. Caballero JLM
La Nueva Olla. 16:00
FECHA 2
SÁBADO 12 DE JULIO
Ameliano vs. Cerro Porteño Ameliano Villeta. 15:30
FECHA 3
DOMINGO 20 DE JULIO
Cerro vs. Luqueño
La Nueva Olla. 16:00
que están estudiando la oferta.
SORPRESA
En cuanto al amistoso ante la Academia, Diego Martínez sorprendió al alistar como titular a Daniel Rivas en el equipo principal base. El lateral izquierdo es uno de los descartados del plantel. El Ciclón ganó el amistoso por 2-0 con goles de Gabriel Aguayo y Alexis Fariña. Alexis Martín Arias; Gustavo Velázquez, Matías Pérez, Lucas Quintana y Daniel Rivas; Jorge Morel, Wilder Viera, Alexis Fariña; Gabriel Aguayo y Sergio Araújo fue el equipo que paró el DT argentino.
Directiva auriazul ofreció un agasajo a los excampeones del Apertura 2007.
Tras el amistoso del sábado pasado ante Recoleta, Sportivo Luqueño continúa con los trabajos de base y para este sábado 28 disputar un último amistoso, esta vez ante Nacional, antes de su debut en
el Clausura ante Libertad, el sábado 5 de julio en La Huerta. El técnico Julio César Cáceres ya tiene el pleno de refuerzos y al menos cuatro de ellos ocuparían la titularidad. Los que llegaron fueron Alberto Espínola, Lucas Monzón, Sebastián Quintana, Víctor Hugo Dorrego y Sergio Díaz.
AGASAJO
Por otro lado, el martes
Para hoy se espera finiquitar los fichajes de Morales, Vargas y Cantero.
Como ya pasó en el amistoso del sábado pasado ante el equipo de la Reserva, el técnico de Olimpia, Fabián Bustos, ya va delineando una base para el equipo que arrancará el torneo Clausura. El Franjeado disputó ayer un amistoso ante Fernando de la Mora al que venció por 2-0 con los tantos de Carlos Sebastián Ferreira y Adrián Alcaraz, ambos titulares en el ataque.
El equipo que paró el argentino fue Gastón Olveira; Fabrizio Baruja, Orlando Barreto, Manuel Capasso y Tobías Morínigo; Rodney Redes, Richard Ortiz, Giovanni Bogado e Iván Leguizamón; Carlos Sebastián Ferreira y Adrián Alcaraz.
En cuanto a los eventuales refuerzos que están para llegar, se espera que hoy haya solución por los casos de Gustavo Vargas y Alexis Cantero, jugadores de Guaraní. Ambos ya ni siquiera entran en la consideración del técnico aborigen, Víctor Bernay, y el acuerdo se daría en las próximas horas.
Por el lateral derecho uruguayo Lucas Morales llegará al club en los primeros días de julio, una vez finalizado el torneo intermedio.
El cuando a Facundo Zabala, esta semana se definirá su transferencia al Al-Ain, que ya quedó eliminado del Mundial de Clubes.
pasado, la directiva ofreció un agasajo al plantel de jugadores que lograron el título del Torneo Apertura 2007.
“Es muy emotivo volver a recordar ese día y es gratificante que la directiva y la gente luqueña todavía tenga presente esa gesta, eso le da un valor superlativo a lo que logramos”, mencionó Mario Villasanti, arquero titular de ese equipo.
El delantero criticó a Bustos y a la directiva franjeada por el trato que recibió.
Lucas Pratto supo ganarse el cariño de la gente de Olimpia, pero a día de hoy, es uno de los descartados por el técnico Fabián Bustos para el Clausura y se menciona que podría jugar en Ameliano. El delantero, en contacto con la 780 AM, habló por primera vez de su situación y no se mordió la
lengua a la hora de criticar al DT y la directiva franjeada.
“Yo hablé con Bustos y me dijo que iba a traer 2 delanteros, que mi rol iba a depender de cómo trabaje día a día, le dije que iba a luchar por el puesto, lo tomó bien. Después me entero por el manager que no sigo, es todo muy raro”, afirmó.
En relación a la directiva, aseguró que “no se portaron bien conmigo, pero tampoco pretendo que la gente se porte como yo lo haría, quiero seguir jugando”.
JUEVES 26 DE JUNIO DE 2025
MUNDIAL DE CLUBES: Fluminense es el cuarto clasificado de Brasil a octavos P. 22
El ofensivo paraguayo no seguirá en el Nottingham Forest de Inglaterra.
El futbolista paraguayo
Ramón Sosa (25 años) es novedad en el mercado de pases y según información desde Europa, tiene un pie y medio fuera del Nottingham Forest de Inglaterra.
El corresponsal de Nación
Media Christian Martin reveló que el paraguayo está cada vez más cerca del Palmeiras de Brasil, que hace tiempo lo quiere fichar.
Según la información, está prácticamente todo hecho, pero falta lo más importante, la firma del jugador con el club poderoso del continente.
La versión es que Palmeiras pagará por el jugador paraguayo unos 14 millones de dólares aproximadamente. Es importante recordar que el Verdão ya lo tuvo en la mira para el Mundial de Clubes, pero no se dio.
Según pudo averiguar “Versus”, en los últimos 20 días, las negociaciones avanzaron y es prácticamente un hecho que dejará Europa.
TRICAMPEÓN DE AMÉRICA
Palmeiras ha ganado tres veces la Copa Libertadores (1999, 2020, 2021) y actualmente tiene en sus filas como capitán al defensor paraguayo Gustavo Gómez, otro integrante de la selección mayor de la Albirroja, que en las eliminatorias sudamericanas se encamina con firmeza rumbo a la clasificación a la Copa Mundial de la FIFA 2026.
De finiquitarse el traspaso al Palmeiras, será el sexto club en la carrera de Sosa, tras River Plate y Olimpia de Paraguay; Gimnasia de La Plata y Talleres de Córdoba de la Argentina; además de Nottingham Forest de Inglaterra.
SOSA
25 AÑOS
EN NOTTINGHAM FOREST
23 partidos
550 minutos
3 goles
1 asistencia
TRAYECTORIA
EN PARAGUAY
River Plate (2020)
Olimpia (2021)
EN ARGENTINA
Gimnasia y Esgrima La Plata (2022)
Talleres de Córdoba (20232024)
EN INGLATERRA
Nottingham Forest (20242025)
SELECCIÓN PARAGUAYA
ELIMINATORIAS
SUDAMERICANAS
15 partidos
7 de titular
AMISTOSOS
5 partidos
2 de titular
COPA AMÉRICA
3 partidos
1 de titular
Enso no se moverá del Wolverhampton, Julio no tiene lugar en Brighton.
Sin lugar en Brighton de Inglaterra, que lo cedió brevemente al Ipswich Town, que descendió de la Premier League, el ofensivo paraguayo Julio Enciso está en el radar de tres clubes europeos.
El club escucha ofertas y son tres los interesados. Uno es el poderoso como el Inter de Milán, Italia, cerca
está el Galatasaray de Turquía y también aparece Porto de Portugal.
Según Christian Martin, corresponsal de Nación Media en Europa, lo del club “portugués” se enfrió y aparece atrás en la carrera. El DT del Brigthon Fabian Hurzeler, no lo tendrá en cuenta en el equipo, que también tiene en sus filas
al volante Diego Gómez, otro paraguayo.
En cuanto al juvenil ofensivo compatriota Enso González, seguirá en el Wolverhampton, ya que “tienen una deuda pendiente mutua, él con el club, y el club con él”, explicó Martin. González volvió recientemente a las canchas tras superar una grave lesión de rodilla, que lo llevó a una intervención quirúrgica con largo proceso de recuperación.