El titular de la ANR, Horacio Cartes, realizó ayer una intensa actividad partidaria en el departamento de Guairá, donde inauguró la Seccional Colorada n. o 241 Telémaco Silvera. “A no olvidar que un buen colorado es un buen paraguayo”, señaló.
2
EDICIÓN 2025
Con una agenda llena arranca la Feria del Libro
A SUS 90 AÑOS CHEF MIKA
Doña Priscila pinta para dar color a la vida
La rica cocina del Paraguay conquista Japón 18 16 15
NUEVA
LÍNEA DE TRANSMISIÓN
Se firmó ayer el contrato de construcción de la línea de transmisión de 220 kV, de 339 kilómetros, que beneficiará a varias localidades del Chaco, además de una subestación en Pozo Colorado. El presidente Santiago Peña manifestó: “Nuestro anhelo es embarcarnos en la energía renovable a gran escala”.
3
JORNADA PARTIDARIA Y DE ATENCIÓN MÉDICA EN EL GUAIRÁ
Cartes inaugura seccional e insta a los colorados a servir al pueblo
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) estuvo acompañado de varias autoridades partidarias y locales, entre ellos, César Sosa, gobernador del IV departamento El titular de la Asociación Nacional Republicana realizó ayer una intensa actividad partidaria en el departamento de Guairá.
El presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, inauguró ayer la Seccional Colorada n.º 241 Telémaco Silvera, en el distrito de San Salvador, departamento de Guairá.
Durante el acto, el titular de la nucleación política destacó el valor de la militancia y el trabajo constante por el bienestar de los paraguayos.
“Esto no es solo de los colo -
rados, a no olvidar que un buen colorado es un buen paraguayo. Aquí tenemos que atender el problema de toda la gente que llega junto a nosotros. No podemos seguir con colores”, expresó Cartes. Y al finalizar su participación reiteró a los dirigentes de la zona de que “político que no sirve al pueblo, no sirve”.
El presidente de la Asociación Nacional Republicana
Durante esta jornada se desarrollaron atenciones médicas en pediatría, clínica médica, ginecología, mastología, traumatología, odontología, fonoaudiología, nutrición y enfermería
El presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, destacó el valor de la militancia y el trabajo constante por el bienestar de los paraguayos
(ANR) estuvo acompañado de varias autoridades partidarias y locales, como el gobernador de Guairá, César Sosa; el vicepresidente segundo de la ANR, Rodolfo Friedmann, y el director de Gabinete del
Partido Colorado, Eduardo González.
Mientras que en Villarrica se inauguró el PC central del movimiento Honor Colorado en este departamento.
Además se realizaron atenciones en el área oftalmológica en el polideportivo de la ciudad de Troche
Un poco antes del mediodía, se realizó además la palada inicial de las obras para la construcción del tinglado en la Seccional Colorada n.º 161, en la ciudad de Mauricio J. Troche.
“HAY QUE IR DESPACIO”
El gobernador de Guairá César Sosa propuso al presidente Cartes la posibilidad de ser reelecto como presidente del Partido Colorado. Sugerencia que tuvo una efusiva respuesta de los presentes. Antes esta aclamación Cartes respondió que hay que ir despacio, trabajando y sirviendo a la gente.
JORNADA DE ATENCIÓN MÉDICA Y OFTALMOLÓGICA
En el marco de la gira del presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, y otras autoridades partidarias y locales, se desarrolló una jornada de atención médicas en la localidad de Mauricio José Troche, en Guairá. Médicos de varias especialidades realizaron atenciones en diversas especialidades a los pobladores de esta comunidad.Durante esta jornada se desarrollaron atenciones médica en pediatría, clínica médica, ginecología, mastología, traumatología, odontología, fonoaudiología, nutrición y enfermería. También se realizaron estudios clínicos como electrocardiograma, y ecografía de: tiroides, prostática, abdominal, renal, ginecología y obstetra. Así también, se realizó entrega de anteojos luego de las consultas oftalmológicas.
Esta jornada de atención fue organizada por la Secretaría de Salud y la Comisión de Mujeres de la ANR, acompañadas por el presidente de la Junta de Gobierno. Durante la actividad, el titular partidario acompañó la jornada de atención, que se realizó de manera gratuita y para toda la sociedad sin distinción de afiliaciones políticas. Por otra parte, Cartes también encabezó el acto de la palada inicial para la construcción del tinglado en la Seccional n.º 161 de Mauricio José Troche, “un espacio que será de utilidad para toda la comunidad”, destaca el informe de la institución partidaria.
POLÍTICA .
Potenciará al Chaco construcción de línea de transmisión 220 kV
La Ande firmó ayer el contrato del proyecto energético con tres consorcios. renovable a gran escala”.
El acto de firma del contrato del proyecto de construcción de la línea de transmisión de 220 kV que beneficiará a la región del Chaco, entre Villa Hayes, Concepción, Pozo Colorado y Loma Plata, además de la subestación de Pozo Colorado, se realizó en la mañana de ayer en la sede del Palacio de López.
A CARGO DE TRES CONSORCIOS
Por su parte, la Administración Nacional de Electricidad (Ande), dirigida por el ingeniero Félix Sosa, firmó el contrato con los tres consorcios adjudicados para la construcción de una línea de transmisión de 220 kilovoltios (kV) en la región Occidental. La obra contempla una inversión de USD 96 millones.
“Estamos apostando en el fortalecimiento del sistema eléctrico paraguayo”, acotó el alto funcionario durante el acto que contó con la presencia del presidente Peña y el titular del Congreso, senador Basilio Núñez.
El proyecto triplicará la potencia del suministro eléctrico en los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, en la región Occidental, así como en la zona norte de la región Oriental del país. El documento fue firmado por Félix Sosa, y los representantes legales del Consorcio Rieder –Ecomipa–Chaco 220 kV y del Consorcio Eléctrico Chaqueño.
Acto de firma del contrato del proyecto de construcción de la línea de transmisión 220 kV Villa Hayes-Concepción-Pozo Colorado-Loma Plata y la Subestación Pozo Colorado en 220 kV, en la región Occidental
La obra será financiada por el Kreditanstalt für Wiederaufbau (KFW de Alemania) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), así como con recursos propios de la Ande. ENERGÍA RENOVABLE A GRAN ESCALA
En la oportunidad, el presidente Santiago Peña manifestó que “nuestro anhelo es embarcarnos en la energía
“Desde hace bastante tiempo venían esperando esta obra para seguir con la senda del desarrollo en el Chaco paraguayo”, expresó el presidente de la Ande, Sosa, refiriendo que la obra tiene una extensión de 339 kilómetros y que es muy esperada por el sector productivo de la región.
CON APOYO DE YACYRETÁ
Conforme al proyecto, en total se construirá 556 km de líneas de transmisión en 220 kV. El primer tramo
parte de la Subestación Villa Hayes y se extiende hasta Concepción, siguiendo el trazado de la futura Ruta del Arroz, donde la Ande prevé construir una nueva subestación para impulsar la producción y exportación de arroz. El segundo tramo continúa desde Concepción hasta Loma Plata, pasando por Pozo Colorado, donde se instalará una subestación de 50 MVA.
Alliana hace entrega de 522 becas a jóvenes de Ñeembucú
Se trata de 471 estudiantes que cursan carreras en el país y 51 en universidades del nordeste argentino.
En un acto llevado a cabo en Pilar, con presencia del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y el director de Yacyretá, Lic. Luis Benítez, se entregaron becas universitarias a 522 jóvenes de Ñeembucú con una inver -
VALORES DE LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA
sión de la EBY por valor de G. 1.044.000.000.
Se trata de 471 estudiantes que cursan carreras en el país y 51 en universidades del nordeste argentino. La ceremonia se realizó en el salón auditorio Padre Domiciano Ramírez, de la Gobernación departamen-
tal, institución a cargo de Víctor Hugo Fornerón.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, felicitó a los jóvenes por acceder a las becas de la EBY y congratuló al director Luis Benítez por su trabajo al frente de la entidad, destacando el
reciente acuerdo alcanzado con Argentina sobre remuneración de la energía eléctrica, que eleva a 28 USD el megavatio/hora generado por Yacyretá.
Asimismo, enfatizó las crecientes inversiones efectuadas por el Poder Ejecutivo en
materia educativa, no solo mediante los convenios de la EBY con las gobernaciones del área de influencia, sino también a través del Programa de Becas del Gobierno del Paraguay, financiadas por Itaipú, Yacyretá, el Ministerio de Educación y la Secretaría de la Juventud.
Raúl Latorre en CPAC: “Una generación de patriotas se levanta”
Reconocimiento constitucional del derecho a la vida en Paraguay no es casual ni impuesto, sino una expresión auténtica del sentir profundo del pueblo paraguayo, señaló el diputado en su alocución.
Durante su participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, ofreció un mensaje enérgico y cargado de convicciones sobre los valores fundamentales que, según sus palabras, deben guiar a las sociedades democráticas del mundo.
Convencido de que el mundo se encuentra en un punto de inflexión, enunció una proclama: “Una generación de
patriotas se levanta, armada con la verdad y dispuesta a recuperar el alma de nuestra civilización. Pueden contar con nosotros en esa lucha: por nuestro Dios, por nuestra patria y por nuestras familias”.
Latorre se presentó como un representante de Paraguay, una nación que definió como “tierra de principios y valores”, donde la libertad, la soberanía y la defensa de la fe constituyen pilares fundamentales. En su calidad de médico, reafirmó su
compromiso con la defensa de la vida desde la concepción, no solo como una postura ética, sino también como una verdad científica: “Desde la concepción comienza una nueva vida, distinta de la madre que la alberga”.
Subrayó que el reconocimiento constitucional del derecho a la vida en Paraguay no es casual ni impuesto, sino una expresión auténtica del sentir profundo del pueblo paraguayo. En ese mismo sen-
tido, recordó que la Cámara de Diputados fue declarada oficialmente como una institución “pro vida y pro familia”, con el objetivo de asegurar que las leyes se construyan sobre una “claridad moral urgentemente necesaria”.
Latorre denunció el constante bombardeo de ideologías extranjeras que, a su juicio, amenazan la vida, la familia, la fe y la identidad. Hizo un llamado a resistir, destacando el ejemplo de naciones como Hun-
gría, que han defendido sus convicciones ante lo que describió como una “invasión de ideas”.
Expresó su firme apoyo a CPAC, al considerarlo “un faro de luz, una voz de verdad y un escudo de valores”. Extendió ese respaldo a Israel, país al que vinculó con el destino común de las naciones que luchan por la libertad y la existencia. Exigió la liberación inmediata de la vida inocente aún cautiva, en un claro mensaje de solidaridad.
BENEFICIOS DE GIRAS PRESIDENCIALES
Viajes de Peña apuntan a posicionar al país como destino para inversiones
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, destacó la importancia de la política de inversión extranjera que está llevando adelante el presidente Santiago Peña
“A medida que vamos avanzando, vamos llevando una agenda cada vez más cargada, buscando logros”, expresó el viceministro de Comercio y Servicios.
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, sostuvo que los viajes realizados por el presidente de la República, Santiago Peña, con integrantes de su Gabinete tienen un objetivo muy claro, de una política de atracción de inversiones internacionales.
Maluff se refirió a la última gira internacional por Japón, Singapur y Emiratos Árabes Unidos, señalando que forma parte de los esfuerzos que se vienen haciendo desde el principio del Gobierno para posicionar a Paraguay como un destino atractivo de inversión.
“A medida que vamos avanzando, vamos llevando una agenda cada vez más cargada, buscando logros. Una cosa es dar a conocer el país, otra es traer buenas noticias, traer inversiones, traer oportunidades para que el país se pueda seguir desarrollando”, indicó a la 1020 AM.
CORREDOR SUROESTE
Destacó que durante la visita
a Japón se logró un crédito de USD 240 millones que será destinado para infraestructura, específicamente para el corredor Suroeste.
“Este crédito va a dinamizar el flujo de Encarnación a Pilar de los productos que la JICA viene trabajando en esa zona, que tienen que ver con el desarrollo de un polo arrocero importante”, destacó el viceministro.
Maluff agregó que “esa ruta va a ser la base para una tira de ferrocarril que conecte el cordón agrícola con los puertos que tienen aptitudes, todo el año, para la exportación de granos”. Esto permitirá que el transporte de productos sea todo el año, sin sufrir alteraciones con el costo del flete.
“Tenemos la meta, como país, de que el costo del flete de salida de nuestros productos no sea variable, que tengamos un flete de 25 a 27 dólares todo el año y para eso estamos trabajando; este primer paso, del crédito para la ruta, es fundamental para la salida todo el año de los productos agrícolas del país”, apuntó.
RESTRICCIONES EN VIÑAS CUÉ
Siete personas podrán visitar a Gianina García
Siete personas se encuentran habilitadas por el sistema de Justicia para visitar a Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
La mujer está imputada por el hecho punible de lavado de dinero proveniente del tráfico internacional de drogas.
García Troche guarda reclusión preventiva en la cárcel militar de Viñas Cué, tras su extradición al Paraguay, el pasado 21 de mayo. Este viernes se concretó el arribo de sus 4 hijos y Sandra Fabiana Cabrera López, madre de Marset, quien también tendrá la posibilidad de realizar visitas.
Los mismos se encontraban viviendo en Madrid, España, tras la detención. También se encuentran habilitados sus padres Silvia Troche y Guillermo García.
Las visitas familiares se encuentran marcadas para
esposa del narco uruguayo
proveniente del tráfico internacional de drogas
los días martes, jueves y sábado, a partir de las 9:30 hasta las 11:30. Mientras que sus abogados podrán recurrir de lunes a viernes, dentro del mismo horario establecido por la citada jueza.
HORARIO RESTRINGIDO
Gianina Troche cuenta con un horario restringido en sus actividades diarias y podrá acceder al uso de un teléfono celular, que será proporcionado por las auto -
ridades penitenciarias con la finalidad de que pueda comunicarse con sus abogados y familiares acreditados ante el propio juzgado.
Al momento de utilizar el teléfono, la acusada deberá dejar una constancia del llamado, tanto la fecha, la hora y el número del contacto, citando su nombres y apellidos.También tendrá que declarar el grado de parentesco y afinidad del contacto. Las llamadas realizadas por
García Troche deberán tener una duración de 20 minutos. El uso del teléfono celular está fijado solo para los días lunes, miércoles y viernes, entre las 9:30 a 11:30 de la mañana.
El almuerzo está fijado a las 12:00. De lunes a domingo a las 17:00 se hará el control de su ingreso a la celda y a la vez se le proporcionará la cena. La última supervisión se encuentra fijada para las 20:00.
ESTIMAN EN URUGUAY
Sebastián Marset está con “los días contados”
Autoridades policiales uruguayas afirman que ingreso de EE. UU., en el operativo, complicó situación del narco prófugo.
“¿Quién quiere problemas con Estados Unidos? Tiene los días contados”, pronosticó un comisario acerca de Sebastián Marset, de acuerdo a un portal de noticias de Uruguay, que describe la situación actual del narcotraficante uruguayo desde que se posicionara en la mira del Gobierno norteamericano. En la Policía Nacional de Uruguay consideran, al igual que el exministro del Interior Nicolás Martinelli, que el cerco sobre Marset se cerró. “Yo creo que ahora sí su situación de fuga cambió. Esto es ungame changer, modifica completamente las reglas de juego”, indicó el exfuncionario en una entrevista con el medio de comunicación Bús-
queda, de la ciudad de Montevideo. Asimismo, Martinelli comentó que “lo peor que le podía pasar a Marset era que ingresara Estados Unidos a buscarlo, porque es el país que tiene los resortes más importantes para encontrarlo. Más allá de la propia capacidad operativa y de inteligencia de Estados Unidos, países que antes hacían la vista gorda ahora van a colaborar más”.
La acusación del Departamento de Justicia contra Marset refiere que es el líder de una organización de narcotráfico a gran escala que distribuyó miles de kilogramos de cocaína desde Sudamérica hacia Europa, con operaciones en Uruguay, Bolivia, Paraguay, Brasil, Bélgica, Países Bajos y Portugal, entre otros.
También apunta a Marset como el responsable del envío vía marítima, en abril de 2021, de 11 toneladas de clorhidrato de cocaína al puerto de Amberes (Bélgica), procedente de Paraguay y con escala en el puerto de Buenos Aires.
Fiscales de Colombia y Paraguay abordan caso Pecci
Las autoridades intercambiaron información sobre las respectivas carpetas fiscales abiertas en Paraguay y Colombia evaluaron el funcionamiento del Equipo Conjunto de Investigación (ECI).
Los fiscales generales de Paraguay y Colombia, Emiliano Rolón Fernández, y Luz
Adriana Camargo Garzón celebraron una reunión bilateral en Madrid (España) sobre el caso de Marcelo Pecci y dialogaron mecanismos de cooperación penal. El fiscal paraguayo fue asesinado en la playa colombiana de Barú (Cartagena), el 10 de mayo de 2022.
Las autoridades intercambia-
ron información sobre las respectivas carpetas fiscales abiertas en Paraguay y Colombia, evaluaron el funcionamiento del Equipo Conjunto de Investigación (ECI), que fue conformado para este caso, y reafirmaron la voluntad institucional de continuar fortaleciendo los canales de colaboración penal internacional, según un comunicado oficial. El encuentro se dio en el marco de la 32.ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP),
que reúne a representantes de veintiún países miembros en la capital de España, del 28 al 30 de mayo. Por otra parte, a propuesta del procurador general de la Nación Argentina, Dr. Eduardo Ezequiel Casal, en su carácter de presidente, la Asamblea General otorgó el reconocimiento honorífico póstumo “Medalla del Ministerio Público” al exagente fiscal Marcelo Daniel Pecci Albertini, por los servicios relevantes prestados a la causa de la justicia.
Emiliano Rolón Fernández y su par colombiana Luz Adriana Camargo Garzón durante la reunión bilateral
La
Sebastián Marset está imputada por el hecho punible de lavado de dinero
ARCHIVO
El narcotraficante uruguayo está en la mira del Gobierno de Estados Unidos
GENTILEZA
COMISIONES DE DIPUTADOS INICIARÁN EVALUACIÓN
Intervenciones se basarán en criterio jurídico-técnico
“Estaremos rodeados de técnicos que entienden de la materia”, explico el diputado Meza.
El diputado Hugo Meza aseguró que en los pedidos de intervención de las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción tendrán un tratamiento “jurídico y técnico”, más allá de los posicionamientos políticos. El exintendente de Itacurubí de la Cordillera integra la comisión especial que indagará los reportes de hechos punibles en la administración del jefe comunal esteño Miguel Prieto.
“Se tendrá una valoración jurídica y técnica administrativa, estaremos rodeados de técnicos que entienden
MÁS DE USD 8,5 MILLONES
Hambre Cero genera ingresos a productores
de la materia. Hay diputados que entendemos de municipalismo, teniendo en cuenta que varios de nosotros fuimos intendentes o gobernadores, entendemos la dinámica”, sostuvo Meza, este viernes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.
El parlamentario siguió sosteniendo que “se dará todas las garantías, el tiempo necesario y la responsabilidad en el manejo de esta comisión especial”. La comisión especial para Ciudad del Este quedó integrada por Alejandro Aguilera, Miguel A. Del Puerto, Avelino Dávalos, Hugo Mesa, Arturo Urbieta, Pastor Vera, Cleto Giménez, Caros López y Walter García.
Por otra parte, Meza se refirió sobre la decisión de la junta municipal de Ciudad del Este, copado por aliados de Prieto, que declaró “ilegal e inconstitucional” el accionar de la Contraloría, en relación a la solicitud de intervención del municipio al detectarse irregularidades. “Es peligroso que se desconozca las instituciones republicanas legalmente constituidas y lo peor es cuando se abrogan funciones para poder opinar sobre las formas y fondos de la cuestión. Esto se hace para distraer la atención”, comentó.
Hambre Cero logra alto impacto en la economía de las microempresas y de los productores
Mipymes y productores de la agricultura familiar fueron beneficiados con el plan de alimentación escolar del Gobierno.
En los últimos ocho meses, el programa Hambre Cero ha generado aproximadamente USD 8,5 millones en ingresos para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y productores de la agricultura familiar en Paraguay. Esta iniciativa no solo garantiza la provisión de alimentación escolar, sino que también se ha consolidado como un instrumento clave para la reactivación económica de estos sectores.
El programa promueve la inclusión de las mipymes y la agricultura familiar dentro de la cadena de valor de la alimentación escolar. Para ello, se impulsan Ruedas de Negocios
organizadas por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y las gobernaciones.
Durante estas jornadas, se facilita el contacto directo entre productores, emprendedores y empresas adjudicadas al programa, permitiendo acuerdos comerciales, acceso a créditos y procesos de formalización. Muchas mipymes que antes operaban en la informalidad han encontrado en este espacio una oportunidad para integrarse de forma sostenible al mercado. Romina Da Re, directora general de Información e Internacionalización de Mipymes del MIC, subrayó en Paraguay TV el valor de estas ruedas de negocios para el desarrollo económico: “La oportunidad más importante es que los productores vengan con lo que están ofreciendo, para sentarse directamente con las empresas proveedoras y negociar condiciones y capacidades”, indicó.
Hugo Meza integra la comisión que se encargará de indagar la gestión del intendente esteño Miguel Prieto
ARCHIVO
Caso Prieto revela incongruencia de la oposición y medios aliados
El caso de Miguel Prieto con una administración denunciada por corrupción desde hace varios años y actualmente sacudida con escandalosas revelaciones de mala utilización del dinero público sacó la careta a muchos políticos opositores que históricamente plantean eufóricos discursos contra el despilfarro, los privilegios en la función pública y el manejo discrecional de la cosa pública, pero ante la serie de evidencias contra el intendente esteño no tuvieron empacho en querer reorientar el foco de la cuestión para protegerlo.
Miguel Prieto le arrastró, le arrastra y seguirá arrastrando a muchos políticos afines a su línea. En el discurso, los opositores odian la corrupción, pero cuando se trata del equipo, no dudan en esquivar la mirada y buscar culpables donde sea. Después de todo, la mejor defensa es el ataque.
Si tomáramos los cuestionamientos de los charlatanes de siempre de la oposición y un sector de la prensa que funge de libre, mientras no se da por enterada de decenas de denuncias contra sus sponsors, Miguel Prieto hizo todo lo que sus aliados rechazaron siempre, al menos en los micrófonos.
Estos politiqueros y sus voceros desde medios aliados tenían un amor extraordinario a la Contraloría General de la República (CGR) cuyos informes usaban sistemáticamente para respaldar denuncias de corrupción contra sus adversarios. Frecuentemente, recorren los medios para generar temas de seguimiento de publicaciones para mantener la agenda de su prensa amiga persiguiendo exclusivamente a un sector del partido colorado.
Sin embargo, en estas semanas, cuando la lupa del ente de control dejó ver las atrocidades administrativas de Miguel Prieto en la Municipalidad de Ciudad del Este, la Contraloría se convirtió de héroe a villano y comenzaron a orquestar una campaña de desprestigio a la institución, principalmente contra la cabeza del organismo fiscalizador.
Aquellos que frecuentemente visitaban al contralor y no desaprovechaban cámaras para posar en publicaciones de su institución como muestra de apoyo a su gestión, hoy se revelan tirando todo tipo de improperios contra su persona, menos desmentir el detallado informe de irregularidades que
argumenta el pedido de intervención de los municipios del Este y de Asunción.
No estaban ni están contra la corrupción, usan el discurso anticorrupción como estrategia de persecución para dejar en desventaja a sus adversarios políticos a quienes no pueden derrotar en las urnas.
La defensa a Prieto en algunos casos de forma alevosa, otras con evasivas y otras con el silencio cómplice embarra más a la oposición y a sus medios. En olvido quedó la narrativa de indignación contra el nepotismo, el planillerismo, las licitaciones armadas a favor de los amigos, los sobreprecios, la coima, la falta de transparencia, el curso del dinero y el uso discrecional de los fondos públicos planteados en los informes de Contraloría, investigaciones fiscales de sonados casos como el de Tía Chela y el del humilde constructor de pozo artesiano fallecido hace un mes.
Excepto unos pocos, gran parte de la oposición quedó expuesta en su incoherencia y en su hipocresía. Capaz el caso Prieto era una de las últimas chances que tenían para reivindicarse, pero con la misma infructuosidad de siempre, demostraron que solo están para el ejercicio de la charlatanería.
La ciudadanía es testigo del ridículo espectáculo que vienen haciendo. Tirotean contra algunos políticos con parientes en el Estado pese a que muchos no son ordenadores de gastos en las instituciones donde prestan servicios sus familiares. Prieto, sin embargo, contrató a la parentela en un ente donde el paga sueldos y firma los cheques como las incorporaciones, pero los suyos no se inmutan.
No se trata de justificar la práctica de ubicar parientes en el Estado. Se trata de coherencia, objetividad e igualdad al momento de cuestionar el uso de los recursos públicos. Difícilmente los impresentables de la oposición entiendan y manifiesten posturas más justas. De hecho, privan a la ciudadanía de llegar a la verdad de todo con lo intentos de frenar una intervención que dará la luz que se requiere en ambas administraciones municipales.
Mientras los oportunistas opositores se dediquen a sus intereses meramente políticos partidarios, seguirán siendo furgón de cola de sus adversarios de siempre y sin redituarle mayores provechos a este país.
EL PODER DE LA CONCIENCIA
Las mujeres están cambiando el mundo
ALEX NOGUERA
Periodista alex.noguera@nacionmedia.com
No son muchos los nombres de hombres que actualmente sobresalen como figuras que marcan el rumbo del planeta. Para bien o para mal, Trump, Musk, Bezos, Netanyahu, Putin, Zuckerberg, Jinping, Gates, Zelenski y hasta León XIV acaparan las noticias cotidianamente, demostrando su fuerza y determinación.
De entre ellos, un presidente de los más pomposos y pretenciosos, con 1,73 metros de estatura –que parece mucho menos a causa de su delgada silueta– hace unos días llegó definitivamente al punto más alto del rating. Pero no fue por un hecho positivo ni descollante para la humanidad, sino por una enigmática escena en un vagón de tren.
Nos referimos a Emmanuel Macron, quien días antes había sido burla en todas las redes sociales por supuestamente esconder un paquetito de polvo blanco cuando fue sorprendido por la prensa.
Claro, la maquinaria de marketing del mandatario se encargó de explicar que ese polvito no era cocaína como se pretendió hacer creer a la opinión pública, sino “un pañuelo” y que las imágenes habían sido manipuladas con inteligencia artificial. Finalmente se comprobó que era un fake real y una forma clara de desinformación.
Pero lo que sucedió a continuación dejó a todos con la boca abierta… y a Macron con la cara adolorida, cuando el presidente se disponía a bajar por las escaleras de un avión, una certera mano le sorprendió ¡con una cachetada!
Esta vez no hubo manipulación, en esta ocasión no fueron los agentes de Putin, sino la decidida palma de la mano de una mujer que “corregía” a uno de los hombres más poderosos del mundo. Era la esposa, quien rotundamente “le explicaba” su parecer a su marido. Para que entendiera y no hubiera dudas.
La cara de Macron fue para filmar. Bueno, en realidad quedó grabada para la posteridad y algunos científicos hasta posiblemente usen ese registro para analizar hasta qué punto puede llegar la caradurez
de un político.
Todo ocurrió en centésimas de segundos. En cámara lenta se puede apreciar el trabajo de la mano femenina aplicado con eficiencia en el rostro del mandatario, al mismo tiempo la expresión de sorpresa por esa lección recibida, que instantáneamente se convirtió en vergüenza al darse cuenta de que toda la prensa había sido testigo del hecho, y al mismo tiempo la magia de la sonrisa para intentar disimular lo que todos habían visto.
“Mi esposa y yo bromeábamos, como solemos hacer”, fue la infantil explicación que dio más tarde Macron, pero nadie le creyó.
Aunque los tiempos producen cambios en las sociedades, es una constante que en la historia las mujeres siempre fueron protagonistas, aunque casi siempre detrás del telón. Su astucia hace que los hombres den la cara, pero en realidad son ellas las que llevan los pantalones. De ahí tal vez provenga la famosa frase que reza: “Detrás de cada gran hombre hay una gran mujer”.
En este tiempo en que el feminismo y el machismo se muestran los dientes, para algunos la frase será cuestionada. ¿Por qué detrás y no delante? Otros expresarán que la mujer debería estar al lado del hombre y no detrás ni adelante. También estarán los que lancen el grito al cielo y denuncien la violencia de género y salgan a favor del “pobre” Macron, visibilizando que los hombres de esta época reciben más palos que antes y que no solo los varones son los brutos y salvajes.
Es posible que el misterio de la autoría de esta reflexión de “gran hombre y gran mujer” se pierda para siempre entre los velos del tiempo, pero su contundencia no tiene reparos. A Helena de Troya, Cleopatra, Juana de Arco (ayer se recordó su sacrificio), Elisa Lynch, Marie Curie, Rosa Parks, ahora se suma el nombre de Brigitte Macron, quien desde ahora será recordada con una gran educadora de líderes mundiales.
De ni siquiera tener alma en el pasado, a conquistar el voto, luchar por la igualdad de derechos, emanciparse de la esclavitud dentro del hogar, hasta ocupar los más altos cargos en empresas y hasta lograr presidencias de países, las mujeres demuestran que están más vigentes que nunca y que siguen cambiando el mundo.
PAÍS ASIÁTICO ELIMINÓ SU ARANCEL A LA IMPORTACIÓN DE LA PROTEÍNA
Paraguay ampliará sus envíos de carne de cerdo al mercado taiwanés
El país pasará de exportar por valor de USD 10 millones a USD 100 millones, según el presidente Peña.
El presidente de la República, Santiago Peña, confirmó que el Congreso de la República de China (Taiwán) eliminó su arancel a la importación de carne de cerdo, lo que abre las puertas a mayores exportaciones de esta proteína. De acuerdo con el mandatario, el país pasará de exportar por valor de USD 10 millones a USD 100 millones.
Durante su jornada de gobierno en Caazapá, el jefe de Estado destacó que se logró la eliminación de un arancel a la importación de carne de cerdo en Taiwán, con lo que el país podrá aumentar significativamente sus exportaciones y beneficiar al sector productivo.
El mandatario recordó que actualmente Paraguay envía volúmenes de carne de cerdo valuadas en USD 10 millones y que tras la eliminación del arancel podría llegar a USD
100 millones.
“Esto va a tener un impacto tremendo en todo el Paraguay, en todas las cuencas productoras de cerdo y por supuesto la posibilidad de transformar nuestra proteína vegetal, que son los granos, que combinados con el agua y la energía, se convierten en proteína animal a un valor muchísimo más alto”, afirmó el jefe de Estado.
Recordó que solicitaron a Taiwán una ampliación el cupo de la carne de cerdo y eliminar el arancel, compromiso que fue asumido por el nuevo gobierno de ese país. “Son señales muy positivas para un Paraguay que está aumentando sus exportaciones para este continente”, mencionó.
MERCADO ASIÁTICO
Peña manifestó que el país puso la mirada en el mercado asiático para la producción
El jefe de Estado destacó que se logró la eliminación de un arancel a la importación de carne de cerdo en Taiwán, y el país podrá aumentar significativamente sus exportaciones y beneficiar al sector productivo
nacional, por lo que decidieron comenzar negociaciones con Singapur, Japón y Corea del Sur. Destacó que Singapur abrió su mercado para la carne porcina, aviar y vacuna y que se trata de un centro de distribución importante para el continente asiático.
“El sector privado de Singapur está interesado en entender mejor las oportunidades
EXPERTO DENUNCIÓ SOBRE PLAN A NIVEL REGIONAL
que ofrece Paraguay y todos los países del Mercosur”, sostuvo.
Por otra parte, el presidente resaltó que la eliminación de las visas entre Paraguay y Japón, además del acuerdo para la protección y promoción de inversiones, aumentarán el flujo de visitantes japoneses a Paraguay. También destacó que con la cola-
boración de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) para el financiamiento de casi USD 250 millones para la construcción de ruta Pilar-Yabebyry.
De enero a abril de 2025 Paraguay exportó carne y menudencia porcina por valor de USD 12.002.389, cifra que en volumen representa 4.314 toneladas, siendo la Repú-
CLAVES
1
Actualmente Paraguay envía volúmenes de carne de cerdo valuadas en USD 10 millones y que tras la eliminación del arancel podría llegar a USD 100 millones.
2
Tendrá un impacto tremendo en Paraguay, en todas las cuencas productoras de cerdo y por supuesto la posibilidad de transformar nuestra proteína vegetal, que son los granos, que combinados con el agua y la energía, se convierten en proteína animal a un valor muchísimo más alto.
3
El Gobierno solicitó a Taiwán una ampliación el cupo de la carne de cerdo y eliminar el arancel, compromiso que fue asumido por el nuevo gobierno de ese país. Fuente: Santiago Peña, presidente de la República.
blica de China (Taiwán) el principal comprador de esta proteína, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
China busca sabotear influencia de Taiwán en Paraguay
Analizaron el escenario geopolítico actual, marcado por el avance de la influencia china, y advirtieron sobre las posibles consecuencias.
Durante el foro internacional
“Paraguay y las Nuevas Oportunidades Económicas: El Rol de la Soberanía frente a China”, organizado por el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS), debatieron autoridades locales, representantes diplomáticos y expertos internacionales. Analizaron el escenario geopolítico actual, marcado por el avance de la influencia china, y advirtieron sobre las posibles conse-
cuencias de establecer acuerdos con China Continental. “Para China es importante sabotear la influencia de Taiwán en Paraguay y la región. Por eso impulsa su política de una sola China y utiliza la Resolución n.º 2758 como herramienta para bloquear la fórmula que ha permitido relaciones de facto con Taiwán”, explicó Alonso Illueca, académico panameño, docente universitario y especialista
en derecho internacional, con trayectoria en asesoramiento a organismos multilaterales.
Illueca expuso sobre las implicancias de la creciente presencia de China en América Latina e instó a los países de la región a sostener una política exterior basada en principios innegociables como la transparencia, los derechos humanos y la democracia. Explicó que el gigante asiático impulsa un orden regional alternativo, menos exigente en estándares de gobernanza democrática. “El orden regional que busca China es más permisivo a violaciones de normas de transparencia y
Durante un foro, explicaron que el gigante asiático impulsa un orden regional alternativo menos exigente en estándares de gobernanza democrática
derechos humanos. Su revisionismo apunta a desplazar el orden impulsado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y reemplazarlo con
uno alternativo y otras instituciones afines”, señaló.
La senadora boliviana Centa Rek compartió una postura
crítica respecto a la relación entre su país y China, alertando sobre graves consecuencias económicas, sociales y ambientales.
ARCHIVO
GENTILEZA
DE CADA DÓLAR INVERTIDO SE GENERAN USD 56 DE REINTEGRO
BID destaca alto retorno de promoción de inversiones
Señala que en Paraguay, en el caso de las exportaciones, esa multiplicación alcanza los USD 41
El especialista en Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mikael Larsson, destacó que en Paraguay, de cada dólar invertido en promoción de inversión, se generan USD 56 de retorno, mientras que en el caso de las exportaciones, el retorno alcanza los USD 41.
Durante el lanzamiento del Paraguay Business Week se destacó la importancia de generar estrategias de promoción para la atracción de inversiones en el país, así como también la apertura de nuevos mercados para la exportación y su alto impacto económico y social.
En ese sentido, Larsson indicó que los datos corresponden a estudios del BID y destacó la importancia de realizar eventos como el Paraguay Business Week en Alto Paraná. “Este tipo de actividades, como este foro y el posicionamiento
Se destacó la importancia de generar estrategias de promoción para la atracción de inversiones en el país, así como la apertura de nuevos mercados para la exportación y su alto impacto económico y social
de la marca país, tienen un retorno importante. Celebramos desde el banco que estén poniendo sus esfuerzos en esto”, destacó el funcionario del BID.
Larsson destacó que Alto Paraná fue una elección acertada en cuanto a localización del Paraguay Business Week por ser una zona que concentra alrededor del 76 % de la inversión extranjera directa en el país. “Es una zona estratégica, fron-
CAPACITACIÓN TÉCNICA
teriza con Brasil y Argentina, que son los principales socios comerciales del país”, señaló.
POTENCIAL DE INTENCIÓN DE NEGOCIOS
El Paraguay Business Forum tiene como objetivo lograr alrededor de USD 650 millones en intención de negocios. El viceministro de la Rediex, Javier Viveros, afirmó que esta meta se lograría gracias a la unión de tres eventos importantes como el
Alto Paraná Invest Forum, la Expo Paraguay Brasil y la Expo Maquila.
La estrategia que implementará Rediex para lograr su meta es la del matchmaking, que consistirá en contactar a inversores o empresas con objetivos comunes y proyectos concretos. Se espera una concurrencia de alrededor de 3.000 personas para este evento de negocios que busca convertirse en referencia no solo en el país sino en la región.
Buscan mejorar ejecución de proyectos
La iniciativa cobra especial relevancia al promover una gestión más eficiente y efectiva de los programas.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de Crédito y Deuda Pública (DGCyDP) del Viceministerio de Administración Financiera, en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), llevó a cabo la jornada denominada “Clínica para unidades ejecuto -
ras: desafíos y oportunidades en la formulación presupuestaria para proyectos BID en el PGN”. El objetivo de esta actividad fue fortalecer las capacidades técnicas de las Unidades Ejecutoras de Proyectos en aspectos clave de la planificación financiera y presupuestaria. La iniciativa cobra especial relevan-
cia al promover una gestión más eficiente y efectiva de los proyectos financiados por el BID, contribuyendo así a una mejor ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN).
Durante la jornada, la gerente María Teresa Díaz de Agüero, directora de Contabilidad del ministerio, señaló que el MEF está impulsando procesos de reforma orientados a la simplificación administrativa y a la automatización de los registros, con el
SECTOR GANADERO
fin de mejorar la eficiencia y la transparencia en la gestión pública. Por su parte, el director general de Crédito y Deuda Pública, Julián Ibarrola, destacó que un aspecto clave para la ejecución de los proyectos es mantener la evolución de las finanzas públicas alineada con el Plan de Convergencia Fiscal, con el objetivo de que el déficit fiscal se ubique, para el año 2026, dentro del límite del 1,5 % establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF).
Senacsa recomienda que ante bajas temperaturas es crucial proporcionar refugio a los animales.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió recomendaciones enfocadas al sector ganadero en general para los días de intenso frío. Indicaron que es crucial proporcionar refugio a los animales, mantener la higiene, y asegurarse de la ingesta de alimentos de calidad.
Enfatizó a través de un comunicado que es conveniente brindarles albergues naturales o construidos, proporcionar árboles, cobertizos o galpones para que los animales puedan resguardarse del frío, viento y lluvia.
Además, mantener la higiene y ventilación de los establecimientos, asegurando que
SECTOR INDUSTRIAL
los refugios estén limpios y bien ventilados para evitar la acumulación de humedad. Igualmente, asegurarse de que el agua esté disponible, verificando que los animales puedan acceder fácilmente al líquido y que este no se congele.
A su vez, recomendaron aumentar la ingesta de alimentos y proporcionar más nutrientes ricos en energía para que los animales puedan mantener su temperatura corporal.
Si no hay pasto disponible, proporcionar heno y granos adicionales, asegurando que el alimento sea de calidad y que ayude a mantener la energía y la salud de los animales.
Instan a implementar medidas preventivas Analizan nuevos tipos de financiamiento
MIC, AFD y BID se reunieron para ver los posibles mecanismos innovadores para fortalecer al segmento.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se reunieron para analizar posibles mecanismos innovadores de financiamiento a fin de fortalecer el sector industrial a nivel nacional. Según informaron desde el MIC, se vieron propuestas para la creación de fondos especiales y líneas de crédito enfocadas en el crecimiento y la modernización del sector industrial, con especial atención en sectores estratégicos con un alto potencial de transformación productiva.
Se abordó el diseño de instrumentos que ofrezcan condiciones favorables, plazos flexibles y asistencia técnica
complementaria, con el objetivo de facilitar la inversión en tecnología y sostenibilidad. “Tanto el BID como la AFD expresaron su interés en apoyar al país en el diseño de soluciones financieras a medida que impulsen el desarrollo industrial”, mencionó la cartera. “Este encuentro representa un avance significativo hacia la consolidación de un ecosistema financiero que dinamice la inversión industrial y fortalezca la competitividad de Paraguay en los mercados regionales e internacionales”, agregaron. Explicaron que a través de la Subsecretaría de Estado de Industria continuarán colaborando con aliados estratégicos para generar condiciones concretas que impulsen el desarrollo del aparato productivo nacional.
GENTILEZA
SE ERIGE COMO UN CONECTOR CLAVE PARA EL COMERCIO REGIONAL
Carmelo Peralta se destaca por su belleza natural y potencial económico
Las actividades comerciales que predominan en la ciudad tienen que ver con la práctica de la ganadería, agricultura y turismo.
La ciudad de Carmelo Peralta se encuentra en el departamento de Alto Paraguay, Chaco. Se convirtió en municipio en el 2008. Se encuentra a 730 kilómetros de Asunción y aunque bastante distante, se está erigiendo como un conector clave para el comercio local y regional.
Su población está constituida por latinos, indígenas de la etnia ayoreo y ganaderos brasileños; cuenta con unos 4.000 habitantes. A orillas del río Paraguay se encuentran las comunidades de la etnia ayoreo, que se dividen en pequeños grupos. También está la comunidad de Isla Margarita, que hace frente a la ciudad de Puerto Murtinho, Mato Grosso do Sul, Brasil, y la comunidad de Puerto Sastre. Esta última es la que se encuentra más alejada del distrito, distante unos 45 km de la ciudad de Carmelo Peralta. Todas estas zonas dependen de esta localidad chaqueña.
TURISMO
Su población está constituida por latinos, indígenas
con unos 4 000 habitantes
Carmelo Peralta es abundante en cuanto a sus atractivos turísticos naturales, ya que es conocida como la entrada al Pantanal chaqueño. Hay una zona del río Paraguay que deslumbra el ojo de los visitantes con todo su esplendor y en ocasiones connota momentos únicos que solo podemos presenciar ahí, manifestaron desde la intendencia de Carmelo Peralta a La Nación/Nación Media. Se puede apreciar al cerro Pan de Azúcar, como un gran atractivo de la ciudad. Sin embargo, es la pesca deportiva lo que más atrae a los visitantes, especialmente a los extranjeros, según comunicaron desde el muni-
cipio a LN.
“La gente acá trabaja como guía de turismo. Nosotros los llamamos piloteros. Por ejemplo, turistas de São Paulo y otras ciudades llegan, alquilan barcos, hoteles y pasan una semana pescando en el río Paraguay. Esos turistas contratan a guías que los transportan en deslizadoras a diferentes puntos del río”, señalaron. Mencionaron también que hubo una iniciativa de parte de la comunidad ayoreo para impulsar la acuicultura en la zona, con apoyo de la WWF y Unicef.
ECONOMÍA
En ese contexto, precisaron que las actividades comerciales que predominan en la ciudad tienen que ver con la práctica de la ganadería, agricultura y turismo. Como se expuso anteriormente, el turismo de pesca
mueve guías, hoteles y alquileres de barcos. Al respecto, aseguraron que hay mucho potencial para seguir explotando a la ciudad, pero que se necesita más infraestructura y servicios básicos para sostenerse con el tiempo.
HOSPEDAJE
Son dos los hospedajes que se encuentran en la ciudad y son punto de partida para conocer más de Carmelo Peralta. El Hotel Pantanal Inn tiene 32 habitaciones y una capacidad para albergar a 100 personas. Con una base individual se puede contar con hospedajes de G. 150.000. Por otro lado, está la posada Laguna Yacaré que ofrece una experiencia más natural, ideal para los quieren explorar el pantanal. En el lugar se pueden realizar paseos en barco por el riacho y pesca deportiva.
¿QUIÉN FUE CARMELO PERALTA?
Carmelo Peralta fue soldado y pionero en la aviación paraguaya durante las primeras dos décadas del 1900. Fue elevado a capitán dos años después de haber fallecido en la Guerra del Chaco. Alcanzó el pináculo de la gloria con su incontrastable victoria sobre el AS Boliviano, Mayor Rafael Pabón, derribado en combate aéreo sobre Fortín Florida el 12 de agosto de 1934.
RUTA BIOCEÁNICA
Es imposible hablar de esta ciudad sin dejar de mencionar a la ruta Bioceánica. La construcción del puente, que unirá la ciudad con Puerto Murtinho, Brasil, regis -
tra un avance del 70 %. Este proyecto busca conectar los océanos Atlántico y Pacífico a través del Chaco paraguayo. La obra no solo mejorará la conectividad física entre Paraguay y Brasil, sino que también impulsará la integración regional y el desarrollo económico en América del Sur.
Al respecto, desde el municipio contaron a LN que muchos empresarios ya han conversado con el intendente Silverio Adorno sobre el interés que existe en desarrollar industrias en la ciudad porque será estratégica para la logística, y sobre la necesidad de conformar una mesa de trabajo para mejorar la infraestructura de la ciudad.
La construcción del puente, que unirá la ciudad con Puerto Murtinho, Brasil, registra un avance del 70 %
Carmelo Peralta es abundante en cuanto a sus atractivos turísticos naturales, ya que es conocida como la entrada al Pantanal chaqueño
GENTILEZA
Turistas de São Paulo y otras ciudades llegan, alquilan barcos, hoteles y pasan una semana pescando en el río Paraguay
de la etnia ayoreo y ganaderos brasileños; cuenta
Capitán Carmelo Peralta
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
POSICIONA A PARAGUAY COMO REFERENTE EMERGENTE A NIVEL DE MERCOSUR
Agrotec lidera revolución digital con la 1.ª app de e-commerce agro local
DigiFarmz es una plataforma que combina inteligencia artificial y big data para brindar apoyo a los productores en la toma de decisiones.
Con 35 años de trayectoria, Agrotec marca un nuevo hito en la digitalización del agro paraguayo con el lanzamiento de la primera app de e-commerce agro del país. La innovación tecnológica, sumada al desarrollo de herramientas de inteligencia artificial y soluciones sustentables posiciona a Paraguay como un referente emergente en el escenario agropecuario del Mercosur.
Agrotec, empresa pionera en el sector agropecuario de Paraguay, reafirma su liderazgo con la implementación de soluciones digitales que responden a las demandas actuales del campo. Entre sus principales innovaciones tecnológicas se destacan: DigiFarmz, que es una plataforma que combina inteligencia artificial, y big data, para brindar apoyo a
PRIMER E-COMMERCE AGRO DEL PARAGUAY
En el marco de su 35.° aniversario, Agrotec marcó un antes y un después en el agro paraguayo con el lanzamiento de la primera aplicación móvil de e-commerce agropecuario del país, disponible para Android y iOS. La app permite a los productores comprar insumos de forma rápida, segura y con condiciones exclusivas. Desde la comodidad del celular, los usuarios pueden acceder a un catálogo actualizado de productos, programar pagos, solicitar soporte técnico y coordinar logística de entrega, lo que representa una optimización inédita del tiempo y los recursos en el agro nacional.
“Este lanzamiento representa un paso fundamental en nuestra estrategia de digitalización del agro paraguayo”, destacó Jean Carlos Barroso, gerente regional de Agrotec en Santa Rita. “Con esta plataforma, buscamos estar más cerca de los productores, ofreciéndoles facilidad, transparencia y eficiencia en la compra de insumos”. Con el lema “Juntos a cada paso”, Agrotec celebra sus 35 años liderando la transformación del campo paraguayo. Desde su fundación, ha promovido el intercambio de conocimientos con expertos internacionales y ha ofrecido soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades locales. La creación y desarrollo de Innovar, la mayor muestra agropecuaria del país, y el reciente impulso hacia la digitalización son solo algunos de los hitos que consolidan a Agrotec como una empresa visionaria, comprometida con el crecimiento sostenible y tecnológicamente avanzado del agro nacional.
los productores en la toma de decisiones agronómicas, con especial foco en el manejo eficiente de enfermedades en los cultivos. Por su parte, DataFarm se presenta como una herramienta digital orientada al análisis y gestión de la fertilidad del suelo, facilitando una planificación agrícola más precisa, sustentable y rentable. Finalmente, E-commerce
Agrotec se destaca como la primera aplicación de ventas agro del Paraguay, permitiendo la adquisición de insumos agrícolas directamente desde el celular, con soporte técnico y logística integrada.
EXPO PIONEROS 2025
Del 28 al 31 de mayo, Agrotec dice presente en la Expo Pio-
QUINTA EDICIÓN REUNIÓ A LA COMUNIDAD
agropecuario del país, disponible para Android y iOS
neros 2025, que se desarrolla en Loma Plata, corazón del Chaco paraguayo. En esta edición, la empresa presenta sus más recientes innovaciones tecnológicas, reafirmando su compromiso con la digitalización y sostenibilidad del agro nacional. Asimismo, se destaca la evolución del agro en el Mercosur y el posicionamiento de Paraguay, pues en los últimos años el agro en el Mercosur ha transitado un proceso de digitalización sostenido, con inversiones en tecnologías como agricultura de precisión, monitoreo satelital, automatización de maquina-
ria, plataformas de gestión de datos y biotecnología. Brasil y Argentina han sido líderes en este avance, con un ecosistema consolidado de startups agtech y políticas de impulso a la transformación digital en el campo.
Paraguay, aunque con una infraestructura digital más incipiente, ha logrado avances significativos en adopción tecnológica. De acuerdo con datos de la Red de Innovación Agrícola de las Américas (RIAA), Paraguay ha mejorado su conectividad rural, desarrollado progra-
mas de extensión digital y facilitado el acceso de pequeños y medianos productores a herramientas tecnológicas, en parte gracias a alianzas público-privadas y al dinamismo de empresas como Agrotec. Hoy, Paraguay se consolida como un actor emergente en innovación agropecuaria, con una velocidad de adopción tecnológica que lo coloca cada vez más cerca de sus pares del Mercosur. Las herramientas digitales impulsadas por Agrotec son un claro reflejo de esta evolución.
Día Florencia 2025: exitosa jornada que transforma vidas
Compromiso de la institución con mejorar la calidad de vida de niños con hipoacusia en Paraguay.
El pasado domingo 25 de mayo, la Fundación Florencia Gómez celebró con éxito su quinta edición del Día Florencia, una jornada llena de emotividad, alegría y esperanza que reunió a un gran número de familias, amigos y profesionales que
acompañan el desarrollo y el apoyo de niños con pérdida auditiva y sus familias.
Los chicos disfrutaron de una jornada llena de juegos y actividades, mientras que todos los presentes tuvieron la oportunidad de fortalecer el sentido de comunidad y reafirmar el compromiso de la institución con la promoción de la inclusión.
La actividad se realizó en el predio de la sede social de la Caja de Jubilados Bancarios y, además de las familias y profe-
sionales, se encontraban presentes jóvenes con implante coclear, donantes, amigos y directivos de empresas que apoyan a la fundación.
Desde su creación en 2019, la Fundación Florencia Gómez ha transformado la vida de niños y niñas con discapacidad auditiva en Paraguay. A través de la provisión de tecnología auditiva, como implantes cocleares y audífonos, y capacitaciones especializadas para familias y profesionales que los apoyan, la fundación ha logrado mejorar
significativamente la calidad de vida de estos niños, impactando de manera positivamente las familias de los mismos.
mientas necesarias para desarrollar su máximo potencial y construir un futuro más inclusivo
La fundación ha impulsado la concienciación sobre la importancia de la detección temprana y la rehabilitación auditiva, estableciendo alianzas con profesionales internacionales para ofrecer programas de alta calidad. Para conocer más sobre Fundación Florencia, se puede seguir sus redes sociales en Instagram y Facebook @fundacionflorencia para estar al tanto de las acciones que van realizando en apoyo a niños y niñas con pérdida auditiva y sus familias.
La Fundación Florencia Gómez brinda las herra-
Agrotec marcó un antes y un después en el agro paraguayo con el lanzamiento de la primera aplicación móvil de e-commerce
Un lugar emblemático de la capital albergó recientemente un evento icónico de la industria de la moda paraguaya. El Asunción Fashion Week se realizó por primera vez en el Centro Cultural del Puerto cuyas instalaciones se convirtieron en una vidriera vibrante y luminosa para diseñadores consagrados y emergentes, tanto locales como nacionales, y dos destacados invitados del exterior. En esta ocasión se vieron las colecciones y tendencias para la temporada otoño-invierno 2025.
Se trató de la edición número 44 de la plataforma referente de la moda en Paraguay, un espacio que celebra 22 años apuntalando el crecimiento del sector. “Fue un éxito total con más de 22 desfiles, 40 diseñadores en exposición y 7.500 personas en un evento en el que contamos con la participación especial de un diseñador de Bolivia (Hijos de Ramón) y otro de Uruguay (Steven Vázquez)”, cuenta con satisfacción Hugo “Negro” Vázquez, coordinador general del evento. Para ofrecer una experiencia integral a los fashionistas, esta edición contó con un showroom de marcas, donde los asistentes pudieron conocer sobre los diseñadores. Igualmente, se pudo disfrutar de un nuevo espacio denominado “Muelle
Gastronómico”, que combinó moda, arte y sabores con vistas cautivantes del atardecer con el río Paraguay como magnífico telón de fondo.
En charla con La Nación del Finde, el reconocido diseñador paraguayo, director creativo de la marca Cabure, señaló que la moda nacional “está pasando por un momento de crecimiento bastante importante, donde los diseñadores independientes van lanzando colecciones
más arriesgadas, poniéndose al nivel del diseño mundial.
La industria textil está generando un cambio importante dentro de la región”, dijo.
CONSAGRADOS Y NUEVOS
El Fashion Week es siem pre una gran oportunidad para interiorizarse sobre las recientes creaciones de dise ñadores consolidados que tie nen el peso de la experien cia, una identidad sólida y
El diseñador Hugo “Negro” Vázquez, coordinador general del AFW, cerró el evento con la nueva colección de Cabure, una propuesta urbana y provocadora que fusiona la estética del trap con la moda de autor
un recorrido que habla por sí solo. También es un espacio único para conocer y apoyar a los nuevos exponentes de la moda, aquellos que se suman al sector con un entusiasmo fresco, ciendo propuestas innovadoras y diferentes. “Nuestro evento no solo celebra a quienes ya dejaron huella, sino que impulsa a los talentos emergentes que están escribiendo el futuro de la moda. Porque la creatividad no entiende de trayectoria en absoluto, y muchas veces las propuestas más frescas, disruptivas e innovadoras vienen justamente de quienes están dando sus primeros pasos”, sostiene Vázquez.“En lo personal”, prosigue, “creo que los nuevos talentos son la
SU COLECCIÓN
“Si hay algo que salta a la vista en el creativo paraguayo es que no copia, reinventa. Hay una búsqueda constante de identidad, una mezcla entre raíces culturales superprofundas y una mirada contemporánea muy pulida”.
fuerza bruta de la moda paraguaya. Vienen sin miedo, con ideas frescas, ganas de romper moldes y una sensibilidad que mezcla lo personal con lo colectivo. Muchos de ellos están conectando con sus raíces desde otro lugar, ya no como herencia, sino como elección estética y política, y eso se traduce en propuestas poderosas, honestas y con mucho carácter”, afirma.
REINVENTA
Con una larga y reconocida tra-
Cabure protagonizó el gran cierre de la mayor fiesta de la moda nacional, ocasión en que presentó Patria Perra, una colección urbana y provocadora que fusiona la estética del trap con la moda de autor. Diseñada para hombres y mujeres que se atreven a romper las reglas, combina cuero, denim y tachas con estampas originales creadas junto al dibujante paraguayo Bruno Aranda. Cada prenda es una declaración de identidad, deseo y rebeldía, inspirada en lo prohibido, lo popular y lo que queremos ser pero aún no nos animamos a mostrar. “Realizamos una colaboración con el artista Bruno Aranda, quien reinterpretó el alma de Paraguay a través de su mirada única. Esta fusión entre arte y moda urbana dio vida a una colección que celebra la identidad, la cultura y la expresión contemporánea desde una perspectiva auténtica y visualmente poderosa”, explica Negro Vázquez, alma mater de esta consagrada marca paraguaya.
Femenina y glamorosa pieza de Ismenia Rodríguez
Hijos de Ramón (Bolivia)
LA NACIÓN DEL FINDE
yectoria en pasarelas nacionales e internacionales, el Negro Vázquez destaca que si
La cocina paraguaya conquista paladares de los japoneses
La gastronomía paraguaya sigue conquistando paladares en el mundo. Esta vez fueron los japones quienes quedaron subyugados con los sabores de nuestra tierra a través de las manos de Mika Nishijima, quien ofreció demostraciones de nuestros platillos más populares como parte de la exitosa difusión de la cultura paraguaya en el contexto de la Expo Mundial de Osaka.
La chef y comunicadora
tación, calor pero con una estética que no tiene nada que envidiarle a las grandes capitales de la moda”, subraya. A propósito de la agenda de Cabure, sello paraguayo que cada año se destaca en escenarios internacionales de renombre como el Nueva York Fashion Week, Vázquez menciona que el objetivo de 2025 es poder fortalecer la marca a nivel nacional, abrir nuevos locales y poder generar más trabajo para manos paraguayas. Actualmente, cuenta con tres locales en el país, “pero estamos con el objetivo de abrir tres más este año”, cuenta.
“La agenda de 2026 sí está llena de viajes y proyectos de apertura de tiendas en el exterior, pero somos conscientes de que debemos fortalecer la marca a nivel nacional antes de empezar a expandirnos”, concluye.
Romi Mendoza Murto desfiló diseños que mujeres en situación de vulnerabilidad de la Fundación Princesa Diana crearon con retazos de jean
Desde Tokyo, la chef nikkei, que forma parte de la delegación nacional que se encuentra en tierras niponas, comentó ayer a La Nación del Finde que fue “una maravillosa experiencia, porque la gente quedó encantada con la cocina paraguaya”. Comentó que el jueves 29 impartió una clase magistral de dos horas en un reconocido instituto de cocina, de la que participaron 14 personas, el aforo límite del salón. Esta actividad se dio a iniciativa de la Asociación de Intercambio Cultural de la Gastronomía Japonesa. “Preparamos vorivori, empanada de carne,
Mika Nishijima, integrante de la delegación paraguaya que viajó a la Expo Mundial de Osaka, impartió una clase magistral en un reconocido instituto de cocina donde preparó vorivori, chipa a la licuadora, guiso de arroz y empanadas de carne.
En el restaurante paraguayo Amigo, la chef participó de una cena junto a más de 25 comensales que degustaron emblemáticas delicias de nuestra cocina
guiso de arroz y chipa a la licuadora, y después acompañamos a los integrantes de la asociación al restaurante paraguayo Amigo, ubicado en Akasaka, en Tokio”, detalló. En este esta-
blecimiento los platos estrella fueron la sopa paraguaya y el vorivori considerada la mejor sopa del mundo. A la velada se sumaron chefs locales, profesores de cocina e invitados
En el contexto de la Expo Mundial de Osaka, la chef nikkei Mika Nishijima causó sensación en Japón con la preparación de vorivori y otras recetas paraguayas en un reconocido instituto de cocina de Tokio
especiales quienes disfrutaron de una experiencia culinaria única con los sabores auténticamente paraguayos.
DELEGACIÓN
Mika Nishijima es una comunicadora paraguaya de ascendencia japonesa, divulgadora de la cultura nipona en nuestro país, conocida por ser figura de un exitoso programa televisivo culinario en Educanal Paraguay. También se dedica a la producción de brotes de soja. En estos momentos se encuentra en la tierra de sus ancestros, formando parte de la numerosa delegación de 64 empresarios que viajó a Japón para tomar parte del Día Nacional de Paraguay en la Expo Osaka, una plataforma inigualable para proyectar la imagen de Paraguay y sus múltiples virtudes al mundo.
Steven Vázquez (Uruguay)
GENTILEZA
Mika, con los participantes de la clase magistral de cocina paraguaya
Mika enseñó a elaborar cuatro recetas: vorivori, la mejor sopa del mundo; chipa con una innovadora técnica, empanada de carne y guiso
“Tengo un hijo médico que viene con la pintura porque él sabe que esa es mi debilidad. Desde el piso de mi casa, el portón hasta el último rincón de mi casa está pintado y solamente puedo decir que la pintura es un momento de relax para mí”.
No pinta cuadros ni lienzos, solo las paredes, muebles y algunos objetos de su hogar. “Desde el piso de mi casa, el portón hasta el último rincón de mi casa está pintado”, cuenta con orgullo
Ña Priscila: pintar
Su colorida casa llama la atención de los vecinos en Villa Elisa, allí cerquita de Cuatro Mojones, por lo original, por la alegría que transmiten sus frescos. Para ella todo espacio es digno de ser coloreado. Las paredes, los pisos, los muebles la invitan, le sugieren formas que apura con sus pinceles.
Jorge Zárate jorge.zarate@nacionmedia.com
Fotos
Mariana Díaz
Priscila Basualdo viuda de Morel se inició en la pintura por esas urgencias de ocasión. “Comencé con la plástica cuando me fui a una escuela a la que me llevaron los padres de familia porque confiaban mucho en mí, decían que enseñaba muy bien. Entonces, me buscaron y me llevaron en la escuela Bernardo Ocampos de Lambaré. Ahí yo comencé a pintar”, cuenta esta mujer de 90 años.
Cuenta que tenía 60 alumnos en un grado y había que conseguir su atención. Una de las formas fue el relato de cuentos: “La directora nos regaló una tela de tres metros para nuestro uniforme y yo tenía la idea de llevarles el cuento de la Caperucita Roja a mis alumnos, así que usé la tela para hacer allí los persona-
jes del cuento para que los vean los chicos… No hice mi guardapolvo (risas). Igual, eran chicos muy obedientes”, recuerda.
PAREDES QUE BRILLAN
Lo de su vivienda vino con el
tiempo, ya después de jubilarse como maestra. Primero fue la pared de una habitación: “Comencé haciendo las pinturas en el dormitorio de mi hija, dibujé lo que se me venía en mente. Cultivo en mi mente todo esto (dice señalando sus creaciones). No bus-
qué de otro lado, solamente fue idea mía hacer estos dibujos que ustedes ven por aquí”, comenta explicando que después se fue expandiendo hacia la sala de estar, la cocina y así hasta llegar al patio.
Ña Priscila no pinta cuadros
Maestra jubilada y madre de cinco hijos, ña Priscila asegura que su expresión artística es terapéutica. “La pintura es un momento de relax para mí”, expresa
Su casa, en un barrio de Villa Elisa, no pasa desapercibida por sus colores vibrantes y los alegres diseños que la adornan
SÁBADO 31
para celebrar la vida
ni lienzos; solo las paredes, muebles y algunos objetos de su casa con pinturas que en general le proporcionan sus hijos. “O la compro yo o viene mi hijo. Tengo un hijo médico que viene con la pintura porque él sabe que esa es mi debilidad. Desde el piso de mi casa, el portón hasta el último rincón de mi casa está pintado y solamente puedo decir que la pintura es un momento de relax para mí”, cuenta.
Esta enérgica mujer encara su tarea a pesar del mal de Parkinson que la afecta, dando prioridad a sus colores favoritos: rojo, verde, azul y amarillo: “Me da alegría y satisfacción, pintar es maravilloso, relajante, te da vida, el valor que te da es la salud”, resume esta señora madre de cinco hijos.
“En este junio cumplo 91 y si Dios no me lleva todavía consigo voy a seguir pintando a pesar de las manos temblorosas porque tengo el mal de Parkinson. Eso es lo que tengo, pero no es grave. Es un poco, por eso es que un brazo no uso y con el otro nomás pinto. Porque yo sé que el otro a veces tiembla de repente y me mancha la pintura, entonces yo con el lado
“Hay que pintar para saber lo que se siente dentro de sí mismo, una alegría inmensa. Y cada vez que vos ves que estás echando el pincel en la tierra o en la pared, te llena de satisfacción”.
hacer un motivo”, apunta.
ENSEÑAR SIEMPRE
“Mi sueño es que mis hijos también puedan seguir mis pasos porque esto te ayuda muchísimo, en todo sentido te ayuda la pintura”, cuenta de sus expectativas. “Hay que pintar para saber lo que se siente dentro de sí mismo, una alegría inmensa. Y cada vez que vos ves que estás echando el pincel en la tierra o en la pared, te llena de satisfacción. Al menos a mí es así, no sé yo a otra persona”.
Mujer de mucha fe, quiere
derecho pinto. Y si alguien viene que me vea pintar, así va a saber lo que yo hice y que no es mentira”, pide.
Su expresión artística es terapéutica, asegura: “Me ayuda muchísimo en todo porque mientras lo hago, no pienso en otras cosas, estoy pensando en cómo hacer, cómo trazar. Así hago, de mi mente nomás saco, de ahí nomás yo miro por cualquier cosa… Por ejemplo, se me presenta una botella y me digo ‘¿podés hacer algo de esta botella?’. Entonces, inmediatamente le voy a
que se le salude a su patrona: “Quiero contar que he trazado una imagen de la Virgen de Caacupé. Al entrar en el portón lado izquierdo, pinté una virgen, yo tracé y pinté. Hace 6 a 7 años que está esa imagen ahí pintada, ese no se despinta, no le pasa nada, pero a veces yo me voy con mi pincel y le retoco para que no se destruya”.
Dice que se siente muy bien cuando pinta cerca del portón del terreno de su casa, un lote de 12 x 40 del que se alegra haber pintado casi en su totalidad. “‘¡Qué linda tu casa!’, me dice la gente. A veces vie-
Una de sus obras más especiales es un homenaje a su madre quien fue una luchadora y valiente burrerita
La pintora enseña un cántaro que decoró y convirtió en una primorosa plantera
“Si Dios no me lleva todavía, voy a seguir pintando a pesar de las manos temblorosas porque tengo el mal de Parkinson”, pro-
nen a visitarme con su criatura y entra la nena y dice a su mamá que quiere pintar así como yo hago. También ella quiere hacer, pero nadie le trae a su hija para aprender a pintar conmigo. Vaya uno a saber por qué no puede traerle. Pero sí le voy a decir que su padre le eduque en su casa y le enseñe cómo pintar porque todos sabemos pintar. Uno se dedica nomás a eso y ya sale el trabajo”, recomienda.
UNA BURRERITA ESPECIAL
Para ña Priscila, el recuerdo de su madre es permanente. Por eso, para darle ese carácter, la reflejó en un dibujo en una de las paredes de su casa. “Sí, el dibujo de mi mamá es un homenaje. Yo entraba en un colegio de monjas, somos dos hermanas y las dos somos profesoras. Mamá nos llevó a inscribir en ese colegio y era carísimo para mi familia. ¿Sabe cómo pagó mi mamá por nosotros? Con leña que le llevaba a la monja, porque cuando eso se usaba la cocina de leña nomás, no había nada, ni gas, ni eléctrico”, cuenta.
Su mamá era burrerita y llevaba siempre sus mercaderías a los mercados de Asunción. “Por eso yo le hice a ella, recordándole porque era una madre muy sacrificada que hizo mucho por educarnos. Por eso se merece tenerle así, por lo menos en un rincón para que nos acompañe siempre”, expresa ña Priscila en esta entrañable nota para La Nación del Finde.
“Me da alegría y satisfacción. Pintar es maravilloso, relajante, te da vida”, dice Priscila Basualdo viuda de Morel (90) mientras va plasmando en la pared una florida idea
Con agenda llena arrancó la Feria del Libro 2025 CON DIVERSAS ACTIVIDADES CONVOCA A LAS FAMILIAS ]
La cita se extenderá hasta el próximo domingo 8 de junio, en el Centro de Convenciones
Mariscal.
La Cámara del Libro de Asunción Paraguay (CLAP) dio apertura el jueves último a la Feria Internacional del Libro 2025, con un acto que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Mariscal, donde desarrollarán a lo largo de la semana diversas actividades que convocan a toda la familia. El país invitado en la presente edición es Colombia, de donde vendrán los escritores Orlando Oliveros, Fabio Martínez y Natalia Mejía Echeverry.
La feria se extenderá hasta el domingo 8 de junio, en los siguientes horarios: de lunes a jueves de 9:00 a 21:00, viernes y sábados de 9:00 a 22:00, y domingos de 11:00 a 21:00.
La inauguración de la Feria Internacional del Libro contó con la presencia de autoridades nacionales
La FIL 2025 abrió sus puertas y como siempre es una oportunidad única para adquirir libros a precios accesibles
El país invitado en la presente edición es Colombia, representado por los escritores Orlando Oliveros, Fabio Martínez y Natalia Mejía Echeverry.
Una actividad atractiva para grandes y chicos DESTACADOS EXPONENTES
La Feria Internacional del Libro contará como cada año
con la presencia de los escritores paraguayos más destacados, junto a referentes de la escritura a nivel internacional. Así mismo, las edito -
Historiadora Ana Barreto presenta hoy su nuevo trabajo
En el marco de la Feria Internacional del Libro 2025, esta tarde a las 19:00, en el salón auditorio “Homenaje a la Multiculturalidad” del Centro de Convenciones
Mariscal, se realizará el lanzamiento del libro “Mujeres extraordinarias del Paraguay (tomo 1)”, de la autoría de la historiadora Ana Barreto Valinotti, bajo el sello editorial de Santillana.
Concebido para un público joven, en un lenguaje ameno y accesible, con bellas ilustraciones de varias artistas,
en poco más de 70 páginas Barreto Valinotti destaca la figura de 14 mujeres que marcaron hitos en la historia paraguaya a pesar de la adversidad y la denegación de derechos.
TRASCENDER LOS LÍMITES
Partiendo de figuras poco conocidas como Silvia Cordal Gill, pasando por exponentes descollantes del pensamiento feminista como Serafina Dávalos hasta el cierre de este primer tomo con la nadadora María
En poco más de 70 páginas, la autora destaca la figura de 14 mujeres que marcaron hitos en la historia paraguaya a pesar de la adversidad y la denegación de derechos.
Digna Escurra, el libro es un catálogo de historias de mujeres que no acataron los mandatos de género y se propusieron trascender los límites impuestos por la sociedad de sus respectivas épocas.
En el prólogo, la prestigiosa doctora, científica e investigadora Antonieta Rojas de Arias escribe: “Haber leído estas catorce historias de mujeres sacrificadas, valientes y talentosas me conmueve mucho y a la vez me inspira, recordándome cuánto hemos
Presentaciones, lanzamientos, charlas, talleres, danza, música, cuentacuentos y pro-
riales y librerías más importantes del país ofrecerán diversas promociones de sus productos para los asistentes a la cita. avanzado y cuánto queda aún por lograr”.
yecciones son algunas de las actividades que se anuncian en agenda.
Con un diseño moderno, composiciones fotográficas atractivas e ilustraciones de alta calidad artística, este libro dirigido a jóvenes lectores es único en su estilo. Las ilustraciones del libro son de la autoría de Mag Ruhig, Analía Marchi, Regi Rivas, Adriana Rojas y Carolina Vinader.
Ana Barreto Valinotti es una de las principales referentes en la difusión de la historia de las mujeres en el Paraguay
CRISTÓBAL
NÚÑEZ
EMILIO
BAZÁN
BRINDIS EN LA EMBAJADA DE FRANCIA
Noche de lanzamiento
del libro de Dani Nasta
En el marco de un concurrido brindis ofrecido por el embajador de Francia, Pierre-Christian Soccoja, en su residencia de Villa Guaraní, el reconocido empresario, publicista y escritor José Daniel Nasta presentó su decimoquinta obra literaria: “Pequeñas historias que hacen grande la vida”. Fue una noche especialmente grata y emotiva para el autor del libro, quien se vio rodeado en la ocasión de entrañables amigos, referentes de los ámbitos empresarial, cultural y diplomático con quienes compartió una inolvidable velada entre amenas charlas, vinos y canapés.
En esta publicación, Nasta comparte, a través de anécdotas cotidianas y divertidas, historias de la vida real en diversos países del
El autor del libro junto con su hijo Rodrigo Nasta, su nieta Renata Nasta, y su mejor amigo, Daniel Tamborini, quien se llegó de la Argentina especialmente para esa noche
mundo. El libro aborda temas que van desde lo íntimo y lo universal, lo trivial y lo esencial, hasta
Salvador Mendelzon, Noemí Mendelzon, Susana Abraham y Ricardo Abraham
el valor de la amistad y los valores necesarios para vivir plenamente. “Es una recopilación de anécdotas en la que conviven escenarios y personajes que provocan simpatía, nostalgia, curiosidad y empatía. Del humor a la ira, de la tristeza a la alegría, el lector no es un mero espectador, se ve reflejado en sus propias memorias, dibujando una ligera sonrisa con cada anéc dota de una vida rica y multifacética”, señaló el embajador Soccoja, quien estuvo a cargo de la presentación de la obra.
A su vez, el autor, uno de los grandes referentes de la industria publicitaria en el Paraguay y prolífico escri -
tor, expresó que el lanzamiento de su obra número 15 lo encontraba con la misma ilusión de alguien que cumple 15 años de vida. Seguidamente, y para el gozo de la concurrencia, se refirió en tono humorístico a una serie de “pifiadas” épicas y anécdotas que tuvieron como protagonistas a grandes figuras de la política internacional, pero que no ocupan el presente trabajo literario. Al término del acto, estampó su firma y escribió dedicatorias a quienes adquirieron el nuevo material que se puede encontrar también en la Feria Internacional del Libro 2025.
Juan Bautista Fiorio, Ángel Auad, Queña Auad y Germán Rojas
Ruth Varzan; el embajador de Marruecos, Badreddine Abd El Moumni, y Laura Sánchez
Leticia López, Larissa López y Laura López
Jorge Gross Brown, el embajador de Brasil José Antonio Marcondes de Carvalho, Flavia Laterza y Rodolfo Oviedo
Mario Paz Castaing, Beatriz González de Bosio y José Antonio Galeano
Gustavo Rodríguez, Margarita Morselli, Celeste Prieto y Toni Roberto
Jesús Amor, Marian Doldán, Graciela Brizuela, Fanny Larue y Christophe Chavagneux
El protagonista de la noche, José Daniel Nasta, junto con la ministra de Turismo, Angie Duarte de Melillo, y el dueño de casa, el embajador francés Pierre-Christian Soccoja
Verónica Torres e Ida de los Ríos
Margarita Vollrath y Eneide Boneu
LA NACIÓN DEL FINDE
CIRCUITOS ARRANCARÁN A LAS 17:00 ]
Invitan hoy a un tour por 10 galerías de arte
Una decena de buses realizarán el recorrido a muestras de creadores locales.
Hoy tendrá lugar una nueva edición del evento Noche de Galerías, que marca como número de referencia el 10, por la cantidad de locales, buses y muestras que se podrán visitar, a partir de las 17:00. Diez buses con guías especializados en arte visitarán hoy las galerías Arte Actual, Artística, Casa Mayor, Del Rey, Exaedro, Expresiones, Fábrica, Pablo Ávila, Matices y Viedma Arte, que abren sus puertas con muestras especiales.
En Fábrica, con curaduría de Osvaldo Salerno, se presentará la muestra colectiva de consagrados, con obras de Ricardo Migliorisi, Carlos Colombino, Pindu, Olga Blinder, entre otros. En Expresiones se presentan obras de Juan Guerra Gaja, con curaduría de Fernando Colmán; en Exaedro se podrán disfrutar las obras de Laura Mandelik, con curatela de Fernando Moure; y en Matices estará la muestra “Gea”, de Laura
Piñeiro, con curaduría de Alban Martínez.
GUÍAS
La NDG 2025, organizada por la Asociación de Galerías de Arte del Paraguay (Asgapa), es una propuesta de tours por importantes espacios expositivos de la capital, con orientación y guía profesional explicativa sobre cada muestra para apreciar el amplísimo espectro artístico, la riqueza de miradas y estilos de una nueva generación de artistas paraguayos. Se prevé que el recorrido en buses que arranque en cualquiera de las 10 galerías convocantes finalice en el mismo
El paseo por las diferentes exposiciones contará con el acompañamiento de guías especializados en arte y monitores.
punto de partida. Los interesados en participar pueden registrarse sin costo en la página asgapa.org.py.
Apostando a la inclusividad, la Asgapa concertó una alianza con la Unión Nacional de Personas con Discapacidad Visual (UNPDV) “porque sabemos que la visión no es el único sentido para disfrutar del arte”, expresa el gremio de galerías. “Nuestros espacios buscan que cada vez más personas puedan conocer, apreciar, disfrutar y valorizar sus propuestas”, afirman desde la asociación que ha capacitado al staff de la NDG 2025 para poder ofrecer una gran experiencia a todos.
PREMIO ASGAPA
En alianza con la Asociación Internacional de Críticos de Arte –Capítulo Paraguay (AICA/Py) y el Instituto Superior de Arte “Dra. Olga Blinder” (Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción) (ISA-FADA/ UNA) está en marcha la 5.ª edición del Premio Asgapa de Estímulo a la Escritura Crítica. Esta convocatoria responde a la necesidad de impulsar y promover la reflexión y la escritura sobre las artes visuales a nivel local. “El Premio Asgapa nos permite ser testigos de cómo las reseñas críticas pueden convertir una experiencia visual, mayormente, en una mucho más inmersiva. En algunos casos, interpretando las emociones de los artistas, en otras, sirviendo de puente entre obras de distintas épocas, situaciones y técnicas, y en otras, muy especiales, expresando los sentimientos que generan las obras en un escritor”, expone la asociación de galerías.
Llega la muestra “El arte superlativo del Japón”
La ciudad de Asunción, al igual que otras capitales del mundo, recibirá a la exposición itinerante “El arte superlativo del Japón” que será inaugurada la próxima semana en el Centro Paraguayo-Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo, Villa Guaraní). Desde el miércoles 4
junio, hasta el sábado 28, se tendrá la posibilidad de apreciar esta valiosa muestra que agrupa disciplinas muy diversas como pintura, fotografía, muñecas japonesas, artesanía y diseño. Actualmente, más de 20 de estas exhibiciones se encuentran en curso alrededor del mundo con una
respuesta muy favorable por parte del público.
Este evento es organizado en forma conjunta por la Embajada del Japón, el Centro Paraguayo-Japonés y la Asociación Paraguayo-Japonesa, con el patrocinio de la Japan Foundation, una organización pública especiali-
entendimiento internacional a través del intercambio cultural. La exposición estará abierta en la Sala Seminario del CPJ, de lunes a viernes, de 14:00 a 20:00; y los sábados, de 9:00 a 12:00. El acceso es libre y gratuito.
PERFECCIÓN
“El arte superlativo de Japón” presenta una selecta colección de obras de arte que ponen gran énfasis en técnicas muy desarrolladas, en expresiones y conceptos ingenio -
Actualmente, más de 20 de estas exposiciones itinerantes se encuentran en curso alrededor del mundo con una respuesta muy favorable del público.
sos. Las piezas tienen un alto nivel de perfección que muestran una parte de la cultura creativa japonesa que, exaltando la figura del artesano, ha mantenido un constante sentido de la meticulosidad y el compromiso con el proceso de elaboración.
Tomando como punto de partida los trabajos de la artesanía tradicional japonesa de la era Meiji (18681912), la exposición incluye una serie de obras actuales y de una técnica sublime que en su esencia beben de aquellas modernas técnicas que entonces suscitaron tanto asombro fuera de Japón.
La Noche de Galerías 2025 propone un circuito por diez espacios expositivos, con muestras de líneas curatoriales diferentes
Cada recorrido iniciará y terminará en la misma galería
La colección mutidisciplinar presenta obras actuales con un alto nivel de perfección. Fotos de Shu Nakagawa
LA NACIÓN DEL FINDE
CITA GASTRONÓMICA SERÁ MAÑANA ]
La Comilona de Teletón convoca a su tradicional y solidaria celebración
Más de 100 stands ofrecerán los más diversos platillos para disfrutar de un domingo diferente en la sede social de Jubilados Bancarios.
Un domingo lleno de sabores, solidaridad y entretenimientos propone para mañana, domingo 1 de junio, la Comilona de Teletón, un tradicional encuentro que desde hace 42 años se celebra en Asunción bajo el lema “Barriguita llena, corazón contento”. Con más de 100 stands de comidas para todos los paladares y gustos, el gran evento gastronómico arrancará a las 9:00, en la sede social de la Caja Jubilados Bancarios, ubicada sobre la avenida Santa Teresa, en un día para compartir en familia o con los amigos.
Habrá deliciosos platos de diferentes países como paellas, pizzas y pastas varias, además de asados, sándwiches gourmet, estofado de osobuco con arroz, dorado a la parrilla con ensalada, comidas rápidas como panchos, hamburguesas y mucho más. Además, estará presente la chipa de Pipo con su Bus y, como invitadas desde General Resquín, representantes del Festival Nacional del Mbeju. Una gran variedad de bebidas y postres completarán esta imperdible fiesta culinaria.
ESPECTÁCULOS
Los organizadores esperan con-
vivir mañana la tradicional Comilona de Teletón, la mayor fiesta gastronómica del país
LOABLE FIN
Festa in Piazza celebra mañana la cultura italiana
La plaza Italia de Asunción será escenario mañana de una gran fiesta
Se espera una masiva concurrencia para disfrutar de un encuentro único con platillos para todos los gustos, shows artísticos en vivo y mucha diversión para los más pequeños.
De esta manera se podrá colaborar con las más de 1 700 familias que día a día acuden a la Fundación Teletón buscando tratamientos y atención de calidad para niños y jóvenes con discapacidad, cáncer y autismo. Esta entidad realiza su labor a través de una red de centros de rehabilitación integral, donde se ofrecen servicios especializados en áreas como medicina, terapia física, terapia ocupacional, fonoaudiología, psicología, educación y trabajo social. Los tickets de preventa se pueden adquirir a través de Tuti.com. tar con una masiva concurrencia para disfrutar de un encuentro único con shows artísticos en vivo y mucha diversión para los más pequeños. Se anuncia la presentación de Arma Negra, Fusca, Piti Bentron, Trilogía Vallenata, Chabela Ri, Beat Band, Noelia Riveros, Academia de Danza Zaira Caballero de Luque, DJ Villagreen y muchos más.
La jornada empezará con energía a las 9:00 con zumba, fomentando la vida sana; también se prevé una exposición de
los atletas de los Juegos Panamericanos Junior y un escenario con shows para los más chicos. Cabe destacar que esta actividad escpet friendly, por lo tanto, todas las mascotas serán bienvenidas. Para quienes no puedan asistir o al terminar el evento aún queden con hambre, podrán hacer sus pedidos a través de la app de PedidosYa en los restaurantes seleccionados y recibirán un 20 % de descuento pagando con tarjetas de crédito Itaú.
Aprestan una divertida “Festa Junina”
Los días miércoles 4 y jueves 5 de junio se llevará a cabo la popular “Festa Junina” o Fiesta de San Juan, un evento que amalgama las tradiciones del Brasil y Paraguay, en un encuentro lleno de sabores y entretenimientos dirigido para toda la familia. Como cada año, este encuentro tendrá lugar en la sede cultural de la Embajada de Brasil, en
la avenida Mariscal López esquina avenida Perú. Será de 17:00 a 22:00.
Se trata de una actividad con fines solidarios organizada por la Asociación de Damas Brasileñas que destina sus esfuerzos a diferentes causas benéficas y obras sociales que buscan mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad. Habrá
comidas y bebidas tradicionales del Brasil, espectáculos artísticos, y sorteos de premios. Se anuncia el show de
La Festa Junina, un evento que fusiona las tradiciones de Brasil y Paraguay
Nina Castro y su grupo. Más informes, en los teléfonos (0991) 770-088, (0981) 279600 y (0986) 415-262.
Mañana, domingo 1 de junio, también tendrá lugar otro evento anual muy esperado en la emblemática plaza Italia de Asunción, ubicada en Ygatimí entre 15 de Agosto y 14 de Mayo del centro histórico de capital. Se trata de la Festa in Piazza ó Fiesta en la Plaza, un evento cultural y solidario que une a la comunidad en torno a la música, la gastronomía, el arte y las tradiciones de Italia. Será de 11:00 a 20:00, con múltiples atractivos para toda la familia.
Organizada por la Embajada de Italia en Paraguay, la Sociedad Dante Alighieri, la Cámara de Comercio Italo-Paraguaya y el COM.IT.ES. Paraguay, en colaboración con la Municipalidad de Asunción, está fiesta popular regresa con fuerza tras convocar a más de 15.000 personas en su edición anterior. La entrada será libre, pero se invita a los asistentes a colaborar con la donación de alimentos no perecederos, que serán destinados a las fundaciones Unidos por Cristo, Pequeño Cottolengo Don Orione, Padre P. Masi, Las Elegidas y San Rafael, que trabajan con sectores vulnerables del país.
ESPECTÁCULOS
El evento tendrá una apertura de lujo, a las 12:00, con el concierto de la Banda Sinfónica de la Policía Nacional, dirigida por el maestro Óscar Barreto, que interpretará un ameno repertorio de música italiana. Asimismo, durante todo el día, los asistentes podrán disfrutar de una variada programación artística con presentaciones de cantos y coreografías de alumnos del Colegio Santa Caterina da Siena, y Lilia Doldán y su elenco internacional Anga
VARIADOS PLATILLOS
Los platos típicos italianos estarán representados por la Associazione degli Abruzzesi nel Paraguay, con polpette, lasagna y pasta al pesto, el Circolo Ligure del Paraguay y Gloria Bonzi, con especialidades al pesto, Euroschool, con spaghetti y fusilli al ragú. Habrá bruschettas a cargo de la Associazione degli Emiliani-Romagnoli del Paraguay y pizzas de Pizza e Bevande, la Famiglia Trentina Pacher (que también ofrecerá polenta trentina), y la Promo 2029. Desde el interior del país, la Società Italiana d’Itapúa se hará presente con pizzas, panini de fugazza, tiramisú y una variedad de masitas dulces y saladas. La gastronomía paraguaya también tendrá su espacio, con platos típicos como el guiso carretero, preparado por la SAR CBVP, en colaboración con los Bomberos de Italia. En cuanto a licores, se contará con la propuesta de Los Paoli Emprendimientos y Licores Tentazione.
Rory que presentará danza paraguaya e italiana.
Se anuncia además la presentación de la banda musical Rompan la Vaca, cantante Cecilia Salinas, Escuela de Canto Sofía Mendoza (IMA), Fundación Arts Musicae, Jesús Ayllón y Ale Raggio, Conjunto Folclórico Municipal, Coro de la Unione Siciliana, Coro del Club Centenario, y como invitado especial, estará el tenor italiano Francesco Iaquinta. Además, se realizarán sorteos con premios sorpresa y se entregará una beca para un curso de italiano en la Dante Alighieri de Recanati.
Un domingo diferente propone
Foto 2
Una niña de 6 años se levanta desde el piso con la pelota pegada en la cabeza
Foto 3
LA NACIÓN DEL FINDE
Los niños no solo aprenden el dominio del balón sino cambian hábitos para convertirse en buenas personas, buenos alumnos y mejores jugadores
JUAN VICENTE DUARTE
Nación/Media
Fotos: @INTER Y @CHAMPIONSLEAGUE
l sonido inconfundible de Linkin Park, la afamada banda de rock alternativo estadounidense, marcará la antesala de una final inédita.
Estrofas de “In the end”, retumbarán en el Allianz Arena de Munich, Alemania, sede del partido, para dar lugar al enfrentamiento más esperado a nivel de clubes en Europa: La Gran Final de la Champions League o Liga de Campeones, que se jugará hoy, a partir de las 16:00.
Ahí estarán frente a frente, el Internazionale de Milán-Italia, y el París Saint Germain-Francia. Desde aquel pequeño torneo ideado por el diario francés L'Équipe hasta este megaevento universal todo ha cambiado y hoy la Champions tiene un valor que trasciende la competencia misma. La orejona, como se le denomina al trofeo que se entrega al campeón, es el gran anhelo de todos los clubes europeos. El Inter busca su cuarta corona en el torneo tras las consagraciones de las temporadas 1963-1964, 1964-1965 en la antigua Copa de Europa, y la 2009-2010 de la mano del técnico portugués José Mourinho, ya con su denominación actual: Champions League. Solo diez equipos pudieron hasta ahora llevar ese trofeo a su tierra, en las 68 ediciones disputadas hasta hoy, lo que habla a las claras de lo difícil que resulta conseguirla para muchos equipos. El PSG es uno de ellos. A pesar de ser uno de los grandes de su país, nunca
se hizo con el título. Solo una final disputada (2019-2020) y perdida (1-0) ante el Bayern Munich.
El Inter, dirigido por Filippo Inzaghi, llega a esta final luego de disputar una histórica serie semifinal ante el Barcelona y que se definió en la prórroga y con un gol agónico a su favor, tras empatar 3-3 en los dos partidos de ida y vuelta. En tanto, el PSG lo tuvo más cómodo, con sus dos victorias (0-1 y 2-1) ante el Arsenal.
CAMPEONES
LOS TÉCNICOS
Inzaghi sabe lo que es ganar la Champions como jugador, pero será su primera oportunidad para intentar lograrlo como técnico, mientras que Luis Enrique, entrenador del PSG, ya supo hacerlo desde este rol, cuando logró el cetro dirigiendo al Barcelona de Messi, Suárez y Neymar, en el del 2014-2015.
Lautaro Martínez, figura relevante y capitán del Inter de Milán
(Desde la era Champions League)
1992/93 Marsella
1993/94 AC Milan
1994/95 Ajax
1995/96 Juventus
1996/97 Borussia Dortmund
1997/98 Real Madrid
1998/99 Manchester United 1999/2000 Real Madrid
2000/01 Bayern Munich
2001/02 Real Madrid
2002/03 AC Milan
2003/04 Porto
2004/05 Liverpool
2005/06 Barcelona
2006/07 AC Milan
2007/08 Manchester United 2008/09 Barcelona
2009/10 FC Inter de Milán
2010/11 Barcelona
2011/12 Chelsea
2012/13 Bayern Munich
2013/14 Real Madrid
2014/15 Barcelona
2015/16 Real Madrid
2016/17 Real Madrid
2017/18 Real Madrid
2018/19 Liverpool
2019/20 Bayern Munich
2020/21 Chelsea
2021/22 Real Madrid
2022/23 Manchester City
2023/24 Real Madrid
CIFRAS PREMIOS
FASE DE GRUPOS POR PARTICIPACIÓN (36 clubes):
18,64 millones de euros a cada club.
ADICIONALES
(MÉRITO DEPORTIVO)
MÁXIMOS GOLEADORES
JUGADOR GOLES PARTIDOS
1- Cristiano Ronaldo 141 187
2- Lionel Messi 129 163
3- Robert Lewandowski 105 133
4- Karim Benzema 90 152
5- Raúl González 71 144
6- Ruud van Nistelroy 60 81
7- Andriy Schevchenko 59 116
8- Thomas Müller 57 165
9- Kylian Mbappé 55 87
10-Mohamed Salah 51 98 -Thierry Henry 51 115
2,1 millones de euros por cada victoria 700 mil euros por empate. PASE A OCTAVOS DE FINAL
11 millones de euros por club PASE A CUARTOS DE FINAL
12,5 millones de euros por club
millones de Euros
Ousmane Dembélé, referente del ataque del PSG
HORIZONTALES
1. Primeras tres letras del alfabeto.
4. Laringotraqueobronquitis
8. Hembra del zorro.
13. título de alta dignidad en algunos estados
15. Masividad, persistencia.
16. Apodo o sobrenombre.
17. Prefijo de origen latino que significa "todo".
18. Simple, pura.
19. Instrumento para sangrar.
20. Casualidad, oportunidad.
23. Habitación situada en la parte más alta de la casa, por lo general aislada.
24. Lámina de latón, muy batida y adelgazada, que imita al oro.
28. Hermano del padre o de la madre.
29. Prefijo griego que significa "extremo".
31. Ave trepadora de México.
32. Rezáis.
35. (...Palme) Primer ministro de Suecia asesinado en 1986.
36. Tecla para grabar en equipos de música, videocasseteras, etc.
37. Doctrina política de los partidos conservadores.
41. ("...Rey") Farsa escrita en 1896 por el autor surrealista francés Alfred Jarry.
42. Perteneciente o relativo a la India.
43. Señalar o fijar día.
44. Estación espacial soviética que orbitó alrededor de la Tierra entre 1986 y 2001.
45. Especulación con el alza o baja de mercaderías o valores.
46. Concurrí, asistí.
47. Variedad de asno salvaje.
49. Dolorcillo tenue y sordo que persiste después de un
CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR
padecimiento.
53. Que se acredita.
56. Mirlo.
59. Nombre dado por los musulmanes a los cristianos.
60. Nombre gaélico de Irlanda.
61. Momento de rotación de una partícula atómica.
62. Sentid amor por alguien.
63. Elemento químico de número atómico 30, símbolo: Zn.
64. Archipiélago de Oceanía en el océano Pacífico, capital: Apia.
65. Extraño, desusado.
66. Hasta 1958, agrupación de territorios coloniales españoles en el N de África (sigla).
VERTICALES
1. Humilla, abate.
2. Alteración que disminuye un semitono la entonación de una nota musical.
3. Intersección de la bóveda celeste con la vertical que pasa por el observador.
4. Clérigo que pertenece a la congregación fundada por San Camilo de Lelis para el servicio de los enfermos.
5. Círculo que conforma la plaza de toros.
6. Árbol de tronco blanco y erguido presente en Costa Rica.
7. Canto coral griego en honor de Apolo.
8. Corindón cristalizado de color azul.
9. Orificio reforzado que se abre en toldos o fundas para que por él pase una soga.
10. Manifiesta regocijo mediante ciertos gestos faciales y emisión de sonidos inarticulados particulares.
11. Tipo de memoria de computadora.
12. Prepare un alimento sometiéndolo a la acción directa del fuego.
14. Inflamación en la nariz.
21. Cliché, idea o expresión demasiado repetida o formulada.
22. Capital de la región de las Islas Jónicas (Grecia).
25. Pueblo de la antigua Persia seguidor de la religión de Zoroastro.
26. Medicamento líquido que sirve para limpiar y descargar el vientre.
27. Bebida espiritosa compuesta por alcohol, agua, azúcar y esencias aromáticas.
29. Provisto de alas.
30. Antigua medida de longitud.
32. Planta arácea de rizoma esférico comestible típica de Venezuela.
33. Personaje de historieta que acompaña a Batman en sus aventuras.
34. Dícese del batracio que carece de cola (f.)
35. Objeto volador no identificado (sigla).
38. Severidad escrupulosa, precisión.
39. Rápida, precipitada, veloz.
40. Hecho o dicho propio de un idiota.
45. Dícese de las cosas secretas, recónditas, reservadas.
46. Hediondo.
48. Metal blanco, muy maleable cuyo símbolo químico es Ga.
49. Componer en verso.
50 . Masa para cazar pájaros.
51. Dícese del mamífero rumiante perteneciente a la misma familia que el carnero y la oveja.
52. Manifestación de cariño o halago a uno para conseguir un fin.
54. Conformar las eras para poner plantas.
55. Parlamento de Rusia.
56. Cada una de las doce divisiones del año.
57. La que está cerca de ti.
58. Unidad de medida de un movimiento circular uniforme (sigla).
HOSPITAL REGIONAL DE PEDRO JUAN CABALLERO
Extirpan exitosamente tumor de unos 5 kilos a una mujer
La paciente, luego de su recuperación, seguirá su tratamiento en el centro asistencial.
Un equipo médico efectuó un exitoso procedimiento quirúrgico al extirpar un tumor de más de 5,4 kilogramos de una paciente de 58 años.
La histórica cirugía se concretó en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero (PJC), en el departamento de Amambay.
Tras estar hospitalizada por un breve tiempo, la paciente ya fue dada de alta y todo el proceso posoperatorio también se desarrolló sin complicaciones.
La compleja mastectomía se llevó a cabo el martes 27 de
mayo, y la paciente retornó a su hogar al día siguiente de la operación, considerando su evolución favorable. La XIII Región Sanitaria confirmó esto en sus redes sociales.
LA OPERACIÓN
La intervención estuvo a cargo de los mastólogos David Dávalos y Karina Preda, con el respaldo de los anestesiólogos Paola Biaggioni y Andrés Valdés, así como de la licenciada Diana Escobar.
El plantel médico recibió las felicitaciones de la Dirección del hospital regional, que destacó el logro y el
Los médicos celebraron el éxito de la cirugía practicada a una paciente de 58 años
empeño puesto por todo el personal de salud que tuvo a su cargo la cirugía.
“Este logro refuerza el com-
promiso del hospital regional con la provisión de atención especializada, segura y de alta calidad para toda la comunidad de Pedro Juan
Caballero y sus alrededores. La paciente continuará su tratamiento y seguimiento en el Departamento de Oncología del hospital,
consolidando la confianza en los servicios médicos que ofrece la institución”, menciona el reporte de la XIII Región Sanitaria.
POCA PROBABILIDAD DE LLUVIAS
Frío intenso, todo el fin de semana
Recién la próxima semana volverán los días cálidos.
En las primeras horas de ayer se registraron temperaturas frías en torno a los 2 y 7 °C en gran parte del país. En ese sentido, la Dirección de Meteorología anuncia que el frío intenso al menos se instalará en el país todo el fin de semana.
Para hoy y el domingo, se mantendría la masa de aire frío sobre nuestro país, favoreciendo el ambiente frío a fresco, con temperaturas mínimas entre 6 y 12 °C, mientras que las máximas podrían rondar los 17 y 21 °C.“, añade el boletín de la DMH.
La probabilidad de lluvias
es baja para hoy y el fin de semana.
Es sabido que las jornadas frías traen aparejados la presencia de virus que afectan a las vías respiratorias por lo que se pide estar abrigados y sobre todo vacunarse.
El Ministerio de Salud recuerda que en todos los centros asistenciales del país están disponibles las vacunas contra diferentes tipos de enfermedades respiratorias.
Actualmente hay circulando virus de influenza y covid 19, cuyas vacunas están disponibles para toda la ciudadanía en el sistema de salud.
Se recomienda vacunar a niños y adultos mayores, quienes son la población más expuesta a estas enfermedades.
GENTILEZA
HOY SE RECUERDA EL DÍA DE LA LUCHA CONTRA ESTE FLAGELO
Se reportaron 1.305 casos de abuso sexual infantil este año
Hoy se recuerda el Día Nacional de la Lucha contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes.
En la fecha se recuerda el Día Nacional de la Lucha contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes, una fecha que llama a la más profunda reflexión sobre este terrible flagelo. Las estadísticas revelan que hay todavía mucho por hacer. Son solo los datos visibles, sin embargo, hay una enorme cantidad de casos que no son denunciados y por lo tanto no son visibles.
En cuanto a las cifras actuales, un total de 1.305 casos de abuso sexual en niños fueron reportados en la Fiscalía en lo que va del año, lo que representa un promedio de 8 a 9 denuncias por día. Además, fueron atendidas otras 8.000 víctimas de varios hechos punibles que afectan a niños, niñas y adolescentes.
Los registros de la Plata -
forma de Datos Abiertos del Ministerio Público indican que en enero se notificaron 315 hechos de abuso sexual infantil, en febrero 282, en marzo 284, en abril 251 y, según datos parciales, de mayo suman 170 víctimas.
MÁS VÍCTIMAS FEMENINAS
El 86 % de las víctimas de abuso sexual en niños fueron menores de 14 años de edad. En el 87 % de los casos, el hecho fue cometido por un familiar o conocido de la víctima. Por otra parte, el 66 % de las víctimas fueron del sexo femenino, es decir, 873 fueron niñas y 432 niños, víctimas de abuso.
Con 465 hechos, Central figura como uno de los departamentos con más denuncias de abuso sexual en niños, seguido de Alto Paraná con 176 denuncias, Asunción 110 e Itapúa 102.
Caaguazú notificó 77, San Pedro 54, además 40 en Cordillera, 35 en Presidente Hayes, 31 en Canindeyú y 42 en Amambay.
Otras 33 denuncias se tramitaron en el departamento de Paraguarí, 28 en Guairá, 35 en Concepción, 18 en Misiones, 23 en Caazapá, 24 en Boquerón, 9 en Ñeembucú y 3 en Alto Paraguay.
Otros hechos punibles que involucran a niños incluyen maltrato, estupro, pornografía infantil, actos homosexuales en personas menores, además de abuso por medios tecnológicos, violación del deber del cuidado, entre otros delitos. Por estos hechos punibles fueron atendidas 8.159 víctimas niños, niñas y adolescentes.
REGISTRO DE LA POLICÍA
Hasta mayo se registraron más de 800 personas desaparecidas
Muchas personas reaparecen y no se comunica a las autoridades, lo que dificulta la actualización.
En lo que va del año se reportaron más de 800 denuncias sobre personas desaparecidas en el país, confirmó la comisario Lucía Dávalos, del Departamento de Búsqueda y Localización de Personas. Los casos más denunciados corresponden a adolescentes y adultos mayores que no han regresado al hogar.
“Lo ideal es que una vez que una persona asuma que desconoce el paradero de la otra persona, de forma inmediata recurra ya sea a la comisaría, al Ministerio Público, a la Defensoría de la Niñez, donde se sienta en confianza para realizar esa denuncia por persona ausente o que no regresa a su hogar”, señaló al programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Habló de la necesidad de contar con un registro unificado que sea manejado por
la Policía, la Fiscalía y otras instancias involucradas en la búsqueda.
“Se rechazó el proyecto de ley y seguimos trabajando para volver a presentar en el Congreso y poder crear este registro nacional que sería más que útil para el Ministerio de Salud, Ministerio de la Mujer, Ministerio Público. Todos manejemos la identidad, características de las personas que son buscadas”, refirió. Se dan casos de reaparición de personas que no se comunican a las autoridades, lo que dificulta la actualización de los registros.
EN ASUNCIÓN
Ciudadanía convoca hoy a una marcha
A las 9:00 saldrá la marcha desde la plaza Uruguaya, en el microcentro asunceno.
Jóvenes nucleados en el Movimiento Nacional contra la Violencia Sexual hacia niños/as y adolescentes convocan a una marcha contra el abuso y explotación de menores que se realizará hoy. El punto de encuentro será la plaza Uruguaya a las 9:00 y de ahí se caminará rumbo a la plaza Juan E.
contra el abuso
O’Leary de Asunción.
Los organizadores del evento se agruparon este lunes en la explanada del edificio legislativo donde realizaron la presentación oficial de la movilización.
“En el marco del 31 de mayo que es el Día Nacional contra el Abuso y la Explotación de niños/as y adolescentes, es una fecha nacional en memoria de Felicita Estigarribia, una niña de Yaguarón que fue asesinada y encontrada con signos de violencia sexual”, señaló Fernando Palacios a la 780 AM.
Recordó que será la decimosexta marcha organizada por el citado movimiento. Así también mencionó que hoy entregaron una nota a la Comisión de Niñez de la Cámara de Diputados.
“Esta nota incluye varios puntos, pero justamente nuestro lema este año es que estamos teniendo muchos retrocesos en materia de derechos de los niños/as y adolescentes. Y uno de los mensajes principales es que el Estado tiene que garantizar la plena garantía de los derechos de los niños/as y adolescentes”, expresó.
HAY UN DETENIDO Y YA IDENTIFICARON A OTROS DOS SOSPECHOSOS
Viuda de delivery muerto pide que se haga justicia
La mujer contó que tiene tres hijos que ahora van a crecer sin su padre.
Norma Ramoa, viuda de Alfredo David Duarte, el trabajador de delivery asesinado en el barrio San Francisco en la tarde del jueves, clama justicia tras conocerse la detención de uno de los tres adolescentes sindicados como responsables del crimen.
“Pido justicia porque estaba trabajando y le dispararon a quemarropa; no le robaron nada. Ahora quedamos mis tres hijos y yo; no trabajo, cuido a mis hijos, uno tiene solo meses y ahora me quedé sin mi esposo y sin sustento para mi casa”, dijo a la 1020 AM.
La mujer afirmó que la madre del sospechoso tiene que hacerse responsable y debe suministrar ayuda financiera que le permita asumir la manutención de sus niños de 9 y 7 años, y el bebé de 10 meses.
“Pido una bonificación para mis hijos también, porque cómo yo le voy a dejar a mi bebé de meses nomás en manos de cualquiera”, expresó entre sollozos.
La acongojada madre y esposa se mostró muy preocupada por el futuro de sus hijos menores, que quedaron sin la figura paterna y el sostén de la familia. “Necesito que se haga justicia; no quiero que esto quede así”, reclamó.
SAN PEDRO DEL PARANÁ
La joven comentó que vive en la ciudad de Limpio y su marido se encontraba trabajando desde hace un año como delivery.
“Se animó a entrar a ese barrio San Francisco para traer el pan de cada día porque mi hijo también usa pañal. Ahora, por ejemplo, casi no hay delivery, y él lleva lo que salga. Si le salen tres o dos pedidos, con eso comemos en el día”, manifestó.
trabajador en el barrio San Francisco
DETENIDOS
El jefe del Departamento de Investigaciones, comisario Osvaldo Andino, confirmó que se detuvo a un menor por el crimen de Duarte y que se identificaron a otras dos personas involucradas.
Las pesquisas sobre este crimen siguen y el video de seguridad que filmó lo ocurrido es la pieza clave para identificar a los responsables de este crimen.
Tiroteo entre policías y abigeos
Se detuvo a uno de los sospechosos y el otro logró escapar.
En la localidad de San Pedro del Paraná, un grupo de cuatreros fueron descubiertos por la Policía Nacional mientras estaban faenando una vaca y en su intento de huida se enfrentaron con los agentes.
Este tiroteo dejó como saldo dos personas heridas, entre ellas, un efectivo policial que se encuentra fuera de peligro. El otro herido es Albercio López González, de 29 años,
uno de los abigeos, el otro logró escapar. Según el reporte policial, el hecho se registró en un establecimiento ganadero de la compañía San José Potrero, en el departamento de Itapúa.
Este fue denunciado por el propietario, quien se dio cuenta de que dos personas estaban faenando una de sus vacas y avisó a la comisaría local, cuyos efectivos llegaron hasta el sitio.
Hasta el lugar se trasladaron agentes del Departamento Antiabigeato, de la Comisaría 49.ª de Guazú Ygua y efectivos tácticos, quienes sorprendieron a los presuntos abigeos y se dio un inter -
El hecho se registró en un establecimiento ganadero de la compañía San José Potrero cambio de disparos.
“Resultaron heridos un policía de antiabigeos y uno de supuestos autores o criminales. Los dos fueron derivados hasta el hospital distrital, donde recibieron los primeros auxilios”, explicó el oficial inspector Cristhian Benítez, jefe de la comisaría de San Pedro del Paraná, en entrevista con la corresponsal de Nación Media Rocío Gómez.
BREVES
ALTO PARANÁ
Capturan a peligroso asaltante
La Policía detuvo a Milner Brítez Galeano, alias AR15, presunto integrante de gavillas de asaltantes
Ciudad del Este. Agencia regional.
Una comitiva policial y fiscal encabezada por la agente Cinthia Leiva realizó allanamientos de dos viviendas en el barrio Remansito; en una de ellas fue capturado Milner Amir Brítez Galeano (30), alias AR15, presunto integrante de una banda de asaltantes que habría cometido varios hechos de robo agravado. En la casa donde fue detenido el hombre fueron encontrados cartuchos, además de documentos y otros elementos que fueron incautados como evidencias, según refirió a La Nación/Nación Media el comisario Guillermo Pico, subjefe de Investigación de Policía de Alto Paraná
CDE
Alumno fue armado al colegio
Ciudad del Este. Agencia regional.
En un colegio de Ciudad del Este, un alumno tenía en su mochila dos armas de fuego, sin cartuchos, que fueron incautadas por el personal policial interviniente, según reportó la Comisaría 7.ª, del barrio San José de Ciudad del Este. Ocurrió en el Colegio Nacional Atanasio Riera, del Área 1. De acuerdo a los datos aportados por la licenciada Ramona Gauto Melgarejo, directora de la institución, recibió un aviso anónimo en el que le señalaron que un alumno del colegio introdujo en su mochila armas de fuego. Se dio aviso a la Policía y se hizo la revisión hasta que encontraron el arma.
LA VÍCTIMA ERA SU HIJASTRA
Procesado por abuso
Ciudad del Este. Agencia regional.
El fiscal Gabriel Segovia Villasanti imputó a un hombre por supuesto abuso sexual de su hijastra menor de edad y solicitó al juzgado de Garantías su declaración de rebeldía, teniendo en cuenta que se encuentra prófugo de la Justicia. La víctima ya tiene hoy 16 años y los abusos se habrían cometido desde cuando tenía 10 años. De acuerdo a la denuncia y a los primeros elementos de investigación, la familia afectada residía en otro departamento y el padrastro de la niña le habría ofrecido regalos, a cambio de su silencio y también la amenazaba, supuestamente.
PLAN SUMAR
Jornada prevención de consumo
Los alumnos del Colegio Nacional Naciones Unidas de Asunción participan de una jornada de prevención del consumo de drogas, en el marco del Plan Sumar. En esta ocasión serán capacitados 1 100 estudiantes y los cursos son dictados por oficiales de la Policía Nacional que previamente fueron adiestrados para desarrollar las charlas. La comisario Elisa Ledesma, asesora del Ministerio del Interior, destacó que se busca más que nada inculcar valores a la juventud para evitar que caigan en las adicciones, considerando el impacto de los vicios en la salud mental y en lo social.
Una cámara de seguridad captó el momento en que mataron al joven
CAPTURA DE VIDEO
GENTILEZA
ENDURECEN CONTROLES EN LOS CAMPOS DE SALUD, EDUCACIÓN Y RESIDENCIA
Argentina oficializó su reforma migratoria para los extranjeros
Desde Paraguay las autoridades señalan que todavía no hay una reglamentación clara.
El Gobierno de Argentina, mediante el decreto 366/2025 firmado por el presidente Javier Milei, oficializó su reforma
migratoria estableciendo criterios estrictos para la residencia de extranjeros y la facilitación de los procesos de deportación para quienes cometan delitos en el vecino país.
“El Gobierno de Argentina ha reconocido la necesidad de adaptar su política migratoria a las nuevas realidades, asegurando que el país siga siendo un destino atractivo para los inmigrantes, pero
ESPERAN LIBERTAD DE LOS REHENES
con un marco legal que garantice la seguridad y el bienestar de todos sus habitantes”, sostiene el documento. La reforma migratoria también fija mayores controles en las fronteras y regularización de la situación de inmigrantes.
Desde el Gobierno argentino se argumenta que las modificaciones incorporadas a la normativa de Migraciones 25.871 tienen como objetivo impedir el
El nuevo régimen migratorio que implementará Argentina todavía no está reglamentado por lo que no hay cambios para los viajeros
ingreso de extranjeros que puedan representar un riesgo para la seguridad pública y asegurar que las personas que ingresen lo hagan de forma legal y con intenciones claras y legítimas.
De acuerdo a la publicación realizada por el medio argentino Infobae, la reforma aplicada por Milei también establece cambios a la Ley de Educación Superior 24.521, la Ley de Educación Nacional 26.206 y la Ley
TODAVÍA NO HAY REGLAMENTACIÓN
El director de Migraciones de Paraguay Jorge Kronawetter explicó que el Gobierno de la Argentina aún no emitió la reglamentación para que se implementen las nuevas políticas migratorias del vecino país, para el ingreso de extranjeros. Entre las principales reformas, obliga a los migrantes a contar con un seguro médico en su país de origen. Informó que sus pares de migraciones de la Argentina le confirmaron que el próximo lunes comenzarán a trabajar en ese decreto reglamentario, pero no tiene fecha en que sea publicado. Por tanto, informó que las medidas establecidas en el decreto de reforma migratoria aún no está siendo aplicadas por el momento. “No se reglamentó el decreto, por lo que, aún no es una exigencia el seguro médico que es de alguna forma lo novedoso entre los requisitos que eran normales cuando se quería ingresar a ese país”, explicó.
de Ciudadanía 346.
EDUCACIÓN
Asimismo, se estableció que si aun cuando su condición migratoria fuera irregular, deberán “ser admitidos como alumnos en un establecimiento educativo inicial, primario o secundario” ya sea de carácter público o privado.
SISTEMA DE SALUD
Con relación al ámbito de la salud, se aclaró que en caso de emergencia “no podrá negár-
sele ni restringírsele el acceso a la asistencia social o a la atención sanitaria”, mientras que los “extranjeros residentes permanentes podrán acceder al sistema de salud público en igualdad de condiciones que los ciudadanos argentinos”.
CIUDADANÍA
En la reforma migratoria se ha fijado que los inmigrantes deberán presentar una declaración jurada al ingresar a la Argentina, exponiendo los motivos de su entrada y comprometiéndose a no desvirtuarlos.
Israel insta a Hamás a que acepte propuesta de tregua
El Gobierno israelí amenaza con aniquilar al grupo extremista si no aceptan la negociación de EE. UU.
Mientras en la mesa se habla de un alto al fuego en el campo el ejercito israelí sigue su bombardeo en Gaza
para una tregua en Gaza y la liberación de los rehenes retenidos a riesgo de ser “aniquilado”, antes de que el presi-
dente estadounidense, Donald Trump, asegurase que un alto el fuego está “muy cerca”. Las negociaciones sobre un alto el fuego en la guerra que ha devastado la Franja de Gaza han fracasado hasta ahora, después de que se reanudara la ofensiva en marzo tras una tregua de dos meses. En las últimas semanas, Israel intensificó sus operaciones militares en el estrecho territorio con el objetivo de tomar el control de este, destruir a Hamás y liberar a los últimos rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, declaró el viernes por la noche que el ejército proseguía sus operaciones “con toda su fuerza” al tiempo
que estaba “evacuando a la población local de cada zona de combate”. “Los asesinos de Hamás deben elegir: acep-
tar los términos del 'acuerdo Witkoff' para la liberación de los rehenes, o ser aniquilados”, agregó Katz en el comu-
nicado, refiriéndose a la propuesta de tregua del emisario estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff.
GENTILEZA
ARCHIVO
DEPORTES .
FIFA PIDE EXPLICACIONES
Investigan a Ancelotti
Brasil debe responder sobre supuestas irregularidades en la contratación del DT.
La FIFA pidió explicaciones a la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) por haber recurrido a un intermediario sin licencia para la contratación del italiano Carlo Ancelotti como nuevo técnico de la Seleção, según una carta filtrada a la prensa.
La CBF, por su parte, aseguró a la AFP el jueves que evalúa “la situación internamente”.
Ancelotti, de 65 años, se declaró como entrenador de la Canarinha el pasado lunes, tras firmar un acuerdo con la CBF para guiar al equipo hasta el Mundial de Norteamérica el año próximo.
Según una carta de la FIFA divulgada por la prensa y fechada el 28 de mayo, el organismo rector del fútbol mundial solicita a la CBF información sobre Diego Fernandes, un “intermediario sin licencia” que habría participado en las negociaciones con el entonces entrenador del Real Madrid.
La FIFA considera que esto “podría constituir una violación” del Reglamento de Agentes de Fútbol.
El documento requiere a la CBF que proporcione detalles sobre el rol de Fernan -
des, copias de pagos realizados, comunicaciones relacionadas con la contratación y cualquier acuerdo firmado con el intermediario.
Según medios brasileños, Fernandes se embolsará 1,2 millones de euros de comisión por la negociación.
ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS
JUEVES 5 DE JUNIO
FECHA 15
Ecuador vs. Brasil
Estadio Monumental (Guayaquil) 20:00
Paraguay vs. Uruguay
Defensores del Chaco (Asunción) 20:00
Chile vs. Argentina
Estadio Nacional (Santiago) 22:00
VIERNES 6 DE JUNIO
Colombia vs. Perú
Estadio Metropolitano (Barranquilla) 17:30
Venezuela vs. Bolivia
Estadio Monumental (Maturín) 19:00
Joshua Duerksen sale en primera fila FÓRMULA 2
El piloto paraguayo fue noveno en la clasificación en España.
La Fórmula 2 visita este fin de semana el Circuito de Barcelona-Catalunya en el Gran Premio de España y este viernes se llevó a cabo la sesión de clasificación para las carreras de hoy y mañana domingo.
El piloto paraguayo de AIX Racing, Joshua Duerksen, logró un noveno puesto en la clasificación, marcando un tiempo de 1:25.750 quedando a medio segundo del primero.
Esta clasificación le permite a Duerksen partir en la primera fila en la carrera sprint de hoy, donde largará segundo con la grilla invertida y buscará así volver a pelear por una
victoria. La carrera sprint arranca a las 9:15 de Paraguay, mientras que la feature de mañana domingo, donde sí partirá desde la novena posición, arrancará a las 5:00 de la mañana.
Carlos Ancelotti
Río de Janeiro, Brasil. AFP.
Joshua Duerksen
ÚNICO DUELO SABATINO EN ITAUGUÁ
Cerro cierra ante un Tembetary necesitado
El Ciclón se bajó de la pelea por el título, mientras el Albiverde busca puntos valiosos en su lucha por salvarse del descenso.
El Atlético Tembetary es local hoy ante Cerro Porteño, en el único partido sabatino correspondiente a la última fecha del torneo Apertura a jugarse en el estadio Luis Salinas del club 12 de Octubre de Itauguá.
Con realidades distintas,
TRIATLÓN INFANTIL
Jonathan Torres marcó el tanto del empate mediante un penal ante el 2 de Mayo
OTROS PARTIDOS MAÑANA
2 de Mayo vs. Libertad
Estadio: Río Parapití (Pedro Juan)
16:00/ Árbitro: Juan Benítez.
Trinidense vs. Guaraní.
Estadio: Martín Torres (Asunción)
16:00/ Árbitro: Derlis Benítez.
ambos equipos cierran su floja participación en el primer certamen anual a nivel local.
En ese sentido, Cerro Porteño se bajó de la pelea por el
TEMBETARY
4-3-2-1
NICOLÁS MALVACIO
ROLANDO GARCÍA
CRISTIAN DÍAZ DIEGO MARTÍNEZ DT FICHA DEL PARTIDO
WILLIAN CANDIA JUAN ESTECHE
FRANCISCO DA COSTA
VENCIÓ A GENERAL CABALLERO
Nacional descargó toda su artillería
La Academia fue contundente y tuvo como figura a Tiago Caballero.
LÍDER CÁCERES
VÍCTOR BARRIOS
ÉDGAR FERREIRA
Árbitro: Mario Díaz de Vivar. Asistentes: Eduardo Britos y Christian Sosa. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez. VAR: Marco Franco. AVAR: Héctor Balbuena. Luis Salinas 19:00
CERRO PORTEÑO
4-4-2
RODRIGO GÓMEZ FEDERICO CARRIZO
BRUNO VALDEZ ROBERT PIRIS DA MOTTA
JORGE CHENA ALEXIS ARIAS
RODRIGO ROJAS
AARÓN SPETALE
ESTIVEN PÉREZ
LUCAS QUINTANA JORGE MOREL JONATHAN TORRES
DANIEL RIVAS ALEXIS FARIÑA
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Andrés Rolón
Comentarios: Diego Irrazábal Móvil: Matías Cuevas
título de campeón hace una semana con un tibio empate a un gol frente al 2 de de Mayo de Pedro Juan Caballero en su propio estadio la Nueva Olla. Por la Copa Libertadores, el cuadro azulgrana fue goleado (4-0) el miércoles último por el Bolívar en la altura de La Paz, aunque logró clasificarse a los octavos de final con ayuda del brasileño Palmeiras.
Por su parte, Atlético Tembetary sale con todo en la búsqueda de puntos de oro, ya que su floja campaña lo sitúan en la última posición del promedio y actualmente está quemando sus últimos cartuchos en busca de sostenerse en la categoría de honor el próximo año. El equipo albiverde cayó 2-0 frente al Sportivo Ameliano en su último compromiso.
Gran gestión de paraguayos
Buenos resultados en el Brasil.
El club paraguayo LBB de Triatlón Infanto Juvenil cosechó recientemente importantes logros en el Campeonato Paranaense, realizado en Cascavel, Brasil. En ese sentido, en menores de 13 años, Santino Brutti fue segundo y cuarto en la general.
uno de los goles
Tales Wastowski
Miller Mareco Éver Fernández (70’ Richard Cabrera)
Gastón Benítez Gustavo Caballero (87’ Jorge Cáceres) Fabrizio Jara Celso Ortiz (78’ Roberto Ramírez) Richard Prieto (90+3’ Mauro Coronel) Carlos Arrúa (88’ Leandro Meza) TIAGO CABALLERO (78’ Cristian Colmán) DT: PEDRO SARABIA
Estadio: Ka’arendy. Árbitro: Giancarlos Juliadoza. Asistentes: Julio Aranda y Juan Mendoza. Cuarto árbitro: Samuel Morales. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: Luis Onieva. Goles: 1’ Tiago Caballero, 42’ y 59’ Gustavo Caballero, el segundo de penal, y 66’ Richard Prieto (N); 12’ Teodoro Arce y 90+2’ Alexis Cañete autogol (GC). Amonestados: T. Arce, J. Franco, C. González y E. Fernández (GC); A. Cañete (N).
En Junior 16 a 19 años, David Pardo quedó en el séptimo puesto.
Cabe destacar que el circuito brasileño de Triatlón es uno de los más importantes a nivel continental luego de Estados Unidos y México.
En 14 y 15 años, Jerónimo Palyga Codas se ubicó en el cuarto puesto. En damas de 14 y 15 años, Allison Maza fue segunda y tercera en la general.
En el epílogo del Torneo Apertura, Nacional descargó su artillería y de visitante logró un amplio triunfo de 4-2 sobre General Caballero. Fue figura Tiago Caballero, autor de dos goles, el segundo de penal, quien comanda la tabla de goleadores con nueve conquistas. Gustavo Caballero y Richard Prieto completaron la cosecha del Tricolor con una anotación cada uno. Teodoro Arce y Alexis Cañete hicieron lo propio para el cuadro rojo.
Festejan
Juan Cruz (23), Tiago Caballero (10) y Gustavo Caballero (11)
PARAGUAY EN LAS ELIMINATORIAS
Aprovechar la localía
Antonio Sanabria puso énfasis en el primer partido del combo frente a Uruguay.
Antonio Sanabria, goleador de la Albirroja, dijo a su llegada al país para los próximos partidos en las eliminatorias sudamericanas que está muy ilusionado con lograr la clasificación al Mundial 2026.
Si bien el delantero del italiano Torino dio importancia a los dos partidos, puso especial énfasis en el compromiso ante Uruguay por la condición de local el próximo jueves 5 de junio (20:00 en el Defensores del Chaco).
“Estos dos partidos que van a ser fundamentales (primero contra Uruguay, después contra Brasil). Hay que hacer un grandísimo partido contra Uruguay. En casa hay que aprovechar y jugamos con nuestra gente. Tenemos que remar todos hacia la misma dirección”, declaró el delantero.
El plantel de la Albirroja cumplió este viernes con su segunda jornada de trabajos. Las tareas se desarrolla-
ron en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison” bajo conducción del cuerpo técnico liderado por el entrenador Gustavo Alfaro.
Se sumó el delantero del Independiente de Avellaneda Gabriel Ávalos, quien entrenó a la par de sus compañeros. Se aguarda la incorporación progresiva de los demás futbolistas en los próximos días, como el capitán Gustavo Gómez, quien ya llegó procedente del Brasil.
Los primeros que se pusieron a trabajar son Ronaldo Dejesús, Fabián Balbuena, Juan Espínola, Omar Alderete,
MUNDIAL SUB-20 DE CHILE
LIBERTADORES Y SUDAMERICANA
Libertad, Cerro y Guaraní continúan
ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS
FECHA 15
JUEVES 5 DE JUNIO
Paraguay vs. Uruguay
Estadio: Defensores del Chaco
Hora: 20:00
FECHA 16
MARTES 10 DE JUNIO
Brasil vs. Paraguay
Estadio: Arena Corinthians
Hora: 21:45
ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS
TABLA DE POSICIONES
Orlando Gill, Agustín Sández, Ramón Sosa, Diego Gómez, Matías Galarza, Antonio Sanabria y Juan Cáceres. El
grupo activará nuevamente este sábado a las 9:30 en el CARDE de Ypané a puertas cerradas.
Alcaraz promete dar pelea
Paraguay tendrá como adversarios a Corea del Sur, Ucrania y Panamá.
Junto al Coordinador de Selecciones Juveniles de la Asociación Paraguaya de Fútbol(APF) Elvio Paolorroso, el entrenador Antolín Alcaraz asistió en Santiago de Chile en la ceremonia de sorteo del Mundial Sub-20 2025, a realizarse del 27 de setiembre y al 19 de octubre.
Paraguay quedó emparejado en el Grupo B y tendrá como adversarios a Corea del Sur, Ucrania y Panamá.
“Vamos a pelear el campeonato, ese es el objetivo”, dijo el seleccionador de la Albirroja en charla con Versus Nación Media. Apuntó que “están bien equiparados los grupos, más allá que seamos lo favoritos”.
La Copa Mundial de la FIFA a nivel sub-20 se desarrollará en cuatro estadios de la zona central del país: el estadio Nacional de Santiago, el estadio El Teniente de Rancagua, el estadio Elías Figue-
Antolín Alcaraz, DT de la Albirroja sub-20
roa de Valparaíso y el estadio Fiscal de Talca.
Paraguay debutará el 27 de setiembre ante Panamá,
a Corea el 30 de setiembre y cerrará su participación en la fase de grupos el 3 de octubre frente a Ucrania, en la capital chilena.
El Gumarelo y el Aurinegro también tienen el foco en la definición del torneo Apertura.
En acción Marcelo Fernández, delantero de Libertad durante el último duelo copero ante Alianza Lima
COPA LIBERTADORES OCTAVOS DE FINAL PRIMEROS
1- Palmeiras (BRA)
2- São Paulo (BRA)
3- Racing Club ARG)
4- River Plate (ARG)
5- Estudiantes (ARG)
6-Vélez Sarsfield (ARG)
7- Internacional (BRA)
8- Liga de Quito (ECU)
SEGUNDOS
9- Botafogo (BRA)
10- Peñarol (URU)
11- Flamengo (BRA)
12- Atlético Nacional
13- Libertad (PAR)
14- Fortaleza (BRA)
15- Universitario (PER)
16- Cerro Porteño (PAR)
COPA SUDAMERICANA
ESPERAN EN OCTAVOS
Mushuc Runa (ECU)
Libertad y Cerro Porteño clasificaron a octavos de final de la Copa Libertadores, torneo internacional de clubes en el que el próximo lunes 2 de junio conocerán a sus rivales. El sorteo está marcado para el mediodía en sede de la Conmebol en Luque.
Guaraní también está expectante de anotarse a los octavos de final de la Copa Sudamericana y en el repechaje ya tiene rival. Se trata de Universidad de Chile, que finalizó tercero con 10 puntos en el Grupo A de la Libertadores por detrás de Botafogo y Estudiantes de La Plata.
Huracán (ARG)
U. Católica (ECU)
Fluminense (BRA)
Independiente (ARG)
Godoy Cruz (ARG)
Lanús (ARG)
Cienciano (PER)
EL REPECHAJE
Gremio (BRA) vs. Alianza Lima (PER)
Once Caldas (COL) vs. Bolívar (BOL)
Atlético Mineiro (BRA) vs. Bucaramanga (COL)
Palestino (CHI) vs. San Antonio
Bulo Bulo (BOL)
América de Cali (COL) vs. Bahía (BRA)
Vasco Da Gama (BRA) vs. Independiente del Valle (ECU)
Guaraní (PAR) vs. Universidad de Chile (CHI)
Cerro Largo (URU) vs. Central Córdoba (ARG)
Libertad y Cerro Porteño no pueden enfrentarse, ya que ambos concluyeron en segunda posición en sus grupos y se encuentran en el bombo dos.
En medio de este panorama, Libertad y Guaraní tienen el foco en la última fecha de torneo Apertura local, ya que ambos que pueden acceder al título. El Gumarelo, que es líder con 3 puntos de ventaja, viaja a Pedro Juan Caballero para enfrentarse mañana domingo (16:00) al 2 de Mayo. En Guaraní medirá el mismo día y hora al Sportivo Trinidense.
Antonio Sanabria tiene muchas ganas de jugar contra Uruguay y Brasil
SÁBADO 31 DE MAYO DE 2025 ELIMINATORIAS: Sanabria dijo que Paraguay debe aprovechar la localía
MAL PRIMER SEMESTRE
P. 31
Antonio Sanabria dio valor superlativo al partido contra Uruguay
Comenzó la poda en Olimpia
lateral para
Lucas Pratto, Lisandro López, Alberto Espínola y Alejandro Maciel no continuarán en el Decano.
CLópez (defensor central) y Alejandro Maciel (defensor central); además del paraguayo Alberto Espínola (lateral derecho).
Libertadores.
OLIMPIA
PRIMER
Subcampeón
TORNEO APERTURA
32 puntos
21 partidos
8 triunfos
8 empates
5 derrotas
27 goles a favor
22 goles en contra Cuarta posición
COPA LIBERTADORES
FASE DE GRUPOS
6 partidos
5 puntos
3 derrotas
2 empates
1 triunfo
9 goles a favor
11 goles en contra Última posición
ENTRENADORES
-Martín Palermo
-Aureliano Torres (interino)
-Fabián Bustos
omenzaron los despidos en Olimpia, que tuvo mal primer semestre a nivel local con la derrota en la final de la Supercopa Paraguay y quedó fuera de la pelea por el título del Torneo Apertura. En el plano internacional en la Copa Libertadores, el equipo quedó eliminado prematuramente en fase de grupos.
Los primeros en dejar el club son los argentinos Lucas Pratto (delantero), Lisandro
Los mencionados futbolistas ya recibieron la comunicación de parte de la institución, precisamente en la previa a la disputa de la última fecha del torneo Apertura, apenas horas después de concluir la participación en la Copa
Lisandro López y Alejandro Maciel llegaron a principios de este año, mientras Lucas Pratto y Alberto Espínola se incorporaron en el 2024. De los cuatro cesados, Pratto es el que más jugó; sin embargo, las lesiones le impidieron tener más minutos en la primera mitad de ese año.
Alberto Espínola llegó tras una grave lesión de rodilla
e hizo una larga recuperación en el club. En los últimos meses comenzó a jugar, pero no llenó las expectativas. Alejandro Maciel firmó contrato por tres años, y en principio será cedido a préstamo a otro club.
Hay jugadores que podrían recalar a préstamo en el Sportivo Trinidense, que está interesado en incorporar al delantero Hugo Adrián Benítez y otros
FECHA 21
MAÑANA
Olimpia vs. Recoleta FC Estadio: Luis Giagni (Villa Elisa)
10:00/Árbitro: David Ojeda
juveniles que no serán tenidos en cuenta por el entrenador argentino Fabián Bustos.