DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.991

Page 1


INSPECCIÓN

Desmantelan

celdas VIP en Emboscada

Antigua P. 16

DEUDAS

Cuestionan pedido de préstamo de prietista P. 3

CONTEMPLA USD 18.900 MILLONES Y UN DÉFICIT DE 1,5 % DEL PIB

PGN: USD 236 millones más a salud, educación y seguridad

El proyecto del Presupuesto General de la Nación 2026 presentado al Congreso ayer por el ministro Carlos Fernández Valdovinos asciende a USD 18.900 millones, lo que representa un crecimiento del 12 % respecto al ejercicio anterior.

De este incremento, USD 236 millones irán a aumento de salarios en áreas sensibles: educación, salud, seguridad, inversiones y programas sociales. El Incan tendrá USD 25 millones más para medicamentos oncológicos. P. 9

El presidente Santiago Peña participó ayer de la apertura del Congreso Americano de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) 2025, uno de los eventos del deporte motor más relevantes, que este año se realiza en Asunción con presencia de delegados de 30 países. El encuentro se da a días del inicio del WRC Paraguay. P. 24

EQUIPOS

Ande repotencia la subestación de Horqueta

La Ande puso en servicio un nuevo transformador de potencia de 50 MVA 66/23 kV en la Subestación Horqueta, en reemplazo de uno de 30 MVA, lo que representa el aumento de la capacidad de la subestación en respuesta a la mayor demanda. P. 17

TRAS RENUNCIA DE NENECHO RODRÍGUEZ

Oficialismo busca consenso para Luis Bello como intendente interino

La sucesión en la intendencia de Asunción tras la renuncia de Óscar Rodríguez se encuentra en un escenario donde los votos aún no están asegurados para ningún sector.

El concejal colorado Luis Bello aparece como candidato del oficialismo para conducir el interinazgo hasta las elecciones municipales de 2026. Su perfil institucional y su rol como actual presidente de la Junta lo colocan en una posición expectante. Sin embargo, el verdadero desafío no será solamente conseguir los números, sino sostenerlos en un ambiente de intensas presiones políticas.

La dinámica interna de la Junta Municipal está marcada por acuerdos efímeros y negociaciones cruzadas, donde la lealtad suele ser relativa.

Cualquier movimiento puede inclinar la balanza y redefinir el mapa de apoyos. Por ello, pese a los anuncios de consenso, el tablero sigue

abierto y la designación de un nuevo intendente todavía no es un hecho consumado.

El concejal César “Ceres” Escobar afirmó que “se está en la parte procesal para convocar a una sesión y ultimar los detalles para darle una autoridad a la ciudad”, refirió.

Escobar prefirió no dar detalles de las negociaciones para evitar que cualquier acuerdo termine siendo truncado en el marco de las intensas negociaciones que se llevan adelante con el sector disidente del Partido Colorado y con algunos concejales de la oposición.

“Bello mantuvo siempre una conducta institucional, es un buen colega. Este acuerdo se da de una manera muy natural y acertada, sin ninguna bajada de línea política ni presión. Yo confío en su capacidad y honestidad“, comentó Ceres en una entrevista con la 1080 AM.

La renuncia de Óscar Rodríguez debe ser tratada por el pleno de la Junta Municipal, y Bello asumirá provisoriamente la intendencia por un plazo máximo de 30 días, hasta la designación del concejal que cumplirá el periodo de interinazgo por casi un año.

“Es importante destacar la libertad de consenso que se dio en el seno de la junta municipal. El designado intendente tendrá la tarea de transparentar y ser rígido con las recaudaciones, evitar, prohibir y perseguir las cajas paralelas. Deberá ser estricto en la función que le corresponderá”, puntualizó Escobar.

Oposición mantiene la candidatura de Álvaro Grau

La candidatura de Grau surgió el pasado viernes mediante un consenso con el PLRA.

El concejal del Partido Patria Querida (PPQ) Pablo Callizo manifestó que la oposición se mantiene firme en llegar a la intendencia de la ciudad de Asunción con la candidatura de su correligionario Álvaro Grau. Con la renuncia del intendente Óscar Rodríguez, el 22 de agosto, la Junta Municipal debe designar a un edil en un plazo máximo de 30 días para completar el mandato, mientras interina en el cargo su actual presidente, Luis Bello.

NEGOCIANDO CON LA DISIDENCIA COLORADA

“Estamos abiertos a seguir

conversando con la disidencia colorada para realmente hacer un contrapeso al poder anterior y no dejar que todo quede impune, existen indicios que la Fiscalía debe investigar”, indicó Callizo al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. La candidatura de Grau surgió el pasado viernes mediante un consenso con el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Ambos sectores políticos suman en total 9 votos. Mientras que la disidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR) cuenta con 6 votos.

“Nosotros decidimos que la mejor opción es el colega Grau para presidir lo que queda del mandato”, indicó.

ACUERDO DE UNIDAD

Por otra parte, el concejal comentó que Grau también pujará por la jefatura comunal en las elecciones municipales de 2026 en representación de Patria Querida. En abril último, la citada nucleación junto con otros sectores políticos firmaron un acuerdo de unidad en Asunción con la finalidad de definir a un candidato único de consenso para los comicios del próximo año.

El acuerdo aglutina al Partido Liberal Radical Auténtico,

País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã

y el Encuentro Nacional.

Las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a

El concejal de Patria Querida Pablo Callizo indicó que se mantienen abiertos a las negociaciones con la disidencia colorada en la búsqueda de los 13 votos

cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que las elecciones municipales se realizarán el siguiente domingo 4 de octubre.

Luis Bello (centro), presidente de la Junta Municipal de Asunción, busca asumir el interinazgo de la intendencia
ARCHIVO

DESCONFIANZA HACIA EDILES AFINES AL DESTITUIDO MIGUEL PRIETO

Cuestionan pedido de préstamo propuesto por prietistas en CDE

El concejal Guerín dijo que recursos podrían ser usados a favor de la candidatura municipal de Daniel Pereira Mujica.

El concejal Ernesto Guerín cuestionó que la bancada del movimiento Yo Creo haya anunciado un préstamo para cubrir las deudas que los propios partidarios del destituido intendente Miguel Prieto ocasionaron mediante un boicot contra la recaudación de la Municipalidad de Ciudad del Este durante la reciente intervención. El edil manifestó su preocupación por la posibilidad de que el endeudamiento se utilice para costear la campaña electoral del prietista Daniel Pereira Mujica para las elecciones de noviembre.

GRUPO QUE BOICOTEÓ INTERVENCIÓN

“Ese grupo (prietista) boicoteó en todo el proceso de intervención la recaudación de la municipalidad, las bocas de cobranzas, los servicios. Si hoy existe problemas económicos, fue porque hicieron brazos caídos, pero ahora quieren solicitar un crédito para financiar la campaña de Daniel Pereira Mujica. No dan explicaciones, no creo

que sea para pagar salarios porque no corresponde”, dijo ayer Guerín, al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

El sábado 23 de agosto, la bancada de Yo Creo presentó a la edil liberal María Portillo para ocupar la intendencia interina, en una conferencia de prensa que contó con la presencia de Prieto. El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, acusó al economista e interventor Ramón Ramírez de haber dejado supuestamente una “calamidad en las finanzas de la municipalidad”, antes de anunciar el nuevo endeudamiento.

“GESTIONES” EN MARCHA

“El equipo financiero va a trabajar, ya estamos en contacto. Nosotros le dimos el compromiso a nuestra colega María Portillo, desde el lunes las gestiones para un préstamo que nos obliga esta situación en la que nos metie-

ron a endeudarle a las arcas municipales en el corto plazo, porque esto se va a saldar en el corto plazo”, comentó Martínez. Seguido, Portillo se alineó: “Va a ser justo y necesario un préstamo”.

La hermana del exdiputado Carlos Portillo estará interinando la administración municipal desde este lunes 25 de agosto hasta que asuma el candidato electo para completar el mandato,

en los comicios previstos el domingo 9 de noviembre, cuyas internas serán el domingo 5 de octubre. En tanto, las elecciones municipales ordinarias están confirmadas para el domingo 4 de octubre de 2026, con internas programas el domingo 7 de junio de 2026.

La Cámara de Diputados destituyó a Prieto el 19 de agosto, con 47 votos a favor, 30 en contra y 3 ausen -

tes, tras constatarse graves hechos de corrupción observados por la Contraloría General de la República (CGR) con la intervención desarrollada entre el 23 de junio y el 13 de agosto. El líder de Yo Creo acumula 50 denuncias penales de ciudadanos esteños, y está imputado en dos causas por presuntas compras simuladas en pandemia a través de las firmas proveedoras Tía Chela y Tajy.

“El equipo de Prieto está desgastado, él salió por la puerta trasera como un corrupto y ladrón. El día en que se trató su destitución en Diputados, él convocó a un encuentro para que las personas puedan manifestarse, pero ni 30 personas acudieron. Esto demostró que está perdiendo su fuerza electoral y convocatoria en Ciudad del Este”, refirió.

Sin embargo, Guerín considera que, pese al posible uso de los recursos de la municipalidad, el brazo derecho de Prieto no logrará la preferencia electoral en las elecciones municipales de 2026, teniendo en cuenta sus antecedentes de fracaso como excandidato a diputado y exaspirante a gobernador de Alto Paraná.

“Él viene del Partido Tekojoja, que pertenecía al equipo del expresidente Fernando Lugo. Pereira Mujica ya se candidató una vez para diputado, pero me comentaron que no llegó ni a 500 votos. El fenómeno electoral en Ciudad del Este es Miguel Prieto y no Daniel Pereira Mujica, los votos no se trasladan”, sentenció.

María Portillo asumió la intendencia interina

La hermana del exdiputado Carlos Portillo obtuvo 7 votos del bloque Yo creo y 4 votos nulos del sector del Partido Colorado.

La Junta Municipal de Ciudad del Este oficializó ayer la designación de la liberal María Portillo como intendenta interina, en una sesión extraordinaria, tras la destitución de Miguel Prieto por decisión de la Cámara de Diputados, el 19 de agosto. La hermana del exdiputado Carlos Portillo obtuvo 7 votos del bloque Yo Creo y 4 votos nulos del sector del Partido

Colorado.

Tras culminar la votación, el presidente de la Junta Municipal, Sebastián Martínez, convocó a la intendenta interina para el juramento correspondiente. Portillo ocupará el cargo hasta que asuma el candidato electo en las elecciones programadas para el próximo 9 de noviembre.

PRIETO PERDIÓ LA PUJA

El intendente destituido Miguel Prieto buscó colocar en su reemplazo a la concejala Valeria Romero, su actual pareja. Sin embargo, perdió la puja contra la liberal María Portillo, quien recibió un fuerte respaldo de dirigentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de Ciudad del Este. De acuerdo a las versiones del entorno político, existió una presión, ya que la concejal era el voto decisivo para avanzar en la elección del intendente interino.

La intendenta interina dio un breve discurso ante la Junta y sostuvo que el objetivo es devolver la tranquilidad al municipio, mientras tanto, asumió que los servicios municipales se encuentran parados, una situación ya denunciada por el concejal colorado Ernesto Guerín,

debido al boicot de los propios partidarios de Prieto durante la intervención, entre el 23 de junio y el 13 de agosto.

“Voy a tomar con mucho compromiso, con honor, esta responsabilidad. Son 90 días, pero por más corto que sea, quiero hacer un buen trabajo y

volver a dar a la ciudadanía esa tranquilidad que se ha interrumpido en este proceso de intervención. Hay muchos

expresó Portillo.

María Portillo asumirá de manera interina en reemplazo del destituido Miguel Prieto
Daniel Pereira Mujica se desempeña como asesor político del destituido intendente Miguel Prieto
ARCHIVO
servicios que no están funcionando dentro del municipio, primeramente, vamos a trabajar con ellos”,
GENTILEZA

PROCESO PREELECTORAL

Honor Colorado inscribe movimiento para las elecciones municipales 2026

Las elecciones internas del Partido Colorado están previstas para el 7 de junio del otro año, y el oficialismo apunta a presentar candidatos en todo el país.

El movimiento Honor Colorado, liderado por Horacio Cartes, se inscribió ayer ante el Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Partido Colorado, con miras a las elecciones municipales de 2026. Los apoderados generales Eduardo González, Magnolia Mendoza, Julio Mallorquín y Wildo Almirón realizaron la inscripción en representación del movimiento oficialista.

“Venimos a acompañar este proceso preelectoral, esas fueron las instrucciones que recibimos del líder del movimiento, Horacio Cartes, y también del presidente de la República, Santiago Peña. En ese sentido, “venimos a presentarnos, tal como lo establece el cronograma electoral a acompañar todo este proceso preelectoral, confiando plenamente en la gestión de este tribunal”, refirió el abogado Eduardo González.

El jefe de Gabinete de la ANR destacó el trabajo que realizó el tribunal partidario en otras elecciones, y expresó la confianza de que estas municipales tengan el mismo éxito. “Sabemos que hacen un gran trabajo en el Tribunal Electoral Partidario. Esperemos que esto nuevamente sea error cero, tanto para el movimiento Honor Colorado como para la gestión de este tribunal electoral”, refirió.

Además, el movimiento Honor Colorado presentó ante el TEP al representante técnico, Martín Guerrero, los administradores de campaña Yony Báez y Gerardo González, como representantes del sector político en este proceso electoral.

El plazo de inscripción de movimientos internos se inició el pasado 11 de agosto y culminó ayer 25 de agosto. Hasta el momento son 15 movimientos ya inscriptos y la lista podría llegar a 20 registros. Las inscripciones se dan para participar de las elecciones internas partidarias, que se desarrollarán el 7 de junio del próximo año, y las municipales ordinarias que se realizarán el 4 de octubre de 2026. El sector oficialista de la ANR prevé presentar candidaturas municipales en todas las comunas del país.

Entregan viviendas a familias de CDE

Proyecto habitacional del Gobierno se extiende al departamento de Alto Paraná.

El Gobierno del Paraguay sigue impulsando el acceso a la vivienda digna en el departamento de Alto Paraná, a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. En ese marco, el titular de esta cartera de Estado, Juan Carlos Baruja, acompañado de autoridades locales entregó viviendas dignas a 64 familias, a la

par que dio inicio al programa de Che Róga Porã 2.0, que se expande e inicia construcción de 132 viviendas.

El ministro Baruja se trasladó ayer hasta la zona esteña del país, para propiciar el sueño de la casa propia a 64 familias de Ciudad del Este, que recibieron las llaves de sus nuevas

casas. A la par, acompañó el inicio de la construcción de otras 33 viviendas, como parte del compromiso de brindar soluciones habitacionales a familias en situación de vulnerabilidad.

Las viviendas benefician a 36 familias del asentamiento

Sagrada Familia, del km 11 Acaray, y otras 28 familias del asentamiento Bello Horizonte, del km 11 y 12 Acaray, que, desde la fecha podrán construir sueños y crecer bajo un techo digno y de cali-

TRAS RENUNCIA DEL INTENDENTE RODRÍGUEZ

dad. En este evento, el ministro Baruja estuvo acompañado por el viceministro de Vivienda e Infraestructura, Víctor Villasboa; el gobernador de Alto Paraná, César Torres; los concejales departamentales Fernando Schuster y Carlos Ávalos;, y el concejal de Ciudad del Este, Ernesto Guerín.

La obra demandó una inversión de G. 6.511.219.904 y fue ejecutada por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), a través del Fondo

Nacional de la Vivienda Social (Fonavis).

A través de sus redes sociales, el ministro Baruja destacó que desde el inicio de la gestión de

Santiago Peña ya se entregaron 23.229 viviendas y están en ejecución 38.739 más, permitiendo que cada vez más paraguayos puedan cumplir el anhelado sueño de la casa propia.

Informe de intervención irá al archivo o al rechazo

“Nosotros (diputados) solo tenemos la atribución de la destitución o absolución”, expresó el legislador José Rodríguez.

El informe de la intervención a la Municipalidad de Asunción aún no fue remitido a la Cámara de Diputados, con-

firmó el diputado José Rodríguez, quien informó que aún está pendiente el envío del documento por parte del

Ministerio del Interior. El legislador indicó que este caso tendrá un tratamiento diferente, dada la renuncia del intendente Óscar Rodríguez.

“Si es que llega eso, prácticamente va a ir al archivo o al rechazo, porque él (Óscar Rodríguez) ya renunció y

nosotros solo tenemos la atribución de la destitución o absolución, pero él ya está fuera del cargo”, precisó el parlamentario colorado, quien recordó sobre las atribuciones de la Cámara en materia de intervenciones.

Respecto a las irregularida-

des detectadas durante el proceso de intervención, realizado por Carlos Pereira, el diputado señaló que estas ya fueron denunciadas ante el Ministerio Público con sustento documental, y es esta institución la que debe investigar e imputar en caso de que considere pertinente.

Rodríguez también se refirió al pedido de sus colegas de la oposición, quienes manifestaron el deseo de abordar en el pleno el caso de la Municipalidad de Asunción, sobre esto, fue enfático en que dentro de la Cámara siempre se da el espacio para tratar los temas que los legisladores deseen.

El movimiento oficialista se presentó ante el TEP para participar de los próximos comicios locales
El titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, acompañó el inicio de las obras de construcción de viviendas en Alto Paraná
CHE RÓGA PORÃ

POLÍTICA

INSEGURIDAD Y CRISIS INSTITUCIONAL

Gobierno recomienda no viajar a Venezuela ante delicada situación

El 6 de enero pasado, el Gobierno de Venezuela anunció que rompía relaciones diplomáticas con Paraguay en rechazo al respaldo al líder opositor Edmundo González.

El Gobierno paraguayo, a través de un comunicado emitido ayer por el Ministerio de Relaciones Exteriores, recomienda a sus ciudadanos evitar viajar a Venezuela ante la inseguridad y la crisis institucional que enfrenta el país bolivariano, gobernado por Nicolás Maduro. “El Paraguay no tiene embajada o consulado operando en Venezuela y se ve

limitado de brindar servicios de asistencia a los paraguayos que pudieran requerirlo”, recordaron desde la Cancillería, que encabeza el ministro Rubén Ramírez Lezcano, en la nota emitida este lunes.

El 6 de enero pasado, el Gobierno de Venezuela anunció en un comunicado que rompía relaciones diplomáticas con Paraguay en rechazo

al respaldo manifestado el día anterior por el mandatario

Santiago Peña al líder opositor Edmundo González, tras una comunicación; señalado como ganador de los comicios presidenciales del 28 de julio, según las actas que el chavismo se negó a mostrar hasta la fecha. Los lazos con Caracas se restablecieron en noviembre de 2023, sin embargo, en reciprocidad a la decisión de Maduro, Paraguay también expulsó al embajador venezolano.

El 21 de agosto, a través del decreto presidencial 44352025, el Gobierno paraguayo designó a la organización

delictiva transnacional denominada “Cártel de los Soles” como organización internacional terrorista, al igual que Estados Unidos, que acusa a Maduro de encabezar este esquema del narcotráfico, por lo cual aumentó a 50 millones de dólares la recompensa contra el presidente venezolano.

Washington desconoce la última reelección de Maduro para un tercer período de seis años, que tachó junto a la oposición de fraudulenta. A ello se suma el despliegue de tres barcos de guerra de Estados Unidos cerca de la costa de Venezuela para combatir el

Cártel en Villa del Rosario (Colombia), en la frontera con Venezuela, sobre la recompensa contra Nicolás Maduro que

narcotráfico e impedir la llegada de drogas a su territorio, que el heredero de Hugo Chávez considera como “amenaza”, por lo que ordenó el

despliegue de 4,5 millones de efectivos de la milicia y llamó a un alistamiento militar para ampliar sus filas, el último fin de semana.

ofrece EE. UU.

VISITA OFICIAL DEL ALMIRANTE ALVIN HOLSEY, JEFE DEL COMANDO SUR

“Aliado privilegiado de EE. UU. en seguridad”

expresó que no todos los países tienen posibilidad de acceder a tecnología sensible en material de seguridad.

HOY.COM.PY.

El ministro de Defensa Nacional, Gral. Óscar González, destacó que la visita del almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur

de Estados Unidos, ratifica y amplía la cooperación bilateral en materia de defensa, tecnología y ciberseguridad.

“El comandante del Comando Sur vino a ratificar todos los convenios que tenemos con Estados Unidos y anunció el incremento de entrenamientos y el apoyo en ciberdefensa”, señaló el ministro Óscar González en entrevista con GEN.

La autoridad recalcó que la relación con Washington es “privilegiada” y va más allá de donaciones. “El hecho de

CAUSA A ULTRANZA PY

que nos permitan acceder a tecnología sensible ya es un apoyo. No todos los países tienen esa posibilidad”, apuntó.

Como parte de esa cooperación, Paraguay recibió recientemente una de las 10 embarcaciones donadas para la Armada Paraguaya, además de entrenamientos militares gratuitos con instructores de Estados Unidos y Colombia. “Entrenar a un soldado es costoso y este respaldo es fundamental”, dijo.

Consultado sobre la hidrovía Paraguay-Paraná, Gon-

zález aclaró que no existe ninguna discusión sobre una base naval estadounidense, aunque sí se analizan trabajos técnicos para mejorar la navegación. “El Paraguay nunca va a descabalgar de su soberanía. Todo lo que se haga tendrá nuestra anuencia”, aseguró.

Días atrás, el presidente de la República, Santiago Peña, otorgó la más alta distinción militar al almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos y reafirmó la amistad histórica entre ambas naciones.

Familia de Denis exige respuestas

Sus allegados desean “negociar” con los criminales información del paradero del exdirigente del PLRA.

La familia del exvicepresidente y referente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Óscar Denis nuevamente pidió noticias sobre su paradero. Beatriz Denis, una de las hijas, expresó que hasta el momento no existe una respuesta por parte de las autoridades de seguridad sobre el avance de las investigaciones para encontrar a su padre y señaló que la familia quiere negociar con los secuestradores para obtener información.

Denis fue secuestrado por el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), el 9 de setiembre de 2020 cuando se encontraba en un camino interno de su estancia Tran-

querita, ubicada en la zona de Yby Yaú, en el departamento de Concepción, cuando tenía 74 años. A casi 5 años del plagio, sus familiares nuevamente piden respuestas para dar con su paradero.

“El día 9 de setiembre para nosotros es un día que no podemos olvidar, se cumplen 5 años del secuestro sin tener a papá, sin saber nada de él, que nos arrebataron de la nada. Seguimos esperando, seguimos reclamando, seguimos exigiendo, seguimos gritando para que tengamos un eco, un grito en medio de la inseguridad, en medio del caos, en medio de la impotencia que sentimos”, expresó en entrevista para GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Recordó la reunión que la familia mantuvo con el ministro del Interior, Enrique Riera, hace dos años, donde él se comprometió a seguir en la búsqueda del exvicepresidente, y donde se elaboró un plan de trabajo y un plan de acción

El próximo 9 de setiembre se cumplen 5 años del secuestro y

nuevamente exige informaciones sobre el paradero de

Inició el juicio oral del senador Erico Galeano

En julio de 2024, el juez Osmar Legal resolvió elevar a juicio oral y público la acusación presentada por la Fiscalía en contra del senador Galeano.

El día de ayer se dio inicio al juicio oral y público del senador Erico Galeano, acusado por lavado de dinero y asociación criminal en el marco

de la causa A Ultranza Py. El pasado 19 de agosto, el tribunal de sentencia, integrado por Pablino Barreto, Inés Galarza y Juan Dáva-

los, pospuso para esta fecha la audiencia oral, debido a la asunción de los abogados Ricardo Estigarribia y Luis Almada como nuevos defensores del legislador.

Al inicio de la audiencia, el equipo de defensa de Galeano solicitó la nulidad de la acusación del Ministerio Público por falta de inda-

gatoria. El Tribunal de Sentencia deberá estudiar este planteamiento, reportó el periodista de Nación Media, Aldo Insfrán, desde tribunales, durante el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM.

En julio de 2024, el juez Osmar Legal resolvió elevar a juicio oral y público la acu-

sación presentada por la Fiscalía en contra del senador Galeano. En este proceso, el inicio del juicio ya fue suspendido en tres ocasiones, siendo la última ocasión el pasado 19 de agosto.

En el marco de esta causa, los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta habían sostenido, al momento de pre -

sentar la acusación, que la vinculación de Galeano con Sebastián Marset y Miguel Insfrán, alias Tío Rico, no es casualidad como se pretendió instalar. De acuerdo a la investigación, el legislador recibió dinero y brindó logística para la planificación y el tráfico de cocaína, al poner su aeronave a disposición de la banda criminal.

Santiago Peña recibió a Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EE. UU. Óscar González
la familia
Óscar Denis

Las actividades deportivas internacionales causan un fuerte impacto en el país

En la última semana de agosto se tienen suficientes datos para evaluar la marcha del año 2025, que, con las estadísticas y el transcurrir de numerosos hechos económicos y deportivos, permiten afirmar que el país está viviendo situaciones de gran importancia, que influirán en la vida de las personas dando mejores opciones para el desarrollo personal y comunitario.

Entre los acontecimientos que se viven en Paraguay en la actualidad se destacan por su importancia deportiva, social y económica los Juegos Panamericanos Júnior y el Campeonato Mundial de Rally. Ambos eventos de gran nivel inyectan, y continuarán haciéndolo, un fuerte dinamismo a la economía debido a los ingresos en divisas y al desarrollo de numerosas actividades que harán posible uno de los mayores impactos positivos en poco tiempo.

En forma extraoficial se estima que los dos encuentros deportivos mencionados harán posible un ingreso total que oscila entre 500 millones a 600 millones de dólares, en la zona metropolitana y en el sur del país. Los Juegos Panamericanos Júnior dejaron un impacto de 300 millones de dólares en el área capitalina, según versiones del sector privado. Como estos ingresos alcanzarán a las más diversas áreas económicas, como hoteles, restaurantes y servicios, con fuerte incidencia en la mano de obra nacional, constituirán un gran impacto en todos los niveles de la sociedad

Los Juegos Panamericanos ya concluyeron, en tanto que el Rally Mundial, que se llevará a cabo en el departamento de Itapúa, se correrá entre el 28 al 31 de este mes movilizando a gran parte del país. La competición automovilística forma parte de una serie de encuentros internacionales que tendrán lugar en Paraguay en los años siguientes, como parte del famoso Campeonato Mundial de Rally, más conocido en el mundo por su nombre en inglés World Rally Championship y su sigla WRC. Que nuestro país sea escenario de este certamen internacional de altísimo nivel deportivo, con fuerte alcance económico, es considerado un privilegio destinado a pocas naciones, que debe ser valorado en su justa medida por los diferentes sectores económicos y la ciudadanía en general.

El rally no será solo un espectáculo para ver cómo corren los autos más veloces del

mundo y disfrutar de la concurrida carrera, será además un acontecimiento de extraordinario alcance mundial, pues mediante este certamen miles de personas podrán tener noticias de lo que es nuestro país. Y así interesarse en conocerlo y apreciarlo para impulsar el turismo, con todas sus consecuencias económicas.

El economista Manuel Ferreira señaló que es muy positivo que el país protagonice este tipo de actividades, pues permite la distribución de mucho dinero en los más diversos niveles. Dio como ejemplo el Panamericano en Asunción, donde hubo una ocupación total de los hoteles y que la cadena de beneficios alcanzó también a los trabajadores de plataformas de transporte, gastronomía y afines.

Comentando la importancia y los logros alcanzados en los juegos panamericanos, el presidente Santiago Peña señaló: “ASU2025 fue una fiesta del deporte, la cultura y la unión de los pueblos. Un legado que nos llena de orgullo y nos inspira a soñar en grande”.

También resaltó que los paraguayos “estamos demostrando lo que valemos y tenemos que seguir mostrando lo que valemos”, agregando que el Paraguay resurge como un gigante de la mano de los jóvenes.

“Demostramos al mundo que Paraguay está a la altura de los grandes desafíos y puede organizar eventos de talla internacional con excelencia”, afirmó de cara al futuro. En cuyo contexto anunció que el país buscará organizar los Juegos Olímpicos de la Juventud del año 2030: “Paraguay está para grandes cosas, está confirmado que será sede de uno de los partidos inaugurales del Mundial de la FIFA 2030, ahora vamos por la organización de los Juegos Olímpicos Juveniles el 2030 y de los Juegos Panamericanos de Mayores”.

No hay duda de que los encuentros deportivos que se están realizando causarán un fuerte impacto en la vida de la nación. Por la extraordinaria importancia de los certámenes que tienen la participación de exponentes de relevantes estados del mundo. Y porque han sacudido la sensibilidad paraguaya para hacernos entender que nuestro país puede realizar numerosos emprendimientos debido a la capacidad de sus habitantes. Por ello hay que vivir con entusiasmo este momento y asumir los nuevos desafíos que se vayan presentando.

COMENTARIO

El fin de la diplomacia bolivariana del altiplano

JUAN CARLOS DOS SANTOS G. Columnista juancarlos.dossantos@nacionmedia.com

Las pasadas elecciones presidenciales en Bolivia dejaron fuera a la izquierda ya en la primera vuelta electoral y de alguna manera generaron un punto de quiebre al relegar a su mínima expresión al grupo que por dos décadas monopolizó el poder bajo el Movimiento al Socialismo (MAS). La narrativa antiimperialista, la diplomacia “bolivariana” y el discurso de confrontación con Estados Unidos e Israel ya no tienen cabida en un país que votó por el cambio y de manera abrumadora.

No es un cambio común y corriente. Es un viraje de 180 grados, que no solo arrastra a lo social y a lo económico, sino también a la política internacional. Cuba, Venezuela o Irán dejarán de ser los socios “estratégicos” (léase parasitarios) de la riqueza natural boliviana.

La política de apertura que necesariamente tendrá que llegar con cualquiera de las dos opciones electorales que pasaron a la segunda vuelta apunta a dejar en el pasado la retórica del “imperio opresor” para pasar a hablar el lenguaje de las inversiones, la cooperación en seguridad y la modernización tecnológica.

El nuevo escenario obliga a mirar hacia adelante con pragmatismo sin importar que el vencedor de la segunda vuelta sea Rodrigo Paz Pereira o Jorge “Tuto” Quiroga, de centroderecha y derecha, respectivamente.

En el caso de Israel, todo indica que la normalización de vínculos diplomáticos es solo cuestión de tiempo. Lo que durante los años del MAS se presentó como un gesto de solidaridad con Palestina terminó, en los hechos, aislando a Bolivia de la cooperación en áreas clave como seguridad, agricultura de precisión y manejo del agua, sectores en los que Jerusalén tiene

mucho que ofrecer.

Con Estados Unidos, la ecuación es similar. La urgencia de atraer capitales para el litio y la necesidad de estabilizar la economía obligan a dar vuelta la página de la confrontación. Aquella retórica de expulsiones y desencuentros deja paso a un entendimiento más pragmático: se buscará cooperación contra el narcotráfico y, al mismo tiempo, acceso a nuevos mercados.

En cuanto a Cuba, Venezuela e Irán, no se espera un corte brusco de relaciones. Sin embargo, es evidente que la carga ideológica perderá peso. El vínculo se moverá hacia lo administrativo y lo comercial, sin aquel tono estratégico que caracterizó a la diplomacia boliviana en los últimos años.

El fin del MAS en el poder no solo cambia a los protagonistas de la política, cambia la brújula entera del país. Bolivia deja atrás el aislamiento selectivo para ingresar en un ciclo de realpolitik donde los intereses nacionales se imponen sobre la retórica revolucionaria.

El reto es evidente: transformar este giro diplomático en resultados concretos. Si la nueva política exterior consigue atraer inversiones, modernizar la economía y recuperar credibilidad internacional, estas elecciones no serán recordadas únicamente como un cambio de gobierno, sino como la segunda gran transición democrática del siglo XXI.

A nivel regional no se verán tantos cambios o al menos no de manera repentina porque Bolivia es un actor regional que políticamente no tiene enfrentamientos con sus vecinos, salvo el “sentimiento” antichileno, algo que ha permanecido a lo largo de 140 años tras la Guerra del Pacífico. Rodrigo Paz habló concretamente sobre este punto en su campaña electoral: “El mar ya lo perdimos, ya es parte de la historia, ahora es momento de acercanos a Chile y que ambos países saquemos provecho al vínculo”.

8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

IMPORTANTE IMPULSO AL EMPLEO ASALARIADO

Según datos, en 2 años unos 100 mil trabajadores fueron formalizados

Ministra de Trabajo destacó los logros obtenidos en el campo laboral en estos últimos años.

El mercado laboral no solo registra un crecimiento en la cantidad de ocupados, sino también un avance en la formalización, con 100.000 trabajadores formalizados en dos años, según destacó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde. También señaló como impulsor al empleo asalariado.

La titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) explicó al programa “Arriba hoy”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que, según la encuesta permanente de hogares del segundo trimestre del Instituto Nacional de Estadística (INE), se logró 124.000 nuevos ocupados en un año y la tasa de desocupación cayó al 4,9 %.

Igualmente, sobre esta cifra,

Recalde resaltó la transición hacia la formalidad, con 40.000 de los nuevos empleos ya registrados en el sector formal. En suma, se logró que en los últimos dos años unos 100.000 trabajadores pasaran a la formalidad, con sus beneficios y mejores condiciones.

“En esta oportunidad, 40.000 personas pasaron a la formalidad de acuerdo a la encuesta. Pero, así como nosotros veníamos publicando en dos años de gobierno, nosotros ya hemos formalizado 100.000 personas de acuerdo a los registros administrativos del IPS”, destacó.

La ministra de Trabajo hizo énfasis en el empleo asalariado, al que consideró como el principal impulsor del crecimiento de la ocupación, con

Los obreros formalizados alcanzan más beneficios y mejores condiciones de trabajo

más de 104.000 nuevos trabajadores con respecto al mismo periodo del año 2024.

SECTORES

“Un trabajador que entra a trabajar en una empresa no es que está haciendo una changa, sino que existe un patrón que creó una nueva

vacancia y que absorbió a ese trabajador dentro de su empresa. Por eso, para nosotros es muy importante el índice o la tasa de asalarización que estamos teniendo”, destacó. Asimismo, detalló que sectores como comercio, restaurantes y hoteles lideraron la creación de puestos de trabajo, seguidos por la

SE MUESTRA VOLÁTIL DESDE HACE DÍAS

industria manufacturera y los servicios financieros.

No obstante, reconoció que la construcción mostró una leve retracción, que se espera revertir en los próximos meses con la puesta en marcha de nuevas obras públicas. “Eso no significa que no haya empleo en el sector de la

construcción, sino que ha crecido menos en términos interanuales. Si comparamos con el periodo anterior, consideramos que con todas las reactivaciones que va a haber a nivel nacional, con los programas y las construcciones que tiene el Ministerio de Obras Públicas, esto va a poder repuntar en el próximo trimestre”, dijo.

Dólar vuelve a perder impulso

La cotización de moneda norteamericana retrocedió 20 puntos ayer, nuevamente.

Tras haber arrancado la semana con G. 7.400 en su precio, el dólar volvió a mostrar un comportamiento a la baja, perdiendo 20 puntos ayer, cotizando en G. 7.380 en las casas de cambio.

El dólar se mostró volátil desde la semana anterior, cuando comenzó a despegar desde G. 7.200, su cotización más baja del año, hasta alcanzar los G. 7.410, solo a 30 puntos de los G. 7.440 con los que

arrancó el mes de agosto.

En dicha semana, la moneda estadounidense se disparó 190 puntos, ya que inició la semana con G. 7.220 y cerró el viernes con G. 7.410. El sábado tuvo una ligera reducción de 10 puntos, situándose en los G. 7.400 con los que arrancó ayer lunes.

De igual manera, esta cotización no dista mucho de las expectativas de los agentes

económicos, que para este mes esperan que la cotización se sitúe en G. 7.400, según el último informe de expectativas de variables económicas del Banco Central del Paraguay (BCP).

Sin embargo, para el mes de setiembre las expectativas de los agentes económicos señalan un dólar en torno a los G. 7.500, mientras que para el cierre del año se espera un tipo de cambio de G. 7.700.

Economistas consultados por La Nación/Nación Media habían considerado que el dólar bajo no es nor-

mal para una economía como la del país, con déficit en la balanza comercial y un segundo semestre caracterizado por un mayor impulso de las importaciones.

El economista Manuel Ferreira había explicado que las recientes fluctuaciones en el mercado cambiario paraguayo, donde el guaraní se fortaleció frente al dólar pese al déficit en la balanza comercial, responden principalmente a un exceso de liquidez generado por la política monetaria del Banco Central del Paraguay (BCP), que consideró que debería ser más prudente.

ASCIENDE A USD 18.900 MILLONES, 12 % MÁS QUE EN 2025

PGN destinará USD 236 millones más a salud, educación y seguridad

Es la primera vez que el presupuesto es presentado en formato QR y no se utiliza papel

El Ministerio de Economía prevé ese monto para salarios que irán a docentes, personal de blanco y seguridad, los únicos que recibirán aumentos.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, presentó el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 al Congreso Nacional.

Este contempla un gasto de USD 18.900 millones para el próximo año, un aumento del 12 % respecto al actual ejercicio fiscal (USD 17.700 millones).

Este incremento, según precisó el titular del MEF, está distribuido entre la administración central y entes des -

centralizados como el Banco Nacional de Fomento (BNF), la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), la Administración Nacional de Electricidad (Ande), gobernaciones y otros organismos.

Uno de los puntos más importantes de este PGN es que se prevé llegar a la convergencia fiscal en 2026, establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) que permite un déficit anual del 1,5 % del producto interno bruto (PIB). Este año se cerrará en 1,9 %.

LÍMITE DEL DÉFICIT FISCAL

Uno de los puntos destacados del proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2026 presentado ayer por el Poder Ejecutivo marca el retorno al cumplimiento del límite del déficit fiscal para la administración central del 1,5 % del PIB establecida en la Ley de Responsabilidad Fiscal, resultado del plan de convergencia fiscal iniciado en 2023

En el PGN 2025, el déficit estaba en torno al 1,9 % y la promesa de la actual administración era equiparar a lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal del año 2013 y que había tenido durante los años de pandemia una disparada exorbitante. Este avance a los límites de la ley reafirma el compromiso del gobierno de Santiago Peña con la sostenibilidad de las finanzas públicas y con la estabilidad macroeconómica en el mediano plazo.

FORMATO QR

Otro detalle en la presentación de la ley más importante del país, es que es la primera vez que se hace entrega del proyecto en formato QR y no en hojas de papel, a fin de contribuir con la sustentabilidad.

Consultado sobre los gastos rígidos, el ministro señaló que el componente salarial representa el 62 % de los impuestos en la administración central. Aunque este porcentaje puede parecer elevado, recordó que en su punto máximo llegó al 77 % y que en 2025 fue del 65 %, por lo que actualmente se observa una reducción.

Mencionó que, al margen de los incrementos en sectores prioritarios como salud y educación, recordó el ajuste salarial del 3,6 % para docentes, y que el peso de los salarios sobre la recaudación sigue disminuyendo.

PRIORIDADES

Sobre los sectores prioritarios, dijo que se destinarán USD 25 millones adicionales al Instituto Nacional del Cáncer (Incan), al igual que en el presupuesto del año anterior. Señaló que el objetivo es garantizar recursos reales y sostenibles para un sector sensible como la atención a pacientes oncológicos.

MÁS RECURSOS AL INCAN

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, explicó ayer que el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) tendrá nuevamente este año un importante incremento financiero, tal como sucediera para el presupuesto del año pasado. Según el proyecto de Presupuesto General de Gastos 2026, el citado centro especializado tendrá una asignación adicional de G. 197 mil millones más (unos 25 millones de dólares) para la atención efectiva a los ciudadanos que requiere no solo edificios modernos, sino también la provisión de equipamiento adecuado, profesionales de la salud capacitados y un suministro constante de medicamentos que permitan dar respuesta oportuna a las necesidades de miles de pacientes oncológicos.

Con este aumento, el segundo que se registra en año consecutivo (en 2025 rondaba también los 25 millones de dólares) se destinará a mejorar la atención oncológica, ampliar el acceso medicamentos, tratamientos especializados y apoyar a los pacientes y sus familias en el proceso paliativo, de recuperación y cuidado integral.

Respecto a inversiones en infraestructura, expuso que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tendrá un presupuesto similar al de este año, así como proyectos de inversión de la Ande y del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Acerca de la reforma del transporte público, aclaró que los USD 300 millones contemplado en el PGN, corresponde al costo total estimado del plan, pero que en el presupuesto se incorporan USD 55 millones en subsidios.

Dijo que estos fondos podrán ser reprogramados según avance la implementación del nuevo sistema. Resaltó que, por primera vez, el subsidio al transporte se financiará con recursos propios, eliminando la necesidad de endeudamiento.

MISMO EFECTO TIENE EL WRC PARAGUAY

Panamericano dinamizó la economía y el empleo

Paraguay se presenta como plaza interesante para la realización de eventos de envergadura.

Los Juegos Panamericanos Júnior y el Mundial de Rally dinamizan la economía moviendo cantidades importantes de dinero en varios rubros, además de generar oportunidades de empleo directas e indirectas y posicionar a Paraguay como espacio de desarrollo de eventos de gran magnitud.

El economista Manuel Ferreira destacó que la organización de eventos masivos como los Juegos Panamericanos Júnior, ya culminados, y el Mundial de Rally en Itapúa tienen una incidencia importante en la economía y en los empleos.

“Estas actividades distribuyen mucho dinero en general. Por ejemplo, con el Panamericano en Asunción hubo

ocupación total de los hoteles. Este evento, como era de menores, hacía que viajen con ellos incluso los padres. Fue una actividad interesante porque genera mucha distribución”, detalló a la 780 AM.

CADENA DE BENEFICIOS

Ferreira habló de una cadena de beneficios que incluye a los trabajadores de plataformas de transporte, gastronomía, entre otros. Consultado sobre

TENDENCIA

Ejecución baja nivel en la construcción

La coyuntura se da en un año clave para las finanzas públicas

Según Cavialpa, ejecución alcanzó el 32,7 % en el primer semestre, pero se mantuvo relativamente estable en últimos años.

un estimativo del dinero que movieron los Juegos Panamericanos, reconoció que aún no hay números oficiales, pero consignó que el cálculo podría ser de USD 200 por persona por día.

“En general si calculás un impacto de cinco días de estadía en promedio y hablamos de un gasto de alrededor de USD 200 por día, eso se debe multiplicar por un valor de por lo menos de 2,2 veces. Entonces el impacto de una persona que vino es de USD 2.200”, comentó. Al respecto de la inversión estatal en infraestructura para la realización de estos eventos deportivos, Ferreira manifestó que se han venido amortizando con el tiempo y calificó como positivo que la población pueda observar disciplinas deportivas distintas a las tradicionales.

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) señala que la ejecución en la construcción alcanzó el 32,7 % en el primer semestre de 2025. El bajo nivel de ejecución actual coincide con un año en el que las autoridades enfrentan la meta de cumplir con la regla fiscal del 1,9 % de déficit del producto interno bruto (PIB), alegan.

El presupuesto asignado al rubro muestra una tendencia descendente en los últimos cinco años. En 2021 alcanzó su máximo con USD 1.057 millones, pero desde entonces experimentó sucesivos recortes hasta situarse en USD 615 millones en 2025, el nivel más bajo del período. Esta reducción representa una caída acumulada del 41,8 %. Pese a la disminución de recursos, la ejecución entre 2021 y 2024 se

mantuvo relativamente estable, con niveles que oscilaron entre el 62,7 % y el 82,2 %. No obstante, el ritmo observado en 2025 genera incertidumbre sobre la capacidad de alcanzar cifras similares al cierre del ejercicio.

La coyuntura se da en un año clave para las finanzas públicas, marcado por la meta de cumplir con la regla fiscal que establece un déficit máximo del 1,9 % del PIB. Ante este escenario, analistas advierten que, si no se acelera la ejecución en lo que resta del año, podrían priorizarse recortes en la inversión física como mecanismo de ajuste, con impacto directo en el sector de la construcción pública y en los proyectos en curso o en proceso de licitación. En cuanto al origen de los recursos, los datos muestran un contraste en los niveles de ejecución. Mientras los fondos del crédito –que representan el 74,5 % del presupuesto para construcciones–alcanzaron una ejecución del 46,7 %, los recursos del Tesoro, que constituyen el 20,6 %, apenas se ejecutaron en un 2,6 %, evidenciando un rezago considerable frente a otras fuentes de financiamiento.

ASU2025 reunió a miles de atletas y turistas en Asunción y Encarnación
MARIANA
DÍAZ
MARIANA

OTRO RÉCORD EN SISTEMA DE PAGOS INSTANTÁNEOS

Transferencias movieron

G. 11,2 billones en julio

Se realizaron 30 millones de operaciones que representan un aumento tanto en cantidad como en volumen de dinero.

Las transferencias realizadas en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) en julio marcaron un récord, tanto en cantidad como en volumen de dinero, con más de 30 millones de operaciones, que representan unos G. 11,2 billones, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

De acuerdo con las cifras de la banca matriz, en julio se registraron 30.386.793 transferencias, lo que implica un crecimiento del 14,5 % con respecto a junio, que tuvo 26.538.647 operaciones. La cantidad es la más alta desde la implementación del sistema.

En volumen, en el mes anterior se transfirió un récord de G. 11,2 billones, cifra 14,36 % superior a los G. 9,8 billones del mes anterior. En otras palabras, se transfirieron alrededor de G. 1,4 billones más.

La diferencia interanual

es aún más significativa, teniendo en cuenta que en julio de 2024 se transfirieron G. 6,4 billones, lo que comparado con los G. 11,2 billones de julio de este año, arroja una tasa de variación del 74,5 %.

Misma situación se refleja en la cantidad de transferencias, que en el séptimo mes del año anterior fueron 13.538.059, lo que imprime una diferencia del 124,4 %.

En términos acumulados, al cierre del séptimo mes del año se realizaron 116,7 millones de transferencias por un total de G. 65,7 billones. Tales cifras, comparando con las 76,2 millones de transferencias por valor de G. 38,2 billones del mismo periodo del año pasado, implican un crecimiento del 53 % en cantidad de transferencias y 41,8 % en volumen enviado.

El Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) continúa demostrando un notable dinamismo

TERMINAL AÉREA YA ESTÁ OPERANDO

El uso de este sistema es cada vez más aceptado en el país

en el corriente año. Un análisis realizado por la consultora Mentu, basado en datos oficiales del Banco Central del Paraguay (BCP), reveló que durante el séptimo mes del año el monto operado a través de este sistema alcanzó los G. 70,1 billones (equivalentes a USD 9,5 mil millones), lo que representa un significa-

tivo crecimiento interanual del 30,8 %.

En julio, se registraron 32,4 millones de transacciones, una cifra 2,2 veces mayor que la del mismo mes del año anterior. Este incremento subraya la creciente adopción y confianza en los medios de pago electrónicos y digitales en el país.

Encarnación: harán fuerte inversión

La Dinac invertirá alrededor de USD 14 millones para potenciar el aeropuerto de Encarnación.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) invertirá USD 14 millones para adquirir equipos tecnológicos para potenciar el aeropuerto de Encarnación, de cara al WRC ueno Rally del Paraguay 2025, que se desarrollará del 28 al 31 de agosto en Itapúa. Igualmente, estas innovaciones buscan ampliar el flujo de vuelos y el comercio en el departamento sureño.

De acuerdo con el director de Aeropuertos, Rubén Aguilar,

el ente aeronáutico busca que el aeropuerto encarnaceno no solo esté en condiciones para el desafío que implica el flujo de pasajeros de cara al Mundial de Rally, sino marcar un antes y un después en Encarnación y en Itapúa. Mencionó que, antes de fin de año, ampliarán la pista de aterrizaje.

La intención de estas ampliaciones no se limitan a impulsar los vuelos de pasajeros sino también aquellos comerciales de cargas, a fin de impulsar el

El aeropuerto de Encarnación recibió los primeros vuelos comercio de Itapúa. “Así como en Ciudad del Este, podrán llegar también aeronaves cargueras con productos para comerciar en la zona, todo eso está previsto en un proyecto

futuro. La Dinac no deja de tener en cuenta la ampliación de la pista y la infraestructura, que después del Rally comenzará su construcción”, precisó Aguilar a canal 13.

ILUSTRACION
GENTILEZA

EL MÁS AVANZADO EN EL PAÍS

UMAX inauguró centro de simulación médica

La Universidad María Auxiliadora da un paso adelante con este laboratorio que llevó un costo superior a los G. 7 800 millones.

El Centro de Simulación representa un hito para la educación médica privada

La Universidad María Auxiliadora (UMAX) celebró la inauguración oficial de su Centro de Simulación, considerado la mayor inversión en educación médica en Paraguay, con un monto superior a los G. 7.800 millones, un hito sin precedentes en la educación médica privada.

El evento reunió días atrás a autoridades nacionales, referentes de la educación superior, colaboradores de la comunidad UMAX, invitados especiales y miembros de la comunidad educativa, quienes fueron testigos de un hito histórico para la formación de profesionales de la salud en el país. El espacio de innovación educativa está ubicado en Mario Halley Mora esquina Palo Santo, en Mariano Roque Alonso en las instalaciones de la Universidad María Auxiliadora.

Durante la inauguración, el rector Prof. Dr. Hernando Javier Quiñónez Sarabia, explicó a La Nación/Nación Media que se trata de un gran

El rector Prof. Dr. Hernando Javier Quiñónez Sarabia destacó la importancia del nuevo Centro de Simulación con equipamiento de última generación

avance a nivel institucional y significa un compromiso más con la sociedad paraguaya, así como con la calidad con la formación médica en el país y en la región. “Estamos orgullosos de este gran esfuerzo de un inmenso grupo y equipo de personas, de trabajadores del área de la salud”, destacó. Señaló que los inspiró el deseo de seguir liderando la formación médica privada en el país. “Esto es tecnología pura, son equipamientos médicos de estándares internacionales, los más modernos que hay a nivel mundial”, resaltó.

MODERNA SALA

El nuevo espacio cuenta con una sala de simulación de alta fidelidad que recrea escenarios complejos de urgencias, terapia intensiva y quirófano. Consultorios clínicos simulados, destinados a la práctica de entrevistas, habilidades de comunicación y examen físico. Áreas de briefing y debriefing, donde los estudiantes reciben retroalimentación con apoyo audiovisual.

Además, equipamiento de última generación simuladores neonatales, pediátri-

Farmacenter festejó otro año con corrida

Un aniversario especial cargado de adrenalina y alegría vivió Farmacenter con el apoyo de Banco Basa.

a las

“Corro porque me cuido”, el desafío que realizó Farmacenter el domingo 24 de agosto, como parte de las celebraciones por su 42.º aniversario, con la cuarta edición de la corrida que ya se volvió tradicional, realizado en la Costanera de Asunción.

bina velocidad, resistencia y diversión con salud y bienestar. La Costanera de Asunción se tiñó de verde en esta cuarta edición de la Corrida Farmacenter, que integró distancias o modalidades para todos los niveles.

cos y adultos de alta fidelidad, ventiladores mecánicos, monitores, desfibriladores y un sistema de grabación y reproducción de sesiones tipo SimCapture, provenientes de Estados Unidos y proveedores privados.

Está preparado para la formación de grado, posgrado y educación continua, con capacidad para entrenar a múltiples grupos en paralelo. También ofrecerá cursos de soporte vital (BLS, ACLS, PALS, AHA) y programas de capacitación abierta a la población general y profesionales médicos.

Por su parte, el decano de Medicina, Dr. Luis Clemente López Ocampo, mencionó a LN/NM que la inauguración del Centro de Simulación es un logro más dentro de todo el trabajo institucional hacia una formación médica con excelencia. “Es un espacio en el cual el estudiante va a ir adquiriendo habilidades clínicas que hacen a la destreza, procedimientos, razonamiento clínico, toma de decisión”, añadió.

El evento contó con el apoyo del Banco Basa, con actividades pensadas para atletas, familias y todos los que aman la adrenalina de moverse, celebrando así un año más de vida empresarial junto a quienes confían en la marca.

Lejos de ser un evento convencional, esta experiencia com-

INNOVANDOPY

La actividad arrancó a las 7:00 con los más pequeños como protagonistas en los circuitos infantiles de 400 y 800 metros. Luego fue el turno de las modalidades clásicas 5k, 1k y rollers, a las que este año se sumó como gran novedad la categoría 10k, pensada para quienes buscan un desafío mayor y superarse a sí mismos.

DemoDay anuncia a los adjudicados

Se darán a conocer a los proyectos seleccionados que recibirán USD 20 000 como capital semilla.

El DemoDay de la novena edición del programa InnovandoPY pondrá en vitrina los proyectos más destacados del ecosistema emprendedor digital que formaron parte de esta iniciativa. Será mañana 27 de agosto a las 18:30, en Sacramento Brewing Co. (Santísimo Sacramento 655 casi España, Parque El Taller, en Asunción), con acceso gratuito mediante

inscripción a través de: innovando.gov.py.

En este evento se conocerán los proyectos seleccionados. Con la propuesta de transformar ideas en negocios sostenibles, a través del Programa de Apoyo a la Agenda Digital, los adjudicados recibirán USD 20.000 cada uno en concepto de capital semilla, impulsado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).

El programa InnovandoPY se presenta como una iniciativa para el desarrollo del entorno emprendedor en el segmento digital, a través de un proceso formativo integral y riguroso.

GENTILEZA
La actividad arrancó
7:00 con los más pequeños como protagonistas en los circuitos infantiles de 400 y 800 metros

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

30/6/2025

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

Fuente:

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1 . Alimento que Dios proveyó a los israelitas en el desierto (inv.)

5 . Utilizar, emplear.

9 . Prototipo de ciudad experimental desarrollado por Walt Disney

14 . Desperdicio que se tira en el matadero al descuartizar las reses.

15 . Asegura un cuerpo en otro.

16 . Precipitación de hielo cristalizado que cae en forma de ligeros copos.

17. Dícese de la hoja compuesta de hojuelas insertas a uno y otro lado del pecíolo, como las barbas de una pluma.

19 . Observar la conducta de una persona de quien se desconfía.

20 . En la mitología griega, madre de Perseo.

21 . Relato novelesco que abarca las vicisitudes de más de dos generaciones de una familia

24 . Hembra del oso.

25 . Glándula endocrina de los vertebrados, que participa en la función inmunitaria a través de los linfocitos T.

28 . Lección o capítulo del Corán.

30 . Que está en cuesta (f., poét.).

33 . Mueble en forma de plano inclinado para sostener libros o partituras.

36 . Pasé la vista por lo escrito.

37. El primer hombre creado por Dios.

38 . Volver a arar.

40 . Vivienda de madera típica de las zonas frías de Rusia.

42 . Preposición que indica tiempo o lugar de realización de un suceso.

43 . Duodécima letra del alfabeto griego.

44 . Enfermedad viral caracterizada por la ausencia de respuesta inmunitaria (sigla).

45 . Aplícase a personas de

edad madura.

47. (...Elliot) Cantante del grupo "The Mamas and the Papas" (1941-1974).

49 . Concedas, entregues.

50 . Echa espíritu de anís a algo.

51 . Acción y efecto de gimotear.

53 . Cada una de las caras de un poliedro.

55 . Dícese del pie o mano contrahechos.

56 . Antigua medida de longitud.

59. Elogio, alabanza de las cualidades y méritos de alguien o de algo.

61 . Flojos y macilentos.

64 . Especie de elefante fósil que vivió en el cuaternario.

66 . Percatarse, darse cuenta (coloquial).

69 . Molino harinero de agua situado dentro del cauce de un río.

70 . Jugo amarillento que segrega el hígado de los vertebrados.

71 . Sífilis.

73 . Hurtar.

74 . Victoria de un gallo en la pelea.

75 . (...Turing) Matemático británico (1912-1954), pionero en la teoría de la computación.

VERTICALES

1 . Interjección que denota asco o repugnancia.

2 . Planta palmácea abundante en las marismas de la Oceanía intertropical.

3 . Que tiene analogía o semejanza con otra cosa.

4 . Mamífero sirenio herbívoro que habita cerca de las costas del Caribe.

5 . Interjección que expresa fastidio o desagrado.

6 . (...Vicious) Bajista del grupo punk inglés "The Sex Pistols”.

7. Planta liliácea cuyo bulbo, blanco y redondo, es muy usado como condimento (pl.).

8 . Dios del sol entre los antiguos egipcios.

9 . Acción y efecto de encartar o encartarse.

10 . Tallo y tronco de las plantas.

11 . Esmero en el cumplimiento de un deber.

12 . Huevas de pez.

13 . Prefijo griego que significa "un billón".

18 . Capital del departamento de Huila (Colombia).

22 . El uno en los dados.

23 . Cada uno de los signos que expresan una cantidad.

26 . Acción de modelar.

27. Se atreven.

29 . Remueves la tierra con el arado.

30 . Recipiente tejido con mimbres que sirve para llevar en él objetos.

31 . Manantial en que el agua sale a borbollones.

32 . Prefijo que indica privación o negación.

34 . Lirio hediondo.

35 . Acción y efecto de ladear o ladearse.

36 . Porción de ropa o de otras cosas atadas.

39 . Igualdad de nivel.

41 . Arbusto perenne de cuyos tallos y hojas se extrae una pasta colorante azul oscuro.

43 . Gramínea americana muy nutritiva.

46 . Acometer tropas una plaza o fortaleza.

47. Símbolo del centigramo.

48 . Inflamo algo con aire.

52 . Tejido empleado para secarse el cuerpo.

54 . Prefijo que significa huevo.

56 . Mujeres que crían a sus pechos criaturas ajenas.

57. Salí del vientre materno.

58 . Quieras, aprecies.

60 . Carril de las vías férreas.

62 . Primer rey de Israel ungido hacia 1030 a.C.

63 . Expone un objeto al paso del aire para que se ventile.

65 . Parte córnea del cuerpo que crece en la extremidad de los dedos.

67. Sustancia resinosa que se obtiene a partir de la trementina.

68 . Rey legendario de Troya.

70 . Abreviatura de hectárea.

72 . Símbolo químico del estaño.

SE RESTITUYÓ EL ORDEN DENTRO DEL PENAL

Emboscada: intervienen cárcel tras hallazgo de celdas vip

Se constató que existían espacios vip para presos procesados por el caso A Ultranza

Un pabellón del antiguo penal albergaba a reos con privilegios que gozaban de celdas con TV, camas somier y heladeras; la Justicia separó al director.

El director del penal, Humberto López Gómez, fue separado del cargo y la institución penitenciaria fue intervenida según lo dispuso el Ministerio de Justicia. Como interventor fue nombrado Víctor Wilfrido Aliente Guillén, quien en el pasado había sido desafectado de la cárcel de Tacumbú por sospechas de corrupción.

Py.

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, oficializó la intervención de la penitenciaría regional de Emboscada Antigua.

Se tomó dicha determinación tras conocerse la existencia de tratos privilegiados a favor de presos procesados en el marco del operativo A Ultranza, quienes cuentan con jacuzzi, chefs privados, acceso a líneas telefónicas satelitales y otros lujos, que fueron comprobados por magistrados que estuvieron por el reclusorio y elevaron un informe sobre sus

actuaciones.

Según se supo los beneficiarios de estos lujos pagaban unos USD 15.000 por mes para tener de todo y sin ser molestados. Pero se filtró el hecho y se hizo la denuncia ante el juzgado y luego se movilizaron las autoridades para poder llegar a confirmar el hecho.

INSPECCIÓN

“El Ministerio de Justicia reafirma su compromiso con la transparencia, la legalidad y el fortalecimiento del

sistema penitenciario nacional, garantizando que se tomarán todas las medidas necesarias para determinar las responsabilidades que

EL TRABAJO SE HARÁ POR CALZADAS, PARA NO CORTAR EL TRÁNSITO

pudieran derivarse”, añade el manifiesto institucional.

Luego de eso se realizó la inspección del reclusorio y tras

Dentro del penal montaron sectores con todas la comodidades para internos con gran poder adquisitivo

el informe al ministro Nicora el penal quedó intervenido, para identificar a los responsables de haber dejado que se monten estos espacios vip.

Se inició la inspección técnica del puente Remanso

Desde el MOPC

La empresa contratada por el MOPC ocupará media calzada para que la grúa pueda mover de apoyo en apoyo la plataforma.

El ingeniero Félix Zelaya, de la Unidad de Defensa Costera y Puentes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), dio detalles de los trabajos que se realizarán durante cuatro días en el puente Remanso, por lo que se están realizando cierres intermitentes en el lugar.

El carril inhabilitado es el que va de Mariano Roque Alonso a la zona de Chaco’i, donde precisamente se está llevando adelante una inspección y verificación técnica de la estructura. “Eso es importante aclarar. Hoy día el puente se encuentra operable y en

servicio. Y el Ministerio de Obras Públicas contrató a una empresa paraguaya para realizar un mantenimiento periódico del puente Remanso”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.

Explicó que la obra incluye la sustitución de los aparatos de apoyo de las rótulas ubicadas en el tablero. “Entonces, esa verificación que van a hacer los especialistas de la empresa requiere de una pla-

taforma especial que le permita una verificación in situ por debajo del tablero y de los apoyos”, refirió.

Por esta razón se procede al cierre intermitente porque para mover esa plataforma se necesita un camión grúa. “Esa plataforma le permite a los especialistas y técnicos acceder directamente por debajo del tablero y por supuesto mirar de cerca la situación de los apoyos. Ese es el objetivo”, remarcó.

Incendio consumió una casa y afectó a otras

Un cortocircuito habría causado el fuego, felizmente no hubo víctimas fatales.

Un incendio se registró ayer el barrio Ricardo Brugada de Asunción, sobre la calle Florencio Villamayor. Las llamas consumieron por completo una vivienda y afectó a otras dos que se encontraban cercanas, según los datos. Los bomberos voluntarios trabajaron

arduamente para sofocar las llamas y evitar que hubiesen heridos, atendiendo a la cantidad de familias en la zona.

El fuego se habría iniciado en una vivienda a raíz de un aparente cortocircuito, y debido a la alta cantidad de material

inflamable, el fuego avanzó rápidamente, tomando por completo esta vivienda y afectando a las viviendas cercanas, generando pérdidas materiales importantes.

Afortunadamente, la familia que se encontraba en el

lugar logró salir a tiempo. Sin embargo, no pudieron salvar prácticamente nada de sus pertenencias. Apenas se percataron de las llamas, alertaron también a los demás vecinos, quienes pidieron ayuda para poder evitar el avance de las llamas.

En el lugar llegaron un total de seis compañías de bomberos, que trabajaron por varias horas para sofocar el fuego. Una vez controlado el mismo, se procede al trabajo de enfriamiento de las estructuras para asegurar que no se inicien nuevos focos de incendio.

aclaran que el puente se encuentra operable y en servicio

HORQUETA, TACUATÍ Y PASO BARRETO, LAS CIUDADES BENEFICIADAS

La Ande repotencia la subestación de Horqueta

El nuevo equipo opera en conjunto con un banco de transformadores de 120 MVA 220/66 kV.

La Administración

Nacional de Electricidad (Ande) puso en servicio un nuevo transformador de potencia de 50 MVA 66/23 kV en la subestación Horqueta, en reemplazo de uno de 30 MVA, lo que representa el aumento de la capacidad de la subestación en 20 MVA.

Esta mejora obedece en gran medida al crecimiento de la demanda energética en las ciudades de Horqueta, Tacuatí, Paso Barreto y comunidades aledañas, logrando así un servicio estable y de calidad, aminorando la posibilidad de cortes o sobrecargas que afecten la provisión de este servicio a la ciudadanía.

El nuevo equipo opera en conjunto con un banco de transformadores de 120 MVA 220/66 kV, alcanzando de esta manera una potencia instalada total de 170 MVA en la subestación. Como parte del procedimiento, los funcionarios de la Gerencia Técnica, con el apoyo de la Dirección de Gestión Regional y la

Esta mejora obedece en gran medida al crecimiento de la demanda energética en las ciudades de Horqueta, Tacuatí, Paso Barreto y comunidades aledañas

Dirección de Distribución, procedieron al montaje del transformador de 50 MVA y al retiro del equipo de 30 MVA.

PUESTA A PUNTO

En la misma tesitura se realizó la repotenciación de la conexión en 23 kV del nuevo trans-

formador y de los conductores de 66 kV, además de la instalación de equipos electromecánicos y diversas adecuaciones técnicas necesarias para la correcta puesta en servicio del nuevo transformador.

Desde la Ande destacaron que durante la ejecución de

los trabajos no se registraron interrupciones en el suministro eléctrico, ya que las cargas fueron transferidas temporalmente sobre otras subestaciones, como Concepción y Villarreal, garantizando así la continuidad del servicio para los usuarios de Horqueta y localidades vecinas.

HOSPITAL REGIONAL

Planta de oxígeno será reparada esta semana

Hay 39 pacientes ambulatorios los afectados por la falla en la válvula de recarga.

Ciudad del Este. Agencia regional.

La planta de oxígeno del Hospital Regional está con inconvenientes técnicos desde hace dos semanas, por problemas en la válvula de recarga, pero la previsión es que esta semana pueda ser reparada finalmente, según confirmó a La Nación/Nación Media, el doctor Federico Schrodel, director de la región sanitaria. El trabajo de mantenimiento técnico está en curso, agregó.

Mencionó que la empresa

proveedora no estaba disponiendo del repuesto necesario, pero ya estaría recibiendo esta semana y con ello poder hacer la reparación. La provisión para el uso interno del hospital sigue siendo garantizada, según la directora del hospital, doctora Katia Ayala.

“La atención está totalmente asegurada. El oxígeno se provee mediante un tanque independiente, recargado de manera regular por una empresa contratada por el Ministerio de Salud Pública”, refiere el informe de la regional de salud. El sector afectado por la avería en la recarga externa es el de los pacientes ambulatorios que recurrían cotidianamente a la plata del Hospital Regional, para hacer la recarga de sus balones de oxígeno.

En dos semanas se va a reparar la válvula y podrá nuevamente dar el servicio a los pacientes

El IPS avanza en la actualización de su vademécum

La propuesta fue analizada en el marco del II Taller de Análisis del Vademécum.

fue la actualización del vademécum del IPS

Las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) apuntan a la creación de un Comité del Vademécum, con integración multidisciplinaria con la participación activa de los jefes de servicio en la planificación y estimación de necesidades de medicamentos. Se busca implementar un sistema de evaluación continua con diferentes jefes, en coordinación con las áreas técnicas correspondientes.

La propuesta fue analizada en el marco del II Taller de Análisis del Vademécum, con la participación de referentes técnicos de la Gerencia de Salud, la Dirección de Planificación y jefes de los servicios

de Cardiología, Endocrinología, Nefrología y Pediatría del Hospital Central.

Durante la jornada se presentaron propuestas de exclusión, inclusión y actualización del listado vigente de fármacos, priorizando criterios de evidencia clínica, seguridad para los pacientes y disponibilidad en el mercado.

Así también, se destacó la importancia de contar con el respaldo de sociedades científicas y la alineación con las guías clínicas oficiales, conforme informaron desde el ente previsional.

“Esta iniciativa forma parte

del Plan Estratégico Institucional y responde a la instrucción del Consejo de Administración n.° CA 007083-2025, con el objetivo de

garantizar un uso eficiente de los recursos y una adecuada planificación en materia de medicamentos”, refiere el reporte.

ARCHIVO
GENTILEZA

CORTE SUPREMA

Confirman condena de Mbururu Esquivel

El reo debe cumplir 10 años de prisión por un caso de invasión de una propiedad.

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena de 10 años de cárcel para Rafael Esquivel, alias Mbururu, quien fue sentenciado por un caso de invasión a una propiedad en la ciudad de Itakyry, departamento de Alto Paraná, ocurrido en agosto del año 2022. La máxima instancia judicial declaró inadmisible la casación que planteó la defensa del condenado.

La defensa de Esquivel recurrió a la Corte tratando de dejar sin efecto las resoluciones de primera y segunda instancia

en las que fue condenado a 10 años de pena privativa de libertad.

La ministra de la Corte, Carolina Llanes, mencionó que el recurso de casación exige cumplir estrictos requisitos de admisibilidad, pero la defensa del condenado no fundamentó de manera precisa cuáles fueron los errores jurídicos cometidos ni qué parte del fallo debía anularse, por lo que corresponde declarar inadmisible el recurso.

Mientras que los ministros Luis María Benítez Riera, así como Manuel Ramírez Candia, se adhirieron al voto de la ministra Llanes, quien concluyó que el recurso no cumplía con las exigencias mínimas de fundamentación. De esta forma, se ratifica la condena de 10 años de cárcel para Esquivel.

INCOOP TOMÓ LA DECISIÓN POR LAS MILLONARIAS PÉRDIDAS

Restringen operatividad de cooperativa Poravoty

La cooperativa tiene una pérdida de G. 295 000 millones, muy superior al activo.

El presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Carlos Romero, se refirió a la situación actual de la cooperativa Poravoty Ltda., que días atrás fue allanada por una investigación de lesión de confianza. Por ahora, esta cooperativa no puede continuar funcionando con normalidad, debido a la millonaria pérdida de su patrimonio que es muy superior a su activo. Solo puede gestionar cobros de préstamos otorgados.

En conversación con el programa “Dos en la ciudad”, que se emite por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, explicó que con esta cooperativa existen dos procesos, por un lado, se llevó a

PROSIGUE

cabo una fiscalización luego de una intervención a partir del mes de enero. Indicó que se derivó al Ministerio Público unas denuncias que surgieron tras la fiscalización por parte del Incoop, sobre el manejo y algunas irregularidades que han detectado y consideraron llamativos por lo que solicitaron la investigación fiscal.

No obstante, señaló que la cooperativa Poravoty, sí puede seguir operando para el cobro de los préstamos otorgados anteriormente. Indicó

que la nueva administración ahora debe realizar un plan de acción con acompañamiento de los funcionarios del Incoop y aprobado por el consejo directivo del Incoop.

Este plan operativo incluye la gestión de los créditos otorgados, ya que cuenta con una cartera sana de alrededor de 40.000 millones de guaraníes, y luego tiene otra cartera cerca de 200 mil millones de guaraníes que está afectada y que está llevando a pérdida hoy y que tienen que gestionar para la cobranza hoy durante

LA BÚSQUEDA DE VÍCTIMAS DEL NAUFRAGIO

Paraguayo sigue

Juan Andrés Rojas está fuera de peligro, pero seguirá bajo cuidados médicos.

El Consulado de Paraguay en Chile confirmó que el paraguayo que cayó en las heladas aguas del océano Pacífico y que fue rescatado luego de haber flotando casi 25 horas hasta llegar a una isla actualmente se encuentra hospitalizado y fuera de peligro. Las autoridades siguen buscando a los demás desaparecidos.

El naufragio se produjo el pasado 21 de agosto, cuando los pescadores perdieron contacto con tierra firme, pero antes filmaron un video

el Incoop indicaron que no se cerró totalmente la cooperativa Poravoty, sino que está vedada para recibir ahorros y emitir nuevos créditos

todo este proceso.

“La cooperativa con la intervención cerrada al 30 de junio, con una pérdida de 295.000 millones de guaraníes, muy superior al activo, con relación a muchas previsiones porque no hubo buen manejo administrativo. Por lo que está vedado por el momento para las actuales autoridades es recibir ahorros y otorgar créditos. Desde el Incoop consideramos que no puede seguir operando con normalidad por ese motivo”, comentó.

internado en Chile

que compartieron para pedir ayuda.

Tras la intensa búsqueda fue hallado Juan Andrés Rojas Casco, de 29 años; quien iba en el pesquero “Ana Belén” junto a sus compañeros Joel Bogado, Fernando y César González.

“Estuvo casi 25 horas en el agua, al ser cerca de la Antártica, es como un congelador. Es un milagro en realidad”, confirmó la cónsul honoraria paraguaya en Punta Arenas, María Lucía Fleitas, en entre-

Andrés Rojas se salvó al llegar hasta unas piedras donde esperó por un día hasta ser rescatado con vida

vista con NPY.

La cónsul dijo además que el compatriota manifestó que fuertes olas hicieron que la embarcación vuelque y que

desde ese momento perdieron contacto entre sí. “No habían visto olas tan grandes como las que vieron ese día, fue lo que dijo, pero en su momento va a dar su testimonio”, aclaró.

ARCHIVO
Desde
ARCHIVO

TRUMP ACUSÓ A MADURO DE NARCO

Venezuela: operativo antidrogas, en medio de crisis con EE. UU.

Estados Unidos ofrece una millonaria recompensa por la captura de Nicolás Maduro.

Nicolás Maduro fue sindicado por Estados Unidos como jefe de una mafia dedicada al tráfico de drogas

por información que lleve a su captura.

Venezuela anunció ayer lunes el despliegue de 15.000 efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia para operaciones contra el narcotráfico, en momentos en que Estados Unidos acusa al presidente Nicolás Maduro de encabezar un cartel de drogas.

Tres destructores lanzamisiles estadounidenses tienen previsto posicionarse en aguas internacionales en los próximos días, frente a las costas de Venezuela, para lo que Washington asegura se trata de operaciones contra el narcotráfico internacional. Maduro, no obstante, denuncia una “amenaza” y abrió el registro militar para ampliar sus filas.

La movilización coincide con la acusación estadounidense contra Maduro y a cercanos colaboradores de su gobierno, como su ministro del Interior, Diosdado Cabello, de pertenecer a una supuesta organización del narcotráfico bautizada el Cartel de los Soles.

Ofrecen 50 y 25 millones de dólares respectivamente

“¿Por qué no desplieguen aquí sus flotas, sus aviones para luchar contra el 87 % de la droga que sale de Colombia?”, cuestionó Cabello mientras apuntaba en el mapa el océano Pacífico y citaba cifras de un supuesto informe de la ONU. “Lo despliegan y están preocupados por donde supuestamente sale el 5 %”.

Cabello anunció en rueda de prensa un “refuerzo operacional” en los estados Zulia y Táchira, fronterizos con Colombia. Maduro “ha ordenado en una primera fase un despliegue de 15.000 hombres y mujeres”, dijo el ministro.

“Aquí sí combatimos el narcotráfico, aquí sí combatimos las narcobandas en todos los frentes”, añadió tras anunciar el decomiso de 52,7 toneladas de drogas en lo que va de año, entre 70 % y 80 % de lo que dice se trafica a través de Venezuela.

“No es con nosotros que tiene vínculos el narcotráfico”, insistió Cabello que acusa a la oposición de apoyar operaciones del narcotráfico colombiano.

Caracas, Venezuela. AFP.

EL GUMARELO CONTINÚA LEJOS DE LA PUNTA DEL CLAUSURA

Cuatro flechazos en La Huerta

Guaraní propinó una paliza a Libertad en su propio reducto y queda a un punto de la cima.

Jhon Jairo Sánchez celebra uno de sus dos goles. El Aborigen aplastó al Gumarelo y se puso a un punto del líder Cerro Porteño

Tremenda fue la goleada de 4 a 0 de Guaraní sobre Libertad, que deja al Cacique cerca de la cúspide del torneo Clausura. Mucho mejor el Legendario desde el inicio del encuentro. Superó al Gumarelo en la

COPA PARAGUAY

posesión del balón y especialmente en la intensidad con que disputaba cada pelota y cuando lo recuperaba en el momento de atacar. Dio la impresión de que el equipo repollero estaba tocado físicamente y es comprensible, porque posiblemente el ardoroso cotejo que disputaron a mitad de semana frente a River Plate,

por Copa Libertadores, le pasó factura a los locales.

El ecuatoriano Jhon Jairo Sánchez empezó a construir su gran noche al marcar el primer gol del Cacique sobre los 29 minutos al aprovechar una duda de Matías Espinoza y con un derechazo puso en ventaja a su equipo.

POSICIONES

EQUIPOS PTS. PJ

Cerro Porteño 20 9

Guaraní 19 9

Luqueño 17 9

Trinidense 17 9

Nacional 16 9

Libertad 12 9

Gral. Caballero 11 9

2 de Mayo 10 9

Recoleta 9 9

Olimpia 9 9

Ameliano 5 9

Tembetary 2 9

Luego de estar en desventaja no hubo síntomas de rebeldía en el Gumarelo, al contrario el Legendario estaba más cerca del segundo tanto, que el local de empatar el partido, que comenzó a definirse en tiempo de adición al cometer una infracción penal el arquero Silva sobre Alcides Benítez, que Agustín Manzur lo canjeó por gol. La primera fracción se fue con ventaja, 2-0 para el Aborigen.

La complementaria fue de puro trámite para Guaraní

Fase 3 agenda seis partidos más

Con Cerro Porteño a la cabeza, otros cinco clubes de primera entrarán en acción.

Desde hoy y hasta el jueves, la Copa Paraguay seguirá con su agenda programada de la fase 3, donde cinco equipos de Primera División y siete del ascenso, tendrán acción.

El gran animador de esta semana será, sin dudas, Cerro Porteño, el puntero del torneo Clausura, que enfrentará mañana a Pastoreo, que está ubicado en novena posición de de la División Intermedia.

El primer partido se disputará hoy entre Encarnación, también de la Intermedia, ante el 2 de Mayo de Pedro

Juan Caballero.

Mañana, además del partido entre el Ciclón y Pastoreo, lo harán Silvio Pettirossi-Resistencia y Humaitá-Gral. Caballero de JLM, mientras que el jueves medirán fuerzas Benjamín Aceval de Villa Hayes y Guaraní y 24 de Setiembre-Libertad (ver detalles en la Info).

INTERMEDIA

Ayer se cerró la fecha 24 de la División Intermedia con dos partidos. Carapeguá y Tacuary igualaron 2-2, mientras que Deportivo Capiatá

Seis partidos se jugarán esta semana por la Copa de Todos y San Lorenzo sellaron otro empate pero sin goles. Posiciones: Rubio Ñu 47, 12 de Junio 42, Capiatá 41, San Lorenzo 39, en los primeros lugares.

COPA PARAGUAY

FASE 3

HOY

Encarnación vs. 2 de Mayo

Río Parapití – 18:30

MAÑANA

Silvio Pettirossi vs. Resistencia

Ricardo Grégor – 13:30

Humaitá vs. Gral. Caballero JLM

Ricardo Grégor – 16:00

Pastoreo JMF vs. Cerro Porteño

Luis Salinas – 18:30

JUEVES 28 DE AGOSTO

B. Aceval VH vs. Guaraní

Martín Torres – 16:00

24 de Setiembre-Areguá vs. Libertad-Guaraní

La Arboleda – 18:30

Martín Silva 4

Iván Ramírez 4

Diego Viera 4

Robert Rojas 6 (35’ Néstor Giménez) 4

Matías Espinoza 4

Iván Franco 5

Hernesto Caballero 5

Lucas Sanabria 4 (54’ Hugo Martínez) 4

Hugo Fernández 4 (64’ Rodrigo Villalba) 4

Gustavo Aguilar 4 (64’ Jorge Recalde) 4

Lorenzo Melgarejo 4 (54’ Óscar Cardozo) 4

DT: SERGIO AQUINO

Aldo Pérez 6

Alcides Barbotte 6

Mario López 6

Eduardo Zaracho 6

Alexandro Maidana 6

Aldo Maíz 6 (78’ Giovanni Gómez) s/n Alcides Benítez 6

Agustín Manzur 7 (70’ Lucas Gómez) 5 JHON JAIRO SÁNCHEZ 8 (78’ William Mendieta) 5

Derlis Rodríguez 7 (70’ César Miño) 6

Iván Ramírez 6 (78’Richar Torales) 5 DT: VÍCTOR BERNAY

Estadio: La Huerta. Árbitro: Juan Gabriel Benítez (6). Asistentes: Eduardo Cardozo y Diego Silva. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez. VAR: Fernando López. AVAR: Eduardo Britos. Goles: 29’ y 50’ Jhon Sánchez, 47’ Agustín Manzur, de penal, 62’ Derlis Rodríguez (G) Amonestados: 37’ Alcides Barbotte (G); 72’ Hernesto Caballero, 75’ Matías Espinoza (L)

y sobre los 5 minutos Jairo anota el tercer y lapidario tanto para el Indio, que ya definió todo. A los 17’ Derlis Rodríguez de un taponazo marca el cuarto gol de la visita para bajar prematuramente la cortina del encuentro. Guaraní se acerca a la punta del Clausura, mientras que Libertad todavía se cura de a herida que significó la eliminación copera.

PARTIDO PARAGUAY-ECUADOR

Entradas en venta

Un remanente de 5 mil localidades en distintos sectores podrán ser adquiridos desde hoy.

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) comunicó ayer que desde hoy a las 10:00 estarán habilitadas unas 5 mil entradas, que es el remanente de los combos ya vendidos con anticipación para el próximo encuentro de la selección paraguaya de fútbol ante

Ecuador, que será el jueves 4 de setiembre a las 20:30 en el estadio Defensores del Chaco, que será su último partido de local en las actuales eliminatorias camino al Mundial 2026.

A través de la plataforma Tuti se podrán adquirir las localidades sobrantes en los sectores de graderías Norte y Sur (G. 100.000), Plateas (G. 180.000), Preferencia A, B, D (G. 350.000) y E (visitantes, mismo precio). La Albirroja necesita un punto para su clasificación al mundial y el estadio lucirá un lleno total.

Luis Irala Nación Media

SE QUEDA EN SPORTIVO LUQUEÑO

Cáceres rechazó oferta para volver a Olimpia

El Emperador se reunió ayer con la directiva franjeada, pero desistió de volver por ahora

Luego de darse como segura su vuelta a Olimpia, ante la confirmación de una reunión que mantuvo a la tarde con la dirigencia franjeada, Julio César Cáceres finalmente decidió rechazar la oferta de agarrar el timón del equipo y decidió continuar como técnico de Sportivo Luqueño, en un hecho que fue destacado como altruista por parte del entrenador.

Tras la salida de Ramón Díaz, Olimpia se puso en campaña para traer a su reemplazante y el primero en sonar fue El Emperador, de muy buen primer ciclo en el club, donde consiguió tres títulos, pero de donde luego fue echado por malos resultados.

Su conocimiento del club, de gran parte del plantel, pero principalmente por su indudable olimpismo, fueron los principales motivos por los que la dirigencia lo buscó

CERRO PORTEÑO

Olimpia 3-1 Atlético Tembetary

Sportivo Ameliano 1-1 Olimpia

Olimpia 1-0 Deportivo Recoleta

Olimpia 2-3 Cerro Porteño

Guaraní 4-0 Olimpia

Olimpia 0-0 Libertad

General Caballero 2-0 Olimpia

Partidos ganados: 2

Partidos empatados: 2

Partidos perdidos: 3

Goles convertidos: 7

Goles recibidos: 11

Efectividad: 38 %

para intentar levantar el penoso nivel del equipo en el Clausura, pero no fue posible.

De esta manera, el club deberá seguir buscando a su sucesor, que por ahora, sería del plano local, atendiendo a que con los técnicos que vinieron de afuera no hubo mejoría del equipo.

También se mencionó la posi-

Julio César Cáceres tuvo un primer ciclo exitoso en Olimpia, pero esta vez dijo que no para su vuelta

bilidad de un retorno del experimentado Éver Hugo Almeida, aunque al parecer hay resistencia de algunos dirigentes de peso, por lo que por ahora, el equipo seguirá dirigido interinamente por Aureliano Torres, justamente en el partido que enfrentará a Sportivo Luqueño en la fecha

que viene.

Olimpia ocupa la décima posición de tabla, con apenas 9 puntos, a 11 del puntero Cerro Porteño y por ahora ni siquiera en puestos de clasificación a Copa Libertadores por su bajo puntaje en el acumulativo.

Paciencia perdida con Martínez

El DT se retiró abucheado y nuevamente vive clima tenso en campamento azulgrana.

Dos golpes seguidos. Eliminación en Copa Libertadores, derrota en el torneo local, que lo dejó sin invicto y con rivales que se le van acercando en la punta. Así está el panorama en campamento azulgrana, que derivó en un nuevo clima hostil hacia su técnico Diego Martínez.

El estratega argentino se retiró con abucheos por parte de los hinchas azulgranas, quienes incluso le tiraron de todo antes de su ingreso a ves-

tuarios, tras la derrota ante Trinidense en la Nueva Olla. Martínez ya vivió algo similar en el pasado, pero ahora venía bien hasta antes de estos partidos y el asunto nuevamente cobró otro cariz.

“No me genera satisfacción, pero entiendo a la gente que quiere ganar, como nosotros. No justifico ningún tipo de agresión o violencia nunca, hacía ningún integrante de un equipo que este compitiendo. Pero es

como se expresa la gente, no estoy para nada de acuerdo con ningún tipo de agresión, de ninguna índole”, refirió el DT en conferencia de prensa.

EN LUQUEÑO

Diego Martínez, técnico de Cerro Porteño

Cerro debutará mañana en la Copa Paraguay ante Pastoreo por la fase en partido a jugarse en Itauguá y habrá que ver si el público sigue con su disconformidad con el técnico.

El presidente

Daniel Rodríguez calificó de patotero a dirigentes de Olimpia.

Una “guerra” mediática se desató ayer tras conocerse ayer el ofrecimiento que le hizo Olimpia a Julio César Cáceres para retornar como técnico.

Y como era de esperarse, la dirigencia luqueño pegó el grito al cielo por el proceder de sus pares franjeado. El portavoz fue su propio presidente, Daniel Rodríguez.

“Molesta porque no es la primera vez que se hace eso. Si hay allegados de Olimpia que se comunicaron con Julio César Cáceres, hay que decirles que respeten al Sportivo Luqueño como institución, es una situación incómoda”, declaró a la 1080.

Ya en otra audición radial tiró duros dardos a la gente de Olimpia. “Si Coto (Rodrigo Nogués, presidente de Olimpia) cree que puede venir a

2 DE MAYO

Mucho enojo por actuar franjeado Giménez volverá a ser el técnico

Reemplazará a Marcelo Palau, quien dio el paso al costado en el Gallo Norteño.

El Sportivo 2 de Mayo es otro que decidió cambiar a su técnico y a falta de confirmación oficial, volverá a llamar a un viejo conocido.

Marcelo Palau dejó el cargo tras el empate 1-1 ante Ameliano, y la directiva decidió volver a llamar a Felipe Giménez, que desde hoy ya dirigirá al equipo en el par -

Daniel Rodríguez, presidente de Luqueño

patotearnos a su antojo, se equivoca. Luqueño lo respeta mucho a Olimpia y exijo reciprocidad”, remarcó.

También tiró un dardo picante para graficar lo que eventualmente le esperaría a Cáceres si vuelve a Olimpia. “Tiene que decidir entre un club que lo mima y lo respeta o ir a algún lugar donde en algunas fechas puede quedar fuera de vuelta”, sentenció.

Finalmente, el Emperador se queda en el club y hoy dirigirá la práctica del plantel auriazul.

tido de la Copa Paraguay.

Giménez es considerado el mejor técnico de la historia del club. Estuvo 4 años en el club, logró salvar al equipo del descenso de la Intermedia y luego consiguió el ascenso a Primera.

El año pasado cumplió una gran campaña, incluso peleando el título del Clausura hasta las últimas fechas, pero en abril de este año, decidió renunciar debido a los malos resultados del equipo. Ahora retorna nuevamente con la misión de levantar el nivel del equipo.

OLIMPIA CON RAMÓN DÍAZ

DEPORTES.

CAMPEONATO MUNDIAL DE RALLY

Concluyeron pruebas privadas

Las máquinas ya comenzaron a rugir con las pruebas privadas finales antes del inicio de la competencia del fin de semana del Campeonato Mundial de Rally de Itapúa 2025

En el circuito denominado “Fin del Mundo” hicieron el reconocimiento previo al inicio de la competencia oficial.

En el circuito denominado “Fin del Mundo”, del distrito denominado Nueva Alborada, se desarrollaron ayer las últimas pruebas privadas para el reconocimiento de campo de los diferentes pilotos que correrán este fin de semana en Itapúa en el histórico Campeonato Mundial de Rally que se llevará a cabo

en nuestro país.

Cabe señalar que estas pruebas no corresponden ni forma parte del calendario de competencias, pero sirven para que los pilotos, principalmente aquellos que desconocen los tramos, poner a pruebas sus respectivas máquinas y para que puedan hacer un reconocimiento del tipo de

Unicef también da su apoyo a evento INSUMOS

Trabajarán en el operativo Protección con el Ministerio de la Niñez.

El Campeonato Mundial de Rally moviliza a varios estamentos del Gobierno. En este caso, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, dentro del operativo Protección que

desplegará durante los días previos y durante la competencia, recibió un importante donativo por parte de Unicef Paraguay, que consiste en la provisión de insumos y materiales de sensibilización que fortalecerán el trabajo del equipo que estará en el rally, difundiendo además mensajes de cuidado y protección para niños, niñas y adolescentes.

terreno y los obstáculos que tendrán que sortear durante los duros días de competencia.

Fueron 28 los corredores que se anotaron para estas últimas pruebas no oficiales, similares a las que ya se desarrollaron el domingo en General Artigas, Capitán Miranda y Cambyretá.

El trabajo de las diferentes escuderías fue poner a punto las máquinas con una aclimatación adecuada. Un hecho muy significativo y valorado por los pilotos extranjeros fue

APARATOSO VUELCO DE GRYAZIN

Aficionados levantaron el vehículo del renombrado piloto ruso y pudo seguir con las pruebas

El primer accidente durante las pruebas de los autos lo protagonizó el piloto Nikolay Gryazin y su copiloto Konstantin Aleksandrov, quienes sufrieron un espectacular vuelco que, felizmente, no pasó de un gran susto para ambos. Incluso la máquina solo tuvo algunas abolladuras. Con la rápida y efectiva ayuda de los espectadores presentes en el lugar, el vehículo fue colocado nuevamente sobre sus ruedas y la dupla pudo continuar sin mayores contratiempos. Los tramos desconocidos para los pilotos serán sin dudas los principales obstáculos para los mismos.

la gran pasión que demostró el público paraguayo por el deporte motor, al tiempo de expresar su admiración por el paisaje y la vegetación existente en los diferentes tramos donde deberán hacer los recorridos. Recordemos que tras la largada simbólica, los recorridos incluirán 13 distritos que Cambyretá, Nueva Alborada, Trinidad, Capitán Miranda, Fram, Carmen del Paraná, General Artigas, Coronel Bogado, San Juan del Paraná, Encarnación , Hohenau, Obligado y Bella Vista.

ATRACTIVOS ÚNICOS PARA LA GENTE

Una Fan Zone de experiencias

Fuera de las competencias, el público podrá disfrutar de un punto de encuentro genial.

El WRC ueno Rally del Paraguay no solo se vive en los tramos, también se siente en la Fan Zone, el espacio oficial donde la pasión por el rally se convierte en una verdadera fiesta para grandes y chicos. Serán desde el miércoles 27 hasta el sábado 30 de agosto, de 8:00 a 22:00.

La Fan Zone promete una experiencia inolvidable con una gran variedad de atractivos interactivos y gastronómico. Los visitantes podrán admirar de cerca los imponentes autos que compiten en el campeonato más importante del mundo, en una

Aparte de la competencia en sí, la Fan Zone ofrecerá atractivos únicos para la gente que asista al Mundial de Rally

exhibición ideal para fotos y videos.

Los fanáticos también tendrán la oportunidad de encontrarse con sus ídolos en el esperado Meet the Crew, donde se realizarán firmas

CAMPEONATO MUNDIAL DE RALLY

LARGADA SIMBÓLICA

JUEVES 28 DE AGOSTO

Centro Cívico de Encarnación (Sambódromo)

DÍAS DE COMPETENCIA

VIERNES 28, SÁBADO 29 Y DOMINGO 30

48 pilotos

19 países representados 23 equipos nacionales

25 internacionales

RECORRIDO: 13 DISTRITOS

Cambyretá

Nueva Alborada

Trinidad

Capitán Miranda

Fram

Carmen del Paraná

General Artiga

Coronel Bogado

San Juan del Paraná

Encarnación Hohenau

Obligado

Bella Vista FAN ZONE

27 AL 30 DE AGOSTO (de 8:00 a 22:00)

- Autos del campeonato mundial en exhibición

- Meet the Crew: firmas de autógrafos con pilotos

- Música en vivo y DJ sets

-Área gastronómica variada

- Tienda Oficial WRC con merchandising exclusivo Entradas a G. 20.000 por día en Tuti.com.py

Ben Sulayem, un “ilustre” de Asunción PEDIDO

Presidente de la FIA será reconocido por la Junta Municipal de Asunción.

de autógrafos y encuentros exclusivos con los protagonistas nacionales y mundiales del Rally, ademas de la Tienda Oficial que ofrecerá merchandising oficiales.Todo esto, a un costo de entradas de 20 mil guaraníes.

Sobre un pedido a través de una minuta presentada semanas atrás por el edil Nasser Esgaib, el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, que está de visita en nuestro país para el Campeonato Mundial de Rally del próximo fin de semana, la Junta Municipal de Asunción lo declarará visitante ilustre de la ciudad.

Esgaib destaca la gran trayectoria de Ben Sulayem no solo como autoridad actual de la FIA, sino por su destacada trayectoria como piloto años atrás.

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia recibió insumos para operativo que desplegará durante el Rally
CAPTURA
JORGE

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2025

SE INICIÓ AYER EN EL SHERATON ASUNCIÓN

21

Arrancó el congreso de la FIA

El presidente Santiago Peña encabezó ayer la apertura oficial del Congreso Americano de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), que este año tiene como sede Asunción.

El Congreso Americano de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) fue inaugurado oficialmente en el Gran Salón del Hotel Sheraton de Asunción, con presencia del presidente de la República, Santiago Peña. La ceremonia contó con la participación del presidente de

OLIMPIA:

EJES CENTRALES

El encuentro tiene como tema central “Movilidad segura y automovilismo en las Américas”. Entre las principales áreas de trabajo se destacan: seguridad vial; innovación y nuevas tecnologías: con el FIA Innovation Challenge; deporte motor, con debates sobre regulación, profesionalización y desarrollo del automovilismo en la región, entre otros. El programa, además de los debates técnicos, incluye espacios de intercambio cultural con gastronomía, música, danza y artesanía nacional, reafirmando la identidad paraguaya y fortaleciendo los lazos de amistad entre las delegaciones presentes.

El Congreso Americano de la FIA antecede al debut de Paraguay en el Campeonato Mundial de Rally FIA – WRC Rally del Paraguay, que se disputará en Itapúa.

la FIA, Mohammed Ben Sulayem, delegados de más de 30 países y representantes de la movilidad y el deporte motor, en un encuentro organizado por el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy).

En su discurso de presentación, el presidente Peña resaltó que la razón vital de ser de Paraguay siempre ha sido unir a los pueblos. En ese

marco, recordó que el WRC Paraguay 2025 se llevará a cabo en Itapúa, una región donde se produjo un extraordinario experimento del espíritu humano: las misiones jesuíticas, que integraron lo mejor de la civilización europea con lo más sublime de la cultura originaria.

El mandatario enfatizó que aquel legado convirtió al Para-

guay en el corazón de Sudamérica, no solo por su ubicación geográfica, sino también por su dimensión espiritual.

RESPALDO

Por su parte, el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, destacó el respaldo del Gobierno del Paraguay y el compromiso personal del presidente Santiago Peña para

“Estoy orgulloso y feliz de estar aquí, y desde el fondo de mi corazón quiero agradecer a todos los que hicieron posible este paso histórico”.

MOHAMMED BEN

SULAYEM, PRESIDENTE DE LA FIA

hacer posible tanto el Congreso Americano como el histórico debut del país en el Mundial de Rally. Subrayó que este trabajo articulado refleja el espíritu de cooperación que la FIA busca impulsar en la región y que coloca a Paraguay en un lugar protagónico dentro de la agenda internacional del automovilismo.

“El señor Peña nos brindó una bienvenida excepcional

El presidente Santiago Peña, junto con los delegados participantes del congreso

“Bienvenidos sean todos al Paraguay, que a partir de hoy también se convierte en madre y nodriza del automovilismo mundial. Estoy seguro de que en estos días podrán conocer la mítica hospitalidad de nuestra nación”.

SANTIAGO PEÑA, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

y un apoyo decidido. La FIA nunca ha estado más comprometida que ahora y este es el mejor ejemplo de lo que podemos lograr trabajando juntos”, expresó.

El encuentro, que se desarrolla del 25 al 27 de agosto en Asunción, tiene como tema central “Movilidad segura y automovilismo en las Américas”.

Jhon Jairo, autor de dos goles, en la paliza que le propinó Guaraní a Libertad
MATÍAS AMARILLA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.