Hoy se realizará una edición más de Palmear, pero esta vez convoca a trece colectividades extranjeras residentes en Paraguay que compartirán sus tradiciones, sabores y expresiones artísticas.
POTENCIAL
Paraguay, un destino que atrae inversión
ASUNCIÓN
INTERRUPCIÓN SE DIO DE MANERA UNILATERAL
Medida
FÓRMULA 2
Duerksen se presenta en Silverstone 9 3 29
Inician revisión de presuntos hechos de corrupción
Historias, paisajes y oportunidad para invertir JUAN DE MENA 10
Argentina decidió interrumpir las operaciones de trasbordo de combustibles en el kilómetro 171 del Paraná Guazú, generando preocupación en Paraguay en cuanto al abastecimiento de los hidrocarburos. Si bien proponen otros 10 puertos alternativos, desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) critican la unilateralidad de la decisión y su impacto negativo en el suministro energético del país y la región.
2 POLÍTICA .
TECNOLOGÍA DE PUNTA
Nuevos Super Tucano podrán frenar vuelos ilegales en el país
González dejó en claro que las aeronaves cuentan con armamento y capacidad de disparo, pero su uso está estrictamente regulado por protocolos internacionales y nacionales.
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, brindó detalles sobre la operatividad de los seis aviones Super Tucano adquiridos por el Gobierno paraguayo, de los cuales, cuatro de ellos ya se encuentran en nuestro país, destacando su alta tecnología y el rol estratégico que cumplirán en el combate al crimen organizado, especialmente al narcotráfico.
“No van a lograr huir por cuestiones muy prácticas, los aviones que surten al crimen organizado, especialmente al narcotráfico, son aviones pequeños que no tienen una autonomía de vuelo
muy prolongada y no existe posibilidad de que se paseen por nuestro cielo y salgan del país sin que sean obligados a aterrizar”, aseguró.
González dejó en claro que las aeronaves cuentan con armamento y capacidad de disparo, pero su uso está estrictamente regulado por protocolos internacionales y nacionales. “No es que ve al avión irregular y puede ametrallar, porque podemos cometer graves errores en ese caso. Se deben agotar todas las instancias antes de llegar al uso de la fuerza letal”, explicó.
Recordó que solo en caso de
Analizan expandir el operativo antidrogas
En reunión con el mandatario, revelaron el resultado del operativo “Nueva Alianza 51”, desarrollado en el departamento de Amambay.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, quien brindó un informe detallado sobre los avances en la lucha contra el narcotráfico.
Desde la Presidencia de la República destacaron que durante el encuentro, revelaron el resultado del operativo “Nueva Alianza 51”, desarrollado en el departamento de Amambay.
Este operativo se lleva adelante gracias a la estrecha cooperación de las fuerzas antidrogas paraguayas, con la Policía Federal del Brasil, las cuales lograron resultados significativos en la erradicación de cultivos ilegales.
Resaltaron que este operativo ha permitido la destrucción de cultivos ilícitos en 109 hectáreas y la destrucción de más de 20.000 kilogramos de marihuana picada, prensada y en semi-
Aviones del crimen organizado no podrán huir de los Super Tucano, afirmaron
maniobras hostiles o amenaza directa contra aeronaves de la Fuerza Aérea o terceros, el piloto está autorizado a disparar. Los nuevos aviones, de fabricación brasileña, son considerados de última generación y cuentan con tecnología más avanzada que incluso los que actualmente están en servicio en la Fuerza Aérea de Brasil.
VERSIÓN MÁS RECIENTE
“Son aviones nuevos, 0 km. Estos mismos modelos están en uso en Brasil y en Estados Unidos, pero los nuestros tienen equipamiento más moderno por ser una versión más reciente”, subrayó el ministro ante la 780 AM. En paralelo, el Gobierno ya
Paquete logístico integral
La adquisición de estas aeronaves incluye un paquete logístico integral que contempla repuestos, herramientas, sistemas de manejo y capacitación especializada. Actualmente, ocho pilotos paraguayos continúan recibiendo entrenamiento. Posteriormente, completarán la etapa práctica de vuelo en Paraguay. Además, doce mecánicos están siendo capacitados localmente por instructores de Embraer. El comandante de la Fuerza Aérea, general Julio Fullaondo también mencionó la incorporación de sistemas de radar provenientes de Estados Unidos y la reparación de equipos en Israel como parte del fortalecimiento del sistema de vigilancia aérea nacional.
desembolsó USD 45 millones al programa FMS (Foreign Military Sales) de los Estados Unidos para la instalación de un radar y un sistema de mando y control.
Este equipamiento, cuya instalación está prevista en un plazo máximo de 30 meses desde la firma del contrato en enero de 2025, servirá como base para la futura incorpo-
ración de más radares.
Además, el ministro anunció que se encuentran en proceso de recepción los dos radares móviles que estaban en desuso y fueron enviados a Israel para su revitalización. “La entrega se retrasó por la crisis en Medio Oriente, pero ya fueron reacondicionados y estarán llegando en las próximas semanas”, concluyó.
Inicia construcción de 60 viviendas en Itauguá
lla. “El Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con la seguridad y la lucha frontal contra el crimen organizado”, destacaron.
En conversación con La Nación/Nación Media, el ministro Rachid explicó que este encuentro se dio en el contexto de las reuniones periódicas que mantiene con el jefe de Estado.
El secretario de Estado señaló que se analizó la posibilidad de desplegar el desarrollo del operativo “Nueva Alianza” en otras zonas limítrofes del país con el Brasil, con el fin de expandir un poco más el ejercicio de este trabajo a más departamentos fronterizos.
El programa impulsa además la economía nacional al generar empleo a obreros paraguayos.
El sueño de la casa propia sigue tomando forma con el inicio de obras del proyecto Casa Mood, que contempla la construcción de 60 nuevas viviendas en el distrito de Itauguá, departamento Central, en el marco del programa Che Róga Porã.
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, junto a autoridades municipales, dio inicio oficial a las obras, que permitirán que más familias
accedan a un hogar digno y de calidad. Cada unidad habitacional contará con sala-comedor, cocina, sanitario, dos dormitorios, lavadero y quincho, espacios pensados para el bienestar familiar.
Además de mejorar la calidad de vida de las familias, el programa impulsa la economía nacional, al generar empleo a obreros paraguayos y dina-
Con esta obra, Che Róga Porã suma un nuevo proyecto en marcha
mizar el mercado de materiales y servicios locales en todo el proceso de construcción.
Con esta obra, Che Róga Porã suma un nuevo proyecto en marcha, consolidando su presencia en el departamento Central. El programa ofrece créditos de hasta 500 millones de guaraníes, con una tasa histórica del 6,5 % y plazos de financiación de hasta 30 años.
“NUEVA ALIANZA”
CHE RÓGA PORÃ 2.0 EN CENTRAL
MATÍAS AMARILLA
INTERVENCIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE LA CAPITAL
Asunción: Pereira inició revisión de presuntos hechos de corrupción
El economista realizó ayer su segunda conferencia de prensa semanal.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, informó que se dio el corte administrativo definitivo el miércoles pasado y que accedió al 100 % de la documentación necesaria para verificar las observaciones realizadas por la Contraloría General de la República (CGR). El economista realizó ayer su segunda conferencia de prensa semanal.
“A partir del día del jueves, ya empezamos a trabajar intensamente en el desarrollo, en la verificación, en el análisis y en la evaluación de las seis observaciones de la Contraloría General de la República, que han sido denunciadas como irregularidades y que han motivado el inicio de esta intervención”, anunció Pereira.
Los trabajos que ya se iniciaron a partir del día de ayer, ya teniendo toda la documentación, apuntar a realizar una profunda revisión del proceso licitatorio de los llamados vinculados a las obras con la emisión de los bonos, entre las cuales se encuentran dos obras: el desagüe pluvial del Mercado de Abasto, cuenca Itay y Lambaré, el desagüe pluvial de varias cuencas de la ciudad de Asunción.
EMISIÓN DE BONOS
Indicó que también se ha solicitado a la casa de bolsa todos los documentos que tengan relación con la emisión de los bonos para realizar el análisis de toda la trazabilidad de la emisión de los títulos, la manera que se han hecho los depósitos y toda la trazabilidad del dinero utilizado.
AUDIENCIA PÚBLICA EN EL SENADO
“En esa misma línea, para la observación uno, ya recibimos todas las documentaciones vinculadas a los recursos de la emisión de los bonos G8, también ya tenemos los extractos bancarios y ya empezamos a hacer los análisis de trazabilidad de los fondos captados. Con respecto a la observación dos, ya estamos en plena reconstrucción de todo el proceso del diseño de la manera en que se implementó la emisión, cuál fue el circuito, el recorrido administrativo que ha tenido y la captación final de los recursos G9”, explicó.
TASA DE INTERÉS
Pereira indicó que se recabará toda la información, ya que también existe un complemento en la observación que tiene relación con la tasa de interés del cual aún no se cuenta toda la información, ya se realizó el pedido correspondiente y una vez que se
cuente con esos documentos se completará el punto dos del trabajo de intervención.
Con relación a la observación tres, ya se cuenta también con los extractos y toda la documentación respaldatoria contable, y se están realizando los análisis de composición de saldos que son “las conciliaciones que van a arrojar el resultado de esa tarea en ese punto”, de acuerdo a la exposición del interventor.
EXTRACTO BANCARIO
Ya en el punto cuatro, que habla del extracto bancario de la cuenta habilitada para la administración de los fondos, también ya tienen los extractos bancarios, se está trabajando con la verificación de los registros contables y la ejecución presupuestaria de los ejercicios 2022 y 2023, que es el período que ha sido mencionado y “que es el punto de referencia de la observación”.
Mientras tanto, en los puntos cinco y seis, poseen documentaciones relacionadas y los extractos correspondientes. “Eso sí guarda relación con las dos obras que ahora estamos ya iniciando el trabajo con un equipo técnico integrado por ingenieros y arquitectos, y eso va a tener una vinculación técnica contable seguramente al arrojar el informe técnico de los ingenieros que van a hacer la verificación de las obras”, sentenció.
Existe interés en que la protección de datos sea ley nacional
La Comisión de Ciencias, Tecnología, Innovación y Futuro, de la Cámara de Senadores, llevó adelante una audiencia pública donde analizó la propuesta de ley de protección de datos personales.
El senador Patrick Kemper afirmó que está muy satisfecho con la audiencia, porque todos los sectores que participaron quieren que esta propuesta se convierta en ley de la nación.
Al término de la jornada, el legislador explicó que se estará analizando en la comisión todas las propuestas planteadas para emitir el dictamen de aprobación con modificaciones al proyecto de ley que tiene media sanción de Diputados.
Indicó que durante esta audiencia pública se han
escuchado los distintos pareceres de diversos sectores, ya sea del ámbito de la academia, como los representantes de los organismos que tienen como actividad el desarrollo tecnológico del sector privado. Manifestó que también participó el ministro de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, con todo su equipo técnico.
DIFERENTES SECTORES
“Han participado diferentes sectores de la sociedad civil y público, donde han dado sus pareceres, sugerencias y pro-
puestas de modificaciones al proyecto de ley. Lo importante es que hay un claro interés general de que esta propuesta se convierta en ley de la nación. Ahora nos toca hacer un trabajo minucioso para pulir todas las sugerencias y sacar un dictamen de aprobación con modificaciones”, precisó.
Remarcó que se encuentra muy satisfecho porque todos los sectores manifestaron que les parece importante contar con una ley de protección de datos personales.
FORTALECERÁ LA SEGURIDAD JURÍDICA
A su turno, el titular del Mitic expresó que es una ley fundamental para la institución a su cargo. Dijo que este proyecto fortalecerá la seguridad jurídica sobre el abordaje de información de las personas.
Agregó que ayudará para atraer mayores inversiones porque si viene una empresa que trabaja con datos provenientes del exterior necesita una ley que les proteja.
Explicó que esta propuesta ya lleva varios años de estudio, que se ha venido debatiendo en diversas audiencias públicas, ya desde el tiempo que se estudió en la Cámara de Diputados en las distintas comisiones.
“Este proyecto de ley nos permitirá a nosotros fortalecer nuestra seguridad, porque en el proceso de intercambio de información también nos permitirá atraer mayor inversión al país, porque cuando un inversionista viene al país tiene que buscar una ley espejo que complemente la protección de datos”, comentó.
Explicó que cuando una empresa tiene que trabajar con datos provenientes del exterior, tiene que haber una regulación local que precautele eso. De tal manera que podamos contar con una ley que permita crecer en cuanto a la inversión internacional.
“También es importante proteger nuestra información
de nuestros datos personales, si bien ya contamos con la Ley de Datos Crediticios, que abarca una parte, pero no así la ley de datos personales, que contempla lo que nosotros mismos somos los dueños de estos datos y no una empresa, o una entidad o sociedad. Desde ese punto de vista estamos escuchando las recomendaciones”, acotó.
El senador Patrick Kemper y el titular del Mitic, Gustavo Villate, destacaron el gran interés de que la propuesta de protección de datos personales se convierta en ley nacional en breve
El interventor Carlos Pereira realizó ayer su segunda conferencia de prensa semanal
ARCHIVO
GENTILEZA
Irregularidades denunciadas apuntan a la administración anterior del IPS
“Hay dos auditorías de IPS, en las cuales se concluye que hay una diferencia importante, más de G. 3 500 millones de obras que se pararon y no se realizaron”, dijo el asesor jurídico.
El asesor jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, ratificó que existen varias denuncias de manejos irregulares de los fondos de la previsional, que ya fueron denunciados ante el Ministerio Público, y pide celeridad en estos casos. Entre obras fantasmas y nuevas irregularidades encontradas por una auditoría en la utilización de reprogramaciones, la previsional va sumando las denuncias y exige que los responsables de la administración anterior sean señalados ante la Justicia.
“Nosotros habíamos presentado un pedido de imputación ante el Ministerio Público, hay dos auditorías de IPS, en las cuales se concluye que hay una diferencia importante, más de G. 3.500 millones de obras que se pararon y no se realizaron”, indicó González al programa “Arriba hoy”, de GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.
Comentó que hay tres informes para descargo de la Contraloría General de la República (CGR), que también señalan una diferencia importante de obras que
se pagaron y no se realizaron. “Incluso en los informes de la Contraloría son un poco mayores a los números encontrados por el Instituto de Previsión Social. Esos ya están a disposición del Ministerio Público”, detalló.
Además, se suma una nueva denuncia presentada la semana pasada ante el Ministerio Público sobre una auditoría interna y una auditoría externa que revelaron que se realizaron reprogramaciones presupuestarias, o que el saldo inicial de caja contenía números que no eran ciertos.
“La autoría externa considera incluso que hubo producción de documentos no auténticos, porque se le mintió al Ministerio de Economía, con cifras que no eran reales y se hicieron también
FUE UNA PROPUESTA DEL PARTIDO COLORADO
transferencias de fondos de un programa a otro, lo que está prohibido por nuestra carta orgánica. Eso se ha denunciado también ante el Ministerio Público hace una
semana, tanto el informe de la auditoría interna como la auditoría externa”, apuntó.
Sobre las decisiones administrativas que adelantaron la
Leite sigue siendo el embajador ideal para EE. UU.
Natalicio Chase manifestó que no observa responsabilidad de su colega con fabricantes de fentanilo.
El senador Natalicio Chase, líder de la bancada del movimiento Honor Colorado en la Cámara Alta, dijo que consideran que el legislador Gustavo Leite sigue siendo el can-
didato ideal para representar a Paraguay como embajador ante los Estados Unidos.
“Yo creo que el comunicado de Leite fue claro, pero yo toda-
vía no entiendo cuál es el pecado de Leite como accionista de una empresa que se formó en territorio paraguayo y que importó algunas máquinas. Bueno esta es una empresa que tiene, según él explicó, más de 70 años”, indicó el parlamentario.
Señaló que su colega era accionista de la empresa en
cuestión y “no es jefe de químico, no participó del trabajo diario de la empresa en Argentina”, agregó. Manifestó que el senador Leite se encuentra en Taiwán y que cuando llegue al Paraguay podrá explicar personalmente las acusaciones en su contra. “Para nosotros sigue siendo el candidato ideal y por eso fue una propuesta de nuestro Partido”, reiteró el
líder de la bancada de Honor Colorado.
Las declaraciones de Chase fueron vertidas al ser consultado sobre las expresiones de algunos parlamentarios que sugieren que el Ejecutivo debería retirar del Senado el pedido de acuerdo constitucional para la designación de Leite como embajador.
crisis del fondo jubilatorio, el aumento del haber jubilatorio, el décimo tercer salario sin fuentes de financiamiento, también ya fueron denunciados hace ya un año.
El senador Gustavo Leite se encuentra de visita oficial a la República de China (Taiwán)
El asesor jurídico de la previsional detalló los informes que ya están en manos de la Fiscalía
RELACIONES DIPLOMÁTICAS
Paraguay y Taiwán celebran 68 años de cooperación
El embajador destacó la sólida y duradera relación entre Taiwán y Paraguay, basada en valores compartidos como la democracia, la libertad, el Estado de derecho y los derechos humanos.
“Taiwán siempre estará al lado de Paraguay, trabajando hombro a hombro por el bienestar y el desarrollo de su pueblo”, señaló el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, durante la Conferencia Taiwán–Paraguay 68 celebrada en conmemoración a un nuevo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República de China (Taiwán) y la República de Paraguay.
El embajador destacó la sólida y duradera relación entre Taiwán y Paraguay, basada en valores compartidos como la democracia, la libertad, el Estado de derecho y los derechos humanos.
Durante su discurso, compartió una emotiva anécdota de la segunda secretaria de la embajada, Blanca Hsu, encargada de proyectos de vivienda social, quien recientemente visitó una comunidad beneficiaria de los programas conjuntos.
Allí, una joven residente le expresó su agradecimiento a Taiwán y le contó que vivían preocupados por las condiciones en las que se encontraba su vivienda, pero que ahora tienen una casa segura.
“Ellos pueden trabajar tranquilos y nosotros estudiar. Estoy sacando buenas notas”, expresó la joven y conmovió a Hsu, quien le obsequió un calendario y un folleto informativo sobre las becas que ofrece el Gobierno de Tai-
EXMINISTROS DE LA SENAD
Corte absolvió a De Vargas y Luis Rojas
Ambos titulares de la institución antidrogas fueron juzgados por lesión de confianza.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Carolina Llanes y César Garay, anuló las resoluciones de primera y segunda instancia y ordenó la absolución de culpa y pena del exministro de la Senad Francisco José de Vargas, quien en su momento fue condenado a 3 años de cárcel por lesión de confianza por la comprar de equipos para la Senad.
Igualmente, la máxima instancia judicial anuló la pena de 4 años y 6 meses que recibió el exministro de la Senad Luis Rojas, al igual que se hizo lugar a la absolución de culpa y pena de otros funcionarios de la referida institución que en su momento fueron condenados en el presente proceso penal.
wán, animándola a seguir estudiando y a soñar con formarse en la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay.
Esta historia, en palabras del embajador Han, refleja el impacto real y humano de la cooperación bilateral. La Conferencia Taiwán–Paraguay 68 combinó presentaciones académicas, análisis político y un encuentro social, reafirmando los lazos de amistad y cooperación entre ambos países.
La Corte sostuvo en su resolución que “en el caso que nos ocupa no se ha podido demostrar el perjuicio patrimonial a la institución Senad, no se ha probado cuál ha sido el impacto económico que tuvo la compra de los equipos sensitivos de rastreo de la marca Cobham proveídos por la Empresa Televox SRL”.
Los ministros mencionan que se ha demostrado que efectivamente se ha realizado el pago por los aparatos correspondientes y que también se ha constatado que los equipos han ingresado al patrimonio de la Senad.
En su momento, un tribunal de sentencia y una cámara de apelación ratificaron las condenas de 3 años de cárcel para De Vargas y 4 años y 6 meses de pena privativa de libertad de Luis Rojas.
La Sala Penal de la Corte absolvió de culpa a los exministros de la Senad Francisco de Vargas y Luis Rojas, en su momento condenados por lesión de confianza
“Taiwán siempre estará al lado de Paraguay”, señaló el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han
JORGE JARA
Un primer semestre con más consumo: certeza de circulante activo
El síndrome de la “heladera vacía” que algunos opositores intentaron instalar en contra del balance anual del presidente Santiago Peña es una muestra de un discurso cargado de sesgo. La crítica, que en varios casos carecía de sustento, no solo empalideció por quienes lo ponderaban, sino que se redujo drásticamente a una triste opereta, gris y sin relevancia, ante la contundencia los números exhibidos. Entrando en el plano estrictamente técnico, las cifras dadas ante el Congreso por el jefe de Estado el pasado 1 de julio señalan que su gestión es positiva ya que el consumo aumentó, lo cual responde –fundamentalmente– a la existencia de dinero circulante.
No hay mucho en qué rebuscarse para entender lo que los economistas, analistas de entes rectores y hasta los mismos protagonistas de los distintos sectores que intervienen en la dinámica comercial confirman en relación al crecimiento del 8 % en el consumo, al cierre del primer semestre de 2025. Esta situación es producto de que hubo mayor flujo de dinero y eso es real, es palpable, a pesar de los pronósticos, de los discursos distorsionados de muchos opositores que siguen fracasando en su intento de desprestigiar los esfuerzos de este gobierno y de todo el sector productivo que sostiene este crecimiento.
La intención de continuar martillando contra los administradores estatales de turno con un discurso tan frágil y tan carente de fundamentos consolida aún más las iniciativas y los logros que tiene este gobierno que –aún con los paulatinos aciertos– no se siente satisfecho. Sin embargo, no deja de ser hostil la manipulación que ensayan algunos medios sobre la realidad de la ciudadanía.
La proyección del crecimiento del 4,5 % que realizan los entes económicos oficiales para este periodo no se resume a meros anuncios, sino va hilándose a la dinámica de la realidad de la gente. Testimonios de protagonistas del comercio dan fe del crecimiento en el sector y manifiestan su enorme optimismo.
Es así que mientras los perpetuos descontentos critican, desde el rubro supermercadista, por ejemplo, refieren el cierre del semestre con un crecimiento de entre el 7 % y el 8 %. Directivos del sector destacaron que esto es el reflejo y el impacto positivo de una mayor actividad comercial impulsada por las principales festividades y una res-
puesta sólida del consumidor paraguayo, producto de su capacidad económica.
Sin embargo, la capacidad económica requiere de otros aspectos que impulsen el hábito de consumo. Y aquí la confianza juega un papel fundamental que, dicho por los expertos, significa cierta tranquilidad, estabilidad que motive a los consumidores.
Esa mejora en la percepción obviamente generó mayor movimiento, situación que no hubiera sido posible sin los esfuerzos del Gobierno en estrategias de estabilidad en el tipo de cambo, un dólar más estable principalmente, baja en los combustibles, mejora en la tasa de empleo, iniciativas como los feriados móviles que incentivaron el negocio turístico, entre otros casos.
Los indicadores citados repuntaron la confianza del consumidor con relación a los meses duros del primer trimestre y esto sin duda fue clave en la dinámica del comercio.
Pero además de la confianza, la expectativa en un mercado con más estímulos dio lugar a estrategias y promociones en busca de afianzar el vínculo con el consumidor. El escenario generó buenas expectativas para los comercios, que vienen promoviendo alianzas entre entidades bancarias y supermercados con el objetivo de conservar la demanda, aspectos que muestran adelantos y proyectan optimismo.
Esta solidez económica y el crecimiento en la demanda al cierre del primer semestre tiene que seguir siendo el hilo de este gobierno. La contundencia de estos logros será más visible si se mantienen las proyecciones de mejora y en este contexto se deberán enfocar en perfeccionar estrategias que son justas y necesarias.
No hay tiempo que perder en rencillas ni explicaciones, los datos y realidades no darán lugar a relatos sin fundamento.
La misión es grande y los resultados que espera la ciudadanía no pueden postergarse más por mucho tiempo. La calidad de vida depende de las condiciones del mercado que, a la vez, necesita de una Estado presente con acciones acordes a cada coyuntura.
El camino debe continuar hacia la solidez económica y el bienestar en el mercado, esto significa esfuerzos constantes en la mejora de los aspectos que incidan en ellos.
EL PODER DE LA CONCIENCIA
Espejitos de la tecnología
Periodista
alex.noguera@nacionmedia.com
No se puede negar lo evidente; sin embargo, a veces no logramos ver lo que se esconde en el fondo. Por ejemplo, cuando vamos de vacaciones y vemos un hermoso lago, con arenas blancas en sus orillas y verde naturaleza bullendo alrededor. Puede que tanta maravilla nos encandile, pero debajo de esas pacíficas aguas tal vez haya peligrosos troncos o algas venenosas o sustancias contaminantes o hasta peces hambrientos.
El frenético avance de la ciencia en las últimas décadas es innegable, al punto que si comparásemos la vida de una persona en Asunción de los años 70 u 80, recordaríamos que para comunicarse con un familiar en España tenía que ir hasta la empresa telefónica y pagar una llamada “internacional”, que se facturaba por segundos a precio de oro.
Una opción más económica eran las cartas. Para este menester había que usar tinta, papel y escribir a mano, una práctica casi perdida en estos tiempos. Luego, meterla en un sobre, comprar estampillas y llevarla al correo para que recién en 15 días llegara a destino. La respuesta tardaba otros 15 días en volver, así que la frecuencia para tener noticias “frescas” de la gente desde Europa era de una vez al mes.
Con la tecnología actual, esto solo es un anecdótico recuerdo del que muchos jóvenes no tienen conciencia porque creen que siempre hubo WhatsApp y las comunicaciones con el extranjero es algo normal o simplemente piensan que lo expuesto es exageración o una mentira.
La velocidad de la comunicación fue nuevamente palpable la semana pasada. No fue una carta, sino varios mensajes instantáneos por el caso de don Matías, quien “descubrió la luz” movilizándose mediante plataformas.
Un lector estuvo de acuerdo con que la mayoría de los jóvenes de hoy sufren de una ignorancia preocupante sobre cualquier tema general porque no leen y también se preguntaba qué podrían enseñarles a sus hijos si ellos mismos estaban vacíos de conocimiento. El futuro cada
vez se torna más indescifrable.
Otro opinó que los taxis, lejos de pasar de moda, aún siguen vigentes ¿La razón? Entre varias, la primera es que el taxista es una enciclopedia viviente y conoce todos los recovecos de la ciudad y puede llegar, aunque el pasajero mismo no sepa su destino. Con los años, el taxista también ha logrado formar su propia clientela, que requiere sus servicios para realizar salidas especiales gracias a una confianza ganada con el tiempo.
No toda la nueva tecnología trae beneficios, por más de “última generación” que sea. Tal vez parezca un milagro que un médico pueda realizar una complicada cirugía estando en un continente diferente al que se encuentra el paciente y como nunca antes las personas tienen comunicación con otras, por más lejos que estén.
La puesta en marcha de la inteligencia artificial facilita y agiliza muchas tareas, así como también investigaciones que promueven nuevos descubrimientos, que como resultado brindan mayor bienestar para las personas; sin embargo, como aceleran los procesos y son más eficientes que los humanos, se convierte en una competencia directa en el sistema laboral, disminuyendo las posibilidades de contratación de personas que necesitan mantener a una familia.
En lo más profundo, casi invisible, lo evidente de los avances científicos esconden también una gran paradoja, la inmensa soledad que produjo en cada individuo estar tan comunicados. Incluso olvidamos el sentimiento de extrañar a alguien a quien queremos.
Hoy tanta es la necesidad de que alguien nos haga caso, que las redes se inundan de jóvenes con baja autoestima que viven buscando likes como si eso fuera lo más importante. Otros jóvenes caen seducidos por los juegos en línea y se pasan toda la madrugada interactuando con las versiones más recientes y novedosas, aquellas que ofrecen mayor emoción. Y cuando comienza a salir el sol, mientras la gente comprometida sale a pelear por el sustento, ellos duermen olvidando la realidad, la familia, los estudios y hasta que tienen que alimentarse. Ahora y también mañana.
La tecnología trae espejitos y los adelantos que nos ofrece son tan rápidos, que muchas veces hasta nos dejan atrás.
8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
MINISTRO DESTACA MENORES TASAS DE POBREZA, BAJA INFLACIÓN Y MERMA DE NIVELES DE DESIGUALDAD
Aumento del PIB real consolida al país como economía estable
El aumento de la inversión en Paraguay pasó de 17,3 % a 20,4 % del PIB y es uno de los factores mencionados por Fernández Valdovinos
Ritmo de expansión permitió a Paraguay consolidar su posición como país confiable en la región, alcanzando y manteniendo el grado de inversión.
Paraguay registra avances económicos y sociales clave en los últimos años, con indicadores que reflejan un crecimiento sostenido y mejoras en las condiciones de vida de la población, destacó el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, quien aseguró que el país atraviesa un momento positivo gracias al mayor crecimiento del pro-
ducto interno bruto (PIB), menores tasas de pobreza, baja inflación y una reducción en los niveles de desigualdad.
De acuerdo con los datos oficiales, el crecimiento promedio del PIB real entre 2023 y 2024 se estima en 4,4 %, superior al de periodos anteriores, como el 3,5 % registrado en 2003-2005. Este ritmo de expansión económica permitió a Paraguay consolidar
su posición como un país estable y confiable en la región, alcanzando y manteniendo el grado de inversión que otorgan las principales calificadoras internacionales.
La pobreza promedio se redujo de manera significativa, pasando de 48,4 % en el periodo 2003-2005 a 20,1 % estimado para 2024. En paralelo, la pobreza extrema cayó a 4,1 %, mostrando un avance importante en la mejora de las condiciones de los sectores más vulnerables. El ministro resaltó que estos resultados son fruto de un crecimiento económico inclusivo que generó mayores oportuni-
dades para la población.
En materia de estabilidad de precios, Paraguay logró mantener la inflación bajo control, con un promedio estimado de 3,7 % en 2023-2024, frente al 7,3 % que se registraba en el inicio del periodo analizado. Este logro contribuye a la previsibilidad económica y al fortalecimiento del poder adquisitivo de las familias. Además, el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, se redujo a 0,44, el nivel más bajo en dos décadas.
El aumento de la inversión, que pasó de 17,3 % a 20,4 % del PIB, es otro de los facto-
CLAVES
1
Paraguay logró mantener la inflación bajo control, con un promedio estimado de 3,7 % en 2023-2024, frente al 7,3 % que se registraba en el inicio del período analizado.
2
El coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, se redujo a 0,44, el nivel más bajo en dos décadas.
3
La pobreza promedio se redujo de manera significativa, pasando de 48,4 % en el periodo 2003-2005 a 20,1 % estimado para 2024
Fuente: Carlos Fernández Valdovinos, titular del MEF.
res mencionados por Fernández Valdovinos. Según el titular de la cartera económica, este crecimiento de la inversión genera más empleo y dinamiza la economía. Aunque la tasa de desempleo se mantiene relativamente estable en torno al 5,7 %, el ministro subrayó que el entorno macroeconómico y las inversiones privadas y públicas seguirán impulsando el mercado laboral. El ministro hizo referencia a las críticas de algunos sectores que señalan que “estamos peor que antes”. En su opinión, los datos evidencian lo contrario y reafirman que Paraguay se encuentra en el camino correcto.
MODERNIZACIÓN
BID dispone de USD 1.000 millones para la industria
La herramienta de financiamiento será destinada a fortalecer el sector privado en la región.
Durante una reunión clave para el sector logístico fluvial y autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el BID Invest del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó una herramienta de financiamiento destinada a fortalecer el sector privado industrial de Paraguay y la región. Se trata de una línea de financiamiento que pone a disposición hasta USD 1.000 millones para impulsar la industria sostenible en América Latina y el Caribe, apuntando a dinamizar la inversión privada y fomentar la modernización de sectores estratégicos.
La propuesta del BID Invest busca posicionarse como un motor para acelerar el desarrollo productivo, ofreciendo condiciones de financiamiento más competitivas que las disponibles en el mercado. Según el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, el acceso a este tipo de herramientas financieras permitirá al Paraguay avanzar en la renovación tecnológica y en el fortalecimiento de sectores clave para la economía, como logístico, forestal, energético y de productos cárnicos. El interés del BID en apoyar estos sectores no es nuevo.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
SÁBADO 5
ESTABILIDAD MACRO, POLÍTICAS FISCALES COMPETITIVAS Y SU MARCO LEGAL DESPIERTAN INTERÉS
Paraguay afianza su rol como puente bioceánico para atraer las inversiones
Actualmente las apuestas bolivianas en el país representan más de USD 1 000 millones de capital.
En los últimos años, Paraguay se convirtió en uno de los destinos más atractivos de apuestas de capitales, consolidándose como un aliado estratégico en el mapa de las inversiones regionales. La combinación de estabilidad macroeconómica, políticas fiscales competitivas y un marco legal que brinda seguridad a las empresas, atrae el interés de inversionistas de los países latinoamericanos y de otros continentes. En este sentido, hay un creciente interés del empresariado boliviano por Paraguay, según Mauricio Laguna, directivo de la empresa Bolivian Agrotrader, y líder de la VIII misión comercial de empresarios bolivianos en Paraguay.
Laguna precisó a La Nación/ Nación Media, que hoy las inversiones efectivas de su país superan los USD 1.000 millones y cuentan con más de 60 empresas instaladas en
territorio paraguayo. Explicó que esta corriente de capital responde, no solo a los incentivos internos, sino también al contexto regional, ya que Paraguay se perfila como un puente entre el Atlántico y el Pacífico gracias a su infraestructura logística en desarrollo. “Estamos en un punto de inflexión. La inversión boliviana está tomando fuerza en Paraguay gracias a beneficios que ofrece como la exención de impuestos a las exportaciones, regímenes especiales para zonas francas, maquila, facilidad para constituir empresas, así como la estabilidad política y macroeconómica”, aseguró el empresario.
Expuso que las firmas bolivianas no se limitan solo a operar en segmentos tradicionales, sino muchas están desarrollando proyectos integrales que abarcan desde la transformación de materias primas hasta la instalación de modernos centros logísticos y el desarrollo de propuestas de valor
AGRICULTURA FAMILIAR
CLAVES
1
Empresas bolivianas invierten más de USD 1 .000 millones en Paraguay
2
Más de 60 empresas bolivianas ya están operando en el país.
3
Paraguayesvistocomo una “base de operaciones” para proyectar negocios al Mercosur.
Fuente: Mauricio Laguna, directivo de la empresa Bolivian Agrotrader
en bienes raíces, que hoy marcan el pulso del crecimiento en zonas claves como Asunción y ciudades fronterizas.
Para Laguna, Paraguay no solo es visto como un mercado final, sino como una base de operaciones que permite mejorar la competitividad de las empresas y proyectarlas al Mercosur y más allá. “Esta Misión Binacional permite fortalecer esa visión de integración productiva, conectando empresarios que ya están en etapa de expansión con otros que buscan dar su primer paso en territorio paraguayo”, dijo.
Créditos del CAH generan crecimiento y dinamismo
Ya habilitó préstamos por G. 529.606 millones, consolidando su rol estratégico en el desarrollo económico y social.
Más de 44.000 familias paraguayas de pequeños productores y microemprendedores fueron beneficiadas por financiamientos del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), entre julio de 2024 y junio de este año. Destacan que estos servicios crediticios les permitieron crecer, generar empleo y dinamizar las economías de sus respectivas localidades. Daniel
Acosta, gerente de Servicios del CAH, afirmó que la amplia gama de productos de la institución brindó importantes impulsos a los pequeños productores y emprendedores de todo el país, incluso con productos específicos dirigidos a las mujeres jóvenes, con tasas de interés desde el 10 %. “Tenemos una amplia gama de productos, antes nos circunscribíamos a agricultura,
ganadería y pequeñas industrias, pero con la nueva sanción de la carta orgánica abrimos el panorama y podemos asistir a todos los que puedan realizar alguna actividad económica”, dijo a la 920 AM.
La institución habilitó créditos por un total de G. 529.606 millones, consolidando su rol estratégico en el desarrollo económico y social del Paraguay a través de acciones concretas que benefician directamente al sector productivo, a las microempresas y emprendedores rurales y urbanos.
INFRAESTRUCTURA
Respecto al Corredor Bioceánico y la hidrovía Paraguay-Paraná, aseguró que son piezas claves en esta gama de oportunidades, ya que facilitan el acceso directo al océano Atlántico y conectan con los principales puertos del continente, resultando determinantes para las decisiones de inversión. La posibilidad de reducir tiempos y costos logísticos es un factor que refuerza el interés del capital boliviano,
sobre todo en actividades vinculadas al comercio exterior, la agroexportación y la distribución regional de mercancías, manifestó.
DE CARA
De cara al futuro, el empresariado boliviano proyectó nuevas oportunidades en Paraguay en sectores con alto potencial de desarrollo como: tecnología agrícola, las energías renovables, la industria alimentaria, la manufactura ligera y el
DURANTE EL MES DE JULIO
sector fintech, que aparecen en el radar de los inversionistas como áreas donde el talento boliviano puede encontrar un terreno fértil para crecer.
“Confiamos en una integración más fuerte, con corredores logísticos funcionales y soluciones energéticas que beneficien a ambos lados. Apostamos por una visión compartida que permita que el capital boliviano fluya con confianza y contribuya al desarrollo mutuo”, finalizó.
Inbio advierte sobre el riesgo agroclimático
La condición podría representar un factor negativo especialmente a gran parte de los cultivos de otoño.
Según informó el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), la actualización del pronóstico mensual de precipitación acumulada para los campos, basada en modelos climáticos, indicó la persistencia de un escenario deficitario de lluvias sobre gran
por falta de lluvia
parte de la región Oriental del Paraguay durante este mes de julio. De acuerdo a lo señalado por los técnicos, la condición podría representar un factor de riesgo agroclimático especialmente considerando que gran parte de los cultivos de otoño establecidos en fechas tempranas de siembra estarán atravesando etapas fenológicas críticas como la espigación y la floración, altamente sensibles al déficit hídrico.
“Para el mes de julio, se pronostica que los acumulados de precipitación se manten-
drán por debajo de los niveles normales, en comparación con los parámetros históricos correspondientes a este periodo, abarcando la totalidad del territorio nacional”, indicaron.
En la región Occidental, las proyecciones muestran un patrón similar, con precipitaciones previstas también por debajo de los valores normales en todos sus departamentos. No obstante, se identifican algunas áreas puntuales con proyecciones de lluvias normales, de acuerdo al pronóstico del Instituto.
El Corredor Bioceánico y la hidrovía Paraguay-Paraná son piezas claves, pues facilitan el acceso directo al océano Atlántico y conectan a los principales puertos del continente, determinantes para las decisiones de inversión
Sofía Céspedes
10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
SU PRINCIPAL PRODUCCIÓN ES LA CAÑA DULCE ECOLÓGICA Y ORGÁNICA
Juan de Mena: historias, paisajes y oportunidades para invertir
Ofrece atractivos históricos y turísticos como destaca el nuevo museo que recuerda la última batalla de Mariscal López.
Juan de Mena, el distrito más extenso del departamento de Cordillera, ubicada a 112 km de Asunción, se perfila como un lugar de enormes oportunidades gracias a su producción agrícola, sus paisajes y su gente trabajadora. Está ubicado estratégicamente en el corazón cordillerano. Esta comunidad combina tradición, naturaleza y el anhelo de un futuro con más desarrollo e integración.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Fabio Díaz, intendente de Juan de Mena, manifestó que la ciudad es reconocida principalmente por su producción de caña dulce ecológica y orgánica, cultivo que sostiene a muchas familias y que se comercializa a través de la cooperativa Manduvirá. Precisó que la agricultura y la ganadería son el motor de la economía local, complementadas con actividades de autoconsumo, lechería y pequeñas chacras que reflejan el esfuerzo de los pequeños productores.
A pesar de ser una comuni-
Juan de Mena está ubicada a 112 km de Asunción, se perfila como un lugar de enormes oportunidades
dad de perfil rural, Juan de Mena cuenta con un movimiento económico notable, sobre todo en época de zafra (actualmente). Supermercados, estaciones de servicio y comercios pequeños dinamizan el distrito, demostrando que hay base para el crecimiento. “Hoy por hoy hay dinero en Juan de Mena gracias a la cosecha, eso impulsa el comercio y la actividad local”, destacó a LN el jefe comunal.
TURISMO
Además de su perfil productivo, Juan de Mena ofrece atractivos históricos y turísticos que valen la pena conocer. Entre ellos se destaca el nuevo museo que recuerda la última batalla de Maris-
cal López en Arroyo Hondo, un sitio que forma parte de la memoria nacional.
También está la conocida estancia Josefina, ubicada a pocos kilómetros, un lugar cargado de historia y tradición. El paisaje es una combinación de praderas verdes, espejos de agua, pequeños bosques y humedales. Cuenta con una gran variedad de aves como garzas blancas y rosadas, que se aprecian entre matorrales y praderas.
GEOGRAFÍA
Es una localidad rica en recursos naturales. Tiene extensas campiñas cubiertas con humedales y una infinita variedad de aves silvestres. Así como en la ciudad de
Arroyos y Esteros, en Juan de Mena se pueden apreciar extensos e imponentes carandatales.
Está regado por las aguas de los ríos Negro y Manduvirá, y por los arroyos: Jhú, Peguajhó, Andaí, Tobatiry, Mbutuy, Culandrillo y Hondo. En el distrito se encuentran los esteros Chipá, Mbutuy, Tobatiry y Pamtel. La cantidad de lluvia caída en el año alcanza 1.536 mm, dando un término medio de 153 mm por mes. Los meses de junio y agosto son los meses de menor lluvia.
El intendente aseguró que la tranquilidad y la calidad de vida son otros de los grandes tesoros de Juan de Mena. Es una comunidad pacífica, con bajo nivel de adicciones y pro-
blemas sociales. La gente vive en armonía, lo que refuerza la idea de que el distrito tiene un gran potencial para inversiones en sectores como la industria y el turismo.
PROYECTOS
Uno de los proyectos más esperados por la población es la construcción de un nuevo camino de 29 kilómetros que conecte Juan de Mena con Caraguatay. Esta obra reduciría tiempos de viaje y potenciaría el vínculo con Caacupé y otras localidades vecinas. Las gestiones ya fueron iniciadas con autoridades nacionales y la comunidad acompaña de cerca los avances del proyecto, convencida de que la conectividad es clave para el desarrollo.
Entre los desafíos que enfrenta el distrito, el intendente señaló la necesidad de mejorar el servicio eléctrico para atraer industrias que generen empleo y diversifiquen la economía. “Hay infraestructura, pero necesitamos mejorar la calidad de la energía para que los inversores se animen a instalarse aquí”, expresó Fabio Díaz.
Expresó que la localidad de Juan de Mena invita a ser conocida no solo por su gente trabajadora y hospitalaria, sino también por su historia, sus paisajes y su potencial. Con proyectos en marcha y un fuerte compromiso comunitario, dijo que el distrito espera seguir creciendo y ofreciendo nuevas oportunidades para sus habitantes y para quienes apuesten por el desarrollo de Paraguay.
FUNDACIÓN
Juan de Mena fue fundada el 1 de julio de 1928 a través de un decreto firmado por el expresidente de la República, Eligio Ayala. Lleva este nombre en honor del alguacil mayor de Asunción, cuando Paraguay aún era una provincia y estaba bajo el dominio español. Este alguacil desempeñó un papel destacado en la primera etapa de la Revolución Comunera, que abrazaba la concepción de que el poder monárquico no debe prevalecer sobre la voluntad colectiva, encapsulada en la célebre expresión: “La voz del pueblo es la voz de Dios”. En su honor, Eligio Ayala decidió que se llamara así la ciudad.
Resalta la producción de caña dulce orgánica que sostiene a muchas familias y se comercializa a través de la cooperativa Manduvirá
La tranquilidad y la calidad de vida son otros de los grandes tesoros de Juan de Mena
ARGENTINA INTERRUMPIÓ TRANSBORDO
La medida unilateral pone en riesgo la provisión de combustible, alertan
Cafym critica la decisión y su impacto negativo en el suministro energético del país y la región.
Argentina decidió interrumpir las operaciones de trasbordo de combustibles en el kilómetro 171 del Paraná Guazú, generando preocupación en Paraguay en cuanto al abastecimiento de los hidrocarburos. Si bien proponen otros 10 puertos alternativos, desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) critican la unilateralidad de la decisión y su impacto negativo en el suministro energético del país y la región. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) resolvió suspender las operaciones de alije en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, donde desde hace más de 30 décadas Paraguay realiza el transbordo de hidrocarburos entre buques bajo supervisión aduanera correspondiente. El argumento esgrimido por la institución argentina es que el área en cuestión no está habilitada
como puerto por la autoridad competente y proponen otros 10 puertos para que los buques paraguayos puedan hacer los transbordos de combustibles, tales como Zárate, Campana, Arroyo Seco, San Lorenzo y Puerto General San Martín.
Los armadores paraguayos rechazaron la postura adoptada por el vecino país, señalando que incurrieron en una “interpretación errónea” de la Ley 24093, de actividades portuarias, y que desconoce la competencia de la Prefectura Naval Argentina sobre las zonas de alijo y “contradice décadas de práctica operativa consolidada, segura y eficiente”. “Esta medida, adoptada sin consulta previa ni evaluación de impacto, pone en riesgo la continuidad del suministro de combustibles de Paraguay”, reza el comunicado de Cafym.
Desde Cafym señalan que la disposición argentina trae problemas para la logística y transporte de combustibles. En ese sentido, enumeraron cinco problemáticas que traería el “traslado forzoso” de las operaciones a terminales del río Paraná de las Palmas. En primer lugar, citaron un aumento de más de 8 días en tiempos de
Piden intervención de las autoridades
Ante suspensión de operaciones en Paraná Guazú, Cámara de Comercio solicita que medida sea reconsiderada.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNSP) expresó su preocupación ante la suspensión de las operaciones de transbordo en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú. El gremio pidió la intervención de las autoridades competentes de nuestro país para que esta medida sea reconsiderada y se restablezca la operatividad en la vía navegable. “El desvío forzoso de operaciones hacia otras terminales, como las del río Paraná de las Palmas, tendrá diversas consecuencias, y todas ellas implicarán una suba de precios irremediablemente, a lo largo de una gigantesca cadena de suministro de bienes y servicios”, indicaron en un comunicado, en el cual señalaron que dicha coyuntura afectará, por ende, la estabilidad de precios en un contexto ya de por sí bastante complejo.
reposición de combustibles, así como un incremento de hasta el 70 % en la logística fluvial de abastecimiento.
Desde Cafym citaron un aumento de más de 8 días en tiempos de reposición de combustibles, así como un incremento de hasta el 70 % en la logística fluvial de abastecimiento
ARCHIVO
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
INDICADORES FINANCIEROS
Inflación interanual
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
Morosidad por Actividad Económica
SÁBADO
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
UN DEPARTAMENTO DE IMAGEN QUE REVOLUCIONA LA MODA TELEVISIVA Y DIGITAL ]
Estilistas de GEN: creadores de estéticas disruptivas e innovadoras
En esta nota conocemos a los profesionales encargados de diseñar el vestuario innovador y disruptivo de las figuras del canal GEN de Nación Media. Un equipo joven, dinámico, con visión, criterio y creatividad sin límites que marca su impronta en la televisión y el streaming.
Cada look presentado por el equipo de Imagen de GEN/Nación Media refleja el gran papel de la creatividad en un medio de comunicación. Con su profesionalismo, se encargan de la construcción visual de las propuestas del medio, respetando sin prejuicios el estilo de las figuras, demostrando que detrás de cada elección hay un grupo talentoso con visión y criterio.
Con un estilo dinámico y siempre en evolución, apuntan a renovarse constantemente y no encasillarse en una sola estética. La inspiración llega de infinitas formas, a veces es un color, una prenda o accesorio u otras formas de arte, como la música o el cine.
“Reinventar lo ya establecido no siempre es una tarea fácil. Para lograr que sea una cons-
tante, tratamos de mantener un ambiente laboral sin prejuicios hacia los gustos personales y dando espacio a los diferentes puntos de vista que podemos tener. Llegar a un punto medio”, destacó Ana Victoria “Vigo” Benítez, encargada del Departamento de Imagen de GEN.
Lo importante es ver más allá de las tendencias, ya que estas fluctúan constantemente.
“Personalmente, la inspiración también viene cuando queremos levantar el ánimo a través del vestuario. Cito a Ágatha Ruiz de la Prada: mi concepto de la moda es que te haga feliz”, resaltó.
PROCESO CREATIVO
En cuanto al proceso creativo detrás del diseño de cada vestuario para los programas, este lleva por lo general una construcción conjunta entre las figuras y el vestuarista. “La primera regla es que la persona se sienta cómoda porque eso se refleja.
“Reinventar lo ya establecido no siempre es una tarea fácil. Para lograr que sea una constante, tratamos de mantener un ambiente laboral sin prejuicios hacia los gustos personales”.
Partiendo de ahí es hacer un mix entre la personalidad de la figura versus la personalidad del programa”, continuó.
La ergonomía también juega un papel importante ya que es necesario que puedan moverse libremente, teniendo en cuenta que también se está comunicando con el cuerpo. Luego se desarrolla
ESTILO KAOS: ROMPER ESQUEMAS
En el programa Kaos, los looks de la conductora Carmiña Masi rompen con los esquemas tradicionales del vestuario televisivo, apostando por una estética más arriesgada y con identidad propia, demostrando que la imagen también comunica. Sobre la importancia de esto, Vigo señaló que es más que relevante, pues el trabajo con la figura fue iniciado semanas antes del estreno. “Ella nos mostró algunas referencias las cuales adecuamos a nuestras herramientas y desafiamos nuestra creatividad. Lograr transmitir su personalidad e identidad era el reto, y nos satisface saber que traducimos ese lenguaje disruptivo y de empoderamiento femenino en cada look”, expresó.
Otro factor fundamental en el proceso creativo es la calidad humana, la confianza entre la figura y el grupo de trabajo. La apertura debe darse entre ambas partes para poder definir mejor el estilo personal y poder pulir sin que
se sienta como un disfraz, dar ese espacio de comodidad para ir probando. “Como solemos decir, probemos, es en esa apertura y confianza en el criterio que da como resultado final outfits impecables, como es el caso con Carmi. Aparte del cariño que le tenemos, hay una libertad y confianza; por ende, la creatividad fluye al momento de crear los looks”, sostuvo por su parte Ceci Ferreira.
En cuanto al vestuario de Masi, indicó que la conductora es libre de pasar las opciones de lo que le gustaría usar que luego son analizados y, a partir de los ítems, ven en vestuario y cómo pueden truquearlos. “Lo curioso de la creatividad es qué pasa cuando sentís que no hay tantas opciones. Entonces, ahí surgen otras posibilidades de como usar ‘x’ ítem, como fue el caso de los outfits con corbatas, los blazers, y tops customizados, que actualmente trabajamos con una marca para su vestuario”, añadió.
El equipo completo de estilistas de GEN que rompen esquemas en la televisión con las novedosas estéticas que crean para los famosos del canal
el papel o personaje que cada uno funge dentro cada programa, y el tipo de prendas y paleta cromática que ayudaría a reflejar esa actitud. A su vez, mantienen comunicación con las áreas de producción y sonido, en caso de contar con alguna necesidad en cuanto al vestuario, para poder suplirla.
MANERA DE EXPRESIÓN
Atendiendo a que la primera información que recibe el ser humano es a través de la vista, el vestuario da la primera carta de presentación a lo que se busca comunicar. Este refleja el tono o el ímpetu requerido al tipo de comunicación, sea coloquial o formal.
Fotos
Néstor Soto y gentileza
Melissa Palacios
“Nos satisface saber que pudimos traducir ese lenguaje disruptivo y de empoderamiento femenino que Carmiña quiere transmitir con cada look”, dice Vigo Benítez
SÁBADO 5
JULIO DE 2025
Cecilia Ferreira, Ana Victoria “Vigo” Benítez y Johan Renatto Báez son los jóvenes y talentosos profesionales del Departamento de Imagen de GEN que crean los innovadores outfits de las figuras de la televisión y el streaming de Nación Media
Lo que se busca transmitir con el trabajo es que la figura se sienta identificada, que se sienta fresca y segura, que sea una versión elevada de su día a día. Además de eso, que se forme una conexión de sus looks entre su programa y su audiencia.
“Proyectamos a través de las figuras a su público. Buscamos, por qué no, crear un engagement, y que las personas viendo a las figuras como Romi Mendoza, Carmiña, o a los integrantes de ‘Noche de furia’, quieran ver qué llevan puesto hoy, y se sientan inspiradas y animadas. Crear una red de inspiración”, apuntó Benítez.
Como consejo para quienes quieren trabajar en áreas creativas dentro de la televisión, como imagen, arte o vestuario, mencionó que es primordial leer, escuchar y observar, pues a buen observador todo el mundo es su maestro. “Otra regla de la moda es que no existen reglas; y si bien existe una infinidad, es bueno conocerlas para saber cuándo y cómo romperlas. Tengan el coraje de luchar por lo que aman y lo que les apasiona”, puntualizó.
EXPERIMENTAR CON LOOKS
A su turno, Cecilia Dejesús Ferreira, asis tente del Depar tamento de Imagen, manifestó que el vestua rio no se trata solo de ropa como algunas personas pue den creer (risas). Como todo comunica, cada uno tiene su manera de expresarse, y elige el medio por el cual hacerlo. “Esa es la única diferencia. Dicho esto, considero que el valor recae en el equi librio entre la teoría y la práctica, los conoci mientos, las bases como, por ejemplo, la colori metría y la tipología de prendas que favorece a cada tipo de cuerpo”, subrayó.
A partir de esto se puede experimentar con los looks, puesto que bási camente se trata de manejar las reglas para poder romperlas. En la práctica se dan varios factores, uno de ellos es entrenar el ojo para ver si la imagen general es
“Otra regla de la moda es que no existen reglas; y si bien existe una infinidad, es bueno conocerlas para saber cuándo y cómo romperlas. Tengan el coraje de luchar por lo que aman y lo que les apasiona”.
cohesiva con las gráficas, la escenografía, los planos que cada programa va utilizar, en enfoque siempre es tratar de ofrecer un óptimo resultado visualmente.
Ceci contó que se inspira buscando combinaciones que tengan como fin mostrar formas no convencionales de utilizar una prenda. “Para uno de los looks que hicimos traté de rendir un homenaje a un personaje de animé que me gusta mucho (Hunter x Hunter), el compañero de todo creativo visual, Pinterest”, expuso.
También obtiene inspiración de perfiles de Instagram como Watching New York, Sam Woolf, el estilista de Doechii que utiliza mucha sastrería, así también looks icónicos de los años 90 e inicios de los 2000, o pasarelas.
En el programa Kaos, la estética de Carmiña Masi rompe con los esquemas tradicionales del vestuario televisivo
MAQUILLAJE Y PEINADO
Mucho más que complementos estéticos son el maquillaje y el peinado en la creación de la estética para cada figura. Son aspectos esenciales para realzar la presencia y transmitir emociones frente a cámaras, enfatizaron Evelyn López, Sebastián Rodríguez y Dalma Báez, quienes conforman el talentoso equipo cuya labor va desde interpretar estilos hasta aportar con su arte a la identidad visual, para que cada uno brille con fuerza propia. “La importancia tanto del maquillaje como del peinado en el ámbito de la televisión y el streaming resulta ser mucho más compleja e importante. Hay que ir siguiendo una línea para cada programación, teniendo en cuenta factores como las luces de las cámaras y el tiempo más limitado de preparación”, destacó López. Sostuvo que la tarea es fundamental e indispensable para destacar la imagen. “El maquillaje resulta ser un destaque especial para cada uno de los protagonistas, definiendo la personalidad y estilo de cada uno. En muchos casos el público, además de su aceptación, también lo sigue como tendencia”, puntualizó.
TENDENCIAS
En cuanto a los looks que hoy están llegando a la televisión y al streaming, Ceci Ferreira dice que las tendencias siempre van en constante cambio y la moda es cíclica, pero algo que se nota bastante es que anteriormente las figuras, específicamente en televisión, presentaban un estilo más clásico y elegante para la mayoría de los programas como los informativos.
Si bien continúa esa línea en ciertos aspectos, hoy en día ya no es tan rígido como lo que se veía hace unos años atrás. “Con la creciente apuesta al entretenimiento, ese estilo fue cambiando por algo más casual, fresco y distendido, siempre manteniendo ese aspecto bien pulido pero más actual”, aseveró.
En cuanto a las plataformas de streaming se sigue man-
teniendo una línea casual respetando la individualidad de las personas, siendo aún más libre; por ende, da inclusive más espacio a la exploración de varios estilos, siguiendo aún en auge el estilo Y2K, el minimalismo elegante, mezclado con ropa deportiva, outfits eclécticos y audaces y algunos looks más boho chic.
LIBERTAD IMPARABLE
A su turno, Johan Renatto Báez, auxiliar del área de Imagen, comentó cómo actualmente adaptan el vestuario a las diferentes plataformas donde se ve el contenido hoy como la TV, redes sociales o el streaming. Según el tema o el programa en cuestión, van manejando cómo visualizan que se vean las figuras y añadió que en redes y streaming se busca actualmente una opción más casual y que brinde proximidad al público. “Al momento de equilibrar las
tendencias de la moda con la identidad propia de cada programa o conductor, mientras la figura nos dé autorización, nos enfocamos en llevar la visión de lograr cualquier look que tengan en mente”, destacó. No solo dependen de las tendencias y temporadas, la idea es romper con eso e innovar en lo que les corresponde con la fuente de inspiración que aporta cada miembro del equipo de vestuario.
Al igual que esto, indicó que es muy importante trabajar en un ambiente donde les permiten ser creativos, ya que el trabajo en equipo más la creatividad es lo que los hace diferenciarse frente a otros medios masivos y ser buenos en lo que hacen. “Con total libertad, somos imparables. Buscamos crecer en cada ámbito que podamos, es por eso que felizmente podemos decir que amamos lo que hacemos y el equipo que formamos”, finalizó.
Evelyn López, Sebastián Rodríguez y Dalma Báez hacen peluquería y maquillaje
LA NACIÓN DEL FINDE
EL FOTÓGRAFO PARAGUAYO JUANJO IVALDI EXPONE EN ISLANDIA
“El retrato es una forma de
El fotógrafo paraguayo Juanjo Ivaldi Zaldívar se instaló por primera vez en ese alejado territorio en 2009. Ahora vive en Seyðisfjörður, transformado por el contexto, un planeta distinto, como dice. El artista visual nos habla sobre la esencia de su nueva muestra y sus vivencias en la “tierra del fuego y el hielo”.
El pasado 17 de junio se habilitó en Islandia la muestra “Dejar aparecer”, del fotógrafo paraguayo Juanjo Ivaldi Zaldívar, una propuesta coordinada por Auður Mikaelsdóttir que presenta un centenar de retratos de ciudadanos de Höfn, un pueblo de alrededor de 2.200 habitantes, donde el compatriota vivió un tiempo. “Dejar aparecer” es una forma de buscar pasivamente el momento artístico, tanto para permitir que este logre manifestarse, en este caso la imagen frente al observador, así como para el artista permitirse ver y captar la obra, en el caso de Juanjo, registrar con la cámara con el máximo respeto al retratado.
Ivaldi vive su segunda estadía en la isla. En 2009 fue por primera vez, para volver en 2014. Cinco años
“Quizás lo que une estas imágenes no sea lo que se ve, sino lo que se intuye: una vibración, una confianza, una forma de mirar que no busca transformar, curiosea. Lo que deseo es que cada retrato sea una puerta entreabierta entre la presencia y el misterio”.
después volvió a instalarse y a revivir la conexión que le permite ese planeta que se le representa como Islandia, como paisaje y humanidad como contexto. “En el retrato, lo esencial no se fabrica: se revela”, cita el texto de convocatoria a la muestra. Juanjo habló con La Nación del Finde sobre esta iniciativa, su experiencia en Islandia, y la búsqueda ética y estética que propone él con esta colección.
–¿Cuál tu primera vinculación con Islandia antes de ir y la primera en construir al llegar allá?
–Pensar en esto me llevó directo a una memoria de una sala de fotografía con un piso de ajedrez en el “Instituto de la imagen”. Coincidentemente, la primera vez que escuché sobre Islandia fue en un curso de fotografía que tomaba en Paraguay, allá por el 2006 o 2007, no recuerdo muy bien. Alguien puso música de Sigur Rós… ese sonido… lejano, como si viniera de otro mundo. Hoy, mientras te respondo a estas preguntas, vuelvo a poner Sigur Rós y preparo un café. Mi primer vínculo real con Islandia fue por Sunna, una mujer bellísima de estas tierras, a quien siempre voy a estar profundamente agradecido por invitarme a llegar hasta acá. Con ella tuvimos una relación de jóvenes curiosos en esos años, y un día me dijo: “¿Por qué no nos vamos a Islandia?” Yo le dije “¡Jaha!”. Y bueno, fue así como Islandia pasó de ser ecos sonoros (primero conocí su música), después solo imaginación, a convertirse en un hogar.
Llegar desde Paraguay en 2009, con 25 años, fue como aterrizar en otro planeta, Islandia es otro planeta. Recuerdo un paisaje más negro que verde: extensiones de lava, montañas, cielos inmensos, inmensidad más inmensidad, bum, un aura boreal, 24 horas de día, 24 horas de noche y silencios. Hermosos silencios. No era el Islandia “turístico” de hoy, era un país más reservado, lleno de barrios y a la vez más salvaje. Esa naturaleza en todas sus formas, honesta, me atrapó de
una forma que nunca imaginé. Creo que, en ese primer invierno, mientras la nieve caía sobre un planeta que apenas empezaba a conocer, supe que algo en mí también estaba cambiando. Para siempre.
–¿Cómo definirías al retrato, y cómo lo diferenciarías de otras formas fotográficas?
–Para mí, el retrato es una forma de crear un espacio con el otro. No es una imposición de la mirada, del “yo
fotógrafo” quiero que vos persona hagas esto para que el “yo fotógrafo” sobresalga. En mi experiencia, un retrato ocurre cuando el otro puede emerger, cuando no se lo interrumpe ni se lo fuerza a ser algo. En este sentido, lo diferencio de otras formas fotográficas que a veces buscan captar lo espectacular, lo inmediato o lo evidente. El retrato, en cambio, es más lento. El retrato es espera. Uno se queda esperando un gesto, una pausa, un silencio donde algo del otro se revele. Es como tran-
sitar el mundo analógico de la fotografía. Suele haber un segundo donde la persona decide darte algo, o a veces se le escapa, porque siempre está ahí. En mi búsqueda del retrato, no trato de fabricar una imagen, sino dejar que algo que ya está, como la dignidad, una verdad, incluso una herida, se asome, de formas diferentes. Y cuando hay escucha, cuando hay tiempo, ahí entre dos personas, esa imagen puede convertirse en un espejo donde alguien se reconozca con una dignidad que quizás había olvidado. Por eso, para mí, retratar es también un acto de respeto.
EL TRAYECTO
–¿Cuándo empezó a tener forma de muestra esta colección de fotos?
–Esta última exhibición de retratos tiene sus raíces en una experiencia previa del año 2023, cuando trabajé junto a Greta Clough en una región del norte de Islandia. Allí realizamos una serie de entrevistas y retratos que culminaron en la muestra Fl(j) óð, una exposición fotográfica centrada en mujeres de origen extranjero que vivían en Húnaþing Vestra. Compartimos las historias de 33 mujeres de la comunidad, celebrando sus raíces y abriendo espacios de reflexión sobre el lugar que ocupan las muje-
res inmigrantes dentro de la sociedad islandesa. Este proyecto fue muy bien recibido y tuvo buena cobertura mediática en el país. Inspirada en esa experiencia, Auður Mikkelsdóttir se puso en contacto conmigo con la idea de hacer algo similar en Höfn, una localidad del sureste a donde llegamos juntos con Tess Rivarola en 2019 y donde vivimos por más de un año. Esta vez, el enfoque estuvo puesto en las y los habitantes de la comunidad. Así comenzó esta nueva etapa.
Durante tres meses hice lo que más me gusta en la vida; manejar en ruta islandesa, escuchar música y fotografiar. Viajé desde Seydisfjördur (un pequeño fiordo del este donde vivimos desde el 2020) a Höfn todos los fines de semana, unos 150 km, atravesando dos rutas de montaña que alcanzan los 600 metros de altitud y no pocas veces están cubiertas de niebla. Conocí y fotografié a 114 personas. En cada encuentro conocí algo nuevo
Jimmy Peralta Fotos
Juanjo Ivaldi
“Cada persona me mostró algo nuevo de la forma de ver la vida que tienen los islandeses”, cuenta Juanjo al hablar sobre esta experiencia artística
Con el título “Dejar aparecer”, el fotógrafo paraguayo Juanjo Ivaldi Zaldívar inauguró en Islandia una exposición de retratos de habitantes del pequeño pueblo de Höfn
Para realizar este trabajo tuvo que viajar todos los fines de semana, durante tres meses, al poblado de Höfn (foto) ubicado a unos 150 km de Seydisfjördur, su lugar de residencia
LA NACIÓN DEL FINDE
crear un espacio con el otro”
de esta cultura. Tomé café como nunca antes en mi vida. Acá cada vez que llegas a una casa no importa la hora que sea te invitan café. Cada persona me mostró algo nuevo de la forma de ver la vida que tienen los islandeses. Y así fue tomando forma la muestra: como un retrato colectivo que busca reflejar la diversidad del pensamiento, la memoria compartida y lo cotidiano de quienes habitan este rincón del sureste islandés.
–¿Qué sensaciones o intenciones conectan o vinculan entre sí a las fotos de esta muestra?
–Una serie de fotografías puede narrar una historia, pero en esta muestra de retratos el hilo no es argumental. No hay un relato lineal, sino una atmósfera que se construye desde la escucha. Para cada retrato, lo único que pedía era que la persona eligiera el lugar donde quería ser fotografiada. Algunos escogieron sus casas; otros, los caminos donde pasean con sus perros. Algunos volvían a las granjas de sus abuelos, a los establos donde cuidan caballos, ovejas o gallinas. Esas elecciones no fueron casuales: en esta serie de retratos el paisaje no es fondo, es parte del cuerpo. Creo también que
La muestra, que forma parte de los festejos por el aniversario de independencia de Islandia, quedará abierta hasta el otoño boreal
Más de un centenar de pobladores de Höfn se ven retratados en una colección de imágenes que a los ojos del fotógrafo representa “una ética del mirar y del convivir”
lo que une estas imágenes es una intención compartida porque para ser retratado hay que querer ser visto.
En muchos de estos retratos se puede leer el arraigo profundo que cada islandés tiene con su tierra. Para muchos, decir “soy de tal lugar” es un acto de orgullo. Y no es solo una frase: es literal. Algunos nunca salieron de su pueblo.
Son de ahí, y lo son a mucha honra. Cada persona retratada iba trayendo una nueva perspectiva; su forma de pensar. Y, sin embargo, algo se repetía, remitiendo a algo ya escuchado antes, al otro lado de la isla. Y así se fue tejiendo más o menos, una sensación de intimidad, de presencia, de pertenencia. Quizás lo que une estas imágenes no sea lo que se ve, sino lo que se intuye: una vibración, una confianza, una forma de mirar que no busca transformar, curiosea. Lo que deseo es que cada retrato sea una puerta entreabierta entre la presencia y el misterio.
OBSERVACIÓN Y ESPERA
–¿Cómo llegás vos a la idea de “dejar aparecer” y qué pensás que te aporta como fotógrafo en el contexto donde te manejás?
–El concepto de “dejar aparecer” lo tomo prestado de
Humberto Maturana, biólogo chileno, quien plantea que amar es permitir que el otro sea, sin forzarlo a cumplir con nuestras expectativas. Me quedó resonando, y con el tiempo entendí que eso también era lo que yo buscaba al retratar. Coincide con mi manera de aproximarme al retrato, no desde la dirección ni la construcción, sino desde la observación y la espera. Yo no me siento tanto un fotógrafo que “arma” imágenes, sino alguien que observa, que acompaña. En el contexto donde vivo, el “countryside” de Islandia, el tiempo se percibe de otra forma, las personas tienen otras formas de relacionarse. En el momento del retrato, las personas acá pueden llegar a ser muy cerradas para nosotros los “sudacas”. Pero eso es una interpretación desde una expectativa del otro. Aquí, se vuelve clave ser observador,
experiencia fotográfica me di cuenta de que tiene una vida comunitaria generosa. Vivimos un año con Tess en las afueras de Höfn, Hólmur, en una casa amarilla, con el glaciar como jardín. Después de esa experiencia armamos una exhibición en conjunto: con poesías de Tess y fotografías mías, que se llamó “Mirada extraviada”. Tess tiene mucho que ver con mi desarrollo como artista. Me empujó a buscar más profundidad, a ir más allá. Exige como loca, y eso sirve muchísimo.
–¿Cómo es tu vida allá?
–Ahora vivimos en Seyðisfjörður, en el este de Islandia, a 661 kilómetros de la capital. Mi vida hoy es bastante tranquila, ya no farreo tanto, también intensa en otros aspectos. En el día a día cocino, saco fotos, tomo
“En mi búsqueda del retrato, no trato de fabricar una imagen, sino dejar que algo que ya está, como la dignidad, una verdad, incluso una herida, se asome, de formas diferentes”.
quedarse quieto. Acompañar el silencio entre los dos, acompasar el momento. Aquí no se pueden forzar las cosas. Entonces uno, como fotógrafo, va generando el espacio, las condiciones donde la persona pueda mostrarse, si quiere, si lo siente. Puedo decir hoy que “dejar aparecer” se ha vuelto para mí una ética del mirar y del convivir.
–¿Podrías comentarnos algo de Höfn?
–Höfn es un pequeño pueblo al sureste de Islandia, rodeado de playas negras, glaciares del Parque Nacional Vatnajökull y montañas que respiran con el clima. Tiene tormentas de viento, neblinas… y unos amigos maravillosos. Llegamos allí con Tess Rivarola en mayo de 2019. Hay algo en su paisaje: el viento te habla, o la luz cambia de golpe y te muestra otras formas. A primera vista puede parecer un lugar aislado, pero después de esta
helado, voy a nadar, chismoseo con la gente, me plagueo… y otras cosas que no te voy a contar porque seguro que mi vieja va a leer esto. Siento que, en lugares como estos, donde el tiempo se mueve más lento, uno puede escuchar mejor. Mirar las cosas en sus diferentes formas y estados.
Escuchar a los demás, y también a uno mismo. La naturaleza no es solo un complemento o una foto para Instagram: es un personaje más que convive entre nosotros, con el que uno dialoga todos los días. Te guste o no. Reykjavik, Höfn, Seyðisfjörður… Islandia me ha dado algo valioso: la posibilidad de mirar con más atención, de reinventarme, de sanar, de perdonar, de crecer de muchas formas. De vincularme con la gente de otra cultura, desde las diferencias y el respeto. Y de construir un ritmo de vida más acorde con lo que necesito en este momento.
“Islandia me ha dado algo valioso: la posibilidad de mirar con más atención, de reinventarme, de sanar, de perdonar, de crecer de muchas formas”, dice Juanjo Ivaldi Zaldívar
LA NACIÓN DEL FINDE
HOY Y MAÑANA EN EL MUNICIPAL ]
Anástasi presenta la zarzuela “Fascinación”
Fin de semana de estreno de la obra que cuenta con libreto y dirección de José Santiago Mazó.
Con producción, dirección y libreto de José Santiago Mazó se presenta este fin de semana la zarzuela paraguaya “Fascinación”, a cargo del elenco artístico Anástasi con auspicio del Fondec. Las funciones están previstas para hoy y mañana, a las 20:30, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane”(Pdte. Franco entre Chile y Alberdi). Se trata de una producción original que contará con la participación de la Orquesta Filarmónica Ipu Paraguay y del coro ArtVita, con música de Ronald Von Knobloch, Martín Monte Domecq y Natalia Funes.
“Fascinación” presenta la historia del joven Martín, quien cuenta con un anhelo principal en la vida: alejar las pesadillas del corazón de su madre, Aurora. Para ello, emprende una carrera hacia su destino, buscando en el horizonte la posibilidad concreta de hacerla feliz.
Se trata de una producción original con la participación de la Orquesta Filarmónica Ipu Paraguay y del coro ArtVita, con música de Ronald Von Knobloch, Martín Monte Domecq y Natalia Funes.
luppi, Ronald Von Knobloch, Dai Acosta y Camilo Sánchez.
TRAYECTORIA
La puesta estará protagonizada en escena por Gonzalo González, Teresa Jiménez, Javier Lacognata, Felipe Jara, Fátima Báez, Ronald Maluf, Misael Centurión, Paty Galeano, Gabriela Báez, Lorena Osorio, Leo Rodríguez, Ángel Romero, José Giménez, Enri González, Rafael Canta-
Cuentacuentos, en el Juan de Salazar
En el marco de la apertura oficial del IV Festival Niños y Niñas al Teatro, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, en colaboración con Sala La Correa, se anuncia para esta mañana, a las 10:30, un encuentro con el reconocidísimo contador de cuentos de origen camerunés Boniface Ofogo, quien compartirá parte del conocimiento sobre la tradición oral de su continente.
Boniface, quien estudió Filología Hispánica, es autor de “Una vida de cuento”, una autobiografía en la que se resalta la importancia de la tradición oral en África. También ha
Esta mañana los más pequeños tendrán su momento con el reconocido narrador camerunés Boniface Ofogo, autor de “Una vida de cuento”.
Mazó Benítez, creador de la obra y fundador del elenco, es actor, director escénico, gestor cultural, abogado. Ha conformado el Coro de Ópera de la Uninorte de 2007 al 2012 y ha participado en óperas de Puccini, Verdi, Lehár, Wagner, entre otros, así como obras de ballet como “Coppelia” (2008) y “Cascanueces” (2009). En zarzuelas, ha encarnado a varios personajes, además de
AGENDA CULTURAL
PUKA FEST
Hoy será la segunda jornada del festival nacional de stand up Puka Fest 2025, en el Teatro Latino (Tte. Fariña entre Yegros e Iturbe). En la ocasión subirán a escena desde las 20:00: Silvia Flores, Sergio Leoz, Jugo de Mango, Tuki Franco, Camimosha, Fer Mereles y Juanchón. El evento seguirá mañana con la participación de Diego Santa Cruz, Juanse Buzó, Gianluca Papagiorgio, Karim La Tiburona, Soy Nati, Roberto Ramón Gutiérrez y La Pahague. El festival proseguirá el 11, 12 y 13 del corriente, y es apta mayores de 13 años. Las entradas se consiguen en Ticketea.
“SI FUERA MUJER”
Parte del elenco de “Fascinación”, zarzuela que sube hoy a las tablas del Municipal
producir y dirigir obras de Juan Carlos Moreno González y Manuel Frutos Pane. Esta es su primera zarzuela paraguaya como dramaturgo.
Las entradas tendrán los siguientes costos por sector: paraíso G. 60.000, tertulia G. 70.000, platea G. 80.000 y palco VIP G. 90.000; ventas al (0972) 344-970. La puesta cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Asunción, el Teatro Municipal de Asunción, el estudio de Agustín Núñez y Centro Cultural de la República El Cabildo.
publicado el libro “El león Kandinga”, que forma parte de la inagotable tradición oral de los bantú, una tribu que vive en las sábanas y selvas africanas, desde el centro de Camerún hasta Sudáfrica.
EL FESTIVAL
El Festival Niñas y Niños al Teatro se llevará a cabo del 12 al 22 de julio en Sala La Correa (Luis Alberto Gar-
Boniface Ofogo, doctor en Filología Hispánica, es un celebrado contador de cuentos cete y Don Bosco) y contará con participación internacional, con elencos invitados de Argentina, Colombia, Perú y esta colaboración en la inauguración por parte de España. Este encuentro es impulsado por Sala La Correa, que es un espacio dedicado a celebrar la infancia a través del arte escénico, con una programación pensada especialmente para niñas, niños y toda la familia.
Se anuncian para hoy y mañana dos nuevas presentaciones de la obra “Si fuera mujer. Nacidas para desobedecer”, con guion y dirección de Dea Pompa, y la participación actoral de María Liz Barrios y Edith Niz. La puesta tendrá como escenario la sala Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera (Juan de Ayolas 129 y El Paraguayo Independiente). Las funciones arrancarán a las 20:00, en tanto que las entradas tienen un costo de G. 65.000
COMEDIA EN CASA MAYOR
“A mi marido le falta un tornillo” es la propuesta para quienes quieran disfrutar hoy de una divertida comedia. Caro Castillo y Derlis Esquivel encarnan a una pareja disfuncional, entrañable y explosiva que hará reír al público de principio a fin. La obra se presenta esta noche, a las 20:30, en Espacio Casa Mayor (Malutín c/ Guido Spano), bajo la dirección de Juan Carlos Cañete. Las entradas anticipadas cuestan G. 65.000; en boletería, G. 80.000 Más informes en el (0991) 322-213
LA NOCHE DE LIZZA
Lizza Bogado convoca para este jueves 10 julio a ¡Una noche para el alma!, en el marco de la presentación de su nuevo álbum: “Laboratorio del alma”. Se tratará de un concierto íntimo y emocionante donde Lizza compartirá sus nuevas creaciones, acompañada de artistas invitados. La cita será a las 20:30 en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo-Americano (José Berges entre EE. UU. y Brasil).
MUJERES DE CENIZA
Con funciones hoy y mañana, se anuncia la despedida definitiva de la obra “Mujeres de ceniza” bajo la dirección Hugo Luis Robles. Será en el teatro de la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia casi EE. UU.), a las 20:00. Una trama que conjuga drama, humor y suspenso. La comedia se presenta en escena con la actuación de Margarita Irún, Clotilde Cabral, Ana Martini y Pelusa Rubin. Las entradas para disfrutar de esta obra hilarante, conmovedora y absolutamente imperdible están en venta en Tuti.
GRAN FERIA INTERNACIONAL SERÁ HOY ]
Palmear sin Fronteras: una calle, mil acentos
La edición de hoy convoca a trece colectividades extranjeras residentes en Paraguay que compartirán sus tradiciones, sabores y expresiones artísticas.
Hoy, desde las 11:00, la calle Palma de Asunción se convertirá en un punto de encuentro multicultural en el marco de la “Feria palmear sin fronteras: una calle, mil acentos”. Se trata de una edición especial de la ya clásica cita, que esta vez reunirá a trece colectividades extranjeras residentes en Paraguay para compartir sus tradiciones, sabores y expresiones artísticas.
La jornada invita a vivir una experiencia única con una gran variedad de gastronomía típica, actividades lúdicas y espectáculos artísticos que reflejan la riqueza y diversidad cultural de Bolivia, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Corea, Croacia, Japón, Taiwán, Italia, México, Perú, Alemania y Francia.
Embajadas, consulados y grupos de representación ofrecerán al público una experiencia multicultural en el marco de la tradicional cita de los sábados en calle Palma.
Calle Palma, un ícono del encuentro ciudadano, convoca hoy a vivir una jornada especial desde las 11:00
Taiwán, el público podrá disfrutar de la tradicional danza del león en el escenario instalado en Palma y 14 de Mayo.
INTEGRACIÓN
Se anuncia la presentación artística del Ensamble Folclórico de la OSN, elenco de baile de Lilian Doldán, la Banda de la Policía Nacional y la cantante Gaby Chamorro. También habrá un espectáculo de K-Pop y, de la mano de la Embajada de
La “Feria palmear sin fronteras” busca consolidar una plataforma para celebrar la integración, la diversidad y la identidad multicultural que enriquecen día a día a nuestro país. Feria Palmear es una propuesta que plantea revitalizar el casco histórico de la capital a través de actividades públicas,
Arranca el Festival Asunción a Voces
Arranca hoy en el Centro Paraguayo-Japonés la 12.ª Edición del Festival Asunción a Voces, organizado por el Grupo Vocal Cantarte, con una agenda cargada para niños y adultos. Hasta mañana se ofrecerán talleres, charlas, laboratorios y conciertos de manera que sea un espacio completo de estudio, experimentación y puesta en práctica los conocimientos y experiencias vividas.
La cita concentrará un concierto hoy y otro mañana en el
Con conciertos y talleres la idea es dar a conocer el valor de la actividad vocal y coral dentro de la sociedad como medio de integración, expresión artística y cultural.
Teatro Pio Barrios del CPJ. El festival pretende dar a conocer el valor de la actividad vocal y coral dentro de la sociedad como medio de integración, expresión artística y cultural en favor del desarrollo armónico de las personas, como actividad saludable, a través de actividades educativas y conciertos que permitan ampliar y modernizar los conceptos de este tipo de actividad.
PROGRAMA
El concierto anunciado
EXPOSICIONES ABIERTAS
“(Des) Plegando fantasía”
Quedó habilitada ayer la mues tra colectiva de origami “(Des) Plegando Fantasía”, en la sala de exposiciones Jacinto Rivero del Centro Paraguayo-Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo). Esta exposición tiene como objetivo principal la difusión del origami en Paraguay, compartiendo la creatividad y la imaginación de 9 artistas expositores: Carlos Bucheli, Bruce Gray Murray, Miguel Aguinaga, Ruth Acuña Eidinger, Anne Sophie Thielmann, Karina Riquelme, Judith Villanueva, Arthur Neufeld y Laura Bozzano. La exhibición puede ser visitada de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00; y los sábados, 9:00 a 13:00. La entrada es libre y gratuita.
La Embajada de Taiwán presentará la danza del león
en donde el arte y la cultura son las excusas convocantes para el encuentro social, permitiendo a la vez el desarrollo del comercio de los asistentes.
El festival es organizado por el Grupo Vocal Cantarte
para hoy, a las 19:30, contará con la participación de 8 grupos corales. Mañana proseguirá desde las 8:00 con talleres para docentes y niños. El cierre será a las 15:30 con coros de niños en escena. La 12.ª Edición del Festival Asunción a Voces fue declarada de Interés Cultural, Educativo y Turístico.
“Florecer del tiempo”
Con curaduría de Lucy Yegros, la exposición “Flore cer del tiempo” de la artista María del Carmen Brítez, sigue recibiendo visitas en el Salón Rolando Rasmussen del Instituto Cultural Paraguayo-Alemán – Goethe Zentrum (Juan de Salazar 310 c/ Artigas). “En esta exposición expreso lo que hace tiempo estuvo dentro mío y ahora florece. Es una invitación a vivir en armonía y belleza. Es redescubrir la naturaleza y su poética...”, refiere la artista. Más informes en el (021) 224-455.
“Perspectivas urbanas”
Sigue abierta en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera 834) la muestra “Perspectivas urbanas”, del fotógrafo español Rosendo Sánchez. El artista propone un acercamiento visual inusual a las ciudades contemporáneas, a través de una serie de fotografías tomadas en ciudades como Madrid, Toledo, Málaga, Bilbao, Barcelona y Frankfurt. La exposición podrá ser visitada hasta el sábado 12 de julio, de martes a sábados, de 10:00 a 21:00. La entrada es libre y gratuita.
“Ecos sutiles”
En el Instituto Guimaraes Rosa de la Embajada del Brasil se mantiene vigente la muestra de artes plásticas contemporánea “Ecos sutiles” de las artistas brasileñas Juliane Fuganti, Bruna Mayer y Gabriela Stragliotto. Cada una aborda un territorio sensible a partir de lenguajes visuales particulares; así, la exposición se conforma de fotograbados de manglares (Fuganti), de performáticas sobre el luto (Mayer) y pinturas que exploran geografías emocionales (Stragliotto). La muestra quedará abierta hasta agosto, con entrada libre y gratuita, en el Espacio Cultural de la Embajada de Brasil (Eligio Ayala casi Perú).
LA NACIÓN DEL FINDE
FERIA DE INVIERNO ]
En el Puerto habrá “Artesanías que abrigan”, este finde
Artesanos de diferentes puntos del país se reunirán hoy y mañana para celebrar el talento y el abrigo hecho a mano.
El Centro Cultural del Puerto de Asunción se convertirá este fin de semana en el punto de compra ideal para quienes buscan abrigo con identidad propia. Bajo el lema “Artesanías que abrigan”, se realizará una nueva edición de la Feria de Invierno del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), que reunirá a artesanos locales y regionales con propuestas únicas para esta temporada.
El evento, que se desarrollará hoy y mañana, de 9:00 a 20:00,
GASTRONOMÍA
invita a disfrutar de una experiencia que combina arte, tradición y diseño. Se podrán encontrar tejidos, cueros, lanas,
Además de la variada oferta de productos, la feria contará con un espacio gastronómico para compartir sabores invernales. En efecto, desde la ciudad de San Miguel, Misiones, destacados exponentes de su cocina se sumarán
Brasero de cerámica para dar calor al hogar
Habrá piezas de tejido, cuero, lana, cerámica, además de indumentaria, objetos decorativos y mucho más, todo creado de manera artesanal.
Celebran Bienal Internacional de Oralidad
Las Artesanas de la Palabra, organizadoras de la Bienal de Oralidad en Paraguay
Una gran variedad de ponchos se podrán encontrar en esta feria invernal
cerámica, indumentaria, objetos decorativos y mucho más, todo creado de manera artesanal y con el valor del trabajo
a la Feria de Invierno del IPA para ofrecer deliciosos platos tradicionales como batiburrillo, sopa paraguaya, chastaca y chorizo misionero. El domingo, la jornada tendrá un sabor especial con asado ovino a la estaca.
hecho a mano. Estarán presentes artesanos de las ciudades de San Miguel, Santiago, Carapeguá, Caacupé, Itacurubí de la Coordillera, Atyrá, Capiatá, Areguá, Tobatí e Itá.
TALLERES
En este marco, habrá actividades para toda la familia. Están previstos talleres para niños y niñas con enfoque a la cultura y artesanía. También se ofrecerán demostraciones de las técnicas de artesanía que sumarán como atractivos en esta gran fiesta de invierno. Será una oportunidad perfecta para apoyar el talento nacional y llevarse piezas con historia, ideales para regalar o disfrutar. La entrada a la feria es libre y gratuita.
Mañana harán senderismo etnobotánico
El Centro Experimental de Recursos Medicinales, ubicado en Itacurubí de la Cordillera, y Promissa Terra de Mbocayaty del Yhaguy invitan a vivir mañana una experiencia única de aprendizaje al aire libre. Se trata de un Senderismo Etnobotánico de Traspaso Generacional que se desarrollará de 9:30 a 12:00, en los jardines del centro.
Esta actividad está dirigida a personas de todas las edades: niños, jóvenes, adultos y adultos mayores que deseen
La idea es reconectarse con los saberes tradicionales sobre las plantas medicinales que crecen de forma espontánea en nuestro país.
reconectarse con los saberes tradicionales sobre las plantas medicinales que crecen de
forma espontánea en nuestro país. El CERM es un espacio dedicado a la investigación, conservación y difusión del conocimiento sobre las plantas medicinales del Paraguay.
Este encuentro propone un momento de conexión intergeneracional, donde los conocimientos culturales y medicinales de nuestros pueblos se transmiten de una generación a otra, fortaleciendo la identidad y el respeto por la sabiduría ancestral. Más informes en el (0982) 416-690.
Se identificarán y explicarán usos tradicionales de diversas especies de plantas medicinales
Paraguay celebra su Primera Bienal Internacional de Oralidad, un canto colectivo a nuestras raíces orales que arrancó el pasado jueves 3 de julio y se desarrollará hasta el próximo martes 8 del corriente en distintas localidades del país. Asunción, Encarnación, Areguá y Luque son escenarios de cuentos, espectáculos, talleres, foros y un congreso dedicado a docentes.
Impulsado por el colectivo Artesanas de la Palabra, el evento bautizado como “Ñañohendu” nace como un puente entre generaciones, saberes y culturas, celebrando la oralidad como memoria viva. “El colibrí, símbolo de este vuelo cuentero, nos guiará en este viaje mágico y colorido”, expresan las propulsoras de este encuentro.
EN PLAZA ITALIA
Boy Scouts
invitan a su San Juan
El Grupo Boy Scout N.° 1 del Paraguay Capitán Aparicio Figari de Asunción celebrará mañana su tradicional fiesta de San Juan. Será desde las 9:00 en la Plaza Héroes del Chaco, en avenida Santísima Trinidad y Teniente Morel, del barrio Trinidad. La propuesta es compartir una jornada donde la cultura popular, la comunidad y la diversión se den la mano en un ambiente de confraternidad, risas, juegos tradicionales y delicias típicas.
En esta esperada edición, chicos y grandes podrán disfru-
Hoy habrá un espectáculo de cuatro horas en la plaza Italia (avda. Ygatimi y 14 de Mayo) de 9:00 a 13:00, con numerosos narradores nacionales y diez invitados internacionales.
Se invita a participar hoy de un gran espectáculo de cuatro horas, en la plaza Italia (avda. Ygatimi y 14 de Mayo) de 9:00 a 13:00, con la participación de numerosos narradores nacionales y diez invitados internacionales llegados desde Camerún, España, Chile y Argentina.
Los chicos prometen una fiesta popular de lo más divertida
tar de juegos tradicionales como carrera bosã, paila jeherei, toro kandil, pelota tata y Judas kai, reviviendo costumbres que forman parte de nuestra identidad popular y trayendo a la memoria aquellas tardes de juegos en la calle, con sabor a infancia y comunidad. La actividad es abierta y gratuita, y está pensada especialmente para disfrutar en familia.
GENTILEZA
SÁBADO 5
DÍA DE LA INDEPENDENCIA
EN LA EMBAJADA
Celebran fiesta patria de los EE. UU. al estilo lejano oeste
Un festejo del Día de la Independencia diferente y especial tuvo lugar este año en la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay. Fue un evento que transportó a los más de 700 invitados al oeste americano con una fiesta temática denominada Red, White and Rodeo. En esta ocasión, la celebración del 4 julio homenajeó la tradición vaquera y los valores “que han hecho grande a Estados Unidos, como el coraje, la determinación y la autosuficiencia”, expresó el encargado de negocios a.i. Amir Masliyah durante la ceremonia protocolar. El principal anfitrión de la cita destacó que esos mismos valores “también representan los lazos que hacen de los Estados Unidos y Paraguay sólidos aliados”.
Masliyah aprovechó la oportunidad para anunciar el término de su misión en Paraguay luego de tres años de labor. “Me
siento tan orgulloso del equipo de la Embajada y de ustedes, nuestros colegas paraguayos, por cómo hemos fortalecido la relación bilateral”, dijo. “Paraguay ha sido un lugar maravilloso para mí y mi familia. La calidez y el cariño que sentimos por parte del pueblo paraguayo las llevaremos con nosotros
durante toda la vida”, manifestó emocionado el diplomático, cuyo próximo destino será el Japón.
LOS DETALLES
La fiesta que conmemoró el 249 aniversario de la Independencia de los EE. UU. fue organi-
zada y montada por los propios funcionarios de la representación diplomática. Los amplios corredores y jardines de la Embajada lucieron decorados con banderas estadounidenses de distintos diseños y tamaños, y elementos propios del lejano oeste como fardos de heno, cowhide, sillas de mon-
JORGE JARA tar, herraduras, ruedas de carreta, mesas de barriles, entre otros deta lles, que evocaban la vida vaquera que fusiona tradición, libertad y mucha energía. El dress code fue cow boy look.
En este marco colorido, animado y acogedor, los asistentes disfruta ron del servicio gastro nómico de Sushi Club, que ofreció comida tra dicional estadounidense combinada con sabores de la cocina paraguaya, todo regado de vinos, té frío y cócteles para brin dar. El evento contó con el apoyo de numerosas empre sas estadounidenses y firmas paraguayas representantes de franquicias y marcas estadounidenses; hubo souvenirs para la concurrencia.
Leanne Cannon, directora de Comunicación de la Embajada de EE. UU., y Eliana Tolces
Brian Skaret, Alicia Marin de Diesel y presidente de la CSJ, César Manuel Diesel
Claudia Criscioni, Estefanía González y Natalia Cacavelos
Daniella Risso y Cynthia Benza Nathalia Ortellado y Letizia Zayas
Édgar Ynsfrán Ugarriza y Antonella Albertini
Guillermo Biedermann, Kelly C. Landry, cónsul de los EE. UU.; Carlos Jorge Biedermann y Javier Bernardes
Gabriel Tapia Barboza, Carlos Bravo, Larissa Schaerer, Auda Roig de Reichard y Paulo Reichard
Fátima Cubas, Kornvika Masliyah y Patricia Toyotoshi
Gilda Mariotti-Gauto, Alejandra Enrique, Virginia Sánchez, Trudy Wong-You y Mónica Ottaviano
El encargado de negocios a.i. de la Embajada de los Estados Unidos, Amir Masliyah; junto con el ministro consejero interino Aaron Pratt; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el viceministro de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Aranda
Cristina Goralewski, presidenta de Infona, y Silvia Morimoto, representante residente del PNUD
LA NACIÓN DEL FINDE
Fotos Mundial de Clubes
l modesto Auckland City, club semiprofesional de Nueva Zelanda, tuvo un premio de 3,58 millones de dólares solo por participar del Mundial de Clubes 2025 en los Estados Unidos, cifra a la que agregó otro millón de dólares por el empate (1-1) ante el famoso Boca Juniors de la Argentina.
SENSACIÓN DEL MUNDIAL DE CLUBES 2025
E AUCKLAND CITY HIZO HISTORIA
El dinero cambió la historia del club y de sus jugadores, al punto que se generó un conflicto. No hay claridad sobre cómo se va a repartir el efectivo entre jugadores, cuerpo técnico y dirigencia. Un litigio con la Federación de Fútbol de Nueva Zelanda debe determinar quién administra y cómo se distribuye el dinero.
No ganaron, le encajaron 17 goles y se eliminaron en primera ronda, pero quién les quita lo bailado.
El equipo más humilde del torneo fue integrado por futbolistas que trabajan de albañiles, peluqueros o profesores. Casi todos pidieron permiso en sus trabajos para representar al país en el millonario torneo organizado por la FIFA en suelo norteamericano.
Fueron vapuleados en sus primeros dos partidos, en el tercero hicieron pasar vergüenza a Boca Juniors con un empate 1-1. Además del premio económico, recogieron el reconocimiento mundial. Algunos jugadores ganan 90 dólares semanales. El Mundial de Clubes premió el esfuerzo y la entrega. La campaña nunca será olvidada en Nueva Zelanda.
PROFESOR GOLEADOR
Un protagonista que ganó notoriedad fue Christian Gray, defensor central y profesor de educación física de un colegio de Auckland. Marcó a grandes estrellas del fútbol como el británico Harry Kane y el uruguayo Edinson Cavani. Su despliegue fue notable con el agregado de anotarle el gol de cabeza a Boca Juniors. Fue recibido como héroe por sus alumnos y colegas profesores a su retorno.
VUELTA A LA REALIDAD
El plantel volvió a la realidad en Nueva Zelanda. Esos jugadores semiprofesionales retomaron sus trabajos tras retirarse del Mundial de Clubes “como campeones”. Enseñaron que no todo es dinero en el fútbol, incluso es motivo de divisiones. Auckland City no triunfó en el campo, pero se llevó el respeto de aficionados que aman el fútbol.
El modesto equipo semiprofesional de Nueva Zelanda recibió 17 goles, marcó una vez y se embolsó una cantidad de dólares en premios que supera ampliamente su presupuesto anual.
EL PLANTEL Y SUS OCUPACIONES
Jordan Vale – Defensor –Profesor de escuela.
Christian Gray – Defensor –Profesor de escuela.
Regont Murati – Defensor –Empleado de logística.
Adam Mitchell – Defensor –Agente inmobiliario.
Alfie Rogers – Defensor –Representante de ventas en una refresquera.
Joe Lee – Mediocampista –Servicio al cliente en telefonía.
Dylan Manickum –Mediocampista – Asistente de ingeniero de obra.
Mario Ilich – Mediocampista –Jefe de ventas en una refresquera.
Ryan De Vries – Delantero –Chapista.
Angus Kilkolly – Delantero –Encargado de una fábrica de herramientas.
El zaguero Adam Mitchell dejó su puesto como agente inmobiliario (basado en comisiones), usando días libres para competir en la justa.
Conor Tracey, arquero titular, rota los fines de semana su ocupación en un almacén farmacéutico veterinario con prácticas nocturnas.
LA CAMPAÑA
“Fue surrealista, pero ahora tengo que poner las notas a mis alumnos. Lo más duro es tener que entrenar después de un día largo de trabajo. Todos en el Auckland tienen oficios”.
CHRISTIAN GRAY
JUGADOR Y PROFESOR
Thomas Gray (AC).
HORIZONTALES
1 . Popular juego de mesa que usa un tablero en forma de espiral con 63 casillascon dibujos..
4 . Dioses domésticos de la mitología romana.
10 . Unidad de medida de un movimiento circular uniforme (sigla).
13 . (Harry...) Niño aprendiz de mago, protagonista de una serie de novelas con el mismo nombre.
15 . Refrigerador.
17. Vaso o caja para obleas.
19 . Muchacho mal vestido, sucio y desharrapado.
20 . Unión, conexión.
22 . Presidente de la República Argentina entre 1989 y 1999.
23 . Diminutivo familiar de "tía".
24 . Onomatopeya del relincho del caballo.
25 . Danza tradicional húngara.
27. Quedar una nave sujeta por medio del ancla.
30 . Indígena filipina que prestaba el servicio de tanoría.
31 . Abreviatura del estado de Carolina del Norte (EEUU).
33 . Proposición demostrable lógicamente partiendo de axiomas ya demostrados, mediante reglas de inferencia aceptadas.
35 . Término que antecede al nombre de las monjas.
36 . Troyano.
38 . Acción de ir.
41 . Otorgas, cedes, entregas.
42 . Sonrojada, ruborizada.
44 . (...Mandino) Escritor de literatura motivacional autor de "El vendedor más grande del mundo".
45 . Sacar filo o punta a un
CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR
objeto en la muela.
48 . Caradura.
50 . Relativo a la dote que lleva la mujer cuando se casa.
51 . Onomatopeya que imita el sonido de un golpe.
52 . Sustancia formada por la combinación de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.
53 . Tropa de refuerzo.
55 . Perteneciente o relativo al lobo (f.).
58 . Abolir, anular una norma establecida, como una ley o una costumbre.
60 . Adorno o joya en forma de media luna.
62 . Perteneciente a la misma
familia de plantas dicotiledóneas que el azufaifo y el cambrón (f.).
64 . Jefe de gobierno soviético durante la 2ª GM.
65 . Altar para sacrificios.
66 . Galeote destinado especialmente al remo del costado de la nave.
67. Sufijo que aparece en adjetivos derivados de verbos de la primera conjugación (f.)
VERTICALES
1 . Coyuntura, conveniencia de tiempo y de lugar.
2 . Organización sindical boliviana (sigla).
3 . Hombre que tomaba parte en los antiguos juegos públi-
cos de Grecia y Roma.
4 . Político inglés (1788-1850), primer ministro conservador en 1834 y 1841.
5 . Vaga sin rumbo ni sentido.
6 . Interjección que denota pena, admiración o sorpresa.
7. Popular juego de mesa de estrategia bélica (sigla).
8 . Antigua región al E de Babilonia, sede de una notable civilización en el IV milenio a.C.
9 . Piedra en que se da sal a los ganados en el campo.
10 . Quisquilloso, rencilloso.
11 . Excelente, delicado y perfecto.
12 . (Isla de...) Isla del mar de Irlanda, territorio autónomo
dependiente del Reino Unido, su capital: Douglas.
14 . En heráldica, figura de ángel u hombre que sostiene el escudo.
16 . Traspasan a alguien algo o el derecho que sobre algo poseen.
18 . Celos, disgusto, pena.
21 . Antiguo nombre gaélico de la República de Irlanda.
26 . (Guadua... ) Nombre científico de la tacuara.
28 . Prefijo griego que significa vacío.
29 . Enlosar.
30 . Marcar haciendo hoyo, mancha u otro daño.
32 . Rogar con quejas y voces lastimeras.
34 . Girasol.
37. Línea imaginaria que uno los puntos de la Tierra de igual temperatura media.
39 . Prefijo griego que significa "camino".
40 . Arbusto americano de la familia de las Poligaláceas, cuya corteza es usada en medicina como astringente poderoso.
43 . Embarcación de remo.
46 . Aleación de cobre y cinc, de color amarillo pálido.
47. Ameritar la prueba en un proceso judicial.
49 . Costado de la cabeza del ave correspondiente a la sien.
54 . Viene a la vida.
56 . (George W. ...) Presidente de EEUU.
57. Aplique y extienda aceite sobre una superficie.
58 . Doctora (abrev.).
59 . Grupo de rock originario de Athens (Georgia, EEUU) creadores del tema "Losing my religion".
61 . Combate, pelea.
63 . Mamífero perezoso desdentado sudamericano de tres dedos.
MODERNIZACIÓN EN SISTEMAS DE PAGHOP
Buscan potenciar como un sitio turístico al Mercado 4
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, afirmó que buscará la modernización del sistema de transacciones para aumentar las ventas y potenciar el lugar turísticamente.
“Una de las cosas que pretendemos y cuyo análisis ya tenemos es fomentar las ventas en el mercado y facilitar que los vendedores tengan herramientas tecnológicas que son de uso común (QR), sistema de transferencias de efectivo”, expresó a La Nación/Nación Media el director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó.
Destacó que los precios siempre son mucho mejores en la zona del mercado municipal de Asunción. “Este es un punto a priori que se va a trabajar, se va a ver con entidades financieras esa posibilidad. Y, por otro lado, siempre mantener los procesos de control para seguridad”, subrayó.
El funcionario de la Municipalidad de Asunción señaló
que también se mantendrán las supervisiones de seguridad, tarea en la que también estarán involucrados los bomberos voluntarios.
“Y, por otro lado, vamos a hacer también algunas actividades que nos permitan reposicionar al Mercado 4 como una zona no solamente económicamente
atractiva, sino también turísticamente atractiva”, significó.
En este punto, Buzó mencionó que se llevarán adelante algunos proyectos pilotos que ya están conversando con otros actores que colaborarán para la realización de ferias. Se proyecta además que un sector del centro de compras sea peatonal.
VERANILLO TARDÍO
El frío da una tregua y temperaturas suben
La temperatura llegaría a 30 °C este fin de semana en Paraguay, según la Dirección de Meteorología.
“Sabemos que es un período corto de tiempo, pero de todas maneras el proceso es poder seguir manteniendo las actividades. Y garantizar a los vendedores que se va a seguir con el control, garantizar a los vendedores que no se va a cobrar nada que no corresponda. Y por otro lado, lógicamente acompañar el proceso de intervención porque hay un equipo que va a seguir trabajando en esta línea dentro del mercado”, remarcó.
83 AÑOS
El 7 de mayo pasado, el Mercado Municipal n.º 4 celebró su 83.° aniversario como el pulmón comercial de capital. El populoso Mercado 4, con más de 8 décadas de historia, sigue siendo uno de los espacios más emblemáticos de Asunción.
Después de un prolongado período de frío polar que se extendió por semanas, Paraguay finalmente experimentará un cambio drástico este fin de semana. Prepárate para el sol radiante, con temperaturas que alcanzarán hasta los 30 °C, invitando a disfrutar del aire libre y dejar atrás el abrigo.
Desde ayer, una masa de aire cálido comenzó a instalarse sobre nuestro territorio nacional. Esta situación favoreció a un progresivo aumento de la temperatura del aire en todo el país, tanto en la región Oriental como en la Occidental.
Para estos días se espera un cielo escasamente nublado y vientos predominantes del sector noreste, según el análisis de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Entre hoy y mañana, el ambiente se presentaría entre fresco y cálido, con mínimas que rondarían entre los 11 y 15 °C, y máximas entre 23 y 30 °C en ambas regiones del país. No se prevén lluvias al menos hasta mañana en todo el territorio nacional.
El clima del fin de semana invitará a pasear y disfrutar del sol
Dentro del plan figuran actividades para atraer a turistas
ARCHIVO
ATAQUE AL CONSULADO DE BRASIL
Mujer herida en ataque podría perder el brazo
Médicos confirmaron diagnóstico de la mujer herida por un hombre que empezó a disparar hacia la sede del Consulado de Brasil en Ciudad del Este.
Tras el atentado contra la sede del consulado brasileño en Ciudad del Este, desde la fundación Tesãi confirmaron que la mujer que fue herida en el brazo fue derivada al hospital regional y podría perder el miembro superior. El hombre que realizó los disparos ingresó a cirugía en el hospital Área 2 de la fundación Tesãi.
Según el doctor Diego Ruiz, jefe de urgencias de la fundación, ambos pacientes se encuentran en estado delicado, especialmente el presunto autor de los disparos. En
tiroteo
tanto que la mujer tuvo que ser trasladada porque requería de una intervención quirúrgica para tratar de salvar su brazo.
“La mujer que resultó herida fue trasladada al Hospital Regional de Ciudad del Este para ser sometida a una ope-
ración, debido a que podría perder el brazo”, confirmó Ruiz, en entrevista con el programa “Cuenta final” de canal GEN y Universo 970/ Nación Media.
EL AUTOR ESTÁ GRAVE
El presunto autor, identificado como Cassio Montenegro, realizó al menos cinco disparos de arma de fuego contra la legislación consular de Brasil en Paraguay y uno de los proyectiles hirió en el brazo a la doctora Prima Felicia de Cantuni, asesora jurídica de la sede consular.
Más intensivistas, tras incentivos salariales LEGISLACIÓN
Aumentó significativamente la incorporación de profesionales de esta área en el sistema de salud.
El director general de Terapias del Ministerio de Salud Pública, Arturo Cáceres, afirmó que los incentivos otorgados para atraer a médicos aumentaron el número de intensivistas, aunque la cantidad sigue siendo insuficiente.
“En Paraguay se dio un fenómeno en los últimos años que se vio esa urgencia, y se hizo el análisis terminada la pandemia con las sociedades científicas. Nos remangamos y hablamos con los congresis-
tas médicos y la Comisión de Salud”, señaló a la 1020 AM.
El médico dijo que existe una necesidad histórica de profesionales en cuidados intensivos, pero el problema es a nivel regional y mundial. “El médico intensivista es un médico insustituible desde todo punto de vista por la formación que tiene. Y sobre todo, por la capacidad de respuesta que tiene al ser un médico altamente entrenado”, destacó.
Recordó que desde el Ministerio de Salud se buscó alternativas para que la profesión sea más atractiva. “Se trabajó en su momento en un programa de incentivos para la práctica de la medicina crítica, del cual nació la Ley 7159 que se está poniendo en práctica casi en su totalidad”, mencionó.
Entrada del Consulado de Brasil, donde se dio el
DOLLY GALEANO
EN PAÍSES VECINOS HAY MUCHOS CASOS DE LA ENFERMEDAD
Por brote de sarampión piden vacunar a los niños
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa,
señalan.
El director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Luis Cousirat, advirtió sobre el riesgo de contagio masivo del sarampión ante brotes registrados en países vecinos y pidió a los padres priorizar la vacunación de sus hijos.
“Nos preocupa la reemergencia de una enfermedad que lo teníamos eliminada en la región de las Américas y hay países vecinos con un número importante ya de casos confirmados”, señaló a C9N.
Dijo que las bajas tasas de cobertura de vacunación y la alta contagiosidad del sarampión posibilitaron su reaparición en países como Argentina y Bolivia.
MUY CONTAGIOSA
“Estamos hablando de una de las enfermedades más contagiosas. Un solo caso puede llegar a contagiar hasta a 18 personas”, alertó.
Un enfermo puede contagiar a unas 18 personas, por eso piden vacunar a los niños
Sin embargo, con dos dosis de vacuna se puede lograr la protección del 100 %, conforme expresó.
“Hoy vemos que países como Bolivia tiene ya 60 casos confirmados en Santa Cruz, Argentina con 34 casos. Preocupa mucho lo que pasa en México que tenemos ya incluso
MINISTERIO DE SALUD
nueve fallecidos confirmados, en EE. UU. tres fallecidos y son los países con mayor número de casos confirmados actualmente”, puntualizó.
Cousirat manifestó que una parte de la población ya es inmune al sarampión, pero insistió en la vacunación de los niños. “El com-
portamiento de estos brotes que estamos viendo es que el grupo más afectado es la población de 5 a 14 años en estos países. Anteriormente el sarampión era una enfermedad endémica, en nuestro país todos los que nacieron antes de 1966 se consideran ya inmunes por haber padecido la enfermedad”, aclaró.
Dengue: hubo descenso de casos
En las últimas tres semanas se reportaron 40 casos confirmados de la enfermedad.
El Ministerio de Salud confirmó que la curva de notificaciones de dengue refleja un descenso de casos sospechosos, pero que, sin embargo, son seis las regiones en las que existe un aumento de notificaciones. En las últimas tres semanas se reportaron 40 casos confirmados de la enfermedad.
En el último informe dado por Vigilancia de la Salud, el promedio de notificaciones es de 349 por semana, lo que indica que hay una disminución del 26 % a nivel país. Estos casos se dan en seis regiones sanitarias.
“La curva de notificaciones de dengue muestra un notable descenso de casos sospechosos, acompañados de una baja incidencia de afectados”, resaltaron en el informe. Sin embargo, las regiones con aumento de notificaciones son: Itapúa, Caaguazú, Concepción, Caazapá, Amambay y Alto Paraguay.
“El reporte actualizado señala que en la semana 24, 25 y 26 se identificaron 40 casos con diagnóstico de dengue, uno de ellos del serotipo DENV-3. Por otra parte, 4 personas fueron hospitalizadas a causa procedentes de Central, Concepción
Desde el Ministerio de Salud recuerdan la importancia de eliminar criaderos de mosquitos y Boquerón. No se registran fallecidos en estas semanas”, detallaron.
En tanto que también existen brotes activos de dengue que corresponden al departamento de Presidente Hayes, en Benjamín Aceval, con 9 casos, y en Villa Hayes 15 reportes. Además, se diagnosticaron 3 casos nuevos en Boquerón, en el distrito del mismo nombre.
BREVES
AMAMBAY
Destruyen campamentos narcos
En el lugar la droga era guardada en varios campamentos
Tras una incursión en los establecimientos Santa Idenes y agroganadera Fabris, ubicados en Bella Vista Norte, departamento de Amambay, agentes de la Senad lograron la detección y destrucción de bases de cultivo y acopio de marihuana. El perjuicio para las organizaciones criminales está estimado en USD 2 500 000 Durante el operativo los intervinientes encontraron e incautaron un total de 2 222 kilos de marihuana picada y prensada lista para su distribución. Así también, se procedió a la destrucción de 5 hectáreas de cultivos de la misma droga, que equivale a una producción estimada de 15 toneladas.
CDE
Una joven mató a su concubino
Ciudad de Este. Agencia regional.
Agentes policiales de la colonia Nueva Conquista, de Itakyry, reportó sobre la detención de Nancy Esquivel Martínez ( 21), de la comunidad Ava Guaraní de Ypora Poty, quien estaba siendo buscada por el homicidio de su concubino. La joven fue encontrada en un yuyal al costado de una calle, en la colonia Tierra Prometida, de Itakyry. Fue derivada a la Dirección de Policía de Paraná, por orden del fiscal Fernando Galeano, de la unidad zonal de Minga Porã. La víctima del homicidio es Rodrigo Cabrera ( 25 ), de la misma parcialidad, quien recibió una herida de arma blanca en el pecho en la madrugada del jueves.
ITAPÚA
Asaltantes abandonan vehículo
La Policía Nacional halló el automóvil utilizado por tres sujetos para el asalto a una estación de servicios en el distrito de Jesús de Tavarangüé, en el departamento de Itapúa. Según los investigadores, el vehículo fue abandonado por los delincuentes a unos cinco kilómetros del sitio del atraco tras colisionar contra un cerco de alambre y luego de que el conductor perdiera el control del rodado en una curva. El hecho se registró en el barrio Santa Librada, alrededor de las 18 : 30 del día de ayer jueves, y afectó a los propietarios de la estación de servicios Soma.
CORONEL BOGADO
Mortal accidente de tránsito
La Policía reportó un accidente con derivación fatal sobre la ruta PY 01 , a la altura del puente Satî, en la ciudad de Coronel Bogado, departamento de Itapúa. El percance habría involucrado a un solo vehículo. Según el reporte policial, la fallecida fue identificada como Blanca Beatriz Palacios Cañete, de 36 años, quien se dirigía a su lugar de trabajo desde Coronel Bogado hasta el peaje General Delgado. Si bien se desconocen las circunstancias del accidente, los intervinientes presumen que habría perdido el control del rodado, motivo que llevó a que el automóvil de la marca Toyota, modelo Alex, color blanco, saliera del camino.
ARCHIVO
ARCHIVO
Trump promulga su ley de presupuesto
Esta ley es un gran triunfo para Donald Trump, que promete una economía floreciente.
Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó ayer viernes su emblemática ley de presupuesto para terminar una ceremonia del Día de la Independencia en la Casa Blanca repleta de pompa y marcada por un desfile aéreo de bombarderos B-2, los aviones utilizados para atacar Irán.
“Es un buen momento”, dijo mientras firmaba el documento con un grueso marcador, rodeado de decenas de legisladores republicanos que se alinearon para apoyar su “ley grande y hermosa”, como la bautizó. “Entramos en la era dorada de Estados
Unidos”, aseguró.
Con esta ley, Trump se anotó un nuevo triunfo que consolida su visión de la política estadounidense, luego de los fracasos a su favor de parte de la Corte Suprema de Justicia y los ataques de Estados Unidos que llevaron a una tregua en el conflicto entre Israel e Irán.
El paquete cumple muchas de las promesas de campaña de Trump, como un aumento del gasto militar, el financiamiento de una campaña de deportación masiva de migrantes y otorga 4,5 billones de dólares para extender sus recortes tributarios del primer mandato (2017-2021).
EN 60 DÍAS SE LIBERARÁ A LA MITAD DE LOS REHENES ISRAELÍES
Hamás dice estar ya listo para negociar una tregua
El ejército israelí prosiguió el viernes su ofensiva en la Franja de Gaza.
Gaza, Territorios palestinos. AFP.
Hamás anunció que está listo para “empezar de inmediato” negociaciones sobre la aplicación de la propuesta de tregua en Gaza, donde se registraron al menos 52 muertos en 24 horas.
Hamás “entregó su respuesta a los mediadores y es positiva”, indicó un comunicado del movimiento islamista palestino. “El movimiento está listo para empezar de inmediato y seriamente un ciclo de negociaciones sobre el mecanismo de aplicación de ese marco”, añadió.
El anuncio de Hamás ocurre antes de un desplazamiento el lunes a Washington del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para entrevistarse con el presidente Donald Trump. Según una fuente palestina cercana a las discusiones, la proposición “comprende una tregua de 60 días” durante la cual Hamás liberaría a la mitad de los rehenes israelíes aún vivos a cambio de la liberación de presos palestinos detenidos por Israel.
El movimiento Yihad Islámica, principal movimiento palestino aliado de Hamás contra Israel en la guerra en Gaza dijo que apoya las negociaciones, y pide “garantías”.
“Presentamos (a Hamás) unos puntos detallados sobre el
mecanismo de aplicación de la proposición (de tregua patrocinada por Estados Unidos) recibida de los mediadores (Egipto y Qatar) y queremos garantías suplementarias”, indicó un comunicado de la Yihad Islámica. Israel amplió recientemente sus operaciones militares en la Franja de Gaza, donde
la guerra desde octubre de 2023 ha dejado terribles condiciones humanitarias y forzado a desplazarse a casi toda la población, o sea, más de dos millones de personas.
LA GUERRA
La guerra en la Franja de
Gaza entre el ejército israelí y Hamás se desencadenó por el ataque sin precedentes de ese movimiento islamista palestino en el sur de Israel, el 7 de octubre de 2023. Ese ataque dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP con base en datos oficiales israelíes.
Donald Trump dijo que con esta ley la economía de su país será impulsada como un cohete al espacio
Hamás acorralado por los bombardeos del ejército israelí, ahora dice estar listo para negociar una tregua
Buena qualy de Duerksen
El piloto paraguayo terminó la clasificación en la sexta posición y hoy corre la sprint en Silverstone.
Joshua Duerksen comenzó con buenas sensaciones su participación en Gran Bretaña
El piloto paraguayo
Joshua Duerksen volvió a concretar una buena clasificación y tendrá relativamente buenas posiciones para arrancar en las carreras del fin de semana en Silverstone, Gran Bretaña.
El representante paraguayo en la Fórmula 2 terminó en la sexta posición en la clasificación por la octava jornada del
WIMBLEDON
campeonato. De esta manera, Duerksen arrancará desde una posición relativamente buena para la carrera sprint, quinto por la grilla invertida.
En la carrera principal del domingo, que será desde las 7:00 de nuestro país, el paraguayo arrancará en la sexta posición. En la qualy, Duerksen marcó un tiempo de 1:40.169, en una carrera que terminó con el francés Víctor Martins quedándose con la pole position. El compatriota viene de sumar pun-
tos en Austria, logrando podio (segunda posición) en la carrera sprint.
RALLY DE GUAIRÁ
Tras la Súper Especial nocturna de este viernes de 2,3 kilómetros en el estadio Parque del Guairá, el Rally del Guairá sigue este sábado con tres tramos que se repiten en una ocasión. A las 9:38 sale el primer auto en la PE2, Frutería/Mobcayaty, de 17,91 kilómetros. El siguiente tramo cronometrado arranca a las 10:36
Solana Sierra sigue soñando
La argentina clasificó a octavos de final.
La tenista argentina Solana Sierra mantiene vivo su sueño en Wimbledon tras lograr este viernes su pase a octavos de final al derrotar a la española Cristina Bucsa, por 7-5, 1-6 y 6-1.
La joven marplatense sigue sorprendiendo. Tras haber caído eliminada en la última ronda de la fase de clasificación, entró en el cuadro principal como “lucky loser”
por la baja de última hora de la alemana Greet Minnen.
Con este triunfo, la joven de 21 años, se ha visto obligada a extender su estancia y buscar un AirB&B por cuarta vez en Londres.
La argentina se medirá en octavos a la veterana alemana Laura Siegemund, de 37 años y 104 del mundo, que derrotó a la estadounidense Madison Keys por doble 6-3.
En masculino, el español Carlos Alcaraz, vigente doble
campeón, clasificó a octavos, al imponerse en Londres en cuatro sets por 6-1, 3-6, 6-3 y 6-4 al alemán Jan-Lennard Struff y se medirá al ruso Andrey Rublev.
FÓRMULA 1
El británico Lando Norris (McLaren) logró el mejor tiempo del viernes en los ensayos libres del Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1, en la segunda sesión en el circuito de Silverstone.
En este célebre trazado inglés abierto al viento, Norris superó en la hoja de tiempos del día a los dos Ferrari, los del monegasco Charles Leclerc y el inglés Lewis Hamilton, segundo y tercero respectivamente. Este sábado, los pilotos podrán seguir perfeccionando sus ajustes en los terceros ensayos libres, previstos a las 8:30, antes de que a las 12:00 tenga lugar la sesión de clasificación que determinará el orden de la parrilla de salida de la carrera del domingo.
y corresponde a Melgarejo/ Tacuarita de 9,19 kilómetros, y se cierra la primera sección con la PE4, Capitán Samudio/ Mbocayaty, de 7 kilómetros, desde las 11:04. Este domingo se completa la jornada correspondiente a quinta jornada del Campeonato Nacional de la especialidad.
BREVES
KARATE SUDAMERICANO
Paraguayos son de oro
Esteban Fernández, karateka del Team Paraguay, obtuvo en Recife, Brasil, la medalla de oro sudamericana al consagrarse campeón en la categoría Under 14-50 kg masculino. Igualmente, Iván Britos, también se hizo sentir en el Sudamericano al consagrarse campeón en Kumite U21 +84 kg masculino. El triunfo de ambos reconforta y eleva la vara de cara a futuras competencias.
Solana Sierra sigue sorpren diendo y avanza en Wim
Martínez da mensaje
La remera paraguaya Nicole Martínez, integrante del Team Panam Sports 2025, dejó un mensaje de inspiración. “Esta generación va con todo, inspiramos a lo grande”, mencionó Nicole, en el arranque del video que publica Panam Sports de cara a los Juegos Panamericanos Júnior 2025, que se realizarán en Asunción del 9 al 23 de agosto. Con un contenido emotivo, otros seis atletas integrantes del Team Panam Sports 2025 hablan, a atletas y al público, sobre “el poder de la nueva generación”, el slogan del equipo.
TEAM PANAN SPORTS GOLF
Disputan Copa AmCham
El Torneo de Golf Copa AmCham se realiza este sábado, a partir de las 7:30, en el Asunción Golf Club. El certamen es organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo Americana y el Asunción Golf Club, en conmemoración de la Independencia de los Estados Unidos. La edición tendrá salidas en simultáneo. Habrá premios especiales para competidores y parejas destacadas, como Long-Precision Drive y Best Approach (masculino y femenino). Las modalidades habilitadas son las de Best Ball en pareja (70 % Handicap) y categoría general (primer, segundo y tercer puestos).
ASU2025
Suma patrocinador
Para el cuidado integral de los atletas, Asismed se suma como patrocinador de los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, que tendrán lugar en Asunción del 9 al 23 de agosto Asismed brindará soporte para el bienestar físico de atletas, entrenadores y equipos técnicos en las principales sedes de competencias. La firma del acuerdo se realizó en el Comité Olímpico Paraguayo con la presencia de Camilo Pérez, presidente del (COP).
EN SURUBI’I
Jornada Interescolar
En su edición número 13, el Interescolar Deportivo del colegio San Andrés lleva adelante este sábado, de 8:00 a 17:00, en las instalaciones deportivas en Surubi’i (Mariano Roque Alonso) con la participación de 17 colegios. Equipos del primero al sexto grados disputan la copa en hándbol y fútbol femenino y masculino. Los 17 colegios participantes son Internacional, Goethe, Santa Ana, Trinity, Lumen, Colegio de la Asunción, Campoalto, CDI, Liberty, Aula Viva, Faith, Salesianito, Sek, Centro Educativo Sagrado Corazón de Jesús, CEPB, San Ignacio de Loyola y San Andrés.
Esteban Fernández (Izq.) e Iván Britos
MUNDIAL DE CLUBES
Fluminense, a semifinal
El equipo brasileño, que tuvo en el banco al paraguayo Rubén Lezcano, derrotó 2-1 al Al Hilal saudí.
Con el volante paraguayo Rubén Lezcano (ex-Libertad) en el banco de suplentes sin disputar el partido, el brasileño Fluminense derrotó ayer viernes 2-1 a Al Hilal de Arabia Saudita en Orlando, avanzó a las semifinales del Mundial de Clubes de los Estados Unidos y lleva acumulados 60,8 millones de dólares por su participación en el torneo organizado por la FIFA.
Dos golazos de Martinelli (40’) y Hércules (70’) le dieron el triunfo a los cariocas ante el equipo árabe, que descontó por intermedio de Marcos Leonardo (51’).
Hasta el gol de Martinelli el partido fue el triunfo de las defensas sobre los ataques. Ambos equipos se cerraban bien atrás, ya a los atacantes
El gol de Matheus Martinelli abrió el partido y desató el festejo del equipo sudamericano
les costaba un mundo encontrar una brecha. Mucho orden táctico y apenas ocasiones.
Fluminense alistó a FábioIgnacio da Silva, Thiago Silva (cap.), Juan Pablo Freytes - Samuel Xavier (Claudio Rodrigues Gomes 83’), Matheus Martinelli (Hér -
TRAGEDIA ENLUTA AL FÚTBOL
cules 46’), Nonato (Vinícius Moreira 68’), Facundo Bernal (Thiago Santos 88’), Gabriel Fuentes - Jhon Arias, Germán Cano (Everaldo Stum 68’). DT: Renato Gaúcho. El otro lado del cuadro de cuartos de final está monopolizado por el fútbol europeo. El París Saint-Ger-
MUNDIAL DE CLUBES CUARTOS DE FINAL HOY
PSG vs. Bayern Munich
Mercedes-Benz Stadium (Atlanta) Hora: 13:00
Real Madrid vs. Borussia Dortmund
MetLife Stadium (New Jersey) Hora: 17:00
SEMIFINALES
MARTES 8 DE JULIO
MetLife Stadium (Nueva Jersey) Hora: 16:00
MIÉRCOLES 9 DE JULIO
MetLife Stadium (Nueva Jersey) Hora: 16:00 FINAL
DOMINGO 13 DE JULIO
MetLife Stadium (Nueva Jersey) Hora: 16:00
main, el flamante monarca del continente, se enfrentará hoy en su cruce de cuartos al Bayern de Múnich y el Real Madrid se medirá también este sábado al Borussia Dortmund.
Hoy despiden a Diogo Jota
Decenas de personas rinden homenaje al malogrado futbolista portugués.
Gondomar, Portugal. APF.
Decenas de personas, entre ellas su agente Jorge Mendes, el primer ministro y el presidente de Portugal, rindieron homenaje ayer viernes a Diogo Jota, delantero del Liverpool fallecido en un accidente de tráfico junto a su hermano Andrés, durante un velatorio en Gondomar, la víspera de su funeral. Antes de la apertura al público de la capilla ardiente en esta pequeña ciudad cercana a Oporto (norte), donde
ambos crecieron, sus allegados pudieron reunirse en privado y recibir la visita del jefe del Ejecutivo, Luis Montenegro, y del presidente Marcelo Rebelo de Sousa.
El funeral tendrá lugar este sábado a partir de las 9:00 GMT (6:00 de Paraguay) en la iglesia principal de Gondomar. Es en el club de esta localidad donde Diogo José Teixeira da Silva comenzó a practicar fútbol, antes de conocerse popularmente como Jota, por la pronunciación en portugués de la letra J.
La muerte del internacional portugués y de su hermano Andrés, también futbolista de la segunda división portuguesa, en la noche del miércoles al jueves en una autovía del noroeste de España, con-
La selección femenina portuguesa rindió homenaje Diogo Jota, antes de su eliminatoria ante España en la Eurocopa movió al mundo del fútbol y del deporte en general.
La tragedia podría haber sido provocada por el estallido de un neumático cuando el coche realizaba un adelantamiento. Jota se casó el pasado 22 de junio con su pareja de
toda la vida, con la que tenía tres hijos. Como reacción a la tragedia, el Liverpool decidió posponer la reanudación de los entrenamientos. Previsto para el viernes con una primera ronda de pruebas físicas, el regreso de los jugadores se aplazó al lunes.
Recalde deja Ceará y viene a Libertad
El ofensivo rescindió su vínculo con el equipo brasileño y está para volver a La Huerta luego de varias temporadas.
Fuera de los planes del brasileño Ceará, el club confirmó la salida del ofensivo paraguayo Jorge Recalde, quien vuelve a Libertad luego de seis temporadas. El jugador de 33 años rescindió su contrato de mutuo acuerdo y tiene como nuevo destino La Huerta del Gumarelo. Sin espacio para el entrenador Léo Condé esta temporada, solo jugó cinco partidos en 2025. Deja el club definitivamente y viene para sumarse a la plantilla del campeón del último torneo Apertura paraguayo. Fichado a principios de 2024, el popular Pollo disputó 49 partidos, marcó seis goles y dio tres asistencias. Fue dos veces campeón estatal invicto y participó en la campaña de ascenso a la Serie A.
DE BRASIL A PARAGUAY INTERMEDIA
Hasta ahora, Libertad incorporó para el torneo Clausura, Copa Paraguay y su participación en los octavos de final de la Libertadores al lateral derecho Robert Rojas y el ofensivo Hugo Fernández, ambos provenientes del Olimpia.
Carapeguá se plantó ante el 12 de Junio
INTERMEDIA
FECHA 16
HOY
Guaraní de Fram vs. Resistencia
Villa Alegre 10:00.
Árbitro: Óscar Barrios.
Asistentes: Cristóbal Alderete y Ricardo Ortiz.
Fernando vs. Sol de América
Ricardo Gregor 10:00.
Árbitro: Blas Medina.
MAÑANA
Capiatá vs. Guaireña
Enrique Soler 10:00. Árbitro: Dionicio Cristaldo.
Asistentes: Francisco Ramos y Lorena Miranda.
Encarnación FC vapuleó 3-0 a Independiente CG.
Por la fecha 16 del torneo de la Intermedia, Sp. Carapeguá (23 puntos) se plantó en su visita a Villa Hayes frente
Pastoreo vs. San Lorenzo Parque del Guairá 15:00. Árbitro: Gedidías Zacarías.
Asistentes: Jesús Alcaraz y Rodrigo Mendieta LUNES 7/07
River Plate vs. Tacuary Jardines del Kelito 15:00
Árbitro: Juan López.
Asistentes: César Silva y Félix Cantero.
Rubio Ñu vs. Santaní La Arboleda 17:30.
Árbitro: Giancarlos Juliadoza.
Asistentes: Carlos Sánchez y Jeremías Cohene.
al 12 de Junio e igualó sin goles frente al líder de la competición, que sigue arriba con 32 unidades. En el estadio Villa Alegre, Encarnación FC castigó con amplio marcador de 3-0 al Independiente de Campo Grande con goles Fernando Escobar (13’) y doblete de Marcelo Dávalos (20’ y 58’).
Jorge Recalde viene para incorporarse a Libertad
GOLEÓ A RECOLETA CON UN INICIO ARROLLADOR
Trinidense dio el primer golpe
El cuadro de José Arrúa aprovechó el despiste total de su rival en el primer tiempo y sumó sus primeros tres puntos.
Álex Álvarez en plena celebración de gol con sus compañeros. Trinidense comenzó con el pie derecho el torneo Clausura
Casi emulando su gran cierre en el torneo Apertura, donde terminó cuarto, Sportivo Trinidense arrancó con todo el Clausura. Goleó 4-2 a Deportivo Recoleta en el partido inaugural gracias a un primer tiempo arrollador en el que en un tramo de cortos minutos, marcó la diferencia.
La exposición del cuadro de José Arrúa en ese periodo inicial, rayó la excelencia.
Desbordó en todas las zonas a un equipo canario per -
OLIMPIA
dido sobre el campo. Antes de la sucesión de goles, fue el equipo que lo intentó, que se paró mejor y que casi no sufrió en defensa.
Después, exhibió contundencia en los balones parados. Primero, tras un córner, de cuya acción sacó provecho Joel Román para abrir el marcador.
Otro córner desde el otro sector lo aprovechó Juan Vera para poner el segundo. Tras otro tiro de esquina, fue Álex
RECOLETA 2 4
Gonzalo Falcón 5
Blas Medina 4
Marcos Pereira 4
(38’ Julio Domínguez) 5
Luis Cardozo 5
Ulises Coronel 5
(79’ Sebastián Vargas) 4
Wilfrido Báez 4
(46’ Brahian Ferreira) 5
Lucas Romero 6
Alejandro Silva 4
(62’ Hugo Sandoval) 6
Júnior Noguera 5
Lucas González 5
Thiago Vidal 4
(46’ José Espínola) 5
DT: JORGE GONZÁLEZ
TRINIDENSE
Víctor Samudio 7
Axel Cañete 6
Juan Vera 6
César Benítez 6
Sergio Mendoza 6
JOEL ROMÁN 7
(71’ Tomás Rayer) 5
Gustavo Viera 6
Luis de la Cruz 6
Ronaldo Báez 5
(61’ Pedro Zarza) 5
Néstor Camacho 7
(71’ Alan Cano) 5
Álex Álvarez 7
(79’ Juan Salcedo) 4
DT: JOSÉ ARRÚA
Estadio: Luis Salinas. Árbitro: Alipio Colmán (6). Asistentes: Guido Miranda y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: Juan López. VAR: Zulma Quiñónez. Goles: 43’ Lucas González, 75’ Hugo Sandoval (R); 17’ Joel Román, 22’ Juan Vera, 27’ Alex Álvarez, 38’ Néstor Camacho (ST). Amonestados: A. Álvarez, A. Cano (T).
Alvarez el que conectó para el tercero, cerrando Camacho con el cuarto tanto, en 20 minutos de ensueño.
Recoleta pareció despertar un poco con el descuento de Lucas González antes del cierre del primer tiempo. Los
cambios le vinieron bien, pero, a pesar de otro gol de descuento conseguido por Hugo Sandoval, ya no le dio la gasolina para más.
Un inicio de muchos goles, donde ganó el que fue más contundente.
Más refuerzos y equipo listo
Hugo Quintana está de retorno y Bustos ya tiene su once base para el debut.
Si miramos por nombre y cantidad, Olimpia fue el equipo que mejor se reforzó para el torneo Clausura. El Franjeado confirmó la vuelta de Hugo Quintana, tras su paso por el Liverpool de Uruguay, donde fue figura y campeón.
“Nada mejor que estar en
casa. Huguito Quintana retorna al Rey de Copas y se suma al plantel franjeado para el segundo semestre del año. Con todo” fue el texto que utilizó el club en sus redes sociales, para darle la bienvenida a su canterano.
Con Huguito, son 12 los refuerzos confirmados, si se suma los de Tiago Caballero y Lucas Romero, quienes sin embargo continuarán a préstamo en Nacional y Recoleta, por lo que resta de la temporada. El que volverá a ser cedido, pero al fútbol argentino, es Manuel Romero.
EL EQUIPO
En relación al cuadro titular que alistará el técnico Fabián Bustos en el debut ante Nacional, la base se mantiene, con la única variante del ingreso de Facundo Zabala, quien ocupará la zona izquierda de la defensa.
El once: Gastón Olveira; Gustavo Vargas, Júnior Barreto, Manuel Capasso, Facundo Zabala; Rodney Redes, Giovanni Bogado, Richard Ortiz, Iván Leguizamón; Adrián Alcaraz y Sebastián Ferreira.
LOS FICHAJES
∙Manuel Capasso
∙Gustavo Vargas
∙Alexis Cantero
∙Giovanni Bogado
∙Manuel Romero (*)
∙Lucas Romero (**)
∙Romeo Benítez
∙Adrián Alcaraz
∙Sebastián Ferreira
∙Faustino Barone
∙Hugo Quintana
∙Tiago Caballero (**)
(*) Se va otra vez a préstamo
(**) Seguirán a préstamo en sus actuales clubes
PUNTAPIÉ Y TATA MARTINO PRESENTE
Autoridades de la APF y dirigentes de Trinidense y Recoleta en el acto que dio inicio al torneo Clausura
En el estadio Luis Salinas se puso en marcha el torneo Clausura 2025 de la Copa de Primera. Antes del partido que jugaron Deportivo Recoleta y Sportivo Trinidense, hubo un pequeño acto que dio inicio oficial del torneo, y que contó con la presencia del presidente de la APF, licenciado Robert Harrison, otras autoridades de la matriz de nuestro fútbol y los directivos de ambos clubes. En la ocasión, Harrison hizo entrega de una plaqueta especial al presidente de Trinidense, Norman Rieder, teniendo en cuenta que el torneo lleva la denominación “ 90 años del Club Sportivo Trinidense”. Rieder fue el encargado de dar el puntapié inicial.
El duelo en Itauguá contó con la grata presencia en las gradas del extécnico de la selección paraguaya, Gerardo “Tata” Martino, junto a integrantes de su cuerpo técnico, quienes dirigieron a la histórica Albirroja, que accedió hasta los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica 2010. El rosarino recibió camisetas oficiales de ambos clubes como obsequio.
Hugo Quintana regresó a Olimpia y es el último refuerzo confirmado
SÁBADO 5 DE JULIO DE 2025
EL CICLÓN SE MUESTRA ANTE EL ROJO MALLORQUINO EN SU OLLA
Cerro y Libertad entran en acción
La fecha inaugural del torneo Clausura continúa hoy y en la que verán acción dos grandes de nuestro fútbol, como Cerro Porteño y Libertad. El Ciclón, que hasta aquí no hizo muchas contrataciones, recibirá a General Caballero de Mallorquín, uno de los equipos más comprometidos con
Diego Martínez, entrenador azulgrana, no tiene previsto alistar a ninguno de los fichajes que realizó el club, pero se confirma definitivamente que el argentino Alexis Arias será el dueño del arco azulgrana, en detrimento de Roberto Júnior Fernández, al menos a nivel casero. Cerro tiene la exigencia ineludible de buscar ganar el torneo, para dejar atrás la mala racha que ya se va extendiendo por cuatro años. En el caso del Rojo de Mallorquín, todos los puntos que dispute en este Clausura serán vitales para su permanencia y con esa necesidad buscará dar el primer golpe
Luqueño. El Gumarelo, que solo contrató dos refuerzos (Robert Rojas y Hugo Fernández) y está previsto otro (Jorge “Pollo” Recalde), arranca este semestre con la tranquilidad de haber logrado el título del Apertura, aunque de seguro buscará repetir la historia.
Para el Auriazul, la historia es totalmente distinta. Urgido de sumar para no entrar en el pozo del promedio alistará a varios de sus nuevos fichajes, para buscar dar la sorpresa en La Huerta.
Fluminense tumba al Al-Hilal y ya es semifinalista P. 30
Hércules, autor del segundo gol de
que ya está entre los cuatro mejores
LUCAS
Roberto Cañete y Héctor Medina. Cuarto árbitro: Giancarlos Juliadoza. VAR: José Méndez. AVAR: José Cuevas.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Salvador Hicar Comentarios: Christian Pérez Móvil: Matías Cuevas
Huerta
ESPINOZA LORENZO MELGAREJO NÉSTOR GIMÉNEZ HERNESTO CABALLERO ROQUE SANTA CRUZ
DIEGO VIERA ÁNGEL CARDOZO L. GUSTAVO AGUILAR
IVÁN RAMÍREZ JOAQUÍN BOGARÍN
Derlis Benítez.
HUGO DORREGO
En tanto, el campeón Libertad también tendrá su estreno de local y ante otro de los cuadros complicados con el promedio para el descenso: Sportivo
El actual campeón
Fluminense,
Árbitro:
Asistentes: José Villagra y Nadia Weiler. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Marco Franco. AVAR: Esteban Testta.