DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.899

Page 1


Suman mil los pedidos

P. 2

Corredor Suroeste será una ruta de primer nivel, dice ministra P. 3

Prieto evade las acusaciones con marcha de escaso arrastre

El intendente esteño Miguel Prieto encab ezó ayer una movilización con una convo catoria menor a la anunciada en Ciudad -

forme de la Contraloría que revela graves irregularidades en su gestión .

L a Co ntr al o r ía Ciu da dana d e Ciu da d del Este presentó nuevas acusaciones contra concejales de la línea política del intend ente , quien y a a cumula d enuncias sobre su gestión. Sin embargo, Prieto alega persecución política. P. 4

Menos del 10 % de las Mipymes son forma les

INCORPORANDO TECNOLOGÍA Y FACILITANDO GESTIÓN DE TRÁMITES

Afiliación digital: mil personas se sumaron a la ANR desde casa

La implementación de un sitio digital para formar parte de la nucleación política es parte de las facilidades que ofrece el Partido Colorado.

El Partido Colorado dio un paso importante hacia la modernización tecnológica con la implementación de la afiliación online. A una semana de su implementación, los números registrados reportan una gran aceptación hacia esta nueva modalidad y, sobre todo, el interés de los ciudadanos de formar parte de esta institución.

“El último reporte hablaba de casi 1.000 procedimientos terminados para la afiliación digital, hay algunos procedimientos que quedaron a merced de que el ciudadano se vuelva a conectar, por esos pasos de seguridad, pero concluidos tenemos esa cifra. Para la primera semana, es muy positivo para un sistema innovador”, expuso Wildo Almirón, apoderado general de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

En conversación con La Nación/Nación Media,

explicó que se cuidaron todos los aspectos vinculados a la seguridad digital de modo de garantizar la plena identificación de quienes quieren ser afiliados y así evitar casos de personas que se hagan pasar por otras.

“No es que en un solo ingreso por parte del ciudadano se finiquita el proceso, hay uno

ENTRE PARAGUAY Y ARGENTINA

donde se solicitan datos como correo, número de celular, se le envía mensajes y una vez que esos mensajes son respondidos, si es coincidente el número de cédula con la dirección de correo electrónico, ahí recién se va dando curso a la petición del ciudadano”, detalló.

Cada afiliación es verificada una a una por las personas encargadas del área de informática en el partido, se verifica si el ciudadano forma parte del registro cívico permanente y se constata que esta persona ya no esté dentro del padrón colorado, posteriormente, se realiza un registro junto con otras afiliaciones que deben ser aprobadas en sesión de la Junta de Gobierno de modo de estar oficialmente dentro del partido.

“Así lo exige nuestro estatuto, una vez que eso ocurra, y la Junta tenga sesión, se van a aceptar esas afiliaciones y esto se va a comunicar al ciudadano, de que ya forma parte de la gran familia del Partido Colorado”, resaltó.

UN PASO ADELANTE

La implementación de un

sitio digital para formar parte del partido tiene la intención de facilitar al ciudadano la posibilidad de hacer sus trámites vía web. “Al igual que otros trámites que antes era impensado hacerlo desde la comodidad del hogar”, señaló.

Existen varios pasos que deben darse para concretar la afiliación a través de la web

La seguridad informática siempre representa un desafío, pero a la vez para la institución es motivo de orgullo ver cómo crece la “familia colorada”. Cabe mencionar que, en estos momentos, la ANR lleva adelante una campaña de afiliación masiva, y la afiliación digital se suma como un elemento que lo complementará.

Aplicarán control único en pasos fronterizos

de Buenos Aires

ARCHIVO Al hacer la entrada a Paraguay, automáticamente se genera la salida de Argentina, explicó el director de Migraciones de Paraguay, Jorge Kronawetter.

Las instituciones migratorias de Paraguay y Argentina establecieron un nuevo protocolo incorporando nuevas modalidades de trabajo conjunto. Firmaron el documento el director de Migraciones de Paraguay, Jorge Kronawetter, y el director de Migraciones de Argentina, Sebastián Seoane. Se trata del “Protocolo modificatorio del

acuerdo operativo entre las autoridades migratorias de la República Argentina y de la República del Paraguay para la implementación de nuevas modalidades de control integrado de fronteras”.

Kronawetter explicó a La Nación en qué consiste este nuevo sistema, que será aplicado como plan piloto en el

paso fronterizo Encarnación - Posadas en agosto de este año, y posteriormente también en Falcón - Clorinda.

“La actualización lo que realmente va a conseguir es que se haga un solo control de manera integrada entre Argentina y Paraguay. Con esta actualización se van a integrar las bases de datos y al hacer la entrada a Paraguay, automáticamente se genera la salida de Argentina”, explicó.

El control integrado hace que “se detenga a la persona una sola vez, no dos como en la

actualidad”. Este nuevo sistema se aplicará de manera inmediata antes del Rally Mundial, por una cuestión de agilización piloto, y una vez que funcione se aplicará en el paso Falcón - Clorinda.

“Esos son los puestos con más movimiento que tiene un puesto terrestre. Esperamos iniciar ya para agosto de este año, porque está en proceso de informatización, estamos trabajando con el Mitic en eso. Se van a integrar todas las bases de datos”, señaló el director de Migraciones para LN.

Wildo Almirón

SANTIAGO PEÑA ANTE EMPRESARIOS JAPONESES

“La mayor garantía es la reputación de Paraguay”

El jefe de Estado presentó al país como potencial de grandes oportunidades para los inversionistas nipones.

El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con empresarios japoneses y presentó al país como potencial para los inversionistas. El mandatario destacó que las relaciones con Japón fueron elevadas a una alianza estratégica con grandes posibilidades de inversión del sector empresarial japonés.

“Creemos que el empresario japonés va a encontrar enormes oportunidades en Paraguay, por eso es importante que visite el Paraguay. Hemos elevado la relación bilateral de una relación de amistad a una relación de alianza estratégica. Este es un privilegio que Japón le otorga a muy pocos países en América Latina y este es realmente un gran paso para el Paraguay”, expresó el jefe de Estado.

Peña destacó el gran potencial de inversión del país, y sostuvo que la mayor garantía que Paraguay puede brindar a los inversionistas es su conducta, que puede ser certificada por los que ya se encuentran en el país con importantes inversiones.

“REPUTACIÓN ES UNA GARANTÍA”

“La mayor garantía que

ofrece hoy el Paraguay es su reputación, su conducta, una conducta que está avalada por 90 años de historia común desde la llegada de los primeros Nikkei al Paraguay y, ya más recientemente, un poco más de una década, la llegada de empresas como Fujikura, Sumidenso, Yasaki, Tsuneishi, que pueden certificar que lo que nosotros estamos diciendo es realmente la

realidad”, apuntó.

Agregó que se reconoce que “todavía desde afuera es difícil conocer todos los detalles de Paraguay, pero no tenemos ninguna duda de que cuando uno conoce el terreno, cuando conoce la historia y las experiencias de empresarios japoneses encuentra solamente palabras de aliento, de optimismo y de una enorme satisfacción”.

SE TRABAJA EN DIVERSAS INICIATIVAS

Acuerdos impulsan cooperación nipona

La ministra Claudia Centurión dijo que las buenas noticias también van dirigidas para la ciudad de Villas Hayes.

La nueva carretera que será conocida como Corredor de Exportación Suroeste abarcará 154 kilómetros de rutas y 25 kilómetros de travesías urbanas en el departamento de Ñeembucú, brindando conexión con el departamento de Misiones, explicó la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión.

“Esta será una importante obra para el desarrollo de nuestro país. Esta importante obra lleva buenas noticias para el sur de nuestro país para ambos departamentos que se verán finalmente integrados a través

de una ruta de primer nivel desde la ciudad de Yabebyry hasta la ciudad de Pilar”, dijo.

El Corredor de Exportación Suroeste es una obra que cuenta con estudios realizados con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), en el marco de los estándares japoneses.

Centurión comentó que con las autoridades de la JICA han trabajado en los avances de importantes iniciativas que se encuentran en marcha en Paraguay, como el proyecto de agua y saneamiento de Ciudad del Este, Minga Guazú, Presidente Franco.

Las buenas noticias también van dirigidas para la ciudad de Villas Hayes. “En agosto vendremos a firmar el contrato para la ejecución de la planta de tratamiento de agua potable que el Gobierno desarrollará con financiamiento de la JICA”, refirió.

Hamilton visita Paraguay para fortalecer lazos

En su estadía en Paraguay, mantuvo encuentros con diversos sectores, incluso políticos y autoridades deportivas.

El enviado comercial del Reino Unido en el Cono Sur, Fabián Hamilton, se encuentra en Paraguay para potenciar las relaciones bilaterales entre ambas naciones. Agregó que tiene como objetivos fortalecer la cooperación en materia de energía

limpia, creación de empleo y crecimiento sostenible.

Hamilton fue recibido por la embajadora británica ante Paraguay, Danielle Dunne. El encargado de negocios en la región tendrá la misión de identificar oportunidades

de crecimiento en los mercados de Paraguay, Argentina y Uruguay, y posicionar al Reino Unido como socio comercial estratégico.

“Desde las finanzas, la infraestructura hasta la tecnología y la energía verde, el potencial para ampliar nuestra cooperación es enorme.

El Cono Sur es uno de los socios más importantes del Reino Unido en Latinoamérica, esta región tiene una economía dinámica y una

creciente demanda de soluciones innovadoras. Trabajemos juntos para generar un impacto real, reactivar el crecimiento económico y fortalecer los lazos que nos unen”, dijo.

“Este rol representa una gran oportunidad para fortalecer los lazos de comercio e inversión entre nuestros países, apoyando a las empresas, generando empleos y promoviendo el crecimiento sostenible”, comentó.

Hamilton fue miembro del Parlamento del Reino Unido desde 1997
Santiago Peña aseguró que la mayor garantía que Paraguay puede brindar a los inversionistas es su conducta
GENTILEZA
GENTILEZA
El crédito fue anunciado tras la reunión entre Santiago Peña e Ishiba Shigeru, el pasado 21 de mayo en la ciudad de Tokyo

MOVILIZACIÓN EN EL ESTE TUVO POCA ADHESIÓN

Prieto no responde acusaciones y lidera marcha con escaso apoyo

Miguel Prieto acumula 49 denuncias durante su gestión. Las más recientes se dan en el marco del incumplimiento de la Ley n.º 2302 y nepotismo.

Este domingo el intendente esteño lideró una movilización con casi nula convocatoria en Ciudad del Este, a fin de protestar contra el informe presentado por la Contraloría General de la República (CGR), que revela graves irregularidades en la gestión presupuestaria y administración de bienes en la comuna a su cargo.

NEGATIVA PARA ENTREGAR DOCUMENTOS

El concejal Ernesto Guerín cuestionó a Miguel Prieto, quien hasta la fecha se niega a entregar documentos sobre la ejecución de su administración. En este sentido, sostuvo que el pedido de intervención a la comuna esteña es una gran oportunidad para que pueda entregar todos los documentos y aclarar todas las denuncias realizadas en su contra.

“Es una magnífica oportunidad para el intendente de mostrar los documentos, porque cuatro veces nosotros solicitamos que el intendente nos muestre la ejecución presupuestaria y hasta el momento no tenemos resultados”, refirió el edil en entrevista para la 1020 AM. Guerín citó que entre las irregularidades incluidas en el informe de la Contraloría se encuentra la denuncia que él mismo había realizado, junto con otro colega, lo que tampoco fue aclarado hasta el momento por el intendente de Ciudad del Este.

La CGR pidió la intervención de las gestiones de Prieto y Óscar “Nenecho” Rodríguez por el mal manejo del dinero público. Sin embargo, el sector opositor rechaza este pedido, al igual que Prieto, alegando que se trata de una persecución política con ánimos de “bajar” al intendente de CDE de la precandidatura a presidente de la República en 2028.

2020 hasta la fecha, se hallaron desviaciones e irregularidades en las transferencias a organizaciones sin fines de lucro.

El contralor Camilo Benítez calificó de “graves irregularidades en la ejecución del presupuesto y en la administración de los bienes municipales”. Según el documento de la Contraloría, desde el

También, diferencias en la construcción de obras por falta de ejecución de ítems o porque fueron ejecutadas en cantidades diferentes, con recursos de Fonacide, royalties y compensaciones.

Otro de los puntos mencionados en el informe muestra que entre el 2023 y 2024, Prieto transfirió un total de

G. 2.000.000.000 a una sola subcomisión distrital de la ciudad, sin tener evidencia de los resultados de los trabajos efectivamente realizados por esta organización no gubernamental (ONG), en el marco del apoyo a la actividad Navidad Sustentable.

Los datos evidencian que los estados financieros del municipio presentan graves inconsistencias, incluyendo saldos contables irregulares, clasificaciones erróneas en cuentas del patrimonio neto y variaciones injustificadas. La Contraloría Ciudadana de Ciudad

DPTO. DE ACCIÓN JUDICIAL DE ASUNCIÓN

del Este presentó seis nuevas denuncias que salpican a concejales de la línea política de Miguel Prieto, quien ya acumula 49 denuncias durante su gestión. Las más recientes se dan en el marco del incumplimiento de la Ley n.º 2302 y nepotismo.

Contraloría no tiene legitimidad

El ente contralor dio un dictamen en el 2020 recomendando la reglamentación de la cuenta única, pero ahora cuestiona su aplicación.

El jefe del Departamento de Acción Judicial de la Municipalidad de Asunción, Juan José Armoa, considera que no debe prosperar la intervención solicitada por la Contraloría General de la República para los municipios de la capital y Ciudad del Este. El pedido carece de legitimación activa para activar el mecanismo de la intervención, dijo.

En el programa “Fuego cruzado” explicó que el Artículo n.º 165 de la Constitución Nacional es claro en su primer párrafo que establece que será el Poder Ejecutivo el encargado de remitir el pedido de intervención a la Cámara de Diputados. Y es esta Cámara la que debe otorgar el acuerdo para la intervención, previo dictamen de la CGR.

Este artículo está en consonancia con la Ley Orgánica Municipal, donde se establece que el único órgano competente para solicitar la intervención de la comuna es la Junta Municipal.

“Esto atenta contra el Estado de derecho. Aquí fue puenteada la Junta Municipal de Asunción. La Contraloría General, dentro de sus facultades puede solicitar la auditoría, emitir los informes que requiera y eventualmente remitir a los órganos de control y otras cuestiones para la investigación pertinente”, explicó.

José Armoa, jefe del Departamento de Acción Judicial de la Municipalidad de Asunción
La vista aérea muestra la escasa adhesión que tuvo la movilización convocada por Miguel Prieto y su entorno

ENTREVISTA VICEMINISTRO DE MIPYMES GUSTAVO GIMÉNEZ

De 450.000 mipymes solo 40.000 son formales, dice viceministro

El sector es considerado como un verdadero motor en materia económica y generación de empleo, pero sigue tropezando con innumerables problemas.

La situación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Paraguay fue punto de debate en el programa “Fuego cruzado”, emitido por el canal GEN/ Nación Media, donde estuvo como invitado el viceministro Gustavo Giménez.

Pobreza, desprotección social y menor capacidad de recaudación tributaria son algunos de los costos de la informalidad en los que se desenvuelve este sector de la economía paraguaya.

¿Cómo ir superando esta situación que afecta a las mipymes? ¿Cómo blanquear lo que hoy está en negro en un mercado que, además, está mostrando signos de deterioro en los ingresos reales de sus ramas más dinámicas?, fueron algunas de las principales interrogantes.

El economista Daniel Correa sostuvo que “el primer dato que se debe tener en cuenta es que 3 de cada 4 empleos creados en Paraguay, están en las micro, pequeñas y medianas empresas. El empleo puede ser tanto formal o informal”. Manifestó que el sector continúa enfrentando “una maraña demasiado grande de procesos administrativos” que impiden su formalización. Aproximadamente el 60 % de las mipymes no tienen una cuenta bancaria, lo que les priva de financiamiento.

“A pesar de que hay hoy una cuenta básica, todavía el impedimento administrativo para que puedan acceder, ya sea con procesos administrativos todavía presenciales o de papeles, impiden que rápidamente uno pueda crear y formalizar una empresa. Y ni qué decir, pasar al segundo paso que es el tema de la obtención del crédito. Que ahí hay todo un tema a través de cuán especializado está hoy el sistema financiero para poder atender a este segmento”, comentó

“En el último boletín de formalización que estuvimos presentando hace unos meses, encontramos que hay 450.000 mipymes. La ley de mipymes define que vos sos formal con tres cuestiones básicas: el registro único del contribuyente,

estar inscripto tanto en el Instituto de Previsión Social y en el Ministerio de Tra -

El viceministro Giménez dijo que, con la nueva ley de compras y suministros públicos, las mipymes tienen una reserva de mercado del 20 %

bajo, Empleo y Seguridad Social”, dijo el viceministro de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio, Gustavo Giménez.

Detalló que de 450.000 mipymes, que representa un 98 %, solo 40.000 son formales. “Tenemos una brecha enorme, pero yo siempre quiero ver el vaso medio lleno y no medio vacío. Tenemos que darles realmente herramientas a todas esas mipymes para que puedan percibir de que ser formal les conviene”, comentó.

Agregó que el 88 % de las mipymes son microempresas, que capturan hasta G. 650 millones anuales, mientras que el 10 % son pequeñas empresas, con facturación anual de entre G. 646 millones a G. 3.230 millones. El 2 % son medianas empresas, con ingresos de hasta G. 7.650 millones.

Giménez siguió manifestando que “si te ayudo a formalizarte, te doy acceso a financiamiento, el objetivo también debe ser que puedas facturar más, queremos darte negocios. Y ahí tene -

mos varias herramientas que estamos empezando a experimentar”.

Añadió que una de ellas guarda relación con las compras públicas. “La primera experiencia, quizás, que estamos haciendo en la implementación de esto, tiene que ver con el programa Hambre Cero, donde logramos que aquellas 25 empresas ganadoras de licitaciones, obligatoriamente tienen que comprar a las mipymes y a productores de la agricultura familiar”, puntualizó.

CON APOYO DEL GOBIERNO NACIONAL

Concepción fortalece su red de salud pública

Asimismo, con la presencia de Pedro Alliana se realizó la inauguración del Parque Ecológico del Monumento al Indio y verificamos las mejoras de la Plaza Nanawa.

El vicepresidente de la República, presidente en ejercicio, Pedro Alliana, visitó Concepción, donde realizó un recorrido por el Hospital DIA Oncológico y verificó el funcionamiento del sistema sanitario de este centro de atención. La gobernadora de Concepción, Liz Meza, destacó el gran aporte y gestión del Gobierno nacional para mejorar el sistema y la atención a la salud de la población concepcionera.

“Agradezco mucho el acompañamiento que viene haciendo desde que asumieron la presidencia, no nos sueltan de la mano, están día

a día”, dijo en entrevista para La Nación/Nación Media. El hospital fue inaugurado el 23 de noviembre del año pasado.

“Este trabajo, creo que a nivel país es uno de los más productivos centros, en menos de cinco meses se han atendido a más de 1.500 pacientes, actualmente están haciendo su trata -

miento por mes más de 500 pacientes en diferentes formas, ya sea las quimioterapias orales, las quimioterapias que necesitan fusión, así mismo también los controles que se vienen haciendo. Es un equipo que nunca soñamos que íbamos a conseguirlo”, detalló Meza.

Recorrieron también el futuro servicio de urgencias diferenciados para adultos mayores y niños que está siendo preparado para mejorar la atención. “Ya está toda la parte de la infraestructura, ahora estamos esperando el equipamiento de parte del Ministerio de Salud, un lugar amplio, acorde a lo que es en estos tiempos la ciudad de Concepción y la cabecera de todo el departamento”, indicó.

3 DE CADA 4 EMPLEOS SON DE MIPYMES
Daniel Correa, invitado al programa “Fuego cruzado”

FUE EL FUNDADOR DEL PARTIDO ENCUENTRO NACIONAL

Guillermo Caballero Vargas deja una huella en la era democrática

El empresario y político falleció ayer dejando un gran legado para la democracia en el Paraguay.

En horas de la tarde de ayer domingo se dio a conocer el fallecimiento del político, excandidato a la Presidencia de la República y fundador del Partido Encuentro Nacional, Guillermo Caballero Vargas.

La carrera política de Caballero Vargas fue crucial para nuestro país y su democracia. Aparte de ser político, también trabajó en el sector privado. La mayor parte de su vida se abocó por ayudar a defender a los campesinos y buscar resolver los problemas rurales del país.

Caballero Vargas fundó el

Encuentro Nacional en el año 1991. Fue en el año 1993 que en alianza con María Victoria Brusquetti, del Partido Revolucionario Febrerista, en conjunto con el Partido Demócrata Cristiano, se presentó a las elecciones generales, las primeras de la era democrática, libres y justas después de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner.

En aquella oportunidad, ganó Juan Carlos Wasmosy, candidato de la Asociación Nacional Republicana (ANR). Su influencia y posiciones fueron claves para la transición democrática en Paraguay.

Formó parte del Gobierno de Unidad Nacional durante la presidencia de Luis González Macchi hasta el 2003.

EN EL 2008

También jugó un papel fundamental en 2008, cuando apoyó al entonces candidato a la presidencia de la República, Fernando Lugo, quien derrocó al Partido Colorado luego de varias décadas en el poder de forma ininterrumpida.

Al margen de su trayectoria política tuvo un rol preponderante en el sector manufacturero e industrial del país, ya que fue presidente de Manufacturas Pilar SA. Se dedicó además a actividades del sector agroganadero.

Las bases del PEN fueron

puestas por Caballero Vargas bajo estos pilares: “Ofrecer al país los mejores hombres y

mujeres, los y las más capacitadas, honestos y honestas, los que realmente quieren cons-

¡SALVE, MAESTRO!

Algunas despedidas nos hacen sentir que estamos diciendo adiós a un irreemplazable. La partida de José Luis Ardissone nos sorprendió con una pena desconcertante.

Al ver en las redes su rostro y el breve mensaje de su hijo no atinábamos a asumirlo, era

como si nunca hubiéramos imaginado la posibilidad de su ausencia, ni pensar en un reemplazo dentro de las filas de este Paraguay que con esfuerzo y juntando los centavos hace malabares para desarrollar sus talentos, y al mismo tiempo se empeña en cuidar su tesoro de tradiciones culturales.

Cómo bosquejar siquiera sin el

inquieto y constante aporte de José Luis Ardissone, una labor dinámica creativa y al mismo tiempo respetuosa, osada y preservadora. Porque eso en la cultura es la pintura de hoy, la visión de mañana, y el celoso cuidado del ayer.

Reitero, la noticia nos causó un doloroso impacto, que a medida que pasaban los minutos, se iba

reflejando en las redes sociales. En un solo posteo tuve más de mil respuestas, que testimoniaba la amplitud del duelo.

Deja quizás demasiados deudos. No solo los que llenaban sus plateas, sino los que encontramos en su trabajo el espacio para la difusión del nuestro. Y esencialmente los actores, músicos, bailarines, y toda esa tribu que

entre bambalinas hace realidad la magia de una puesta.

José Luis fue el Gran Anfitrión, el asesor, el maestro.

Suelen decir que nadie es irreemplazable, pero a pesar de que día a día repiten su cabalgar los jinetes del Apocalipsis, y de que las partidas son inexorables, siempre habrá hombres

truir una República basada en la justicia social y en el Estado de derecho”.

y mujeres de talla diferente, de paso firme, de imaginación generosa, de talento inquieto.

Nos queda entonces preservar el legado y la memoria de los que han dado su vida a nuestra sociedad y a nuestra cultura. A los héroes civiles. A los que nos han dejado mejores y más ricos, como hoy nos deja José Luis Ardissone. ¡SALVE!

Guillermo Caballero Vargas buscó aportar a la política una nueva visión en la era democrática
Pepa Kostianovsky

El impulso de la construcción ayuda a crear nuevas obras y más trabajo

Uno de los factores que más ayudaron a fomentar el crecimiento económico que está teniendo el país es el incremento de la construcción, que ha tenido un impulso superior al de períodos anteriores a partir del cuarto cuatrimestre de 2024. Su incidencia en la ocupación de la mano de obra y sus derivaciones en el consumo y mejor comercialización alcanzados han llamado la atención de los especialistas. Sobre todo en el área rural teniendo en cuenta las obras públicas que se están construyendo en el interior del país.

Según la explicación del asesor económico de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), Daniel Correa, “el crecimiento en la participación de la ocupación en la construcción tiene que ver con la reactivación de las obras públicas, la continuidad de las inversiones en el ámbito privado y los nuevos proyectos que se están licitando y ejecutando”, hecho que se está observando en el movimiento de la actividad económica general. Los especialistas han señalado que de acuerdo con los informes dados a conocer últimamente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la ocupación de las zonas rurales del país la participación de la construcción en el primer trimestre de 2025 subió al 7,7 % del 6,6 % en que estaba anteriormente, con lo cual se incrementó el promedio nacional al 8,0 %.

Esto da continuidad a los buenos números del año pasado, ya que en el cuarto trimestre de 2024 la construcción consiguió un crecimiento interanual del 13,6 %, el más elevado entre las diferentes áreas económicas nacionales, y que resulta la más alta variación desde el 2022. Para entender la importancia de ese incremento hay que compararlo con los números del desempeño de los servicios, que tuvo un aumento del 3,2 %, la manufactura con 2,7 %, la agricultura que registró un alza del 1,3 %.

El economista remarcó que la cadena de la construcción genera un impacto no solo directo, sino también indirecto. “Los sectores comerciales y de servicios se ven favorecidos por el dinamismo de esta actividad, impulsada principalmente por las inversiones tanto públicas como privadas”, observó el especialista.

Una de las noticias relevantes para incre-

mentar y mejorar la infraestructura vial del país y avivará la construcción se conoció la semana pasada. Es la concesión por parte de Japón de un crédito de 240 millones de dólares, que se utilizarán para nuevas rutas asfaltadas y caminos en el interior de la zona sur del país, que hasta ahora no tiene vías para uso de todo tiempo. Este préstamo, que inicialmente estaba previsto para el 2028, se logró adelantar mediante las gestiones del Gobierno nacional encabezadas por el presidente Santiago Peña, quien estuvo estos días en tierras japonesas.

Este proyecto de infraestructura se denomina Corredor Suroeste e incluye 154 kilómetros de rutas y 25 kilómetros de travesías urbanas. Unirá localidades del departamento de Ñeembucú con otras de Misiones. Conectará la localidad de Yabebyry, de Misiones, con Laureles, Cerrito, Villalbín, Mayor Martínez y Pilar, pueblos y ciudades del departamento de Ñeembucú.

Hay que tener en cuenta que todos estos proyectos viales aumentarán de manera considerable la contratación de mano de obra, sobre todo en zonas del interior del país en que la población tiene escasas oportunidades para trabajar y obtener un ingreso. Y en ese sentido representarán una excelente oportunidad para centenares de familias de la zona suroeste.

De acuerdo con lo señalado por fuentes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el gran movimiento del sector de la construcción de obras se convierte en una herramienta efectiva de desarrollo territorial, cohesión social e inclusión laboral. Por lo que el crédito que acaba de conseguir el primer mandatario será de enorme relevancia para la actualidad, pues ayudará a darle mayor impulso a ese sector económico, con todo lo que ello significa para proporcionar más oportunidades de empleo para la gente.

Las cifras de los diferentes sectores de la economía indican claramente que este será otro buen año. Habrá mayor producción de bienes y servicios, se harán más obras, se crearán nuevos negocios y se abrirán más oportunidades de trabajo para los que necesitan. Un pronóstico que no se trata de un generoso horóscopo astrológico, sino de la proyección cierta de lo que ocurrirá como consecuencia de lo que se está viviendo.

COMENTARIO

Vindicación

de los monos

El 17 de julio de 2013 el mundo futbolero estaba con la mirada puesta en Asunción. Esa noche, en el Defensores del Chaco, se disputaba el partido de ida de la final de la Copa Libertadores entre el local Olimpia y el visitante, el Atlético Mineiro de Brasil.

El estadio hervía. Llegué minutos antes del inicio y apretujado pude ubicarme en una de las bocas de entrada a la gradería Sur. Emoción desde el pitido inicial. El primer estallido fue en el primer tiempo, gol de Silva, y el éxtasis ya en el descuento, un poema de Pittoni. Locura desatada. Nunca me había abrazado con tantas personas desconocidas como en esa noche.

Solo quien pisó alguna vez una gradería puede entender ese reverbero de emociones que se vive en un partido de fútbol, esa reacción química que desata un gol en el cuerpo de un hincha. Lastimosamente, el fútbol y lo que conlleva –como tantas cosas en este mundo– también tiene sus sombras: xenofobia, racismo, violencia, y peor aún, muerte.

Ultimamente, en especial el tema del racismo, saltó al tapete tras situaciones que tuvieron mucha repercusión en los medios, hasta llegar a las altas esferas de la dirigencia futbolística. Enhorabuena, podemos decir por las iniciativas que se lanzaron a partir de estos sucesos. Ojalá que la violencia en sí, en todas sus manifestaciones, sea tomada con mayor preocupación por quienes manejan el fútbol, sin dejar de subrayar que muchos hechos violentos trascienden lo meramente deportivo.

En el tema de la violencia, uno de los ejemplos a recordar es el de Inglaterra y los temibles hooligans (barras bravas). La tragedia de Hillsborough, ocurrida en 1989, en la que murieron 97 personas aplastadas contra el vallado del estadio de Sheffield a causa de una avalancha marcó uno de los puntos de inflexión. A partir de allí, el gobierno endureció y con fuerza las medidas para erradicar de violencia ligada al fútbol. No fue un proceso fácil ni corto, pero hoy, aunque existan episodios negativos aún, la realidad en el fútbol inglés es radicalmente diferente.

Sin duda es un tema complejo de tratar y un enorme desafío para la FIFA. ¿Castigar o educar? ¿Dónde poner el énfasis? En ambos.

Pero en cuanto a las sanciones, lo importante es tener las reglas claras.

El caso de la sanción recibida por Paraguay por parte de FIFA, por la cual tendrá que pagar una multa y reducir en un 15 % el aforo para su próximo partido por eliminatorias es un ejemplo. Si bien, como parte de la sanción se incluyen fallas en medidas de seguridad y el uso de pirotecnia en el último partido de local, factores que fueron visibles, también se agregan al informe insultos racistas, puestos en duda en varios programas deportivos a nivel local. Que estas sanciones se presten a las especulaciones o a dudosas interpretaciones podrían agregar más elementos negativos antes que soluciones.

El insulto no construye. Ningún margen de duda. Eso sí, al trasladarlo a una gradería el escenario se hace bastante más complejo. Es difícil imaginar a la hinchada haciendo valores de juicio del tipo: ¡árbitro injusto! o ¡futbolistas carentes de carácter! Y aquí volvemos a los sucesos recientes que avivaron el debate sobre el racismo en el fútbol, donde los monos cobraron repentina trascendencia, al ser relacionados con una forma de insulto entre hinchas.

En 1859, Charles Darwin publicaba su obra “El origen de las especies”, que habría el debate sobre la evolución humana. Y si bien Darwin no afirma que el hombre desciende del mono directamente, sí explicaba que somos especies que tienen un tronco común primigenio. Es decir, humanos y simios evolucionaron en diferentes formas a partir de un antepasado común, hace varios millones de años. Los monos vendrían a ser una suerte de primos lejanos. Un estudio más reciente constató que los humanos y los chimpancés, en particular, comparten similitudes en un 99,4 % del ADN.

Es decir, quien trató de mono a otra persona con el fin de insultarlo, tiene una evidente falta de información científica, si vamos a la esencia de la idea. Los monos podrían estar compartiendo con los humanos una gradería y ninguno de ellos probablemente violentaría a otro por llevar la camiseta del equipo contrario.

El combate a la violencia, al racismo, a la xenofobia en el fútbol es algo necesario. Cada vez hay más episodios violentos en estadios –en especial en nuestra región– y sobre todo relacionados al actuar de barras bravas que se manejan frente a los ojos de las dirigencias de los clubes. Muchos de esos hechos, lastimosamente, terminan en muertes. Combate a estos males, de forma frontal, pero yendo a la raíz, no solo actuando ante situaciones que se mediatizan para generar efectos placebo.

CUENTAN CON PODER ADQUISITIVO CADA VEZ MÁS ALTO Y BUSCAN ALIMENTOS VALIOSOS

Mercados asiáticos prefieren carne local por su calidad e inocuidad

Lo que se “vende” afuera deberá ser demostrado luego en exigentes auditorías locales, según titular de la ARP.

El complejo cárnico cerró una semana importante tras haberse anunciado recientemente la habilitación del mercado de Singapur para la carne bovina, porcina, y aviar, además, Japón anunció su auditoría con miras a abrir su mercado a la carne paraguaya. Estos resultados se tuvieron gracias a los análisis entre el sector privado y el sector público, teniendo en cuenta que la mayor parte de la población mundial está en esa región.

“Los mercados emergentes además son justamente los asiáticos en los que el poder adquisitivo cada vez es más alto y obviamente comienzan a buscar alimentos más valiosos, como es el caso de

la carne bovina”, comentó Ramiro Maluff, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) en contacto con La Nación/Nación Media. Aseguró que se viene trabajando desde hace un par de años en una mesa liderada por Cancillería, donde fueron analizando 26 mercados en los que ya están y otros en los cuales deberían estar. “Lo que surge justamente de este análisis es que la mayor parte de la población mundial está en Asia”, indicó.

El titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, mencionó a LN/NM que así como en decenios anteriores el petróleo y

De los cuatro mercados más valiosos del mundo tres están en Asia y el cuarto se trata de los Estados Unidos de Norteamérica, explicaron

la energía eran las prioridades de muchas regiones, hoy la seguridad alimentaria es lo más importante para muchas potencias. “Pero además de ello, indudablemente que la carne paraguaya hoy ya tiene un lugar ganado por su calidad e inocuidad”, aseguró.

Consideró que estamos preparados para abastecer a estos compradores y sumado a esto la gestión del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) es también muy buena, pero “naturalmente

posible por el nivel de la producción e industrias paraguayas”. Prieto recalcó que lo que se “vende” afuera deberá ser demostrado luego en exigentes auditorías locales.

TRES MERCADOS VALIOSOS

Maluff añadió que de los cuatro mercados más valiosos del mundo tres están en Asia y el cuarto se trata de los Estados Unidos de Norteamérica. “En Estados Unidos ya estamos y cada vez más sigue creciendo

la demanda en ese país. Los tres mercados asiáticos que conforman el grupo de los cuatro países más valiosos en el negocio de la carne son China, Japón y Corea en los que en ninguno de ellos estamos hasta el momento, pero seguimos trabajando para intentar habilitarlos”, manifestó. Señaló que sumado a esto ya se tienen otros destinos con el foco puesto que son los de Medio Oriente, el norte de África y algunos países de Centroamérica. “Cuantos más merca-

CLAVES

1

Los mercados emergentes son justamente los asiáticos en los que el poder adquisitivo cada vez es más alto y comienzan a buscar alimentos más valiosos, como es el caso de la carne bovina.

2

Recientemente se habilitó el mercado de Singapur para la carne bovina, porcina, y aviar, además, Japón anunció su auditoría con miras a abrir su mercado a la carne paraguaya.

3

El mercado de Singapur abierto recientemente importó en 2024 más de 100 000 t de proteína porcina de distintos países, asimismo, 80 000 t de carne aviar y carne bovina con cerca de 40 000 t.

dos tengamos abiertos más posibilidad hay de que los buenos precios que consiga la industria por las exportaciones de carne puedan permear también al productor y pueda recibir mejores valores y sobretodo previsibilidad”, aseguró.

Singapur podría superar a Taiwán Envíos no afectarán a precios locales

Importa 30 % más de carne de cerdo que el mercado taiwanés.

La reciente apertura del mercado de Singapur para la carne bovina, porcina y aviar, despertó amplias expectativas en los distintos sectores, especialmente en los productores de carne porcina, ya que se trata de un país altamente consumidor de esta proteína. Desde la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP) señalan que Singapur importa 30 % más de carne de cerdo que Taiwán, por lo que estiman que podría llegar a superarlo en volumen

de compra, eventualmente. Hugo Schaffrath, presidente de ACCP, dijo que el hecho de que Singapur haya habilitado su mercado para la carne porcina con hueso se trata de un “golazo” para el sector, porque les amplía el margen de ganancias y reduce las pérdidas.

Explicó que, debido a que la principal proteína que importa anualmente Singapur es la carne de cerdo, en razón de 100.000 toneladas anuales, y que se trata de un país enteramente importador de alimentos, consideran que puede llegar a superar las cantidades que importa el principal comprador del sector porcino paraguayo: Taiwán.

Volúmenes de exportación previstos no serán muy grandes en principio y el abastecimiento local es seguro.

Asia se está convirtiendo en un punto estratégico para el sector cárnico paraguayo. Singapur anunció oficialmente su apertura a Paraguay para importar carne bovina, porcina y aviar de nuestro país. Al respecto, el presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Randy Ross, dijo

que este logro marca un norte importante para el rubro. Aclaró que está garantizada la demanda local, por lo cual los precios no se verán afectados. “Los precios en estos mercados no son significativamente más altos que los que manejamos en otros destinos alternativos. Esto no tendrá un efecto sobre el precio local”, manifestó. Los volúmenes de exportación previstos no serán muy grandes en principio, por lo que el abastecimiento local es seguro, por lo tanto, no se tocarán los precios. Reconoció que el anuncio de la visita de técnicos de Japón para avanzar en la apertura de su mercado al nuestro, también generó gran entusiasmo y expectativa.

Fuente: Senacsa - ARP.
ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DE ACUERDO A LA SENATUR

Paraguay consolida su posición como destino confiable y atractivo

Felicitan al Senacsa por la designación del país como sede de la 28.ª Conferencia Regional de la OMSA.

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) felicitó al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) por la designación de Paraguay como sede de la 28.ª Conferencia Regional de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), lo cual destaca al país como destino elegido para la realización de este tipo de reuniones. “Paraguay sigue consolidándose en el escenario internacional. Este logro refuerza el posicionamiento de Paraguay como un destino confiable y atractivo para la organización de eventos internacio-

nales de alto nivel. Gracias a todos los que hacen posible que Paraguay siga brillando ante el mundo”, expresó la ministra de la Senatur, Angie Duarte, a través de su cuenta de X.

Sostuvo que, además de ser un país reconocido como importante exportador de carne de alta calidad, hoy se celebra una nueva muestra de confianza global. “Nuestro país ha sido seleccionado como sede de la Conferencia Regional para las Américas de la Organización Mundial de Sanidad Animal, que se realizará el próximo

FIEBRE AFTOSA

La inmunización abarcará a terneros y desmamantes, tanto machos como hembras.

El segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina se inició con bastante normalidad, explicaron desde la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa). Esta etapa se extenderá del 19 de mayo al 27 de junio, estableció el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Contra la fiebre aftosa, la inmunización abarcará a terneros y desmamantes, tanto machos como hembras, mientras que contra la brucelosis bovina se enfocará en hembras jóvenes (terneras y desmamantes). “Si bien persisten algunos problemas en la zona del Chaco a raíz de las llu-

vias, se está avanzando con los trabajos”, manifestó el titular de Fundassa, Mario Apodaca.

En el primer período de este año la cobertura de vacunación contra la fiebre aftosa alcanzó el 99,7 % y llegó a un total de 12.790.782 animales inmunizados. En el marco del Plan de Saneamiento de Brucelosis, se vacunaron 348.804 vacas adultas, abarcando 343 establecimientos al cierre de abril. No obstante, a causa de las inundaciones que ocasionaron una emergencia climática en el Chaco, quedó un estimado de 211.058 bovinos pendientes por vacunar. Desde Senacsa habían informado que los trabajos operativos de regularización se realizarán conforme se den las condiciones adecuadas que permitan a los propietarios cumplir con la inmunización respectiva.

año, mediante gestiones de Senacsa”, añadió Duarte.

DESTINO ATRACTIVO

Hace dos semanas el país fue sede del Congreso FIFA, que llevó adelante su sesión ordinaria número 75 en la ciudad de Luque con 2.000 representantes de las seis confederaciones, 211 federaciones y más de 400 funcionarios y acreditados. El impacto económico previsto por el comité organizador fue de USD 25 millones, con beneficios directos

Ministra de Senatur dijo que además de ser un país reconocido como importante exportador de carne de alta calidad, hoy se celebra una nueva muestra de confianza global

e indirectos para diversos sectores clave como la hotelería, la gastronomía, el transporte, el turismo y el comercio en general. “Este flujo económico dinamizará la economía local y fortalecerá la imagen de Paraguay como destino atractivo para

eventos de gran escala”, había resaltado la Senatur.

Según datos de la Dirección de Turismo de Reuniones, en este 2025 Paraguay acumularía 22 eventos importantes a lo largo del año, entre los cuales está pre -

visto el Mundial de Rally, que se desarrollará a finales de agosto en el departamento de Itapúa y moverá de manera interna a 200.000 personas. Otros rubros serán las tradicionales conferencias asociativas como congresos del ámbito médico.

AUMENTÓ NIVELES DE LAS AGUAS EN LOS ÚLTIMOS MESES

Repunte del río trae alivio, pero insisten en dragados

Cafym advierte que el fenómeno no debe interpretarse como solución definitiva y llaman a seguir tareas de mantenimiento.

El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) considera como “muy auspicioso” el repunte de los niveles del río Paraguay en los últimos meses, que permitió normalizar la navegación en los distintos tramos. Sin embargo, desde el gremio advierten que el fenómeno no debe interpretarse como una solución definitiva y llaman a mantener las tareas de mantenimiento y dragado de la vía navegable.

Bernd Gunther, presidente de Cafym, explicó a La Nación/ Nación Media que en todos los tramos del río Paraguay hay niveles normalizados para la navegación, lo que representa un respiro tras un primer cuatrimestre complicado por las escasas lluvias y los problemas de sedimentación en el Paso Bermejo. “Es muy auspicioso. Fue algo que le vino bien a toda la industria y qué decir al país. La navegación hoy podemos decir que

En todos los tramos del río Paraguay hay niveles normalizados para navegar, es un respiro tras un primer cuatrimestre complicado por escasas lluvias y problemas de sedimentación en Paso Bermejo

está normalizada en todos los tramos y las condicionantes no están dadas hoy en el tramo paraguayo, sino que más bien en un tramo argentino bajo la confluencia y algunos pasos todavía condicionantes, pero estamos hablando ya de calados de carga normales o dentro de los parámetros normales”, destacó.

Agregó que esperan que estos niveles bajen con el correr de las semanas, por lo que consideró que los trabajos de mantenimiento y dragado no deben detenerse pese al buen nivel. “Tenemos que volver a recalcar que no hay

que parar con las tareas que estamos llevando adelante para mejorar la vía navegable y obviamente sentarse a revisar el plan de trabajo para la desembocadura del río Bermejo, que dio mucho dolor de cabeza durante los tres a cuatro primeros meses de este año”, afirmó. Sobre el Paso Bermejo, acotó que hoy se encuentra destrabado, pues la crecida ayudó a que el río Paraguay tenga el caudal suficiente como para arrastrar los sedimentos. “El Bermejo ya no es un factor, hoy pero si no hacemos algo al respecto, en enero o febrero de 2026 volverá a ser un problema y es algo que queremos evitar”,

CALADO DE LAS BARCAZAS

Gunther explicó que las condiciones del río Paraguay permiten la navegación con calados normales pero no máximos. En ese sentido, las barcazas tienen un límite de 12 pies, mientras que los buques a 11 pies, según resolución de la Prefectura Naval. “En el río Paraguay hoy se puede navegar con calados normales, no máximos todavía, porque dependiendo de las embarcaciones hay que van a 13 a 14 pies inclusive”, comentó.

CONTINÚA EN 6 %

BCP mantiene su tasa monetaria

Se basó en el buen dinamismo de la actividad económica de primeros meses y proyecciones de leves porcentajes de inflación.

El Comité de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay (BCP) resolvió mantener la tasa de política monetaria en 6,0 %, basándose en el buen dinamismo de la actividad económica de los primeros meses del año y proyecciones de leves porcentajes de inflación estimadas para próximos meses. Evaluó aspectos como la contracción de la actividad económica en EE. UU. en el primer trimestre de 2025, la inflación interanual que en ese país descendió a 2,3 % en abril, además que a inicios de mayo la

Reserva Federal mantuvo las tasas de interés de los fondos federales en el rango objetivo de 4,25 % - 4,50 %. Consideraron precios internacionales del petróleo que mermaron con respecto a la reunión del Comité de Política Monetaria anterior, se ubicaron en torno a los USD 62 por barril, debido a mejores perspectivas para la oferta. Los productos agrícolas mostraron aumentos en precios de soja y trigo en las últimas semanas, mientras que del maíz se redujo.

Se incluyó en el análisis el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep), que registró un crecimiento interanual del 4,4 % en marzo, impulsado por desempeños positivos en los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la construcción y la ganadería, en contraste del resultado negativo del sector agrícola que moderó el crecimiento.

Economista advierte sobre pérdida de poder adquisitivo

El aumento de los precios de la canasta familiar es la hipótesis más fuerte de este fenómeno.

Paraguay experimenta un crecimiento económico sostenido y un aumento en la generación de empleo; sin embargo, los ingresos de las familias perdieron capacidad de compra, según un análisis del economista Daniel Correa, quien consideró que esto afecta la percepción general sobre la

situación económica del país.

Correa, analista y asesor económico, explicó que existen signos positivos en la creación de empleos, principalmente en sectores como la construcción y los servicios, además de una creciente formalización laboral. No obstante, mencionó que

los ingresos reales de los ocupados cayeron 2,2 % en el primer trimestre, afectando principalmente a los trabajadores del comercio y servicios. “En este sentido, el aumento de los precios de la canasta familiar es la hipótesis más fuerte de este fenómeno. La otra tiene que ver con la creación de empleos en la capa más baja de los ingresos, y la última es la movilidad del empleo informal al formal”, dijo. Consultado sobre las razones por las que el Índice de Confianza del Consumidor mostró reducciones, dijo que existen componentes internos y externos para tal escenario, posicionándose como elemento central la presión inflacionaria que degrada la capacidad de compra de los consumidores. “Debemos recordar que en los primeros meses del año se registró una presión sobre el tipo de cambio, que ya en este último tiempo fue estabilizada por las señales del BCP y las externas, relacionadas con la incertidumbre mundial", dijo.

Los ingresos de las familias perdieron capacidad de compra, según un análisis del economista Daniel Correa
ARCHIVO
El Imaep registró un crecimiento interanual del 4,4 % en marzo, impulsado por desempeños positivos de varios sectores, según BCP
dijo a LN.
GENTILEZA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

CONSEJOS DE CÉSAR CÁCERES ACUÑA, PRESIDENTE DE RE/MAX PARAGUAY

Los 6 errores a evitar a la hora de comprar una casa o departamento

Explicó que va más allá del gusto personal, implica un estilo de vida, presupuesto, mantenimiento y visión a largo plazo.

Una de las decisiones más importantes para cualquier persona, en el ámbito personal y financiero, es comprar una vivienda o dar

1

el primer paso para la independencia (alquiler). En el afán de buscar conveniencias, la presión o entusiasmo puede jugar en contra de uno. En esta nueva

entrega de Ellos Saben, César Cáceres Acuña, referente del sector inmobiliario en Paraguay y presidente de RE/MAX Paraguay, habló con La Nación/

GUIARSE SOLO POR EL PRECIO INICIAL

Muchos compradores se enfocan únicamente en el precio de compra, sin considerar los costos asociados, pero el error aquí es elegir una opción solo por ser más barata, sin con templar los costos de reforma, expensas, impuestos, man tenimiento, seguridad y costos de movilización o traslado.

Para evitarlo es necesario armar una proyección de gas tos iniciales de reforma, estimación mensual y anual de costos según el tipo de propiedad. En un departamento, las expensas pueden ser ele vadas, mientras que en una casa, el manteni miento corre por cuenta propia y un factor importante es la proyección de precios de la zona en la que invertirán.

2

ESTILO DE VIDA ACTUAL Y DEL FUTURO

Una pareja joven puede preferir la practicidad de un departamento, pero si planean formar familia pronto, una casa podría ser una mejor inversión. Es un error elegir una propiedad que se adapta al presente sin proyectar a mediano plazo. Para evitarlo es necesario pensar en las necesidades a cinco y diez años, los espacios, tiempo de traslado, privacidad, crecimiento familiar o incluso el teletrabajo, se puede modificar lo que hoy se con sidera ideal.

3

SUBESTIMAR LA UBICACIÓN Y EL ENTORNO

La ubicación incide directamente en la calidad de vida y en la valorización del inmueble. Ante esta situación el error es elegir una casa más grande, pero lejos de servi cios clave o un departamento céntrico, pero con proble mas de tráfico y ruido. Para evitar eso se debe considerar a toda la familia en sus actividades habituales, como el trabajo, el colegio de los hijos, las actividades deportivas y los hobbies de la familia. Lograr el equilibrio entre ubica ción, accesibilidad, seguridad y servicios cercanos. Visitar la zona en diferentes horarios también ayuda a tener una visión más realista.

Nación Media y brindó algunos puntos a tener en cuenta para dar este paso importante.

Resaltó que en primer lugar,

una persona debe tener información clara y objetivos definidos, porque esto va más allá del gusto personal, implica un estilo de vida, presupuesto,

4

mantenimiento y visión a largo plazo. Por eso, señaló a LN estos seis errores comunes a la hora de comprar una vivienda o alquilarla.

IGNORAR LOS ASPECTOS LEGALES

Especialmente en departamentos y barrios cerrados, los reglamentos internos pueden limitar más de lo que uno imagina. Comprar sin leer las reglas de convivencia, uso de áreas comunes o si se permiten mascotas, horarios de visitas y de actividades de uso también es uno de los errores que se cometen. Para no caer en el se debe solicitar el reglamento de propiedad, conocer las normas y validar el estado jurídico de la propiedad con asesoría profesional.

5

INVERSIÓN FINANCIERA

6

Una de las decisiones más importantes está relacionada con la capacidad financiera para realizar la compra. Un error común es no calcular adecuadamente la capacidad financiera para estimar el impacto en las finanzas de la familia, teniendo siempre en cuenta la inversión inicial, costos de reforma y mejoras que requiera la propiedad. Esto se puede evitar preguntándose con sinceridad qué espacios vas a usar realmente. Una pileta, quincho o gimnasio comunal suenan bien, pero si no están en la rutina pueden convertirse en un gasto innecesario. Otro de los mayores errores es no contar con asesoría profesional. Un buen agente inmobiliario puede ayudarte a evitar errores costosos. El error aquí es confiar solo en la intuición o en consejos informales. Para no incurrir en este error se debe trabajar con un agente inmobiliario con experiencia en el mercado local.

ASESORÍA PROFESIONAL

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

Ponga el aumento de la productividad en el centro de su estrategia ahora

La mejor literatura científica del mundo ha identificado el factor común entre las llamadas empresas de alto crecimiento persistente, aquellas que logran crecer a tasas elevadas y con solidez financiera durante varios años: la alta productividad.

La productividad es una métrica: mide cuánto output genera su empresa por cada input. Es el retorno sobre cada inversión, cada gasto que se realiza. En el lenguaje de los mejores negocios, productividad siempre significa hacer más con menos.

La productividad es precisamente lo que hace posible la longevidad de las empresas. Estas existen mientras sean

La productividad es precisamente lo que hace posible la longevidad de las empresas. Estas existen mientras sean capaces de transformar de manera eficiente sus gastos e inversiones (maquinaria, mano de obra, materias primas, tiempo, tecnología, etc.) en beneficios que justifiquen el total de sus esfuerzos. Cuando pierden esa capacidad, su fin está cerca.

capaces de transformar de manera eficiente sus gastos e inversiones (maquinaria, mano de obra, materias primas, tiempo, tecnología, etc.) en beneficios que justifiquen el total de sus esfuerzos. Cuando pierden esa capacidad, su fin está cerca.

Resulta, por lo tanto, curioso que una noción tan central para la existencia y el éxito empresarial difícilmente sea el foco principal de los propietarios y ejecutivos de pequeñas y medianas empresas. Las razones

son dos: confusión respecto al concepto de productividad y desconocimiento de su importancia.

En 2024, realicé una investigación informal con una muestra de propietarios y altos ejecutivos de medianas empresas brasileñas. El 85 % de ellos no supo definir claramente qué es productividad. La mayoría la confundió con otras métricas, como facturación o beneficios.

Aunque el tamaño de mi muestra no fue lo suficientemente grande como para asegurar validez científica, la observación cotidiana de pequeñas y medianas empresas refuerza esta conclusión: la productividad sigue siendo, en el mejor de los casos, un concepto difuso para la mayoría de los empresarios.De ahí se deriva el segundo punto: pocos de ellos saben que la productividad es tan fundamental para su éxito como lo es el crecimiento de la facturación. Como he dicho en repetidas ocasiones, la mayoría de las empresas no

SERÍA LA PRIMERA INVERSIÓN EN SUDAMÉRICA

crece, se infla. Luchan por aumentar ingresos y ganar cuota de mercado a costa de una destrucción continua de su rentabilidad. El resultado es siempre el mismo: un desastre.

Las empresas de alto crecimiento persistente no padecen de esta miopía. Hacen todo lo posible por aumentar su facturación manteniendo niveles crecientes –o al menos estables– de productividad. Pero ¿cómo miden su productividad?

Cada empresa posee dimensiones de productividad específicas a su actividad. Por ejemplo, una fábrica debe buscar la máxima utilización de sus líneas de producción y una empresa de transporte debe procurar que sus camiones estén ocupados el mayor tiempo posible –sin descuidar, por supuesto las restricciones y estrategias propias del negocio–. No obstante, existen métricas universales que pueden (¡y deben!) ser utilizadas por todas las empresas, sin importar su sector.

Las principales se encuentran entre las diferentes medidas de retorno sobre la inversión –ROI, ROIC, etc.–, ya que el objetivo final de todo negocio, en términos estrictamente financieros, es garantizar un retorno creciente sobre la inversión y beneficios nominales sostenidos. El problema del ROI es que no mide el pulso inmediato de la productividad organizacional. En cambio, la productividad de la mano de obra sí lo hace.

Como muestra con gran claridad Greg Crabtree, autor del libro Simple Numbers, Straight Talk, Big Profits, la capacidad de una empresa para transformar el gasto en personal en resultados operativos (EBITDA) es uno de los principales motores del crecimiento rentable de los negocios.

Por eso, como norma general, las empresas exitosas miden la productividad de sus empleados, tanto en términos financieros (por ejemplo: EBITDA/gasto en personal) como en términos operativos (por ejem-

Cada empresa posee dimensiones de productividad específicas a su actividad. Por ejemplo, una fábrica debe buscar la máxima utilización de sus líneas de producción y una empresa de transporte debe procurar que sus camiones estén ocupados el mayor tiempo posible –sin descuidar, por supuesto, las restricciones y estrategias propias del negocio–. No obstante, existen métricas universales que pueden (¡y deben!) ser utilizadas por todas las empresas, sin importar su sector.

plo: número de piezas fabricadas por hora trabajada). Luego, trabajan para garantizar que estas métricas sigan una trayectoria ascendente a lo largo del tiempo.

¿Ha medido ya la evolución mensual de la productividad de su gasto en mano de obra?

Firmas niponas, interesadas en montar planta de alimentos

House Foods Group cuenta con una trayectoria de más de 110 años en el mercado japonés.

Las compañías japonesas House Foods Group y Vox Trading, líderes en la industria alimentaria, manifestaron su interés en establecer una planta de procesamiento de alimentos en Paraguay, lo que marcaría su primera inversión en Sudamérica, informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Los directivos de las firmas se reunieron en Tokio

con el titular de la cartera industrial, Javier Giménez, y la agregada comercial en Japón, Paola Subeldía Blasco, ocasión en la que resaltaron las ventajas competitivas del país en términos de acceso a materias primas, estabilidad macroeconómica y potencial exportador.

La firma House Foods Group cuenta con una trayectoria de más de 110 años en

el mercado nipón, siendo reconocida globalmente por marcas emblemáticas que exporta a más de 120 países. En tanto que la empresa Vox Trading se destaca en ingeniería alimentaria, integrando la cadena de valor desde la producción agrícola hasta la comercialización internacional.

El encuentro se dio en el marco de la gira del presidente de la República, Santiago Peña, por Japón, a través de la cual busca fortalecer e incrementar las relaciones comerciales con este país de Asia, apuntando a la capta-

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, mantuvo una reunión con directivos de las compañías japonesas House Foods Group y Vox Trading

ción de inversiones para Paraguay y generación de empleos. El jefe de Estado anunció

días atrás que el Gobierno de Japón elevó a Paraguay al estatus de socio estratégico,

un paso que marca un nuevo hito en las relaciones bilaterales entre ambos países.

Prof. Diego Marconatto
Profesor de la Fundación Dom Cabral (FDC), Brasil Especialista en Empresas de Alto Crecimiento

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

Banco Central del Paraguay

Volumen Negociado Mensual miles

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

LUNES 26 MAYO DE 2025

23,23% 33,94% 10,91% 13,30% 13,07% 22,38% 21,75% 28,10% 13,20% 2,39% 4,24% -23,73% 11,49% 16,98% 16,10% 13,38% 13,64% 21,18% 55,10% 3,47%

Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

Fuente:
Fuente:
Fuente:

HORIZONTALES

1 . Permita, afloje.

5 . cuerpo o dispositivo con un magnetismo significativo

9 . Avido, goloso.

14 . (...Ubago) Cantante español.

15 . Pelusa que se desprende del lino, del algodón o de la lana.

16 . Isla de España, la más occidental del archipiélago de las Baleares.

17. Que causa extrema aflicción.

19 . Vinario, vinatero.

20 . Dícese de la persona que por impedimento físico no puede trabajar o moverse.

21 . Movimiento de la boca y otras partes del rostro que denota alegría.

23 . Reino de Asia antigua, emplazado inicialmente en la cuenca del Tigris hacia 1.000 a.C.

25 . Iluminar, alumbrar.

30 . Orificio nasal interno que comunica los tractos respiratorio y deglutorio del aparato digestivo.

32 . Contrae una deuda.

33 . Desafían.

36 . Confederación, liga, unión.

38 . Nombre de la letra "v".

39 . Dícese de un acontecimiento o fecha: feliz y venturoso (f.)

40 . Sigla de la liga de baloncesto más importante del mundo.

41 . Que toca la cítara.

44 . Conduces algo al lugar en donde se habla.

46 . Pieza musical que carece de tonalidad específica.

47. Reverencia y honra a un ser al que considera divino.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

49 . Parte del casco de las caballerías más blanda y flexible que el resto.

51 . Quitar las arrugas y pliegues del algo.

54 . Dios griego de los vientos.

56 . Error inconsciente al hablar o actuar.

58 . Eludí con astucia un peligro.

62 . Que impera.

64 . Empresa brasileña de transporte aéreo.

65 . (Juan José...) Escritor argentino autor de la novela "La ocasión" (Premio Nadal 1986).

66 . Provincia de España en la comunidad autónoma de Andalucía.

67. (El...) Imperecedera obra del escritor argentino Jorge Luis Borges publicada en 1949.

68 . Inclino la proa hacia la dirección de donde viene el viento.

69 . Vasija de barro o metal en la que se cuecen los alimentos.

VERTICALES

1 . En el juego del golf, persona que lleva los palos al JUGADOR.

2 . Madre del emperador Constantino.

3 . Para los cristianos, segunda persona de la Santísima Trinidad, hecha hombre para redimir a la Humanidad.

4 . Extravagante, extraña.

5 . Estado europeo.

6 . Publicación satírica estadounidense fundada en 1952

7. Sentimiento, atracción.

8 . Rueda hidráulica.

9 . Compositor barroco italiano autor de "Las Cuatro Estaciones".

10 . Río de Rusia que nace en la cordillera de Altai y desemboca en el Océano Ártico (4.700 Km.).

11 . Río de Europa Occidental que forma frontera entre Francia y Alemania.

12 . Sufijo femenino aumentativo.

13 . Antiguo soberano de Rusia.

18 . Aplicase figuradamente

a la persona que duerme en exceso y con pesadez.

22 . Célebre teatro lírico inaugurado el 3 de agosto de 1878 en Milán (Italia).

24 . Grupa de las caballerías (pl.).

26 . Impuesto que aplican los bloques comerciales a las importaciones de terceros países (sigla).

27. Decadencia, perdición, destrozo.

28 . Masa cocida de barro y paja que se emplea en la construcción.

29 . Batracio anuro comestible (pl.).

31 . Capital de la región del Valle de Aosta (Italia).

33 . Hacer diversos ruidos con la boca.

34 . Impide que algo suceda.

35 . Pedazo seco de la rama podada que queda unido al tronco.

37. Unida con ligaduras o nudos.

39 . Fritura de harina, huevo y un poco de leche.

42 . Ave trepadora de México.

43 . Capital del estado de Carolina del Norte (EEUU).

44 . Entrar y salir las abejas con frecuencia de una colmena muy poblada.

45 . Raspa que queda del racimo después de quitarle las uvas.

48 . Fabricante y vendedor de vasijas.

50 . Quito los pliegues y arrugas de algo.

52 . Relativo al asno.

53 . Pequeña manada de cabras y ovejas.

55 . (...Sharif) Actor de cine nacido en Egipto (1932), protagonista de "Dr. Zhivago".

57. Río de Francia que pasa por París.

58 . La primera mujer de la Creación en la tradición cristiana.

TAMBIÉN EN LA ZONA RIBEREÑA DE ASUNCIÓN HAY VARIOS DAMNIFICADOS

Asistieron a familias afectadas por inundación en Alto Paraguay

Ministerio de Salud, en colaboración con otras instituciones, realizó el traslado de pacientes.

El Ministerio de Salud Pública, a través de la XVII Región Sanitaria - Alto Paraguay, en colaboración con diversas instituciones, ha coordinado la derivación de pacientes desde zonas de difícil acceso hacia centros de mayor complejidad. Esto se generó ante la situación de emergencia generada por las inundaciones en el norte del país.

El Hospital Regional de Fuerte Olimpo reportó entre marzo y el 19 de mayo las siguientes derivaciones: 7 pacientes trasladados en bote con motor de popa, 6 pacientes trasladados por vía aérea, 5 mediante el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitala -

rias (SEME) y 1 por el Servicio de Transporte Aéreo Militar (SETAM).

Además, el Hospital Regional de Fuerte Olimpo recibió 6 pacientes derivados desde el Centro de Salud de Bahía Negra, mediante bote con motor de popa. Las derivaciones estuvieron motivadas por urgencias médicas como dolor agudo en el abdomen, preeclampsia severa, sangrado digestivo, entre otros cuadros que requerían atención en establecimientos de mayor complejidad.

El trabajo interinstitucional fue realizado conjuntamente con la Gobernación de Alto Paraguay, la

Fuerza Aérea Paraguaya y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), permitiendo mantener la continuidad de la atención en el distrito de Bahía Negra y Fuerte Olimpo, a pesar del aislamiento generado por rutas clausuradas debido a las inundaciones.

MADRE PIDE AYUDA

Patricia Benítez y sus cuatro hijos necesitan ayuda de la ciudadanía, ya que perdieron todas sus pertenencias al inundarse su casa en el barrio Santa Rosa del Bañado Norte de Asunción. La angustiada madre habilitó este número de WhatsApp: (0982) 080-149 para recibir aportes de personas

Envío de alimentos y traslado de personas en zonas anegadas se realizan constantemente

de buena voluntad.

Durante la torrencial lluvia caída el viernes, la precaria vivienda de la mujer quedó inundada, echándose a perder todas sus ropas, alimentos y demás enseres. Por ello, los vecinos se ocuparon de brindarles un refugio transitorio.

“Tengo cuatro hijos: la mayor tiene 16 años, otra 13, una niña de 6 años y el último de 9 meses. Se me mojaron todas mis cosas y nos quedamos sin nada. Me preocupa mucho porque no sé cómo voy a sacar adelante a mis hijos así. Y nece -

sito todo ahora mismo para ellos”, dijo a C9N.

Dijo que el raudal prácticamente le tomó de sorpresa, porque todos estaban aún acostados cuando la casa quedó inundada. “Nos quedamos todos en la cama, de ahí no nos bajamos hasta que vino un vecino y nos refugió en su casa. Necesitamos una cama, porque no tenemos ni para dormir, y abrigo para los chicos”, señaló.

Una vecina comentó que Patricia incluso ya fue víctima de drogadictos que entraron a su vivienda y le

robaron sus pertenencias, cuando ella se encontraba en el hospital para dar a luz a su último hijo.

“Los famosos chespis le vaciaron su casita y se quedó en esta situación. Y ahora, con esta cuestión del agua, es más preocupante y están sin nada prácticamente. Necesitan alimentación, techo y paredes para hacerse un poquito más grande su casa. Lo que tengan será bienvenido para ellos porque realmente necesitan bastante. Ella es una mamá soltera que siempre tiene nuestro apoyo”, expresó la señora.

EL PILOTO ERA EL PADRE DEL CORREDOR DIEGO

Avioneta cayó por fallas, pero no hubo heridos

La aeronave iba con cinco ocupantes y cayó en una zona rural en

el distrito de Campo 9

Los cinco ocupantes de una avioneta que capotó el día de ayer resultaron ilesos luego de que la aeronave, un Cessna 185, protagonizara un accidente debido a la falla del motor, por lo que tuvo que aterrizar de emergencia en la zona rural del distrito de Campo 9, según los datos proveídos. Milagrosamente los ocupantes de la avioneta pudieron salir por sus propios medios tras el terrible accidente.

De acuerdo a los primeros datos que se daban a conocer horas después, la aeronave salió del aeropuerto de Luque con destino al Aeroclub Altona, pero debido a fallas mecánicas durante el vuelo la situación obligó al piloto Diego Hugo Domínguez Stroessner, padre del corredor de rally Diego Domínguez, realizara un ate-

rrizaje forzoso en la mencionada zona.

CAYÓ EN UN CAÑAVERAL

Ante la falla en el motor, el piloto realizó el aterrizaje en el predio de la planta industrial Negualco SA, en una zona rural rodeada de cañaverales lo que dificultó la maniobra final, pero también amortiguó la caída. Tal situación provocó que la avioneta capotara al tomar contacto con el suelo.

En la aeronave estaban Tiago Grillón, Fernando Viola, Héctor Núñez y Manuel Pos-

Milagrosamente los ocupantes salieron ilesos y por sus propios medios del avión

tigo. De las personas citadas ninguno tuvo heridas, aunque la avioneta resultó con daños materiales considerables.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) confirmó en su informe preliminar que una situación de pérdida de potencia en el motor obligó al descenso de emergencia. El caso ya está siendo investigado por el Centro de Investigación de Accidentes de Aviación (Cipaa), que analizará las causas exactas de la falla mecánica, según comunicaron las autoridades.

Condenado a 4 años por robo de cables

El hombre intentó robar varios metros del cableado subterráneo de la concurrida autopista.

Un tribunal de sentencia integrado por los jueces Juan Pablo Mendoza, Carlos Hermosilla y Juan Vicente Fretes, condenó a 4 años de cárcel a Eufau Riveros Mascareño, encontrado culpable por tentativa de hurto por intentar sustraer cables subterráneos de la avenida Ñu Guazú.

El colegiado sostuvo que se pudo demostrar la responsabilidad del acusado con varios elementos de prueba, por lo que la pena justa para el procesado es la de 4 años de cárcel.

La agente fiscal Karen Chaparro Martínez representó al

Ministerio Público en el juicio oral y público. La misma arrimó todo los elementos probatorios para demostrar la responsabilidad del procesado.

La defensa del condenado tiene la posibilidad de apelar el fallo judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación el que analizará si corresponde confirmar la sentencia condenatoria o decidir que se realice un nuevo juicio oral y público.

El 16 de agosto de 2022, en horas de la noche, Eufau acompañado de otra persona de sexo masculino se encontraba cortando cables subterráneos de la avenida Ñu Guazú, cuando fueron interceptados por personal policial de la Comisaria 12.ª que acudió al lugar por llamado al Sistema 911 de un vecino del lugar. En poder del ahora condenado, en el interior de una mochila, se encontró una pinza de color amarillo.

En poder del acusado se encontraron pruebas

Intendente denunciado por apropiación de máquinas

Empresa recicladora denuncia a jefe comunal de Zanja Pytã por presunta apropiación de maquinarias.

La industria recicladora

Solución Ambiental SA, ubicada en el distrito de Cerro Corá, denunció ante la Fiscalía General del Estado al intendente de la ciudad de Zanja Pytã, Pablino Arévalos Benítez, del departamento de Amambay, por la apropia-

ción indebida de bienes por un valor de alrededor de 5 millones de dólares.

Según la denuncia, la empresa, cuya representante es María Elena Alcázar Azcona, solicitó en reiteradas ocasiones la devolución de sus equipos y demás

bienes depositados y resguardados en la Municipalidad de Zanja Pytã. Sin embargo, el jefe comunal manifestó su negativa a entregar los bienes, entre ellos se encuentran maquinarias, herramientas, hasta un camión de gran porte de la marca Volkswagen.

“Los propietarios, después de incansablemente tratar de solucionarlo, están solicitando la devolución de las máquinas y al no tener resultado en fecha

del 31 de abril, se presentó la denuncia que por una cuestión de jurisdicción ya se fue a Pedro Juan Caballero”, sostuvo en comunicación con La Nación/Nación Media, el abogado Diego Lansac. Hasta el momento no se tuvieron respuestas acerca de la apropiación de bienes de la empresa con capital extranjero y la propietaria incluso recibió amenazas por parte del intendente en cuestión.

intendente había ofrecido guardar las maquinarias
GENTILEZA
GENTILEZA
contundentes

LA INSTITUCIÓN LANZÓ PLAN DE PAGO

Deuda de morosos a la Ande asciende a USD 140 millones

La Administración Nacional de Electricidad (Ande) registra una alta morosidad en sus clientes con un índice cercano al 22 %

La deuda total impaga de usuarios morosos a la Administración Nacional de Electricidad (Ande), llega a 140 millones de dólares, según el ingeniero Félix Sosa, presidente de la citada institución. “En este momento tenemos una promoción de fraccionamiento hasta en 48 cuotas sin intereses ni recargos por mora para quienes, por alguna razón, acumularon deuda y no pudieron pagar su factura”, comentó a Unicanal.

Afirmó que la cifra total de la deuda de los usuarios en este momento alcanza 140 millones de dólares. “En realidad aumentó bastante la mora en la época de la pandemia. Existía un índice de morosidad de 14 % antes de la pandemia, por dos años no se realizó ningún corte. Eso se fue a 30 %, hoy en día está en 22 % y nuestra meta es que este año baje a 16 %”, detalló.

Dijo que con las promociones

La Ande promociona un plan de pago fraccionado de deudas

se busca precisamente facilitar a los clientes el saldo de sus deudas por el suministro de energía eléctrica. El titular de la Ande se refirió también al proyecto de abaratamiento de costos previsto para un segmento de la clase trabajadora, cuyo tratamiento está a instancias del equipo económico.

LLUVIAS Y TORMENTAS ELÉCTRICAS

“A nivel de Gobierno se está analizando para un cierto segmento, principalmente para la clase trabajadora. Se está analizando a nivel del equipo económico para poder definir qué segmento es lo que realmente se considera de que el costo de la factura de energía eléctrica le afecta un por-

centaje importante en sus ingresos”, refirió.

Recordó que la tarifa social beneficia actualmente a 280.000 familias. Y ahora existe la necesidad de otorgar una tarifa más conveniente también a la clase trabajadora, según el análisis del Gobierno.

Frente frío ingresa desde mañana

Mínimas de hasta 7 grados se estarían presentando en el transcurso de la semana.

Según la meteoróloga Celia

Sanguinetti, de la Dirección de Meteorología, se avisaron cambios en el clima para esta semana. Tras un fin de semana caluroso, prácticamente veraniego, el martes podrían estar dándose estos cambios con un descenso importante de los niveles de temperatura, junto con probables lluvias.

En cuanto a las lluvias, hoy se prevén de manera dispersa en el suroeste de la región Oriental, mientras que en el resto del país la probabilidad de lluvias es baja, según la especialista

meteoróloga.

Para mañana martes 27, sin embargo, se prevé el ingreso de frente frío al territorio nacional. Este fenómeno podría dar lugar a lluvias con tormentas eléctricas, acompañadas de vientos moderados especialmente en el sector sur del país. Posteriormente, se espera un marcado descenso de la temperatura del aire que se prolongaría a otros días de la semana.

Para hoy, en Asunción, las temperaturas estarían en el rango de 22 °C y 29 °C;

Meteorología prevé un descenso de temperatura para mañana se pronostica una máxima de 25 °C y una mínima de 18 °C; para el miércoles los valores de

temperatura marcarán 11 °C y 16 °C, mientras que el jueves se prevé temperaturas de entre 7 °C y 14 °C.

BREVES

ARTES MARCIALES

Profesor imputado por abuso

El fiscal de Emboscada Christian Benítez Cáceres imputó a un profesor de artes marciales (taekwondo) por el supuesto hecho punible de abuso sexual en niños, en el que resultó víctima una alumna suya de 13 años. El imputado, de 35 años, se encuentra privado de libertad de forma preventiva en la Comisaría 2 .ª de la ciudad de Altos. Ahora, el Juzgado Penal de Garantías deberá citar al imputado para la audiencia de imposición de medidas cautelares, en la que se definirá si se ordena la prisión del investigado o se le concede medidas alternativas a la prisión. Teniendo en cuenta los elementos de sospecha con los que se cuenta, el agente fiscal decidió imputar al sospechoso y requerir al Juzgado Penal de Garantías su prisión preventiva.

40 HECTÁREAS

Marihuana: destruyen cultivos

Durante cinco días consecutivos, agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de miembros de las Fuerzas Especiales y en coordinación con el fiscal Juan Benegas, llevaron adelante un operativo de gran envergadura en la localidad conocida como Sidepar, en el departamento de Canindeyú, zona limítrofe con San Pedro y Caaguazú. El operativo, denominado “Sidepar”, permitió detectar y erradicar 40 hectáreas de cultivos de marihuana.

PEDRO JUAN

Allanamiento y detención

Una comitiva policial allanó el sábado un edificio de dos pisos ubicado en el barrio San Gerardo de la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, que presuntamente operaba como aguantadero de delincuentes. Un ciudadano brasileño resultó detenido, ya que no contaba con documento de identidad, por lo que se solicitó informes a las autoridades brasileñas para identificarlo. El hombre había abandonado el edificio a bordo de un vehículo momentos antes del operativo y fue arrestado tras una persecución, según se informó. Los intervinientes manejaban información de inteligencia que señalaba que en el establecimiento se había instalado un grupo criminal.

GENTILEZA ARCHIVO

RUSIA BOMBARDEÓ KIEV CON DRONES DURANTE DOS DÍAS CONSECUTIVOS

Donald Trump, “nada contento” con Putin por los ataques rusos

Nuevos ataques ayer sobre territorio ucraniano dejaron unos 12 muertos, según informes. AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que no está “nada contento” con el líder ruso Vladimir Putin, luego de que Moscú lanzara un ataque con drones contra Ucrania.

“No estoy nada contento con

COMENTARIO

lo que Putin está haciendo. Está matando a mucha gente y no sé qué diablos le pasó a Putin”, dijo Trump desde el aeropuerto Morristown antes de abordar el Air Force One. “Lo conozco desde hace mucho tiempo. Siempre me he llevado bien con él, pero está enviando cohetes a ciudades y matando gente, no me gusta

esto en absoluto”, agregó.

Por otra parte, el Gobierno alemán dijo ayer domingo que los aliados de Ucrania “deben estar determinados” después de que Rusia lanzó un número récord de drones hacia territorio ucraniano, matando a 12 personas. “No podemos aceptar eso”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, a la cadena ARD.

El presidente ruso, Vladimir Putin, “pisotea los derechos

humanos, es una ofensa incluso hacia el presidente estadounidense Donald Trump, que tanto ha hecho para llevar a Putin a la mesa de negociaciones”, añadió Wadephul.

Ucrania sufrió nuevos ataques aéreos ayer, que dejaron al menos 12 muertos, mientras que en Moscú drones ucranianos provocaron el cierre temporal de aeropuertos. Eso ocurrió horas antes de que se completara un importante intercambio de prisioneros entre ambos países.

Milei avanza en todos los frentes después del triunfo electoral en Buenos Aires

RICARDO RIVAS

Corresponsal en Buenos Aires

X: @RtrivasRivas

Desde el triunfo arrollador que el partido oficialista en la Argentina, La Libertad Avanza (LLA), alcanzara el pasado domingo 18, el presidente Javier Milei relanza su gobierno frente a los más variados intentos opositores que no consiguen calar en la voluntad popular.

El exitoso suceso electoral de las políticas del señor Milei en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) –la capital argentina– emblemática para el partido Propuesta Republicana (PRO) que fundara poco más de dos décadas atrás el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), distrito ese en el que el PRO parecía imbatible y que, desde 2023, gobierna su primo Jorge (el gran derrotado por Manuel Adorni, el vocero presidencial que, pese a la afinidad ideológica con LLA lo relegó al tercer lugar en las voluntades electorales), aparece sobre el escenario político como un disparador de varias decisiones que profundizan

marcadamente las políticas públicas que el libertarismo aplica en este país.

Los resultados están a la vista. Con la inflación controlada y el precio de dólar planchado, el ministro de Economía, Luis Caputo, inmediatamente, anunció medidas que permitirán a las y los argentinos que los tengan –utilizar “los dólares que guardan debajo del colchón, sus ahorros”– para hacer con ellos lo que deseen. Depositarlos en el sistema bancario y financiero, comprar bienes y servicios, automóviles, artículos para el hogar, viajes, lo que fuere, sin que nadie pueda preguntarles sobre el origen de esos fondos no declarados.

Las leyes laborales y, en especial, los derechos de las y los trabajadores para peticionar mejoras de todo tipo, así como también ejecutar huelgas, han sido restringidas con un decreto presidencial de necesidad y urgencia (DNU) que precisa una extensa nómina de

actividades consideradas “servicios esenciales” y, por tanto –dada esa categorización– quienes las desarrollen no podrán parar bajo ninguna circunstancia y deberán mantener mínimos de actividad para garantizar las prestaciones.

La otrora poderosa Confederación General del Trabajo (GCT) –sorprendidos sus dirigentes por la promulgación del DNU mencionado– a través de Héctor Daer, uno de sus conductores, luego de dialogar en la Casa Rosada con Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros, descartó movilizaciones o huelgas generales para protestar y reveló que la central obrera planteará judicialmente sus reclamos para que sean los jueces quienes tengan a su cargo la tarea de analizar y decidir si el decreto del presidente Milei es constitucional o no.

Paralelamente, desde encumbradas fuentes gubernamentales –revitalizado que se siente el gobierno libertario por el triunfo electoral en CABA– no solo se restringieron las actividades y desplazamientos de las y los periodistas acreditados ante la Casa Rosada (sede del gobierno nacional) sino que

también se establecen normas de vestimenta para cubrir la sede gubernamental y se realizan recomendaciones acerca de que las preguntas a las y los funcionarios que se entrevistan se formulen en tonos de moderación y respeto en orden a sus investiduras.

Mientras, las y los más relevantes y cercanos colaboradores del jefe de Estado como lo son Karina Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia, y el asesor Santiago Caputo ya operan con intensidad en todo el país no solo de cara a las elecciones legislativas nacionales de medio tiempo que se realizarán el venidero domingo 26 de octubre sino también para el desarrollo de los comicios distritales que, con los mismos fines, realizará el gobernador peronista kirchnerista Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires el próximo 7 de setiembre.

En ese distrito donde se asienta el 37 % del total del padrón electoral argentino, el presidente Milei pretende presentar a sus candidatas y candidatos junto con el PRO de Macri “para vencer para siempre al kirchnerismo”, pero a pesar

Los ataques se dieron en medio de conversaciones de paz

de las afinidades ideológicas que los unen las diferencias se centran en que mientras que el jefe de Estado quiere que todas las candidaturas vayan con la divisa de LLA –su partido–el señor Macri pretende que “juntos vayamos en un frente electoral en el que el PRO y LLA mantengan sus identidades partidarias”.

Por su parte, Jorge Ignacio García Cuerva, arzobispo metropolitano, durante la homilía que pronunció en el transcurso del tradicional Tedeum (te damos gracias) en la Catedral para celebrar el 215.º aniversario de la independencia del Reino de España –con la presencia del presidente Milei, su gabinete y dirigencias políticas, empresariales y sindicales de todo signo– precisó que estaban allí congregados para “pedirle a Dios que nuestra Argentina se cure y viva” porque “experimentamos que se está muriendo la fraternidad, se está muriendo la tolerancia, se está muriendo el respeto; y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro, se mueren las esperanzas de forjar una Argentina unida, una Patria de hermanos”.

El religioso que –tanto en el inicio de la ceremonia como cuando finalizó se saludó cálidamente con el presidente Milei– agregó que “nuestro país también sangra” por “tantos hermanos que sufren la mar-

ginalidad y la exclusión; tantos adolescentes y jóvenes víctimas del narcotráfico que en algunos barrios es un estado paralelo; tantas personas que están en situación de calle; las familias que sufrieron las inundaciones; las personas con discapacidad; tantas madres que ya no saben qué hacer y cómo evitar que sus hijos caigan en las garras de la droga y el juego; los jubilados que merecen una vida digna, con acceso a los remedios y a la alimentación; herida esta que sigue abierta y sangra hace años, pero que como sociedad tenemos que curarla pronto”.

Luego hizo referencia crítica también a “los que difaman, desprecian o critican destructivamente a una persona, a una entidad, o una obra; los que odian y justifican su desprecio; el terrorismo de las redes, como decía el papa Francisco” y, finalmente, antes de impartir la bendición para el país y quienes se encontraban presentes en el templo, con preocupación hizo alusión al papa León XIV y recordó que el pontífice el último lunes 19 de el Vaticano sostuvo que “la paz comienza por cada uno de nosotros, por el modo en el que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás; y, en este sentido, el modo en que comunicamos tiene una importancia fundamental; (porque) debemos decir ‘no’ a la guerra de las palabras y de las imágenes”. AFP

Fuente: Kantar Ibope Media

Variable: SHR% Tv Abierta

Target: Hogares

Programa: MASTERCHEF CELEBRITY PY

Fecha: Lunes 19/05/2025

Asunción y Gran Asunción

LUNES Y MARTES - 21:00 HS

Jurado

INGLATERRA

LUNES 26 DE MAYO DE 2025

PARAGUAY CELEBRA EL TÍTULO SUDAMERICANO FEMENINO SUB-17

“Una emoción muy grande”

Claudia Martínez marcó el gol de la victoria frente a Ecuador sobre el final, que consagró a la Albirroja por primera vez en la categoría.

Paraguay sorprendió gratamente y en Colombia se adjudicó espectacularmente el título de campeón femenino Sudamericano Sub-17 por primera vez en su historia. En la última fecha de la fase final en el estadio Pascual Guerrero de Cali, la Albirroja triunfó 1-0 sobre Ecuador con el gol sobre tiempo adicional (90+4) de Claudia Martínez, quien totalizó diez conquistas y coronó su gran participación como máxima arti -

llera del campeonato. Las guerreras de la Albirroja con el DT Luiz Guimarães al comando sumaron 4 victorias, 4 empates y 1 derrota y como broche de oro obtuvo la clasificación al Campeonato Mundial de la FIFA, que se desarrollará del 17 de octubre al 9 de noviembre de 2025 en Marruecos. “No lo puedo explicar en este momento. Conseguimos concretar el partido con un gol más, es una emoción muy grande”, dijo Claudia Martínez, la heroína de Paraguay.

Con humildad inquebrantable, declaró sobre su gol que “fue una jugada generada

SUDAMERICANO

FEMENINO SUB-17

COLOMBIA 2025

CAMPEÓN PARAGUAY

Subcampeón Brasil

Tercero Ecuador

Cuarto Colombia

POSICIONES

FASE FINAL

PAÍSES PTS PJ

PARAGUAY 11 5

BRASIL 9 5

ECUADOR 9 5

COLOMBIA 7 5

CHILE 5 5

PERÚ 0 5

por el equipo. Se lo dedico a mi mamá y mi familia”, sentenció. La comitiva campeona arribó a primera hora de este lunes al país y tuvo

CAMPAÑA ALBIRROJA

PRIMERA FASE

PARAGUAY 2-0 ARGENTINA

PARAGUAY 2-2 CHILE

PARAGUAY 1-2 VENEZUELA

PARAGUAY 1-1 COLOMBIA

FASE FINAL

PARAGUAY 1-1 BRASIL

PARAGUAY 1-1 CHILE

PARAGUAY 7-1 PERÚ

PARAGUAY 1-0 COLOMBIA

PARAGUAY 1-0 ECUADOR

GOLEADORA

CLAUDIA MARTÍNEZ

10 GOLES

un caluroso recibimiento de parte de aficionados y familiares, quienes colmaron el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi de Luque.

Diego Gómez se mandó un golazo

El volante compatriota, con una obra de arte en la Premier League.

Gaviotas por 4-1 sobre el Tottenham, reciente campeón de la Europa League.

El mediocampista paraguayo Diego Gómez marcó su primer gol con la camiseta del Brighton y lo hizo con una fantástica anotación en la goleada de las

El futbolista guaraní ingresó antes del inicio del complemento, con su equipo perdiendo por la mínima en casa de los

Spurs. Gómez entró muy bien y hasta forzó un penal que desembocó en el 3-1 parcial del Brighton. No contento con eso, el paraguayo se encargó de poner el broche de oro con un verdadero golazo, su primer grito sagrado con la camiseta del Brighton.

En el tercer minuto de adición, Diego Gómez recibió

un pase de Mitoma; se acomodó y sin mediar palabras activó un misil que se metió en el ángulo del golero del Tottenham, Guglielmo Vicario.

El canterano de Libertad logró su primera anotación con las Gaviotas luego de 19 partidos; 16 por Premier League y 3 por FA Cup. Solo fue titular en 4 ocasiones.

FÓRMULA 2

El piloto paraguayo se vio involucrado en un choque múltiple. Duerksen

El joven piloto paraguayo, Joshua Duerksen, fue uno de los protagonistas de la imagen del día en la carrera principal de la Fórmula 2 que se corrió este domingo en el GP de Mónaco y que fue bastante accidentada.

El show arrancó desde el principio con un espectacular choque en la primera curva que se generó por un contacto entre Victor Martins y Alex Dunne y terminó incluyendo a la mitad de la grilla; 11 autos involucrados. Joshua Duerksen fue uno de los pocos que logró zafar de manera increíble, sorteando hasta de forma milagrosa a los demás monoplazas que estaban en frente y seguir en carrera.

Diego Gómez marcó su primer gol con la camiseta del Brighton

Sin embargo, algunas vueltas más adelante, el piloto paraguayo de AIX Racing tuvo que abandonar la carrera por un error de cálculo que lo llevó a chocar por la pared; Atacó con todo a Kush Maini, al que intentó pasar, pero se acercó demasiado, lo tocó y terminó protagonizando una retirada.

Joshua Duerksen cerró una complicada aventura en el GP de Mónaco, donde tampoco pudo terminar la Sprint. No le fue bien a Joshua Duerksen en Mónaco.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.