DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.932

Page 1


LA NACIÓN DEL FINDE

CASO ATLAS

Medida judicial precautela los derechos de itti

FÓRMULA 2

2 29 11

COMUNICADO

Basa desmiente una fusión con entidad bancaria

Duerksen, entre los 10 primeros en GP de Austria

“Así son las cosas”, conducido por Benjamín Livieres y Rosa Pereira; “Arriba hoy”, con Jorge Torres y Cinthia Mora, y “Dos en la ciudad”, con Marta Díaz Monjagatta y Eduardo Aguilera, marcan el ritmo de la mañana informativa de GEN/Universo 970 AM, de Nación Media. 3 16

INTERVENCIÓN DE LA MUNICIPALIDAD

Pereira

El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, pidió ayer a los contribuyentes acercarse al municipio para regularizar impuestos. Se comprometió a sanear las finanzas de la comuna y atender las situaciones que se presenten para que confíen en su trabajo.

2 POLÍTICA .

PROHÍBEN USO DE SOFTWARE PARA FUTURA ENTIDAD FUSIONADA

Medida judicial precautela los derechos de itti, afirma abogado

El abogado Ricardo Preda recordó que la medida no bloquea ni remotamente la fusión Atlas-Familiar (que continúa), sino que protege los derechos intelectuales de la firma itti.

En charla con el programa “Arriba hoy”, de GEN-Universo 970/Nación Media, el representante legal de la firma itti fue categórico al mencionar sobre la detereminación adoptada por la jueza en lo civil y comercial Rossana Frutos. Recordó que la jueza hizo lugar a una medida cautelar a favor de la citada firma que si el banco Atlas, actualmente está en proceso de fusión con otro banco, cede la utilización del software estará violando una resolución judicial y a su vez estaría cometiendo una infracción al derecho de autor.

Preda sostuvo que “la jueza otorgó una medida cautelar de prohibición de no innovar sobre la utilizacion del sofware, lo que implica que otras personas no podrían

interactuar sobre el core bancario y si sucede eso el banco Atlas estaría violando la medida cautelar”.

Del mismo modo el citado profesional indicó que no solamente se trata de que el banco ya no utilice el software IT Gestión Financiera (ITGF) tras la fusión, sino que “independientemente de que no lo utilicen aún, hay información y partes de los módulos del software que seguramente van a ser utilizados en ese proceso, aunque sea para migrar los datos a otro software. Pero esto es ajeno a otras infracciones ya cometidas por Atlas en cuanto al software”, explicó el abogado de ittis.

PROHIBICIÓN A TERCEROS

También el abogado Preda

señaló que “lo que se busca precautelar con esta medida judicial es que el software no sea utilizado por terceros porque finalmente hay un contrato para el uso de softawre con Atlas, pero no puede ceder el uso a terceros y si estamos hablando un proceso de fusión se podría entender que terceros podrían usarlo”.

El abogado aclaró que la medida cautelar no actúa como una suerte de bloqueo al proceso de fusión de las entidades bancarias involucradas, sino que pre -

cautela su utilización en el proceso de unificación de datos. Además, recordó que una vez que la fusión se concrete, el nuevo banco no podrá utilizar el software en cuestión.

“itti no está en contra de ninguna fusión, lo que quiere precautelar es que su derecho de autor no sea violado nuevamente a través de la utilización de su software por parte de otras personas a quienes no se ha licenciado en su momento y, aparte también, por el propio Atlas, que no podría

utilizar este software una vez realizada la fusión”, afirmó.

EN ARBITRAJE

Preda explicó que se ha iniciado un proceso de arbitraje debido a que el proceso de mediación ya terminó en abril pasado.

En cuanto al arbitraje, aún está en proceso inicial porque todavía no se conformó el tribunal arbitral y hasta el momento no se propuso a los árbitros. Se deberá definir al presidente del laudo arbitral y tener una determinación final que puede durar un año como mínimo, manifestó Preda.

Banco Atlas afirma que fusión con Familiar sigue, sin cambios

A través de un comunicado, ambas entidades señalaron que el proceso continúa con normalidad.

Tras la decisión judicial emitida por una jueza de primera instancia, que ordenaba no utilizar el software de itti para cualquier entidad resultante de la fusión entre los bancos Atlas y Familiar, estas entidades emitieron un comunicado a la opinión pública sobre el proceso de fusión que llevan adelante ambas entidades. Actualmente, hay además una instancia de arbitraje entre la firma itti, dueña del software IT Gestión Financiera (ITGF), y el banco del grupo Zuccolillo.

En el comunicado se deja en claro dos aspectos esenciales. Lo primero, que la fusión con-

tinúa dentro del cronograma previsto; y, lo segundo, que la nueva entidad que surja tras la fusión utilizará otro software y no ya el que venía utilizando durante los últimos 20 años.

“El proceso de fusión entre banco Atlas y banco Familiar sigue su curso con normalidad. La medida cautelar presentada por itti Saeca, no afecta, en modo alguno, la continuidad ni la validez del proceso que ambas instituciones vienen desarrollando con estricto apego a las normativas vigentes y con la debida supervisión de las autoridades competentes”, señala parte del comunicado

emitido ayer por las entidades bancarias.

De acuerdo a esto, Atlas y Familiar sostienen que la medida judicial otorgada por la jueza Rossana Frutos Olguín “se refiere única y exclusivamente a la imposibilidad de utilizar el software ITGF una vez que las entidades estén fusionadas”.

“En el marco de este proceso, y con el objetivo de garantizar una experiencia operativa eficiente y segura para nuestros clientes, ambas instituciones hemos resuelto avanzar con la implementación de un nuevo y más adecuado sistema de core bancario, basado en la tecnología actualmente utilizada por banco Familiar, para lo cual, tiempo atrás se decidió no utilizar el software ITGF, hecho que ya fue

comunicado oportunamente al ente regulador. Asimismo, ejerceremos todas las acciones necesarias en defensa de nuestros derechos, respaldados por una larga trayectoria empresarial”, agrega el pronunciamiento.

En la parte final del comunicado, las citadas entidades reafirman “su compromiso con la legalidad, la transparencia y la mejora continua” y que la presente situación que se genera con los asuntos judiciales “no afectará la funcionalidad de ninguno de los servicios de ambos bancos. Banco Atlas y banco Familiar continuarán impulsando el fortalecimiento del sistema financiero paraguayo con la prestación de servicios de calidad, confiables y centrados en las necesidades de sus usuarios”, concluye.

El banco Atlas está actualmente en proceso de fusión con otra entidad de plaza
Rossana Frutos Olguín, jueza
Ricardo Preda, abogado de itti

POLÍTICA .

MUNICIPIO CAPITALINO TIENE MILLONES DE DÓLARES POR COBRAR

Carlos Pereira insta a confiar en la intervención para regularizar pagos

El interventor reiteró que se realizará un descuento máximo, hasta donde permita la carta orgánica, para disminuir las deudas en los diferentes tributos adeudados.

El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, realizó ayer su primera conferencia de prensa tras asumir el cargo y que ofrecerá de manera semanal para informar el avance de la fiscalización. Se centró esta vez en pedir a los contribuyentes a acercarse al municipio para regularizar las deudas en impuestos.

“Yo no puedo venir a endeudarme para pagar compromisos cuando que acá tenemos recursos para interactuar y recuperar esos recursos. Yo aprovecho para instarles a los compañeros para que me ayuden a cobrar, hagamos llamadas, invitémosles (a los contribuyentes), aunque sea lo que pueden y que prueben, y que vayan probando estos días cuál es la reciprocidad de sus pagos”, dijo Pereira, que asumió la administración municipal el martes 24 de junio, cesando al intendente Óscar Rodríguez.

DESCUENTO MÁXIMO

Reiteró que se realizará un descuento máximo, hasta donde permita la carta orgánica, para que sea más llevadero para la ciudadanía y así disminuir las deudas en los

“TENDREMOS PERSPECTIVA COMPLETA DENTRO DE DOS SEMANAS”

Basilio Núñez, presidente del Congreso

El titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, indicó que es necesario dar al menos dos semanas a los interventores de Asunción y Ciudad del Este para que puedan interiorizarse y tener un visión completa de la situación de cada municipio. Sostuvo que si se encuentran planilleros, funcionarios que están cobrando honorarios indebidamente, deben ser denunciados. El legislador recordó que en el pasado ya fue concejal, intendente municipal y presidente de la Asociación de Intendentes del Paraguay, por lo que conoce a detalle las situaciones de las municipalidades. “Hablando de manera general, creo que los interventores deberían tomarse un tiempo de al menos dos semanas para hacer un relevamiento correspondiente. Desde luego, el municipio que tenga planilleros, cobrando salarios indebidamente, debe desprenderse de esos planilleros, ya sea en Asunción o en Ciudad del Este y deben ser denunciados”, enfatizó.

diferentes tributos adeudados. También indicó que se puso a disposición para ser el vehículo de gestión con el sistema financiero.

“Vamos a estructurar una ingeniería financiera como para que cada deudor se presente, a mí no me gusta notificar, ellos son los que tienen que acercar la forma en que pueden pagar”, apuntó el con-

sejero con permiso del Instituto de Previsión Social (IPS), exministro de Vivienda y expresidente del Banco Nacional de Fomento (BNF).

También instó a la ciudadanía a realizar las denuncias y reclamos, y se comprometió a atender las situaciones que se presenten para que confíen en su trabajo. “Yo entiendo la frustración, la impotencia

NENECHO DESMIENTE HABER CREADO TANTAS DEPENDENCIAS

sobre todo y es parte de mi responsabilidad recepcionar eso como una orientación y como un insumo para poder capitalizar eso y tomarlo como un desafío de que por lo menos emocionalmente hacer algo para que la gente se sienta menos mal de lo que se siente todos los días”, apuntó.

AGUARDA DOCUMENTOS

Por otra parte, indicó que está aguardando los documentos para iniciar el trabajo de investigación sobre los seis puntos señalados en el informe de la Contraloría General de la República (CGR), que derivó en el pedido de intervención del Poder Ejecutivo.

“Además de lo que me confiere el trabajo específico, la Ley n.º 317 me faculta inter-

ferir para verificar, analizar, evaluar las denuncias y las irregularidades presentadas por la Contraloría General de la República y que han sido las causales de esta intervención”, comentó Pereira ante la prensa.

DECLARACIÓN

JURAMENTADA DE DIRECTORES

Detalló que una de sus primeras acciones fue reunirse son los 60 directores de áreas de la municipalidad, a quienes pidió la colaboración para llevar adelante el trabajo de la intervención, y que los mismos firmaron una declaración jurada en el marco de este compromiso.

“He dado instrucciones precisas para tener una declara-

ción jurada bajo fe de juramento para cada director, de los 60 que son, de manera que, a través de ellos, pueda yo ir construyendo una estructura administrativa operativa hasta el último nivel, como para poder desarrollar rápidamente algunas acciones reactivas ante las solicitudes y requerimientos de la ciudadanía”, sentenció.

Finalmente, relató que todos los trabajos que irá realizando estará informando a la ciudadanía. “Voy a hacer anuncios por mis redes para no esperar precisamente la conferencia de prensa del viernes, que va a ser el resumen de lo que se hizo o de lo que pasó en la semana. Esa es la manera que yo trabajo, pero en este caso me obligo más para que la ciudadanía sienta”, puntualizó.

Afirman que direcciones vienen de organigrama heredado

“Heredamos un organigrama mucho más grande incluso, que íbamos reduciendo”, expresó Óscar Rodríguez.

El intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez, cesado desde el martes pasado por la intervención de la Municipalidad de Asunción, aclaró que las 60 direcciones de la estructura

municipal no fueron creadas por su administración y que derivan de un organigrama heredado mucho más grande.

“Son distintas dependencias,

pero que están en el organigrama del municipio. No es que Nenecho creó 60 direcciones, quiero desmentir. Heredamos un organigrama mucho más grande incluso, que íbamos reduciendo. No es fácil de la noche a la mañana eliminar todas las dependencias o direcciones, pero nosotros lo estábamos haciendo”, dijo el jefe comunal, en con-

versación con la 650 AM, en reacción al informe señalado por el interventor Carlos Pereira.

Refirió que desde su administración se encontraban trabajando para la disminución de esas direcciones, teniendo en cuenta que cada dependencia tiene una importancia dentro de las gestiones

administrativas.

“Él (interventor) lo que decía es que había una cantidad importante de direcciones, y era parte del organigrama que nosotros veníamos reduciendo. Dentro de la gobernabilidad, lógicamente que vamos trabajando de forma conjunta. No le vamos a poner a una persona que no entiende

absolutamente de nada en una dependencia sensible”, apuntó.

Rodríguez aseguró que muchas de las direcciones fueron consecuencias de acuerdos políticos. “Hay algunas direcciones que son parte de negociaciones o acuerdos políticos, que es normal. El que me dice que no es así, miente”, finalizó.

Carlos Pereira presentó su primera conferencia de prensa para informar sobre el desarrollo de la intervención

MÁS DE 100 FAMILIAS BENEFICIADAS

Gobierno realiza entrega de más viviendas sociales en Central

“Estas familias tienen tierras y hoy tienen su vivienda propia”, remarcó Baruja durante su intervención.

En el marco de la Jornada de Gobierno desarrollada en Central, estuvieron presentes el presidente Santiago Peña, y el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y se entregaron un total de 104 viviendas sociales en tres ciudades.

La jornada comenzó en la ciudad de Itá, con la habilitación de 26 viviendas; siguió en Ypané, donde se entregaron 38 soluciones habitacionales, y culminó en Limpio, con 40 casas, destinadas a familias de escasos recursos.

“En total, son 104 vivien-

das para las familias paraguayas”, destacó el ministro Baruja, quien expresó su agradecimiento al presidente Santiago Peña por el respaldo a estas iniciativas, así como a instituciones como la Administración Nacional de Electricidad (Ande) por garantizar el suministro eléctrico, y al Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), por capacitar a los trabajadores involucrados en las obras.

También valoró el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Social, liderado por el ministro Tadeo Rojas, que facilitó la adjudicación previa de los terrenos a las

familias beneficiarias. “Estas familias tienen tierras y hoy tienen su vivienda propia”, remarcó Baruja durante su intervención.

Baruja adelantó su expectativa en torno al tratamiento por parte de la Cámara de Diputados al proyecto de contratación de préstamo por un total de USD 200 millones para destinar al financiamiento del programa Che Róga Porã, iniciativa que ya cuenta con el visto bueno de la Cámara de Senadores.

El ministro recordó que este recurso hará posible seguir impulsando políticas habitacionales enfocadas en la clase trabajadora. “Este es el gobierno que está trabajando por la gente que más necesita, para que ustedes vivan días mejores”, subrayó el titular del MUVH.

APOYO A TRABAJADORES

Peña pide ampliar debate por salario

“Desearía que no haya ni un solo paraguayo o paraguaya que gane menos del salario mínimo, la realidad es que todavía hay un número muy importante”, expresó el mandatario.

El presidente de la República, Santiago Peña, acompañó la inauguración de viviendas en varias comunidades de la ciudad de Itá, en el departamento Central, en el marco del Programa Fonavis (Fondo Nacional de la Vivienda Social). Consultado sobre varios temas, abordó la propuesta de reajuste del salario mínimo, que no superaría G. 100.700, según la Consejo Nacional de Salario Mínimo (Conasam).

“Hay un genuino reclamo por parte de la clase trabajadora, hay que atender eso, pero en

“Hay un genuino reclamo por parte de la clase trabajadora, hay que atender eso”, expresó el presidente Peña en referencia al salario mínimo

este caso lo que hizo la Conasam fue elevarnos el dato que recibieron ellos por parte del Banco Central del Paraguay, que es la inflación de los últimos 12 meses”, explicó, indicado que la legislación actual establece el cálculo en base al Índice de Precio del Consumidor, que tiene sus ventajas y desventajas, según admitió.

Peña aseguró que si dependiera de él le gustaría que el salario mínimo sea de 10 millones de guaraníes; no obstante, señaló la importancia de mantener una discusión mucho más amplia respecto al tema, recordando que el ministro de Econo -

mía, Carlos Fernández Valdovinos, promueve una mesa interinstitucional con diversos sectores.

“Desearía que no haya ni un solo paraguayo o paraguaya que gane menos del salario mínimo, la realidad es que todavía hay un número muy importante, estamos hablando de más del 50 por ciento de los trabajadores del Paraguay que ni siquiera pueden alcanzar el salario mínimo, por lo que creo que hay muchas medidas que no se van a resolver solo con la actualización del salario mínimo”, enfatizó el mandatario.

En Central, un centenar de familias recibió viviendas dignas del Gobierno

SÁBADO 28 JUNIO DE 2025

CUMBRE DE LA OEA EN ANTIGUA Y BARBUDA

Paraguay y EE. UU. refuerzan aún más alianza estratégica

Christopher Landau expresó su interés en conocer de cerca el desarrollo que ha experimentado Paraguay en los últimos años.

En el marco de la 55.ª

Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se celebra por primera vez en Antigua y Barbuda, el viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, mantuvo una reunión el pasado jueves con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau.

Ambas autoridades tuvieron la oportunidad de hacer un repaso de todos los temas clave de la agenda bilateral, en anticipación a la próxima visita del subsecretario Landau a Paraguay, que se estaría dando en una fecha a definir.

Tanto el viceministro Verdún como el subsecretario Landau destacaron los sólidos lazos de amistad y cooperación que unen a ambos paí-

ses, y abordaron los desafíos futuros en su relación.

En un encuentro anterior con el canciller Rubén Ramírez, el alto funcionario norteamericano ya había manifestado su decisión de visitar el Paraguay, luego de 20 años, atendiendo que de joven vivió un tiempo en el país, durante la misión de su padre como embajador de Estados Unidos en Asunción. Asimismo, expresó su interés en conocer de cerca el desarrollo que ha experimentado Paraguay en los últimos años.

La 55.ª Asamblea General de la OEA comenzó el pasado miércoles y culminó ayer. El evento congregó a cancilleres del continente, y fue presidido por el secretario general de la organización, el diplomático surinamés Albert Ramdin, quien compartió la apertura

COMPROMISO CON LA LIBERTAD

junto al primer ministro de Antigua y Barbuda, Gastón Browne. La Asamblea General es el órgano de decisión

más alto de la OEA. Se reúne cada año desde 1971 y está integrada por delegaciones de todos los Estados miembros,

Sesión de la Corte IDH en Paraguay

Nuestro país será sede por tercera vez de un periodo de sesiones del organismo de DD. HH.

En el marco del diálogo de jefes de delegación con representantes de la sociedad civil, el viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, instó a la Organización de los Estados Americanos (OEA) a recuperar su rol como garante de la democracia en la región y a encarar con responsabilidad los desafíos compartidos del continente.

Durante su intervención respecto a los derechos humanos, Verdún anunció que Paraguay será sede, por ter-

cera vez, de un periodo de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en setiembre de este año. También reafirmó el compromiso del país con las libertades fundamentales, el derecho a la vida desde la concepción, la igualdad ante la ley y la protección de la familia.

AVANCES Y RETROCESOS

A lo largo de su presentación, el viceministro abordó los principales pilares de la organización, comenzando por la democracia, donde

advirtió que el hemisferio experimenta “avances notables pero también retrocesos preocupantes”, con énfasis en los casos de Venezuela y Nicaragua, a los que calificó como “heridas abiertas en la conciencia democrática” por sus violaciones sistemáticas a las libertades fundamentales.

Verdún subrayó la necesidad de fortalecer las misiones de observación electoral de la OEA como una herramienta clave para consolidar los procesos institucionales y garantizar el respeto a la Carta Democrática Interamericana. En relación con la crisis en Haití, el representante paraguayo hizo un lla-

mado a dejar atrás los discursos retóricos y avanzar hacia acciones concretas.

AMENAZAS CONCRETAS

Asimismo, advirtió que no puede hablarse de desarrollo integral sin abordar el problema de la seguridad, señalando que amenazas como el crimen organizado, el narcotráfico, la trata de personas, la corrupción y el ciberdelito exigen respuestas coordinadas y multilaterales. En este contexto, destacó el trabajo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas y del Comité Interamericano contra el Terrorismo.

generalmente encabezadas por sus ministros de Relaciones Exteriores. Esta edición marca el debut oficial de Ram-

din como secretario general y es la primera vez que se celebra en Antigua y Barbuda, un país insular de 93.000 habitantes.

El viceministro de RR. EE. pidió avanzar hacia una OEA más activa

Finalmente, el viceministro reiteró el compromiso de Paraguay con la OEA, reconociendo las diferencias ideológicas entre los países miembros, pero instando a que estas no se conviertan en obstáculos. “Hoy más que

nunca necesitamos trabajar juntos para encontrar soluciones concretas”, expresó, al tiempo de llamar a optimizar los recursos disponibles de la organización y reforzar el compromiso financiero de los Estados miembros.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, y el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau

FORTALECIMIENTO DE LA FUERZA AÉREA

Prevén llegada de aviones A-29 Super Tucano para la otra semana

El ministro de Defensa sostuvo que desde Paraguay ya se cumplieron con todos los trámites requeridos.

Los primeros cuatro aviones A-29 Super Tucano arribarán al país desde Brasil el próximo lunes, informaron desde el Ministerio de Defensa Nacional, señalando que aún quedan pendientes algunos trámites documentales entre la Receita Federal y la Empresa Brasileira de Aeronáutica (Embraer), de la que se adqui-

rieron un total de seis aeronaves como parte de un paquete estratégico para modernizar las capacidades de la Fuerza Aérea Paraguaya.

“Nosotros no creemos que hoy lleguen, los trámites que faltan son meramente burocráticos, la adquisición está hecha, la llegada de los aviones es inminente, esperamos en los primeros días de la próxima semana”, afirmó Óscar González, ministro de Defensa Nacional, en la mañana de ayer, en una entrevista con Paraguay TV.

Aclaró que el trámite pendiente corresponde específicamente a la empresa

PROYECTO LEGISLATIVO DEL VECINO

PAÍS

aeronáutica brasileña con la Receita Federal, y no corresponde al Gobierno paraguayo. El secretario de Estado sostuvo que desde Paraguay ya se cumplieron con todos los trámites requeridos.

“Han habido dos problemitas burocráticos de mero papeleo, el primero fue un problema de ajustes de documentos entre el Banco de Desarrollo, eso se solucionó, nos pidieron algunos documentos acá, enviamos rápidamente, eso se subsanó, pero hoy amanecimos con el tema de que cuando se solucionó el problema administrativo recién se pudo iniciar el trámite con la Receita Federal y

ese trámite se va hacer hoy”, explicó el ministro González.

Los aviones Super Tucano serán utilizados principalmente para

la lucha y el combate contra el narcotráfico y el crimen organizado, en el marco de la detección y abordaje de las avionetas que ingresan al país de manera irre-

El trámite pendiente para la llegada de las aeronaves no corresponde al Gobierno paraguayo, según explicaron

gular y que generalmente transportan drogas, utilizando el espacio aéreo paraguayo como una ruta de paso hacia otros territorios de la región.

Tope a tarifa energética del Brasil no afectaría al Paraguay

Victorio Oxilia explicó que este proyecto de ley, que ya se encuentra en debate en el legislativo del vecino país, no incluye a la energía paraguaya.

El experto en energía Victorio Oxilia habló sobre el proyecto de ley que se encuentra en el Congreso de Brasil que pre-

tende poner un tope a la tarifa de la energía proveniente de la Itaipú Binacional. Indicó que esto generó una alerta en la política interna brasileña, pero que no afecta a la energía de Paraguay.

“Yo creo que ya está teniendo (consecuencias), en el sentido que coloca una voz de alerta sobre las negociaciones, los políticos de oposición, porque este fue un proyecto de ley presentado por un senador de Santa Catarina que no pertenece a la línea de gobierno (de

OFERTAS EN LA OPOSICIÓN

Lula), entonces la presión con relación a las tarifas de Itaipú”, indicó, ayer viernes, en entrevista al programa “Así son las cosas”, de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Explicó que este proyecto de ley, que ya se encuentra en debate en el legislativo del vecino país, no incluye a la energía paraguaya. Así también, sostuvo que no cree que esta iniciativa avance. “Si esta ley se aprueba, lo cual dudo, genera mucho debate justamente por las atribuciones

del Poder Ejecutivo (brasileño) con relación a este tema. La implicancia es interna, lo que se establece es un tope para la energía que el mercado brasileño recibe de Itaipú, se excluye de ese tope a la energía paraguaya, que no entra ese proyecto de ley”, manifestó.

Oxilia refirió también que el acuerdo de la tarifa de la binacional logrado en el año 2024 generó alertas en el sector político brasileño, lo que habría motivado la presentación de este proyecto de ley

El Congreso brasileño estudia un proyecto de ley que pretende poner un tope a la tarifa de Itaipú

que se encuentra en debate, que es encabezado por Esperidião Amin, senador por Flo-

Nakayama rechaza ser compañero de fórmula de Payo

El senador dejó en claro que no tiene intención alguna de ser vicepresidente.

El senador Eduardo Nakayama fue enfático al rechazar la propuesta del expresidenciable Paraguayo “Payo” Cubas, quien lo había mencionado como su posible

compañero de fórmula con miras a las elecciones del 2028. Aunque agradeció el gesto, Nakayama dejó en claro que no tiene intención alguna de ser vicepresidente,

y mucho menos de ocupar un rol secundario en una eventual chapa presidencial.

“Siempre he manifestado mi intención de postularme a la Presidencia de la República”, afirmó en respuesta a las declaraciones de Cubas, quien había adelantado públi-

camente que le gustaría contar con el liberal como vice. El legislador consideró el ofrecimiento como un reconocimiento a su trayectoria y su perfil dentro del espectro opositor, pero señaló que no está dispuesto a desviar el rumbo político que viene construyendo.

Para Nakayama, aceptar el segundo lugar en una fórmula no solo contradeciría sus convicciones, sino que también implicaría renunciar a un proyecto político que persigue desde las elecciones pasadas. Reafirmó que su objetivo es claro: liderar una propuesta de cambio desde la presiden-

cia y no desde la vicepresidencia. Por eso, más allá de las intenciones de Cruzada Nacional, el senador dijo que ya trazó una hoja de ruta que pasa por fortalecer su presencia en el Congreso y prepararse con firmeza para la disputa interna que se avecina en el bloque opositor.

rianópolis (Santa Catarina) y vicelíder de la bancada Aliança - Partido Progressista (PP).
GENTILEZA

La economía informal bajó, pero su impacto sigue siendo alto

La economía subterránea –que es la economía oculta o desarrollada en negro– es un verdadero flagelo y si bien ha tenido leves descensos en relación al producto interno bruto (PIB), continúa siendo un obstáculo para el crecimiento y desarrollo. El tamaño de esta economía informal fue, sigue y continuará siendo un desafío enorme para cualquier gobierno en nuestro país, que debe articular medidas y acciones para neutralizarla.

Los esfuerzos han sido enormes y encaminados en buena forma a saber por los resultados obtenidos por los diversos estamentos del Estado. El último informe presentado por una consultora estudia de manera anual el comportamiento de la economía en negro refleja una leve disminución en su conjunto, pero que aún falta mucho camino por recorrer dado el volumen ilegal generado. Esto significa que se están haciendo bien las cosas, pero todavía no es suficiente.

Los datos revelados recientemente refieren que, en el año 2024, la economía paralela en el país representó el 35,1 % del producto interno bruto (PIB), el porcentaje equivale a unos USD 15.000 millones. En el marco de este reporte los técnicos expusieron que hubo avances en formalización y esfuerzos institucionales; de hecho, los indicadores son más alentadores considerando que meses antes de la asunción del actual gobierno de Santiago Peña, la concentración de la economía subterránea correspondiente al 2022 era del 46 %, lo que equivalía a USD 22.000 millones que no llegaron al fisco.

Cabe remarcar que este segmento en negro incluye tanto actividades informales como ilícitas, desde emprendimientos sin registros tributarios hasta redes de contrabando o lavado de dinero. Es decir, consiste en un conjunto de dinámicas que escapan al control del Estado, distorsionan los mercados, afectan la calidad del empleo debido a la privación de derechos fundamentales y debilitan la institucionalidad democrática a causa de la corrupción que las degrada.

Hay que recordar que una de las banderas que enarbola este Gobierno (el presidente Peña prometió generar unos 500 mil puestos de trabajo en 50 años) es la generación de mano de obra, objetivo que viene experimentando resultados favorables.

Sin embargo, la informalidad boicotea el acceso a empleo de calidad, como consecuencia de la inconsciencia de quienes lucran desproporcionalmente con la productividad de la gente.

Los informes muestran que Paraguay cuenta

con altos niveles en los indicadores mencionados. Uno de ellos, el más palpable, muestra que la informalidad laboral se mantiene por encima del 66 %, y el autoempleo alcanza el 42,5 %, lo que muestra a las claras como “señal de precariedad en el acceso a trabajos formales”.

Otra preocupación en el mencionado reporte es la desigualdad de ingreso. El 10 % más pobre de la población accede a un ingreso mensual promedio de apenas G. 392.000, mientras que la cifra más alta supera los G. 2.800.000. Se estima que 6 de cada 10 trabajadores paraguayos trabajan en los márgenes de la informalidad, y casi dos tercios de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) no están registradas formalmente, según datos oficiales que se revelaron.

No es un dato menor para la imagen país que queremos construir: que el Paraguay encabece los índices de la economía subterránea a nivel regional. Estas son preocupaciones de Estado y son los temas que nos llaman al profundo debate a la sociedad en su conjunto.

Una realidad optimista es el crecimiento económico anual que es inseparable de los esfuerzos que vienen realizándose. La otra es la que contrasta con este optimismo y guarda relación con las condiciones en las que estamos creciendo como país, que no depende solo de las decisiones gubernamentales sino de toda una cultura arraigada en la que se han normalizado situaciones irregulares, por las urgencias que nos imponen las coyunturas o simplemente por la ausencia de dimensión de nuestro proceso de desarrollo.

Los números divulgados sin dudas son de preocupación, pero también de desafíos, de tornar las políticas con más rigor y aplicar eventualmente incentivos que ayuden a disminuir la tasa de informalidad, pero para ello también es imprescindible el acompañamiento de los diferentes actores económicos como sociales.

Cuestiones que boicotean nuestra producción se volvieron elementales en la dinámica de la economía. El comercio por fuera del fisco –esa institución que genera el genuino recurso que sostiene los gastos del Estado–, el fomento del subempleo con la excusa de la necesidad de trabajo, entre otros son argumentos falaces que pierden validez ante el enorme daño que le inflige a la legalidad.

Es por ello que los entes de control tienen un gran desafío y el Estado deberá disponer más recursos e involucrar aliados estratégicos como la ciudadanía en la persecución de actividades ilegales que castigan el presente y matan la prosperidad a futuro.

EL PODER DE LA CONCIENCIA

La catástrofe que se avecina

Pese a sus casi 70 años, don Matías se mantiene activo y todos los días sale para controlar cómo va su negocio en el centro. Desde que tuvo un incidente automovilístico decidió no volver a manejar, pero sí se traslada, y con gran frecuencia, mediante las plataformas de movilidad.

Fue como ver la luz, ya que “los taxis le cobraban el doble”, sin embargo, el entusiasmo inicial fue decayendo gradualmente. La razón principal fue que le gustaba platicar con los choferes, todos siempre más jóvenes que él, por supuesto, y así estar enterado de las modas del momento. La primera pregunta para romper el hielo era ¿desde qué hora estás trabajando? Cualquiera de las respuestas a esa cuestión hacía que comenzara el intercambio de pareceres sobre diferentes temas.

Pero luego de un tiempo, las charlas ya no fueron enriquecedoras para don Matías. Las respuestas lo hacían sentir viejo. Por ejemplo, cuando aquella vez que hablaban de gustos musicales y el boltero dijo que nunca había escuchado hablar del grupo Mocedades. En principio, Matías creyó que era una broma, pero no. Ese ser sentado en el asiento de adelante que tendría unos 30 años y estaba al volante no sabía de canciones tan universales como “Eres tú”, “Desde que tú te has ido” o “Quien te cantara”.

En varias oportunidades consultó sobre otros grandes referentes musicales y se dio cuenta de que la mayoría de las veces los conductores ni siquiera sabían quiénes eran gigantes como Julio Iglesias, José Luis Perales o incluso Roberto Carlos. El arte de antes, con frases cultivadas habían sido reemplazadas por mamarrachos que poco tenían de arte y menos de melodías, con letras que reyaban la grosería e intérpretes que pronunciaban mal las palabras y cuya cadencia musical tal vez sería apreciada por un coro de monos estridentes. Bueno, es lo que pensaba don Matías.

Desilusionado sobre la tendencia rítmica actual, se introdujo en otros géneros del arte y quiso hablar sobre autores de novelas. Don Matías se asustó. Los choferes no solo no reconocían grandes nombres de la literatura, sino que admi-

tían que nunca habían leído un libro. ¿Y revistas? A veces un Condorito, pero nada más.

Mencionar sobre el genio de Robin Wood o alguno de sus personajes era como entrar en el Triángulo de Las Bermudas, es decir, no había nada, todo había desaparecido. Alguno de los choferes tartamudeó ¿Robin Hood, me suena, de qué banda musical era? Tristemente, el guionista caazapeño había sido confundido con el héroe de los bosques de Sherwood, pero versión cantante. La desilusión de Matías se convirtió en profunda preocupación. ¿Qué estaba pasando? Tras meses y meses de investigación, llegaba a la conclusión de que él estaba viejo o vivía fuera del mundo actual. ¿O los jóvenes eran el problema y su ignorancia alcanzaba grado generacional? No, no podía ser tan grave. Lo más lógico era pensar que él era el loco desfasado.

Cuando la respuesta comenzaba a ser dolorosamente aceptada, hace unos días leyó un artículo que exponía que el periodista Jorge Coronel había planteado una pregunta en TikTok: “¿Las nuevas generaciones aún conocen a los famosos paraguayos?”.

Pese al burdo sistema utilizado para obtener una respuesta, el resultado le aceleró el corazón a causa de la felicidad. Él no estaba viejo, los jóvenes ya no leían, no veían televisión y solo vivían pendientes de las redes sociales, de las que poco podían aprender.

Comprender la gravedad de la realidad hizo que se preguntara hacia dónde iba el mundo. ¿Qué podrían enseñarles a sus hijos estos jóvenes? ¿Cómo habían caído tan estrepitosamente y tan profundamente en tan poco tiempo?

Si ni siquiera reconocían a los grandes intérpretes o autores literarios del mundo, la posibilidad de que se percataran de la trascendencia de autores nacionales sería una utopía. Un poema del villarriqueño Manuel Ortiz Guerrero o las épicas canciones de un Emiliano R. Fernández tenían más posibilidades de dormir el sueño eterno que ser interpretados por algún paraguayo del futuro.

Don Matías ahora lo tiene claro, no es que él esté viejo, el problema es mucho mayor y avanza silencioso ahogando con ignorancia a esta generación. Y lo peor es que nadie hace algo para impedir la catástrofe que representa.

ÚLTIMO INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

Paraguay lidera el crecimiento del PIB en la región, según BCP

Desde el enfoque de la oferta, servicios, la manufactura, la construcción, y una recuperación en la generación de energía eléctrica se expandieron.

El producto interno bruto (PIB) creció 5,9 % en el primer trimestre del año, colocando a Paraguay en la cima de la región en cuanto crecimiento, según el último informe de Cuentas Nacionales del Banco Central del Paraguay (BCP). Desde el enfoque de la oferta, protagonizaron este crecimiento los servicios, la manufactura, la construcción, y una recuperación en la generación de energía eléctrica, entre otros. El BCP reportó que la economía creció en el primer trimestre del año, imprimiendo el porcentaje de aumento más alto de la región, superando a Argentina, que tuvo un 5,8 %; además de Perú, con 3,9 %;

Uruguay, con 3,4 % y Brasil, con 2,9 %, entre otros países de la región.

La banca matriz señala que, desde el enfoque de la oferta, incidieron los desempeños positivos de los servicios, que tuvieron una incidencia del 2,8 %; la manufactura con 1,2 %, la construcción con 0,8 %, la generación de energía eléctrica con 0,6 %, los impuestos a los productos con 0,5 % y la ganadería, con 0,3 %. La agricultura, no obstante, tuvo un comportamiento negativo del 0,3 %.

Por el lado de la demanda, el BCP observó que el consumo privado representó el

EN LOS ÚLTIMOS 80 AÑOS

60,4 % de la estructura del PIB, seguido por la formación bruta de capital fijo, con 20,3 % y el consumo del gobierno, con 10,6 %, entre otros. En términos de incidencia, la for-

mación bruta de capital fijo encabezó con una incidencia interanual del 5,8 %, seguido del consumo privado con 3 %, el consumo del gobierno con 0,1 %, mientras que las expor-

taciones netas cayeron 3,1 %.

El consumo privado creció 4,9 % interanual gracias a desempeños favorables en los servicios, como el con-

sumo de electricidad, agua, servicios financieros, restaurantes y hoteles, entre otros; además, hubo incrementos en el consumo de bienes no durables, como los combustibles, productos químico-farmacéuticos, alimentos y bebidas. También aumentó la demanda de los productos semidurables, como textiles, cueros, calzados y productos de papel, y de los durables como vehículos automotores, electrodomésticos, electrónica y muebles para el hogar.

Las importaciones de bienes y servicios presentaron un incremento interanual de 9,0 % en valores constantes, explicado principalmente por las importaciones de maquinarias y equipos, vehículos automotores, productos plásticos y productos farmacéuticos. En tanto, se dieron reducciones en productos químicos y combustibles y lubricantes.

Hidrovía: resaltan el mayor dinamismo en navegación

Los empresarios señalaron que actualmente la vía fluvial se encuentra en condiciones favorables.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, recibió a representantes del sector fluvial para conversar sobre el avance de las obras en la Hidrovía Paraguay-Paraná y el compromiso del gobierno con la inversión en logística e infraestructura. Durante el encuentro, se destacó el tra-

bajo conjunto entre el sector público y privado, fundamental para mejorar la competitividad del país.

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Bernd Gunther, y el nuevo titular de Hidrovías Do Brasil, Decio

Amaral, visitaron al ministro y resaltaron el dinamismo que hoy se observa en el manejo gubernamental del sistema de navegación. “Estamos viendo avances que no se dieron en los últimos 80 años”, expresó Gunther.

Los empresarios señalaron

que actualmente la hidrovía se encuentra en condiciones favorables. Afirmaron que hay un buen nivel de agua, gran volumen de carga y sin restricciones relevantes. Esta situación permite proyectar un segundo semestre prometedor para el comercio fluvial, clave para las exportaciones paraguayas.

Uno de los puntos destacados de la reunión fue el avance de las obras de dragado y la eliminación de los denominados “pasos duros”, que son zonas críticas para la navegación. Según Cafym, ya se trabaja en seis o siete de estos puntos y la meta es culminar las intervenciones este mismo año.

El PIB creció 5,9 % en el primer trimestre del año, colocando a Paraguay en la cima de la región en cuanto a crecimiento

PODER EJECUTIVO

Oficializan reajuste del salario mínimo

Sube un 3,6 % que representa G. 111 502 y alcanza los 2 899 048 guaraníes.

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó ayer el decreto por el cual se aprueba el reajuste del 3,6 % del salario mínimo legal, que pasa de G. 2.798.309 a G. 2.899.048, por recomendación del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), con base en el índice de inflación anual. La Presidencia dio a conocer el decreto N.º 4122 por el cual se dispone el reajuste de los sueldos y jornales mínimos de trabajadores del sector privado. Con este reajuste se confirma una suma adicional de G. 111.502.

El pasado 12 de junio, el Conasam remitió al Poder Ejecutivo la recomendación de esta-

blecer el reajuste del salario mínimo legal en 3,6 % respecto al vigente. La reunión fue liderada por el director de Trabajo y presidente de Conasam, Enrique Galeano; el representante del sector obrero, Bernardo Rojas, y por parte de los empleadores Enrique Vidal Lovera, quienes participaron de la última sesión en la que se analizó la recomendación para definir el ajuste.

El incremento fue realizado en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay. La inflación mensual de mayo fue de 0 %, mientras que la interanual correspondiente a los últimos 12 meses fue de 3,6 %, punto de referencia para el reajuste del monto mensual que perciben los trabajadores.

El aumento entrará en vigencia desde julio, es decir, desde agosto las personas que perciben el salario mínimo contarán con la suba.

El aumento entrará en vigencia desde julio, es decir, desde agosto las personas que perciben el salario mínimo contarán con la suba

FIRMAS PARAGUAYAS EN FOOD TAIPÉI

CAMPAÑA 2024/2025 TUVO PRODUCCIÓN, CALIDAD BUENA

Rendimiento del sésamo genera interés extranjero

Gran demanda interna del país asiático abrió cupos de importación y es una alternativa, explicaron.

La cosecha de sésamo de la campaña 2024/2025 dejó buena producción, calidad y rendimiento, según la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse). Japón sigue siendo el principal comprador, pero observan un creciente interés de China, que abrió cupos de importación por su alta demanda.

Gilberto Osorio, presidente de Capexse, dijo a la 1330 AM que en el primer trimestre del año, la dinámica del mercado no acompañó el ritmo que esperaban los buenos rendimientos del sésamo, lo que se tradujo en compras más pausadas en el mercado internacional. Adelantó que la nueva campaña iniciará en setiembre y octubre con la preparación del suelo, y para diciembre comenzarán las siembras.

“La comercialización a nivel mundial está bastante ralentizada, no se mueve de forma masiva y agresiva como suele ser en el primer trimestre, ya liquidando gran

Japón es el principal comprador de sésamo paraguayo en la variedad confitera, valorado por sus características organolépticas, inocuidad y forma de cultivo

parte de la producción, pero se sigue moviendo, se sigue moviendo, se siguen comercializando lotes”, explicó Osorio.

El titular de Capexse recordó que Japón es el principal comprador de sésamo paraguayo en la variedad confitera, valorado por sus características organolépticas, inocuidad y forma de cultivo. No obstante, Osorio destacó el interés creciente de China continental, que pese a aranceles y la ausencia de relaciones diplomáticas con Paraguay, está abriendo cupos para adquirir sésamo ante su gran

Industria alimentaria brilla

Además de la exposición de sus productos, empresas mantienen reuniones con potenciales compradores.

Empresas paraguayas dicen presente en la Food Taipéi Mega Shows 2025, una de las ferias internacionales más relevantes del sector alimentos y bebidas en Asia, que se desarrolla del 25 al 28 de junio en el Nangang Exhibitison Center, en Taipéi, Repú-

blica de China (Taiwán). En total, nueve empresas nacionales exhiben la calidad, diversidad e innovación del sector alimentario paraguayo ante un público internacional altamente especializado, mediante el respaldo del Ministerio de Industria

y Comercio (MIC), a través de Rediex, y con el acompañamiento de la Embajada de Taiwán en Paraguay.

Además de la exposición de sus productos, las empresas mantienen reuniones con potenciales compradores. Se prevé además una misión comercial posterior que incluirá visitas técnicas a compañías y centros de distribución locales. Este intercambio directo permite

explorar oportunidades de inserción más profunda en el mercado asiático, que se caracteriza por su escala, exigencia y seriedad en los vínculos comerciales.

Según informaron desde Rediex, la delegación nacional representa fielmente el compromiso del país con el crecimiento exportador y con el posicionamiento de productos de excelencia ante el mercado asiático.

demanda interna. “China siempre compró algo de sésamo de Paraguay, pero normalmente no podemos competir por los

aranceles que le aplican. Sin embargo, ahora ante la producción masiva, hay una alternativa”, explicó.

SITUACIÓN DE LA CHÍA

En cuanto a la producción de chía, Osorio mencionó que las condiciones climáticas con temperaturas bajas y heladas afectan a los cultivos, ya que se trata de una plantación sensible al clima frío. “La chía tiene unas características de granos especiales. Tiene una capa gelatinosa que, al contacto con el agua o con una humedad importante, tiende a dañarse el grano, de alguna manera es un daño bastante importante que ya no puede ser usado”, señaló.

Si bien dijo que las últimas heladas no afectan de forma generalizada al sector, concedió que sí hubo reportes puntuales de daños a las plantaciones.

SE LA CONOCE COMO CAPITAL DE LA CORDIALIDAD

San Pedro de Ycuamandyyú hoy se destaca por exportar granos al mundo

Soja, maíz y chía son los motores económicos de un distrito que crece, en especial en la agricultura familiar.

San Pedro de Ycuamandyyú está ubicada a 330 kilómetros de la capital del país y hoy ya supera una población de 40.000 habitantes que en su mayoría vive de la agricultura, la ganadería y del servicio público. Es la capital del departamento homónimo. Fue fundada por el Cnel. Pedro Gracia, el 16 de marzo de 1786 con el nombre de Villa San Pedro Apóstol del Ycuamandiyú, en la época del gobernador intendente Pedro Melo de Portugal, aunque ya desde antes en el lugar existían establecimientos indígenas.

Su nombre se debe en homenaje al apóstol San Pedro, mientras que Ycuamandyyú es una palabra castellanizada que deriva de los vocablos guaraníes ykua (pozo) y mandyju (algodón).Una de las hipótesis dice que existía una planta de algodón en un pozo en el lugar donde se fundó la ciudad y la otra es que había una naciente de agua y el chorro del mismo formaba burbujas blancas muy parecidas al algodón, dicho pozo se encuentra en la esquina ubicada sobre las calles Fontao Meza y Familia Serrati.

Es conocida como la Capital de la Cordialidad, debido a la hospitalidad de sus pobladores. El intendente de la ciudad, Carlos Quiñónez, sostuvo que las principales producciones son la soja, el maíz y el cultivo de la chía, que últimamente se está intensificando. “San Pedro es el distrito más grande

La ciudad fue fundada por el Cnel.

del Ycuamandiyú

que tiene el segundo departamento”, indicó. Estos granos se cultivan de forma diversificada e intensiva en Piri Pucú, Barbero, Oratorio y en la zona cercana al casco urbano, sostuvo el jefe comunal. Termina una zafra y empieza otra, entonces el productor cuando termina soja o siembra chía o maíz de forma intercalada”, manifestó. Con respecto a la chía, dijo que se está comercializando de manera intensiva con el Japón, que es uno de los mayores mercados de Paraguay. También se tienen puntos ganaderos como en la colonia Andrés Barbero, Puerto Ybapovó y Piri Puku.

Otro punto importante es la agricultura familiar que con el programa Hambre Cero aseguraron sus mercados. “La agricultura familiar se intensificó bastante en todo San Pedro que se incorporó para poder sostener el proyecto”, expresó.

el

Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la superficie sembrada de soja en San Pedro alcanza las 14.000 hectáreas, mientras que el maíz llega las 120.000 hectáreas y la chía cuenta con 30.000 hectáreas.

Señaló que muchos jóvenes emigran del departamento para mejorar su formación educativa a pesar de que poseen varias facultades en Santaní o Santa Rosa. Se tienen contadores, abogados, enfermeros y los de las carreras agropecuarias. “Tenemos una facultad de ingeniería agronómica y ya uno se puede imaginar que necesitan potenciar su conocimiento a través de actividades en el lugar”, manifestó.

Indicó que se precisa de la instalación de una fábrica en la periferia de San Pedro que esté en la zona de manera permanente para poder ocupar la

mano de obra profesional que se tiene en la capital departamental. “En principio se discutió la posibilidad de instalación de un frigorífico, de lácteos, pero estamos esperando que efectivamente se instale”, subrayó. Asimismo, inversores se interesan en asentar sus capitales como por ejemplo hacer la industrialización de aguacate, pero son discusiones preliminares que hasta hoy día no se materializó. “Logré hablar con inversores chilenos, ahora están viniendo israelíes que quieren trabajar en el tratamiento de las aguas residuales”, acotó.

Con respecto a la cuestión climática, el jefe comunal dijo que ya van cuatro zafras en las que el productor sufrió debido a la naturaleza. Mencionó que se podría implementar el riego artificial y necesitan de créditos que les facilite la expansión

tecnológica de la producción.

TURISMO

El principal atractivo son las casas antiguas, coloridas casonas coloniales, existentes en la ciudad, que datan de época de los López. La Casa de la Cultura es otro lugar interesante por las exposiciones artísticas, cursos de música, poesía y guitarra. Algunos historiadores del lugar cuentan que la casa colonial que actualmente es utilizada por la Supervisión Pedagógica de la ciudad, perteneció al prócer de la Independencia sampedrano, Vicente Ignacio Iturbe.

La iglesia reconstruida es de estilo franciscano, iglesia en

honor de San Pedro, también data de épocas de Carlos Antonio López, en el 1854. El retablo y las imágenes son de incalculable valor histórico para el Paraguay. También es posible observar piezas antiquísimas de la región en el museo del Sr. Francisco Resquín. La ciudad cuenta con lugares paradisíacos a visitar en materia turística, tales como el río Jejuí, donde convergen muchos pescadores. Además, en Santa Rosa del Aguaray se encuentra la concurrida Laguna Blanca que precisa de caminos de todo tiempo. “El Estado debería invertir en esto que es considerado como la industria sin chimenea y genera muchos ingresos a nivel nacional”, acotó.

Pedro Gracia,
16 de marzo de 1786 con el nombre de Villa San Pedro Apóstol
La ciudad cuenta con lugares paradisíacos a visitar en materia turística, tales como el río Jejuí, donde convergen muchos pescadores
El principal atractivo son las casas antiguas, coloridas casonas coloniales, existentes en la ciudad, que datan de época de los López
La iglesia reconstruida es de estilo franciscano, iglesia en honor de San Pedro, pero inicialmente se construyó en épocas de Carlos Antonio López

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MUNDIAL DE RALLY

Plantean habilitar corredores logísticos preferenciales

Se abordaron temas prioritarios relacionados con el suministro de productos de alta demanda, como carnes, embutidos, lácteos y bebidas.

Se recibirán entre 250 000 y 300 000 visitantes, con una entrada de entre 20 000 y 25 000 personas al día

Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) comunicaron que autoridades de la institución y la comisión organizadora se reunieron para abordar aspectos en torno a la logística del Mundial de Rally 2025, que se realizará en el país en agosto. Se abordaron temas prioritarios relacionados con el suministro de productos de alta demanda, como carnes, embutidos, lácteos y bebidas.

Según se informó, fue planteada la necesidad de habilitar corredores logísticos preferenciales, además de definir horarios estratégicos de distribución y establecer un sistema de acreditación para vehículos con carga prioritaria. Otro de los puntos destacados fue la importancia de mantener la cadena de frío de los productos, por lo que se propuso destinar espacios para el estacionamiento de camiones refrigerados y la instalación de centros de acopio temporales en puntos estratégicos del departamento de Itapúa.

En la reunión participaron el MIC, la Gobernación de Itapúa y el comité organizador, donde también coincidieron

en la necesidad de incorporar a instituciones como la Patrulla Caminera y la Policía Nacional, para asegurar el libre tránsito de los camiones logísticos y fortalecer la seguridad vial en las rutas. Esta articulación interinstitucional tiene el objetivo de acompañar integralmente la organización del evento mundial, que se desarrollará del 28 al 31 de agosto, con alcance internacional, siendo esta una importante oportunidad para impulsar la economía, el comercio y el turismo del país.

El director ejecutivo del Rally de Paraguay, César Marsal, había informado que la cifra estimada de ingresos va entre 50 y 80 millones de dólares para la región, beneficiando a Itapúa, el paso fronterizo con Argentina, pero igualmente a la vecina localidad de Posadas, que se prevé reciba también a turistas atraídos. Se recibirán entre 250.000 y 300.000 visitantes, con una entrada de entre 20.000 y 25.000 personas al día, cuando habitualmente ingresan unos 10.000 viajeros, por lo cual se espera un desafío logístico para el país la presencia multitudinaria de público.

SÁBADO 28 JUNIO DE 2025

Basa desmiente una fusión con otra entidad bancaria

Aseguran

que se mantiene sólida y vigente, tal como lo ha hecho durante más de 32 años de trayectoria en el sistema financiero paraguayo.

El Banco Basa salió al paso de versiones que circulan en redes sociales y en el ámbito financiero sobre una posible fusión o venta de la entidad. Estos rumores son “totalmente falsos, infundados e irresponsables”, no existe ningún tipo de negociación al respecto, señalan fuentes del banco.

Aseguran que Basa se mantiene sólida y vigente, tal como lo ha hecho durante más de 32 años de trayectoria en el sistema financiero paraguayo. La institución continúa trabajando con el mismo compromiso y esfuerzo conjunto que la caracteriza.

Se aclara que no hay conversaciones ni intención alguna, ni por parte de los accionistas ni del Directorio, para realizar una fusión o una venta de la entidad. “El banco seguirá enfocándose en demostrar con hechos, y no con palabras, su fortaleza y solidez”, sostienen. Desde la entidad financiera resaltan la resiliencia de Basa a lo largo de su historia y reiteran

Desde la entidad financiera resaltan la resiliencia de Basa a lo largo de su historia y reiteran que seguirán trabajando para crecer y mejorar

que seguirán trabajando para crecer y mejorar, beneficiando tanto a sus clientes como a todo su equipo de trabajo.

UNA CAMPAÑA DE DESINFORMACIÓN

Denuncian una campaña de

CAPITAL HUMANO EN PARAGUAY

desinformación basada en rumores malintencionados que no merecen atención, precisando que el foco debe seguir puesto en el trabajo diario y en los objetivos de crecimiento y consolidación en el sistema financiero paraguayo.

Basa se destaca por el esfuerzo constante y el compromiso demostrado por el equipo, resaltando que ese trabajo conjunto es clave para mantener el prestigio y la confianza de la entidad en el mercado local.

Informalidad frena desarrollo

El país figura entre los países con mayor proporción de economía subterránea en la región.

La informalidad no solo limita la recaudación fiscal, sino que también se consolida como una barrera estructural para el desarrollo humano en Paraguay. Así lo muestra el informe de Economía Subterránea 2024, que revela una relación directa entre el tamaño

de la economía informal y el bajo Índice de Desarrollo Humano (IDH). Explican que, a mayor nivel de informalidad, menores son los avances en salud, educación, ingresos y calidad de vida de la población, según refirió Sebastián Acha, directivo de Pro Desarrollo, al iniciar la presentación del informe en base a la elaboración de la Consultora Mentu.

Los datos indican que Paraguay figura entre los países con mayor proporción de economía subterránea en la región, con un 35,1 % del producto interno bruto (PIB) fuera del circuito for-

mal. Esta condición impacta de forma transversal en el acceso a servicios públicos y en la capacidad del Estado para planificar e invertir de manera eficiente. Desde Pro señalan al respecto que la ausencia de registro impide llegar con políticas focalizadas a miles de familias y trabajadores que quedan invisibles para el sistema. El estudio también muestra cómo la economía informal reproduce y profundiza las desigualdades.

El 10 % más pobre accede a ingresos muy por debajo de la línea de pobreza, mientras que el decil más alto triplica

o cuadruplica esa cifra. Además, el 66 % de los trabajadores paraguayos se encuentra en condiciones de informalidad, lo que los deja sin protección laboral, sin cobertura de salud ni aportes jubilatorios. En este contexto, reducir la informalidad no es solo una medida económica, sino una apuesta por mejorar el bienestar general. Formalizar implica abrir puertas: acceso a crédito, capacitación, seguridad social y oportunidades de crecimiento. Combatir la economía subterránea es también construir un país más inclusivo, equitativo y con mejor calidad de vida para todos.

Monedas

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Commodities

Petróleo

Soja

Tasas

US

US

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

31/4/2025

Tasas

CDA

CDA

Indicadores

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

Precio

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

Asunción S.A.

SÁBADO 28 JUNIO DE 2025

DAMAS DE LA ASOCIACIÓN DEL CUERPO CONSULAR

Encuentro de confraternidad

Las Doma Tea House

albergó una cita especial de la Comisión de Damas de la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay. Fue un té de confraternidad del que toma ron parte señoras cónsules y esposas de cónsules de carrera y honorarios de países que tienen rela ciones diplomáti cas y consulares con el Paraguay. Como invitadas

La invitada de honor de la cita, Leticia Ocampos, junto con Silvia Morimoto, quien culmina su misión en Paraguay como representante residente del PNUD

especiales participaron del encuentro la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos; y Adriana Cabelluzzi de Ramírez, esposa del canciller nacional. Se cele -

la

bró una sesión de honor en cuyo marco se expusieron las actividades realizadas por la comisión de damas, se otorgaron reconocimientos institucionales y hubo entrega de obsequios.

En un aparte de la reunión también se ofreció una cálida y emotiva despedida a Silvia Morimoto, representante saliente del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) quien culmina su misión en Paraguay tras varios años intensa y satisfactoria labor. La homenajeada, al momento de recoger un reconocimiento, agradeció el apoyo, la confianza y el cariño recibidos durante su gestión. La carismática funcio-

naria, de nacionalidad brasileña, reiteró su gran amor por el Paraguay, prometiendo volver pronto con un expresivo “aháta

aju”, que fue celebrado con efusivo aplauso por las distinguidas asistentes. Morimoto viaja a mediados de julio a México,

destino de su próxima misión. El encuentro transcurrió en una atmósfera agradable y distendida, en el salón principal de la casa de té, que ofrece ambientes acogedores de estilismo shabby chic en su decoración de encantadores detalles.

La distinguida reunión transcurrió en el salón principal de la casa de té Las Doma
Uno de los momentos más emotivos fue, sin dudas, la cálida despedida a Silvia Morimoto, representante saliente del PNUD
Leticia Ocampos compartió con la Comisión de Damas de la Asociación del Cuerpo Consular los trabajos que encabeza en
Oficina de la Primera Dama
Rima Hammoud, María Alejandra Amarilla y Raquel Peralta
Alejandra Elías, Queña Auad y Karyn Kennedy Bonzi
Rosy Ismachowiez, Silvia Morimoto y Fátima Coronel de Benavente
Norma Röh, Pelusa Biedermann y Ruth de Sánchez Adriana Cabelluzzi de Ramírez y Carla Maas
Linda Taiyen, Maris Llorens y Sonia Fronciani
Antonella Albertini, Ana Ceuppens; la primera dama Leticia Ocampos, Hilda Rieder y Alicia Pomata, ministra coordinadora de la OPD
Karina Quevedo Bosch y Vivianne Bernardes-Cibils

LA NACIÓN DEL FINDE

ESTILO DE VIDA ]

Método Barre: nuevo paradigma del fitness consciente

Una nueva forma de entrenar el cuerpo está captando cada vez más seguidoras en el país. Se trata del método Barre que combina ballet, pilates y entrenamiento cardiovascular que logra no solo embellecer el cuerpo tonificando los músculos y mejorando la postura, sino que tiene poder de crear comunidad.

Una disciplina que nació de la visión de la bailarina Lotte Berk en Londres y se expandió por todo el mundo llegó a Paraguay para revolucionar la manera de ejercitarse, de la mano de Natalia Ortellado. La exbailarina profesional y docente paraguaya descubrió hace diez años en España los beneficios transformadores del Barre, una modalidad que fusiona ballet, pilates y entrenamiento funcional, y decidió traerlo al país en el 2017.

“Mi primer encuentro con el método Barre fue en Barcelona, en el 2015, mientras cursaba una maestría en Gestión de Proyectos. Fue amor a primera vista, ya que este método combina mis grandes pasiones: el pilates, el ballet y el fitness. Encontré no solo una forma de entrenamiento innovadora, sino una oportunidad inmensa para aportar algo único y en tendencia a mi país. Al sentir la transformación que generaba en mi cuerpo y, sobre todo, en mi bienestar mental y general, tuve la certeza de que debía compartir este entrenamiento con más mujeres”, cuenta a La Nación del Finde.

Lo que para muchos quedaría en un entrenamiento personal, para Natalia, desde el principio, fue un proyecto que vinculó sus dos mundos y vocaciones: el emprendedurismo y la danza. Así fue que, tras realizar una certificación en Total Barre (la pri-

“Si bien está inspirado en la danza, pilates y fitness, y la barra de ballet es el elemento principal, es un entrenamiento funcional de cuerpo completo de bajo impacto y alta intensidad, accesible al público general, sin necesidad de experiencia previa”.

mera de varias) en Barcelona, regresó a Asunción en 2017 y decidió abrir el primer estudio especializado en mejorar la calidad de vida a través del movimiento: Avviva.

“En ese entonces, buscaba innovar con un método distinto que conjugue mis pasiones e impacte en otras personas. Sin embargo, fue más allá, evolucionando a mi propósito profesional de generar un espacio para las personas que tenga un impacto en su calidad de vida. Que sea una comunidad inspiradora para todas las que estén ahí, de sostén”, dice Natalia, quien tiene una sólida formación en el método Barre que incluye capacitaciones en Barcelona, Buenos Aires y Costa Rica.

UN DESAFÍO

Introducir un concepto de

fitness innovador en Paraguay fue, sin duda, un desafío. Avviva se convirtió en el primer estudio boutique especializado de Barre en Paraguay donde el método era prácticamente desconocido. Ortellado cuenta que la principal barrera fue cultural, hacer que las perso -

nas se animen a probar algo distinto. Fue un proceso no lineal y que llevó tiempo.

También había que derribar un mito, pues mucha gente creía que se trataba de una clase de ballet o que estaba dirigido exclusivamente a bailarinas. “Si bien el

El método

Barre combina elementos de distintas disciplinas que ayudan a tonificar los músculos de todo el cuerpo y mejoran la postura

método Barre está inspirado en la danza, pilates y fitness y la barra de ballet es el elemento principal, se trata de un entrenamiento funcional de cuerpo completo de bajo impacto y alta intensidad, accesible al público general, sin necesidad de experiencia previa”, explica.

“Invité a las personas a vivir una experiencia de movimiento consciente, que es a la vez dinámica, desafiante y, lo más importante, que construye una fuerte comunidad amantes del Barre. La curiosidad se convirtió en conexión, y la comunidad se volvió el pilar de nuestra expansión”, menciona.

Recientemente, la edición española de la revista Vogue ha definido el Barre como “el ejercicio (de moda) que tonifica y transforma el entrenamiento en un plan social” y que se ha vuelto un “fenómeno” debido a la estética que lo rodea y su poder para crear comunidad. Natalia coincide plenamente en que es una práctica que mejora la calidad de vida de forma integral, por lo que el furor

Fotos
Aunque la barra de ballet es el elemento principal, también se emplean bandas, pelotas, slides y mancuernas en el entrenamiento
Natalia Ortellado, exbailarina profesional y docente de danza, precursora del método Barre en Paraguay

IMPACTO SOCIAL

Este método tiene también el potencial para generar oportunidades laborales a mujeres que estén interesadas no solo en practicarlo, sino en enseñarlo. “Gracias al crecimiento y la pasión de nuestra comunidad de Barre Paraguay, que lleva ya nueve años en constante expansión, di un paso crucial: me convertí en Master Trainer de Barre Intensity, una reconocida marca de Estados Unidos”, resalta Natalia Ortellado.

Esta designación que obtuvo hace tres años le permite formar a más profesionales con certificación internacional en Avviva Body Mind Studio, ubicado en Padre Casanello 1553 casi avda. Félix Bogado. “Tuve el privilegio de formar a numerosas profesionales de diversas ciudades del país. Incluso, hemos logrado un impacto regional, con profesionales de Perú viajando a Paraguay para certificarse”, destaca.

El limeño Maido, mejor restaurante del mundo

El restaurante limeño Maido, emblema de la fusión de cocina japonesa y peruana, es el mejor del mundo en 2025, según anunció la lista 50 Best, de la revista británica Restaurant. Maido fue fundado hace 16 años por el chef Mitsuharu “Micha” Tsumura. En segundo lugar, por segundo año, quedó el español Asador Etxebarri, situado en Vizcaya, en el país vasco.

“Es una herramienta valiosa para ayudar a las mujeres a valorar su cuerpo por su capacidad, por lo que pueden lograr, en lugar de centrarse únicamente en la imagen o en los estereotipos de belleza impuestos por la sociedad”.

seguirá en aumento.

BENEFICIOS

Más allá de los beneficios físicos, como el aumento de la fuerza, la flexibilidad y la resistencia, la instructora encontró en Barre una herramienta valiosa para ayudar a las mujeres a valorar su cuerpo por su capacidad, por lo que pueden lograr, en lugar de centrarse únicamente en la imagen o en los estereotipos de belleza impuestos por la sociedad.

“Esta redefinición de la relación con el propio cuerpo es fundamental para la autoestima y fomenta una percepción mucho más sana y positiva. Para entender de qué trata, tenés que probarlo y sentir de adentro para afuera un entrenamiento que

te desafía de forma segura y efectiva. Además, nuestras clases en grupo crean un espacio seguro y compartido donde las mujeres se conectan genuinamente. Estas redes de apoyo son invaluables para la salud mental y emocional”, sostiene.

Así, lo que comenzó como una búsqueda personal de reconexión entre cuerpo, mente y propósito profesional, se convirtió en una empresa con impacto social que hoy lidera un nuevo paradigma del fitness consciente en Paraguay. “Barre me permitió unir mis dos vocaciones: el arte del movimiento y el deseo de generar oportunidades para otras mujeres. Lo que empezó como un estudio de entrenamiento, hoy es una plataforma de formación, crecimiento y comunidad”, subraya.

“Queremos que más mujeres puedan acceder a este tipo de formación, generar ingresos y crear espacios de contención en sus comunidades. El impacto del Barre va más allá del entrenamiento físico”, enfatiza. ¿El próximo objetivo? “Queremos llevar el poder transformador del Barre a cada rincón de Paraguay y continuar consolidándonos como un referente de excelencia en la región”, concluye Natalia a quien se la puede contactar en el (0981) 859-892

El Asador Etxebarri y Maido fueron elegidos respectivamente mejores restaurantes europeo y sudamericano, según los expertos de 50 Best, que agrupa a poco más de un millar de críticos, cocineros y miembros del sector de restauración y hostelería en el mundo entero. Considerada la lista rival de la reputada marca francesa Michelin, 50 Best contiene una amplia representación iberoamericana este año: de los diez mejores establecimientos, cuatro provienen de América Latina y dos de España.

En el número diez está el asador Don Julio de Buenos Aires, en el noveno puesto, Kjolle, otro restaurante limeño dirigido por Pia León. Diverxo, un restaurante madrileño del conocido chef Dabiz Muñoz, se coloca en cuarto lugar, mientras que Quintonil, del chef Jorge Vallejo, en México, se lleva el tercer puesto. El somelier del Asador Etxebarri, Mohamed Benabdallah, fue elegido el mejor especialista del año, mientras que el premio al mejor pastelero se lo llevó el francés Maxime Frédéric, de los restaurantes Cheval Blanc Paris y Plénitude,

HACER FELIZ

“Este premio no es solamente un sueño. Mi sueño es hacer a

La lista 50 Best ubicó en segundo lugar, y por segundo año, al establecimiento español Asador Etxebarri, situado en Vizcaya, en el país vasco.

la gente feliz. Y creo que la gastronomía, la comida, la hospitalidad (...) pueden resolver la mayoría de problemas que creemos irresolubles”, declaró el chef de Maido al recoger el premio en la velada de 50 Best, celebrada en Turín (Italia). “En estos momentos en que tenemos nuestras diferencias, creo fervorosamente que la industria gastronómica es un ejemplo de todo lo que podemos conseguir juntos”, clamó Mitsuharu “Micha” Tsumura, rodeado de su equipo.

Nacido en Lima, pero de orígenes japoneses, Tsumura estudió en Estados Unidos y tras graduarse viajó a Osaka para estudiar la cocina de sus ancestros. Al volver a Perú ejerció como chef en el hotel Sheraton, para luego abrir en 2009 Maido, “la referencia incuestionable de la cocina Nikkei (de fusión)”, en palabras de 50 Best.

Las clases en grupo crean un espacio seguro y compartido donde las mujeres se conectan genuinamente
Al tiempo de aumentar la fuerza, la flexibilidad y la resistencia, el método Barre fomenta la conciencia corporal
Emblema de la fusión de cocina japonesa y peruana, el restaurante Maido es el mejor restaurante del mundo en 2025, según anunció la lista 50 Best
Mitsuharu "Micha" Tsumura

LA NACIÓN DEL FINDE

LOS DESAFÍOS ANTE UNA AUDIENCIA DIVERSA Y EXIGENTE ]

La mañana informativa de GEN/Universo

Dinámica, precisión en los datos y en la noticia, análisis, compromiso, opinión clara, libertad de expresión aparecen como los pilares de la programación. Los desafíos ante una audiencia diversa y exigente comentados aquí por los periodistas y conductores que llevan adelante la empresa de informar con calidad.

Benjamín Livieres lidera el inicio de la mañana de 5:00 a 7:00 con “Así son las cosas”, que fue uno de los primeros programas, hace ya más de un lustro, en tomar la dinámica de ser radio en televisión. “Es una experiencia extraordinaria porque acompañamos el arranque, cuando la gente se levanta y comienza a enchufarse con las noticias y tenemos que brindarle una síntesis del panorama local e internacional y además aportarle algún tipo de interpretación”, cuenta.

“También nos toca el análisis, porque no se trata de difundir un volumen muy elevado de información y noticias, sino seleccionar y ver el atractivo y la atención, ahora tenemos la guerra en Oriente Medio, los temas de Mercosur, Argentina y Brasil son prioritarios en ese vínculo con el mundo desde Paraguay por ejemplo”, apunta.

Entiende que la modernidad determina la existencia de “distintas audiencias para horarios y plataformas que consumen de manera diferente. El que escucha la radio es alguien vinculado, a veces te escuchan a través de la tele aunque no estén frente a la pantalla, hay un público que está vinculado y espera que le des lo que necesita”.

Por otro lado, “hay otro público mucho más amplio que se puede enganchar con un titular, un fragmento de la información al que accedió por las redes a través del celular, que consume cápsu-

las o cuestiones más limitadas. Hay públicos diversos, algunos centrados en la política, en la economía, en las cuestiones sociales al que nos debemos”.

Livieres se define: “Soy un fanático del periodismo y un obsesivo de la información y este es un espacio que me hace sentir muy bien, porque permite transmitir las opiniones. La propia y la posibilidad de abrir el juego y generar el debate, nos hemos caracterizado por eso”, relata.

“Así son las cosas”, programa que hace junto a Rosa Pereira, “tiene opinión, abre y alienta para que se den otras y confrontarlas. Es parte del enriquecimiento que tiene que darse en las ideas y aporta a la construcción de democracia”, recuerda.

Veterano de estas lides, Benjamín entiende que “la prensa en general está en un momento singular en el que las posiciones están muy cerradas. Hay que abrir mucho más el juego a la discusión, al debate libre de las diversas expresiones. Esta es la responsabilidad de los medios y de los periodistas, que nadie se crea el cuento de que es dueño de la verdad”, propone.

TRAMO CENTRAL

“Arriba hoy” es la propuesta que llevan adelante Jorge Torres y Cinthia Mora de lunes a viernes de 7:00 a 10:00. “Formamos parte de un pool de medios con una línea editorial fin definida. Nosotros no hacemos periodismo para las graderías, lo hacemos para comunicar lo

“La prensa en general está en un momento singular en el que las posiciones están muy cerradas. Hay que abrir mucho más el juego a la discusión, al debate libre de las diversas expresiones. Esta es la responsabilidad de los medios y de los periodistas, que nadie se crea el cuento de que es dueño de la verdad”.

(BENJAMÍN LIVIERES )

GEN/Universo 970 despierta a la audiencia con “Así son las cosas”, el programa que conducen Benjamín Livieres y Rosa Pereira, de 5:00 a 7:00

Con “Dos en la ciudad”, de 10:00 a 12:00, Marta Díaz Monjagatta y Eduardo Aguilera acercan a la gente los sucesos más resaltantes de la jornada

que el 90 % de la prensa no cuenta o si lo hace lo tergiversa. Tenemos una línea que condena la manipulación, la mirada fatalista de la realidad y queremos ser una voz que aporte una visión más optimista de los hechos basados en datos y elementos objetivos”, define Torres.

Para Mora, el programa

tiene la responsabilidad de condensar “el inicio de la agenda del día de la mayoría de la gente. A esa hora, está saliendo a trabajar, manejando, en los buses, llevando a los chicos al colegio o simplemente empezando su rutina diaria, por lo que necesita información clara y confiable. Es clave tener ritmo, capacidad de síntesis y por sobre todo el crite -

rio profesional para jerarquizar los temas. Hay un exceso de información y muchas maneras de acceder a ellas. La radio en ese sentido ofrece la inmediatez y los filtros necesarios para saber qué es importante”, dice.

Torres rescata “el periodismo frontal y militante. Eso es honestidad con los

oyentes, detesto a los infatuados que se autoperciben objetivos y son instrumentos de la corrupción para desinformar. Hay demasiados farsantes en este rubro. Debemos rescatar el buen periodismo. Eso queremos lograr. Con datos precisos, sin improvisar ni divagar. El periodismo es precisión. Puede gustarte o no lo que se cuenta, pero la noticia no

Fotos: Matías Amarilla

SÁBADO 28 JUNIO DE 2025

970: la radio abierta a todas las miradas

se contamina”.

Cinthia entiende que “Arriba hoy” es un espacio informativo que “apuesta por informar sin subestimar al oyente y, por sobre todo, respetando al que está del otro lado escuchando. No trabajamos con improvisaciones ni con relatos, trabajamos con hechos. Apuntamos a marcar agenda con responsabilidad, reivindicando la esencia misma de nuestro oficio: la noticia está en el primer lugar con análisis riguroso de los hechos”.

UNA MIRADA A LA AUDIENCIA

A la hora de echar una mirada a la audiencia, recuerda que “tradicionalmente el oyente de AM es exigente. Busca rigor, seriedad y precisión. Quiere que le hablen con honestidad y respeto. Quiere entender lo que pasa sin que le den lecciones ni lo subestimen. Valora la coherencia en los conductores, la solidez en los análisis y la cercanía. La audiencia está mucho más atenta y cercana de lo que algunos creen”.

De 7:00 a 10:00, Jorge Torres y Cinthia Mora hacen “Arriba hoy” donde analizan en detalle las noticias locales e internacionales

TRANSMISIÓN EN TIEMPO REAL

Para Cinthia Mora, la transmisión en tiempo real en internet, el omnipresente streaming, “aporta alcance, inmediatez visual y retroalimentación directa. Pero también impone nuevos desafíos: no perder el foco del contenido y la rigurosidad. El streaming es una herramienta, no un fin. Hay que saber usarlo sin desnaturalizar el oficio”, considera.

“Me parece importante recordar que la radio sigue teniendo un valor enorme. Incluso con todos los cambios tecnológicos, sigue siendo el medio más íntimo, que acompaña. En tiempos de saturación digital, una voz creíble puede hacer la diferencia. La radio no desaparece, se transforma, pero su esencia sigue siendo la misma: informar y ser compañía”, indica.

Para Jorge Torres, “la esencia de periodismo no cambió, solo cambian las herramientas de comunicación. Por ejemplo, la música no murió, lo que cambia es la forma de transmitir. Antes estaban los discos de vinilo, los cassettes, los cedés y ahora hay otras plataformas. La música vive. Así también vivirá la noticia y el periodismo puro”.

“Debemos rescatar el buen periodismo. Eso queremos lograr. Con datos precisos, sin improvisar ni divagar. El periodismo es precisión. Puede gustarte o no lo que se cuenta, pero la noticia no se contamina”.

(JORGE TORRES)

Torres coincide en que el oyente desea “precisión, buen lenguaje, menos disparates y más elementos para debatir. La audiencia detesta al improvisado que toca de oído. La instantaneidad de la noticia hace que la gente esté informada y si escuchas radio para informarte debes tener precisión, de lo contrario se espanta a la audiencia y opta por lo entretenido que no informa, sino divierte”.

Siente importante “retomar la esencia del periodismo, recuperar el rol social de los medios. A la gente no solo hay que darle lo que quiere, sino lo que necesita. Y no todo lo masivo es sinónimo de calidad. Y no todos los programas que se jactan de tener rating influyen en la gente. De lo contrario, a

modo de ejemplo, Santiago Peña no sería presidente del Paraguay.

El 90 % de los medios, con rating, hicieron campaña en su contra y termina conquistando el poder. ¿Cómo se explica eso? No le influyen a nadie a la hora de la verdad y eso tiene una explicación, ausencia de honestidad intelectual. La realidad siempre se impone, aunque los medios te pinten otra historia”.

HORA DE DEFINICIONES

Posteriormente, Eduardo Aguilera y Marta Díaz aprontan “Dos en la ciudad”, de 10:00 a 12:00, haciéndose cargo del ritmo que la hora impone. Explica Eduardo: “La clave es que estamos

NOTICIAS, ANÁLISIS, CONTEXTO

“Todo sucede desde la cabina de radio para Universo 970 y GEN”, apunta Belén Paredes, jefa de prensa de la radio, recordando la importancia del concepto para abrir la mañana de la programación, que se da de la siguiente manera:

De 5:00 a 7:00 “Así son las cosas”, con Benjamín Livieres y Rosa Pereira. “Ellos te cuentan cómo son las cosas, los hechos económicos, sociales y políticos que marcarán la agenda informativa del día”.

De 7:00 a 10:00 “Arriba hoy”, con Jorge Torres y Cinthia Mora:

Insiste en señalar que “aquellos que dicen que el periodismo tradicional está muerto no entienden este oficio y tocan de oído. El periodismo tradicional es uno, solo cambia la herramienta de comunicar. Recuerdo cuando las FM tenían el 93 % de las audiencias, pero las AM con el 7 % facturaban más. Lo masivo no siempre es lo importante. Ese 7 % de audiencia de AM es quien toma las decisiones y ese público no consume entretenimiento 24 / 7. Nosotros queremos seguir haciendo periodismo con noticias, opinión e investigación. Es nuestra esencia como medio, el resto es complemento, es entrenamiento”.

Para Eduardo Aguilera, “el streaming nos conecta con el mundo, con la gran comunidad paraguaya en el exterior, con el trabajador/a de oficina, nos posiciona digitalmente y, por sobre todo, es un contenido que queda publicado para que el que no vio o escuchó el programa, lo pueda hacer desde la comodidad de su tablet, celular o el dispositivo que prefiera”.

en el foco de la noticia, una franja sumamente importante porque la agenda por lo general se desarrolla en ese horario en nuestro país, y el minuto a minuto es algo fantástico que se vive y se construye en equipo para dar información precisa a los oyentes”, cuenta.

“Dos en la ciudad” aparece

“Un espacio para analizar en detalle las noticias relevantes de la jornada. Información local, internacional, del ámbito político, económico, social y deportivo. Sin dejar de lado la crítica política para que la audiencia pueda generar sus propias opiniones”.

La mañana cierra de 10:00 a 12:00 con “Dos en la ciudad”, con Eduardo Aguilera y Marta Díaz: “Las denuncias no paran. Te acercamos los sucesos más resaltantes de la jornada, con móviles en vivo y desde distintos lugares. En un formato visual/radio para mantener la esencia con apoyo visual con denuncias y los reclamos sociales de la ciudadanía”.

en el día como “un informativo preciso, conciso, dinámico y sumamente crítico al momento de tratar cuestiones de diferentes ámbitos. Tanto mi personalidad como la de Marta se conjugan perfectamente para poder crear opiniones y pensamientos pluralistas en el espacio”, apunta.

A la hora de entender al oyente del espacio, señala que este “necesita periodistas que sean críticos y sinceros con sus pensamientos, comunicadores que salgan del molde formal cada tanto y no solamente se enfoquen en informar con precisión, sino también entretener al oyente con elocuencia, humor, actualidad y contrastar las cosas. Ser periodistas serios con un toque de gracia y, por sobre todo, coherentes y pluralistas”, propone.

LA NACIÓN DEL FINDE

CARTELERA TEATRAL ]

Homenaje a María Elena Sachero en el Municipal

Se despide en Arlequín la obra “La familia”, de Alcibiades González Delvalle.

Con dos funciones anunciadas para hoy, a las 19:00 y las 21:00, se rendirá un homenaje a María Elena Sachero (1929-2024), con la puesta “La dama del teatro”, en la sala Baudilio Alió del Teatro Municipal (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi).

La propuesta escénica dirigida por Shirley Quesnel busca revivir escenas de algunas de las obras en las que María Elena fue protagonista, con piezas que marcaron su distinguida trayectoria como actriz, directora y promotora cultural.

Sachero fue una destacada figura de las artes escénicas del país, con formación en teatro, música, danza, pedagogía y literatura. La obra invita al público a recorrer su vida y legado, explorando su pasión por el teatro, su profundo compromiso social y su incansable labor en la promoción de las artes escénicas en la comunidad. Las entradas tienen un costo de G. 50.000.

La obra invita al público a recorrer su vida y legado, explorando su pasión por el teatro, su profundo compromiso social y su incansable labor en la promoción de las artes escénicas en nuestra comunidad.

MÁS PROPUESTAS

Por otra parte, la obra “La familia” ofrecerá, hoy a las 20:30, y mañana, a las 19:30, sus dos últimas funciones en Arlequín Teatro (Antequera casi Rca. de Colombia). Se trata de una obra dirigida por Ariel Galeano, con texto de Alcibiades González Delvalle, y la actuación de Hernán Melgarejo, María Liz Barrios y Mafe Mieres. Las entradas generales tienen un costo de G. 100.000.

Una tercera opción en la cartelera se presentará esta noche, a las 20:30, en la Alianza Francesa. Se trata de la obra “Mujeres de ceniza”, presentada por Pelusa Rubin,

MIMO EN EL CCPA

AGENDA

 TRIBUTO A ABBA

“Mamma Mia!”, el tributo al grupo sueco ABBA, cierra temporada hoy con un concierto en el Teatro Latino (Tte. Fariña casi Iturbe), a partir de las 18:00. La propuesta invita a vivir por última vez la emoción, la música y la alegría de la agrupación local homenaje a unos de los proyectos más exitosos de la industria.

 FIESTA POLENTA

reconocida Fiesta Polenta llega hoy al país, con una edición que tendrá lugar en el Studio Colombo (Lillo 1245), con la presencia en bandejas de Dominika, Rik4perry y Juana Ruda. Se trata de un evento que combina elementos de fiesta electrónica con música urbana y pop, destacándose por su puesta en escena visual y lumínica.

 STAND UP

Con dos únicas funciones, este fin de semana llega al Centro Cultural Paraguayo-Americano la obra “Kiririhápe ñemombe’u”, una propuesta de teatro gestual y pantomima. Bajo la dirección de Laura Cristina Cañete, Roberto Alfonso (Mimo Rulo) y Roberto Galeano ofrecerán una noche de pura expresión y creatividad, invitando a descubrir el poder del silencio y el movimiento. Se presentarán hoy, a las 20:00; y mañana, a las 19:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297). Más información en el (0991) 507-386

Margarita Irún, Clotilde Cabral y Ana Martini. Cuatro mujeres desnudan con descarnada ironía sus particulares visiones sobre la amistad,

Celebran hoy el Día del Documentalista

La Asociación de Documentalistas del Paraguay (DOCPY) convoca a la celebración del Día del/la Documentalista 2025, que tendrá lugar hoy, a las 17:30, en el Centro Cultural de España “Juan de Salazar”, con acceso libre y gratuito. Como cada año, en el acto se brindará homenaje a una figura relevante de la sociedad. En esta edición se otorgará el “Premio DOCPY al aporte y trayectoria” de manera póstuma a Julie Banks, por su indispensable contribución al audiovisual en el Paraguay.

Se otorgará el “Premio DOCPY al aporte y trayectoria” de manera póstuma a Julie Banks por su indispensable contribución al audiovisual en el Paraguay.

CERTAMEN

En este marco, se lanzará el “Premio Julie Banks a la primera obra documental”, dirigido a personas que buscan incursionar en esa disciplina. Con este gesto buscan preservar la memoria y el legado de esta importante figura del audiovisual nacional. Banks (1954-2024) fue una destacada productora de cine y TV, se desempeñó como locutora radial, gestora cultural, docente de generaciones de realizadores/

el matrimonio, el sexo, la infidelidad, la juventud perdida y las imborrables huellas que el paso del tiempo deja en las relaciones humanas.

as, y tuvo un rol clave para la institucionalización del cine en Paraguay.

Esta noche, en El Paredón Comedy Club (España 2103 casi José Rivera) tendrá lugar el evento “Mis mejores 10”, a partir de las 22:00. Se trata de una cita con el stand up, con la presencia 10 minutos en escena de figuras de la comedia local como Licia Marlene, Natha Panza, Caco Rojas, Standuper, Analía y La chipa quemada.

 EXPOSICIÓN EN EL ICPA

Bajo el título “Florecer del tiempo” quedó inaugurada en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA) la muestra de pinturas de María del Carmen Brítez, que cuenta con la curaduría de la artista Lucy Yegros. “En esta exposición expreso lo que hace tiempo estuvo dentro mío y ahora florece. Es una invitación a vivir en armonía y belleza”, dice la pintora. La exhibición artística puede ser visitada en Juan de Salazar 310 esquina Artigas.

 PISADA INDIE

El próximo viernes 4 de julio, en Voüdevil Venue (Mcal. Estigarribia casi EE. UU.) llega Pisada Indie, un festival que reúne a bandas emergentes de la escena local y una banda internacional, entre las que se citan al Firulais, Mi sueño póstumo, Los Ollies, Darwin Arcade y Raybet. Dress code sugerido: medias divertidas, coloridas, intervenidas o raras.

María Elena Sachero recibe un tributo desde las tablas
Julie Banks será recordada hoy, en el Juande
La

LA NACIÓN DEL FINDE

VARIADA PROPUESTA DE FIN DE SEMANA ]

Actividades para toda la familia en el centro

Chicos y grandes tendrán su espacio con cultura, juegos, entretenimiento y tradición.

El centro capitalino ofrece este fin de semana varias propuestas de esparcimiento y cultura para toda la familia, sobre el cierre del mes de fiestas tradicionales. En el Centro Histórico Aristócrata de Capasa (Palma esquina Garibaldi) habrá hoy una edición nocturna con museo abierto, de 18:00 a 22:00. Será una cita con la historia de la industria local que estará amenizada con el show de la Banda Pa’i Pérez del Colegio Sagrado Corazón de Jesús (Salesianito) a partir de las 20:00. Los recorridos se harán por grupos, por orden de llegada y sin agendamiento previo.

Entretanto, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane abrirá sus puertas mañana, domingo 29 de junio, de 9:00 a 15:00, para un nuevo encuentro de los ciudadanos con la historia del mayor coliseo de arte y cultura del país. En la ocasión, el emblemático recinto de la calle Presidente Franco recibirá a sus frecuentes visitantes, pero siendo el tiempo de contemplar la obra arquitectónica de uno de los teatros más antiguos de Sudamérica.

EN LOMA SAN JERÓNIMO

SÁBADO 28 JUNIO DE 2025

NOVEDADES

Nueva temporada de “Horizontes Pokémon”

En julio llega a la plataforma Netflix la segunda temporada de la serie “Horizontes Pokémon”, que presenta nuevas aventuras, desafíos y encuentros. En la nueva temporada, Liko y Rod viajan por todos lados en busca de los Seis Héroes Pokémon y la tierra legendaria conocida como Laqua. Esta serie animada de origen japonés es producida por el estudio OLM y dirigida por Saori Den.

El Teatro Municipal abrirá sus puertas mañana, de 9:00 a 15:00, para un nuevo encuentro de los ciudadanos con la historia del mayor coliseo de arte y cultura del país.

SAN JUAN ÁRA

Por otro lado, siguen las celebraciones de San Juan Ára como la que organiza esta sábado Táva Comedor (México 453), con comidas típicas y juegos, desde las 16:00. También el restaurante Patio Colonial (Tte. Irrazábal casi Eligio Ayala) hará honor a nuestras tradiciones con una fiesta programada para mañana,

La Verbena del San Juande, en la Escalinata Antequera, contará con la propuesta musical de Missmaella

domingo 29, con música y danza paraguaya, y una gran variedad de platillos de nuestra cocina autóctona. Será a partir de las 16:00. El acceso será libre y gratuito. El Centro Cultural de España Juan de Salazar, por su parte, apresta para mañana la realización de

Celebran hoy un concierto benéfico

En la noche de este sábado, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, tendrá lugar un concierto benéfico en homenaje al maestro Dejesús Ramón Barrios Velázquez, celebrando sus 90 años de vida y 80 años de trayectoria musical. La cita está marcada para las 19:00.

En esta noche de festejo y solidaridad, el público podrá disfrutar de la presentación en escena del Ensamble de Cámara de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), la Camerata Lara Bareiro del Instituto Superior Nacional de Música (Isnamu), el Coro Polifónico Nacional del Isnamu, el Conjunto Folclórico Los Vigilantes de la Banda de la Policía Nacional, Óscar Pérez

y su Alegre Fórmula Nueva, además de Pablo Simón López y la Orquesta de Ritmo Internacional Los Reyes del Paraguay.

La entrada será libre y gratuita, pero se solicita donar ropas y alimentos no perecederos que serán entregados al Hogar de Ancianos Santo Domingo. Más informes en el (0982) 943-210.

San Juan dirá que sí mañana, domingo 29 de junio, en el emblemático barrio Loma San Jerónimo de Asunción. Se ultiman los detalles de una gran celebración con mucho para ver, degustar y disfrutar, como una amplia variedad de comidas típicas para vivir la fiesta de San Juan más popular de la capital. No faltarán los populares juegos tradicionales de la festividad y se contará con espectáculo artístico de música y danza paraguaya. Todo esto transcurrirá en el horario de 9:00 a 23:00

su Verbena del San Juande, pospuesta el fin de semana pasado por mal tiempo. Será una fiesta entre culturas con música, sabores, juegos y tradición, a partir de las 15:00, en la Escalinata y Club Antequera de Asunción (Antequera y Fulgencio R. Moreno). Habrá juegos tradicionales, talleres, teatro de títeres, gastronomía, feria de emprendedores, instalación de videomapping y la música en vivo a cargo de Guerrilla Soul, Missmaella, Tekovete, Kóa Ha’e, Raven y Novique MC.

Homenajearán al maestro Dejesús Ramón Barrios por sus 90 años de vida y 80 años de trayectoria musical

“Furia”: humor español en Max Dirigida por Félix Sabroso y Jau Fornés tiene su temporada debut en julio la serie española “Furia”, protagonizada por Nathalie Poza, Pilar Castro, Candela Peña, Carmen Machi y Cecilia Roth. La comedia dramática presenta, en 8 episodios de 25 minutos, a cinco mujeres al límite a poco de sacar a las justicieras que llevan adentro. Las situaciones difíciles de las cinco mujeres, conducidas al borde, las obligan a buscar venganza.

La historia de Ñumí en cómic

“Ñumí, tierra bendecida y feliz, a 70 años de la creación del municipio”, se denomina el libro presentado en formato de cómic en la última semana, del historiador Antonio Ramón Barreto, con guion de Andrés Colmán Gutiérrez. Entre los objetivos de este nuevo material están: instalar el hábito de la lectura, conocer y ejecutar proyecto interdisciplinario en los distintos niveles educativos, además tiene una guía de trabajo para desarrollar las capacidades Nacional. La publicación fue financiada por la comuna de Ñumí.

Josías Montanía, con flamante disco

Ya se encuentra disponible el primer álbum discográfico del bajista Josías Montanía, bajo el sello discográfico Polka Blue. El destacado instrumentista nacional de jazz expone a través de 8 temas su faceta de compositor, con una variedad de estilos musicales que van desde las influencias folklóricas, pasando por el funk, blues y fusión, siempre con la impronta de la improvisación. El álbum que lleva su nombre cuenta con la participación de Magno Molinas, Giovanni Primerano, Sebastián Ramírez, Víctor Morel, Alejandro Cabrera y Bruno Muñoz.

El Centro Histórico Aristócrata de Capasa ofrecerá hoy una edición nocturna con museo abierto y show musical
ARCHIVO

LA NACIÓN DEL FINDE

LA SUSTANCIAL LABOR DE ESTACIÓN A-NÚCLEO CULTURAL EN AREGUÁ ]

“El sueño comenzó a inicios de 1999, cuando Óscar Ortega, Pachín Centurión y yo decidimos dar forma a una asociación cultural. Óscar y yo habíamos llegado a Areguá en 1994, como tantos otros, atraídos por la serenidad y la belleza de esta ciudad que parecía suspendida en el tiempo. De a poco, empezamos a encontrarnos con otros artistas, a sentirnos parte de su magia, a descubrir en sus calles y a su gente, un mundo lleno de historias”, cuenta Gabriela Frers, directora de Estación A-Núcleo Cultural al hablar sobre la génesis del proyecto.

“Areguá tenía todo el potencial: paisaje, memoria, sensibilidad. Pero casi no había espacios ni actividades para aquello que sabíamos hacer. Óscar, artista plástico; yo, coreógrafa. De a poco nos fuimos vinculando con la cultura local, con sus artesanos y su gente sabia. Aprendimos otras formas de mirar y hacer, aportar al desarrollo de este lugar que ya sentíamos como nuestro. Areguá nos abrazó y nosotros decidimos quedarnos a construir desde ese abrazo”, relata en una charla con La Nación del Finde la coordinadora de la Gobernanza de la Ciudad Creativa ante la Unesco

–¿Cuáles fueron las líneas de trabajo de la organización desde ese inicio y cuáles son actualmente?

–En los primeros años, nuestras acciones florecían con sencillez y entusiasmo. Organizábamos peñas musicales, yo daba clases de danza y de ese impulso nació nuestro elenco infanto-juvenil el Ballet de la Estación. También abrimos espacio para exposiciones de arte, ferias artesanales y recibimientos artísticos para quienes llegaban al tren. Entonces, desde la estación, Areguá los esperaba con música, colores y movimiento. Diseñamos un pequeño circuito guiado que invitaba a descubrir la ciudad desde su alma creativa. Todo era muy artesanal y apasionado. Teníamos pocos recursos, pero nos movía una alegría inmensa y la certeza de estar

“La cultura es un camino para transformar, conectar y sanar”

Un proyecto que nació hace 26 años como un sueño para capitalizar el potencial y la magia de Areguá es hoy el corazón de un ecosistema artístico y cultural que crea, conecta y transforma, que resiste y avanza en comunidad. Gabriela Frers nos habla acerca del valioso aporte comunitario de Estación A en el desarrollo de la entrañable Ciudad Creativa.

Gabriela Frers, directora de Estación A-Núcleo Cultural construyendo algo valioso.

Con el tiempo, las líneas de trabajo se fueron ampliando y consolidando. Promovimos procesos de formación, creación, investigación y circulación cultural. Trabajamos con artistas, educadores y comunidades, articulando redes, impulsando encuentros y cuidando la memoria. Siempre con la convicción de que la cultura es un camino para transformar, conectar y sanar.

–¿En qué aspectos fueron creciendo?

–Crecimos en capacidad de gestión cultural y nos volcamos más al desarrollo

“Trabajamos con artistas, educadores y comunidades, articulando redes, impulsando encuentros y cuidando la memoria”.

artesanal porque lo vimos muy necesario. En 2006 nos integramos a la Organización Mundial del Comercio Justo, tuve el honor de presidir la región latinoamericana y, desde Areguá, organizamos varios encuentros internacionales. Logramos exportar artesanía a Europa, principalmente joyas de filigrana elaboradas en Valle Pucú, y ñandutí, que viajaba desde Itauguá hasta Japón. Acompañamos a organizaciones artesanales de diferentes ciudades del departamento Central y del Chaco, con

El espacio alberga fotografías, informaciones y obras cerámicas de artesanas de Areguá sobre

fusiona artesanía y literatura

Óscar liderando el diseño y desarrollo de productos artesanales.

En 2010 ganamos un premio de Unesco a la Excelencia Artesanal, por un diseño desarrollado con artesanos de filigrana y ñandutí. Al mismo tiempo, la danza y el teatro seguían latiendo con fuerza. Entre 2006 y 2016 tuvimos la Compañía Estación Danza-Teatro, donde confluía arte, conciencia, mensajes con obras de contenido social que presentábamos en colegios. En 2016 dimos vida a una Escuela de Arpas, junto al maestro Jorge Cáceres, Cigarro Po’i, que funcionó con mucho entusiasmo hasta el inicio de la pandemia. En

2021 recibimos la designación de Punto de Cultura de la Nación, por la Secretaría Nacional de Cultura.

–¿Qué proyectos de su agenda se pueden destacar?

–Desde Estación A llevamos años trabajando con constancia y convicción en el diseño y la gestión de proyectos que fortalecen la designación de Areguá como Ciudad Creativa de la Unesco.

Gracias a las redes sociales y otras publicaciones estamos compartiendo mejor nuestro trabajo. Los proyectos se elaboran en diálogo con la gente, se cocrean, con quienes

los protagonizan. Este año, como organización, fuimos seleccionados por los Fondos FAP del Instituto Paraguayo de Artesanía, con el proyecto Difusión y Puesta en Valor de la Artesanía de Areguá, que incluye audiovisuales, materiales promocionales y nuevas formas de visibilización de la artesanía local. Además, conseguimos el apoyo de la Oficina Regional de la Unesco, Montevideo, para el proyecto Voces de la Memoria y la Arcilla, que se desarrolla entre 2024 y 2025, con niñas, niños y adolescentes. Una propuesta que integra narración y modelado en arcilla como herramientas para fortalecer la lectoescritura, la comprensión lec-

Los proyectos de Estación A se elaboran en diálogo con la gente, se cocrean con quienes los protagonizan. Niños y jóvenes hacen “Voces de la Memoria y la Arcilla”, una experiencia que
Rafael Barrett

tora y la expresión artística.

Por otro lado, desde 2022 nos sumamos al proyecto La Ruta de Rafael Barrett, impulsada por el MEC, y en 2024 inauguramos el Rincón Barrett en la Estación, espacio que alberga fotografías, informaciones y obras cerámicas de destacadas artesanas de Areguá sobre Barrett. Además, tenemos una exposición permanente de fotografías antiguas de Areguá, brindamos información turística y cultural, distribuimos la revista Areguá Ciudad Creativa de la Unesco, y tenemos la oficina de la Coordinación del Programa Areguá Ciudad Creativa.

–¿Cuáles son los desafíos que tienen en particular como organización?

–Uno de los grandes desafíos es, sin duda, lograr apoyos para programas de mayor envergadura, que puedan tener un impacto más amplio y sostenido en la comunidad. Como organización, cada año tenemos el desafío de concursar para obtener fondos y así dar continuidad a nuestras

“Uno de los grandes desafíos es, sin duda, lograr apoyos para programas de mayor envergadura, que puedan tener un impacto más amplio y sostenido en la comunidad”.

acciones y proyectos, lleva mucho tiempo gestionarlos y no siempre se logran los apoyos; entonces, también toca trabajar a pulmón, ahora mismo, no todo lo que hacemos tiene financiamiento.

Y luego están los desafíos más sutiles, pero igual de importantes: los humanos. Crecer en colectivo, como en la Gobernanza, por ejemplo, es también un ejercicio de madurez, de escucha, de renuncias necesarias. Articular acciones no siempre

PILAR DE LA CIUDAD CREATIVA

En el 2019, Areguá fue nominada Ciudad Creativa por la Unesco y Estación A-Núcleo Cultural tuvo una relevante participación en el proceso y consolidación de este logro. “Fuimos cofundadores de varias plataformas de participación ciudadana, como el Plan Char, articulación entre organizaciones civiles e instituciones públicas, que propuso a la municipalidad la postulación de Areguá como Ciudad Creativa de la Unesco. Trabajamos la idea, redacté la postulación y fue presentada por la Municipalidad de Areguá”, destaca Gabriela Frers.

Tras la designación, se constituyeron formalmente como Gobernanza de Areguá Ciudad Creativa, que continúa activa hasta hoy. Estación A coordina esa gobernanza y Gabriela desempeña el rol de Punto Focal ante la Unesco, representando a la municipalidad y a la alianza articuladora. Estación A y la municipalidad impulsaron la firma del primer convenio que dio vida formal a la gobernanza, en plena pandemia, en 2020

–¿Qué beneficios trajo la nominación de la Unesco a la vida artística y cultural de Areguá?

–En 2021, organizamos el Primer Festival Internacional Virtual de Danzas y el Primer Encuentro Internacional de Ceramistas, con una modalidad semipresencial. Ese mismo año, curiosamente, empezamos a notar un aumento en la venta de artesanías. Areguá comenzó a palpitar distinto, trajo un nuevo tipo de visitante, más interesado en la cultura y en la artesanía. Hoy se celebran ferias, festivales, exposiciones, talleres y encuentros. Basta con caminar por el casco histórico para ver los más de 200 nuevos puestos de venta de artesanías. También es notoria la mejora en la producción cerámica en cuanto a técnicas, tecnologías y diseños. La mirada institucional también cambió, hay más apoyo al sector artesanal, que se ha fortalecido visiblemente. Creció el turismo, el consumo y se dinamizó la economía local.

–¿Qué aspectos faltan fortalecer para consolidar a la ciudad

es fácil. En Estación A seguimos apostando a la cultura, al desarrollo local y la articulación. El camino no es fácil,

pero cuando se siembra con el corazón, los frutos llegan. Y no llegan solos: llegan con comunidad.

como referente creativo en el país?

–Recientemente recibimos el resultado de la evaluación que realizó Unesco de nuestro reporte cuatrianual 2019-2023, la calificación fue “muy buena” y se reconoce la seriedad y el trabajo consistente de la ciudad. Si no obtenemos una buena calificación, se puede perder la categoría, por lo que es una muy buena noticia. Sin embargo, un desafío importante es fortalecer la articulación interinstitucional, con mayor sostenibilidad a los apoyos, ya que estos hacen posible planificar y desarrollar de la mejor manera las acciones. La municipalidad tiene un rol fundamental para Unesco en la promoción del desarrollo sostenible a través de la cultura. En ese sentido, hay avances importantes, pero aún se necesitan más políticas públicas que fortalezcan ese compromiso. Según la investigación que realizó la facultad de Ciencias Exactas y Naturales-FACEN/UNA, la percepción de los encuestadas como desafíos es: lograr mayor inversión, en infraestructura, señalética y otros.

SÁBADO 28 JUNIO DE 2025

Parque Caballero para las familias

Las actividades se desarrollan todos los sábados, de 15:00 a 18:00

La Asociación Amigos del Parque Caballero invita a toda la ciudadanía a disfrutar hoy, y todos los sábados, de 15:00 a 18:00, de las tardes recreativas y culturales para toda la familia en el emblemático espacio de Asunción. En los últimos años el parque ha mejorado significativamente en materia de seguridad, accesibilidad, infraestructura, baño público y servicios a los visitantes.

Las familias pueden acceder de forma gratuito a préstamos de bicicletas infantiles (hasta 10 años) y triciclos; juegos de mesa, hojas y lápices de colores; binoculares y guías de observación de aves;

Arte, juegos y deportes son el eje de la convocatoria para esta tarde.

paletas de pimpón, pelotas y redes de fútbol y vóley en el kiosco de la asociación. Las actividades se realizan en el sector de juegos infantiles, ubicado cerca del portón principal del Parque Bernardino Caballero, en la intersección de las calles Gondra y Barbero, frente a la Cruz Roja.

Harán un San Juan a lo Yma en Areguá

La Comisión Pro Plaza Piro’y del barrio Senavitat de Pindolo, ciudad de Areguá, invita al San Juan Oñondivepa, una fiesta tradicional con juegos típicos, danzas, música y comidas típicas. El evento será el sábado 5 de julio desde las 18:00, en la Quinta Rosa Blanca (Bicentenario c/ Independencia Nacional). La propuesta es vivir una festividad de San Juan a lo Yma con los juegos tradicionales como kasamiento koygua, toro kandil, pelota tata, yvyra syi, karrera vosa y otros.

Habrá fogata, feria de comidas típicas, sorteos y premios para los ganadores de los juegos. Se anuncia la presentación de una bandita folklórica y números de danza paraguaya. La entrada tendrá un

Habrá premios para los ganadores de los juegos tradicionales

costo de G. 5.000; los niños de hasta 10 años no pagarán el acceso. Lo recaudado será destinado al Proyecto Integral de la Plaza Piro’y que busca transformar este espacio en un lugar para la salud, el deporte, el arte, la cultura y la convivencia vecinal. Más informes en el (0974) 647-186.

La danza-teatro encuentra tierra fértil en este recinto cultural
Areguá atrae hoy a “un nuevo tipo de visitante, más interesado en la cultura y en la artesanía”, observa Gabriela Frers

ASUNCIÓN

PALPITA LOS JUEGOS PANAMERICANOS 2025

AVANZA EL CENTRO ACUÁTICO MÁS MODERNO DE SUDAMÉRICA

La inversión total es de diez millones de dólares y la obra se ha ejecutado en un 90 % en el Parque Olímpico.

La obra del Centro Acuático Olímpico (CAO), uno de los proyectos emblema de ASU2025, avanza a paso firme y alcanzó un 90 % de ejecución en el Parque Olímpico de Luque.

Actualmente, se encuentra en su etapa final con trabajos que incluyen pintura, instalación de pisos, colocación de artefactos y desarrollo de los espacios exteriores a lo largo de 14.000 m2, mencionó por el arquitecto Óscar Vega, director de infraestructura.

Como en todo gran proyecto, han surgido desafíos e imprevistos que generaron ciertos retrasos. Sin embargo, los trabajos se desarrollan al ritmo esperado y dentro del cronograma, resaltó Vega.

El CAO representa un paso importantísimo para los deportes acuáticos en Paraguay. Se trata de una infraestructura de primer nivel internacional, diseñada para cumplir requisitos técnicos establecidos por World Aquatics, que permitirá la homologación oficial de la sede y la realización de competencias internacionales de alto nivel.

Gracias a su moderna infraestructura, el CAO se posiciona como una de las sedes deportivas más avanzadas de la región en su especialidad, dejando un legado duradero para el desarrollo del deporte nacional.

La inversión destinada a este proyecto asciende a 10 millones de dólares, de los cuales 4.105.500 corresponden exclusivamente a la pileta y 5.894.500 corresponden a la obra civil, generando más de 300 empleos directos y dejando como legado un espacio de excelencia para el desarrollo del deporte acuático en el país.

Este centro no solo será un pilar fundamental durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, sino que también impulsará la práctica de deportes acuáticos en niños, jóvenes, adultos y de la tercera edad, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y salud de la comunidad.

SEDE DE GRANDES EVENTOS

Benjamín Hockin, nadador multimedallista internacional y actual presidente de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Paraguayo, recordó que para los Juegos Olímpicos de Londres de 2012, entrenó en una piscina de solo 25 metros. Señaló que “hoy Paraguay está preparado para recibir grandes eventos y eso es un orgullo”. Además, dejó un mensaje claro para los jóvenes atletas: “En el deporte de alto rendimiento, hay que saber luchar por los sueños, y eso es todo un proceso”.

UN ANTES UN DESPUÉS

El Centro Acuático Olímpico (CAO), donde se centrarán deportes acuáticos de natación, natación artística y clavados, será uno de los escenarios que marcarán un antes y un después en el deporte del continente con la organización de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025.

La importancia del proyecto majestuoso y el nivel que se vivirá durante el evento deportivo, motiva a que todos sean testigos de la historia y apoyen a los atletas que buscarán subir al podio.

EL COMPLEJO CONTARÁ CON

-Una piscina olímpica de 50x25 metros para natación.

-Una piscina de 20x25 metros para saltos ornamentales.

-Gimnasio convencional y zona de Dryland.

-Áreas de vestuarios, operativas y servicios.

-Una capacidad para aproximada mente 2.500 espectadores.

INVERSIÓN EN DÓLARES

10.000.000 en total

4.105.500 corresponden exclusiva mente a la pileta

5.894.500 corresponden a la obra civil.

GENERACIÓN

“Estamos prácticamente listos para recibir lo que buscamos hoy, que son los Juegos Olímpicos de la Juventud, que lo queremos para el 2030 y de pelear por los Juegos Panamericanos de Mayores del 2031”.

CAMILO PÉREZ PRESIDENTE DEL COMITÉ OLÍMPICO

Más de 300 empleos directos y dejando como legado un espacio de excelencia para el desarrollo del deporte acuático en el país.

“Necesitamos seguir invirtiendo en deporte para tratar de transformar nuestra sociedad. La obra es un logro de todos los paraguayos”.

SANTIAGO PEÑA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

“Es de suma importancia para preparar a nuestros jóvenes. Estamos en las puertas de los Panamericanos Juveniles, donde nuestros atletas y deportistas van a tener la posibilidad de poder competir y no solamente competir, estamos confiados de que van a quedar muchas medallas para el CÉSAR RAMIREZ MINISTRO DE DEPORTES

Fotos Gentileza

HORIZONTALES

1 . Laguna, estanque.

7. Árbol de Costa Rica con fruto ácido semejante a la guayaba redonda.

10 . Distancia entre dos cosas.

13 . Guisado.

14 . Naipe de la baraja española con la figura de un infante.

15 . Larva de un díptero que excava bajo la piel una larga galería ocasionando graves molestias.

16 . Excoriación que suelen padecer los niños en la boca por mamar mucho.

17. Voz árabe que designa entre los musulmanes la seguridad que pide el que se rinde.

18 . Artículo (abrev.).

19. Pailebote, goleta pequeña.

21 . Natural de Idumea (f.).

23 . Corresponder o cuadrar dos cosas.

24 . Apócope de santo.

25 . Unidad de energía equivalente a 252 calorías (sigla).

27. Pasmada, falta de entendimiento.

30 . Sortead algo entre varias personas.

34 . Material plástico usado en la industria textil.

37. (John...) Primer presidente de la Suprema Corte de Justicia de EE.UU. (1745-1829).

38 . Reverencié con sumo respeto a un ser, considerándolo divino.

39 . Cordillera de Europa central, la más alta de los Cárpatos.

40 . ("...Rey") Farsa del surrealista francés Alfred Jarry.

41 . Examinas el gusto o sabor de algo.

42 . Impregnar de ázoe.

43 . Número natural siguiente al uno.

44 . Masa de barro y paja secada

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

al aire que se emplea en la construcción de paredes.

45 . Afección cutánea contagiosa que produce una intensa comezón.

46 . Aparición del Sol por el horizonte.

48 . Prefijo griego que significa "tierra".

49. Trinitrotolueno.

51 . Desmontar o bajar a alguien de una caballería.

54 . Melena del león.

57. Aeroplano cuyas alas están formadas por tres planos rígidos superpuestos.

60 . Dignatario oriental musulmán.

61 . Blanco, en lenguaje poético.

63 . Terminar una cosa.

64 . Estado de la materia coloidal cuando se coagula.

65 . Signo empleado en las pruebas de imprenta para ordenar la eliminación de una palabra del texto.

66 . Fruto de la tomatera.

67. Hasta 1958, agrupación de territorios coloniales españoles en el N de África (sigla).

68 . Asociación Americana del Automóvil (sigla).

69. Atascas, obstruyes. VERTICALES

1 . Enfermedad infecto-contagiosa caracterizada por la formación de falsas membranas en la mucosa de la garganta.

2 . Poroto, alubia.

3 . Persona que labra o cultiva

la tierra.

4 . Disco de oro o de plata en bruto.

5 . Conserves las maderas cortadas mucho tiempo antes de ser usadas.

6 . Tambor pequeño que suele tocarse en fiestas públicas.

7. Sufijo de tres letras que identifica a los sitios de Internet.

8 . Juntáis con nudos o ligaduras.

9 . Resina amarillenta que se saca del enebro.

10 . Isla situada al NO del Pacífico, la mayor del grupo de las Marianas.

11 . Interjección usada para estimular a las bestias.

12 . Pie y pierna de los animales.

14 . Sistema de Administración Tributaria (sigla).

20 . Murciélago insectívoro de orejas muy grandes.

22 . Singularidad en número o calidad.

25 . Cuba para guardar vino y otros líquidos (pl.).

26 . Planta o diseño que se hace para la construcción de un edificio.

28 . Obra de coser o bordar.

29. Unir dos cabos por sus chicotes.

31 . Grabar por medio de la fotografía.

32 . Natural de Arabia.

33 . Anhelo de poseer o disfrutar algo.

35 . Dícese de la figura humana representada en actitud de orar.

36 . Bebida hecha con zumo de naranja, agua y azúcar.

47. Electuario preparado con opio.

52 . Prototipo de ciudad experimental desarrollado por Walt Disney (sigla).

53 . Árbol salicáceo de madera blanca y ligera muy resistente al agua.

54 . Holgazana, perezosa.

55 . Mar del Mediterráneo oriental, entre Grecia y la península de Anatolia

56 . (...Carnegie) Autor del libro "Cómo ganar amigos e influir sobre las personas".

57. Lleve a remolque una nave.

58 . Sustancia que se encuentra emulsionada en la leche.

59. Hables en público.

62 . Sílaba que, repetida, imita el ruido de la conversación ininterrumpida e insustancial.

50 . Empalizada que los romanos usaban en sus campamentos.

SIGUIERON LOS ALLANAMIENTOS EN EL MARCO DE MEGAOPERATIVO

Fernando de la Mora: Policía da otro golpe a la red del clan Rotela

Fue allanada una vivienda que sería residencia de uno de los nexos del clan en esa ciudad de Central.

En la mañana de ayer viernes, efectivos del Departamento de Lucha contra el Crimen Organizado, en compañía del agente fiscal Eugenio Ocampos, procedieron al allanamiento de una vivienda en la ciudad de Fernando de la Mora, que sería la residencia de uno de los integrantes del clan Rotela.

Tras el operativo llevado a cabo ayer, donde se ejecutaron varias detenciones y la incautación de inmuebles y evidencias, en torno a la investigación que busca desbaratar la estructura criminal del clan liderado por Armando Javier Rotela, esta mañana se allanó la vivienda de uno de los articuladores del brazo logístico de esta organización.

Se trata de Luis Amadeus Monges, alias Toto, quien en mayo habría sido detenido y beneficiado con arresto domiciliario, según se reportó.

En el lugar fueron halladas una importante cantidad de evidencias que apuntan a que, además de la venta de drogas, los integrantes del clan Rotela están involucrados en casos de robo agravado.

INVESTIGACIÓN

Entre las evidencias se destacan varias armas de fuego junto con sus cargadores, una importante cantidad de chips de distintas telefonías, aparatos celulares, chapas de vehículos, herramientas, DVRs de circuito

OTRO ALLANAMIENTO CON DETENIDOS EN

cerrado y lo que más llama la atención: bolsas con logos de una conocida transportadora de caudales.

Durante el procedimiento fueron detenidos dos hombres identificados como Elías Manuel Romero Roa, de 21 años, y Denilson Armando Roa Barrios, de 25 años, quienes serían parte del equipo de Luis Amadeus Monges, identificado y procesado como líder del brazo logístico del clan Rotela.

“Este operativo lo ejecutamos a raíz de una investigación, la cual nos apunta hacia estas personas. Sospechamos que serían los autores de varios ilícitos en diferentes puntos del área central.

Además, uno de los detenidos fue reconocido en imágenes de las redes sociales, donde se lo ve con arma de fuego realizando amenazas”, indicó el fiscal Eugenio Ocampos en conversación con la 780 AM.

VILLA

ELISA

Fue en el marco de los operativos que buscan debilitar y erradicar la red que alimenta al clan Rotela. Una segunda intervención por parte de agentes del Departamento de Lucha contra el Crimen Organizado se llevó a cabo también en la mañana de ayer en el barrio Picada de la ciudad de Villa Elisa.

En este caso, la búsqueda se centra en los integrantes del grupo denominado La Jungla, el cual sería el principal brazo logístico de la estructura criminal en el área Central y estaría liderado por Luis Amadeus Monges, alias Toto, considerado el brazo derecho de Armando Javier Rotela, líder de la organización criminal. Según se informó, Monges fue detenido en mayo pasado

En el lugar fueron halladas armas y otras evidencias

y beneficiado con prisión preventiva.

En el primer allanamiento realizado este viernes se logró la detención de dos de sus colaboradores directos y posteriormente los intervinientes fueron detrás de un tercero, quien no se encontraba en la vivienda allanada, pero sí se logró recabar evidencia que lo vincularía con actos ilícitos que son investigados.

En la vivienda fue encontrada una gran cantidad de teléfonos celulares, chips, dispositivos de DVRs de circuito cerrado, cargadores y vestimenta camuflada, entre otras evidencias.

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO INTENSIVO

Bootcamp en Asunción traerá el modelo Disney

El encuentro contará con la presencia de Jonatan Loidi y Julián “Gaita” González, referentes internacionales

“Bootcamp: Los secretos detrás de la magia” llega a Asunción para transformar la experiencia del cliente con la magia Disney.

El próximo miércoles

2 de julio, el Sheraton Asunción Hotel será escenario de un evento único: “Bootcamp: Los secretos detrás de la magia”, una jornada intensiva diseñada para potenciar la calidad del servicio y la experiencia del cliente, inspirada en el modelo Disney.

Organizado por GrupoSet Latam, empresa con más de 20 años en el desarrollo de soluciones empresariales en Latinoamérica, el encuentro contará con la presencia de Jonatan Loidi y Julián “Gaita” González, referentes internacionales en Customer Experience, liderazgo y storytelling.

Durante este One Day Pass, los participantes se sumergirán en módulos temáticos que abarcan desde el diseño de cultura empresarial y estándares de calidad, hasta herramientas de innovación, liderazgo empático y diseño de experiencias Cx & Ux. La propuesta está basada en el best-seller “Los Secretos detrás de la Magia”, un enfoque práctico que ya transformó organizaciones en toda la región.

EVENTO PARA PROFESIONALES

“Nuestro objetivo es que

cada participante pueda llevarse herramientas reales y aplicables para mejorar la experiencia del cliente en sus organizaciones, sin importar el rubro o tamaño”, destaca Jonatan Loidi, embajador de la Cultura Disney en LATAM.

El evento está dirigido a profesionales de atención al cliente, líderes de áreas comerciales, Cx/Ux, RR. HH., ejecutivos y empresa-

rios. Además, se ofrecen descuentos especiales para grupos corporativos a partir de tres personas.

El evento tendrá lugar el miércoles 2 de julio de 8:00 a 17:00 en el Sheraton Asunción Hotel. Para inscripciones y más información se puede escribir al WhatsApp: +595 985 754 480; al email: info-py@gruposetlatam. com, o en las redes Instagram/ Facebook: @gruposetpy.

PILAR

Plan para restaurar sitios históricos

Se realizó una reunión donde se coordinaron los trabajos a realizar.

En el marco del plan integral de restauración y puesta en valor de sitios históricos del distrito de Humaitá, la Gobernación de Ñeembucú, fue sede en Pilar de una importante mesa interinstitucional, orientada a coordinar acciones para la preservación del patrimonio histórico y cultural.

Entre los principales puntos abordados se destacan la recuperación de la iglesia San Carlos Borromeo, la emblemática Batería Londres, el excuartel del Mariscal López, que será reacondicionado como museo; el antiguo muelle, así como otros espacios históricos y patrimoniales del distrito, promoviendo además el desarrollo turís-

tico sostenible de la región.

Durante la jornada se establecieron acuerdos fundamentales para avanzar en las propuestas presentadas, fijándose una próxima reunión el 10 de julio en Humaitá, donde cada institución deberá presentar iniciativas concretas. A este nuevo encuentro se sumará también el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ampliando la articulación interinstitucional entre los distintos niveles del Estado y la sociedad civil.

La reunión contó con la participación de representantes de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Secretaría Nacional de Cultura, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), el Ministerio de Defensa, autoridades municipales, referentes culturales y representantes del ámbito legislativo departamental.

la mesa interinstitucional para la restauración de sitios históricos

El gobernador Víctor Hugo Fornerón encabezó
GENTILEZA

MÁS DEL 70 % DE LA POBLACIÓN ES CATÓLICA

Paraguay encabeza el ranking de fieles católicos en Latinoamérica

La revista Mercado dio a conocer el porcentaje de católicos en la región.

Se publicaron los resultados del ranking internacional en el que dieron a conocer sobre el porcentaje de catolicismo en países latinoamericanos.

Este top es liderado por Paraguay y Venezuela, donde el más del 70 % de la población es católica, luego están México, Perú y Bolivia.

Según el reporte dado por la revista Mercado, la religión católica sigue siendo una de las más profesadas en países lati-

La festividad de Caacupé

La festividad de la virgen de Caacupé es una muestra clara de la fe católica de los paraguayos. Cada año el país se paraliza por este hecho. Peregrinantes de todas las edades llegan hasta la Basílica de Caacupé a pagar sus promesas, otros para cumplir con la tradición de llegar caminando, en carretas, bicicletas, motos u cualquier medio de transporte desde diferentes puntos. Esta tradición se extiende a través de las generaciones y se hizo famosa en toda la región. La masa de gente que moviliza la fe a la virgen Serrana es la muestra de la gran cantidad de católicas que tiene el Paraguay. Todos estos datos fueron los que hicieron que la encuesta de la revista Mercado, dé al país el alto porcentaje de fieles católicos y posicionara al Paraguay al frente de esta encuesta.

La religión católica sigue siendo parte de la identidad latinoamericana noamericanos. Sin embargo, existen importantes diferencias entre los países.

El país que lidera el ranking es Paraguay, en este indican que el 72 % de la población es católica; le sigue Venezuela, también con el 72 %. En tanto que, en el tercer puesto figura México con el 68 %, lo que representa que está entre los tres países hispanoamericanos con más seguidores del catolicismo.

INSCRIPCIÓN GRATUITA

Registro Civil impulsa las bodas comunitarias

El calendario de las bodas que se estarán realizando a nivel país.

“Unidos por amor, protegidos por la ley” es el lema de la campaña nacional “Paraguay se casa”, impulsada por la Dirección del Registro del Estado Civil. El director general de la institución, el abogado Maximiliano Ayala, explicó que la idea es incentivar a los paraguayos a formalizar su relación y que la ciudadanía vuelva a confiar en la familia.

“Lo que buscamos es que se

vuelva a confiar en los valores tradicionales. Es por eso que el Registro Civil en conjunto con el Despacho de la Primera Dama, estamos lanzando

La Dirección General del Registro del Estado Civil impulsa la campaña de boda comunitaria en los 17 departamentos del país

esta iniciativa que consiste en bodas comunitarias”, señaló a C9N. Los casamientos se celebrarán en los 17 departamentos de manera gratuita para los interesados. La inscripción es gratuita y está habilitada hasta el 31 de agosto vía WhatsApp al (0984) 771-151 o mediante formulario online. Se debe presentar cédulas originales y autenticadas de ambos novios, cuatro testigos y otros documentos requeridos.

LA LISTA

En el cuarto puesto figura Ecuador con el 64 %; Bolivia y Argentina con el 63 % de su población que profesa la religión. En Colombia el 57 % se percibe como cató -

licos; Costa Rica y Panamá llegan al 52 %.

Entre los países que cuentan con menos del 50 % de población de la religión más grande del mundo son: Brasil (46 %), Chile (45 %), República Dominicana (43 %), el Salvador (40 %), Guatemala (39 %), Hon-

MAL TIEMPO A NIVEL PAÍS

duras (36 %) y Uruguay (33 %). Los datos fueron tomados del latinobarómetro del año 2024 y revelan que la religión católica sigue siendo parte de la identidad latinoamericana en gran porcentaje, pero que también existe una evolución de las creencias en cuanto a religión y cultura se refiere.

Meteorología: el fin de semana con frío y lluvia

Para el lunes se espera que la temperatura mínima sea de 9 °C.

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) descarta que un ambiente caluroso para los próximos días, por el contrario se prevén lluvias de corta duración en casi todo el territorio nacional para hoy y parte de la jornada del domingo, y el inicio de una semana laboral con una temperatura mínima de 9 °C.

“Para mañana (hoy) estamos esperando que un evento lluvioso afecte otra vez el país, sobre todo centro, sur y este de la región Oriental”, señaló Eduardo Mingo, director de la DMH a la 780 AM.

Para el fin de semana se esperan lluvias y bajas temperaturas

Dijo que por la madrugada del domingo existe la posibilidad de una lluvia más importante incluyendo la capital del país que se extendería hasta el amanecer y parte de la jornada, con tendencia a mejorar entrada la tarde. “Entonces, vamos a tener otro evento

lluvioso, de corta duración. Eso va a hacer que el perfil de transporte de aire fresco otra vez se dé y empezaríamos la semana laboral con un ambiente de un amanecer otra vez de entre 9 y 10 grados nada más de mínima para empezar”, dijo.

Trump volverá a atacar Irán si siguen enriqueciendo uranio

El mandatario estadounidense pidió a Irán a volver a la mesa de negociaciones sobre su programa nuclear.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que considerará “sin duda” bombardear Irán de nuevo si los datos de inteligencia concluyen que es capaz de enriquecer uranio a los niveles necesarios para fabricar armas atómicas.

Un periodista le preguntó en una rueda de prensa en la Casa Blanca si consideraría nuevos ataques aéreos si los bombardeos de la semana pasada no lograron poner fin a las ambiciones nucleares de Irán. “Sin duda. Absolutamente”, contestó Trump. “Eres un hombre de gran fe, muy respetado en este país. Debes decir la verdad: han recibido una paliza”, añadió sobre el guía supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei.

MUERTE SEGURA

Trump afirmó que salvó al ayatolá iraní Alí Jamenei de ser asesinado. En su plata-

forma Truth Social, Trump criticó duramente a Teherán por afirmar que ganó la guerra contra Israel y anunció que detendría los trabajos sobre un posible alivio de las sanciones contra el país.

El presidente estadounidense acusó al líder iraní de ingratitud después de que Jamenei dijera en un mensaje desafiante que los informes sobre daños a sus instalaciones nucleares por los bombardeos estadounidenses eran exagerados y que Estados Unidos había recibido una “paliza”.

Trump publicó: “Sabía exactamente dónde se refugiaba y no permitiría que Israel ni las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, por lejos las más grandes y poderosas del mundo, le quitaran la vida”.

“Lo salvé de una muerte horrible e ignominiosa, y no tiene por qué decir: '¡Gracias presidente Trump!’”.

CHINA Y EE. UU.

Acuerdo comercial

Esto alivia la tensión que había entre las dos grandes potencias.

Pekín, China. AFP.

China confirmó los detalles de un acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos y dijo que Washington eliminará una serie de “medidas restrictivas” mientras Pekín “revisará y aprobará” los artículos sometidos a controles de exportación.

Una de las principales prioridades de Washington en las conversaciones con Pekín

fue garantizar el suministro de tierras raras, metales clave para fabricar baterías eléctricas, turbinas eólicas y sistemas de defensa. China, que controla la mayor parte de la extracción mundial de tierras raras, empezó a exigir licencias de exportación a principios de abril.

La medida fue interpretada como una respuesta a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump. Las dos mayores economías del mundo acordaron en mayo, tras unas conversaciones en Ginebra, reducir temporalmente las elevadas tarifas que se aplican mutuamente a sus productos.

Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente Donald Trump ordenó el domingo pasado atacar las instalaciones donde Irán enriquecía uranio

DEPORTES . SÁBADO

RALLY MUNDIAL

Presentan avances de la etapa Itapúa

Itinerario, plan de seguridad y reglamento fueron aprobados por la FIA.

FÓRMULA 2

Joshua Duerksen tiene lugar entre los primeros

El Rally del Paraguay 2025 fue punto principal de la reunión de la Comisión de Organización de Grandes Eventos Deportivos en el Salón Tiríka de Mburuvicha Róga, con presencia del presidente de la República, Santiago Peña. La etapa Paraguay será por los caminos de Itapúa del 28 al 31 de agosto.

Ministros, autoridades nacionales y referentes del deporte celebraron el momento histórico que vive el país al consolidarse como sede de competencias internacionales de envergadura.

El director ejecutivo del Rally del Paraguay, César Marsal, presentó un informe sobre avances organizativos. Señaló sobre los hitos técnicos y logísticos, itinerario, hoja de ruta, plan de seguridad y reglamento particular de la prueba fueron aprobados por la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

MMA EN ARUBA

El cronograma de documentación se encuentra al día, y los pagos al promotor y a la FIA están en proceso con los recursos disponibles. El periodo de inscripción de equipos está abierto, con más de 35 equipos registrados hasta la fecha, y se extenderá hasta el 29 de julio.

Torres, por el título

Púgil paraguayo pelea por la corona mundial.

El púgil paraguayo Cristian Torres pelea esta noche por el título mundial VXFC de MMA en el Dakota Entertainmet Center de Aruba ante el representante local Wally Wester. El combate de semifondo arrancará alrededor de las 23:00.

El campeón paraguayo pesó 83,100 en la balanza, mientras el local Wally Wester marcó 84 kilos, al límite de la categoría. “Voy por el título.

Wally Wester, tengo un mensaje para vos. Tenemos algo pendiente,

a ver quien es el rey del Caribe. Voy a ser tu peor pesadilla”, avisó el paraguayo durante la ceremonia de pesaje.

El joven piloto paraguayo parte en Austria en la octava posición en la carrera principal y segundo en la sprint.

www.versus.com.py

Joshua Duerksen tuvo un viernes positivo en el Red Bull Ring de Spielberg, en el marco de la séptima fecha del Campeonato de la Fórmula 2. El piloto

SUDAMERICANO 2025

paraguayo de AIX Racing completó las dos primeras sesiones en el mítico circuito austriaco.

Duerksen finalizó la clasificación en la octava posición, con lo cual saldrá desde el segundo puesto este sábado en la carrera sprint (9:15), donde se invierten los diez primeros puestos. La organización penalizó a Pepe Martí de Campos Racing y cambió la posición de salida de Joshua Duerksen.

Consecuentemente, para la carrera principal del domingo (5:00) saldrá desde el octavo puesto (conseguido en la qualy).

Se confirman así las buenas sensaciones en este escenario, donde el compatriota se endosó varios podios y victorias, quedando a +0.008seg de la pole en la temporada pasada.

Con una longitud de apenas 4.318 kilómetros y solo 10 curvas, el Red Bull Ring combina rectas largas con fuertes frenadas, lo que lo convierte en un verdadero desafío tanto para los pilotos como para los ingenieros.

Inaugurado en 1969 bajo el nombre de Österreichring, el trazado pasó por varias modificaciones hasta su actual con-

figuración, renaciendo en 2011 con el respaldo de Red Bull.

PRIMERO Y SEGUNDO

El italiano Leonardo Fornaroli (Invicta Racing) y el francés Victor Martins (ART Grand Prix), quienes después de 30 minutos en la pista de 4,138 kilómetros ocuparon las posiciones uno y dos, respectivamente, en la clasificación. Fornaroli consiguió la pole position (la segunda del año para él) marcando un tiempo de vuelta de 1:15.229 y buscará su primer triunfo del año en el Red Bull Ring, cuya capacidad es de 40.000 espectadores.

Asunción, sede de Juegos Escolares

El evento será en diciembre y congregará a más de 1.500 atletas de 12 países de la región en el Comité Olímpico Paraguayo y la Secretaría Nacional de Deportes.

“Paraguay presentó la postulación para ser sede de los Juegos Escolares Sudamericanos 2025, y nos confirmaron oficialmente que hemos sido elegidos”, anunció el ministro de la Secretaría Nacional de Deportes, César Ramírez, durante la reunión de la Comisión de Organización de Grandes Eventos Deportivos en presencia del presidente de la República, Santiago Peña.

En el encuentro desarrollado este viernes en el salón Tiríka de Mburuvicha Róga, autoridades nacionales y referentes del deporte paraguayo resaltaron el momento histórico del país, al ser sede de grandes competencias internacionales.

En diciembre de 2025 se desarrollarán los Juegos Escolares Sudamericanos, que congregará a más de

El ministro César Ramírez hizo el anuncio en la reunión de la Comisión de Organización de Grandes Eventos Deportivos

1.500 atletas de 12 países de la región en sedes del Comité Olímpico Paraguayo (COP) y la Secretaría Nacional de Deportes (SND). El ministro Ramírez resaltó que Paraguay se va convirtiendo en la capital deportiva de Sudamérica, lo que fortalece su trayectoria en la organización de grandes eventos deportivos disciplinarios, de finales y diversas competencias internacionales.

El piloto paraguayo Joshua Duerksen volvió a destacarse en sus primeras apariciones en Austria
César Marsal, CEO del Mundial del Rally en Paraguay, dio detalles de la organización
ahora vamos
Cristian Torres

ANTE BOTAFOGO, PRIMER DUELO DE OCTAVOS

Palmeiras, con Gómez, busca pase a cuartos

En el otro partido se enfrentan Benfica y Chelsea en un imperdible mano a mano europeo.

Palmeiras y Botafogo se enfrentarán hoy a las 13:00, en el Lincoln Financial Field de la ciudad de Filadelfia, Pensilvania, en busca de un boleto a los cuartos de final del Mundial de Clubes. El Verdão llega a esta fase con paso firme tras terminar como líder del Grupo A.

El equipo dirigido por Abel Ferreira ha mostrado un equilibrio entre juventud y experiencia, con figuras como Estevão y nuestro compatriota Gustavo Gómez, que comandará la zona defensiva y como capitán del equipo. Justamente, la solidez defensiva y la capacidad de adaptación han sido claves en su desempeño, y ahora buscarán imponer su jerarquía ante un rival que ya dio más de una sorpresa.

Gustavo Gómez será el capitán de Palmeiras, que enfrentará a Botafogo por un lugar en los cuartos de final del Mundial de Clubes

Botafogo, por su parte, llega como segundo lugar del Grupo B en una campaña llena de dramatismo y carácter. El conjunto de Río de Janeiro ha mostrado temple, solidez y un espíritu colectivo que los hace peligrosos en cualquier escenario. Liderados por figuras como Eduardo y Marlon Freitas, los de Artur Jorge han demostrado que no necesitan tener la posesión para lastimar, y ahora buscarán dar otro gran golpe frente a uno de los favoritos del torneo.

ENCISO, PRETENDIDO POR VARIOS CLUBES

ENTRE EUROPEOS

En tanto, en el segundo compromiso a jugarse en el Bank of America Stadium de Charlotte y desde las 17:00, Benfica y Chelsea también buscarán sacar boleto entre los ocho mejores.

Si miramos los antecedentes inmediatos, el cuadro portugués parte como favorito, aunque los pergaminos del cuadro inglés también pueden pesar en instancias decisivas. Sin dudas, un duelo importante y con sabor a Champions.

MUNDIAL DE CLUBES OCTAVOS DE FINAL HOY

Palmeiras vs. Botafogo

Lincoln Financial Field (Filadelfia) - 13:00

Benfica vs. Chelsea

Bank of America Stadium (Charlotte, NC) - 17:00

MAÑANA

PSG vs. Inter Miami

Mercedes-Benz Stadium (Atlanta, GA) - 13:00

Flamengo vs. Bayern de Múnich

Hard Rock Stadium (Miami Gardens, FL) - 17:00

LUNES 30 DE JUNIO

Inter vs. Fluminense

Bank of America Stadium (Charlotte, NC) – 16:00

Manchester City vs. Al-Hilal

Camping World Stadium (Orlando, FL) – 22:00

LUNES 1 DE JULIO

Real Madrid vs. Juventus

Hard Rock Stadium (Miami Gardens, FL) – 16:00

Borussia Dortmund vs. Monterrey

Mercedes-Benz Stadium (Atlanta, GA) - 22:00

Siete equipos quieren a la Joya

Su club, el Brighton, analiza las ofertas. El Porto es el que más cerca está de ficharlo.

Julio César Enciso está en el interés de todos. O al menos de casi todos. Es que de acuerdo a la información que dio a conocer el periodista Ekrem Konur, especialista en tema de fichajes en Europa, son siete los clubes que están interesados en el actual jugador paraguayo del Brighton.

Los clubes que ofertaron por la Joya son el Inter de Milán, Sevilla de España, Galatarasay de Turquía, los ingleses del West Ham, Wolverhampton y Crystal Palace y el Porto de

Portugal, que sería el club que presentó la mejor oferta hasta ahora y que incluso ya espera una respuesta del Brighton para cerrar la operación.

Enciso no tendrá lugar en las Gaviotas tras su breve estancia en el Ipswich, donde estuvo en los últimos meses como cedido. Pese a no ser considerado en su club, el delantero de 21 años tuvo un gran semestre, principalmente con la Albirroja, donde fue determinante en algunos partidos. Su idea es recalar en un club

César Enciso se casó por iglesia con su ya esposa Melissa Cardona donde pueda jugar más continuamente.

POR IGLESIA

Mientras se define su futuro

BREVES

POR 13 MILLONES DE DÓLARES

Sosa, cerca de volver

El Palmeiras de Brasil avanza decididamente en su intención de contratar al extremo paraguayo Ramón Sosa. El Verdão, que está centrado en el Mundial de Clubes que se juega en Estados Unidos, estaría en condiciones de pagar unos 13 700 000 dólares por la ficha del también integrante de nuestra Albirroja. El Nottinghan Forest estaría dispuesto a negociar por esa suma para recuperar una parte de lo invertido por el jugador en la temporada. Sosa, de 25 años, apenas tuvo participación en algunos partidos del Forest y su intención era continuar en algún otro club de Europa. Ahora, con la oferta del Palmeiras todo podría cambiar.

EN FASE DE GRUPOS

El once ideal del Mundial

El arquero Nathan Garrow, del Auckland City, eliminado del Mundial de Clubes, encabeza el once ideal de la fase de grupos, donde tres jugadores del Benfica llevan la delantera por su desempeño. La lista se completa de esta manera. Defensores: Nicolas Otamendi (Benfica), Alexander Barboza (Botafogo) y Alessandro Bastoni (Inter de Milán); Mediocampistas: Michael Olise (Bayern Munich), Leandro Barreiro (Benfica), Ruben Neves (Al Hilal) y Kenan Yildiz (Juventus); Delanteros: Ángel di María (Benfica), Randal Kolo Muani (Juventus) y Luis Araújo (Flamengo).

SIN LUGAR EN RIVER

Matías Rojas tiene pocas chances en River

futbolístico, Julio César Enciso se casó por iglesia con su ya esposa Melissa Cardona, en Medellín, Colombia. A la boda asistieron varios jugadores de la Albirroja.

La situación de Matías Rojas en River Plate es complicada. El volante zurdo llegó a River Plate a principios de año con un préstamo hasta fin de año y aunque jugó algunos partidos, ahora fue totalmente ignorado por el técnico Marcelo Gallardo. El Muñeco ni siquiera lo utilizó en el Mundial de Clubes, de donde el cuadro millonario quedó eliminado en fase de grupos.

En el torneo argentino, Mati tampoco pudo mostrarse mucho limitándose a ser un jugador de recambio. Solamente acumula 148 minutos en cancha, los cuales se distribuyen en ocho partidos (promedio de 18 minutos y medio en cada uno).

Julio
Ramón Sosa está muy cerca de fichar por Palmeiras

OLIMPIA MUESTRA SUS GASTOS DESDE EL 2017

Transparenta toda su gestión

Iniciativa del club apunta a informar a socios sobre todas las movidas en los mercados de pases.

En una iniciativa inesperada y sin precedentes, el club Olimpia anunció que a partir de ahora, todos los movimientos financieros, tanto en ingresos como egresos, serán dados a conocer a los socios.

“A partir de ahora, la Comi-

AGENDA FRANJEADA

AMISTOSO INTERNACIONAL

SÁBADO 28 DE JUNIO

Olimpia vs. Racing

Defensores del Chaco – 16:00

TORNEO CLAUSURA

FECHA 1

DOMINGO 6 DE JULIO

Olimpia vs. Nacional

Defensores del Chaco – 16:00

FECHA 2

DOMINGO 13 DE JULIO

Trinidense vs. Olimpia

Villa Alegre – 18:30

FECHA 3

SÁBADO 19 DE JULIO

Olimpia vs. Tembetary

Defensores del Chaco – 18:30

sión Directiva del club pondrá a disposición de los socios información clara y detallada sobre los compromisos asumidos en cada mercado de pases. La institución considera conveniente un recuento de los últimos mercados de pases para tener un mejor entendimiento de la situación económico-financiera del club, hasta el último mercado de enero 2025”, mencionó el club en un posteo de sus redes sociales oficiales, titulando la iniciativa como “Olimpia Transparente”.

Agrega que “sobre el mercado de pases actual, se informará debidamente una vez que se den por cerradas las negociaciones, tanto de incorpora-

ciones como de salidas, considerando que varios mercados importantes cierran a finales de agosto”.

AMISTOSO INTERNACIONAL ANTE RACING

En cuanto a los preparativos del plantel, esta tarde a las 16:00 jugará el amistoso internacional ante Racing de Avellaneda, que realiza su pretemporada en nuestro país. El juego se disputará en el estadio Defensores del Chaco. Este sería el último juego de preparación del Franjeado antes de su debut en el Clausura ante Nacional, que será el domingo 6 de julio. El técnico Fabián Bustos ya estuvo parando una base fija en los amistosos precedentes y no se esperan muchos cambios para el compromiso de hoy. Iván Leguizamón, que no estuvo a disposición en el partido anterior por una sobrecarga muscular, ya está recuperado y listo para jugar. En tanto, ayer se finiquitó la contratación de los defensores Gustavo Vargas y Alexis Cantero, procedentes de Guaraní, con lo que ya suman ocho los refuerzos para el torneo Clausura. Además, se espera una definición sobre la eventual transferencia de Facundo Zabala.

ACTUALIDAD DE GUARANÍ

Vende y espera refuerzos

El club recibirá 2 millones de dólares por las ventas de Cantero y Vargas.

El presidente del club Guaraní, Emilio Daher, confirmó ayer en conferencia de prensa la venta de los jugadores Gustavo Vargas y Alexis Vargas al Olimpia, en 2 millones de dólares por el 70 % del pase de ambos atletas y se hace además con el 50 % de la ficha de Diego Fernández. Daher comunicó también que espera finiquitar en las próximas horas la llegada de un lateral izquierdo como refuerzo y de dos jugadores más, aunque no dio más detalles. Agregó que tanto Derlis Rodríguez como

Víctor Cabañas, provenientes de Cerro, jugarán este semestre en el club.

Por otro lado, el titular aborigen manifestó que el club jugará en cancha de Rubio Ñu la mayoría de sus partidos del torneo Clausura. Para ello, se están haciendo las mejoras correspondientes para poder hacerlo desde la tercera fecha. Mencionó también que el club recurrirá a la FIFA para cobrar el dinero por la venta de Matías Segovia al Botafogo.

AMISTOSO

En cuanto al equipo, esta mañana jugará su único amistoso de preparación antes de su debut en el Clausura. Enfrentará a Recoleta desde las 8:00.

Una victoria y un empate en arranque de fecha 15 INTERMEDIA

tos hechos desde el torneo Apertura 2017.

Este hecho no es para nada común en los clubes de primera división porque en los gráficos que mostró el club se detallan todos los montos pagados por cada jugador que llegó al club, pago a comisionistas, renovación de contratos, préstamos y los nombres de todos los jugadores que formaron parte de las operaciones, aunque –como es lógico– no se menciona los salarios que percibieron.

SE FUERON

Con este movimiento, el objetivo de la directiva es transparentar la gestión e incluso publicó todos los movimien-

Por otro lado, el club oficializó ayer la salida de los jugadores Alberto Espínola, Lucas Pratto y Lisandro López.

Ferreira, Capasso, Leguizamón y Ortiz, durante una práctica de Olimpia

NACIONAL Y LUQUEÑO

Culminan

trabajos y juegan en Luque

Matías Almeida es refuerzo de la Academia y firmó por tres temporadas.

Sportivo Luqueño y Nacional también van cerrando su etapa de preparación de cara al torneo Clausura y se enfrentarán en un amistoso en Luque. El compromiso se jugará hoy a las 8:00 en cancha del club Teniente Herreros Bueno, de la liga luqueña, a puertas cerradas.

Este será el segundo amistoso del Auriazul que enfrentó la semana pasada a Recoleta en dos partidos. La Academia disputó juegos de preparación ante Guaraní de Trinidad, Guaraní de Fram (con victorias) y Cerro Porteño (derrota 2-0).

Por otro lado, Nacional oficializó ayer la contratación de Matías Almeida, tras su desvinculación definitiva de Olimpia. El delantero de 20 años, nieto del recordado y legendario arquero Éver Almeida, firmó por tres temporadas con el Tricolor.

INTERMEDIA

FECHA 15

RESULTADOS

Pastoreo 2-1 Santaní River Plate 3-3 Resistencia HOY

Encarnación vs. Sol de América

Club Pettirossi: 15:00

Árbitro: Aldo Quiñónez. 12 de Junio VH vs. Independiente

Facundo León Fosatti: 17:30

Árbitro: Giancarlos Juliadoza. MAÑANA

San Lorenzo vs. Fndo. de la Mora.

Jardines del Kelito: 15:00

Árbitro: Fabio Villalba. Rubio Ñu vs. Tacuary

La Arboleda: 17:30

Árbitro: Dionicio Cristaldo. LUNES 30 DE JUNIO

Guaraní de Fram vs. Guaireña FC

Club Pettirossi: 13:00

Árbitro: Marcos Galeano. Capiatá vs. Carapeguá Jardines del Kelito: 15:15

Árbitros: Álvaro Giménez. PRINCIPALES POSICIONES 12 de Junio VH 28 Capiatá 27 Rubio Ñu 25 Tacuary 25 Carapeguá 21 Pastoreo 21

Ayer se puso en marcha la fecha 15 del torneo de la División Intermedia, con dos partidos. A primera hoy, Pastoreo dio cuenta de Santaní, al que superó por la cuenta de 2-1 en el estadio Parque del Guairá. Todos los goles se produjeron en el primer tiempo. Alexis Rojas, a los 11’ y Ricardo Solís a los 31’ anotaron para los locales, mientras que a los 37’ descontó Enrique Estigarribia para el Albinegro.

En el partido de fondo, River Plate y Resistencia igualaron 3 a 3 en un electrizante partido en los Jardines del Kelito. Florencio Yudis (14’), Lucas Candia (58’) y Jorge González (67’) convirtieron los tantos riveristas; en tanto, Matías Medina (65’), Rodrigo Vera (73’) y Ariel Benítez (76’) lo hicieron para la visita.

Rodrigo “Coto” Nogués, presidente del Club Olimpia
Emilio Daher, presidente de Guaraní

SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2025

MERCADO DE PASES

OLIMPIA: Pagan 2 millones de dólares por Vargas y Cantero P. 31

Blas Riveros se acopla a Cerro

El ex-Olimpia se desligó del Talleres de Córdoba, llegó al país, este sábado se realiza pruebas médicas y firma contrato.

Blas Riveros, formado en la cantera del Olimpia, llegó ayer viernes al país para incorporarse a Cerro Porteño. El lateral izquierdo, de 28 años, que en su momento integró la selección mayor de Paraguay, no seguirá en Talleres de Córdoba de la Argentina, que lo liberó para negociar su incorporación al Ciclón paraguayo sobre la base de la adquisición de un porcentaje mayoritario del pase.

“No estaba en los planes volver tan rápido, pero a veces las circunstancias te obligan a tomar decisiones”, indicó Lucio Riveros, padre del futbolista. El objetivo es que tenga minutos para volver a impulsar su carrera.

Por otro lado, también llegó de México el ofensivo Luis “Totín” Amarilla (29 años), quien pasó revisiones médicas y firmó contrato por un año. El mismo se suma este sábado a las tareas del plantel principal, que comanda el entrenador argentino

COPA LIBERTADORES

OCTAVOS DE FINAL

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO

Cerro Porteño vs. Estudiantes de LP

Estadio: La Nueva Olla

Horario: 19:00

MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO

Estudiantes de LP vs. Cerro Porteño

Estadio: UNO Jorge Luis

Hirschi-La Plata

Horario: 19:00

Diego Martínez.

“Llego con muchas ilusiones, sabemos lo que significa Cerro. Tengo expectativas por lo que se viene. Cualquier jugador anhela jugar en un club como Cerro y espero retribuir la confianza. Llego con ritmo, ganas y mayor experiencia”, dijo Amarilla, al ser abordado por la prensa en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Luque.

FABRIZIO PERALTA

Proveniente del Cruzeiro de Brasil, el volante Fabrizio Peralta se integró a las tareas del plantel. A una semana del inicio del torneo Clausura y

paralelamente a la fase final de pretemporada, la dirigencia sigue gestionando la contratación de un ofensivo para cumplir con el entrenador Diego Martínez.

HÉCTOR BOBADILLA

Héctor Bobadilla (24 años), cuyo préstamo con el boliviano Jorge Wilstermann venció, no será tenido en cuenta en Cerro Porteño.

El ofensivo marcó 19 goles, en 24 partidos durante el primer semestre, sin embargo, le comunicaron que debe buscar otro club, confirmó Martín Ibarrola, representante del mencionado futbolista.

Se encuentra estancada la negociación para la ida del ofensivo argentino Federico “Pachi” Carrizo a Libertad. Cerro Porteño pidió una suma de dinero superior, más la cesión de dos jugadores del Gumarelo a préstamo. Fueron mencionados extraoficialmente para un eventual “trueque” los delanteros Iván Franco y Gustavo Aguilar. En ese contexto, Libertad sigue con intenciones de incorporar a Carrizo, pero no se mueve de su propuesta económica inicial y tampoco acepta ceder a ningún jugador como parte de la operación.

A nivel futbolístico, Cerro Porteño completa hoy sus preparativos para el torneo Clausura y los octavos de final de la Copa Libertadores con el segundo encuentro amistoso de pretemporada, esta vez frente al Trinidense en La Nueva Olla, a partir de las 9:00. Cabe recordar que el primer ensayo fue el miércoles último frente a Nacional en el estadio de la Conmebol en Luque, con victoria 2-0 en el primer juego mediante goles de Gabriel Aguayo y Alexis Fariña, mientras el equipo B cedió por mismo marcador en el segundo lance frente a la Academia.

SÁBADO 5 DE

La Nueva Olla: 16:00

FECHA 2

SÁBADO 12 DE JULIO

Ameliano vs. Cerro Porteño

Ameliano, Villeta: 15:30

FECHA 3

DOMINGO 20 DE JULIO

Cerro vs. Luqueño

La Nueva Olla: 16:00

FECHA 4

SÁBADO 26 DE JULIO

Deportivo Recoleta vs. Cerro Porteño Luis Salinas: 18:30

Gustavo Vargas dejó Guaraní y es refuerzo del Decano
Blas Riveros vuelve al fútbol paraguayo
Luis Amarilla es otro refuerzo que aseguró Cerro Porteño
CASO CARRIZO Y AMISTOSO
Federico “Pachi” Carrizo, ofensivo argentino
Cerro Porteño vs. Gral. Caballero JLM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.