DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.925

Page 1


S

LA NACIÓN DEL FINDE

“Tercer tiempo” celebró sus 15 años de éxito

El conocido programa humorístico “Tercer tiempo”, que se emite por el canal Trece, celebró 15 años de exitosa trayectoria en televisión. En el festejo, que realizaron al aire, los conductores actuales recibieron al forjador del proyecto, Dani da Rosa.

21

CARTES

Afiliaciones y Educal, ejes de visita a Paraguarí

BOMBARDEO CORDILLERA

Sólida

Valenzuela es naturaleza viva y producción 2 28 11

Israel retrasó el programa nuclear iraní

MINISTRO HABLA DE RESPONSABILIDAD Y TRABAJO 8

A casi un año de lograr el grado de inversión, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, destacó la importancia de sostener este avance con responsabilidad y trabajo. Señaló que Paraguay es uno de los países con mayor proyección de crecimiento en la región y que “alcanzar el grado de inversión no es el final del camino, sino el comienzo”.

PARTIDO COLORADO APUESTA A LA CAPACITACIÓN EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS

Presidente de la ANR inaugura un espacio Educal en Yaguarón

El programa social más sensible, a criterio de Horacio Cartes, es el trabajo digno, que a su vez se traduce en el sustento diario, el derecho a enfermarse, a cuidar de nuestros mayores, etc.

HOY.COM.PY

El espacio educativo denominado Educal se instaló ayer en la ciudad de Yaguarón, en el departamento de Paraguarí donde el Partido Colorado apunta también a recuperar el poder en las próximas municipales. El titular del partido, Horacio Cartes, habló al respecto.

El programa social más sensible, a criterio de Horacio Cartes, es el trabajo digno, que a su vez se traduce en el sustento diario, el derecho a enfermarse, a cuidar de nuestros mayores, etc.

“Que no sea tan injusto querer trabajar, la idea es que nues-

PEÑA: “NOS DEBEMOS AL PARTIDO COLORADO”

“Gracias al Partido Colorado llegamos y al Partido Colorado nos debemos”, expresó el mandatario Santiago Peña en la jornada política partidaria. Señaló que cada vez era más grande la responsabilidad que tiene como presidente de la República de representar a todos los colorados para así poder hacer un gran gobierno para todos los paraguayos.

Valoró la gestión de Horacio Cartes como actual presidente del Partido Colorado, quien ocupa el cargo luego de Pedro Alliana. “Hiciste una gran gestión”, expresó Peña, dirigiéndose a su actual vicepresidente. “Dejaste la vara muy alta, pero lo que ha hecho Horacio Cartes en dos años y meses de gestión, es algo innimaginable, que es llevar al Partido Colorado en el lugar en el que está”, poniendo como ejemplo a la gran cantidad de afiliados que se suman día tras día a la Asociación Nacional Republicana. Valoró el apoyo del Partido Colorado para poder llevar adelante proyectos como Hambre Cero, entre otros.

tro querido partido, nuestra ANR sea la herramienta para que algo tan normal y tan justo, el único requisito

que ofrece Becal, el espacio de estudio con internet gratuito, computadoras, biblioteca y herramientas para capacitarse.

para trabajar hoy día es querer trabajar”, expresó Cartes.

Destacó las posibilidades

“Educal, herramienta muy importante para jóvenes”

Raúl Latorre destacó que será una herramienta de preparación para los jóvenes de las comunidades que facilitará al acceso a un empleo.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, acompañó al presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, durante la inauguración de dos espacios de Educal en el departamento de Paraguarí; uno en la ciudad de Yaguarón y el segundo en la ciudad de Paraguarí. El legislador destacó que será una herramienta de preparación para los jóvenes

El presidente de Diputados Raúl Latorre destacó la inauguración de espacios de preparación profesional para los jóvenes, en este caso en Paraguarí

“Vamos a trabajar en todo lo que falta, pero acá hay un potencial enorme, usen al partido y al presidente.

Cuenten con el partido porque no hay otra nucleación política; aparte, acá tenemos que recuperar (la intendencia). No acostumbro ni me gusta hablar de esa manera, pero, cuando hay autoridades de otro color, no es lo mismo, cuando tenemos el difunto, cuando necesitamos el cajón

tenemos la necesidad de los remedios, le va a venir muy bien a Yaguarón poder ser colorado”, concluyó.

El espacio educativo Educal se encuentra en diversas seccionales a nivel país y esta vez llegó a la seccional colorada de Yaguarón.

Suman más de 10.000 nuevos afiliados en Paraguarí

El vicepresidente Alliana agradeció el compromiso de los dirigentes colorados de Paraguarí.

En Paraguarí, la ANR sumó a 10 711 nuevos colorados de las comunidades que facilitará al acceso a un empleo.

“Es una herramienta muy importante para los jóvenes, para que puedan tener acceso a bibliotecas virtuales, digitales y naturalmente, expandir el conoci -

miento en un tiempo donde este avanza cada vez con mayor velocidad, el acceso a este tipo de herramientas es fundamental para la educación y para acercarnos de manera temporal al nuevo descubrimiento, al nuevo conocimiento”, indicó Latorre.

Durante un almuerzo realizado en la ciudad de Paraguarí, dirigentes de todos los distritos del departamento entregaron oficialmente un total de 10.711 nuevas afiliaciones al titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, en una jornada que fue descrita como una demostración de fuerza partidaria y compromiso político de base.

La actividad estuvo encabezada por la gobernadora Norma Zárate y el ministro de Urbanismo, Vivienda y

Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y contó con la participación del presidente de la República, Santiago Peña, y el vicepresidente Pedro Alliana.

En su intervención, la gobernadora Zárate valoró el esfuerzo conjunto de la dirigencia departamental y

señaló que el crecimiento del padrón partidario es reflejo de la confianza ciudadana en el modelo de gestión republicano. A su turno, el ministro Baruja destacó que el trabajo territorial y el acompañamiento del Gobierno nacional son claves para consolidar la unidad y el desarrollo de la región.

El titular del Partido Colorado habilitó un centro educativo en su jornada partidaria en Paraguarí

PRESIDENTE DE LA KNESSET ISRAELÍ, EN EXCLUSIVA CON NACIÓN MEDIA

Ohana condena a Irán: “Somos testigos de un crimen de guerra”

El presidente del Parlamento israelí aseguró que la guerra que se libra contra Irán es una entre el régimen del terror de los ayatolás y del mundo libre, representado en países como Paraguay, Argentina y otros de América del Sur.

Sobre los escombros de una zona civil afectada por un misil balístico iraní en el distrito de Holón (zona metropolitana de Tel Aviv), que dejó destrozos materiales y heridos, el presidente del Parlamento israelí (Knesset), Amir Ohana, un gran amigo del Paraguay, acompañó a los residentes en un momento de angustia y tensión.

Israel vive desde el 7 de octubre de 2023 en alerta permanente, tensión que se volvió crítica el pasado 13 de junio cuando decidió realizar ataques preventivos contra el régimen que domina desde 1979 a la República Islámica de Irán. Desde ese día, la respuesta iraní fue canalla, ya

que lanza sus misiles a zonas densamente pobladas por civiles.

“Somos testigos de un crimen de guerra”, aseguró Ohana a la periodista de Nación Media, Nicole Mischel, en Holón. “Esto que está detrás de mi es lo que hace el régimen iraní de los ayatolás, donde el objetivo fueron civiles. Este es un barrio pacífico, en Holón”, precisó el parlamentario.

Explicó que este viernes de mañana estuvo por el Hospital Soroka, en Beer Sheva (sur de Israel), que el jueves pasado fue blanco de un poderoso misil que dejó una treintena de heridos. “Eso fue un crimen de guerra, por poner a hospitales como objetivos de ataque, donde hay personas inocentes. Las autoridades del régimen iraní pagarán un alto precio por esos crímenes de guerra”, aseguró Ohana.

El titular de la Knesset, que estuvo en Asunción hace unos meses para la rehabilitación de la embajada hebrea en Paraguay, aseguró que las acciones militares que encara Israel, lo hace en nombre de su seguridad, pero también de la seguridad regional. “Lo que estamos haciendo ahora es eliminar esa potencial amenazas a la existencia del Estado de Israel, para civiles israelíes. Las autoridades iraníes repetidamente declaran su propósito de aniquilar al Estado de Israel. Basado en la historia del pueblo judío (el Holocausto y también lo ocurrido el 7 de octubre) tenemos que escuchar a nuestros enemigos cuando hacen estas afirmaciones y actúan de acuerdo a sus dichos. Y es por eso que estamos actuando”, precisó.

Ohana es congruente con la posición de todo el gobierno del primer ministro Benja-

MEJORAS DENTRO DEL SISTEMA PENITENCIARIO

Luego de visitar las zonas afectadas por un misil balístico iraní en Holón, Ohana conversó brevemente con la corresponsal de Nación Media en Israel

min Netanyahu que señala que estas acciones bélicas no apuntan a la población civil de Irán, sino que van directamente al corazón del régimen que encabeza el ayatolá Ali Jamenei, sucesor de la revolución islámica de 1979, el ayatolá Ruhollah Jomeini.

NO ES UNA GUERRA CONTRA EL PUEBLO DE IRÁN

“El conflicto no es con el pueblo iraní. Quiero ser claro en esto. Teníamos una buena amistad con el pueblo iraní años atrás, y vamos a renovar esas relaciones y amistad,

pero eso no podemos hacerlo con el régimen actual de los ayatolas, que es nuestro objetivo, no el pueblo iraní, sino el régimen”, añadió.

Sobre las motivaciones para atacar de manera preventiva a puntos estratégicos de Irán, Ohana dijo que Israel no solo se defiende su propia existencia sino valores que acompañan a los países que viven en libertad. “Puede parecer un conflicto local, pero no lo es en absoluto porque en nuestra región Israel representa algo y defiende algo. Y esto es lo que busca el régimen de los ayatolás y esto es lo que busca

Hamás. Este algo es el mundo libre, las democracias. Esto es lo que Israel representa”, señaló el connotado político.

Insistió que esta no es “una batalla de Israel” solamente, sino que representa el sentir y la visión de muchos países. “Esta es una batalla del mundo libre. Es el choque de civilizaciones entre las fuerzas del radicalismo y el extremismo –que representa Hamás y el actual régimen de Irán– y el mundo libre, que representa Argentina, Paraguay, Sudamérica. Y les digo que ganaremos”, concluyó Ohana.

Se avanza hacia sistema carcelario con alto estándares

“Tenemos un modelo nuevo, el modelo paraguayo, con una gestión mucho más ordenada, planificada y enfocada en la reinserción social”, expresó Rodrigo Nicora.

El Ministerio de Justicia avanza en la implementación del nuevo modelo de gestión penitenciaria, que busca dejar atrás el hacinamiento, el desorden y la violencia que históricamente caracterizaron al sistema carcelario. Así lo afirmó el ministro Rodrigo Nicora,

quien destacó la transformación estructural y operativa que ya se aplica en los centros penitenciarios de Emboscada y Minga Guazú, considerados los más modernos del país.

“Tenemos un modelo nuevo, el modelo paraguayo, con

una gestión mucho más ordenada, planificada y enfocada en la reinserción social”, expresó Nicora, al tiempo de precisar que los nuevos recintos están divididos en ocho módulos independientes, con capacidad para 1.237 personas cada uno. “El que está en el módulo uno no sabe quién está en el otro, porque están completamente separados y clasificados por nivel de peligrosidad”, explicó.

Nicora sostuvo que Para -

guay está migrando gradualmente hacia un modelo que toma como referencia experiencias exitosas de países como Brasil y Argentina, adaptadas a las necesidades locales, además de guiarse por los estándares establecidos en los acuerdos de los que nuestro país forma parte. Como parte de este proceso, también destacó la creación de un instituto técnico superior para la formación profesional de agentes penitenciarios, avalado por el Ministerio de Educación.

Nicole Mischel Corresponsal

COMIENZA LA PRÓXIMA SEMANA

Confirman fechas para inicio de intervenciones

Interventores asumirán el lunes 23 de junio en CDE y el martes 24 en Asunción.

Carlos Pereira, interventor designado por el Ejecutivo para el municipio de Asunción, confirmó que el ministro del Interior, Enrique Riera, estará

acompañando primeramente al economista Ramón Ramírez el próximo lunes 23 de junio para dar inicio a la intervención del municipio de Ciudad del Este. Al día siguiente, lo

estará acompañando para el arranque de la intervención en la comuna capitalina. Al respecto, Pereira explicó durante una entrevista brindada a C9N, que el objetivo principal es presentar un informe pormenorizado al término del plazo establecido de 60 días. “El interventor asume toda la administración y gestión propia de todo el municipio”, indicó. Recordó que estará amparado por la Ley 317 que rige la gestión del interventor que establece todos los procedimientos legales que debe cumplir el interventor.

EVALUACIÓN Y EXAMEN

“Primero para hacer la evaluación y el examen que requiere las documentaciones que respalden los 6 puntos de causales de la intervención en la denuncia de la Contraloría General de la República”, explicó. Indicó que la Municipalidad de Asunción debe continuar funcionando con normalidad en los diferentes servicios que presta. Mencionó que observando su estructura orgánica, la comuna tiene prácticamente

Los

Apuntan a optimizar paso internacional MIGRACIONES

60 direcciones con 9.000 funcionarios. “De manera que será una tarea muy difícil, y voy a tratar de acompañar la gestión del día a día; a la par de reunir toda la documentación que pueda para darle el máximo alcance de revisión puntual a cada una de las 6 observaciones realizadas”, acotó.

GESTIÓN TRANSPARENTE

Indicó que durante el tiempo que le toque llevar adelante la intervención, estará convocando una vez por semana a conferencia de prensa, a fin de informar el avance de los trabajos que se estará llevando adelante. “A fin de ir brindando informaciones sobre el día a día, de tal modo que la gestión sea transparente. Teniendo en cuenta que desde el inicio se han planteado muchas conjeturas, como que es una suerte de blanqueo, o que es como una suerte ataque. Quiero decirle a la ciudadanía que un trabajo de auditoría es una ciencia contable que está diseñada con principios y normas de intervención e integridad financiera que tiene incorporada la ética”, comentó.

portuaria del Puente de la Amistad

El encuentro se realizó con el propósito de reforzar la cooperación interinstitucional en la zona de frontera y optimizar la operativa del paso.

La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) del Paraguay formó parte de la Primera Reunión Bilateral del Área de Control Integrado (ACI) entre Paraguay y Brasil, realizada en la sede de la Administración de Aduanas de Ciudad del Este, en el Puente Internacional de la Amistad.

De acuerdo al informe institucional, señalan que el encuentro se realizó con el propósito de reforzar la cooperación interinstitucional en la zona de frontera y optimizar la operativa del paso internacional.

En representación de Migraciones participaron autorida-

des de la Dirección General de Movimiento Migratorio y de la Dirección General de Asuntos Internacionales, quienes aportaron al análisis técnico de los procedimientos y al fortalecimiento de las acciones coordinadas con sus pares brasileños y las demás instituciones nacionales con presencia en frontera.

En ese sentido, por la DNM estuvieron presentes el director general de Asuntos Internacionales, Fernando Pedrozo; el director de Cooperación y Enlace, Rafael Orrego; el director de Puestos de Control Migratorio de Alto Paraná, Adrián Mieres; y el jefe de Registros Migratorios, Néstor Chamorro.

Esta semana se concretó la primera reunión bilateral del Área de Control Integrado (ACI) entre Paraguay y Brasil en la zona
interventores estarán amparados por la Ley 317 que establece todos los procedimientos legales que se deben cumplir
ARCHIVO

MÁQUINAS DE VOTACIÓN

El TSJE urge concluir proceso de licitación

La institución espera esto para cumplir apretado calendario electoral este año.

El director de Financiamiento Político de la Justicia Electoral, Christian Ruiz Díaz, explicó que la institución requiere de la recepción de las nuevas máquinas de votación hasta diciembre para poder cumplir

con su calendario de capacitaciones y auditorías. Por lo que urge que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) defina la medida cautelar impuesta al proceso de licitación por una empresa que carece de la experiencia establecida como requisito.

“Hace 15 días, el Tribunal de Cuentas hizo lugar a una medida cautelar solicitada por una empresa que había presentado una protesta contra la adenda número 3 al pliego de bases y condiciones, en

REIVINDICA AL FORO MADRID

donde nosotros establecimos como criterio una experiencia de 10 años para aquellas empresas que sean fabricantes de máquinas de votación”, explicó el funcionario electoral en entrevista a la 1020 AM.

La empresa protestó ese requisito argumentando que era excesivo, solicitando que se baje a 5 años. Esta protesta fue rechazada por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), alegando que la empresa no es fabricante, sino proveedor de

ASEGURAN QUE RESULTADOS INCOMODAN

Defienden informe de Peña en la ANR

TSJE

La licitación fue paralizada por una empresa que no participa entre los oferentes que cumplieron con los requisitos

software, por lo que no existía agravio.

“La empresa presentó una reconsideración y, antes de resolver la DNCP, antes de agotar las instancias internas, ya recurrieron al Tribunal de Cuentas y les otorgó la medida cautelar que suspende el proceso de licitación. En esa etapa estamos actualmente, la DNCP apeló esta resolución con la cual se otorga la medida cautelar. La apelación atiende la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia”, indicó.

Al igual que en 2024, la oposición se vuelve a quejar de estos informes porque “hay resultados”, sostiene el diputado Rodrigo Gamarra.

El diputado Rodrigo Gamarra consideró como legítimo y “saludable en una democracia” que el presidente de la República, Santiago Peña, realice su rendición de cuentas ante la ciudadanía, tanto desde el Congreso Nacional como en la Asociación Nacional Republicana (ANR). Al igual que en 2024, la oposición se vuelve a quejar de estos informes porque “hay resultados”, según el legislador.

El Parlamento convocó al mandatario para dar su informe el martes 1 de julio a las 20:00, ante una sesión conjunta de ambas cámaras. Mientras que el partido de gobierno anunció su convocatoria para que Peña se dirija al pueblo colorado, el martes 25 de junio a las 17:00, en la

Junta de Gobierno de la ANR. A través de una publicación en su cuenta de X, el diputado Gamarra respondió al senador Rafael Filizzola, quien cuestionó al jefe de Estado por ampliar la rendición de cuentas de su gestión al partido que representa; señalando que la Constitución Nacional no prohíbe este marco político de transparencia. “Mi tuit fue una reacción lógica a una situación que no podemos naturalizar: el presidente tiene la obligación constitucional de rendir cuentas ante el Congreso, y lo va a hacer. Que antes haya hablado con su partido no invalida en absoluto ese mandato ni le resta valor institucional”, expresó Gamarra, ayer viernes, en conversación con La Nación/ Nación Media.

Al igual que en 2024, los opositores vuelven a indignarse porque el mandatario se dirigirá al pueblo colorado desde la ANR

Leite: “Si no se viola la ley, cuál es el problema”

Las declaraciones de Leite surgieron ante las afirmaciones de su colega del Partido Democrático Progresista (PDP) Rafael Filizzola.

El senador Gustavo Leite salió al paso de las críticas de la oposición contra el IV Encuentro de Foro Madrid, celebrado por primera vez en Asunción, el 12 y 13 de junio, con 2.500 asistentes y 45 panelistas de más de 15

países, con debates sobre la libertad, la democracia y el Estado de Derecho.

“Lo que estamos en el Senado juramos democracia e institucionalidad. Si el foro de cualquier cosa se

quiere hacer en el Paraguay y no viola la ley, cuál es el problema”, comentó acerca del encuentro de partidos y líderes de derecha, que fue inaugurado en el teatro del BCP por el mandatario Santiago Peña y el presidente del partido político español VOX, Santiago Abascal.

Las declaraciones de Leite surgieron ante las afirmaciones de su colega del Partido Democrático Progre -

sista (PDP) Rafael Filizzola, quien alegó que con la organización del evento internacional supuestamente se violó el artículo 126 de la Constitución Nacional, que refiere que los partidos no pueden recibir auxilio económico y directivas de organizaciones o Estados extranjeros.

“Si alguna organización política de nuestro país recibió auxilio de organizaciones del

extranjero, es una violación y debe ser investigado, pero que yo sepa el Foro Madrid no vino a Paraguay para repartir plata. Este foro vino aquí para ilustrarnos lo que ya pasó en el resto del mundo y que nosotros los conservadores paraguayos no queremos que pase en nuestro país”, comentó.

Leite siguió afirmando que fue Filizzola quien terminó violando la Carta Magna al

recibir fondos de la Unión Europea (UE) y ejercer la presidencia del Partido Democrático Progresista (PDP). “Acá hay una raya fina, entre el dinero que usted recibió como consultor de la Unión Europea y titular del PDP. Nadie va a dudar de su capacidad como abogado, pero me parece que usted en ese entonces no debería haber recibido ese dinero porque era presidente de un partido político”, dijo.

LLEGARÁ HASTA LA LOCALIDAD DE TORO PAMPA

Alto Paraguay: esperan habilitar tramo 65 por completo en 10 días

“Estamos trabajando como dé lugar, ya sea de noche o de día, aprovechando el buen tiempo”, explicó el gobernador Arturo Méndez.

Explicó que la ruta 96 departamental es un tramo que inicia en la ruta Bioceánica en el cruce 65 Toro Pampa, siendo el acceso principal para los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra. Recordó que en el departamento de Alto Paraguay existen solamente 4 distritos que son Puerto Casado, Carmelo Peralta, además de Fuerte Olimpo y Bahía Negra.

Estos dos últimos municipios están completamente aislados por tierra desde hace más de 70 días, por lo que ni un solo vehículo pudo llegar hasta allí por tierra, ni siquiera con tractor se pudo cruzar esos 145 kilómetros hasta Fuerte Olimpo.

“Estamos trabajando como dé lugar, ya sea de noche o de día, aprovechando el buen tiempo. Lastimosamente está volviendo a caer

una pequeña llovizna que está paralizando los trabajo. Pero hemos avanzado desde el Cruce 65 hasta Toro Pampa, que es un trayecto de 75 kilómetros. Estamos llegando al kilómetro 40 de habilitación de rutas. Dios mediante, si ya no llueve estaremos, yo creo, en poco más de 10 días llegando a Toro Pampa, que será una gran fiesta para esa comunidad”, expresó.

ACOMPAÑAN OTRAS GOBERNACIONES

Dijo también que el proceso de rehabilitación se inició el pasado 5 de junio y cuenta con el acompañamiento de la Gobernación de Guairá, encabezada por César Sosa y la Gobernación de Cordillera, presidida por Denis Lichi, quienes proveyeron máquinas para el mejoramiento de la zona. Además destacó el trabajo meritorio del MOPC que con pocas

maquinarias funcionando en el distrito están trabajando.

Durante este tiempo, a esa comunidad solo se pudo llegar por vía aérea a través de los helicópteros. Se intentó llegar con tractores, pero lo hicieron en 6 días para llevar combustibles a Toro Pampa desde Fuerte Olimpo.

EL SENADOR PIDE CONVOCAR A ELECCIONES EN EL PLRA

RUTAS DE TODO TIEMPO

El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, espera que en 10 días más la rehabilitación de ruta del Cruce 65 llegue hasta la comunidad de Toro Pampa

En otro momento, el gobernador mencionó que esta semana mantuvo una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, quien una vez más ratificó su compromiso, que en este gobierno se habilitarán más rutas asfaltadas y caminos de todo tiempo. “Sabemos que en nuestro departamento son muchos kilómetros de ruta que hace falta el asfalto, y lamentablemente es algo imposible hacerlo todo de una vez. Ayer nos reunimos con el presidente Santiago Peña, a quien una vez más le he pedido la atención a este trayecto y nos ha asegurado que en este periodo se va hacer el asfalto de ruta de todo tiempo, en el departamento de Alto Paraguay”, indicó. Con esto se podrá evitar gastos gigantescos que implica el transporte de alimentos, combustibles, medicamentos, usando helicópteros, evacuación de gente. “Esta es la salida y gracias a Dios tenemos un gobierno sensible que está dispuesto a ayudar a este departamento que ha sido olvidado por muchísimo tiempo”, insistió.

Dionisio Amarilla: “Hay que acelerar el proceso electoral”

La exsenadora Blanca Lila Mignarro indicó que el problema de Hugo Fleitas es que se ha dado a conocer el faltante de G. 3 380 millones de los fondos del Instituto José P. Guggiari.

El senador Dionisio Amarilla se refirió a la nueva disputa interna que sacude al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) tras la remoción de disidentes en cargos claves. El parlamentario apuntó directamente contra el presidente de los azules, Hugo Fleitas, a quien

acusó de ser el responsable de la destrucción de la nucleación opositora.

“Hay que acelerar el proceso electoral y convocar a elecciones en el PLRA. Hay que hacerle entender al Tribunal Superior de Justicia Electoral que acelere

el proceso de compras de las máquinas de votación y que nos autoricen a adelantar las elecciones. El PLRA debe ser el contrapeso para generar la alternancia en los gobiernos locales y nacional”, mencionó a la 1020 AM.

EXSENADORA

DENUNCIA FALTANTE DE FONDOS

La exsenadora Blanca Lila Mignarro indicó que el problema de Hugo Fleitas, titular del Partido Liberal Radical Auténtico, no es ni

político, ni es el internismo, ni la demanda de una deuda del partido. Explicó que la cuestión es que se ha “destapado la olla” y dado a conocer el faltante de G. 3.380 millones de los fondos del Instituto José P. Guggiari.

Mignarro fue destituida del cargo de secretaria general del Partido Liberal Radical Auténtico, por decisión del Directorio encabezado por Hugo Fleitas, y Rebeca Sosa fue apartada del cargo de directora de Capacitaciones del Instituto José P. Guggiari.

Dirigentes liberales acusan al titular partidario de ser el responsable de la destrucción de la nucleación opositora
MÁS

Trabajo infantil es otro frente que requiere aunar esfuerzos

El derecho a jugar es una disposición establecida en normas expresas –locales e internacionales–, pero que en la práctica suele relegarse por las diferentes realidades que afrontan las familias. Esta situación llama a reforzar las estrategias que combatan este frente que reprime el bienestar de un sector muy sensible como es la población infantil.

En nuestro país, si bien hay avances importantes en la protección de los derechos de los menores de edad, todavía es un desafío erradicar el flagelo del trabajo infantil. Niños y adolescentes que debieran estar jugando, estudiando, practicando actividades deportivas, culturales de sus preferencias, entre otras dispersiones, lastimosamente asumen responsabilidades que son privativas de adultos, para las cuales no están preparados.

Por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se recordó la semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística (INE) compartió datos alusivos a la situación laboral de menores que amerita la reflexión en lo que atañe a las deudas que tenemos como sociedad. Según la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2024 (EPHC), en Paraguay, del total de niños, niñas y adolescentes de 10 a 17 años (826.568), alrededor del 6,2% están ocupados, es decir, aproximadamente 51.007 personas.

Según el INE, en este universo de 51 mil menores se encuentran niños, niñas y adolescentes que realizaron actividades económicas por más horas que las especificadas para su edad. En el informe que clasifican como trabajo infantil o trabajo prohibido detallan menores de 10 a 13 años de edad: con trabajo, cualquier número de horas; de 14 a 15 años de edad con trabajo mayor a 24 horas por semana y de 16 a 17 años de edad con trabajo mayor a 36 horas por semana.

Al desagregar por sexo, del total de niños y adolescentes (414.227), el 9,5 % está ocupado, es decir, 39.357 personas aproximadamente. Mientras que del total de niñas y adolescentes (412.341), el 2,8 % se encuentra ocupado, unas 11.650 personas.

El trabajo minucioso del INE también hace referencia a rubros que ocupan a menores y citan desde sectores del ocio y el comercio, la construcción a manufactura y los habituales servicios comunales, sociales y personales. No hay que olvidar que, además el tra -

bajo infantil realizado en la calle como otros espacios públicos y del que la mayoría de la sociedad es testigo, pone a la vista un problema que amerita mayores esfuerzos por parte de la sociedad.

El trabajo infantil es una debilidad social que se arrastra de décadas, y es probable que se haya perdido la capacidad de asombro, de conciencia, a consecuencia también de las dificultades del día a día a causa del costo de vida y otros.

Por eso la importancia de aunar esfuerzos con el objetivo de proteger de alguna manera el capital más importante que tenemos que es nuestra población infantil. En este contexto, vale traer a colación que hay actores sociales que tienen noción de la situación y se muestran comprometidos en combatir el flagelo.

Desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP) anunciaron días pasados la novena edición del concurso de dibujo “No al trabajo infantil”. Con esta iniciativa buscan promover la reflexión y el compromiso colectivo contra el trabajo infantil, apelando a la creatividad de niños de todo el país que son en definitiva quienes los más capaces en despertar esa sensibilidad que hemos olvidado como personas mayores.

Los gremialistas mencionaron que la edición anterior dejó en evidencia la altísima creatividad de los participantes para interpretar con sensibilidad el mensaje del concurso. Pequeños proyectos como este se traducen en capital semilla de una mayor consciencia sobre la problemática.

En un país como el nuestro con una Constitución en la que se defiende el interés de los menores por encima de todo no podemos seguir postergando soluciones.

Hay que insistir con líneas de acciones que persigan estas equivocadas maneras de involucrar a los niños, niñas y adolescentes en tareas que son de absoluta responsabilidad de los adultos.

Con el empleo que se les impone, no están ayudando a sus familias, por el contrario están frustrando su futuro, el bienestar de los suyos y de la sociedad a la que podrán ser más útiles mañana si hoy viven una infancia saludable, proyectada al conocimiento y la formación.

EL PODER DE LA CONCIENCIA

La infamia tiene diferentes rostros

Periodista alex.noguera@nacionmedia.com

Uno de los temas más dolorosos surgidos en los últimos meses para el Paraguay es el del espionaje ilegal realizado por el gobierno de Bolsonaro a autoridades nacionales. A este país limítrofe, al que luego de mucho recelo y décadas de lacerante recuerdo por su participación en la Guerra contra la Triple Alianza, finalmente le otorgamos de nuevo la confianza, pero una vez más nos pagó con la vil traición, según los medios informativos, incluido un funcionario paraguayo de la Cancillería al que ahora se lo denomina “traidor a la patria”.

Lo peor es que Bolsonaro no fue el único que urdió esta traición, ya que según la prensa del vecino país, esta ignominia también alcanza al gobierno del actual mandatario, Lula da Silva.

La traición duele, pero de ningún modo sorprende. Desde que la humanidad tiene conciencia ya aparece esta clase de conducta. Es más, si uno acude a la web y pregunta cuál fue la primera traición cometida en el mundo, posiblemente los datos arrojen el caso descrito en el libro de Génesis, en el que Caín mata a su hermano Abel, por celos.

Sin embargo, otros aseguran que la primera traición no fue esa, sino la desobediencia de Eva y Adán, quienes pretendieron engañar a Dios al comer el fruto prohibido. También estarán quienes refuten estas narraciones por provenir de un texto de fe como la Biblia, entonces podríamos ir a otra fuente también bastante antigua pero humana que nace entre los siglos IX y VIII A.C. de la pluma del inmortal Homero, quien en su obra la Ilíada cuenta la traición de Helena, la mujer más bella de la época, quien fuera obligada a casarse con el rey de Esparta, Menelao.

Es sabido que, en ausencia de su marido, Helena es seducida por el príncipe Paris y ambos huyen a la inexpugnable Troya, lo que desencadenaría una de las más grandes guerras de la antigüedad, que luego de diez años finalmente concluiría con la derrota de la ciudad de altas murallas.

Todos estos casos de traiciones forman

parte del folclore que se confunden en la cortina del tiempo y de la fe, sin embargo, a pesar de los siglos y de las dudas, la traición adquiere nuevos rostros en el Siglo XXI.

Hoy, por ejemplo, gran parte de los ciudadanos europeos se sienten traicionados por la actitud belicista de sus líderes, que viven en una nube, intocables. En lugar de usar el dinero de los impuestos para proporcionar progreso y bienestar, esas autoridades pregonan el aumento porcentual para compra de armamento y piden a la población que adquiera kits de supervivencia de 72 horas como velado anuncio de lo que les espera. Los ciudadanos saben que las élites nunca irán al frente de batalla, pero sí enviarán a los jóvenes, a sus hijos, quienes serán carne de cañón.

Los traidores no tienen género ni rango social ni fronteras determinadas. Pueden ser tanto presidentes de un país como jefes de una empresa o un mando cualquiera de un ejército.

Si en Europa los líderes juegan con la vida de la gente con armas cada vez más potentes, en otras partes del mundo la traición se disfraza de corrupción y los presidentes participan del torneo de quién tiene más dinero. Investigados, unos acaban presos, como la condenada Cristina Kirchner; otros como el expresidente Alan García, acusado de corrupción y enriquecimiento ilícito, huyó de la Justicia por un túnel que le ofreció la muerte. Otros presidentes, como Nicolás Maduro, se perpetúan en el poder por medios ilícitos que subyugan a su pueblo.

Lo mismo ocurre, por ejemplo, con un cabo que, seguro de su rango, obliga al aspirante a realizar pruebas absurdas o humillantes tareas de castigo para demostrar que él es el que manda, sin recordar que encima de él existen superiores.

La traición se presenta con muchos rostros, pero por más maquillada que esté, ninguna viste prendas propias. Es como en el cuento de Cenicienta, puede lucir el mejor traje, las joyas más valiosas, danzar en un palacio con la realeza, pero siempre cuando suenan las doce campanadas se transforma en lo que realmente es. Tarde o temprano, siempre la traición queda expuesta. Es su naturaleza.

8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

SEGÚN MINISTRO DE ECONOMÍA, CARLOS FERNÁNDEZ VALDOVINOS

Bases sólidas macroeconómicas sostienen crecimiento de Paraguay

Señaló que es clave fortalecer las cuatro bases de la política macroeconómica: la monetaria, la cambiaria, la financiera y la fiscal.

Acasi un año de haber alcanzado el grado de inversión, el mayor logro económico del país en las últimas dos décadas, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, destacó la importancia de sostener este avance con responsabilidad y trabajo conjunto. Durante su participación en el Seminario de Derecho Administrativo, realizado en el Banco Central del Paraguay (BCP), el ministro habló sobre los desafíos y oportunidades que se abren para el Paraguay.

Fernández Valdovinos explicó que este logro no pertenece a un gobierno

en particular, sino a todo el país. Señaló que para mantener la estabilidad económica es clave fortalecer las cuatro bases de la política macroeconómica: la monetaria, la cambiaria, la financiera y la fiscal. Estas “cuatro patas de la mesa” son las que sostienen el crecimiento y la confianza en el país, especialmente en momentos de incertidumbre global.

El ministro fue claro al afirmar que los desafíos económicos siempre estarán presentes, y por eso Paraguay debe estar preparado para enfrentar cualquier crisis futura. “Nada mejor que tener la defensa adecuada

cuando llegue el momento”, expresó, al referirse a la importancia de instituciones sólidas y políticas públicas bien diseñadas.

SE LOGRÓ SUBIR LA PRESIÓN TRIBUTARIA

En cuanto a la política tributaria, destacó que el país logró aumentar la presión tributaria sin necesidad de subir impuestos. Esto se logró a través de una mejor recaudación y la ampliación de la base tributaria, con el apoyo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que ya muestra resultados positivos. El ministro también valoró las 14 reformas aprobadas en los últimos 18 meses, señalando que contribuyen a fortalecer la gobernanza y las instituciones públicas. Afirmó que las reformas no tienen fin, porque son procesos de mejora continua que deben adaptarse a los tiempos y a las nuevas exigencias.

De acuerdo al ministro de Economía y Finanzas, Paraguay es uno de los países con mayor proyección de crecimiento en la región, gracias a su capital natural y capacidad productiva

Señaló que Paraguay es uno de los países con mayor proyección de crecimiento en la región, gracias a su capi-

tal natural y capacidad productiva. “Haber alcanzado el grado de inversión no es el final del camino, sino el

Paraguay experimenta expansión sostenida

Economista resalta que mientras tanto países vecinos están en ciclos de contracción.

comienzo. Ahora el desafío es sostenerlo, y eso solo se logra con el esfuerzo de toda la sociedad”, aseguró.

El crecimiento del producto interno bruto (PIB) en Paraguay refleja una consolidación sostenida e impulsa el desarrollo económico del país, según explicó el analista económico Víctor Pavón a Universo 970 AM/Nación Media.

Dijo que a diferencia de otros países donde predominan ciclos de expansión seguidos por contracciones, Paraguay

experimenta un crecimiento continuo, lo que indica una mayor estabilidad y madurez económica. Este fenómeno representa una excepción en la región, donde los altibajos económicos son más comunes, enfatizó.

“El crecimiento del PIB significa que Paraguay está conso-

lidando su crecimiento sobre crecimiento, porque la tendencia en los demás países es que, crecen en un año y luego eso vuelve a bajar. Son ciclos de contracción y boom económico”, indicó a la 970 AM.

Pavón también aclaró las afirmaciones de quienes dicen no percibir mejoras en su vida coti-

diana, señalando que los efectos del crecimiento no se manifiestan de manera inmediata ni uniforme. Señaló que los beneficios económicos se comienzan a notar en sectores específicos, siendo los más favorecidos actualmente el inmobiliario, los servicios y el agropecuario, donde ya se observa una mayor dinámica y expansión.

Víctor Pavón

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

REUNIÓN ENTRE MINISTROS DE INDUSTRIA Y ECONOMÍA Y FINANZAS

SÁBADO 21 JUNIO DE 2025

Analizan reformar leyes de inversión y maquila para impulsar la industria

Diseño de una nueva legislación orientada a la promoción de Bienes de Alta Tecnología, que próximamente será remitida al Congreso.

Con el objetivo de avanzar en propuestas concretas relacionadas con la promoción de la inversión y la exportación en Paraguay, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se reunió con su par de Industria y Comercio, Javier Giménez.

Durante el encuentro conversaron sobre la revisión de leyes importantes que incentiven la inversión y las exportaciones como la Ley N.º 60/90 de Incentivo a la Inversión, el régimen de Maquila –uno de los segmentos de mayor crecimiento en la economía

nacional–, y el diseño de una nueva legislación orientada a la promoción de Bienes de Alta Tecnología, que próximamente será remitida al Congreso Nacional.

Esta última iniciativa apunta a fomentar el ensamblaje de productos como computadoras, celulares, acondicionadores de aire y otros electrodomésticos, en el país.

“Estuvimos revisando, analizando y hemos llegado a un consenso sobre cuáles son las reformas necesarias en la Ley 60/90 y en la Ley de Maquila. También hemos consensuado la nueva Ley de Bienes de Alta Tecnología, dando pasos firmes para llevarlas al Congreso en breve”, expresó Giménez.

En ese sentido, el ministro destacó la apertura y el respaldo del ministro Fernández Valdovinos, subrayando su compromiso con el desarrollo del sector. “El ministro tiene mucha experiencia y una predisposición muy amplia para apoyar al sector productivo. Me comentó

incluso que quiere que el eje temático de la próxima Asamblea del BID, que se realizará en Asunción, se centre en cómo ese organismo puede fomentar el crecimiento del sector privado, más allá de las cuestiones macroeconómicas”, señaló.

MIC acordó con empresas

La firma de convenios es para potenciar ecosistema emprendedor, explicaron.

Con el objetivo de canalizar recursos a través de mecanismos que generen impacto real en el ecosistema emprendedor, el Viceministerio de Mipymes firmó convenios de cooperación con la Red de Inversores Ángeles del Paraguay (RIAP) y la Asociación Paraguaya de Capital Emprendedor y Privado (Parcapy). El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, quien representó al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en la firma, destacó que esta alianza con el sector privado es clave para implementar políticas públicas sostenibles que articulen recur -

sos provenientes tanto de la cooperación internacional como del Estado paraguayo. “Estos acuerdos representan el primer paso para canalizar alrededor de USD 20 millones, que serán destinados a distintos programas del Viceministerio de Mipymes. Queremos que esto se convierta en una política pública sólida, sostenida por la legislación vigente y orientada al desarrollo del emprendedor, en conjunto con el sector privado”, manifestó Giménez.

Uno de los principales ejes de los acuerdos es la implementación de programas

de mentoría empresarial, que conecten a inversores ángeles con emprendedores en etapas tempranas o en proceso de consolidación. En ese sentido, RIAP y Parcapy colaborarán activamente con el Viceministerio de Mipymes en la elaboración de reglamentaciones, guías de buenas prácticas y marcos de acción, con el fin de fortalecer las redes de inversores y su conexión efectiva con emprendimientos de alto potencial. Ambas organizaciones también fomentarán la participación de sus miembros en programas de capacitación, apuntando a desarrollar competencias clave para vincular de manera estratégica a emprendedores con posibles inversionistas.

Por último, valoró la visión del ministro de Economía y afirmó que es muy interesante cuando el mismo se baja al aspecto práctico del quehacer de las empresas. “Ahí pasamos de la macro a la micro, que es finalmente el objetivo: generar condiciones concretas para el desarrollo

CLAVES

1

Prevén la revisión de leyes importantes que incentiven la inversión y las exportaciones como la Ley Nº 60/90 de Incentivo a la Inversión, el régimen de Maquila.

2

El diseño de una nueva legislación orientada a la promoción de Bienes de Alta Tecnología, que próximamente será remitida al Congreso Nacional.

3

Apuntan a fomentar el ensamblaje de productos como computadoras, celulares, acondicionadores de aire y otros electrodomésticos, en el país.

Fuente: MIC

industrial y económico del Paraguay”, concluyó

La reunión entre las altas autoridades se desarrolló en Villa Serrati, sede central del Ministerio de Economía y Finanzas.

Buscan impulsar herramientas para exportación de mipymes

El MIC y DHL acordaron ampliar capacidad logística de aeropuertos.

Viceministros del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se reunieron con representantes de la firma DHL a fin de acordar la generación de más herramientas para las mipymes exportadoras y oportunidades logísticas para otros sectores. Se abordó la necesidad de aumentar la capacidad operativa de los aeropuertos del país.

El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez y el viceministro de Comercio y Ser-

vicios, Rodrigo Maluff, expusieron ante representantes de la firma la visión del Gobierno con respecto al impulso de las mipymes exportadoras, que a través de paquetes de bajo peso pueden internacionalizarse y explorar distintos mercados. También hablaron sobre una evaluación del Programa Go-Trade, los desafíos logísticos y de infraestructura donde se identificaron puntos como ampliar la capacidad operativa del Aeropuerto Guaraní, que actualmente solo recibe dos vuelos cargueros por semana, con el objetivo de convertirlo en un hub regional de cargas, mejorar la infraestructura del aeropuerto Silvio Pettirossi, en línea con las necesidades de exportación aérea, así como el

aprovechamiento de las zonas francas, especialmente para potenciar envíos hacia el estado de Paraná, Brasil.

Abordaron el tema del régimen de Remesa Conforme (RRC) en Brasil, donde conversaron sobre la necesidad de impulsar la utilización de esta herramienta, para facilitar envíos desde Paraguay a Brasil, permitiendo el ingreso por canal verde. Se destacó la importancia de coordinar entre las mipymes y empresas de logística como DHL para identificar la demanda y presentar la propuesta al Comité Nacional de Facilitación de Comercio, con el fin de acelerar la obtención del permiso ante la Receita Federal de Brasil.

Ministros se reunieron y apuntan a fomentar el ensamblaje de productos como computadoras, celulares, acondicionadores de aire y otros electrodomésticos, en el país

TENDRÁ UNA LONGITUD DE 1.294 METROS, CON VIADUCTOS

MOPC: obra del puente de la Bioceánica avanzó casi un 80 %

Será el enlace estratégico dentro del Corredor Vial Bioceánico para fortalecer la logística regional y la interconexión entre países.

La construcción del puente del corredor Bioceánico, que unirá a las ciudades de Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay, y Puerto Murtinho, estado de Mato Grosso do Sul, ya alcanzó un avance del 76 % al cierre de mayo, según destacan desde Itaipú Binacional, entidad que financia la obra. El puente promete convertirse en un enlace estratégico dentro del Corredor Vial Bioceánico para fortalecer la logística regional y la interconexión entre países, pues conectará los océanos Atlántico y Pacífico a través del Chaco paraguayo.

Según el reporte de Itaipú, en la margen paraguaya del río Paraguay, el terraplén de acceso ya cuenta con su capa de refulado finalizada, mientras se desarrollan labores de regularización de la superficie, de acuerdo con informes de los técnicos de la Superintendencia de Obras y Desarrollo de la Binacional, dependiente de la Dirección de Coordinación. Igualmente, el Ministerio de Obras

El puente unirá Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil), conectará los océanos Atlántico y Pacífico a través del Chaco paraguayo

Públicas y Comunicaciones (MOPC) lleva a cabo ensayos de contraste en laboratorio sobre muestras de suelo mejorado, previa instalación de la subrasante mejorada.

OBRAS

En los viaductos de acceso, el cordón anticolisión se construyó hasta el vano 8 del lado paraguayo, el cordón antisuicidio llegó hasta el vano 6 y la mureta

de apoyo para las losetas de vereda ya alcanzó el vano 4. También continúa la fabricación de losetas para las veredas en el sitio de obras ubicado en Carmelo Peralta.

Itaipú afirma que uno de los hitos más importantes se registra en la pila 13, donde se completó el retiro de cimbras de la dovela de disparo y se montó el carro de avance, que permitirá iniciar la construcción del tablero princi-

pal. Los mástiles de esta pila ya alcanzan la trepa número 20, de un total de 27 por lado, con tareas de postensado en curso.

En Puerto Murtinho, los trabajos se centran en la pila 14, donde se realiza el montaje de armaduras para las dovelas central y lateral; además del postensado de cabos en ambos mástiles y la instalación de losas inferiores en la trepa número 27, lo que

representa un avance estructural clave. El puente tendrá una longitud total de 1.294 metros, con dos viaductos de acceso y una parte atirantada de 632 metros. Además, se está trabajando en la gestión ambiental para la biodiversidad en la zona del Chaco paraguayo, donde se ubica uno de los accesos. El puente también permitirá un canal de navegación de 195 metros de ancho y 29 metros de alto.

Se

alían para impulsar sector forestal INDUSTRIA

Paraguay busca aprender de la experiencia argentina y fomentar un intercambio fluido que permita atraer inversiones.

El viceministro de Industria, Marco Riquelme, mantuvo una serie de encuentros con referentes del sector forestal en la Provincia de Misiones, Argentina. El objetivo de la visita oficial fue impulsar una futura misión comercial y fortalecer el desarrollo de la industria forestal en Paraguay. La delegación paraguaya mantuvo un encuentro con representantes de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom). Con esto, la comitiva busca aprender de la experiencia argentina y fomentar un intercambio fluido que permita atraer inversiones, compartir conocimiento y posicionar al Paraguay como un nuevo actor en la cadena forestal regional.

Destacó la experiencia de más de 40 años que posee Misiones en la industria forestal, con infraestructura consolidada, laboratorios certificados y una presencia activa en mercados internacionales. “Sorprende el desarrollo de la industria forestal en Misiones. Tienen al mundo como mercado”, dijo. Riquelme resaltó además que Paraguay se encuentra en una fase incipiente, con plantaciones de eucalipto en expansión y un alto potencial de crecimiento.

GENTILEZA

CIUDAD QUE FUE TESTIGO DE HECHOS QUE MARCARON LA MEMORIA POPULAR

Valenzuela, naturaleza viva y energía productiva despega hoy en Cordillera

La ciudad de Valenzuela se está erigiendo como un polo industrial en el departamento de Cordillera. Es más que un destino para visitar en verano. Con nuevas industrias, ganadería fuerte y turismo rural en crecimiento, el distrito proyecta un desarrollo sostenido, con una mirada verde.

Ubicada a 100 km de Asunción, esta ciudad fue testigo de hechos que marcaron la memoria popular. Desde su iglesia San José Esposo y su retablo de estilo barroco rococó, hasta numerosos balnearios con frescas aguas, Valenzuela invita a los visitantes a sumergirse en su belleza y en los recodos de un pasado poco conocido fuera de la comunidad. En honor a su fundador, Antonio Fernández de Valenzuela, la ciudad lleva el nombre de Valenzuela, fundada en julio de 1813.

La intendenta de la localidad, Mirtha Fernández, habló con La Nación/Nación Media y contó que la ciudad está creciendo con la llegada de empresas del rubro de criptominería. Esto, tras la inauguración de la subestación de 500 kV y otras inversiones privadas.

EJES ECONÓMICOS

Sin embargo, la ganadería sigue siendo el principal rubro económico de Valenzuela, tanto en pequeña escala como en grandes establecimientos. “Hay mucha ganadería en la zona, con producción de carne que no solo abastece el consumo interno, sino que también se vende a ciudades vecinas”, explicó a LN. Aseguró que esto posiciona al distrito como

una referencia productiva en el departamento.

Con la reciente instalación de una subestación eléctrica, Valenzuela ya está transitando una nueva etapa, la llegada de inversiones industriales, sostuvo la intendenta. “Ya se instalaron dos empresas de criptominería, una de ellas de capital americano-canadiense, que también proyecta un data center. Todavía no están operativas, pero ya compraron terre-

nos y están avanzando con las instalaciones”, contó.

Mencionó que la agricultura familiar se mantiene vigente, aunque la producción agrícola ha tenido una merma en comparación a años anteriores. Uno de los cultivos que históricamente caracterizó a la ciudad es la caña dulce. Dijo que sigue presente a gran escala, aunque ya no con la misma participación de antes. “Antes, hasta quienes tenían parcelas peque-

ñas vivían de este cultivo, pero eso decayó bastante. Ahora lo siguen manteniendo los productores más grandes”, acotó.

En cuanto al sector avícola, precisó que Valenzuela cuenta actualmente con alrededor de 40 galpones de pollo, pertenecientes a al menos seis firmas distintas. Resaltó que la producción representa una fuente de trabajo importante para su gente. “Este crecimiento ha generado dinamismo económico, incluyendo demanda de mano de obra y servicios relacionados”, indicó. También mencionó que una empresa en proceso de aprobación, de nombre Cruz Montes, con capital boliviano, proyecta instalar un frigorífico avícola y granjas asociadas.

CRECIMIENTO

La jefa comunal hizo énfasis en el crecimiento que viene teniendo la ciudad desde el

2010. Señaló que pasaron de tener 3 comercios a más de 20 ferreterías y locales de servicios en un período de más de 10 años. En construcción, toda la mano de obra es local, incluso vienen trabajadores de ciudades vecinas.

“La demanda de alquileres para locales comerciales, viviendas y hospedajes se incrementa sostenidamente. En mi zona rural también estamos viendo con los vecinos cómo construir casas para alquilar a los trabajadores que llegarán con la instalación de nuevas industrias”, indicó Fernández. También expuso que hubo una compra de siete hectáreas por parte de una empresa para instalar una planta electrointensiva, destinada a la producción de hielo.

TURISMO SOSTENIBLE

Valenzuela cuenta con varios lugares de hospedaje habili-

tados por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), así como pequeños hoteles que, aunque no en gran escala, permiten recibir visitantes, especialmente en temporada alta. “En verano recibimos muchos turistas por los arroyos que tenemos. El arroyo Blanca es el principal, pero también están el Iguazú y el Ka’í, todos rodeados de vegetación y aguas limpias”, destacó.

La intendenta resaltó que, ante la expansión industrial, están tomando medidas preventivas. Recientemente se creó la Secretaría de Medio Ambiente y otra de Industria, con asesores que trabajan con la comunidad para preservar los recursos naturales y garantizar el desarrollo sostenible. Además de los balnearios naturales, la ciudad cuenta con cerros habilitados para senderismo y está desarrollando una estrategia digital para mostrar estos atractivos.

JORGE
En honor a su fundador, Antonio Fernández de Valenzuela, la ciudad lleva el nombre de Valenzuela, fundada en julio de 1813, a 100 km de Asunción
Con la reciente instalación de la subestación eléctrica, transita una nueva etapa y llegan inversiones industriales
Valenzuela cuenta con varios lugares de hospedaje habilitados por la Senatur
Su iglesia San José Esposo y su retablo de estilo barroco rococó son atractivos de los turistas
J.J.

SENACSA RATIFICA SU POSTURA DE DEJAR LA INMUNIZACIÓN

Paraguay, listo para dar salto al estatus sin vacuna antiaftosa

Se fundamenta en motivos técnicos, económicos, operativos y científicos, y que el país debe avanzar para consolidarse en mercados ya conquistados, además de obtener otros igual de exigentes.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) se ratificó en su postura de que Paraguay está en condiciones de dejar de vacunar contra la fiebre aftosa, teniendo en cuenta que la mayoría de los países de la región alcanzaron el estatus de libres de aftosa sin vacunación y que se trata del siguiente peldaño a alcanzar para la producción nacional, luego de casi 60 años de vacunación. El presidente de Senacsa, José Carlos Martin, informó a los medios que la postura de Senacsa se fundamenta en motivos técnicos, económicos, operativos y científicos, y que Paraguay debe avanzar en el estatus para consolidarse en los mercados ya conquistados, además de obtener otros igual de exigentes.

En la región, países como Brasil y Bolivia ya alcanzaron el estatus, mientras que en Argentina, en solo en el norte se continúan con la condición de libre de aftosa con vacunación. Para Senacsa, seguir vacunando en un escenario de nula presencia de la enfermedad es redundante y que el levantamiento de la vacunación tiene el objetivo de erradicar la enfermedad en el país. “Carecemos de argumentos técnicos y científicos

para seguir sosteniendo la vacunación, con estos datos. En este escenario regional, es imposible sostener técnica y científicamente que la vacunación como la herramienta para seguir previniendo”, dijo, por su parte, Víctor Maldonado, director general de Sanidad Animal, Identidad y Trazabilidad de Senacsa.

Según el titular de Senacsa, se comenzó la planificación una vez que Brasil notificó que dejó de vacunar y avanzó en su estatus sanitario. “Realmente nosotros comenzamos a planificar todo esto desde que recibimos la nota de Brasil en la que dicen que han dejado de vacunar”, mencionó.

Para Martin, continuar vacunando contra la aftosa dice al mundo que en Paraguay existe riesgo aftósico y que incluso los principales socios comerciales del país, como Taiwán y próximamente Singapur, esperan que nuestro país avance en su estatus sanitario. Afirmó que en todo el continente americano, tanto América del Sur como del Norte, el 85 % del ganado está vacunado contra la fiebre aftosa, por lo que el momento es propicio para dar el salto en el estatus. “En el certificado sanitario de Singapur

Para Senacsa, seguir vacunando en un escenario de nula presencia de la enfermedad es redundante y que el levantamiento de la vacunación tiene el objetivo de erradicar la enfermedad en el país

dice que Paraguay es un país con fiebre aftosa que practica la vacunación y es reconocida por la Organización Mundial de Salud Animal como libre de aftosa sin vacunación. Es decir, en el primer punto ya nos señalan como aftósicos”, explicó el titular de Senacsa.

Igualmente, afirmó que con un estatus de país libre de aftosa sin vacunación, la producción nacional podrá acceder a mayores oportunidades comerciales como la exportación de carne sin hueso. “Vamos a tener mayor penetración de nuestros productos en los mercados que ya están abiertos y los

que vamos a abrir. Hay un valor de USD 200 millones de lo que se podría ganar solamente el sector bovino en poder tener mejor aprovechamiento de una carcasa. Estamos entre los principales exportadores, siempre decimos que somos los mejores en esto y no tiene razón de ser seguir estando en el segundo nivel (estatus de libre de aftosa con vacunación)”, manifestó.

META TRAZADA PARA EL AVANCE

El titular de Senacsa manifestó que la decisión de alcanzar el estatus de libre de aftosa sin

vacunación viene de la Presidencia de la República, que respalda las evidencias presentadas y considera que Paraguay debe avanzar en la materia y fortalecer su competitividad. La planificación de Senacsa busca que para mayo de 2028 Paraguay obtenga el estatus que consideran “coherente” con el trabajo realizado durante 59 años de vacunación. Para el próximo año, la institución pretende comenzar con la comunicación oficial a la Organización Mundial de Sanidad Animal, pero afirmó que buscarán el consenso de la mayoría y que tienen la directiva de agotar todas las instancias de conversación.

Decisión se tomará con el sector privado

Titular del MAG dijo que existe una seguridad plena de que Paraguay está libre de fiebre aftosa.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, manifestó que Paraguay efectivamente es un país libre de fiebre aftosa, pero continúa con esquemas de vacunación, lo que le brinda un estatus de país libre de aftosa con vacunación. Afirmó que, si bien los datos y la evidencia son sólidas, la decisión de levantar las inoculaciones será tomada junto

con el sector privado.

Para el titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), existe seguridad plena de que Paraguay está libre de fiebre aftosa. Mencionó que tuvo una reunión con el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), donde conversaron sobre la posibilidad de dejar de

aplicar la vacuna antiaftosa y avanzar al máximo estatus: país libre de aftosa sin vacunación. “Tenemos la seguridad que en Paraguay no tenemos fiebre aftosa, pero estamos vacunando. Los datos estadísticos y los números son bien sólidos”, mencionó Giménez a la 920 AM. No obstante, señaló que la decisión de levantar la vacunación solo se realizará con acuerdo del sector privado.

Por su parte, el presidente de Senacsa, José Carlos Martin, manifestó que las conversaciones con el sector privado

continuarán hasta llegar a un acuerdo al respecto. Martin había señalado que, dado el contexto sanitario regional, con vecinos sin fiebre aftosa, la vacunación se torna innecesaria y priva al país de alcanzar el máximo estatus sanitario.

HOJA DE RUTA

La hoja de ruta trazada señala que para el 2026 se busca hacer la comunicación oficial a la Organización Mundial de Sanidad Animal para efectivizar la actualización del estatus para 2028.

SEGÚN DNIT

Consumo y controles impulsan recaudación

La meta es cerrar el próximo semestre con un total de USD 500 millones más que al año pasado.

La tendencia alcista en la recaudación de impuestos se mantuvo en estos seis meses de 2025, según reportan desde la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que hasta lo que va de junio registró una recaudación aproximada de USD 250 millones más que en el mismo período de 2024. La meta es cerrar el próximo semestre con un total de USD 500 millones más que al año pasado. Ever Otazú, gerente de impuestos internos de la DNIT, indicó que la institución continúa con sus incrementos de recaudación mensuales en torno al 10 y 13 % interanual, y se proyecta superar lo recaudado en 2024 por encima de los USD 500 millones. “Estamos con un trabajo muy importante, no solamente en materia de cumplimiento voluntario para facilitar al contribuyente el cumplimiento de sus obligaciones, sino también sobre todo con lo relacionado con los controles tanto internos como fronterizos, estamos con un aumento constante en las recaudaciones”, dijo a la 1330 AM.

Para Otazú, este incremento se explica por un mayor consumo interno, el aumento de productos importados, además de un incremento en los impuestos directos, especialmente en las rentas, tanto empresariales como personales, la compra y venta de inmuebles, al igual que los alquileres. Solo al cierre de mayo, la recaudación acumulada fue de alrededor de USD 2.300 millones, lo que imprime una diferencia del 9,1 % con respecto a los USD 2.100 millones recaudados en el mismo periodo del año pasado. Según DNIT, solo en mayo, el crecimiento de los impuestos internos se explicó por los pagos realizados por el sector comercio, seguido por construcción, servicios a empresas, telecomunicaciones, información y comunicación.

Carlos Giménez, titular del MAG
ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

15,91% 12,56% 22,75% 22,29% 31,34% 13,28% 1,95% 4,93% -3,97% 11,04% 16,53% 1,35% 11,85% 16,94% 12,84% 61,10% 4,39%

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

Fuente:

LA NACIÓN DEL FINDE

como lenguaje cultural”

CICLO DE ENTREVISTAS DE LA FUNDACIÓN TEXO

Apertura de Contar el Arte 2025

CLa moda, un lenguaje cargado de significa-

on el tema “La moda como lenguaje cultural” arrancó la edición 2025 del ciclo Contar el Arte de la Fundación Texo para el Arte Contemporáneo. Se trata de una serie de entrevistas públicas que busca acercar a la comunidad a referentes del arte contemporáneo y la cultura, promoviendo el diálogo sobre sus experiencias, procesos y visiones. Las protagonistas centrales del encuentro inaugural del año fueron tres referentes del mundo de la moda, la diseñadora Ofelia Aquino, creadora de la marca Ofelia Otello, quien junto con la fotógrafa Nath Planás, conforman un dúo creativo que fusiona alta costura, producción visual y narrativa de marca. Su trabajo ha tenido proyección internacional, participando en eventos como el New York Fashion Week.

A ellas se sumó en este diálogo la diseñadora Camila Orué, fundadora de la marca Ancestral, reconocida por promover el slow fashion y la producción ética. Su propuesta colaborativa integra técnicas artesanales tradicionales paraguayas con diseño contemporáneo, en una búsqueda por rescatar la identidad cultural y for -

talecer el vínculo entre las comunidades artesanales y la moda. Junto con el director artístico de la Fundación Texo, Fredi Casco, las invitadas abordaron múltiples dimensiones de la moda: desde la experimentación artística y su proyección internacional, hasta la sostenibilidad, la identidad y la colaboración interdisciplinaria.

“La moda no es solo una cuestión estética o de tendencias, sino un lenguaje cargado de significados. A través de cómo nos vesti -

En la ocasión, una muestra de los trabajos de las expositoras quedó abierta; la misma podrá ser visitada hasta la fecha

mos, comunicamos identidades, pertenencias, y memorias. En Paraguay, la moda también habla de nuestra historia, de nuestras culturas, de las tensiones entre lo urbano y lo rural. Nos interesa explorar cómo ese lenguaje se construye y se resignifica constantemente”, señaló Casco. A través de estos espacios, la Fundación Texo reafirma su compromiso con impulsar el arte y la cultura paraguaya, destacando su relevancia y potencial contribución para el bienestar colectivo.

Fredi Casco, director artístico de la Fundación Texo; las diseñadoras Camila Orué y Ofelia Aquino, junto con la fotógrafa Nath Planás, abordaron el tema “La moda
José Daniel Nasta y Christophe Chavagneux
Obra de la fotógrafa Nath Planás
Ofelia Aquino, Camila Orué y Nath Planás inauguraron Contar el Arte 2025
Ricardo Arriola, Fredi Casco, Gloria Rojas y Martín Nasta
Osmar Colmán y Víctor “Coky” Caselli
dos
JORGE
Las creaciones de las diseñadoras Ofelia Aquino y Camila Orué se exhiben en la Fundación Texo
J.

LA NACIÓN DEL FINDE

La celebración de San Juan reedita su vibra de tradición y alegría hoy en el centro de Asunción, convocando a una edición especial de la Feria Palmear y una apuesta de celebración en las plazas del Cabildo. El casco histórico de la ciudad se envuelve de tradición, comidas típicas y música popular para la celebración que recorre el país cada año en el mes de junio.

La Feria Palmear San Juan se extenderá a lo largo de calle Palma entre Iturbe y 14 de Mayo, de 11:00 a 23:00. Serán seis cuadras de pura fiesta con una gran propuesta gastronómica para toda la familia, con stands de destacados emprendimientos como Rotthem, Don Alán, Pink Cow, Seúl, La Patrona, La Candela, A la mesa, y muchos más. Así también, se habilitarán puestos de bebidas con La Vermutería, Santo Mel, Punta Kaña, Poo Fiction, Semón Dice, Birrini, y otros.

La feria de artesanía estará presente con trabajos en cuero, ñanduti, aopo’i, cestería, palo santo, bambú, puntillismo, artesanía urbana, ilustraciones, peluches, pedrería, bolsas ecológicas, cuchillos artesanales, souvenirs de Paraguay y mucho más. Habrá feria para mascotas y, en Palma e/ Chile y Alberdi, se contará con un espacio para niños con juegos estáticos, mesitas para dibujar y pintar, con acompañamiento de profesionales.

FESTIVAL

El espacio artístico se asentará en la esquina de Palma y 14 de Mayo; aquí, a las 15:00, tendrá lugar un divertido casamiento koygua y a las 16:00 tocarán Surcos de mi tierra, seguidos de juegos tradicionales de San Juan como carrera vosa y paila jeheréi, embocar argolla y latita,

San Juan toma hoy el centro con la Feria Palmear EN EL CASCO HISTÓRICO ]

Las plazas del Cabildo y calle Palma son los puntos de encuentro para este sábado.

junto con espectáculos de danzas, tradición y payasos.

A las 17:10 subirá a escena el Grupo Folklórico Arapysandú de Capiatá, seguido por el Grupo Paraguay Ñe’ê, que danzará el pericón con el

público, para continuar con el show de las galoperas y las botelleras. El cierre será con un Jerokypa y la actuación del cantante Alfred. Para las 20:30 se anuncia la presentación del grupo musical Tekove, y para seguir disfru-

Melisa Hicks, vocalista del grupo Tekove

tando de la noche estarán musicalizando los DJ Amy Larry y Lolo. En el escenario 2, en Palma esquina Iturbe la musicalización estará a cargo del DJ Will Fernández (DJ Resident), de 18:00 a 23:00.

PLAZA DE ARMAS

Entretanto, en la Plaza de Armas frente al Cabildo, la fiesta arrancará a las 11:00. El “Sanjuanazo del centro” contará con una gran variedad de comidas típicas y juegos tradicionales para la diversión de chicos y grandes. También habrá feria de artesanía y se anuncia una presencia artística variada que convoca a escena al Ballet DACC, la Academia ARS NOVA, al Coro Sofía Mendoza, alumnos de la Academia Zeppelin School, Juan Cancio Barreto, Villagrán Bolaños, entre otros. Este evento cuenta con el apoyo de importantes marcas.

Mañana, la Verbena del San Juande

El Centro Cultural de España Juan de Salazar se suma a las tradicionales celebraciones de este mes con su Verbena del San Juande, una fiesta entre culturas con música, sabores, juegos y tradición. Será mañana, desde las 15:00, en la Escalinata y Club Antequera de Asunción (Antequera y Fulgencio R. Moreno). Se contará con gastronomía típica, feria

de emprendimientos de ropa, artesanía, diseño y antigüedades, teatro infantil, así como con una destacada propuesta musical.

A las 17:00 se presentará el espectáculo de títeres

“El tesoro más grande del mundo”, de Kunu’û Títeres; a las 18.00 habrá video mapping “Lo reversible”, a cargo de

Raisa Aid y Lampirida Visión, y para las 18:30 se prevé “La hora del fuego”, con un circo en equilibrio y la quema de judas kái. El momento musical arrancará a las 20:00 y subirán a escena GuerrillaSoul, a Puro Rap con Kóa Ha’e, Missmaella, Tekovete, Raven y Novique Mc. El cierre musical estará a cargo de DJ Senséi, desde las 21:30.

El festejo del Juande contará con una feria de emprendedores

SÁBADO 21 JUNIO DE 2025

AGENDA DE SAN JUAN ÁRA

 CLUB CENTENARIO

En su sede de Surubi’i, en Mariano Roque Alonso, el Club Centenario realizará hoy su gran fiesta de San Juan, una celebración tradicional y muy esperada por las familias socias de la entidad. Será de 12:00 a 20:00, y se anuncia un gran espectáculo artístico con la presencia de las exitosas agrupaciones Néstor Ló y Los Caminantes y Tierra Adentro, además del Ballet Kove de Danza Paraguaya y el Grupo Infantil Sol y Alegría. En la musicalización de toda la jornada estará el DJ Ata. En el patio de comidas se podrán encontrar delicias propuestas de Talleyrand, Catas Nómadas, La Verdad de la Milanesa, Carlitos Way, La Casita Gourmet de Yudith, Tía Laura Delicias y Gourmand. No faltarán las comidas típicas, los juegos tradicionales y una gran variedad de entretenimientos para chicos y grandes.

 SAN WINE

Una fiesta de San Juan con un original concepto tendrá lugar hoy, a partir de las 19:30 en Garden Wine, ubicado en Antequera 972 casi Tte. Fariña. Se trata de una experiencia sensorial pensada especialmente para los amantes del vino, de ahí el nombre del evento, San Wine, que combinará las tradiciones paraguayas con la degustación de vinos. Habrá actividades temáticas, comidas para maridar, música en vivo y una ambientación que fusionará la cultura vitivinícola con la popular festividad de San Juan.

 EN EL MERCADO 4

El San Juan Ára también se celebrará hoy en el populoso Mercado 4 de Asunción. A partir de las 7:00 y hasta las 15:00 habrá comidas típicas como pastel mandi’o, mbeju, chipa, sopa paraguaya, pajagua mascada, chicharõ trenzado y otras delicias. No faltarán los juegos tradicionales como paila jeheréi, kambuchi jejoka y carrera vosa. El espectáculo artístico estará a cargo del Ballet y Banda Folklórica Municipal. Todo esto tendrá lugar en las calles Pettirossi entre Battilana y República de Colombia.

 EN CAPASA

En su histórica esquina de Palma y Garibaldi, Capasa convoca este sábado a participar de su festejo “San Juan dice que sí”, una jornada que celebrará las tradiciones de una de las festividades más populares del país. Habrá feriantes de comidas típicas y degustaciones gratuitas de bebidas de la casa, en un ambiente animado por la Banda y el Ballet Folklórico Municipal. Las instalaciones del edificio estarán disponibles para la visita de 8:00 a 13:00.

Este sábado, la Feria Palmear convoca a celebrar las tradiciones de San Juan

LA NACIÓN DEL FINDE

GRABACIONES DE LA SITCOM DE HEI FILMS SIGUEN VIENTO EN POPA ]

Maneglia/Schémbori y el desafío de construir oficio haciendo series

Humor, pasos de comedia, las historias nuestras contadas desde cerca aparecen como el condimento esencial del proyecto #SX1D, como se conoce hasta ahora la serie que preparan HEi Films y Telefuturo de próximo lanzamiento, en el que la dupla de cineastas juega un rol fundamental. Aquí sus percepciones.

Jorge Zárate jorge.zarate@nacionmedia.com

Fotos: Gentileza

“Nosotros acá somos showrunners, digamos, directores del global y controlamos todo lo que es el guion, la posproducción y, por supuesto, el rodaje”, cuenta Tana Schémbori.

Su compañero de filmaciones desde la juventud, Juan Carlos Maneglia, dice, por su parte, que “este es un proyecto que Dani da Rosa tenía con su equipo y nos ofreció sumarnos para hacer tres programas piloto y con eso encontrar la manera de comercializarlo y lo hicimos y fue una sorpresa enorme”, apunta.

Bajo el liderazgo de la dupla de cineastas, se sigue gra-

bando la sitcom (comedia de situaciones), que también tendrá otros directores que se van entrenando en el oficio como Sebastián “Güello” Argüello, que ya trabajó con ellos en la popular serie “Marilina”, y Walt Hermosa, de HEI Films.

“Es un equipazo humano y técnico joven y ya desde el casting fue maravilloso. Estamos muy contentos con este aprendizaje, porque a pesar de venir haciendo esto hace 30 años, esta es una manera diferente de trabajar y es algo que estimula”, apunta Maneglia.

UNA TRAMA DE ENREDOS

Resume Tana Schémbori: “Hay una suegra que no se lleva bien con su yerno. La mujer tiene una hija que vuelve a la casa familiar porque tuvo un inconveniente y a partir de allí se

“En cada obra nuestra, siempre tratamos de conservar la esencia, porque nuestro humor es especial y distinto al argentino, brasileño o cualquier otro de Latinoamérica. Tenemos otra manera de reírnos de nosotros mismos”.

(JUAN CARLOS MANEGLIA)

da la comedia, pero también tiene momentos dramáticos, con un elencazo en el que están Alicia Guerra, Pato Gómez, Pao Maltese, Lali González, Daniel Vuyk, Silvia Flores, Natan Melamed y tres niñas maravillosas que completan el elenco”.

La directora explica que “cada capítulo va teniendo invitados especiales con distintos personajes que hacen al mundo de esta familia muy particular, que tiene cosas muy paraguayas y también conflictos universales”, apunta.

Maneglia destaca el humor: “En cada obra nuestra, siempre tratamos de conservar la esencia, porque nuestro humor es especial y distinto al argentino, brasileño o cualquier otro de Latinoamérica. Tenemos otra manera de reírnos de nosotros mismos. Siempre intentamos ser coherentes con eso y encontrar personajes situaciones con las que la gente se pueda identificar”.

Cuenta entonces que la sitcom “va a tener un punto de partida universal, pero con personajes y conflictos reparaguayos. Dani da

“El desafío principal está en conquistar, por un lado, al público una vez que esté al aire todos los días, que elijan todos los días vernos, y, por otro lado, el oficio que ganamos y que nos falta todavía, nos falta todavía entrar en ese ritmo, en ese ejercicio”.

(TANA SCHÉMBORI)

“Nos falta oficio, pero entiendo que vamos a aprender haciendo”, expresa Juan Carlos Maneglia
Al proyecto se han sumado otros directores que se van entrenando en el oficio como Sebastián “Güello” Argüello y Walt Hermosa
Tana Schémbori comenta que cada capítulo de la comedia va teniendo invitados especiales con distintos personajes

SÁBADO 21 JUNIO DE 2025

Rosa suele decir que hacemos una “sitcomvela”, es decir, este género pero mezclado con una novela (risas), porque tiene un timing que fuimos armando con los actores, guionistas y todo el equipo y estamos muy felices con el producto”, comenta.

DÍA A DÍA

“El desafío que tenemos es que es algo diario y entiendo que van a ser más de 60 capítulos”, anticipa Schémbori. Para poder llevarlo adelante hay un equipo de escritores importante: Ale Cabral, Vale Hermosa, Ato Gómez, Diana Frutos, Julio Varesini, cita.

“Es toda la complejidad que implica hacer algo diario para los técnicos que trabajamos detrás de cámara, los guionis-

tas, los productores, la vestuarista, el catering, el arte y para los actores que tienen que estar todos los días frente a cámara”, apunta.

“Entonces es un hermoso precedente de que la industria visual es posible porque solamente con la continuidad es como se construye una industria, por eso es tan importante. Entonces, yo creo que el desafío principal está en eso, en conquistar por un lado al público una vez que esté al aire todos los días, que elijan todos los días vernos y, por otro lado, el oficio que ganamos y que nos falta todavía, nos falta todavía entrar en ese ritmo, en ese ejercicio. Está el desafío y a la vez el hermoso premio de la construcción de algo que yo creo que no va a tener vuelta atrás”, concluye.

sitcom,

de partida universal, pero con personajes y conflictos reparaguayos”,

HACER MÁS

Para Juan Carlos Maneglia, la posibilidad de que haya más producción depende del oficio: “Nos falta oficio, pero entiendo que vamos a aprender haciendo. A medida que avanzamos vamos ganando oficio y se hace más rápido y se entienden más claramente los problemas, nos vamos puliendo, en nuestros países limítrofes ganaron oficio y tienen un mercado que les permite expandirse”, remarcó.

Tana Schémbori coincide: “El oficio se gana haciendo. Cuanto más hacemos, tendremos más directores de arte, más sonidistas, camarógrafos con el expertise. Nos falta la continuidad y nos falta hacer y hacer. Creo que Paraguay tiene un potencial sumamente

Los realizadores destacan el trabajo que realizan con “un equipazo humano y técnico joven”

grande y que cuanto más hagamos van a haber más actores, más técnicos, más guionistas, etc.”.

Sobre la posibilidad de que la serie se expanda al continente, Schémbori apunta que con Maneglia “pensamos siempre en Paraguay, en que esto sea y construya una identidad que le involucre a la gente, que la gente se sienta identificada, esa es nuestra prioridad”, apunta.

También aseguró que “como directores y coguionistas nos interesa la proyección internacional que pueda generar la producción ejecutiva y ¡Dios mío, sí se da, nosotros felices! Sabemos que se está haciendo la producción con todo lo mejor a nivel de equipo técnico, con nada que envidiar a cómo se graba en otros lugares. Así que es bien posible”.

La
que por el momento se llama #SX1D, “va a tener un punto
cuenta el director Juan Carlos Maneglia

LA NACIÓN DEL FINDE

COMEDIAS Y DRAMAS A ESCENA ] Amplia agenda teatral para el fin de semana

“No

somos nada”, de Hugo Luis Robles, recoge éxitos en la cartelera.

Con gran éxito sigue en la cartelera teatral capitalina la obra “No somos nada”, una comedia escrita y dirigida por el talentoso Hugo Luis Robles, que se presenta esta noche, a las 21:00, y mañana, a las 20:00, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo-Americano (José Berges 297 entre Brasil y Estados Unidos).

La trama presenta la historia de una familia tradicional que, tras la partida de Niní, la matriarca, se ve sumergida en situaciones desopilantes producto de decisiones tomadas en vida por la ahora finada. La obra cuenta con la actuación de Silvio Rodas, Jorge Báez, Letizia Medina, Andrea Quattrocchi, Leticia Panambi Sosa, Emilio Areco, Víctor Barrientos y Vicky Erico.

MÁS PROPUESTAS

Por otra parte, esta noche, a las 20:00, se presentan en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (Juan de Salazar casi Artigas) las obras “Decir

sí” y “El montaplatos”, dirigi das por el Juan Hannes Bür gin. La entrada será libre y gratuita.

Entretanto, en Arlequín Teatro (Antequera casi Rca. de Colom bia) sigue en car telera “En familia”, obra de Alcibiades González Delvalle, dirigida por Ariel Galeano, y actuada por Hernán Melgarejo, María Liz Barrios, Mafe Mie res, Regina Bachero y Wilfrido Acosta.

Habrá funciones hoy, a las 20:30, y mañana, a las 19:30.

EN LA ALIANZA

Otra propuesta cómica la presentan en la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia casi EE. UU.) las actrices Margarita Irún y Clotilde Cabral con la participación especial de Ana Martini y Pelusa Rubin. Ellas protagonizan la

comedia “Mujeres de ceniza” cuyas funciones están agendadas para hoy, a las 20:30, y mañana, a las 20:00.

La compañía italiana Teatro Strappato presentará el próximo miércoles 25 de junio,

a las 20:30, en el teatro del Centro Cultural Paraguayo-Americano, por primera y única vez en Paraguay su obra “Betún”, un inolvidable y mágico espectáculo de máscaras sin palabras que dejará en el público recuerdos imborrables.

El Municipal invita a ser visitado

El Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” (Presidente Franco entre Chile y Alberdi) abrirá sus puertas hoy, de 11:00 a 16:00, para un nuevo encuentro de los ciudadanos con la historia del auditorio cultural más importante del país. En la ocasión el espacio recibirá a sus frecuentes visitantes, pero siendo el tiempo de contemplar la obra arquitectónica del edificio. El público podrá recorre el lugar mientras disfruta de hermosas guaranias. Informes en el (0992) 404-807.

DRAMA TOUR

El Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” abre las puertas de su historia al público

Entretanto, mañana, el mayor coliseo del arte del Paraguay presentará una nueva edición de su Drama Tour, una visita guiada dramatizada que tendrá lugar este domingo, a las 15:00. Se invita a vivir esta experiencia totalmente gra-

tuita donde la entrada es por orden de llegada. La gente podrá recorrer la historia de este emblemático recinto con actores que encarnarán a figuras icónicas del teatro, la danza y la música. Se com-

AGENDA

partirán secretos, anécdotas, historias y curiosidades.

“En esta edición, recorreremos lugares que jamás fueron visitados. La actividad tiene como objetivo generar interés y atraer a las familias para fomentar la cultura en nuestro querido coliseo que ha visto pasar a innumerables artistas de primer nivel”, expresan los organizadores de esta actividad, una propuesta del Teatro Municipal de Asunción dependiente de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y la Sociedad Filarmónica de Asunción.

 ASHTANGA YOGA. Hoy se realizará la segunda edición de “Ashtanga yoga para todos”, encuentro abierto, gratuito y lleno de actividades para compartir en comunidad. La jornada se desarrollará de 7:00 a 19:00 en la sede de Samasthiti Ashtanga Yoga, en Enrique Solano López 963, barrio Jara (Asunción). Habrá práctica abierta para todos los niveles, sonido terapia, cine consciente, clase de mantras, charlas, y feria con propuestas saludables y deliciosas para disfrutar de un almuerzo bajo el sol. Para cerrar, fuego y música en vivo. Para más informes sobre esta actividad organizada por la Comunidad de Ashtanga Yoga en Paraguay comunicarse al (0971) 347-938

 LA SHEKA . En el Cine Teatro del Centro de la ciudad de Encarnación se vivirá hoy una noche única con la presentación de La Sheka, un dúo internacional conformado por el violín de Niv Edwards (Irlanda) y la guitarra de Abdul Aarón (Guatemala). Ambos fusionan folklore del mundo con un sonido progresivo, lleno de ritmos, armonías y melodías que despiertan conexión, paz y felicidad. El show está previsto para las 20:00 en Galería Florida, 2.° piso; las entradas cuestan G. 20.000 (incluye bebida de cortesía). Informes en el (0982) 813-582.

 CLUB TOUCH. Mañana, de 16:00 a 20:00, en el Club Touch se podrá disfrutar de una nueva edición del Funday, una experiencia pensada para compartir en familia y amigos, ideada especialmente para niños y niñas. La propuesta ofrecerá diferentes estaciones de arte para dibujar, pintar, recortar, inventar y compartir. El acceso tendrá un costo de G. 60.000.

 SHOW EN 1A. “Tres paisajes sonoros” se denomina el espectáculo que ofrecerá mañana

Micaela Núñez en el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A. En la ocasión subirá a escena la talentosa Lucero Sarambí. El espectáculo desarrollará un tributo a la música latinoamericana, con diversidad rítmica y melódica. Las entradas tienen un costo de G. 50.000

 EXPO VINO. Del próximo martes 24 al jueves 26 de junio tendrá lugar en Talleyrand Costanera (Complejo Barrail) la Expo Vino 2025, una cita imperdible para los amantes del buen vino. En la primera noche se degustará una selección especial de vino, en tanto que en los siguientes días se podrán probar 200 etiquetas de 9 países.

“No somos nada” se presenta con dirección de Hugo Robles
ARCHIVO

LA NACIÓN DEL FINDE

El Centro Cultural del Puerto se ha convertido en uno de los puntos de encuentro favoritos los fines de semana en la capital. Las tardes culturales de “Embarcate” ofrecen cada sábado actividades entretenidas para toda la familia en este lugar emblemático del centro histórico asunceno. En esta oportunidad habrá una jornada especial, de entrada libre y gratuita, dedicada al arte urbano, una iniciativa desarrollada conjuntamente con Koggi y Piko Estudio.

La propuesta de este espacio de la Secretaría Nacional de Cultura es vivir “Una tarde con Chinwezz”, con mucha música en vivo, sabores y arte urbano para todo público. El evento abrirá sus puertas a las 16:00 y se prevé mucho para disfrutar hasta cerca de la medianoche en un recinto muy especial, a orillas del río Paraguay.

PROGRAMA

La agenda musical empezará a sonar a las 16:00 con Jazzy K, continuará con el show principal de Chinwezz, a las 20:30, y cerrará con el set b2b de Sabs Krebaer y Wil Do, a las 21:30. Chinwezz es un proyecto nacido en Buenos Aires, impulsado por Tade Fonk y Francisco “Franky93” Iudica, que fusiona jazz contemporáneo con influencias de hip-hop, electrónica, funk y house.

Durante toda la jornada se podrá disfrutar además de una feria gastronómica con propuestas de Koggi, Smashville y Santoche, junto a una feria de arte y diseño, donde artistas y emprendedores locales exhibirán sus

“Una tarde con Chinwezz” es la actividad especial que se alojará en el puerto con mucha música en vivo, sabores y arte urbano para todo público

PUERTO DE ASUNCIÓN ]

“Embarcate” propone hoy una tarde de cultura y arte urbano

Se anuncia el show de Chinwezz, un proyecto que fusiona jazz contemporáneo con hip-hop, electrónica, funk y house.

SÁBADO 21 JUNIO DE 2025

NOVEDADES

Olympo: la nueva Serie de Netflix

Un grupo de jóvenes luchan por ser los mejores en sus deportes respectivos y también rozan los comportamientos ilegales para conseguirlo, refiere la propuesta narrativa inicial de la nueva serie juvenil española de Netflix, “Olympo”, que se estrena esta semana en la plataforma. La producción cuenta con la actuación protagónica de Clara Galle, Nira Osahia, Agustín Della Corte, Nuno Gallego y María Romanillos, y la dirección de Marçal Forès, Daniel Barone, Ibai Abad y Ana Vázquez.

“Phineas y Ferb” sigue presente

Habrá propuestas gastronómicas de Koggi, Smashville y Santoche, además de una feria de arte y diseño

Jazzy K musicalizará el inicio de la jornada

La animación mundialmente reconocida “Phineas y Ferb” ahora tiene disponible en Disney Plus su quinta temporada, que cuenta con un total de 10 episodios. Candace está más decidida que nunca a atrapar a sus hermanos pequeños, mientras que su mascota, el ornitorrinco Perry, sigue llevando una doble vida como el afable Agente P, cuya única misión es impedir que el Dr. Doofenshmirtz se apodere del área triestatal.

Flamante material de Nubes sobre Madrid

“Embarcate. Tardes culturales en el puerto” es impulsada por la Secretaría Nacional de Cultura con el objetivo de

activar el Puerto de Asunción como un punto de encuentro ciudadano a través del arte, la música y el trabajo de creadores locales. Forma parte de

una agenda de actividades semanales orientadas a promover el acceso democrático a la cultura y la revitalización del centro histórico.

“Cuerpos de agua” danzan en el CCPA

El Colectivo Artístico Incesante presentará el jueves 26 y viernes 27 de junio en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges 297 entre Brasil y Estados Unidos) el espectáculo “Cuerpos de agua”, una propuesta emergente en danza contemporánea liderada por Arami Cañete, Fátima Galeano y Micaela Martínez.

En esta obra, las intérpretes exploran la conexión entre la memoria corporal y la crisis hídrica, reflejando

cómo los cuerpos, al igual que el agua, se transforman y se adaptan a su entorno. A través de la danza, el colectivo debate la relación entre el cuerpo y su entorno, reflexionando sobre la crisis hídrica y la necesidad de sensibilizar sobre la importancia del agua como elemento esencial para la vida.

Bajo la dirección artística de Fabián da Silva, la obra propone un diálogo entre movimiento y diseño escénico, generando una experiencia

El agua y los cuerpos dialogan a través de la danza creaciones.

visual y sensorial que evoca la fluidez del agua y su capa -

A través de la danza, el colectivo debate la relación entre el cuerpo y su entorno, reflexionando sobre la crisis hídrica.

cidad de transformación. El costo de las entradas es de G. 80.000. Informes en el (0971) 513-030.

El proyecto musical Nubes sobre Madrid publicó esta semana su nuevo EP: “El Ciclo Lunar”, segundo trabajo de estudio, compuesto por cinco canciones escritas entre 2023 y 2024. Este nuevo material explora la conexión y desconexión romántica entre personas, transitando emociones como la atracción, la idealización y el romance. Inspirado en las fases de la luna, el EP construye un paralelismo entre el ciclo lunar y el recorrido emocional de sus letras: de lo creciente a lo menguante.

2Mk92 estrena video oficial

Ya está disponible en todas las plataformas digitales el primer corte del primer EP de Mk92, junto a su video oficial en su canal de YouTube. Se trata de la canción “Náufrago”, primer corte que navega entre el indie pop y una poética emocional cargada de vulnerabilidad. El videoclip oficial, dirigido por el propio Michael Kovich Jr., traduce visualmente esta desorientación emocional con una narrativa onírica y perturbadora. El material a publicarse tendrá el nombre de “Luna de sangre”.

ARCHIVO

LA NACIÓN DEL FINDE

Continúa exposición fotográfica sobre Flores ESPACIO CULTURAL STAUDT ]

En el año de celebración de la guarania, se recuerda a su creador también con imágenes.

Con la curaduría del periodista e investigador Antonio Pecci, seguirá abierta hasta el próximo miércoles 25 de junio la muestra fotográfica “José Asunción Flores, creador de la guarania” sobre la vida y obra del gran músico paraguayo. Esta muestra se desarrolla en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 esq. Mcal. Estigarribia) de la Secretaría Nacional de Cultura.

La colección expuesta consta de 25 imágenes históricas

que retratan el recorrido vital y artístico del gran compositor paraguayo de Punta Karapã: desde su infancia, su paso por la Banda de Policía, hasta su llegada a Buenos Aires y su consagración internacional en Europa.

El Gobierno nacional declaró el 2025 como el Año Nacional de la Guarania, en conmemoración del centenario de la creación de la primera guarania, “Jejuí”, por el maestro José Asunción Flores. Este género musical propio del país fue

La colección expuesta consta de 25 imágenes históricas que retratan el recorrido vital y artístico del gran compositor paraguayo de Punta Karapã.

catalogado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en diciembre de 2024.

El Espacio Cultural Staudt se mantiene abierto de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00, y los sábados, de 9:00 a 20:00. Para visitas guiadas es necesario agendarse en el (0981) 850-761. El acceso es libre y gratuito.

Cita en Casa Cuento de Areguá Fiesta de la Música en la Alianza

Esta tarde, las puertas de la imaginación se abren de par en par en Casa Cuento Biblioteca Comunitaria (Prosperidad c/ Las Residentas) en la ciudad de Areguá. El invierno llega hoy con sus frescos matices y Casa Cuento propone un encuentro cálido con historias entretenidas, con palabras que llegan para alegrar corazones y reunir generaciones.

Las palabras cobrarán vida en la voz de la reconocida cuentera internacional Laura Ferreira, quien, con una sólida trayectoria en el arte de narrar, nos invita a sumergirnos en relatos que despiertan

Laura Ferreira, artesana de la palabra, dirigirá el encuentro marcado para las 15:30

la emoción, la ternura y la risa compartida. Porque escuchar cuentos es un acto de encuentro, de

comunidad y de memoria viva. Estos momentos son parte de las Artes Vivas, donde la presencia, la palabra y la emoción se funden en una experiencia colectiva.

No te pierdas esta oportunidad de vivir una tarde distinta, donde el arte de narrar vuelve a reunirnos alrededor de una historia en este sitio aregüeño.

Tarde de Cuentos con Laura Ferreira es un espectáculo para toda la familia que comenzará a las 15:30. La entrada es libre y gratuita. Más información en el (0987) 326-548.

Cada 21 de junio, el mundo celebra la Fête de la Musique (Fiesta de la Música) y la Alianza Francesa de Asunción se suma una vez más con una jornada llena de ritmo, diversidad y talento, en su sede de Mariscal Estigarribia 1039 c/ EE. UU. y Brasil. Este 2025, la música toma todos los espacios de este recinto cultural, desde la Sala Molière hasta los jardines, donde hoy, desde las 16:00 hasta las 23:40, se desarrollará un nutrido programa de actividades destacándose la presentación de importantes artistas.

Se anuncia la participación de Purahéi Soul, NAT, Yenia & Quintás, La Tocatta, Estuario Dúo, El Bardo, Épika, DJ Dr. Sosa, DJ Dulce, DJ Izela, Balbuky, Sandía, Enas y PerSe. La Fête de la Musique, jornada internacional que rinde homenaje a la música como lenguaje universal, es un evento de acceso libre y gratuito que

abre sus puertas a artistas de distintos géneros, desde el jazz al rock, del indie a la electrónica.

Además, la colectiva de ilustradoras paraguayas Robusta ofrecerá una feria con diferentes propuestas de prints, collages, ilustraciones y arte nacional. Más informes en el (0974) 580-242.

En el Espacio Cultural Staudt se puede recorrer la vida de José Asunción Flores, creador de la guarania, a través de una serie de imágenes
Yenia & Quintás subirán al escenario de la Alianza Francesa

LA NACIÓN DEL FINDE

“‘Tercer tiempo’ nace después de un programa que se llamaba ‘Pelota jára’, en la época del Mundial 2006, surgió como un programa para el Mundial. Tenía que hacer un programa del Mundial y se volvió prácticamente un programa oficial de entretenimiento que cada noche da alegría a la República”, comenta el actor y humorista Enrique Pavón, figura central en el alma “Tercer tiempo”, que este mes celebra sus 15 años de trayectoria en la televisión, en posición destacada dentro de la grilla del Trece.

Conducido por José Ayala y Malala Olitte, esta propuesta televisiva se demarca dentro del entretenimiento y el humor, siendo el humor para toda la familia, su motor central. “Se iban sumando los personajes del Abuelo, Súper Mboriahu, La Comarca y varios que se fueron fortaleciendo. Les dimos molde y le estuvimos guionando y dándole vida a cada personaje, para la diversión de la gente y así fue creciendo”, explica Pavón cómo se fueron consolidando los personajes que él encarna.

FESTEJO AL AIRE

En la celebración que realizaron al aire, los conductores recibieron al forjador del proyecto, Dani da Rosa, quien con más de una década al mando del barco lleva en su corazón este proyecto exitoso. “Entré en un momento difícil de esta vida de televisión que tengo porque yo venía haciendo farándula, chismes, pero con ‘Tercer tiempo’ se dio también que me encontré conmigo misma”, refiere la conductora Malala Olitte.

“Hay veces en las que noso -

SÁBADO 21 JUNIO DE 2025

EN EMOTIVO MOMENTO BAILARON EL CLÁSICO VALS ]

Con todo el brillo y la elegancia que ameritaba la ocasión, los 15 años de “Tercer tiempo” fueron celebrados en su plató del canal Trece

“Tercer tiempo” celebró sus 15 años de trayectoria

El programa emitido por el canal Trece se mantiene de manera destacada en la grilla a fuerza de talento y trabajo.

tros cumplimos un tipo de papel para un programa, pero que al final no es un papel que vaya con nuestro perfil, pero intentamos hacerlo con tal de hacer el trabajo, y de cumplir ese sueño que en este caso es el mío: estar en la televisión. Con ‘Tercer tiempo’ me llegó ese gran día de poder

hacer eso que finalmente me encantó hacer, que es estar en programas de entretenimiento”, explica.

“Creo que es la historia del folclore del paraguayo, el paraguayo que todos los días está laburando y llega a la noche,

se saca el zapato y calienta la comida de la siesta y se sienta a disfrutar un ratito de ‘Tercer tiempo’ y termina a las 10:00, 10:30 de la noche y se va a descansar con una sonrisa. Esa es la misión de ‘Tercer tiempo’. Que cada paraguayo siempre llegue,

“Creo que es la historia del folclore del paraguayo, el paraguayo que todos los días está laburando y llega a la noche, se saca el zapato y calienta la comida de la siesta y se sienta a disfrutar un ratito de ‘Tercer tiempo’”, dice Pavón.

La propuesta humorística de horario central pone a actores y al público en un diálogo casi obligado, donde se descomprimen con arte y audacia las contracturas del día a día.

caliente la cena y disfrute y duerma con una sonrisa después de toda la batalla del día”, refiere con emoción Pavón.

CARIÑO DE LA GENTE

La propuesta humorística de horario central pone a actores y al público en un diálogo casi obligado, donde se descomprimen con arte y audacia las contracturas del día a día. “La verdad que el amor, el cariño de la gente nunca tuvo precio, que te acepten la esposa, el marido y los hijos es algo que es muy difícil, muy difícil de lograr, y lo he logrado gracias también a mis compañeros y al programa en sí”, comenta Olitte.

“Yo estoy demasiado feliz,

demasiado contenta en esta fiesta que vimos todos. Me sentí como si fuera que volviera a cumplir mis 15 años. Sentí esa mariposita, y realmente me emocioné. Me emocioné, quise llorar cuando me invitaron mis compañeros a bailar y la forma en que me hablaban en el oído diciéndome ‘realmente lograste muchísimo, Malala’ y eso no tiene precio, no tiene precio que tus compañeros valoren tu esfuerzo, tu trabajo”, agrega.

“Tercer tiempo” se emite de lunes a viernes desde las 20:30 por Trece, y fusiona en pantalla ficción, scketch, entrevistas y entretenimiento diverso en clave humorística. “Realmente hacer papeles que te hagan que haga reír a la gente es algo muy difícil, muy complicado. Mi papá (José Olitte) y todo el gran elenco que tenía papá alrededor eran actores que lo único que querían era hacerle reír a la gente y la humildad siempre estuvo en ellos. Justamente es eso lo que yo rescato de mis compañeros, que son muy talentosos y siempre mantienen la humildad arriba”, concluye Malala.

José Ayala, Enrique Pavón en su icónico papel de el Abuelo, y René Giménez
“Me sentí como si fuera que volví a cumplir mis 15 años, muy emocionada”, dijo Malala
La conductora Malala Olitte baila el vals con Dani da Rosa, creador del exitoso programa

LA NACIÓN DEL FINDE

EL TAEKWONDO CULTIVA VALORES

“NO SE TRATA SOLO DE APRENDER A COMBATIR”

“Enseña a no rendirnos y convertirnos en personas íntegras”, afirma Belén Núñez, directora de la Academia SIJAK.

Por Martín Villagra martin.villagra@nacionmedia.com

Fotos Gentileza Belén Núñez

En zona segura del barrio Los Laureles de Asunción funciona la Academia SIJAK de Taekwondo estilo ITF. En ese lugar comienza un camino de disciplina, energía, respeto y superación personal.

“Cada alumno que pisa el tatami, da ese primer paso hacia una mejor versión de sí mismo. SIJAK significa inicio en coreano”, dijo a La Nación del Finde Belén Núñez, IV dan, directora e instructora principal.

La misión es formar personas íntegras a través del Taekwondo ITF, fomentando disciplina, confianza, perseverancia y respeto. Más que técnicas, enseñan valores para la vida. Promueven defensa personal, autocuidado y valentía para enfrentar las dificultades con espíritu indomable.

“Cualquier persona puede ser alumno desde los 4 años sin límites. Enseñamos técnicas de combate deportivo, formas tradicionales, defensa personal, concentración, autocontrol, disciplina, fortaleza física y mental, conciencia corporal, trabajo en equipo, respeto y espíritu marcial. Nuestros instruc-

tores están certificados internacionalmente. Desde cinturón negro primer dan, pueden comenzar a enseñar como bosabom (asistente de instructor), y desde el cuarto dan como sabonim, que significa profesor honorable”, explica Belén.

El profesor ideal no solo enseña golpes y patadas, transmite valores, acompaña el crecimiento personal y forma ciudadanos comprometidos con su entorno. “El Taekwondo se refleja en la vida diaria. Nos enseña a no rendirnos, ser constantes, respetar a los demás, aplicar autocontrol en momentos difíciles, protegernos sin violencia cuando sea necesario”, precisa.

TODAS LAS EDADES

La Academia SIJAK cuenta con categorías desde los 4 años, pasando por juniors, adultos y veteranos. Hay un lugar para todos, sin importar cuándo se inicia.

Lo importante en cuanto a formación, es combatir y ser buenas personas. “Ambas cosas son fundamentales. No se trata solo de aprender a combatir, sino de convertirnos en personas íntegras. Un taekwondista que solo golpea, no entendió el

verdadero camino del arte marcial. En cambio, uno que combate con respeto, vive con disciplina y valores, lleva el Taekwondo en el corazón”, asegura la instructora principal.

NO ES VIOLENTO

Lo principal es aprender, tener disciplina y competir sanamente. El Taekwondo no es violento. “Es un arte marcial que enseña defensa personal, autocontrol y respeto. No fomentamos la violencia; al contrario, combatimos el abuso, bullying y

cualquier forma de agresión de raíz. Uno de nuestros juramentos dice: “Nunca usaré el Taekwondo de forma incorrecta”. Un taekwondista tiene la capacidad y también la sabiduría de decidir no pelear jamás”, clarifica.

INCLUSIVO

En SIJAK todos son bienvenidos. “Somos una academia totalmente inclusiva, donde no se permite ningún tipo de discriminación. Valoramos la diversidad, respeto y compañerismo”, sentenció.

NIVEL INTERNACIONAL

La Academia SIJAK fue sede de los Juegos Internacionales de Taekwondo ITF en julio de 2024, ocasión en la que se recibió a delegaciones de varios países. “Fue un orgullo y reconocimiento al trabajo serio y comprometido que venimos realizando. Experiencia inolvidable, tanto por el nivel competitivo, como por el ambiente de camaradería y respeto que vivimos. Este año competiremos en la Copa River Plate, en Buenos Aires, y también estaremos representados en el Mundial en Jesolo, Italia, donde participan todos los países, incluso Corea, cuna del Taekwondo”, destacó.

VARIOS CAMINOS

Alumnos de SIJAK pueden optar por distintos caminos: ser competidores, aspirar a la enseñanza como instructores, o simplemente practicar para desarrollar mente y cuerpo. Ofrecen ambiente sano y herramientas reales. Un sistema progresivo, donde el crecimiento es constante.

“Cuando se acercan torneos o exámenes, realizamos clases exclusivas para competidores en preparación especial”.

“Participamos regularmente en competencias nacionales con más de 500 competidores. Siempre volvemos con medallas y trofeos, que reflejan el esfuerzo colectivo”.

BELÉN NUÑEZ

TAEKWONDO ITF ACADEMIA SIJAK

PROFESIONALES

-Belén Núñez IV dan, directora e instructora principal. -Bosabom: Jesús Oviedo I dan, integrante de la selección nacional.

UBICACIÓN

-Barrio Los Laureles de Asunción. (Alas Paraguayas casi Facundo Machaín). COSTO MENSUAL

-Guaraníes 250.000 -Con opción de entrenar tres veces por semana en horarios diseñados para cada categoría.

CONTACTOS 595-971-780-074

PARTICIPANTES

-Cualquier persona puede ser alumno sin límite de edad desde los 4 años.

ENSEÑAN

-Técnicas de combate deportivo. -Formas tradicionales. -Defensa personal. -Concentración. -Autocontrol. -Disciplina. -Fortaleza física y mental. -Conciencia corporal. -Trabajo en equipo. -Respeto y espíritu marcial.

OPCIONES

-Clases gratuitas de defensa personal para mujeres y niños, como herramienta real para combatir la violencia. -Charlas de concientización sobre salud física, mental y emocional. -A cargo de Belén Núñez.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1. (La…) ciudad costera de Túnez, cercana a la ciudad capital.

6. Matemático escocés (15501617) inventor del cálculo logarítmico.

11. (…Leoni) Actriz protagonista de la película Las locuras de Dick y Jane (2005).

14. Crear un producto homogéneo de propiedades metálicas fundiendo dos o más componentes, uno de ellos metal.

15. Técnica que constituye la base del test serológico de determinación del VIH (sigla, inglés).

16. Organismo dependiente de las Naciones Unidas que se ocupa de mejorar el nivel de salud de las poblaciones atrasadas.

17. Tabla pequeña y cuadrada, con la cual se dan sobre el molde golpecitos suaves para que todas las letras queden a la misma altura.

19. Descanse en paz (sigla, latín).

20. Aceptar la herencia tácita o expresamente.

21. Provisto de alas.

22. Mueve a ira.

23. Guisado.

25. Acumulo fortuna o bienes.

27. Con sumo cuidado.

32. (...Copland) Compositor estadounidense (1900-1990), autor de "Fanfarria para el hombre común" (1942).

33. Buena disposición de las cosas entre sí.

34. Someto un alimento a la acción directa del fuego.

37. Señal, indicio de algo.

40. Hasta 1958, agrupación de territorios coloniales españoles en el N de África (sigla).

41. Nativa de Taso, en el mar Egeo.

44. Repetir a petición de los

oyentes una ejecución musical.

47. Dícese de la planta angiosperma dicotiledónea, herbácea del mismo género que el llantén y la zaragatona.

51. Arcaísmo por "maestro".

52. Lengua de la culebra o de la víbora.

55. Pasar la vista por lo escrito comprendiendo la significación de los caracteres empleados.

57. Saque punta a un instrumento en la muela.

60. Ave trepadora insectívora de unos 12 cm. de longitud y 20 de envergadura, de plumaje negro con lomo rojizo.

61. Universidad Tecnológica Nacional (sigla).

62. Destinar anticipadamente

algo para un fin.

64. Nombre que se da a los aviones de reacción.

65. Almacén de sal.

66. Acepta con sumisión una autoridad o unas normas legales.

67. Aféresis de ahora.

68. Postura corporal practicada en el yoga.

69. Disparo desde los once pasos en el fútbol.

VERTICALES

1. Quitar la fuerza a la cal o al yeso echándoles agua.

2. Que posee alas (f.)

3. Pluma remera de las alas de las aves.

4. De sabor agradable (f.)

5. Anillo rígido de cualquier materia.

6. (...Armstrong) Primer astronauta que pisó la Luna en 1969.

7. Pronombre personal de 3ª persona, femenino, singular.

8. Nombre que los artistas italianos dieron a la escultura "Descendimiento de la Cruz", de Miguel Ángel.

9. En botánica, aberturas microscópicas epidérmicas que permiten el intercambio de gases.

10. Raspa una superficie con un instrumento cortante quitando sustancias adheridas.

11. Dícese de la vaca que está en celo.

12. Jefe o caudillo árabe.

13. Cada uno de los brazos del aparato exterior del molino de

viento con forma de X.

18. Ladrona que hurta con maña y cautela cosas de poco valor.

22. Octavo hijo de Jacob.

24. (...Thurman) Actriz estadounidense protagonista del filme "Pulp Fiction" (1994).

26. Cabeza de familia.

28. Memoria de computadora.

29. Profeta, entre los árabes.

30. Prefijo griego que significa "dios".

31. Nombre de la decimosexta letra del alfabeto español.

34. Coenzima que actúa en procesos metabólicos celulares de transferencia de grupos fosfatos con liberación de energía (sigla).

35. Retírate, márchate.

36. Esqueleto del hombre y de los animales.

38. Ginebra (voz inglesa).

39. Te atrevieres.

42. Sigla del partido político español "Iniciativa Aragonesa".

43. Entidad que agrupa a los tra -

bajadores del sector estatal en la República Argentina (sigla).

45. En tenis, saque ganador o tanto directo de saque.

46. Respuesta seca y desabrida.

48. Abrasarás, tostarás.

49. Melliza originada del mismo óvulo.

50. Expresan su pensamiento de palabra o por escrito

53. Pretende asombrar o producir asombro o admiración.

54. Pájaro de color amarillo rojizo, variedad de papamoscas

55. Boato, opulencia.

56. Fluido hipotético que, antiguamente, se creía era el medio de transmisión de la luz.

58. Dios supremo de la mitología escandinava

59. Celestina, alcahueta.

62. Sociedad Fotográfica de EEUU (inic, inglés) (Photographic Society of America).

63. Estilo de baile también conocido como zapateo americano.

Paro del transporte: “No hay razón, se está pagando”

Desde el Viceministerio de Transporte aclararon que el monto que mencionan los empresarios es mucho menor.

El reclamo del sector transportista no se justifica bajo ningún sentido, ya que el pago pendiente existe; sin embargo, el monto es mucho menor a lo manifestado por los empresarios del transporte público, según explicación del viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, publicada en Hoy.com.py.

Según Fernández, efectivamente existe una deuda con los transportistas en relación al subsidio. Sin embargo, el pago pendiente es del mes de abril únicamente, por el cual existe un compromiso para la siguiente semana.

Sobre la amenaza de paro, el viceministro señaló que “medidas de esta naturaleza generan perjuicios para la ciudadanía”, por lo que apeló al diálogo entre todos los sectores, informa la publicación.

“Hay un inconveniente, lo estamos abordando y lo vamos a solucionar”, añadió Fernández. Asimismo, dijo que la deuda es de 3.8 millones de dólares y no de 9 millones, según indicó César Ruiz Díaz, titular de Cetrapam.

Indicó que le llama la atención el tenor del reclamo, ya que en el gobierno anterior se llegó a tener incluso atrasos de hasta 5 meses y no se daban amenazas de paro de los buses.

A más del deficiente servicio que ya regularmente ofrece el transporte, se suman amenazas de reguladas

“Es genuino reclamar lo que corresponde y eso es lo que se tenía que haber hecho. No hay una justificación potente para la conferencia de prensa de ayer. Siempre se está pagando lo que corresponde, hoy tenemos un percance y se va a solucionar”, subrayó Fernández.

INTERVENCIÓN

El director del Trabajo, Enrique Galeano, explicó también ayer que el Ministerio de Trabajo sigue de cerca la amenaza de paro patronal anunciada por empresarios del transporte, en caso de que el Gobierno no cumpla con el pago de subsidios en un plazo de 10 días.

Los gremios Cetrapam y Ucetama advirtieron que de no con-

TRABAJO VA A INTERVENIR

El director de Trabajo, Enrique Galeano, recordó que en caso de un paro patronal, el empleador debe notificar a la autoridad laboral con al menos 72 horas de anticipación. Además, al tratarse de un servicio público esencial como el transporte, los empresarios deben asegurar un mínimo de funcionamiento para evitar un colapso social. “Si el paro es calificado como legal por un juez, los salarios no se devengarían por no haber contraprestación de servicios. Pero si es declarado ilegal, los empleadores deberán pagar los salarios completos a sus trabajadores”, explicó. Por otra parte, Galeano remarcó que si se produjeran despidos, el Ministerio actuaría para garantizar el pago de las indemnizaciones correspondientes.

cretarse el desembolso, podrían iniciar reguladas del servicio e incluso despidos masivos de empleados. Ante esta situación, el Ministerio de Trabajo buscará proteger los derechos de los trabajadores del sector.

“Lo que conocemos es por declaraciones en medios, no

LARGAS FILAS

Municipios inician el cobro vehicular

Una extensa fila de conductores que buscaban pagar habilitación se pudo ver en Villa Elisa.

Villa Elisa se pudo observar gran cantidad de personas queriendo realizar los pagos

Ayer se observaron largas filas de conductores buscando pagar su habilitación vehicular en la Municipalidad de Villa Elisa. La fecha de vencimiento es el 30 de junio, por lo que la afluencia de contribuyentes es masiva en este municipio.

semana y tuvimos inconvenientes porque tenemos características diferentes en lo que es la Agencia Nacional de Tránsito y lo que la Municipalidad venía aplicando”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

existe una comunicación formal al Ministerio. En principio, es competencia del Viceministerio de Transporte, pero si se diera un paro formal, estamos obligados a intervenir para garantizar los derechos laborales”, sostuvo Galeano a la radio Universo 970 AM.

El director de Informática, Rodolfo Amarilla, explicó el procedimiento aplicado para el cobro de patente a los choferes, considerando los nuevos costos estipulados por ley.

“Empezamos nosotros con esta nueva implementación de lo que ha solicitado la Agencia Nacional de Tránsito. Entonces, lo implementamos ese día martes que fue el primer día hábil de esta

Mencionó que un vehículo Hyundai HB20, por ejemplo, según la Agencia Nacional de Tránsito es mucho más complejo y cuesta enlazar el impuesto para este modelo. “Yo entro en mi sistema y no le encuentro, entonces tengo que tratar de buscar porque la Agencia me dice respetar el año, modelo, cilindrada, procedencia y buscar eso. Y si no está el modelo, yo tengo que buscar qué valor le corresponde”, manifestó.

En
ARCHIVO

DESDE EL LUNES SE ESPERA UN FRÍO EXTREMO EN TODO EL PAÍS

Meteorología alerta 0 °C para la próxima semana

El martes será el día más frío según el boletín de alerta emitido.

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió ayer una alerta especial en el que se anunció sobre el ingreso de un frente frío para la próxima semana con mínimas de hasta 0 grados para todo el territorio nacional. Con estas condiciones, es altamente probable que se registren heladas en varios puntos del país.

Según el reporte dado por la central meteorológica nacional, el descenso de temperaturas comenzará durante la noche del lunes donde se prevé que la temperatura descienda a los 9 e incluso a 3 °C.

“Con estas condiciones, es altamente probable que se registren heladas en varios puntos del país”, resaltaron en el boletín de la DMH. Los puntos donde se prevé entre

Con estas condiciones es altamente probable que se registren heladas en varios puntos del país

0 y 3 °C son Asunción, Central, Cordillera, Ñeembucú, Paraguarí, Caaguazú, Misiones, Guairá, Caazapá y Canindeyú.

Ya para el amanecer del martes se esperan que la condición se agudice, por lo que en la madrugada se espera que las mínimas lleguen entre 0 y 4 grados. “No se descartan temperaturas por debajo de

DENUNCIAN A UNA ESTACIÓN DE SERVICIO

los 0 °C, especialmente en el sureste y este de la región Oriental”, aclararon en el reporte.

Resaltaron que de momento los pronósticos para el lunes 23 y martes 24 de junio se mantendrán con frío extremo debido al ingreso de un frente polar que incursionaría en el país durante la jornada del domingo 22. Los puntos

donde se espera 0 °C son en Itapúa y Alto Paraná.

Por otra parte, para los departamentos de Presidente Hayes, San Pedro, Amambay y Concepción se esperan que las temperaturas desciendan entre los 4 y 5 grados. En tanto que para Boquerón y Presidente Hayes se prevén mínimas entre mayor o igual a los 6 °C

Agua contaminada, con combustible

Moradores del barrio Lomas Valentinas de Villarrica piden intervención.

Propietarios de una vivienda ubicada a unos 150 metros, aproximadamente, de una estación de servicios denunciaron que ya no pueden consumir el agua del pozo porque aparentemente está contaminada.

El hecho sucedió en el barrio Lomas Valentinas de Villarrica y los afectados piden la intervención de las autoridades, porque filtra combustible en el líquido que se extrae del pozo.

Juan Flores exteriorizó su preocupación por la situación que afronta su familia. “Gasoil puro es lo que sale y es impre-

sionante el olor. En el pozo del vecino también filtra, pero ese no se usa. Acá nosotros lo que estamos pasando esto hace tres meses y ahora ya no se puede usar el agua”, relató al canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.

El denunciante contó que ya habló con los responsables del surtidor, pero la irregularidad persiste. El líquido que mostró ante cámaras es “pura grasa”. “Y lo peor es que mi mamá es enfermiza también y tenemos miedo porque ya tiene problemas en los pulmones. Y siempre a la mañana uno al levantarse

El agua con combustible se vuelve inapto inclusive para el aseo personal ya viene el olor impresionante”, sostuvo.

Aparentemente las viviendas aledañas también están afectadas por la filtración de combustible en sus pozos de agua.

CATEDRAL DE ASUNCIÓN

Invitan a la vigilia de los Corazones Traspasados

Las jornadas están previstas para el 27 y 28 de junio.

Para los días 27 y 28 de junio se tiene prevista la vigilia en honor a los Corazones Traspasados de Jesús y el Inmaculado Corazón de María, que se desarrollará en la Catedral de Asunción. Se trata de dos grandes fiestas que se unen para reunir a la familia y toda la comunidad católica.

La hermana Sonia Mancuello, sierva de los Corazones Traspasados, explicó que será una noche de oración e intercesión. El 27 de junio se conmemora la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y el 28 es la fiesta del Inmaculado Corazón, por lo que unirán estas celebraciones que iniciará con una misa a las 20:00.

“Estaremos todas las noches con la adoración al Santísimo intercediendo por la familia, jóvenes,

enfermos y la paz, ahora que tanto estamos necesitando. Vamos a tener una intención especial cada hora”, afirmó la hermana, en entrevista con el programa “Tarde de perros” de canal GEN y Universo 970/Nación Media.

Indicó que la jornada finalizará a la 1:00 del 28 de junio, con una misa que estará precedida por el padre Aldo Rafael de los Capuchinos, en honor del Inmaculado Corazón de María. “Vamos a estar acompañados por la Policía Nacional para resguardar a los que lleguen para la vigilia”, aseguró.

Agregó que esta actividad se hace cada año y que se trata de una fiesta muy familiar. “Todo cristiano debe amar el corazón de Cristo. Ese día será especial para reparar, sanar y consolar el corazón de Jesús”, puntualizó.

Se confirmó que debido a este problema dos pozos ya fueron desechados por la contaminación. Los vecinos piden la intervención de la Municipalidad y del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

La vigilia mariana se realizará en la Catedral Metropolitana de Asunción

SENAD LLEVÓ ADELANTE LA OPERACIÓN TORMENTA

Hallan centro de acopio y producción de marihuana

Este procedimiento es uno de los más grandes realizados en el departamento de Amambay.

Tras un trabajo de investigación y seguimiento se logró llegar hasta tres viviendas interconectadas con campamentos clandestinos, que operaban como centros de acopio y procesamiento de grandes volúmenes de droga en la zona de Karapã’i, departamento de Amambay.

El operativo denominado Tormenta, llevado adelante por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), logró desmantelar una estructura criminal de gran escala dedicada al procesamiento y tráfico de marihuana de alta concentración en THC, presumiblemente destinada al abastecimiento de facciones criminales de Brasil.

Según el informe presentado por los intervinientes, se lograron incautar más de 12 toneladas de marihuana picada y prensada, así también otro cargamento de la misma droga en diversas fases de preparación: picada congelada, en polvo y en forma de pasta.

Además, incautaron 520 garrafas de gas butano usa-

das en procesos químicos, 19 cilindros metálicos, 12 prensas industriales, forrajeras, molinos y otros equipos de procesamiento. Los intervinientes explicaron que el uso de gases altamente inflamables, como el butano y el propano, revela el alto riesgo y la complejidad técnica del sistema de producción, que buscaba optimizar la concen-

INGIRIÓ ALREDEDOR DE 50 UNIDADES

tración y calidad de la droga procesada.

Durante el operativo quedaron detenidas 4 personas identificadas como Ranulfo Vera Bolaños, Wilfrido Ortega Alonso, Rodolfo Ortega y Bernardino Ortega, quienes se presume serían los encargados de este centro de operaciones. Los mismos fue-

ron puestos a disposición del Ministerio Público. El titular de la Senad, Jalil Rachid, afirmó que la operación Tormenta constituye uno de los golpes más contundentes contra el narcotráfico en lo que va del año, afectando directamente la capacidad logística, financiera y territorial de una organización criminal asentada en la zona norte del país.

Hombre que tragó cápsulas, internado

Paciente hospitalizado con cápsulas de drogas seguía ayer sin poder evacuarlas.

Ciudad del Este. Agencia regional.

Seguía internado ayer en el pabellón de traumas del Hospital Regional un hombre con gran cantidad de cápsulas de presunta cocaína en el estómago, sin poder evacuarlas, según el reporte médico que recibió el personal policial del Departamento de Seguridad Turís-

tica (Desetur).

La unidad intervino ayer a la tarde cuando fue informado que una persona se desvaneció en el estacionamiento de Migraciones y fue derivado al hospital. Se trata de Abraham Santiago Vázquez Melgarejo (30), de nacionalidad paraguaya. El reporte de Salud indica que el hombre

estaba en condición estable y seguía aguardando a que realice la evacuación natural, según la doctora Katia Ayala, directora del Hospital Regional.

Los estudios en tomografías mostraron las cápsulas y serían alrededor de 50 unidades, según había adelantado a La Nación/ Nación Media, el subcomisario Fredy Villalba, jefe de la Desetur.

Asimismo, refirió que tanto

BREVES

HOMICIDIO DE DELIVERY

Detienen a una mujer

En el marco de la investigación del homicidio de un joven delivery en el barrio San Francisco, en medio de un asalto, efectivos del Departamento de Investigación de Delitos de Asunción llevaron adelante un allanamiento que derivó en la detención de Nahir Sabrina Rodríguez, de 27 años; la misma sería la encargada de recibir el aparato celular, el cual aparentemente habría sido solicitado por su pareja, un hombre que se encuentra recluido en el penal de Emboscada.

ROBACOCHES

Allanan aguantadero en Ñemby

En el marco de la investigación de una ola de robos de vehículos en el área Central, desde el Departamento de Automotores de la Policía Nacional llevaron adelante un allanamiento en una vivienda en Ñemby. En el sitio fueron hallados varios cortes de chasis que aparentemente serían puestos a los vehículos robados. En el lugar se detuvo a Juan Manuel González Valdovinos, quien cuenta con varios antecedentes por robo, hurto y reducción de vehículos, además de una orden de captura pendiente.

ASUNCIÓN

Cae sospechoso de homicidio

Efectivos de la Comisaría 5.ª de Asunción detuvieron a un hombre como sospechoso de haber asesinado a su madre de 88 años. El mismo habría reportado que la mujer falleció súbitamente, pero los intervinientes encontraron rastros de golpes y hematomas en el cuerpo de la fallecida. El sospechoso es Óscar Gabriel Duarte Fonseca, de 54 años, habría alertado sobre la muerte de su madre a través del sistema de Emergencias 911

SAN ANTONIO

Apresan a tres robamotos

las unidades antidrogas de la Policía Nacional como del Ministerio Público están pendientes de intervenir una vez que puedan salir del cuerpo las citadas sustancias encapsuladas y confirmar qué tipo de droga es, presumiéndose cocaína. El hecho ocurrió alrededor de las 17:00 del jueves. Vázquez Melgarejo llegaba a Migraciones para sus trámites de salida con destino al aeropuerto de Foz de Yguazú, con dirección a un país europeo.

Efectivos de la Comisaría 24.ª Central de la ciudad de San Antonio lograron la captura de tres hombres sindicados como los autores del robo de una motocicleta en el barrio Las Garzas de esta ciudad. Del poder de los mismos incautaron varias evidencias. Los detenidos son: Juan Manuel Martínez Hetzer, de 25 años; Nicolás Alfredo González Pérez, de 25 años, e Iván Alejandro Mereles Espínola, de 23 años. Además incautaron un vehículo, un arma de fuego calibre 22, varios proyectiles, un celular y otras evidencias.

RAPTO NO EXISTIÓ

El comisario Flaminio Quinteros, jefe de Investigación de Delitos de Central explicó el avance de las pericias en torno al caso de la joven que habría montado una falsa denuncia sobre su supuesto rapto en las inmediaciones de un shopping en Mariano Roque Alonso. Dijo que Shirley Karina Delgado Salinas (25) adoptó una postura sospechosa que llamó la atención de los investigadores, quienes finalmente descubrieron que todo fue fraguado por la denunciante.

La ahora detenida fue identificada como Nahir Sabrina Rodríguez, de 27 años
Durante el operativo quedaron detenidas 4 personas identificadas como Ranulfo Vera, Wilfrido Ortega, Rodolfo Ortega y Bernardino Ortega
GENTILEZA

TEMEN UNA GRAN REPRESIÓN POLICIAL

Kirchner pide suspender acto frente a su casa

La expresidenta cumple prisión domiciliaria tras ser condenada a 6 años de cárcel.

La expresidenta argentina Cristina Kirchner solicitó que a sus partidarios que no se concentren ayer viernes frente a su domicilio en Buenos Aires, donde cumple una pena de prisión, para evitar choques con la policía, que valló la zona, lo que consideró una provocación del gobierno.

Kirchner, condenada a seis años e inhabilitación política perpetua por administración fraudulenta, es la principal líder de la oposición al presidente ultraliberal Javier Milei. Su condena fue ratificada días después de que la líder peronista de centroizquierda anunciara su candidatura a legisladora provincial.

El domicilio en la capital argentina donde cumple prisión se convirtió en el centro de las manifestaciones de solidaridad con la dos veces presidenta (20072015) y vice (2019-2023), pero también de resistencia a las políticas de Milei,

La expresidenta suele salir a su balcón a saludar a sus seguidores y eso ya molestó a las autoridades

de las cuales es una crítica acérrima. El poder de convocatoria de la líder peronista quedó plasmado el miércoles pasado en una multitudinaria manifestación pacífica a

Plaza de Mayo bajo la consigna “Argentina con Cristina” que aglutinó a centrales sindicales, movimientos sociales, estudiantiles y partidos opositores.

Unas 50 mil personas, evacuadas por lluvias CHINA

Se espera que algunas áreas de la provincia experimenten lluvias torrenciales.

Pekín, China. AFP.

Decenas de miles de personas fueron evacuadas en la provincia central china de Hunán debido a fuertes lluvias, informó la prensa estatal de Pekín, mientras el país enfrenta un verano de clima extremo.

La agencia estatal de noticias Xinhua indicó que hasta las 09:00 GMT del viernes, más de 50.000 personas habían sido evacuadas en toda la provincia de Hunán.

Se espera que algunas áreas

de la provincia experimenten lluvias torrenciales, y en ciertas zonas aisladas se esperan precipitaciones “muy fuertes”, según Xinhua, que cita a los departamentos meteorológicos locales.

Algunas partes de Hunán registraron precipitaciones que superan los 400 milímetros desde el miércoles, añadió la agencia estatal. La Administración Meteorológica de China (CMA) también advirtió que las regiones del sur y centro del país tendrán lluvias intensas el sábado.

Buenos Aires, Argentina. AFP.
ARCHIVO

POR AHORA NO TENDRÁN UNA BOMBA NUCLEAR, DIJO EL CANCILLER ISRAELÍ

Ataque israelí retrasó 2 o 3 años el desarrolló nuclear de Irán

Irán pide un alto al fuego para negociar con EE. UU. su política nuclear.

Israel estima que sus bombardeos contra Irán han retrasado la posibilidad de que Teherán desarrolle un arma nuclear “al menos dos o tres años”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores israelí en una entrevista publicada el sábado.

La ofensiva israelí ha tenido resultados “muy significativos”, declaró Gideon Saar al diario alemán Bild. “Ya hemos retrasado al menos dos o tres años la posibilidad de que tengan una bomba nuclear”, añadió.

Israel lanzó el 13 de junio una campaña de ataques aéreos contra sitios militares y nucleares en Irán, alegando que Teherán estaba a punto de conseguir el arma nuclear.

“El hecho de que hayamos eli-

y tres años

minado a aquellas personas que dirigían o impulsaban la militarización del programa nuclear es extremadamente importante”, afirmó Saar.

“Ya hemos logrado mucho, pero haremos todo lo que podamos. No nos detendremos hasta que hagamos todo lo posible para eliminar esta amenaza”, prometió.

Irán, que ha tomado represalias contra esta ofensiva israelí sin precedentes con ataques con drones y misiles, niega que esté buscando armas nucleares y defiende su derecho a desarrollar un programa nuclear civil.

Saar dijo que el Gobierno israelí “no ha definido el cambio de régimen” en Irán

Portaviones, a Medio Oriente

EE. UU. movilizó otro navío de gran porte hacia la zona de conflicto entre Israel e Irán .

El USS Gerald R. Ford partirá hacia Europa la próxima semana, anunció un funcionario de la Marina, el tercer portaviones estadounidense que estará más cerca de Oriente Medio, donde Israel e Irán intercambian ataques por octavo día.

Israel lanzó una ofensiva inédita contra Irán el viernes pasado, de la que el presidente estadounidense Donald Trump dijo no haber participado, aunque ya ha abierto la

El USS Gerald R. Ford ya se dirige hacía la zona de conflicto

puerta a intervenir en la guerra en apoyo de Israel.

“El portaviones Gerald Ford partirá de Norfolk (Virginia) la mañana del 24 de junio para un despliegue programado regularmente en el área de responsabilidad del Comando Europeo de los Estados Unidos”, informó el funcionario. El grupo de ataque del portaviones estadounidense Carl

Vinson participa desde principios de año en Oriente Medio en una campaña contra los rebeldes hutíes de Yemen, apoyados por Irán. Un funcionario del Departamento de Defensa estadounidense confirmó que el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, ordenó el despliegue del portaviones Nimitz en Oriente Medio para mantener la fuerza “defensiva y salvaguardar al personal estadounidense” en la región.

ARCHIVO

“como un objetivo en esta guerra”.

“Al menos hasta ahora, no lo hemos hecho”, aseguró.

LA GUERRA SERÁ LARGA

Israel dijo que anticipa una “campaña prolongada” de bombardeos en Irán, cuyo canciller se reunió con sus

IRÁN PIDE ALTO AL FUEGO PARA NEGOCIAR

En medio de ataques cruzados diarios entre ambos beligerantes, los ministros de Exteriores de Alemania, Francia y Reino Unido instaron a Irán a “continuar sus conversaciones con Estados Unidos” sobre su programa nuclear.

Lo hicieron en un encuentro en Ginebra con el canciller iraní, Abás Araqchi, en el que también participó la jefe de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas. Teherán está dispuesto a “contemplar” la diplomacia “una vez que se detenga la agresión” israelí, afirmó Araqchi.

“Fuimos atacados en medio de un proceso diplomático. Se suponía que nos reuniríamos con los estadounidenses el 15 de junio para elaborar un acuerdo muy prometedor”, dijo antes de entrar en la reunión. También se reunirá el Consejo de Seguridad de la ONU, en una sesión solicitada por Irán con el apoyo de Rusia, China y Pakistán.

homólogos de las potencias europeas en Ginebra para tratar de buscar una salida diplomática a la guerra, a la que sopesa sumarse Estados Unidos.

Israel, potencia atómica oficiosa, lanzó el 13 de junio una campaña de ataques aéreos contra Irán, alegando que Teherán estaba a punto de conseguir el arma nuclear. Los iraníes respondieron con lanzamientos de misiles y drones.

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, declaró que el último informe de su agencia no contiene indicios de que Irán esté fabricando actualmente un arma atómica.

“Lanzamos la campaña más compleja de nuestra historia (…). Debemos prepararnos a una campaña prolongada”, afirmó el jefe del Estado Mayor del ejército israelí, el teniente general Eyal Zamir.

Potencias europeas piden diálogo

Instan a Irán a seguir negociaciones nucleares con los Estados Unidos.

Ginebra, Suiza. AFP.

Alemania, Francia y el Reino Unido instalaron a Irán a “continuar sus conversaciones con Estados Unidos” sobre su programa nuclear, durante un encuentro en Ginebra con el canciller iraní. Pero por ahora, Teherán se mantiene firme y dijo que solo podrá considerar la diplomacia una vez que Israel detenga sus bombardeos.

Cancilleres británicos, franceses, alemanes y de la UE mantuvieron conver -

Potencias europeas, como Alemania, Francia y Reino Unido, instaron a Irán a seguir conversaciones en el marco de su programa nuclear

saciones en Ginebra con el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, una semana después de que Israel empezó su campaña de bombardeos contra Irán. “La buena noticia hoy es que salimos de la sala con la impresión de que la parte iraní está dispuesta a seguir dialogando sobre todas las cuestiones importantes”, afirmó el ministro de Exteriores ale-

mán, Johann Wadephul en un comunicado, junto a sus pares europeos.

Araqchi –que realizó su primer viaje fuera de Irán desde el comienzo de los bombardeos el 13 de junio– afirmó que Teherán solo estaba dispuesto a “contemplar” un regreso a la diplomacia “una vez que se detenga la agresión” israelí.

Berlín, Alemania. AFP.
Washington, Estados Unidos. AFP.
Israel señala que gracias a sus ataques logró que Irán retrase su proyecto nuclear por los menos entre dos

IMPULSADO POR APF CON APOYO DE CONMEBOL

Seminario de fútbol formativo fue un éxito

Vista general de la gran concurrencia que tuvo el seminario durante la última jornada

Fueron dos jornadas de aprendizaje, intercambio y proyección para el futuro del balompié paraguayo.

El Pabellón Social del Cardif en el Parque

Olímpico de Luque fue sede del cierre del Seminario sobre el desarrollo integral del fútbol formativo, que reunió durante dos jornadas a más de 400 participantes entre entrenadores, coordinadores, formadores y especialistas de las divisiones formativas de todo el país.

Este importante encuentro, impulsado por la Conmebol y con el valioso apoyo de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), ofreció un espacio de formación e intercambio de conocimientos con una mirada integral sobre el pro-

“Es fundamental definir un enfoque de trabajo y una visión clara para cumplir con las metas institucionales de un club”.

GABRIEL BUSSINGER CLUB VASCO DA GAMA

ceso de desarrollo del futbolista, en línea con las políticas impulsadas por el presidente de la APF, Robert Harrison, quien ha colocado al fútbol formativo como una prioridad central de su gestión.

La realización de este seminario representa un paso más en el firme compromiso institucional de la APF con la formación de base, buscando generar procesos sólidos y sostenibles que potencien el talento nacional desde sus primeras etapas. Este tipo de encuentros refuerza la visión compartida entre la APF y la Conmebol sobre la importan-

cia estratégica de invertir en la capacitación continua de los actores fundamentales del fútbol formativo.

En ese marco, el proyecto Cardif se consolida como una de las apuestas más significativas de la APF para el desarrollo integral del fútbol juvenil en Paraguay. Su protagonismo quedó reflejado en este seminario con las destacadas diser-

taciones del director general del Cardif, Javier Valdecantos, y del asesor técnico-metodológico, Carlos Ranalli, quienes compartieron experiencias y enfoques que fueron bien ponderados por los otros instructores y también por los participantes, siendo este el rumbo hacia un futuro más profesionalizado y estructurado para las divisiones formativas del país.

Hubo disertantes de primer nivel

Compartieron conceptos metodológicos para el desarrollo de formadores.

El seminario sobre el desarrollo integral del fútbol formativo contó con exposiciones a cargo de destacados instructores de Conmebol como

Gerardo Pelusso, Mauricio Marques y Pablo Nigro, así como el director general del Cardif, Javier Valdecantos, y el asesor técnico-metodo -

lógico, Carlos Ranalli, quienes compartieron conceptos metodológicos clave para el desarrollo de los formadores.

También fueron parte del panel reconocidas figuras del fútbol formativo sudamericano como Sebastián

MIAMI

Paraguay, en cumbre ejecutiva de la FIFA

El presidente Robert Harrison y el secretario general Luis Kanonnikoff participan del encuentro global en Miami.

El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Robert Harrison, y el secretario general, Luis Kanonnikoff, se encuentran en Miami, Florida, participando de la Cumbre Ejecutiva de Fútbol de la FIFA 2025, un encuentro que congrega a dirigentes del fútbol mundial.

Durante la cumbre también se abordaron otros ejes prioritarios como el programa FIFA Forward, que continúa siendo una herramienta fundamental para el fortalecimiento estructural de las federaciones miembro; el impulso al fútbol femenino con enfoque en desarrollo competitivo y estructural; los avances en la implementación del torneo internacional FIFA Series, que busca ofrecer nuevas oportunidades de competencia para las selecciones nacionales; y

la organización de festivales de fútbol sub-15, con el objetivo de promover el talento joven desde edades tempranas y consolidar procesos de formación en todo el mundo.

Los delegados también participan en profundos intercambios sobre iniciativas vinculadas al fútbol juvenil –tanto masculino como femenino–, el programa FIFA Series 2026 y grandes proyectos de infraestructura, como la iniciativa FIFA Arena, que busca construir al menos 1.000 miniestadios en comunidades de todo el mundo. Cabe destacar que el primero de ellos en Sudamérica fue inaugurado recientemente en Paraguay, en el colegio Gral. Elizardo Aquino, en el marco del histórico Congreso de la FIFA celebrado en nuestro país el pasado mes de mayo.

RUGBY: DEFINEN EL TÍTULO

Pait, director de fútbol del club Vélez Sarsfield (Argentina); Gabriel Bussinger, coordinador técnico general del club Vasco Da Gama (Brasil); Roberto Arroyo, director deportivo de las Divisiones Formativas del Club Independiente del Valle (Ecuador).

Los clubes San José y Luque definen este sábado quien será el campeón del torneo Apertura 2025 de Primera División. El duelo único y definitorio se desarrollará en el estadio Héroes de Curupayty de la Unión de Rugby del Paraguay (URP), ubicado en el Parque Olímpico de Luque, a partir de las 19:00, y se podrá seguir en vivo por el canal GEN/Nación Media. Cabe recordar que en semifinales, Luque se impuso al histórico Curda por 37-32. San José, cargado de pergaminos, pudo más que Santa Clara, rival al que venció por 35-29

Durante la cumbre también se abordaron otros ejes como el programa FIFA Forward
Douglas Martínez, Javier Valdecantos y Nery Pumpido se dirigieron a los asistentes

EN DUELO BORUSSIA DORTMUND-MAMELODI SUNDOWNS

Benítez tendrá acción en Mundial de Clubes

El árbitro paraguayo dirigirá su primer partido a jugarse en el estadio TQL de Cincinatti.

El arbitraje paraguayo marcará su primera presencia esta tarde en el Mundial de Clubes. En el partido válido por la segunda fecha del Grupo F de la competencia, entre Mamelodi Sundowns de Sudáfrica y Borussia Dortmund de Alemania, Juan Gabriel Benítez será el árbitro principal.

El juez compatriota, de 42 años, que es internacional de FIFA desde el 2015, estará acompañado de Eduardo Cardozo y Milciades Saldívar como asistentes.

En las actuales eliminatorias sudamericanas de selecciones para el Mundial 2026, Juan Gabriel es designado con frecuencia y ya tiene un recorrido importante, por lo que se espera que en este compromiso esté a la altura, considerando sus antecedentes.

El cuadro alemán, que parte como favorito en este compromiso, viene de empa -

tar sin goles en su primera presentación ante el Flu minense de Bra sil, mientras que los sudafrica nos lograron un holgado triunfo de 3-1 en su debut ante el Ulsan HD de Corea del Sur.

MEJOR ASISTIDO

En este torneo, se introdujo como novedad que los árbitros lle ven una cámara incorporada a sus auriculares, que permite a los afi cionados obser var acciones puntuales del juego desde la visual de los jueces.

Además, como ya se estuvo

Juan Gabriel Benítez debutará hoy como árbitro principal en el Mundial del Clubes

MUNDIAL DE CLUBES PARTIDOS DE HOY

Mamelodi vs. Borussia Dortmund

TQL Stadium (Cincinnati, OH) - 13:00

Árbitro: Juan Gabriel Benítez (Paraguay)

Inter vs. Urawa

Lumen Field (Seattle, WA) - 16:00

Árbitro: Dahane Beida (Mauritania)

Fluminense vs. Ulsan HD Meadowlands (East Rutherford, NJ) -19:00

Árbitro: Michael Oliver (Inglaterra)

River Plate vs. Monterrey

Rose Bowl (Pasadena, CA) - 22:00

viendo en los primeros compromisos de la competencia, los jueces también explican sus decisiones a los aficionados luego de ser llamados por el VAR en jugadas puntua -

TREMENDA REMONTADA DEL FLAMENGO AL CHELSEA

¡Sudamérica

Árbitro: Slavko Vinčić (Eslovenia)

les que requieren de decisiones más determinantes, como eventuales expulsiones, anulación de goles, penales a ser desestimados o a ser otorgados, tras la revisiones respectivas.

arrodilla a Europa!

En un segundo tiempo espectacular, se alzó con un claro y espectacular triunfo de 3-1.

Tres minutos bastaron para que Bruno Henrique agrandara su leyenda en el Flamengo. Con un gol y una asistencia, el extremo comandó la remontada rojinegra 3-1 ante el Chelsea ayer en Filadelfia en la segunda jornada del Grupo D del Mundial de Clubes.

Un día después de que el Botafogo derrumbara al PSG (1-0) en el duelo entre monarcas de Sudamérica y Europa, el atacante, de 34 años, protagonizó un nuevo golpe de autoridad del fútbol sudameri-

cano en el renovado torneo de la FIFA.

Entrando desde el banco, Bruno Henrique marcó su primer gol mundialista (62’) y luego asistió a Danilo (65’) para helar a los ingleses frente a 54.019 espectadores en el Lincoln Financial Field.

Otro revulsivo, el juvenil Wallace Yan, de 20 años, cerró la cuenta (83’) para el club más popular de Brasil, que comenzó abajo por una anotación del portugués Pedro

Neto (13).

"Estaba enfocado. Filipe me habló y me dijo que los que estábamos en el banquillo seríamos muy importantes”, dijo el héroe del día al canal brasileño SporTV.

BREVES

REACCIONES TRAS DOBLEGAR AL PSG

Botafogo “hace historia”

El festejo de los jugadores del Botafogo tras el gran triunfo sobre el París Saint Germain

El gran triunfo del Botafogo sobre el PSG, campeón de la Champions, sigue generando ruido. Y sus jugadores también valoraron el batacazo que lograron ante los franceses. “Botafogo está haciendo historia, estamos eufóricos y felices por eso. El PSG es el equipo que más tiene el balón y fuimos excepcionales”, refirió el extremo Artur. Por su parte, nuestro conocido Alexander Barboza indicó que el campeón actual de la Libertadores respeta a todos, pero no le teme a nadie. “Miedo no se puede tener, ante nadie, este equipo no le tiene miedo a nadie, tenemos respeto, eso sí”, indicó tajante el zaguero argentino, ex-Libertad.

PARA REFORZAR A RIVER

Gallardo quería a CR7

Marcelo Gallardo, técnico de River Plate, reconoció en una entrevista con ESPN que intentó convencer a Cristiano Ronaldo para que refuerce al cuadro millonario. “Tuve la suerte de dirigirlo en un partido que me invitaron a Arabia. Fue a mediados de marzo que lo contacté, un contacto informal a través de un amigo en común. Le dije ‘che, hay un Mundial de Clubes y un jugador como vos, que marcó una época... ¿Tenés intenciones de jugarlo?’. No solamente se sintió reconocido, sino que lo evaluó, lo pensó, pero nos agradeció y nos dijo que tenía que prepararse para la temporada que viene”.

DOS GOLES DE DI MARÍA

Benfica goleó a Auckland

Bruno Henrique grita a todo pulmón su gol. Flamengo fulminó al Chelsea en Filadelfia

La victoria deja al Mengão a puertas de los octavos de final, luego de estrenarse con triunfo 2-0 ante el Esperánce. Los Blues quedaron con tres unidades, tras su debut victorioso ante los estadounidenses (2-0).

Ángel di María festeja uno de sus goles de penal en la goleada del Benfica

En un duelo trascendental en el Grupo C, el Benfica de Portugal se impuso por 6 - 0 sobre el Auckland City por la segunda fecha. El elenco portugués precisaba de una victoria abultada para poner presión sobre Boca Juniors y Bayern Múnich, quienes se enfrentaban anoche en el otro partido del grupo. Dos goles de penal de Ángel di María, otro doblete de Leandro Barreiro y otros más de Vangelis Pavlidis y Renato Sanches sentenciaron el partido. El encuentro, que se disputó en el Inter&Co Stadium de Orlando, estuvo detenido por más de dos horas por una fuerte tormenta que activó el protocolo de alerta climática.

UN LATERAL PERUANO EN LA MIRA

Olimpia, a la carga de un reemplazo de Zabala

Hugo Fernández es otro que no entrará en la consideración del DT Fabián Bustos.

La casi segura transferencia de Facundo Zabala, jugador vital en la estructura del equipo de Olimpia, ya comenzó a movilizar a la Dirección de Fútbol, que comenzó la cuenta regresiva para el fichaje de un reemplazo de garantía para ocupar el lugar del lateral izquierdo argentino.

El técnico Fabián Bustos fue el primero en ser consultado sobre el tema y el argentino recomendó iniciar conversaciones con la dirigencia del Universitario de Deportes de Perú, por un jugador conocido suyo: César Inga, lateral izquierdo de 23 años.

El principal inconveniente para contar con el jugador del conjunto Crema es su alta cotización, teniendo en cuenta que ya fue considerado en convocatorias de la selección peruana, donde incluso ya debutó en el último combo de las eliminatorias.

Olimpia tendría pretensiones de un préstamo con opción a compra, algo que no con-

GUARANÍ SE REARMA

vence al cuadro incaico, considerando la proyección de su joven futbolista.

Además de la necesidad de cubrir ese vacío que dejará Zabala, Olimpia todavía no concretó la llegada de un lateral derecho, otra de las necesidades prioritarias para el próximo semestre.

Por otro lado, Hugo Fernández es otro que no será tenido en cuenta por el entrenador Fabián Bustos. El jugador ya

fue notificado y deberá buscarse un club donde jugar en el Clausura.

JUEGO DE PRÁCTICA

En tanto, el plantel franjeado completó ayer sus trabajos físicos de pretemporada, que fueron intensos. Los jugadores se movilizarán esta mañana en la Villa Olimpia para disputar su primer juego de práctica ante el equipo de la Reserva, que será a puertas cerradas.

AGENDA FRANJEADA

TORNEO CLAUSURA

FECHA 1

DOMINGO 6 DE JULIO

Olimpia vs. Nacional

Defensores del Chaco – 16:00

FECHA 2

DOMINGO 13 DE JULIO

Trinidense vs. Olimpia

Villa Alegre – 18:30

FECHA 3

SÁBADO 19 DE JULIO

Olimpia vs. Tembetary –Defensores del Chaco – 18:30

FECHA 4 DOMINGO 27 DE JULIO

Ameliano vs. Olimpia

Ameliano Villeta – 15:30

FECHA 5 MIÉRCOLES 30 DE JULIO

Olimpia vs. Recoleta

Defensores del Chaco – 18:30

Rodríguez refuerza al Aborigen

Tras ser descartado en Cerro Porteño, llega por expreso pedido de Víctor Bernay.

El extremo Derlis Rodríguez (27 años) abandonó ayer la concentración de Cerro Porteño para volver a Asunción y sumarse a Guaraní, que será su equipo en el segundo semestre del año.

El jugador llega en carácter de préstamo, en principio hasta fin de temporada. Rodríguez fue uno de los descartados por el técnico de Cerro, Diego Martínez, y esto movilizó a la dirigencia aborigen por pedido expreso del téc-

nico Víctor Bernay, que suma así un refuerzo interesante, pese a que no tuvo un buen primer semestre donde jugó muy poco y no convirtió goles.

Guaraní no cerró muchos refuerzos para el Clausura y el propio Bernay afirmó que el objetivo es potenciar a los juveniles del club. Cinco de ellos activan con el plantel principal y son el arquero Juan López, el lateral Rodrigo Estigarribia, los volantes José Sosa y Martín Maldonado, y el

Derlis Rodríguez ya está en Asunción para reforzar a Guaraní en el Clausura extremo Kevin Ferreira.

Aparte del torneo Clausura y la Copa Paraguay, Guaraní tendrá que jugar el repechaje por un cupo a octavos de la Copa Sudamericana

INTERMEDIA

Rubio Ñu triunfa en un partidazo

Fue tras una remontada frenética sobre Resistencia en el arranque de la fecha 14.

En un verdadero partidazo de principio a fin, Rubio Ñu logró una gran victoria de 4-3 en condición de visitante sobre Resistencia, en el arranque de la fecha 14 del torneo de la Intermedia.

Los ñuenses arrancaron ganando con goles de Derlis Mereles y César Villagra, a los 15’ y 19’, pero los locales reaccionaron con goles de Nolberto Báez (24’) y un doblete de Rodrigo Vera (45’ y 52’) para ponerse arriba.

Ya en los tramos finales, otra vez Villagra emparejó (73’) para la visita, que concretó la remontada final con otro tanto de Juan Giménez, a los 83’. Con esta victoria, Rubio Ñu suma

GENERAL CABALLERO

El Rojo mallorquino presentó a los refuerzos del equipo para el torneo Clausura.

César Villagra celebra uno de sus goles, en la victoria de Rubio Ñu sobre Resistencia

24 puntos y se coloca momentáneamente como escolta, mientras que Resistencia se queda con 17 unidades.

La fecha continuará esta tarde con dos compromisos. Primeramente, Deportivo Santaní (13 puntos) recibirá la visita de Sportivo San Lorenzo (15), en el estadio La Catedral, desde las 15:00. Posteriormente y desde las 18:30, Fernando de la Mora (11), en su estadio Emiliano Ghezzi, enfrentará a Encarnación FC (13).

Mañana: Tacuary vs. Pastoreo (15:00, Jardines del Kelito) y Guaireña vs. River Plate (18:30, Parque del Guairá).

ante Universidad de Chile el 17 de julio (visitante) y 24 de julio (local), a las 19:00. Si clasifica, volverá a enfrentar a Independiente de Avellaneda, quien ya fue rival en fase de grupos.

Estifen Díaz, Luis Cáceres, Richard Salinas, Víctor Argüello y Víctor Villalba son los refuerzos que ayer concretó en forma oficial General Caballero de Mallorquín para arrancar el torneo Clausura, donde tendrá la difícil misión de mantener la categoría. El Rojo es uno de los más comprometidos con el promedio

y deberá sumar muchos puntos para evitar el descenso. El plantel trabaja desde hace varios días en la parte física para llegar a punto en su estreno, que lo pondrá nada que ante Cerro Porteño, de visitante.

DORREGO, EN LUQUEÑO

Sportivo Luqueño dio la bienvenida oficial a Hugo Dorrego, volante uruguayo que reforzará al equipo en el segundo torneo del año. Será la segunda aventura del charrúa en nuestro fútbol tras un breve paso en Guaraní, en el Apertura 2023.

Gastón Olveira iniciará el Clausura en buen estado en el arco franjeado

SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2025

CERRO PORTEÑO: CONFIRMAN VARIAS BAJAS

Martínez: “Incorporar calidad”

El DT del Ciclón se mostró preocupado por la llegada tardía de refuerzos.

Diego Martínez, entrenador de Cerro Porteño, habló en conferencia de prensa junto a los futbolistas Juan Iturbe y Matías Pérez en el Complejo Internacional del Este (CIDE) de Minga Guazú, donde el plantel realiza la pretemporada.

El adiestrador argentino reconfirmó la baja de varios jugadores, que se venían manejando y mostró preocupación por la llegada tardía de refuerzos para encarar la segunda parte del año.

“Lógicamente, se dan en los mercados y está muy mal (llegada tardía de refuerzos). En este momento de preparación, es cuando uno debería tener el plantel lo más completo posible. Lamentablemente, la dinámica del mercado hace que muchos jugadores lleguen sobre el final. Se pierden una etapa muy importante, obviamente no es lo ideal, pero es la dinámica del mercado”, cuestionó.

Sobre los pedidos que solicitó a la dirigencia, declaró: “Hemos acercado algunos nombres. Fui claro en lo que necesita el equipo, ojalá se puedan concretar. No se trata de sumar por sumar, sino de incorporar calidad, gente que venga a competir”.

El técnico explicó que se busca reforzar en zonas pun-

“Hemos acercado algunos nombres a la dirigencia. Fui claro en lo que necesita el equipo, ojalá se puedan concretar. No se trata de sumar por sumar, sino de incorporar calidad, gente que venga a competir”.

DIEGO MARTÍNEZ

tuales, los dirigentes están trabajando y admitió que hay esfuerzo en ese sentido.

PACHI CARRIZO

Libertad quiere fichar al ofensivo Federico “Pachi” Carrizo, hay una propuesta concreta y el ofensivo argentino está para pasar al campeón del último torneo Apertura.

“La presión vamos a tener siempre, sabemos lo que significa Cerro. No vamos a parar hasta conseguir los objetivos. La verdad, hay veces que la suerte no nos acompaña, pero hay que seguir trabajando”.

JUAN ITURBE

“Lo de Pachi es una situación que está en análisis. Está entrenando, es muy profesional. Más allá de eso, hay negociaciones en curso. Siempre se busca lo mejor para el jugador y el club. En su momento, hablamos con él y los directivos. Todos entendemos, que a veces el fútbol te pone en momentos donde hay que tomar deci-

ESTUDIANTES, DURO RIVAL

“Estudiantes (de La Plata) será un rival duro, como todos los que juegan la copa. Fuerte como siempre lo fue, me tocó jugar contra ellos. Va a pelear, seguro reforzarán. Nosotros debemos pelear más”, dijo el defensor Matías Pérez, en relación a las chances de Cerro Porteño en la fase de octavos de final de la Copa Libertadores. En cuanto a los jugadores que no serán tenidos en cuenta, el DT Diego Martínez reconfirmó los nombres de los defensores Bruno Valdez (central), Alan Nuñez (lateral derecho) y Daniel Rivas (lateral izquierdo); los volantes Derlis Rodríguez (fue a préstamo a Guaraní) y Alan Soñora (sigue entrenando con el plantel); además de Francisco da Costa (tiene ofertas de un club del Brasil). Matías Pérez

AGENDA AZULGRANA

TORNEO CLAUSURA

FECHA 1

SÁBADO 5 DE JULIO

Cerro Porteño vs. General Caballero La Olla 16:00

FECHA 2

SÁBADO 12 DE JULIO

Ameliano vs. Cerro Porteño

Fortaleza del Pikysyry 15:30 (Villeta)

FECHA 3

DOMINGO 20 DE JULIO

Cerro Porteño vs. Luqueño

La Olla 16:00

FECHA 4

SÁBADO 16 DE JULIO

Recoleta vs. Cerro Porteño Luis Salinas 18:30 (Itauguá)

COPA LIBERTADORES

OCTAVOS DE FINAL

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO

PARTIDO DE IDA

Cerro Porteño vs. Estudiantes de la Plata

La Olla 19:00

MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO

PARTIDO DE VUELTA

Estudiantes de la Plata vs. Cerro Porteño UNO Jorge Luis Hirschi (La Plata) 19:00 siones”, añadió.

EN CURSO

Pendiente de oficializa -

ción, Luis “Totín” Amarilla, Fernando Cardozo y Fabrizio Peralta se sumarán a Cerro Porteño, prestados por el Mazatlán de

México, Newell’s Old Boys de la Argentina y Cruzeiro de Brasil, respectivamente.

Más de 500 profesionales participaron en dos jornadas.
Diego Martínez dio de baja a varios jugadores a quienes no tendrá en cuenta

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.