DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.831

Page 1


DESAFUERO

Una postergación cantada: sigue el blindaje a Mario Abdo P. 4

SEMANA SANTA

Tañarandy hará homenaje a Koki Ruiz, su genio creador P. 17

SALA PENAL RECHAZA CHICANAS DE LA DEFENSA DE LOS ACUSADOS

Seprelad: Corte reprende a los abogados de mala fe

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia rechazó dos chicanas presentadas por el abogado Enrique Kronawetter, defensor de Daniel Farías, uno de los procesados del caso de las filtraciones de la Seprelad.

La máxima instancia judicial refirió que las nuevas chicanas representan “una inconducta procesal de las defensas”, que solamente buscan “dificultar el normal desarrollo de la administración de Justicia”. P.5

VELÁZQUEZ Y EL AVIÓN DE LOS ZUCCOLILLO

de desprestigio de Abc

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, refutó la publicación del diario Abc Color que apunta a instalar sospechas de tráfico de influencias en la licitación de Itaipú para la adquisición de 330.000 muebles escolares. Recordó que el Grupo Zuccolillo cedió su avión para uso de Hugo Velázquez; llamativamente la empresa Mercurio “ganó” millonarias licitaciones en la era Abdo. P. 3

PARAGUAYOS

Libertadores y Sudamericana: están los cruces

Los clubes paraguayos que participan de las fases de grupos de la Sudamericana y Libertadores conocieron ayer a sus rivales. En Libertadores, Olimpia tuvo mejor suerte que Cerro, que encontrará nuevamente en su camino a Palmeiras. P. 24

PRODUCCIÓN MASIVA DE PUPITRES

Limitaciones hicieron desistir a madereros de entrar a licitación

“En el momento en que la licitación no pide componentes de madera, nosotros ya estábamos afuera”, resaltó presidente de madereros.

Desde la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) reconocieron que la inmediata necesidad de 330.000 pupitres de parte del Gobierno y las especificaciones técnicas, que no incluían componentes de madera y requerían una mesa también utilizable para los almuerzos, no hicieron posible que puedan participar en la licitación. “En el momento en que la licitación no pide componentes de madera, nosotros ya estábamos afuera”, afirmó Manuel Jiménez Gaona, presidente del gremio.

Jiménez Gaona explicó al programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media que la Fepama ya tenía conocimiento de la licitación desde abril de 2024, pero que no podían concursar ya que las especificaciones técnicas para los pupitres no incluían componentes de madera, lo que no les permitió participar. Plantearon

Manuel Jiménez Gaona, presidente del gremio

una modificación para que se añada madera, pero recibieron la explicación de que serían mesas de doble función, es decir, también utilizables en el marco del almuerzo escolar.

SUPERÓ CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

“En el momento en que la licitación no pide componen-

SISTEMA DE TRANSPORTE DE VANGUARDIA

La necesidad de más de 300 000 pupitres en dos meses y las especificaciones técnicas del Gobierno hicieron que el sector maderero no sea compatible para la licitación, indicaron desde la Fepama

tes de madera, nosotros ya estábamos afuera. Nosotros queríamos que haya algo de madera, pero el problema está en que se necesitaba algo que se pueda limpiar, porque no solamente es una mesa para estudiar, es también una mesa para comer”, reconoció.

Asimismo, concedió que la urgente necesidad de

330.000 pupitres de parte del Gobierno era superior a la capacidad de producción a nivel local en corto plazo. “Claro que la industria paraguaya puede hacer 300.000 pupitres, 600.000 también, pero con un plazo en el que se pueda entregar 50.000 de aquí a un tiempo”, ejemplificó.

Señaló que la industria china

tiene capacidad de producción superior y afirmó que los más de 300.000 lo hacen “en una hora” y que las plataformas de ese país ofrecen pupitres de todo tipo, color y generación. “Si vamos a crear un impacto para los chicos, nosotros como industria no vamos a poder entregar los 300.000 en dos meses”, admitió Jiménez Gaona.

RENOVACIÓN DEL MOBILIARIO ESCOLAR

El Gobierno adquirió 330 000 pupitres y sillas con financiación de Itaipú Binacional a fin de mejorar las condiciones de aprendizaje en las escuelas y colegios públicos de todo el país. Las sillas tienen una inclinación especial que favorece la postura correcta de los alumnos para evitar el cansancio y las molestias físicas.

En cuanto a las mesas, ofrecen un espacio adecuado para escribir, colocar libros y cuadernos, también con la posibilidad de utilizarse para comer en hora de almuerzo. La facilidad de limpieza que ofrece el material con el que están fabricados es un factor importante teniendo en cuenta el aspecto de la alimentación.

Otra ventaja, según el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), es la durabilidad, ya que los pupitres tradicionales tienen una tasa de reposición anual del 30 % y con los actuales se reducirá al 5 %, lo que implica un ahorro a largo plazo.

Tren de cercanías y ferrocarril, claves para el país

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, expresó la importancia que tendrá para el desarrollo del país contar con el tren de cercanías y la rehabilitación del ferrocarril.

El jefe de cartera expuso que hay un gran interés por parte de empresas extranjeras en invertir en nuestro país, por lo que contar con un sistema de transporte a la vanguardia será indispensable.

“Somos un país muy rico y necesitamos mejorar toda la infraestructura de transporte, entonces rehabilitar el ferrocarril forma parte de esa idea de poner en mejores condiciones para que vaya mano a mano con el cre -

cimiento económico que vamos teniendo”, explicó Fernández Valdovinos en contacto con la 920 AM.

En cuanto al tren de cercanías, indicó que la licitación está a cargo de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) y recordó que la ley por la cual se establece su financiación ya fue aprobada y promulgada, y contempla que se podrá destinar alrededor de USD 600 millones para la construcción de este sistema que

conectará a Asunción con Ypacaraí.

“Son proyectos muy importantes. El tren de cercanías va a tener un impacto muy grande en la zona más poblada del país, entonces va a ser muy importante tener ese proyecto”, remarcó el titular del MEF. Por otro lado, indicó que además de la capital del país y el Área Metropolitana, el Chaco también es una zona de interés para los inversionistas.

Además de la capital del país y el Área Metropolitana, el Chaco también es una zona de interés para los inversionistas, señaló Fernández Valdovinos

VICEPRESIDENTE ARREMETE CONTRA CAMPAÑA DE ABC COLOR

Para Alliana, uso de avión empresarial no implica ganar ninguna licitación

El vicepresidente desmintió que la adjudicación para la provisión de muebles sea producto de este uso de aviones y mencionó que la propia Asociación de Madereros se declaró incapaz de producir 300 000 pupitres.

El vicepresidente Pedro Alliana dijo que el hecho de utilizar los aviones privados para trasladarse de un lugar a otro, no implica ningún vínculo con el propietario y recordó que Hugo Velázquez usó el avión de los Zuccolillo para su campaña política para luego beneficiar a su empresa con millonarias licitaciones.

Ante la publicación periodística del matutino de la calle Yegros sobre el uso del avión del proveedor chino para los traslados del vicepresidente

El segundo del Ejecutivo, Pedro

de la República, Pedro Alliana repasó una lista de conocidos proveedores del Estado.

“No tengo avión, eso es fundamental durante la campaña política, todos estos apellidos nos prestaron. Así pasó también este empresario

sus giras proselitistas y de gobierno

chino que genera 3 mil fuentes de trabajo que es una de las más grandes del Paraguay”, explicó Alliana en un contacto con el canal GEN/ Nación Media. Alliana se refería a los emporios de Saba, Harrison, Scavone o Hoeckle, que ofrecían sus aerona-

ACTUAL ADMINISTRACIÓN DE ESSAP REPARA DAÑOS

ves para los traslados.

Al respecto, desmintió que la adjudicación para la provisión de muebles sea producto de este uso de aviones y mencionó que la propia Asociación de Madereros se declaró incapaz de producir

300.000 pupitres.

“Les pregunto a ellos, porque Hugo Velázquez reconoció que usó el avión de la familia Zuccolillo para hacer campaña política y, llamativamente, en el gobierno de Abdo Benítez, la empresa Mercu-

rio de los Zuccolillo ganó más de 100.000 millones de guaraníes al año. O sea podemos presumir que la familia Zuccolillo le prestaba a Hugo Velázquez el avión para luego ganar licitaciones”.

DEFENSA A ALLIANA

El senador Basilio Núñez refirió que el hecho de utilizar los aviones privados para los traslados del vicepresidente, Pedro Alliana, no implica ningún vínculo con el propietario y tampoco se podría hablar de tráfico de influencias.

Igualmente, recordó que años atrás el exvicepresidente Hugo Velázquez reconoció haber usado el avión de los Zuccolillo, cuyas empresas fueron beneficiadas con millonarias licitaciones anuales en era de Mario Abdo Benítez.

“Velázquez era vicepresidente, con esta pregunta yo también puedo cuestionar. ¿Por qué ganaron la licitación de IPS, de los fondos de jubilación, por qué gana el MEC? Con eso te respondo”, expresó el presidente del Congreso.

Logran rehabilitar un tramo del fallido acueducto de Abdo

El sector de la obra reparada tiene una extensión de 202 km.

Bajo el gobierno de Mario Abdo se inauguró con gran efervescencia el acueducto del Chaco para lo cual se destinaron USD 130 millones; sin embargo, tras apenas unos meses de funcionamiento, dejó de operar por varias fallas que ya venían del proyecto original, lo que dejó nuevamente a las comunidades chaqueñas sin agua potable. Tras meses intensos de trabajo, su inauguración parcial está prevista para este martes 18 de marzo. “Lo que vamos a hacer el día

de mañana es rehabilitar el tramo más crítico, más complicado y que más fallas tuvo en su momento cuando operó, que es el tramo Puerto Casado-Loma Plata, como es de público conocimiento, tuvo más de 57 roturas cuando operó”, explicó Luis Bernal, presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).

Bernal detalló que este es el primer tramo a ser rehabilitado, el cual consta de 202 km. Originalmente, este sec-

tor del acueducto funcionó apenas a medias y no pudo cumplir con el objetivo de ser un centro de distribución para las comunidades indígenas y localidades del Chaco central, pese a que existían reservorios con capacidad par 2.500.000 litros de agua.

El presidente de la Essap fue enfático al afirmar que esta inauguración aún no representa una solución definitiva para la falta de agua en toda la región Occidental; no obstante, “estamos rehabilitando un sistema fallido, mal concebido que lo estamos volviendo sos-

tenible para paliar la crisis que tenemos de agua en el Chaco”. El tramo a ser habilitado va desde Puerto Casado a Loma Plata
Alliana, recordó que la familia Zuccolillo, propietaria del diario Abc Color, proporcionó en reiteradas ocasiones su avión a Hugo Velázquez para

COMISIÓN CONVOCA AL EXPRESIDENTE EL 1 DE ABRIL

Blindaje a Abdo seguirá, postergaron el desafuero

El senador Javier Zacarías Irún dijo que el expresidente de la República tendrá la oportunidad de expedirse sobre su pedido de desafuero.

Los miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, dirigidos por Javier Zacarías Irún, decidieron ayer convocar al expresidente Mario Abdo Benítez para el 1 de abril a fin de argumentar sobre su pedido de desafuero.

“La idea es convocar para el día martes, 1 de abril, a las 13 horas, al senador vitalicio o a su representantes jurídicos para que vengan a dar la explicación pertinente a la comisión”, explicó el presidente de la comisión, Zacarías Irún. Indicó que consideran que existen hechos nuevos que ameritan escuchar al afectado, en la causa conocida como filtraciones ilegales por parte de exfuncionarios del pasado gobierno de los datos personales del expresidente Horacio Cartes.

En la causa, recientemente el Ministerio Público acusó a varios excolaboradores de Abdo Benítez y pidió juicio oral. “Cuando nosotros tratamos este desafuero el 2 de abril de 2024, en que fueron convocados los asesores del señor Mario Abdo Benítez, existía una imputación. Sin embargo, hoy en día existen ya acusación de personas que forman parte del mismo expediente, por consiguiente hay hechos nuevos que ameritan realmente estudiar el expediente y analizar los méritos del pedido de desafuero”, señaló Zacarías Irún.

Luego aclaró que también en la misma fecha, en horario diferente, serán convocados los abogados denunciantes o acusadores, en representación del expresidente Cartes, para referirse sobre el caso.

Abdo será convocado por la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado

PEDIDO VÍA NOTA

Antes de la reunión semanal de los líderes de bancadas de la Cámara Alta, la senadora Lilian Samaniego remitió en la mañana de ayer una nota al presidente del Senado, Basilio Núñez, para solicitar a la Comisión de Asuntos Constitucionales a que convoque a Abdo Benítez a fin de argu-

mentar la solicitud realizada la semana pasada a la Cámara Alta para la aprobación del pedido de su desafuero.

“Para que el afectado pueda comparecer personalmente o por medio de sus representantes legales, con el objeto de exponer los hechos que sustentan en su petición planteada”, refiere la nota.

MOVIDA POLÍTICA
“Él nunca va a querer perder sus fueros”

El senador Antonio Barrios cree que hubo presión por parte del entorno de Abdo, acusados por el caso filtraciones de Seprelad.

El senador Antonio Barrios sostiene que el pedido de desafuero de Mario Abdo Benítez, anunciado por el propio exmandatario, sería una maniobra política, en el marco del caso de filtración de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), en que está imputado con ocho exfuncionarios de su gobierno.

“Las especulaciones son muchas, pero puedo dar mi parecer respecto a esto, es que Abdo nunca va a querer su desafuero, porque esto es una movida política. Yo creo que él los metió a todos en este lío a sus ministros, les indicó lo que tenían que hacer. Hicieron al pie de la letra todas las tergiversaciones que hoy están demostradas con una cantidad de pruebas y relatos; y les abandonó.

Acá hubo alguna presión, le dijeron ‘vení acá también vos, o te liquidamos’”, expuso Barrios en el programa “Arriba hoy”, que se emite por canal GEN y Universo 970A/Nación Media.

CONFIANZA EN REUNIR

LOS VOTOS

Respecto a que ciertos sectores hablan de que es una

“sorpresa” que el propio Abdo solicite su desafuero, el legislador señaló que el anuncio del pasado 12 de marzo que hizo el exmandatario a través de un video en redes sociales, se dio un año después que la jueza Cynthia Lovera comunicara su imputación al Congreso, y solo un día después que el Ministerio Público presentó una contundente acusación contra siete implicados que no cuentan con fueros legislativos.

Asimismo, Barrios remarcó que ahora están confiando en reunir los votos, para que finalmente Abdo se someta a la Justicia. Señaló que escuchando solamente el relato que obra en la carpeta fiscal uno se da cuenta que verdaderamente existió una persecución política al expresidente Horacio Cartes.

Con Abdo y su exsecretario Mauricio Espínola (actual diputado), en la causa están acusados Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene, pese a una treintena de chicanas y mala fe de sus abogados.

Antonio Barrios cree que la aparición de Abdo sería una “movida” ante la presunta presión de sus exfuncionarios imputados
ARCHIVO
ARCHIVO

POLÍTICA .

SALA PENAL RECHAZA CHICANAS DE DEFENSORES

Seprelad: Corte advierte a abogados de mala fe

Los ministros de la citada sala califican de "inconducta procesal" de las defensas, dirigidos en dificultar el desarrollo de la administración de Justicia.

La sala penal de la Corte Suprema de Justicia integrada por los ministros César Diesel, Manuel Ramírez Candia y Gustavo Santander rechazó una vez más dos chicanas presentadas por el abogado Enrique Kronawetter, defensor de Daniel Farías acusado por el caso conocido como filtración de Seprelad. Asimismo, la máxima instancia judicial refiere sobre las chicanas planteadas en el presente caso que “la utilización de resortes procesales y la enunciación de agravios ‘in abstracto’ como en el presente caso representa una inconducta procesal de las defensas, dirigidos en dificultar el normal desarrollo de la administración de justicia y se aparta de la buena fe que impone el Artículo n.º 112 del Código Procesal Penal”, señala la resolución de la Corte.

Igualmente, los ministros de la Corte mencionan que el ejercicio del derecho debe ajustarse a los parámetros orientadores del proceso penal hacia una adecuada administración de justicia. Una vez que se resuelvan todos los incidentes se debererá fijar la fecha para la audiencia preliminar donde se definirá si los exministros de Abdo acusados por asocición criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicios.

ACUSACIÓN CON 206 PRUEBAS

El Ministerio Público presentó en su escrito de acusación un total de 206 elementos de prueba, entre ellos testimonios, documentos y pericia que sustentan la responsabilidad de los acusados Carlos Arregui,

PRESENTÓ PEDIDO DE DESAFUERO

Espínola

Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene, en el marco de la investigación por el caso conocido como filtración de información falsa de Seprelad.

El caudal probatorio recolectado por la Fiscalía supera cinco veces más que la fase inicial de la presente investigación donde se tuvo 42 elementos de prueba que hizo sustentar la imputación contra los exministros de Mario Abdo Benítez. Los excolaboradores de Abdo están acusados por los delitos de asocia-

El Ministerio Público presentó en su escrito de acusación un total de 206 elementos de prueba

ción criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa, y revelación de secretos de servicio. Uno de los elementos fundamentales de la acusación del Ministerio Público es el informe de la extracción de datos de correos electrónicos n.º 107-2024-LF-DT-SIF-MF, autorizada por A.I. n.º 31 del 24 de enero de 2024 cuyo trabajo fue realizado por la ingeniera María Victoria Fleitas Valiente. Esta prueba fue autorizada y controlada por la jueza penal de Garantías de turno de aquel entonces Clara Ruiz Díaz. Asimismo, se ofreció como prueba el testimonio de la perito Fleitas Valiente.

se suma a la movida de

El diputado abdista Mauricio Espínola presentó una nota ante la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja para solicitar su desafuero.

El legislador abdista es uno de los sospechados por el Ministerio Público en integrar el esquema que filtró información confidencial de instituciones estatales entre el 2021 y 2022, es decir, durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.

“Se encuentra pendiente el estudio en la plenaria del desafuero remitido por el Juzgado Penal de Garantías n.° 3 en la causa n.° 6898/2023 caratulada como ‘Carlos Arregui y otros s/ denuncia falsa y otros referente a mi persona. En dicho contexto, he manifes-

tado públicamente mi posición de instar al estudio y aprobación de dicho pedido”, expresa el escrito.

Al mismo tiempo, Espínola solicita que el presidente de esta Comisión, Roberto González, también integrante de la disidencia colorada, que lo convoque a él y a su representante legal para exponer supuestas irregularidades cometidas por el Ministerio Público en este proceso.

Cabe mencionar que el actuar del diputado abdista emula

Abdo

la movida política del expresidente Mario Abdo, quien también se pronunció públicamente solicitando su desafuero como senador vitalicio a la Cámara Alta, esto luego de que la Fiscalía haya acusado a sus exministros por asociación criminal y otros hechos punibles. Pese al exhorto de Abdo

pidiendo su desafuero, queda en duda si sus aliados votarán a favor de la solicitud y permitirán que él, al igual que sus exsecretarios de Estado como Arnaldo Giuzzio, Carlos Arregui y otros, se someta a la Justicia por la utilización del aparato estatal para la persecución de sus adversarios políticos.

Carmen Pereira Guillermo Preda René Fernández
Arregui Arnaldo Giuzzio
Daniel Farías
Mauricio Espínola, exsecretario de Abdo Benítez, hoy diputado y sospechado de haber participado en el esquema de filtraciones de la Seprelad
ARCHIVO

6 POLÍTICA .

OPOSITORES, ABDISTAS Y SUS MEDIOS ALIADOS

“La oposición busca tumbar planes sociales del Gobierno”

El ministro Juan Carlos Baruja dijo que los programas del Gobierno son beneficiosos para los sectores menos favorecidos.

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH, Juan Carlos Baruja, dijo que los sectores de la oposición pretenden tumbar los programas sociales del Gobierno solo en busca de una chance electoral. “La oposición aplica la famosa práctica de buscar el fracaso de quien está en el Gobierno de manera a tener una oportunidad”, afirmó el ministro Carlos Baruja, al referirse sobre los ataques impulsados por el sector político contra los programas sociales encarados bajo el gobierno de Santiago Peña como políticas de Estado. “La oposición busca

tumbar los proyectos sociales de gran impacto que hoy están en marcha, generados durante estos 18 meses de gestión, de manera a que la ciudadanía no esté conforme y electoralmente ellos tengan chances”, indicó el alto funcionario al programa “Cara o cruz”, emitido por Unicanal.

OPOSICIÓN ASOCIADA

AL ABDISMO

En las últimas semanas hubo un fuerte intento por parte de los opositores, asociados con el abdismo y medios aliados del gobierno anterior, por desprestigiar los proyectos emblemáticos como Ham-

bre Cero en las Escuelas, que tiene como fin principal garantizar la alimentación de los niños y niñas más vulnerables, combatir el ausentismo y la deserción escolar.

“Lo que la oposición tendría que tener son propuestas para la ciudadanía, pero por la falta de esto se debe su fracaso electoral. Solo se dedicaron a realizar críticas contra un sector. El Estado está para apoyar al más débil, esto es lo que se busca y exige permanentemente el presidente Peña, acompañar a los sectores menos favorecidos”, dijo Baruja.

INSENSIBILIDAD DEL PLRA

El pasado 14 de marzo, en entrevista para la 730 AM, el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que Hambre Cero es un programa que “el Paraguay no necesita”, a la par de sostener sin argumentos sólidos y pruebas verídicas que es “el proyecto de mayor robo al Estado”.

NECESIDAD DE UNA CONCERTACIÓN POLÍTICA

La falta de propuestas lleva repetidamente a la oposición al fracaso electoral, aseguró el ministro Baruja

“Es una insensibilidad plantear que no se debe dar el almuerzo. Me llama tremendamente la atención lo que expresó mi excolega Fleitas. Cuando fue gobernador llevó adelante con su presupuesto el almuerzo escolar y en ese momento jamás escuché que haya criticado. El legado de Santiago Peña con este plan es grandioso”, refirió Baruja.

Frente Guasu debatirá en plenaria su reactivación

En esta oportunidad, abordarán sobre el camino que deben seguir de modo de fortalecer nuevamente a este partido.

Desde las redes oficiales del Frente Guasu informaron que está prevista una reunión entre todas las organizaciones políticas que la componen, para este jueves 20 de marzo a las 15:30 en la sede partidaria en Asunción. En esta oportunidad, abordarán sobre el camino que deben seguir de modo de fortalecer nuevamente a este partido. “Este próximo jueves 20 de marzo, desde las 15:30, representan-

RECLAMAN ABANDONO DE SU LÍDER

tes de organizaciones políticas de izquierda, se reunirán en una plenaria para discutir una hoja de ruta de acciones que apunte a la reactivación del Frente Guasu. En la ocasión se celebrará también los 15 años de la concertación política, recordando el gobierno de Fernando Lugo en un inicio, y luego el trabajo parlamentario que en su momento fue la más productiva en el Senado”,

señala el escrito. El comunicado fue dado a conocer ayer e indicaron que todos los partidos y organizaciones políticas que la componen, coinciden en la necesidad de una “concertación política” que ocupe nuevamente un espacio preponderante en el país y que represente al pueblo “humilde y trabajador”, sector que consideran se encuentra en estado de abandono.

Cruzada Nacional se debilita tras salida de diputada

“Yo

no quiero hablar de lo malo, quiero pasar la página a lo bueno”, dijo Leidy Galeano al anunciar su retiro.

El Partido Cruzada Nacional, encabezado por Paraguayo “Payo” Cubas, sigue sumando fugas en el ámbito del Congreso Nacional tras haberse posicionado en las últimas elecciones generales de 2023 como la tercera fuerza política, desplazando totalmente

al Frente Guasu (FG).

En una conferencia de prensa la diputada del departamento Central Leidy Galeano anunció su salida de la nucleación opositora con la finalidad de sumarse al movimiento Yo Creo. “Fuimos abando -

nados desde el momento en que ingresamos a la Cámara”, indicó.

“Yo no quiero hablar de lo malo, quiero pasar la página a lo bueno. Queremos hacer muchas cosas de forma conjunta, cada uno tiene un

potencial increíble. A mis electores les digo que mis valores e ideales no van a comprarse, venderse. Con el movimiento Yo Creo tenemos un norte que son las elecciones municipales y presidenciales y Cruzada Nacional no lo tiene”, dijo la legisladora.

Argumentó que su salida de la agrupación se concretó tras ser “exiliada” por el polémico dirigente esteño y excandidato a presidente de la República. Galeano argumentó que en diversas ocasiones buscó sin éxito establecer un acercamiento con Paraguayo Cubas.

El Frente Guasu debatirá sobre qué camino tomar para lograr su reactivación

El Gobierno pavimentará 1.000 kilómetros de caminos con plata de Itaipú

Una de las noticias más destacadas de los últimos días es que con la ayuda monetaria de la Itaipú Binacional se pavimentarán 1.000 kilómetros de caminos urbanos en toda la geografía nacional. La mayor parte de la obra será con pavimentación de cemento o asfalto y una porción más pequeña se hará con empedrado, para posibilitar que las vías puedan utilizarse en todo tiempo y facilitar el desplazamiento de personas y cargas, que con los caminos de tierra actuales tienen problemas de todo tiempo. Para ello, el ente binacional firmó un convenio con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que se encargará de administrar la ejecución de los trabajos de nuevas carreteras.

Aparte del beneficio que ocasionará en la comunicación vial en muchos puntos del país, la ejecución de las obras posibilitará la creación de cerca de 10.000 puestos de trabajo durante el tiempo que se ejecuten, lo que ayudará a las localidades del interior del país donde no abundan los empleos. El proyecto está diseñado con el objetivo de beneficiar a las pequeñas y medianas empresas, a fin de darle más dinamismo a la economía de los sitios involucrados.

La ejecución de las obras viales se hará en un período de 12 a 18 meses y afectará a muchos municipios del país, ya que para efectuar el proyecto se consultó con las autoridades comunales de los 270 distritos existentes.

Voceros de la entidad binacional recordaron que los recursos financieros que se usarán son parte del dinero obtenido en las negociaciones realizadas por las autoridades nacionales encabezadas por el presidente Santiago Peña con las del Brasil en el marco de la aprobación de la nueva tarifa de Itaipú acordada en el último año. No se trata de un préstamo cuyos fondos hay que devolver con pago de intereses, sino de recursos propios obtenidos de la hidroeléctrica.

Aparte de la importancia de la inversión financiera, hay que resaltar que los beneficios serán para sectores que hasta ahora tienen mala comunicación vial, por falta de infraestructura adecuada. No hay dudas de que dará impulso a la

economía de zonas geográficas muy vulnerables y ayudará al bienestar de los habitantes de esos lugares. Se aguarda que las obras tendrán un fuerte impacto en la microeconomía y que mejorarán la calidad de vida de muchos lugareños. La idea es que las empresas locales que construyen empedrados y puentes para los municipios y gobernaciones tengan más oportunidades de trabajo.

En algunas zonas del gran Chaco, donde la gente sufre mucho a causa de la incomunicación por los efectos climáticos, cambiarán las cosas. Así lo dio a entender el gobernador de Boquerón, Harold Bergen, quien manifestó que, en esa zona del país, cuando llueve, la gente no se puede desplazar los varios kilómetros que deben andar para ir a su trabajo, a los hospitales o a las instituciones educativas, a causa del barro y otros impedimentos.

Teniendo en cuenta la gran dimensión del proyecto, la importancia de mejorar muchos caminos que ayudarán al progreso de la gente y de muchas zonas geográficas hasta ahora mal atendidas, la inversión en los 1.000 kilómetros de rutas es un proyecto histórico. Los 100 millones de dólares que se invertirán son muy valiosos por sus efectos positivos en muchísima gente. Además, van a ayudar a las pequeñas y medianas empresas que harán los caminos regionales y darán trabajo a gran cantidad de personas de la zona. Es histórico, no solo porque nunca antes se había encarado un proyecto de estas dimensiones, sino porque tiene un valor muy significativo, ya que va a transformar gran parte de nuestro país que hasta ahora está al margen de la buena comunicación terrestre.

Como las obras viales se deben concretar entre 12 a 18 meses, antes de dos años gran parte de la geografía paraguaya se verá transformada por los nuevos caminos pavimentados, y buena parte de los paraguayos y las empresas de esas zonas, casi aislados hasta ahora por vías inadecuadas, podrán acceder a las ventajas de las rutas de todo tiempo. Considerando la mejor comunicación terrestre que implicará la realización de los proyectos camineros, habrá más y mejor vida económica para gran cantidad de comunidades y sus habitantes, que es uno de los propósitos de las autoridades nacionales.

COMENTARIO

El resultado electoral en Groenlandia sorprende a Dinamarca

Desde que el presidente Donald Trump lanzó la idea de hacer de Groenlandia parte de la Unión Americana, este vasto territorio de más de 2.000.000 de km², a mitad de camino entre América del Norte y Europa, se ha puesto de moda en las noticias.

Y es que Groenlandia, la isla más extensa del planeta, con poco más de 55 mil habitantes, tiene una enorme importancia en materia estratégico, por su tamaño, por su ubicación y por sus recursos.

El anuncio, la idea o la intención de Trump sacudió de su letargo al reino de Dinamarca, administrativamente responsable del territorio, aún cuando países como Islandia, Irlanda, Noruega y Canadá estén más próximos, geográficamente hablando, que Dinamarca. Los daneses han dicho reiteradamente que no van a ceder su soberanía sobre la isla, pero ¿que dice el pueblo groenlandés sobre esto? El pasado 12 de marzo, hace casi una semana, las elecciones celebradas en la isla han dejado un mensaje muy claro y que los daneses deberían tomar nota.

Para comenzar, a pesar de la poca cantidad de habitantes que tiene Groenlandia, estas elecciones fueron las más altas en cuanto a participación ciudadana, lo que demuestra el interés por la situación que de un día para otro los ha puesto en el centro de las noticias mundiales.

Los resultados han sido más que elocuentes, pues Demokraatit, un partido opositor al actual gobierno y cuya ideología y agenda está muy vinculada al independentismo, tuvo un crecimiento del 9 % (2021) al casi 30 %, convirtiéndose en el ganador indiscutible de las elecciones.

Demokraatit no es partidario de una independencia de un solo golpe, sino más bien gradual hasta lograr que los groenlandeses puedan regir por su cuenta el destino de lo que sería, uno de los países con mayor extensión territorial, por encima de países como Argentina o México, pero con una población incluso menor a la del departamento de Boquerón, en el Chaco paraguayo (71.000 habitantes aproximadamente).

Siguiendo con el resultado de las elecciones

y su mensaje para Dinamarca, sobre todo, el segundo lugar en esas elecciones fue para el partido Naleraq (24,5 %).

Este partido también es independentista, pero difiere en el modo de hacerlo. Para Naleraq, no hay que pensarlo dos veces, hay que independizarse de Dinamarca lo antes posible.

Naleraq solo había obtenido el 12 % de los votos en 2021 y los partidos que conformaban el gobierno de la isla cayeron a niveles inferiores históricos.

El parlamento de Groenlandia estará compuesto por una mayoría (55 %) de indepen-

El nuevo parlamento de Groenlandia estará compuesto por una mayoría (55 %) de independentistas, quienes están de acuerdo en hacerlo (dejar de vincularse con Dinamarca) y solo difieren en el modo y el tiempo para lograrlo.

dentistas, quienes están de acuerdo en hacerlo (dejar de vincularse con Dinamarca) y solo difieren en el modo y el tiempo para lograrlo.

Groenlandia nunca ha sido del todo valorada en los libros de historia, al menos no lo suficiente, teniendo en cuenta que probablemente desde allí habrían partido las primeras expediciones europeas que llegaron al continente americano, mucho antes que lo haga el enviado de la Corona Española, probablemente cinco siglos antes.

Otro detalle que es importante no dejar pasar es referido al vínculo entre los isleños y Estados Unidos y que es mucho más fuerte de lo que se cuenta. Groenlandia fue protegida y administrada por el gobierno de Franklin Delano Roosevelt, durante la II Guerra Mundial, y este hecho fortaleció mucho más la conexión entre ellos. Sin dudas, quien logre controlar Groenlandia, daría un paso enorme hacia un sólido posicionamiento global.

Las tierras raras, el uranio y su ubicación estratégica en el Ártico hacen hoy de Groenlandia la “joya de la corona” que podría ser disputada en muy poco tiempo.

SEGÚN DATOS ACTUALIZADOS DEL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY

Paraguayos en el exterior remesaron unos USD 731 millones en el 2024

El principal origen de las remesas sigue siendo España, con USD 447 millones, representando el 61 % del total.

El envío de remesas desde el exterior sumó en 2024 USD 731 millones, según datos actualizados del Banco Central del Paraguay (BCP). La cifra supera a los USD 621 millones de 2023, lo que representa un aumento del casi el 18 %. El principal origen de las remesas sigue siendo España, con USD 447 millones, representando el 61 % del total.

El Banco Central del Paraguay (BCP) actualizó los datos de remesas del 2024 y se observa que en ese año el total de remesas enviadas al país sumaron USD 731 millones, cifra que se constituye en un nuevo récord, ya que supera al 2023 y sus USD 621 millones, anteriormente monto más alto desde 2014.

Solo en diciembre de 2024, las remesas sumaron USD 68,4 millones, siendo el mes en el que más dinero se envió al país, seguido de octubre, con USD 68,1 millones y agosto con USD 67 millones. La variación entre noviembre y diciembre fue del 8 %, es decir, USD 5 millones más.

LOS PRINCIPALES ORÍGENES

España sigue liderando como origen de las remesas que recibe Paraguay, con un total de USD 447 millones, que representa el 61 % del total recibido en 2024.

Octubre fue el mes en el que mayor volumen de dinero llegó de ese país con USD 41 millones, mientras que en diciembre llegó USD 40 millones.

Los USD 731 millones es una cifra que se constituye en un nuevo récord, ya que supera al 2023 y sus USD 621 millones, anteriormente monto más alto desde 2014

Estados Unidos es el segundo origen con mayor volumen de dinero enviado, con un total de USD 94,8 millones. Agosto fue el mes en el que

mayor cantidad de dinero se envío al país, con USD 8,8 millones, seguido de abril con USD 8,6 millones y marzo con 8,5 millones.

También desde Argentina se siguen recibiendo importantes sumas. En 2024, se recibió USD 59 millones, siendo diciembre el mes en el que

1

La cifra supera a los USD 621 millones de 2023, lo que representa un aumento del casi el 18 %.

2

Solo en diciembre de 2024, las remesas sumaron USD 68,4 millones, siendo el mes en el que más dinero se envió al país, seguido de octubre, con USD 68,1 millones y agosto con USD 67 millones.

3

La variación entre noviembre y diciembre fue del 8 % , es decir, USD 5 millones más.

Fuente: Banco Central del Paraguay.

más se remesó, con USD 8,8 millones, cifra ampliamente superior a los USD 5,9 millones enviados en noviembre de ese año. Brasil se ubica en cuarto lugar con USD 39 millones enviados en 2024, según datos del BCP.

Confianza del consumidor sigue en zona de optimismo

El Índice alcanzó 50,5 puntos en el mes de febrero en cuanto a la percepción de los compradores sobre la economía.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró una disminución en febrero, según el último reporte del Banco Central del Paraguay (BCP), aunque se mantiene en zona de optimismo con 50,51 puntos.

Desde la banca matriz explican que febrero y marzo son los meses de convergencia hacia el mes en el que el ICC tiene su menor valor, es decir, abril.

El ICC, estudio que refleja la percepción de los consumidores sobre la economía, decreció en comparación con enero de 2025, cuando estuvo en 56,94 puntos, y con respecto a febrero de 2024, que tuvo 56,36. Esta disminución se observó

tanto en el Índice de Situación Económica (ISE), que mide la percepción sobre la situación económica actual, como en el Índice de Expectativas Económicas (IEE), que evalúa las expectativas a un año.

La banca matriz señala que, desagregando los componentes del ISE, se observa que el ISE personal quedó en febrero con 40 puntos, el ISE país en 19,38 puntos y el ISE hogar 46,63 puntos, lo que implica una reducción en términos mensuales de 8, 9 y 3,87 puntos, respectivamente, versus enero de 2025, mientras que en términos interanuales la reducción fue de 4,38, 12,50 y 3,50, respectivamente.

ARCHIVO CLAVES

Paraguay está “en el camino correcto hacia el éxito”, dicen

CORREDOR BIOCEÁNICO

Se destaca principalmente la ganadería y en los últimos años la agricultura con la soja y el algodón. PORTAL INTERNACIONAL DESTACA

El país no se explica desde el azar, sino a través de políticas orientadas a mercados abiertos y una baja carga impositiva, señala.

Un portal especializado en economía a nivel internacional puso su foco en Paraguay, destacando su notable crecimiento económico y los factores que explican su impulso a nivel regional y global. “Su crecimiento se debe a mercados, no a milagros”, enfatiza el artículo. El portal de la Fundación para la Educación Económica (FEE) resaltó en su artículo titulado “Paraguay: más de lo que se espera de él” que el crecimiento del país no se explica desde el azar, sino a través de políticas orientadas a mercados abiertos y una baja carga impositiva.

Paraguay, de acuerdo con el reporte, inició el 2024 con el mayor crecimiento del producto interno bruto (PIB) en América Latina, gracias a su modelo fiscal atractivo y una política activa de atracción de inversiones. El artículo insiste que el régimen impo-

Paraguay, de acuerdo con el reporte, inició el 2024 con el mayor crecimiento del producto interno bruto (PIB) en América Latina, gracias a su modelo fiscal atractivo y una política activa de atracción de inversiones

sitivo conocido como “10-1010”, es decir, impuestos del 10 % para sociedades, renta y sobre el valor agregado (IVA), es clave en el fenómeno paraguayo.

Asimismo, apuntan al sistema fiscal territorial que exime de tributos a los ingresos generados en el extranjero como otro factor que consolidó al país como destino atractivo para la inversión en toda la región. También señalan el hecho de que los impuestos solo representen el 14 % del PIB, hizo que Paraguay obtenga una puntuación de 96 sobre 100 en el índice de Libertad Económica del Heri-

tage Foundation.

MERCADOS ABIERTOS

El informe también resalta el impacto positivo de los mercados abiertos en la diversificación económica nacional, ya que con un arancel medio del 6,4 % y sin restricciones para la inversión extranjera, Paraguay experimentó una notable expansión en sectores como infraestructura, energías renovables, transporte y tecnología. Tomando datos de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), apunta el informe que en

Boquerón se perfila para un crecimiento económico e industrial

los primeros cinco meses de 2024 ingresaron al país 370 nuevas empresas, lo que representa un aumento del 130 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Otro punto mencionado por el reporte de la FEE es que Fitch Ratings también se hizo eco de este crecimiento, destacando que las inversiones recientes fortalecen la diversificación económica y ayudan a mitigar la vulnerabilidad climática del país, además del hecho de que la calificadora reafirmó la calificación BB+ de Paraguay con perspectiva estable.

Expo Empleo ofrecerá unas 200 vacancias

El evento es organizado por la Comampar en conjunto con el Ministerio de Trabajo.

Este viernes se realizará la feria de empleos de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), en el Teatro Municipal de la ciudad de San Lorenzo. Alrededor de siete empresas asociadas al gremio ofrecerán unas 200 vacancias, según anunció el vicepresidente de la Comampar, Miguel Tolces. Se trata de una de las ferias de empleo más grandes que llega al depar-

tamento Central. El evento es organizado por la Comampar en conjunto con el Ministerio de Trabajo. “Estamos buscando gente para todas las áreas, para caja, salas de venta, personal para prevención, para verdulería, carnicería, panadería, en general. Es una excelente oportunidad para la gente que está buscando empleo”, dijo Tolces. La actividad se desarrollará

desde las 8:00, este viernes 21 de marzo en el Teatro Municipal de la ciudad de San Lorenzo. “Alrededor de 200 vacancias, seguramente vamos a cerrar los números definitivos esta semana. Deben acercarse con el Currículum Vitae, decir qué puesto están aspirando y conversar con los encargados de Recursos Humanos de las empresas asociadas que van a estar presentes”, explicó a la radio 920 AM. Las empresas que van a participar tienen locales en Asunción, Luque, Capiatá y San Lorenzo. Tolces explicó

que pueden acercarse personas de todas las edades, indistintamente si tienen o no experiencia. “Nosotros somos grandes contratadores de personas para el primer empleo”, mencionó.

La Comampar es un espacio gremial que se constituyó con la tarea de unir fuerzas y ejercer la representación y defensa colectiva de los derechos de sus socios, además de ofrecer productos de calidad a precios competitivos como aporte de alto impacto a la economía familiar paraguaya.

Las obras ya están atrayendo a inversores, principalmente brasileños del rubro de la agricultura, quienes ven con buenos ojos el futuro del Corredor Bioceánico

El departamento de Boquerón se prepara para aprovechar los beneficios económicos que traerá el Corredor Bioceánico, obra que promete dar un impulso económico a los productores chaqueños y también a los emprendedores. También se espera un despegue en la industria e incluso el turismo.

El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, mencionó a La Nación/Nación Media que con el Corredor Bioceánico se espera aumentar el ritmo económico del departamento, en el que se destaca principalmente la ganadería y en los últimos años la agricultura con la soja y el algodón.

Bergen señaló que las obras ya están atrayendo a inversores, principalmente brasileños del rubro de la agricultura, quienes ven con buenos ojos el futuro del Corredor Bioceánico. “Estamos viendo interés nacional e internacional, están viniendo de Brasil empresarios agricultores con muchos años de experiencia que va a fortalecer el sistema agrario”, resaltó.

En cuanto a la industria, mencionó que ya existen parques industriales, pero reconoció que actualmente el principal obstáculo es la energía. No obstante, con el proyecto del gasoducto, que busca a través del Chaco llevar gas argentino

a Brasil, estimó que se generarán mayores condiciones para la instalación de industrias. “Ya hay parques industriales que están formalizándose y creo que en un año habrá fabricaciones en el Chaco”, sostuvo Bergen.

El jefe departamental mencionó que el rubro hotelero tiene creciente interés en Boquerón, por lo que apostarán fuertemente al crecimiento del turismo, a fin de impulsar también a los emprendedores. “Tenemos muchas cosas que mostrar en el Chaco”, dijo a LN.

MAPEO DE EMPRESAS

Recientemente el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Gobernación de Boquerón acordaron iniciar un mapeo de empresas de dicho departamento para identificar áreas de mejora y fortalecer el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

La formalización de las mipymes de Boquerón es considerada clave para su desarrollo de cara a la futura inauguración del Corredor Bioceánico. En efecto, la primera estrategia en este marco estará centrada en realizar jornadas de formalización, capacitación y asistencia técnica en todo el departamento.

ESTE VIERNES EN SAN LORENZO GENTILEZA
ARCHIVO

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

PRIMERA REUNIÓN DE LA MESA DE COMPETITIVIDAD

Sector bananero trabajará en nuevo plan estratégico

PRODUCCIÓN DE TOMATE

Apuntan a cubrir la demanda interna y exportar excedente

El fin es seguir impulsando iniciativas que mejoren la sostenibilidad de la producción nacional

Incluye asistencia técnica, capacitaciones en control de la sigatoka amarilla, manejo de suelo, cultivo, fertilización, entre otros.

El sector bananero trabajará en un nuevo plan estratégico que incluye asistencia técnica, capacitaciones en control de la sigatoka amarilla, manejo de suelo, cultivo, fertilización, riego, tecnología y costos de producción. Así lo indicaron tras la primera reunión del año de la Mesa de Competitividad donde se estableció trabajar en conjunto con instituciones.

El encuentro se realizó a fin de seguir impulsando iniciativas que mejoren la sostenibilidad de la producción nacional. Fue organizado por el Viceministerio de Agricultura y contó con la presencia del viceministro de Agricultura, Daniel Ortiz, así como de representantes de las gobernaciones de Cordillera y Caaguazú.

La representación del departamento de Alto Paraná se sumó a los trabajos de la mesa, fortaleciendo así la articulación entre los diferentes actores del sector.

CLAVES

1

Hubo la primera reunión del año de la Mesa de Competitividad donde se estableció trabajar en conjunto con instituciones.

2

La representación del departamento de Alto Paraná se sumó a los trabajos de la mesa, fortaleciendo así la articulación entre los diferentes actores del sector.

3

Para este 2025, el sector prevé la pavimentación asfáltica de 40 kilómetros en el marco de la realización de la ruta de la banana, obra que fue confirmada por MOPC.

Fuente: Viceministerio de Agricultura

Se presentaron algunos de los logros alcanzados hasta la fecha, así como la designación del Ing. Agr. Éder Aquino como técnico responsable de la asistencia a productores en el distrito de Tembiaporã, localidad que registra la mayor producción de esta fruta.

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) también estuvo presente en la mesa, así como el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), el Banco Nacional de Fomento (BNF), la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), la Dirección de Comercialización (DC), productores y empresarios del rubro.

PAVIMENTACIÓN DE 40 KM

Pare este 2025, el sector prevé la pavimentación asfáltica de 40 kilómetros en el marco de la realización de la ruta de la banana, obra que fue confirmada por la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, a inicios de 2024, a fin de que los bananeros de Tembiaporã puedan tener una salida directa al mercado nacional e internacional.

La proyección es de casi 87.000 toneladas de tomate a cosecharse en dicho período.

La producción local tiene potencial para cubrir la demanda interna de tomate y generar excedentes para su eventual exportación, según el informe de intención de siembra de tomate de la zafra 2025/2026 del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La proyección es de casi 87.000 toneladas de tomate a cosecharse en dicho período. El ingeniero Édgar Frutos, coordinador de Gestión de la Dirección Agraria del MAG, explicó que la institución lleva adelante estrategias para garantizar la continuidad y calidad del cultivo de tomates y que la proyección de la zafra 2025/2026 es de cubrir totalmente la demanda interna de este producto.

Si bien reconoció que el informe no tiene en cuenta eventuales problemas como los temporales intensos, que son los fenómenos que más afectan a la producción de tomate, incluso por encima de la sequía, destacó que estas proyecciones tuvieron como principal factor la entrega anticipada de semillas a los productores en diciembre pasado. En total, se estima que la cosecha será de 86.840 toneladas y la demanda en el mercado interno es de 6.000 toneladas mensuales, lo que al año son 72.000 toneladas. “Estaríamos cubriendo parte de la demanda y llegaríamos

a cubrir completamente en mayo con un pequeño excedente que seguiría hasta fin de julio”, detalló Frutos.

Respecto a la tecnología aplicada para la producción, Frutos señaló el 80 % de la producción se realiza a campo abierto, con un rendimiento promedio de 3 kilos por planta. Las plantaciones bajo media sombra alcanzan hasta 5 kilos, mientras que en invernaderos, el rendimiento llega a 7 kilos por planta, especialmente en el departamento de Caaguazú, donde más se produce a nivel país. El ingeniero también mencionó que el excedente de producción, estimado en más 10.000 toneladas, está planificado para su exportación a Argentina. Destacó el programa Tomate Todo el Año, que busca fomentar la producción durante todas las estaciones, minimizando la especulación de precios y asegurando la estabilidad del mercado. En cuanto a los precios, las primeras cosechas se comercializan a 7.000 guaraníes en finca, con la expectativa de mantener precios accesibles en ferias y supermercados. “Lo ideal sería mantener el precio en finca entre G. 5.000 y G. 7.000 y que en los supermercados se mantengan entre G. 10.000 y G. 12.000 el kilo, y en las ferias se pueda vender a G. 9.000 por kilo”, explicó.

El 80 % de la producción se realiza a campo abierto, con un rendimiento promedio de 3 kilos por planta

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

Dragado movilizó barcazas detenidas PASO BERMEJO

Armadores destacan que los trabajos están mostrando resultados auspiciosos y embarcaciones llegarán masivamente.

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, informó que los trabajos de dragado en el Paso Bermejo están mostrando resultados auspiciosos, permitiendo la movilización de embarcaciones que estuvieron varadas durante semanas debido a las complicaciones a la navegabilidad causadas por los sedimentos descargados en el cauce del río Paraguay. Se estima que las descargas continuarían hasta parte de abril. “En los próximos días estarán arribando a Asunción de manera masiva las embarcaciones que estaban demoradas allá abajo y también gran parte del producto de exportación estará llegando a los puertos de destino en los próximos días”, destacó Valdez en declaraciones a La Nación/ Nación Media.

Pese a este avance, Valdez reconoció que la descarga de sedimentos seguirá siendo un desafío en las próximas semanas. Sin embargo, expresó las labores de dragado permitirán normalizar la llegada de barcazas a Asunción y contribuirán a la reactivación del comercio fluvial. La sedimentación del río Bermejo sigue complicando la navegación en el cauce del río Paraguay, con más de 400 barcazas que quedaron detenidas en la zona durante las últimas semanas, lo que llevó a Cafym a solicitar la incorporación de una draga adicional para acelerar la rehabilitación del tráfico fluvial. Por su parte, Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), señaló que si bien los dragados son una medida de emergencia, las embarcaciones de mayor calado deberán esperar mejores condiciones para cruzar el paso.

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

LA MARCA MUESTRA SU COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN

Hyundai presenta su nueva gama de SUVs híbridas

Llegaron a Paraguay sus modelos: la New Kona Híbrida, la New Tucson Híbrida y la New Santa Fe Híbrida.

Hyundai reafirma su compromiso con la innovación y el progreso por la humanidad con el lanzamiento en Paraguay de sus modelos híbridos: la New Kona Híbrida, la New Tucson Híbrida y la New Santa Fe Híbrida. Este exclusivo evento, desarrollado en DelSol Life & Style, reunió a la prensa especializada para dar a conocer la nueva era de movilidad sostenible que la marca introduce en el mercado paraguayo.

La visión de Hyundai se centra en el desarrollo de tecnologías que permitan una movilidad más eficiente y responsable con el medioambiente. Con la incorporación de estos modelos híbridos, la marca no solo amplía su portafolio de vehículos electrificados, sino que también ofrece a los consumi-

A LA PRODUCCIÓN

La New Kona Híbrida, la New Tucson

y la

Santa Fe Híbrida fueron presentadas en un exclusivo evento, desarrollado en DelSol Life & Style

dores paraguayos una alternativa que combina rendimiento, diseño y ahorro de combustible.

Una nueva forma de moverse la New Kona Híbrida: Una SUV compacta que fusiona un diseño audaz con tecnología de propulsión híbrida, garantizando eficiencia sin comprometer el dinamismo de conducción. La New Tucson Híbrida: La evolución de la SUV icónica de Hyundai ahora en versión híbrida, ofre-

ciendo potencia, comodidad y una reducción significativa en el consumo de combustible y la New Santa Fe Híbrida: Una SUV de alta gama con tecnología avanzada, espacio y un sistema híbrido que optimiza el rendimiento sin renunciar al lujo y confort característicos de este modelo.

Estos modelos cuentan con sistemas de propulsión de última generación, que combinan motores de combustión eficiente con tecnología

Basa Capital apuesta por el agro en la feria más grande del país

Ofrecerá charlas especializadas y asesoramiento personalizado a clientes e interesados, destacándose como un actor clave en el sector financiero.

eléctrica, logrando un menor impacto ambiental y un significativo ahorro en el consumo de combustible, sin perder potencia ni capacidad de respuesta.

Las nuevas SUVs híbridas de Hyundai llegan para redefinir el camino hacia una conducción más inteligente y sostenible con el respaldo de Automotor. Para más información los interesados pueden visitar las redes sociales @hyundaipy o la web www.hyundai.com.py.

Paraguay debe generar valor agregado

Es para reducir dependencia del agro y el país puede aprovechar las fortalezas.

Paraguay es un país cuya economía depende en gran medida de la producción agrícola. No significa que sea un punto negativo; sin embargo, el país puede aprovechar las fortalezas que tiene para generar mayor valor agregado a la producción para reducir su dependencia de este rubro, tanto a corto como a mediano plazo, afirmó el economista de Basa Capital, Wildo González. Destacó que Paraguay posee ventajas competitivas

en la producción de bienes agrícolas. “El enfoque principal debería ser aprovechar esta fortaleza para generar mayor valor agregado a la producción, tanto en el corto como en el mediano plazo”, dijo. Dar valor agregado a la producción implica el proceso de industrialización de la materia prima.

Si miramos a largo plazo, el experto consideró necesario que el país invierta en mejo-

rar la calidad de la mano de obra, acelerar la inversión en infraestructura para reducir brechas de desarrollo y reforzar los sistemas de protección social, para diversificar su economía. “Estos esfuerzos no solo consolidarían la competitividad del sector agrícola, sino que también impulsarían otros sectores productivos, promoviendo una economía más diversificada y resiliente”, refirió. Paraguay atraviesa una dura sequía que afecta al sector agrícola. Los primeros datos indican que la producción de soja será menor a lo proyectado. Ante

esta situación, la incógnita es si afectará a las proyecciones de crecimiento estimadas por el Banco Central del Paraguay (BCP). González dijo que aún es incierto medir el impacto con los datos disponibles.

“Dado que el producto interno bruto (PIB) agrícola representó alrededor de 6,9 % en 2024, se estima que esta caída podría repercutir en alrededor de un 1 % menos en el PIB de 2025. Aun así, es prematuro cuantificar con exactitud el impacto del sector agrícola basándose únicamente en dos meses de datos”, mencionó.

“Invitamos a todos los asistentes a visitar el espacio de Basa Capital dentro del stand de Banco Basa y descubrir nuestras propuestas para alcanzar sus objetivos financieros”, dijo Joshua Cruzans, gerente comercial de la entidad

Del 18 al 21 de marzo, Basa Capital, líder en el mercado de capitales, estará participando en Innovar 2025, la feria agropecuaria más importante del país. Durante el evento, Basa Capital ofrecerá charlas especializadas y asesoramiento personalizado a clientes e interesados, destacándose como un actor clave en el sector financiero.

El espacio de Basa Capital estará integrado dentro del stand de Banco Basa, con la presencia de un ejecutivo comercial que brindará atención continua. Además, como parte de su compromiso con el crecimiento económico del país, el miércoles 19 de marzo, a las 14:00, Andrea González, vicepresidenta de Basa Capital, ofrecerá una charla gratuita en el Pabellón Innovar, titulada: “Cómo optimizar el capital a través de instrumentos de inversión y opciones de financiamiento en el mercado de valores”.

“Innovar es una oportunidad única para conectar con el sector agropecuario y explorar nuevas oportunidades en el mercado de capitales. Invitamos a todos los asistentes a visitar el espacio de Basa Capital dentro del stand de Banco Basa y descubrir nuestras propuestas para

alcanzar sus objetivos financieros”, comentó Joshua Cruzans, gerente comercial de la entidad.

PRODUCTOS INSIGNIA

A lo largo de los cuatro días de la feria, Basa Capital promoverá activamente sus productos insignia: los fondos de inversión ganadero Ferusa, Fondos Mutuos LP Fidelidad y 100 % Vista. La descarga de su aplicación móvil, el registro de nuevos clientes y las opciones de financiamiento corporativo como complemento al financiamiento bancario también estarán en el centro de su propuesta. En línea con su visión de crecimiento y transformación, Basa Capital busca estrechar vínculos con el sector agropecuario, reforzando la importancia de herramientas financieras sólidas y accesibles que impulsen la competitividad y la sostenibilidad del campo paraguayo. El evento tendrá lugar en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), ubicado en Yguazú, Alto Paraná. Para obtener más detalles sobre Basa Capital y sus servicios, acérquese al stand de Basa en la Feria Innovar 2025 o comuníquese al número (021) 618-7900.

Híbrida
New
NÉSTOR SOTO
GENTILEZA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

31/12 /2024

Negociado Mensual miles de millones de Gs.

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

14,24% 23,48% 14,36% 17,86% 27,13% 34,63% 13,29% 13,73% 13,60% -60,58% 8,70% 15,01% 28,39% 15,21% 17,15% 3,45% 57,71% 4,51%

Fuente:

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1. Versión griega del dios de la guerra romano.

5. Diestra, competente, hábil.

9. Bebida caliente típica deEl salvador y Guatemala.

13. Prenda larga y suelta, sin mangas, abierta por delante, que se lleva sobre los hombros.

14. Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario.

16. (Johann...) Astrónomo alemán (1747-1826) que descubrió una relación empírica de distancias de los planetas al Sol.

17. Juego de naipes en donde la sota, el caballo y el rey forman "chilindrón".

19. Vaga sin rumbo ni sentido.

20. Cuarto contiguo a la cocina, para desahogo de ella.

21. Acción y efecto de tablear.

23. Fruto del azamboero.

24. Parte breve, usualmente sin remuneración, jugada en un filme por un actor importante sin mención de su nombre.

25. Organismo dependiente de las Naciones Unidas que se ocupa de mejorar el nivel de salud de las poblaciones atrasadas.

26. Río de Suiza afluente del Rin.

27. (…Vallone) Actor italiano (1916-2002) que encarnó al Cardenal Lamberto en “El Padrino III”.

30. Capital de la República Federal Alemana después de la II GM.

33. Hizo descender la bandera.

34. Metal precioso de color amarillo, muy maleable.

35. Nombre que daban los esclavos a la persona a quien pertenecían.

36. Mamíferos Carnívoros, de cabeza redondeada y hocico corto, patas anteriores con cinco dedos y posteriores con cuatro.

38. Prefijo griego que significa "parto".

39. Igualdad de nivel. 40. Selecciono, opto, escojo.

41. Sitio cercado donde se corren y lidian toros.

42. Sufijo que indica pertenencia o relación en adjetivos.

43. Instrumento de hierro, que es parte del arado y sirve para romper y revolver la tierra.

44. Función que cumple algo o alguien.

46. Combado.

48. Volver a limar.

52. Especie de censo sobre inmuebles.

54. Persona que vende o fabrica tapones (f.)

55. Prefijo latino que significa "medio" o "casi".

56. Volver a edificar o construir

de nuevo lo arruinado.

58. Provisión que llevan los pastores para alimentarse.

59. Personas o cosas distintas de las que se habla.

60. Prepare la infusión llamada mate.

61. Ser supremo de las religiones monoteístas.

62. Maíz germinado para hacer chicha.

63. Expone un objeto al paso del aire para que se ventile. VERTICALES

1. Capital de Ghana.

2. Vil, bajo, despreciable.

3. Poesía que relata las hazañas de héroes históricos o legendarios.

4. Rey de Israel, hijo de David

(siglo X a.C.), quien mandó erigir el Templo de Jerusalén.

5. Saco cerrado que envuelve y protege el embrión de reptiles, aves y mamíferos.

6. Ciudad de Macedonia donde el cónsul romano Emilio Paulo venció al rey Perseo (168 a.C.).

7. Prefijo griego que significa "un billón".

8. Terminación de participio.

9. (... Bikila) Atleta etíope (19321973) que ganó descalzo la maratón olímpica de Roma '60.

10. Instrumento musical de viento parecido al orlo.

11. Recipiente de cuero para contener líquidos.

12. Arquero de la selección brasileña de fútbol durante la década

del '70.

15. Provincia centro-oriental de Canadá, capital: Toronto.

18. Misil balístico intercontinental (sigla, inglés).

22. Planta aromática de la familia de las Umbelíferas cuya semilla se emplea como diurético.

24. Planta anual compuesta hojas grandes y espinosas y flores azules en cabezuela.

26. Dícese de la tierra fácil de cultivar.

28. Pieza de hierro o de otra materia rígida, en figura de circunferencia (pl.).

29. Lámpara eléctrica.

30. Capital de la región de la Apulia (Italia).

31. Estado de Asia en el extremo SE de la península arábiga.

32. Hospital de enfermos.

33. Acción de separar la borra de la simiente del algodón.

36. Físico italiano que logró en 1942 la primera reacción de fusión nuclear controlada en un laboratorio.

37. Género de plantas de la familia de las Ranunculáceas.

41. Persona consagrada al ejercicio práctico de la medicina.

44. Estante colocado horizontalmente contra la pared para servir de soporte.

45. (...Palme) Primer ministro de Suecia asesinado en 1986.

47. Antipatía y aversión hacia alguna cosa o persona cuyo mal se desea. (pl.)

48. Aparato emisor de ondas electromagnéticas utilizado para la detección de objetos aéreos.

49. Mover algo acompasadamente de un lado a otro sin que cambie de lugar.

50. Nativo de Arabia Saudita.

51. Se hace menos frecuente, escasea.

52. Someted un alimento crudo a la acción del fuego directo.

53. Patriarca hebreo, tercer hijo de Jacob y Lía.

54. Ave zancuda muy común en Argentina y Uruguay.

57. Enfermedades de transmisión sexual (sigla).

INICIAN CAPACITACIÓN PARA CHOFERES DE BUSES ELÉCTRICOS

Las operadoras prefieren mujeres al volante, afirman

Hay un segundo lote de buses eléctricos de 10 unidades que están en Montevideo, Uruguay y llegarán en las próximas semanas Capacitarán a hombres y mujeres para que sean choferes de estos colectivos.

Tras el desembarco en Paraguay del primer lote de 20 buses eléctricos que fueron donados por Taiwán, se iniciarán las capacitaciones para los futuros conductores con el apoyo del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

Desde el MOPC confirmaron que las grandes operadoras prefieren a las mujeres al volante por lo que las convocan a capacitarse.

Según la ministra Claudia

Centurión, durante la jornada de ayer se realizó despacho y la inspección de los buses por técnicos especializados. Además, en los próximos días se tiene previsto la capacitación, el montaje de centros de monitoreos y pruebas, y después de todo este proceso se podrá dar inicio a la parte comercial.

“Estamos en un convenio con el SNPP para poder capacitar a hombres y mujeres para el manejo de los buses eléctricos. Un dato no menor, la

experiencia de los grandes operadores eligen y prefieren mujeres al volante, porque tienen mejor sensibilidad y el uso del acelerador como freno de estos vehículos, le da mejor funcionalidad”, explicó la ministra, en entrevista con la 1020 AM.

Resaltó que tienen previsto el primer itinerario de estos colectivos será como búho por Eusebio Ayala como Artigas, que se realizará en el marco de la denominada transformación del transporte público.

“Estamos viendo para tener estos buses dentro del itinerario de ‘Búho’. Los buses son del Estado, pero la modalidad

Estudio del oído para diagnóstico FONOAUDIOLOGÍA

Solo en el mes de febrero de 2025, se realizaron 362 estudios audiológicos de diagnóstico.

La fonoaudiología desempeña un papel fundamental en la salud auditiva de la población, abarcando el diagnóstico, evaluación, prevención y tratamiento de alteraciones en la audición, voz, lenguaje, habla y deglución.

En la cátedra y servicio de Otorrinolaringología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA y el Hospital de Clínicas, un equipo de seis profesionales fonoaudiólogas encabezado por la Lic. Cecilia Silva, brinda atención especializada a pacientes de todas las edades.

de contratación es uno de los pilares fundamentales de la transformación del transporte”, aclaró.

Afirmó que la idea es volver a captar a los usuarios de transporte y que vuelvan a utilizar el servicio evitando el uso de motocicletas o vehículos propios. “El sistema de servicio así como está lo que ha generado es la expulsión de los pasajeros para el uso de los medios alternativos de transporte como las plataformas de movilidad, motos o autos propios. Lo que ansiamos es capturar a los pasajeros en el sistema moderno”, puntualizó.

ESTUDIOS AUDIOLÓGICOS

Uno de los servicios más importantes es el tamizaje auditivo neonatal, realizado

mediante otoemisiones acústicas a los recién nacidos entre las 24 y 48 horas de vida. Este procedimiento permite detectar posibles problemas auditivos desde el inicio, facilitando un tratamiento oportuno.

“La fonoaudiología es crucial porque no solo ayudamos en el diagnóstico de alteraciones auditivas, sino también en su tratamiento y rehabilitación, mejorando la calidad de vida de los pacientes”, expresó la Lic. Cinthya Lezcano, fonoaudióloga de la FCM-UNA.

CONTROL AUDITIVO EN LA INFANCIA

La detección temprana de problemas auditivos es fundamental. Según la Lic. Lezcano, antes era común que las dificultades de audición fueran detectadas tardíamente en la escuela, cuando los docentes notaban la falta de atención de los niños. Hoy, gracias a los controles neonatales, es posible identificar estos problemas antes de que afecten el desarrollo del lenguaje y aprendizaje.

GENTILEZA

En Clínicas los profesionales cumplen la ley que ordena el tamizaje auditivo en recién nacidos

EL PRESIDENTE ANUNCIÓ RESPALDO PLENO A LA CELEBRACIÓN

Tañarandy rendirá un homenaje a Koki Ruiz, su genio creador

La organización del multitudinario encuentro de Semana Santa seguirá bajo la coordinación exclusiva de la familia del artista.

La edición del tradicional procesión religiosa de Tañarandy, que reúne a miles de personas en Semana Santa en Misiones, tendrá un tenor especial este año ya que será un homenaje al artista que le dio vida a este encuentro, el artista Delfín Roque Ruiz Pérez, más conocido como Koki Ruiz, quien falleció en diciembre del año pasado.

Por ello, el Gobierno dará un apoyo pleno a la actividad. A través de sus redes, el presidente Santiago Peña señaló que “este es un encuentro con nuestra historia, con nues-

siempre

tra gente, con lo que nos hace ser quienes somos. Nos vemos pronto en esta edición especial de Tañarandy, un legado de Koki Ruiz para todos los paraguayos”.

La monumental obra artística de Semana Santa fue emprendida por Koki Ruiz desde el año 1992 en la ciudad de San Ignacio Guazú, departamento de Misiones. La actividad ha logrado inmortalizar a través de retablos, teatro y la popular marcha de los esta-

GOBERNACIÓN DE ALTO PARANÁ

cioneros la pasión y muerte de Jesucristo. “Este año, Tañarandy nos vuelve a reunir en una noche de arte, fe y tradición. Este año es más que una tradición, es un homenaje a la vida y al legado que nos dejó Koki, al arte que nos inspira y a la cultura que nos une”, sostuvo la primera dama Leticia Ocampos.

EMBAJADOR CULTURAL

El destacado artista falleció en la madrugada del pasado

20 de diciembre a los 67 años de edad tras enfrentar una larga lucha contra el cáncer de riñón. El embajador cultural de Paraguay dedicó su vida al arte, la cultura y los valores de nuestro país, permitiendo que su legado siga trascendiendo generaciones.

Tañarandy, que significa “la tierra de los irreductibles”, se convirtió como el destino por excelencia para el turismo de Semana Santa. Durante cada año la gran manifestación de devoción organizada por Koki Ruiz junto con los pobladores de Misiones, logró congregar a miles de fieles de todo el país y del exterior.

Duplican las becas universitarias

La institución divulgó la lista de los mil beneficiarios seleccionados en este año.

Ciudad del Este. Agencia regional.

La Gobernación de Alto Paraná divulgó la lista de preseleccionados para las becas universitarias de 2025 y se duplicó la cantidad a 1.000 estudiantes, en comparación a los 500 de 2024. De los preseleccionados, 266 son estudiantes que ya tuvieron la beca el año pasado y pueden obtener la renovación para seguir estudiando.

La nómina es una preselección porque todos los datos consignados en los formularios digitales de inscripción deberán ser comprobados con

las documentaciones requeridas que deberán ser presentadas a partir de mañana por los interesados, dijo a La Nación/ Nación Media, el licenciado Eligio Martínez, secretario de Educación del gobierno regional.

El monto de la beca es de G. 3.000.000 a ser pagados en dos desembolsos, con las rendiciones de cuentas respectivas.

La insolvencia y el promedio académico son los dos criterios prioritarios para la concesión de la beca a los que se inscribieron por primera vez. Para el gobernador César

El gobernador César “Landy” Torres encabezó la conferencia donde se divulgó el listado

“Landy” Torres, aumentar la cantidad de becados es el cumplimiento de su objetivo de inversión en educación y en

la formación de profesionales con miras a mejores herramientas para el desarrollo y la generación de empleos.

SIN PASAJEROS

Buses brasileños fueron

demorados

Las unidades fueron detenidas por infringir acuerdos internacionales de turismo.

La Asociación de Operadores y Agencias de Turismo del Paraguay (Apoat) denunció ante la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) que dos autobuses provenientes del Brasil ingresaron al país sin pasajeros, con la intención de realizar una excursión turística organizada por una agencia de viajes nacional de manera arbitraria. Desde la Apoat destacaron

que existe un acuerdo multilateral de transporte internacional firmado por los representantes de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Paraguay, donde se ha acordado que los vehículos de transporte por carretera habilitados por uno de los países signatarios no podrán realizar transporte local en territorio de los otros.

Teniendo en cuenta que ambos buses ingresaron al país contratados por una agencia de turismo local, infringiendo los acuerdos preexistentes, desde la Secretaría Nacional de Turismo informaron sobre lo acontecido.

Tañarandy no dejará de hacerse este año, anunció el presidente Peña
Peña expresó
su admiración por la obra de Koki Ruiz

EL TRADICIONAL ALIMENTO OBTUVO 4,3 ESTRELLAS

Chipa paraguaya, entre los mejores panes del mundo

Nuestra tradicional

chipa se ubicó en un ranking internacional de los 50 mejores panes a nivel mundial.

Nuestra gastronomía uestra gastronomía continúa ganando espacio en el escenario internacional luego que la chipa paraguaya quedara en el puesto 46 del ranking de los 50 mejores panes del mundo, según la plataforma especializada en gastronomía Taste Atlas.

La reciente publicación destaca los panificados más valorados a nivel global con base en calificaciones de expertos y usuarios. La puntuación fue realizada el pasado 15 de marzo, ubicando a la comida típica como una de las mejores con 4,3 estrellas junto al pan de queso brasi leño, el baguette francés, o la ciabatta italiana.

CADA DÍA

La reseña señala a la chipa paraguaya como un pan sencillo, que es el ali mento básico más común en Paraguay. “Este fmoso pan se ela bora con harina de mandioca, manteca de cerdo y anís. Su origen se remonta al pue blo indígena guaraní, ori ginario de la Amazonia de Brasil, Argentina y Para guay”, indicaron.

Sobre su origen, señalaron que se remonta a la época en que el trigo no existía en Sudamérica, y la man dioca era el almidón más utilizado en la zona. En la época colonial, los misione

La chipa paraguaya fue reconocida entre los mejores panes

ros jesuitas introdujeron la leche, los huevos y el queso a los indígenas, lo que dio origen a la receta.

“Para los paraguayos, las chipas representan el pan de cada día, que se consume junto con numerosas comidas principales o como refrigerio”, mencionaron.

teras paraguayas.

VORIVORI

De esta manera, la chipa se suma al vorivori, que se ubicó el año pasado como la mejor sopa del mundo de la prestigiosa guía culinaria

DOCENTES

Imputados por tener títulos falsos

La Fiscalía imputó a 11 docentes que habrían falsificado sus títulos para cobrar recategorizaciones.

La fiscala Teresa Teresa Sosa imputó a 11 docentes que habrían falsificado sus títulos de grado para acceder a recategorizaciones en concursos realizados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Los delitos imputados son estafa y producción de documentos no auténticos.

La causa cayó en el Juzgado de Garantías n.° 11 de capital a cargo del magistrado Yoan Paúl López, quien tendrá que admitir la imputación y fijar la fecha para la audiencia de imposición de medidas cautelares.

Los imputados son Alba Mariela Caballero Paiva, Alcides Arce Fernández, Adilio Javier Aranda Cáceres, Alcides Ditrich Cabrera, Alicia Lorena Caballero Ríos, Alicia Silva Medina, Ana Gabriela Leguizamón Villagra, Analía Beatriz Escobar, Anastacio Ramón Florentín,

En diciembre de 2023, este tradicional plato paraguayo ya encabezó la misma clasificación con un puntaje de 4,7.

La guía refiere que el uso de almidón de mandioca y manteca de cerdo da como resultado una superficie crujiente, mientras que el uso de anís le confiere un sabor inusual y único. “Si bien las chipas se consumen durante todo el año en Paraguay, cobran una importancia crucial durante la Semana Santa por lo que suelen prepararse y consumirse durante las festividades de Pascua”,

ESTA SEMANA

De acuerdo al relato del Ministerio Público, el director de Asuntos Jurídicos Externos del MEC denunció ante la Fiscalía que en el transcurso del año 2023, el MEC realizó un concurso de oposición para elegir a los docentes para el programa denominado “Jornada Escolar Extendida”.

A raíz de ello, se recepcionaron llamadas telefónicas de varias personas, quienes informaron que varios docentes, entre ellos, los hoy imputados a la mencionada convocatoria habrían presentado certificados de cursos que serían falsos.

Ayer comenzó la Semana del Electricista Paraguayo que tiene lugar en el INTN.

Ayer lunes 17 de marzo se conmemoróel Día del Electricista, y en ese marco arrancó la primera edición de la Semana del Electricista Paraguayo que busca destacar el trabajo del sector, mediante la capacitación y actualización de los profesionales. Además, se tiene previstas charlas y cursos totalmente gratuitos en el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). El representante del área de Seguridad Eléctrica del INTN, Raúl González, afirmó que la semana

del electricista busca convertirse en un referente anual para destacar a los paraguayos que se dedican al sector eléctrico.

Esta actividad se extenderá hasta el 21 de marzo en la sede central de la institución ubicada sobre la avenida Artigas 3973 casi General Roa, en la ciudad de Asunción. Se tiene prevista una serie de charlas y cursos gratuitos para la formación técnica como actualización normativa de los profesionales y estudiantes del área eléctrica.

La fiscala Teresa Sosa
GENTILEZA
ARCHIVO
Alva Anais Martínez Rojas y Ana Claudia Cañete Rolón.

BREVES

Cámaras: el 60 % funcionan

El predio del hospital central tiene 650 cámaras instaladas, aunque pocas son las funcionan

El IPS confirmó que solo el 60 % de las cámaras de seguridad están operativas en el hospital central. Se busca agilizar una licitación para la compra de nuevos dispositivos que den seguridad nuevamente en el área del estacionamiento, donde el fin de semana hirieron a una persona durante un asalto. Unas 650 cámaras están instaladas en todo el IPS Central, explicó Raúl Arce, jefe del Departamento de Seguridad, pero ahora solo un poco más de la mitad funcionan.

Motociclista muere en choque

En la mañana de ayer, el conductor de un camión transportador de pollos ocasionó un accidente con derivación fatal cuando perdió el control del rodado de gran porte, el cual circulaba sobre la ruta PY 01, ex-Acceso Sur, a la altura de la compañía Hugua Ñarõ en la ciudad de Itá. La víctima fatal fue un motociclista que no llevaba documento de identidad y no pudo ser identificado en el momento del percance. Las cámaras de seguridad del lugar captaron el momento del accidente.

LA CHACARITA

Detienen a menor armado

En la madrugada de ayer efectivos de la Comisaría 5.ª de Asunción, en compañía de agentes del Grupo Lince, realizaron una intervención en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocido como La Chacarita, a raíz de múltiples denuncias de los vecinos contra un joven que realizaba disparos intimidatorios contra terceros. Tras la intervención se detuvo a un menor de edad que estaba armado con una arma semiautomática calibre 9 mm. El mismo fue derivado hasta la dependencia policial y posteriormente fue puesto a disposición del Ministerio Público.

J. AUGUSTO SALDÍVAR

Violento asalto en comercio

Cuatro hombres fuertemente armados llegaron hasta un local comercial ubicado en el barrio Santa Catalina de la ciudad de J. Augusto Saldívar y, tras reducir a los clientes y funcionarios del lugar, se alzaron con toda la recaudación del fin de semana. El actuar de los hombres quedó registrado en las imágenes de las cámaras de seguridad del local, donde se puede apreciar que para el atraco fue utilizado un automóvil de color gris del cual descendieron rápidamente los cuatro desconocidos fuertemente armados.

ITAUGUÁ

Buscan a sospechoso de rapto

La Policía continúa la búsqueda del hombre que llevó a María Antonia Medina Vega (14), quien el domingo regresó con su familia en la ciudad de Itauguá, luego de estar desaparecida durante siete días. El sujeto se expone a seis años de prisión y multas por los delitos de violación de la patria potestad y estupro, según la fiscala Yennifer Marchuk. Consultada sobre la versión que dio la menor sobre lo acontecido la abogada dijo que la misma habló con los profesionales de medicina forense y psicología.

VENDÍAN LOS PASAJES A BAJO PRECIO PARA LLENAR LOS BUSES

Incautan dos toneladas de marihuana en un colectivo

En las inmediaciones de la Estación de Buses de Asunción otro colectivo de la organización criminal fue incautado.

Tras semanas de seguimiento e investigaciones, agentes del Departamento contra el Crimen Organizado, dependiente de la Dirección de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), lograron desbaratar una estructura criminal que se dedicaba al tráfico de drogas al Brasil utilizando como fachada una empresa de turismo.

El ministro de la Senad, Jalil Rachid, informó sobre el operativo denominado “Ñuatî”, destacando que esta investigación se originó tras contar

con información de la venta a costos sumamente bajos de paquetes de viajes a playas en el Brasil por parte de la empresa de turismo “Arole Turismo-Marabao Tour”.

“Esta empresa vendía los paquetes a costos sumamente bajos con el fin de poder completar la cantidad de pasajeros en cada bus; ya una vez iniciada la travesía, les informaban a los turistas sobre una parada de descanso en una quinta en la zona de Zanja Pytã, departamento de Amambay, y era en ese lugar donde cargaban la droga en un doble fondo con el que

contaban los buses”, explicó el ministro Rachid.

El titular de la cartera antidrogas remarcó que esperaron a que el bus llegara al lugar y se estuviera cargando la droga para realizar la intervención. Tras la incautación del vehículo, se dispuso el traslado del bus a la base de operaciones de la Senad, donde se procedió al pesaje de la carga que totalizó 2.196 kilos de marihuana prensada, valuados en el mercado brasileño en aproximadamente 330.000 dólares americanos.

Durante el procedimiento fue-

ITAPÚA: INTERVIENEN PRESENCIA DE NIÑOS EN LAS CALLES

La estructura criminal tenía una flota de buses de larga distancia para llevar la droga en el doble fondo de los colectivos

ron detenidos los principales encargados de esta estructura criminal, identificados como Wilfrido Ceferino Estigarribia Benítez, líder y financista de la estructura, además de Gabriel Marino Dávalos Cartasso, quien se encargaba de engañar y reclutar a los supuestos clientes. Así también fueron detenidos los conductores José María Godoy Fretes y Leandro Javier Zevallos.

Además del ómnibus fueron incautadas una camioneta Toyota Fortuner y una camioneta Nissan Navara, valuadas todas juntas en más de 700 millones de guaraníes.

Minna denuncia a líderes indígenas

Los menores explotados son de la comunidad Guaviramí en Trinidad y otra en Bella Vista. comunidades indígenas del departamento de Itapúa, por explotación de niños en las calles.

Estos chicos piden monedas o venden limones a los visitantes tanto en la costanera y distintas playas, todos son menores de edad.

Desde el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) denunciaron a dos

Según el ministro Walter Gutiérrez, la situación ya es insostenible dentro

del departamento y reciben varias denuncias por día. Se trata de niños, niñas y adolescentes de dos comunidades indígenas, que aparentemente son obligados por los líderes para salir a pedir limosnas a los turistas y se presume que todo lo recaudado durante el día es entregado a los adultos que encabezan las comunidades.

“Son menores provenientes

de dos comunidades indígenas que están altamente asistidas por el Gobierno nacional, Gobierno departamental y otras instituciones.

Hablamos con la fiscala Molas sobre la explotación laboral infantil dentro de las comunidades indígenas”, detalló Gutiérrez, en entrevista con el programa “Dos en la ciudad”, de canal GEN y Universo 970/Nación Media.

RUSIA CONFIRMÓ QUE LA COMUNICACIÓN SE HARÁ VÍA TELEFÓNICA

Trump y Putin hablarán hoy sobre un alto al fuego

El Ministerio ruso de Defensa dijo que continúa su “operación de destrucción” del ejército ucraniano.

Rusia confirmó que Vladimir Putin y Donald Trump se hablarán por teléfono hoy martes, por segunda vez oficialmente desde el retorno en enero del presidente estadounidense a la Casa Blanca, que busca que su par ruso acepte una tregua temporal en Ucrania.

La primera conversación entre ambos dirigentes, el 12 de febrero, echó por tierra los intentos occidentales de aislar a Putin, que lanzó una ofensiva contra Ucrania hace tres años.

La “conversación se está efectivamente preparando para el martes”, indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov,

en su rueda de prensa diaria ayer. Trump anunció horas antes que hablaría con Putin el martes. “Tenemos mucho ya discutido con las dos partes, Ucrania y Rusia” tras reuniones separadas entre responsables estadounidenses, rusos y ucranianos en Arabia Saudita y Moscú, dijo a periodistas en el Air Force One.

El enviado especial de Trump,

Steve Witkoff, viajó a Moscú la semana pasada para presentar los detalles de un plan de tregua de 30 días en el conflicto entre Rusia y Ucrania, que ya fue aceptado por Kiev.

Putin dijo que estaba de acuerdo con la idea de un alto el fuego, pero señaló que había “asuntos importantes” que quería abordar con Trump sobre cómo se implementaría.

ECUADOR EN EMERGENCIA POR DERRAME DE PETRÓLEO

Hasta ahora Rusia había puesto como condición para un cese de las hostilidades que Ucrania reconozca el control ruso de los territorios ocupados y renuncie a integrar la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Exigía además el desmantelamiento del actual gobierno ucraniano.

Unas 15 mil personas afectadas

Se dispuso el cierre temporal de las playas Las Palmas, Camarones y Las Piedras.

Quito, Ecuador. AFP.

Unas 15.000 personas están afectadas en la localidad ecuatoriana de Quinindé por la contaminación de ríos producto del “peor” derrame de petróleo de los últimos años en esa zona costera, dijo el alcalde Ronald Moreno.

Según las primeras pesquisas, un deslizamiento de tierra producto de las fuertes lluvias dañó una tubería del Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) la semana pasada y provocó el derrame

de petróleo, que llegó hasta los afluentes que atraviesan la provincia de Esmeraldas (noroeste y fronteriza con Colombia). “Nosotros estamos afectados con 4.500 familias, es decir, alrededor de 15.000 ciudadanos que en este momento prácticamente no pueden ni respirar”, explicó Moreno en una entrevista con el canal Ecuavisa.

De esas familias, al menos 2.000 están asentadas en las riberas de los ríos, que lucen manchas negras y aceitosas. Este es “el peor evento

Varias playas tuvieron que ser clausuradas por el derrame de petróleo, el más grave de los últimos años de derrame de petróleo que hemos tenido en los últimos tiempos”, agregó el alcalde, al recordar que se han registrado tres desastres similares en ocho años. El del jueves, en el sector El Vergel de la localidad de Quinindé, causó estragos a lo largo de 32 kilómetros en al menos cinco ríos. Las familias que están en las orillas no tienen agua, no tienen cómo hacer sus actividades básicas de agricultura.

MÁS DE UN MES HOSPITALIZADO

El papa sigue con una gradual mejoría

El domingo el Vaticano publicó la única fotografía del papa Francisco desde su internación el 14 de febrero pasado

El santo padre pasa “breves momentos” sin aporte de oxígeno.

El papa Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero por problemas respiratorios, puede pasar “breves momentos” sin suministro de oxígeno adicional, indicó la oficina de prensa del Vaticano, precisando que su estado de salud se mantuvo ayer sin cambios.

“El algunos momentos, probablemente breves, el papa puede prescindir de la ayuda del oxígeno, como cuando se

desplaza”, indicó esta fuente, una día después de la difusión de la primera imagen del jesuita argentino de 88 años desde su hospitalización.

La foto lo muestra sentado en una silla de ruedas y un poco cabizbajo ante el altar de su capilla privada en el hospital Gemelli de Roma. El pontífice aparece sólo y sin portar la cánula nasal de alto flujo, que suele utilizar durante el día para ayudarle a respirar.

El último parte médico, difundido el sábado por la noche por la Santa Sede, indicó que su estado de salud se mantenía “estable”, pero que necesitaba aún continuar con su tratamiento en el hospital pese a su “mejora gradual”.

URUGUAY

Hubo ciberataques

Investigan el ataque a sitios oficiales que dejó comprometida información sensible.

Autoridades de Uruguay investigan un ciberataque a sitios oficiales, presuntamente realizado desde Argentina, el cual dejó expuesta información personal del presidente uruguayo, Yamandú Orsi, así como denuncias de “corrupción política” y amenazas a dirigentes y funcionarios, señaló una fuente gubernamental.

“Por el Ministerio del Interior trabaja la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional en coordinación con Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) del Ministerio de Defensa y Presidencia”, indicó a la AFP la informante.

“Habrá comunicación oficial en unas horas”, agregó, sin dar más detalles.

Según los reportes de prensa, el sitio de la Dinacia, dependiente del Ministerio de Defensa, fue vulnerado este lunes con información extraída el viernes del Sistema de Gestión de Seguridad (SGSP) del Ministerio del Interior.

Donald Trump y Vladimir Putin van a conversar hoy sobre una acuerdo de alto el fuego en Ucrania
Moscú, Rusia. AFP.
“PRESIÓN COLECTIVA”
Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
Montevideo, Uruguay. AFP.

BREVES

LIBERTADORES SUB-20

Mora posó con la copa

El paraguayo

Jorge Mora integró el plantel bicampeón del Flamengo, que se coronó como el mejor de la Copa Libertadores Sub-20 tras vencer en la final brasileña al Palmeiras en el estadio Arsenio Erico de Nacional. En tiempo normal hubo empate 1-1 y en penales el Rubronegro se impuso por 3-2.El ofensivo de 18 años estuvo en el banco en el partido decisivo y disputó dos juegos. Jugó en la goleada de 6-1 sobre Olimpia y en el empate sin goles ante O’Higgins por fase de grupos.

LUQUEÑO

Desafío para Santander

El delantero Federico Santander ya debutó en filas del Sportivo Luqueño, que le ganó 1-0 al Deportivo Recoleta. El goleador reconoció que debe ponerse a punto físicamente y que el rival hizo mejor las cosas en el primer tiempo. Explicó que se viene un desafío personal para el próximo partido, en el que su equipo se cruzará con Guaraní, su ex club, el domingo 23 de marzo a partir de las 20:30 en cancha de Sol.

FÚTBOL DE SALÓN

Clasifican Ñemby y Horqueta

Se cerró la fase clasificatoria para las finales del 54 Campeonato Nacional de Fútbol de Salón, a disputarse desde el 26 de marzo en Villa Elisa (sede principal) y las subsedes de Ypacaraí, Capiatá y Fernando de la Mora. Los últimos clasificados son las selecciones de Ñemby y Horqueta. Los ñembyenses vencieron 2-1 José Falcón, mientras que Horqueta derrotó a Villarrica por 3-1, y atendiendo que en el choque de ida habían ganado los villarriqueños 2-0 se ejecutaron penales, imponiéndose también Horqueta por 3-1.

NACIONAL 4X4

Triunfan Huber y Vogel

Se disputó el fin de semana la segunda fecha del Campeonato Nacional Off Road 4x4, organizado por el Club Cateura Extremo del Paraguay y el Circuito Pereira Racing Club de la capital del departamento de Guairá. En la categoría general vencieron Volker Huber y Walfried Vogel del Panda Racing Team, al mando del Nissan Patrol. La jornada se desarrolló ante una multitud de fanáticos de esta modalidad del deporte motor en el Circuito Pereira Racing Club de Villarrica. La dupla Huber-Vogel lleva dos triunfos en dos fechas, que los catapulta en lo más alto del Campeonato Nacional como punteros en la clase

QUEDA AFUERA POR UNA LESIÓN

Argentina, sin Messi

El capitán albiceleste no podrá estar en los clásicos ante Uruguay y Brasil.

La selección argentina, que se prepara para disputar la fecha FIFA, donde deberá afrontar dos jornadas de las Eliminatorias Sudamericanas ante Uruguay y Brasil, tendrá la sensible baja de su astro y capitán Lionel Messi, por una lesión. La Albiceleste visitará a Uruguay el próximo viernes 21 y recibirá a Brasil en el Monumental el martes 25.

El astro rosarino se realizó una resonancia tras la victoria 2-1 ante Atlanta United que determinó una pequeña lesión en su aductor

SELECCIÓN DE CHILE

izquierdo. Por esa razón es que ya ni siquiera apareció en la lista oficial de convocados por el técnico Lionel Scaloni.

Messi volvió a ser titular tras varios partidos fuera del equipo que dirige Javier Mascherano. El jueves pasado, el número 10 fue suplente y disputó poco más de 40 minutos en la visita de Las Garzas a Jamaica para jugar la revancha de los octavos de final de la Concachampions ante el Cavalier. Ya este domingo, jugó todo el encuentro ante Atlanta en el Mercedes Benz Stadium, un recinto que

Lionel Messi, quien aparece con Miguel Almirón durante el partido del sábado entre Inter Miami y Atlanta, se lesionó y no jugará este combo de eliminatorias

tiene césped sintético.

Además de la baja de Messi, Scaloni tampoco podrá contar con otros jugadores con molestias, como los casos de Gonzalo Montiel (desgarro), Giovanni Lo Celso, Alejandro Garnacho, Claudio Echeverri y Paulo Dybala, quienes también están con lesiones.

TAMPOCO NEY

Si tenemos en cuenta el clásico que jugará Argentina ante Brasil el martes, los pentacampeones tampoco podrán con-

COBERTURA TOTAL* DE NACIÓN MEDIA

JUEVES 20 DE MARZO

Paraguay vs. Chile

Horario: 20:00

Canal GEN

Brasil vs. Colombia

Horario: 21:45

Canal Universo

Perú vs. Bolivia

Horario: 22:30

Canal HEi

VIERNES 21 DE MARZO

Ecuador vs. Venezuela

Horario: 18:00

Transmisión: Canal GEN

Uruguay vs. Argentina

Horario: 20:30

Transmisión: Canal GEN (*): Derechos exclusivos para nuestro país

tar con su principal estrella, Neymar, quien no se recuperó de un problema muscular sufrido a principio de mes con su equipo, el Santos.

Gareca ya dibuja su once titular

Fernando Zampedri

sería la carta de gol en su partido ante la Albirroja.

A falta de tres días para el partido con la Albirroja, el técnico de la selección de Chile, Ricardo Gareca, ya comienza a madurar su equipo titular para el jueves, luego de la llegada de todos los jugadores convocados.

En ese sentido, el jugador más nombrado en las últimas horas es el goleador Fernando Zampedri, delantero

de la Universidad Católica, argentino recientemente nacionalizado chileno, como la carta de gol que pondría en ataque el seleccionador, teniendo en cuenta el gran deficit que ha tenido el seleccionado trasandino en estas eliminatorias.

Zampedri es quíntuple goleador en las últimas temporadas en el torneo local y su presencia en un hecho. Además, La Roja contará con tres de sus históricos jugadores, aunque no se sabe si todos serán titulares. Hablamos de Charles Aránguiz, Arturo Vidal y Alexis Sánchez, prin-

Ricardo Gareca mira atentamente la práctica de sus jugadores

cipalmente este último. Chile tiene previsto llegar a nuestro país mañana a la tarde, luego de la última práctica prevista a las 10:00 en el com-

plejo Juan Pinto Durán. En las actuales eliminatorias, Chile está penúltimo con apenas 9 puntos y fuera de la zona de clasificación.

principal.
Volker Huber (kepi naranja) y Walfried Vogel (con su hija en brazos) subieron a lo más alto del podio
Jorge Mora, futbolista paraguayo del Flamengo

.

DOS MESES DE BAJA POR LESIÓN DE MENISCO

Lesión de Derlis, mal sabor en el Franjeado

El jugador hizo un posteo de pura motivación e inicia su proceso de recuperación.

La nueva lesión de Derlis González supone nuevamente un duro golpe para el jugador franjeado. Ayer se confirmó que el ofensivo soporta una lesión de meniscos de la rodilla derecha sufrida en el partido contra Libertad y que le supondrá un proceso de recuperación de entre cinco y siete semanas, con todo lo que eso conlleva para las chances del equipo.

Derlis venía recuperando su mejor nivel, haciendo goles y asistiendo, incluso para el gol

franjeado en el inicio del compromiso ante Libertad, pero pisó mal en una acción y se tuvo que retirar cuando apenas se disputaban 20 minutos del partido.

Coincidentemente, el rendimiento del equipo cayó y terminó perdiendo el compromiso. De todas formas, el jugador hizo un emotivo posteo manifestando que no se queja por lo acontecido con él.

“Hoy decido dejar de quejarme del tiempo recorrido. Hoy decido felicitarme, avan-

TORNEO APERTURA

Lluvia e igualdad en Barrio Obrero

Nacional no supo aguantar el resultado y Trinidense se lo empató en el final.

Martín Palermo, Erik López y Hugo Benítez observan a Derlis González, tendido en el piso y asistido por los médicos de Olimpia. Estará de baja de dos meses

zar y enfocarme en todo lo que me hace falta”, escribió, buscando motivarse con su fe en Dios. Nada me queda grande porque tengo a Dios, quien me acompaña y me sostiene en los momentos de dificultad. Gracias Señor, tu amor por mí es infinito”, escribió.

SIN REDES

El técnico Martín Palermo tampoco podrá contar el sábado con el convocado a la Albirroja Rodney Redes, para el partido de la fecha 10 ante Nacional. Habrá que ver si Júnior Barreto y Álex Franco se recuperan en la semana para estar a JORGE JARA

A PESAR DE ELLO, CONSIGUIÓ BUENOS RESULTADOS

PROGRAMACIÓN

FECHA 10 -APERTURA VIERNES 21 DE MARZO

Trinidense vs. Recoleta Martín Torres – 19:30 SÁBADO 22 DE MARZO

Gral. Caballero vs. Libertad Ka’arendy – 18:15

Olimpia vs. Nacional

Defensores del Chaco – 20:30 DOMINGO 23 DE MARZO

2 de Mayo vs. Cerro Porteño Río Parapití – 18:15

Luqueño vs. Guaraní

Luis Salinas – 20:30

LUNES 24 DE MARZO

Tembetary vs. Ameliano

Luis A. Giagni – 19:30

disposición para ese compromiso.

Cerro también es un hospital

El Ciclón visitará el domingo al 2 de Mayo en el estadio Río Parapití por la fecha 10.

Los buenos resultados generalmente tapan los problemas y es el caso de Cerro Porteño. El Ciclón hiló su cuarto triunfo consecutivo tras el partido con Ameliano, incluyendo los que jugó para su clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Esto, además, lo posicionó bien para seguir peleando en el torneo local, pese a que aún está distante del puntero Libertad.

De todas formas, la preocupación mayor pasa por la gran cantidad de lesionados que

hay en el plantel y que obligaron al cuerpo técnico a improvisar en algunas jugadores en varias posiciones.

Hay casos puntuales que ya presentan un verdadero dolor de cabeza, como el del zaguero argentino Abel Luciatti, quien sigue con su proceso de recuperación. Los casos más recientes son los de Alan Soñora, Gabriel Aguayo, nuevamente Sergio Araújo, el delantero Jonatan Torres y, sobretodo, Juan Manuel Iturbe, que resintió sus

molestias físicas en el último partido de Copa ante el Melgar y que incluso generó el enojo del técnico Diego Martínez.

El Ciclón visita el domingo al

2 de Mayo en el Río Parapití y seguirá sin contar con un delantero de área, considerando que Francisco da Silva todavía debe una fecha de suspensión.

Santiago Rojas 6

Juan Luis Alfaro 6 Claudio Núñez 5 Juan Monteagudo 5 Gastón Benítez 5 (82’ Juan González) s/n Orlando Gaona Lugo 6 (78’ Fabián Franco) 4 JUAN F. ALFARO 7 Celso Ortiz 5 (60’ Leandro Meza) 4

Richard Prieto 5 (60’ Gustavo Caballero) 5 Tiago Caballero 6 (82’ Diego Duarte) s/n Cristian Colmán 5

DT: PEDRO SARABIA

Víctor Samudio 6 César Benítez 6 Juan Vera 6

David Villalba 6

Diego Melgarejo 6

Estifen Díaz 4 (46’ Óscar Giménez) 6 Luis de la Cruz 6 (78’ Ronaldo Báez) 6 Gustavo Viera 6 Manuel Romero 6 (78’ Rodrigo Arévalo) 4 Diego Torres 5 (71’ Joel Román) 5 Néstor Camacho 5 (71’ Alex Álvarez) 5 DT: JOSÉ ARRÚA

Estadio: Arsenio Erico. Árbitro: Derlis López (6). Asistentes: Eduardo Cardozo y Eduardo Britos. Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. VAR: Juan López. AVAR: Esteban Testta. Goles: 11’ Juan F. Alfaro, de penal (N), 87’ Ronaldo Báez (T). Amonestados: R. Prieto, J. L. Alfaro, J. Monteagudo (N), D. Villalba (T)

La fecha 9 del torneo Apertura se cerró con un entretenido encuentro entre Nacional y Trinidense, que culminó con un empate agónico de la visita.

El partido terminó siendo casi una derrota para la Academia, que llegó al tanto inicial en el comienzo del partido con un penal que Juan Fernando Alfaro transformó en gol a los 11’.

En esa primera etapa, el equipo de Pedro Sarabia fue superior. Manejó mejor la pelota y tuvo otras ocasiones para ampliar, ante un juego bastante vertical de su rival, que no tuvo peso en ofensiva.

Recién en el segundo tiempo, con el ingreso de Óscar “Chiquito” Giménez y con el campo pesado por la lluvia, los centros llovidos al área dieron más protagonismo a Trinidense. Nacional tuvo a su favor varios contragolpes que casi siempre terminaron en Cristian Colmán, quien desperdició

un par de ocasiones.

Ya sobre el final, en un centro de César Benítez, Chiquito Giménez bajó de pecho para asistir a Ronaldo Báez, quien con un tremendo remate de zurda puso el empate a los 87’.

El resultado fue un premio para Trinidense que no se rindió y que con sus armas consiguió su objetivo; castigo para Nacional que no supo liquidarlo pese a contar con ocasiones. El Tricolor sigue último en la tabla.

Diego Martínez festeja sonriente con Alan Benítez, autor del segundo gol ante Ameliano

PARAGUAY APUNTA A CHILE PRIMERO Y LUEGO A COLOMBIA

“Dar el 100 % de cada uno”

“No hay cosa más importante que el partido contra Chile”, declaró el entrenador Gustavo Alfaro.

En medio de la pertinaz lluvia, la selección mayor de Paraguay activó por segunda vez este martes en horas de la tarde y bajo techo en zona de gimnasio del Centro de Alto Rendimiento de Ypané. Hoy se completa el grupo con la llegada desde España del defensor central Omar Alderete del Getafe. Por las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial 2026, la Albirroja recibe este jueves 20 de marzo a Chile en el Defensores del Chaco (20:00) y el martes 25 visitará a Colombia en Barranquilla (21:00).

“La expectativa que tenemos es muy buena, se hizo larga la espera, pero estamos acá, con todas la ganas de hacer buenos partidos, sacando resultados para seguir escalando en la tabla de posiciones. El grupo está firme y fuerte. Venimos con la misma predisposición, sobre todo a dar el 100 % de cada uno”, apuntó el volante Damián Bobadilla.“No hay cosa más importante que el partido contra Chile, es una final para nosotros. Lo tenemos que sentir y vivir de esa manera”, dijo a los periodistas el entrenador Gustavo Alfaro, saliendo del protocolo, puesto que recién mañana hablará en conferencia de prensa.

UNA GUERRA

Andrés Cubas, el batallador volante central, señaló que “va a ser un partido muy difícil (ante Chile). Vamos a tener que seguir demostrando lo bueno

que estamos haciendo, ahora en casa y con nuestra gente. Seguramente, va a ser una gran guerra que vamos a tener que afrontar. Prepararnos de la mejor manera, con la intención de ganar todos los puntos”.

BAJAS Y AMONESTADOS

Paraguay no podrá contar por lesión con el defensor central y capitán Gustavo Gómez, quien se pierde los dos partidos frente a Chile y Colombia. Por su parte, el volante Diego Gómez está suspendido, pero quedará habilitado para formar parte de la expedición a

ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS

TABLA DE POSICIONES

PAÍSES PTS PJ PG PE PP GF GC Dif.

Argentina 25 12 8 1 3 21 7 14

Uruguay 20 12 5 5 2 17 9 8

Ecuador 19 12 6 4 2 11 4 7

Colombia 19 12 5 4 3 15 10 5

Brasil 18 12 5 3 4 17 11 6

PARAGUAY 17 12 4 5 3 8 7 1

Bolivia 13 12 4 1 7 13 27 −14

Venezuela 12 12 2 6 4 11 15 –4

Chile 9 12 2 3 7 9 20 −11

Perú 7 12 1 4 7 3 15 −12

*Ecuador empezó con -3 por una sanción de FIFA

práctica de fútbol de la que también participan Júnior Alonso,

Barranquilla para el duelo del martes 25 de marzo frente a Colombia. Miguel Almirón, Agustín Sández, Damián Bobadilla e Isidro Pitta están

en capilla con una tarjeta amarilla, quienes de ser nuevamente amonestados, se perderán automáticamente el duelo ante Colombia.

NO AL RACISMO Y DISCRIMINACIÓN

C. N.

Gustavo Alfaro dirigió la segunda práctica de la Albirroja de la semana en Ypané

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) lanzó una campaña contra el racismo y la discriminación, por lo que instó a la afición deportiva a brindar su aliento sano a la selección paraguaya en Defensores del Chaco el jueves, en ocasión del juego frente a su similar de Chile. “En el Defensores del Chaco no hay lugar para el racismo, ni para cualquier tipo de discriminación. Este jueves, nos enfocamos en alentar a la Albirroja, buscando los tres puntos que nos acerquen al gran objetivo”, posteó la APF en las redes sociales de la Albirroja.

Por otro lado, hoy al mediodía se darán todos los detalles referentes a la organización del partido de Paraguay ante Chile, en el marco de la fecha 13 de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026. En ese sentido, una conferencia de prensa tendrá lugar en el Salón Auditorio, sede central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, sito en avenida Medallistas Olímpicos n.º 1 de Luque.

“Con los dientes apretados”

MIGUEL ALMIRÓN

JUGADOR DE LA ALBIRROJA

ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS

FECHA 13

JUEVES 20 DE MARZO

Paraguay vs. Chile

Estadio: Defensores del Chaco (Asunción) Hora: 20:00 Árbitro: Raphael Claus

Asistentes: Danilo Manis y Guillerme Dias Camilo. Cuarto árbitro: Rafael KleinVAR: Daniel Nobre AVAR: Pablo Goncalves (brasileños)

FECHA 14

MARTES 25 DE MARZO

Colombia vs. Paraguay

Estadio: Metropolitano

Roberto Meléndez (Barranquilla) Hora: 21:00

Árbitro: Facundo Tello

Asistentes: Juan Belati y Gabriel Chade Cuarto árbitro: Maximiliano Ramírez VAR: Silvio Trucco AVAR: Héctor Paletta (argentinos)

Miguel Almirón, quien dejó recientemente el Newcastle de Inglaterra y se reintegró al Atlanta de los Estados Unidos luego de varios años, expresó sus sensaciones sobre los partidos de Paraguay que se vienen por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026

“El grupo se sacrificó muchísimo, siempre dimos la cara por la selección. Creo que también es una recompensa este momento, pero todavía no logramos lo que nosotros queremos, que es clasificar al Mundial. Si no pasa eso, no va a servir de nada. No hay que bajar los brazos, ni confiarse. Chile es un gran rival, así como Colombia. Tenemos que seguir con los dientes apretados, trabajar con mucha humildad y sacrificio hasta lograr el objetivo”, advirtió el ofensivo.

Añadió, también, que “para nosotros siempre fue agradable venir a la selección, a pesar de los momentos malos que veníamos pasando. Para mí y el grupo es una felicidad enorme vestir la camiseta de Paraguay y siempre lo hacemos con mucha responsabilidad”.

Sobre Chile, específicamente, el primer rival del próximo jueves en el Defensores del Chaco, declaró que “va a ser un partido muy difícil como son todos, tiene grandes jugadores. Ahora tenemos que pensar en Chile, ojalá podamos lograr el resultado que nosotros queremos”.

Damián Bobadilla domina el balón en la
Matías Galarza, Rodney Redes y Julio Enciso

MARTES 18 DE MARZO DE 2025

COPA LIBERTADORES

Olimpia se cruzará con Peñarol

Se vienen partidazos. Cerro Porteño tendrá a Palmeiras como uno de sus rivales, y Libertad al São Paulo.

En noche de grandes homenajes e importantes anuncios, la Conmebol realizó en su sede de Luque los sorteos de la fase de grupos de la Copa Libertadores y Sudamericana.

El paraguayo Olimpia, tricampeón de la Libertadores, se medirá a otros dos campeones como el Peñarol de Uruguay, con quien protagonizó la histórica primera final en 1960. El Decano, además de Uruguay, irá hasta Argentina para visitar al Vélez Sarfield, monarca de 1994, y Bolivia, para medirse al debutante San Antonio.

En medio de la crisis reciente por el racismo originado en la Libertadores Sub-20, Cerro volverá a cruzarse con el Palmeiras, tricampeón de la competición. Además de

Brasil, el Ciclón viajará a Bolivia para enfrentarse al Bolívar y Perú para chocar con el Sporting Cristal.

Libertad tendrá como adversario de mayor quilate al São Paulo de Brasil, también tricampeón de América, e irá a la Argentina para visitar al Talleres de Córdoba y al Perú para medirse con Alianza Lima, que eliminó en la fase preliminar al famoso Boca Juniors de la Argentina.

GUARANÍ Y LUQUEÑO

El sorteo de la Copa Sudamericana ubicó a Guaraní y Luqueño en sus respectivos emparejamientos.

En el Grupo A, el Legendario irá a la Argentina, Bolivia y Uruguay para confrontar con Independiente de Avella-

neda, Nacional Potosí y Boston River, respectivamente.

Luqueño también tendrá una variada agenda de viajes y rivales. Será visitante en Brasil, Argentina y Perú, ya que integran su grupo Gre-

COPA SUDAMERICANA

FASE DE GRUPOS

LOS PARAGUAYOS

GRUPO A

Independiente (Arg.)

GUARANÍ (PAR).

Nacional Potosí (Bol.)

Bostón River (Uru.)

GRUPO D

Gremio (Bra.)

Godoy Cruz (Arg.)

SPORTIVO LUQUEÑO (PAR.)

Atlético Grau (Per.)

mio, Godoy Cruz de Mendoza y Atlético Grau.

CONDENA AL RACISMO

Alejandro Domínguez, pre-

COPA SUDAMERICANA ÚLTIMOS CAMPEONES

2024 Racing (Argentina)

2023 Fortaleza (Brasil)

2022 Sao Paulo (Brasil)

2021 Athetico Paranaense (Brasil)

2020 Lanús (Argentina)

2019 Independiente del Valle (Ecuador)

2018 Athletico Paranaense (Brasil)

2017 Junior (Colombia)

2016 *Chapecoense (Brasil)

2015 Independiente Santa Fe (Colombia)

(*) Declarado campeón tras un trágico accidente aéreo de su delegación.

sidente de la Conmebol, condenó el racismo del que recientemente fueron víctimas jugadores de Palmeiras durante la Copa Libertadores

COPA LIBERTADORES

FASE DE GRUPOS

LOS PARAGUAYOS

GRUPO D

São Paulo (Bra.)

LIBERTAD (PAR.)

Talleres (Arg.)

Alianza Lima (Per.)

GRUPO G Palmeiras (Bra.)

Bolívar (Bol.)

Sporting Cristal (Per.)

CERRO PORTEÑO (PAR.)

GRUPO H

Peñarol (Uru.)

OLIMPIA (PAR.)

Vélez Sarfield (Arg.)

San Antonio (Bol.)

Sub-20 de Paraguay. El titular del organismo también rindió un homenaje póstumo al futbolista Juan Izquierdo, del Nacional uruguayo, quien falleció el año pasado jugando un partido por la Libertadores con su equipo frente al São Paulo en Brasil.

COPA LIBERTADORES

ÚLTIMOS

2024 Botafogo (Brasil)

2023 Fluminense (brasil)

2022 Flamengo (Brasil)

2021 Palmeiras (Brasil)

2020 Palmeiras (Brasil)

2019 Flamengo (Brasil)

2018 River Plate (Argentina)

2017 Gremio (Brasil)

2016 Atlético Nacional (Colombia)

2015 River Plate (Argentina)

Gustavo Alfaro, entrenador de la Albirroja
M.
Como campeones de la Libertadores fueron homenajeados Felipe Melo, Arsenio Luzardo, Sebastián Battaglia y Pancho Sá (izq. a der.)
El DT argentino Gustavo Costas, campeón con Racing de la última Sudamericana, fue el primer homenajeado por el presidente Alejandro Domínguez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.