DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.849

Page 1


S Ordenanza echa por tierra versión de la intendencia

LA NACIÓN DEL FINDE

Comunicación asertiva: seis puntos clave

Sobre el derrumbe del edificio en Encarnación, la municipalidad señaló que las fiscalizaciones se hacen al inicio y al final de la obra; sin embargo, una ordenanza establece que los controles pueden realizarse durante el desarrollo.

ELLOS SABEN FOLCLORE SEPRELAD

14 16 5

Imponen costas a los acusados por chicaneros

Ismael Ledesma vuelve a sus raíces profundas

BANCO NO PAGA POR SOFTWARE DE ITTI

Peña acusa al Grupo Zuccolillo de “piratería”

El presidente Santiago Peña se pronunció sobre las acusaciones del Grupo Zuccolillo que lo vinculan a la firma itti y aclaró que no posee acciones con dicha empresa. Señaló que el trasfondo de los ataques es una deuda millonaria del banco Atlas con itti por la utilización de un software bancario. “Natalia Zuccolillo no quiere pagar lo que debe. Eso se llama piratería”, afirmó Peña.

BANCO ESTÁ EN MEDIACIÓN CON PROPIETARIA DE SOFTWARE

Para Peña, Atlas cae en piratería al no pagar por software de itti

Ensañamiento con la figura del presidente de la República nace a partir de litigio judicial entre banco Atlas y la empresa de soluciones tecnológicas.

El grupo de los Zuccolillo, a través de sus medios de comunicación, inició una campaña contra itti Saeca y buscó involucrar al presidente Santiago Peña en este conflicto, apuntando a instalar que el mandatario era socio de una red de empresas mimadas en licitaciones estatales, hechos que motivaron a que el jefe de Estado se pronuncie al respecto y alegó que todo este ensañamiento nació a partir del conflicto judicial entre el banco Atlas y la mencionada empresa proveedora de soluciones tecnológicas.

“Para que entiendan, estos son derechos de propiedad intelectual, pero en el término coloquial saben cómo se llama, piratería, usar de manera ilegal la propiedad de otra persona y es algo que está penado”, sentenció el jefe de Estado, quien afirmó que el problema real es que Atlas se rehúsa a pagar a itti lo que

corresponde por el uso que están dando al software que esta última provee.

Peña hizo alusión a que el problema real de Natalia Zuccolillo, propietaria de Abc Color y del banco Atlas, no guarda relación en su preocupación por los supuestos vínculos entre el mandatario e itti, tal como a través de sus medios de comunicación lo quiere dar entender, sino que es la deuda millonaria y las posibles consecuencias de dar un uso indebido al sistema informático que adquirieron.

EL BANCO MANIPULÓ

ILEGALMENTE EL SOFTWARE

“Su banco tiene una relación comercial de 20 años con itti, una proveedora de tecnología. Esta empresa hoy descubrió y denunció que hicieron una manipulación ilegal del software; por lo tanto, ellos tienen que pagar penalidades

que llegan a un monto de USD 70 millones, entonces ese es el problema, no el problema de Santi Peña, el problema es que Natalia Zuccolillo no quiere pagar lo que debe”, aseveró.

Asimismo, el presidente lamentó el actuar de los Zuccolillo, quienes desde hace

semanas vienen tratando de desviar el tema valiéndose de ataques hacia su persona. Afirmó que no es la primera vez que debe salir a dar fuertes posicionamientos porque no puede permanecer en silencio hacia duras acusaciones y aseguró que tampoco se va a dejar amilanar por este grupo empresarial.

EXPLICACIONES

AL PUEBLO, NO A ZUCCOLILLO

“A mí no me van a callar y me van a encontrar siempre de frente, hablando con la verdad. Mi vida es pública, es un libro abierto, me pueden investigar todo lo que quieran y yo voy a dar siempre

explicaciones, no a Natalia Zuccolillo, le voy a dar explicaciones al pueblo paraguayo a través de los medios de comunicación, pero no debemos confundir lo que es libertad de expresión o de prensa con la libertad de la persecución o de la extorsión que es mucho peor”, concluyó.

Asoban advierte que caso Atlas puede generar incertidumbre

El banco del Grupo Zuccolillo fue acusado por la compañía itti Saeca de utilizar un software violando el contrato.

La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) expresó su preocupación ante las publicaciones periodísticas respecto a uno de sus asociados, banco Atlas, y una empresa proveedora de sistemas informáticos. El banco del Grupo Zuccolillo fue acusado por la

compañía itti Saeca de utilizar un software violando el contrato.

La Asoban manifestó que la publicación de “noticias con contenido inexacto” puede generar un ambiente de incertidumbre en el ámbito financiero y poner en riesgo logros importantes de Paraguay, como el grado de inversión y la estabilidad macroeconómica.

Además, un ambiente de incertidumbre en el ámbito financiero puede repercutir en la confianza de los ciudadanos, “lo cual perjudica a

COMUNICADO DE ATLAS

El banco Atlas emitió un comunicado respecto a este tema. “Banco Atlas niega categóricamente cualquier uso indebido de un sistema informático o la existencia de alguna deuda monetaria a la empresa itti”, expresa parte del comunicado, al que posteriormente agrega que el “banco Atlas ha cumplido a cabalidad el contrato antes citado, no habiendo recibido reclamo alguno a lo largo de 21 años y posee derechos adquiridos que hoy están siendo ilegítimamente cuestionados”.

todos los sectores de la sociedad y daña profundamente la estabilidad del sistema, alcanzada tras años de trabajo responsable por parte de los agentes del sistema financiero”, advirtió.

“Una cuestión de natura -

leza comercial, que debería tratarse como tal, gestionada de esta manera, pone en riesgo los logros alcanzados por Paraguay, especialmente en el ámbito económico, como el grado de inversión y la estabilidad macroeconómica sos -

RECLAMO DE ITTI

El banco Atlas se fusionó con el banco Familiar, por lo que se requería de una unificación del core bancario. Desde el 2024 en adelante, Atlas fue realizando cambios del software de itti, que de acuerdo al contrato tienen un costo que aparentemente no abonó. La empresa itti viene reclamando el pago de estas actualizaciones, requeridas también para terminar el proceso de fusión entre las entidades.

tenida a lo largo de los últimos años, logros que son fruto del esfuerzo de todos”, expresa parte del comunicado.

Asimismo, la Asoban enfatizó la importancia de mantener una buena reputación para el sector

financiero. “Mantener la buena reputación del sector financiero es fundamental para que Paraguay continúe posicionándose como un país confiable y atractivo, y para seguir avanzando en la senda del desarrollo en todos los niveles”, menciona.

El presidente Santiago Peña se posicionó en contra de la persecución del grupo empresarial Zuccolillo

GOBIERNO PARAGUAYO DESPLEGÓ ACCIONES

Peña defendió medidas dispuestas tras filtrarse espionaje de Brasil

Lo sucedido “no se condice con el tipo de relación que queremos proponer, una de amistad, socios, amigos que nos permita construir un Mercosur más fuerte”, afirmó Peña.

El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió ayer por primera vez al caso de espionaje de Brasil en las negociaciones de Itaipú y defendió la “posición país” a través de las cuatro medidas asumidas ante este impasse, en un contacto con Radio Mitre de Argentina, expresando su preocupación y lamentando la situación ante la intención de abogar por la integración regional.

“Es una noticia bastante desagradable. Vemos eso con tremenda preocupación porque no se condice con el tipo de relación que queremos proponer, una de amistad, socios, amigos que nos permita construir un Mercosur más fuerte. Lastimosamente estamos en este impasse”, comentó Peña al programa que conduce Eduardo Feinmann.

Asimismo, acotó: “Nosotros hemos tomado medidas muy firmes, abrimos investigaciones en nuestra área de ciberseguridad. Está demostrado que

ESPIONAJE ABRE VIEJAS HERIDAS

Peña dijo que esta acción ilegal termina “abriendo viejas heridas” al recordar la Guerra de la Triple Alianza desatada contra el Paraguay durante los años 1864 a 1870. El conflicto bélico, considerado como la contienda más sangrienta de América del Sur, fue desarrollada por Argentina, Brasil y Uruguay.

“Estas son heridas que nosotros estamos buscando sanar y este episodio lastimosamente lo que hace es abrir estas viejas heridas, cuando nosotros lo que queremos es dejar atrás esa historia de odio, de resentimiento que venía principalmente de afuera hacia Paraguay, lastimosamente, hoy nos damos cuenta de que hay ese resentimiento”, lamentó.

recibimos constantemente ciberataques que provienen de China, pero jamás nos hubiésemos imaginado que estaríamos sujetos a espionaje por parte de nuestros hermanos y vecinos brasileños”.

OPERACIÓN

RECONOCIDA POR BRASIL

El medio brasileño UOL reportó el 31 de marzo sobre una operación de espionaje reconocida por Brasil en un comunicado oficial, pero que el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva atribuye a su ante -

cesor, Jair Bolsonaro. El espionaje buscaba conocer la posición paraguaya en las negociaciones entre ambos países –ahora pausadas–sobre el precio de la energía de la hidroeléctrica binacional Itaipú, según reveló la prensa brasileña.

El gobierno de Lula da Silva negó “categóricamente cualquier implicación en la acción de inteligencia” y se la adjudicó a la gestión del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2023), en un comunicado de la Cancillería publicado el lunes. “La mencionada operación fue autorizada por el gobierno

ENTIDAD BANCARIA EMITIÓ COMUNICADO

anterior, en junio de 2022, y anulada por el director interino de la (agencia de inteligencia estatal) ABIN el 27 de marzo de 2023, tan pronto como la actual gestión tuvo conocimiento del hecho”, dijo el Gobierno de Brasil.

CANCILLER BRASILEÑO, CONVOCADO

El Gobierno paraguayo convocó al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, para que “ofrezca

explicaciones detalladas” sobre la operación, explicó el canciller paraguayo, Rubén Ramírez, en conferencia de prensa el martes. Ramírez también informó que se llamó a consultas al representante diplomático paraguayo en Brasilia “a fin de que informe sobre los aspectos relacionados a la acción de inteligencia en asuntos del Gobierno del Paraguay por parte de ese país”.

Según la prensa brasileña,

la ABIN ingresó a las computadoras de las instituciones del Estado paraguayo para obtener informaciones reservadas. El objetivo habría sido conocer la posición de Paraguay en la negociación del “Anexo C”, un documento del Tratado de Itaipú (que dio lugar a la construcción de la represa sobre el río Paraná, limítrofe), que establece las bases financieras y de prestación de servicios de electricidad de la central hidroeléctrica. AFP

Santiago Peña dejó de ser accionista de ueno Holding

La entidad bancaria quedará conformada únicamente por accionistas con valores ordinarios de voto múltiple, comunicaron.

Tras la asamblea general extraordinaria de accionistas de ueno Holding, la entidad bancaria emitió un comunicado informando sobre la reducción del capital social de la firma y la devolución de las inversiones a los accionistas, entre los cuales se encuentra el presidente de la República, Santiago Peña.

La composición accionaria de la entidad bancaria quedará conformada únicamente por accionistas con títulos de acciones ordinarias de voto múltiple, el Grupo Vázquez y Víctor Hugo Vázquez, según detallaron.

Se adoptaron las siguientes resoluciones de relevancia:

primeramente, la reducción del capital social de la entidad en la suma de G. 255.933.000.000, quedando el nuevo capital social en G. 131.820.000.000.

En segundo lugar, el reembolso y la anulación de las acciones ordinarias de voto simple y preferidas conforme al valor nominal de las mis-

mas, con pagos netos y al contado, vía transferencia bancaria.

En un tercer punto la modificación del Estatuto Social para reflejar el nuevo capital social, en los términos aprobados por la asamblea. En el cuarto punto se aprobó por parte de los accionistas preferidos del rescate de sus acciones sin cláusula de rescatabilidad, incluyendo su reembolso y anulación, así

como otras resoluciones de rigor.

Las acciones anuladas alcanzaron la suma de G. 94.558.000.000. “Las resoluciones señaladas fueron adoptadas por unanimidad de los accionistas presentes en asamblea, cumpliendo con los cuorums legales y estatutarios establecidos para cada clase de acción”, añadieron.

La asamblea fue realizada

en cumplimiento lo dispuesto por el Artículo 2.° del Título 32 de la Resolución Comisión Nacional de Valores CG n.° 41/2023 “Reglamento General del Mercado de Valores”, el pasado 22 de marzo. “Agradecemos se tome debida nota de la presente comunicación, y sea publicada como hecho de relevancia, a fin de mantener debidamente informado al mercado”, puntualizó el comunicado.

Santiago Peña explicó que, según la comunicación oficial, el gobierno de Lula habría cancelado la operación en marzo de 2023

JORNADA DE GOBIERNO

Valoran desarrollo de Limpio durante entrega de viviendas

A través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, el Gobierno ya entregó hasta hoy 14.600 casas.

Durante su jornada de gobierno en la ciudad de Limpio, departamento Central, el presidente Santiago Peña realizó ayer la entrega de 24 viviendas construidas a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), a la comisión vecinal Santa Rosa. Estas viviendas forman parte las casi 14.600 viviendas entregadas por esta gestión.

En su discurso, el mandatario destacó la importancia para una familia de contar con una casa propia, un objetivo trazado por su gobierno.

“Nosotros somos conscientes que en cada lugar que llegamos para entregar las viviendas, nos encontramos

con este escenario, con niños, nos encontramos con padres esperanzados, nos encontramos con abuelas junto con sus hijas. Yo realmente me emociono con estos pasos que se están dando”, expresó.

El mandatario resaltó la importancia del trabajo en equipo de todas las instituciones del Estado, como así también de la administración municipal para cumplir con el sueño de muchas familias, pero indicó que aún queda mucho por hacer por la población más vulnerable.

“Esa emoción se confunde muchas veces con las ganas de hacer muchísimo más, yo quiero hacer todavía mucho

más, porque todavía en Paraguay hay muchos niños, muchas madres, muchas abuelas que están esperando tener su vivienda, aquí en Limpio todavía tenemos un largo camino por delante”, expresó.

Recalcó que Limpio es una ciudad en crecimiento, que requiere de mucha atención de sus autoridades locales y nacionales. “Limpio está creciendo a gran velocidad y esto ha venido como el resultado de inversiones que se han hecho; falta, es cierto, pero recuerdo que, allá por el 2015, cuando a mí me tocaba ser ministro de Hacienda, cuando se construyó la ampliación y la duplicación de la ruta 3, era un gran

MINISTERIO DE FAMILIA

Fusión de carteras busca optimización

Natalicio Chase explicó que se intenta optimizar el funcionamiento del Estado.

problema llegar hasta la ciudad de Limpio. Hoy vemos una ciudad moderna, desarrollada, que está trayendo industrias”, apuntó.

Por otra parte, señaló que no solo se trata de otorgar viviendas, sino de dinamizar la economía de la localidad. “Acá no solamente le estamos dando un techo a las familias, le dimos trabajo, le dimos ingresos para las familias que estuvieron construyendo estas viviendas, y así lo seguiremos haciendo, y no descansaremos hasta que al final de nuestro mandato, en el 2028, seremos el gobierno que más vivienda ha hecho en la historia del Paraguay”, sentenció.

Juntar a dos ministerios más una secretaría para dar lugar a la creación del Ministerio de la Familia tiene por objetivo optimizar recursos y una mejor distribución en las funciones misionales de cada estamento, así indicó el senador Natalicio Chase sobre el proyecto que unificará las funciones del Ministerio de la Mujer, al Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) y a la Secretaría Nacional de la Juventud. El legislador comentó que la propuesta está en una etapa muy incipiente y que habrá un profundo análisis.

“El argumento para la creación de este ministerio es el mismo que

tuvimos para la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que sería juntar aquellos estamentos del Estado que tienen casi la misma función, de modo a que se pueda distribuir mejor, no solamente el ejercicio de las funciones de ese ministerio, sino también los recursos necesarios para el funcionamiento”, expuso el líder de la bancada de Honor Colorado en conversación con varios medios de prensa.

“Va a avanzar mucho aún este proyecto, todavía está en pañales, es una idea que se está tratando de analizar y vamos a hacer muchos ajustes. No creo que haya recortes de presupuesto porque lo que hay es la unificación, no hay eliminación de funciones”, refirió Chase, haciendo referencia que la creación de esta cartera no supondrá que el Estado invierta menos recursos en estas áreas.

El líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, dejó en claro que el proyecto tendrá un amplio análisis
El mandatario señaló que no se trata solo de otorgar la vivienda propia, sino de dar oportunidad de desarrollo a las comunidades
GENTILEZA
NÉSTOR

FILTRACIÓN SEPRELAD

Jueza rechaza más chicanas e impone costas a acusados

Los abogados de los exministros de Abdo habían presentado una nueva reposición y apelación en subsidio contra la providencia de la jueza Cynthia Lovera.

La jueza penal de Garantías Cynthia Lovera resolvió rechazar los recursos de reposición planteados por los exministros de Mario Abdo Benítez y otros exfuncionarios, acusados por asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio en el marco del proceso penal conocido como filtración de información de Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes).

Los abogados de los exministros de Abdo habían presen-

tado una nueva reposición y apelación en subsidio contra la providencia de la jueza Cynthia Lovera, que fijó la realización de una audiencia donde se tenía que decidir si la magistrada se ratificaba en su resolución inicial de marzo de 2024 donde admitió la imputación contra los excolaboradores del expresidente de la República, incidentes que ahora fueron rechazados por Lovera.

Además de esta decisión, se agrega a la resolución judicial que se impone las costas de estos incidentes que han sido

FISCALÍA PIDE BLANQUEAR A GIUZZIO EN CAUSA POR ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO

Los fiscales Silvio Corbeta y Elena Fiore pidieron al Juzgado de Garantías blanquear al exministro del Interior de Abdo Benítez, Arnaldo Giuzzio, denunciado en su momento por supuesto enriquecimiento ilícito y declaración falsa, cuyas expectativas de penas superan los 10 años de cárcel. Ahora, el Juzgado de Garantías deberá decidir si hace lugar a dejar impune el caso o da trámite de oposición para que el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, pueda decidir si la investigación seguirá o se concretará la impunidad para Giuzzio.

rechazados a cada uno de los acusados con relación a este proceso, informó desde judiciales el periodista de Nación Media Aldo Insfrán.

Tras el rechazo de estos incidentes formulados por los abogados Emilio Fuster, Osvaldo Granada, Jorge Rolón Luna y otros, el expediente tendrá que subir a la Cámara de Apelación, donde

CANDIDATURA AL PLRA DE DIONISIO AMARILLA

se tendrá que resolver la resolución firmada por la jueza Cynthia Lovera.

En su resolución la magistrada sostiene que “la presentación hecha por los acusados carece de soporte fáctico y jurídico”, teniendo en cuenta que aún no se han tratado los recursos iniciales pendientes de resolución. “En ese contexto, se puede observar que la provi-

Jueza penal de Garantías rechazó las chicanas de los abogados representantes de los excolaboradores del expresidente de la República, que además deberán pagar las costas

dencia de fecha 27 de marzo no adolece de irregularidad alguna y a su vez la citada providencia tuvo por objeto

reencauzar el presente proceso estudiando las presentaciones iniciales del proceso penal mencionado”, señala.

Respetarán decisión del TSJE y proyecto seguirá firme

Dionisio Amarilla insta a un debate interno para debatir qué pasos tomar dentro del PLRA

El senador liberal aseguró que participará de la discusión al interior del partido en torno a las elecciones, puesto que consideran clave la renovación de autoridades para la recuperación del PLRA.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) aún está pendiente de remitir al Partido Liberal Radi -

UNIÓN FÍSICA DE CIUDADES FRONTERIZAS

cal Auténtico (PLRA) la resolución sobre la suspensión de las elecciones para la renovación de autorida -

des. No obstante, el senador Dionisio Amarilla manifestó que serán respetuosos de lo que decida esta institución y esto no significa que dé marcha atrás en sus pretensiones de liderar su partido.

“Las aspiraciones de presidir el partido no pueden ser tan livianas y que caigan por el solo hecho de haberse

suspendido el proceso electoral, muy por el contrario, esto nos permite encarar otras tareas en este caso en el legislativo”, afirmó el parlamentario, quien dejó en claro que su postulación nació a partir del visto bueno de un equipo nacional.

Amarilla indicó que por esta razón, él y su movi -

miento evaluarán los pasos a seguir, pero recién una vez que haya una discusión al interior del Partido Liberal sobre un nuevo calendario electoral. Cabe mencionar que el Tribunal Electoral Independiente (TEI) ya había diseñado un cronograma para las elecciones que tenían como fecha el 17 de agosto; sin embargo, este sufriría modificaciones.

Proyectan construcción de puente en Salto del Guairá

La propuesta ya tiene una larga data y las autoridades legislativas decidieron reactivar el proyecto.

Un anteproyecto de ley fue presentado en la ciudad de Salto del Guairá, departamento de Canindeyú, para la construcción de un puente internacional que uniría el lado paraguayo con el lado brasileño en esa región del país. La presentación estuvo encabezada por el diputado y presi -

dente de la Comisión de Obras de la Cámara Baja, Benjamín Cantero.

“Nosotros habíamos marcado esta fecha para que podamos hacer una mesa de trabajo sobre el proyecto largamente acariciado, que es el proyecto de la construcción del puente que uni-

ría físicamente la ciudad de Salto del Guairá-Paraguay y Guaíra-Brasil”, explicó el legislador.

Se trata de una propuesta ya de larga data y ahora decidieron reactivar. “Este proyecto ya se había presentado en varias ocasiones, pero nunca se pudo avanzar, por

a o b motivo. Estamos empezando de cero y nosotros lo que queremos es llegar a un diálogo, primeramente, con los representantes del vecino país y luego ver la factibilidad y viabilidad para la construcción de este proyecto”, refirió.

El objetivo principal es que

esta nueva conexión vial pueda desarrollar a esta zona, tanto en comercio como turismo. “La idea es que se avance con este proyecto de la construcción del puente que va a traer muchísimo desarrollo y vamos a ser polo prácticamente de desarrollo en esta región del país”, apuntó.

GENTILEZA

CARTES PRESIDIÓ REUNIÓN

Analizan cambios en Ley de Financiamiento Político

Diversos sectores del Partido Colorado evaluaron el proyecto de modificación de la normativa que establece el financiamiento a los partidos y candidaturas a cargos nacionales.

La Comisión Ejecutiva de la Asociación

Nacional Republicana (ANR), dirigida por Horacio Cartes, reunió a todos los representantes de las diferentes bancadas del Partido Colorado en el Congreso Nacional para analizar el proyecto que contempla la modificación a la Ley de Financiamiento Político.

El encuentro se dio el pasado jueves en la sede de la Junta de Gobierno y contó con la presencia del vicepresidente Pedro Alliana, enlace del Poder Ejecutivo con el Legislativo, y parlamentarios de los diversos movimientos internos.

“Estuvimos trabajando en la evaluación de la Ley de Financiamiento Político, las modificaciones y el análisis a las leyes vigentes en esta materia. Se hizo un estudio en general, porque eso está en tratamiento en este momento en ambas cámaras del Congreso y por eso se desarrolló este encuentro para saber la opinión de los apoderados del partido y de todos los miembros”, señaló el senador Natalicio Chase, líder de la bancada de Honor Colorado a La Nación/ Nación Media.

VARIOS SECTORES DE LA ANR

El legislador resaltó la importancia de esta reunión y la participación de los diferentes sectores del partido ya que la iniciativa es un proyecto del Partido Colorado, no de ningún movimiento en particular, por lo que es de suma relevancia que todos los actores puedan realizar sus aportes, observaciones y consensuar los puntos más relevantes.

“Buscamos estar de acuerdo y ahora se entró en un periodo de análisis y cada bancada va a llevar lo conversado a sus

CIENCIAS POLÍTICAS

Diplomado de la ANR registra 5.000 inscriptos

El director de la Academia Republicana, Hugo Vera, resaltó el interés que generan en la ciudadanía los diversos programas educativos ofrecidos por el Partido Colorado.

vados. Esto es competitivo, es un desafío muy lindo, muy interesante”, refirió Vera.

La etapa de inscripción fue lanzada el pasado 22 de marzo y su realización se encuentra prevista para el próximo lunes 7 de abril. Vera recordó que en el año 2024 se registró un total de 7.000 interesados, de los cuales 3.700 finalizaron el curso.

El encuentro político realizado en la Junta de Gobierno reunió a varios sectores del Partido Colorado

respectivas áreas y seguramente vamos a tener una próxima reunión de evaluación en donde cada bloque va a emitir su opinión respecto a las modificaciones planteadas”, manifestó Chase.

Asimismo, mencionó que se concluyó la reunión felicitando al presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, por hacer posible que todos los miembros representantes del partido, no solo los legisladores, sino también de la Comisión Ejecutiva analice este tema. “Es la primera vez que se da este tipo de apertura y que podemos entre todos hacer este análisis”, resaltó.

El abogado manifestó que una muestra contundente se manifiesta en la próxima realización del segundo curso de Diplomado en Ciencias Políticas, que ya registró un total de 5.000 inscriptos.

“Este curso es abierto para toda la ciudadanía, aún cuando no sean afiliados. A poco más de una semana ya se tienen 5.000 inscriptos. Es una brutalidad la forma en que está siendo aceptado, el pasado año implementamos innovaciones, uno de ellos fue el sistema de medallas, oro, plata y bronce, para que nuestros alumnos se sientan moti-

Vera señaló que en el primero diplomado, un total de 60 personas resultaron consagradas como mejores egresados y que participaron de un simulacro de una sesión del Senado, con la presencia del presidente de la nucleación tradicional, Horacio Cartes.

El programa del Diplomado en Ciencias Políticas se basa en el modelo de escuelas populares, permitiendo el acceso sin distinción de nivel educativo. El curso es considera como una oportunidad única para los ciudadanos que deseen profundizar en el ámbito político y mejorar sus habilidades de debate y análisis.

Políticas de la Academia Republicana

En noviembre de 2024 se realizó el acto de graduación del anterior Diplomado en Ciencias
GENTILEZA
GENTILEZA

COMENTARIO

El reto de construir con seguridad y no con urgencia Construcción

El trágico derrumbe de un edificio en construcción en la ciudad de Encarnación, suceso en el que perdieron la vida dos personas (una abuela y su nieta), no solo desnuda la falta de rigor en las fiscalizaciones municipales, sino desnuda cierto grado de precariedad en la seguridad con la que se erigen edificios en el Paraguay.

La estructura que se vino abajo, una construcción que iba por su novena planta (cuando en realidad estaba autorizado solo cinco, según el plano inicial aprobado), cayó sin previo aviso en la capital itapuense. En su interior se encontraban dos personas pernoctando, que hallaron su hora más trágica en un desafortunado episodio. Pero, ¿qué hubiera pasado si el colapso se producía en un horario diurno, con decenas de trabajadores realizando labores en su interior?

Las imágenes del desastre son impactantes, pero más lo son las pérdidas de dos vidas, que murieron simplemente por haber estado en el lugar equivocado, en un entorno que evidentemente no ofrecía las garantías mínimas de seguridad. Y ese es el aspecto preocupante: la seguridad en la construcción.

Este hecho no puede ser tratado como un acontecimiento apartado, aislado, o algo que no volverá a ocurrir. Debe ser el punto de partida, una bisagra real, para demandar con mayor rigor el cumplimiento de normas técnicas, y para ello hay que hacerlo inicialmente a los municipios, que son los entes primarios en cuanto a permisos se refiere. Pero también debe implicar una instancia mayor, quizás algún ministerio que se ocupe de la seguridad de la construcción o algún órgano capaz de controlar de manera efectiva esta responsabilidad.

Por eso fue oportuno el comunicado emitido hace un par de días por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), preocupada lógicamente por el grave ocurrido en el barrio San Roque de Encarnación. La preocupación apunta a que es imperativa la seguridad en la construcción, debe ser una prioridad ineludible y para ello es fundamental el cumplimiento estricto de normativas claras y exigentes que garanticen la integridad de todas las obras.

También el citado gremio menciona con buen tino que la prevención de esta clase de incidentes debe ser un esfuerzo con-

junto entre el sector público y privado, reforzando los mecanismos de fiscalización y asegurando el cumplimiento de los estándares técnicos.

El Paraguay está atravesando por un momento económico de estabilidad y de proyección que lo vuelve muy atractiva para la inversión. De hecho, el rubro de la construcción ha sido uno de los ámbitos que ha concentrado el capital privado extranjero en los últimos años y las grúas, los volquetes y los camiones mezcladores se multiplicaron en urbes como Asunción o Ciudad del Este. Es por ello que no se puede construir sin tener un rigor en la aplicación de los protocolos. La vida de los obreros no puede seguir dependiendo de estructuras mal calculadas, o peor, de inspecciones inexistentes o que hacen la vista gorda con una multa mínima.

En el caso del edificio encarnaceno, el edificio inicialmente estaba previsto tener cinco pisos, pero en una segunda revisión hallaron que había más plantas. Por ello, la propietaria de la estructura fue apenas multada cuando lo que correspondía –según reza el Art. 39 de la ordenanza municipal sobre obras– que el municipio local podía intervenir y clausurar la citada obra, atendiendo a que la construcción estaba peligrosamente en riesgo.

El intendente de Encarnación, el señor Luis Yd, tiene mucho que explicar no solo a la ciudadanía y quizás responder ante la Justicia, pero la comuna local en general debe hacer un profundo cambio en las revisiones, los controles y las fiscalizaciones habida cuenta que la ciudad se ha convertido en un polo de desarrollo y una ciudad atractiva para el turismo. Esto ha disparado el levantamiento de más y más edificios en los últimos años, edificios que a partir de ahora, y atendiendo a que la actual administración va por su segundo mandato, deberían ser objeto de una nueva revisión, por cautela y para dar tranquilidad a las personas.

No es una utopía cuando los constructores exhortan a tener presente conceptos como seguridad, planificación y previsión. Implica que todos los actores –público y privado– redoblen esfuerzos para garantizar un futuro más seguro y confiable para la construcción en el Paraguay. Eso solamente se dará con un compromiso firme por parte del Estado, las empresas constructoras y los profesionales.

onstrucción” (Construção, en portugués) es considerada por muchos una de las principales obras maestras de la música popular brasileña.

Escrita en 1971 por Francisco Buarque de Hollanda, conocido universalmente como Chico Buarque, la canción encierra una crítica a la dictadura militar brasileña y a la explotación laboral que sufrían los obreros de la construcción esa época.

La letra de “Construcción” es un entramado de versos que cual ladrillos de una obra que se erige, se van intercalando de forma fantástica en cada estrofa, sin perder la idea: la historia de un obrero que se despide de su familia y luego muere en un accidente laboral.

En los 70 se vivía en el vecino país un periodo económico bautizado como el “Milagro brasileño”. Una de las características fue el avance del campo de la construcción. Varios edificios de gran envergadura se empezaron a elevar en las ciudades más importantes del Brasil. Paralelamente, una fuerte ola de precarización laboral de los obreros se llevaba adelante con la venia de la dictadura.

La tragedia ocurrida días atrás en el barrio San Jorge de la ciudad de Encarnación me trajo repentinamente a la memoria la obra de Buarque. Un edificio en construcción, planificado para cincos pisos según los planos presentados a la comuna encarnacena, llevaba ya ocho de edificación (de la estructura base), por lo cual se desplomó. No se habrían tenido en cuenta los refuerzos necesarios para que la estruc-

tura soporte más peso de lo que estaba previsto, según versiones. Tampoco se realizó el seguimiento –y esto a confesión de la propia municipalidad– de los controles de la obra, que al parecer se estaba acelerando teniendo en cuenta la próxima edición del World Rally Championship Paraguay, en agosto de este año. Esta cita internacional del deporte motor estima una afluencia enorme de personas, tanto vinculadas al evento como turistas, lo que representa también mucho dinero en juego.

¿Permitió la comuna de Encarnación que el edificio transgreda los planos originales a sabiendas del riesgo? Era la pregunta que flotaba en el aire, en medio del polvo de escombros, mientras una familia lloraba la muerte de una mujer mayor y una adolescente que se encontraban durmiendo en la obra al momento del desplome.

Un bombero rescatista, en entrevista con la prensa, lanzó una reflexión que ponía bastante claridad sobre la gravedad de lo ocurrido. “Fortuitamente esto ocurrió en horas de la noche. Tuvimos que lamentar dos vidas perdidas, pero si esto pasaba a la mañana, la tragedia iba a ser mucho más grande, ya que la obra se iba a encontrar llena de obreros”, explicó.

Bajo responsabilidad de la constructora y de la comuna, una construcción se estaba erigiendo como una trampa mortal. Lo ocurrido en Encarnación es una alerta para otros casos de edificios que se están levantando en varias ciudades del país, en contexto de auge inmobiliario. El desarrollo de la tecnología en el campo de la edificación permite hacer evaluaciones sobre riesgos de las infraestructuras. Hoy existen también materiales desarrollados con alto nivel de resistencia. Por ello la falta de control en este escenario se vuelve quizás más un crimen que una negligencia. ¿Usted que opina? El debate está abierto.

MEDIDA ESTADOUNIDENSE SE APLICARÁ A PARTIR DE HOY

Peña resalta solvencia macro del país ante el arancel de EE. UU.

El presidente dijo que la decisión del mandatario Donald Trump a los diversos países afectará a cada uno de manera diferente.

“AParaguay, esta situación lo agarra muy bien parado”, dijo ayer el presidente de la República, Santiago Peña, consultado por Radio Mitre de Argentina sobre arancel aduanero adicional de 10 puntos porcentuales que Estados Unidos aplicará a partir del sábado 5 de abril a todos los productos que entren a Estados Unidos, según el decreto presidencial de Donald Trump.

“Esta decisión está pegando al Paraguay en una menor medida, esto afectará a los países de manera diferente porque no todos están en la misma situación comercial arancelaria, pero en términos relativos estamos mucho mejor en comparación a otros”, sostuvo Peña en una entrevista con el medio de comunicación argentino que

ENCUESTA DEL BCP

conduce Eduardo Feinmann.

Peña sustentó sus afirmaciones al señalar que, en el 2023, durante el primer año de su gobierno, la economía creció más del 5 %. Mientras que en 2024 se registró un acenso económico del 4 %, acompañado de una inflación muy baja y estable. Asimismo, se refirió sobre el último informe emitido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el cual señala que la tasa de pobreza total se ubicó en el 20,1 % de la población, el nivel más bajo registrado desde la implementación de la metodología de cálculo en el país desde el año 1997.

“Por supuesto, todavía estamos lejos de donde queremos estar. Tenemos un horizonte muy optimista para este 2025, no hay atajos para

La decisión está pegando al Paraguay en una menor medida, afectará a países de forma diferente porque no todos están en la misma situación arancelaria, pero en términos relativos el país está mucho mejor en comparación a otros

el desarrollo. Uno tiene que trabajar arduamente, generar las condiciones, estamos haciendo constantemente mejoras dentro de nuestro sistema tributario, de atracción de negocios, promoción de inversiones”, puntualizó Peña. Detalló que el proceso de robustecimiento de la eco-

nomía paraguaya va acompañado con la concreción de obras públicas. “Este año está en su récord máximo, con diferentes proyectos tanto de infraestructuras viales, hospitalarias, educativas. Estamos con mucho entusiasmo, pero todavía insatisfechos”, comentó en la entrevista al

medio radial del vecino país.

OEA

CLAVES

1

En el 2023, durante el primer año del gobierno de Santiago Peña, la economía creció más del 5 %.

2

Mientras que en 2024 se registró un ascenso económico del 4 %, acompañado de una inflación muy baja y estable.

3

El último informe emitido por el INE señala que la tasa de pobreza total se ubicó en el 20,1 % de la población, el nivel más bajo registrado desde la implementación de la metodología de cálculo en el país desde 1997 Fuente: Santiago Peña, presidente de Paraguay.

Por otra parte, el mandatario se refirió sobre la elección de Albert Ramdin como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada el pasado 10 de marzo. Peña aguarda que bajo la gestión del canciller de Surinam se garantice el respeto irrestricto a la democracia, las libertades, los derechos humanos y las leyes.

Agentes esperan inflación del 3,8 % al cierre del año

En cuanto al horizonte de política monetaria, la banca matriz sigue manteniendo su meta objetivo en 3,5 %

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el informe de inflación correspondiente a marzo. La inflación total tuvo una variación de 1,2 % durante el tercer mes del año, con lo cual la inflación acumulada se ubica en 2,6 %.

En términos interanuales está en torno al 4,4 %. Según Guillermo Ortiz, director de Índice de Precios del BCP, los agentes económicos esperan una inflación del 3,8 % al cierre del año, de acuerdo a la última encuesta de Expectativas de Variables

Económicas. En cuanto al horizonte de política monetaria, la banca matriz sigue manteniendo su meta objetivo en 3,5 %.

“En este mes se destacaron los aumentos de precios en rubros volátiles como las frutas y verduras y en otros alimentos”, dijo el directivo del BCP a la 1000 AM. Recordó que el Índice de Precios del Consumidor (IPC) abarca alrededor de 465 productos y más de 800 variedades, lo que expone la variación de precios entre bienes esenciales y no esenciales.

El director de Índice de Precios afirma que el comportamiento de los precios durante este primer trimestre del año estaba previsto. Es decir, esperaban que se den los aumentos en estos rubros, por ende, también estiman que vuelvan a bajar durante el transcurso del año. “Los primeros meses del año típicamente son los meses en los que más observamos incremento de precios por los ajustes que se dan cuando empieza el año. Por lo cual el BCP considera que estas variaciones pueden revertirse en el tiempo a medida que transcurra el año”, manifestó.

La inflación de marzo se dio por la suba de precios en productos alimenticios, espe -

cialmente en los del sector frutihortícola, que tuvo una variación del 26 %. También señalan incrementos en el huevo con 13,6 %, productos lácteos con 0,6 %, carne vacuna con 0,9 %, carne aviar con 2 %, café con 3,9 %, así como condimentos con 3,2 % y comidas semipreparadas.

La reducción en los precios de los combustibles, con los ajustes a la baja anunciados a finales de marzo para el gasoil común, gasoil aditivo, nafta común y nafta súper, atenuaron parte del resultado inflacionario. En cuanto a los bienes, servicios y renta se reportó una variación del 1,9 % en bienes de la canasta, superior al 1,7 % registrado en marzo de 2024.

ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MERCADO MINORISTA

Dólar retrocede 10 puntos y se ubica en 8.010 guaraníes

Al inicio del mes, la moneda había llegado a G. 8 000 y rápidamente escaló 20 puntos esta semana.

Desde el sector financiero siempre aclaran que esto no tiene relación con bajar el precio natural de la divisa ni cortar la tendencia

Este viernes 4 de abril, la cotización de la divisa norteamericana abrió en G. 8.010 en el mercado minorista, retrocediendo 10 puntos tras alcanzar el miércoles 2 abril G. 8.020. Al inicio del mes, la moneda llegó a G. 8.000 y rápidamente escaló 20 puntos esta semana.

El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció en marzo que marcará presencia en el mercado financiero con ventas mínimas de USD 15 millones para cortar con los picos del dólar alto y al respecto, ya se observa un leve retroceso. Desde el sector financiero siempre aclaran que esto no tiene relación con bajar el precio natural de la divisa ni cortar la tendencia.

Según datos que pone a disposición la banca matriz, del 4 al 28 de marzo inyectó USD 174,10 millones para controlar los picos, y estiman que durante todo abril continúe la presión en el tipo de cambio. Luego de 20 años, el dólar volvió a superar la barrera de los G. 8.000, en un contexto local diferente a esa época.

CONTEXTO LOCAL

Paraguay es un país naturalmente agroproductor. Su economía hoy depende mayoritariamente de la producción y exportación de granos. Si bien poco a poco la industria nacional apunta a diversifi-

OPERACIONES DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025

Mercado bursátil movió casi unos G. 13 billones

Reportan incrementos

consecutivos en el volumen de negociados, que no se veía los últimos 3 años.

Ecarse, lo que más genera el ingreso de divisas es la venta de soja.

El clima es un factor que no viene colaborando con la agroproducción local desde hace varios años. El 2022 fue el peor año para el rubro, luego de a poco fue recuperándose en 2023 y el año pasado. Este año, si bien había buenas perspectivas de cosecha, la sequía fue determinante para una caída. No se exportó lo suficiente y sumado a eso, los precios de los commodities cayeron. Esto como un factor local para que el tipo de cambio siga su curso alto.

EE. UU.

En cuanto al contexto internacional, hoy se está transitando una guerra comercial mundial, ya que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró una emergencia económica en su país y decretó aranceles del 10 % para todos los países que comercien con ellos. Según CNN, las tasas serán mayores para 60 países o bloques comerciales con un alto déficit comercial con Estados Unidos.

Este anuncio alborotó al mercado internacional. Aumentó el precio del oro, llegando a niveles históricos, ya que los inversores buscan asegurar sus capitales, por un temor a que este sea un camino de recesión global.

l primer trimestre para el mercado de valores arrojó rendimientos inéditos con un crecimiento del 32 % en comparación con el mismo período de 2024. Las casas de bolsa destacan que los primeros tres meses del año reportaron incrementos consecutivos en el volumen de negociados, que no se veía los últimos tres años y se espera que se supere la meta de negociados acumulados en este 2025.

Con casi G. 13 billones en el volumen acumulado de negociaciones bursátiles, el mercado de valores del país se proyecta a romper récord en 2025, teniendo en cuenta la tendencia a la alza que se experimenta en los primeros tres meses del año.

Durante una presentación de parte del economista César Paredes, presidente de la Aso-

ciación de Casas de Bolsa del Paraguay, se expuso que con este rendimiento, si se sostiene en el tiempo y con la habitual intensificación de la actividad bursátil en el segundo semestre, se puede superar la meta de USD 7.000 millones que proyecta el sector.

“Estamos teniendo un crecimiento muy acelerado del 32 %, pero en volumen casi duplicamos las cifras de 2023, es muy fuerte el aumento de los negocios. Con casi G. 13 billones, es el mejor arranque de la historia”, destacó el presidente de Cadiem.

POR ROYALTIES Y CESIÓN DE ENERGÍA

MERCADO SECUNDARIO

Paredes señaló que en marzo, el 86,7 % del volumen de negociados se dio en el mercado secundario, que es el segmento en el que se negocian bonos ya emitidos, pero que existe un importante aumento en el primario, que es el sector en el que se negocian nuevas emisiones. Al cierre de marzo, la negociación en el mercado primario fue de G. 612.000 millones.

“Más actores están interviniendo, con los mismos jugadores no se generan mayor

volumen. Hay más gente que está invirtiendo”, mencionó, al tiempo de destacar que la emisión de títulos viene aumentando con fuerza desde el segundo semestre de 2024.

Por otra parte, señaló un significativo incremento de la emisión de parte del sector financiero, lo que, según Paredes, es una señal de que hay una amplia demanda de créditos en el mercado local. En guaraníes, las emisiones del sector financiero representan el 44 % del total, mientras que en dólares, participan con el 76 %.

Itaipú transfirió USD 132 millones

Los recursos son contemplados en el Anexo C del Tratado de la Binacional.

La Itaipú Binacional transfirió más de USD 132 millones al Estado paraguayo en concepto de royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (Ande), al cierre del primer trimestre de 2025. Esta compensación es fundamental para que gobernaciones, municipios y la empresa estatal de electricidad pue -

dan desarrollar obras esenciales en beneficio de la ciudadanía. Los recursos son contemplados en el Anexo C del Tratado de la Binacional. La Dirección Financiera de la entidad reportó que en el primer trimestre fueron transferidos cerca de USD 70 millones en concepto de royalties y USD 57 millones por cesión de energía

al Ministerio de Economía y Finanzas. La Ande, por su parte, percibió un total de USD 5 millones en carácter de resarcimientos de las cargas de administración y supervisión.

Solo en marzo, dicha dirección reportó que la transferencia por royalties alcanzó USD 22 millones, mientras que USD 15 millones fueron inyectados por cesión de energía. Otros USD 2 millones fueron transferidos a la empresa estatal, totalizando así USD 39 millones las remesas de Itaipú en el tercer mes del año.

Estos aportes ayudan a los gobiernos departamentales y municipales para el desarrollo de programas, inversiones y obras, como la refacción de escuelas, centros de salud, infraestructura vial, entre otros. La Ande, por su parte, puede cumplir con sus planes de inversión y proveer un servicio de electricidad de calidad.

El mercado de valores arrojó rendimientos inéditos con un crecimiento del 32 % en comparación con el mismo período de 2024
ARCHIVO
ARCHIVO

REPRESENTA OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO EN LA REGIÓN

Corredor Norte transita su etapa final y avanza 90 %

Es un factor clave en la generación de empleo en las comunidades cercanas, con cientos de trabajadores involucrados.

Las obras de rehabilitación y pavimentación de la ruta PY22, conocida como Corredor Norte, avanzan con un 90 % de ejecución promedio, fortaleciendo la conectividad entre comunidades de los departamentos de San Pedro y Concepción, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Más de 400.000 habitantes se beneficiarán con esta infraestructura vial que facilitará el acceso a mercados, servicios y oportunidades de crecimiento para la región. Además de mejorar la transitabilidad, esta obra impulsa

el desarrollo de sectores productivos locales, permitiendo una conexión más eficiente también con los mercados regionales.

Otro factor clave es la generación de empleo en las comunidades cercanas, con cientos de trabajadores involucrados en las distintas etapas del proyecto. “Se trata de una carretera de oportunidades que marcará un antes y un después en la dinámica social y económica de los departamentos de San Pedro y Concepción, acercando el desarrollo a quienes más lo necesitan”, manifiesta el MOPC.

DETALLES

El proyecto está dividido en tres tramos y cada uno registra avances significativos. El lote 1, a cargo de Ecomipa SA, abarca 50 kilómetros desde el Cruce Yakare Ñe’e hasta el km 50 y presenta un 72,41 % de ejecución. Su fiscalización está a cargo del Consorcio Control Ruta 5. Por su parte, el lote 2, que incluye 38,67 kilómetros y el acceso al Puerto Ybapovo, alcanza un 94 % bajo la responsabilidad del Consorcio Vial Oriental, con supervisión del Consorcio Prosul-Consulpar. El tercer lote, que conecta Horqueta con Con-

América y Asia, los principales destinos de exportaciones EXPORTACIONES

Las ventas al mercado americano totalizaron 848 643 toneladas de productos locales.

Es una carretera de oportunidades que marcará un antes y un después en la dinámica social y económica de los departamentos de San Pedro y Concepción

cepción en 43,92 kilómetros, actualmente se encuentra en su fase final.

El lote 3 permitirá una conexión más ágil entre las ciudades de la región, optimizando el transporte de personas y bienes, y mejorando las condiciones de movilidad para los pobladores. Su fiscalización es responsabilidad de Electropar Ingenieros Consultores.

La inversión total del proyecto supera los G. 658.885 millones y es financiada por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem).

América y Asia fueron los principales mercados para las exportaciones con certificado de origen de nuestro país en marzo, según un informe del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Solo al continente americano se exportó 848.643 toneladas de producto nacionales, lo que representa el 77 % del total, mientras que Asia acaparó 49.251 toneladas, si bien fue menor volumen que Europa, redituó casi USD 67 millones. Según el MIC, la Ventana Única de Exportación (VUE) registró en el tercer mes de 2025 exportaciones con certificado de origen de más de USD 674 millones por volúmenes de 993.513 toneladas de productos paraguayos a continentes como América, Asia, Europa, África y Oceanía.

Entre estos continentes, América fue el que más importó, con 848.643 toneladas por valor de USD 523 millones.

Asia se ubicó segunda pese a que su volumen de importaciones, que fue de 49.251 toneladas, fue menor al de Europa, que importó 82.036 toneladas. La diferencia radica en que las exportaciones a Asia fueron valuadas en USD 66,9 millones, mientras que las del continente europeo fueron de USD 61,5 millones; esta diferencia posicionó al mercado asiático en el segundo puesto del ranking.

En el continente americano, el principal comprador de producción local con certificado de origen fue Brasil, con compras por USD 193 millones, seguido de Argentina con más de USD 151 millones. Chile sigue en el podio con adquisiciones de USD 72 millones. También, se destaca la compra de manufactura paraguaya por parte de Estados Unidos por valor de USD 46 millones.

En el tercer mes de 2025 exportaciones con certificado de origen de más de USD 674 millones
GENTILEZA ARCHIVO

CON UNA RIQUEZA HISTÓRICA QUE NOS REMONTA A ÉPOCAS COLONIALES

Sepa de los encantos de Itá entre cerámica, cultura, yacarés y miel

La festividad de San Blas reúne cada año a miles de personas, durante 10 días.

Una de las ciudades más ricas en cultura y tradición del departamento Central es Itá. Se encuentra a casi 40 kilómetros de Asunción, conocida por ser la “capital de la cerámica”, al igual que la “ciudad del cántaro y la miel”, con una riqueza histórica que nos remonta a épocas coloniales. Entre las principales actividades que reúne a miles de personas cada año se encuentra la festividad de San Blas en febrero, patrono de la ciudad, que dura 10 días. Durante esas casi dos semanas cuentan con ferias artesanales y gastronómicas donde existe un buen movimiento económico para la ciudad.

Según precisó a La Nación/ Nación Media, Amanda Benítez de Caputo, directora de Cultura de la Municipalidad de Itá, durante esos 10 días trabajan más de 150 personas de forma directa. Son 10.000 visitas registradas cada día de fiesta, es decir, 100.000 personas visitan Itá en febrero, solo con esta festividad.

El festival del cántaro y la

miel, desfile estudiantil en honor a la ciudad, Día del Niño, Día de la Juventud y el encendido de luces de la ciudad en Navidad, son otras de las actividades que movilizan a los ciudadanos a lo largo del año, siendo en febrero la temporada alta de recepción de turistas.

El Teatro Municipal de Itá Dr. Celso Bazán también es una joya cultural para los iteños, ya que es uno de los teatros más modernos del departamento, y alberga grandes eventos con la llegada de artistas locales e internacionales.

En el lugar cuentan con una galería de arte donde exhiben las artesanías de los iteños, hechos en base a barro en cerámica. También tienen un museo dedicado a los excombatientes iteños de la Guerra del Chaco, con fotos y reliquias de la época.

ECONOMÍA

Respecto al movimiento económico en la ciudad, la directora de Cultura indicó que las principales actividades comerciales se basan en la agricultura, artesanía, cerámica y fabricación de alimentos derivados de la caña de azúcar, miel, entre otros comercios.

“Tenemos nuevas industrias que se van instalando

en nuestra ciudad, como la metalúrgica, textil y varios comercios nuevos que están apostando por Itá. Como estamos a casi 37 kilómetros de Asunción, las empresas ven a nuestra ciudad como un buen lugar para invertir”, manifestó a LN.

En la ciudad, cuya densidad es de 265 kilómetros cuadrados, se registran 50 camas disponibles para hospedaje, entre ellos destacan el Hotel Platinum, Hotel Santa Isabel, Hospedaje Granja Ecológica - Arapoty. Respecto a la cantidad de habitantes, en el último censo realizado por

el Instituto Nacional de Estadística (INE), se observó un total de 81.084 pobladores.

LAGUNA

La famosa Laguna de Yacarés tiene una leyenda popular detrás. Según cuentan los residentes, en la época de la Guerra de la Triple Alianza, los ejércitos que pasaban por la zona, estaban sedientos y llegaban hasta la casa de una anciana en cuyo interior había un pozo, los soldados pidieron agua para beber y la anciana se negó a dárselos, no solo a ellos sino a todos los que pedían. En ese momento cayó

un diluvio, que inundó toda la casa hasta que se formó una laguna. Es así que se formó la famosa y exótica laguna habitada por 80 yacarés que forman parte del atractivo más llamativo de Itá.

CÁNTARO

Itá es conocida y considerada como la “Ciudad del cántaro y la miel” ya que durante la época de la reducción franciscana el fray Tomás de Aquino se dedicó a enseñar a las mujeres del lugar una nueva manera de subsistencia la cual consistía en elaborar vasijas de barro a la que

dieron el nombre de cántaro. Por ende comenzaron a dedicarse a elaborar más cántaros y venderlos. Además, era un elemento muy útil para mantener el sabor y la frescura del agua mineral.

La ciudad también ofrece espacios naturales como el Cerro de Itá, un área ideal para caminatas y disfrutar de vistas panorámicas. El lugar no solo destaca por riqueza cultural sino también por su hospitalidad y oferta gastronómica, con restaurantes que combinan lo mejor de la cocina tradicional paraguaya.

Son 10 000 visitas registradas cada día de fiesta, es decir, 100 000 personas visitan Itá en febrero, solo con la festividad de San Blas
Esta es la iglesia de San Blas, patrono de Itá
La famosa Laguna de Yacarés tiene una leyenda popular detrás que se remonta de la época de la Guerra de la Triple Alianza
Conocida como la “Ciudad del cántaro y la miel”, pues en la época de la reducción franciscana el fray Tomás de Aquino se dedicó a enseñar a las mujeres del lugar

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

SEGÚN ECONOMISTA GERMÁN ROJAS, PRESIDENTE DEL BANCO BASA

Paraguay gana terreno en la producción de alimentos

El desafío actual es mantener el estándar ganado en los mercados del exterior, ya que traerá muchos beneficios al país, señaló.

El economista y presidente del directorio del Banco Basa, Germán Rojas, destacó que Paraguay está ganando el terreno en la producción de alimentos, por lo cual es el momento de consolidarse. El desafío actual es mantener el estándar ganado en los mercados del exterior, ya que traerá muchos beneficios al país.

“Yo estoy viendo mucho crecimiento de la actividad de pequeños productores, de empresas que se están diversificando sus actividades hacia otros sectores que les está siendo mucho más rentable”, dijo a la 920 AM, lo cual nos exige que sea sustentable en el tiempo, afirmó el también exministro de Hacienda.

Rojas consideró que aten-

SECTOR GANADERO

Los bienes y servicios, se abrieron los nuevos

para carne, fue enorme la cooperación que hizo Taiwán en habilitar la carne porcina y eso es muy alentador, expresó Germán Rojas

diendo el contexto mundial debemos centrarnos y proyectarnos hacia adelante en ir diversificando e ir encontrando nuestro lugar en el mundo en aquello que somos buenos de producir. “A nosotros el mundo nos asignó la misión de producir alimentos. Eso lanza un desafío muy grande porque la producción de alimentos está muy difícil de sostener fundamentalmente por el tema de los efectos climáticos”, mencionó.

Añadió que a pesar de ello empiezan a aparecer otros

rubros de producción y generación de ingresos de divisas al país. “Los bienes y servicios, se abrieron los nuevos mercados para carne, fue enorme la cooperación que hizo Taiwán en habilitar la carne porcina y eso es muy alentador”, añadió. Tras esto se cortó la cadena de producir solamente soja y exportamos la proteína que está registrando mucho crecimiento en el mercado asiático.

Así también, comentó que el panorama es alentador para el país tras el cierre del primer trimestre del año, pese

al reordenamiento de las relaciones entre todos los países en el mundo. “Nosotros nos mantenemos en un modelo que tenemos que ir revisando con el tiempo a los efectos de hacerlo sostenible en el tiempo”, dijo.

Esto, a los efectos de alentar a la creación, la promoción, y al impulso de las nuevas actividades que están comenzando a aparecer, que vayan complementando el modelo que tenemos que es bueno pero no es suficiente para lo que debería ser el Paraguay hacia el futuro.

Pretenden reducir brecha de precios

Presentaron herramienta “Novillo tipo Paraguay 2 0” que apunta a la transparencia para analizar y conocer en detalle toda la cadena de valor.

La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) presentó ante sus socios la herramienta “Novillo tipo Paraguay 2.0” que apunta a la transparencia para analizar y conocer en detalle toda la cadena de valor que produce el sector ganadero. Buscará reducir la brecha de precios de la hacienda nacional entre lo que la industria

le paga al productor, el valor total vendido y la diferencia del margen bruto industrial. Según el presidente del gremio, Ramiro Maluff, esta es una herramienta económica esencial para el productor de hoy. “En realidad es una herramienta económica que nos permite analizar y visualizar lo que ocurre en toda la cadena desde el productor hasta la venta de la

carne”, dijo.

Indicó que les permitirá entender exactamente cuál es el valor total del animal, despostado, vendido y exportado en el mercado internacional, así como las menudencias. “Y saber cuál es el valor que nos pagan a los productores mes a mes y el margen bruto industrial que tienen las industrias”, expresó en la cuenta oficial del gremio. Acotó que de este modo se cuenta con una herramienta más de información y transparencia para poder entender la situación real del mercado. “Entende -

REVOLUCIÓN SOBRE DOS RUEDAS

Diesa presentó nuevas motocicletas Rebel 500, NX500 y X-ADV 750

Están diseñadas para distintos tipos de conducción, pero con un mismo sello de calidad y desempeño.

Los modelos reflejan la pasión de Honda por la ingeniería de precisión, ofrece a los motociclistas paraguayos opciones para cada estilo de vida

Honda Motos Paraguay sigue revolucionando el mercado y presenta tres motocicletas diseñadas para distintos tipos de conducción, pero con un mismo sello de calidad y desempeño. La Honda Rebel 500, una cruiser con estilo único y espíritu rebelde; la Honda NX500, una aventurera lista para cualquier desafío; y la Honda X-ADV 750, la combinación perfecta entre innovación y rendimiento en un formato crossover. Estos modelos reflejan la pasión de Honda por la ingeniería de precisión, ofreciendo a los motociclistas paraguayos opciones para cada estilo de vida. Miguel Carrizosa, presidente y director gerente de Diesa, junto a Esteban Carrizosa, brand manager de Honda Motos, dieron a conocer todos los detalles.

mos que es una herramienta de información para que el productor pueda manejar más insumos en el momento de su análisis de inversiones o de venta del ganado. Le va a servir para este tipo de actividades”, aseguró.

El sector reporta una situación favorable en el precio del ganado, que podría continuar durante todo el año. La demanda mundial, la disminución de la oferta de ganado listo, y los altos niveles de faena de la hacienda contribuyen a que se tenga un período de buenas cotizaciones.

La Honda Rebel 500 redefine el concepto de las cruiser con un diseño minimalista, un motor bicilíndrico en paralelo de gran respuesta y una postura de conducción relajada.

Su bajo centro de gravedad y chasis ligero la hacen perfecta tanto para nuevos motociclistas como para los más experimentados que buscan una moto con actitud. Su diseño atemporal se complementa con detalles modernos como iluminación full LED y un tablero digital con pantalla LCD. Además, su asiento bajo y posición de manejo ergonómica garantizan comodidad en cada trayecto.

Mientras que la Honda NX500 está diseñada para los amantes de la exploración, la Honda NX500 es una trail que equilibra agilidad y resistencia. Su motor de 471 cc ofrece un rendimiento eficiente en largos recorridos, mientras que su suspensión de largo recorrido absorbe cualquier irregularidad del camino, brindando máxima estabilidad. Con un diseño inspirado en las motos de rally, la NX500 cuenta con un parabrisas alto para protección aerodinámica y un panel de instrumentos digital que facilita la lectura de información en cualquier condición.

HONDA X-ADV 750

La Honda X-ADV 750 es una motocicleta única en su categoría, combinando la comodidad de un scooter con la potencia y robustez de una adventure bike.

Su motor bicilíndrico de 745 cc, junto con su transmisión automática DCT de doble embrague, ofrece una experiencia de conducción fluida y eficiente en cualquier terreno. Equipada con control de tracción, modos de conducción seleccionables y un sistema de frenos ABS de alto rendimiento, la X-ADV 750 es la moto ideal para quienes buscan versatilidad y tecnología de última generación en un solo vehículo.

ARCHIVO
mercados
JORGE JARA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

31/12 /2024

Consumo

Volumen Negociado Mensual

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

14,24% 23,48% 14,36% 17,86% 27,13% 34,63% 13,29% 13,73% 13,60% -60,58% 8,70% 15,01% 28,39% 15,21% 17,15% 3,45% 57,71% 4,51%

Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

LA NACIÓN DEL FINDE

CONSEJOS DEL LICENCIADO RAÚL MANUEL NIETO]

Padres de adolescentes: las 6 claves para una comunicación asertiva

En el mundo actual, el adolescente enfrenta presiones únicas, desde las redes sociales hasta la incertidumbre global por lo que una comunicación asertiva juega un papel decisivo en el desarrollo emocional saludable de los hijos que están en esta etapa, fortaleciendo el vínculo con los padres.

Gloria Ocampos-Prieto gloria.ocampos@nacionmedia.com

Fotos: Ilustración y gentilez

“La comunicación asertiva, ni agresivos ni sumisos, es un estilo de interacción que permite expresar necesidades, opiniones y sentimientos de manera clara, directa y respetuosa, sin agredir ni someterse a los demás. En el contexto de la relación padres e hijos, es una herramienta fundamental para construir un vínculo sano y fortalecer la autoestima

1

ESCUCHA ACTIVA Y EMPATÍA

Es crucial que lo puedas escuchar procurando no apurarte a etiquetar, evaluar, catalogar lo que expresa. Que puedas validar sus emociones y mostrar comprensión. Para eso prestá atención a lo que dice, tanto verbal como no verbalmente. Conviene que hagas preguntas abiertas para fomentar la conversación. También que demuestres empatía considerando su lugar sin perder tu rol adulto.

2

COMUNICACIÓN CLARA Y RESPETUOSA

300 caracteres--- hasta 3 metros de altura. Se encarga de eliminar del aire formaldehído, xileno y amoníaco. Es muy decorativa pero hay que cuidar que no se expanda demasiado. Ubicada donde le dé la luz sin sol directo. Cuando se usan pequeñas, decoran muebles, espacios difíciles y rinmuebles, espacios difícilenes.

de los adolescentes”, explica el licenciado Raúl Manuel Nieto a La Nación del Finde. El psicólogo refiere que existen tres tipos de padres. “Están los padres agresivos, los que utilizan la intimidación, la crítica y el control para imponer su voluntad. No respetan los sentimientos ni opiniones de sus hijos, y generan miedo, resentimiento y baja autoestima en los adolescentes”, señala.

Por otro lado, están los padres sumisos y excesivamente consentidores que evitan el con flicto y ceden ante las deman das de sus hijos. Son los que no establecen límites claros ni expresan sus propias necesi dades, y pueden generar ado lescentes inseguros, manipu ladores o con dificultades para asumir responsabilidades.

PADRES ASERTIVOS

“Y están los padres aser tivos, aquellos que se comunican de forma honesta y respetuosa,

“Los padres asertivos se comunican de forma honesta y respetuosa, expresando sus opiniones y sentimientos sin agredir ni someterse”.

expresando sus opiniones y sentimientos sin agredir ni someterse. Escuchan activamente a sus hijos y validan sus emociones, y establecen límites claros y razonables, fomentando la autonomía y la responsabilidad”, dice el

mismo, el bullying; expuestos a los peligros de las drogas, los abusos y otros riesgos físicos y mentales.

de hoy es cada vez más compleja la tarea de formar un adolescente sano en el contexto actual, en un mundo que cada vez presiona más a los chicos a través de las redes sociales, el consu -

COMUNICACIÓN ABIERTA SOBRE

TEMAS DIFÍCILES:

En el contexto actual, es vital hablar sobre temas como las redes sociales, la salud mental, la sexualidad y la presión de grupo. Creá un ambiente seguro y sereno donde se sienta cómodo haciendo preguntas y expresando sus inquietudes. Buscá información fidedigna sobre temas que puedan generar controversia para poder tener un diálogo basado en hechos. 4 3

INVENTARIO PARA PADRES

El licenciado Nieto proporciona un inventario de comunicación asertiva para padres de adolescentes que es una herramienta diseñada para evaluar y mejorar la forma en que los padres se comunican con sus hijos adolescentes. Dado que la adolescencia es una etapa de cambios y desafíos, una comunicación efectiva es esencial para mantener una relación saludable. “Cuando utilizan un inventario de comunicación asertiva, los padres

identifican áreas de mejora y fortalecen la relación con sus hijos adolescentes, fomentando un ambiente de respeto, comprensión y confianza”, subraya el profesional.

PREGUNTAS DE UN INVENTARIO BREVE:

–¿Siento que puedo expresar mis preocupaciones a mi hijo adolescente sin que se ponga a la defensiva?

“Esto implica brindarles las herramientas para navegar por un mundo complejo, fomentando su autoestima, resiliencia y habilidades sociales. Requiere de mí, el adulto, un enfoque equilibrado que combine apoyo y autonomía, límites claros y flexibilidad. La comunicación tiene que ser abierta y honesta”, enfatiza Nieto quien brinda seis claves para una comunicación asertiva entre padres e hijos adolescentes, especialmente relevantes en el contexto actual:

Es importante que los padres expresen sus opiniones y sentimientos de manera directa, honesta y respetuosa hacia sus adolescentes, utilizando “yo” en lugar de “vos” para evitar culpar

TIEMPO DE CALIDAD Y CONEXIÓN:

A pesar de las agendas ocupadas, dedicá tiempo a actividades compartidas. Esto fortalece el vínculo y facilita la comunicación. Participá en sus intereses, ya sea viendo una película, jugando un videojuego o simplemente charlando. Aprovechá los momentos cotidianos, como las comidas o los viajes en coche, para conectar.

–Mi hijo adolescente siente que lo escucho activamente?

–¿Nos tratamos mutuamente con respeto, incluso durante los desacuerdos?

–¿Establezco límites claros y coherentes?

–¿Buscamos soluciones constructivas a los conflictos?

–¿Me siento cómodo/a con la

forma en que nos comunicamos?

Si al finalizar el inventario hay más repuestas negativas que positivas y se evidencian grandes dificultades de comunicación se puede considerar recurrir a la terapia familiar. Las vías de contacto con el licenciado Nieto son: raulnietopsi@gmail.com Instagram: @raulnietopy Facebook: @raulmanuel.nieto.1 Youtube: @Raulmanuelnieto

6

ESTABLECER LÍMITES CLAROS Y EXPECTATIVAS REALISTAS:

En un mundo con tantas distracciones, los límites son esenciales. Establecé reglas claras y razonables, y explicá las consecuencias del mal comportamiento. Involucrá a tu adolescente en la creación de algunas reglas para fomentar la responsabilidad. Sé consistente en la aplicación de las reglas. Revisá tus expectativas para que sean realistas: recordá que es adolescente en un mundo muy cambiante.

5

FOMENTAR LA AUTONOMÍA Y LA TOMA DE DECISIONES:

Permitile tomar decisiones adecuadas para su edad, esto le ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento crítico (no criticón ni quejoso) y responsabilidad (sobre todo en el trato a los demás). Apoyá sus sanos intereses y pasiones, incluso si son diferentes a los tuyos. Animalo a resolver sus propios problemas, ofreciendo orientación cuando sea necesario.

Licenciado Raúl Manuel Nieto, psicólogo

LA NACIÓN DEL FINDE

CIRCUITO MITOLÓGICO ]

Invitan a descubrir las plantas sagradas de la cultura guaraní

El Centro Experimental de Recursos Medicinales, ubicado en Itacurubí de la Cordillera, será escenario mañana, domingo 6 de abril, de otra edición del circuito mitológico etnobotánico “Aprendiendo con Jakaira”.

El director del Centro Experimental de Recursos Medicinales, Urbano Palacio, dijo a La Nación del Finde que el circuito mitológico etnobotánico “Aprendiendo con Jakaira” será una experiencia única, donde los participantes podrán apreciar la inmensa cantidad de especies vegetales beneficiosas para la salud humana que conviven en los jardines medicinales del establecimiento. Esto se podrá vivir en un entorno que ofrece una conexión plena con la naturaleza y los saberes ancestrales, en las cercanías del arroyo Yhaguy.

“Es una experiencia maravillosa que te lleva a descubrir las plantas sagradas para la cultura guaraní. Un recorrido acompañado, guiado por la antropóloga Gloria Scappini, por los árboles con alto poder simbólico y que se va revelando a medida que se va caminando por los jardines medicinales del centro experimental, permitiendo la experiencia del tiempo del mito, explorando nuevos lugares de subjetividad y memoria colectiva”, detalló Palacio.

El filósofo y antropólogo, autor de varios libros sobre vivencias y sabidurías populares, agregó que el participante podrá introducirse en un espacio y tiempo donde el lenguaje oral toma presencia y actualidad. El encuentro será de 15:00 a 18:00, y el costo por persona es de G. 130.000 que incluirá refrigerio en base a hierbas medicinales del vivero, agüitas y jugos de frutas de la estación. Más informes en el (0982) 416-690.

El circuito etnobotánico fue diseñado sobre la base de una geolocalización de árboles y plantas nativas con alto rol simbólico en la religión guaraní

Los participantes podrán apreciar la inmensa cantidad de especies vegetales beneficiosas para la salud humana que conviven en los jardines medicinales del CERM.

CICLO CÓSMICO

Jakaira es el nombre genérico de la pareja de divinidades Jakaira Ru Ete y Jakaira Chy Ete en la religión Mbya Guaraní. Una de sus funciones es mudar de dirección los vientos en el ciclo cósmico de la tierra donde vivimos, yvy pyau. El Circuito Mitológico Etnobotánico “Aprendiendo con Jakaira” fue diseñado sobre la base de una geolocalización de las especies de

Se degustarán bebidas de hierbas medicinales, agüitas y jugos de frutas de la estación

árboles y plantas nativas con alto rol simbólico en la religión guaraní.

“Acompañamos bajando conocimientos de los estantes, haciéndolos circular a través de las ñe’ê porã, las primeras palabras hermosas, esencia de la sabiduría guaraní. Renovamos un vínculo espiritual y afectivo, llamando a una reflexión crítica hacia nuestras formas de existir en este mundo biodiverso y pluricultural”, expresan desde el CERM al hacer la invitación para vivir esta experiencia mística.

SÁBADO 5 ABRIL DE 2025

Hoy habrá feria de antigüedades en la Estación Central

Como viene ocurriendo desde hace tres años, el primer sábado de cada mes, los anticuarios y coleccionistas se adueñarán hoy de la emblemática Estación Central del Ferrocarril “Carlos Antonio López”, en Eligio Ayala casi México, en un encuentro sabatino que se ha vuelto tradicional. De 9:00 a 19:00, uno de los recintos más emblemáticos del centro histórico de Asunción albergará este día la tradicional feria de antigüedades, la más importante de su tipo en nuestro medio, una cita ineludible para quienes disfrutan de hacer un viaje en el tiempo a través de objetos con historia.

CULTO A LOS ÁRBOLES

El culto a los árboles sagrados tiene un lugar destacado en la etnografía del etnólogo paraguayo León Cadogan, máxima referencia en antropología guaraní. Estas especies vegetales traen consigo claves de conocimiento, que se va revelando al ritmo del oguata, permitiendo la experiencia del tiempo del mito, explorando nuevos lugares de subjetividad y memoria colectiva.

“Esta feria nos tiene acostumbrados a la elegancia y a los objetos de arte que hacen del espacio un deleite visual para un safari fotográfico. Y es ideal para encontrar un objeto especial que nos transporte al pasado o que nos haga pensar que todo tiene una historia que merece ser preservada”, dice Clara Alarcón, promotora y coordinadora de esta actividad. “Así son las cosas de la Feria de la Antigua Estación, todas guardan una memoria silenciosa”, agrega.

DEVOLVER EL BRILLO

La conocida anticuaria y coleccionista dice que en este espacio se podrán encontrar objetos grandes, medianos o pequeños que tuvieron la suerte de ser apreciadas o que fueron olvidadas en algún rincón “y los días de feria salen a luz con la intención de ser protagonistas o ser una adquisición que les devuelva el brillo”.

Además, es una buena excusa

Una cita ineludible para quienes disfrutan de hacer un viaje en el tiempo a través de objetos con historia.

El mercadillo, que estará abierto de 9:00 a 19:00, ofrecerá los más diversos objetos vintage para adquirir algo bello, tomarse un café porque hay un puesto de comiditas al paso, pasear por el museo de la estación, incluso sacar a caminar a la familia perruna porque este mercadillo de antigüedades es pet friendly.

“Todos los feriantes vamos preparando desde temprano los espacios, además con algunos canastos de ofertas que siempre encantan porque ¿quién no querría llevarse algo de una feria tan hermosa?”, dice Clara al tiempo de recordar que la feria fue declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura, lo que la posiciona como uno de los paseos más lindos de Asunción. Más informes en el (0982)164-018.

Piezas decorativas que exhalan nostalgia

LA NACIÓN DEL FINDE

Fotos: Archivo y gentileza

Con su arpa viajera recorrió el mundo llevando siempre la música paraguaya y sus inspiradas creaciones en el instrumento. Subió a un escenario a los 5 años pasando por todas las etapas que un músico de tradición sigue en el país: festivales, restaurantes, serenatas. Hasta que un día su tío Kike Lucena lo invitó a acompañarlo a Francia, allá en el lejano 1982.

Ese incansable creador ahora acaba de concluir un sueño: grabó en los estudios Blue Caps con Digno Acuña y Emilio José Bareiro en guitarras; Martín González, en bandoneón, y Paula Rodríguez, en el

contrabajo, un homenaje a la música nacional. Además, se destaca como invitado central el gran requintista Juan Cancio Barreto.

El disco “Folclore profundo” se presentará en el Teatro de la Alianza Francesa (Mariscal Estigarribia 1030) el próximo jueves 10 de abril, a partir de las 20:30.

Aquí su charla con La Nación del Finde:

–¿Cuáles son tus primeras sensaciones en medio de las sesiones de “Folklore profundo”, el disco que grabaste en Blue Caps?

–Son sensaciones muy agradables, primeramente por reencontrarme nuevamente con Héctor Benítez Zacarías, con quien yo ya había grabado hace unos 29 años. Él fue el ingeniero de sonido y volver

“Lo que yo puedo aconsejar a los jóvenes es siempre ir hacia la excelencia y aprender bien su instrumento y pasar todas las etapas que debe pasar un joven y tener paciencia sobre todo, seguir con la disciplina, con su instrumento y conseguir este espacio para tocar y experimentar”.

Para este álbum trabajó con notables profesionales como el ingeniero de sonidos Héctor Benítez Zacarías y Paula Rodríguez (contrabajo)

EL PRESTIGIOSO ARPISTA PRESENTARÁ SU ÚLTIMO

“Folclore

profundo”, a las raíces de Ismael

El nuevo disco del excepcional arpista paraguayo se terminó de grabar en estos días en Asunción. Revisita clásicos de la música nacional con invitados que engalanan la apuesta. También incorpora composiciones propias, muchas concebidas antes de la impresionante obra moderna del autor de “Yakaré”. Se presentará este jueves 10 en la Alianza Francesa en un concierto muy especial.

a grabar con él era para mí una gran seguridad porque conozco su trabajo y su claridad. Y además, sentirme rodeado de grandes músicos como Digno Acuña, Martín González, Paula Rodríguez, Digno Acuña y Juan Cancio Barreto y Emilio José Barreiro fue por demás satisfactorio.

VOLVER A LAS RAÍCES

–Hablaste de una “vuelta a las raíces”. ¿Con qué nos encontraremos en este nuevo material?

–Tenía una idea de volver a mis raíces y de refrescar nuevamente los oídos de mis compatriotas. Pensé en que debería realizar un proyecto con música de la época en que me fui, hace 43 años. Esto porque siento que ahora no es lo mismo. Estoy escuchando muchas cosas que para mí están opacando un poco el folclore. Entonces, mi intención es nuevamente tocar la música paraguaya con el sentimiento que teníamos en la época en que yo viví por acá. Por suerte encontré esa sensación con estos músicos, porque ellos son experimentados y sienten la música paraguaya, que es lo que estoy tratando de transmitir en este disco.

–¿Cuáles son las piezas que incluye el material?

–Este material va con 12 temas, entre ellos “Che kamba resa jajái”, “Ndarekói la culpa”, “Al partir”, verdaderos clásicos del folclore y composiciones mías como el tema que dediqué a mi padre, “A don Raimundo”. También

dediqué a mi madre un tema que se llama “Una pena” y revisitamos “Niñerías”, “Pueblo jeroky” y “Caminando por Areguá”, entre otros.

–El folclore te acompañó siempre en tu trayectoria. ¿Por qué la necesidad de revisitarlo hoy?

–El folclore lo tengo en la sangre, en la piel, e hizo parte de mi vida desde que nací. Como se sabe, yo empecé a tocar el arpa a los cinco años y vengo de una familia de músicos y en mi trayectoria artística por afuera siempre he interpretado música paraguaya y latinoamericana. Mi base es la música tradicional, eso es indiscutible en toda mi vida profesional, en todos mis espectáculos hay folclore y siempre he mezclado nuestra música con mis propias composiciones. Esa fue siempre mi característica, hacer los dos, mostrar mi identidad y también mostrar mi propio universo musical. Quiero salir de una suerte de ruido que estoy escuchando ahora y que proponen muchos grupos ahora, respetando la elección de cada artista…

SENCILLEZ

–¿Cuál es la principal apuesta de este proyecto?

–Estoy tratando de dar una música pura, una música sencilla tal cual es la música paraguaya, sin tantas decoraciones, sin tantos arreglos, simplemente darle la prioridad y el protagonismo a la melodía y a los instrumentos que acompañan, que son típicos de nuestra música como

el requinto, el bandoneón, el contrabajo, la guitarra y, lógico, ¡el arpa! La idea es dar prioridad a la interpretación, que es muy importante para sentir el sabor y el color de la música paraguaya.

–Entretanto sigue tu admirable búsqueda por mostrar las posibilidades del arpa paraguaya en la que, haciendo una síntesis, fuiste desde su ductilidad para las melodías del mundo hasta la sinfonía en discos de gran factura. ¿Qué sigue en este camino?

–Durante toda mi carrera he experimentado esa creatividad que tengo, que es algo natural y mi manera de componer siempre tuvo influencias de otros géneros: la música flamenca, la oriental,

“Estoy tratando de dar una música pura, una música sencilla tal cual es la música paraguaya, sin tantas decoraciones, sin tantos arreglos, simplemente darle la prioridad y el protagonismo a la melodía y a los instrumentos que acompañan”.

El material, que tiene como como invitado central al gran requintista Juan Cancio Barreto, se grabó en los estudios de Blue Caps

SÁBADO 5 ABRIL DE 2025

DISCO EN ASUNCIÓN

profundo”, una vuelta

Ismael Ledesma

también del jazz, del rock… En todos estos 43 años di la vuelta a todo eso y ahora vuelvo al folclore porque es mi identidad de paraguayo. Mi identidad como músico es lo que he creado y toda mi carrera se ha basado en mis propias creaciones. Mi búsqueda seguirá, he experimentado muchas cosas y me siento muy satisfecho por eso, entonces ahora vuelvo a lo que es lo simple y lo sencillo de la música paraguaya. En la mente de un compositor siempre nacen ideas. Yo a veces digo que voy a parar de componer, pero es impo-

El celebrado arpista paraguayo Ismael Ledesma, quien reside en Francia, presentará su nuevo disco “Folclore profundo” la próxima semana en Asunción

las situaciones que yo vivo y el camino que viene seguramente será la sorpresa. No sé, por ahora estoy muy contento de poder realizar la música folclórica de mi país y esa es mi actualidad. Y más adelante no sé qué me nacerá, posiblemente nuevas sorpresas y nuevas sensaciones.

–¿Cómo ves el arpa paraguaya hoy?, ¿qué te llama la atención?, ¿qué destacarías?

–El arpa paraguaya está muy vigente siempre, hay muchos

Pero, bueno, el mercado aquí es así y creo que el público exige también al músico que toque lo que el público quiere ver. Entonces, el artista normalmente tiene que también luchar y tomarse el riesgo de presentar cosas nuevas y desarrollar también su creatividad.

“HACIA LA EXCELENCIA”

–¿Qué mensaje darías a los jóvenes que ven un ejemplo en tu carrera?

–Lo que yo puedo aconsejar a los jóvenes es siempre ir hacia la excelencia y aprender bien su instrumento y pasar todas las etapas que debe pasar un joven y tener paciencia sobre todo, seguir con la disciplina, con su instrumento y conseguir este espacio para tocar y experimentar, conseguir una gran experiencia para poder anhelar una vida duradera en el arte. También me doy cuenta de que los jóvenes se apuran, que ya apenas tocan el arpa o apenas cantan o apenas están en un circuito y ya parecen estrellas y no es así.

Hay que ser muy perseverante, hay que aprender mucho, tener mucha paciencia y ser humilde. Esa es la regla principal. Si los jóvenes desean tenerme a mí como referencia, bueno, es un honor para mí. Si quieren tomar ejemplo de lo mío, pues tendrán que darse cuenta de que existe mucha disciplina en mi vida personal y en mi vida artística. Y una de las primeras cosas que yo puedo aconsejar es evitar la competencia entre músicos. Eso no tiene sentido y no sirve de nada. A quien hay que agradar es al público y también a sí mismo. He caminado con el arte a mi manera e hice realmente lo que yo quería, que es algo difícil, porque estuve en el extranjero… El que desea arriesgarse también podría ir al extranjero a probar y empezar de cero.

UN FESTIVAL CON IMPRONTA

El maestro Ismael Ledesma organizó durante 2024 el primer Festival Internacional de Arpa del Vexin, lo que fue para él “una gran satisfacción, una gran lucha también por dar un espacio al arpa en general, a la clásica, a la celta, la paraguaya y la africana, en fin, a todas las que existen”, comentó. “La idea es hacer conocer el arpa en la región donde yo vivo en Francia, ya que no se conoce prácticamente. Ahora se está preparando la segunda edición que será el 12 o el 13 de setiembre de este año con nuevos invitados”, anticipó. Entretanto, sigue adelante con el grupo Ysando: “Es muy agradable tocar con mis compañeros Orlando Rojas (guitarra) y Andrea González (violín). Entonces, tenemos previsto volver a Paraguay con un concierto y seguramente con un nuevo disco. Esa es la principal motivación artística que tengo actualmente”, comentó. Ledesma pulsó las 36 cuerdas en escenarios de Francia, Inglaterra, Alemania, Bélgica, Italia, México, Argentina, Estados Unidos, Japón, entre otros. Tiene más de 25 discos publicados y en 2024 fue escogido por la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) para ofrecer un concierto en el marco de los 20 años de la agrupación.

“Existe mucha disciplina en mi vida personal y en mi vida artística”, dice Ledesma, uno de los mayores embajadores del arte paraguayo ante el mundo
“El folclore lo tengo en la sangre, en la piel, e hizo parte de mi vida desde que nací”, cuenta Ismael

FALLECIÓ EL MIÉRCOLES ÚLTIMO EN NUEVA YORK]

Val Kilmer, un hito en el cine de los 80 y 90

Marcó su carrera con protagónicos en “Heat”, “Top Gun”, “Batman Forever” y “The Doors”.

Actor carismático de fuerte personalidad, el estadounidense

Val Kilmer, famoso por sus papeles en “Top Gun”, “Batman Forever” y “The Doors”, falleció a los 65 años de una neumonía, anunció su hija Mercedes al diario The New York Times. Van Kilmer había sufrido en 2014 un cáncer en la garganta del que se había recuperado, según su hija, pero que lo dejó sin voz, como pudo verse en su cameo como Iceman en la secuela “Top Gun: Maverick” de 2021.

En 2021, en el Festival de Cannes, el documental “Val”, basado principalmente en sus propios archivos, reseñó su brillante carrera y su posterior caída en Hollywood. Su enfermedad había sido integrada en la película “Top Gun: Maverick” en 2022 con Tom Cruise. Iceman, que en la secuela aparecía como jerarca de la Fuerza Aérea estadounidense, es un personaje clave del primer “Top Gun”, que lanzó su

En 2021, en el Festival de Cannes, el documental “Val”, basado principalmente en sus propios archivos, reseñó su brillante carrera y su posterior caída en Hollywood.

empezaba a remontar con una exitosa obra teatral sobre Mark Twain, que aspiraba llevar a la gran pantalla, el cáncer interrumpió su carrera.

En ese mismo año encarnó a Bruce Wayne/Batman en “Batman Forever”, de Joel Schumacher. Val Kilmer, que vivió con una cámara desde su infancia, mostró en el documental “Val” numerosos videos personales y también escenas inéditas de sus mayores éxitos en el cine.

Entre esas imágenes, figura una discusión entre Kilmer y el direc tor John Franken

EXPLOSIVO Y CONMOVEDOR

Tenía la reputación de un carácter supuestamente explosivo, pero también una personalidad “conmovedora”, según la prensa especializada. “Cuando trabajé con Val en ‘Heat’, nunca dejé de admirar su gama, su formidable variedad en su capacidad de poseer y expresar su personaje”, dijo en un comunicado el director Michael Mann, que lo dirigió en 1995 junto a Robert de Niro y Al Pacino.

“Después de tantos años de lucha contra la enfermedad y manteniendo el ánimo alto, esta es una noticia extremadamente triste”, añadió Mann. “Te voy a extrañar. Eras una

NOVEDADES

“El Eternauta” llega a Netflix

En su papel de Tom “Iceman” Kazansky en Top Gun (1986)

persona inteligente, estimulante, valiente, un polvorín creativo”, escribió el actor estadounidense Josh Brolin en Instagram.

EN LA JULLIARD

Kilmer se dedicó inicialmente al teatro y fue la persona más joven en ser aceptada en la afamada Academia Julliard de Nueva York. Pero al salir del centro, contrariamente a sus expectativas, quedó relegado a papeles de “blockbusters” y algunos fracasos comerciales hasta 1984, cuando se destacó en la cinta de espías “Top secret”.

“Viví una vida magnífica”, escribió en su página web. “Durante más de medio siglo, he perfeccionado mi arte, cualquiera fuera el medio. Ya sea la literatura, el cine, la poesía, la pintura, la música o la observación de la fauna bella y exótica”.

La serie que es adaptación de la clásica y celebrada historieta, “El Eternauta”, se estrenará el 30 de abril en la plataforma Netflix. La producción es protagonizada por Ricardo Darín, Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, entre otros. La serie cuenta la historia de una invasión alienígena a la Tierra, la cual utiliza una tormenta de nieve tóxica para aniquilar a la mayor parte de la población. La historieta fue publicada por primera vez en 1957 y creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.

El Doctor Who, nuevas historias

El próximo 12 de abril la plataforma Disney tendrá disponible la décimo quinta temporada moderna de Doctor Who. Ahora no solo la Tierra está en peligro, sino que toda la realidad también está amenazada. El Decimoquinto Doctor es interpretado por el actor ruandés-escocés Ncuti Gatwa, quien es el primer actor negro en liderar la serie. Se trata de una serie de televisión británica de ciencia ficción dividida en dos etapas: la clásica, emitida entre 1963 y 1989, y la moderna, iniciada en 2005.

Fito Páez lanzó

su obra “Novela”

El cantante y compositor Fito Páez publicó en plataforma en la últimasemanasuobra“Novela”, una ópera rock escrita en 1988 y queahoraterminódeconcretarse en un disco. En enero Fito lanzó el primer adelanto de este nuevo proyecto, “Cuando el circo llega alpueblo”,yenfebrero“Superextraño”,permitiendoquesusfanssaborearaneliniciodeestamaravillosaobrasinprecedentes.Ahora,conellanzamientodelálbum completo, descubrimos “Sale el Sol”, el colorido focus track que pone punto final a la gran historia.

Lo nuevo de Kevin Johansen

“Desde que te Madrid” se denomina el nuevo álbum del cantautor argentino Kevin Johansen, un trabajo audiovisual grabado en vivo junto al dibujante Liniers en el Teatro Albéniz de la capital española. El material cuenta con 14 canciones, entre los que se incluyen hits como “Anoche soñé contigo”, “Desde que te perdí”, “Tú ve”, “Cumbiera intelectual” y “Guacamole”. Como invitados también están el cuarteto femenino español Las Migas, y Tom Atahualpa, uno de los hijos de Kevin, en percusión.

El actor había sufrido en 2014 un cáncer en la garganta del que se había recuperado

LA NACIÓN DEL FINDE

FESTIVAL EN EL JOCKEY

CLUB ]

Asunción se mueve hoy al ritmo de la cumbia

Entre los artistas que subirán a escena se destacan Damas Gratis con el querido Pablo Lescano, Jean Carlos

La noche capitalina se viste de color y ritmo hoy con la edición del festival Asunción Cumbia, que tendrá lugar a partir de las 18:00, en el Jockey Club Paraguayo, una cita que reúne en escena a destacadas figuras del género tropical y a reconocidos DJs.

Entre los artistas que subirán a escena esta noche se citan a Damas Gratis con el querido Pablo Lescano, Jean Carlos Centeno, Los Ángeles de Charly y Nene Malo.

La cumbia es un género internacional que logró masividad de décadas atrás, y que rompió la barrera de los estratos sociales con sus diferentes variaciones a fines de la década del 90, tiene esta noche en escena a dos de los representantes de aquella revolución musical: Damas Gratis y Los Ángeles de Charly.

Ambos proyectos marcaron a más de una generación con sus propuestas diversas entre sí, pero caras al afecto del público paraguayo, una

Centeno, Los Ángeles de Charly y Nene Malo.

La mítica agrupación mexicana Los Ángeles de Charly subirá esta noche al escenario de Asunción Cumbia

desde la cumbia villera de Argentina, y la otra desde el sonido más propiamente mexicano.

LOCALES

Entre las bandas nacionales que se destacan en el line up está Máximos Qmbieros, además del espectáculo con la animación de Sugar Baby DJ. Luego del éxito multitudinario de Asunción Baila Cumbia en el 2023, ahora y en alianza con Buenos Aires Cumbia, este gran evento vuelve y se con-

vierte en Asunción Cumbia.

La unión con el mayor festival del estilo en la región responde al afán de potenciarse en materia de experiencia, identidad visual y ambientación, además de la posibilidad de traer al país el show de nuevas bandas y DJs de distintas partes de Latinoamérica y de distintos géneros dentro de la cumbia. Las entradas están a la venta a través de Tuti.com. py, desde G. 90.000. Reservas e informes en el (0984) 500-505.

La cumbia es un género internacional que logró masividad de décadas atrás, rompiendo la barrera de los estratos sociales con sus diferentes variaciones a fines de la década del 90.

Pablito Lescano no podía faltar a esta cita

Se presenta “Modo avión”, en el CCPA

La vuelta a la cartelera de la obra “Modo avión” es la novedad este fin de semana, con funciones para hoy, a las 19:00, y a las 21:00, y mañana, a las 18:00 y a las 20:00, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), situado en José Berges e/ Brasil y Estados Unidos. Se trata de una obra creada a partir del Taller de Especialización Teatral para Actores Profesionales, que se presentará bajo la dirección de Tana Schémbori, consagrada directora de teatro y cine.

“Modo avión” habla de los desafíos de vivir en el siglo XXI. En esta obra, el celu-

SÁBADO 5 ABRIL DE 2025

AGENDA

VINILO COOLTURAL

La feria Vinilo Cooltural se suma hoy a las actividades del Centro Cultural del Puerto con una propuesta variada en discos de vinilos y de DJs: Hijas de Púa, Mono, DJ Lilo, Ricardo Ilculese y Arcoíris Analógico. Será a partir de las 15:00, con entrada libre y gratuita. Los precios de los discos pueden variar entre G. 5.000 y más de G. 300.000.

ROCK FEST 3

Esta noche, en el Complejo Deportivo Poyos, en San Lorenzo, tendrá lugar, a partir de las 20:00, el evento Rock Fest Vol 3, una cita con lo mejor del rock nacional. Contará con la participación en escena de Ese ka’a, Ripe Banana Skins y Trifulka. Abrirá el telón con su música Molotóxicos. Las entradas tienen un costo de G. 70.000.

SHOW DE DUKI

El rapero argentino Duki se pre sentará esta noche, a partir de las 22:00, en el SND Arena de Asun ción, en el marco de su gira Ameri World Tour, con el que promo ciona su último material “Ameri”, consta de 15 can ciones y con colaboracio nes de artistas internacio nales como Myke Towers, Wiz Khalifa, Bizarrap y Lia Kali. Las entradas están a la venta a través de Ticketea.

En esta puesta de creación colectiva, dirigida por Tana Schémbori, el celular es el eje central de una reflexión teatral sobre la vida en el siglo XXI.

tral sobre la vida en el contexto actual. Con una mirada profunda sobre la hiperconexión, el vacío, el amor, la soledad y otros temas actuales.

lar, ese objeto que hoy parece ser una extensión de nuestro cuerpo, se convierte en el eje central de una reflexión tea-

ARLEQUÍN

Por otra parte, sigue en cartelera en Arlequín Teatro la

Elenco de “Modo avión”, que sube a escena este fin de semana

obra “Así de simple, no basta solo con quererse”, una comedia escrita por Ignacio Bresso y Sofía Gonzales Gil, dirigida por Pablo Ardissone. El elenco de actores está compuesto por Andrea Quattrocchi, Amparo Velázquez, Paz Berni, Fran Gubetich, Diro Romero y Ato Gómez.

EXPOSICIÓN EN TEXO

En el espacio de la Fundación Texo quedó inaugurada la primera muestra del año, Posdata: Proyectos de la Clínica de Arte 2025. La misma presenta el trabajo de siete artistas: Alba Acosta, Vicky Bedoya, Helen Cohene, Ale Corvalán, Paz Melgarejo, Camila Ocampos y Alejandro Recalde, quienes luego de tres meses de trabajo continuo, despliegan sus narrativas y su quehacer artístico con curaduría de Fredi Casco y Leticia Alvarenga.

LA NACIÓN DEL FINDE

OBRA CON LIBRETO DE MANUEL FRUTOS PANE ]

Homenaje a Florentín Giménez con la zarzuela “Sombrero piri”

El elenco de Anástasi se presenta hoy y mañana, a partir de las 20:30, en el Teatro Municipal.

Como homenaje al maestro Florentín Giménez, al cumplirse 100 años de su natalicio, el elenco Artístico Anástasi presentará hoy y mañana una de sus obras destacadas, la zarzuela paraguaya “Sombrero piri”. Será a partir de las 20:00, en el teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane” (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi). Se trata de una obra en tres actos compuesta en música por Giménez (1925 - 2021) con libreto

de Manuel Frutos Pane. La misma fue estrenada en 1974, también en el Municipal.

La puesta esta noche estará bajo la dirección general de José Santiago Mazó, la orquesta bajo la batuta de Jesús Ayllón, y dirección musical de Benito Román. Se suman al elenco el coro del Instituto Municipal de Arte IMA. Los intérpretes que darán vida a los personajes serán Teresa Jiménez, Aldana Salinas, Gonzalo González, Jimmy Perkab, Javier Lacognata, Juan Carlos Cañete, Belén Rivas, Amambay Narváez, Ito González, Andrés Arredondo, Sandy Molas, Kasim Handouss, Felipe Jara y Misael Centurión.

Para esta puesta que tendrá como escenario el mayor coli-

Se trata de una obra en tres actos compuesta en música por Giménez (1925 - 2021) con libreto de Manuel Frutos Pane. La misma fue estrenada en 1974, también en el Municipal.

seo de arte y cultura del país las entradas por sector tienen los siguientes precios: Paraíso G. 80.000, Tertulia G. 90.000, Platea G. 100.000, y Palco G. 110.000.

LA AGRUPACIÓN

El elenco Anástasi se conformó en el año 2013 en el seno de la Parroquia Santuario María Auxiliadora, evocando el carisma juvenil del santo patrono de los salesianos, Don Bosco. En los últimos años ha presentado varias zarzuelas paraguayas del dúo de oro compuesto por Juan Carlos Moreno González y Manuel Frutos Pane, con títulos como “María pacurí”, “La tejedora de ñandutí”, “Corochiré”, “Paloma pará” y “Las alegres kygua vera”.

El MuCi invita a elaborar chipa en su laboratorio

El Museo de Ciencias (MuCi) da la bienvenida al cuarto mes del año y al otoño con un montón de novedades para chicos y grandes, imperdibles experiencias multisensoriales que combinan ciencia, arte y tecnología en sus espacios TatakuaLab y San Cosmos, ubicados en el Complejo Textilia (Gral. Santos 1030). Una de esas actividades guarda relación con la Semana Santa y en este contexto habilitará el próximo sábado 12 un laboratorio de chipa, donde se abordarán los secretos de la elaboración del tradicional

Se abordarán los secretos de la elaboración del tradicional y emblemático “pan paraguayo” desde una perspectiva científica y sensorial

y emblemático “pan paraguayo” desde una perspectiva científica y sensorial.

Bajo la dirección de Mirian Ayala y Lillie Peery, el público conocerá cómo las propiedades del almidón, las reacciones del queso y el efecto del amasado influyen en la textura y el sabor de este clásico del Paraguay. Los horarios son: de 15:00 a 16:30 (primer turno) y de 17:00 a 18:30 (segundo turno). Esta actividad está dirigida a personas de todas las edades, aunque aquellas menores de 15 años deben estar acompañadas de

AFS Paraguay hará una feria en la Manzana

El próximo sábado 12, la Manzana de la Rivera será sede de la Feria #AFSeffect, un evento gratuito que invita a jóvenes y familias a explorar nuevas culturas y oportunidades educativas en el extranjero. Organizado por AFS Paraguay, este encuentro ofrecerá charlas, experiencias de intercambio y un espacio para conocer cómo las familias paraguayas pueden recibir estudiantes de otros países.

Del laboratorio de chipa podrán participar personas de todas las edades un adulto.

PASCUA

Entretanto, para el Día de Pascua, el domingo 20, la propuesta es sumarse a Geometría de pascuas, un laboratorio gastronómico donde los participantes descubrirán los principios químicos y matemáticos detrás de la rosca de pascua y aprenderán a prepararla con María Ama-

La actividad se desarrollará en el horario de 15:00 a 18:00, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán donde, además, los asistentes podrán recorrer stands culturales interactivos y participar de un conversatorio sobre educación intercultural. El evento busca fomentar el entendimiento global y abrir nuevas oportunidades para los jóvenes paraguayos. La participación es gratuita, con inscripción previa en www.afs.org.py.

HOY, LA FOGATA

En la tarde de este sábado 5 de abril, de 14:00 a 15:30, el TatakuaLab realizará la actividad denominada La Fogata: Club de lectura de ciencias del MuCi. Será un espacio para leer y explorar temas fascinantes sobre el universo, la naturaleza, descubrimientos científicos y personas que dejaron su huella en la historia. El encuentro será guiado por Esther Benítez, del staff del MuCi.

lia Brítez, del staff del MuCi. Los encuentros serán en dos turnos: de 16:00 a 17:00 y de 17:00 a 18:00. Pueden participar personas desde los 12 años en adelante.

El elenco artístico Anástasi rinde honor a Florentín Giménez con su celebrada zarzuela
AFS Paraguay ofrece oportunidades educativas en el extranjero
GENTILEZA

DESTACADOS ATLETAS INTERNACIONALES PRESTIGIARÁN LA PRUEBA

ENCARNACIÓN, LISTA PARA VIVIR LA EMOCIÓN DEL IRONMAN 5i50

Este 13 de abril, más de 750 atletas estarán en la línea de largada en la Costanera, a orillas del río Paraná.

a mayor fiesta del triatlón llega a Paraguay con el Ironman 5i50, a escenificarse en bello paraje de Encarnación, que reunirá a destacados atletas de varios países del mundo, así como a los mejores exponentes de este deporte de nuestro país.

Este esperado evento de talla internacional será el 13 de abril de 2025, en el impresionante escenario de la Costanera de la Perla del Sur, a orillas del río Paraná.

“Entre el 11 y el 13 de abril, la ciudad de Encarnación vivirá una verdadera fiesta del deporte, con múltiples

UN EJEMPLO DE SUPERACIÓN

Martín Kremenchuzky es mucho más que un triatleta: es un símbolo de fortaleza, resiliencia y determinación. Perdió la vista hace 18 años y desde los 5 usa audífonos, pero eso no lo detuvo. Al contrario, convirtió cada obstáculo en una oportunidad para demostrar de qué está hecho. Es el único atleta sordociego en el mundo en completar un Ironman y desde entonces no ha dejado de inspirar con su historia. El atleta estará igualmente en Encarnación.

Actualmente recorre el mundo motivando a miles de personas con un mensaje claro: no hay límites cuando entrenas con el corazón. Su vida demuestra que, con disciplina, pasión y constancia, todo es posible.

“Soy ciego e hipoacúsico y estaré participando del Ironam 5.150 de la ciudad de Encarnación. Espero a todos para esta experiencia inolvidable, nos vemos”, expresó el argentino.

actividades para toda la familia, convirtiéndose en el epicentro de una experiencia inolvidable: ¡el primer Ironman en Paraguay!”, expresó Rodrigo Recalde, organizador de la competencia.

“Este evento no solo reúne a atletas nacionales, sino también a una destacada delegación internacional, incluyendo atletas profesionales y atletas especiales, todos compartiendo la pasión por el triatlón. El 5i50 Encarnación marcará un antes y un después en la historia del deporte paraguayo, inspirando a las nuevas generaciones y consolidando a

nuestra ciudad como un referente del triatlón en la región”, agregó Recalde.

EL SUR VIBRA

El evento Ironman en Paraguay es organizado por Rebelocity Paraguay, una empresa fundada en los Estados Unidos y que hoy cuenta con sede en Paraguay. Al frente del proyecto está Rodrigo Recalde Larrea, triatleta y empresario con más de 20 años de experiencia en el mundo del deporte, quien se desempeña como director general de Ironman Paraguay. Este ambicioso proyecto comenzó hace aproximadamente un año, con

una visión clara: apostar por Paraguay y posicionarlo en el circuito mundial del Ironman. Gracias al esfuerzo de su equipo, hoy el país vive por primera vez una experiencia de clase mundial, abriendo las puertas a una nueva era para el triatlón nacional y regional. El Ironman es velocidad, resistencia y determinación, cuidando todos los detalles como los entrenamientos, vestuarios, la hidratación, alimentación para enfrentar una prueba exigente, pero emocionante y divertida.

Se espera que este evento histórico posicionará a Encarnación como un

destino destacado para eventos deportivos globales.

RECORRIDO

Se dará inicio en la Playa San José, continuará a lo largo de la Costanera de la ciudad, ofreciendo vistas panorámicas del río Paraná y la ciudad de Posadas, Argentina, y culminará en el monumental Sambódromo.

El trazado, desafiante y pintoresco, promete ser una vivencia inolvidable para los participantes.

“La emoción, el esfuerzo y la pasión se viven al máximo. Un desafío que pone a prueba cuerpo y mente, llevándote

más allá de tus límites”, destacan los organizadores.

Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de Ironman: https://www.ironman.com/races/5i50-paraguay

NO ES SOLO MEDALLAS

No es solo una medalla, es el símbolo de todo tu esfuerzo. La presea del 5i50 Ironman Paraguay representa cada brazada, cada pedaleada y cada zancada que te llevó hasta la meta. ¿Estás listo para ganártela?

TOYOTA, EL MÓVIL OFICIAL

Toyota Paraguay, basándose en su pilar de compañía de movilidad a nivel global, se une a esta emocionante iniciativa como sponsor y mobility partner oficial, poniendo a disposición su flota de vehículos para apoyar la logística del evento, asegurando el traslado eficiente de atletas y organizadores durante la competencia.

De esta manera, Toyota reafirma su compromiso con el deporte y el estilo de vida activo al formar parte de este triatlón que promete ser una experiencia inolvidable, atrayendo a atletas nacionales e internacionales, que podrán disfrutar de la rica cultura, paisajes y calidez de la comunidad paraguaya.

IRONMAN 5i50

FECHA: 13 de abril

ESCENARIO: Costanera de Encarnación, a orillas del río Paraná

APOYO: Toyota como Mobility Partner oficial

PARTICIPANTES: atletas de todo el mundo

FORMATO OLÍMPICO:

1.5 km de natación

40 km de ciclismo

10 km de carrera

INFORMACIÓN EN EL SITIO WEB OFICIAL DE IRONMAN: https://www.ironman.com/races/5i50-paraguay

Martín Kremenchuzky, triatleta argentino
La belleza y calidez de Encarnación presagian un gran evento internacional de Ironman 5i50 inolvidable para sus protagonistas
Las medallas representan el esfuerzo de los atletas

48.417.678

A LOS SEÑORES PRESIDENTE Y MIEMBROS

DEL DIRECTORIO DE ORIENTE CAMBIOS S.A. Ciudad del Este - Paraguay

1- Identificación de los Estados Financieros.

Hemos auditado los estados financieros adjuntos, de Oriente Cambios S.A., que comprenden el estado de situación patrimonial al 31 de diciembre de 2024, y los correspondientes estados de resultados, de evolución del patrimonio y de flujos de efectivo por el año que terminó en esa fecha y sus notas, que contienen un resumen de políticas contables importantes y otras notas aclaratorias. Los estados contables al 31 de diciembre de 2023 fueron auditados por otros auditores independientes quienes emitieron su opinión sin salvedades en fecha 20 de febrero de 2024.

2- Responsabilidad de la Administración por los Estados Financieros.

La administración de la sociedad es responsable de la preparación y presentación razonable de los mencionados estados contables, de conformidad, con las normas, reglamentaciones e instrucciones contables impartidas por el Banco Central del Paraguay, y en los aspectos no reglamentados por estas con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y normas contables vigentes en el Paraguay. Dicha responsabilidad incluye el diseño, implementación y mantenimiento de controles internos adecuados para la preparación y presentación razonable de los estados contables que estén libres de errores significativos, debido a fraude o error, la selección y aplicación de políticas contables apropiadas, y la realización de estimaciones contables que sean razonables en las circunstancias.

3- Responsabilidad del auditor.

Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre los mencionados Estados Financieros basados en nuestra auditoría. Realizamos nuestra auditoría de acuerdo con los estándares de auditoría establecidos en el “Manual de Normas y Reglamentaciones de Auditoría Independiente para las Entidades Financieras” aprobados por la Superintendencia de Bancos según Resolución SB.SG. 313 del 30/11/01 y de acuerdo con Normas de Auditorías vigentes en Paraguay. Dichas normas requieren que cumplamos con requisitos éticos y que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable de que los Estados Financieros están libres de errores significativos.

4- Alcance de la auditoria. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre los mencionados estados contables basados en nuestra auditoría. Realizamos nuestra auditoría de acuerdo con los estándares de iiUditoría establecidos en el "Manual de Normas y Reglamentaciones de Auditoría Independiente para las Entidades Financieras" aprobados por la Superintendencia de Bancos según Resolución SB.SG. 313/2001 del 30 de noviembre del 2001 y las emitidas por el Colegio de Contadores del Paraguay. Dichas normas requieren que cumplamos con requisitos éticos y que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable de que estados contables están libres de errores significativos. Una auditoría comprende la realización de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre las cifras y las revelaciones en los estados contables. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos significativos en los estados contables debido a fraude o error. Con la realización de estas evaluaciones del riesgo, el auditor considera los controles internos relevantes para la preparación y presentación razonable de los estados contables de la entidad, a fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad.

Una auditoria también incluye la evaluación de lo apropiado de las políticas contables utilizadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables efectuadas por la administración, así como la evaluación de la presentación de los estados contables en su conjunto.Creemos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión de auditoría.

5- Opinión.

En nuestra opinión, los estados financieros mencionados en el párrafo 1 presentan razonablemente, en todos sus aspectos importantes, la situación patrimonial de Oriente Cambios S.A., al 31 de diciembre de 2024, y los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo por el año que termino en esa fecha, de conformidad con las reglamentaciones e instrucciones contables impartidas por el Banco Central del Paraguay y los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y normas contables vigentes en el Paraguay. Capiatá, Paraguay 24 de enero de 2025

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2024

A) Consideración por la Asamblea de Accionistas

Los estados contables serán considerados por la asamblea de accionistas a realizarse en el año 2025, dentro del plazo establecido por el artículo 22 de los Estatutos Sociales y el artículo 1079 del Código Civil.

B) Información Básica Sobre la Entidad Financiera

b.1. Naturaleza Jurídica

Sociedad Anónima: autorizada por Resolución Nº 12, Acta Nº 1 del 3 de enero del 2008 por el Banco Central del Paraguay.

b.2. Base de Preparación de los Estados Contables

Los Estados Financieros expuestos han sido formulados según Resolución Nº 723/95, del Banco Central del Paraguay, siguiendo instrucciones y normas contables.

Los Estados Financieros formulados abarcan al periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del 2024.

En general los registros son mantenidos a costo histórico, exceptuando los Bienes de Uso, que fueron objeto de revalúo y depreciaciones en base a las normas establecidas en la Ley 125/91, Ley 2.421/04 y Ley 6.380/19, sus decretos y reglamentaciones vigentes. La Entidad ha optado la política de revalúo y deprecaciones a partir del mes siguiente de adquisición.

b.3. Sucursales en el Exterior

La entidad no Cuenta con Sucursales en el Exterior

b.4. Participación en Otras Sociedades

La Entidad no tiene Participación en otras Sociedades

b.5. Composición del Capital y características de las Acciones

El capital está representado por 1.000 acciones ordinarias nominativas, de un valor nominal de Gs. 5.000.000 (guaraníes cinco millones) cada una con derecho a un voto por acción. La composición al 31 de diciembre de 2024 es como sigue:

Capital Social Capital Integrado 5.000.000.000

b.6. Nómina de la Dirección y el Personal Superior

Presidente Sr. Mariano Zubeldia Chaparro

Director Titular Sr. Rogelio Welko Chaparro

Director Titular Sr. Gilberto De Jesús Flores Correa

Director Suplente Sr. Manuel David Agüero Cabrera Sindico Titular

Lic. Patricia De Souza Lima Colman C) Informe Referente a los Activos y Pasivos

c.1. Valuación de la Moneda Extranjera Los saldos activos y pasivos en monedas extranjeras se encuentran valuados a los tipos de cambios vigentes al cierre del ejercicio, los cuales fueron proporcionados por la mesa de cambios del Departamento de Operaciones Internacionales del Banco Central del Paraguay, como sigue:

c.9. Cargos Diferidos

de Organización, Bienes Intangibles Mejoras e Instalaciones en inmuebles arrendados Material de escritorio y otros

c.10. Pasivos Subordinados

No existen Pasivos Subordinados

c.2. Posición en Moneda Extranjera

Totales Moneda Extranjera

Pasivo Totales Moneda Extranjera 0

c.3.Valores Públicos

La entidad no cuenta con Valores Públicos.

c.4. Activos y Pasivos con Cláusula de Reajuste

No existen Activos ni Pasivos con Cláusulas de Reajustes.

c.5. Cartera de Créditos

La entidad no concede créditos.

c.6. Previsiones sobre Riesgos Crediticios

La entidad no concede créditos.

c.7. Inversiones

La entidad no posee Inversiones.

c.8. Bienes de Uso

Los bienes de uso se exponen por su costo, de acuerdo la ley N° 125/91 y sus reglamentaciones. La Entidad ha optado por Revaluar y Depreciar al mes siguiente.

Saldo Neto Final Gs.

c.11. Limitaciones a la libre disponibilidad de los Activos o del Patrimonio y cualquier otra restricción al derecho de propiedad

Con excepción de lo mencionado en la Nota I, no existen otras limitaciones a la libre disponibilidad de los activos o del patrimonio y cualquier otra restricción al derecho de la propiedad.

c.12. Garantías otorgadas respecto a Pasivos.

No existen garantías otorgadas respecto a Pasivos.

c.13. Distribución de Créditos y Obligaciones por Intermediación Financiera según su vencimiento

Las Entidades de Sistema Económico Cambiario habilitadas por el Banco Central del Paraguay, no podrán recibir depósitos de dinero en cuenta corriente y de ahorro, así mismo no podrán conceder créditos en moneda nacional o extranjera.

c.14. Concentración de la cartera por Número de Clientes

La entidad no concede créditos.

c.15. Créditos y Contingencias con personas y empresas vinculadas entre sí o con la Entidad

No existen créditos ni contingencias con personas y empresas vinculadas entre sí o con la entidad.

D) Patrimonio

d.1. Evolución del patrimonio

Concepto Aporte inicial Saldo al Cierre

E) Información Referente a las Contingencias

e.1. Líneas de Crédito

No existen líneas de crédito.

F) Información Referente a los Resultados

f.1. Reconocimiento de las Ganancias y Pérdidas

Para el reconocimiento de las ganancias y las pérdidas se han aplicado el principio contable de lo devengado.

f.2. Diferencia de Cambio en Monedas Extranjeras

Concepto

Ganancias por valuación de Activos y Pasivos Financieros en M/E. 4.283.952.278 Pérdidas por valuación de Activos y Pasivos Financieras en M/E. 1.767.457.613

Diferencia de cambio neto s/ Activos y Pasivos Financieros en M/E. 2.516.494.665 Ganancias por valuación de otros Activos y Pasivos Financieros en M/E. 0 Pérdidas por valuación de otros Activos y Pasivos Financieros en M/E. 0 Diferencia de cambio neto s/ otros Activos y Pasivos Financieros en M/E. 0

Diferencia de cambio neto s/ el total de Activos y Pasivos en M/E. 2.516.494.665

f.3. Ganancias Extraordinarias No existen ganancias extraordinarias.

f.4 Pérdidas Extraordinarias No existen perdidas extraordinarias.

G) Hechos posteriores al cierre del ejercicio. No han ocurrido hechos o circunstancias con posterioridad al 31 de diciembre de 2024, que puedan alterar significativamente la estructura patrimonial y los resultados del período.

H) Efectos inflacionarios

No se han aplicado procedimientos de ajuste por inflación, excepto para el ajuste parcial establecido en nota B.b.2) a estos estados contables.

I) Restricción a la distribución de utilidades

a. La Ley Nº 2.794 “De Entidades Cambiarias y/o Casa de Cambios”, establece que la Reserva Legal se constituirá transfiriendo anualmente no menos del 20% (veinte por ciento) de las utilidades de cada ejercicio financiero, hasta alcanzar el 100% (cien por ciento) de su Capital.

b. Según la Ley N° 2.794 “De Entidades Cambiarias y/o Casa de Cambios”, sean nacionales o extranjeras, podrán distribuir sus utilidades una vez cumplidos los requisitos de publicación de balances, previo dictamen de los auditores externos y autorización de la Asamblea de Accionistas y de la opinión de la Superintendencia de Bancos, siempre y cuando ésta se expida dentro del término de ciento veinte días del cierre del ejercicio.

(Cifras en guaraníes)

HORIZONTALES

1. Percibir y comprender la escritura, ya sea mediante la vista o el tacto (Braille).

5. Sistema de televisión analógico que se ha empleado en América del Norte,América Central, la mayor parte de América del Sur y Japón entre otros.

9. Antigua ciudad griega de Laconia, mencionada por Homero en LA Ilíada.1

14. Reverso de una tela.

15. Persona culpable o acusada de algún delito.

16. Primer día de la semana laboral.

17. (Edward...) Director de cine norteamericano (1921-1978), considerado el peor en la historia del género.

18. Palqui, arbusto americano de la familia de las Solanáceas cuya planta se utiliza para hacer jabón.

19. Método de diagnóstico consistente en la toma de imágenes seriadas computarizadas de un órgano o tejido (sigla).

20. Capital de Moldavia.

22. Célebre teatro lírico inaugurado el 3 de agosto de 1878 en Milán (Italia).

25. Héroe troyano, hijo de Anquises y Afrodita, aguerrido defensor de la ciudad de Troya.

26. Nombre de la séptima letra del abecedario español (pl.).

28. Cifra que expresa la inteligencia relativa de una persona (sigla).

30. Cada uña corva de los animales.

32. Satélite de Júpiter, descubierto por Galileo Galilei en 1610.

33. Árbol que crece en Costa Rica, de buena madera y fruto semejante a la guayaba redonda, excesivamente ácido.

36. Antipatía y aversión hacia alguna cosa o persona cuyo mal se desea. (pl.)

38. Radiación electromagnética que produce percepción visual.

40. Afección cutánea contagiosa que produce una intensa comezón.

42. Prefijo latino que significa "detrás de" o "después de".

43. Interjección usada para dete-

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

ner las caballerías.

44. Primera parte de la Biblia (sigla).

45. Ciervo pequeño que habita en los bosques de los Andes.

46. Entre los orientales, mujer que improvisa versos y canta y danza en público.

48. Tipo de memoria de computadora.

50. (Jennifer...) Actriz y cantante estadounidense de origen puertorriqueño.

51. (Quintana...) Estado de México en la región del Golfo, capital: Chetumal.

52. Formación de policía militarizada del Partido Nazi, encargada del control de los territorios ocupados.

54. Árbol filipino de madera inatacable por la carcoma.

56. Símbolo químico del sodio.

57. Árbol americano de la familia de las Anacardiáceas de fruto amarillo parecido a la ciruela.

59. Cóccix.

61. Jefe del gobierno francés durante la II GM condenado a muerte en la posguerra por colaborar con los nazis.

64. Sepulcro magnífico y suntuoso.

67. Río de Rusia que nace en la cordillera de Altai y desemboca en el Océano Ártico (4.700 Km.).

68. Vaga, sutil, vaporosa.

69. Hembra del loro.

71 Planta de la familia de las Musáceas cuyo tronco se emplea en la industria textil.

73. Bóvido de largas lanas que habita en la zona alta del Tibet.

74. Palo largo y delgado (pl.).

75. Dícese de la cosa cuyos componentes están más separados

de lo normal en su clase (pl.).

76. Gran lago salado de Asia Central entre Uzbekistán y Kazajstán.

77. Extraño, desusado.

VERTICALES

1. (...Ayres) Actor estadounidense (1908-1996) protagonista del filme "Sin novedad en el frente" (1930).

2. Primer hijo de Caín.

3. Grito que daban las bacantes para invocar a Baco.

4. Capote de poco vuelo y con mangas ajustadas.

6. Pintura que se da sobre plata, oro, estaño, etc., especialmente el verde sobre oro.

7. Cesta grande sin asas.

8. Combustible que resulta de calcinar ciertas clases de carbón mineral.

9. (Campos...) Lugar de reposo en donde moraban los hombres justos.

10. Pronombre personal de segunda persona singular.

11. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (sigla).

12. Incapaz de traicionar o engañar.

13. Individuo de uno de los antiguos pueblos de la Italia central (f.)

18. Emitir la voz que le es propia el ave.

21. Existas.

23. Símbolo químico del cesio.

24. Hacer que las plantas formen copa.

27. Vigésima primera letra del alfabeto griego.

29. Imagen de una deidad objeto de culto.

31. Cantautor español nacido en 1982 en San Sebastián, autor de los álbumes "¿Qué pides tú?" y " Fantasía o realidad" (inic.) (Alex Ubago).

33. Enfermedad caracterizada por la formación de falsas membranas en la mucosa de la garganta.

34. Vereda dispuesta para el acceso de los pasajeros al tren.

35. Sitio poblado de sauces.

37. Sufijo de sustantivos que suelen significar doctrinas, sistemas, escuelas o movimientos.

39. Cueca.

41. Dicho de la polilla: Roer, penetrar o destruir las ropas u otras cosas.

47. Acción o efecto de asolear.

49. Interjección de dolor.

50. Aplícase a la moral relajada, libre o poco sana (masc.).

53. Símbolo químico del antimonio.

55. Objeto inanimado.

57. Interjección que indica risa o incredulidad.

58. Miembro de la dinastía fundadora del califato de Damasco en 660 d.C.

60. Síncopa de señora.

61. Alabar.

62. Cuarteto mixto sueco de música pop de la década del '70.

63. Perteneciente o relativo a la vía.

65. Abrir surcos en la tierra para echar la semilla.

66. Hablar en público para convencer a los oyentes.

70. Someto un alimento a la acción directa del fuego.

72. Símbolo químico del calcio.

LUIS YD MINTIÓ AL DECIR QUE SE VERIFICÓ LA CONSTRUCCIÓN

Ordenanza municipal desmonta la versión sobre fiscalización de obras

Hay mucha preocupación por la gran cantidad de edificios que se están construyendo.

gos para sus obreros, vecinos o transeúntes.

En la conferencia de prensa ofrecida el jueves, la Municipalidad de Encarnación adujo que las fiscalizaciones se realizan al inicio y al final de una obra, sin embargo, la ordenanza número 39 establece que los controles pueden realizarse también durante el desarrollo.

Esto lo establece el artículo 39 de la ordenanza municipal encarnacena, cuyo contenido desmiente la posición asumida por el la Intendencia, que aseguró que los controles se realizan al comienzo de la construcción y a la conclusión de la misma.

llo de estas obras y, de haber detectado alguna irregularidad, el Departamento de Obras Municipales, por causa justificada, tenía la potestad de ordenar la paralización de una construcción o loteamiento, mediante resolución firmada por el intendente municipal y formular la denuncia correspondiente para la aplicación de las multas correspondientes.

Los funcionarios municipales que acrediten ser encargados de las inspecciones, tendrán libre acceso a las obras y podrán revisarlas en cualquier etapa de su ejecución, adoptando las medidas que estimen necesarias al constatar vicios de construcción, incumplimiento del proyecto aprobado o ries-

En un comunicado emitido ayer, la administración de Luis Yd se lava las manos y sostiene que el municipio siguió los procedimientos correspondientes y que las autorizaciones fueron aprobadas, según las normativas vigentes.

En tal evento se colocara en la obra un cartel que indique la clausura de la obra, el que solo podrá ser retirado por el inspector municipal, previa normalización de la faena o cese de infracción.

solicitud de construcciones, aprobación de planos, entre otras cosas. EL

De haber existido una verificación durante el desarro -

El intendente podrá ordenar la demolición total o parcial de una obra a juicio del Departamento de Obras, contuviere vicios de construcción con peligro para sus moradores, vecinos o transeúntes.

El fiscal Francisco Martínez informó al canal GEN que se constituyeron en el munici-

pio y retiraron los documentos relacionados a los procesos administrativos como:

Hay preocupación por el auge de edificios en la costanera

La abogada Perla Riveros responsabilizó al intendente Luis Yd sobre el siniestro.

La población de Encarnación vive con miedo por el auge de construcciones de edificios, principalmente en la zona costanera de la ciudad. Preocupa la falta de fiscalización municipal sobre las obras y que solo se cobren multas, permitiendo que continúen los trabajos, como aparentemente ocurrió con el edificio siniestrado donde murieron dos personas el miércoles por la noche. “Estamos consternados, preocupados y muy tristes con lo que ocurrió con estas dos mujeres que perdieron la vida”, dijo la abogada Perla Riveros,

presidenta de la Coordinadora Ciudadana de Encarnación al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Según la representante de los ciudadanos encarnacenos, “hay surgido como hongos” los nuevos edificios, hecho que preocupa a la comunidad. “Más asustados estamos ante un audio que está

LA MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN GARANTIZA LA OBRA

circulando que se hizo viral acá en la ciudad donde se le escucha supuestamente la voz del intendente diciendo de que hubieron varias construcciones y que él no pidió nada a cambio”, expresó.

Afirmó que evidentemente las construcciones “no tienen un control exhaustivo”. “Y se estima que se estén manejando favor con favor para

que se puedan habilitar estas construcciones”, subrayó.

Desde la Contraloría Ciudadana buscarán conversar con los parlamentarios de ambas cámaras para se pueda actualizar la regularización de las normas mediante una nueva legislación que beneficie por igual a todos los municipios del país. Así también, se dará apoyo a la investigación fiscal.

El edificio en barrio Las Lomas se ajusta a lo planeado

Todos los planos fueron estudiados y aprobados, explicaron desde la municipal.

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, rebatió las quejas de vecinos del barrio Las Lomas, quienes denunciaron que un edificio construido

sobre la calle San Rafael casi Ciudad de Corrientes no se ajusta al plan regulador para zonas residenciales. Según el funcionario municipal, el plano está aprobado y en ese

sitio se puede levantar una construcción de hasta seis pisos.

“Que la ciudadanía esté en alerta después de lo sucedido en Encarnación me parece completamente válido. Gracias a Dios Asunción no ha sufrido nada de esto. Se ha

llevado un trabajo puntilloso y Asunción es el que más edificios construyó en los últimos cinco años”, señaló al programa “Dos en la ciudad”, de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Mora aseguró que la comuna asuncena tiene un buen equipo de fiscalización y de aprobación

de planos, por lo que se garantiza que todas las obras encaradas cuentan con habilitación y son confiables.

“El plan regulador AR2A habla de un plan que dice que son hasta seis pisos sin contar planta baja y azotea, más el subsuelo. En este caso en

particular de esta denuncia es una obra aprobada por la dirección de obras particulares”, afirmó. Aclaró que en este caso se otorgó un incentivo contemplado en la ordenanza que estipula que al realizar el estacionamiento en planta baja, puede poner un piso más.

Dos personas fallecieron al quedar atrapadas bajo los escombros tras el colapso del edificio en construcción
Luis Yd, intendente

MÁS DE 3.200 RECIÉN NACIDOS Y LACTANTES INMUNIZADOS

Bebés son vacunados contra el virus sincitial

La campaña estará vigente durante la temporada de mayor circulación, que sería de marzo a agosto.

Desde el Ministerio de Salud confirmaron que hasta ayer un total de 3.258 bebés recibieron la dosis correspondiente a la protección contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS). El anticuerpo Nirsevimab se encuentra disponible en los vacunatorios y hospitales de todo el país, este sirve para prevenir hospitalizaciones a consecuencia de esta enfermedad respiratoria.

El viernes 28 de marzo arrancaron con la campaña de inmunización en la que aplican la dosis del anticuerpo monoclonal que previene la morbilidad grave y mortalidad por el virus sincitial en recién nacidos y lactantes. En los últimos días se llegó a una importante cantidad de pacientes que son aptos para recibir esta vacuna.

“Un total de 3.258 bebés reci-

bieron la inmunización en los vacunatorios de todo el país, como parte de la estrategia para prevenir hospitalizaciones por VRS. La campaña estará vigente durante la temporada de mayor circulación de la enfermedad, que sería de marzo a agosto”, expresaron desde la cartera sanitaria.

CADA AÑO

Recordaron que cada año

el virus afecta gravemente a niños menores de un año, especialmente en temporada de otoño e invierno.

“Las dosis son destinadas a los nacidos entre enero y julio de 2025, porque son los más pequeños los que estarán expuestos al VRS durante su primer invierno, que es cuando el riesgo de enfermedad grave es mayor. Una sola dosis ofrece protección durante al menos cinco

meses”, explicaron.

Según explicaron, la Nirsevimab se puede administrar al mismo tiempo que otras vacunas del esquema regular que ofrece el Ministerio de Salud. “No requiere un intervalo entre vacunas, siempre que se apliquen en distintos sitios anatómicos. La congestión nasal o alergias estacionales no contraindica la aplicación, si no se presenta fiebre”, puntualizaron.

Operativo Semana Santa inicia en rutas

Se extenderá del 13 al 20 de abril e incluirá control documentación y de alcotest.

La Patrulla Caminera anunció que pondrá en marcha un operativo especial del 13 al 20 de abril, a través de su Dirección Operativa y de Control, con el objetivo de garantizar la seguridad vial ante el masivo desplazamiento de personas durante la Semana Santa, según publica el portal Hoy.com.py. El operativo se encuentra diseñado para atender el incremento del tránsito vehicular por las principales rutas del país, busca preservar el orden, prevenir accidentes y brindar asistencia a los usuarios de la vía pública.

Contempla patrullajes permanentes, fiscalizaciones preventivas y cobertura en

puntos clave, especialmente durante los días de mayor circulación, como el inicio y el cierre del feriado largo. Se prevé el refuerzo del personal operativo en destacamentos y puestos fijos, principalmente en zonas de alto tránsito y en los accesos a la capital.

Entre los puntos con cobertura especial se encuentran los peajes de Ypacaraí, Ecovía, Itá, puente Remanso, puente Héroes del Chaco y Emboscada. Asimismo, se desplegarán agentes para brindar seguridad a peregrinantes y visitantes durante el tradicional evento de Tañarandy, en la ciudad de San Ignacio, departamento de Misiones.

Durante toda la semana se llevarán a cabo controles de alcotest, verificación del estado técnico de los vehículos y fiscalización de infracciones como adelantamientos indebidos o conductas temerarias al volante.

Alumna se habría intoxicado con algún alucinógeno

Ocurrió en un colegio de Ciudad del Este y la menor tuvo que ser derivada a un centro asistencial.

Ciudad del Este. Agencia regional.

Una adolescente de 13 años se habría intoxicado con alguna sustancia alucinógena en el colegio, es lo que denunció su abuela ante la comisaría del barrio Obrero de Ciudad del Este. Se trata de una alumna

del noveno grado que está bajo cuidado de la abuela.

La denunciante relató que su nieta se sintió mal estando en el colegio, siendo llevada por sus profesores hasta el Pabellón de Emergencias para su atención. Fue aten-

dida y dejada en observación por unas horas para luego ser dada de alta.

La mujer dijo al personal policial que encontró en el aparato celular de su nieta un video donde aparecía un compañero de la citada alumna, manipulando un polvo, en una mesa supuestamente del colegio y que habría sido la que dejó en mal estado a su nieta. El licenciado Miguel Ángel Goitia, director del colegio, dijo a

La Nación/Nación Media que, al recibir el informe del personal de salud de que ya estaba mejor. El padre de una alumna le informó, según relato de la hija, que sí estuvieron manipulando un polvo acaramelado color celeste que consumen normalmente y pusieron en la mesa para sacar imágenes. “No obstante, tenemos circuito cerrado de grabación, ya con la investigación veremos de qué se trató realmente”, expresó el director.

La sustancia que causó el malestar de la estudiante será analizado
Buena aceptación de la campaña se refleja en el número de inmunizados
ARCHIVO
GENTILEZA
La Patrulla Caminera anuncia operativo con acompañamiento y controles

BREVES

LA POLICÍA CUENTA CON UN VIDEO DONDE SE VE EL VEHÍCULO DEL ATACANTE

Capturan a tres microtraficantes

Agentes de la Senad realizaron varios allanamientos en el departamento Central, para detener a varios microtraficantes de drogas. Los procedimientos realizados en San Lorenzo y Fernando de la Mora dieron como resultado la captura de tres hombres que se dedican al tráfico. Del poder de ellos se incautaron drogas, dinero y otros elementos. Luego los tres fueron puestos a disposición de la Fiscalía y se exponen a condenas de hasta 15 años de cárcel, de ser encontrados culpables.

Dosis de drogas, dinero de baja denominación y otros elementos fueron incautados de los detenidos FOTO SENAD

SENAD AREGUÁ

Niño muere

electrocutado

Un niño de 12 años perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica al manipular un prolongador en su casa, en la compañía Caacupemí de Areguá. El trágico suceso ocurrió cuando los padres del menor se encontraban en sus respectivos lugares de trabajo. Según la Policía, la madre declaró que cuando llegó a la casa a la tarde encontró a su hijo en el suelo con signos de vida y lo llevó hasta un hospital de la zona, donde posteriormente se constató su deceso. Los médicos dijeron que el menor recibió una descarga eléctrica que le provocó la muerte.

CIUDAD DEL ESTE

Identifican a presunto violador

Ciudad del Este. Agencia regional.

Agentes policiales de la Comisaría 4.ª del barrio Pablo Rojas, identificaron a quien sería el autor de un hecho de robo y violación a una joven en su casa, ocurrida el jueves a la madrugada. Ante eso, el fiscal Osvaldo Zaracho, después de la declaración de la joven dictó orden de captura del ciudadano, cuyo nombre queda todavía en reserva. A través de circuitos cerrados de grabaciones de la zona donde ocurrió el hecho, se logró identificar al sospechoso que ya está identificado y ahora la Policía lo está buscando para capturarlo.

HABRÍA SIDO DROGADA

Alumna intoxicada en su colegio

Ciudad del Este. Agencia regional.

Una adolescente de 13 años se habría intoxicado con alguna sustancia alucinógena en el colegio, es lo que denunció su abuela ante la comisaría del barrio Obrero de Ciudad del Este. Se trata de una alumna del noveno grado que está bajo cuidado de la abuela. La denunciante relató que su nieta se sintió mal estando en el colegio, siendo llevada por sus profesores hasta el Pabellón de Emergencias para su atención. Fue atendida y dejada en observación por unas horas para luego ser dada de alta. La mujer dijo a la Policía que encontró en el aparato celular de su nieta un video donde aparecía un compañero de la citada alumna, manipulando un polvo, en una mesa supuestamente del colegio y que habría sido la que dejó en mal estado a su nieta.

Denuncian el intento de rapto de una menor en Itá

La víctima logró escapar luego de forcejear con el extraño.

Una adolescente de 15 años, que se dirigía sola a buscar a su hermanito de 7 años de la escuela, denunció que fue abordada por detrás por un hombre que descendió de un automóvil Toyota IST blanco y que trató de llevarla a la fuerza. El hecho se registró en la compañía Potrero Po’i de Itá.

La menor, tras el hecho, se acercó en compañía de su madre a realizar la denuncia en la Comisaría 12.ª de Itá, donde aseguró que el hombre que la estiró por detrás estaba completamente de negro e intentó taparle la boca con un pañuelo con un extraño olor.

La adolescente habría forcejeado con el sujeto y, tras golpearlo, salió corriendo del lugar. Según la denuncia, al menos tres personas más se encontraban en el interior del vehículo, el cual la siguió por aproximadamente 50

En esta cámara se ve el vehículo descrito por la menor a la hora que ella dijo que fue abordada por el extraño

metros antes de que el hombre intentara llevársela. La zona en donde se habría dado este hecho cuenta con la característica de que un importante tramo se encuentra completamente descampado.

“Estuvimos buscando por la zona y llegamos a un almacén donde rescatamos una secuen-

cia de imágenes en la que se observa primero a la menor y posteriormente el auto blanco que describió. La cronología coincide con el horario estimado que relató la denunciante, ya que el hecho habría ocurrido alrededor de las 14:30, pues su hermano menor salió a las 15:00”, informó el comisario Carlos Cañete.

DENUNCIADO POR APROPIARSE DE 200.000 EUROS

El mismo remarcó que ya se inició la búsqueda de más indicios en las cercanías de la zona donde se habría dado el intento de rapto, con la intención de recabar más imágenes de circuito cerrado que puedan ayudar a dar, primeramente, con el vehículo y, posteriormente, con sus ocupantes.

Luis Montanaro, imputado por estafa

Un ciudadano austriaco presentó la acción legal contra el presidente de Finco SA.

El fiscal Aldo Cantero imputó a Luis Augusto Montanaro Bedoya, presidente de Finco SA, por presunta estafa contra un inversionista austriaco. La víctima habría sido engañada cuando buscaba oportunidades de inversión en Sudamérica.

Según los antecedentes del caso, el 14 de diciembre de 2023, Luis Montanaro, en su calidad de presidente de Finco SA, habría suscrito un contrato de inversión y com-

praventa de acciones preferidas con el ciudadano austriaco Adolf Frohlich.

En dicha inversión, Frohlich habría depositado a cuenta

de Montanaro, a la fecha de la firma del contrato, unos 150.000 euros. El depósito habría sido confirmado en fecha 2 de enero de 2024 por el mismo Montanaro.

Posteriormente, en febrero de 2024, depositó otros 50.000 euros, totalizando 200.000 euros; de los cuales, 133.334 euros se aplicarían en concepto de inversión.

EL DOMINGO PODRÍA DARSE SU APARICIÓN PÚBLICA

El papa “presenta ligeras mejoras”, dice el Vaticano

El santo padre tiene un periodo de recuperación de aproximadamente dos meses.

La salud del papa Francisco, que sigue convaleciente tras su doble neumonía, presentó “ligeras mejoras”, anunció el Vaticano, y sugirió que el pontífice de 88 años podría hacer una aparición pública el domingo.

“La situación del papa presenta nuevas ligeras mejoras en cuanto a respiración, motricidad y uso de la voz”, dijo el servicio de prensa, destacando también análisis de sangre positivos.

Los médicos habían advertido que se necesitaría tiempo para que el papa argentino recupere el pleno uso de su voz debido al daño en los músculos respiratorios tras su neumonía bilateral, que puso en peligro su vida en dos ocasiones.

Jorge Bergoglio no ha aparecido en público desde su regreso al Vaticano el 23 de marzo, después de más de cinco semanas de hos -

pitalización en el hospital Gemelli de Roma. Aunque sigue convaleciente, el servicio de prensa sugirió que podría hacer una aparición durante la tradicional oración dominical del Ángelus, pero en una “modalidad diferente”. El último Ángelus público del papa fue el 9 de febrero.

Esta oración, recitada por el papa en público desde una ventana del palacio

apostólico con vistas a la plaza de San Pedro, es una ocasión para que comente la actualidad mundial. Pero desde el 9 de febrero solo se ha difundida una versión escrita.

Según el Vaticano, el papa, que se encuentra “de buen ánimo” y “continúa trabajando”, siguió este viernes una ceremonia religiosa de Cuaresma celebrada en la sala Pablo VI del Vaticano

por videoconferencia.

El miércoles siguió también de la misma manera la misa celebrada con motivo del 20 aniversario de la muerte de Juan Pablo II. obstante, “aún es prematuro hablar” de la participación del papa, líder de los 1.400 millones de católicos, en las celebraciones de Pascua, la fiesta más importante del calendario cristiano. El domingo de Pascua cae este año el 20 de abril.

TRUMP LE DIO 75 DÍAS DE GRACIA

TikTok debe encontrar un comprador no chino

Según medios estadounidenses, Amazon y Walmart expresaron su interés en comprar la empresa.

Washington, Estados Unidos. AFP.

El presidente Donald Trump extendió a 75 días más el plazo para que TikTok encuentre un comprador no chino si quiere evitar ser prohibido en Estados Unidos por motivos de seguridad nacional.

Trump ya aplazó 75 días a finales de enero la entrada en vigor de una ley aprobada en 2024 por el Congreso que obliga a la empresa matriz de la red social, ByteDance, ceder el control. Se trata de impedir que las autoridades chinas tengan acceso a los datos personales de los usuarios de TikTok en Estados Unidos o puedan influir en la opinión

estadounidense a través del poderoso algoritmo de la red social. Nunca se han presentado pruebas que justifiquen estos temores.

La fecha límite pasa ahora al 19 de junio. La venta necesita la luz verde de ByteDance y de las autoridades chinas y por ahora no han dado el visto bueno ni siquiera a la idea misma de una venta.

“Una transacción requiere más trabajo para garantizar que se firmen todas las aprobaciones necesarias, por lo que firmo una orden ejecutiva para mantener TikTok en funcionamiento durante 75 días adicionales”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.

“Esperamos seguir trabajando de buena fe con China, que según tengo entendido no está muy contenta con nuestros aranceles recíprocos”, añadió refiriéndose a los anunciados el miércoles.

junio

SE BUSCA PRESIONAR A HAMÁS PARA QUE LIBERE A LOS REHENES

Israelí intensifica sus operaciones en Gaza

Tras dos meses de tregua, Israel reanudó el 18 de marzo su ofensiva en el enclave.

Gaza, territorios palestinos. AFP.

Israel lanzó una nueva ofensiva terrestre en ciudad de Gaza, menos de 48 horas después de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, prometiera intensificar la presión militar sobre el movimiento islamista palestino Hamás para que libere a los rehenes.

Al menos 30 palestinos murieron en las operaciones israelíes en la Franja de Gaza, informó la agencia de Defensa Civil del territorio. Una fuente hospitalaria dio parte de 25 muertos en un bombardeo en Jan Yunis, en el sur.

Tras dos meses de tregua, Israel reanudó el 18 de marzo

su ofensiva en el enclave, convencido de que la presión militar es la única manera que existe para obligar a Hamás a devolver al más de medio centenar de rehenes, muertos o vivos, que aún mantiene retenidos.

“En las últimas horas, las (fuerzas israelíes) empezaron a realizar actividades terrestres en la zona de Shujaiya (barrio este de la ciudad de Gaza), con el fin de ampliar la zona de seguri-

dad”, indicó un comunicado castrense en referencia a la zona de amortiguamiento que el ejército estableció en la Franja de Gaza, a lo largo de la frontera con Israel y Egipto.

“Los soldados eliminaron a numerosos terroristas y desmantelaron infraestructuras terroristas de Hamás”, afirmó, añadiendo que los militares “permiten la evacuación de civiles de la zona de combate”.

La ofensiva del ejército israelí asestó un duro golpe ayer en Gaza
El papa Francisco mejora lentamente, según el informe del Vaticano
La fecha límite que tiene la empresa para encontrar nuevo dueño es el 19 de

PARAGUAYOS EN EVENTO DE IRONMAN EN PANAMÁ

¡Clasificaron al Mundial!

Dos de ellos, Carmen Castillo y Cecilia Cabello, contaron sus experiencias al canal GEN/Nación Media.

Los atletas paraguayos se destacaron en el Iroman 70.3 de Panamá, en donde lograron 4 su clasificación del Mundial de Marbella, a realizarse el 8 de noviembre de 2025. Entre ellos están Carmen Castillo y Cecilia Cabello, quienes visitaron los estudios del canal GEN/Nación Media para rememorar la experiencia.

“Fue una carrera redura, la parte de ciclismo especialmente para mí, una prueba con mucha humedad y lluvia, pero estoy feliz”, explicó Carmen Castillo, quien se clasificó al Mundial de Ironman 70.3.

La competencia es muy exi-

Las triatletas Carmen Castillo y Cecilia Cabello, en amena charla con Marlene Torres en el programa “Arriba hoy”

gente, por lo que los atletas se privan de muchas actividades sociales, entre otras. “Se dejan muchas cosas, dejás de participar de reuniones, yo cuando tengo sueño ya me retiro, lo siento”, destacó la señora Carmen, quien tiene en su haber 9 Ironman y actualmente compite en la

SÚPER RUGBY DE AMÉRICAS

categoría 55-59.

Mientras que Cecilia Cabello estuvo por tercera vez en Panamá. “Esta fue la más difícil, porque tuvimos mucha altimetría en la bicicleta, que fue muy dura. Personalmente lo que más me costó fue la corrida, que es mi fuerte,

pero esta vez me costó muchísimo, creo porque la bici fue muy dura y en la carrera ya estaba más cansada”, explicó.

Las dos atletas estarán en el Ironman de Encarnación el domingo 13 de abril, en donde estarán más de 700 competidores de todo el planeta.

Yacaré XV recibe al Dogos argentino

Será en el estadio Héroes de Curupayty, con presentación exclusiva de Villagrán Bolaños y Paiko.

La franquicia paraguaya Yacaré XV tiene su sexta presentación en el Súper Rugby Américas, que reúne a Pampas, Dogos XV, Tarucas (argentinos), Selknam (Chile), Yacaré XV, Peñarol (Uruguay) y Cobras (Brasil).

Los dirigidos por el argentino Ricardo Le Fort buscan hoy su segunda victoria consecutiva, ya que vienen de un triunfazo frente a Cobras de Brasil en San Pablo. En esta oportunidad, el quince paraguayo recibe a Dogos XV, que viene de caer ante el también equipo argentino Tarucas 2025.

FIGURA DEL IPSWICH

Julio Enciso tuvo “decisiones malas”

La llegada del técnico Gustavo Alfaro y el apoyo de su familia le ayudaron a recuperar su mejor versión.

El futbolista del Ipswich Town y de la selección paraguaya, Julio Enciso, volvió a resaltar el gran impacto que generó en su vida la llegada de Gustavo Alfaro a la Albirroja. Además, la Joya confesó lo que hizo el Cazador de Utopías para motivarlo al máximo y sacarle su mejor versión.

La gran cita es hoy a partir de las 20:00 en el estadio Héroes de Curupayty, con presentación exclusiva de Villagrán Bolaños y Paiko. Las entradas para preferencias ascienden a 100 mil guaraníes y graderías gratis. Los tiques se compran vía https://www.tuti.com.py.

“Desde que llegó ha transmitido muchas cosas. En la intimidad, que obviamente hay cosas que no se pueden contar, pero desde ya digo que influyó muchísimo en mí, en mi familia, en mi entorno. En la confianza que me da”, confesó en charla con Versus Radio por la 970AM/Nación Media. “Me hace sentir que soy el

mejor jugador por ahí. Eso me llena de confianza. Primeramente saber que hay personas que creen que en verdad sos increíble”, reconoció Enciso. En otro momento, el caaguaceño explicó también por dónde pasó el bajón que tuvo tras su lesión y por qué le costó un poco recuperar de vuelta su mejor versión.

“Tenía mucha tensión antes por querer demostrar lo que soy, capaz me faltaba un poco de tranquilidad, tomé capaz muchas decisiones malas en mi vida personal de las que me arrepiento”, indicó.

“Ahora la verdad que gracias a Dios estoy muy bien, gracias a mis padres, a mi novia, al profe Alfaro, a toda la gente que me rodea que en el día a día, me da ese estirón de oreja para que vaya aprendiendo, mejorando y la verdad que estoy muy contento del momento, porque en verdad no es fácil estar acá lejos de tu país”, enfatizó Julio, quien viene con gran campaña en el Ipswich.

PÁNFILO
Julio Enciso, jugador albirrojo

DEPORTES .

OLIMPIA RECUPERA A LESIONADOS

Con tres oportunos retornos

Darío Benedetto está recuperado de su lesión y estará disponible para el juego de mañana ante Guaraní

Álex Franco, Marcos Gómez y Darío

Benedetto estarán a disposición de Martín Palermo.

En medio de todos los dramas futbolísticos que atraviesa Olimpia, sobrevino una buena noticia que guarda relación con la recuperación de algunos jugadores importantes, en la previa del partido de mañana ante Guaraní, que será clave para el futuro del equipo en el torneo Apertura.

Los mediocampistas Marcos Gómez y Álex Franco, y el delantero argentino Darío

Benedetto ya tienen el alta médico y estarán a disposición de Martín Palermo.

Aunque es poco probable que sean tenidos en cuenta para arrancar de titulares, es un hecho que por lo menos estén a la expectativa para este compromiso.

De acuerdo al informe del periodista de Nación Media Álvaro Aponte, otro que podría estar en la nómina es

el zaguero Lisandro López, aunque hoy será probado para saber si responde. El argentino no juega desde la fecha 9, cuando arrancó de titular en la derrota del equipo ante Libertad.

Conforme a este panorama, el Titán dispondrá de pocos cambios en relación al equipo que presentó ante San Antonio en Copa Libertadores y que generó muchas críticas por su rendimiento.

OBRAS EN EL ODD

En un extenso hilo a través del medio oficial del club, Olimpia ratificó que las obras para la construcción

CON LO MEJOR PARA EL CLÁSICO MÁS AÑEJO

AGENDA

TORNEO APERTURA

FECHA 12

DOMINGO 6 DE ABRIL

Guaraní vs. Olimpia

Defensores del Chaco – 18:15

Árbitro: Derlis López

Asistentes: Julio Aranda y Héctor Medina

Cuarto árbitro: César Rolón

VAR: Marco Franco

AVAR: Héctor Balbuena

Nacional vs. 2 de Mayo

Arsenio Erico - 20:30

Árbitro: Blas Romero

Asistentes: Milciades Saldívar y Nadia Weiler

Cuarto árbitro: Édgar

Galeano

VAR: José Méndez

AVAR: José Cuevas

del nuevo estadio siguen su curso normal, saliendo al paso de algunas publicaciones en contrario.

En el mismo, menciona que los fondos para concretar el proyecto están asegurados. Refiere también que desde el inicio de las obras, ha cumplido con los requerimientos municipales.

“El Estadio ODD será sede del Mundial 2030, tal como lo confirmó oficialmente la FIFA en diciembre de 2024”, añaden.

Al todo o nada para Guaraní

Para su técnico Francisco Arce será un duelo fundamental para el futuro del equipo.

Guaraní tiene clara la película. El partido ante Olimpia será vital para las chances del equipo por lo que presentará lo mejor que tiene. El Aurinegro viene de jugar un exigente encuentro por Copa Sudamericana en Uruguay, pero Francisco Arce aseguró que sus jugadores tendrían mucho tiempo de recupera-

ción, por lo que no tendrá inconveniente de alistar a su cuadro titular.

El único que cedería lugar es Fernando Román, que integró la línea de tres zagueros ante Boston River. Con ello volvería a la disposición táctica anterior, agregando un volante, que sería Aldo

Maíz o en su defecto Alcides Benítez.

El probable once sería con Gaspar Servio; Daniel Pérez, Gustavo Vargas, Juan Patiño y Alexis Cantero; Aldo Maíz o Alcides Benítez, Luis Martínez, Bruno Piñatares, Agustín Manzur; William Mendieta y Fernando Fernández.

Pese a su derrota en la fecha anterior ante Trindense, el Aborigen se mantiene como escolta de Libertad.

PREMIER LEAGUE

Atrapa derbi entre el United y el City

PREMIER LEAGUE

31.ª JORNADA

HOY

9:30 Everton - Arsenal

12:00 Ipswich TownWolverhampton

Crystal Palace - Brighton

West Ham - Bournemouth

14:30 Aston Villa - Nottingham Forest

MAÑANA

11:00 TottenhamSouthampton

Brentford - Chelsea

Fulham - Liverpool

13:30 M. United – M. City

LUNES

17:00 Leicester - Newcastle PRINCIPALES POSICIONES 1-Liverpool 73

2-Arsenal 61

3-Nottingham 57 4-Chelsea 52

5-Manchester City 51 6-Newcastle 50

SERIE A

31.ª JORNADA

Génova 1-0 Udinese HOY

10:00 Monza - Como

13:00 Parma - Inter

15:45 Milan - Fiorentina

MAÑANA

7:30 Lecce - Unione Venezia 10:00 Torino - Hellas Verona Empoli - Cagliari

13:00 Atalanta - Lazio 15:45 Roma - Juventus LUNES

15:45 Bolonia - Nápoles

PRINCIPALES POSICIONES

1-Inter 67

2-Nápoles 64

3-Atalanta 58 4-Bolonia 56 5-Juventus 55 6-Roma 52

Un Manchester United-Manchester City siempre es uno de los grandes partidos del fútbol inglés, pero este derbi de gran rivalidad vecinal, que tendrá un nuevo episodio mañana en Old Trafford, ha quedado deslucido esta temporada. Se presenta obviamente como uno de los platos fuertes de la 31.ª jornada de la Premier League, pero ninguno de los dos equipos está haciendo una temporada de la que sentirse orgulloso.

El Manchester City, campeón de Inglaterra en las cuatro anteriores temporadas, está atravesando una temporada muy decepcionante y es apenas quinto en la clasificación,

LIGA ESPAÑOLA

30.ª JORNADA

Rayo 0-4 Espanyol HOY

9:00 Girona - Alavés

11:15 Real Madrid - Valencia

13:30 Mallorca - Celta

16:00 Barcelona - Betis

MAÑANA 9:00 Las Palmas - Real Sociedad 11:15 Sevilla - Atlético

13:30 Valladolid - Getafe 16:00 Villarreal - Athletic LUNES

16:00 Leganés - Osasuna PRINCIPALES POSICIONES

1-Barcelona 66

2-Real Madrid 63 3-Atl. Madrid 57 4-Bilbao 53 5-Villarreal 47 6-Betis 47

BUNDESLIGA

28.ª

JORNADA

Augsburgo 1-3 Bayern Múnich HOY

11:30 Bochum - Stuttgart

Maguncia - Kiel RB Leipzig - Hoffenheim

Heidenheim - Bayer Leverkusen

Friburgo - Borussia Dortmund

14:30 Werder BremenEintracht

MAÑANA

11:30 St Pauli – B. Mönchengladbach

13:30 Unión BerlínWolfsburgo PRINCIPALES POSICIONES 1-Bayern Múnich 68

2-Bayer Leverkusen 59

3-Eintracht Fráncfort 48 4-Maguncia 45

5-B. Mönchengladbach 43 6-RB Leipzig 42

fuera del top 4 que asegura la clasificación para la próxima Liga de Campeones.

El City afronta la visita a Old Trafford después de haber encadenado dos victorias (Bournemouth en FA Cup, Leicester en Premier) en los dos partidos que ha disputado desde el parón por los partidos de selecciones nacionales.

PARAGUAY VS. CHILE

La selección paraguaya Sub17 enfrenta hoy a Chile por su clasificación a la semifinal y el Mundial en el Sudamericano de Colombia. Debe ganar su partido que comenzará a las 21:00.

CLUB OLIMPIA
Gaspar Servio, arquero de Guaraní

RECOLETA HACE SUYO UN PARTIDO CLAVE

Golpe canario al corazón rojo

General Caballero cedió ante el mejor juego de su rival y sigue hundido en el promedio.

Hugo Sandoval sale disparado a festejar su gol, que fue el segundo de Recoleta y que encaminó el triunfo sobre el cuadro de Mallorquín

En un partido considerado de seis puntos para ambos, Deportivo Recoleta le aplicó también un duro golpe a General Caballero, al que venció por 3-1. El triunfo canario se solventó en su mejor juego y en la contundencia ante un rival que cada día se hunde más en el promedio.

“Era un partido importante, conseguimos la victoria de local, sufriendo pero jugando muy bien y eso es muy valioso, más todavía ante un rival directo”.

MIGUEL SAMUDIO LATERAL DE RECOLETA

“Estamos muy lastimados, vinimos a buscar los tres puntos, pero el fútbol es así, los errores no se perdonan, solo nos resta trabajar y levantar cabeza”.

FERNANDO LESME

JUGADOR DE GENERAL CABALLERO

GRAL. CABALLERO RECOLETA

Gonzalo Falcón 6

Iván Piris 6

Luis Cardozo 6

Juan Núñez 6

MIGUEL SAMUDIO 8

Alejandro Silva 7 (84’ José Espínola) s/n

Lucas Romero 5 (76’ Hernán Pérez) 4

Matías López 6

Wilfrido Báez 6 (73’ Julio Domínguez) 4

Brahian Ferreira 6 (84’ Júnior Noguera) s/n

Hugo Sandoval 7 (76’ Lucas González) 5

DT: JORGE GONZÁLEZ

Luis Guillén 5

Richard Cabrera 5

Alexis Rodas 5 (72’ Manuel Romero) 4

Jorge González 5

Tomás Lezcano 6

Miller Mareco 6

Jorge Mendoza 5 (72’ Gaspar Vega) 4

Juan Franco 5 (60’ Jordan Santacruz) 5

Teodoro Arce 5 (61’ Clementino González ) 6

Ronald Roa 6

Fernando Lesme 6 (83’ Cristhian Báez) s/n

DT: TROADIO DUARTE

Estadio: Martín Torres. Árbitro: Mario Díaz de Vivar (7)

Asistentes: Christian Sosa y José Mercado. Cuarto árbitro: Juan López. VAR: Fernando López. AVAR: Eduardo Britos. Goles: 40’ Alexis Rodas, en contra, 73’ Hugo Sandoval, 90’ Miguel

Samudio (R ), 68’ Fernando Lesme (GC). Amonestados: G. Falcon, J. Núñez, M. Samudio, L. Romero, H. Sandoval, H. Pérez (R ), R. Roa, J. González, R. Cabrera (GC).

Guillén.

12 de Junio manda ante Guaireña INTERMEDIA

La fecha prosigue hoy con dos encuentros en horario matinal.

SEGUNDA FECHA

AYER

12 de Junio VH 2-0 Guaireña FC HOY

Capiatá vs. Resistencia SC

Estadio: Enrique Soler

Hora: 10:00

Árbitro: Álvaro Giménez

Fernando vs. Independiente CG

Estadio: Emiliano Ghezzi

Hora: 10:00

Árbitro: Óscar Barrios

MAÑANA

River Plate vs. Santaní

Estadio: Jardines del Kelito

Hora: 10:00

Árbitro: Dionicio Cristaldo

Rubio Ñu vs. Pastoreo FC

Estadio: La Arboleda

Hora: 10:00

Árbitro: Jhonatan González

LUNES 7

Sol vs. San Lorenzo

Estadio: Luis Alfonso Giagni

Hora: 18:00

Árbitro: Juan López

Guaraní de Fram vs. Tacuary

Desde el pitazo inicial, fue el cuadro funebrero el que hilo un mejor juego asociado y casi sin sufrir en defensa. Comenzando desde la defensa, con la experiencia de sus jugadores, pasando por sus volantes ofensivos, el objetivo de llegar al arco fue marcado por parte de Recoleta.

En ese sentido, el trabajo de Alejandro Silva fue notable para generar juego y asistir, como ya pasó en el partido anterior ante Olimpia.

DERROTÓ DE VISITANTE A AMELIANO

Sin embargo, el equipo dirigido por Jorge González tuvo que esperar hasta casi el final del primer tiempo para llegar al primer gol, tras un remate de Matías López, que en su trayecto fue desviado por Alexis Rodas y engañar Luis

Troadio Duarte buscó con los cambios tener más protagonismo en el juego y lo consiguió porque llegó al empate por intermedio de Federico Lesme. Sin embargo, el festejo duro poco por Hugo Sandoval volvió a inclinar la balanza a favor de Recoleta.

Tras pasar algunos sofocones en defensa y en un contragolpe en los minutos finales, Miguel Samudio coronó con un golazo su gran partido y para sentenciar el marcador.

Un triunfo merecido para Recoleta, que se posiciona mucho mejor en el torneo.

Trinidense festeja en la Fortaleza

El único tanto convirtió de penal Néstor Camacho.

Las grandes atajadas del arquero Víctor Samudio y la efectividad de Néstor Camacho para convertir de penal permitieron a Trinidense conseguir una gran victoria ante Ameliano, que jugó mejor, pero careció de contundencia en el estadio Fortaleza de Villeta.

SÍNTESIS: Estadio: For -

taleza Pikysyry de Ameliano, Villeta. Árbitro: Aldo Quiñónez. Asistentes: Roberto Cañete y Juan Mendoza. Gol: 57’, Néstor Camacho, de penal (T). Amonestados: J. González, A. Samudio, C. Ocampos (A). M. Romero, Ó. Giménez (T). AMELIANO 0: Miguel Martínez; Julio González, Clever Ferreira, Luca Falabella (67’ Pablo Aranda) y Marcos Martinich; Alejandro Samudio (79’ Elías Sarquis), Estivel Moreira, Diego Barreto (46’ Cristhian Ocampos) y Gio -

vanni Bogado; Luis Ortiz (46’ Fredy Vera) y Aarón

Páez (68’ Marcos Peña).

DT: ALDO BOBADILLA.

TRINIDENSE 1: Víctor

Samudio; César Benítez, David Villalba, Agustín da Silveira, Diego Melgarejo; Luis de la Cruz (79’ Marcos Gaona), Joel Román (67’ Diego Torres), Gustavo Viera, Christian Martínez (76’ Óscar Giménez); Manuel Romero (79’ Ronaldo Báez) y Néstor Camacho (76’ Juan Salcedo).

DT: JOSÉ ARRÚA.

Estadio: ueno Villa Alegre

Hora: 20:30

Árbitro: Carlos Figueredo

Con los goles de Ricardo Bordón al minuto 5 y de Emmanuel Morales (75’), el 12 de Junio de Villa Hayes logró una importante victoria en casa ante Guaireña por 2-0, en el comienzo de la segunda fecha de la División Intermedia. El elenco local controló siempre al adversario en el estadio Facundo de León Fossatti y las veces que exigió el Albiceleste, el portero Gustavo Arévalos respondió para dejar en blanco su arco.

En tanto que hoy, en horario matinal, juegan Deportivo Capiatá y Resistencia SC, en el estadio Enrique Soler, con la dirección de Álvaro Giménez.

En otro partido, Fernando de la Mora se cruza con Independiente de Campo Grande en la cancha Emiliano Ghezzi, siendo el juez Óscar Barrios.

La fecha proseguirá mañana con otros dos encuentros y se cerrará el lunes con igual cantidad de partidos.

Giovanni Bogado, de Ameliano, protege el balón ante la presión de Luis de la Cruz de Trinidense

UN CLÁSICO EN LA HUERTA

Cita de lujo y puntos vitales

Libertad y Cerro, los dos mejores equipos de la actualidad, juegan un partido clave que puede ser determinante.

Un partidazo que puede marcar incluso el futuro del torneo Clausura es el que jugarán esta tarde Libertad y Cerro Porteño en La Huerta. Aunque el Gumarelo lleva una ventaja más que importante en la punta y el Ciclón está a nueve puntos, el momento actual de los dos equipos obliga a pensar que será un encuentro de fuerzas parejas y de alto vuelo, por lo que vienen mostrando en sus partidos.

Si bien el cuadro que dirige Sergio Aquino se frenó un poco en la fecha anterior con su empate de local ante el 2 de Mayo, volvió a demostrar su jerarquía y madurez en su estreno en la Copa Libertadores al vencer de visitante a Alianza Lima.

En tanto, el Ciclón también tuvo un crecimiento notable, pese a algunas bajas significativas, con resultados favorables en sus últimos partidos y también en su estreno copero, donde venció con

Diego Viera y Jonatan Torres en el partido de la primera rueda. Libertad y Cerro medirán fuerzas hoy en un partidazo

suficiencia al Bolívar de La Paz.

La sensaciones son buenas para ambos equipos, pero la realidad dice que si Libertad se queda con los puntos en juego, será prácticamente un rival inalcanzable para

Cerro. Y si por el contrario, el Azulgrana logra dar el golpe, será otro el panorama de cara al futuro.

SIN MARGEN

Un par de horas antes, Tembetary recibirá a Sportivo

ANTECEDENTES LIBERTAD VS. CERRO PORTEÑO 292 PARTIDOS (1918 – 2025)

TRIUNFOS DEL GUMARELO (365 TANTOS) 82 EMPATES

99

111

VICTORIAS DEL CICLÓN (406 GOLES)

ANTECEDENTES TEMBETARY VS. LUQUEÑO 46 PARTIDOS (1960 – 2025) 20 EMPATES 7

VICTORIAS DEL ROJIVERDE (51 GOLES) 19 TRIUNFOS DE LUQUEÑO (78 TANTOS)

Luqueño en Villa Elisa, donde también los puntos en juego serán vitales, por ser rivales directos en el promedio. El Rojiverde viene de perder ante Cerro, mientras que el Auriazul logró un sacrificado triunfo ante Ameliano. El empate no será buen negocio para ninguno de los dos.

Álex Franco, volante franjeado

SÁBADO 5 DE ABRIL DE 2025 TRIUNFO CLAVE: Recoleta golpea a General Caballero, que se hunde en el promedio. P. 31

Árbitro: Juan Gabriel Benítez. Asistentes: Eduardo Cardozo y Guido Miranda. Cuarta árbitra: Zulma Quiñónez. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Luis Onieva.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Andrés Rolón. Comentarios: Christian Pérez. Móvil: Rubén Sosa y Matías Cuevas

ELVIO

Árbitro: Derlis Benítez. Asistentes: Carmelo Candia y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: Alipio Colmán. VAR: Carlos

José Villagra.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO 4-3-3 4-4-2

Relatos: Óscar Gómez. Comentarios: Diego Irrazábal. Móvil: Alvaro Aponte

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.