MUVH
Che Róga
Porã: lanzan
más productos
P. 9

SEMANA SANTA
Operativo retorno fue fluido y con 16 peajes liberados
P. 19



MUVH
Che Róga
Porã: lanzan
más productos
P. 9
SEMANA SANTA
Operativo retorno fue fluido y con 16 peajes liberados
P. 19
El abogado Pedro Ovelar, representante de Horacio Cartes, dijo que el exembajador de Estados Unidos Marc Ostfield se asoció con el expresidente Mario Abdo para incidir en el resultado de las elecciones.
Fue una asociación que tuvo un único fin y que fue el de perjudicar al Partido Colorado y dañar a Horacio Cartes, apuntó. Para lograr esto, recurrieron a los operadores mediáticos que difamaron sin pruebas. P. 5
Muchas comunidades chaqueñas quedaron aisladas por las lluvias y para rescatar a las personas se montó una base aérea en Fuerte Olimpo el viernes pasado y desde entonces ya se rescató a más de 100 damnificados. También en Concepción las lluvias causaron estragos y el Gobierno destinó maquinarias pesadas para despejar los canales y hacer correr el agua. P. 18
ANR: buscan incorporar 30 mil afiliados
En la última sesión extraordinaria de la ANR se aprobó la realización de una campaña de afiliación masiva que se extenderá hasta el 10 de junio. La intención es incorporar a unos 30 mil nuevos afiliados. P. 2
ELECCIONES INTERNAS
TSJE espera que comicios en PLRA sea en el 2026
“Lo normal sería que se realice en el 2026 en coincidencia con las elecciones internas municipales”, señaló Jaime Bestard.
Las elecciones internas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) deberían realizarse en el año 2026, en coincidencia con los comicios municipales, tal como lo establece la ley electoral. Así lo afirmó de forma categórica el ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard.
“Lo normal sería que se realice en el 2026 en coincidencia con las elecciones internas municipales”, señaló Bestard en comunicación con La Nación/Nación Media, oportunidad en la que explicó que el escenario para la realización de las elecciones liberales en la fecha inicialmente prevista es de difícil cumplimiento por varias razones.
Uno de estos motivos es la falta de máquinas de votación. “No va a haber, y eso es categórico. Nosotros ya nos expedimos en ese sentido y le dijimos al Tribunal Electoral Independiente del Partido Liberal que no vamos a disponer”, declaró Bestard. Además, explicó que actualmente existe una medida cautelar de la Primera Sala del Tribunal Electoral de la Capital que suspende, por el momento, la realización de dichas elecciones. Esta medida aún está en proceso de apelación, por lo que el proceso aún demorará en resolverse.
NUEVOS COLORADOS
“Queremos que haya 30 000 nuevos afiliados luego de esta campaña de afiliación masiva”, expresó José Rodríguez, presidente de la Comisión de Juventud.
En la última sesión extraordinaria de la Asociación Nacional Republicana (ANR) se aprobó la realización de una campaña de afiliación masiva que se extenderá hasta el 10 de junio. Esta actividad, liderada por la Comisión de Juventud, busca sumar a nuevos colorados y para este fin, trabajarán con presidentes de seccionales de todo el país.
“Queremos que haya 30.000 nuevos afiliados luego de esta campaña de afiliación masiva”, expresó José Rodríguez, presidente de la Comisión de Juventud, quien en contacto con La Nación/Nación Media indicó que esta campaña será a nivel nacional y uno de los objetivos es poder llegar a la mayor cantidad de jóvenes que sea posible.
En este sentido, está prevista una sesión de esta comisión para el próximo martes 29 de abril a las 18:00, oportunidad en que se van a entregar las hojas de afiliaciones a los representantes de todo el país, y también será posible la afilia-
ción para todos aquellos ciudadanos que deseen formar parte del Partido Colorado.
INVITACIÓN A LÍDERES DE TODO EL PAÍS
“Vamos a invitar a todos los líderes, dirigentes, jóvenes políticos para que puedan participar y de ahí retirar sus hojas de afiliación con la que va a trabajar en sus respectivas jurisdicciones, posteriormente les esperamos nuevamente el 10 de junio para que puedan acercar todas sus afiliaciones
y entregar al presidente del partido”, detalló.
Para esta actividad, también se contará con la colaboración de la Comisión de Afiliación, de Organización Partidaria y de Mujeres. “Estas comisiones son esenciales para el éxito de esta campaña, además de todos los presidentes de seccionales y los miembros de la Junta de Gobierno y convencionales que nos puedan dar la mano, esta es una campaña aperturista, esto no es movimentista, esto es Partido Colo-
MODIFICACIONES AL CÓDIGO ELECTORAL
REAPARECIÓ LUGO
FG recuerda 17 años de la victoria de 2008
Las diversas comisiones internas del Partido Colorado participarán de manera intensa para lograr el objetivo
rado”, aseveró.
La importancia de esta campaña radica en poder establecer un contacto y trabajo cercano con líderes de todo el país. Rodríguez indicó que ya inició conversaciones con concejales de Mariscal Estigarribia (Boquerón), Cambyreta (Itapúa), Pedro Juan Caballero (Amambay), entre otras. “Esto hace que el partido esté más unido porque es un evento en el que todos participan, es una manera de calentar los motores de la dirigencia”, sostuvo.
El apoderado del Partido Colorado, Wildo Almirón, indicó que espera que la oposición pueda tomar una posición que busque el beneficio ciudadano.
Tres iniciativas que pretenden como fin establecer modificaciones al Código Electoral, tienen como proyectistas a legisladores colorados; sobre este punto, el apoderado del Partido Colorado, Wildo Almirón, indicó que espera que
Wildo Almirón, apoderado general de la ANR, explicó iniciativas que se encuentran pendientes de estudio en el Congreso
la oposición pueda tomar una posición que busque el beneficio ciudadano y no oponerse solo por no ser propuestas que nazcan de su sector.
“A veces la posición política de algunos sectores es contrariar todo lo que hace el Partido Colorado, pero la intención de estos proyectos de ley es mejorar el proceso eleccio-
nario, tanto para los candidatos como para los electores principalmente. Ojalá analicen bien los sectores políticos de la oposición para tomar una posición acorde a lo más beneficioso para la ciudadanía”, expresó.
En contacto con La Nación/ Nación Media, Almirón habló respecto a estos proyectos; uno de ellos busca autorizar al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a hacer un corte técnico administrativo, en los años previos a unas elecciones, al registro cívico permanente de modo que los comicios se desarrollen con una lista más actualizada.
El expresidente agradeció la presencia de todos los adherentes y dirigentes del Frente Guasu por participar de este encuentro.
El
La Concertación Frente Guasu celebró ayer 17 años de la victoria en los comicios generales del 20 de abril de 2008 y que llevó al poder al sector de izquierda y el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
El acto se desarrolló en la ciudad de Liberación, departamento de San Pedro, donde reapareció el expresidente de la República y exsenador Fernando Lugo. El acto contó también con la participación de otros referentes del sector político, como los exsenadores Sixto Pereira y Hugo Richer, para recordar la victoria electoral de la Concertación, conformada por varios partidos y movimientos políticos del sector de izquierda y el PLRA.
Lugo agradeció la presencia de todos los adherentes y dirigentes del Frente Guasu por participar de este encuentro. “Quiero expresar mi profunda gratitud a Dios, a todos los paraguayos y paraguayas, a todos los que sienten realmente un país nuevo, que se genera con entusiasmo, con alegría, con el gozo de cada uno de nosotros. Aquí estamos representantes de todos los paraguayos, paraguayos humildes, paraguayos fraternos”, fueron algunas de sus palabras.
“Tenía que ganar la oposición a cualquier precio y eso implicaba sacar de carrera mediante las injurias, calumnias a los líderes del Partido Colorado”, denunció el senador Gustavo Leite.
El senador Gustavo Leite calificó al exmandatario
Mario Abdo Benítez como un “gran traidor” de la Asociación Nacional Republicana (ANR), tras impulsar junto con el exembajador de los Estados Unidos Marc Ostfield una campaña de persecución política contra los líderes de la agrupación tradicional para imponer la alternancia en el Paraguay.
“Acá hubo una selectividad, casualmente ninguno de la oposición nunca es corrupto, había una
“Este proceso debe llegar a su fin”
EDUARDO GONZÁLEZ
Secretario general de la ANR
agenda para imponer en Paraguay la alternancia, tenía que ganar la oposición a cualquier precio y eso implicaba sacar de carrera mediante las injurias, calumnias a los líderes del Partido Colorado”, indicó en una entrevista con la 1330 AM.
DESCABEZAR AL PARTIDO COLORADO
Asimismo, el parlamentario indicó que “la intención fue descabezar al Partido Colorado y el gran traidor es Marito”. Las afirmaciones de Leite surgieron tras
El secretario general y director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, espera que, con la filtración de los documentos del exembajador Marc Ostfield, el Gobierno norteamericano tome alguna medida al respecto y lo sancione, retirándolo al menos del servicio diplomático.
En comunicación con La Nación/Nación Media, González indicó que esta filtración confirma lo que ya venían denunciando: que el gobierno de Mario Abdo Benítez, en contubernio con el exembajador Ostfield, operó para perjudicar a su adversario político, Horacio Cartes. “Lo mínimo que podría recibir es que se le saque del servicio diplomático, por su lamentable actuación, para que hechos de esta naturaleza no vuelvan a ocurrir en el país”, sostuvo.
Sostuvo que todos estos hechos deben ser investigados acá en el país. Recordando que está en curso la imputación al expresidente Abdo y todos sus colaboradores que fueron ministros de la oposición en su gobierno. “Este proceso tiene que llegar a su fin y que se haga justicia, para que hechos como estos no vuelvan a ocurrir. Esperamos que todo esto no queden en saco roto, para que nunca más ningún embajador vuelva a tener injerencia en asuntos internos del país”, acotó.
la filtración de un documento interno enviado por Ostfield al Depar -
“Ostfield puso en peligro a nuestra democracia”
ALEJANDRO AGUILERA Diputado
tamento de Estado del Gobierno estadounidense en noviembre de 2024.
“Desde todo punto de vista, es repudiable la siniestra intromisión que ejerció Ostfield en la política interna del Paraguay, poniendo en peligro la democracia en nuestro país cuando quiso alterar el proceso eleccionario paraguayo, querer descabezar al principal líder del Partido Colorado, Cartes, y descabezar al candidato oficialista a la presidencia de ese entonces, Hugo Velázquez”, sostuvo en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media. Las afirmaciones de Aguilera surgen tras la filtración de un documento interno enviado por Ostfield al Departamento de Estado del Gobierno estadounidense en noviembre de 2024. El informe confirma cómo el diplomático atropelló la soberanía de Paraguay, realizando acusaciones sin pruebas para justificar sanciones contra los adversarios políticos de Abdo Benítez.
“Tanto en el caso de Cartes y Velázquez no hay un solo elemento de prueba de lo que se les acusa. Y puedo afirmar también que los cipayos que apoyaron esa intervención extranjera afectando los intereses nacionales, la historia los juzgará”, arremetió Aguilera.
El informe confirma cómo el diplomático atropelló la soberanía de Paraguay,
“La manipulación generó inseguridad jurídica”
DERLIS MAIDANA Senador
realizando acusaciones sin pruebas para justificar sanciones contra los adversarios políticos de Abdo.
En el informe elaborado por Ostfield, se puede observar cómo ejerció una inexplicable defensa hacia Abdo Benítez, a quien calificaba como un “aliado” ante cuestionamientos por los beneficios que sus empresas Aldia SA y Createc SA lograron con el negocio del asfalto, en plena crisis sanitaria generada por la pandemia del covid-19.
“Ostfield llevaba pescados podridos mediante manipulaciones de informes por parte de los ministros de la administración anterior. Las instituciones americanas deben investigar por qué el exembajador trató de enemigo a Horacio Cartes, quien gobernó siendo amigo y aliado de Estados Unidos”, indicó Leite.
“El daño que tuvo Paraguay se basó en una acusación injusta y temeraria, resultado de una evidente intervención manipulada desde el poder”, remarcó y agregó que las sanciones establecidas por el Gobierno norteamericano estuvieron basadas en procesos injustos y sustentadas en documentos con contenidos falsos.
“Han causado un daño inmenso a los empresarios paraguayos que aportaban al fisco y que hacían crecer la economía del país. Dejaron sin empleo a trabajadores honestos que mantenían sus familias”, lamentó.
Finalmente, sostuvo que si no se corrige el rumbo de esta situación, se estará sentando un precedente nefasto para el Paraguay. “Debemos replantear las conversaciones con los nuevos protagonistas, que fuera del odio y la manipulación defiendan a las empresas paraguayas y sus trabajadores, así como la soberanía de la República y el Estado de Derecho”, concluyó. “El daño al Paraguay con estas sanciones injustas fue en todos los ámbitos, en lo económico, en lo social y a nivel internacional”, agregó el senador.
La tarea del embajador fue proveer y generar los vehículos con los que el gobierno pudiera afectar al enemigo político”, aseguró el abogado Pedro Ovelar.
El abogado Pedro Ovelar, representante legal del expresidente Horacio Cartes, habló respecto al esquema montado contra su cliente, que quedó a la vista luego de que se filtrara el documento enviado al Departamento de Estado por parte de Marc Ostfield durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
“Esto fue una asociación, no es que Ostfield solo se puso de acuerdo con una o dos personas. Mario Abdo encontró a un embajador
El presidente del Congreso, senador Basilio Núñez, afirmó que en su momento recibió la propuesta de bajar la candidatura de Horacio Cartes para la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), a cambio de frenar los ataques hacia el movimiento Honor Colorado e incluso parar las sanciones de los Estados Unidos.
“Si no se candidata a presidente del partido, no pasa nada. A mí me propusieron eso, desde luego ni hice llegar, pero me propusieron que, si él no se candidata a presidente del partido, no va pasar nada, o si aceptábamos su candidatura (Mario Abdo) paraba todo”, dijo Núñez.
ANR Y CARTES, LOS OBJETIVOS
Mario Abdo utilizó al Estado para crear una trama contra su “enemigo” político, afirmó el abogado Pedro Ovelar que vino con una propia agenda, que se topó con una oposición férrea en Honor Colorado, pero encontró una asociación en el bloque opositor y los medios para incidir en las elecciones del Paraguay, esa es la motivación inicial. La tarea del embajador fue proveer y generar los vehículos con los que el gobierno pudiera afectar al enemigo político”, aseveró.
Las declaraciones del abogado se dieron en Unicanal, espacio donde recalcó que el objetivo era dañar al Partido Colorado, al movimiento Honor Colorado y a su líder político, Horacio Cartes, y que esa meta querían lograrla a través de las elecciones y para esto remitieron informes a Estados
CONTUBERNIO CON EL EXPRESIDENTE ABDO
Unidos y filtraron informaciones a través de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
“Luego de que fracasó el operativo de vincular a toda costa a Cartes con Darío Messer, viene el embajador, y en enero de 2022 empieza esto, ahí comienzan las filtraciones, entran Arnaldo
Giuzzio, Mario Abdo, Mauricio Espínola, Desirée Masi y otros y luego sale un informe íntegro en Abc y Última Hora”, precisó.
OPERADORES MEDIÁTICOS
“Los reportes de operaciones sospechosas son publicaciones de Abc y Última Hora, sin ni una prueba,
los bancos dijeron que las operaciones son lícitas y el informe se basa en declaraciones de Giuzzio publicados en estos dos medios, no hay ni una operación que ellos puedan señalar”, afirmó Ovelar, quien dejó en claro que todas las intenciones del gobierno de Abdo de propiciar un proceso en Estados Unidos no prosperaron.
El abogado cuestionó a Abdo y a sus exministros que hoy quieren alegar una persecución política por las investigaciones abiertas en su contra. “La víctima se llama Horacio Cartes y el verdugo es Mario Abdo, jefe de la gavilla que utilizó al Estado para crear una trama y relato, para perseguir, para mentir, para generar una falsedad y lograr sanciones que finalmente terminaron por dañar a una persona, a su familia y detrás de eso a unas empresas que daban sustento a familias paraguayas y de ingreso al fisco”, aseveró.
Como “alianza macabra que solo buscaba venganza política”, calificó la diputada de Alto Paraná, al pacto entre Abdo y Ostfield.
La líder de la bancada de Honor Colorado en la Cámara de Diputados, Rocío Abed, sostuvo que ya en su momento habían denunciado sobre la persecución que el gobierno anterior ejercía sobre el líder del movimiento y exmandatario Horacio Cartes. Indicó que sospechaban de esa alianza que había entre el expresidente Mario Abdo Benítez y el exembajador de Estados Unidos Marc Ostfield.
“Hemos denunciado esta persecución, y sabíamos de muchas de estas cosas, pero sinceramente ni en nues -
tras peores teorías, de lo que sabíamos pensábamos que se llegaba a este nivel de descaro y maldad. Sinceramente creo que en este caso se pasaron todos los límites de rivalidad política”, expresó la legisladora oficialista en comunicación con La Nación/Nación Media.
La diputada Abed señaló que se llegó a un punto en el que, lo que se hizo, fue perseguir a una persona, utilizando las instituciones del Estado. “Pero no solamente se ha perjudicado a esa persona en específico, sino que también a miles de familias
directamente”, precisó.
Remarcó que una cosa es la rivalidad política, otra es llegar al punto de dejar a una persona, como en este caso es el expresidente de la República Horacio Cartes, en una situación de persecución inmisericorde; buscando no
solo dañar su imagen, sino destruir incluso sus negocios afectando directamente a miles de trabajadores.
La representante legislativa de Alto Paraná señaló que una empresa como Tabacalera del Este SA (Tabesa) aportaba muchísimo al fisco, ya que era uno de los mayores aportantes del Estado durante varios años.
“Solo esta empresa generaba miles de empleos; generaba riqueza para el país; de pronto, baja drásticamente sus actividades por obra y gracia de sanciones arbitrarias, realizadas tras informes falsos filtrados desde el propio gobierno, en contubernio, con la complicidad o, mejor dicho, con la coauto -
ría de un diplomático que se inmiscuye directamente en la vida política del país, es inaudito”, reprochó.
Finalmente, indicó que gracias a la filtración de los documentos que el propio embajador Ostfield envió a su gobierno, hoy en Paraguay se conoce una realidad distinta, ya que la información
“Se llegó a una situación de persecución inmisericorde”, señaló la diputada de Alto
salió del propio Gobierno de los EE. UU.
“Está demostrando la manipulación y las mentiras propaladas por el exembajador Marc Ostfield, en total sintonía con el expresidente de la República Mario Abdo Benítez, en una alianza macabra que solo buscaba venganza política”, concluyó.
El primero de los cuatro trimestres de este año ya ha culminado y con muy buenos números. Los estudios que se hicieron de lo acontecido en este tiempo revelan una excelente noticia: en el 2025 la actividad económica aumentará más de lo que se había previsto inicialmente y se llegará a por lo menos el 4 %, de acuerdo con las últimas proyecciones realizadas. Del crecimiento económico del 3,8 % que se había previsto al principio, el movimiento que se revela ahora señala que subirá al 4 %, cifra que podría incluso ser superior.
Lo importante es que no son solo números fríos de una estadística sin alma. Son los indicadores matemáticos de que el crecimiento de la producción y los servicios será más elevado. Con todo lo que ello significa en su proyección para el bienestar de más gente.
Estos datos tienen una gran importancia, sobre todo porque con el incremento de este ciclo será el tercer año consecutivo que la economía del país repunta con buenos números, con 4 % o más. Y, necesariamente, más tarde o más temprano, ese crecimiento se debe traducir en el mejoramiento de la calidad de vida de la población paraguaya.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, resaltó que el incremento económico del 4 % que se prevé para este año está impulsado especialmente por el buen desempeño de los sectores no agrícolas y la generación hidroeléctrica de las represas binacionales. Llamó la atención sobre el hecho de que el alza económica se deba a áreas no tradicionales, lo que es una muestra positiva de que nuestro país está comenzando a diversificar su economía, un paso importante en la tarea de ir prosperando con más fuerza.
Apuntó que los datos del Banco Central del Paraguay (BCP) sobre el desempeño del primer trimestre indican que los sectores no agrícolas están creciendo a un ritmo del 6,1 %.
El informe de la política económica a marzo último elaborado por la banca matriz corrigió la proyección del crecimiento económico de 3,8 % anotado en diciembre elevándolo al 4 %. Esto porque
los servicios tendrán más empuje, igual que la actividad comercial y otros renglones. Destacó el comportamiento de la intermediación financiera, los servicios a los hogares, los restaurantes y hoteles.
Un detalle resaltante es que las obras públicas y privadas han tenido un incremento llamativo. Las construcciones que tenían un crecimiento de 0,6 puntos tuvieron un alza hasta llegar al 4,9 %. Este sector tiene un fuerte peso económico y social porque da abundante mano de obra.
A pesar de que la agricultura tiene una proyección inferior a la esperada, la ganadería ha mostrado un repunte importante, ya que tendrá una expansión del 2,3 %. Las importaciones crecerán 2,8 %, algo más que lo previsto inicialmente, que está en el ritmo del alza que se prevé en el consumo de los hogares y de las inversiones.
El crecimiento económico previsto es para ponerse contento. Pero hay que tener en cuenta que falta todavía mucho para que nuestro país sea una nación totalmente desarrollada en lo económico como en lo social, según el criterio del ministro.
“Los datos dan una coyuntura económica buena. Pero la realidad es que tenemos que seguir avanzando. Paraguay es un país emergente y nos gustaría ver a nuestro país totalmente desarrollado, no solo en lo económico sino también en lo social”, observó. Si se tiene en cuenta que la pobreza ha disminuido drásticamente en las últimas décadas, del 51,4 % de la población en 2003 al 20,1 % en 2024, no hay duda de que el país está yendo por buen camino en la tarea del desarrollo. Pero se necesita todavía mucho para convertirlo en una sociedad más equilibrada, con mayor cantidad de personas que vivan en condiciones óptimas, con suficiente trabajo, con viviendas adecuadas, con menores mejor alimentados y con educación de mayor calidad en las escuelas.
Si bien la sociedad paraguaya está hoy mejor que ayer, es todavía mucho lo que hay que recorrer. Y en esa tarea, aparte de la función del gobierno, que está realizando un gran esfuerzo, la comunidad nacional debe poner su empeño con el objetivo común de que todos podamos alcanzar niveles superiores y disfrutar de óptimas condiciones de vida.
FELIPE GOROSO S. Columnista político
La narrativa o relato es una forma de expresarse en política, la comunicación política, estratégica, y comienza a usarse también en el mundo de las corporaciones y empresas. La construcción e implementación de una narrativa puede marcar la diferencia y hacerse con profesionales (de los muy pocos que hay en Paraguay) puede salvar reputación e imagen. Incluso se puede fortalecer en las peores tormentas de crisis.
Uno de los principales conocimientos que debe tenerse es el de la cultura paraguaya. Por eso varios asesores extranjeros ya se han dado de brices en múltiples ocasiones. Tenemos características muy particulares que tienen que ver con nuestra sangre, historia, lengua, idiosincrasia. Para plantear una estrategia o asesoramiento de comunicación se debe tener una preparación acabada sobre la paraguayidad y dentro del común de un pueblo se dan las individualidades de los distintos segmentos de la población y perfiles de los consumidores o el electorado. La conversación es la base fundamental en la comunicación de sentimientos, proyectos e ideas. Cuando las expresiones se retiran de la modalidad de la conversación sobreviene lo artificial y rebuscado que lo que logra es complejizar la conexión al que el paraguayo está acostumbrado y donde se siente cómodo.
Una buena narrativa debe mantener el genio descriptivo de los hechos, acontecimientos y personajes con héroes, encadenar una trama con subidas y bajadas, un nudo que mantenga la expectativa y por supuesto que debe tener villanos. Se deben evitar las abstracciones, cifras,
datos y generalizaciones, el paraguayo no es muy amigo de ellas. El que dice que prefiere los datos antes que el relato no entiende un carajo de comunicación. Se debe leer y entender mucho de cómo piensa y siente el paraguayo. La sociología es una enorme aliada. La estrategia de narrativa es convincente cuando presenta las ideas en forma de hechos y los mismos son irrebatibles. También se debe conocer mucho del territorio, in situ. No hay estudio que lo reemplace. El paraguayo visualiza las ideas y las encarna cuando se hacen sensibles al alcance de los sentidos.
Además de visualizar los conceptos y sensibilizarlos, se deben utilizar los pormenores para insinuar, de manera de que el que sea objeto del mensaje puede deducir las consecuencias o los eventuales finales posibles. Una buena narrativa impone inducción, hace que el segmento al que se apunte puede participar, por eso hablamos de conversación. Un ida y vuelta.
Una buena narrativa no precisa ser real, pero indefectiblemente debe ser verosímil. Los personajes, hechos y circunstancias deben ser concretos. Un verdadero acontecimiento tiene fecha exacta y datos precisos. Eso sí, relatados de la mejor manera posible.
La narrativa paraguaya debe ser sencilla, pero con todos los pormenores necesarios. Con un núcleo y líneas discursivas claras, directas y carentes de ornamentos. Al paraguayo le molesta las redundancias y le torturan los charlatanes ya que quiere entender de manera sucinta lo que se propone.
La narrativa es una parte fundamental de la política (y también de las empresas), esa mala palabra que empieza con p y termina con a, pero somos muy pocos los que sabemos usarla. No caiga en manos de vendedores de humo.
Una de las nuevas opciones ofrece a los interesados la posibilidad de construir en su propio terreno.
Todas las nuevas propuestas de Che Róga Porã 2 0 tendrán la misma tasa del 6,5 % y el mismo plazo de 30 años
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) dará a conocer nuevas opciones para financiar viviendas a través del programa Che Róga Porã, el próximo viernes 25 de abril. El ministro Juan Carlos Baruja precisó cuáles serán estos productos.
“Todos los interesados tendrán la posibilidad de construir en su propio terreno, así como la opción de que compren el terreno más la construcción, también la alternativa de que puedan comprar un departamento, casa o dúplex terminado, y la oportunidad de que puedan ampliar una casa ya existente”, detalló Baruja, según refiere el MUVH.
MISMA TASA
Además, detalló que Che Róga Porã 2.0 tendrá la misma tasa de 6,5 % y el mismo plazo de 30 años, con las mismas condiciones (la persona pagará la misma cuota al ingresar a su vivienda). También comentó que van a enviar una solicitud al Congreso para que se apruebe un nuevo financiamiento para el programa de USD 200 millones de la República de China (Taiwán) para capitalizar más recursos a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
Aseguran que estos avances demuestran un paso firme
EDUCACIÓN FINANCIERA
Desde Urbanismo recuerdan que tomar decisiones económicas informadas y responsables es esencial. “Saber cómo gestionar el dinero, planificar gastos y ahorrar nos permite alcanzar nuestras metas personales, como la adquisición de la primera vivienda”, indican y enfatizan en que estas metas y objetivos también se enmarcan en la posibilidad de acceder a la primera casa mediante el programa. Por eso, invitan a los interesados a participar de sus clases de preparación para saber cómo acceder a los créditos, diseñados para brindar herramientas y conocimientos necesarios a fin de cumplir con los objetivos económicos.
hacia el desarrollo sostenible y que el programa prosigue a la meta de permitir que miles de familias paraguayas puedan vivir en su propio hogar, pagando por un techo propio y creando un futuro más estable y prometedor.
Estos son algunos beneficios de Che Róga Porã: se paga recién al mudarse, las cuotas son a precio de alquiler, tiene un interés bajo en comparación con el mercado con el respaldo de la AFD y MUVH. Algunos requisitos son contar con ingresos desde uno hasta cinco salarios mínimos.
Traer “sangre nueva” representa una importante inversión, por lo que criadores buscan apoyo del Viceministerio de Ganadería.
En el primer trimestre del año, el sector caprino se enfocó en realizar mejoras en la calidad del ganado y apuntan a enriquecerla aún más con genética importada para las razas lecheras y cárnicas mirando los meses venideros de este 2025, según comentó la presidenta de la Asociación Paraguaya de Criadores Caprinos (APCC), Cynthia Zárate.
En conversación con La Nación/Nación Media, Zárate afirmó que más que exportar, el rubro necesita importar oficialmente razas como la kalahari o genética nueva en boer. “Nosotros necesitamos importar razas lecheras y razas cárnicas, genética nueva con registro y que sea oficial. Ahora que en Brasil se puede traer semen y embrio-
nes es una opción legal”, comentó.
GASTO CONSIDERABLE
Añadió que se necesita contar con “sangre nueva” y este es un gasto considerable con las gestiones que conlleva, por lo cual representa mayor inversión, reproductores con varias líneas para poder vender posteriormente la producción de semen o embriones y hacerlo más accesible para la gente.
“Estamos viendo con el viceministerio para ver si podemos hablar con ellos, hay otros productores que quieren hacer directo, pero nosotros queremos que sea un beneficio para varias personas”, manifestó. A su vez, recordó que se pueden incor-
1
El rubro necesita importar oficialmente razas nuevas como la kalahari o genética nueva en boer, indicaron.
2
El sector caprino apunta a enriquecerse aún más con genética importada para las razas lecheras y cárnicas.
3
Las nuevas normativas y procedimientos implementados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) afectarían al sector en materia de costos.
porar razas de Argentina o Uruguay por la cercanía, mientras que de Brasil aún no se pueden traer animales en pie, sino material genético.
Por otro lado, Zárate se refirió a las nuevas normativas y procedimientos implemen-
Cynthia Zárate, presidenta de la Asociación Paraguaya de Criadores Caprinos (APCC), habló sobre la necesidad de incorporar nuevas genéticas en el sector
tados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), que afectaría al sector ya que incrementaría los costos de mano de obra para lo que serán las exposiciones en ferias, lo cual podría repercutir en menos expositores o animales controlados.
Ante la consulta sobre si
FINANCIAMIENTO FORTALECERÁ A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES
algunos productores analizarían dejar de exponer en las ferias a causa de ello, dijo que esto todavía es nuevo y está alcanzando a los bovinos primeramente. “Ellos además de la vacunación contra la aftosa tienen el Sistema de Identificación Animal, enfermedades reproductivas, tienen lo de la brucelosis, y entró ahora tuberculosis”, dijo.
Para el sector caprino no entraría el requisito de la implementación del Programa de Enfermedades Reproductivas, pero sí el de tuberculosis cuyos análisis deberán realizarse a través de un laboratorio privado. “Nosotros lo que más necesitamos es tener más cantidad de exponentes porque este año la Expo tiene su primer año como organización independiente”, apuntó.
Se trata de la Resolución del Senacsa n.° 250, cuestionada por los productores. Recientemente, el organismo informó que como resultado del trabajo conjunto con los ganaderos se concedió por segunda vez la prórroga para la implementación efectiva del Programa de Enfermedades Reproductivas hasta el 30 de setiembre de 2025, a fin de precautelar el desarrollo favorable de las exposiciones calendarizadas.
Uno de los objetivos de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC) es consolidar la exportación de la carne
La Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC) impulsa un plan denominado Proyecto 100 Granjas, que busca transformar la
producción porcina nacional mediante el fortalecimiento de pequeños y medianos productores a través de ayudas financieras para convertir 100 granjas activas en unidades modelo con estándares de calidad de exportación.
Enzo Mannarini, presidente de la APPC, explicó a La Nación/Nación Media que el plan se enfocará en impulsar las granjas de cría de ganado porcino para aumentar la oferta de exportación, teniendo en cuenta la creciente demanda de importantes mercados como Taiwán y la eventual apertura de más destinos. En principio, se enfocarán en establecimientos de los departamentos Central, Paraguarí y Cordillera.
Cada establecimiento de producción porcina podría recibir hasta USD 200 000 para financiar su desarrollo
“Este apoyo financiero tiene como objetivo formalizar al sector y, a la vez, generar empleo rural. Cada granja de 50 vientres puede emplear hasta 5 personas más el propietario, lo que nos permitiría llegar a 600 empleos directos y beneficiar directamente a unas 3.000 personas si consideramos núcleos familiares”, comentó a LN. De acuerdo con Mannarini, cada establecimiento podría recibir hasta USD 200.000 para financiar su desarrollo.
En un modelo propuesto en 1999, la consultora McKinsey definió tres horizontes para alcanzar la innovación. El primero, H1, se orienta hacia la innovación potencialmente incremental, reforzando lo que la empresa ya realiza, buscando estratégicamente optimizar (y automatizar, en tiempos de robótica, de diversas maneras) procesos ya en ejecución. En H1, el objetivo es hacer mejor lo que ya se hace, mediante mejoras en puntos fundamentales de los trabajos de producción o prestación de servicios, permitiendo una dinámica en este nivel en la percepción de valor por parte del cliente.
El horizonte o nivel H2 corresponde a un avance en inno-
vación con la misma estructura existente, haciendo las cosas de forma diferente y ampliando la oferta de valor mediante nuevos beneficios. Para una pequeña o mediana empresa, como muchas de las que participan en el Programa Socios para la Excelencia (PAEX) de la FDC, se trata de aprovechar la estructura actual para ofrecer nuevos productos, nuevos servicios y llegar a nuevos mercados, ampliando la percepción de valor. Una visión más flexible y dinámica de la estructura, con inversión en el análisis de maquinaria, personas, procesos, capacidades y habilidades, entre otros factores, hace que la empresa esté potencialmente capacitada para definir nuevas formas de atender a nuevos mercados.
Por último, el H3 abarca la disrupción, la creación de nuevos negocios, productos y servicios, buscando transformar la forma de generar valor en el mercado. Deseado por todos, este camino requiere madurez, conocimiento profundo de las situaciones de innovación expresadas en los
“En primer lugar, reconocemos que las innovaciones surgen con frecuencia en organizaciones de todo tipo, tamaño y naturaleza. Innovar “una vez” es un acto de coraje, de ruptura, de inversión en el cambio, pero… puede que no deje nada para el futuro, nada definitivo”.
mica del programa, observamos hechos de mercado que merecen nuestra atención para aplicar los fundamentos de los “horizontes” con una visión de perpetuidad del acto de innovar.
horizontes 1 y 2 y, finalmente, la audacia basada en la afinidad con el riesgo y una cultura organizacional innovadora. La capacitación para el H3 exige desarrollo, una percepción aguda del mercado, uso de técnicas estratégicas como los spin-os (separación de unidades estratégicas competitivas), entre otras.
Desde otra perspectiva, como hemos buscado desarrollar en nuestra relación dentro del Programa para a Excelencia (PAEX) de la FDC, con alumnos y socios, dada la diná-
PROPUESTAS DE TURISMO INTERNO PARA TODO EL AÑO
En primer lugar, reconocemos que las innovaciones surgen con frecuencia en organizaciones de todo tipo, tamaño y naturaleza. Innovar “una vez” es un acto de coraje, de ruptura, de inversión en el cambio, pero… puede que no deje nada para el futuro, nada definitivo. Las innovaciones, como sabemos, serán adoptadas y se convertirán en tecnologías asumidas, incorporadas en el día a día de empresas y clientes. Por ejemplo, como suelo citar, las manijas, bisagras, latas de aluminio y cables para conducir electricidad ya fueron innovaciones disruptivas con un gran potencial transformador. Hoy en día, son accesorios comunes, que pasan desapercibidos en su uso cotidiano y solo se notan cuando se rompen o fallan.
Al innovar, debemos tener
“Una visión más flexible y dinámica de la estructura, con inversión en el análisis de maquinaria, personas, procesos, capacidades y habilidades, entre otros factores, hace que la empresa esté potencialmente capacitada para definir nuevas formas de atender a nuevos mercados”.
en cuenta cómo ocurrió ese evento. Cómo estructurar un proceso para innovar, cómo se llevó a cabo la innovación. El objetivo de dominar este proceso es poder repetirlo en el futuro y, posteriormente, incluso optimizarlo y coordinarlo, llegando a convertirse en un servicio o “producto técnico” comercializable. Es una integración del conocimiento que representa una evolución significativa de la organización hacia convertirse en una empresa innovadora.
Después de esta etapa, alcanzamos nuestro “H3”, en el cual, fruto de un proceso maduro, conocido y exitoso, podemos realizar inversiones en su mejora, optimización, desarrollo y, sobre todo, en la entrega de valor final. Es una etapa en la que alcanzamos la Gestión de la Innovación, un nivel en el que tenemos una visión sólida sobre la innovación, además de la capacidad de gestionar efectivamente todo el proceso, administrando costos, tiempos, personas, riesgos y diversas dinámicas, lo que demuestra nuestra capacidad de avanzar.
El siguiente paso es contar con una organización que posea una cultura innovadora. Una organización que piensa respira y desea innovar. Aquí, la innovación aparece siempre “sobre la mesa”, siempre presente en la conciencia de gestores, líderes y ejecutivos, como un fundamento de gestión para la ventaja competitiva. Como se suele decir, sin estrategia, una innovación es solo un evento.
Una de las opciones con más aceptación es el recorrido por las 7 Puertas Jubilares.
En el primer trimestre del año el turismo interno ganó relevancia con posadas turísticas llenas en la temporada, además se lanzaron paquetes para Semana Santa, de los cuales varios serán mantenidos durante todo el año. En el exterior, Brasil fue el principal destino para el turismo terrestre, ya que por excelencia el paraguayo busca playa y mar.
Es lo que señaló Rosana Fustagno, vicepresidenta de Turismo Terrestre de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de
Turismo (Asatur), en contacto con La Nación/Nación Media, destacando que esto llena de entusiasmo al sector que está creciendo cada vez más porque en su mayoría las opciones son sustentables a nivel turístico y las comunidades se involucran.
MUCHAS PUERTAS
”Por ejemplo TOBA, este proyecto comunitario en Tobatí, y las 7 Puertas Jubilares que no solamente son para Viernes Santo, sino que vamos a alternar porque hay muchas puer-
tas jubilares en Paraguay y la idea es que podamos conocerlas todas”, expresó. La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) impulsó en estas fechas una experiencia cargada de fe, historia y espiritualidad que se vivió durante un circuito especial por iglesias emblemáticas del país.
Lo que se busca es que más agencias de viaje vendan el turismo en Paraguay, ya que generalmente siempre se caracterizaron por ser emisivas. “Lo que queremos ahora en realidad es que se siga vendiendo cada vez más el país, y ya las agencias de viaje se están acostumbrando a vender Paraguay”, añadió.
La Asatur posee más de 130 agencias debidamente habilitadas, registradas y que cumplen con todos los requisitos, mientras que en general el Registro Nacional del Turismo (Registur) tiene a más de 600.
En cuanto a los puntos más pedidos para hacer turismo terrestre, Fustagno manifestó que primeramente está Encarnación con las Colonias Unidas y ruta Sexta, luego el Triángulo Guazú y ahora comenzaron a vender el Chaco Central, destino que están vendiendo muy bien.
Fuente: Banco Central del Paraguay
/2024
Banco Central del Paraguay
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
Los trabajos se llevan adelante a través del Ministerio de Defensa, Interior y Policía Nacional.
Alrededor de 100 personas ya fueron evacuadas de las zonas afectadas por las lluvias en varias comunidades del Chaco desde la base de operaciones instaladas en Fuerte Olimpo.
Las evacuaciones se realizan por medio del helicóptero UH-1H de la Policía Nacional, con el respaldo de un avión de casa 212 de la Fuerza Aérea paraguaya.
El Gobierno a través del
En el marco de la emergencia provocada por las intensas lluvias que afectan al departamento de Concepción, la gobernadora Liz Meza informó sobre los trabajos que se vienen desarrollando en distintos distritos para mitigar los efectos de la situación climática. Una de las acciones destacadas fue el traslado de maquinaria pesada al departamento, entre ellas, una retroexcavadora donada por la Itaipú Binacional, gestionada por el Gobierno. Meza aseguró que los equipos permanecerán en el distrito hasta que se logre despejar completamente los canales. “Tanto la intendenta como los pobladores pueden estar tranquilos”, indicó.
La jefa departamental agregó que la Gobernación también colaborará con el suministro de combustible para garantizar que las máquinas puedan trabajar entre las 10 y 12 horas por día que se necesitan. La gobernadora agradeció al presidente de la República, Santiago Peña, y a las autoridades nacionales por el apoyo constante.
Ministerio de Defensa activó el pasado viernes una base de operaciones de rescate aéreo en Fuerte Olimpo para asistir a las familias afectadas por las inundaciones en el departamento de Alto Paraguay, producto de las intensas lluvias que azotan la región, desde donde
opera el helicóptero de la Policía Nacional para las evacuaciones.
RECURSOS AÉREOS
A raíz de las grandes inundaciones en varias zonas del Chaco, varias comunidades quedaron aisladas sin acce-
Desde el Ministerio de Defensa informaron que ya se logró evacuar a unas 100 personas de varias comunidades afectadas por las lluvias en el Chaco
sos vía terrestre, viviendas afectadas y con dificultades en medios de subsistencia. Ante esta situación, el Gobierno priorizó el despliegue de recursos aéreos para llegar a las zonas de difícil acceso y evacuar a las personas en riesgo.
Las comunidades más afectadas por la crecida del río
Paraguay y las intensas lluvias son Toro Pampa, San Carlos, María Auxiliadora, Florida, Carandayty, Bahía Negra, Puerto Casado y varias comunidades indígenas del Chaco. Desde el Gobierno se busca otorgar la ayuda necesaria a las familias afectadas, entregando kits de víveres y medicamentos.
Los trabajos se llevan adelante a través de una coordinación entre el ministro de Defensa, Óscar González; el ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de la Policía, Carlos Benítez, quienes coordinan la asistencia humanitaria en el Chaco a través del helicóptero de la Policía para garantizar el éxito de las evacuaciones.
Dos jóvenes y una mujer fueron detenidos por el hecho y puestos a disposición de la Fiscalía.
Tres personas fueron detenidas en la ciudad de Capiatá luego de ser identificadas como las autoras del robo de una campana de bronce perteneciente a la capilla Virgen del Rosario, ubicada sobre las calles Curupayty casi La Amistad.
CAPIATÁ y salir del país; junto con él se encontraba Juan Carlos Medina, de 21 años, y Tania Fernández Figueredo.
Los detenidos fueron identificados como Gonzalo Ezequiel Montiel, de 20 años, quien cuenta con dos antecedentes por hurto agravado en el 2024, además de una prohibición de portar cualquier tipo de armas
La campana está hecha de bronce, pesa nueve kilos y fue robada para ser vendida, dijeron los agentes policiales
lugar para abrir y organizar las actividades en el marco de la Semana Santa.
Según el relato del encargado de la capilla, quien llamó a los efectivos de la Comisaría 8.ª, el mismo se habría percatado de que la campana no estaba el sábado en la mañana cuando fue hasta el
Luego de verificar la zona y hablar con varios vecinos, obtuvieron la información de que tres personas habrían sido vistas caminando frente al cementerio de la ciudad con rumbo al barrio Santa Rosa, intentando esconder algo.
El MOPC recuerda que esta salida de emergencia es de uso gratuito.
CHOFER Y SU ACOMPAÑANTE SALIERON ILESOS frenado.
La rampa de frenado ubicada sobre la ruta PY02 una vez más evitó un accidente de tránsito luego de que el conductor de un camión lograra ingresar a tiempo a la zona de frenado y así evitara una tragedia. El suceso se registró el Sábado Santo en el km 48,3 de la ruta PY02.
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informaron que tanto el conductor como su acompañante resultaron ilesos del percance. Luego de la asistencia técnica el camión fue retirado de la rampa de
Desde su habilitación, esta rampa ha sido utilizada varias veces salvando vidas y evitando tragedias
para los demás usuarios de la vía.
Desde su habilitación, esta rampa fue utilizada en 23 ocasiones durante el 2024 y, en lo que va del 2025, ya salvó a varios vehículos en situaciones de emergencia. Estas estructuras están diseñadas para ofrecer una alternativa segura a los conductores que enfrentan fallas mecánicas en su trayecto, minimizando riesgos tanto para ellos como
Todo conductor que tenga una falla en el sistema de frenos o cualquier otro inconveniente mecánico puede utilizar la rampa de frenado en la que al ingresar a la zona, las ruedas de los rodados se hunden y el vehículo o camión se detiene de manera segura y controlada evitando que personas pierdan la vida.
En muchas iglesias se celebró el tradicional Tupasy ñuguaiti.
Ante cientos de fieles católicos se llevó a cabo en varias iglesias de nuestro país la misa del Domingo de Pascua o de Resurrección.
Con la celebración eucarística de la Pascua, los cristianos recuerdan la resurrección de Jesucristo, quien fue crucificado en un madero y resucitó al tercer día.
Gran cantidad de feligreses se pudo observar en la misa central de Pascuas de Caacupé. Se instó a seguir trabajando en la educación de todos los niños, adolescentes y jóvenes de la República.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, en su homilía realizó una profunda reflexión de la resurrección de Jesucristo. Señaló que la fe en la resurrección “nos
Cientos de feligreses participaron de la misa del Domingo de Pascua
propone pasar de una situación de vida marcada por el pecado a otra situación de vida marcada por la intimidad, la confianza, la solidaridad, la caridad, la apertura a lo trascendente y a la esperanza”, indicó.
Asimismo, el religioso sostuvo que “nos ponemos más allá de la absurda muerte y de las miserias. La muerte ya deja de ser absurda, pero sí lo es para alguien, entonces se nos propone, desde la
fe más profunda, que Dios nos ha destinado a vivir con él. No es posible negar la dinámica de la resurrección, estamos llamados a vivir para siempre”, expresó.
Valenzuela manifestó que se debe construir un país nuevo con la participación de la ciudadanía y que las autoridades “deben y tienen la oportunidad de dar el nuevo horizonte a nuestro país”. Fue claro en señalar que “no habrá paz social con inequidades y sin
PEAJE LIBERADO AYUDÓ A EVITAR LARGAS COLAS
justicia”, afirmo monseñor Ricardo Valenzuela en la misa central de Caacupé.
TUPASY ÑUGUAITI
Una de las costumbres más arraigadas en la cultura paraguaya es la celebración de la Pascua y de modo especial en muchas iglesias se realiza el tradicional Tupasy ñuguaiti, que traducido del guaraní se refiere a que la Madre (la Virgen María) ha encontrado a su hijo (Jesucristo).
Casi 500 agentes de la Patrulla Caminera estuvieron afectados al control en rutas.
El operativo retorno que se dio durante la tarde y noche de ayer fue normal, fluido y sin incidentes mayores reportaron desde la Patrulla Caminera que ayudó a la circulación de rodados en las diferentes rutas del país.
La mayor cantidad de vehículos se registró entre la tarde y noche de ayer domingo. No se registraron largas colas, como en otros años y las personas tuvieron un tránsito tranquilo.
Un total de 487 agentes de la
Patrulla Caminera trabajaron en este gran operativo de retorno. Un trabajo coordinado fue lo que llevó a la culminación de una labor que ya se inició hace una semana y que concluyó ayer.
PEAJE LIBERADO
Otro punto a favor de la circulación rápida fue la liberación del cobro de peajes en 16 puestos que son administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Como ya había ocurrido el Miér -
El operativo retorno fue todo un éxito. El tránsito controlado por agentes de la Patrulla Caminera fue fluido
coles Santo, ayer nuevamente se dio la exoneración del peaje para el operativo retorno de la Semana Santa. Miles de vehículos tuvieron
APARECIÓ EN LA BASÍLICA DE SAN PEDRO
El papa Francisco dio la bendición “Urbi et Orbi” y pidió por la paz mundial
Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
El papa Francisco, todavía convaleciente de una neumonía, apareció ayer domingo en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y con una débil voz les deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados allí por el Domingo de Resurrección. Un mes después de que fuera dado de alta tras una larga hospitalización, la presencia del pontífice de 88 años era muy incierta y el Vaticano no la había confirmado. Finalmente, el papa apareció en silla de ruedas, para su tradicional bendición “Urbi et Orbi” (a la ciudad de Roma y al mundo). El jesuita argentino, pese a que ya no lleva una cánula con oxígeno, tuvo que recurrir a un colaborador, que leyó su mensaje.
TRES TRIPULANTES
Moscú, Rusia. AFP.
Una nave espacial Soyuz con dos rusos y un estadounidense a bordo, proveniente de la Estación Espacial Internacional (EEI), aterrizó ayer domingo en Kazajistán, anunció la agencia espacial rusa Roscosmos. Los dos cosmonautas rusos y el astronauta de la NASA pasaron 220 días en el espacio tras incorporarse a la EEI en septiembre del año pasado. La NASA se congratuló por su lado de que Pettit haya regresado a la Tierra en el día de “su 70.º cumpleaños, el domingo 20 de abril”, lo que lo convierte en el astronauta de más edad en actividad.
ARGENTINA
Buenos Aires, Argentina. AFP.
el libre paso de retorno a la capital del país y no se dieron las colas que generalmente se forman en las casetas de peajes.
RUSIA Y UCRANIA
El presidente argentino, Javier Milei, volvió a fustigar a la prensa crítica con sus políticas de gobierno y la calificó de “sicarios” y “basura mentirosa”, en un mensaje que publicó en la red social X. “Creo que la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial de supuestos periodistas. Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos”, sostuvo Milei. El mandatario no ha brindado ninguna conferencia de prensa desde que llegó al gobierno el 10 de diciembre de 2023 y solo ha concedido entrevistas a un puñado de periodistas. Kiev, Ucrania. AFP.
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso, Vladimir Putin, que el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski se comprometió a respetar. Putin anunció sorpresivamente el sábado una “tregua humanitaria” de 30 horas por la Pascua, un cese de los combates que hubiera sido el significativo en más de tres años de conflicto. Desde el inicio de la tregua, el presidente ucraniano Zelenski acusó a Rusia de continuar los ataques y el domingo el mandatario reportó nuevas ofensivas.
Condicionado a ganar, Olimpia recibirá a Peñarol P. 4 SUPLE
Iván Leguizamón, goleador decano LUNES
Mientras que el australiano Oscar Piastri conquistó el GP de Arabia Saudita y es líder mundial de Fórmula Uno.
Una incidentada clasificación perjudicó al paraguayo Joshua Duerksen en ambas carreras en el Mundial de Fórmula 2 de Arabia Saudita, en donde pese a recuperar posiciones, se quedó sin sumar puntos en una semana sin nada que celebrar.
En la carrera sprint del sábado, Duerksen partió desde la posición 18, realizó una muy buena tarea para remontar 6 posiciones y terminar en el peldaño 12, dejando buenas sensaciones para la carrera principal de ayer. Luego de unos cambios
en la configuración del coche, nuevamente tuvo una de sus famosas salidas impetuosas, adelantando rivales desde antes de la primera curva.
Corriendo con la estrategia opuesta a los que salieron en los primeros puestos, Duerksen extendió su parada hasta las últimas vueltas, girando con buen ritmo y peleando posiciones hasta la última línea, cruzando la meta en P11, mejorando 7 plazas, quedando a pocas décimas de entrar al top 10. El vencedor de la carrera fue Richard Verschoor y es el nuevo líder
del Mundial. La siguiente parada del campeonato será en el circuito de Imola, Italia, desde el 16 al 18 de mayo y es un trazado que conoce bien el corredor guaraní.
El australiano Oscar Piastri (McLaren) conquistó el Gran Premio de Arabia Saudita, quinta prueba de la temporada de F1, y se colocó líder del Mundial de pilotos, este domingo en el circuito urbano de Yedá. Piastri superó al cuádruple campeón del mundo Max Verstappen (Red Bull) y al monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que logró al fin el primer podio de la temporada para la Scuderia en la carrera principal de un Gran Premio.
FÓRMULA 1
CIRCUITO DE YEDÁ
POSICIONES
1-Oscar Piastri (AUS/McLaren)
2-Max Verstappen (NED/Red Bull)
3-Charles Leclerc (MON/ Ferrari)
4-Lando Norris (GBR/McLaren)
5-George Russell (GBR/ Mercedes)
MUNDIAL DE PILOTOS:
1-Oscar Piastri 99
2-Lando Norris 89
3-Max Verstappen 87
4-George Russell 73
5-Charles Leclerc 47
FÓRMULA 2
JOSHUA DUERKSEN
ARABIA SAUDITA
FECHA 3
Carrera corta:
Inicio: 18
Final: 12
Carrera larga: Inicio: 18
Final: 11
MUNDIAL DE PILOTOS
1-Richard Verschoor (PB) 53
2-Pepe Martí (Esp) 41
3-Leonardo Forneroli (Ita) 40
4-Alex Dunne (Irl) 35
5-Luke Browning (GB) 33
11-Joshua Duerksen (Par) 11
PARAGUAYOS
El futbolista albirrojo jugó el primer tiempo en la derrota por la Premier League. Ipswich de Julio no pudo ante Arsenal
Arsenal venció por 4-0 al Ipswich Town, que tuvo al paraguayo Julio Enciso durante toda la primera etapa, por la fecha 33 de la Premier League. Con esta derrota queda al borde de sellar su retorno a la Segunda División. Arsenal ganó con un doblete del belga Leandro Trossard, uno del brasileño Gabriel Martinelli y otro del inglés Ethan Nwaneri, sumó 66 enteros y postergó el festejo del puntero, Liverpool (76), que no será campeón anticipado pese a ganar la Leicester 1-0.
ZÁRATE ANOTA
El defensor paraguayo Luis Zárate marcó en la victoria 2-0 del Independiente del Valle sobre el Manta, por la fecha 9 del torneo de fútbol de Ecuador.