CAMPAÑA
Remangate por la Vida invita a apoyar donando sangre P. 16

Edificio caído: vigas con fallas son de la firma de Pereira P. 6



REPERCUSIONES DEL BALANCE PRESIDENCIAL ANTE EL CONGRESO
CAMPAÑA
Remangate por la Vida invita a apoyar donando sangre P. 16
Edificio caído: vigas con fallas son de la firma de Pereira P. 6
REPERCUSIONES DEL BALANCE PRESIDENCIAL ANTE EL CONGRESO
El balance de gestión presentado el martes por el presidente Santiago Peña ante el Congreso estuvo basado en datos consistentes y actualizados. Aún así, algunos legisladores intentaron desacreditar los mismos tras el informe.
Opositores como Rafael Filizzola y Celeste Amarilla cuestionaron algunos números, pero sin tener en cuenta que las cifras que ellos manejan son las que están desfasadas. Algunas críticas incluso se lanzaron sin siquiera ofrecer fundamentos. P. 3
El Corredor Norte, que conecta los departamentos de San Pedro y Concepción, alcanzó un avance del 97,61 % a mayo, según el MOPC. Esta obra vial estratégica beneficiará directamente a más de 400.000 personas. P. 9
Leite descarta relación con el argentino ligado a fentanilo
El senador Gustavo Leite emitió un comunicado ante publicaciones que considera maliciosas y que plantean vincularlo con una empresa que sería intermedia ria con una firma dedicada a la producción de fentanilo. P. 4
POR EL CHACO
Avanza el plan del gasoducto entre Paraguay y Argentina
P. 12
Durante la presentación del informe anual, el presidente Santiago Peña anunció que se está preparando la reforma del sistema del transporte público.
Desde el Poder Ejecutivo buscan la reforma del sistema del transporte público
En la presentación de su informe de gestión correspondiente al segundo periodo de mandato, el presidente de la República, Santiago Peña, anunció que en los próximos días presentará el proyecto de ley de transformación del trans-
porte público, apuntando a la reforma de este sector para beneficiar a la ciudadanía.
En su informe presidencial, Peña recordó que a través de un trabajo coordinado e integrado con el Poder Legislativo se concretó la sanción
de una quincena de proyectos de leyes como ser: la Ley del Registro Unificado Nacional; Ley del Servicio Civil; Ley de Organización Administrativa del Estado, Ley que Amplía las Funciones de la Dinavisa; Ley que fortalece a la Conajzar; Moder-
nización de la Ley de APP; Modernización de la Ley de Mipymes; Modificación de la Ley del IPS, para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema previsional. Igualmente, la Ley que Establece Disposiciones Especiales para Eventos Deportivos de Relevancia Internacional; Ley de Armas de Fuego; Modificación al Código Penal, para Fortalecer la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes ante el Abuso Sexual; Ley del
Sistema Nacional de Pagos, y finalmente, la Ley que Establece el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción.
“No puedo cerrar mis agradecimientos sin hacer una mención especial a ustedes, compañeros congresistas, quienes han sabido interpretar el momento clave que está atravesando el país desde su labor legislativa, apoyando los proyectos que hemos planteado desde el Ejecutivo”, afirmó el mandatario.
El presidente aprovechó la ocasión para dirigirse a aquellos que se rehúsan a apoyar al Ejecutivo por mero capricho o postura política. “A ustedes, queridos legisladores, les invito a sumarse. Les aseguro que dejar de lado nuestras diferencias en pos de un fin superior es infinitamente más satisfactorio”, sostuvo.
“Acá el espíritu es aprobar una nueva ley de reforma del sistema nacional de transporte público”, explicó el presidente de Poder Legislativo.
El senador Basilio Núñez, titular del Congreso Nacional, realizó un análisis del informe de gestión de Santiago Peña y también se refirió al anuncio que realizó el jefe de Estado, que al proyecto de ley de reforma del transporte público se le dará la celeridad necesaria con al menos un mes de estudio.
Explicó que una vez que se ingrese se girará a las comi-
siones para su correspondiente estudio, se llevarán adelante audiencias públicas para escuchar a los diferentes sectores ya sea empresarios, a la ciudadanía organizada, en las correspondientes comisiones asesoras.
“Acá el espíritu es aprobar una nueva ley de reforma del sistema nacional de transporte público. Si bien, desconozco aun el contenido, no quiero adelantarme, pero no
creo que se llegue a eliminar completamente el subsidio. El transporte público en el mundo es subsidiado y Paraguay no puede ser la excepción”, comentó.
AUDITAR AVANCES EN SALUD
Por otra parte, señaló que como médico de profesión abogó que se haga un análisis y se audite si es necesario, gestión por gestión y se compare lo que el Gobierno actual logró con la compra de ambulancias, cuáles son los hospitales que habían quedado sin financiamiento y ahora se están terminando con equipamiento de última tecnología.
Indicó que se debe observar la cantidad de personal de blanco capacitado que se contrató en esta administración. “Este sistema de salud pública que se está trabajando con el gobierno de Santiago Peña, en cooperación con el Gobierno de Taiwán, cuánto se tenía y cuánto se tiene ahora. Son todos datos auditables”, indicó.
Respecto al reclamo que hace el personal de blanco, indicó que está en su derecho de reclamar mejoras; e indicó que lo afirma, siendo incluso proyectistas de la ley de dignificación salarial, que logró la reducción a 12 horas de trabajo de los médicos, por vínculos.
El presidente de la República, Santiago Peña, cumplió el mandato constitucional de presentar un balance de su gestión ante el Congreso. Opositores como Rafael Filizzola o Celeste Amarilla criticaron el discurso del mandatario con una serie de incongruencia, imprecisiones o absurdo.
Algunas de las incongruencias que mencionó el senador de País Solidario se referían a que, por ejemplo, el programa Hambre Cero lo recibieron 375.000 alumnos y no los más de 1 millón que sostiene el Gobierno. Hay que recordarle al legislador que ese dato corresponde a la encuesta de 2024, tiempo en que el programa estuvo vigente de agosto a noviembre, en 90 distritos.
Según los datos oficiales del Ministerio de Educación y del Ministerio de Desarrollo Social, desde febrero de este año 2025, Hambre Cero está presente en los 263 distritos del país de forma diaria, alimentando a 1.050.000 de niños.
Filizzola también hizo alusión a que la pobreza se redujo porque se incluyó Hambre Cero como un ingreso de las familias. Pero este punto no es una ocurrencia del INE, sino que responde a una recomendación internacional que siguen todos los países, cuando se trata de programas de alimentación como este que impulsa el Gobierno son estables y medibles.
También intentó depreciar el informe cuando el legislador señaló que el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) no se está ejecutando. Peña se refería a que la leche que se comprada este año es 22 % menos al precio de referencia, generando un ahorro de más de G. 47 mil millones. Finalmente, en referencia al desempleo, cifra
118 mil
REDUCCIÓN DE LA POBREZA: personas salieron de la pobreza.
USD 500 millones
SALUD: en infraestructura + 206 ambulancias + 32 mamógrafos
1 millón
HAMBRE CERO: de alumnos beneficiados con alimentación escolar.
que dista de la creencia negativa que tiene la oposición, fue de 5.6 % de la población, cifra que nunca se tuvo para un primer trimestre desde que el INE hace encuestas trimestrales desde 2017.
RELATO FALSO
Por otra parte, la senadora libera Celeste Amarilla también habló acerca del informe del presidente, señalando a modo de reproche que las “heladeras están vacías”. Sobre esto, el discurso presidencial hizo énfasis en aspectos económicos relevantes como que el PIB creció 5.9 % en el primer trimestre del año; el consumo privado (de las familias) creció 4.9 % y la inversión fue del 12.7 %. Asimismo, el consumo privado aumentó por la diná-
mica positiva de los servicios, el consumo de alimentos y bebidas, las prendas de vestir y calzados; y, la venta de vehículos, electrodomésticos y muebles.
La legisladora omite que de 7 sectores, 6 crecieron: el comercio, los servicios, la manufactura, la construcción, o la ganadería, muestran una fuerte expansión; mientras que las ventas
aumentaron 6.5 % en promedio durante el primer cuatrimestre del año.
Otro dato relevante que mata definitivamente el relato
“Vamos a seguir trabajando más allá de las críticas de unos pocos”.
PEDRO ALLIANA
Vicepresidente de la República
opositor es que se registraron 85.000 nuevos cotizantes en IPS llegando a cerca de 800.000 trabajadores formalizados, cifra nunca antes registrado en nuestro país.
6.700
EDUCACIÓN: becas + 328 mil pupitres nuevos + Distrito Digital.
18 mil
VIVIENDAS SOCIALES: entregadas + 27.500 en gestión (Che Róga Porã 2.0).
USD 379 millones
SEGURIDAD: confiscados al narcotráfico + 5 mil policías nuevos + 6 aviones Super Tucano.
126 mil
PRIMERA INFANCIA: niños atendidos con PANI + 100 centros nuevos.
5,9 %
ECONOMÍA: de crecimiento (2025) + 63 nuevos mercados para la carne.
Pedro Alliana sostuvo que desde el Poder Ejecutivo seguirá trabajando para satisfacer las necesidades de la ciudadanía.
“Sabemos que no es suficiente, que falta todavía mucho, vamos a seguir trabajando más allá de las críticas de unos pocos. Nuestro objetivo es llenar las satisfacciones de la ciudadanía”, expresó Alliana.
Así también, sobre la gestión y el trabajo de los miembros del Gabinete, apuntó: “Conforme, el presidente de la República le da el apoyo y, por supuesto, nosotros vamos a acompañarle, vamos a darle todo el apoyo y en lo que podamos colaborar desde la vicepresidencia como nexo con el Legislativo, estamos ahí para acompañar”.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS), encabezado por Tadeo Rojas, está llevando el crucial trabajo para llevar adelante la política social del gobierno del presidente Santiago Peña.
El secretario de Estado se refirió a todos los programas sociales que se están ejecutando a poco menos de dos años de gestión.
“Antes de asumir el 15 de agosto del 2023, el presidente Santiago Peña nos convocó a un taller de capa-
citación, de orientación, de discusión sobre sus planes de Gobierno, trabajamos casi un día, y en ese momento fue claro y contundente de que una de las banderas más fuertes de su gobierno iba a ser lo social”, detalló Rojas al programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970
AM/Nación Media.
Recordó que este compromiso social fue asumido públicamente por Peña al iniciar su mandato, estableciendo como meta la focalización de los programas sociales como factor determinante para cambiar la
vida de lo paraguayos que se encuentran en situación vulnerable.
“A partir de allí empezamos a trabajar y fuimos gradualmente. Primero hemos trabajado, antes de cumplir los 100 días, lanzamos el plan nacional de reduc -
ción de la pobreza en una reunión gigante. Hemos tomado la decisión, también en los primeros 100 días, por el aumento de Tekoporã, denominado a partir de ahí Tekoporã Mbarete con un 25 % de aumento en las transferencias monetarias”, indicó el ministro.
Lo vincularon con empresa que estaría haciendo de intermediaria con una firma dedicada a la producción de fentanilo.
El senador colorado Gustavo Leite emitió un comunicado desde el exterior ante las publicaciones que considera maliciosas y que plantean vinculaciones con una empresa que estaría haciendo de intermediaria con una firma dedicada a la producción de fentanilo.
Indicó que su vínculo con la sociedad Juno SA se dio en el
marco de una actividad profesional como consultor de inversiones en Paraguay, que es una actividad privada que
realiza, siempre y cuando no ocupe un cargo público.
“Antes de asumir el cargo de senador de la Nación presté servicio de asesoría a inversionistas argentinos, entre los cuales se incluyó la trasferencia de una sociedad anónima, servicio usualmente prestado en este tipo de asesorías”, explicó.
El legislador aclaró que la transferencia de la empresa culminó en fecha 14 de junio de 2023, quince días antes que asumiera el cargo de legislador, el cual se dio el 30 de junio de ese año, y previamente ya se había concretado
El senador Gustavo Leite explicó que su relación con empresa Juno SA se dio en el marco de sus actividades profesionales antes de ser legislador
la sesión de derechos correspondientes.
“Me desligué completamente de la sociedad y de las operaciones mencionadas en las publicaciones, las cuales ocurrieron ya bajo la administración de quienes adquirieron la empresa”, explicó Leite.
Finalmente, remarcó que ante la campaña de desinformación impulsada por algunos medios de prensa deslinda totalmente cualquier tipo de responsabilidad. Además puso a disposición los comprobantes que dan fe de su desvinculación con la citada empresa.
EQUILIBRIO FINANCIERO
El Poder Ejecutivo busca que se le otorgue facultad legal para declarar hasta tres feriados no permanentes al año.
El senador Basilio Núñez dijo ayer que no cree que alguien salga en contra del proyecto de ley del Poder Ejecutivo que plantea declarar feriado el 20 de junio de cada año, Jura de la Constitución Nacional, teniendo en cuenta que es una fecha memorable. “Todos los paraguayos vamos a recordar siempre y celebrar la democracia que estamos viviendo y se estará evaluando al igual que todos los demás proyectos de ley”, indicó.
Señaló que el proyecto fue girado a las comisiones asesoras, donde los legisladores estarán analizando las distintas propuestas que con-
tiene el documento, así como incluir otras, como las que ya se plantearon, por ejemplo, que el 12 de junio sea también una fecha inamovible, más aún teniendo en cuenta que se aproxima los 90 años de la Paz del Chaco.
Según el proyecto, el Ejecutivo busca que se le otorgue facultad legal para declarar hasta tres feriados no permanentes al año, en situaciones especiales como celebraciones deportivas, aniversarios históricos o para impulsar el turismo interno y el comercio nacional. Uno de los ejemplos citados es que podría establecerse un día festivo si la selección paraguaya de fútbol logra un triunfo histórico en un Mundial.
El proyecto también establece la clasificación clara entre feriados fijos y móviles, con posibilidad de trasladar estos últimos a los lunes.
El proyecto también establece la clasificación clara entre feriados fijos y móviles, con posibilidad de trasladar estos últimos a los lunes
Una de las propuestas presentadas es la extensión de la utilización de rentas.
La gerente de Administración Financiera del Instituto de Previsión Social (IPS), Gladys Vera, afirmó que la institución se encuentra trabajando en diversas alternativas para enfrentar el déficit existente en el fondo de jubilados y pensionados, con el objetivo de restablecer el equilibrio financiero y asegurar la sostenibilidad del sistema previsional. “Estamos tratando
de encontrar alternativas, el Estado tiene mucha predisposición, el año pasado se trabajaron en algunas modificaciones que refieren a nuestra carta orgánica donde el IPS históricamente transfería al Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) y al Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) un porcentaje importante sobre nuestras recaudaciones”, expuso.
La gerente indicó que desde enero de 2025 ya queda de forma gradual para la institución un porcentaje de esos recursos.
“Esto refuerza nuestro fondo de salud que es uno de los más golpeados”, expresó. En este orden, mencionó que otra de las propuestas presentadas es la extensión de la utilización de rentas para cubrir las jubilaciones durante todo el ejercicio 2025.
“La idea es extender este esquema a todo el año con el fin de cubrir el déficit que enfrentamos y garantizar el cumplimiento con nuestros beneficiarios”, detalló Vera y en paralelo, destacó que se están impulsando medidas para fortalecer los ingresos de la institución.
“Vamos a estar compartiendo la visión de Paraguay”, señaló el mandatario, en este nuevo encuentro de presidentes del bloque regional.
El presidente de la República, Santiago Peña, se encuentra en Buenos Aires, Argentina, donde ayer se inició una nueva edición de la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur). El mandatario anunció su arribo a través de un mensaje desde la capital argentina, donde detalló algunas de las actividades que forman parte de su agenda oficial.
“Desde la capital de la República Argentina, Buenos Aires, estamos iniciando una serie de reuniones”, expresó Peña, quien mencionó su encuentro con el vicepresidente de la Confederación Suiza, en el marco de las negociaciones del cie -
En el marco de la sesión de Estados parte de la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) que se realizó ayer, en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, reiteró el compromiso de Paraguay con una modernización del Mercosur.
El canciller paraguayo explicó en su intervención que este compromiso está enfocado en el fortalecimiento interno del bloque, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de cadenas de valor regionales.
Subrayó que el proceso de integración no puede limitarse a declaraciones, sino que debe materializarse en medidas concretas que respondan a las expectativas ciudadanas y reduzcan las asimetrías estructurales entre los Estados parte.
El canciller destacó la importancia de fortalecer el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) como instrumento estratégico para disminuir las brechas en infraestructura, conectividad física y digital.
rre del acuerdo entre el Mercosur y los países que integran la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés).
El jefe de Estado también adelantó a través de sus redes sociales sobre su participación como orador en un evento organizado por
la Fundación Mediterránea, una reconocida institución argentina que promueve el análisis y desarrollo de políticas públicas, especialmente en el área económica.
“Vamos a estar compartiendo la visión de Paraguay”, señaló Peña al añadir que hoy se desarrollarán
El presidente Santiago Peña se
las reuniones oficiales de la cumbre regional, donde se espera que se aborden temas clave para el bloque. El Gobierno del Paraguay sigue apostando por una integración inteligente que fortalezca nuestra economía y mejore la vida de nuestra gente, fue el mensaje que lanzaron desde la Presiden-
hasta el
cia de la República.
En esta edición, la Cumbre del Mercosur estará marcada por el cierre de la presidencia pro tempore de Argentina, país que ejerció la conducción del bloque durante el primer semestre del año. Durante el encuentro se evaluarán los avances
en materia de integración regional, comercio y negociaciones externas, y se dará paso al traspaso de la presidencia rotativa a otro país miembro. Se prevé también que los jefes de Estado emitan una declaración conjunta sobre los principales desafíos y objetivos del Mercosur.
El acuerdo con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein permitirá acceso al 97 % de las exportaciones de ambos bloques.
Los Estados parte del Mercosur y del EFTA anunciaron ayer la conclusión de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio para crear un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB combinado de más de USD 4,3 trillones.
En conferencia de prensa, los cancilleres de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y los representantes de Estados de la EFTA (Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza) anunciaron
la conclusión de las negociaciones iniciadas en 2017.
En el mismo acto anunciaron el compromiso de dar los pasos necesarios para asegurar la firma del Tratado de Libre Comercio en los próximos meses de este año.
BENEFICIOS PARA AMBOS
“Con el tratado de libre comercio Mercosur-EFTA, ambas partes se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97 % de sus exportaciones, lo
que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos”, señala el comunicado conjunto emitido.
El Tratado Mercosur-EFTA cubrirá comercio de bienes, comercio de servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible con su correspondiente entendimiento.
Según el comunicado, el Tratado de Libre Comercio creará
nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos en los países del Mercosur y la EFTA, incluyendo al gran número de pequeñas y medianas empresas existentes en cada jurisdicción.
“Proveerá mayor acceso a los mercados y normativa modernizada para el despacho de aduana y la acumulación de origen. Los agentes económicos de los países del Mercosur y la EFTA se beneficiarán de la mayor previsibilidad y certidumbre jurídica en el comercio”, indica.
El dictamen técnico que sostiene una parte de la imputación fiscal a 6 personas por el derrumbe fatal en Encarnación, entre ellas al intendente de esta ciudad, Luis Yd, refiere una serie de fallas y anomalías en una obra que, pese a su envergadura, obvió olímpicamente normas fundamentales de la construcción.
Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionmedia.com
Después de casi 3 meses de aquel derrumbe fatal de un edificio en la ciudad de Encarnación, el intendente de esta ciudad, Luis Yd, fue imputado junto con su director de obras, René Orlando Miglio, y otras 4 personas involucradas en el proyecto de construcción.
La Fiscalía dejó ver en el acta de imputación una temeraria negligencia, corrupción y un desinterés total del jefe comunal al punto de autorizar más pisos en el edificio con un plano estructural que no cumple uno de los requisitos fundamentales que es la firma de un profesional que avale la obra. Es así que el ingeniero responsable del cálculo estructural pasó a ser un verdadero fantasma, según puede entenderse con lo expuesto en el acta de imputación fiscal.
Si bien la investigación se enfoca principalmente en el proyectista, todavía quedan serias dudas sobre las responsabilidades que involucra a la empresa del diputado Carlos Pereira Rieve que proveyó el hormigón en
zapatas, losas, vigas, tabiques de piscina, tanque superior, pero que hasta ahora queda al margen del proceso.
DESIDIA E INDIFERENCIA
Esta situación de desidia e indiferencia del intendente hacia sus obligaciones básicas, sin embargo, equivale a las falencias administrativas que propiciaron el descuido que llevó a la consecuencia fatal en la que una joven y su abuela sacrificaron sus vidas. Es así que preocupa a la ciudadanía, principalmente encarnacena, el lado operativo del caso que se torna cada vez más oscuro ya que si bien la dueña del edificio Ramona Teresa Bogado está imputada junto con los arquitectos a su servicio Roberto Ramírez y Mario Bruno, hasta el sereno del edificio, queda en el tintero la responsabilidad de la empresa concretera nada menos que de un diputado de la Nación, en este caso Carlos Pereira Rieve, miembro del clan Pereira de Itapúa que maneja los hilos del poder en esa zona sur del país.
En este contexto, no es menos relevante que la empresa de Pereira Rieve, Mega Concret SA fue la proveedora del hor-
migón en las zapatas, losas y vigas, y tabiques de piscina, tanque superior que se distribuyeron en la estructura de la fallida construcción. Un informe técnico elaborado por los ingenieros Tomás Almeida y Arturo Román exponen datos que generan dejan picando dudas sobre las responsabilidades corporativas del parlamentario con relación al edificio desplomado.
TRAS DERRUMBE, APURO POR CONFERENCIA
Pereira había apurado una conferencia, apenas ocurrido el desplome para decir, “nosotros hemos cargado las estructuras de losas y vigas, todo lo que significa el soporte de estas estructuras lo ha hecho el profesional Roberto Ramírez con su equipo”.
Lo dudoso es si la empresa del diputado estaba habilitada a una provisión a ciegas que exima por ejemplo de adolecer del conocimiento que debiera tener del plano de zapatas, que, según el informe, no contiene el detalle de todas las bases indicadas en el plano, ya que presentan medidas diferentes y el detalle presentado en el
Diputado Carlos Pereira, dueño de empresa que proveyó hormigón en edificio caído
plano estructural es de tipo (es decir que todas las bases tienen el mismo tamaño y comportamiento estructural) o que tampoco se presenten los datos técnicos fck (resistencia característica a la compresión del hormigón).
RIESGO DE CORROSIÓN
Entre otras observaciones que se hizo notar y que pudieron incidir en el comportamiento estructural que detonó en colapso se cita
que: “Se ha identificado que la viga presenta varillas de acero de refuerzo expuestas. Esta condición representa un riesgo de corrosión, ya que las varillas quedan sin la protección del hormigón que las recubre; no verifica a punzonamiento: la viga no posee la capacidad suficiente para resistir los esfuerzos de punzonamiento que se generan en la zona de apoyo sobre la columna”. Así también, el “comportamiento a compresión, es decir, la viga no
posee la capacidad suficiente para resistir los esfuerzos de compresión que se generan en su interior. Esta deficiencia podría ocasionar la flexión excesiva de la viga, la formación de fisuras y, en casos extremos, el fallo por compresión de la misma. Comportamiento a punzonamiento: la viga no tiene la capacidad suficiente para resistir los esfuerzos de punzonamiento que se generan en la zona de apoyo sobre los soportes”, etc.
Cumpliendo con el mandato constitucional, el presidente de la República, Santiago Peña, presentó su segundo informe de gestión ante el Congreso. El primer mandatario expresó su parecer sobre las tareas que lleva a cabo su gobierno sin descuidar detalle alguno.
Mencionó con tono firme pero abierto a las críticas que el gobierno electo por el pueblo que lo llevó a la primera magistratura se fundamenta en el respeto de la voluntad popular fundado sobre la democracia pluralista y representativa donde las opiniones de la oposición son bienvenidas, siempre y cuando las mismas sean razonables y sensatas sin dobles intenciones.
Sobre este punto en particular manifestamos desde este espacio editorial que el primer mandatario se mostró, desde su asunción al poder, abierto al diálogo con los miembros de los demás partidos políticos; sin embargo, la oposición lamentablemente no cuenta con ideas superadoras al punto que los cambios que se han venido haciendo provienen del seno del mismo oficialismo.
Sobre esto cabe destacar que no es el Poder Ejecutivo el que muestra menoscabo hacia la oposición o hacia ciertos grupos de poder mediáticos, sino por el contrario, cuando no existe iniciativa ni aportes que fomenten el mejoramiento de las condiciones de vida de la ciudadanía, pues todo da a entender que algunos no están dispuestos a aceptar las reglas de la democracia a menos que a ellos les convenga.
Y esto no es porque se les haya retaceado protagonismo, sino que la misma oposición y ciertos medios, por no encontrarse a la altura de los acontecimientos, más bien se dedican a poner palos a la rueda apelando al agravio de cuanta iniciativa provenga del Ejecutivo nacional.
Citemos por ejemplo el programa Hambre Cero, que asegura la alimentación de estudiantes de escuelas públicas, garantizando el almuerzo diario, con un agregado importante. Este programa, hoy en día en vigencia, promueve el consumo de productos locales producidos por las pequeñas y medianas empre -
sas y de este modo se mejora no solo la salud, sino también se fortalece la economía especialmente en el área rural por cuanto que miles de productores nacionales junto con sus familias se ven beneficiados de modo directo.
Pero para la oposición y ciertos medios periodísticos, la mencionada política pública es una calamidad. Desconsideran adrede que se está ante una medida de profunda renovación del poder hacia la población por lo que prefieren hacer uso del menosprecio y la injuria.
Por supuesto y lo hemos dicho en otra ocasión. Todo lo que se refiere en especial a lo público está expuesto al mejoramiento continuo con el objetivo de conseguir eficiencia y transparencia y más aún en un tema delicado e importante, que atañe al presente y el futuro de las generaciones más jóvenes.
¿Qué han hecho los eternos opositores y grupos mediáticos? Nada que fuera para mejorar, ninguna crítica constructiva. Todo indica que como ellos no fueron los propiciadores de esta medida que beneficia a los niños, en especial los más carenciados, entonces está todo mal y hasta habría que volver al punto cero desde donde se partió, es decir, no hacer nada.
Dicho esto, pasemos seguidamente a la economía. Se logró el grado de inversión, se está bajando el riesgo país, se está volviendo a lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal, se utilizan menos y mejor los impuestos en relación con el pago de los gastos corrientes, se consiguen nuevos y atractivos mercados para nuestra producción, se tiene el crecimiento sobre el crecimiento del producto y el programa Che Róga Porã vuelve el crédito accesible para las familias que aún no cuentan con su casa propia y se están otorgando títulos de propiedad a los campesinos en una cuantía nunca antes lograda en nuestra historia como país. Todas estas medidas se hacen para el pueblo y con el pueblo.
Podríamos sumar otros logros, pero para el que no sabe dónde va y ni siquiera conoce de dónde viene, nada de ello le interesará. Prefieren seguir en el escarnio y la mentira antes que ponerse a trabajar por el bien de nuestra nación.
Muchas empresas familiares han alcanzado su nivel de maduración y asimilación de la complejidad del manejo de estas organizaciones por las interconexiones que aparecen en torno al triangulo familia-empresa-propiedad.
Hoy más que nunca las familias empresarias tienen muy buenas oportunidades para informarse y formarse sobre sus retos específicos. Los objetivos estratégicos del negocio deben contemplar el crecimiento ordenado, sostenible y rentable.
Las empresas familiares líderes deben contemplar la gestión de las personas con carácter prioritario. Vivimos en la sociedad del conocimiento y el talento se sitúa como uno de los principales retos que afronta la empresa del siglo XXI.
Entre las principales ventajas comparativas y competitivas de las mismas se mencionan las siguientes:
-Posibilidad de explotar segmentos que no resulten de interés para las grandes empresas: constituye una de las ventajas más importantes que se observa en las pymes en que ciertos segmentos, por su tamaño, no son atendidos por las grandes empresas, con lo que se evita el tener que entrar a batallar contra competidores más grandes, lo que se torna casi imposible dado que no poseen la misma espalda financiera ni estructura organizacional que las de tamaño corporativo.
-Vigilancia, flexibilidad e iniciativa: estas cualidades que caracterizan a las pymes les permiten moverse con mayor rapidez que las de mayor tamaño. Los directivos tienen la posibilidad de imaginarse alguna innovación brillante que a nadie se le había ocurrido. No resulta raro que una pequeña empresa altamente especializada sea capaz de satisfacer especificaciones que otras compañías no los puedan hacer.
La clave está en centrar sus esfuerzos en un segmento de mercado que pueda servir con eficacia, sin necesidad de pretender explotar otros (aunque sean más grandes) que explota la gran empresa.
Un pequeño establecimiento de venta de alimentos (minimercados, de los que abundan actualmente) puede subsistir incluso a una distancia muy corta de un supermercado si se centra en brindarle servicio a las personas que prefieren un trato más cordial y amistoso, o que acostumbran comprar en pequeñas cantidades (y no en paquetes), o que prefieren tratar con una persona y no con una fría estantería.
Lo importante del éxito de estos establecimientos tradicionales radica en que los dueños conozcan los beneficios que buscan los clientes y que los inducen a preferirlos a ellos (y no a los supermercados), que centren sus esfuerzos en esos beneficios una vez que los identifiquen, y principalmente, que no pretendan competir frontalmente con aquellos.
Existen sobradas razones para la creación de pymes. No en vano este sector abarca actualmente un porcentaje elevado del empleo no-agrícola del país.
-Existencia de gran número de productos que deben ser producidos en pequeña escala: cuando el consumo a nivel país de ciertos productos o accesorios es reducido, es casi seguro que se requiera de una fábrica con maquinaria, procesos y organización específicamente adaptados al producto por fabricar. Es aquí donde aparecen los nichos de mercados que pueden ser muy bien aprovechados por las pymes.
-Globalización de los mercados: las condiciones económicas que se puedan dar a nivel doméstico y tener como uno de sus objetivos el crecimiento hacia afuera cada vez más diversificado, constituyen elementos estratégicos de relevante importancia que propiciará el crecimiento de las pymes en nuestro país.
-Elevada generación de fuente de trabajo: ni el sector público contribuye a la generación de empleo como los hacen las pymes en donde la creciente automatización de muchos procesos de trabajo determinaron que empresas corporativas empezaran a racionalizar su plantilla de personal, producto de la creciente digitalización de los diversos tipos de transacciones, donde la virtualidad de las diversas transacciones han ido creciendo y las pymes, con una estructura organizacional menor, tienen la posibilidad potencial de aprovechar estos tipos de coyunturas en forma inteligente, proactiva, innovativa y creativa.
Impuestos aduaneros alcanzaron una recaudación de G. 1 569 956 millones, obteniendo una variación interanual de 24,5 % respecto al mismo mes de 2024.
Durante el mes de junio, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recaudó G. 3.175.380 millones, lo cual representa un crecimiento del 16 % en comparación con el mismo mes del año 2024, cuando se registraron 2.738.495. En términos de diferencia, se obtuvo G. 436.885 millones más.
En materia de impuestos internos, en junio se recaudó un total de G. 1.605.424 millones, lo que representa una variación interanual de 8,7 %, equivalente a G. 128.095 millones más.
El crecimiento de la recauda-
ción en el mes de junio se ve explicado por los pagos realizados por el sector comercio, seguido por construcción, intermediación financiera, servicios a los hogares, servicios a las empresas, transportes, entre otros.
Por otra parte, los impuestos aduaneros alcanzaron una recaudación de G. 1.569.956 millones, obteniendo una variación interanual de 24,5 % respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G. 308.790 millones más.
Sobre el punto explicaron que entre los rubros que incidieron positivamente en la recaudación se encuentran
En materia de impuestos internos, en junio se recaudó un total de G. 1 605 424 millones, lo que representa una variación interanual de 8,7 %, equivalente a G. 128 095 millones más
informática y telecomunicaciones, vehículos, electrónica y abonos.
En términos de recaudación
FISCALIZARÁN SOBE NUEVO SALARIO MÍNIMO
total acumulada de enero a junio, hubo un crecimiento del 10,1 %, que representa un monto total de G. 1.958.021 millones más que en el mismo
periodo de 2024. En este periodo se logró la suma de G. 21 billones 347.905 millones, frente a los G. 19 billones 389.884 millones registrados
en el mismo periodo del año pasado.
El crecimiento constante en la recaudación refleja, según autoridades tributarias, una mayor formalización de la economía y mejoras en los mecanismos de control y fiscalización.
Durante el mes de mayo se recaudó G. 4.719.999 millones (USD 593 millones), lo cual representa un crecimiento de 7 % en comparación con el mismo mes del año 2024, donde se obtuvo G. 310.627 millones más (USD 39 millones). En términos de recaudación total acumulada de enero a mayo, se generó un crecimiento del 9,1 %, que representa un monto total de G. 1.521.138 millones más que en el mismo periodo de 2024.
Todo trabajador en el territorio nacional no debe recibir un salario no menor a G. 2 899 048, dijeron.
Desde este mes el sector privado deberá computar el salario mínimo sobre la base de la actualización decretada por la Presidencia de la República. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) advierte de multas
por el incumplimiento del decreto. Todo trabajador en el territorio nacional no debe recibir un salario no menor a G. 2.899.048, según el decreto emitido por la Presidencia de la República. El reajuste del salario mínimo vigente fue del 3,6 %, según la recomendación del Consejo Nacional de Salarios
Mínimos (Conasam), basada en la inflación interanual del 3,6 % de mayo pasado, observada por el Banco Central del Paraguay (BCP). El Mtess advierte que en agosto realizarán controles para verificar el pago del salario mínimo. Para quienes incumplan con el pago del monto establecido existen
multas de entre 10 y 30 jornales mínimos por cada trabajador afectado.
El Mtess había anunciado que presentarían un proyecto de ley para modificar el método de cálculo del salario mínimo, que hoy se basa en la inflación interanual del IPC del Banco Cen-
tral del Paraguay. El objetivo es desarrollar una propuesta que contemple no solo la evolución de los precios en general, sino también el impacto real sobre el poder adquisitivo de los trabajadores. Esto podría implicar cambios sustanciales en la manera en que se define el salario mínimo en el país.
El proyecto es financiado por FOCEM y representa una inversión superior a los G. 658 000 millones.
El Corredor Norte, que conecta los departamentos de San Pedro y Concepción, alcanzó un avance del 97,61 % al cierre de mayo, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Esta infraestructura estratégica tiene como propósito mejorar la conectividad de comunidades rurales, impulsar el desarrollo productivo y beneficiar directamente a más de 400.000 personas.
La obra se divide en tres tramos principales sobre la Ruta PY22. El primero abarca 50 kilómetros desde el Cruce Yakare Ñe’ê, en San Pedro del Ycuamandyyú, y registra un avance del 85,73 %. El segundo tramo, que inicia en el kilómetro 50 e incluye el acceso al puerto de Ybapovõ y un puente de 200 metros sobre el río Ypané, alcanza un 97,83 % de ejecución. Por
El propósito de la obra es mejorar la conectividad de comunidades rurales, impulsar el desarrollo productivo y beneficiar directamente a más de 400 000 personas
último, el tercer tramo, que conecta Horqueta, Belén y Concepción a lo largo de 43,92 km, ya se encuentra en su fase final.
Cada segmento contempla trabajos de movimiento de suelo, drenaje, liberación de franja de dominio y pavimentación con carpeta asfáltica. En el acceso al puerto, se aplicaron soluciones de ripio mejorado para asegurar la transitabilidad durante todo el año, un aspecto clave para
ECONOMÍA DINÁMICA
El total de préstamos alcanzó un saldo de G. 180,6 billones, equivalente a USD 22,7 mil millones.
La cartera bancaria del sistema financiero sigue mostrando un crecimiento sostenido, reflejando una mayor demanda de financiamiento tanto para el consumo como para la producción. A mayo de 2025, la car-
tera total de créditos alcanzó un saldo de G. 180,6 billones, equivalente a USD 22,7 mil millones, lo que representa un incremento interanual del 20,8 %, según datos proporcionados por el Banco Central del Paraguay (BCP).
En el acumulado de lo que va del año, la expansión promedio de los préstamos se ubicó en un 21,4 %, demostrando el papel que cumple el crédito como motor de la actividad económica en el país, según destacan desde la consultora Mentu.
la logística fluvial regional.
La supervisión está a cargo de consorcios especializados, en coordinación con técnicos del Ministerio de Obras. Los contratos establecen plazos de entrega escalonados entre julio y noviembre de 2025, con un seguimiento técnico riguroso en todas las etapas de ejecución.
Esta obra está financiada con recursos del Fondo para la Convergencia Estructural del
Mercosur (FOCEM). El proyecto representa una inversión superior a los G. 658.000 millones. Además de mejorar el tránsito y reducir los tiempos de viaje, genera empleo, dinamiza el transporte de bienes y promueve la integración con los mercados regionales. Una vez concluida, esta conexión vial transformará la dinámica territorial del norte paraguayo, uniendo comunidades históricamente aisladas y creando condiciones más equitativas para el desarrollo económico y social de toda la región.
CASA PROPIA EN LUQUE
Banco reafirma así su compromiso de acompañar a hogares paraguayos en construir un futuro mejor.
Se realizó la entrega oficial de una vivienda a la señora Silvia, quien junto a sus seres queridos podrá iniciar una nueva etapa en su vida
El pasado miércoles, en el barrio Azucenas de Luque, una nueva familia paraguaya hizo realidad el anhelado sueño de la casa propia. En el marco del programa Che Róga Porã, impulsado por el Gobierno Nacional, se realizó la entrega oficial de una vivienda a la señora Silvia, quien junto a sus seres queridos podrá iniciar una nueva etapa en su vida.
El acto contó con la presencia de autoridades nacionales, entre ellas el Ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat el Ing. Juan Carlos Baruja, y del gerente general
del Banco Basa, Sr. Claudio Laterza, quienes compartieron con la beneficiaria este emotivo momento.
Banco Basa reafirma así su compromiso de acompañar a las familias paraguayas en la construcción de un futuro mejor. A través de su participación en programas sociales como Che Róga Porã, la entidad financiera apuesta a generar oportunidades reales que permitan a más compatriotas acceder a una vivienda digna, mejorar su calidad de vida y fortalecer el bienestar de sus comunidades.
En términos acumulados, la inflación en lo que va del año sigue en 3,0 %, superior al 2,8 % del mismo mes del año anterior.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró junio con una inflación del 0 %, similar al mes de mayo. La inflación acumulada, con este resultado, se mantiene en 3,0 %. Guillermo Ortiz, director del Departamento de Índice de Precios, informó que los resultados del IPC del mes de junio arrojaron nuevamente una nula inflación.
Sin embargo, aclaró que tal resultado no implica precios reducidos. Los bienes alimenticios, en general, tuvieron una variación con respecto a mayo del -0,1 %. “Si bien se observó esta disminución de precios en términos mensuales en los productos alimenticios sin frutas y verduras, vemos que en términos inte-
Los bienes alimenticios tuvieron una variación del -0,1 % con respecto a mayo pero acumulan 5,4 % de inflación, mientras que interanualmente la variación es del 5,3 %
ranuales este indicador se encuentra mostrando tasas de valuación relativamente importantes”, explicó Ortiz.
INFLACIÓN ACUMULADA
En términos acumulados, la inflación en lo que va del año sigue en 3,0 %, superior al 2,8 % del mismo mes del año anterior. La inflación interanual, por su parte, fue del 4 %, inferior al 4,3 % de junio de 2024. Por su parte,
la inflación núcleo cerró junio con una variación del 0,2 % y en términos acumulados se ubicó en 2,4 %. De forma interanual, la inflación núcleo resultó en un 4 %.
En cuanto a los bienes y servicios, mostraron en promedio variaciones del -0,1 % y 0,1 %, respectivamente, al cierre del sexto mes del año. Los bienes alimenticios tuvieron una variación del -0,1 % con respecto
PÉRDIDA DEL 70 % DE LA PRODUCCIÓN POR HELADA
a mayo pero acumulan 5,4 % de inflación, mientras que interanualmente la variación es del 5,3 %.
Las frutas y verduras fueron en este sector el rubro que mayor variación negativa tuvieron con -4,8 % comparado con el mes anterior. Sin embargo, la inflación de las frutas y verduras en términos acumulados fue del 12,3 %, pero interanualmente los precios difieren en -15,6 %.
ARCHIVO
1
Las frutas y verduras fueron en este sector el rubro que mayor variación negativa tuvieron con -4,8 % comparado con el mes anterior.
2
Sin embargo, la inflación de las frutas y verduras en términos acumulados fue del 12 , 3 % , pero interanualmente los precios difieren en -15,6 %
3
Los servicios y la renta tuvieron ambos una variación de precios mensual del 0,1 % , acumulando una inflación hasta junio del 1, 8 % y 1, 2 % , respectivamente. Comparado con junio de 2024 , la variación es del 3,7 % para servicios y 1,7 % para renta.
Fuente: BCP
Los servicios y la renta tuvieron ambos una variación de precios mensual del 0,1 %, acumulando una inflación hasta junio del 1,8 % y 1,2 %, respectivamente. Comparado con junio de 2024, la variación es del 3,7 % para servicios y 1,7 % para renta.
Unos 400 pequeños productores, afectados por las escarchas registradas desde la semana pasada.
Los hortigranjeros de la Central de Productores Feriantes de Alto Paraná requerirán de créditos y nuevas inversiones para recuperarse de la pérdida ocasionada por la helada que se registró. En el departamento, el perjuicio fue de entre el 60 y el 70 %, según Virgilio Ramírez, secretario general
de la organización. “Nuestra gente ya está gestionando certificados y documentos, lo que demuestra que están buscando algún apoyo crediticio para poder seguir cultivando y recuperar lo que se perdió”, expresó. Informó que son de 350 a 400 los pequeños productores afectados por el daño causado por las heladas registradas desde la semana pasada.
“La producción bajó, en consecuencia, también nuestras ventas en la feria semanal y lo que vendimos nos sirve para aguantar, pero necesitaremos de fondos para recuperar nuestra producción”, sostuvo. Remarcó que el tiempo de recuperación, dependiendo del clima, será de cuatro a seis meses. En cuanto a los cultivos más afectados, indicó que todo lo relacionado al verdeo es lo que muy poco pudo salvarse. La helada destruyó casi toda la lechuga, al igual que la producción de berenjena, coliflor, albahaca, pepino, locote, tomate y algunas fru-
Así quedaron algunos de los cultivos, tras varios
tas en etapa de floración o de inicio de su fruto, como las frutillas, mburucuyá, según el productor. La producción de mamón es otro rubro que fue muy dañado.
PRIMER SEMESTRE
Sector porcino ingresó más de USD 22 millones
Se embarcaron 7 831 toneladas, entre carne y menudencias porcinas vendidas a los diferentes mercados.
En el primer semestre de este año, los envíos de carne porcina alcanzaron los USD 22,1 millones en materia de ingresos, mientras que en volúmenes se embarcaron 7.831 toneladas. Esto representó un crecimiento del 59 % en valores y volumen enviado frente a los primeros 6 meses del año pasado. Así lo reveló el más reciente boletín del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), pues el año pasado, de enero a junio, se habían embarcado 4.931 toneladas por USD 13,9 millones, entre carne y menudencias porcinas vendidas a los diferentes mercados. Como principal mercado de la carne en el primer semestre del año estuvo la República de China (Taiwán), que compró el 83 % del total, unas 5.733 toneladas por USD 18.367.594; en segunda posición se ubicó Uruguay, con el 11 % por 1.149 toneladas que sumaron USD 2.430.48; en tercer lugar estuvo Brasil, con el 4 %, tras adquirir 506 toneladas por USD 758.275. La cuarta plaza fue para Georgia, que precisó de 334 toneladas por USD 501.865, representando el 2 %. En el caso de las menudencias, Vietnam fue el único mercado y compró de nuestro país unas 106 toneladas del subproducto, por USD 62.132. Desde el sector porcino se apunta a exportar 15.000 toneladas de carne a la República de China (Taiwán), según declaraciones de Hugo Schaffrath, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP). Hoy, Paraguay atiende del 10 % al 12 % como máximo de la necesidad que tiene tal destino, que hace una importación entre las 90.000 y 100.000 toneladas al año. Por eso, consideró que, como el año pasado se enviaron cerca de las 11.000 toneladas, este año se buscará sobrepasar esa cifra, porque en los primeros meses ya se fueron superando a los mismos meses de 2024.
Es trascendental para el futuro energético del país, conectará la oferta y la demanda, usando el trazado de la Ruta Bioceánica.
Con el objetivo de instalar un grupo técnico que evalúe la construcción del gasoducto que atravesará el Chaco paraguayo, los ministerios de Industria y de Obras de Paraguay firmaron un memorando de entendimiento con el Ministerio de Economía de Argentina. Se espera que esta obra potencie la industria local. Este paso es considerado trascendental para el futuro energético del país, que conectará la oferta y la demanda, utilizando el trazado de la Ruta Bioceánica.
El documento –suscrito por la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, Ing. Claudia Centurión Rodríguez, el ministro de Industria y Comercio, Francisco Javier Giménez, y el ministro de Economía de Argentina, Luis Andrés Caputo– establece la creación de un Grupo de Trabajo técnico binacional para elaborar estudios y propuestas de viabilidad de un gasoducto
que atraviese el Chaco paraguayo, alineado con el trazado de la Ruta Bioceánica.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, expresó que será una obra maravillosa, no solo para crear un mecanismo de transporte y de ingreso de divisas para el país, sino también para potenciar nuestra propia industria.
El gasoducto conectará los yacimientos de gas de Vaca Muerta, Argentina, con el mercado brasileño, pasando por el territorio nacional. Parte del gas que será transportado mediante este
PARA IMPULSAR COMERCIO REGIONAL
gasoducto quedará en territorio paraguayo y servirá para alimentar energéticamente a las industrias de la región Occidental, una zona considerada de suma importancia por la disponibilidad de materia prima, mano de obra y un enorme potencial de desarrollo.
POTENCIAL ESTRATÉGICO Y VISIÓN DE FUTURO
La eventual concreción del gasoducto representa una oportunidad de desarrollo integral para el Chaco paraguayo. Su construcción permitiría interconectar infraestructuras críticas, atraer
industrias dependientes del gas natural y transformar la región en un eje productivo clave. El trazado coincide con el Corredor Bioceánico Vial, aprovechando infraestructuras existentes y facilitando la conexión del Atlántico con el Pacífico. Esto posicionaría a Paraguay como actor energético regional, asegurando un suministro firme y diversificado.
Para Argentina, el acuerdo abre nuevas posibilidades de exportación de gas y consolidación de Vaca Muerta como fuente clave de energía regional, fortaleciendo la seguridad energética del MERCOSUR.
Directivos y representantes de ambas empresas destacaron las ventajas de esta iniciativa para sus clientes.
Con el compromiso de seguir apostando por el bienestar de las personas y el acceso a una atención médica de calidad, Servicios Médicos Migone (SMM) y la cadena Farmacenter, firmaron este jueves 26 de junio una alianza estratégica que otorgará beneficios exclusivos para los beneficiarios del SMM. El acuerdo se oficializó en un acto protocolar que tuvo lugar en el Farmacenter Park, donde los directivos y representantes de ambas empresas destacaron las ventajas de esta
iniciativa para sus clientes. Gracias a esta alianza, todos los beneficiarios de SMM, podrán acceder a precios preferenciales en la compra de medicamentos nacionales e importados. También podrán aprovechar precios ventajosos en artículos de perfumería y tocador.
Los beneficios se aplican con cualquier método de pago, simplemente presentado el carné de beneficiarios al SMM al momento de la compra, en cualquiera de las más de 200 sucursales de Farmacenter del país.
Esta iniciativa plenamente vigente, forma parte del compromiso constante de Servicios Médicos Migone y Farmacenter de acercar a las personas soluciones accesibles y de calidad. Para conocer más sobre las ventajas de la alianza, ingresar a la web de SMM https://www.smm. com.py/beneficios.
La
Rediex lanzó en San Pablo y Curitiba el Paraguay Business Week y la Expo Paraguay Brasil 2025
La Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) lanzó en San Pablo y Curitiba el Paraguay Business Week y la Expo Paraguay Brasil 2025 a fin de fortalecer las relaciones comerciales entre Paraguay y la región, de esta manera la iniciativa se consolida como una plataforma estratégica para atraer inversiones al país.
Así lo informaron este miér-
coles, destacando que los actos oficiales contaron con la presencia de Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, y Junio Dantas, vicepresidente y coordinador general de la exposición. Se anunció además que el Paraguay Business Week incluirá el Alto Paraná Invest Forum, orientado a la captación de inversión extranjera directa, y la Expo Maquila,
organizada en el marco del aniversario número 25 del gremio maquilador.
El primer evento tuvo lugar en la feria internacional IFAT Brasil 2025, en San Pablo, durante el encuentro “Conectando oportunidades entre Paraguay, Alemania y Brasil”, organizado por la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo Alemana (AHK), con el
respaldo de Rediex. En tanto, en la sede de Fécomercio en Curitiba se realizó el segundo encuentro donde participaron autoridades y referentes del sector privado. En esta convocatoria se reafirmó el posicionamiento de la Expo Paraguay Brasil como la principal plataforma de negocios bilaterales entre ambos países, según indicaron. Este año la expo tendrá el lema:
“La industria: motor del progreso” e incluirá nuevamente rueda de negocios, exposiciones, conferencias, startups, espacio talks, networking, actividades culturales y experiencia gastronómica. Con ello se espera reunir a más de 3.000 participantes en el evento, con más de 100 stands y una proyección de negocios superior a USD 240 millones.
Fuente: Banco Central del Paraguay
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
Fuente: Banco Central del Paraguay
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
Fuente: Banco Central del Paraguay
JUEVES 3
15,91% 12,56% 22,75% 22,29% 31,34% 13,28% 1,95% 4,93% -3,97% 11,04% 16,53% 1,35% 11,85% 16,94% 12,84% 61,10% 4,39%
HORIZONTALES
1 . Manto amplio y largo que llevaban los romanos sobre la túnica.
5 . Eliminar selectivamente las ramas de los árboles.
10 . Corriente alterna - corriente directa (sigla, inglés).
14 . (...Khayyam) Poeta y erudito persa (1050-1123) autor de las "Rubahiyyat".
15. Da refugio a un perseguido.
16 . Poseedor de dos caracteres distintos.
17. Actividad con que divertirse o recrear el ánimo.
20. Repite.
21 . Ceder una cosa a la fuerza o presión.
22 . Una de las tres formas de celebrar el matrimonio en el derecho romano.
25. Cada uno de los 5 magistrados elegidos anualmente en Esparta.
26 . (...Amaru) Cacique peruano (1738-1781) líder de una gran sublevación contra la corona española.
30. Capital de Portugal.
33 . Político socialdemócrata alemán, presidente de la República entre 1919 y 1925.
34 . Falda pequeña usada por las bailarinas de danza clásica.
35 . Presidente norteamericano asesinado en Dallas en 1963 (inic.).
38 . Arte de litografiar en varios colores por empleo de impresiones sucesivas.
42 . Pref. latino: aire.
43 . (Idi...) Dictador de Uganda entre 1971 y 1979.
44 . Margen reservado al borde de las carreteras para el uso peatonal.
45 . Planta herbácea umbelífera de cuya raíz se saca el opopónaco.
47. En lengua poética, natural de Italia (f.)
48 . Árbol americano de la familia
de las mimosas.
51 . Someted un alimento crudo a la acción del fuego directo.
53 . Lago de Michoacán (México), el segundo de mayor extensión del país.
56 . Dícese de lo que fue cortado de manera menuda y superficial con los dientes.
60 . Dícese del medicamento o sustancia que modera o anula el apetito sexual.
64 . (Pedro…Entralgo) Filósofo español director de la Real Academia española entre 1982 y 1987.
65. Madre del emperador Constantino.
66 . (...Trek) Exitosa serie televisiva de ciencia ficción de la década del '60.
67. Hembra del asno.
68 . Terreno donde abunda la sosa.
69. Tributo que se impone al ejercicio de ciertas actividades.
VERTICALES
1 . Lleve a remolque una nave.
2 . Prefijo de origen latino que significa "todo".
3. Tratado firmado en la Conferencia Arancelaria de Ginebra en 1947 para la creación de un foro internacional dedicado al aumento del comercio internacional (sigla).
4 . Interjección para estimular a las bestias.
5 . Piernas de los animales y de las cosas.
6 . Atrévase.
7. Organización con sede en Ber-
lín que establece normas industriales (sigla).
8 . Árbol euforbiáceo de Filipinas cuyas hojas se usan para curar la hinchazón de las piernas.
9. Conjunto o manojo de flores.
10. Arbusto muy ramoso, perteneciente a la familia de las apocináceas, de hojas parecidas a las del laurel y de savia venenosa.
11 . Acción y efecto de cunear.
12 . Poner la fecha en un escrito.
13 . Elemento químico gaseoso, de color verde amarillento y muy venenoso.
18 . Expulsión con ruido de los gases del estómago.
19. Oclusión intestinal con dolor violento y cólico debido a la misma.
23 . Da fin o concluye a algo.
24 . Dícese de la persona que presume de fina y elegante (Bolivia y Chile)
26 . Prefijo griego: "lugar en que se guarda algo".
27. Teta de la hembra de los mamíferos.
28 . Que presenta condición o estado inferior al de otro objeto similar.
29. Brazo (inglés).
31 . Grupo inglés de rock'n'roll de dilatadísima trayectoria.
32 . (...Septentrional) Río que forma frontera entre Ucrania y Polonia.
35. Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (sigla).
36 . Cristiano que acata las normas de la Iglesia.
37. Símbolo silábico de la escritura japonesa.
39. Empresa chilena de transporte aéreo.
40. Gastados.
41 . Artículo (abrev.).
45. Especie de barniz duro que por acción de la humedad se forma en los objetos antiguos de bronce.
46 . (Juan Bautista de ...) Militar y explorador mexicano que expulsó a los jesuitas y combatió a los indios seris (1734-1788).
48 . Célebre teatro lírico de Milán (Italia).
49. Alias, reúnes.
50 . Reunión donde el público escucha los discursos de algún personaje destacado.
52 . Variedad de tipo de imprenta.
54 . Nombre de la 7ª letra del alfabeto (pl.).
55. Adorno un vestido con guarniciones en el borde.
57. Instituto Internacional de Tecnología de Software (sigla, inglés).
58 . Tiempo en que algo sucede o se realiza.
59. Gansos, ánsares.
61 . Cuarta vocal en plural.
62 . Ácido desoxirribonucleico (sigla, inglés).
63 . Reza.
En la primera jornada solidaria los bomberos repartieron unos 150 platos.
Bomberos voluntarios de la quinta compañía de la ciudad de Lambaré visitaron a personas en situación de vulnerabilidad de varios hospitales, llevándoles alimentos y abrigos para hacer frente al intenso frío. En esta primera jornada repartieron 150 platos de tallarín y prometen seguir brindando asistencia.
“La denominamos cena solidaria los voluntarios de la quinta compañía. Surgió esta idea teniendo en cuenta los anuncios meteorológicos de que iba a hacer frío. Y, haciendo una evaluación en nuestra jurisdicción, vimos que tenemos muchas personas en situación de calle y en los hospitales, con familiares enfermos”, señaló el bombero César Puyol a Unicanal.
RECORRIDO
Los voluntarios empezaron su actividad a las 19:00 del martes y el itinerario abarcó
Gracias al gesto altruista de los bomberos voluntarios de Lambaré, más de un centenar de personas accedieron a un plato de comida
el Hospital Distrital de Lambaré, la zona de la Estación de Buses de Asunción (EBA) y algunos barrios periféricos de Lambaré. Confirmaron que a la medianoche ya toda la comida fue repartida y benefició a más de 100 personas.
Los recursos que posibilitaron este gesto altruista fueron obtenidos con donaciones para una “vaquita”, organizada por el grupo de
MÉDICOS PIDEN AUMENTO PROGRESIVO
guardia, idea rápidamente fue materializada.
“Decidimos hacer una vaquita con el grupo de voluntarios y darle una cena, porque muchas veces el frío podemos pasar, pero el hambre es algo que nos aprieta. En este caso, nosotros vimos en esta noche salir a repartir la cena para las personas en situación de calle y para los familiares que tienen sus pacientes
internados en hospitales”, dijo Pujol.
Anunció que la iniciativa se replicará en los próximos días y se prevén recolectar frazadas y abrigos, a fin de poder distribuirlos durante el fin de semana, considerando la temporada de frío polar. “La intención es repartir un poco de abrigos y frazadas, ir visitando también otras zonas y otros hospitales”, subrayó.
Una semana con mucho frío, pero sin lluvias, es lo que anuncian desde la Dirección de Meteorología.
El mes de julio comenzó en Paraguay con un marcado descenso de las temperaturas, que se ha sentido intensamente durante la madrugada de ayer. Con mínimas rondando los 3 °C y la aparición de escarchas en varias localidades, especialmente en el centro, sur y este de la región Oriental, el ambiente frío se instala en todo el país.
A continuación, te brindamos un detalle del pronóstico para los próximos días y la tendencia que se espera a partir del viernes. Para hoy
jueves, se espera un ambiente frío a fresco y la baja cobertura nubosa persistirían, manteniéndose la probabilidad de escarchas especialmente en el centro, sur y este de la región Oriental. Para información más detallada, se recomienda consultar el Boletín Meteorológico Especial por Bajas Temperaturas.
TENDENCIA A PARTIR DEL VIERNES
A partir del viernes, los vientos rotarían al sector noreste, con condiciones que favorecerían un leve aumento de las temperaturas. Aun así, se mantendría el ambiente frío a fresco: Temperaturas mínimas: entre 7 y 12 °C. Temperaturas máximas: entre 20 y 28 °C. Durante toda la semana, la probabilidad de lluvias se mantiene baja a nivel nacional.
Se debe realizar un análisis minucioso y los ajustes están sujetos al presupuesto.
El viceministro de Salud, Saúl Recalde, manifiesta que se debe ajustar el salario de los médicos, pero de forma gradual. Aclaró que las subas en los estipendios está sujeta a la disponibilidad presupuestaria del Ministerio de Salud.
“Respeto mi grupo, respeto mi gremio, respeto a todos los médicos especialistas que
trabajan en el Ministerio de Salud, a los médicos generales, al personal de enfermería. Nosotros estamos trabajando en todos estos procesos, los reajustes deben ser progresivos”, señaló a la 1020 AM.
Recalde consideró que se debe realizar un análisis minucioso y afirmó que los ajustes están sujetos al pre -
Los médicos vienen reclamando el incremento salarial acorde a las funciones que desempeñan
supuesto. “Yo quiero que también la gente haga un juicio de valor acerca de qué hizo el Ministerio en relación a los
ajustes salariales”, expresó. Recordó que ya se reajustó el salario de los médicos residentes a G. 6.000.000 hace
dos meses, luego de diez años de postergación. “Nosotros tenemos la incorporación de la reducción de la carga
horaria, pero eso tiene un proceso.
O sea, cuando cumplen cinco años nosotros aplicamos la reducción de carga horaria a los médicos. Eso ocurre de manera progresiva, lo que piden hoy los colegas es justamente la habilitación de ese proceso de manera general, genuina y cuando ya se incorporan para todos. Yo comprendo eso, yo estoy a favor, pero tenemos que hacer un análisis muy minucioso”, indicó.
DONAR SANGRE ES DAR VIDA
Las personas aptas para donar corresponden al grupo etario de 18 a 65 años.
Con la campaña Remangate por la Vida, organizada por exalumnos del Colegio San José de Asunción, buscan crear conciencia y promover la donación voluntaria de sangre. La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y se desarrollará este fin de semana.
Los sitios establecidos para las donaciones son la Casa del Exalumno del Colegio San José, la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y los shoppings Mariscal López, del Sol y Mariano.
“Nosotros venimos desde el 2018 organizando una campaña de donación de sangre
con un grupo de exalumnos del Colegio San José, de diferentes promociones. Decidimos unirnos en busca de un bien común y encontrar algo que sirva a la sociedad”, explicó Walter Biedermann a La Nación/Nación Media.
El vocero de la organización manifestó que la idea surgió tras observar que significaba “una tragedia” conseguir sangre para salvar vidas.
“Se necesitaba 60.000 litros de sangre y se recolectaban 45.000 litros. Había un déficit de 15.000 que no son litros, sino son vidas humanas que se pierden”, reflexionó.
Fue ahí que el grupo de
exalumnos del Colegio San José se planteó realizar las jornadas de donaciones de sangre para cambiar el paradigma de que en Paraguay la gente donaba sangre solamente cuando se trataba de un familiar o un amigo. Además, se donaba solamente para casos puntuales solicitados por ciertos centros médicos.
“Nos pusimos a trabajar y ahora ya acortamos esa brecha. Ya se necesitan 8.000 litros de sangre, se recolecta al año 52.000 litros, significa que hay unas 15.000 personas más que ya están donando permanentemente”, destacó.
Bierdermann consideró importante aclarar a la ciu-
Con la campaña Remangate por la Vida se busca captar más donantes voluntarios de sangre
dadanía que un donante salva tres a cuatro vidas, de ahí la relevancia de ser dador permanente.
“Es absolutamente seguro, no hay ningún peligro de donar sangre. Al contrario, hace bien donar sangre y no dura más de 15 minutos. Y este fin de semana (sábado 5 y domingo 6) tenemos en el Shopping del Sol, Shopping Mariscal, Shopping Mariano, en la UIP y la Asociación de Exalumnos del San José”, significó.
En siete años de vigencia, la campaña tuvo una pausa durante la pandemia del covid-19 y tras superarse la crisis sanitaria global, nuevamente fue reactivada.
Cada paso en Carrería mostró que la inclusión no es un discurso, sino una experiencia compartida. En ese recorrido compartido, algo se movió más allá de los cuerpos: se rompieron estereotipos, se construyó confianza y se ensanchó el círculo social de muchas personas que suelen quedar al margen. Personas con discapacidad corrieron con guías, pero también con amigos, familiares y desconocidos que, a fuerza de compartir un espacio, se convirtieron en aliados.
El entusiasmo, las emociones y la sensación de logro compartido nos confirman que el potencial de crecimiento es enorme. Porque cuando la inclusión se entrena, se contagia. Y cuando una carrera deja
de ser competencia para convertirse en compañía, lo que se celebra no es solo la llegada a la meta, sino todo el camino recorrido, juntos.
Más que una actividad física, Carrerí fue un laboratorio de convivencia. Sí, hubo aprendizajes. Pero eso también es parte de crecer: escucharnos, equivocarnos, ajustarnos.
Carrerí no terminó en la meta ese domingo 8 de junio. Sigue en cada entrenamiento, en cada nueva carrera que se suma al sello, en cada vínculo que se formó, en cada corazón que late más fuerte porque, ahora sí, se siente parte. Porque cuando corremos juntos, no solo recorremos una distancia: decimos, sin palabras, que no estamos solos.
Desde hoy y hasta el 8 de julio, narradores de varios países compartirán un gran encuentro de cuentería.
Del 3 al 8 de julio de 2025, Paraguay vivirá una verdadera fiesta de la palabra con la Primera Bienal Internacional de Oralidad – Ñañohendu, que se desarrollará en Asunción, Encarnación, Areguá, Luque y Fernando de la Mora.
Este encuentro cultural y educativo propone reencontrarnos con nuestras raíces orales, promoviendo la narración como puente entre generaciones, comunidades y saberes. Ñañohendu –“nos escuchamos” en guaraní– es una evolución del Encuentro Internacional de Oralidad, que desde 2009 sembró historias en todo el país.
Organizado por el colectivo Artesanas de la Palabra, este evento cuenta con el valioso respaldo del Programa Iberescena a través de la Secre-
taría Nacional de Cultura del Paraguay, junto al apoyo del Centro Cultural de España Juan de Salazar, la Fundación Itaú, la Embajada de la República Argentina en Paraguay y la empresa Asunción Vanpack, quienes se suman a esta iniciativa apostando por el fortalecimiento de la cultura, la oralidad y la educación desde una mirada comunitaria y participativa.
MARATÓN
Durante seis días, narradores y narradoras de España, Camerún, Chile, Argentina, Brasil y Paraguay, junto a más de 35 profesionales locales, compartirán espectáculos, talleres, foros y un congreso dirigido a docentes, todos con acceso libre y gratuito.
Ñañohendu busca revalorizar el poder transformador
REMUNERACIÓN POR COPIAS
El evento es organizado por el colectivo Artesanas de la Palabra
del cuento en el aula y en la vida cotidiana. Es un espacio donde las historias invitan a imaginar, dialogar y aprender juntos.
Una de las actividades centrales será la Gran Maratón Internacional de Cuentos, que se desarrollará el 3, 4 y 5 de julio, llevando relatos y cuentos a escuelas, plazas, centros culturales y espacios comunita-
rios de Luque, Areguá, Asunción y Fernando de la Mora.
Hoy, a las 15:00, comenzará el recorrido con dos espectáculos simultáneos: Kamba Cuentos con Boniface Ofogo de Camerún en Kamba Kua (Fernando de la Mora) y Cuentos del Mundo con Irene Lozza (Argentina) y Patricia Mix (Chile) en la Casa de Arte Bochín (Luque). Mañana vier-
nes, los cuentos llegarán a Areguá, con funciones en la Biblioteca Comunitaria Casacuento a las 8:30 y en la Escuela Básica María Auxiliadora “Fe y Alegría” a las 10:00, con la participación de narradores/as de Camerún, España, Chile y Paraguay. La gran función de cierre será el sábado 5 de julio, en la plaza Italia de Asunción, con un espectáculo de cuatro horas ininterrumpidas.
Santiago Peña firmó el decreto que garantiza la continuidad de la remuneración por obras.
La comunidad artística musical celebró el nuevo decreto firmado por el presidente de la República, Santiago Peña, en el que se garantiza la continuidad de la remuneración
compensatoria por copia privada. Además, redujeron al 10 % el monto neto que debe recibir la Dinapi.
Este decreto era esperado por los artistas musicales del Paraguay desde hace un buen tiempo y se concretó en la fecha con el apoyo del Ejecutivo que decidió estar a favor de la propuesta hecha por la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE Paraguay).
“Hoy queremos agradecer la firma del decreto que garantiza la continuidad de la remuneración compensatoria por copia privada. Agradecemos a los órganos del Estado y al presidente de la República por reconocer que la música es trabajo y merece ser valorada”, expresó Óscar Pérez, titular
Los estudiantes competirán con los mejores de más de 100 países.
Un grupo de cuatro jóvenes paraguayos participará de la 66.ª edición de la Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), considerada la más prestigiosa del mundo en su categoría, que reunirá a los mejores estudiantes de más de 100 países, del jueves 10 al domingo 20 de julio en la ciudad de Sunshine Coast, en Australia.
La delegación paraguaya está compuesta por los estudiantes Stefany Fiorella Velázquez Ferreira, Fernando Daniel López Bobadilla, Alejandro Manuel Almaraz Aquino y Éver Moisés Ortega Portillo, quienes fueron seleccionados por su destacado rendimiento en el Programa Jóvenes Talentos de la Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (Omapa). Acompañarán al equipo la Ing. Carmen Sánchez, como líder de delegación, y el Dr. Édgar Elizeche, como tutor del equipo. Ambos son exolímpicos, instructores en Jóvenes Talentos y forman parte del equipo académico de Omapa.
de la AIE Paraguay.
Agregó que esperan que la Corte Suprema de Justicia también honren esta normativa y proteja la cultura musical del Paraguay. “Que protejan el derecho de quienes las crean, porque la música no se detiene, la música nos une y hoy más que nunca la música se respeta”, dijo Jorge Aguilera, presidente de la SGP.
Una de las novedades es que la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) solo recibirá un 10 % del monto neto recaudado y ya no el 20 %, lo que permite que una porción aún más grande de los fondos se destine directamente a los autores, artistas, intérpretes y productores, sin dejar de apoyar los programas.
La IMO consiste en una competencia de dos jornadas, con pruebas de cuatro horas y media cada día, en las que los participantes deben resolver seis problemas matemáticos de alta dificultad. Por su nivel académico y el rigor de la evaluación, la IMO es reconocida como el Mundial de Matemáticas, y representa una oportunidad única para que los jóvenes compartan con pares de todo el mundo en un entorno de excelencia científica. Paraguay participa regularmente en la IMO desde 1997, y ha obtenido hasta la fecha 1 medalla de plata, 11 medallas de bronce y 28 menciones de honor, logros que reflejan el compromiso y la calidad del proceso formativo liderado por Omapa.
CASI TODAS LAS VÍCTIMAS ERAN MADRES
La mayoría de los sospechosos de los crímenes son parejas o exparejas de las víctimas y en este semestre existen nueve causas abiertas. Las edades de las fallecidas van de 17 a 60 años.
El Ministerio Público informó ayer miércoles que se registran nueve casos de feminicidio y 20 hijos quedaron huérfanos en lo que va del año 2025. Casi todas las víctimas eran madres según el reporte.
La mayoría de los sospechosos son parejas o exparejas de las víctimas y en este semestre existen nueve causas abiertas, de acuerdo al informe del Programa de Datos Abiertos, capítulo de Violencia contra la Mujer.
En este mismo contexto, se registran otras 31 víctimas de tentativas de feminicidio. “En el mes de enero se reportaron 2 casos, en el mes de febrero 1, en marzo 3 casos, abril 1 víctima, mayo 1 caso y en el mes de junio 1 caso”, detalla el informe.
CENTRAL LIDERA
En dicho lapso y de acuerdo con los datos registrados por departamento a nivel país, Central lidera con 3 casos, San Pedro 1, Caazapá 1, Concepción 1, Itapúa 1 caso, Caaguazú 1 caso y Alto Paraná 1 caso. Se destaca que la edad promedio de las víctimas es de entre 17 y 60 años, mientras que la edad promedio de los agresores se redujo, abarcando de 17 a 80 años.
Los datos son del informe del Programa de Datos Abiertos, capítulo de Violencia contra la Mujer DATOS DE LA ÚLTIMA DÉCADA
También se menciona a las víctimas indirectas de feminicidio, al aludir a 20 hijos que quedaron huérfanos. Esto considerando que siete de las víctimas eran madres.
En lo que respecta al parentesco del agresor, principalmente fueron parejas, es decir 7 parejas; asimismo, 1 expareja, y 1 conocido. Con relación al sitio de los sucesos, 6 casos tuvieron lugar en viviendas y 3 en la vía pública.
El mes pasado, desde el Ministerio Público emitieron un informe en el que revelaron que de 2017 a mayo de 2025 ingresaron un total de 222 casos de intento de feminicidio a nivel país. El 41 % de los presuntos agresores fueron pareja conviviente de la afectada y 26 % fueron exparejas de las víctimas. Los datos del Observatorio del Ministerio Público, indicaron que el 95 % de las causas presentan una víctima, mientras que el 5 % corresponde a dos víctimas. El reporte revela que el mes de agosto es cuando existe una tendencia de incrementarse los hechos ya que aumenta el consumo de alcohol y otras sustancias nocivas. Los meses de mayor frecuencia es de agosto a diciembre en los que se reportaron 48 % de las causas. Los domingos y lunes; miércoles y jueves, encabezan los días de mayor registro de causas”, aclararon en el informe. En su mayoría, las mujeres tenían entre 30 y 59 años (36 %) y casi todas son madres.
La Municipalidad de Asunción publicó una lista de clubes sociales y deportivos que más adeudan impuestos.
En el marco de la intervención de la Municipalidad de Asunción se dio a conocer una lista de los organismos y entidades del Estado y de clubes deportivos y sociales que más adeudan a la Municipalidad de Asunción. La información fue brindada por el Departamento de Grandes Contribuyentes, dependiente de la Dirección de Recaudaciones.
El jefe de la mencionada dependencia municipal, Américo Ozuna, mencionó que, a los clubes deportivos, por la Ley 3992, que modifica el Artículo 24.° de la Ley 2874, del año 2006, se les exonera el 100 % del impuesto inmobiliario y también se les puede exonerar hasta el 50 % de tasas especiales, para lo cual deben estar inscritos en la Secretaría Nacional de Deportes (SND).
Agregó que los clubes sociales también tienen una exoneración del impuesto inmobiliario del 100 %, por la Ley 125/91. Aclaró que, para acceder a estas exoneraciones, los responsables de los clubes deben acercarse, con sus documentaciones pertinentes, hasta la Municipalidad de Asunción.
“Habilitan un expediente de solicitud en Mesa de Entrada y ese expediente tiene un proceso para la exoneración del impuesto inmobiliario correspondiente”, enfatizó. Aprovechó para instar a los representantes de los clubes sociales y deportivos a que se acerquen para regularizar su situación, destacando que también pueden acceder a un 100 % de exoneración de multas y recargos, si pagan al contado lo adeudado, en un solo pago.
UNIFORMADOS SERÍAN MIEMBROS LOGÍSTICOS DE LA BANDA DE MACHO
Como resultado de los diversos allanamientos que se llevan a cabo en el marco del operativo “Barret” en diferentes puntos del departamento de Canindeyú, la comitiva fiscal y policial se presentó en un destacamento militar y una comisaría, de donde quedaron detenidos dos militares y un policía que estarían ligados con la estructura criminal liderada por Felipe Santiago Acosta, alias Macho.
Los militares fueron identificados como Jorge Daniel Villalba y Rodney Villalba González; ambos se encontraban prestando servicio durante la intervención. En cuanto al personal policial, el mismo es el suboficial mayor Germán Lescano Ojeda, quien se encon -
Los tres detenidos serían parte logística del grupo criminal liderado por Macho
traba prestando servicio en el puesto policial n.º 3 de Yby Yaú.
Según informó el comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado, en conversación con los medios de prensa, los
detenidos fueron identificados por tener nexos directos con la organización criminal de alias Macho, ya que ambos militares estarían detrás de la venta de municiones y armamentos de grado militar y el efectivo policial brindaba cobertura
CONCEPCIÓN
a las rutas de traslado de los cargamentos de marihuana.
Entre los sitios allanados durante este operativo se encuentra también la vivienda de quien es considerado gerente de las operaciones delictivas de la estructura criminal, identificado como Nilson David Maylen Haedo. Si bien el mismo no se encontraba en el lugar cuando llegaron las autoridades, del sitio se han levantado importantes evidencias que serán procesadas.
Maylen Haedo sería el encargado, no solo de la coordinación de la entrega de los cargamentos, sino que también estaría detrás de las operaciones de lavado de dinero, las cuales realiza a través de la compra y venta de inmuebles y vehículos.
La Policía busca identificar a un hombre que fue denunciado por ingresar a robar a casi una decena de farmacias ubicadas en la ciudad de Concepción. El hombre en algunas ocasiones se desplaza en una motocicleta, pero también actúa a pie. El comportamiento de este solitario ladrón quedó registrado en diversas imágenes de circuito cerrado de las diferentes farmacias a las que ingresó a robar. Según las denuncias, el pasado domingo habría ingresado a tres diferentes locales de una misma cadena farmacéutica. El lunes también habría realizado varios robos, llegando inclusive en un mismo local en dos ocasiones. Cuando las encargadas del lugar se percataron de quién era y lo que hacía, intentaron detenerlo, pero ya no pudieron. En uno de los locales fue visto por el guardia de seguridad, quien persiguió a este hombre por varias cuadras y cuando casi lo alcanzó, este sujeto lo habría amenazado con un machete que tenía escondido entre sus prendas y así logró darse a la fuga.
LUQUE
Una acción inmediata de la Policía Nacional posibilitó la recuperación de un automóvil robado en Asunción y localizado en la ciudad de Luque, gracias al sistema de rastreo GPS. El propietario del vehículo al formular la denuncia avisó que su auto contaba con esa herramienta y rápidamente los intervinientes lo ubicaron en un predio baldío en la zona de Maramburé, donde aparentemente fue abandonado por los malvivientes. Se trata de un automóvil Toyota, modelo Allion, color plateado, año 2002, y chapa BLZ 034, propiedad de Ronaldo Javier Villamayor González, de 26 años, domiciliado en el barrio Roberto L. Petit, de Asunción, según datos proveídos por los intervinientes. Recibimos la denuncia del robo y a través del rastreo satelital que tenía el vehículo pudimos constatar que se encontraba en la jurisdicción de la Comisaría 60.ª Central, expresó el subcomisario Brahian Acosta a Unicanal.
Por ley Irán decidió abandonar la OIEA, pese a tener un acuerdo firmado.
Irán suspendió oficialmente su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) tras los bombardeos israelíes y estadounidenses a sus instalaciones nucleares, una medida que preocupa a la ONU y que Washington calificó de “inaceptable”.
El 25 de junio, un día después del alto el fuego impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump tras una guerra de 12 días entre Irán e Israel, el legislativo iraní aprobó por abrumadora mayoría un proyecto de ley que suspende la cooperación con la agencia de la ONU responsable de la seguridad nuclear. La ley entró en
Es preocupante la decisión de Irán
La decisión de Irán de suspender su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) es “obviamente preocupante”, dijo el portavoz del secretario general de la ONU, Stephane Dujarric. “Hemos visto la decisión oficial, lo cual es obviamente preocupante. Creo que el secretario general (Antonio Guterres) ha sido muy consistente en su llamado a Irán a cooperar con la OIEA y, francamente, a todos los países que trabajan de cerca con la OIEA en asuntos nucleares”, dijo Dujarric a periodistas.
vigor ayer miércoles tras ser promulgada por el presidente iraní, Masud Pezeshkian. La suspensión de la cooperación iraní es “obviamente preocupante”, dijo el portavoz del secretario general de la ONU, Stephane Dujarric.
Estados Unidos calificó de
FRONTERA CON MÉXICO
“inaceptable” la decisión, “en un momento en el que [Irán] tiene una ventana de oportunidades para revertir el rumbo y elegir un camino de paz y prosperidad”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Israel fustigó la decisión
El número de cruces fronterizos ilegales cayó considerablemente durante los últimos meses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, batió en junio su propio “mínimo histórico” en el número de migrantes interceptados en la frontera con México con 6.070, informó ayer miércoles el Departamento de Seguridad Interior (DHS).
Desde que regresó al poder en enero, Trump selló prácticamente la frontera con México, anunció el envío de al menos
decreció
1.500 militares a la zona y aplicó una política migratoria de mano dura.
El número de cruces fronterizos ilegales cayó considerablemente durante los últimos meses del mandato del expresidente demócrata Joe Biden y se acentuó con la vuelta de
Trump a la Casa Blanca.
A lo largo de la frontera con México, la patrulla fronteriza estadounidense interceptó a 6.070 migrantes que intentaron entrar sin visa, es decir 15% menos que en marzo, afirma el gobierno en un comunicado.
de Irán, su archienemigo desde la Revolución Islámica de 1979. El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, pidió que el mundo “utilice todos los medios a su alcance para poner fin a las ambiciones nucleares de Irán”, según un mensaje en la red X.
También instó a Alemania, Francia y el Reino Unido, los
tres países europeos que firmaron el acuerdo nuclear de Irán de 2015 con China y Estados Unidos, a “restablecer todas las sanciones contra Irán”.
El acuerdo de 2015 quedó nulo tras la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018, y Teherán comenzó entonces a incumplir sus obligaciones. Convencido de
Las conversaciones sobre el enriquecimiento de uranio estaban avanzadas entre Irán y Estados Unidos, hasta que estalló la guerra
que Teherán estaba próximo a desarrollar un arma nuclear, Israel lanzó un ataque masivo contra instalaciones nucleares y militares iraníes el 13 de junio.
Irán, que niega buscar una bomba atómica, pero defiende su derecho a enriquecer uranio para fines civiles, respondió con ataques con misiles y drones contra Israel.
ISRAEL ESPERA RECUPERAR A TODOS LOS REHENES
La tregua propuesta por Estados Unidos es de 60 días para negociar intercambio de presos.
El grupo islamista Hamás dijo que estaba analizando las propuestas para un alto el fuego en Gaza transmitidas por los mediadores, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que Israel respaldaba una tregua de 60 días en el territorio palestino.
Los casi 21 meses de guerra han creado una grave situación humanitaria para más de dos millones de perso -
La guerra en Gaza sigue y está por cumplirse tres años de combates
nas en Gaza, donde Israel ha expandido recientemente sus operaciones militares.
Trump instó a Hamás a aceptar un alto el fuego de 60 días, tras asegurar que Israel había accedido a finalizar el acuerdo. El movimiento islamista indicó el miércoles que estaba “llevando a cabo con-
sultas nacionales para debatir las propuestas que nos transmitieron los hermanos mediadores”.
El objetivo es “alcanzar un acuerdo que garantice el fin de la agresión, la retirada (de Israel de Gaza) y la ayuda urgente a nuestro pueblo en la Franja de Gaza”, agregó.
La número uno mundial y el campeón defensor pisan tercera ronda.
La tenista bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo, superó este miércoles un duro test ante la checa Marie Bouzkova, a la que derrotó por 7-6 (7/4) y 6-4 para avanzar a tercera ronda. Sabalenka se medirá a la británica Emma Raducanu, quien triunfó por doble 6-3 ante la checa Markéta Vondroušová, campeona del 2023.
El tenista español Carlos Alcaraz sigue firme en su objetivo de sumar un ter cer título consecutivo en Wimbledon y se clasificó a tercera ronda al derro tar al británico Oliver Tarvet en tres sets, por 6-1, 6-4 y 6-4. Alcaraz, segundo del ranking y campeón defensor, se deshizo con facilidad del modesto jugador británico, clasificado en el puesto 733.
SIERRA SORPRENDE
La argentina Solana Sierra, 101.ª jugadora del ranking WTA, prolongó su aventura en Wimbledon al clasificarse para la tercera ronda, sorprendiendo a la local Katie Boulter (43.ª) por 6-7 (7/9), 6-2 y 6-1. Su siguiente rival será la española Cristina Bucșa, quien eliminó a la croata Donna Vekić (6-1 y 6-3).
El brasileño João Fonseca ( 54 .º del mundo), de apenas 18 años, jugador más joven del cuadro individual masculino de Wimbledon, logró el miércoles el pase a tercera ronda del torneo londinense, al vencer al estadounidense Jenson Brooksby en cuatro sets.
Fonseca se impuso al estadounidense, 101.º del ranking, por 6 -4, 5-7, 6 -2 y 6 -4, en 3 horas y 13 minutos. El brasileño se verá en tercera ronda con el chileno Nicolás Jarry, quien se impuso al estadounidense Leander Tien (62.º del mundo), por 6 -2, 6 -2 y 6 -3, en 1 hora y 37 minutos.
El evento se lleva a cabo hasta el próximo lunes 7 de julio.
Fue inaugurado el campamento de entrenamiento y alto rendimiento Internacional de Taekwondo ASU2025, que se lleva a cabo en el polideportivo Arena COP del Comité Olímpico Paraguayo hasta el lunes 7 de julio. Reúne a atletas y entrenadores de quince países en una semana llena de formación y aprendizaje.
Los participantes cuentan con la experiencia de los entrenadores expertos, Damián Villa de México,
Érika Alarcón se consagró campeona por tercera vez.
Gran participación tuvo Paraguay en el Panamericano de Patinaje Artístico de Buenos Aires, Argentina. Érika Alarcón obtuvo la medalla de oro, se consagró por tercera vez campeona Panamericana sénior en la categoría Solo Dance y sumó un puntaje de 145.38.
En la categoría Youth de Solo Dance, Cessia González se alzó con la medalla de oro tras obtener 101.18 pun-
tos. Además, Sara Bogado brilló en el podio con la medalla de bronce al alcanzar un puntaje de 96.52.
Paloma García, quien representará a nuestro país en los Juegos Panamericanos Júnior Asu2025, logró la medalla de plata con un puntaje de 126.05.
Csar Caballero también subió a lo más alto del podio al ganar el oro en la categoría Cadete, modalidad Solo Dance, con puntaje de 90.16. Biabella Diéguez Maldonado se llevó el oro en la categoría Tots con 31.18 puntos.
Érika Alarcón es tricampeona panamericana
Logró el título
Panamericano Sub19 en Chile.
Fiorella Gatti, quien representará al squash paraguayo en los Panamericanos Júnior ASU2025, logró la medalla de oro y se consagró bicampeona Panamericana Sub-19 en Santiago de Chile.En la final, superó a Laura Silva de Brasil por 3-2. Con esta victoria, Fiorella se reafirma como favorita al oro en los Juegos ASU2025, que se llevará a cabo del 9 al 23 de agosto.
especializado en Kyorugui, y Raymond Hsu de Estados Unidos, experto en Poomsae. Además, Araceli Ornelas, experta en arbitraje, guía a los asistentes en las mejores prácticas.
Participan 56 atletas y 17 entrenadores, quienes se benefician de ocho charlas multidisciplinarias diariamente de 8:30 a 9:30. Las sesiones de entrenamiento, divididas en dos bloques, se realizan de 10:00 a 12:30 y de 16:00 a 18:30.
Hay representantes de Perú, Nicaragua, Costa Rica, Uruguay, Aruba, Colombia, Panamá, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Guyana, Argentina y Paraguay.
Se han convertido 172 goles hasta la fase de octavos de final.
En la previa a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025 de los Estados Unidos, la FIFA informó que 2.009.725 espectadores asistieron hasta el momento en la competición. En cuanto a goles, se han convertido 172, marcando un promedio de 3,7 por partido.
Los cuartos de final llegan con un duelo estelar entre París Saint-Germain y Bayern de Múnich, y el aliciente de ver hasta dónde pueden llegar los brasileños Palmeiras y Fluminense y el sorprendente Al Hilal saudí, verdugo del Manchester City en octavos.
El Palmeiras buscará el pase a semifinales ante el Chelsea el viernes en el Lincoln Financial Field, en Filadelfia. Los paulistas ganaron su duelo brasileño 1-0 contra el Botafogo en octavos con un gol espectacular de Paulinho en la prórroga, al término de un partido en el que el Verdão produjo mucho más que su rival carioca.
Paulinho fue autor del gol de la victoria 1-0 del Palmeiras sobre Botafogo en octavos de final
El otro cruce del viernes juntará a los dos matagigantes del Mundial de Clubes: el Fluminense, vencedor del Inter de Milán (2-0), y el Al Hilal, que tumbó al Manchester City de Pep Guardiola (4-3) tras prórroga. Ambas formaciones, ultramotivadas contra los favoritos europeos, se enfrentarán en el Camping World Stadium, en Orlando, para seguir soñando.
El Flu tendrá como principal baza al atacante Jhon Arias. El colombiano ha sido elegido tres veces hombre del partido en cuatro encuentros y es una de las figuras del torneo.
Los saudíes, por su parte, contarán con una dupla brasileña formada por Marcos Leonardo, de 22 años, autor de un doblete contra el City, y el extremo Malcom, sobre-
MUNDIAL DE CLUBES
CUARTOS DE FINAL
MAÑANA
Fluminense vs. Al-Hilal
Camping World Stadium (Orlando)
Hora: 16:00
Palmeiras vs. Chelsea
Lincoln Financial Field (Filadelfia)
Hora: 22:00
SÁBADO 5 DE JULIO
PSG vs. Bayern Munich
Mercedes-Benz Stadium (Atlanta)
Hora: 13:00
Real Madrid vs. Borussia Dortmund
MetLife Stadium (New Jersey)
Hora: 17:00
SEMIFINALES
MARTES 8 DE JULIO
MetLife Stadium (Nueva Jersey)
Hora: 16:00
saliente ante los ingleses. El PSG y el campeón alemán se medirán el sábado en el estadio Mercedes-Benz, en Atlanta, con la promesa de un gran espectáculo.
La Albirrojita venció 5-3 a Trinidense.
La selección paraguaya sub15 disputó este miércoles un partido amistoso de observación y finalización de microciclo en la cancha 7 del Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison”, donde el rival fue el Sportivo Trinidense de la categoría sub-15. El marcador fue de 5-3 a favor de la Albirroja, que alternó a todos los futbolistas convocados. Los dirigidos por Wilfrido Bazán, asistido por David Mendoza, jugaron 40 minutos por tiempo.
Los goles de Paraguay fueron de Enmanuel Portillo, Ángel González, Pablo Cáceres, Osvaldo Ojeda y Kevin Ruiz Díaz. El equipo inicial fue con Francisco Ojeda; Bruno Escobar, Josías Núñez, Facundo Cáceres y Fabrizio Benítez; Enzo Arrúa, Dandy Amarilla, Sebastián Orué y Ángel González; Emanuel Portillo y Santiago Paniagua. Alternaron Alejandro Cabañas, Josías Gómez, Oliver López, Josué Rodríguez, Marcos Velázquez, Enzo Benítez, Alejandro Encina, Osvaldo Ojeda, Éver Corrales, Ángel Alvarenga, William Penayo, Alexander
El equipo sub-15 de Paraguay
Roa,
En la APF se vivió una jornada de intercambio y fortalecimiento institucional
FORTALECIMIENTO
Intercambio
Se conoció el Protocolo de Prevención y Programa de Salvaguarda y Ética.
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) recibió en su Sede Central y en el CARDIF a oficiales de Salvaguarda de diversas Federaciones Sudamericanas, en una jornada de intercambio y fortalecimiento institucional.
Se conocieron en profundidad el Protocolo de Prevención y el Programa de Salvaguarda y Ética, reafirmando el compromiso de generar entornos seguros para niños, niñas, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad en todos los espacios vinculados al fútbol.
La delegación visitante estuvo integrada por destacadas figuras del ámbito regional e internacional, entre ellas MarieLaure Lemineur (FIFA), Paula
Ojeda (Asociación del Fútbol Argentino), Consuelo Vásquez y Joely Canelón (Federación Venezolana de Fútbol), Carlos Aliaga (Federación Boliviana de Fútbol), Ivonett Paredes (Federación Peruana de Fútbol), Luis Alberto Sánchez (Federación Costarricense de Fútbol), Hugo Herrera (Federación Salvadoreña de Fútbol), Ana María Lasprilla (Federación Colombiana de Fútbol), Felipe Sánchez-Pedreño (Real Federación Española de Fútbol), Ainhoa Azurmendi (consultora FIFA), José Ignacio Alonso (Kunina Sport and Education), Olivier Biard (Open University), Margarita Sosa (Conmebol) y Bianca Tedesco (Federación de Básquet del Área Metropolitana de Buenos Aires).
La presentación estuvo a cargo del equipo de Salvaguarda y Ética de la APF, liderado por Luis Ayala y Cynthia Pucheta, con el respaldo institucional de Luis Kanonnikoff, secretario general; Alba Benítez, secretaria general adjunta y oficial de cumplimiento.
El Cacique de Fram venció 3-2 a Guaireña.
Guaraní de Fram logró su primera victoria en la Intermedia al superar 3-2 a Guaireña en el último duelo de la primera rueda disputado en el estadio de la Liga Caaguazú. Los de Villarrica se adelantaron con gol de Cristian Paredes (40’),
la paridad llegó mediante Fernando Viveros de penal (56’).
Willian Riquelme adelantó nuevamente a Guaireña a los 60 minutos tras el desvío de su remate de penal por parte del meta Morel, pero el rebote le quedó para marcar. Fernando Viveros volvió a empatar, a los 74 minutos. Sobre el final, un remate de Derlis Benítez (89’) dio la victoria a los aurinegros.
El juvenil Carlos Favero será cedido a Tembetary y ampliarán contrato de Alexis Arias.
Poco a poco Cerro Porteño va sumando refuerzos y el último en arribar a nuestro país fue el extremo argentino de 25 años, Ignacio Aliseda. El jugador argentino manifestó que se brindará al cien por ciento al club, donde espera lograr títulos.
Ignacio Aliseda llegó ayer a nuestro país para sumarse como refuerzo del Ciclón
AGENDA AZULGRANA
TORNEO APERTURA
FECHA 1
SÁBADO 5 DE JULIO
Cerro Porteño vs. Gral. Caballero JLM
La Nueva Olla – 16:00
FECHA 2
SÁBADO 12 DE JULIO
Ameliano vs. Cerro Porteño
Ameliano Villeta – 15:30
FECHA 3
DOMINGO 20 DE JULIO
Cerro Porteño vs. Luqueño
La Nueva Olla – 16:00
Rubén di Tore, presidente
del
club, aseguró que ya no contratarán más refuerzos.
a distintas emisoras radiales.
“Contento por esta oportunidad que es de jugar en un club grande que es Cerro y espero dar lo mejor de mí. El técnico me habló muy bien de Cerro, la gente que está alrededor también, sé que llego a un club grande y tengo que dar el cien por ciento, y así va a ser”, comentó seguro. Refirió que su principal virtud es en el uno contra uno y que no tiene inconveniente en jugar en cualquiera de los extremos.
EN GUARANÍ
“Le puedo dar dinámica al equipo, llegadas de gol, gene-
rar ocasiones, un juego más directo”, remarcó. Con Aliseda ya son cuatro los refuerzos que suma el Ciclón, que además incorporó a Fabrizio Peralta, Luis Amarilla y Blas Riveros. De todas formas, el cupo de contrataciones no se cierra y habría más novedades en las próximas horas.
ARIAS 2028
Por otro lado, el portero argentino Alexis Martín Arias renovó contrato con Cerro Porteño hasta el 2028. El club apuró la ampliación ante el interés de otros clubes de su país. Arias apunta
FECHA 4
SÁBADO 26 DE JULIO
Recoleta vs. Cerro Porteño
Luis Salinas – 18:30
a ser titular en el Clausura y en los partidos de octavos de final de la Copa Libertadores.
En tanto, el juvenil Carlos Favero (19 años) se va a préstamo a Tembetary por seis meses. El jugador optó por tener continuidad y peleará con el Rojiverde la permanencia.
Antonio Marín dejó el club y jugará en Guaireña, de la División Intermedia.
Con la única duda del ingreso o no de Aldo Maíz, Guaraní también ya se prepara su debut en el Clausura, cuando reciba el domingo a Sportivo 2 de Mayo en el estadio Luis Salinas, a partir de las 18:00.
El volante aurinegro está siendo cuidado al máximo tras el fuerte golpe que sufrió en la rodilla en el partido ante Recoleta, pero en caso de no poder estar, Luis Martínez será su sustituto.
Más allá de eso, el técnico Víctor Bernay alistará un equipo muy ofensivo y que “tenga la posesión de la pelota”, como lo viene manifestando desde que se hizo cargo del plantel.
MARÍN A GUAIREÑA
Por otro lado, el delantero Antonio Marín, que no será tenido en cuenta por el cuerpo técnico, arregló su vuelta a Guaireña FC, de la División Intermedia. “Bienvenido de vuelta a casa”, publicó en sus
redes el cuadro villarriqueño que ya lo tuvo en anteriores temporadas, aunque en primera división.
Desde que sufrió en dos opor-
Fernando Fernández será el referente indiscutido de Guaraní en el Clausura
tunidades lesiones de consideración en la rodilla, el delantero no ha podido recuperar su nivel, algo que intentará lograrlo en la segunda categoría de nuestro fútbol.
Tras la fallida incorporación de Federico “Pachi” Carrizo, el presidente del club Libertad, Rubén di Tore, aseguró que la institución ya no incorporará refuerzos para el segundo semestre del año.
En ese sentido, el zaguero Robert Rojas y el extremo Hugo Fernández (este último a préstamo por un año), ambos provenientes de Olimpia, serán los únicos para encarar el torneo Clausura, la Copa Paraguay y los octavos de final de la Copa Libertadores.
“Ya tenemos plantel completo para el segundo semestre, con esto vamos a pelear”, aseguró
En relación con el caso Federico Carrizo, explicó su accionar. “No corrió la propuesta que hicimos y ya está. No tuvimos una respuesta satisfactoria de Cerro y quedó ahí, desde el primer momento dije que no nos íbamos a mover de esa propuesta, porque no contemplamos ceder jugadores dentro de la negociación. Escuché varios chismes por ahí que no fueron ciertos. Le pedí disculpas a Juan José Zapag por no conversar primeramente con él”, refirió Di Tore. En tanto, Sergio Aquino ya prepara el equipo que debutará el sábado ante Luqueño, en La Huerta.
Los trabajos que se están llevando a cabo en el sector de plateas del Feliciano Cáceres
El Sportivo Luqueño, que debutará en el Clausura ante el campeón Libertad, el sábado en La Huerta, desde las 18:30, mostró imágenes de los trabajos que se vienen haciendo en la reconstrucción de su estadio.
“¡El Feliciano Cáceres no para de crecer! Avanzan a gran ritmo los trabajos en el sector de Preferencia, y ya comenzaron las obras para lo que será nuestra nueva platea VIP. Estamos construyendo un estadio más moderno, cómodo y a la altura del hincha luqueño”, escribió el club en sus redes sociales. De todas formas, la reconstrucción completa todavía llevará meses de trabajo.
Cerro ya tiene a Ignacio Aliseda como otro fichaje
P. 23
JUEVES 3 DE JULIO DE 2025 REFUERZO
y
Faustino Barone, delantero de 19 años, 1 85 de estatura, a su llegada a nuestro país
El juvenil delantero nacido en Paraguay es el octavo refuerzo franjeado para el torneo Clausura.
Las referencias son buenas, porque fue goleador en formativas por dos años (59 tantos) y en primera división disputó 58 partidos, anotando 10 goles, pese a su corta edad.
“La verdad que fue todo muy rápido. Es un paso muy importante y no solo porque vengo a un club grande, sino también porque es mi primer paso en el exterior”, mencionó el atacante a los medios de prensa apostados en el aeropuerto, apenas se produjo su llegada.
Faustino nació en Paraguay y mencionó que su papá ya lo puso al tanto sobre las características del fútbol paraguayo, dejando una frase picante. “Me contó lo lindo que es el fútbol paraguayo, pero bueno, a mí me toca venir al más grande y poder representarlo bien”, recalcó.
EL EQUIPO
En tanto, el plantel ya última detalles para su debut del
“Vengo con una ilusión tremenda, voy a dejar todo lo que está de mí para poder aportarle todo lo mejor de mí al equipo y seguir esa historia de Olimpia con los uruguayos”.
“Mi padre me contó lo lindo que es el fútbol paraguayo, pero bueno, a mí me toca venir al más grande, poder representarlo bien y así será”.
FAUSTINO BARONE REFUERZO DE OLIMPIA
domingo ante Nacional por el torneo Clausura. Con la base del último amistoso ante Racing, la única modificación sería el ingreso de Facundo Zabala, que está de regreso, en el sector izquierdo de la defensa.
Gastón Olveira; Gustavo Vargas, Manuel Capasso, Júnior Barreto, Facundo Zabala o
El delantero de 24 años Juan Manuel Romero viaja hoy a la Argentina para cerrar su incorporación a Instituto de Córdoba de la primera división del fútbol argentino. Romero vuelto de su cesión a préstamo en Sportivo Trinidense y estaba para disputar con Olimpia el Clausura, pero la oferta del cuadro cordobés le pareció importante y aceptó. “El contrato está cerrado”, adelantó su representante Martín Ibarrola.
En tanto, las tratativas con Nacional por el fichaje de Tiago Caballero, siguen su curso. Olimpia intenta adquirir el 60 % del pase del delantero, pero el Tricolor pide a cambio la cesión del delantero Hugo Adrián Benítez. El Franjeado no tendría problemas en cederlo, pero bajo la condición de mantenerle el salario, que es la principal traba para ejecutar la operación. Hay otros clubes interesados en el jugador como Trinidense, Recoleta, Luqueño y también Ameliano.
OLIMPIA
PARA EL CLAUSURA 2025 ALTAS
Gustavo Vargas
Manuel Capasso
Alexis Cantero
Giovanni Bogado
Romeo Benítez
Sebastián Ferreira
Adrián Alcaraz
Faustino Barone
Lucas Morales (*)
EN TRATATIVAS
Tiago Caballero (de Nacional) RETORNAN
Facundo Zabala (**)
Hugo Quintana CEDIDO (***)
Juan Manuel Romero (*) Llega la próxima semana (**) Tras su breve préstamo al Al-Ain (***) A Instituto de Córdoba (ARG)
Tobías Morínigo; Rodney Redes, Giovanni Bogado, Richard Ortiz e Iván Leguizamón; Sebastián Ferreira y Adrián Alcaraz.
En relación a Zabala, el mánager de Olimpia, Carlos Humberto Paredes, mencionó que las negociaciones siguen con el Al-Ain. “El club árabe tiene interés muy grande por Facundo Zabala. No está arreglado y por de pronto regresa a Olimpia. Faltan detalles para cerrar”, refirió.