DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.482

Page 1

Free Spirit Skydive, la pasión por el paracaidismo

P. 42-43

SEPRELAD

Juez controló el pedido de extracción de datos P. 3

Un médico con el don de la comunicación

El reconocido neurocirujano Miguel Ángel Velázquez Blanco, alias Dr. Mime, quien falleció el jueves pasado, deja un gran vacío en la comunidad de los profesionales de la salud y entre sus colegas de la comunicación, donde fue un gran divulgador, polemista y transmisor de saberes científicos y populares. P. 21

“HAMBRE CERO EN LAS ESCUELAS”

Mitos y verdades sobre el proyecto

El proyecto “Hambre cero en las escuelas” cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, esperando su estudio en la Cámara de Senadores. Hay muchas cuestiones que no son verdad, como la eliminación de Arancel Cero o la exclusión de algunos departamentos. En esta nota se explica punto por punto derribando mitos y exponiendo verdades. P. 4

ARCHIVO
GENTILEZA AVENTURA
DOMINGO 31 DE MARZO DE 2024 PARAGUAY · AÑO 29 · Nº 10.482 · G. 10.000

EL GRAN DOMINGO DE LA NACIÓN

La devoción y el arte popular se conjugaron en otra emotiva jornada plena de espiritualidad

El pasado Viernes Santo se realizó otra edición más del tradicional viacrucis de la comunidad de Tañarandy, ubicada en la ciudad de San Ignacio Guasu, departamento de Misiones. Un equipo de La Nación/ Nación Media tomó parte de todo el recorrido para acercarte detalles de la emotiva jornada religiosa junto con instantáneas de los momentos más destacados de la actividad, que conjuga arte y fe en su máxima expresión. P. 18 A 20

HOMENAJE

Adiós al Dr. Mime, un médico con el don de la comunicación

El reconocido neurocirujano Miguel Ángel Velázquez Blanco deja un gran vacío en la comunidad de los profesionales de la salud y entre sus colegas de la comunicación, donde fue un gran divulgador, polemista y transmisor de saberes científicos y populares. P. 21

ARTE & ARTISTAS

Belén: “Siento que el milagro más grande es la posibilidad que tengo de hacer música”

La artista paraguaya radicada en México comparte algo de su historia de vida y de su precoz vínculo con la música, que se dio a los cuatro años a instancias de su madre. En esta entrevista con La Nación/Nación Media, habla de su formación, sus influencias, su actualidad musical y nos adelanta un poco sobre sus proyectos futuros. P. 22 A 24

GENTE & OFICIOS

A quién recurrir si un enjambre de abejas se instala en tu casa

Por circunstancias casi fortuitas, hace más de 20 años el ingeniero civil Manuel Andrés Díaz se inició en el mundo de la apicultura y actualmente alterna sus labores en la construcción de obras con el rescate de abejas que se instalan en zonas residenciales con el fin de evitar que las colmenas sean destruidas. P. 28-29

ESPECIAL

Emprendedores apuntan a posicionar al Paraguay en mapa de ornitólogos

La Estación Puerto Olivares, ubicada en la ciudad de Arroyos y Esteros, es un emprendimiento privado que ofrece un espacio natural para la observación de la fauna existente en la zona, que tiene el objetivo de constituirse en una fuente de generación de ingresos económicos para toda la comunidad local fomentando el turismo de naturaleza. P. 30 A 32

HISTORIA

Aviones y pilotos franceses en Asunción

El 1 de enero de 1929, dos aviones Laté 25 2-R llegaron a Asunción para la inauguración del primer servicio aéreo que transportaba correo y pasajeros. P. 36-37

IDEAS + PALABRAS

Habitar el deseo

La obra de danza contemporánea “El habitante”, dirigida por Edith Correa e interpretada y creada por Félix Salas y Vichy Malakin, es una propuesta que cautiva por el equilibrio entre aquello simple y la fuerza de la interpretación que recae en la coreografía. P. 39

CUADERNOS DE BARRIO

Un viaje al barrio Dr. Francia (Parte I)

Hoy Toni Roberto nos invita a recorrer siete fotos del barrio Dr. Francia seguro de reemplazar la tradición de la caminata por las siete iglesias por siete fotos de los alrededores de la plaza, que contiene un monumento al Supremo que inspirara a Augusto Roa Bastos su obra cumbre. P. 26-27

AVENTURA

Free Spirit Skydive, verdadera pasión por el paracaidismo

El paracaidismo genera una pasión única y suma cada vez más adeptos en Paraguay, listos a superar sus límites. En Free Spirit Skydive se fusionan la emoción del vuelo con la belleza de los paisajes, creando experiencias inolvidables. P. 42-43

EN LA SEMANA

Líder en el crecimiento regional

Paraguay lideró el crecimiento económico de la región en 2023 según los últimos registros de cuentas divulgados por el Banco Central del Paraguay (BCP). La buena dinámica de los servicios, las manufacturas, la ganadería y la generación de electricidad empujaron el PIB en un 4 7 % en dicho periodo. El BCP publicó esta semana su informe de Cuentas Nacionales Trimestrales (CNT), donde reportó que la economía de nuestro país creció 4 7 % durante 2023. Con este nivel, Paraguay lideró el crecimiento económico en la región en 2023 como lo habían anticipado tanto instituciones locales como organismos multilaterales. En segundo lugar se encuentra Brasil, con un nivel de crecimiento del 2 9 % seguido de Colombia, con un 0,6 %. En el cuarto lugar se puede observar a Uruguay, que logró un crecimiento del 0 4 %, mientras que Chile alcanzó una leve expansión del 0, 2 %. En el sexto lugar se posicionó Perú con una caída del 0, 5 %, seguido de Argentina, con una baja del 1,6 %

Vacunación contra la influenza

El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), informó sobre el inicio de la campaña de vacunación 2024 contra la influenza, la cual tiene como objetivo reducir la morbilidad y mortalidad asociadas con el virus, especialmente entre los grupos vulnerables. La campaña está programada para comenzar el próximo 3 de abril tras la llegada de 1 500 000 dosis de vacunas, las cuales estarán disponibles en los vacunatorios de todo el país. Durante la campaña de vacunación contra la influenza en 2024, se administrarán vacunas inactivadas tetravalentes. Además de las vacunas contra la influenza, en los vacunatorios también estarán disponibles las dosis contra el covid-19, que podrán ser administradas de manera simultánea. Durante la campaña, que se extenderá hasta el 21 de julio de 2024, se establecerán puntos de vacunación en lugares de alta concurrencia como centros comerciales y eventos.

USD 480 MILLONES

fue el volumen negociado en el mercado bursátil en febrero de 2024, un 40 % más de lo registrado en el mismo periodo de 2023

Editor: Paulo López

Juzgado controló pedido de extracción e hizo lugar respetando plenamente el CPP

Tras el pedido realizado por la Fiscalía, se corroboró punto por punto y una vez constatada dicha situación, se autorizó judicialmente a realizar el procedimiento bajo acto investigativo y respetando las normas.

La resolución judicial del Juzgado Penal de Garantías de turno del mes de enero de este año sobre el pedido de autorización judicial realizado por el Ministerio Público para la extracción de datos de la Seprelad, se legitima y avala debido a que se respetó a rajatabla las normas legales para la extracción de datos, en el marco de una investigación fiscal sobre personas innominadas.

Es decir, el juzgado corroboró punto por punto el pedido formulado por la Fiscalía y, una vez constatada dicha situación, se autorizó judicialmente a realizar el procedimiento bajo acto investigativo y respetando las normas.

En el presente caso están imputados por 7 hechos punibles el expresidente de la República Mario Abdo Benítez y sus exministros Carlos Arregui, René Fernández, Arnaldo Giuzzio, y otros exfuncionarios de la Seprelad.

Del mismo modo la resolu-

RUBÉN VELÁZQUEZ,

ción judicial que autoriza a la extracción de datos fue dictada con base en el artículo 282 del Código Procesal Penal (CPP) que refiere sobre el control judicial en las actuaciones de investigación del Ministerio Público. La Policía Nacional y la Policía Judicial lo realizarán siempre bajo control judicial. Esto refuerza más la tesis que dicho acto se realizó cumpliendo las normas legales para acceder a elementos de prueba en la presente investigación fiscal.

Del mismo modo, es importante mencionar que la autorización judicial que pidió la Fiscalía en enero de este año y que hizo posible la extracción de datos de la Seprelad se llevó a cabo bajo estricto control jurisdiccional y respetando las normas establecidas en el artículo 282 del Código Procesal Penal.

El fiscal Aldo Cantero solicitó y obtuvo el permiso de la jueza Clara Ruiz Díaz de extraer datos de la Seprelad, en plena etapa preparatoria

SENADOR OPOSITOR

El esquema montado, según un cuadro presentado por el Ministerio Público

y con la causa n.° 6869/2023 caratulada “Persona innominada s/ denuncia falsa y otros” en plena etapa investigativa. En ese tiempo, la causa era una denuncia innominada, el Ministerio Público no tenía imputados; por tanto, es absurdo hacer participar a la defensa o las personas sospechadas de que están siendo investigadas. En un ejemplo burdo: es absolutamente incorrecto que en los casos de narcotráfico o de secuestro se

ponga a conocimiento de los sospechosos la existencia de una investigación en curso. RECOLECTAR INFORMACIÓN

Es en la etapa preparatoria que el agente del Ministerio Público está obligado a colectar la mayor cantidad de información suficiente para formular la acusación y sostenerla a través de la prueba producida en juicio, según señalan acordadas de

la Corte Suprema de Justicia. El objetivo principal en la etapa preparatoria es la investigación o recolección de información.

Las acordadas de la máxima instancia judicial señalan que en la etapa preparatoria se desarrolla una actividad de indagación dirigida y para ello es necesario permitir el ingreso de todo tipo de información relacionada al caso y que sirva a los fiscales, incluso sin preocuparse

demasiado por las formalidades.

Lo que los medios abdistas (Abc y UH) y los abogados de los imputados intentan instalar es que la extracción de datos de la Seprelad se hizo violando procedimientos e incluso vulnerando preceptos constitucionales, cuando en la etapa preparatoria el Ministerio Público tiene amplias facultades sin vulnerar lógicamente las garantías fundamentales.

“Imponer candidaturas fue el error de la oposición”

Rubén Velázquez insistió en la urgencia de establecer el diálogo y el consenso entre los partidos y movimientos de oposición

El dirigente esteño reconoció que el planteamiento de aglutinar a las diferentes fuerzas políticas resulta una situación lenta y complicada.

“Tenemos que entender e interpretar lo que el pueblo quiere y no imponer candidaturas, ese fue el error de la oposición en estos últimos años”, manifestó el senador Rubén Velázquez, e insistió en la urgencia de establecer el diálogo y el consenso entre los partidos y movimientos del sector opositor con la finalidad de construir un proyecto nacional rumbo a futuros comicios.

esteño reconoció que el planteamiento de aglutinar a las diferentes fuerzas políticas resulta una situación lenta y complicada teniendo como experiencia la instalación del denominado frente democrático en la Cámara Alta.

No obstante, el dirigente

“Existe una situación muy difícil para la oposición. El frente democrático es una agrupación de varios senadores opositores de distintas nucleaciones políticas, esta

es una característica diferente y quizás esto dificulta un poco de que tengamos más fuerza. Tenemos diferentes pensamientos, criterios y formas de encarar las cosas, entonces esto convierte un poco más lento este proceso y hace que no sea muy fácil”, refirió Velázquez a la 730 AM.

La oposición sufrió un duro golpe en los comicios del pasado 30 de abril debido a los liderazgos personalistas y

los constantes enfrentamientos entre sus referentes, que impidieron la construcción de un solo proyecto político para enfrentar a la maquinaria electoral del Partido Colorado. La fragmentación en la oposición no solo permitió a los colorados la victoria presidencial, sino que también posibilitó que la agrupación tradicional se imponga en las gobernaciones, en el Congreso Nacional y en las juntas departamentales.

POLÍTICA . 3 DOMINGO 31 MARZO DE 2024
FILTRACIÓN SEPRELAD
ARCHIVO

ESPERA EN EL SENADO

Mitos y verdades sobre proyecto “Hambre cero en las escuelas”

El proyecto “Hambre cero en las escuelas” cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, esperando su estudio respectivo en la Cámara de Senadores.

La coincidencia entre cada uno de los representantes nacionales en relación con este proyecto es lograr, de manera paulatina, la cobertura del 100 % de alimentación escolar, pero con la socialización del plan surgieron diversos mitos sobre cómo quedó finalmente la propuesta de ley.

¿Se eliminan otros programas como Arancel Cero?

Con la aprobación del plan se creará el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), con lo cual quedarán eliminadas las leyes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), de Alimentación Escolar y Control Sanitario y la de distribución de compensaciones de la Itaipú Binacional a los municipios de Canindeyú.

“El programa universitario Arancel Cero estaba financiado a través del Fonacide, así como otros programas de salud mental, investigación científica, etc. Ahora pasarán a ser financiados con fuente 10 del Tesoro, constituido por los impuestos cobrados; esto genera más seguridad sobre la continuidad de los programas porque contarán con una fuente fija, a diferencia de cómo se fondeaban anteriormente, que consistía en recursos institucionales”, explicó la diputada Rocío Abed para La Nación/ Nación Media.

La propuesta emitida por el Ejecutivo cuenta con una media sanción por parte de la Cámara de Diputados, aguardando ahora su tratamiento por parte del Senado

¿Se contempla solo el almuerzo escolar?

“Créase el Fondo Nacional de Alimentación Escolar, como un patrimonio de afectación fiscal blindado, destinado exclusivamente al financiamiento de la alimentación escolar en Paraguay”, expresa el primer artículo del proyecto de ley. Al respecto, el propio Gobierno nacional salió al paso, a través de un comunicado, para explicar que se contemplará el desayuno, el almuerzo y la merienda escolar, lo cual queda claramente detallado con la expresión “alimentación escolar”.

diendo así la “alimentación escolar” como lo suficientemente abarcativa y no como la elección de uno de los tres alimentos del día.

¿Hay exclusión sobre algunos departamentos?

todo estudiantil, a diferencia de otros territorios. Tendrán un gerenciamiento desde sus gobernaciones determinados departamentos, mientras que los municipios se enfocarán exclusivamente en obras de infraestructura.

¿Se observa una concentración de poder?

“La Contraloría General de la República (CGR) reveló un pésimo manejo de los fondos que debían ser destinados para alimentar a los niños en las escuelas”.

“Este programa no suprime el desayuno ni la merienda escolar existente, sino que busca ampliar y mejorar la cobertura de la alimentación escolar, garantizando que todos los estudiantes reciban los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo”, expresa parte del comunicado, enten -

“La idea es que el Ministerio de Desarrollo pueda encargarse de la administración y la ejecución de todo lo que implique el manejo de la alimentación escolar. Asunción, Presidente Hayes y Central, por su cercanía y por sus características metropolitanas que afectan a la mayor parte de su población deberían ser centralizados”, explicó la diputada Abed.

No se habla de una exclusión en la administración de sus recursos, sino de un mayor manejo de los mismos en cuanto a la materialización de la cobertura alimentaria, teniendo en cuenta que los territorios mencionados comprenden una alta concentración poblacional, sobre

La diputada Abed puntualizó que, si bien el Ministerio de Desarrollo Social será el órgano administrativo de parte de la cobertura alimentaria escolar, y gobernadores, toda la gestión estará supervisada por el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), que regulará, fiscalizará y exigirá la rendición de cuentas de los recursos asignados para la alimentación en las escuelas. Esto a fin de evitar cualquier tipo de concentración o despilfarro.

“La Contraloría General de la República (CGR) reveló un pésimo manejo de los fondos que debían ser destinados para alimentar a los niños en las escuelas; un ínfimo porcentaje se invertía para el efecto, siendo el caso de Asunción, Central y Presidente Hayes, principalmente. Lo

De acuerdo al Gobierno nacional, el desayuno, el almuerzo y la merienda escolar estarán totalmente garantizados

que pretende este proyecto es romper la transferencia generacional de la pobreza y la desigualdad”, refirió la parlamentaria.

¿Existe falta de transparencia en el plan?

En el proyecto que cuenta con media sanción, se estipula que el Ejecutivo, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), tendrá lista una plataforma de registro informático centralizado para cargar toda la información

sobre el uso de los recursos del Fonae para que los datos sean de acceso público.

Esto sin mencionar que la administración, distribución, gestión y ejecución de los recursos financieros del Fonae serán tarea de la Contraloría General de la República y de los órganos de control interno. De registrarse algún hecho punible, se presentará una denuncia al Ministerio Público, con lo cual se asegura la total transparencia de las gestiones y la prioridad de este factor.

4 POLÍTICA . DOMINGO 31 MARZO DE 2024
ARCHIVO ARCHIVO
“Concepción se convertirá en gran polo de desarrollo del Paraguay”
Las mejoras en términos de seguridad también posicionan al primer departamento.

El diputado Arturo Urbieta destacó las inversiones que están siendo potenciadas en el departamento de Concepción, al cual representa en la Cámara Baja. En contacto con La Nación/Nación Media manifestó que el primer departamento del país se está encaminando poco a poco para constituirse como un territorio de referencia a nivel nacional. “En pocos años, Concepción se convertirá en un gran polo de desarrollo para el Paraguay”, afirmó.

“Nosotros soñamos con el gran hospital del Norte en Concepción; en el departamento nos encontramos cerca de 400.000 habitantes, pero en nuestros hospitales llegan personas del Chaco, Amambay, San Pedro, entre otros territorios. Queremos solucio -

nes, las estamos buscando y confiamos en este gobierno a la hora de esperar resultados determinantes”, expresó.

De este modo, remarcó que impulsa constantes conversaciones con sus colegas de los otros departamentos, con el objetivo de aunar esfuerzos para un bien colectivo, como lo sería un hospital de referencia en el norte del país. Elegir a Concepción como el lugar que albergará dicho centro asistencial se debe, en mayor medida, a que diversos pobladores se trasladan a dicho territorio para acceder a una atención médica de calidad.

“Por eso impulsamos conversaciones cada vez más determinantes. Ya contamos con un proyecto para la elaboración del hospital, ahora solo solicitamos el

El diputado Arturo Urbieta destacó las labores interinstitucionales que se están priorizando en la zona para impulsar un mayor desarrollo en el norte del país

acompañamiento constante del Gobierno nacional para materializar lo antes posible este plan y confiamos en que será posible porque forma parte de un objetivo perseguido por varios años

COMPROMISO CON EL DESARROLLO SOCIAL

por parte de los concepcioneros y pobladores del norte del país”, remarcó el parlamentario.

Además, resaltó las labores articuladas que son

potenciadas no solo con los departamentos vecinos de Concepción, sino también con diferentes instituciones nacionales, con el objetivo de contar también con la gestión de los ministros

de diversas carteras. “Además, estamos observando un cambio trascendental en términos de seguridad, lo cual también ayuda a apuntalar el progreso departamental”, indicó.

Construcción de viviendas genera empleo digno

El ministro Juan Carlos Baruja refirió que actualmente el MUVH ya logró la construcción de unas 7.000 viviendas desde el 15 de agosto pasado.

El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, destacó que desde el Gobierno nacional no solo se trabaja en la construcción de viviendas, sino también se genera empleo a través de las obras. “La construcción de viviendas dignifica la vida de las familias y genera oportunidades de un mejor porvenir. Con trabajo honesto para los paraguayos, el Gobierno del presidente Santiago Peña

cumple su compromiso con el desarrollo integral en Paraguay”, destacó Baruja.

El ministro dio como ejemplo la construcción de viviendas en el barrio Maristas de la ciudad de Coronel Oviedo, donde se está generando una importante cantidad de empleo. “La construcción de viviendas del MUVH hoy genera empleo digno para cientos de paraguayos”, comentó a través de un audiovisual compartido en

la red social X.

MÁS DE 70.000 EMPLEOS

El ministro Juan Carlos Baruja refirió que actualmente la cartera del Estado ya logró la construcción de unas 7.000 viviendas desde el 15 de agosto pasado. Esto también representó la generación de unos 70.000 empleos en todo el país.

El alto funcionario indicó que este plan ya se encuentra muy avanzado en su segunda fase, para avanzar a la tercera etapa y permitir a los ciudadanos adquirir su primera vivienda; atendiendo a las ejecuciones de más planes habitacionales.

POLÍTICA . 5 DOMINGO 31 MARZO DE 2024
ALTAS EXPECTATIVAS
El ministro Juan Carlos Baruja refirió que el MUVH genera trabajo para los paraguayos GENTILEZA ARCHIVO

Piden consenso nacional y además anteponer los intereses populares

La oposición sigue inmersa en las pasadas contiendas proselitistas.

“Haceroposición por oposición en estos momentos sin ningún tipo de argumentos es un garrote político”, puntualizó el gobernador del departamento de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón, en referencia al papel que realizan los partidos y movimientos que no ejercen en la actualidad la conducción del gobierno central.

El dirigente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) manifestó que las disputas políticas ya no deben continuar postergando el cre-

cimiento del Paraguay. “Se debe dar un gran acuerdo político y anteponer los intereses nacionales, populares, ciudadanos sobre los partidarios. No se avecina en un futuro cercano nuevas elecciones, este es el momento de dejar de lado nuestras diferencias políticas para lograr el desarrollo”, sostuvo al diario La Nación/Nación Media.

Fornerón lamentó que un sector de la oposición siga inmersa en las pasadas contiendas proselitistas, situación que solo alienta a la instalación de “palos en la rueda” a

MODIFICACIÓN DE LEYES ELECTORALES

proyectos ambiciosos que son encarados por la administración de Santiago Peña.

“Cuestionamientos siempre habrá, pero están bien identificados los sectores que hoy hacen oposición por oposición. Hay diputados y senadores liberales y de otros partidos políticos que no responden al gobierno actual, pero están acompañando las gestiones que realiza el presidente. Esto se puede ver mediante la construcción de una mayoría en las cámaras del Congreso Nacional. Están respaldando los proyectos ambiciosos como por ejemplo la iniciativa considerada como una causa nacional ‘Hambre cero’”, indicó.

Asimismo acotó: “Prácticamente durante estos dos años no tendremos elecciones, en estos momentos hacer oposición por oposición sin ningún tipo de argumentos, criticando propuestas relevantes, es colocar palos a la rueda”.

Las declaraciones del jefe departamental surgieron tras celebrar el reciente convenio firmado entre la administración de Peña, las gobernaciones y municipios para la instalación de mesas de protección

El gobernador del departamento de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón, junto al mandatario Santiago Peña y el vicepresidente de la República, Pedro Alliana

social en 22 municipios de siete departamentos, las cuales tendrán como objetivo fundamental la lucha por la erradicación del hambre en el Paraguay mediante la reducción de la pobreza.

Esperan participación de la clase política y ciudadana

El TSJE habilitó el portal web en el que se puede acceder a la propuesta legislativa para descargar el documento.

Desde la Justicia Electoral invitan a los partidos políticos y a la ciudadanía en gene -

ral a participar en la construcción de un proyecto de ley que plantea la modifi -

cación a la Ley 635/95, que reglamenta la Justicia Electoral en el Paraguay, y la Ley n.º 834/96, que establece el Código Electoral paraguayo.

Para tal efecto, han habilitado la página web del Tribunal Superior de Justicia Electoral en la que se puede acceder a la propuesta legislativa para descargar el documento con la ley

EMBAJADORES

vigente y los fundamentos de modificación, así como las propuestas de cambios a realizar.

Para conocer más acerca del anteproyecto de ley, La Nación/Nación Media conversó con Luis Alberto Mauro, asesor del organismo electoral, quien señaló que la propuestas de modificación de ambas normativas ya fueron remi -

tidas a los diferentes partidos políticos con representación parlamentaria, para que a su vez ellos realicen sus respectivas propuestas o consideración.

Señaló que los anteproyectos fueron remitidos a diferentes organizaciones civiles, como ser Semillas para la Democracia, Organización Saka, entre otras. “Hemos publicado igual -

mente en la página web de la Justicia Electoral también los documentos que a partir de la próxima semana, desde el 1 de abril, esperamos comenzar a recibir las opiniones de los partidos políticos, de las organizaciones y esperamos la mayor participación de la ciudadanía. Queremos recibir las opiniones de todos los estamentos políticos”, mencionó.

Fijarán audiencias para candidatos

Recibirán los once pedidos de acuerdos constitucionales remitidos desde el Poder Ejecutivo.

El senador colorado Gustavo Leite, quien preside la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, confirmó

que esta mesa de trabajo tiene agendada una audiencia con el canciller nacional, Rubén Ramírez, para la sesión prevista para el 3 de abril. En la ocasión estarán recibiendo los once pedidos de acuerdo que fueron remitidos por el Poder Ejecutivo para la designación de embajadores para las sedes diplomáticas vacantes en varios países.

La Presidencia de la República envió los pedidos de acuerdo el lunes 25 de marzo y tendrán entrada oficial en la sesión de la próxima semana, para luego ser girada a la comisión de Relaciones Exteriores para los dictámenes correspondientes y posterior tratamiento en plenaria. Las solicitudes deberán ser analizadas para las aprobaciones o rechazos.

El senador Leite explicó que

la comisión estará agendando las fechas en las que estarán citando a los candidatos a embajadores para conocerlos en persona, escuchar sus planes y proyectos, hacerles preguntas de rigor por parte de los legisladores miembros de esta mesa, estudiar sus legajos y luego dictaminar, para que finalmente el plenario estudie caso por caso en una sesión y dé su voto a favor o rechazo del acuerdo constitucional.

6 POLÍTICA . DOMINGO 31 MARZO DE 2024
ACUERDO POLÍTICO
GENTILEZA

MODERNIZACIÓN

Y ATENCIÓN SOCIAL

El Partido Colorado cuenta con una nueva dinámica con Cartes

El senador Arnaldo Samaniego destacó la asistencia a sectores vulnerables además de las becas y la apertura de las seccionales a estos sectores.

El senador Arnaldo Samaniego sostuvo que el Partido Colorado actualmente tiene una nueva dinámica con la presidencia de Horacio Cartes, enfocado en la modernización y la atención en el ámbito social, con la asistencia a sectores vulnerables, como las becas y la apertura de las seccionales a estos sectores.

“Hay que reconocer una dinámica, está en un proceso de modernizar más.

Ese es el trabajo que esperamos que se haga desde la Junta de Gobierno, para ayudar a que la gente de menor recurso pueda obtener oportunidades”, indicó

en entrevista a la 730 AM.

Señaló que aboga por la apertura del partido y la dirigencia para la discusión de los temas que tengan que ver con la problemática del país, en temas sociales y que afectan a la población paraguaya, como propuestas y proyectos. Además de “abrir la cancha para que todos los jugadores participen” de este debate.

“El partido debe convocar para las grandes discusiones del país, los problemas que tiene el país, eso estamos esperando para ir a dialogar en el partido de los temas que interesa a la gente. El diálogo,

Asistencia económica a víctimas colaterales

El senador Derlis Osorio presentó un proyecto de ley para la ayuda.

Las víctimas colaterales de los casos de feminicidios también son una gran preocupación, ya que en una gran mayoría los niños, niñas y adolescentes quedan prácticamente huérfanos, porque los casos ocurren entre sus padres. Con el objetivo de buscar una asistencia a estas víctimas, el senador Derlis Osorio presentó el proyecto de ley “de pensión para niños, niñas y adolescentes víctimas colaterales de feminicidio”.

La iniciativa ya cuenta con dictamen a favor de la aprobación de la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, presidida por la senadora Lizarella Valiente. El dictamen también incluye algunas modificaciones en

el texto presentado por el senador Osorio. Además, el proyecto también debe ser analizado por la Comisión de Hacienda, para analizar sobre los recursos a ser destinados a esta pensión especial.

La citada propuesta legislativa, presentada por el senador Derlis Osorio, tiene como objetivo crear el régimen de asignación mensual en concepto de pensión a favor de los niños, niñas y adolescentes, posean o no discapacidad total o parcial, cuando su progenitor se haya suicidado, se le haya decretado prisión preventiva o pese condena privativa de libertad ya sea en su carácter de autor, coautor, instigador o cómplice del delito de homicidio de su progenitora.

el debate, contribuye mucho para tener las posiciones más acertadas. Abogo porque eso ocurra”, apuntó.

Refirió, además, que la experiencia más reciente que tuvo el Partido Colorado fue la Convención Nacional del pasado 9 de marzo, que demostró un gran consenso entre los sectores internos del partido. “Tuvimos la experiencia de esta reciente Convención donde

El senador Arnaldo Samaniego sostuvo que el Partido Colorado tiene un nuevo dinamismo, la modernización y la atención a los sectores más vulnerables

sin mayor trámite, abriendo las puertas a todos los sectores, se llevó y se concluyó en el consenso para ambos tribunales”, indicó.

Con relación a la conformación de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, sostuvo que también se dieron conversaciones y destacó que actualmente las bancadas del Partido Colorado aumentaron con la adhesión de senadores de otros sectores políticos.

POLÍTICA . 7 DOMINGO 31 MARZO DE 2024
ARCHIVO

Periodismo berreta y amarillo

Después de un inmoral concubinato, en que el medio de comunicación vivía amancebado con el dictador Alfredo Stroessner, de repente, a finales de los 70 e inicios de los 80, hasta su clausura en 1984, el diario Abc Color adquirió notoriedad mediante la presencia de periodistas que fueron moldeando su carácter y su conciencia en la fragua cotidiana de esta profesión maravillosa y emancipadora. No decimos que en aquella primera cuan deplorable etapa no haya contado con la colaboración de hombres intelectualmente admirables y moralmente íntegros. Uno de ellos fue su primer jefe de redacción, Humberto Pérez Cáceres, de intachable conducta, quien no duró mucho en el cargo, porque renunció apenas se dio cuenta hacia dónde iba tirando la línea editorial. Cubre ese espacio Roberto Thompson Molinas, de igual temperamento y convicciones. Un chiste sobre militares, en la columna que le sobrevive “Lucero del Alba”, le cuesta su primer apresamiento en noviembre de 1968. Es nuevamente detenido entre diciembre de 1974 y marzo de 1975, fecha en que decide abandonar la redacción del diario. Luego, se marcha al exilio. Son episodios de los que hoy se aprovechan para tratar de presentar una imagen distorsionada de lo que realmente fue aquel periodo de entreguismo y adulación abyecta. Y lo explicamos a continuación.

Nada de estos acontecimientos conmovió al director fundador de Abc Color, el señor Aldo Zuccolillo, ya fallecido. Al conmemorarse el décimo aniversario de la edición número 1, el 8 de agosto de 1977 reproduce su primer editorial con un agregado final deplorable: “En homenaje a la verdad, debemos manifestar que nos ha sido fácil seguir nuestra línea, porque no hemos recibido del Gobierno ningún tipo de presión fuera de aquella tratada de ejercer por funcionarios subalternos cada vez que nuestro diario publicaba algo que los exponía a la opinión pública”. Deplorable actitud, reiteramos, porque ningún subalterno tomaba decisiones sin la expresa autorización del dictador, para quien la “orden superior” estaba por encima de la Constitución Nacional y las leyes. Después vino la que podríamos llamar la camada de la transición, liderada por Luis Alberto Mauro e integrada por el cáustico Héctor Rodríguez (+), Alcibiades González Delvalle, Carloncho Rodríguez, Eduardo “El Puma” Báez Balbuena, Pepa Kostianovsky, Rubén Céspedes y Jesús Ruiz Nestosa, entre otros. Podríamos decir que fue la edad de oro del mencionado diario.

En el extremo inferior, de los diarios sobrevivientes de aquella época, está Última Hora, cuya etapa inicial fue timoneada por uno de los más grandes maestros del ingenio sarcástico y el humor ácido, don Isaac Kostianovsky. El diario se asentó definitivamente, ya bajo la dirección de Demetrio Rojas, con Fernando Cazenave en la jefatura de redacción, tomando la posta que había dejado Pedro Justino Macchi, cuyo titular “La nafta más cara del mundo” derivó en los treinta días de suspensión del mencionado medio. Y, luego, estaba la mirada creativa y siempre vigilante de Fiorello Botti. Un joven Andrés Colmán Gutiérrez

se iniciaba en el arte de la investigación, mientras la línea editorial era meticulosamente escrutada por Reinaldo Montefilpo Carvallo y Juan Andrés Cardozo. Víctor Miguel Benítez se encargaba de tirar salmueras a las heridas que ocasionaba con su filosa pluma, contrastando con el estilo sobrio, pero igualmente cortante, de José María Costa.

Lamentablemente, al parecer, es muy difícil sostener la calidad y la credibilidad de un medio. La decadencia es inevitable cuando escasea el talento y abunda el espectáculo. Aquellos hombres y mujeres sin jactancia, que hacían fácil lo complicado, y lo hacían con la calidad y humildad de los auténticos maestros, han sido reemplazados por un exacerbado egocentrismo y un periodismo degradado al nivel de pasquín, en su acepción de “mala calidad, sensacionalista y calumnioso”. Prensa amarrilla y berreta. Una que, sin las exigidas evidencias, inflan los titulares a grados catastróficos. Sin investigaciones serias que aporten las pruebas incontrastables se echa mano al panfleto y a una supuesta credibilidad (que solo existe en la distorsionada mente de sus autoproclamados), para desparramar infundios con la ilusión de que desembarquen como verdades en los receptores. Los criterios de honestidad intelectual y las exigencias de la veracidad se redujeron al conventilleo ramplón y tosco. El intento de sarcasmo se transforma en una mueca grotesca y de mal gusto, que empeora por la saña y crueldad con que tratan a sus enemigos políticos, sin importar la edad ni la honra de sus víctimas.

En las últimas semanas desplegaron un operativo de maldad que no asombra, pero que repugna, en contra de dos jóvenes a quienes denigraron sin contemplaciones, tratando de borrarlos de los días futuros, sometiéndolos a un sistemático bullying (acoso) público y a un escarnio con propósitos intimidantes. Uno de ellos es Alejandro Ovelar Ayala, hijo del senador Silvio “Beto” Ovelar, a quien hostigaron de manera despreciable durante su campaña por la presidencia del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Y la otra es la exdirigente juvenil del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Jacqueline Sachelaridi, quien optó por afiliarse a la Asociación Nacional Republicana (ANR) y contra quien artillaron una maniobra de humillación en la que trataron de arrastrar hasta a sus familiares. Es lo que podríamos calificar como el rostro más miserable y pestilente del periodismo.

Y, por último, el amarillismo se hizo carne en las dos corporaciones mediáticas que perdieron (aparte de las elecciones) la altura de los tiempos idos, cuando durante la última visita del presidente de la República, Santiago Peña, a Buenos Aires, descalificaron a los medios colegas y programas argentinos a los que fue invitado. Los degollados sangrando por heridas ajenas. Y coronaron la bajeza de su estilo y de su línea cuando la opinión del mandatario sobre carnes y asaderos quisieron convertir en una causa nacional. El berretismo había sido coronado con éxito, para desgracia de la prensa seria, honesta y de calidad.

Un tesoro cultural paraguayo llamado chipa

En la rica diversidad cultural de Paraguay, hay un tesoro gastronómico que destaca por encima de muchos otros: la chipa. Este pan tradicional, con sus raíces profundamente arraigadas en la historia y la tradición paraguaya, despliega su importancia de manera aún más prominente durante la Semana Santa.

En una entrevista a Almide Alcaraz, un eminente historiador y gestor cultural, se revela una visión más profunda sobre este manjar. Según Alcaraz, la chipa va más allá de ser simplemente un alimento; es un vínculo que une a comunidades, familias y amigos. Su elaboración durante la Semana Santa no solo mantiene viva una tradición de siglos, sino que también cumple un papel importante en el ayuno familiar durante esta época sagrada.

El experto respondió una incógnita recurrente en la pronunciación del nombre: ¿chipá o chípa? Alcaraz aclara que ambas son válidas, pero la forma correcta en Paraguay es “chipá”. Esta palabra, arraigada en la región sur y adoptada en el Río de la Plata, encapsula la esencia de este pan sagrado.

Además, su evolución a lo largo del tiempo revela un proceso de adaptación e incorporación de nuevos ingredientes. Desde sus orígenes

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno • Gerente Periodístico: Richard Moreira

TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY

LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er. Barrio

humildes hasta la introducción de elementos como el queso y el huevo por los jesuitas, la chipa ha experimentado una transformación que refleja la riqueza culinaria de nuestro país.

Además de su significado cultural, también se ha convertido en un medio de subsistencia para muchas familias paraguayas. La proliferación de chiperías a lo largo de las rutas principales y en ciudades como Eusebio Ayala y Coronel Bogado destaca su importancia económica y su contribución al crecimiento regional.

Esta comida típica no solo es un alimento, es una celebración. Eventos como el Chipa Rape en Eusebio Ayala, que atraen a turistas y lugareños por igual, demuestran cómo se ha convertido en un símbolo de identidad y orgullo nacional.

La chipa trasciende lo gastronómico para convertirse en un elemento fundamental de nuestra identidad nacional y regional. Durante la Semana Santa y más allá seguirá siendo un tesoro cultural paraguayo, compartido con orgullo en cada rincón del país.

Más allá de ser solo un pan, es un símbolo de identidad y orgullo nacional que nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos. Cada bocado de chipa es un viaje al corazón de nuestra cultura, una conexión con nuestras tradiciones más queridas. Celebrémoslo y preservémoslo con orgullo en cada rincón de Paraguay.

DOMINGO 31 MARZO DE 2024 ANÁLISIS . EDITORIAL .
Luque. Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio, Misiones: Ruta PY 1 Km 223 (Parador Piringo) Telf: (0975) 630-222 Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: (0521) 203-524 Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: (061) 510-930 Suscripciones: 959-3190 Fonoavisos: 959-3161.

Lo que las portadas no podrán borrar

Aunque las campañas mediáticas insistan en justificar la corrupción de Abdo y su camarilla, existen hechos objetivos irrefutables en la causa que deben llevar al castigo de los culpables. En el acta de imputación presentado por el Ministerio Público contra el expresidente Mario Abdo Benítez y sus excolaboradores se exponen la escandalosa filtración de datos confidenciales de la Seprelad y la forma en la que se manipularon sus contenidos para fines políticos.

Una de las situaciones que fácilmente puede corroborarse, tan solo recurriendo al archivo, es la acusación realizada por el entonces presidente de la República y también candidato a presidir la Asociación Nacional Republicana (ANR), Mario Abdo Benítez, quien tuvo acceso al informe confidencial de la Seprelad montado con fines políticos y expuso parte de su contenido durante un discurso político, cuando afirmó que Horacio Cartes a través de la firma Tabesa pagaba un sueldo de G. 16.000.000 a Óscar Boidanich, exministro de la Seprelad, a cambio de su silencio.

El exmandatario, ahora imputado y en proceso de desafuero, no puede desconocer estas

declaraciones que realizó en el marco de la campaña con el único fin de desacreditar la figura de su contrincante de ese entonces.

Otro hecho notorio e irrefutable es el posteo realizado por el entonces secretario privado adjunto del presidente de la República, Mauricio Espínola, quien al igual que su jefe accedió a información confidencial montado y publicó en su red social Twitter (X) los salarios percibidos por el entonces candidato presidencial Santiago Peña como directivo del Banco Basa, también a efectos de desacreditarlo políticamente.

Tanto el actual diputado, sobre quien existe un pedido de desafuero para que se someta a la Justicia, como su abogada Cecilia Pérez no pueden desconocer la existencia de la publicación realizada con los datos confidenciales que figuraban en el informe confidencial montado de la Seprelad. En una entrevista radial, la propia Cecilia Pérez quedó en off side cuando fue consultada sobre la ilegalidad de la publicación realizada por su cliente y solo atinó a responder que en este caso le corresponde hablar como abogada y no en otra condición.

En el caso de Carlos Arregui, otro de los cercanos colaboradores de Mario Abdo procesado por el esquema montado, este era el ministro de la Seprelad y, por ende, pesaba sobre él la responsabilidad que hacía su directora Carmen Pereira y los demás subalternos que esta-

rían implicados en la rosca, según la imputación de la Fiscalía.

Al igual que Cecilia Pérez, el abogado de Arregui, Felino Amarilla, no pudo sostener sus argumentos al ser confrontado sobre cómo se configuró la “persecución a inocentes” y además en qué parte se establece que un denunciado, aún no imputado, ya debe formar parte del proceso abierto en su contra.

Fue también de público conocimiento que los diarios oficialistas del gobierno anterior, Abc y Última Hora, dieron a conocer datos que solo la Seprelad manejaba. Así también, la prensa abdista publicó el pedido de informe de carácter confidencial hecho por la Fiscalía de Panamá con relación al expresidente Horacio Cartes, con el fin de atacarlo políticamente. La filtración ocurrió cuando el diario Última Hora emitió la publicación periodística: “Fiscalía de Panamá está investigando a Horacio Cartes, revela Giuzzio”, así como cuando el diario Abc Color publicó la nota “Fiscala panameña solicita informes sobre Horacio Cartes en caso lavado de dinero”.

Incluso, el medio de comunicación de los Zuccolillo había adjuntado a su publicación el formulario de pedido realizado por la fiscala panameña a través de la plataforma electrónica, configurándose esto en una abierta violación a la confidencialidad que deben respetar los funcionarios encargados de recibir esa notificación.

La gobernanza y su proceso

Hoy vamos a repensar lo que esperamos de la empresa familiar. Como se sabe, existe la diferencia entre heredar una empresa o convertirla en legado.

Nunca está de más insistir en esta diferenciación, porque el día a día de la gestión mezclada con las necesidades individuales de los miembros de la familia puede que lleven a confundir la definición de roles y a desvirtuar el alcance de las funciones y responsabilidades dentro de la empresa.

Lo arriba mencionado es muy natural que ocurra, ya que a veces la visión del fundador, o de los fundadores, es la de brindar un beneficio a su descendencia, de forma tal que dé un lugar seguro (o asegurado) dentro de una empresa, garantizándole el acceso a un ingreso también seguro o, por lo menos, más seguro que el de alguien que tiene que esforzarse para acceder a la vida laboral sin contar con una empresa de la familia.

Ante el contexto del vínculo familiar en la organización, es normal ver que hay acuerdos de tiempos y responsabilidades que se pueden

flexibilizar en función de las necesidades de los familiares laborantes en la empresa. He aquí que uno tiene que identificar y repensar lo que significan estos beneficios a corto plazo. Y también visualizar que una organización requiere de la profesionalización y la institucionalización para poder garantizar su sustentabilidad en el tiempo.

Es un proceso que demanda mucha apertura entre las partes. No es fácil intercambiar pareceres respecto a acuerdos que ya se asumen como naturales por el vínculo que existe. Es tarea preponderante de quien lidere un proceso de gobernanza familiar señalar, permanentemente, cuál es el objetivo primario que persigue la familia que ha decidido transitar por el camino de la sustentabilidad. Tampoco se trata de generar dificultades entre quienes han optado por aportar su tiempo y trabajo a la empresa de la familia, con el objetivo de ayudar a los fundadores en pos del beneficio común. Al contrario, se trata de conocer el parecer de todos y entender los diferentes puntos de vista que pueden ayudar a que la sombra que dará la empresa familiar pueda perdurar también para la siguiente y siguientes generaciones.

Lo que siempre destaco es que no hay una regla fija. No hay un estándar con el cual responder

Según la Fiscalía, fueron responsables de dicha filtración los entonces ministros de Seprelad, Carlos Arregui, y del Interior, Arnaldo Giuzzio, quienes habrían proporcionado a la prensa amiga los datos para atacar al enemigo político de su jefe Mario Abdo Benítez. El hecho generó el enojo de la Fiscalía de Panamá, ya que el pedido de informe se hizo bajo normas de confidencialidad.

Los implicados en el esquema de filtraciones de la Seprelad como garrote político durante la administración anterior no pueden refutar los datos públicos que fueron presenciados por todos, y ahora deben afrontar las consecuencias legales de sus reprochables actos, al utilizar una institución tan importante como mero garrote político, socavando así la confianza en las instituciones gubernamentales y en la capacidad del Estado para proteger la información sensible de los ciudadanos. Lo grave no se reduce solo en la filtración, sino en el haber elaborado un informe plagado de falsedades con datos básicos manejados por la institución. Si Abdo y su gavilla no van presos, deja abierta la puerta que sigan cometiéndose abusos de quienes ostentan el poder para “liquidar” adversarios políticos. Los abogados de los procesados carecen de argumentos jurídicos para refutar la imputación, por eso recurren a los viejos amigos confiables para dinamitar la imputación: la prensa abdista. Puedo estar equivocado, pero es lo que pienso.

a las inquietudes durante este importante proceso. Lo que existe es la vivencia y visión de cada miembro de la familia. Es por esto que nunca habrá dos protocolos familiares idénticos. Pueden existir coincidencias, pero también siempre prevalecerán aquellos acuerdos con un aporte único de cada grupo familiar. Y esto justamente es lo más importante, ya que la esencia del pensamiento de cada familia queda plasmada en cada acuerdo.

Más allá de opciones metodológicas, la

mejor recomendación es llevar adelante un proceso que tenga en cuenta lo efectivo de lo estrictamente empresarial, y también lo afectivo que está implícito en un grupo familiar. Constituir órganos de gobernanza que ayuden a la familia a desarrollarse en el tiempo, al tiempo de ayudar asimismo a la empresa a prevalecer independientemente de sus dueños.

Por más empresas familiares y, sobre todo, por más familias empresarias.

DOMINGO 31 MARZO DE 2024 9

INFORME DE CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DEL BCP

Paraguay encabezó el crecimiento económico de la región en el 2023

Servicios, manufacturas, ganadería y generación de electricidad empujaron el PIB en un 4,7 %

Nuestro país lideró el crecimiento económico de la región en el 2023, según los últimos registros de cuentas divulgados por el Banco Central del Paraguay (BCP). La buena dinámica de los servicios, las manufacturas, la ganadería y la generación de electricidad empujaron el producto interno bruto (PIB) en un 4,7 % en dicho periodo.

El BCP publicó esta semana su informe de Cuentas Nacionales Trimestrales (CNT) donde reportó que la economía de nuestro país creció 4,7 % durante el 2023, en línea con lo esperado por los diferentes organismos tanto locales como internacionales. El PIB se había expandido en el orden del 4,9 % en el último trimestre del año previo.

EL RANKING

LO NEGATIVO: CONSTRUCCIÓN Y AGRICULTURA

Respecto a la economía nacional, el informe indica que desde el enfoque de la oferta, en el comportamiento interanual incidieron los desempeños positivos registrados en los servicios, las manufacturas, la ganadería y la generación de electricidad. Sin embargo, el resultado negativo de la construcción y de la agricultura atenuaron el desempeño favorable de la actividad económica.

Desde la perspectiva del gasto, los componentes con incidencias interanuales positivas han sido las exportaciones netas y el consumo privado; no obstante, la formación bruta de capital y el consumo de gobierno han incidido de forma negativa. Es importante mencionar que para este año, las perspectivas apuntan a que Paraguay seguiría en la cima del ranking de crecimiento económico ubicándose nuevamente en su potencial de 3,5 % de los últimos años.

Con este nivel, Paraguay lideró el crecimiento económico en la región en el 2023 como lo habían anticipado tanto instituciones locales como organismos multilaterales. Después del primer lugar ocupado por nuestro país, se encuentra Brasil con un nivel de crecimiento del 2,9 %, seguido por Colombia

La economía de nuestro país creció 4,7 % el año pasado, tal como lo habían anticipado tanto organismos locales como internacionales

con un 0,6 %.

En el cuarto lugar se puede observar a Uruguay que logró un crecimiento del 0,4 % de su PIB en el 2023; en tanto, Chile alcanzó una leve expansión del 0,2 %. En el ranking también se observan economías regionales que experimentaron contracciones siendo Perú uno de ellos y que se posiciona en el sexto lugar en la lista de PIB en el 2023 con una caída del 0,5 %, seguido de Argentina con una baja del 1,6 %.

El ranking regional de crecimiento del PIB tanto en el cuarto trimestre como en el acumulado está liderado por Paraguay

El PIB tiene potencial para crecer, sostiene experto

El aumento de la tasa del 3,5 % dependerá de las inversiones y de la diversificación de la economía.

Paraguay, en el 2024, recuperaría su potencial de crecimiento del producto interno bruto (PIB) ante un equilibrio general en los sectores económicos del país. Experto menciona que en los últimos años nuestro país creció a una tasa potencial del 3,5 % y tiene posibilidades de aumentar

ese nivel de concretar mayores inversiones.

El Banco Central del Paraguay (BCP) en su informe de cuentas nacionales trimestrales reportó que Paraguay logró un crecimiento del 4,7 % impulsado por sectores como el de servicios, las manufac-

turas y la generación de energía eléctrica. Nuestro país se ubicó como la nación con el mayor crecimiento económico en la región.

POR ENCIMA DE OTROS

El economista argentino Diego Ciongo, quien se ocupa del seguimiento de la economía de Argentina, Paraguay y Uruguay con base en Itaú Unibanco Uruguay, destacó la tasa de potencial crecimiento económico que tiene nuestro

país que, según acotó, incluso se ubica por encima del nivel de los países vecinos.

“El potencial de crecimiento de Paraguay es altísimo. En Argentina es 2, en Uruguay es 1,5 y en Brasil también es 2.

Es muy alto, tener un potencial de crecimiento de 3,5 % que es la que no te genera presiones inflacionarias, es altísimo”, dijo Ciongo en la presentación de Perspectivas Económicas realizada la

semana anterior en nuestro país.

Agregó que un país de Latinoamérica que cuente con una tasa potencial de crecimiento de 3,5 % de los últimos 15 años es bastante alto y siempre es motivo de halago de parte de los inversionistas.

No obstante, indicó que el PIB potencial del país debería ser más alto en la medida que la economía de Paraguay se diversifique.

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS DOMINGO 31 MARZO DE 2024
Diego Ciongo, economista argentino GENTILEZA
GENTILEZA

NEGOCIOS&MÁS

POTENCIAL ECONÓMICO SE DIVERSIFICA

Alto Paraná celebra arribo del rubro contact center

Dinámica zona también es un gran atractivo para apuestas en el sector de servicios.

El departamento del Alto Paraná, caracterizado durante muchas décadas por su actividad comercial en la frontera, específicamente Ciudad del Este por su conexión con el Brasil, en los últimos años empezó a diversificarse con una fuerte apuesta al sector industrial, con el desembarco de inversiones extranjeras, la mayoría de origen brasileñas.

Pero el potencial de esta zona del país no se limita a estas actividades, pues el de servicios también empezó a apostar al este de Paraguay, con el desembarco de una de las primeras firmas para

operar en el segmento de contact center y BPO, que se materializó este año. Así lo indicó la representante del Consejo de Desarrollo de Ciudad del Este (Codeleste), Giuliana Garcete, quien en conversación con el diario La Nación/Nación Media compartió los avances en cuanto a la expansión del rubro de servicios hacia el este del país.

EFECTO MULTIPLICADOR

“Estamos teniendo el desembarco de la primera firma de contact center en Alto Paraná, es una empresa americana que está presente en todos los continentes y con su llegada cree-

FUGA DE AMONIACO EN MINERVA FOODS

CLAVES

1

Empresa estadounidense de contact center y BPO prevé generar este año 250 fuentes de trabajo en el este

mos que va a marcar un antes y un después en la zona con un efecto multiplicador”, expresó.

El motivo de esta proyección se debe a que, por un lado, el sector opera bajo el régimen de maquila, y al ser una de las empresas más grandes del rubro de contact center y BPO, generará el efecto de atracción a otras empresas del segmento que empezarán a mirar a esta zona del Paraguay, tal y como pasó con la industria de autopartes, dijo.

EMPLEO FORMAL

Garcete enfatizó a la vez que el sector es un gran generador de empleo formal, que involucra en gran medida al primer empleo, pero con grandes

EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO

Se necesita invertir USD 1.000 millones anuales en obras

Desembarca en Alto Paraná la primera empresa de contact center, una firma de origen americana.

2

Se cree que marcará un antes y un después, generando atracción de otras empresas del sector.

3

La firma opera bajo el régimen de maquila de servicios y prevé contratar a 250 colaboradores este 2024

Fuente: Consejo de Desarrollo de Ciudad Del Este (Codeleste)

oportunidades de crecimiento de los colaboradores, puesto que al desempeñar las funciones con la tecnología, eleva el nivel y conocimientos de los colaboradores. En ese sentido, la vocera adelantó que para una primera etapa la empresa tiene previsto emplear a 200 personas este 2024, que a futuro se incrementará hasta sumar a 850 colaboradores. La firma que está asentada en Plaza City de Ciudad del Este comenzará sus operaciones en el primer semestre de este año.

Frigorífico emitió un comunicado

Empresa brasileña aseguró que incidente fue rápidamente controlado.

Luego de que equipos de bomberos voluntarios reportaran una fuga de amoniaco en un frigorífico de Trinidad de la ciudad de Asunción, la empresa Minerva Foods emitió un comunicado en el cual informa que el incidente ocurrido en la mañana de este Viernes Santo en su planta frigorífica, ubicada en Lombardo y Artigas fue rápidamente controlado.

Señala que las tres personas afectadas fueron asistidas de

forma inmediata por el personal de enfermería de la compañía, una de las cuales fue derivada al Instituto de Previsión Social (IPS) para la realización de estudios médicos preventivos, donde quedó en observación por algunas horas.

REANUDACIÓN

Los responsables de la empresa de alimentos mencionan además que todos los funcionarios fueron evacuados y se están realizando tra-

bajos de limpieza e inspección técnica por parte de bomberos voluntarios. “Desde Minerva Foods estamos comprometidos con la seguridad de todas las personas, por lo tanto, una

vez que se encuentre garantizado el bienestar de nuestros colaboradores y la comunidad reanudaremos nuestras operaciones”, expresa el documento divulgado.

Desde el MOPC sostienen que lo ideal es ir aumentando el presupuesto para obras por la demanda que tendrá el país en los próximos 15 años

MOPC estima imperioso ejecutar dicho monto durante los próximos 15 años, aunque lo ideal sería ir aumentando.

Son varios los proyectos de infraestructura que se vienen gestando e inaugurando por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en los últimos años; el más reciente es el puente Héroes del Chaco, y a punto de concretarse la Costanera Sur (de Asunción).

Para saber cómo prosigue la pelea por mantener y/o aumentar el presupuesto que se invierte en obras públicas en el país, el viceministro de Obras, ingeniero Hugo Arce, comentó a La Nación que el presupuesto que se maneja para este año es cercano a USD 1.000 millones, que es lo que se debe mantener y en el mejor de los casos aumentar en los próximos años por la demanda que tendrá el país en los próximos 15 años. “Nosotros siempre peleamos y tratamos de conseguir más presupuesto, pero la única manera en que podamos lograrlo es ejecutando el presupuesto que ya se nos dio. Y a partir de ahí pedir que nos sigan dotando de recursos y llegar a los USD 1.000 millones o más, que es lo que el país necesita en los próximo 15 años”, explicó el viceministro Arce a LN.

DEUDAS

Acerca de las deudas por casi

SECTOR VIAL

El ingeniero Hugo Arce expuso que si bien esas deudas serán honradas, hay otras que continuarán para dar más dinamismo a la economía a través del sector vial, uno de los rubros más importantes como motor económico del país. “Yo pagué esa deuda atrasada, pero no implica aún que el operador de máquina ya va a tener trabajo, porque eso se va a dar con los nuevos llamados a licitación”, enfatizó.

“Hay que poner en marcha las obras para que las empresas puedan volver a contratar a gente especializada, ingenieros, topógrafos, también los demás medios, operadores de máquinas, apuntadores, el personal ahí de la zona que es un jornalero. Ahí se va a mover la economía y se va a sentir en la casa de cada familia que está de alguna manera vinculada al sector de la construcción vial”, precisó el viceministro de Obras.

USD 400 millones a empresas constructoras que el actual gobierno heredó del anterior, explicó que esta fue la tarea más importante de la administración para arrancar su gestión.

“A diciembre del año pasado se atendió esa deuda en un 80 %, ya está obligado y en un proceso de pago a las empresas. Quedó un remanente que si no es este mes, el mes que viene se irá honrando eso. Ese fue el primer paso para poner la casa, financieramente, en orden”, dijo.

ECONOMÍA,
11 DOMINGO 31 MARZO DE 2024
El Viernes Santo, la planta frigorífica de Minerva Foods, ubicada en el barrio Trinidad, sufrió una fuga de amoniaco
ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

Un mito a terminar: campesinos sin tierra

Mi conclusión luego de analizar las legislaciones agrarias en el país es que estamos ante un mito que ya no puede seguir sosteniéndose: El problema de la pobreza está en que miles de familias no tienen tierra y que esta debe ser redistribuida por el Estado.

Las legislaciones en la materia se inician en 1904 con la ley de colonización, las leyes agrarias de 1918, 1926 y 1935, el Estatuto de 1940, la ley de colonización de 1948, el Estatuto Agrario de 1963 y la Ley n.° 1863 del año 2002. De un somero análisis de estas

leyes se infiere una ecuación constante y perversa.

En todos estos largos años de intervención estatal, sinónimo de asistencialismo para crear una cultura de envidia y resentimiento hacia los que logran salir adelante con esfuerzo y cooperación es algo que necesitamos cambiar de una vez por todas. Esa envidia y resentimiento es un llamado para el populismo. El hecho que, por ejemplo, se hayan repartido más de 10 millones de hectáreas en todo el país, casi la superficie de un país como Holanda es para darnos cuenta que con esta política redistribucionista no está la respuesta correcta.

En muchos departamentos como Alto Paraná y Canendiyú existen miles de lotes que no están titulados. Hay derechos precarios de pro -

piedad lo que conspira contra aquellos que desean ser agricultores y no solo campesinos.

Pero la culpa de esta situación no se la debemos únicamente a la dictadura. El proceso democrático surgido en 1989 a esta parte, continuó por la misma línea de pensamiento que permitió la distribución de tierras por un valor superior a dólares 3.000 millones, dilapidados en la corrupción de la democracia.

Esto es triste y deplorable por donde se lo mire, sin embargo, no sucede por un acto de magia. Es el efecto de ideas equivocadas transmitidas en leyes y políticas públicas probadamente erróneas. Pasa que la mentada reforma agraria fundada en la distribución de tierras parecería ser bene -

ESFUERZO ARTICULADO PARA REDUCIR LA POBREZA

El problema de los campesinos pobres en el Paraguay no es la falta de tierra y que se encuentren desamparados o en situación de indigencia, sino que carecen del derecho de propiedad.

ficioso y “políticamente correcto”.

Hay un modo de terminar con este círculo vicioso. La solución está en los derechos de propiedad. El problema de los campesinos pobres en el Paraguay no es la falta de tierra y que se encuentren desamparados o en situación de indigencia, sino que carecen del derecho de propiedad. La puesta en práctica de un programa de titulación masiva de propiedades rurales también recaerá sobre

los políticos populistas que hostigan el enfrentamiento antes que la cooperación.

Los agricultores con derechos precarios son el mejor caldo de cultivo para la violencia porque no tienen garantizados como propias las fincas donde trabajan. El agricultor que tenga su título de propiedad será menos proclive a las amenazas e invasiones de tierras.

La narrativa de los campesinos sin tierra utilizada por la politiquería populista se convirtió a lo largo de décadas en una creencia enraizada aun cuando no se basa en la realidad para mantener un modelo de redistribución de tierras al solo efecto de mantenerse como lo que es: una política pública fracasada y corrupta, cuyos efectos inciden en las conductas de las personas para seguir

Los agricultores con derechos precarios son el mejor caldo de cultivo para la violencia porque no tienen garantizados como propias las fincas donde trabajan.

siendo campesinos cuando el paso debería ser de campesinos a productores agrícolas.

(*) Presidente del Centro de Estudios Sociales (CES). Miembro del Foro de Madrid. Autor de los libros “Gobierno, justicia y libre mercado”, “Cartas sobre el liberalismo”, “La acreditación universitaria en Paraguay, sus defectos y virtudes”, y otros como el recientemente publicado “Ensayos sobre la libertad y la República”.

Gobierno apunta a ser facilitador del sector privado

Objetivo es aumentar la generación de empleos y brindar oportunidades para aumentar recursos.

Según el último informe sobre pobreza en Paraguay, la encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que durante el 2023 hubo una disminución del 2,8 % en la tasa de pobreza total, pasando del 25,5 al 22,7 % y una disminución del 1,2 % en la tasa de pobreza extrema, pasando del 6,1 al 4,9 %.

Al respecto, el viceministro de Economía y Finanzas (MEF), Javier Charotti, explicó que el Gobierno tiene el objetivo de ir disminuyendo estos números, es decir, la pobreza, siendo un facilitador del sector privado, ya que es este quien promo-

verá empleo, riquezas y posibilidades para que la ciudadanía pueda aumentar sus recursos.

MOTOR

“Un factor que se empezó a implementar desde agosto es la visión de que el sector privado será el encargado de generar empleo por ser el motor de la economía. Se apunta a ser un facilitador para el privado, para que encuentren condiciones propicias para invertir”, indicó el viceministro de Economía a C9N.

Charotti expuso que exis -

ten reformas y noticias que se darán a conocer próximamente para beneficiar al incentivo privado. También resaltó que observan que en los próximos años, Paraguay será reconocido por ser mucho más serio para que el inversionista, tanto local como extranjero, se sienta tranquilo de apostar por el país.

“Estos son algunos cambios que se vinieron haciendo; hace poco tuvimos una reunión muy importante sobre el rol que van a tener las inversiones públicas y el rol privado en estas obras, que creemos son muy relevantes, así como el pago de deudas atrasadas. Son transmigraciones grandes”, destacó.

Finalmente, aseguró que existe un proyecto y bajada de

línea para seguir planteando y ejecutando estrategias a fin de bajar el índice de pobreza en Paraguay, creando polí-

ticas públicas ideales. “Hay mucho espacio para bajar rápidamente estos niveles cuando son muy altos, pero a

medida que va bajando está más difícil y tenemos que ser un poco más creativos en las políticas públicas que vamos

12
DOMINGO 31 MARZO DE 2024
El sector privado es el motor de la economía por generar fuentes de trabajo
ARCHIVO
"Duele decirlo, pero hay que decirlo"

EN CINCO AÑOS (2018-2023) LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA SUBIÓ SOLO 7 % O 277 MILLONES DE DÓLARES MÁS CON UNA PRESIÓN (IMPUESTOS SOBRE ECONOMÍA PIB) DEL 10 % EN PROMEDIO (ÚLTIMOS SEIS AÑOS), SIENDO INADMISIBLE, INCREÍBLE Y

Mejoran las recaudaciones de

El ingreso de dinero más importante para un gobierno son los impuestos. Hay otra plata que se recibe de fuentes diversas. Pero nunca con el valor, la importancia y el peso de los impuestos. Es el pilar. El Gobierno no podría funcionar sin el ingreso de los impuestos. Y es la gente la que los paga. Así el Gobierno cubre o paga o financia sus gastos. Es la mensualidad clave.

Más impuestos paga la gente y menos dinero tiene en sus bolsillos. Pero se recompensa ese dar al recibir en contrapartida los llamados servicios públicos brindados del Estado, como el Ejecutivo y el Parlamento) y productos (viviendas, obras públicas, papeles, notebooks). Las sociedades necesitan de un gobierno como rechazan vivir en el caos total. Más en can

eficiencia, eficacia, transparencia, mínima corrupción, castigo severo al mal uso del dinero de la gente, costos bajos (cantidad de funcionarios), y se tendrá en consecuencia una ciudadanía

guay no. Todo lo contrario. Así como Paraguay tiene una tradición histórica como país contrabandista, también ha abrazado la conducta social de no querer pagar impuestos. Claro, no hablamos del todo y

nos olvidar la tragedia vivida a partir del 2012 por un presupuesto irresponsablemente inflado por políticos desequilibrados y destructivos que un año atrás decidieron subir los salarios en un promedio del que el actual.

En la vereda del frente están los que ven una realidad desfavorable que no se puede

14
DOMINGO 31 MARZO DE 2024
DRAMÁTICAMENTE INSUFICIENTE

impuestos, pero ¿alcanzan?

RECAUDACIÓNDEIMPUESTOS BREVEHISTORIALENTRESMEDICIONES

FUENTE: DDPHQDPH

tos en cinco años solo haya registrado un aumento del 7 % o USD 277 millones más con respecto al 2018. Es inadmisible. Como increíble. Es absolutamente insuficiente, y fuente de endeudamiento por déficit fiscal. Todo aumento extra en la recaudación de impuestos debe ser blindado, por ley, y usarlos solamente en aquellos sectores básicos y actividades claves cuya gestión medida en resultados de mejoramiento merezcan el mayor sacrificio de la gente. El gasto salarial se ha contenido en término de los impuestos que se usan. Pero, es relativo, al no tener una clase política civilizada

es enorme el riesgo de locuras como las del 2011. La clase política en ciertos periodos en la dictadura de Stroessner y en la década del 90 era infinitamente mejor, superior, y responsable, frente a la actual, la de hoy, desvalorizada en un 95 %. Es falso que Paraguay no tenga Gobierno, lo que no

tiene son políticos preparados, responsables y patrióticos. Antes de subir impuestos hay que reformar radicalmente la caja fiscal, cuyo agujero es un barril sin fondo para los impuestos usados porque los aportes no cubren los pagos de jubilaciones (maestros, policías y militares). Y,

por último, en términos de los servicios públicos prestados (cantidad y calidad) y su financiamiento hay que considerar que según el censo 2022 nuestra población pasó de una proyección de 7.500.000 habitantes a 6.110.000, con una reducción de casi 1.400.000 en población.

En conclusión, no discutiré la validad de una y otra opción para subir y mejorar el ingreso de impuestos. Pero urge un estudio a fondo. La verdad, si es verdad, es verdad. Was gesagt werden muss, muss gesagt werden. Duele decirlo, pero hay que decirlo.

DOMINGO 31 MARZO DE 2024 15
MONTOENMILLONES DE GUARANÍES Y VARIACIÓNEN% % DEL ENMILLONES DE DÓLARES Y VARIACIÓNEN% REAL (SININFLACIÓN) MES ENEL AÑO 12 MESES MÓVILES PIB MES ENEL AÑO 12 MESES MÓVILES VAR, MES, AÑOY 12 MM 2018 DIC 1.591 -8,5% 23.137 6,5% 23.137 6,5% 10,0% 271 -13,7% 4.085 4,5% 4.085 4,5% -11,3% 2,5% 2,5% 2019 DIC 1.719 8,0% 23.577 1,9% 23.577 1,9% 10,0% 275 1,5% 3.861 -5,5% 3.861 -5,5% 5,1% -0,8% -0,8% 2020 DIC 2.290 33,2% 22.738 -3,6% 22.738 -3,6% 9,5% 331 20,2% 3.410 -11,7% 3.410 -11,7% 30,4% -5,3% -5,3% 2021 DIC 2.171 -5,2% 26.408 16,1% 26.408 16,1% 9,8% 320 -3,3% 3.935 15,4% 3.932 15,3% -11,3% 10,8% 10,8% 2022 ENE 2.289 13,6% 2.289 13,6% 26.682 17,2% 9,1% 331 12,9% 331 13,0% 3.970 17,1% 5,3% 5,3% 11,4% FEB 1.893 10,3% 4.182 12,1% 26.859 17,8% 9,2% 274 6,5% 604 10,0% 3.987 18,1% 1,0% 3,3% 11,6% 2.253 14,9% 6.435 13,1% 27.151 17,6% 9,3% 324 7,0% 928 8,9% 4.008 17,3% 4,4% 3,7% 10,7% 3.116 31,1% 9.551 18,4% 27.891 14,4% 9,5% 453 21,3% 1.382 12,6% 4.088 12,9% 17,3% 7,7% 6,7% 3.242 25,7% 12.793 20,1% 28.553 11,9% 9,7% 474 22,1% 1.856 14,8% 4.173 10,3% 12,8% 8,9% 3,5% 2.169 16,6% 14.962 19,6% 28.861 12,8% 9,9% 316 13,3% 2.172 14,6% 4.210 11,1% 4,5% 8,3% 3,9% 2.830 16,9% 17.792 19,2% 29.271 13,1% 10,0% 412 15,3% 2.585 14,7% 4.265 11,2% 5,3% 7,8% 3,7% 2.171 12,3% 19.963 18,4% 29.509 14,0% 10,1% 316 12,1% 2.901 14,4% 4.299 12,1% 1,6% 7,1% 4,1% 2.907 14,9% 22.871 17,9% 29.887 15,3% 10,2% 418 13,1% 3.319 14,3% 4.347 13,1% 5,1% 6,8% 5,1% 2.086 -3,7% 24.956 15,8% 29.806 13,7% 10,2% 293 -7,7% 3.612 12,1% 4.323 11,2% -10,9% 5,1% 3,7% 2.798 4,4% 27.755 14,5% 29.925 12,8% 10,2% 391 -0,3% 4.003 10,7% 4.322 9,6% -3,6% 4,2% 2,8% 2.209 1,8% 29.963 13,5% 29.963 13,5% 10,2% 308 -3,8% 4.311 9,6% 4.310 9,6% -5,9% 3,4% 3,4% 2.314 1,1% 2.314 1,1% 29.988 12,4% 9,5% 316 -4,4% 316 -4,5% 4.295 8,2% -6,3% -6,3% 2,5% 1.882 -0,6% 4.196 0,3% 29.977 11,6% 9,5% 259 -5,2% 575 -4,8% 4.281 7,4% -7,0% -6,6% 1,9% 2.542 12,8% 6.738 4,7% 30.266 11,5% 9,6% 354 9,2% 929 0,1% 4.310 7,5% 6,0% -2,2% 2,1% 2.929 -6,0% 9.667 1,2% 30.079 7,8% 9,5% 409 -9,8% 1.338 -3,2% 4.266 4,4% -10,7% -4,9% -0,6% 3.324 2,5% 12.991 1,5% 30.161 5,6% 9,6% 460 -2,9% 1.798 -3,1% 4.253 1,9% -2,4% -4,3% -2,1% 2.438 12,4% 15.429 3,1% 30.430 5,4% 9,6% 336 6,0% 2.134 -1,8% 4.272 1,5% 7,8% -2,6% -1,9% 2.962 4,7% 18.391 3,4% 30.562 4,4% 9,7% 407 -1,3% 2.541 -1,7% 4.267 0,0% 1,2% -2,0% -2,2% 2.441 12,5% 20.832 4,4% 30.832 4,5% 9,8% 335 6,2% 2.876 -0,9% 4.286 -0,3% 9,3% -0,8% -1,7% 2.997 3,1% 23.829 4,2% 30.922 3,5% 9,8% 412 -1,4% 3.288 -0,9% 4.280 -1,5% -0,4% -0,7% -2,2% 2.437 16,8% 26.266 5,2% 31.273 4,9% 9,9% 332 13,4% 3.620 0,2% 4.319 -0,1% 12,8% 0,4% -0,5% 2.989 6,8% 29.255 5,4% 31.464 5,1% 10,0% 402 2,7% 4.023 0,5% 4.330 0,2% 3,5% 0,7% 0,2% 2.495 13,0% 31.750 6,0% 31.750 6,0% 10,1% 340 10,5% 4.361 1,2% 4.362 1,2% 9,0% 1,3% 1,3% 2.902 25,4% 2.902 25,4% 32.338 7,8% 9,5% 399 26,2% 399 26,2% 4.445 3,5% 21,3% 21,3% 3,4% 2.413 28,2% 5.315 26,7% 32.868 9,6% 9,7% 333 28,6% 732 27,3% 4.519 5,6% 24,6% 22,8% 5,4% Aumento período setiembre 2023febrero 2024 versus igual período 2022-2023 233 157 Aumento enero-febrero 2024 versus igual período 2023
PGN2024 +G. 8,6% US$ 4.613 MILLONES (10,1% PIB) US$ 4.519 MILLONES (9,7% PIB) AFEBRERO MEJORAENMILLONESDEDÓLARES
1
2 3
DDPHQD

Educación Financiera

EDUCACIÓN FINANCIERA PERMANENTE

Compañías de Seguros – Mercado de Primas Directas - 7 Meses de Gestión

Hoy presentamos todas las compañías de seguros autorizadas para operar en Paraguay, clasificadas según su crecimiento comercial en los últimos 7 meses de gestión, calculado sobre las Primas Directas durante el periodo 2023/2024. Es importante tener en cuenta que los datos son hasta enero de 2024, recordando siempre que el sector asegurador establece sus cortes contables anuales al 30 de junio de cada año. A continuación, presentamos un resumen casi final de la competencia por el mercado de primas del periodo 2023/2024 hasta el mes mencionado.

Como referencia de las tendencias, durante el periodo 2021/2022 se generaron primas totales por aproximadamente US$ 423 millones, y en el último ejercicio completo cerrado en 2022/2023, las primas totales ascendieron a US$ 476 millones, utilizando un tipo de cambio referencial

de 7.300 guaraníes por dólar para simplificar los números y facilitar su comprensión. Al cierre de estos 7 meses, ya se han acumulado primas por un total de US$ 303 millones. Es importante destacar que las seis primeras empresas aseguradoras, cuentan con el 50% del mercado de primas. Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros lectores acceso a información adicional que pueda resultar de interés. Es importante señalar que los resultados tanto cuantitativos como porcentuales no indican una buena o mala gestión de los recursos de la empresa. Lo que destacamos en este artículo es la participación de cada compañía en los resultados acumulados hasta la fecha y su contribución en el mercado. Para obtener información detallada y precisa sobre cada casa de cambio, se recomienda visitar el sitio web del Banco Central del Paraguay y otras fuentes confiables del sector.

El ranking se basa en datos públicos del Banco Central del Paraguay. Excluye posibles daños patrimoniales relacionados con riesgos de fraudes y no considera impactos en países sede de entidades extranjeras. Los cálculos son estáticos y cuantitativos, con fechas de corte mensuales, y el informe no sugiere decisiones de inversión. El análisis se realiza mensualmente, proporcionando una visión útil de forma periódica y reconociendo que pueden existir variaciones mensuales. El objetivo es ofrecer información adicional a la proporcionada por otras fuentes, con fines informativos y educativos, sin ser una invitación a invertir, destacando el compromiso con la educación financiera. Para más información contáctenos en: https://www.trustfamilyoffice.com/contacts.php

¡Que tengan un buen domingo! Fuente: Elaboración

16 DOMINGO 31 MARZO DE 2024
TRUST FAMILY OFFICE
-
propia de la Academia TFO con datos públicos disponibles en www.bcp.gov.py. N° Nombre de la Cuenta Primas Directas - En millones de Gs. Equivalente en Millones USDTC Referencial 7.300 Participación de Mercado 1 Mapfre Paraguay Compañía De Seguros SA 314.236 43,05 14,2 % 2 Aseguradora Del Este SA De Seguros Y Reaseguros 252.799 34,63 11,4 % 3 Aseguradora Yacyreta SA De Seguros Y Reaseguros 150.726 20,65 6,8 % 4 La Consolidada SA De Seguros 147.471 20,20 6,6 % 5 Aseguradora Tajy Propiedad Cooperativa SA De Seguros 128.336 17,58 5,8 % 6 Royal Seguros SA Compañía De Seguros 117.375 16,08 5,3 % 7 Patria SA De Seguros Y Reaseguros 114.933 15,74 5,2 % 8 Alianza Garantía Seguros Y Reaseguros SA 96.817 13,26 4,4 % 9 Sancor Seguros Del Paraguay SA 85.936 11,77 3,9 % 10 Seguridad SA Compañía De Seguros 81.785 11,20 3,7 % 11 Itau Seguros Paraguay SA 81.418 11,15 3,7 % 12 Aseguradora Paraguaya SA 49.957 6,84 2,3 % 13 La Rural SA De Seguros 49.589 6,79 2,2 % 14 Rumbos SA De Seguros 48.516 6,65 2,2 % 15 Fénix SA De Seguros Y Reaseguros 47.885 6,56 2,2 % 16 Familiar Seguros SA 47.546 6,51 2,1% 17 Regional SA De Seguros Y Reaseguros 46.377 6,35 2,1 % 18 Panal Compañía De Seguros Generales SA 43.566 5,97 2,0 % 19 Cenit De Seguros SA 39.312 5,39 1,8 % 20 El Comercio Paraguayo SA De Seguros 33.067 4,53 1,5 % 21 El Sol Del Paraguay Compañía De Seguros Y Reaseguros 32.387 4,44 1,5 % 22 Nobleza Seguros SA Compañia De Seguros 27.647 3,79 1,2 % 23 Central SA De Seguros 24.285 3,33 1,1 % 24 La Independencia De Seguros Sociedad Anonima 24.039 3,29 1,1 % 25 El Productor SA De Seguros Y Reaseguros 22.766 3,12 1,0 % 26 La Agrícola SA De Seguros Y Reaseguros 21.921 3,00 1,0 % 27 Atlas SA De Seguros 21.000 2,88 0,9 % 28 La Paraguaya SA De Seguros 18.821 2,58 0,8 % 29 La Meridional Paraguaya SA De Seguros 12.016 1,65 0,5 % 30 Seguros Chaco SA De Seguros Y Reaseguros 10.486 1,44 0,5 % 31 Ueno Seguros SA 8.984 1,23 0,4 % 32 Seguros Generales SA (Segesa) 6.410 0,88 0,3 % 33 Atalaya SA De Seguros Generales 5.891 0,81 0,3 % 34 Intercontinental De Seguros Y Reaseguros SA 3.867 0,53 0,2 % Total Mercado 2.218.164 303,86 100,0 %

Referencian investigación financiada por Conacyt

El MTBE, un aditivo comúnmente utilizado en la gasolina para mejorar la eficiencia de la combustión, fue identificado como una sustancia contaminante en el acuífero Patiño.

Los resultados de un proyecto de investigación sobre el acuífero Patiño apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa Prociencia fueron utilizados para la elaboración del Decreto N.° 1400, que establece la suspensión de la creación de nuevas estaciones de servicio urbanas por un período de cinco años.

Esta acción busca reducir el impacto ambiental de estos establecimientos y permitir un análisis más detallado de las estaciones existentes.

Las medidas administrativas y temporales respecto a la construcción, operación y gestión de estaciones de servicio se darán en el marco de la Ley 294/1993 “De evaluación de impacto ambiental”.Los proyectos de investigación respaldados por Conacyt juegan un

papel sumamente relevante en la formación de políticas públicas efectivas y en la toma de decisiones informadas. Estas investigaciones no solo generan conocimiento científico y tecnológico, sino que también proporcionan datos críticos que influyen en la formulación de políticas en diversos ámbitos, desde la salud y el medioambiente hasta la educación y la economía.

MENCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

“Que en efecto, de confor -

midad con investigaciones científicas desarrolladas por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Proyecto de Investigación 14-INV-284), en el país existen aproximadamente treinta y cinco estaciones de servicio por cada cien mil habitantes, lo cual se halla ampliamente por encima del promedio a nivel regional y global, y plantea cuestionamientos de seguridad para los habitantes y para el medioambiente”, señala el Decreto N.° 1400.

SOBRE EL PROYECTO

La investigación denominada “Determinación del Metil Ter Butil Eter (MTBE) como agente contaminante en el acuífero Patiño. Departamento Central Paraguay (14-INV-284)”, liderada por el Dr. Francisco Facetti y llevada a cabo por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), reveló un preocupante incremento en la presencia del contaminante Metil Ter Butil Eter (MTBE) en las aguas subterráneas.

BIOTECNOLOGÍA

La capacitación es un tema crucial

La colaboración entre Paraguay y Argentina abre puertas para una mayor cooperación internacional.

El Mag. José Escurra Arévalo realizó una estancia de investigación en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), Argentina, en donde adquirió valiosos conocimientos en el ámbito de la ciencia regulatoria, con un enfoque particular en la evaluación y análisis de bioseguridad en eventos biotecnológicos. Este aprendizaje es crucial para el fortalecimiento del marco regulatorio de Paraguay, especialmente en la evaluación de plantas genéticamente modificadas, alimentos derivados,

microorganismos modificados genéticamente y productos de nuevas tecnologías de mejoramiento.

La estancia fue financiada en el marco de la segunda convocatoria de Becas de Investigación del Conacyt a través del Programa Prociencia con apoyo del FEEI.

Según el Mag. Escurra, la capacitación multidisciplinaria adquirida en Argentina es esencial para adoptar un enfoque basado en la ciencia en el marco regulatorio paraguayo, lo que se espera que impulse la innovación en biotecnología de manera segura y eficaz. La experiencia de Escurra en Argentina, especialmente su trabajo con el marco regulatorio argentino, ofrece un modelo para la evaluación de bioseguridad que Paraguay podría adaptar y aplicar.

Paraguay busca posicionarse aprovechando las tecnologías de mejoramiento avanzadas

Analizarán estrategias sobre violencia familiar

Durante el encuentro se realizarán seminarios, talleres y presentación de comunicaciones académico-científicas.

Con el lema “Violencia familiar: abordajes normativos y psicosocioeducativos para el desarrollo social sostenible”, la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) realizará el X Encuentro de Investigación en Ciencias Jurídicas, Humanas y Sociales.

El encuentro se realizará de forma presencial el viernes 19 de abril, de 18:30 a 21:30; y el sábado 20 de abril, de 8:00 a 12:00, en el Campus Urbano de la UNAE. Las conferencias se transmitirán virtualmente por la plataforma CONECTA de la institución.

La actividad tiene por objetivo incentivar el espíritu crítico, reflexivo, participativo e investigador, al igual que un espacio de actualización en temas de Derecho, Psicopedagogía, Políticas Públicas, Derecho Penal, Ciencias Forenses, Trabajo Social, Educación y Desarrollo Humano, en materia de violencia familiar y abordajes normativos y psicoeducativos, para el desarrollo social sostenible mediante conferencias magis-

trales nacionales e internacionales. Además, se desea generar un espacio de reflexión crítica sobre la actualidad en materia de violencia familiar y abordajes normativos y psicoeducativos con la participación de investigadores nacionales e internacionales, sociedad civil, organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas, estudiantes de las áreas de Derecho, Trabajo Social y otros que tengan interés en la temática.

17 DOMINGO 31 MARZO DE 2024 CIENCIAS .
ACCIONES REGULATORIAS
ESTACIONES DE SERVICIOS
NUEVAS
DE
DE INVESTIGACIÓN
ENCUENTRO
El evento fue declarado de Interés Científico por el Conacyt a través de la Resolución N.° 45/2024 La investigación permitió identificar la presencia del MTBE y sus productos de degradación en el acuífero Patiño GENTILEZA GENTILEZA GENTILEZA

La devoción y el arte popular se conjugaron en otra emotiva jornada plena de espiritualidad

El pasado Viernes Santo se realizó otra edición más del tradicional viacrucis de la comunidad de Tañarandy, ubicada en la ciudad de San Ignacio Guasu, departamento de Misiones. Un equipo de La Nación/Nación Media tomó parte de todo el recorrido para acercarte detalles de la emotiva jornada religiosa junto con instantáneas de los momentos más destacados de la actividad, que conjuga arte y fe en su máxima expresión. TAÑARANDY

18 DOMINGO 31 MARZO DE 2024 SEMANA SANTA

Paulo César López paulo.lopez@nacionmedia.com

Fotos: Jorge Jara

Llegamos poco antes del mediodía, cuando ya se observaba un importante movimiento en el entorno de la capilla Santa Cruz Tañarandy, donde los fieles acudían para la veneración a la Virgen de los Dolores, conocida como la Dolorosa, antes del inicio de la procesión. El operativo de seguridad se encontraba en pleno despliegue y las calles por donde se realizaría el recorrido ya estaban valladas y destinadas exclusivamente para el paso peatonal.

A lo largo de los caminos vecinales de la comunidad se aprecia un detalle curioso. Al lado del portón de entrada de cada casa luce un cartel con los apellidos de las cabezas de familia y un dibujo alusivo a la profesión que desempeñan los jefes de hogar, ya sea agricultor, comerciante, docente, etc.

En las primeras horas de la tarde terminan de acomodarse los últimos puestos de venta de la más diversa serie de artículos, ya sean algodones de azúcar, el tradicional chorizo misionero, chipas, bebidas, sombreros, quepis, suvenires, entre otros.

El movimiento de gente es tranquilo pero incesante en todas direcciones. El puesto de bomberos y de primeros auxilios se ubica en el cruce del trayecto que va de la capilla a la barraca, donde ya está puesto el retablo y los primeros adelantados ya buscan con sus sillas a cuestas ubicarse en el mejor lugar en la cúspide de la pequeña elevación que rodea la laguna en uno de sus flancos.

LOS CANDILES

Puntualmente a las cuatro de la tarde, cuando el sol aún fulgura con fuerza, los voluntarios inician la instalación de los candiles de apepu rellenos con cera de vela y una gruesa mecha de hilo en cuatro hileras y a dos pasos de distancia cada uno a lo largo del camino. “Enoheve, emoingueve (sacá un poco más, meté un poco más)”,

dirige un hombre desde un motocarro buscando que las velas queden lo más alineadas posibles, lo cual a pulso directo nunca es una tarea fácil.

Seguimos el rastro hasta llegar a la estancia La Gloria, de la familia Riveros Acosta, donde aguarda la imagen lacrimosa de la Dolorosa envuelta en una capa negra con lentejuelas y mostacillas montada en una carroza adornada con crisantemos y trece velas. Avanzamos hasta la casa para pedir un poco de agua. Por el camino nos recibe con alegría Negrito, el perro de la familia, y amablemente doña Gloria y su esposo nos convidan unas chipitas y nos ofrecen asiento para descansar un poco antes del inicio de la peregrinación.

Cuando le consulto a qué hora es traída la imagen de la Virgen desde la capilla, me cuenta que se trata de otra escultura, que es la original y cuya réplica fue solicitada por la comunidad al artista Koki Ruiz, ideólogo y líder del evento anual, para ser instalada en la iglesia debido a que durante todo el año hay visitantes de todos los puntos del país que desean venerar a la santa protectora de la localidad.

Sobre el trayecto previsto para el día, explica que el antiguo yvága rape (camino al cielo), como se llama al tramo de la procesión, fue reducida a un kilómetro debido a la entrada del empedrado sobre parte del viejo itinerario. Este cambio, que además posibilita la participación de más personas, se realizó con el fin de que el recorrido se realice íntegramente sobre caminos de tierra roja conservando la esencia de la Semana Santa a lo ymaguare (a la vieja usanza).

EL PURAHÉI JAHE’O

Respecto a la hora de salida, explica que se da cuando empieza a declinar el sol para que luzcan más los candiles. A medida que cae la tarde se empieza a escuchar a lo lejos el purahéi jahe’o (canto lastimero) de los estacioneros, que están

19 DOMINGO 31 MARZO DE 2024

SEMANA SANTA

conformados por tres grupos que provienen de las ciudades de Luque, Areguá y Capiatá. La fiesta está a punto de iniciarse. De pronto hay una invasión de libélulas danzantes que animan la tarde entre el vuelo rasante los ypaka’a.

A las cinco de la tarde llega el grupo de los estacioneros de Luque hasta el punto donde está la Virgen y desde donde partirá la procesión. “Señor mío Jesucristo, rojerure nde bendición (pedimos tu bendición/ Roipota orerovasami (queremos que nos bendigas)/Rojerure nde bendición/La Virgen de los siete dolores e ĝ uahemi orerehe (llega por nosotros)/ y los cuatro ángeles del cielo a Jesús oacompaña hare (y los cuatro ángeles del cielo que acompañaron a Jesús). Señores oreoyente (nuestros oyentes) /atendeme un poquitito/quiero publicar en verso la grandeza de Jesucristo”, cantan en su característico tono mientras se inicia la marcha.

Al cabo de unos 200 metros, sale al encuentro otro grupo de estacioneros que, unos de espalda y otros mirando al sol, cruzan sus cantos como en una payada de veneración.

“Ya hubo el saludo a la Virgen. Una vez que se ponga el sol vamos de acá a la barraca acompañando a la Virgen al encuentro con su hijo. Su hijo está en la cruz. Ahí se va a realizar el descenso de Cristo y a partir de ahí van a empezar todos los cuadros vivientes”, nos explica durante una de las paradas Almudena Ruiz, hija menor de Koki Ruiz.

TURISMO RELIGIOSO

Entre la numerosa concurrencia que participa de la actividad hay una gran cantidad de turistas de varios países del mundo deseosos de conocer más y tomar parte de una de las actividades más tradicionales y destacadas a nivel nacional.

Entre estas personas pudimos hablar brevemente con Cristina Länke, una estudiante noruega de 17 años que se encuentra en nuestro país como parte de

un programa de intercambio y que vino a Tañarandy acompañada de su “mamá” de Paraguay, en referencia a la familia anfitriona que la acogió en su hogar.

“Estoy en un colegio normal de secundaria aprendiendo la cultura. La verdad que es muy lindo todo, muy diferente de mi país”, valoró la joven.

Por su parte, la embajadora de España en Paraguay, Carmen Castilla, señaló que “es un placer poder estar participando de la Semana Santa paraguaya, que me parece se vive con enorme emoción y espiritualidad, que aúna la tradición y el arte popular poniendo de manifiesto el enorme talento que hay en este país y hasta qué punto todos nos sentimos conmovidos en una fecha como esta tan linda que también se celebra en mi país, pero acá los cantos son en guaraní, lo cual le da un sabor mucho más auténtico”.

Cuando las últimas luces del día se disipan se encienden las antorchas apostadas a ambos lados del camino. Al atravesar el puente se hace completamente de noche. Cerca de las 6 y media de la tarde llegan a la barraca la Virgen y su cortejo encabezado por los estacioneros, que son recibidos con sentidos aplausos.

CUADROS VIVIENTES

Tras el descenso de Cristo de la cruz, se realiza la representación de los cuadros vivientes basados en obras de renombrados artistas universales que recrean pasajes de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Estos son “La última cena”, de Leonardo da Vinci; “El expolio, de El Greco, y “La conducción de Cristo al sepulcro”, de Antonio Ciseri.

Acto seguido, la Virgen y su séquito se retiraron de la barraca entre los aplausos de los concurrentes rumbo a la capilla, donde la actividad del día finalizó con un concierto fúnebre que contó con la participación de varios músicos que al son de violines, violonchelos y bajos ofrecieron al público un recital en el marco de la vigilia pascual.

20 DOMINGO 31 MARZO DE 2024

La dura noticia del fallecimiento de Miguel Ángel Velázquez Blanco, el popular Dr. Mime, a causa de un infarto a los 54 años en la ciudad de Encarnación agregó luto a estos días santos.

Su don de gente, su predisposición a servir, la nobleza que expresaba en una sonrisa amable hacia el semejante se destacan en estas tristes horas de su despedida.

“Las emociones son la vía principal de acceso al conocimiento”, decía este médico cirujano que fue columnista de La Nación/Nación Media en espacios en los que abordó temas de su preocupación científica y también su visión crítica de la realidad nacional.

En octubre pasado presentó el libro “Cerebra la educación”, un volumen que vino a completar la exitosa serie de publicaciones que fue concibiendo para dejar sus enseñanzas.

“El conocimiento de los chicos se encuentra hoy en la palma de la mano, el teléfono, la computadora. Son canales a través de los cuales aprenden, mal o bien, pero aprenden. Entonces, el docente tiene que convertirse en gestor. Decir si lo que está ahí está bien o está mal, si es correcto o incorrecto”, resumía una de sus propuestas.

Los anteriores tomos de esta secuencia de libros fueron best-sellers: “Cerebra la vida”, “Cerebra la sexualidad” y “Cerebra la paraguayidad”.

Entendía que los mismos podían ser herramienta para padres, docentes y estudiantes para optimizar el proceso de aprendizaje a partir del conocimiento de los complejos mecanismos cerebrales.

COMPROMISO PÚBLICO

Velásquez Blanco estaba, desde la asunción del nuevo gobierno, al frente del Instituto Nacional de Salud (INS), un puesto desde el que ansiaba mejorar la formación de los trabajadores del sistema público de salud.

Como tal lo despidió el pre -

“DE LA CABEZA”

Adiós al Dr. Mime, un médico con el don de la comunicación
El reconocido neurocirujano Miguel Ángel Velázquez Blanco deja un gran vacío en la comunidad de los profesionales de la salud y entre sus colegas de la comunicación, donde fue un gran divulgador, polemista y transmisor de saberes científicos y populares.

sidente Santiago Peña en su cuenta de X: “Querido Doctor Mime, la medicina y el debate del conocimiento están de luto. Gracias por tu acompañamiento, tu sabiduría y el optimismo de siempre; reconocemos tu aporte a la salud pública y a su divulgación. Descansa en paz. Fortaleza para los familiares y amigos”, posteó el mandatario.

Decía el Dr. Mime sobre el INS: “Es una universidad del Ministerio de Salud, es un lugar de formación” en el que trabajó para impulsar la investigación, publicación y la especialización del personal de blanco.

“Los médicos siempre serán pocos, porque se necesitan generalistas y especialistas preparados y capacitados.

Siempre la oferta es poco ante la gran demanda… Lo que nos corresponde es tomar a los médicos de las universida-

BRILLANTE NEUROCIRUJANO

Detrás del deslumbrante profesional de la salud, desempeñándose como neurocirujano en el Instituto de Previsión Social (IPS), el Dr. Mime es caracterizado por sus allegados por su multifacético desempeño, especialmente en la comunicación, donde publicó artículos y protagonizó recordados programas de radio.

Publicó artículos en la prestigiosa revista médica The Lancet y también en la revista de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y fue docente universitario y conferencista, por mencionar algunas de sus actividades.

Se especializó en la medicina del dolor, en el uso del cannabis medicinal y en la ozonoterapia.

El Dr. Mime era un hombre talentoso y polifacético, máster en neurología, acuñó la frase “De la cabeza”, que casi siempre era el final de una notable exposición de ideas. Sorprendía a sus lectores con explicaciones que infaltablemente dejaban una enseñanza. Así, sus seguidores valoraban cada columna y esperaban con deleite cada nueva aventura que él contaba sobre el cerebro, sobre la memoria y otros temas de gran relevancia en las emociones humanas como el miedo.

Allegados al Dr. Mime lloran su partida, reconociendo su aporte medicinal y comunicacional, su fanatismo por el Club Cerro Porteño y su amor por la música de Joaquín Sabina, siempre agradeciendo las historias compartidas.

“Cerrista, sabinero, compañero, doctor de todos y enfermero de todas las preguntas, el manual para saber dónde están todas las cosas y las personas, el abrazo fácil y la emoción de conspirar en el Bar Conspiración. Viaja con esta de Joaquín, querido Mime sabinero”, lo despidió Augusto dos Santos en su cuenta de Instagram.

des y hacer una uniformidad de conocimiento y nivelarlos para arriba, es impresionante cómo el médico busca

capacitarse, busca obtener cada vez más conocimientos”, destacaba en diálogo con este diario a poco de asumir.

Se lo extrañará.

21 DOMINGO 31 MARZO DE 2024 HOMENAJE
Fotos Archivo

ARTE & ARTISTAS

PIANISTA Y CANTANTE PARAGUAYA EXPANDE SU CARRERA EN MÉXICO

La vocación es ese sueño aprendido o un designio supremo que vincula un hacer, una misión, un sentido con la vida de las personas. Algunas de ellas recorren gran parte de su vida hasta encontrar un lugar, hobby o profesión que les represente en ese momento y, en algunos casos, por el resto de su vida. Belén, según comenta en conversación con La Nación/Nación Media, está en esta otra mitad de casos. A ella su madre la acercó a estudiar música a sus tempranos cuatro años, por lo que desde muy pequeña sintió la certeza de que su camino de vida está vinculado con la música.

Después de trabajar en otros rubros, incluido el periodismo cultural, desde hace unos años su arte –componer, cantar y tocar el piano–se convirtió en el eje completo de su vida profesional y personal. En 2023 logró firmar con la agencia mexicana Moonrock Entertainment, desde el mes pasado está abriendo show en México y está produciendo nuevas canciones.

Belén busca actualmente destacarse como artista emergente dentro del mercado latino y sus últimos lanzamientos fueron “Te vas” y “Amarnos”, cortes promocionales disponibles en las principales plataformas digitales.

–¿Cómo surge tu relación con el arte en general y en particular con la música?

–Surge en mi niñez gracias a que mi mamá se dio cuenta de que tenía talento para la música. Ella dice que lo notó en la cuna, antes de cumplir un año. Es por eso que a los cuatro años me enseña a tocar el teclado, luego me lleva a clases de teclado; a los nueve me inscribe a clases de piano y también me enseña a componer. Entonces compongo mi primera canción, que fue un tema dedicado a la guitarra de mi mamá.

–¿Por qué procesos de formación artística pasaste?

–A los 12 años fui al Ateneo Paraguayo a seguir el Profesorado Superior en Educación Musical y Piano, que

Belén: “Siento que el milagro más grande es la posibilidad que tengo de hacer música”

La artista paraguaya radicada en México comparte algo de su historia de vida y de su precoz vínculo con la música, que se dio a los cuatro años a instancias de su madre. En esta entrevista con La Nación/Nación Media, habla de su formación, sus influencias, su actualidad musical y nos adelanta un poco sobre sus proyectos futuros.

22 DOMINGO 31 MARZO DE 2024
Fotos Gentileza

llevé adelante por varios años, aunque no terminé. Además, fui toda mi vida muy autodidacta. De hecho, lo sigo siendo. Por eso, continúo estudiando hasta el día de hoy, sea sola o con maestros.

EL PIANO

–¿Por qué elegiste el piano?

–Eso deberíamos preguntarle a mi mamá (risas). Pero definitivamente es el instrumento que amo; la extensión de mi ser a través de mis dedos y el mejor regalo de mi mamá.

–Estuviste mucho tiempo en pantalla y hoy el escenario y las redes son algunos de tus espacios de trabajo. ¿Igual podría decirse que sos tímida?

–Es cierto. Sin embargo, sí debo reconocer que soy bastante tímida y privada, y que si entro a un lugar donde no conozco a nadie y, sobre todo, si hay mucha gente, siempre voy a preferir estar atrás y lo más escondida posible.

–¿Qué tipo de música o qué artistas te marcaron como fan?

–Realmente escuché y escucho mucha música y bastante diversa. Sin embargo, me marcó y me sigue marcando la buena música. Definitivamente. Artistas y/o compositores tan variados como Mercedes Sosa, Michael Jackson, Céline Dion, Tom Jobim, Chopin, Djavan, José José, Toto, Alejandro Sanz, Niña Pastori, Maro o John Patitucci son solo una pequeña muestra de lo que me gusta, me eleva, me encuentra y me ilusiona al escuchar música.

–De lo que hoy es más mainstream en la música, ¿qué te gusta?

–Billie Eilish. Creo que ella y su hermano se salen de lo común. Además de romper el paradigma muy empotrado, de creer que hay que gritar o cantar fuerte como sinónimo de cantar bien.

–¿Podrías decir que pospusiste por un tiempo tu carrera musical? ¿O que nació la búsqueda a su debido tiempo?

–Pospuse mi carrera, pero la activé en el momento oportuno, así como quería hacerlo.

LA MÚSICA COMO PROFESIÓN

–¿Qué hizo que la música se convierta en tu centro profesional?

–Para mí, la música fue siem pre mi profesión y mi centro desde chica. Probablemente, no era mi actividad princi pal, como actualmente lo es, pero sí la vi y la viví desde que tengo memoria, como mi pro fesión, mi oficio y mi elección de vida.

–A los 9 años compusiste tu primera canción. ¿Qué sig nificó eso para vos?

–Supongo que en ese momento habrá sido impor tante, aunque no recuerdo qué habré sentido la verdad. Sí sé que fue una canción a la guitarra de mi mamá y que me gustaba mucho el tema que había compuesto.

–¿Podrías explicarnos cómo se dio en vos esa discusión interna que suele tener el creador con respecto a “creer” en su arte o minimizarlo?

–Quizás por mi formación y práctica de vida cristiana, mi manera de ser, mi carácter, mi personalidad, mi visión y filosofía de vida. No sé, pero nunca tuve ese conflicto interno. Siempre creí en mi música, en mi arte, en el talento que Dios me dio y en lo que él puso de única en mí para compartir con los

componer al instante. Pero no espero la inspiración, ni tengo ningún ritual u orden. Sencillamente escribo, grabo, compongo y ya.

–¿Sabés delegar algo de lo creativo o te metés en todo?

–Creo profundamente en el trabajo en equipo, aunque yo forme parte de todos los procesos. Por otro lado, creo que delegar es fundamental para el crecimiento, pero sí es importante saber en qué momento soltar y cuándo estar presente.

“Creo profundamente en el trabajo en equipo, aunque yo forme parte de todos los procesos. Por otro lado, creo que delegar es fundamental para el crecimiento, pero sí es importante saber en qué momento soltar y cuándo estar presente”.

demás. Jamás minimicé mi arte. Al contrario, lo respeté, y le di y le doy el lugar que merece; peleo por ello.

–¿Cómo abordás tus procesos de composición?

–De una manera muy natural. Me siento a escribir. O sencillamente hago una pausa en la ducha, en el auto, en la calle, en la cama para escribir lo que siento, o anoto frases sobre las que luego escribo; palabras, ideas. Y así mismo con las melodías. Me vienen y las grabo en el celular. O cuando estoy en el piano, me siento a

COMPOSICIONES

–¿Estás produciendo nuevas canciones? ¿Son temas que compusiste ahora o pertenecen a cosas que estaban esperando su tiempo para salir?

–Sí. Estoy produciendo canciones que van a salir este año. La mayoría son temas que ya tenía y estaban en lista de espera; y otras son canciones que compuse en el momento, en el estudio de grabación.

–¿Cómo se da el encuentro con Moonrock Entertain-

23 DOMINGO 31 MARZO DE 2024

ARTE & ARTISTAS

ment?

–De la manera más inesperada. Fue una sorpresa muy grata y una puerta muy grande para mi carrera musical.

–¿Qué cosas concretas toca

a un nuevo público, un nuevo mercado.

–Hasta ahora ¿qué cosas inesperadas ya viviste en esta travesía profesional que llevás?

“Siempre digo que este proyecto, esta carrera musical mía, es milagrosa. Porque está llena de fenómenos inauditos que ocurren en el momento justo y de la manera menos pensada. Gracias a la música hice muchos viajes soñados, conocí a personas increíbles y muy importantes, trabajé y trabajo con gente muy reconocida en la industria musical internacional”.

trabajar con ellos dentro de tu planificación de este año?

–Uy, ¡toca trabajar de todo! Todo lo que va a salir y vamos a mostrar es un trabajo que lo hacemos y haremos juntos.

OPORTUNIDADES

–México es el mercado musical de habla hispana más importante del continente. ¿Qué cosas te hicieron ver la diferencia con el trabajo que venías haciendo?

–Más que ver diferencias, vi oportunidades. Y eso es maravilloso a la hora de crecer, expandirse y conquistar

–Mirá. Siempre digo que este proyecto, esta carrera musical mía, es milagrosa. Porque está llena de fenómenos inauditos que ocurren en el momento justo y de la manera menos pensada. Gracias a la música hice muchos viajes soñados, conocí a personas increíbles y muy importantes, trabajé y trabajo con gente muy reconocida en la industria musical internacional, y siento que el milagro más grande es la posibilidad que tengo de hacer música, como siempre planifiqué que quería hacerlo.

–¿Podrías hablarnos un poco de tu próximo lanzamiento?

–Del próximo lanzamiento,

que ya tiene fecha de salida, no puedo hablar aún. Pero sí te voy a contar de la última canción que lancé ahora, el 13 de marzo, que se llama “Amarnos”, y es una canción

SOBRE BELÉN

“Belén es una cantautora y pianista paraguaya que deslumbra con su aterciopelada voz y su destreza en el piano. Creativa, exigente y completa, es una artista que entrega su alma y su verdad en cada canción”, señala su perfil en su página oficial.

Luego añade que con más de 200 composiciones, su arte íntimo y emotivo encuentra eco en corazones sensibles tras cada lanzamiento. Justamente, la ambiciosa trilogía de álbumes que prepara, de siete canciones cada uno, promete 21 obras maestras; mientras que las Black & White Sessions, sus sesiones acústicas en paralelo a sus lanzamientos oficiales, revelan su corazón, su personalidad, y su genio musical en un momento íntimo entre Belén y su compañero fiel, su amado piano.

Este año se instaló en México dando un paso audaz hacia la conquista de nuevos horizontes para ser embajadora de su arte, habiendo debutado dos años antes con “Dame un beso”.

El pasado 11 de febrero Belén dio el pasado decisivo con su equipo preparando los detalles para abrir los shows del Morrito Tour del cantante de pop y romance, Vadhir Derbez. El 15 de febrero se realizó el primer concierto en el Foro Tims de la ciudad de Monterrey. La segunda presentación fue el 16 de febrero en el Black Box de Tijuana.

“Estoy muy feliz por esta hermosa oportunidad que me da Vadhir, quien cuenta con una carrera muy linda en México. También emocionada por tener esta oportunidad tan maravillosa de entregar mi música a gente que no me conoce, que no sabe todavía cuáles son mis historias. Estoy segura de que compartir con ellos será una experiencia muy especial”, señaló la cantante sobre su experiencia en el país azteca.

Aunque abraza al pop como género base, Belén no se limita a estilos, sino más bien se pasea con clase y frescura por ritmos latinos, derivaciones del pop, baladas, ritmos tropicales y hasta la música paraguaya, cautivando con conmovedoras historias y melodías preciosas.

Su fuerte está en el escenario, donde se transforma y se entrega con vehemente pasión y magnetismo indomables, que logran hipnotizar al público, dejándolo embriagados de emoción y admiración.

Belén emerge como una voz poderosa, impregnando su arte virtuoso como un legado de belleza para quienes la descubran.

romántica que forma parte de mis Black & White Sessions, que son sesiones acústicas en piano y voz, de mis canciones, y salen en paralelo a mis lanzamientos oficiales cada mes.

24 DOMINGO 31 MARZO DE 2024

El niño Juan Carlos Dos Santos con sus vecinos

Emilita y José Villalba, frente a la antigua Casa Rosada. Barrio

Dr. Francia. Asunción, c.1975

CUADERNOS DE BARRIO

SIETE FOTOS DE BARRIO

(Parte I)

Hoy Toni Roberto nos invita a recorrer siete fotos del barrio Dr. Francia seguro de reemplazar la tradición de la caminata por las siete iglesias por siete fotos de los alrededores de la plaza, que contiene un monumento al Supremo que inspirara a Augusto Roa Bastos su obra cumbre.

Un viaje al barrio Dr. Francia S

on las 10 de la mañana de un día de inicios de otoño en la plaza Dr. Francia. El recorrido por los barrios de Asunción me lleva al centro de aquella histórica plaza, a mirar desde adentro el paisaje arquitectónico que, a pesar del paso del tiempo, sigue incólume en ese enclave de la madre de ciudades.

De repente y casi por arte de magia aparece un señor, que me pregunta “¿para qué son las fotos?”. A lo que respondo: “Yo investigo las historias de los barrios de Asunción”. Acto seguido, me reconoce, se presenta y empieza la charla con el mayordomo de la plaza, don Reginaldo, con impecable uniforme municipal: pantalón verde, camisa blanca y botas de trabajo.

En un momento dado, sale la vecina con una manguera, cruza la calle y empieza a regar el predio público. Con-

fieso que me parecía estar ante una escena urbana de mediados de siglo XX. El escenario se hacía cómplice en el recorrido; el viento, los añejos árboles, el busto del Supremo, la legendaria Casa Rosada fundada en 1917, que controlan sus dominios hasta hoy, ya en el cuarto año de la tercera década del siglo XXI.

En este camino de Semana Santa convoco a Lucho Benítez y Juan Carlos Dos Santos, dos de los hijos de esta plaza, de los últimos que jugaban en la calle a finales de los años 70, que hasta hoy se reúnen bajo el sagrado manto de la sombra que les prodiga el follaje de una infinidad de árboles añejos; interminables yvyrapytã que en esta época nos regalan en sus copas flores amarillas que con el sol forman un brillante “dorado a la hoja”, viejos lapachos, un enorme yvapovõ y la famosa glorieta, inaugurada en los años 30, que raramente nunca tuvo plantas.

En el camino hablan de Muchacho, un perro comunitario de finales de los 70 y principios de los años 80, que era parte de las instantáneas de la barra del barrio

DOMINGO 31 MARZO DE 2024
Jóvenes del barrio Dr. Francia con el perro comunitario Muchacho. Plaza Dr. Francia. Asunción, c.1981
26
Toni Roberto

Dr. Francia, hasta en los partidos de fútbol, que después se convirtieron en torneos de tenis por aquello del furor de los triunfos del ya legendario Víctor Pecci. Remarcan los dos que cuando llegaban los vecinos menos pudientes, nos sacábamos los championes y jugábamos todos descalzos, todos iguales, nadie era más ni nadie era menos.

ESCENA DIARIA

Lucho Benítez cuenta: era una escena diaria y dolorosa ver personas que venían del interior, caminando desde el viejo “Litoral” de Brasil y Herrera, subiendo hacia el oeste para vender o empeñar sus objetos en Casa Rosada para cubrir los gastos de sus parientes internados en el antiguo Hospital de Clínicas.

Juan Carlos recuerda a las familias de origen italiano de la zona como los Pomata, los Micheletto, los Delfino, los Rigoni, muchas de ellas ligadas al tema fluvial en Varadero y recuerda a muchos grandes

ciclistas de barrio; uno de ellos se convirtió después en ciclista profesional. Dos Santos hace un silencio y luego nos cuenta un detalle histórico que seguro será investigado por historiadores como

Ana Barreto y otros: “Allá muy a principios de los 80 se jugó el primer partido de fútbol de mujeres en la zona baja al lado de la Marina”.

En un momento dado aparece la mamá de Lucho, doña Marta, y se presenta como una villetana que se enamoró de un asunceno y que vive en este barrio desde 1948. Su marido era propietario de Foto Estrella, la casa de instantáneas que surtió al barrio de recuerdos gráficos;

cumpleaños, quinceaños, casamientos y todo acontecimiento de la zona del barrio Dr. Francia, cuyos límites oficiales son muy extensos y que linda, entre otros barrios, con el imaginario barrio Cristo Rey, el barrio de la Encarnación, cuyo límite es la ancha avenida Colón, e increíblemente cobija hasta al barrio San Jerónimo y al parque Carlos Antonio López.

Al final, la palabra siete nos lleva indefectiblemente a la

misma cantidad de iglesias y a un recorrido inevitable como lo fuera el caminar por los alrededores de la plaza, amparado por los intermitentes vientos del sur que corren las calles y anuncian el principio del otoño en los alrededores de la plaza Dr. Francia, en el viejo oeste de la ciudad de Asunción. De mi parte, seguro de cumplir y reemplazar momentáneamente la tradición de las siete iglesias buscando siete recuerdos en el silencio de la Semana Santa.

DOMINGO 31 MARZO DE 2024
Antigua Farmacia La Providencia. Barrio Dr. Francia. Asunción Antiguo banco de la plaza Dr. Francia. Asunción Tradicional arquitectura del barrio Dr. Francia. Detalle esquina. Barrio Dr. Francia. Asunción Detalle acceso. Barrio Dr. Francia. Asunción
27
La exuberante vegetación de la plaza Dr. Francia y la tradicional vereda en damero. Barrio Dr. Francia. Asunción

GENTE & OFICIOS

–¿Cuándo empezó a incursionar en el mundo de la apicultura?

–Yo egresé en 2002 como técnico apicultor en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción y hoy en día estoy trabajando a full con la parte de la apicultura, especialmente con los pedidos de auxilio. Si llaman al 911 de la Policía o a los bomberos, les van a pasar mi número. Además, ahora estamos con un convenio con la Municipalidad de Asunción, con el Departamento de Atención al Contribuyente y también con el Departamento de Áreas Verdes, tratando de concientizar a las personas para que no maten a las abejas, de que nos den la oportunidad a los apicultores de ir y rescatarlas, de recuperar esas colmenas que se van perdiendo porque cada día cortamos más árboles y destruimos más nuestros bosques. Dentro del Área Metropolitana tenemos muchas abejas todavía que se quedan dentro de los cocoteros, los techos, entran debajo de tanques de agua. Yo he sacado abejas de roperos, de baños, cocinas, detrás de lavarropas, de lugares increíbles. Estamos matando la naturaleza y por eso queremos concientizarle a la gente de que las abejas son pequeños insectos que necesitamos al 1.000 % en nuestro medio de vida ecológico y biológico. No solamente producen miel, polen, jalea real, sino que también producen todos nuestros alimentos. El 90 % de las floraciones de las frutas y verduras que comemos son polinizadas por las abejas.

CASUALIDAD

–¿Cómo empezó a interesarse en esta actividad?

–Yo soy ingeniero civil egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). Trabajé a cargo del mantenimiento de la planta de una empresa que tenía gran cantidad de eucaliptales en el interior y un día me dijeron que querían hacer una plantación y me preguntaron si tenía conocimientos para eso. Yo

APICULTOR SE DEDICA A RESCATAR COLMENAS DE LAS RESIDENCIAS

A quién recurrir si un enjambre de abejas se instala en tu casa

Por circunstancias casi fortuitas, hace más de 20 años el ingeniero civil Manuel Andrés Díaz se inició en el mundo de la apicultura y actualmente alterna sus labores en la construcción de obras con el rescate de abejas que se instalan en zonas residenciales con el fin de evitar que las colmenas sean destruidas. En este diálogo con La Nación/ Nación Media, Díaz nos habla sobre su trabajo de protección de estos insectos fundamentales para el ecosistema y la generación de alimentos.

les dije que no sabía nada de plantar eucaliptos y ahí me dijeron que en la UNA había unos cursos para formar técnicos forestales. Tomé el curso de técnico forestal y en ese tiempo se acercó a nosotros la gente de la carrera de Agronomía y nos dice que había una carrera de Apicultura y de estudio de nuestras abejas nativas. Al final me recibí como técnico forestal y como apicultor. Empecé a trabajar intensivamente entre 2010 y 2015 con el tema de las abejas. Yo veía el miedo de la gente porque le atacó a fulano, le atacó a mengano, porque otro murió por las picaduras. Yo veía que las personas le prendían fuego o fumigaban. Entonces decidí empezar a rescatar a las abejas y después tuve que ver dónde llevarlas y con un amigo en una propiedad en el Chaco hacia Pozo Colorado creamos nuestro propio apiario y empezamos a colocar las colmenas. Hoy en día nos dedicamos a cosechar miel y vendemos lo que podemos de las cosechas para solventar los gastos de los vehículos. Creamos una empresa que se llama Agroapicultura en la que nos dedicamos no solamente a rescatar a las abejas, sino a concientizar a la gente de que un enjambre que llega a las casas está solamente de paso uno o dos días mientras descansa antes de seguir buscando un hogar. Si no se les hace nada, no te van a atacar, no te van a picar. En cambio, cuando están metidas en el medidor o en el techo de la casa, ya tienen crías, huevitos y un poco de miel en su reserva, esas abejas sí te van a picar. Ahí es cuando entra en acción el apicultor que hace su trabajo de rescate.

–¿Para hacer las remociones y traslados de las colmenas hay un equipo de personas que lo acompaña?

–Mi hijo Alexander Díaz es el que me da una mano con esto. El trabajo se hace de a dos. Una vez que rescatamos las abejas, las llevamos al apiario en Villeta y luego de ahí al Chaco. No siempre, pero depende del caso cobramos por el trabajo. Si hay que extraer de un segundo piso, debemos llevar escaleras, andamios,

DOMINGO 31 MARZO DE 2024
28
Fotos: Gentileza

un ayudante al que debemos pagarle, además de los gastos del traslado ida y vuelta. Entonces cobramos un promedio de 100.000 a 150.000 guaraníes dependiendo de la distancia del lugar. Todo con factura legal. Lamentablemente no podemos hacer los trabajos ad honorem a menos que se trate de una emergencia como, por ejemplo, en escuelas.

–¿Cuáles son las especies de abejas más comunes en nuestro país?

–La Apis mellifera, que es el nombre científico de la káva la reina, es una abeja intrusa. No es de acá. Esa abeja fue traída de África para hacer laboratorio en Brasil y esas abejas se

escaparon y empezaron a colonizar prácticamente todo Sudamérica hasta llegar a Canadá. Eso provocó un cambio en el sistema ecológico porque muchas abejas nativas como el tapesu’a, el peluquerito, el apynguarei y rubito fueron relegadas. Hay muchas abejas autóctonas que prácticamente ya no se ven y eso es porque la Apis mellifera es tan competitiva con las otras abejas que no permite que otras colmenas florezcan a menos que sea su propia especie.

–¿Cuál es la especie más apta para la producción de miel?

–En la Universidad Nacional por ejemplo usamos las F1,

que es la Apis mellifera europea y es una abeja muy dócil y muy buena para la producción de miel. Esta es una abeja muy tranquila, pero de muy poca producción. Entonces la mayoría de los apicultores acá en Paraguay prefieren la abeja africanizada porque, a pesar de que es muy argel para trabajar, produce miel en enormes cantidades. La F1 es una abeja tan mansita que cuando vienen por ejemplo las káva pytã u otras especies abandonan la caja, se van, no pelean. Entonces se invierte mucho, pero los productores terminan perdiendo porque no supo retenerle o porque su colmena es muy débil. Por eso los productores necesitamos abejas más agresivas. Cuando que-

rés producir algo, sí o sí tenes que acostumbrarte a recibir algún piquete, es parte del oficio, como el carpintero que se va a dar sí o sí un martillazo en el dedo en algún momento.

ASISTENCIA TÉCNICA

–¿Qué tipo de dificultades enfrenta este rubro en nuestro país?

–Lo que yo veo es la falta de acompañamiento y asistencia técnica. Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería se destinan cinco o diez millones en cada agricultor para darles dos o tres cajas de colmenas para que ellos produzcan y al final de cuentas no producen.

El Gobierno gasta un montón de plata, el campesino no sabe cómo trabajar porque no recibe la asistencia técnica necesaria y las abejas que les llevan son abejas muy débiles. El Paraguay tiene una capacidad de producción de miel increíble. Tenemos la oportunidad de conseguir una ISO 9001 en calidad, pero no lo hacemos.

–¿Alguna observación final que desee realizar?

–Yo les pido siempre a la gente que no maten las abejas, no les tiren alcohol, no les prendan fuego, no le hagan humo. Llamen al (0976) 561635. No cuesta nada ir y ayudarles a las abejas a encon-

trar un nuevo hogar. Gracias a las abejas podemos comer frutas y verduras todos los días. Y que la apicultura es un rubro del cual se puede vivir si verdaderamente te dedicás a eso. Se pueden producir no solamente implementos para la apicultura, se puede producir cera, que se puede vender a las grandes farmacéuticas, ya que se utiliza en los labiales, en las cremas y protectores solares. Y también el propóleo, que es un gran antibiótico que juntan las abejas en las plantas naturalmente y del cual se producen remedios. Además, por supuesto, de la miel, el polen, la jalea real. Y quiero insistir en que no maten a las abejas.

DOMINGO 31 MARZO DE 2024 29

BUSCAN ATRAER TURISMO INTERNACIONAL EN LA CUENCA DEL MANDUVIRÁ

Emprendedores apuntan a posicionar al Paraguay en mapa de ornitólogos

La Estación Puerto Olivares, ubicada en la ciudad de Arroyos y Esteros, es un emprendimiento privado que ofrece un espacio natural para la observación de la fauna existente en la zona, que tiene el objetivo de constituirse en una fuente de generación de ingresos económicos para toda la comunidad local fomentando el turismo de naturaleza.

Lourdes Torres lourdes.torres@nacionmedia.com

Fotos: Gentileza

En un recodo del río Manduvirá, no muy lejos de su desembocadura en el río Paraguay, se encuentra la Estación Puerto Olivares, un emprendimiento privado ubicado en la ciudad de Arroyos y Esteros, departamento de Cordillera, que promueve desde 2023 la conservación de especies de aves y mamíferos de la zona al tiempo de activar el lugar para el turismo internacional, principalmente europeo, norteamericano y canadiense.

El emprendimiento es impulsado por la sociedad confor-

30 DOMINGO 31 MARZO DE 2024 ESPECIAL

mada por Arturo Alvarado Guanes (padre), Arturo Alvarado Llano (hijo), Marcelo Decoud, el francés Guillaume Martin y recientemente se incorporó al equipo el reconocido ornitólogo español Carlos Llandres, quienes se han planteado como objetivo principal poner a Paraguay en el mapa de la ornitología. Para ello, ofrecen un espacio natural para la observación pacífica de la fauna existente en la zona, generando de ese modo ingresos económicos para toda la comunidad local.

Para conocer más acerca de este emprendimiento, La Nación/Nación Media mantuvo una comunicación con los socios, entre ellos Marcelo Decoud, quien resaltó que la observación pacífica de aves por parte de los ornitólogos profesionales o aficionados contribuye a la conservación activa, generando a la vez ingresos económicos locales y previniendo en contra de la destrucción que podría generar la caza de animales.

Decoud destacó en primer

lugar que la Estación Puerto Olivares pertenece a la familia Alvarado Guanes y forma parte de lo que en el pasado fuera propiedad del presidente Carlos Antonio López. Mencionó que, en 1917, la bisabuela de la familia, Rafaela Machaín de Guanes, adquirió la propiedad, cuya dimensión total es 11.000 hectáreas.

En la actualidad la propiedad está dividida en varias estancias, que pertenecen a los descendientes de doña Rafaela.

TURISMO RURAL Y DE NATURALEZA

Por iniciativa de Arturo Alva-

La observación pacífica de aves por parte de los ornitólogos profesionales o aficionados contribuye a la conservación activa

rado Guanes, la Estación Puerto Olivares fue desarrollada como centro turístico para la promoción del turismo rural y de naturaleza enfocado en la observación de la fauna, principalmente de las aves.

“Mediante un convenio firmado con la Cooperación Canadiense en 2023, se logró un contrato con el ornitólogo Carlos Llandres Domínguez, un biólogo, naturalista y divul -

gador científico español, que en dos meses de trabajo logró un importante registro de aves que habitan en la cuenca del río Manduvirá y su desembocadura con el río Paraguay”, indicó.

Añadió que, durante los dos meses de trabajo de observación de aves, Carlos Llandres registró casi 300 especies de aves, entre nativas y migrantes. Mediante su conocimiento, además, los propietarios de Puerto Oli-

vares han trabajado con Llandres en lo que sería la estrategia para fomentar el turismo de observación, en la cual también ha colaborado Guillaume Martin, un joven francés con bastante conocimiento en el ámbito de la observación de aves.

VENTAJAS

Marcelo Decoud destacó que una de las ventajas que tiene la Estación Puerto Olivares es que se puede llegar por dos vías: la terrestre, ingresando a la propiedad a la altura del kilómetro 50 de la ruta PY03, margen izquierda, a través de un camino terraplenado de 8 kilómetros atravesando un total de 12 tranqueras.

Asimismo, se puede llegar por vía fluvial, desde Asunción o Piquete Cue, lo cual permitirá a los turistas disfrutar de las bellezas del río Paraguay y su afluente, el Manduvirá, ya que cuenta con un puerto para desembarcar. Además, la travesía por el río constituye una experiencia inolvidable en lo que hace a la observación de la rica y diversa fauna del ecosistema del lugar.

31 DOMINGO 31 MARZO DE 2024
El fotógrafo francés Guillaume Martin logró captar en la vida silvestre a varias aves, entre ellas la urraca GENTILEZA

Promoción internacional

Marcelo Decoud destacó que tienen un convenio con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) para la promoción del turismo rural de la Estación Puerto Olivares y, mediante el convenio con la Cooperación Canadiense, han establecido estrategias para la capacitación de los funcionarios para la promoción del turismo de observación de aves. Esto se realizó a partir de que una de las primeras falencias detectadas por el profesional español fue la falta de promoción del Paraguay como ruta para los ornitólogos y aficionados de la observación de aves a nivel mundial.

Destacó además que ya se han concretado cuatro reservas con un total de 42 turistas de Reino Unido y España para los meses de junio y julio próximos. Además, prevén la llegada de más turistas luego del evento Bird Fair, que se realizará en Londres en julio de este

año, donde la empresa tiene previsto participar. Cabe mencionar que Bird Fair es la mayor feria de agencias internacionales de observadores de aves.

Decoud destacó que el aporte de Carlos Llandres fue fundamental para el diseño de la visión empresarial del turismo de observación, más aún luego de que el especialista haya logrado registrar unas 282 especies de aves en el lugar.

La asociación de Puerto Olivares también ha identificado cuatro lugares más de observación de aves, que bien podrían formar parte de un paquete a ofrecer a los turistas extranjeros. Estos son el Chaco seco, el Chaco húmedo y la reserva natural de Yacyretá, lo cual permitirá que el turismo internacional conozca la rica geografía paraguaya y sus bellezas naturales.

“La observación pacífica contribuye a la conservación”

El ornitólogo español Carlos Llandres destacó que el Paraguay es un país maravilloso, con una riqueza natural y ecológica absolutamente inigualable para la observación de aves. Sin embargo, lamentó que nuestro país no figure en los mapas internacionales de los ornitólogos, en especial los europeos y norteamericanos.

A pesar de ello, sostuvo que su principal objetivo es poner a Paraguay en ese mapa internacional y para ello se ha propuesto asistir al Bird Fair, que se realiza en Inglaterra y es la mayor feria internacional de turismo ornitológico existente a nivel mundial a la que asisten empresas de India, Europa y América del Norte.

“La observación pacífica de aves por parte del ornitólogo contribuye a la conservación activa, generando a la vez ingresos económicos locales y está en contra de la destrucción que podría generar la caza de animales”, expresó.

Posteriormente añadió que en América del Sur el mapa de ornitólogos está constituido por Colombia, Argentina, algunas parte de Chile y Brasil. “Realmente Paraguay queda aislado de lo que es el centro de observación de aves, lo cual es absolutamente

falso. Paraguay conserva ecosistemas en un estado casi perfecto de conservación y tiene una variedad y cantidad de aves muy superior a las que puede tener el continente europeo”, comentó.

Llandres remarcó el gran atractivo que tiene Paraguay para el turismo ornitológico, lo cual podría ser aprovechado con el fin de formar parte del circuito del turismo de observación que se mueve a nivel mundial y que genera una riqueza para el lugar, además de promover la conservación de la naturaleza.

POTENCIAL ECONÓMICO

El especialista destacó además que el turismo de aves beneficia al país en varios sentidos, ya que los ornitólogos que llegan al Paraguay necesitan de estancias o lugares donde quedarse, lo cual se convierte en fuente de ingresos para los alojamientos y también para los expertos locales que podrían acompañar la observación.

“Acá en Paraguay hay muchos lugares donde se pueden observar a las aves en estado natural, que están tranquilas y que se pueden observar con total normalidad y en número importante, que es lo que a los ornitólogos les gusta ver”, acotó.

Llandres resaltó que a nivel mundial entre dos millones y medio a tres millones de personas se mueven anualmente para observar aves en países de Europa, India y algunos de América como Brasil que han sabido explotar el turismo de ornitología como una fuente de ingreso y trabajo para sus habitantes.

Por otra parte, Llandres aclaró que Paraguay no solo es ruta de tránsito de aves migratorias, sino que independiente a eso cuenta con una importante cantidad de especies autóctonas que siempre están a la vista de quienes las deseen observar y que son muy valiosas para los ornitólogos europeos y norteamericanos.

“Mi trabajo en Puerto Olivares ha sido observar y evaluar el número de especies que se pueden observar con regularidad, además de resaltar la facilidad que se tiene para observar, como también la comodidad de traslado a los distintos ecosistemas. Realmente me he quedado impresionado. Pude recorrer fácilmente a pie, en vehículo o en barco los diferentes ecosistemas que conforman la zona Estación Puerto Olivares, donde en un buen día prácticamente se podrían ver casi todas las especies que hay en Paraguay”, concluyó.

32 DOMINGO 31 MARZO DE 2024 ESPECIAL
El ornitólogo español Carlos Llandres Al visitar la Estación Puerto Olivares se pueden apreciar aves de distintas especies como el martín pescador

CIENCIA & MÁS

Texto

Aunque la actividad humana ha tenido impacto –aumento de gases de invernadero, propagación de microplásticos y otros contaminantes, extinción masiva de especies–, eso no significa que hayamos abandonado el Holoceno, el período geológico que comenzó hace unos 12.000 años al final de la última glaciación, para entrar a la “época del humano”, indicó la Unión Internacional de las Ciencias Geológicas (UICG).

La entidad aprobó la decisión “de rechazar la propuesta de una época antropocena como unidad formal de escala de los tiempos geológicos”, indicó un comunicado de la UICG, confirmando una votación finalizada el 4 de marzo.

No hay derecho de apelación, aunque algunos miembros del comité de votación expresaron dudas sobre la forma que se tomó la decisión y la imparcialidad del procedimiento.

Estos argumentos fueron rechazados por la UICG, que consideró que, aunque no se constituya estrictamente una nueva época geológica, el término Antropoceno seguirá siendo ampliamente utilizado.

“Permanecerá como un descriptor inestimable del impacto humano en el sistema terrestre”, aclaró la organización, conocida por su intransigencia con los cambios.

CRITERIOS TÉCNICOS

En 2009 se creó un grupo de trabajo para determinar en qué medida la humanidad había cambiado o no las épocas geológicas, desde cuándo y cuáles son las señales más emblemáticas.

En julio, tras casi 15 años de estudios, los miembros del grupo eligieron el lago de Crawford, cerca de Toronto, Canadá, como lugar de referencia para el inicio del Antropoceno.

Los sedimentos estratificados en el fondo de este lago, cargados de microplásticos, cenizas de la combustión de petróleo y carbón, y lluvia radiactiva de las explosiones nucleares, son la mejor prueba de que se ha abierto

RECHAZAN PROPUESTA DE LA “ERA DEL HUMANO”

El Antropoceno no es una nueva época geológica, resuelve entidad científica

Después de décadas de debate, la principal autoridad geológica mundial decidió finalmente no conceder al Antropoceno, una etapa caracterizada por las huellas de la presencia humana en el planeta, un lugar especial en la historia geológica de la Tierra.

un nuevo capítulo en la historia de la Tierra, concluyeron entonces los científicos.

Pero ya sabían que el reconocimiento del Antropoceno por parte de los guardianes de la UICG sería más que incierto porque muchos geólogos importantes consideraban que no se habían cumplido los criterios técnicos para introducir una nueva época geológica.

No hay desacuerdo en que la “era del hombre” ha provocado profundos cambios globales, reconoció Erle Ellis, un científico ambiental crítico de la propuesta del Antropoceno.

Pero “lo cierto es que no es necesario establecer un límite firme. Simplemente no es la cuestión más importante”, afirmó Ellis, profe-

sor de geografía y sistemas ambientales de la Universidad de Maryland.

SEÑALES GEOLÓGICAS

Para Martin Head, profesor de ciencias de la Tierra de la canadiense Universidad Brock y defensor del reconocimiento del Antropoceno, existe “una miríada de señales geológicas” de esta nueva era.

En julio pasado, un grupo de científicos señalaron el lago Crawford como el sitio que demuestra que ya empezó el Antropoceno, la época geológica que define el impacto del ser humano en la Tierra. Esta pequeña reserva de agua dulce contiene sedimentos con restos de microplásticos, cenizas depositadas por la combustión de petróleo y carbón durante décadas e incluso rastros de lejanas explosiones nucleares, según los datos del grupo de trabajo sobre el Antropoceno.

“Los datos demuestran un claro cambio desde mediados del siglo XX que condujo a la Tierra a cruzar los límites normales del Holoceno”, declaró entonces a la AFP Andy Cundy, profesor de la Universidad de Southampton, integrante de este grupo de trabajo.

La principal dificultad de los geólogos y científicos que defienden la causa del Antropoceno es la importancia de ese impacto en términos relativos, en comparación con la larguísima cronología de nuestro planeta. El término Antropoceno circula entre los expertos desde hace más de dos décadas, mientras que la cronología de la Tierra arranca hace unos 4.600 millones de años.

La historia del planeta se divide en eones, eras, periodos, épocas y edades geológicas. Actualmente estamos en la era Cenozoica, periodo cuaternario, época del Holoceno. La discusión entre los expertos se centra en determinar si el impacto humano, innegable, es lo suficientemente importante como para provocar ese decisivo cambio de época. El lago Crawford formaba parte de una lista de hasta doce yacimientos geológicos importantes para el grupo de trabajo sobre el Antropoceno.

El rechazo del UICG es “una oportunidad perdida para reconocer y aprobar una realidad simple, a saber, que nuestro planeta abandonó su estado natural a mediados del siglo XX”, declaró Head a la AFP.

Su importancia estriba en que sus sedimentos muestran una coincidencia de restos que no se había dado de manera tan sincronizada. La Tierra “ha cesado de comportarse de la manera que lo ha hecho durante 11.700 años”, aseguró Francine McCarthy, una profesora de la universidad Brock, que dirigió la investigación en ese sitio.

33 DOMINGO 31 MARZO DE 2024
y fotos: AFP
Un grupo de geólogos eligieron el lago de Crawford, cerca de Toronto, Canadá, como lugar de referencia para el inicio del Antropoceno Investigadores separan estratos congelados de sedimentos que fueron extraídos del fondo del lago

ESTE JUEVES EN EL MUNICIPAL

Trío Blue se despide con un show junto a la OSCA

La Sinfónica de Asunción acompañará al Trío Blue

Presentará “Rêverie”, un viaje musical de síntesis y cierre del proyecto artístico.

El Sindicato de Músicos de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (Simusica) junto con la OSCA y el Trío Blue presentarán este jueves 4 de abril, a partir de las 20:00, el espectáculo denominado “Rêverie”, en la sala Ignacio A. Pane del Teatro Municipal de Asunción (Pdte. Franco y Alberdi).

de nuevas posibilidades técnicas y artísticas.

NUEVO CORTE PROMOCIONAL

Beyoncé echa mano a sus raíces texanas

Estreno de “Cowboy carter”, segunda entrega de su disco “Renaissance”.

Nueva York, AFP.

Beyoncé lleva casi tres décadas en el mundo del espectáculo, en el que ha sido líder de un grupo de chicas, emperatriz del pop, actriz de Hollywood y empresaria de éxito. Pero pese a que recorrió un largo camino fuera de casa, la megaestrella criada en Houston (Texas, sur) siempre ha mantenido el sombrero vaquero cerca: “Bey” siempre fue country. Y ahora lo está demostrando.

tiny’s Child hasta su exitoso “Daddy Lessons”, de 2016, Beyoncé lleva mucho tiempo rindiendo homenaje a su herencia sureña, incorporando influencias country a su música y su estilo visual.

Criada en Texas por una madre originaria de Luisiana y un padre de Alabama, la cantante –que suele dictar normas en materia de marketing musical– homenajea estas raíces en su nuevo proyecto.

Se trata de un concierto de despedida del Trío Blue de los escenarios, como última oportunidad para escuchar su música en vivo. Las entradas tienen un valor de G. 110.000 y están disponibles en tuti.com.py.

Trío Blue es una agrupación instrumental paraguaya que se dedica a la composición de temas programáticos y minimalistas, de marcado carácter cinemático y cuya naturaleza nace precisamente de la música orquestal misma, ámbito del que provienen todos sus integrantes.

“Rêverie”, palabra que significa “ensueño”, es el nombre elegido para este concierto donde la música de Trío Blue sonará en su versión sinfónica por primera vez, prometiendo alcanzar un elevado nivel con la suma

Mar Pérez, (trompetista, tecladista, compositora), Ale Leju, (instrumentista de cuerda, compositor) y Miguel Santacruz (piano y teclados) son los miembros de dicha agrupación.

El repertorio seleccionado abarca piezas de los álbumes Microfantasías I (2020) y Microfantasías II (2021) junto a otros temas de la nueva producción musical del grupo que son el resultado de la experimentación constante dentro del lenguaje que viene desarrollando desde sus primeras presentaciones como trío en el año 2018.

El concierto resulta de la iniciativa y producción del Sindicato de Músicos de la Sinfónica y Cámara de Asunción (Simusica) con el apoyo de la Sociedad Filarmónica de Asunción (SFA) y la Municipalidad de Asunción.

“Cowboy carter”, la segunda entrega de su proyecto “Renaissance”, salió a la venta el viernes. Desde las armonías vocales de Des-

Sus dos primeros sencillos, “Texas Hold ’Em” y “16 Carriages”, lanzados durante el Super Bowl de febrero, han liderado las listas de éxitos. Pero su popularidad e influencia –es la artista con más premios Grammy (32)–ha chocado de frente con las barreras de la música country, dominada principalmente por artistas blancos y hombres, que durante mucho tiempo han dictado los límites del género.

Beyoncé sigue promocionando su séptimo álbum de estudio, “Renaissance”

Presentan Premio Elden Tefft para las artes visuales

La convocatoria está abierta a artistas emergentes en el desarrollo de su creatividad y capacidad.

El Comité Paraguay Kansas (CPK), Kansas Paraguay Partners (KPP) y el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) convocan a la primera edición del Premio Elden Tefft, con el objetivo de apoyar a artistas visuales emergentes en el desarrollo de su creatividad y capacidad artística.

como mínimo en el país. La iniciativa busca brindar una oportunidad de experiencia e intercambio académico, así como de propiciar vínculos culturales y sociales entre Paraguay y los Estados Unidos de Norteamérica.

Pueden participar artistas mayores de 18 años, paraguayos o extranjeros que cuenten con cinco años de residencia

El tema establecido como eje inspirador de las obras en concurso es “Conexiones humanas en la era digital”. Las obras presentadas podrán

utilizar cualquier lenguaje circunscripto al campo de las artes visuales. La técnica utilizada podrá ser libre, bidimensional (pintura, dibujo, grabado, fotografía o mixta) o tridimensional (instalaciones, intervención urbana, entre otros). Las bases y condiciones se encuentran en el siguiente enlace: https:// cpk.org.py/programasyproyectos/premios-elden-tefft-2024/.

ESPECTÁCULOS . 34 DOMINGO 31 MARZO DE 2024
PRIMERA EDICIÓN
El trabajo de escultura de Elden Tefft

ESPECTÁCULOS .

CONCIERTO

Air

Supply

promete un gran show en el Yacht

El dúo australiano ofrecerá un esperado recital el próximo sábado 6 de abril.

Air Supply

Air Supply, una leyenda de la música soft-rock y pop de las últimas décadas, ofrecerá un esperado concierto el próximo sábado 6 de abril, en el Yacht y Golf Club, en el marco de su gira “The lost in love experience”, con el que celebra 50 años de trayectoria musical.

El inglés Graham Russell y el australiano Russell Hitchcock dieron origen a este proyecto en 1975, y con clásicos como “Lost in love”, “The one that you love” y “Now & forever”, sumaron más de 100 millones de discos vendidos, nominaciones y podios en los charts de Estados Unidos, Canadá, Australia, entre otros países.

Entre los temas que se esperan escuchar en el concierto se encuentran clásicos como “All out of love”, “Making love out of nothing at all”, “Lost in love”, “Goodbye”, “Without you”, y muchos más, que han marcado la historia de la música pop y han conquistado corazones alrededor del mundo.

Las entradas están a la venta a través de Ticketea y tienen precios de G. 180.000, G. 220.000 y G. 250.000.

FUE EL PRIMER HOMBRE NEGRO EN GANAR UN OSCAR

Falleció el actor estadounidense Louis Gossett Jr. a los 87 años
Protagonizó más de 60 películas y se destacó por su participación en “An officer and a gentleman”.

Los Angeles, AFP.

Louis Gossett Jr., el primer hombre negro de Estados Unidos en ganar un Oscar a mejor actor de reparto, falleció a los 87 años, informaron medios de comunicación de su país.

Gossett murió el jueves por la noche en Los Ángeles por causas no especificadas, según su familia, citada por medios estadounidenses como CBS.

En 1983 ganó un Oscar por su interpretación de un sargento instructor en la película “An officer and a gentleman” (“Oficial y caballero” en España, “Reto al destino” en América Latina). Ese filme también le valió un Globo de Oro.

NUEVA PRODUCCIÓN

Louis Gossett Jr.

De prolífica carrera, Gossett Jr. fue protagonista de más de 60 películas, y fue el tercer actor negro, después de Hattie McDaniel y Sidney Poitier, en ganar un Oscar.

Participó también en múltiples series de televisión,

incluida “Roots”, cuyo episodio final, en 1977, fue visto por más de 100 millones de espectadores, y fue nominado en seis ocasiones a los Emmy, el premio más prestigioso de la TV estadounidense.

El neoyorquino, que anunció

en 2010 que padecía cáncer de próstata, cultivó una imagen de tipo rudo en películas de acción, entre ellas “Iron eagle” (1986).

En sus memorias, “Actor and gentleman”, relató sus difíciles comienzos como actor negro, incluido su pri-

mer viaje a Los Ángeles en la década de 1960, durante el cual fue detenido en cuatro ocasiones por la policía.

Divorciado de su tercera esposa en 1992, vivía en Malibú, California. Era padre de dos hijos.

Estrenan película argentina con Lali

La actriz paraguaya forma parte del elenco del filme “Descansar en paz”, de Sebastián Borenstein.

La actriz paraguaya suma desde esta última semana una nueva presencia en Netflix, con el estreno de la película argentina “Descansar en paz”, del reconocido director de cine Sebastián Borenstein, producida por Kenya Films, de Ricardo Darín, y Benteveo Producciones.

La talentosa actriz formó parte en 2018 de la película argentina “El jugador”, de Damn Geller, donde la compatriota compartió escena con Pablo Rago y Alejandro Awada, en un papel con acento porteño.

En esta ocasión vuelve a Netflix con una producción

argentina y un personaje destacado en esta importante película.

“Descansar en paz” es un filme de suspenso y drama, que cuenta con la actuación de Joaquín Furriel, Griselda Siciliani y Gabriel Goity. Fue rodada el año pasado en gran parte en Paraguay con apoyo de la productora paraguaya Renovatio Films.

González, quien asistió al estreno mundial de “Descansar en paz”, el 7 de marzo de 2024 en el Festival Internacional de Cine de Málaga (España), comenta cómo llegó a la película y sobre su personaje. “Me convocaron de la producción argentina a

un casting para el personaje de Ilu, Iluminada. Solo sabía que se trataba de una película argentina que se filmaría en parte en Paraguay. Una vez que quedé, me contaron los detalles sobre el guion, el elenco y el director y me sentí muy afortunada de participar del proyecto. Ilu es uno de los personajes claves que se cruza con el protagónico, el de Joaquín Furriel, cuando escapa de su país y viaja a Paraguay. Es una participación interesante e intensa, no solo por las escenas y situaciones que presenta el guion en el giro dramático de la historia, sino por lo desafiante que fue trabajar el paso del tiempo y el quiebre visceral de mi personaje”, comentó Lali.

35 DOMINGO 31 MARZO DE 2024
Lali González vuelve a sumar su presencia en producciones internacionales

El 5 de setiembre de 1927 se creó Aeroposta Argentina (filial de la Aeropostal francesa) para ampliar la red hacia el sur y establecer enlaces con Paraguay y Chile.

En Toulouse (Francia), la aventura de la producción aeronáutica comienza con Pierre Georges Latécoère (1883-1943), que construye aviones tras la Primera Guerra Mundial (1918). En 1922, creó la Sociedad Industrial de Aviones Latécoère: el nuevo avión Laté 25.

El Laté 25 era un monoplano de ala parasol con cabina cerrada para cuatro pasajeros y cabina torpedo.

En 1926, Pierre Latécoère, cuya empresa atravesaba dificultades financieras, viajó a Río de Janeiro para entrevistarse con Marcel Bouilloux-Lafont, muy activo en Sudamérica, con vistas a desarrollar la ruta en el continente sudamericano. El 11 de abril de 1927 se creó la Compañía General Aeropostal, presidida por Bouilloux-Lafont, y el 5 de setiembre del mismo año se creó Aeroposta Argentina (filial de la Aeropostal francesa) con Vicente Almandos Almonacid como presidente.

VUELOS DE PRUEBA

Aeroposta Argentina comenzó a operar servicios de correo y pasajeros sin autorización oficial del Gobierno argentino, la cual le fue concedida tras la publicación del Reglamento de Navegación Aérea el 27 de febrero de 1929, anunciando la introducción de dos vuelos semanales para transportar correo a Paraguay.

El 1 de enero de 1929, dos Laté 25 2-R llegaron a Asunción para la inauguración del primer servicio aéreo de Aeroposta Argentina que transportaba correo y

PIONEROS DE LA AVIACIÓN EN PARAGUAY

Aviones y pilotos franceses en Asunción

El 1 de enero de 1929, dos aviones Laté 25 2-R llegaron a Asunción para la inauguración del primer servicio aéreo que transportaba correo y pasajeros.

pasajeros.

El Laté 25-2R, n.° 619, F-AIFX, con los pilotos Paul Vachet y Pedro Ficarelli, el mecánico José Oscar Gutierrez; Lydie Vachet, esposa de Paul Vachet, y el ingeniero Primitivo Padilla, aterrizó en el aeródromo militar de Campo Grande a las 15:00.

Les siguieron el Laté 25-2R, n.° 631, F-AIJZ, con el piloto Leonardo Selvetti al mando; el mecánico Ferrano y el periodista Di Sandro, llevando correo y algunos

ejemplares del diario La Prensa. Los vuelos fueron recibidos en Asunción por los miembros de la misión militar francesa, el coronel Joseph Coulet, jefe de la misión, y el mayor Louis Fromont, jefe de la misión aérea militar francesa.

El 16 de febrero, el presidente de la Federación Aeronáutica Internacional, Conde Henri de la Vaulx, llegó a Asunción, acompañado de Vicente Almandos Almonacid con el piloto Ficarelli. Permanecieron en la capi-

tal durante cuatro días. Los históricos vuelos de enero fueron considerados como ensayos.

PRIMER VUELO OFICIAL

El 22 de marzo de 1929 se realizó el primer vuelo oficial del servicio postal Buenos Aires-Asunción con el piloto Pedro Ficarelli al mando del Laté 25, partiendo del aeródromo de General Pacheco, con Vicente Almandos Almonacid, director de Aeroposta Argentina; el presidente

del Aero Club de Asunción, doctor Eusebio Ayala, y su esposa Marcela Durand, como pasajeros.

Por otra parte, el 17 de enero de 1929, el comandante Louis Fromont, jefe de la misión de aviación militar francesa, contrajo matrimonio con Delphine Coulet, hija del jefe de la misión militar francesa en Paraguay, J. Coulet.

El piloto Jean Mermoz fue el padrino de la boda. Mermoz había sido alumno de Fro -

mont en la Escuela de Aviación Civil Farman de Toussus-le-Noble (Francia). La pareja se fue de luna de miel a Buenos Aires, a bordo de un Laté 25.

El comandante Louis Fromont (1895-1964) embarcó en Burdeos el 8 de mayo de 1926 como jefe de la misión de aviación en Asunción. Recibió regularmente a los pilotos franceses que, junto con los pilotos argentinos Pedro Ficarelli y Selvetti, volaban entre Buenos Aires y Asunción, Paul Vachet, Jean

DOMINGO 31 MARZO DE 2024 36 HISTORIA
J. Coulet (jefe de la misión militar francesa en Asunción), Pedro Ficarelli (piloto), ingeniero Primitivo Padilla (director de Aeroposta Argentina), Lydie Vachet, Paul Vachet (piloto) y el mecánico Gutiérrez Fotos: Gentileza María Victoria Benítez Martínez *

Mermoz y Marcel Reine. En octubre de 1929, Antoine de Saint-Exupéry sustituyó a Paul Vachet, que se había marchado a Venezuela.

PILOTOS FAMOSOS

Entre los pilotos franceses que llegaron a nuestro país se encuentra nada menos que Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), autor de “El Principito”.

Formado como navegante nocturno en Brest (Francia) en 1929, Saint-Exupéry regresa a Toulouse para hacerse cargo de la ruta Toulouse-Casablanca (Marruecos). En octubre de 1927, fue invitado a hacerse cargo del aeródromo de Cap. Juby en

Marruecos.

El 12 de octubre de 1929, Saint-Exupéry asumió el cargo de director de Operaciones de Aeroposta Argentina en Buenos Aires, donde se le unió su colega Henri Guillaumet. Su trabajo consistía en garantizar el buen funcionamiento de las rutas existentes hacia Santiago de Chile, Asunción y Río de Janeiro, de la gestión del personal y de los equipos, así como de la apertura de nuevas rutas.

En Buenos Aires conoció a su futura esposa, Consuelo Suncin (salvadoreña), de 26 años, viuda del escritor guatemalteco Enrique Gómez Carrillo (su segundo

marido), en una recepción en la Alianza Francesa. Se casó con ella seis meses después.

Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, el autor de “El Principito” sirvió en las fuerzas aéreas francesas. Saint-Exupèry no renunció a la aventura y despegó de Bastia (Córcega) el 31 de julio de 1944 en misión cartográfica durante la Segunda Guerra Mundial. Nunca regresó.

En tanto, en 1928 Pedro Ficarelli (1895-1929) fue contratado por Aeroposta Argentina. Considerado uno de los mejores pilotos de la época, realizó vuelos de exploración a lo largo de la costa brasileña, en Uruguay y en la Patagonia. Aero -

Entre los pilotos franceses que llegaron a nuestro país se encuentra nada menos que Antoine de

posta Argentina le encargó inaugurar el primer vuelo de correo aéreo entre Buenos Aires y Asunción.

UNA TRAGEDIA

El 16 de agosto de 1929, el Laté 25-2R de la Aeroposta Argentina, matrícula F-AIFX- 619, con tres ocupantes, Pedro Ficarelli, el mecánico Louis Queirolo y Raymond Cortés, agente de la Aeroposta Argentina en Posadas, despegó a las 5:45 y se estrelló cerca de Sapucai debido a la escasa visibilidad. Una espesa niebla cubría la trayectoria de vuelo, pero Ficarelli decidió despegar porque el correo no podía esperar.

Poco después del despegue, entre Sapucai y Caballero, el avión chocó contra las copas de los árboles de una colina. El impacto fue violento y el avión se partió contra el suelo. Ficarelli resultó gravemente herido (ambas piernas rotas), mientras que sus dos pasajeros consiguieron sacarlo de entre los restos del avión en llamas.

Pero Ficarelli se negó a ser atendido y gritó a uno de sus compañeros: ¡Salvad la correspondencia! Queirolo, gravemente herido, se desmayó en el lugar del accidente junto con Ficarelli, mientras que Cortés, herido leve, salvó la correspondencia y partió en busca de ayuda.

Desgraciadamente, cuando llegó la ayuda Ficarelli ya

El piloto Pedro Manuel Ficarelli

había muerto. Sus restos fueron trasladados por tierra a Asunción y velados en la Embajada de Argentina. El entonces presidente de la República, Dr. José P. Guggiari, estuvo presente.

Jean Mermoz repatrió los restos de Ficarelli a bordo de un Laté 26 2R, el avión más adecuado para transportar los restos a Rosario (Argentina), donde fue enterrado. Un barrio y una calle de Rosario llevan el nombre del aviador Ficarelli. La carrera de aviador de Pedro Manuel Ficarelli terminó en Paraguay. Se considera a Ficarelli la primera víctima

de la aviación comercial.

Finalmente, la historia de la Aeropostal francesa y sus filiales sudamericanas es rica en aventuras e ilustra la calidad de los pioneros de la aviación de los años 1920 en Paraguay.

*Ph. D. en Historia y Civilizaciones - Université Paris Cité – Francia. Máster en Relaciones Internacionales, máster en Letras y licenciatura en Letras Modernas, Sorbonne Université. Comercio Internacional – Droit des Affaires – Conservatoire National des Arts et Métiers

DOMINGO 31 MARZO DE 2024 37
El Laté 25 era un monoplano de ala parasol con cabina cerrada para cuatro pasajeros y cabina torpedo Saint-Exupéry (1900-1944), autor de “El Principito” Antoine de Saint-Exupéry y Henri Guillaumet (instructor), en 1926

Cristhian Tindel

Nación Media

Fotos WRC / Archivo

EMUNDO TUERCA

ste circuito tuvo que esperar diecinueve años para volver a ser parte del calendario del máximo certamen de la especialidad, del cual fue parte desde 1973 hasta 2002 para volver de vuelta en 2021 hasta la fecha.

Esta cita tiene algo muy especial para los amantes del automovilismo en nuestro país, ya que, en esencia, el Transchaco Rally sentó sus bases en esta mítica prueba mundial, que se ha caracterizado por su dureza, talcales, clima y caminos difíciles de transitar.

Si bien esta carrera recién formó parte del WRC en 1973 y el Transchaco Rally tuvo su primera edición dos años antes, el Rally Safari de Kenia ya tenía casi veinte años de disputa antes del nacimiento de la prueba madre guaraní.

En 1953 se realizó la primera edición de esta competencia que, con el paso de los años, fue ganando renombre a nivel mundial debido a los condimentos ya mencionados previamente.

El Rally Safari nació como una idea concebida entre Eric Cecil, responsable de las competiciones automovilísticas en las por entonces colonias británicas del este de África, y su primo Neil Vincent, aficionado al deporte motor.

PRETEXTO

La primera edición tuvo lugar en 1953 y el pretexto del que se sirvieron fue la coronación de la reina Isabel II para, junto con Ian Craigie, llevar a cabo el primer Coronation Rally. Esa edición tuvo su punto de partida y la meta en Nairobi, rodeaba el lago Victoria, atravesaba Uganda y Tanzania y contaba con un itinerario de más de 6.000 km.

En sus inicios, la carrera constaba de una salida y una meta. El vencedor era el piloto que primero cruzase la línea de meta. Con el paso del tiempo y luego de alcanzar popularidad, pero sobre todo ganar carácter internacional y el ser reconocida por la FIA, el Rally Safari sufrió grandes modificaciones en su recorrido: se incluyeron una serie de controles de paso, donde los participantes sella-

LA AVENTURA AFRICANA Y LA DUREZA DEL INFIERNO VERDE

Kenia y el espíritu que inspiró el nacimiento del Rally del Chaco

Este fin de semana, el Campeonato del Mundo de Rallies tendrá de vuelta la disputa de nada más y nada menos que el Rally Safari de Kenia, cuyos circuitos inspiraron el nacimiento de la prueba madre del deporte motor nacional.

ban su carnet de ruta y así en función del tiempo invertido en casa uno se obtenía el vencedor.

Con este sistema cada participante tenía un tiempo para llegar a cada control, pero las condiciones de la carrera impedían cumplir con los tiempos, por lo que todos los pilotos sufrían penalizaciones.

VISIÓN

Ahora bien, ¿cómo se relaciona el Safari de Kenia con nuestro Chaco? Sencillamente bastó la visión de una persona para ver las infinitas posibilidades que daba el territorio chaqueño.

Hablamos del ingeniero Phillip Bell, quien en ese momento se encontraba haciendo algunos trabajos en el Chaco. Bell era un hombre de mundo y que, al pasar tiempo en la región Occidental de nuestro país, no pudo dejar

La visión de una persona bastó para ver las infinitas posibilidades que daba el territorio chaqueño

de relacionar esto con el Safari de Kenia, ya que el Chaco tenía condiciones para replicar la fórmula del éxito.

Bell no era ningún organizador de eventos, pero sencillamente fue alguien que, quizás sin pensarlo, sembró una semilla en aquellos aventureros sedien-

tos de algo nuevo. Ya con la idea, en junio de 1971 salió la primera excursión al Chaco, con autoridades del Touring y Automóvil Club Paraguayo, encabezados por Rubén Dumot y Pierpont Insfrán, quienes de a poco iban captando las ideas del norteamericano, quien en ese momento sentaba las bases

ciaba en ese punto para luego pasar en balsa hasta territorio chaqueño, buscando la aventura más grande hasta ese momento. Fueron 36 tripulaciones en aquella ocasión las que abrieron un mundo nuevo para el automovilismo nacional.

RETADOR

La influencia de Kenia no terminó con esa primera edición, puesto que años después, ya con un rally avanzado y con una popularidad que sobrepasaba fronteras, un campeón del Rally Safari se animaba a retar al Chaco paraguayo.

Ese campeón era nada más y nada menos que Shekhar Mehta, quien hasta su llegada a nuestro país había cosechado dos victorias en el Safari, además de ser en ese momento uno de los pilotos Top del WRC. Mehta llegaba a Paraguay con un Nissan, con el que recientemente había competido en la Argentina, siendo sin dudas el gran favorito a llevarse la prueba en aquel año.

Si bien la suerte le sonrió a Mehta al principio, con una pole en el autódromo, el keniano venía liderando en la segunda etapa hasta que, según cuenta la leyenda, un tronco salido de la nada truncó las posibilidades de victoria de Mehta. Años después, el periodista paraguayo Beto Rodríguez le consultó al keniano sobre el famoso tronco, a lo que Mehta respondió que ya estaba ahí, que no fue intencional, aunque muchos siguen dudando de esa versión.

En esencia, el Rally Safari de Kenia es la gran inspiración de nuestro querido Transchaco Rally y este año tendremos la gran chance de ver a los poderosos WRC y a los actuales pilotos enfrentarse a una serie de situaciones atípicas dentro de una carrera.

de la prueba más pasional del automovilismo nacional.

Con el concepto básico de dureza, pero con toques mucho más caseros, la primera edición del Transchaco Rally largaba en la noche del 26 de setiembre de 1971 en la plaza Uruguaya, con un recorrido que se ini-

De hecho, los propios WRC 2 tomaron ciertas libertades técnicas en sus autos, muchas de ellas inspiradas en el Chaco, donde desde 2015 tenemos autos de la R5 (actuales Rally 2) en carrera.

Lo cierto es que para la nueva generación de fanáticos será algo nuevo ver los paisajes de Kenia en el WRC, pero para nosotros solamente será algo familiar al Chaco, el rally más difícil del mundo.

DOMINGO 31 MARZO DE 2024 38
Una postal común en las primeras ediciones del Safari de Kenia

IDEAS + PALABRAS

Julio de Torres

Fotos: Luis Vera

En las películas de terror se le ha atribuido una connotación negativa a las sombras que alimentan secuencias de suspenso y miedo. Reinterpretada en diferentes contextos, dependiendo de la situación, la sombra adquirirá otra significación. La sombra simplemente indica la presencia de algo que está ahí y que, sin importar qué sea, provocará temor. El concepto de “El habitante” se sitúa en esa tensión y, desde ahí, logra deconstruir lo imposible: un recuerdo, un pasado, una relación. Es de esta forma que la obra invita a reconsiderar nuestras percepciones de lo que nos rodea.

Los matices son infinitos, pero la obra se limita a encapsularlos dentro de la tríada casa-habitación-cuerpo. Proyectada más allá del plano habitacional, la casa no solo comporta el universo, acaso clandestino, del que no emergen o escapan los cuerpos, sino que pone de relieve su naturaleza silenciadora, castradora.

Esa tensión que induce el miedo a lo desconocido articula diálogos que desplazan la mímesis, revierten el sentido de lo prohibido y los significados pierden esencia. Es a la luz de ello que en escena se ven dos personajes que utilizan la poética del cuerpo para hablar de lo imposible y confrontar los vacíos sugeridos por el silencio o la ausencia, por momentos, de la palabra.

Este tipo de tensiones y confrontaciones marcaron un antecedente que en los años 70 cobró fuerza bajo el concepto de performance, de acuerdo a RoseLee Goldberg. Nos detendremos en el contexto actual paraguayo en el que estas vanguardias todavía siguen ninguneadas por preferencias que aún se decantan por puestas y contenidos tradicionales. Al borrarse los límites entre el arte y la vida, como refiere Luigi Amara en su prólogo a la obra de Alan Kaprow, el público no solo es interpelado, sino que adopta un posicionamiento de compromiso

La

TEATRO-DANZA

Habitar

obra de danza contemporánea “El

el deseo

habitante”,

dirigida por Edith Correa e interpretada y creada por Félix Salas y Vichy Malakin, es una propuesta que cautiva por el equilibrio entre aquello simple y la fuerza de la interpretación que recae en la coreografía.

y empatía que lo permea.

Asumir ese compromiso le suele molestar, más allá de las señales que en forma de signos se suceden en la puesta. Probablemente la imposibilidad de “vender” la performance en la agenda local, ya sea en forma de danza, de teatro, de misa o de palestra aburrida como mercancía, enoje a la mayoría; pero los signos, independientes y sin sentidos concebidos a priori, una vez yuxtapuestos, adquieren ese sentido negado. La fuerza de “El habitante” radica allí.

APROPIACIÓN

También la fuerza de la propuesta parte del sentido de uno que procura apropiarse de aquello que, no estando definido, dependiendo de la perspectiva desde la que se lo mira, siempre le perteneció. “El deseo de un objeto que nunca supo que le faltaba se define, mediante un cambio en la distancia, como el deseo de una parte necesaria de sí mismo”, escribió Anne Carson.

Transitar la tensión que soporta la búsqueda de un lugar en la realidad replegará, de igual manera, a los dos personajes, pero no en una búsqueda incansable del o en el otro, perpetuado en la mirada fija y en el esquivar aquello que no es lo que espera, sino en una búsqueda del silencio y el vacío que supone no tener definida la realidad que parece estar en el plano que circunda, todavía, a la tríada casa-habitación-cuerpo.

Sombra y permanencia. Es así como podría definirse el tránsito que deja huellas en un progresivo repelerse en la escena. Ambos personajes no se reflejan, pero se traslucen en la mirada del otro; y, a pesar de todo, desean huirse.

Al encontrarse, muy de vez en cuando, la tensión volverá a molestarlos, escamoteando una relación, deseada por el público que siempre espera

algo, que solo acaba en la mera conexión del calor de los cuerpos que conviven a la luz de la tríada. Frágil el vínculo, las presencias alternadas, en los cambios de roles posibles –o no–, significarán más que miedos, soledades, pasados o recuerdos. Podrían definir un nuevo lazo, más frágil quizás, pero siempre adrede, que los terminará uniendo.

Dos puertas simbolizan entradas o salidas que revelan una dualidad persistente. Los juegos con lo simple, con sorpresivos despliegues del atrezzo, abren demasiados símbolos. La propuesta cautiva por el equilibrio entre aquello simple y la fuerza de la interpretación que recae en la coreografía. Ambas, simpleza y fuerza, son los elementos esenciales del juego de prueba y error que es la realidad. O la vida.

* Actor, dramaturgo e investigador en artes y humanidades. Formado en sociología y antropología.

FECHAS Y LUGARES

Funciones: jueves 4 y 11, viernes 5 y 12 y sábados 6 y 13 de abril

Lugar: Espacio E (Estrella 977 entre Colón y Montevideo, CHA)

Hora: 20:00

Información y reservas: (0971) 845-465

FICHA TÉCNICA

Dirección: Edith Correa

Creación y performance: Vichy Malakin, Félix Salas

Visualización: Carlo Spatuzza

Diseño sonoro: Ribcage Creatures Communications

Iluminación: Josema Tottil

Producción: Aurora Molina y Diego Segovia

Comunicación y comunicación visual: Mariano Ducos y Juan Florenciáñez

39 DOMINGO 31 MARZO DE 2024

CRÓNICA EN ROSA

CELEBRIDADES EN EL MUNDO

Mal inicio de año para la realeza británica, acallando rumores, el regalo de Madonna y la historiadora chic

El inicio del año 2024 ha sido difícil para la monarquía británica con el anuncio de los cánceres que padecen el rey Carlos III y la princesa Catherine, esposa del príncipe heredero, Guillermo; la supermodelo paraguaya Nadia Ferreira se encuentra de vacaciones en República Dominicana y con una serie de fotos refutó las especulaciones sobre un posible nuevo embarazo; la reina del pop anunció un enorme regalo para sus fans sudamericanos y la historiadora española que se especializó en moda y hasta desfiló en una pasarela.

En un plazo de mes y medio fueron anunciados los dos cánceres, sin especificar su naturaleza en ambos casos.

- 17 de enero. Anuncio de la hospitalización de Catherine y pocas horas después Carlos. El Palacio de Kensington, que se ocupa de la comunicación de los príncipes de Gales, anuncia que Catherine, de 42 años, está hospitalizada en Londres para una “cirugía abdominal planificada”. El palacio añade que la operación fue un éxito, pero que Catherine tendrá que permanecer en el “hospital durante 10 a 14 días” y es poco probable que regrese a sus funciones oficiales hasta Pascua. Ante las preguntas que se plantea la opinión pública, el palacio transmite a la prensa la información de que no se trataba de un cáncer. Guillermo anuncia que suspenderá sus actividades para estar cerca de su esposa y sus tres hijos. Unas horas más tarde, el Palacio de Buckingham anuncia que el rey Carlos III, que tiene 75 años y accedió al trono en setiembre de 2022, deberá ser hospitalizado debido a una hipertrofia benigna de próstata. Esta comunicación sobre la salud del rey, inusual por parte de la monarquía, tenía como

objetivo advertir a la población sobre esta patología, muy común entre hombres de cierta edad y generalmente poco grave.

- 21 de enero. Anuncio de que Sarah Ferguson padece un melanoma. Sarah Ferguson, de 64 años, exesposa del príncipe Andrés, hermano del rey, anuncia que padece un melanoma maligno, un cáncer de piel. Seis meses antes, en junio de 2023, ya había anunciado que le habían diagnosticado una forma temprana de cáncer de mama. Sarah todavía vive en Windsor, en una residencia real que comparte con el príncipe Andrés, con quien sigue manteniendo una buena relación a pesar de su divorcio en 1996

- 26 de enero. El rey ingresa en el hospital. Carlos III entra en la prestigiosa London Clínic, donde también se encuentra Catherine. El rey llega a la clínica con su esposa Camila, quien lo visita varias veces durante su hospitalización. Carlos III saluda a la multitud al salir de la clínica el 29 de enero. El Palacio de Kensington también anuncia el 29 de enero que Catherine ha sido dada de alta en la London Clinic.

- 5 de febrero. Anuncio del cáncer de Carlos III. El Palacio de Buckingham anuncia que al rey le han descubierto un cáncer durante su operación de próstata y ha iniciado el tratamiento. El comunicado no especifica la naturaleza de su cáncer. El rey comienza su tratamiento. Desde entonces, Carlos III ha cancelado todos los compromisos públicos, pero continúa desempeñando algunas funciones oficiales, como su reunión semanal con el primer ministro.

AUSENCIA MISTERIOSA

En la era de las redes sociales, el silencio sobre los motivos de la operación de Catherine y su larga ausencia genera un cúmulo de especulaciones.

- 27 de febrero. Guillermo cancela a última hora su presencia en una ceremonia en memoria de su padrino, el rey Constantino de Grecia, en el Castillo de Windsor, por “motivos personales”. Esta cancelación alimenta los rumores sobre el estado de salud de Catherine. Ante nuevas especulaciones,

el Palacio de Kensington asegura que la princesa “está bien” en un comunicado enviado a los medios británicos.

- 10 de marzo. Con motivo del Día de la Madre en Reino Unido, el Palacio Kensington publica una fotografía oficial de Catherine sonriendo, rodeada de sus tres hijos, la primera desde su operación a mediados de enero. Pero Catherine tuvo que admitir que la foto fue retocada y pedir disculpas, lo que genera más conjeturas sobre su salud.

- 22 de marzo. Catalina anuncia que tiene cáncer. En un video difundido por la noche, la princesa anuncia que tiene cáncer, sin especificar su naturaleza, y que ha comenzado una quimioterapia. “Ahora estoy en las primeras etapas de este tratamiento” de quimioterapia, dice Catherine, visiblemente cansada. “Los últimos meses han sido increíblemente difíciles para toda mi familia”, afirma la princesa de Gales. “Estoy bien. Estoy ganando fuerzas cada día, centrándome en las cosas que me ayudarán a curarme, en mi cabeza, en mi cuerpo y en mi moral”, aseguró Catherine.

40 DOMINGO 31 MARZO DE 2024
SALUD REAL

EL REGALO DE LA DIVA

Madonna ofrecerá un megaconcierto gratuito el 4 de mayo en la emblemática playa de Copacabana, en Río de Janeiro, como cierre de su gira Celebration Tour, anunciaron el lunes la artista y los organizadores.

Será su mayor concierto “hasta el momento, un concierto inolvidable en uno de los escenarios más bellos del mundo”, dijo un comunicado en la página en internet de la artista estadounidense.

La cantante de “Material girl” y “Crazy for you”, de 65 años y ganadora de siete Grammys, regresará así a Brasil, donde se presentó por última vez en 2012

El megashow será también su única presentación en Sudamérica en el marco de esta gira, que celebra sus 40 años de carrera y que la ha llevado a más de una docena de países.

Será el único espectáculo gratuito del Celebration Tour, “como agradecimiento” a sus fans brasileños, según el comunicado.

Los organizadores dijeron en una conferencia de prensa que la logística del show será similar a la del Réveillon, la tradicional fiesta con que los cariocas despiden el año en las playas de Río. Ese festejo suele concentrar cada año al menos a un millón de personas.

En 2006 , un show de Rolling Stones en Copacabana reunió entre 1 , 2 y 1 , 5 millones de personas, según cálculos del momento.

La gira Celebration Tour se encuentra ahora en Norteamérica. Las próximas fechas en abril incluyen tres shows en Miami y cinco en el Palacio de los Deportes en Ciudad de México, su única parada latinoamericana antes de Río.

SILENCIANDO ESPECULACIONES

La supermodelo paraguaya Nadia Ferreira ( 24 ) se encuentra de vacaciones en su casa de campo, La Romana, ubicada en República Dominicana. En esta residencia, conocida como El Oasis, la exmiss Universo Paraguay se tomó más de una fotografía, en las que presumió de su abdomen plano en traje baño, silenciando así las especulaciones de embarazo. Hace semanas, la compatriota fue blanco de la prensa internacional por supuestamente estar esperando el segundo bebé de Marc Anthony. Esto, porque la guaireña se mostró con atuendos grandes, presuntamente para “ocultar” su figura. Hasta el momento, la exmiss se llamó a silencio sobre estos rumores.

Sin embargo, una imagen dice más que mil palabras y Ferreira lo tiene claro, pues publicó su cambio físico vía historias de Instagram el lunes último. En la instantánea se observa a la guaireña luciendo una delgada figura, ense -

ENTRE LAS PRESIONES Y LA DIVERSIÓN

Directora del Museo de la Moda de París desde hace casi siete años, la historiadora española Miren Arzalluz ha aprendido a navegar las presiones del sector e incluso a divertirse, por ejemplo desfilando para Balenciaga. El Palacio Galliera, sede del museo, duplicó la superficie de exposición y creó una colección permanente de ropa bajo el mandato de Arzalluz, que desembarcó en la institución a finales de 2017. El próximo objetivo es “crear una Sociedad de Amigos” del museo, explicó.

Los nuevos espacios de exposición de Galliera fueron inaugurados hace dos años bajo el patrocinio exclusivo de la casa Chanel, un ejemplo de esa colaboración.

“La profesionalización del patrimonio de las casas de moda me parece una maravillosa noticia. Eso nos ayuda a todos”, reflexiona esta historiadora nacida en 1978. “Pero nosotros necesitamos fondos para seguir adquiriendo obras y claro, somos una institución pública, con un presupuesto nada desdeñable pero limitado”, añade.

El volumen de negocios de la moda en Francia gira en torno a los 154 000 millones de euros anuales, según cifras de la Federación de Costura y Prêt-à-Porter. El peso de la moda de lujo es considerable y esa presión se siente también a la hora de organizar exposiciones en el seno del museo, revela Arzalluz. “Nosotros siempre dejamos muy claro que somos un museo público y que, por lo tanto, las decisiones finales nos corresponden. Y que la independencia científica, deontológica, es innegociable. Pero eso no quiere decir que no sintamos presiones”, explica.

Las grandes marcas “quieren saber a quién vamos a poner o qué diseñador va a estar representado más o menos en una exposición temática”, añade.

Arzalluz se especializó en el mundo de la moda tras varios años de trabajo en la política internacional en Londres. “Mi familia me apoyó totalmente, los que sí se sorprendieron fueron mis colegas de trabajo, que me miraron como si me hubiera vuelto completamente loca”, explica con una sonrisa. En octubre pasado desfiló a petición del diseñador actual de la casa, el georgiano Demna Gvasalia. Un episodio “excepcional” en su recorrido profesional, aclara con una sonrisa.

“En el plano personal estaba aterrada, pero como historiadora tenía esa curiosidad de vivir ese otro lado de la barrera”, explica.

ñando los frutos de su entrenamiento físico, pues para recuperar su silueta trabaja con pesas, hace cardio, yoga y pilates. Desde su llegada a República Dominicana, Ferreira ha compartido más de una imagen en traje de baño. Lució un traje de dos piezas, con el cual se fotografió y actualizó su feed de Instagram. En la instantánea, la guaireña luce un tonificado abdomen, que se llevó más de un halago en la sección de comentarios.

“Yo comiendo pan con teté mirando sus fotos, luego de parir y quedar así”, “Iba felizmente a comer un croissant, hasta que vi estas fotos”, “Wow, qué cuerpo”, “Linda paraguayita”, “Cuando la maternidad te vuelve más sensual y hermosa”, escribieron.

La paraguaya se instaló en su casa de campo junto con su hijo Marco Antonio Jr. y su madre, Ludy Ferreira. El ausente de sus vacaciones es su marido, Marc Anthony.

41 DOMINGO 31 MARZO DE 2024

En las infinitas extensiones de los cielos paraguayos, una indomable pasión se eleva entre las corrientes de aire: el paracaidismo. Para unos, una disciplina de riesgo, un deporte, pero para algunos más osados es un arte que domina el vértigo, desafía los límites de la gravedad y enciende el alma. En un país donde la tierra rojiza se funde con el azul profundo del horizonte, los intrépidos encuentran en el salto en caída libre una forma de libertad inigualable. El rugido del viento al pasar y la adrenalina que bombea furiosa por las venas son solo algunos de los componentes de este baile con nubes como marquesina que convierte a los aventureros en cómplices del cielo.

En Free Spirit Skydive lo saben a la perfección. En cada vuelo, en cada salto, se teje una historia única, donde el vértigo se transforma en éxtasis y el miedo se convierte en indescriptible euforia. Ernesto Núñez, instructor de paracaidismo, tiene más de 800 saltos en su haber y sigue contando. Es un entusiasta de los saltos y en cada encuentro de la asociación sus integrantes se brindan para ofrecer la mejor de las experiencias para los primerizos. Como experimentado nadie mejor que él para despejar dudas sobre esta actividad, que para algunos genera curiosidad y miedo por igual.

DEPORTE SEGURO

“El paracaidismo es por excelencia el deporte de riesgo más seguro, como cualquier actividad siempre está sujeta al factor humano. En cuanto a las regulaciones vinculadas al paracaidismo, para su práctica nos basamos en cumplir con todas estas exigencias, contamos con equipos e instructores homologados y certificados nacional e internacionalmente, siempre para garantizar al que quiera vivir esta experiencia lo haga en un entorno seguro, divertido y único”, señala Núñez con solvencia sobre cómo la seguridad es un valor extraordinariamente prioritario en Free Spirit Skydive.

Explicó que aquel que quiera

En Free Spirit tienen la seguridad individual como un valor fundamental para la realización de los saltos

DISCIPLINA QUE VA GANANDO MUCHOS ADEPTOS EN EL PARAGUAY

Free Spirit Skydive, verdadera pasión por el paracaidismo

El paracaidismo genera una pasión única y suma cada vez más adeptos en Paraguay, listos a superar sus límites.

En Free Spirit Skydive se fusionan la emoción del vuelo con la belleza de los paisajes, creando experiencias inolvidables.

experimentar el paracaidismo en la asociación cuentan actualmente con dos modalidades: el salto tándem y el curso para ser paracaidista. Siendo el salto tándem el más practicado por las personas que quieren vivir esta emocionante experiencia de forma rápida, accesible y sin demasiadas responsabilidades.

Núñez se adentró un poco más sobre cómo se realiza el salto tándem. Este salto se realiza a bordo de la aeronave que se eleva a unos 10 mil pies (unos 3 mil metros), una vez llegado al área de impulso y tras una pequeña instrucción de 5 minutos se puede saltar al vacío. El salto es enganchado a un ins-

tructor, quien se encarga de toda la responsabilidad de la salida, de la caída libre, de la apertura del paracaídas, de la navegación y el aterrizaje. Todo de manera segura y siguiendo los protocolos internacionales.

Toda asociación dedicada a los saltos que se precie como tal debe tener toda la infraestructura y los equipos para poder llevar adelante este emprendimiento que atrae a mucha gente –entre curiosos y entusiastas– en cada actividad que se realiza de manera periódica. Este entusiasmo o la curiosidad que despierta en los aventureros –y no tantos– responde al porqué el paracaidismo cuenta con más adeptos y los saltos

“Es sentir la libertad de volar”

En relación con aquellos aplomados hombres y mujeres que suben a un avión hasta por encima de los 3 mil metros de altura y se lanzan al vacío a la caza de adrenalina, casi siempre surge la duda de qué los motiva a tomar estos riesgos. Ernesto Núñez, instructor de paracaidismo, explica que primeramente hay que entender que cada persona vive y experimenta el paracaidismo de forma diferente.

“Para algunos es solo un ítem a chequear en su lista de cosas por experimentar, para otros es sentir la libertad de volar, es enfrentar sus miedos, es entregarse, es superarse, es ser humilde consigo mismo, pero en especial, y esto es para todos, es experimentar la felicidad. Así que si querés descubrir qué es el paracaidismo para vos, vení y te guiaremos en lo que te prometo que será inolvidable”, asevera con seguridad.

se realizan con mayor frecuencia.

EN AUGE

Actualmente, Free Spirit Skydive cuenta con un predio para la práctica del deporte en la ciudad de Ypacaraí, donde opera la escuela Free Spirit y otra más. También hay una escuela en Paraguarí, y otra área de saltos en la ciudad de Tobatí, comentó Núñez.

“Tener tantas áreas de saltos creo que se debe al auge que está teniendo el paracaidismo, principalmente gracias a que hoy contamos con más medios para informar al público interesado que el paracaidismo es

42 ESPECIAL DOMINGO 31 MARZO DE 2024
Fotos Gentileza

Seguir todas las exigencias, los equipos e instructores homologados y certificados nacional e internacionalmente son fundamentales para aquellos que eligen con quien realizar los saltos

Consejos para el salto tándem

1 - Hacer la comida normal, pero hidratarse un poco más.

2- Vestirse apropiadamente; es decir, con ropa cómoda.

3 - No llevar objetos de valor.

4 - Llegar a tiempo al lugar de la partida.

5 - Posición adecuada del cuerpo durante la caída y el aterrizaje.

6 - Respira, no cierres los ojos y confía en tu instructor.

seguro, accesible y muy apasionante”, recalcó.

Del mismo modo, también despejó otras dudas que se presentan más que nada por desconocimiento de los interesados en la actividad. Uno de esos ejemplos es si el paracaidismo está vedado a las personas con exceso de peso. En este sentido, Núñez explicó que siendo el paracaidismo un deporte, en realidad requiere solo un mínimo de condición física. “Lo ideal es contar con un peso por debajo de los 90 kilos, pero no es excluyente unos kilos por encima, ya que también con-

El salto tándem, es decir, acompañado por el instructor al cual está enganchado el saltador, es la modalidad más practicada

Consejos de los expertos de Free Spirit

1 - No dudes en contactarnos, nos apasiona lo que hacemos y estamos para responder todas tus dudas.

2- Acércate, nuestras actividades son abiertas y de libre acceso, de forma presencial podrás ver y comprender toda la disciplina.

3 - Elige la modalidad que más te guste.

4 - Anímate a hacer algo nuevo, puede ser que encuentres la mejor experiencia de tu vida.

tamos con equipos especiales para personas con mayor peso”, recalcó abriendo la puerta a más personas que quieran participar de esta actividad.

La Asociación de Paracaidismo Free Spirit encarna el espíritu de libertad y audacia que define a quienes desafían constantemente los cielos. Más que una simple insti-

El paracaidismo es por excelencia el deporte de riesgo más seguro, señalan desde Free Spirit Skydive. Así lo demuestran en cada salto que llevan adelante.

tución de recreación, es un espacio donde los sueños o el aplomo alzan vuelo; donde cada salto es un acto de valentía y un tributo a la búsqueda incesante de la plenitud personal. En las alas de Free Spirit, los novatos aprenden a desafiar la gravedad y los expertos perfeccionan su arte, siempre bajo el lema de la pasión, el coraje y el respeto por el cielo que los acoge.

El paracaidismo es una disciplina que va ganando adeptos y cada vez más clubes o asociaciones se integran para dar rienda suelta a la adrenalina

Formas de contacto

Instagram @freespiritpy

Facebook

Free Spirit Skydive Py

Tik Tok

@freespirit_py

Celular

0976 892825

Saltos más llamativos

El paracaidismo es una actividad que, si bien está abierta para todo aquel que se anime, no todos dan ese paso. Entre los que sí son determinados y se atreven a sentir la adrenalina, hubo casos en Free Spirit Skydive que marcaron a sus integrantes. Ernesto Núñez, instructor de la citada asociación, rememoró algunos casos interesantes.

“Tuvimos una señora de 83 años que realizó su primer salto con nosotros. También hubo casos de adolescentes, de

egresados, también algunas que otras propuestas de matrimonio una vez realizado el salto (propuestas que esperaban en tierra), cumpleaños”, comentó Núñez.

También hubo casos de personas que viajaron más de 700 kilómetros solo para hacer un salto. “Creo que lo que en realidad nos inspira como instructores es justamente el poder vivir constantemente esa experiencia del primer salto a través de los alumnos y pasajeros”, recordó el saltador.

43 DOMINGO 31 MARZO DE 2024

AL FINAL DEL DÍA HABRÁ LLUVIAS EN GRAN PARTE DEL PAÍS

La Semana Santa termina hoy con misas, recorridos por museos y juegos

Hoy a las 5:00 se hará el camino de luces desde la capilla Santa Librada y luego la misa de Resurrección, en el templo San Buenaventura de Yaguarón.

En este último día de la Semana Santa siguen desarrollándose actividades muy interesantes. En Yaguarón realizarán juegos, en Asunción paseo por el río, en Caacupé habrá varias misas. El programa en Asunción prevé para hoy la realización de paseos por el río Paraguay, la salida será desde el muelle frente a Turista Róga, y el paseo será hasta el nuevo puente Héroes del Chaco. La actividad se hará con cupos limitados a un costo de G. 50.000, con reservas al WhatsApp (0982) 226-343. En este Domingo de Resurrección la actividad será destinada a los niños con tallercito de Pascua en la Plaza Italia, de 9:00 a 12:00.

ÑEMBOSARÁI EN YAGUARÓN

Hoy Domingo de Pascua, en Yaguarón, considerada la ciudad turística del departamento de Paraguarí, a 53 kilómetros de Asunción, esperan la presencia de la niños y adultos en lo que prevé una jornada deportiva y Ñembosarái Teete donde podrán compartir una serie de juegos tradicionales como trompo, tikichuela, balita balita, salto en cuerda y otros. El encuentro será en el patio del templo San Buenaventura desde las 8:00. Horas antes, precisamente a las 5:00 será el camino de luces desde la capilla Santa Librada y luego la misa de Resurrección.

MISA DE DOMINGO DE PASCUA

En la basílica de Caacupé, departamento de Cordillera, habrá misas en diferentes horarios: a las 6:00, 7:00, 9:00,

En Yaguarón hoy habrá juegos para niños en el patio del templo de San Buenaventura, después de la celebración de la misa

TAÑARANDY ILUMINÓ CON SU MAGIA

Cerca de 30 000 personas nuevamente participaron el Viernes Santo de la tradicional procesión de la Virgen Dolorosa por el Yvága Rape en la localidad de Tañarandy, iluminada por toda su magia para atrapar a los visitantes.

El evento más esperado de cada Semana Santa, con más de tres décadas de vigencia, contó esta vez con cuadros vivientes, faroles y una escenografía que como cada año deslumbró a los visitantes.

Todo bajo la batuta del artista plástico Koki Ruiz, quien supo convertirse en un ícono de Tañarandy a lo largo de estos años.

La procesión este año fue de un kilómetro, partió desde la granja La Gloria de Tañarandy, donde la imagen de la Virgen de los Dolores se dirigió a La Barraca, propiedad de Koki Ruiz y su familia.

11:00, 16:00, 18:00. En la Catedral Metropolitana de Asunción habrá misa a las 9:00 y a las 11:00. También en todas iglesias del Paraguay habrá misas.

TURISMO EN MISIONES

En el departamento de Misiones se puede realizar el recorrido por las misiones jesuíticas, ya que numerosas ciudades tienen museos con arte sacro. Entre ellas, Santa María de Fe, ubicada a 10 km, desde el desvío por San Ignacio; Santa Rosa, Santiago y San Ignacio también

tienen museos con imágenes de la época de las reducciones jesuíticas. En Santa María de Fe se puede realizar la tradicional escalada al cerro a 9 km del casco urbano. También alrededor de la plaza principal están las antiguas casas de los indios, dos de ellas convertidas en museo; el Museo Diocesano con arte sacro y el Museo Aimé Bonpland, donde se encuentra todo lo relacionado con el famoso botánico que vivió en la zona.

PRONOSTICAN LLUVIAS

La Dirección de Meteorología

CLAVES

1La cúspide de la religiosidad y fe católica del pueblo paraguayo se vio reflejada una vez más en la gran concurrencia que se dio en la barraca de Tañarandy en San Ignacio, Misiones, donde unas 30.000 personas participaron de la procesión de la Dolorosa. 2

Yaguarón recibió a miles de visitantes el viernes en lo que fue la actividad Cerro Jejupi, y la ciudad bautizada como la Capital de la Semana Santa.

e Hidrología (DMH) emitió un boletín especial ayer alertando sobre la probabilidad de lluvias con tormentas que afectará desde esta tarde a Asunción y varios departamentos de la región Oriental y una parte de la región Occidental.

Según el pronóstico, se prevén precipitaciones de entre 70 y 100 milímetros. En tanto las ráfagas de vientos podrían superar incluso los 120 kilómetros por hora. Así también, se prevén granizos en algunas zonas puntuales.

En Misiones se podrá visitar los museos jesuíticos, tanto en San

El imponente camino de las luces de Tañarandy, del Viernes Santo

Representación

44 DOMINGO 31 MARZO DE 2024 PAÍS .
JORGE JARA JORGE JARA J.J. Ignacio, Santa María, Santa Rosa (foto) como Santiago Frente a La Barraca, propiedad de la familia de Koki Ruiz, hubo la presentación de los cuadros vivientes
de la muerte de Cristo

LOS CRISTIANOS RECUERDAN LA RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO

La Pascua paraguaya reúne a la familia en torno a la fe y tradición

En la fecha se participa de celebraciones religiosas, pero también se celebra en torno a la mesa, con ricas comidas y postres.

En Paraguay una de las semanas más importantes en cuanto a celebraciones se trata es la Semana Santa, ya que existe una gran conexión de la religión con nuestras tradiciones más arraigadas, y por eso esta semana se considera una de las centrales dentro del calendario de festividades nacionales culminando con el domingo de Pascuas o Resurrección.

La celebración de la Pascua católica o cristiana que conocemos actualmente se encuentra muy relacionada con la celebración de la Pascua judía, en la cual los hebreos conmemoran el paso

COMENTARIO

de la esclavitud a la libertad de la mano del profeta Moisés, inspirado en los mandatos de Dios.

Para los católicos y cristianos en general, la Pascua es la celebración de la resurrección de Jesucristo luego de haber sido torturado y crucificado, remarcando así la victoria de la vida por sobre la muerte. Este hecho es considerado como el punto central de la fe para los católicos y cristianos, ya que en la resurrección se basa todo el concepto de la vida eterna y la salvación garantizada por medio de la intercesión del hijo de Dios que dio la vida por los pecadores.

Si bien la celebración de la Pascua varía dependiendo del país o la zona, en nuestro país por lo general la celebración inicia el sábado de noche con la vigilia pascual, una celebración litúrgica que conmemora la resurrección de Jesús y donde se llevan adelante la celebración de los sacramentos de la iniciación cristiana con la bendición de los símbolos del agua y el fuego.

Así también se llevan a cabo en todo el territorio nacional celebraciones litúrgicas a primera hora del domingo conmemorando la vida y resurrección de Jesucristo.

HUEVOS DE PASCUA

Durante las últimas décadas en nuestro país también se ha instalado la costumbre de realizar la búsqueda de los huevos de Pascua, especialmente popular entre los

Testigos de la crucifixión

Entramos en la Semana

Santa, en que se recuerda la crucifixión, muerte y resurrección de Cristo.

La Biblia sitúa este acontecimiento como el eje de la historia de la humanidad, ya que era la consumación del acto de redención de Dios hacia la humanidad perdida.

Es algo tan transcendental para la doctrina cristiana que el apóstol Pablo dice que la resurrección es la verdad donde se sustenta el cristianismo (1 Corintios 15.13, 14). Pero solo puede haber resurrección si hay muerte previa, por eso, es fundamental entender la crucifixión.Pablo mismo, usando una hipérbole para darnos

a entender lo crucial de este acontecimiento, dice en 1 de Corintios 2.2: “Pues me propuse no saber entre nosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a este crucificado”. La doctrina central del cristianismo es esta, porque fue un acto de justicia que Dios requería para el perdón de los pecados. La crucifixión de Cristo fue vista por muchas personas, con diferentes ópticas.

Para Pilatos, fue el escape a una situación política compleja y él usó a Cristo para calmar a sus adversarios. Pilatos representa a aquellos que tienen un grado de luz sobre Cristo y entienden que Él es justo, pero la presión de la sociedad y las conveniencias

niños, así también en muchas familias se organizan canastas de huevos y conejitos de chocolate para regalar a los familiares dando un toque dulce al Domingo de Pascua.

En materia gastronómica, los huevos de chocolate empezaron a ser popularmente fabricados por el empresario chocolatero Joseph Fry, en Inglaterra, en el año 1873.

“La gente busca ya el

Domingo de Pascua algo dulce después de las comidas saladas de toda la semana previa. El chocolate es el preferido por ser lo más tradicional, es un producto que puede ser moldeado de infinitas maneras y adoptar las formas de cualquier objeto, en el caso de esta época los huevos, conejitos, zanahorias, orejitas de conejos”, destacó la chef Noelia Leguizamón, en comunicación con La Nación/Nación Media.

“Los reposteros responden a lo que los clientes piden, y cada vez más aumenta la cantidad de personas que disfrutan de este tipo de postres, ya no son simples huevos de chocolates, sino que sirven como un regalo especial para compartir con la familia y seres queridos. Se crearon una variedad de presentaciones que se convierten en una tentación para cualquiera que guste de deleitarse con un rico postre”, remarcó la chef Leguizamón.

mundanas superan sus convicciones y deciden “lavarse las manos” (se excusan) y no tener parte con Él. Para los saduceos, fue una manera de quitar de escena a Cristo, para librarse de un pleito con Roma y así mantener el esta-

justamente, representan todo lo contrario, pues actúan hipócritamente, ya que aparentan lo que no son. Jesús los llamó “hijos del diablo” y “generación de víboras”.

Para los fariseos, la muerte

Para Barrabás, fue la brillante oportunidad de salvarse de la muerte. Barrabás nos representa a todos. Él era el que debía ser crucificado, él era el culpable, pero se salvó porque Cristo murió en su lugar. Esto nos habla de la doctrina de la gracia, de un regalo inmerecido: Cristo muriendo por el pecador.

tus de poder que tenían. Ellos, junto a los fariseos, representan a los religiosos, aquellos que creen que, por ser parte de una comunidad de fe o por algún tipo de linaje espiritual, o por tener un cierto estatus social y ser gente de alta moral o referentes, se ganan el favor de Dios. Pero la verdad es que,

de Cristo significaba el fin de alguien a quien envidiaban profundamente y de alguien que acusaba sus conciencias. Representan a aquellos que prefieren no oír ni saber nada de Cristo por temor a que sus conciencias sean golpeadas y, en cierta medida, representan a la mayoría, ya que ellos tam-

bién eran religiosos, tenían una religión y fe, pero eran hipócritas, gustaban de las apariencias.

Para el ladrón arrepentido, la muerte de Cristo fue un acto sumamente injusto y una oportunidad para salvarse. Para el ladrón no arrepentido, la muerte de Cristo significó una oportunidad perdida para salvar su vida y salvarse de pagar las consecuencias de sus fechorías. Para Barrabás, fue la brillante oportunidad de salvarse de la muerte. Barrabás nos representa a todos.

Él era el que debía ser crucificado, él era el culpable, pero se salvó porque Cristo murió en su lugar. Esto nos habla de la doctrina de la gracia, de un regalo inmerecido: Cristo muriendo por el pecador. Para la multitud indiferente y algunos soldados romanos que se

burlaron de él, fue la muerte de un reo más entre las miles que ya había habido. Representan a un mundo indiferente ante el mensaje de la Cruz, representan a aquellos a quienes no les interesa en lo más mínimo el sacrificio de Cristo. Ese grupo no es amigo ni es hostil al sacrificio; sencillamente, es indiferente, no le interesa.

Para María, es un cumplimiento profético: “Una espada atravesará tu alma” y el momento más doloroso de su vida. Ella representa a una persona comprometida, profunda, santa, consciente de tamaña entrega. Una persona totalmente identificada con el crucificado, alguien que no puede ver la cruz sin lágrimas en sus ojos, pues contempla en ella el amor más profundo y el sacrificio más grande por amor a quienes no se lo merecían. ¿Con quién te identificas tú?

PAÍS . DOMINGO 31 MARZO DE 2024 45
Para los católicos y cristianos en general, la Pascua es la celebración de la resurrección de Jesucristo, después de su pasión y muerte
En 2 años se presentaron 15.000 juicios de divorcio
Más de la mitad, 7.823 solicitaron separarse de común acuerdo, mientras que 6.809 solo un miembro

solicitó.

Durante los años 2022 y 2023 se presentaron un total de 14.630 juicios de divorcios a petición de parte y mutuo consentimiento, así revelan los datos dados a conocer por la Dirección de Estadística de la Corte Suprema de Justicia. De acuerdo a la información obtenida, durante los años 2022 y 2023 se registraron un total de 6.807 juicios de divorcio a petición de parte, lo que refiere que una sola persona tiene la intención de disolver la disolución conyugal. Mientras que en el mismo periodo se han iniciado un total de 7.823 juicios de divorcio por mutuo consentimiento, lo que implica que ambas personas decidieron separarse de común acuerdo.

Durante el año 2022 se regis-

COMENTARIO

Durante los años 2022 y 2023 se presentaron en todo el país un total de 14 630 juicios de divorcios a petición de parte y mutuo consentimiento

tró un total de 3.618 juicios de divorcio a petición de una sola de las partes. Asimismo, en el periodo de 2023 se presentaron 3.189 juicios. En el juicio de divorcio de mutuo consentimiento se fija una fecha que no pasa los 30 días una audiencia a cada parte. En la referida diligencia judicial la pareja se presentara ante el

juez a ratificarse de su decisión de concluir con el matrimonio.

La única condición para que en esa audiencia se utilice el método para que la sentencia se dicte ese día es que el oficio que disuelve la sociedad conyugal haya sido previamente inscripto en los regis-

tros públicos. Así, en la diligencia separada para cada parte, también está el fiscal en lo Civil y Comercial.

La resolución judicial es notificada a las dos personas. Posteriormente se libran los oficios para que el divorcio sea inscripto en el Registro del Estado Civil de las Personas.

REDAM

Lista registra 723 morosos

de alimentos

Del total, 702 son varones y 21 mujeres, de acuerdo a los datos.

Un total de 723 personas están registradas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REAM), dependiente del Poder Judicial

El Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam), dependiente del Poder Judicial, tiene registradas aproximadamente a 723 personas morosas. Del total, 702 son varones y 21 mujeres, de acuerdo a los datos proporcionados por la citada dependencia judicial.

Para que una persona pueda salir del registro debe estar al día con la prestación alimentaria de sus hijos. Es más, la presente ley prohíbe renovar el registro de conducir en caso de que el nombre de una persona figure en el Redam.

Durante este 2024, la Corte Suprema de Justicia fortale -

ció las herramientas para la expedición ágil de certificados requeridos por la ciudadanía. En ese marco fueron emitidos 297.317 Certificados de Antecedentes de Deudores Alimentarios Morosos (Redam).

La plataforma de Redam está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana y para acceder solo se requieren los datos de la cédula de identidad de la persona y se genera el documento electrónico en línea. Aclaran que el registro se realiza en cumplimiento de la Ley n.º 6506/2020, que amplía y modifica la Ley n.º 5415/2015 por la cual se crea el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

“No se asusten. Ustedes buscan a Jesús nazareno, el que fue crucificado. Resucitó, no está aquí” Mc 16, 1-8

Después de toda esta semana intensa cómo no explotar de alegría con esta noticia. Cristo Resucitó. La vida venció a la muerte. Ni la muerte es más fuerte que Dios. La sepultura está vacía. María es toda alegría, no fue defraudada. Como también no será nadie de los que en él esperan.

La resurrección de Cristo es la comprobación de: que su proyecto de amor y de servicio era correcto, y que vale la pena asumirlo; que perdonar a los demás aun cuando nos clavan es lo mejor para no cargar pesos en el corazón; que dar la otra mejilla no significa ser el perdedor; que amar y ayudar

“La resurrección de Cristo es la comprobación de: que su proyecto de amor y de servicio era correcto, y que vale la pena asumirlo; que perdonar a los demás aun cuando nos clavan es lo mejor para no cargar pesos en el corazón; que dar la otra mejilla no significa ser el perdedor; que amar y ayudar hasta a los enemigos no es ser un chiflado; que el cielo es el mejor lugar para guardar nuestros tesoros”.

¡Felices Pascuas! Que Cristo Resucitado sea la luz de tu vida.

Un fuerte abrazo, en el amor de Cristo que nos une.

El Señor te bendiga y te guarde, El Señor te haga brillar su rostro y tenga misericordia de ti.

El Señor vuelva su mirada cariñosa y te dé la PAZ.

hasta a los enemigos no es ser un chiflado; que el cielo es el mejor lugar para guardar nuestros tesoros; que no necesitamos pisar en nadie para poder crecer; que lavar los pies de los demás espontáneamente no es perder la dignidad; que acoger a los pecadores y a las prostitutas no me contamina; que no juzgar o condenar a nadie no me hace un despistado; y en fin que el mal aun siendo fuerte no vencerá; pues solamente Jesús venció al mundo, y aquellos que están con él podrán participar de su victoria.

46 DOMINGO 31 MARZO DE 2024 PAÍS .
GENTILEZA
ILUSTRATIVA
EN PARAGUAY
HNO. MARIOSVALDO FLORENTINO Capuchino.

MÉDICOS REALIZARÁN XV CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA ENFERMEDAD

Abogan por que obesidad sea prioridad para Salud

El 36,9 % de la población convive con el sobrepeso y el 32,4 % con obesidad en Paraguay, según datos del INE de 2023.

Del jueves 4 al sábado 6 de abril del 2024 se realizará en nuestra capital el XV Congreso Latinoamericano de Obesidad y 2.º Congreso Paraguayo de Obesidad, organizado por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obesidad (Flaso) y la Sociedad Paraguaya de Estudios de la Obesidad (SPEO).

En el evento se abordarán los aspectos más relevantes de este problema de salud desde la epidemiología, causas, diagnóstico, prevención y alternativas actuales del tratamiento conductual, nutricional y medicamentoso.

El Dr. Elvio Darío Bueno Colmán, presidente del congreso, informó que en dicho evento se firmará la Declaración de Asunción por los presidentes de las sociedades nacionales científicas que nuclean a los profesionales que asisten a personas con el problema en cuestión y refrendada por autoridades de las instituciones miembro

de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obesidad (Flaso).

“Se busca instalar a la obesidad y el sobrepeso como cuestiones de salud prioritaria. Es un llamado a la acción, a todos los estamentos de la sociedad civil y autoridades a incluir en la agenda de políticas públicas las medidas necesarias para una efectiva prevención y tratamiento de estas afecciones de tanta relevancia en la salud de la población”, explicó el profesional médico.

Bueno señaló que el evento contará, en calidad de conferencistas, con la presencia de aproximadamente 15 expertos extranjeros de toda Latinoamérica (Argentina, Bolivia, Uruguay, Venezuela, Brasil, México,

FIRMARON CONVENIO

Chile, Perú, Colombia) y la participación de los especialistas nacionales más renombrados en el área.

PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA MUNDIAL

El sobrepeso y la obesidad son problemas de salud pública a nivel mundial. Alrededor de 4.000 millones de personas conviven actualmente con estos problemas y al ritmo de crecimiento presente estas cifras llegarían a 6.000 millones para el 2035, según datos de la Federación Mundial de Obesidad (WOF).

Los datos divulgados en nuestro país a finales de 2023, desde II Encuesta Nacional sobre Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles, Para-

Casi 7 de cada 10 paraguayos padecen de sobrepeso y obesidad

guay, indican que el 36,9 % de la población convive con el sobrepeso y el 32,4 % de la misma con obesidad. Lo cual significa en la práctica que casi 7 de cada 10 paraguayos padece de estas condiciones. Estas cifras representan un crecimiento de 10 % aproximadamente en relación a las encontradas en la misma encuesta en 2011.

Si bien la obesidad y el sobrepeso son considerados enfermedades por sí mismas, son el antecedente más importante de otros problemas de salud como la diabetes, la hipertensión arterial, problemas con el colesterol y enfermedades cardiovasculares que hoy por hoy representan una enorme carga para los servicios de salud y la mayor causa de mortalidad en nuestro país y en el mundo.

CAMPAÑA ANUAL

Vacunación contra influenza, en abril

La campaña se iniciará este 3 de abril y se extenderá hasta el 21 de julio de 2024

El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), anunció el inicio de la campaña de vacunación 2024 contra la influenza, desde el próximo 3 de abril. Esta campaña se anuncia tras la llegada de 1.500.000 dosis de vacunas, las cuales estarán disponibles en los vacunatorios de todo el país. El Lic. Luis Cousirat, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), ha señalado que durante la campaña se establecerán puntos específicos de vacunación en lugares de alta concurrencia como centros comerciales y eventos. La campaña se extenderá hasta el 21 de julio de 2024.

Durante la campaña de vacu-

nación contra la influenza en 2024, se administrarán vacunas inactivadas tetravalentes, priorizando los siguientes grupos: trabajadores de la salud, embarazadas en cualquier trimestre de gestación, puérperas, niños de 6 a 35 meses de edad (se administrarán 2 dosis en caso de primovacunación), convivientes con recién nacidos prematuros, convivientes con inmunocomprometidos y personas adultas mayores de 60 años.

También deben vacunarse las personas de 3 a 59 años con factores de riesgo (obesidad, diabetes, cardiopatía, insuficiencia renal, asma, EPOC, fibrosis quística, enfermedades neurológicas, reumatológicas, autoinmunes, o bajo tratamiento inmunosupresor, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, cáncer, y pacientes trasplantados); personas de 60 años en adelante, población privada de su libertad, población indígena.

Paraguay y Brasil agilizarán ingreso de productos médicos

“Lo que se busca es agilizar los procesos, no realizar nuevas verificaciones ni llenar otros procesos”, dijo la viceministra Méndez.

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil avanzan en materia de provisión recíproca de productos que estén relacionados con la salud, tras la firma de un memorándum de entendimiento que agi-

lizará los procesos entre ambas instituciones.

La viceministra de Industria, Lorena Méndez, comentó que con este paso se prevé homologar procesos y certificaciones de ambas direcciones. “Lo que se busca es agilizar los procesos,

no realizar nuevas verificaciones ni llenar otros procesos que ya fueron autorizados por cada autoridad sanitaria en los productos exportados”, expresó.

El acuerdo establece una estructura para el intercambio de información como pruebas de laboratorios entre ambas agencias, con el objetivo de garantizar el acceso a productos seguros, eficaces y de calidad tanto en Brasil como en Paraguay, indicaron desde

el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Abarca todas las actividades regulatorias y se extiende a productos médicos, domisanitarios, suplementos dietarios y productos del tabaco. Se podrá intercambiar información sobre cumplimiento normativo, buenas prácticas de fabricación y evaluación de ensayos clínicos, entre otros aspectos críticos para la protección de la salud pública.

El convenio se extiende a productos médicos, domisanitarios, suplementos dietarios y productos del tabaco

PAÍS . DOMINGO 31 MARZO DE 2024 47
ARCHIVO
GENTILEZA El objetivo de la campaña de vacunación es reducir la morbilidad y mortalidad asociadas con el virus

SE ESPERA LA PRESENCIA DEL SANTO PADRE EN LA MISA DE HOY

El papa, recuperado, ofició vigilia pascual en el Vaticano

Francisco siempre deja “la puerta abierta” a una eventual renuncia, en la línea de su predecesor Benedicto XVI.

El papa Francisco presidió ayer la vigilia pascual en la basílica de San Pedro del Vaticano, aplacando las preocupaciones sobre su frágil estado de salud, después de que anulara el viernes por sorpresa su participación en el vía crucis.

El sumo pontífice, de 87 años, llegó a la basílica poco antes de las 19:30 (18:30 GMT) en silla de ruedas para una liturgia que dura al menos dos horas, en presencia de miles de peregrinos de todo el mundo, antes de la misa de hoy domingo por la mañana y la bendición urbi et orbi.

Tras el rito de la luz en una basílica a oscuras, que sim-

boliza el paso de Cristo de la muerte a la vida para los católicos, Francisco pronunciará la homilía y bautizará a ocho adultos.Su presencia ayer sábado fue confirmada por el Vaticano al mediodía, a pesar de la cancelación el viernes por la noche, en el último minuto, de su visita al vía crucis que se celebró en el Coliseo ante 25.000 personas.

“Para preservar su salud en vista de la vigilia de mañana y de la misa del Domingo de Pascua, el papa Francisco

seguirá esta tarde el vía crucis en el Coliseo desde la residencia de Santa Marta”, anunció el viernes el Vaticano.

El momento del anuncio –poco antes del inicio de la ceremonia, obligando a los organizadores a retirar apresuradamente la silla del papa– y la comunicación lacónica del Vaticano contribuyeron a relanzar las inquietudes sobre la salud de Jorge Bergoglio. “El vía crucis del papa frágil”, tituló ayer sábado el diario La Stampa,

PERÚ, ESCÁNDALO POR ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO

mientras que Il Messaggero lo ve como una “renuncia de Francisco”.

“Se trata de una simple medida de prudencia”, matizó ante la AFP una fuente vaticana, asegurando que la salud del papa no dio lugar a “ninguna inquietud particular”. El jesuita argentino ya había cancelado su participación en el vía crucis en 2023, pero esta decisión se tomó después de una hospitalización de tres días debido a una bronquitis y fue comunicada antes.

Allanan casa y oficina presidencial

Presidenta Dina Boluarte denunció “ataque y acoso sistemático” tras operación de Fiscalía.

Lima, Perú. AFP.

La policía peruana allanó la vivienda y el despacho presidencial de Dina Boluarte, en el marco de una investigación sobre presunto enriquecimiento ilícito por unos relojes Rolex que la mandataria no habría declarado dentro de sus bienes.

Un grupo de uniformados y fiscales irrumpió en la casa de Boluarte, en el este de Lima, tras derribar la puerta con una barra de hierro, según imágenes de la televisión. Después, los agentes llegaron al pala-

cio presidencial y registraron el despacho de la mandataria, quien se encontraba en el sitio al momento del operativo, según confirmó el Gobierno.

“Se ha allanado el domicilio privado de la presidenta (…). Terminada la diligencia (...) han venido a palacio de gobierno con los mismos propósitos”, dijo a la prensa el primer ministro Gustavo Adrianzén. Las autoridades realizaron el registro en busca de los relojes de lujo cuya procedencia la mandataria no ha aclarado.Aunque la Fiscalía no ha revelado si

Agentes policiales retiran evidencias de la casa de la presidenta Dina Boluarte

halló las joyas u otra evidencia, la defensa de Boluarte aseguró que los policías encontraron unos relojes en su habitación dentro de la sede de gobierno. “No se los llevaron, se constató y toma-

BREVES

ron fotografías. Eran aproximadamente 10, dentro de ese número había algunos relojes bonitos, pero no puedo decir cuántos eran marca Rolex”, señaló el abogado Mateo Castañeda a la radio RPP.

Multitudinaria marcha por la paz

Miles de personas participaron en Alemania en las tradicionales marchas por la paz, organizadas el fin de semana de Pascua y centradas este año en las guerras de Ucrania y Gaza, según los organizadores y la Policía. La mayor manifestación congregó hasta 3 500 personas en Berlín, la capital, indicó la Policía. En Stuttgart, en el suroeste del país, acudieron cerca de 1 500 personas; en Múnich, en el sur, cerca de 850 y en Colonia, en el oeste, unas 400, según la misma fuente.

El portavoz de la red “Cooperativa por la paz”, Kristian Golla, declaró a la AFP estar “satisfecho” del nivel de participación, similar al del año pasado. Las principales reivindicaciones de los pacifistas eran un cese el fuego en Ucrania, invadida por Rusia en febrero de 2024, y entre Israel y el movimiento islamista Hamás, que libran una cruenta guerra en Gaza.

ALEMANIA NAUFRAGIO EN MÉXICO

Ocho migrantes, fallecidos

Los cadáveres de ocho migrantes que fallecieron por un accidente que sufrió la embarcación en la que viajaban y fueron encontrados en una playa del estado mexicano de Oaxaca (sur) son chinos, informó la Fiscalía regional. “Se trata de personas originarias de China, tratándose de siete mujeres y un hombre (...) en situación de migración”, reportó en un comunicado la institución.

Las víctimas viajaban a bordo de una embarcación manejada por un mexicano que partió el 28 de marzo de Tapachula, Chiapas, frontera con Guatemala, añadió la Fiscalía. La barca “se volteó” un día después, dejando varados en el mar a los ocho fallecidos, junto con el mexicano que los guiaba y un sobreviviente, añadió el comunicado.

Los cuerpos de los migrantes emergieron en Playa Vicente, del municipio San Francisco del Mar, istmo de Tehuantepec.

ECUADOR

Asesinan por error a turistas

Cinco personas fueron secuestradas y asesinadas en la playa de Ayampe, en el suroeste de Ecuador, aparentemente al ser confundidas con rivales de los atacantes, un caso por el cual el presidente Daniel Noboa expresó su “solidaridad con las familias”.

El mandatario informó a través de su cuenta de X que una persona fue detenida por este caso, al que consideró como “una muestra de que el narcoterrorismo y sus aliados están buscando espacios para atemorizarnos”. “No descansaremos hasta encontrar a los demás”, declaró Noboa. El viernes el comandante local de la Policía, Richard Vaca, dijo a medios que unas 20 personas armadas habían participado en el secuestro al irrumpir en un hotel de la localidad ese mismo día.

MUNDO. 48 DOMINGO 31 MARZO DE 2024
El papa Francisco se dirigió a la multitud en la basílica de San Pedro
AFP AFP

AGRUPADOS&JUDICIAL.

ESPERANZA NUESTRA S. A CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de ESPERANZA NUESTRA S.A. convoca a sus Accionistas a Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo el día 08 de abril del año dos mil veinticuatro, a las 17:00 Hs, en el local sito en Avda. Eusebio Ayala No. 3.321 2do. Piso, a fin de tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA: 1º) Designación de Accionistas para suscribir el Acta de Asamblea, conjuntamente con el Presidente y el Secretario. 2º) Lectura y consideración del Balance General, Estado de Resultados e Informe del Síndico, correspondientes al Ejercicio cerrado al 31/12/2023. 3º) Determinación sobre Distribución de Resultados. 4°) Designación de Directores Titulares, Suplentes, y determinación de sus remuneraciones. 5º) Designación del Síndico Titular y Síndico Suplente y determinación de sus remuneraciones. Se recuerda a los Señores Accionistas las previsiones establecidas en el Art.24 de los Estatutos Sociales para poder asistir a la Asamblea.-66086/03/04.-

KAIROS S.A. CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL

ORDINARIA. El Directorio de KAIROS S.A. convoca a sus Accionistas a Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo el día 08 de abril del año dos mil veinticuatro, a las 18:00 Hs en el local sito en Avda. Eusebio Ayala No. 3.321 2do. Piso, a fin de tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA: 1º) Designación de Accionistas para suscribir el Acta de Asamblea, conjuntamente con el Presidente y el Secretario. 2º) Lectura y consideración del Balance General, Estado de Resultados e Informe del Síndico, correspondientes al Ejercicio cerrado al 31/12/2023. 3º) Determinación sobre Distribución de Resultados. 4°) Designación de Directores Titulares, Suplentes, y determinación de sus remuneraciones. 5º) Designación del Síndico Titular y Síndico Suplente y determinación de sus remuneraciones. Se recuerda a los Señores Accionistas las previsiones establecidas en el Art.24 de los Estatutos Sociales para poder asistir a la Asamblea.-66085/03/04.-

KINETIK S.A. CONVOCATORIA A ASAMBLEA ORDINARIA.El Directorio de KINETIK S.A. convoca a sus Accionistas a Asamblea Ordinaria a llevarse a cabo el día ocho de abril del año dos mil veinticuatro, a las 14:00 Hs. en el local sito en Eusebio Ayala No. 3321 2do. Piso, a fin de tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA: 1º) Designación de (2) dos Accionistas para suscribir el Acta de Asamblea, conjuntamente con

el Presidente y el Secretario. 2º) Lectura y consideración de la Memoria anual del Directorio, Balance General, Estado de Resultados e Informe del Síndico, correspondientes al Ejercicio cerrado al 31/12/2023. 3º) Determinación sobre Distribución de Resultados 4°) Designación de Directores Titulares, Suplentes y determinación de sus remuneraciones. 5º) Designación del Síndico Titular y Sindico Suplente y determinación de sus remuneraciones. Se recuerda a los Señores Accionistas las previsiones establecidas en el Art.24 de los Estatutos Sociales para poder asistir a la Asamblea. -66088/03/04.-

MONOMISY SOCIEDAD ANÓNIMA CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. Convocase a los Señores Accionistas de MONOMISY SOCIEDAD ANÓNIMA a la Asamblea General Ordinaria, a celebrarse el día 25 de abril del 2024, a las 09:00 horas, en primera convocatoria y una hora después en segunda convocatoria en la sede social de la firma sito en la calle Tte. Hector Vera entre Viena y Bélgica N°1700 de la ciudad de Asunción, a los efectos de tratar el siguiente orden del día Orden del Día: 1) Elección de presidente y secretario de asamblea. 2) Lectura y Consideración de la Memoria del Directorio Ejercicio 2021, del nuevo Balance General y Cuadro Demostrativo de Ganancias y Pérdidas Ejercicio 2021 modificado por la Lic. Patricia Garay, nueva contadora de la firma, Informe del Síndico Ejercicio 2021. 3) Designación de dos accionistas para suscribir el acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente y Secretario de la Asamblea. Para asistir a la Asamblea y tener derecho a voto, los accionistas deben depositar en la sede social las acciones o certificado bancario de depósito de acciones librado al efecto, para su registro en el Libro de Asistencia a Asambleas, con no menos de tres días hábiles de anticipación. Los certificados de depósitos deben especificar la clase de acciones, su numeración y la de los títulos. EL DIRECTORIO.-66189/03/04.-

MONOMISY SOCIEDAD ANÓNIMA CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. Convocase a los Señores Accionistas de MONOMISY SOCIEDAD ANÓNIMA a la Asamblea General Ordinaria, a celebrarse el día 25 de abril de 2024, a las 14:00 horas, en primera convocatoria y una hora después en segunda convocatoria en la sede social de la firma sito en la calle Tte. Hector Vera entre Viena y Bélgica N°1700 de la ciudad de Asunción, a los efectos de tratar el siguiente orden del día Orden del Día: 1) Elección de Presidente y un Secretario de

Asamblea. 2) Lectura y Consideración de la Memoria del Directorio Ejercicio 2023, Balance General y Cuadro Demostrativo de Ganancias y Pérdidas Ejercicio 2023, Informe del Síndico Ejercicio 2023. 3) Distribución de utilidades correspondientes al ejercicio 2023. 4) Elección de Presidente del Directorio y de Directores Titulares, así como sus remuneraciones. 5) Elección de Síndico Titular y Suplente. Elección de sus remuneraciones. 6) Designación de dos accionistas para suscribir el acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente y Secretario de la Asamblea Para asistir a la Asamblea y tener derecho a voto, los accionistas deben depositar en la sede social las acciones o certificado bancario de depósito de acciones librado al efecto, para su registro en el Libro de Asistencia a Asambleas, con no menos de tres días hábiles de anticipación. Los certificados de depósitos deben especificar la clase de acciones, su numeración y la de los títulos. EL DIRECTORIO. -66190/03/04.-

MONOMISY SOCIEDAD ANÓNIMA CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. Convocase a los Señores Accionistas de MONOMISY SOCIEDAD ANÓNIMA a la Asamblea General Ordinaria, a celebrarse el día 25 de abril de 2024, a las 11:00 horas, en primera convocatoria y una hora después en segunda convocatoria en la sede social de la firma sito en la calle Tte. Hector Vera entre Viena y Bélgica N°1700 de la ciudad de Asunción, a los efectos de tratar el siguiente orden del día Orden del Día: 1) Elección de Presidente y un Secretario de Asamblea. 2) Lectura y Consideración de la Memoria del Directorio Ejercicio 2022, Balance General y Cuadro Demostrativo de Ganancias y Pérdidas Ejercicio 2022, Informe del Síndico Ejercicio 2022. 3) Distribución de utilidades correspondientes al ejercicio 2022. 4) Elección de Síndico Titular y Suplente. Elección de sus remuneraciones. 4) Designación de dos accionistas para suscribir el acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente y Secretario de la Asamblea Para asistir a la Asamblea y tener derecho a voto, los accionistas deben depositar en la sede social las acciones o certificado bancario de depósito de acciones librado al efecto, para su registro en el Libro de Asistencia a Asambleas, con no menos de tres días hábiles de anticipación. Los certificados de depósitos deben especificar la clase de acciones, su numeración y la de los títulos. EL DIRECTORIO. -66191/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. De conformidad a lo establecido en los Estatutos Sociales, el Direc-

torio de OVETRIL S.A. con RUC 80007802-0 convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas a llevarse a cabo el día lunes 22 de abril de 2024 a las 15:00 horas en su local social sito en Ruta PY02, Km 21, Minga Guazú, a fin de considerar el siguiente orden del día: 1-Designación de un Presidente y Secretario/a de Asamblea. 2-Lectura y consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Estados de Resultados e Informe del Síndico sobre los Estados Financieros correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023. 3-Destino de Utilidades. 4-Elección de Directores y Síndico y fijación de sus remuneraciones. 5-Designación de dos Accionistas para suscribir el acta de Asamblea. EL Directorio.-66205/02/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de la firma

DISTRIBUIDORA DUOSANTTI S.A. convoca a sus Accionistas a Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo en 1ra. convocatoria a las 08:00hs. y 2da. Convocatoria a las 09:00 hs. el día miércoles 16 de abril del año 2024 en su sede social ubicado en la Avda. Mariscal López, a 50 metros de la rotonda Área 1, a fin de tratar el siguiente Orden del día: 1. Elección del Presidente de Asamblea. 2. Designación de un Secretario de Asamblea y un Accionista para suscribir el Acta conjuntamente con el Presidente de Asamblea. 3. Lectura y consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Cuadro Demostrativo de Pérdidas y Ganancias y sus Anexos correspondientes al ejercicio cerrado del 31 de Diciembre del 2023 e Informe del Síndico. 4. Elección de los miembros que conformarán el Directorio y fijación de sus remuneraciones. 5. Designación del Síndico Titular y su retribución. 6. Consideración del Resultado del Ejercicio 2023.66206/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

“SARRIA S.A.” Se convoca a los accionistas de “SARRIA S.A.” a la Asamblea General Ordinaria a realizarse en fecha 12 de abril del 2024, a las 08:30 horas en primera convocatoria, o en su defecto en segunda convocatoria una hora más tarde, en el domicilio social de la empresa, para tratar el siguiente Orden del Día: ORDEN DEL DÍA 1-Designación de un Presidente y un Secretario de Asamblea. 2-Designación de Directores y Síndicos y Fijación de su Remuneración. 3-Nombramiento de dos accionistas para suscribir el Acta de Asamblea.  Se recuerda a los señores accionistas lo establecido en los Estatutos Sociales, para tener derecho de asistencia a la Asamblea. EL DIRECTORIO. -66195/03/04.-

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

“SARRIA S. A.” Se convoca a los accionistas de “SARRIA S.A.” a la Asamblea Extraordinaria a realizarse en fecha 12 de abril del 2024, a las 11:30 horas en primera convocatoria, o en su defecto en segunda convocatoria una hora más tarde, en el domicilio social de la empresa, para tratar el siguiente Orden del Día:  ORDEN DEL DÍA 1-Designación de un Presidente y un Secretario de Asamblea. 2-Modificación de Estatutos Sociales. Aumento de Capital. 3-Nombramiento de dos accionistas para suscribir el Acta de Asamblea.  Se recuerda a los señores accionistas lo establecido en los Estatutos Sociales, para tener derecho de asistencia a la Asamblea. EL DIRECTORIO.-66196/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De conformidad al artículo 13 de los Estatutos Sociales, llámase a Asamblea General Ordinaria a los señores accionistas de la firma BASTION S.A., a realizarse el día viernes 12 del mes de abril del año 2024, a las 10:00 horas, en el local social situado en la Avenida, Coronel José Félix Bogado con Ana Díaz Edificio Zenith, Barrio Pettirossi, Asunción, orden del día: 1- Designación de un secretario de asamblea. 2-Lectura y consideración de la memoria del directorio, del balance general, del cuadro de resultados e informe del síndico, todos correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre del 2023. 3-Elección de directores, Síndicos y Presidente del Directorio. 4- Consideración de las Remuneraciones de Directores y Síndicos. 5- Distribución de utilidades si la hubiere. 6- Designación de un accionista para suscribir el acta de Asamblea junto con el secretario y el presidente. Observación: Se recuerda a los Señores Accionistas sobre el Art. 18 de los Estatutos Sociales y el Art. 1.084 del Código Civil.66210/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De conformidad a lo establecido en los Artículos 13º y 14º del Estatuto Social, y el Art. Número 1079 del Código Civil, se convoca a Asamblea General Ordinaria a los Accionistas de SAMEDIC SOCIEDAD ANÓNIMA, a realizarse el día 12 de Abril del corriente año, a las 18:00 horas en primera convocatoria y a las 18:30 horas en segunda convocatoria, en el Salón Auditorio de la empresa sito en Avenida Juan Martincich casi  Avenida San José, Barrio San José de Ciudad del Este, para tratar el siguiente orden del día orden del día: 1-Designación de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Cuadro de Resultados e

Informe del Síndico, todos correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023. 3-Destino del Resultado del Ejercicio. 4-Designación de dos Accionistas para suscribir el Acta de Asamblea junto con el Presidente y el Secretario. Nota; se recuerda a los señores Accionistas sobre lo dispuesto en el artículo 14º que para participar de la Asamblea deberán depositar en la Sociedad sus Títulos de Acciones o Certificado de Depósito Bancario con tres días de anticipación a la fecha fijada. Ciudad del Este 26 de marzo de 2024. El Directorio.-66146/02/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. El Directorio de la firma SEAGRI S.A., con RUC N° 800515463,  Convoca a Asamblea General Ordinaria, a llevarse a cabo el día 13 de abril 2024, en su sede local sito en Calle Gabriel Casaccia Manz. X Lote N°2, Area Comercial, Paraná Country Club- Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, a las 10:00 horas en primera convocatoria y una hora después en segunda convocatoria, a fin de considerar el siguiente orden del día: 1-Elección del Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración de la memoria, balance general, cuadro de resultados, estados contables e informe del síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023. 3-Destino de utilidades. 4-Elección de miembros del directorio. 5-Elección del síndico titular y el síndico suplente. 6-Remuneración de los directores y síndicos. 7-Elección de dos accionistas para suscribir el acta de asamblea. Observación: Se recuerda a los señores accionistas sobre el Art. 35 de los Estatutos Sociales y el Art. 1084 del Código Civil. El Directorio.-66213/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ELECTROTECNIA

DUARTE S.A. RUC 80077343-8

Por disposición del Directorio y de conformidad con el Art. 22 y Art 25   de Estatutos Sociales se convoca   a Asamblea General Ordinaria que se realizará el día   15 abril  2024 , a las 07 :00 horas en la primera convocatoria y a las 09:00 en la segunda convocatoria   en el local social de la entidad sito Barrio Che la Reina sobre Avda. San Blas  c/Buenos Aires de Ciudad del Este, para tratar el siguiente orden del día: 1-Eleccion de un presidente y secretario de asamblea. 2-Lectura y consideración de la memoria del directorio, balance general, el cuadro de pérdidas y ganancias y el informe de la sindicatura, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023. 3-Elección de los miembros del directorio y su remuneración. 4-Eleccion del síndico titular y suplente y su remuneración. 5-Tratamiento de distri-

49
31 MARZO DE 2024
DOMINGO

50 JUDICIAL .

bución de utilidades y/o pérdida. 6-Designación de los accionistas para la firma del acta de asamblea. Se le recuerda a los señores accionistas a depositar sus acciones en la entidad 3 días antes de la asamblea para tener derecho a voz y voto. el accionista podrá hacerse representar ante la asamblea mediante carta poder con firma autenticada. El Directorio.-66214/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, AL-AMIRUZ IMPORT

EXPORT S.A., Por disposición del Directorio y de Conformidad con el Art. 15 de los Estatutos Sociales se convoca a los Señores Accionistas   a Asamblea General  Ordinaria que se realizará el día 14  de abril  2024, a las 14:00 horas en primera convocatoria y a las 15:00 horas en la segunda convocatoria en el local Social de la Entidad sito Avda.  Fracción Catedral II detrás del club área 2, Bo. Catedral II para tratar el siguiente orden del día: 1-Eleccion de un presidente y secretario de asamblea. 2-Lectura y consideración de la memoria del directorio,  balance general, el cuadro de pérdidas y ganancias y el informe de la sindicatura, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023. 3-Lección de los miembros del directorio y su remuneración. 4-Elección del síndico titular y suplente y su remuneración. 5-Tratamiento de distribución de utilidades y/o pérdida. 6-Designación de los accionistas para la firma del acta de asamblea. Se le recuerda a los señores accionistas a depositar sus acciones en la entidad 3 días antes de la asamblea para tener derecho a  voz y voto. el accionista podrá hacerse representar ante la asamblea mediante carta poder con firma autenticada. el directorio. -66215/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDI-

NARIA. De acuerdo a las disposiciones del Artículo Undécimo del Estatuto Social Nº 66, convocase a Asamblea General Ordinaria de accionistas de la firma

GRUPO AVAN S.A., con RUC 80071761-9, el día 09 de abril de 2.024, a las 08:00 horas, en el local de la Sociedad, sito en el Km. 19 Ruta Nacional Nº 2 PY02, Mcal. Estigarribia, al lado del Complejo CIDE,  de la Ciudad de Minga Guazú, Alto Paraná, para tratar los siguientes temas orden del día: 1-Designación de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Consideración de la memoria del directorio, informe del síndico, balance general, cuadro de resultados, cuadro de revalúo, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2.023. 3-Destino de Utilidades. 4-Elección de nuevos miembros del Directorio. 5-Nombramiento de Síndico Titular y Síndico Suplente. 6-Asignación de Remuneraciones para Directores y Síndicos. 7-Designa-

ción de un Accionista para firmar el Acta de Asamblea  conjuntamente con el Presidente y Secretario de la Asamblea. Se recuerda a los Señores Accionistas lo dispuesto en el Art. Décimo Cuarto, la primera convocatoria se requiere la asistencia de Accionistas que represente la mayoría y la segunda convocatoria con cualquier número de socios. EL  Directorio.-66216/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De acuerdo a las disposiciones del Artículo Undécimo del Estatuto Social Nº 67, convocase a Asamblea General Ordinaria de accionistas de la firma MERAH SOCIEDAD ANÓNIMA, con R.U.C. Nº 800709225, el día 09 de abril de 2.024, a las 08:00 horas, en el local de la sociedad, sito en el Km. 19 Ruta Nacional Nº 2 PY02, Mcal. Estigarribia, al lado del Complejo CIDE,  de la Ciudad de Minga Guazú, Alto Paraná, para tratar los siguientes temas del día:

1-Designación de un Presidente y un Secretario de Asamblea.

2-Consideración de la memoria del directorio, informe del síndico, balance general, cuadro de resultados, cuadro de revalúo, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2.023. 3-destino de utilidades. 4-Elección de nuevos miembros del directorio.

5-Nombramiento de un Síndico Titular y un Síndico Suplente.

6-Asignación de Remuneraciones para Directores y Síndicos.

7-Designación de un Accionista para firmar el Acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente y Secretario de la Asamblea. Se recuerda a los Señores Accionistas lo dispuesto en el Art. Décimo Cuarto, la primera convocatoria se requiere la asistencia de Accionistas que represente la mayoría y la segunda convocatoria con cualquier número de socios. El Directorio.-66218/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. El Directorio de SEAGRI MBARACAYU S.A. con RUC 80085355-5 convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas a llevarse a cabo el día 15 de Abril de 2024, en su sede social sita en Calle 374 Ruta X Distrito Francisco Caballero Alvares Compañía Puente Kyha Departamento de Canindeyú, a las 14:00 horas en primera convocatoria y una hora después en segunda convocatoria, a fin de considerar el siguiente orden del día: 1- designación del secretario/a de la asamblea. 2-Lectura y consideración de la memoria, balance general, cuadro de resultados, estados contables e informe del síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023. 3-Destino de utilidades. 4-Elección de miembros del Directorio. 5-Elección del síndico titular y el síndico suplente.

6-Remuneración de los directores y síndicos. 7-Autorización para contratación de préstamos y obligaciones financieras. 8- Elección de dos accionistas para suscribir el acta de asamblea. Observación: Se recuerda a los Señores Accionistas sobre el Art. 34 de los Estatutos Sociales y el Art. 1.084 del Código Civil. El Directorio. -66221/03/04.-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA B.T. HERMANOS

S.A. De conformidad con las disposiciones de los Artículos 15 y 16 de los Estatutos Sociales, se convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas de la firma “B.T. Hermanos S.A.” a llevarse a cabo el día 8 de Abril del 2024, a las 08:00 hs., en el local social, sito en Calle 4 N° 150 c/ Eduardo Schaerer de esta Capital, para tratar el siguiente Orden del Día: 1-Consideración de la Memoria del Directorio, Inventario y Balance General, Cuentas de Ganancias y Pérdidas, e Informe del Síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de Diciembre de 2023. 2-Tratamiento a ser dado al Resultado del Ejercicio. 3-Fijación de la remuneración de los Directores Titulares. 4-Elección del Síndico Titular y fijación de su remuneración. Elección del Sindico Suplente. 5-Designación de dos Accionistas para firmar el Acta de la Asamblea conjuntamente con el Presidente y el Secretario de la Asamblea. EL DIRECTORIO. -66211/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. Se Convoca a Asamblea General Ordinaria a los Accionistas de la firma GRANDIS S.A. para el día 15 de Abril de 2024, a las 09:00 horas en su local social sito en Km 37 Ruta Nacional N°02 Desvío a Santa Teresa de la Ciudad de Yguazú, Departamento Alto Paraná, para tratar el siguiente orden del día: 1-Designación del presidente y secretario de asamblea. 2-Lectura y consideración de los Estados Financieros, Cuadro de Revalúo y Depreciación de bienes del activo fijo, Memoria del Directorio, Informe del Síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023. 3-Elección del Directorio y Síndico, fijación de sus remuneraciones. 4-Tratamiento de la aplicación del resultado del ejercicio. 5-Designación de dos Accionistas para firmar el acta. Se solicita a los socios el Depósito de las Acciones de conformidad al Art. 1084 del Código Civil y cumplimiento de los Estatutos Sociales. Ciudad del Este, Marzo de 2024. El Directorio. -66223/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de MASTER GROUP SOCIEDAD ANÓNIMA convoca a sus accio-

nistas a la Asamblea  General Ordinaria, a llevarse a cabo el día martes  16/04/2024, a las 09:00 horas  en primera convocatoria y a las 09:30 horas en segunda convocatoria  en el  local de la sociedad, sito  en la  ciudad de Santa Fe del Paraná, a los efectos de considerar el siguiente   orden del día: 1.-Designación  de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración de la Memoria  del Directorio, Balance General, Cuadro de Resultados, Flujo de Efectivo, Variación del Patrimonio Neto, e  Informe del Sindico   correspondiente al ejercicio cerrado  al 31 de diciembre de 2023. 3-Distribución de Utilidades.- 4-Elección de Miembros del Directorio y Síndico y fijación de sus remuneraciones. 5-Designación de accionistas para la suscripción del Acta. El Directorio. -66231/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de GRUPO CARLITOS SOCIEDAD ANÓNIMA convoca a sus accionistas a la asamblea  General Ordinaria, a llevarse a cabo el día miércoles 17/04/2024, a las 8:30 horas  en primera convocatoria y a las 09:00 horas en segunda convocatoria  en el  local de la sociedad, sito  en la  ciudad de Santa Fe del Paraná, a los efectos de considerar el siguiente   orden del día: 1-Designación  de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración de la Memoria  del Directorio, Balance General, Cuadro de Resultados, Flujo de Efectivo, Variación del Patrimonio Neto, e  Informe del Síndico correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023. 3-Distribución de Utilidades. 4-Elección de Miembros del Directorio y Síndico y fijación de sus remuneraciones.- 5-Designación de accionistas para la suscripción del Acta. El Directorio. -66232/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. Asunción,  25 de Marzo 2024Por la presente solicitamos la publicación del llamado a Asamblea General Ordinaria  de la Empresa DSR S.A., RUC: 80016346-0, a llevarse a cabo el día  10 de Abril del presente año, a las 11:00 hs, en su local social de la ciudad de Asunción, Capital de la  República  para tratar el siguiente, ORDEN DEL DIA: 1Lectura y consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Cuadro de Resultados e Informe del Sindico correspondiente al Ejercicio Fiscal cerrado el  31-12-2023. 2- Elección de Miembros del Directorio y fijación de sus remuneraciones. 3- Elección de un Sindico Titular, uno suplente y fijación de sus remuneraciones. 4- Destino de las utilidades. 5- Asuntos varios 6Designación de accionistas para firmar el Acta de Asamblea. EL DIRECTORIO. -66219/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de TECNOLOGIA E INNOVACION PARAGUAYA SOCIEDAD

ANÓNIMA convoca a sus accionistas a la Asamblea  General Ordinaria, a llevarse a cabo el día Miércoles  18/04/2024, a las 08:00 horas  en primera convocatoria y a las 09:00 horas en segunda convocatoria en el  local de la sociedad, sito  en  Km 12 Monday  de  Ciudad Del Este, a los efectos de considerar el siguiente   orden del día: 1-Designación  de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración de la Memoria  del Directorio, Balance General, Cuadro de Resultados, Flujo de Efectivo, Variación del Patrimonio Neto, e  Informe del Síndico correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023. 3-Distribución de Utilidades. 4-Elección de Miembros del Directorio y Síndico y fijación de sus remuneraciones. 5-Designación de accionistas para la suscripción del Acta. El Directorio.-66233/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de GRUPO AMANECER SOCIEDAD ANONIMA convoca a sus accionistas a la Asamblea General Ordinaria, a llevarse a cabo el día Lunes  15/04/2024, a las 08:00 horas  en primera convocatoria y a las 09:00 horas en segunda convocatoria en el local de la sociedad, sito  en la Avenida 1º de  mayo c/ Bernardino Caballero de Ciudad del Este, a los efectos de considerar el siguiente  orden del día: 1-Designación  de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración de la Memoria  del Directorio, Balance General, Cuadro de Resultados, Flujo de Efectivo, Variación del Patrimonio Neto, e  Informe del Síndico correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023. 3-Distribución de Utilidades. 4-Elección de Miembros del Directorio y Síndico y fijación de sus remuneraciones. 5-Designación de accionistas para la suscripción del Acta. El Directorio. -66234/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de AGROPECUARIA NUESTRA

SEÑORA DE LA APARECIDA

S.A. convoca a sus accionistas a la Asamblea  General Ordinaria, a llevarse a cabo el día  Lunes 15/04/2024, a las 08:00 horas  en primera convocatoria y a las 09:00 horas en segunda convocatoria  en el  local de la sociedad, sito  en la  ciudad de Hernandarias, a los efectos de considerar el siguiente   orden del día: 1-Designación  de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración de la Memoria  del Directorio, Balance General, Cuadro de Resultados, Flujo

de Efectivo, Variación del Patrimonio Neto, e  Informe del Síndico   correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023.  3-Distribución de Utilidades. 4-Elección de Miembros del Directorio y Síndico y fijación de sus remuneraciones. 5-Designación de accionistas para la suscripción del Acta. El Directorio.-66235/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de FERTISAFRA S.A. convoca a sus accionistas a la Asamblea  General Ordinaria, a llevarse a cabo el día martes 16/04/2024, a las 09:00 horas  en primera convocatoria y a las 09:30 horas en segunda convocatoria  en el  local de la sociedad, sito  en Ciudad del Este, Av. José Patricio Guggiari, 500 mts. de la Av. Monseñor Rodríguezez a  los efectos de considerar el siguiente   orden del día: 1-Designación  de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración de la Memoria  del Directorio, Balance General, Cuadro de Resultados, Flujo de Efectivo, Variación del Patrimonio Neto, e  Informe del Síndico   correspondiente al ejercicio cerrado  al 31 de diciembre de 2023. 3-Destino del Resultado Económico del Ejercicio 2023. 4-Elección de Miembros del Directorio y Síndico y fijación de sus remuneraciones. 5-Designación de accionistas para la suscripción del Acta. El Directorio. -66236/03/04.-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FIRMA  PAMPARIO S.A., a realizarse el día lunes 15 de abril del corriente a las 9 horas, en su sede social sito calle profesora Zunilda Zetrini nro 060 km 18 ruta departamental D027 Nro 060. Capiatá. Orden del dia:  1-Designacion del presidente y Secretario de la Asamblea. 2-Lectura y consideracion de la memoria del directorio, balance general e informe del sindico del ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023.3-Composicion del directorio, designacion de los miembros del mismo y del sindico titular para el periodo 2024 con sus respectivas remuneraciones.4-Consideracion de los resultados del ejercicio cerrado.5-Designacion de accionistas para firmar el acta de asamblea. -66224/03/04.-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FIRMA ANANIA S.A.,a realizarse el día lunes 15 de abril del corriente a las 14 horas, en su sede social sito calle Gral Morazan esquina Paso Puku y Sauce nro 2450. Asuncion.Orden del dia: 1-Desigancion del presidente y Secretario de la Asamblea. 2-Lectura y consideracion de la memoria del directorio, balance general e informe del sindico del ejercicio cerrado al 31 de diciem-

DOMINGO 31 MARZO DE 2024

bre del 2023.3-Composicion del directorio, designacion de los miembros del mismo y del sindico titular para el periodo 2024 con sus respectivas remuneraciones.4-Consideracion de los resultados del ejercicio cerrado.5-Designacion de accionistas para firmar el acta de asamblea.-66225/03/04.-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FIRMA GRUPO ETNIAS S. A. a realizarse el día lunes 15 de abril del corriente a las 14 horas, en su sede social sito calle Charles de Gaulle casi Cuartel de la Rivera. Asuncion Orden del dia: 1-Desigancion del presidente y Secretario de la Asamblea. 2-Lectura y consideracion de la memoria del directorio, balance general e informe del sindico del ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023.3-Composicion del directorio, designacion de los miembros del mismo y del sindico titular para el periodo 2024 con sus respectivas remuneraciones.4-Consideracion de los resultados del ejercicio cerrado.5-Designacion de accionistas para firmar el acta de asamblea.-66226/03/04.-

CONVOCATORIA A ASAM-

BLEA GENERAL ORDINARIA

DE LA FIRMA INS  S.A., a realizarse el día lunes 22 de abril del corriente a las 9 horas, en su sede social calle Emilio Gabriaguez nro 999 km 20 ruta 2. Capiatá.Orden del dia: 1-Desigancion del presidente y Secretario de la Asamblea2-Lectura y consideracion de la memoria del directorio, balance general e informe del sindico del ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023.3-Composicion del directorio, designacion de los miembros del mismo y del sindico titular para el periodo 2024 con sus respectivas remuneraciones.4-Consideracion de los resultados del ejercicio cerrado.5-Designacion de accionistas para firmar el acta de asamblea. -66228/03/04.-

ASAMBLEA ORDINARIA DE ACCIONISTAS “FORESTRY

LINKED SECURITIES PARAGUAY S. A. ”Convocase a los accionistas de “Forestry Linked Securities Paraguay S.A.” a la Asamblea Ordinaria de Accionistas, a realizarse en fecha 16 de abril de 2024, a las 13:00 horas en primera convocatoria o en su defecto una hora más tarde en segunda convocatoria en su domicilio social sito en Avenida Aviadores del Chaco 2581 y Tte. Oddone, de la ciudad de Asunción, para tratar el siguiente Orden del Día: 1) Elección de Presidente y Secretario de Asamblea.

2) Considerar la Memoria Anual del Directorio, Balance y Cuentas de Ganancias y Pérdidas, e Informe de Síndico correspondiente al Ejercicio cerrado al 31 de

diciembre del 2023. 3) Designación de Síndicos Titulares y Suplentes y fijación de su retribución. 4) Distribución y/o Tratamiento de Utilidades. 5)Designación de dos Accionistas para suscribir el Acta de Asamblea. Se recuerda a los Señores Accionistas, lo establecido en los Estatutos Sociales, para tener derecho de asistencia a la Asamblea.-66200/03/04.-

ASAMBLEA ORDINARIA DE ACCIONISTAS. “FOREST

CAPITAL S.A.” Convocase a los accionistas de “Forest Capital S.A.” a la Asamblea Ordinaria de Accionistas, a realizarse en fecha 16 de arbil de 2024, a las 15:00 horas en primera convocatoria o en su defecto una hora más tarde en segunda convocatoria en su domicilio social sito en Avenida Aviadores del Chaco 2581 y Tte. Oddone, de la ciudad de Asunción, para tratar el siguienteOrden del Día: 1) Elección de Presidente y Secretario de Asamblea. 2) Considerar la Memoria Anual del Directorio, Balance y Cuentas de Ganancias y Pérdidas, e Informe de Síndico correspondiente al Ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023. 3) Designación de Síndicos Titulares y Suplentes y fijación de su retribución. 4) Distribución y/o Tratamiento de Utilidades. 5) Designación de dos Accionistas para suscribir el Acta de Asamblea.  Se recuerda a los Señores Accionistas, lo establecido en los Estatutos Sociales, para tener derecho de asistencia a la Asamblea. Asunción, 26 de marzo de 2024.66201/03/04.-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIADE ACCIONISTAS DE“TOP TENIS INTERNACIONAL

S.A. De acuerdo a lo establecido en los Art. N° 21 y 22 de los Estatutos Sociales, se convoca a Asamblea General Ordinaria a los Accionistas de “TOP TENIS INTERNACIONAL S.A.”, para el MIÉRCOLES 17 de Abril del 2024 a las 09:00 hs en el local de la empresa, ubicado en Pitiantuta 441 casi Avda. España, de la ciudad de Asunción de la República del Paraguay, con el objeto de considerar el siguiente orden del día: 1- Elección de Presidente y Secretario de Asamblea. 2- Lectura y consideración de la Memoria, Balance General, Cuadro de Resultado   e Informe del Síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023. 3- Destino del resultado del Ejercicio. 4- Elección de Síndico Titular y Suplente. 5- Fijación de Remuneración a directores y Síndicos. 6- Designación de Accionistas para suscribir el Acta de la Asamblea. Se recuerda a todos los señores accionistas el cumplimiento del Art. Nº 24 de los estatutos sociales. EL DIRECTORIO.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De acuerdo al código civil y a las disposiciones establecidas en el art. 20 inc. a) del estatuto social, se convoca a los Sres. Accionistas de LEADERSHIP S.A., a la Asamblea Ordinaria de Accionistas, a realizarse el 10 de abril de 2024, en primera llamada a las 08:00 hs y en segunda llamada a las 09:00hs, su su domicilio sito en el Edificio Lider V 9° Piso, oficina 92, Av. Oliva 1019 c/ Colón de la Ciudad de Asunción–Capital- República del Paraguay, para tratar el siguiente orden del día: 1-Lectura del acta anterior .2-Designación del presidente y secretario de Asamblea. 3-Consideración y aprobación de la memoria del Directorio, Informe del Síndico, Balance General, Cuadros de Resultados y Cuadro de Depreciación del ejercicio cerrado al 31.12.2023.  4-Destino del resultado del ejercicio. 5-Elección de autoridades de directorio, Síndicos y remuneración. 6-Designación accionistas para firmar el Libro de acta conjuntamente con el presidente y secretario de asamblea.  Nota: Se recuerda a los señores accionistas lo dispuesto por el Art. 23 de los estatutos sociales, en lo referente al depósito de las acciones.- El Directorio.-66203/03/04.-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De conformidad a las disposiciones Estatutarias, se convoca a los señores accionistas de MG SERVICIOS GENERALES SOCIEDAD ANÓNIMA. a la Asamblea General Ordinaria, que se llevara a cabo el día 11 de Abril de 2024, a las 10:00 hs, en el local de la firma, sito en Avenida 11 de Setiembre y Músicos del Chaco Nº 1221 de esta capital, para considerar el siguiente ORDEN DEL DIA: 1) Designación de un Presidente y secretario de Asamblea.2) Lectura y consideración de la memoria del Directorio, Balance General, Cuadro demostrativo de Ganancias y Pérdidas e informe de síndico, correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023.3) Elección de nuevos miembros del Directorio.4) Elección de un Sindico Titular y un Sindico Suplente.5) Fijación de la remuneración de los miembros del Directorio y de los Síndicos.6) Tratamiento del Resultado del Ejercicio.7) Designación de dos accionistas para suscribir con el presidente, el acta de asamblea. EL DIRECTORIO. -66230/03/04.-

MARCELINO GONZALEZ GARCETE, emplaza por quince (15) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos CARLOS ANIBAL SANCHEZ FARIÑA Y NOELIA MIGUELA RIVAS ESQUIVEL, para que en el perentorio término de treinta (30) días contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92.- El juicio radica en la Secretaría N.º 6 a cargo del Actuario Judicial, Abg. FREDY FERNANDO MOLINAS DESVARS. Pedro Juan Caballero, 9 de noviembre de 2023. -65180/31/03.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO E INTERINO DEL TERCER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE AMAMBAY, Abg. JUAN MARCELINO GONZALEZ GARCETE, emplaza por quince (15) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos GUILLERMO ANTONIO SAUCEDO LOUREIRO Y PETRONA FELISA CENTURION CUEVAS, para que en el perentorio término de treinta (30) días contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92.- El juicio radica en la Secretaría N.º 05 a cargo del Actuario Judicial, Abg. PEDRO B. BENITEZ NOGUERA. Pedro Juan Caballero, 5 de marzo de 2024.65181/31/03.-

emplaza por quince (15) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos "FREDYS RAMON MARTINEZ MARTINEZ Y ALICIA SANCHEZ GOMEZ" para que en el término de treinta (30) días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente.- El juicio radica en la secretaría Nº 2 a mi cargo.- Abg. CRISTELL A. PORTILLO ARIAS, Actuaria Judicial.- CORONEL OVIEDO, 8 de Febrero de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada Nº 1366/2019. -65372/03/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

taria N° 2 a mi cargo Abg. SCHIRLEY PAOLA IRALA, Actuaria Judicial. CURUGUATY, 20 de Febrero de 2024.-65281/03/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO E INTERINO DEL TERCER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE AMAMBAY, Abg. JUAN

DISOLUCIÓN CONYUGAL. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE PEDRO JUAN CABALLERO, DEPARTAMENTO DE AMAMBAY, Abg. JUAN MARCELINO GONZALEZ G., emplaza por quince (15) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos GLORIA DEL ROSARIO ALONZO MARTINEZ Y MARIO GABRIEL GRACIA SALINAS, para que en el perentorio término de treinta (30) días contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92.- El juicio radica en la Secretaría a cargo del Actuario Judicial, Abg. ANNY GREGORIA ACOSTA G.. Pedro Juan Caballero, 7 de marzo de 2024. -65183/31/03.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Dra. LILIAN ROSMARY GONZÁLEZ DE DUARTE, cita y

El Juez de Primera Instancia en lo Civil del Segundo Turno, Abg. LAURA BEATRIZ ROJAS CAÑETE, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos EDELIRA GONZALEZ DE GOMEZ C/ MIGUEL ANGEL GOMEZ, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. CORONEL OVIEDO, 4 de Marzo de 2024.Abg. WILSON SILVA, Actuario Judicial.- Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-65327/03/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez Penal Adolescente e interino del Juzgado Civil, Comercial y Labo ral de la ciudad de Curuguaty, ABG.VICTOR DARIO GODOY CHAMORRO, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal conformada por los esposos: BLAS ANTONIO CACERES Y PABLA RAMONA CENTURION DE CACERES, para que en el perentorio termino de treinta días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil Paraguayo. El juicio radica en la secre-

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de Presidente Franco, de la Sexta Circunscripción Judicial, Alto Paraná, Abg. Cynthia Rossana Pineda Morel, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos NELIDA TINTEL CROBOK y NERY ALBERTO BENITEZ ESPINOLA, para que, en término de 30 días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de los dispuesto en el Art. 55 de la ley 1/92 modificado del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la Secretaría a mi cargo. (Actuaria Norma Bodencer). Se hace saber al destinatario, para tener certeza de que este documento es válido, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá utilizar el lector del Código QR, a fin de constatar su autenticidad. Presidente Franco, 28 de Febrero de 2024.65221/03/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL TERCER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL GUAIRÁ, ABG. HECTOR O. MARECOS, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal conformada por los esposos “SANDRA ELIZABETH HOLTZBERGER SANTANDER Y FRANCISCO SANTIAGO LUGO MONTANIA”, para que en el perentorio termino de treinta días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezca a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley Nº 1/92 modificado del Cod. Civil Paraguayo. El juicio radica en la secretaría Nro. 6 a mi cargo. – VILLARRICA, 18 de marzo de 2024. -65496/04/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Octavo Turno, Dr. Walter Mendoza, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos JORGE ROJAS BENITEZ Y MIRTA ELIZABETH DOMINGUEZ para que en el término de 30 días contados desde la publicación del presente Edicto comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo. El juicio radica en la Secretaría a mi cargo. Treinta de setiembre de 2022. Abg. Alexis Brambilla, Actuario Judicial. -65446/04/04.-

51 DOMINGO 31 MARZO DE 2024
-66229/03/04.-

52 JUDICIAL .

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE LA TERCERA

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, CON SEDE

EN MARÍA AUXILIADORA, Abg.

R. EVELIN CABRERA PAREDES, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos GILDA BEATRIZ CUBA

RAMIREZ Y MAURO

VILLEGA GONZALEZ, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría N° 2 a mi cargo Abg.

MIRIAN ORTIZ YURTZ, Actuaria Judicial. MARÍA AUXILIADORA, 14 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019. -65443/04/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Abg. LILIAN ROSMARY

GONZÁLEZ DE DUARTE, cita y emplaza por quince (15) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos ALEXANDRA ELIZABETH

MENDOZA SOSA Y DILIO

RAMON ORTIZ MARTINEZ, para que en el término de treinta (30) días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente.- El juicio radica en la secretaría Nº 2 a mi cargo.- Abg. CRISTELL A. PORTILLO ARIAS, Actuaria Judicial.CORONEL OVIEDO, 2 de febrero de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada Nº 1366/2019.-65536/05/05.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Ciudad de Itakyry, de la Circunscripción Judicial del Alto Paraná, abogada y notaria Eresmilda Román Paiva, cita y emplaza por 15 (quince) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la comunidad conyugal for-

mada por los Señores ADA LUZ

ALMIRON BAEZ Y FELIPE

SANTIAGO CANDIA ORTIZ, para que en el término de 30 (treinta) días contados desde el día siguiente de la última publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento a lo dispuesto por el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil Paraguayo. El Juicio: “ADA LUZ ALMIRON BAEZ C/ FELIPE SANTIAGO CANDIA ORTIZ s/ Disolución de la Comunidad Conyugal”. Exp. 09. Año 2024, a cargo del Actuario Luis Osmar Meza.- Itakyry, 16 de febrero de 2024.-65510/06/04.-

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA COMUNIDAD

CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la ciudad de Hernandarias de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná, Abog. Heriberto Lugo Cañiza, cita y emplaza por 15 (quince) días a quienes tengan intereses a reclamar contra la sociedad conyugal formada por los esposos

EDUARDO ROLANDO VERA WRIGHT Y LILIAN CRISTINA CORONEL MOLINAS, para que comparezcan en el término perentorio de 30 (treinta) días contados desde la última publicación del presente Edicto, a ejercer sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Artículo 55 de la Ley 1/92 y en el Art. 614 del C.P.C. del Código Procesal Civil. El Juicio radica en la Secretaría N° 01, Abog. Miguel Angel García Galeano (Actuario). Se hace saber al destinatario, para tener certeza que este documento es válido, el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá recurrir a la utilización del lector del mencionado Código, a fin de constatar su autenticidad. Hernandarias, 13 de marzo de 2024.-65574/06/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Circunscripción Judicial de Concepción, ABOGADA

CELSA ESTELA SANGUINEZ DE GALIANO, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la comunidad conyugal conformada por los “MARCOS

DIEGO BENITEZ Y ANA DEJESUS PEÑA ESCURRA”. Para que en el perentorio termino de treinta días contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil Paraguayo Vigente. El juicio radica en la secretaria N° 4 a mi cargo. CONCEPCIÓN, 14 DE MARZO DE 2024. ROSA ELIZABETH MISKINICH LESME. Se hace saber al destinatario de este documento que el mismo cuenta con el Código QR, por el cual, para tener

certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado, conforme Acordada 1366/2019 de la Corte Suprema de Justicia.-65573/05/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Sexto Turno, Abg. Nathalia Moreno Tottil, de la Sexta Circunscripción Judicial - Alto Paraná, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos FREDY ANTONIO UGARTE ORUE Y ROMINA RUTILIA ROLON MOREL S/ DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. EXP. Nº 61. AÑO 2024, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. CIUDAD DEL ESTE, 21 de marzo de 2024. Abg. Sixto Raúl Melgarejo, Actuario Judicial. c/Código QR. -65670/06/04.-

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la ciudad de Hernandarias de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná, Abog. Heriberto Lugo Cañiza, cita y emplaza por 15 (quince) días a quienes tengan intereses a reclamar contra la sociedad conyugal formada por los esposos EDGAR GABRIEL ROMERO PEREIRA Y DOLLY ELENA AGUINAGALDE DE ROMERO, para que comparezcan en el término perentorio de 30 (treinta) días contados desde la última publicación del presente Edicto, a ejercer sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Artículo 55 de la Ley 1/92 y en el Art. 614 del C.P.C. del Código Procesal Civil. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Secretaría N° 02, Abg. Juan Rodrigo Benítez. Se hace saber al destinatario, para tener certeza que este documento es válido, el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá recurrir a la utilización del lector del mencionado Código, a fin de constatar su autenticidad. Hernandarias, 5 de octubre de 2023.-65700/07/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DEL PRIMER TURNO SEC. 1 SEDE DE LA CIUDAD DE JUAN LEÓN MALLORQUÍN DE LA VI CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ALTO PARANÁ, Abg. GLORIA LIZ GONZALEZ VALDEZ, cita y

emplaza por quince días a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos “CRISTIAN DAVID CABALLERO RIOS Y NINFA ODINA MORAN MARQUET” para que en el término de treinta días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil Paraguayo. El juicio de referencia radica en la secretaría N° 1, a cargo del actuario comisionado Abg. ADOLFO PATIÑO. - Se hace saber al destinatario del presente edicto, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado, conforme a las Acordadas 1366/2019 y 1370/2020, de la Corte Suprema de Justicia. – DOCTOR JUAN LEÓN MALLORQUÍN, 9 de agosto de 2023.-65730/07/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Segundo Turno, Abg. Laura Mercedes González Cristaldo, cita y emplaza por quince veces a los que tengan derechos que reclamar contra la Sociedad Conyugal formada por los esposos, ELIZABETH KLASSEN FRIESSEN Y DAVID KNELSEN, para que en el término de 30 días contados desde la última publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el art. 55 de la Ley 1/92. El juicio radica en la Secretaria a mi cargo. Ante mí: Abg. GLORIA MABEL VILLALBA. CAAGUAZÚ, 20 de marzo de 2024. Actuario Judicial – Secretaría Nº 3. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-65737/07/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO E INTERINO DEL TERCER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE AMAMBAY, Abg. JUAN MARCELINO GONZALEZ GARCETE, emplaza por quince (15) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos FELICIANA LEZCANO ROJAS Y ROBERT LUIS ALVAREZ PEREZ para que en el perentorio término de treinta (30) días contados desde la publicación del presente edicto, com-

DOMINGO 31 MARZO DE 2024

parezcan a deducir acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55  de la Ley 1/92.- El juicio radica en la Secretaría N.º 05 a cargo del Actuario Judicial, Abg. PEDRO B. BENITEZ NOGUERA. Pedro Juan Caballero, 5 de Marzo de 2024.65821/07/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIUDAD DE FERNANDO DE LA MORA, ABG. MIRIAN FERREIRA RUIZ DIAZ, comunica al destinatario del presente edicto de publicación que en el marco del JUICIO: “JHON PETER SCHUBERT Y LIZ GLORIA GONZALEZ CABRERA S/ DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL” SE ORDENÓ la publicación de los edictos de citación y emplazamiento en el diario “LA NACIÓN” de gran circulación, por quince (15) días conforme al 614 del C.P.C, convocando a quienes tengan derechos o créditos que reclamar contra la comunidad para que en el perentorio término de treinta (30) días comparezcan a ejercer las acciones que les asisten bajo apercibimiento de no poder hacerlo en adelante, sino contra bienes propios del deudor, de referencia radica en la secretaría N° 3 a cargo del Abg. ALVARO BUENO MARTINEZ (ACTUARIO JUDICIAL). FERNANDO DE LA MORA, 11 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordadas 1366/2019 y 1370/2020 de la CSJ.-65759/07/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Sexto Turno, Abg. Nathalia Moreno Tottil, de la Sexta Circunscripción Judicial - Alto Paraná, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos

RAMÓN GUMERCINDO

RAMÍREZ GONZÁLEZ Y ALBINA

BARRETO DE RAMÍREZ, en los autos caratulados: “RAMON GUMERCINDO RAMIREZ

GONZALEZ Y ALBINA

BARRETO DE RAMIREZ S/ DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL” Exp N°

74. Año: 2024, para que, en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo Abg. Sixto Raúl Melga-

rejo, Actuario Judicial. Ciudad del Este, 20 de marzo de 2024.65755/07/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez Penal De Garantías del Primer turno e interina del Juzgado Civil, Comercial, Laboral de Curuguaty, ABG. MARIA YSABEL DAVALOS ARRUA, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal conformada por los esposos: ILSE GRI-

SELDA VELAZQUEZ AGUILAR, contra el señor

DANIEL CASAGRANDE SANTANA, para que en el perentorio término de treinta días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil Paraguayo. El juicio radica en la secretaria N° 2 mi cargo Abg. SCHIRLEY PAOLA IRALA LEITE, Actuaria Judicial. Conste. CURUGUATY, 20 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este EDICTO que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia.-65898/10/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la Ciudad de Hernandarias de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná, Abog. Heriberto Lugo Cañiza, cita y emplaza por 15 (quince) días a quienes tengan intereses a reclamar contra la sociedad conyugal formada por los esposos FRANCISCO ARIEL RETAMOZO GUERRERO Y MILENA JAZMIN FERREIRA ELIZECHE, para que comparezcan en el término perentorio de 30 (treinta) días contados desde la última publicación del presente Edicto, a ejercer sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Artículo 55 de la Ley 1/92 y en el Art. 614 del C.P.C. del Código Procesal Civil. El Juicio radica en la secretaría a mi cargo.- Se hace saber al destinatario, para tener certeza que este documento es válido, el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá recurrir a la utilización del lector del mencionado Código, a fin de constatar su autenticidad. Hernandarias, 25 de marzo de 2024. -65900/10/04.-

DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA COMUNIDAD CONYUGAL.EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIUDAD DE HERNANDARIAS DE LA VI CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE

ALTO PARANA, ABOG. HERIBERTO LUGO CAÑIZA, cita y emplaza por 15 (quince) días, a quienes tengan intereses a reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos ALBA MARIA GONZALEZ

GALEANO Y SAMUEL

MALLORQUIN ARZAMENDIA, para que comparezcan en el término perentorio de 30 (treinta) días contados desde la última publicación del presente Edicto, a ejercer sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Artículo 55 de la Ley 1/92 y en el Art. 614 del C.P.C. del Código Procesal Civil. El Juicio radica en la secretaria a mi cargo. (Abog. Juan Roa). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación. Hernandarias, 16 de Abril de 2021. -65961/10/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la ciudad de ConcepciónCuarta Circunscripción Judicial, Abg. Mateo David Amarilla Noceda; cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos HERNANDO

MAURICIO DENIS CÁCERES

Y CARMINIA MARÍA VERA

ROJAS, para que en el término de 30 días contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 98 de la Ley N° 1/92. El juicio radica en la Secretaría N° 2 a mi cargo. Fdo. Abog. Melina Elisa Benítez Fernández.Se hace saber al destinatario de este documento que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 de la Corte Suprema de Justicia. CONCEPCIÓN, 18 de Marzo de 2024.66124/11/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL Y LABORAL DE LA TERCERA

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, CON SEDE EN MARÍA AUXILIADORA, Abg. R. EVELIN CABRERA PAREDES, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos ROBERTO CARLOS SILVERO ALVARENGA Y EUNICE CELINA CASCO FERNANDEZ, para que en el término de 30 días, contados desde la publi-

cación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría N° 2 a mi cargo Abg. MIRIAN ORTIZ YURTZ, Actuaria Judicial. MARÍA AUXILIADORA, 21 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.66090/11/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. EL JUEZ PENAL ADOLESCENTE E INTERINO DEL JUZGADO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL, DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE CURUGUATY, ABG. VICTOR DARIO GODOY CHAMORRO, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal conformada por los esposos: JOSE GABRIEL CAZAL CUENCA Y DIANA ALMIRON SUAREZ, para que en el perentorio termino de treinta días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil Paraguayo. El juicio radica en la secretaría Nº 2 a cargo de la Actuaria Judicial Abg. SCHIRLEY PAOLA IRALA, Actuaria Judicial. CURUGUATY, 11 de octubre de 2023. -66033/11/04.-

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD. Comunicamos a cualquier interesado que se ha resuelto la disolución y liquidación de la sociedad AIR GRUPO CONSTRUCTOR S.A., y a consecuencia se pone a disposición de cualquier acreedor el Balance Especial de cierre que estará disponible por treinta (30) días, desde el 30/03/2024 hasta el 30/04/2024, en la dirección: Ruta Ytororó Nro. 9.809,66209/03/04.-

USUCAPIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de J. Augusto Saldívar, departamento Central, Dr. Roberto Saldívar Martínez, cita y emplaza por quince (15) veces a los Sres. ZOILO ELOY LÓPEZ, JOSÉ DOLORES LÓPEZ, CASIA DEL ROSARIO LÓPEZ, VICTORINA LOPEZ, FRANCISCO LÓPEZ y FELIPE SANTIAGO LÓPEZ, a fin de que en el plazo de 30 días desde la primera publicación se presenten ante

este juzgado a contestar el presente juicio caratulado: “JUSTO PASTOR OZUNA C/ ZOILO ELOY LÓPEZ Y OTROS S/ USUCAPIÓN”. AÑO 2023. N° 184. Folio 79 bajo apercibimiento de designarles como representante al Defensor Público de Ausentes de Turno de esta ciudad. El expediente radica en la Secretaría N° 01 a mi cargo. J. Augusto Saldívar, 9 de febrero de 2024. Abg. Armando Villalba - Actuario Judicial. -65175/31/03.-

PRIVACIÓN DE EFICACIA. EL JUEZ DE PIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE LA CIUDAD DE Y YUTY, CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CAAZAPÁ, abogado MIGUEL ANGEL RIQUELME IRALA, ORDENA la publicación por quince (15) veces la parte resolutiva del A I N° 69 de fecha 21 de marzo de 2024 específicamente en su Numeral 03 que ESTABLECE: TENER por iniciado el presente juicio de PRIVACIÓN DE EFICACIA JURÍDICA, de los pagarés librados por el señor BENJAMIN ADARO MONZON, enumerados como sigue: N°1/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/11/2023, N° 2/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/12/2023, N° 3/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/01/2024, N° 4/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/02/2024, N° 5/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/03/2024, N° 6/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/04/2024, N° 7/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/05/2024, N° 8/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/06/2024, N° 9/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/07/2024, N° 10/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/08/2024 y como así mismo en su Nral. 04: PUBLICAR la parte dispositiva de la presente resolución en el Diario LA NACIÓN de la capital, por quince veces corridos, conforme así lo dispone el articulo 1385 del Código Civil, haciendo saber de la misma a quienes pudieren tener interés que trascurridos los treinta días señalados por el artículo 1530 del Código Civil, sin mediar oposición, el Juzgado dispondrá la invalidación de la eficacia de los títulos respectivos, respecto de todos.- Yuty, 25 de marzo de 2024.-66091/11/04.-

EDICTO .El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de

Luque, ABOG. ENRIQUE I. SANABRIA T., en los autos “TOMAS FRANCO CABALLERO Y OTROS C/ HUGO DAVID YINDE RIVAROLA Y OTROS S/ INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS POR RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL”, ha dictado providencia de fecha 14 de marzo de 2024 que copiado dice: Atento al informe de la Actuaria que antecede, como se pide, ordénase la notificación por edictos en el diario A.B.C. Color y LA NACIÓN de la capital, los cuales deberán publicarse por el plazo previsto en el artículo 141 del C.P.C., a fin de que la parte demandada, señores HUGO DAVID YINDE RIVAROLA Y OSVALDO AGUSTIN RESQUIN GONZALEZ comparezcan a tomar intervención en estos autos, bajo apercibimiento de designarlos como representante al Defensor de Ausentes, conforme lo dispone el art. 141 del C.P.C. y el citado deberá comparecer por sí o por apoderado dentro del plazo de 15 días a contarse desde el último día de publicación, conforme al Art. 140 del C.P.C.. Abogado Enrique Sanabria Torres (JUEZ). LUQUE, 18 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019. Sofia Barreto Morales (Actuaria). -66102/11/04.-

EDICTO. ASUNCION, 29 de Febrero de 2024i Agréguese. Admítase la información sumaria de testigos rendida en autos. Habiéndose dado cumplimiento a la providencia del 7 de Febrero de 2024, atenta a lo solicitado y conforme los Arts. 140 y 141 del C.P.C., ordenase la publicación de los edictos de citación y emplazamiento en los diarios ABC COLOR y LA NACION de esta Capital por el termino de quince veces, a fin de que los señores DERLIS ALCIDES RUIZ DIAZ STARELLI y LOURDES BEATRIZ FALCON PIAZZOLI comparezcan a estar en juicio en el plazo de diez y ocho días, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere se designara en su representación al DEFENSOR DE AUSENTES. Mafalfa María Cameron Luque, Jueza.-66220/13/04.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS SOCIALES FOGLIA SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.). Modificación de Estatutos Sociales por Foglia Sociedad Anónima, por escritura pública N° 211 de fecha 20 de noviembre del 2023, ante el EP Jose Maria Livieres

Guggiari, Insc. en la DGRP, Sección PJyC, matricula jurídica N° 33.845, Serie Comercial, bajo el Nº 3 en folio 29, en fecha 7 de diciembre del 2023.66202/01/04.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS SOCIALES FENICIA SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.). Modificación de Estatutos Sociales por Fenicia Sociedad Anónima, por escritura pública N° 104 de fecha 11 de diciembre del 2023, ante la EP Mercedes Livieres de Santiviago, Insc. en la DGRP, Sección PJyC, matricula jurídica N° 34.277, Serie Comercial, bajo el Nº 3 en folio 24, en fecha 19 de marzo del 2024. -66204/01/04.-

PATENTE DE INVENCIÓN. (19) DIRECCION NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL –GOBIERNO DEL PARAGUAY –PARAGUÁI REKUÁI. (11) Nro. Publicación: PY 2023-2310271A (43) Asunción, 21 de marzo de 2024.- Orden de publicación de SOLICITUD de Patente de Invención. (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) N° de Solicitud: 20232310271. (22) Fecha de Solicitud: 14/02/2023 12:53:47 (71) Solicitante: Ab Enzymes Gmbh. Domicilio Solicitante: Feldbergstrasse 78, 64293 Darmstadt, Alemania (72) Inventor: 1. Werner Besenmatter; 2. Mauricio Quiros; 3. Hendrik Hellmuth. 4.  Kim Langfelder. Domicilio Inventor: 1. Feldbergstrasse 78,64293 Darmstadt, Germany; 2. C8211 W. Broward Blvd,ste 375,33324 Plantation, Florida, USA; 3. Feldbergstrasse 78,64293 Darmstadt, Germany 4. Feldbergstrasse 78,64293 Darmstadt, Germany (54) Título: PROCESO DE DECOLORACIÓN (74) Agente: Gabriela Montserrat Puente Yugovich –5938 (30) Prioridad/es:  EP EP22157484 18/02/2022 - EP (51) Int. Cl. 8: D 21C 5/00(2006.01), D 21C 9/10(2006.01). En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley Nº 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que, a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (36/23). Se describe un proceso de blanqueo de pulpa que comprende realizar una deslignificación de la pulpa llevando a cabo en la siguiente secuencia: una etapa de tratamiento enzimático

que comprende poner en contacto la pulpa con una enzima xilanasa GH11 de la familia de las glucósidos hidrolasas a un pH de al menos 9,5 y una temperatura de al menos 85 °C como mínimo, una etapa de oxidación en la que se agrega un agente blanqueador, una etapa de extracción alcalina en la que se agrega un agente alcalino y la recuperación de pulpa blanqueada, en la que la enzima xilanasa GH11 tiene la capacidad de causar una reducción de al menos un 20 % en la viscosidad de un mezcla que contiene xilano a 90°C y pH 10,5, en comparación con la misma mezcla sin ninguna enzima xilanasa.-66061/03/04.-

PATENTE DE INVENCIÓN. (19) DIRECCIÓN NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL GOBIERNO DEL PARAGUAY / PARAGUÁI REKUÁI (11) Nro. Publicación: PY2022-22100129A (43) Asunción, 17 de Julio de 2023.Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) Nº de Solicitud: 2022-22100129 (22) Fecha de Solicitud: 18/11/2022 13:14:40 (71) Solicitante: ANDRITZ OY Domicilio Solicitante: Tammasaarenkatu 1, Fi-00180 Helsinki, Finlandia (72) Inventor: 1. Tervola, Pekka 2. Pesola, Aino 3. Greis, Otto 4. Chenna, Naveen Domicilio Inventor: 1. C/o Andritz Oy Tammasaarenkatu 1 00180 Helsinki, Finlandia 2. C/o Andritz Oy Tammasaarenkatu 1 00180 Helsinki, Finlandia 3. C/o Andritz Oy Tammasaarenkatu 1 00180 Helsinki, Finlandia 4. C/o Andritz Oy Tammasaarenkatu 1 00180 Helsinki, Finlandia (54) Título: “UN PROCESO Y APARATO PARA PRODUCIR METANOL” (74) Agente: Wilfrido Fernández De Brix – 25 (30) Prioridad/es: FI 20216182 - 18/11/2021 – FI (51) Int. CI8: C 07C 29/50 (2006.01), C 07C 31/04(2006.01) En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 de publicaciones de la Ley Nº 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (334/22). Se da a conocer un proceso y sistema configurado para llevar a cabo el proceso que oxida la lignina presente en filtrados para dar metanol alimentando a un material de alimentación que contiene lignina un agente oxidante en un reactor. Farm. Berta Segovia, Directora Interina – Dirección de Patentes.-66173/03/04.-

53 DOMINGO 31 MARZO DE 2024

54 JUDICIAL .

PATENTE DE INVENCIÓN. (19) DIRECCIÓN NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL GOBIERNO DEL PARAGUAY / PARAGUÁI REKUÁI (11) Nro.

Publicación: PY2023-2356491A. 43 Asunción, 1 de Febrero de 2024.- Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) Nº de Solicitud: 20232356491 (22) Fecha de Solicitud: 19/07/2023 08:34:10 (71) Solicitante: CENTRO PARA LA ADICCION Y LA SALUD MENTAL

Domicilio Solicitante: 100 Stokes Street, Bell Gateway Building, 6th Floor Toronto, Ontario, M6J 1H4, Canadá (72) Inventor: 1. Fernandez, Eduardo 2. Meyer, Jeffrey Domicilio Inventor: 1. 180 Park Avenue, Suite 101, Florham Park, NJ 07032, U.S.A. 2. 170 Evelyn Ave., Toronto, Ontario, M6P 227, Canadá (54) Título: COMPOSICIÓN LÍQUIDA ORAL DE AMINOÁCIDOS (74) Agente:

Ana C. García Palacios - 1880 (30)

Prioridad/es: 63/390,570 -19/07/2022 - US (51) Int. CI 8: A 61K 31/198 (2006.01), A 61K 47/26(2006.01), C 07D 209/20(2006.01). En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 de publicaciones de la Ley Nº 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (198/23). Una composición líquida oral que comprende una cantidad eficaz de un aminoácido seleccionado entre L-tirosina y L-triptófano; un hidrato de carbono, agua, y opcionalmente uno o más excipientes aceptables, donde el hidrato de carbono está en un % en peso de al menos 5% p/p con respecto al peso total de la composición, y la relación en peso entre el aminoácido y el hidrato de carbono es desde 1:1 a 1:50. Se describen métodos y kits para el tratamiento o profilaxis de la melancolía posparto usando la composición líquida oral. Abog. María Belén Cubilla, Encargada de Despacho – Dirección de Patentes. -66177/03/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz en lo Civil y Comercial del Segundo Turno e Interina del Primer Turno, Dra. Laura Verónica Centurión Ayala, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ELADIO JOEL ROMERO REJALA, Año 2023, Nº 361, Folio 10. Coronel Oviedo, 4 de marzo de 2024. Abg. Antonio C. Ruiz Díaz G., Actuario Judicial. -65801/02/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Octavo Turno, Dr. Walter Mendoza, cita y emplaza por 60

días a herederos y acreedores de la sucesión de JULIANA MORALES VDA. DE SOTO. 27 de abril de 2023. Abog. Alexis N. Brambilla, actuario judicial.-65787/02/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIUDAD DE HERNANDARIAS DE LA VI CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE ALTO PARANÁ, ABOG. HERIBERTO LUGO CAÑIZA, cita y emplaza por 60 (sesenta) días a herederos y acreedores de ALTAIR GEREMIAS, CON C.I. Nº 7.744.858, estos autos radican en la Secretaría N° 02. Se hace saber al destinatario de este Edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR. Hernandarias, 19 de marzo de 2024.65783/02/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Tercer Turno de la ciudad de San Lorenzo, Secretaría 6, Abg. Cesar Manuel Godoy, CITA Y EMPLAZA por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de AGUSTINA MARTINEZ ALMEIDA.- San Lorenzo, 20 de febrero de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el CÓDIGO QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del CÓDIGO QR, siendo ya en consecuencia innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia.- Por ante mí el autorizante Abg. Nélida Rosa Venialgo Torres, en uso de las atribuciones conferidas en la Ley 4992/2013.65751/02/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Cuarto Turno de la ciudad de Caaguazú, Abog. María Ignacia Franco, cita y emplaza por 60 días a herederos y acreedores de la Sucesión de LIDIO

GABRIEL BENITEZ, para que se presenten a ejercer sus derechos. El Juicio radica ante la Secretaría N° 07 a mi cargo. Abog. EVER MARTINEZ, Actuario Judicial de CAAGUAZÚ. CAAGUAZÚ, 18 de marzo de 2024. -65739/02/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz en lo Civil y Comercial del Segundo Turno, Abog. Laura Centurión Ayala, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de JUAN GREGORIO ALARCÓN CACERES S/ SUCESIÓN AB- INTESTATO. Coronel Oviedo, 22 de febrero de 2024. Abog. Lizzie Caballero Venialvos, Actuaria Judicial. -65885/05/04.-

SUCESIÓN. El JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL VIGÉSIMO SEGUNDO TURNO DE LA CAPITAL – SECRETARÍA N° 43, Abg. MARTIN ACOSTA CONDE, cita y emplaza por 60 días a fin de que aquellos que tengan algo que reclamar a la sucesión del Sr. GENARO FERNANDEZ AYALA. El juicio radica en la Secretaría a mi cargo. Abg. MARCO OCAMPOS. Asunción, 15 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado. -65856/05/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Circunscripción Judicial de Caazapá, Abg. Selma Isabel Bogado de Goiriz, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la Sucesión: ANDRESA AVELINA GONZALEZ DE RIVERO. Caazapá, 19 de marzo de 2024. Griselda Fabiana Villalba Dávalos, Actuaria Judicial. -65938/05/04.-

SUCESIÓN. CURUGUATY, 25 de marzo de 2024. LA JUEZA PENAL DE GARANTÍAS DEL PRIMER TURNO DE LA CIUDAD DE CURUGUATY E INTERINA DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE CURUGUATY, ABG. MARÍA YSABEL DÁVALOS ARRÚA, cita y emplaza por el término sesenta días, a herederos y acreedores de la sucesión del señor CORNELIO ANIBAL GAONA MIRANDA, CON C.I. N° 732.466. El juicio radica en la Secretaría Nº 1 a cargo de la Actuaria Judicial, ABG. Y NOT. ROSSANA ELIZABETH GONZÁLEZ BOGADO. -65931/05/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de la Niñez y Adolescencia del Segundo Turno de Coronel Oviedo de la Circunscripción Judicial del Caaguazú, Abg. LAURA BEATRIZ ROJAS CAÑETE, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de TEODORO FLORES LOPEZ. Ante mí: WILSON F. SILVA, Actuario Judicial - Secretaría N° 4. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.66093/06/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIUDAD DE HERNANDARIAS DE LA VI CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE ALTO PARANÁ, ABOG. HERIBERTO LUGO CAÑIZA, cita y emplaza por 60 (sesenta) días, a herederos y acreedores de BIENVENIDO ZARATE, con C.I. Nº 1.924.491, estos autos radican en la Secretaría N° 01. Se hace saber al destinatario de este Edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR. Hernandarias, 26 de marzo de 2024.-66094/06/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL SEXTO TURNO DE LA CAPITAL, ABG. ULISES AGUSTÍN PEÑA VARGAS, cita y emplaza por sesenta (60) días a herederos y acreedores de la sucesión del Sr. GUSTAVO DANIEL FERNANDEZ FIGUEREDO ASUNCIÓN, 26 de marzo de 2024. ANTE MÍ: Alicia María Méndez Rodríguez (Actuaria Judicial Interina de la Secretaría N° 11). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual para tener certeza de que este documento es válido deberá utilizar el Lector del Código QR, siendo así innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada Nº 1366/2020 y Acordada Nº 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. Firmado digitalmente por: Alicia María Méndez Rodríguez (Actuaria). -66098/06/03.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DEL PRIMER TURNO DE SAN ESTANISLAO, abogado LILIO F. BOBADILLA R., cita y emplaza por sesenta días contados desde la primera publicación del presente edicto, a los que tengan interés en reclamar derechos en la sucesión de EUSEBIO SANTACRUZ RECALDE, de conformidad a lo dispuesto por el Art. 741, primera parte del Código Procesal Civil. El juicio radica en la Secretaría Nº 2 a mi cargo. Abog. HUGO EMILIO FARIÑA SILVERO. San Estanislao, 22 de marzo de 2024.-66066/06/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la ciudad de Concepción - Cuarta Circunscripción Judicial, Abg. Mateo David Amarilla Noceda, cita y emplaza por 60 días a los herederos y acreedores de la sucesión del señor SERAFÍN WILFRIDO OVIEDO SOLA-

LINDE. El expediente radica en la Secretaría N° 2. Fdo. Abg. Melina Elisa Benítez Fernández. Se hace saber al destinatario de este documento que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 de la Corte Suprema de Justicia. CONCEPCIÓN, 20 de marzo de 2024. -66052/06/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Tercer Turno de la ciudad de Caaguazú, Abg. FRANCISCO LUIS ASTIGARRAGA FELTES, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la Sucesión de CLEMENTE ARGÜELLO

SALINAS. El juicio radica en la Secretaría N° 5 a mi cargo. CAAGUAZÚ, 22 de marzo de 2024. Abg. FIDENCIA MARTINEZ RIVEROS, Actuaria Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-66047/06/04.-

SUCESIÓN. Fernando de la Mora, 7 de marzo de 2024. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la ciudad de Fernando de la Mora, Mirian Ferreira Ruiz Díaz, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la SUCESIÓN de la señora DORA MERCEDES CARDOZO DE SOTO, de referencia radica en la secretaría N° 3 a cargo del Abg. ALVARO BUENO MARTINEZ (ACTUARIO JUDICIAL).- Se hace saber al destinatario del presente edicto que el mismo cuenta con el Código QR por lo cual, para tener certeza que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR siendo ya en consecuencia innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme a las Acordadas 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. Firmado digitalmente por: Mirian Beatriz Ferreira Ruiz Díaz (Jueza). -65417/31/03.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL TERCER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL GUAIRÁ, ABG. HECTOR OSVALDO MARECOS B., cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de “JOSEF

PFANNENSTIEL S/ SUCESIÓN INTESTADA”. El juicio radica en la secretaría Nro. 6 a mi cargo.-65493/31/03.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE AMAMBAY, DR. JUAN MARCELINO GONZALEZ G., cita y emplaza por el término de 60 (sesenta) días, contados desde la publicación del presente edicto, a los que tengan interés en reclamar derechos en la sucesión del Sr. FRANCISCO BARRETO BONZI, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 741 del Código Procesal CivilEl juicio radica en la Secretaria a cargo de la Actuaria Judicial Abg. ANNY GREGORIA ACOSTA. PEDRO JUAN CABALLERO, 6 de marzo de 2024. -65482/31/03.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO E INTERINO DEL TERCER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE AMAMBAY, Dr. JUAN MARCELINO GONZALEZ GARCETE, cita y emplaza por sesenta días a los herederos y acreedores de la sucesión de “EDGAR COHENE AGUILAR” que radica en la secretaría Nº 06 a cargo del Actuario Judicial Abg. FREDY MOLINAS DESVARS.PEDRO JUAN CABALLERO, 15 de febrero de 2024. -65481/31/03.-

SUCESIÓN. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO, ABOG. NORMA MABEL FLEITAS AQUINO, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de VICENTE MOREL El juicio radica en la secretaría N.º 2 a mi cargo, Abog. LUISA HAUDENSCHILD, Actuaria Judicial. SAN PEDRO DE YCUAMANDYYÚ, 7 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.65479/31/03.-

SUCESIÓN. El Juez De Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Tercer Turno de la Ciudad de San Lorenzo, Secretaría 6, Mgs. Felipe Mercado Navarro, CITA Y EMPLAZA por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de CARLOS ALBERTO IRALA GOMEZ.SAN LORENZO, 4 de marzo de

DOMINGO 31 MARZO DE 2024

2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el CODIGO QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del CODIGO QR, siendo ya en consecuencia innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia.- Por ante mí el autorizante, ABG. NELIDA ROSA VENIALGO TORRES, en uso de las atribuciones conferidas en la Ley 4992/2013.-65476/31/03.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, abogada Gabriela M. Maricel Meaurio, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de HERMINIO

VEGA, el juicio radica en la secretaría a mi cargo, abogada Emilce Rodríguez (Actuario Judicial, Secretaría N° 1). Ciudad del Este, 18 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/201.-65474/31/03.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL DEL PRIMER TURNO DE SAN ESTANISLAO, abogado LILIO F. BOBADILLA, cita y emplaza a todos los interesados para que dentro del plazo de sesenta días, contados desde la primera publicación del presente edicto, se presenten a reclamar sus derechos en la sucesión de ANDRES MENDOZA SOTO. El juicio radica en la Secretaría N° 2 a mi cargo. SAN ESTANISLAO, 19 de marzo de 2024.-65457/01/04.-

SUCESIÓN. FERNANDO DE LA MORA, 7 de marzo de 2024. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIUDAD DE FERNANDO DE LA MORA, MIRIAN FERREIRA RUIZ DIAZ, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la SUCESIÓN de los señores JUAN DE LA CRUZ BAEZ BARRETO Y CRISTINA

BARRETO DE BAEZ de referencia radica en la secretaría N° 3 a cargo del Abg. ALVARO BUENO MARTINEZ (ACTUARIO JUDICIAL).- Se hace saber al destinatario del presente edicto que el mismo cuenta con el Código QR por lo cual, para tener certeza que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR siendo ya en consecuencia innecesaria la autenticación manual del

Actuario del Juzgado conforme a las Acordadas 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. Firmado digitalmente por: Juan Alvaro Bueno Martínez (Actuario). -65500/01/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Quinto Turno, Abg. Gabriela Ramírez, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de BIBIANA RUIZ VDA. DE BARRIOS. Ciudad del Este, 21 de diciembre de 2023. Abg. Sara Ojeda (Actuaria Judicial, Secretaría N° 10). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/201.-65497/01/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Tercer Turno de la ciudad de San Lorenzo, Secretaría N° 5, Abg. FELIPE MERCADO NAVARRO, CITA Y EMPLAZA por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de SILVANO DE JESUS FLECHA

TORRES. SAN LORENZO, 11 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el CODIGO QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del CÓDIGO QR, siendo ya en consecuencia innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia.- Por ante mí el autorizante ABG. NELIDA ROSA VENIALGO TORRES, en uso de las atribuciones conferidas en la Ley 4992/2013.65498/01/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Circunscripción Judicial de Concepción, Abogada CELSA

ESTELA SANGUINEZ DE GALIANO, cita y emplaza por término de sesenta (60) sesenta días a los herederos y acreedores de la sucesión de “ROSALINA

MISKINICH VIUDA DE CARDUZ”. Expdte. N° 25. Año 2024, Folio. El juicio radica en la Secretaria N° 3 a cargo del Actuario Judicial Abg. Esteban Bernardo Benítez Maldonado. Se hace saber al destinatario de este documento que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado con-

forme Acordada 1366/2019 de la Corte Suprema de Justicia.CONCEPCION, 18 de Marzo de 2024. -65578/01/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de Pdte. Franco, Abg. Cynthia Rossana Pineda Morel, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de la señora AGUSTINA LOPEZ BERNAL. Se hace saber al destinatario, para tener certeza de que este documento es válido, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá utilizar el lector del Código QR, a fin de constatar su autenticidad. Presidente Franco, 20 de marzo de 2024. -65566/01/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Primer Turno Sec. 1 Sede de la ciudad de Juan León Mallorquín de la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná, Abg. Gloria Liz González Valdez, cita y emplaza por sesenta días a los herederos y acreedores de la Sucesión de “SILVERIO MAYLIN OCAMPOS”. El juicio de referencia radica en la secretaría N° 1, a cargo del Actuario Judicial Abg. Adolfo Patiño. Se hace saber al destinatario del presente edicto, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado, conforme a las Acordadas 1366/2019 y 1370/2020, de la Corte Suprema de Justicia. Doctor Juan León Mallorquín, 20 de marzo de 2024.-65572/01/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la ciudad de Hernandarias de la VI Circunscripción Judicial de Alto Paraná, Abog. Heriberto Lugo Cañiza, cita y emplaza por 60 (sesenta) días a herederos y acreedores de HIPOLITA ACOSTA MIRANDA, CON C.I. Nº 1.390.157, estos autos radican en la Secretaría N° 02. Se hace saber al destinatario de este Edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR. Hernandarias, 22 de febrero de 2024.65598/01/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Paz en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la ciudad de Hernandarias, Abg. Ignacia Mabel Escobar P., cita y emplaza por el término de 60 días, a herederos y acreedores de la Sucesión de MARIA RITA SANTACRUZ DE MEDINA S/ SUCESIÓN. EXP. N° 79, AÑO 2024, para

que se presenten ante la Secretaría del Juzgado a cargo de la Abg. Dulce María Zorrilla Salinas, si así creyeren a sus derechos. Hernandarias Juzgado de Paz, 18 de marzo de 2024.-65616/02/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Abg. Gabriela Maricel Meaurio Samudio, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión del señor RICARDO

LUIS PALACIO LOPEZ. Ciudad del Este, 23 de febrero de 2024. Abg. Emilce Y. Rodríguez Ovelar (Actuaria Judicial - Secretaría N° 02). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/201.-65650/02/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Paz en lo civil y comercial del Primer Turno de la ciudad de Hernandarias, Abg. IGNACIA MABEL ESCOBAR, cita y emplaza por el término de 60 días a herederos y acreedores de la Sucesión de PABLO ANTONIO ARMOA S/ SUCESIÓN INTESTADA. EXP. N° 544, AÑO 2023, para que se presenten ante la Secretaría del Juzgado a cargo de la Abg. DULCE MARIA ZORRILLA SALINAS, si así creyeren a sus derechos. HERNANDARIAS JUZGADO DE PAZ, 18 de marzo de 2024. -65658/02/04.-

SUCESIÓN. La juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Ciudad de Itakyry, de la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná, Abogada y Notaria Eresmilda Román Paiva, cita y emplaza por sesenta (60) días, a herederos y acreedores de la sucesión de OSMAR AGUSTIN ESQUIVEL MENDOZA. EL JUICIO "OSMAR AGUSTIN ESQUIVEL MENDOZA S/ SUCESIÓN INTESTADA" Expte. N° 30. Año 2024, radica en la secretaría a cargo del Actuario LUIS Osmar Meza A. Itakyry, 20 de Marzo de 2024.-65728/03/04.-

SUCESIÓN. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL,COMERCIAL Y LABORAL DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIION JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, CON SEDE EN SAN PEDRO DEL PARANÁ, ITAPUA, Abg. FRANCISCA SOLANA AQUINO ALGARÍN cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de MANUEL AMARILLA BRITEZ CON C.I. N° 1.105.195. El juicio radica en la secretaría (única) a mi cargo Abg. ANÍBAL AMARILLA NAVARRO, Actua-

rio Judicial. SAN PEDRO DEL PARANA, 21 de Marzo de 2024

Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual por parte del Actuario del Juzgado, conforme a la Acordada N° 1366/2019.65742/03/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la ciudad de Hernandarias de la VI Circunscripción Judicial de Alto Paraná, Abog. Heriberto Lugo Cañiza, cita y emplaza por 60 (sesenta) días, a herederos y acreedores de SIMON

ARAUJO CUENCA, CON C.I. Nº 1.941.443. Estos autos radican en la Secretaría N° 01. Se hace saber al destinatario de este Edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR. Hernandarias, 20 de marzo de 2024.-65721/03/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Itakyry, de la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná, abogada y notaria Eresmilda Román Paiva, cita y emplaza por sesenta (60) días a herederos y acreedores de la sucesión de MARCIAL GIMENEZ PEREIRA. El juicio: “MARCIAL GIMENEZ

PEREIRA S/ SUCESIÓN INTESTADA . Expediente N° 28. Año 2024, radica en la secre taría a cargo del actuario Luis Osmar Meza A. Itakyry, 22 de marzo de 2024.-65708/03/04.-

SUCESIÓN. LA JUEZA DE PAZ EN LO CIVIL Y COMERCIAL DE FERNANDO DE LA MORA, SECRETARIA 01, ABG. NATALIA DEL CARMEN MOLAS AVALOS ordena la publicación por el plazo de 10 (diez) días de la providencia dictada en los autos caratulados; "JAVIER ANTONIO MACIEL SANCHEZ S/ SUCESION", proveído de fecha 28 de diciembre de 2023: la cual dispone: "Agréguese los informes diligenciados. Atento a los informes agregados en autos, téngase por iniciado el presente juicio sucesorio JAVIER ANTONIO MACIEL SANCHEZ y en consecuencia ordénese la publicación de los edictos de citación y emplazamiento en el diario La Nación por todo el término de ley. Désele intervención al Ministerio Publico, Unidad fiscal de Turno, de la ciudad de Fernando de la Mora. Ordenase la constitución del Juzgado a fin de realizar la facción de inventario y avalúo de bienes heredi-

tarios y para el efecto pertinente. Son días de notificaciones en secretaria los martes y jueves de cada semana bajo apercibimiento de lo dispuesto en el art. 131 del C.P.C". Fernando de la Mora, 28 de diciembre de 2.023. Ante mí: Abog. Daisy Caballero, Actuaria Judicial. -66197/08/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz en lo Civil y Comercial del Segundo Turno, Dra. Laura Verónica Centurión Ayala, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ARCADIO VELAZQUEZ GODOY. Coronel Oviedo, 26 de marzo de 2024. Abog. Antonio C. Ruiz Díaz G., Actuario Judicial. -66198/08/03.-

SUCESIÓN. LA JUEZA DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO, CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CAAGUAZÚ, ABG. LAURA BEATRIZ ROJAS CAÑETE, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de MARCIAL GONZALEZ GIMENEZ. CORONEL OVIEDO, 28 de Febrero de 2024. - Ante mí: Abg. Wilson Silva Actuario Judicial - Secretaría Nº 3. - Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.66208/08/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL TERCER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA CIUDAD DE CONCEPCIÓN, ABG. FERNANDO JAVIER QUEVEDO SUAREZ, cita y emplaza por 60 días a los herederos y acreedores de la sucesión del señor WALBERTO ROMERO FLORES. El expediente radica en la Secretaría N° 06. Fdo. Abg.

CARLOS JOSE KOLHER SALINAS.- Se hace saber al destinatario de este documento que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 de la Corte Suprema de Justicia. CONCEPCION, 6 de Marzo de 2024. Firmado digitalmente por: Carlos José Kolher Salinas (Actuario). -66227/08/04.-

55 DOMINGO 31 MARZO DE 2024

CANINDEYÚ Y SAN PEDRO

Dos asesinados en días santos en zona de Katuete y Guayaibí

Las víctimas fueron Agustín Costa de Merlo (brasileño) y Darío Medina Brítez (paraguayo).

La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un agricultor en el distrito de Katuete, departamento de Canindeyú, ayer sábado. El fallecido presentaba varios impactos de arma de fuego y también se encontró una motocicleta que pertenecería al hombre.

El fallecido fue identificado como Agustín Costa de Merlo, de 59 años, de nacionalidad brasileña, quien se dedicaba a la agricultura en la zona. El mismo habría sido asesinado el viernes, luego de que aparentemente salió de su vivienda para ver sus cultivos, pero encontró la muerte.

Los restos mortales presentaban varios impactos de arma de fuego y a unos 50 metros del cuerpo fue hallada una motocicleta de la marca Kenton de color negro que no portaba chapa, pero se presume que pertenece al fallecido. Hasta el momento se desconoce el motivo y la identidad de los autores del crimen.

BREVES

El caso fue comunicado al Ministerio Público como al Departamento de Homicidios e Investigación de Hechos Punibles y Criminalística para el procedimiento de rigor como entrevistar a los testigos a fin de dar con el paradero del o los autores.

ASESINAN A UN HOMBRE

Durante la noche del viernes, sicarios llegaron hasta una vivienda ubicada en la localidad de Guayaibí en el departamento de San Pedro y la rociaron a balazos. En el lugar falleció una persona de 40 años, dueña de la propiedad y se presume que fue asesinada por venganza.

Según el reporte de la Policía Nacional, el hecho se registró en la noche del viernes en el barrio Lourdes en la citada localidad y aparentemente la víctima estaba sentada en el patio de la vivienda que se encuentra ubicada a unas 3 cuadras de la ruta PY 08. El lugar fue rociado a balas por dos hombres que

BUEN PASTOR

Intentó introducir drogas

El fallecido presentaba varios proyectiles de armas de fuego, en un maizal y también se encontró una motocicleta que pertenecería al hombre

llegaron en un automóvil.

El fallecido fue identificado como Darío Medina Brítez, de 40 años, que recibió varios impactos de bala. Según testimonio de vecinos escucharon al menos 20 disparos, que fueron percutidos por dos hombres que bajaron de un auto para realizar los disparos contra la víctima. El hombre corrió hacia su casa y cayó muerto en la cocina.

Un hombre llegó ayer hasta la cárcel de mujeres del Buen Pastor para visitar a una privada de libertad, pero tras la requisa descubrieron que dentro de su calzado llevaba oculto paquetes de marihuana.

De acuerdo a los datos del Ministerio de Justicia, el hombre identificado como Ángel R. González llegó a la penitenciaría cerca de las 10 horas de ayer sábado.

El personal de seguridad se percató que González intentaba ingresar en su calzado un producto que tras la requisa se comprobó que era marihuana. Se dio aviso a la Policía Nacional y la persona demorada fue derivada a la Comisaría 6 .ª para los trámites de rigor.

Un joven alcoholizado chocó contra una subcomisaría

ÉPOCA DICTATORIAL

Falleció Martín Almada, luchador de DD. HH.

Fue el responsable del hallazgo de los “Archivos del terror” de la dictadura en Paraguay (1954-1989).

En junio de 2023 recibió un reconocimiento de la Cámara de Senadores por “sus invaluables aportes para la recuperación, protección y puesta en valor”

Los antecedentes indican que el pasado 15 de diciembre el hermano del fallecido, identificado como Ignacio Medina Brítez, fue asesinado de la misma manera mientras salía de un establecimiento ganadero en la zona del distrito de Villa Ygatimí en el departamento de Canindeyú. En ese entonces el hombre recibió 10 impactos de balas.

CONDUCTORA EBRIA

Auto choca contra sede policial

Un automóvil, conducido por una joven de 18 años que dio positivo a la prueba de alcotest, chocó contra el local de la Subcomisaría 04 de Calle 2, colonia Blas Garay, distrito de Coronel Oviedo.

El hecho ocurrió el Viernes Santo a las 23: 30 horas aproximadamente. El vehículo involucrado fue el automóvil de la marca Toyota, modelo Allion, color blanco, conducido por Fiorella Magalí Paredes Duarte, de 18 años, oriunda de la ciudad de Caaguazú.

Afortunadamente, según se pudo saber, no hubo víctimas humanas que lamentar, en lo que parecería un milagro de Semana Santa teniendo en cuenta el fuerte impacto que se produjo. En el local se encontraban además agentes policiales que se salvaron de una tragedia mayor.

Ayer sábado falleció en Asunción, a los 87 años de edad, el doctor Martín Almada, principal responsable del hallazgo de los “Archivos del terror”, documentos que desnudaron los graves casos de violaciones a los derechos humanos cometidos por la dictadura en Paraguay (1954-1989).

Almada, quien sufrió en carne propia los abusos de la dictadura habiendo sido encarcelado en el campo de concentración de Emboscada, entre 1974 y 1978, fue un incansable luchador por los derechos humanos.

Su activismo y coraje hicieron que el 22 de diciembre de 1992, mediante un habeas data promovido para buscar documentos relacionados a

su encarcelamiento, se descubrieran en una dependencia policial de Lambaré más de tres toneladas de documentos secretos de la Policía del régimen de Alfredo Stroessner, que constataron los crímenes perpetradores y procedimientos represivos durante las décadas de 1970 y 1980.

A lo largo de su vida continuó liderando la lucha por los derechos humanos en Paraguay y siendo un referente en este campo. Entre los varios reconocimientos que recibió a lo largo de su vida, el 10 de octubre de 2002 se le otorgó el premio Righ Livelihood 2002, concedido por la Fundación para el Correcto Modo de Vida, de Estocolmo, Suecia, y considerado como un “Premio Nobel Alternativo”.

“¿Cuántas veces debo perdonar a mi hermano las ofensas que me haga?”. Mt 18, 21

Aunque sepamos que Dios perdona siempre, a muchos les cuesta entender que lo mismo deben hacer con los hermanos. No puedo mezquinar el perdón o quedarme calculando cuánto ya lo perdoné para saber si aún debo hacerlo. Perdonar a los que me ofenden no debería ser solo porque Dios me lo impone, sino porque comprendo que el perdón es parte de la vida en Cristo. Quien quiere vivir la novedad del evangelio no puede estar guardando rabias o rencores a los hermanos. Debo comprender que soy yo el que necesito perdonar siempre para permanecer en paz, para no aislarme del amor de Dios. Paz y bien.

Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.

56 DOMINGO 31 MARZO DE 2024 SUCESOS .
GENTILEZA

Almirón y Enciso sufrieron lesiones

Miguel ingresó en Newcastle en el segundo tiempo, mientras que Julio no juega este domingo frente al Liverpool por una afección muscular.

PMiguel Almirón estuvo diez minutos en cancha

mos goles que supusieron la remontada local (minutos 83 y 90).

NEWCASTLE

EN LA PREMIER LEAGUE

43 puntos

29 partidos

13 triunfos

12 derrotas

4 empates

63 goles a favor

51 goles en contra

EN LA AGENDA

MARTES 2 DE ABRIL

Newcastle vs. Everton

Hora: 14:30

SÁBADO 6 DE ABRIL

Fulham vs. Newcastle

Hora: 10:00

parte, el Newcastle ya había perdido por problemas físicos a su capitán Jamaal Lascelles (17).

El Newcastle comenzó dominando en el marcador con el gol inicial del sueco Alexander Isak (6), pero los Hammers remontaron con los tantos de Michail Antonio (21), Mohammed Kudus (45+10) y Jarrod Bowen (48).

TENIS

Dani Vallejo es finalista en Brasil

El paraguayo va por el título del Challenger 75 de São Leopoldo ante el francés Enzo Couacaud.

ese a la plaga de lesiones que sufre, el Newcastle fue capaz de remontar dos goles de desventaja e imponerse por 4-3 al West Ham en partido de la 30.ª jornada de la Premier League.

Barnes apenas llevaba unos minutos tras sustituir al paraguayo Miguel Almirón (67), que apenas duró en la cancha 10 minutos antes de salir por lesión.

La resiliencia de las Urracas quedó simbolizada en la reaparición de Harvey Barnes, recién recuperado de una lesión, autor de los dos últi-

El internacional paraguayo había sustituido a su vez a Tino Livramento, también lesionado. En la primera

BAJA EL TELÓN DEL SUDAMERICANO FEMENINO SUB-17

Isak puso al Newcastle en la senda de la remontada anotando el segundo de su equipo desde el punto de penal (78). Por su parte, Julio Enciso sufrió una lesión muscular, es baja para el partido de este domingo frente al Liverpool (9:00) y además se perdería los siguientes juegos ante Brentford y Arsenal, respectivamente.

Paraguay, obligado a ganar a Brasil

En Ypané se definen los tres cupos mundialistas y el título de campeón.

Hoy finaliza en el Carfem de Ypané el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 de fútbol, que consagrará al campeón y definirá a las tres mejores selecciones clasificados para el mundial de la categoría, a celebrarse entre octubre y noviembre de este año en República Dominicana. En ese sentido, la Albirroja tiene dura misión, ya que indefectiblemente debe vencer a Brasil este domingo (19:30) en el juego de fondo si quiere quedarse con uno de los boletos

mundialistas, el objetivo prioritario. Paraguay venía imbatible y complicó notablemente sus chances al caer 1-0 en la penúltima fecha del cuadrangular frente a Ecuador.

En el duelo de primera hora en de este domingo en el Carfem se enfrentan Ecuador-Colombia (17:00). Brasil lidera el cuadrangular final con 4 puntos y además de pelear por título de campeón, ya aseguró su lugar al mundial de República Dominicana. Ecuador tiene 3 puntos,

seguido por Colombia que tiene 2 unidades y en el fondo está Paraguay con 1. Si Paraguay cede, queda sin posibilidades de ir al mundial, mientras que la igualdad no asegura nada,

En acción la jugadora paraguaya Alison Bareiro (9) en el último juego frente a Ecuador

ya que quedará expectante de una mano Ecuador, que en todo caso debe vencer a Colombia, además ver cómo queda con la diferencia de goles, cuestión muy complicada.

Adolfo Daniel Vallejo, tenista paraguayo número uno, logró su cuarta victoria en el ATP Challenger 75 de São Leopoldo ante el brasileño Felipe Meligeni Alves por 6-4, 3-6 y 6-0, por lo que este domingo va a la caza de su primer título de singles en esta categoría ante el francés Enzo Couacaud (ranking 231). En cuanto al francés Enzo Couacaud, eliminó en semifinales al peruano Juan Pablo Varillas con victoria por 2-6, 6-4 y 7-6 (2).

PASCUAS BOWL

En el CIT se definieron los títulos Cosat de 16 y 14 años en ambas ramas del Pascuas Bowl. En 16 años damas, la campeona fue la brasileña Isabela Gontijo Campos,

quien venció a la boliviana Luciana Trigosso 7-5 y 6-2. En 16 años caballeros, el título quedó en manos del brasileño Diego Costanzi de Brito, quien superó al uruguayo Felipe Vázquez 1-6, 7-6 y 6-1. En 14 años damas, la mejor fue María Sejas, quien se impuso a la brasileña Clara Coura por 5-7, 6-2 y 6-4. En 14 años caballeros, el campeón fue el brasileño Enzo Prediger, quien triunfó ante su compatriota Matheus Menegazzo por 7-6 y 6-4.

MIAMI

En el WTA 1000 de Miami, la estadounidense Danielle Collins se adjudicó el campeonato al batir en la final a la kazaja Elena Rybakina por 7-5 y 6-3.

GOL DE ANTONIO SANABRIA

Torino venció de local 1-0 a Monza por la fecha 30 de la Serie A de Italia. El gol fue marcado de penal por el ofensivo paraguayo Antonio Sanabria (69’), quien ingresó en el segundo tiempo

DEPORTES . DOMINGO 31 MARZO DE 2024 57
INGLATERRA
Inglaterra. AFP.
Adolfo Daniel Vallejo, tenista paraguayo
@SC_ESPN APF
(62’) en sustitución del nigeriano David Okereke. Torino suma 44 puntos, producto de 11 triunfos, 11 empates y 8 derrotas con 29 goles a favor y 26 en contra. ARCHIVO PARAGUAY OPEN

QUIERE LLENAR EL DEFENSORES DEL CHACO ANTE RACING

Luqueño, listo para la Copa

Julio César Cáceres recupera a Rodrigo Rojas para el duelo del próximo jueves.

Con la tranquilidad de estar haciendo bien los deberes en el torneo local, Sportivo Luqueño ya palpita lo que será su debut en la fase de grupos de la Copa Sudamericana, que lo pondrá nada menos que ante Racing de Avellaneda, al que recibirá el jueves en el Defensores del Chaco desde las 20:00.

Para el club, el duelo ante uno de los grandes de la Argentina cobra mucha relevancia y para este partido, el técnico Julio César Cáceres tendrá el retorno de Rodrigo Rojas a la titularidad. El centrocampista estuvo ausente en el partido ante Trinidense por una molestia muscular.

El presidente del club, Daniel Rodríguez, valoró

el triunfo ante el cuadro de Trinidad y la ubicación en la tabla, en vísperas del duelo copero. “Ayuda muchísimo en lo anímico la victoria lograda ante Trinidense, seguimos sufriendo por no liquidar antes los partidos, pero el equipo está respondiendo”, señaló el directivo a la 780 AM.

En otro momento, refirió que esperan una gran respuesta de la afición auriazul para el duelo del jueves. “La hinchada es fundamental para este tipo de partidos (vs Racing), por eso pusimos precios populares. Estamos en comunicación constante con los directivos de Racing para ajustar todos los detalles y que sea todo recíproco”, remarcó.

En ese sentido, el club ya

Rodrigo Rojas, referente de Luqueño, aparece en primer plano durante el entrenamiento de ayer del Sportivo Luqueño

fijó los precios de entradas, sujeto a aprobación de la Conmebol. Gradería local norte: G. 22.000. Plateas local: 42.000 (socios

34.000), Preferencias D y E: 102.000 (socios 82.000), Gradería Sur visitante: 52.000 y Preferencia E (visitante): 152.000.

GANANDO, SOL DE AMÉRICA SALDRÁ DE LA ZONA ROJA DEL DESCENSO

TRES MÁS EN LA AGENDA

El debut de los equipos paraguayos en la Sudamericana tiene la particularidad de que todos jugarán en condición de local. Nacional será el primero el martes, ante Argentinos Juniors, por el Grupo F. El que también tendrá una difícil parada de entrada es Ameliano, que recibirá el miércoles nada menos que a Athletico Paranaense. El cuadro brasileño tiene en sus filas a los paraguayos Mateo Gamarra y Romeo Benítez y de por sí es uno de los favoritos del Grupo E.

Trinidense no la tendrá tampoco fácil en su duelo ante otro de los equipos brasileños: Fortaleza, al que recibirá el miércoles. “Ante Luqueño fue un partido caliente para nosotros, ahora solo pensamos en Fortaleza, donde buscaremos ganar de local”, refirió Óscar “Chiquito” Giménez, uno de los referentes del equipo.

COPA SUDAMERICANA

MARTES 2 DE ABRIL

GRUPO F

Nacional vs Argentinos Juniors

Estadio: Defensores del Chaco

Hora:18:00

Árbitro: Felipe González (chileno)

GRUPO E

Ameliano vs Athletico Paranaense

Estadio: La Nueva Olla

Hora: 20:30

Árbitro: Andrés Merlos (argentino)

MIÉRCOLES

3 DE ABRIL

GRUPO D

Trinidense vs Fortaleza

Estadio: Defensores del Chaco

Hora: 20:00

Árbitro: Francisco Gilabert (chileno)

JUEVES

4 DE ABRIL

GRUPO E

Luqueño vs Racing Club

Estadio: Defensores del Chaco

Hora: 20:00

Árbitro: Gustavo Tejera (uruguayo)

Cuatro equipos que vienen de perder

Termina la 11.ª fecha, con el debut de Francisco Arce en Guaraní, quien regresa al club luego de ocho años.

Con dos partidos entre cuatro equipos que fueron derrotados en la fecha pasada, concluye la primera rueda del torneo Apertura. Sol de América recibe a General Caballero en Villa Elisa y el 2 de Mayo esperará en PJC a Guaraní.

El juego entre el Danzarín y el cuadro esteño es estratégico teniendo en cuenta que si el dueño de casa triunfa, saldrá de la zona roja del descenso e ingresará a ella el cuadro de Mallorquín. Ambos equipos frenaron en la 10.ª ronda sus respectivos buenos momentos. Sol cayó ante Ameliano (2-1) e interrumpió una levantada de tres cotejos invictos de la mano de Botellón García, mientras que el conjunto rojo dejó su invicto en el campeonato, en manos de Libertad, que lo superó en su propio

Francisco “Chiqui” Arce será la atracción en Pedro Juan Caballero

estadio Ka’arendy por 2 a 0. En la terraza del país, el 2 de Mayo buscará recuperar la segunda ubicación en el campeonato que perdiera momentáneamente ante Luqueño, que venció 1-0 a Trinidense, en el adelanto de la 11.ª ronda. Guaraní por su parte hace seis partidos que no gana en el Apertura y hoy más que nunca querrá que se cumpla el viejo dicho que reza: “Técnico que debuta, gana”, con respecto a la vuelta de Francisco Arce.

Árbitro: Aldo Quiñónez.

Asistentes: Julio Aranda y Nadia Weiler.

Cuarto árbitro: Blas Romero.

VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: José Villagra.

Relatos: Óscar Gómez

Comentarios: Christian Pérez

Móvil: Álvaro Aponte

2 DE MAYO

4-4-2

FELIPE GIMÉNEZ FRANCISCO ARCE DT FICHA DEL PARTIDO

Río Parapití (PJC) 20:00

GUARANÍ

4-4-2

JUAN FELIÚ MIGUEL BARRETO PEDRO SOSA CÉSAR CASTRO

ELÍAS ALFONSO JAVIER DOMÍNGUEZ

MATHÍAS MARTÍNEZ

JÚNIOR NOGUERA

NOMBRE APELLIDO

Árbitro: José Méndez.

FERNANDO CÁCERES

BRAHIAN AYALA VÍCTOR ARGÜELLO

ADRIÁN ALCARAZ

AGUSTÍN MANZUR

DANIEL PÉREZ MARIO LÓPEZ

CARLOS SERVÍN GASPAR SERVIO

GUSTAVO MARECOS

RICHARD PRIETO CÉSAR MIÑO

Asistentes: Roberto Cañete y Darío Gaona.

Cuarto árbitro: Nelson Palma.

VAR: Gedidías Zacarías.

AVAR: Esteban Testta.

TRANSMISIONES EN DIRECTO

Relatos: Juan Antonio Mereles

Comentarios: Diego Irrazábal

PAUL RIVEROS

FELIPE SALOMONI

58 DOMINGO 31 MARZO DE 2024 DEPORTES .
LUQUEÑO
CLUB
SPORTIVO
TRANSMISIONES EN DIRECTO NOMBRE APELLIDO
HUMBERTO OVELAR FABIÁN PONCE DT FICHA DEL PARTIDO SOL DE AMÉRICA GRAL. CABALLERO
4-4-2 4-4-2
Luis A. Giagni 17:30 GERARDO ORTIZ LUIS GUILLÉN ALAN VARGAS ÉVER FERNÁNDEZ MATÍAS VALENTI TOMÁS LEZCANO TEODORO ARCE FERNANDO MARTÍNEZ PABLO AYALA JORGE ARMOA O GUILLERMO HAUCHÉ JORGE SANGUINA DIEGO MARTÍNEZ VÍCTOR BARRIOS ROLANDO GARCÍA RODRIGO DUARTE FERNANDO DÍAZ FRANCO ARAGÓN MIGUEL PANIAGUA DERLIS ORUÉ LUIS ORTIZ LISANDRO CABRERA RONALD ROA

Edu puso la cabeza justa

Cerro Porteño, con más desorden que buen fútbol, superó a Nacional en el debut del DT Manolo Jiménez.

LA AGENDA

COPA LIBERTADORES

MIÉRCOLES 3 DE ABRIL

GRUPO A

Colo Colo vs Cerro Porteño

Estadio: Monumental

Hora: 20:00

Árbitro: Facundo Tello (argentino)

TORNEO APERTURA

FECHA 12

VIERNES 5 DE ABRIL

Nacional vs. Ameliano

Estadio: Arsenio Erico

Hora: 20:30

SÁBADO 6 DE ABRIL

Trinidense vs. Cerro Porteño

Estadio: Arsenio Erico

Hora: 18:00

Luis Irala

Cerro Porteño, con más ganas que buen fútbol, venció a Nacional 1-0 y cumplió con su seguidora hinchada en el estreno del técnico español Manolo Jiménez. En la primera etapa, el nuevo Cerro Porteño, obligado a ganar ante su público en la reinauguración de La Nueva Olla, intentó ser el protagonista pero no pudo superar a la mal parada defensa de Nacional, que apostó solo a contados contragolpes.

En la mayor parte de la etapa el Ciclón fue dueño del balón, jugando en campo contrario, pero le costó una enormidad crear una jugada elaborada y no pudo marcar diferencia en el área rival. Nacional, muy metido atrás, se conformó con mantener su arco en cero, apoyado por la sobria actuación del arquero Antony Silva. La etapa inicial se fue con Cerro intentando llegar al gol por cualquier vía, pero con mucho desorden, donde solo Iturbe tenía un poco de luz. El cuadro albo en una sola ocasión inquietó al arquero Jean tras remate de Caballero y el 0 a

MEJORAS EN LA OLLA

Cerro Porteño inauguró anoche la nueva lumínica de su estadio La Olla, que ante Nacional por primera vez albergó un partido oficial esta temporada. También se renovaron las butacas, entre otras cosas, ya apuntando a los partidos de local de la Copa Libertadores. El plantel viaja el martes rumbo a Chile para jugar el miércoles en Santiago frente al Colo Colo de Chile (20:00). Anoche no pudo jugar el delantero Diego Churín, aquejado con una sobrecarga muscular

0 era un marcador cantado.

En la complementaria el técnico azulgrana, Manolo Jiménez, reforzó su ataque con el ingreso de Edu por Domínguez para acompañar a Fernández bien arriba y el brasileño no defraudó marcando el tanto del triunfo y siendo la figura excluyente de su equipo.

Igual que en la primera etapa Cerro atacó sin claridad, pero esta vez apareció el juvenil Gabriel Aguayo, que había ingresado minutos antes, desbordando por la derecha para enviar un centro a la cabeza de Eduardo Nascimento, quien aplicó el testazo que por fin entró al arco rival sobre los 28 minu-

“Fuimos superiores en el transcurso de todo el partido. Era la victoria que queríamos para empezar la copa, esto nos da confianza. El cambio de entrenador da nuevos aires, esperamos seguir por este camino”.

SANTIAGO ARZAMENDIA JUGADOR DE CERRO PORTEÑO

“Buscamos por todos lados, intentamos. Seguimos con esta racha negativa de no poder ganar los partidos. Tenemos que ser más certeros. Generamos, pero no estamos concretando. Falta mucho todavía”.

ORLANDO GAONA JUGADOR DE NACIONAL

tos. Ganó Cerro que es lo que importaba para sus seguidores, pero dejando en claro que tiene mucho que mejorar para aspirar a lugares de relevancia.

PORTEÑO 1

0

NACIONAL CERRO

Jean Fernandes 6

Víctor Cabañas 5

Bruno Valdez 5

Eduardo Brock 6 (63’ Javier Báez) 5

Santiago Arzamendia 6

Juan Manuel Iturbe 6 (63’ Gabriel Aguayo) 6

Jorge Morel 6

Robert Piris da Motta 5 (46’ Fabrizio Peralta) 5

Cecilio Domínguez 6 (46’ EDU) 7

Federico Carrizo 4 (79’ Wilder Viera) s/n

Fernando Fernández 6

DT: MANUEL JIMÉNEZ

Antony Silva 6

Claudio Núñez 5

Ismael Benegas 5 (53’ Diego Duarte) 5 (78’ Tiago Caballero) s/n

Sergio Ojeda 5

Juan Vargas 5

Orlando Gaona Lugo 5

Juan Alfaro 5

Edgardo Orzusa 6

Gustavo Caballero 6 (78’ Marcelo González) s/n

Facundo Velazco 5 (53’ Brian Blasi) 5

Ignacio Bailone 5 (46’ Rodrigo Arévalo) 5

DT: JUAN PUMPIDO

Estadio: Gral. Pablo Rojas Árbitro: Juan Gabriel Benítez (6) Asistentes: Eduardo Britos y Carmelo Candia. Cuarto árbitro: Derlis Benítez.

VAR: Derlis López. AVAR: Milciades Saldívar.

Gol: 73’ Edu (CP) Amonestados: 43’ Edgardo Orzusa, 95’ Claudio Núñez (N); 65’ Jorge Morel, 66’ Víctor Cabañas, 95’ Wilder Viera (CP).

DEPORTES . DOMINGO 31 MARZO DE 2024 59 NACIONAL
CONSECUTIVO
PERDIÓ SU SÉPTIMO PARTIDO
EMILIO BAZÁN
El brasileño Edu festeja su gol que valió para la victoria del Ciclón EMILIO BAZÁN Nación Media

DOMINGO 31 DE MARZO DE 2024

DISCRETO EMPATE ENTRE OLIMPIA Y LIBERTAD

Duelo apático y sin emoción

VICTORIA 1-0

Cerro

Sin goles, en un partido del que se esperaba mucho. El Gumarelo lo mereció más, pero tampoco estuvo fino en la definición.

Libertad y Olimpia empataron sin goles anoche en un discreto partido jugado en La Huerta. El resultado no sirvió de mucho para ninguno de los dos, aunque el Gumarelo mantiene la ventaja en la punta. Eso sí, lo festejan los otros que vienen en busca de la punta, como Luqueño

y Cerro Porteño, que ganaron sus respectivos partidos e incluso el 2 de Mayo, que juega hoy.

Tras un buen inicio de Olimpia, sobre todo a la hora de cortar los circuitos, Libertad comenzó a inclinar las acciones a su favor. Y generó ocasio-

nes, pero en todas se encontró con un bastión inexpugnable, el de Gastón Olveira. En una primera acción, Espinoza metió el centro largo que Melgarejo, casi de sobrepique, cabeceó a gol y encontró la respuesta estupenda del arquero charrúa.

Minutos después, tras un remate seco y potente de Iván Ramírez tras un tiro libre y posteriormente otra vez en un cabezazo de Melgarejo que lo sacó espectacularmente.

La tenencia del Gumarelo se hizo más notoria en largos pasajes, pero luego de estas acciones ya no tuvo claridad para hacer tambalear a la defensa franjeada.

Con los cambios en el segundo tiempo, tampoco hubo una mejoría porque si bien Olimpia ajustó la marca, también se mostró impreciso de tres cuartos de cancha para arriba. No hubo conexión entre Derlis y Pratto, y los ingresos

OLIMPIA LIBERTAD 0 0

GASTÓN OLVEIRA

8

Carlos Espínola 6

Saúl Salcedo 6

Hugo Benítez 6

Silva) 5 Ángel Cardozo 5 (58’ Lucas Sanabria) 6 Hernesto Caballero 6 Marcelo Fernández 5 (58’ Antonio Bareiro) 5 Óscar Cardozo 6 (69’ Roque Santa Cruz) 5 Lorenzo Melgarejo 5 (83’ Elvio Vera) s/n

DT: ARIEL GALEANO

Facundo Zabala 6 Fernando Cardozo 5 (69’ Matías Vera) 5 Marcos Gómez 6 (88’ Hugo Fernández) s/n Ramón Martínez 6 (78’ Carlos Arrúa) s/n Rodney Redes 5 (69’ Kevin Parzajuk) 5 Derlis González 6 Lucas Pratto 6

DT: MARTÍN PALERMO

Estadio: La Huerta. Árbitro: Carlos Benítez (6). Asistentes: Eduardo Cardozo y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: David Ojeda. VAR: Fernando López. AVAR: Héctor Balbuena. Amonestados: M. Fernández (L); C. Espínola y M. Gómez (O)

de Matías Vera y Parzajuk tampoco pesaron a la hora de forzar a la última zona repollera.

Ariel Galeano hizo lo propio para buscar mayor profundidad pero no hubo cambios significativos.

Algunos errores en la defensa gumarela propiciaron las acciones más claras para el equipo de Martín Palermo, porque cuando Libertad le cedió el balón, no se hizo sentir con fuerza como para merecer el desequilibrio en el partido. Al final, un resultado justo, en un partido de trámite discreto.

INGLATERRA: Miguel Almirón y Julio Enciso sufrieron lesiones. P. 57

festejó con un gol de cabeza de Edu P. 59
Edu celebra su tanto con Fernando Fernández POSICIONES Equipos Pts PJ Libertad (*) 22 10 Luqueño 18 11 Olimpia 18 11 2 de Mayo 17 10 Cerro Porteño 17 11 Ameliano 15 11 General Caballero 13 10 Tacuary 13 11 Guaraní 11 10 Sol de América 10 10 Trinidense 7 11 Nacional (*) 5 10 (*) Tienen un partido pendiente entre sí Rodrigo Morínigo 6 Iván Ramírez 6 Diego Viera 6 Luis Cardozo 6 Matías Espinoza 6 Bautista Merlini 5 (69’
SOBRE NACIONAL:
Alejandro
JORGE JARA Marcelo Fernández y Facundo Zabala grafican el duelo trabado que disputaron Libertad y Olimpia en La Huerta, donde no hubo ganadores
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.