DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.481

Page 1

Asumen gerentes periodístico y de contenido

LA NACIÓN DEL FINDE

3 3

FISCALÍA

Código Penal avala extracción de datos en caso Seprelad

29

MULTIFACÉTICO

Lamentan la partida del reconocido Dr. Mime

Es alentadora la caída de los índices de pobreza MEF

Nación Media apunta a nuevos y grandes desafíos en materia de informar y entretener. Por eso nombra a Richard Moreira como gerente periodístico y Marcelo Tolces como gerente de contenido. Ambos profesionales tienen una larga y exitosa trayectoria en los medios, cada uno con su estilo propio. TAÑARANDY

La pasión y muerte de Cristo a través del arte y la religiosidad

La comunidad de Tañarandy volvió a recibir a una multitud para mostrar, de la mano de Koki Ruiz, una experiencia de la religiosidad popular a través del arte. Con esta gigantesca puesta al aire libre, que se repite ininterrumpidamente desde 1992, el departamento de Misiones se apuntó en el mapa turístico de Semana Santa.

SÁBADO PARAGUAY AÑO 29 · Nº 10.481 G. 6.000 MARZO DE 2024 30
S JORGE JARA 26
NM ENFRENTA LOS DESAFÍOS
19

Emiratos Árabes Unidos, interesado en financiar obras en el Mercosur

“Ellos están dispuestos a dar en condiciones financieras favorables, recursos para la terminación de la bioceánica o puentes que tienen que complementar la obra, entre otros”.

Una de las intenciones del Gobierno nacional es que el Mercado Común del Sur (Mercosur) logre concretar un acuerdo comercial con los Emiratos Árabes Unidos (EAU); independientemente de que esto se concrete o no, el país de Medio Oriente está interesado en financiar obras relacionadas al Corredor Bioceánico, así lo confirmó Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas (MEF).

“Su alteza de Emiratos Árabes Unidos firmó un acuerdo

con los presidentes del Mercosur que estaban presentes en la COP-28, en donde él mismo prometió fondos para todo lo que esté relacionado a integración bioceánica. Ellos están dispuestos a dar en condiciones financieras favorables recursos para la terminación de la bioceánica o puentes que tienen que complementar la obra, entre otros”, aseguró.

El secretario de Estado afirmó que existe un gran interés por parte de este país hacia Latinoamérica en general, tam-

MINISTERIO DEL INTERIOR

bién desde el punto de vista de los alimentos. Esto representa una oportunidad para Paraguay, teniendo en cuenta los altos estándares que se manejan en cuanto a seguridad alimentaria y es lo que precisamente muchas naciones árabes están buscando.

“Con la intención que tiene el presidente Santiago Peña de cerrar un acuerdo de libre comercio con los Emiratos Árabes Unidos va a permitir no solo un mayor comercio, sino estrechar todos los lazos económicos que podamos tener con los países árabes”, manifestó el ministro de Economía a la 1080 AM.

Paraguay cuenta con grandes oportunidades para acceder a los recursos que necesita para el desarrollo, aseguró el titular del MEF, quien men-

El ministro del MEF, Carlos Fernández Valdovinos, indicó que Paraguay tiene varias alternativas para acceder a financiamiento

cionó que la Itaipú Binacional podría generar los recursos suficientes para destinar a la inversión, si se establece una tarifa energética conve-

niente con el Brasil. “Tenemos que ser inteligentes de manera de aprovechar las oportunidades, pero en resumen estamos viendo diferentes luga-

res en donde podamos tener financiamiento favorable de tal manera de hacer frente a la infraestructura que necesitamos”, concluyó.

Se mantiene compromiso sobre inversiones en seguridad

El Gobierno expresó sus intenciones de continuar con inversiones en seguridad nacional.

El ministro del Interior, Enrique Riera, destacó el salto que se está dando en términos de política de seguridad a nivel nacional.

Riera manifestó que el Gobierno se encuentra comprometido con seguir desarrollando cambios sostenidos en torno a las acciones de la Policía Nacional en la lucha contra el crimen y el combate a la inseguridad, a lo cual el secretario de Estado remarcó que los efectivos policiales se encuentran con una actitud diferente,

en comparación con otros periodos.

“El Gobierno anunció USD 90 millones de inversión en equipamiento, lo que significará mejor armamento y comunicación. Además, se construirán 17 jefaturas departamentales, donde se contará con todos los servicios y especialidades que sean necesarios para la ciu-

dadanía; hoy, la mayoría de los servicios no se encuentran o están dispersos, lo cual mejorará a través del diseño de las políticas de seguridad de cada departamento”, expresó para el programa “Arriba hoy”, por GEN/Nación Media.

Habló también del mejoramiento de la comunicación entre comisarías, lo

cual podría resultar un factor muy básico, pero marca una diferencia significativa en cuanto a las acciones de las autoridades del control público. Esto, teniendo en cuenta que logran responder a las necesidades de seguridad de una manera más colaborativa y coordinada, permitiendo labores exitosas en cuanto a la lucha contra los delitos.

Diputado liberal, a favor de medidas del Gobierno

“La declaración se impulsó con el ánimo

de demostrar el acompañamiento al Gobierno nacional en las medidas que se vayan tomando con esta decisión política de los EE. UU.”.

El diputado liberal Pedro Gómez se refirió acerca de la resolución emitida por unanimidad por la Cámara Baja, exhortando a los congresistas de Estados Unidos a rever su postura sobre el rechazo a la importación de la carne paraguaya. En contacto con La

Nación/Nación Media, el congresista manifestó que con este tipo de acciones se busca avanzar de manera consensuada sobre un tema que representa una causa nacional.

“La declaración se impulsó con el ánimo de demostrar el acom-

pañamiento al Gobierno nacional, en las medidas que se vayan tomando con esta decisión política de los EE. UU. Queremos exhortar y también dar todo el apoyo al gobierno, con esto que representa una causa país; para una nación agroganadera como la nuestra resulta muy importante mantener abierto el mercado norteamericano”, indicó el parlamentario.

Con respecto a la toma de decisiones del Ejecutivo a través de sus ministros, Gómez refirió que probablemente le toque pelear en el ámbito político.

2 POLÍTICA . SÁBADO 30 MARZO DE 2024
POLÍTICA EXTERIOR
ARCHIVO
ARCHIVO

El Código Procesal Penal avala la extracción de datos en caso Seprelad

Normativa que tanto Abc como Última Hora pasaron por alto, deja al descubierto intenciones maliciosas de estos medios abdistas.

La investigación del Ministerio Público sobre la escandalosa filtración de Seprelad, donde están procesados penalmente por 7 delitos el expresidente de la República Mario Abdo Benítez y sus asociados, está correctamente avalada por lo que establece en el artículo 282 del Código Procesal Penal (CPP) que refiere sobre el control judicial en las actuaciones de investigación del Ministerio Público. La Policía Nacional y la Policía Judicial lo realizarán siempre bajo control judicial.

Esta normativa a la que se puede acceder sin problema buscando en el CPP pasaron por alto o no quisieron ver los diarios Abc Color y Última Hora, quienes pretenden instalar de forma maliciosa y tendenciosa que la extracción de datos que se realizó en el presente caso haya estado fuera de las normas legales.

El fiscal Aldo Cantero solicitó y obtuvo el permiso de la jueza Clara Ruiz Díaz de extraer datos de la Seprelad, en plena etapa preparatoria y con la causa n.° 6869/2023 caratulada “Persona innominada s/ denuncia falsa y otros” en plena etapa investigativa.

Del mismo modo es importante señalar que la autorización judicial que pidió la Fiscalía en enero de este año y que hizo posible la extracción de datos de la Seprelad se llevó a cabo bajo estricto control jurisdiccional y respetando las normas establecidas en el artículo 282 del Código Procesal Penal y a su vez con la participación de un Juzgado Penal de Garantías de turno de la capital. Dicho juzgado controló el pedido realizado por el fiscal interviniente y al comprobar que reunía los requisitos establecidos en

POR EL CAMINO CORRECTO

El esquema investigado por el Ministerio Público y por el cual están imputados 7 exaltos funcionarios del gobierno anterior

nuestro ordenamiento jurídico autorizó a la extracción de datos de la Seprelad. De esta manera, se realizó un riguroso control para la realización del pedido del Ministerio Público.

El fiscal Aldo Cantero solicitó y obtuvo el permiso de la jueza Clara Ruiz Díaz de extraer datos de la Seprelad, en plena etapa preparatoria y con la causa n.° 6869/2023

caratulada “Persona innominada s/ denuncia falsa y otros” en plena etapa investigativa. En ese tiempo, la causa era una denuncia innominada, el Ministerio Público no tenía imputados, por tanto, es absurdo hacer participar a la defensa o las personas sospechadas de que están siendo investigadas. En un ejemplo burdo: es absolutamente incorrecto que en los casos de narcotráfico o de secuestro se

ponga a conocimiento de los sospechosos la existencia de una investigación en curso.

Es en la etapa preparatoria que el agente del Ministerio Público está obligado a colectar la mayor cantidad de información suficiente para formular la acusación y sostenerla a través de la prueba producida en juicio, según señalan acordadas de la Corte Suprema de Justicia. El obje-

Dicho juzgado controló el pedido realizado por el fiscal interviniente y al comprobar que reunía los requisitos establecidos en nuestro ordenamiento jurídico autorizó a la extracción de datos de la Seprelad.

tivo principal en la etapa preparatoria es la investigación o recolección de información.

Las acordadas de la máxima instancia judicial señalan que en la etapa preparatoria se desarrolla una actividad de indagación dirigida y para ello es necesario permitir el ingreso de todo tipo de información relacionada al caso y que sirva a los fiscales, incluso sin preocuparse demasiado por las formalidades.

Lo que los medios abdistas (Abc y UH) y los abogados de los imputados intentan instalar es que la extracción de datos de la Seprelad se hizo violando procedimientos e incluso vulnerando preceptos constitucionales, cuando en la etapa preparatoria el Ministerio Público tiene amplias facultades sin vulnerar lógicamente las garantías fundamentales.

Caída sustancial de índices de pobreza es alentadora

El

El viceministro de Economía, Javier Charotti, manifestó que son diversos los factores que incidieron en la reducción de los índices de pobreza y pobreza extrema.

Desde hace varios años hay una tendencia en la disminución de personas en esta situación y señaló que gracias a las acciones impulsadas por el Gobierno nacional permitirá mejorar la calidad de vida de los paraguayos.

“Si uno ve los datos del 2003 y los del 2023, hay una caída sustancial en los niveles de pobreza total que son bastante alentadores, hay un camino largo por recorrer, pero estamos en el camino correcto”, aseguró el viceministro en diálogo

con la 650 AM. Charotti indicó que para este fin son importantes las políticas de Estado que sean capaces de trascender gobiernos.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) informaron que entre el 2022 y 2023, 157.000 personas salieron de la pobreza y otras 65.000 dejaron la pobreza extrema. Diversos factores incidieron en que esto sea posible, refirió Charotti, quien mencionó que el trabajo de

diferentes instituciones del Estado han incidido en este número.

“Es todo el Gobierno trabajando para que la economía pueda crecer de forma equilibrada para que se genere un mayor número de empleos, inflación baja y estable, que mejoren los ingresos de la gente, que se recupere el poder adquisitivo y hacer programas específicos para los sectores más vulnerables”, detalló.

POLÍTICA . 3 SÁBADO 30 MARZO DE 2024 TERRORISMO DE ESTADO
Ministerio de Economía está confiado en que los números de la pobreza seguirán disminuyendo
ARCHIVO
ARCHIVO

Confirman juicio oral para Payo Cubas

El excandidato presidencial enfrentará un juicio oral y público.

Los hechos que enfrentaría el acusado son disturbios, incitación, amenazas a interferencia electoral; esto, tras los resultados de los comicios presidenciales que habían generado el rechazo de Cubas y la manifestación de sus adherentes.

El Tribunal de Apelación en lo Penal, Cuarta Sala, rechazó la apelación planteada por la defensa del excandidato a presidente. La resolución dictada el 26 de febrero pasado por el juez penal de Garantías José Agustín Delmás había admitido la acusación presentada por los fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción Jorge Arce, Francisco Cabrera, Alma Zayas y Diego Arzamendia contra el político.

El titular del Partido Cruzada Nacional había sido procesado por los hechos punibles de perturbación a la paz pública, resistencia en carácter de instigador, amenaza de hechos punibles en calidad de autor, tentativa de impedimento de las elecciones y tentativa de coacción a órganos constitucionales. Esto, recordando los incidentes cometidos frente a la sede del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

SITUACIÓN ECONÓMICA

Fleitas no tiene capacidad para poder rescatar al PLRA

El

exdiputado

Celso Kennedy señaló

que no ve que las autoridades partidarias tengan un norte.

Tras la derrota electoral del pasado 30 de abril, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) pasó por diversas situaciones como la Convención para la destitución del presidente partidario y otra para la expulsión de cuatro senadores. La situación económica es otra de las problemáticas y aseguran que Hugo Fleitas no ha sido capaz de surcar esta realidad política y financiera que aqueja a la institución.

“Hasta este momento Fleitas no demuestra una capacidad para sacar al partido de la coyuntura en la que se encuentra, no es del todo culpa de él finalmente que

el partido esté pasando por una situación difícil, pero el doctor Fleitas evidentemente no tiene la capacidad para resolver la situación que vive el partido”, expresó el exdiputado Celso Kennedy.

En comunicación con La Nación/Nación Media, el exlegislador liberal y miembro del Directorio señaló que no ve que las autorida-

des partidarias tengan un norte para la institución y manifestó que si no se trabaja desde ahora en el fortalecimiento del PLRA, difícilmente se pueda recuperar para los comicios del 2028.

“Yo lo veo que va a menos, se inició con entusiasmo, se dijo que la reunión del Directorio se iba a hacer cada 15 días como dice el estatuto y ahora en este 2024 no hemos tenido

FERNANDO RAMÍREZ, INTENDENTE DE PILAR

Rol de la SNJ será clave para la reducción de la pobreza

ni una reunión ordinaria, apenas hacen algunas reuniones extraordinarias finalmente para reaccionar y no para accionar”, cuestionó.

No obstante, Kennedy considera que aún el partido cuenta con la fortaleza del número de afiliados y si da un consenso dentro del PLRA para designar a una figura con miras al 2028, podrían tener chances electoralmente. Asimismo, indicó que también se necesita de líderes que trabajen en beneficio del partido.

“En el partido hay demasiada gente que cree en el líder de posición, es decir, solamente quiere ser autoridad para hacer algo y en realidad necesitamos gente que quiera ser líder de producción, que estando en el lugar donde esté, pueda movilizar el partido y construir fortaleza desde el punto de vista de las ideas y hay tiempo suficiente para instalar una nueva figura para el 2028”, mencionó.

Destacan visibilidad de Pilar en eventos de desarrollo

“El diplomado consistió en compartir las buenas prácticas y la gestión municipal, ante un grupo de funcionarios públicos de todo el país”.

El intendente de Pilar, Fernando Ramírez, participó del programa de la Unión Europea de Apoyo al Desarrollo Sostenible implementado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (Fiiapp) de la Cooperación Española. En contacto con La Nación/Nación

El intendente de Pilar, Fernando Ramírez, durante el programa de la Unión Europea de Apoyo al Desarrollo Sostenible Media, el jefe comunal destacó la importancia de este tipo de eventos para visibilizar las oportunidades y desafíos de una ciudad como Pilar.

“El diplomado consistió en compartir las buenas prácticas y la gestión municipal, ante un grupo de funcionarios públicos de todo el país. Entre el intercambio de experiencias se encuentran nuestras políticas y progra-

mas de transparencia llevadas a cabo, donde se destaca nuestra rendición de cuentas diaria y también de manera cuatrimestral en audiencia pública”, detalló el intendente.

Para Ramírez, Pilar cuenta con la posibilidad de dar a conocer sus buenas prácticas, convirtiéndose incluso en referente para las comunas del país, a través de su progreso integral en términos de generación de políticas públicas y administración. Al respecto, habló también del innegable posicionamiento de la capital de Ñeembucú, colocándose poco a poco como un actor de preponderancia a nivel nacional.

El Gabinete Social, junto con siete gobernaciones y 22 municipios, establecieron un convenio para la reducción de la pobreza en las zonas más vulnerables.

La Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) forma parte de este trabajo y su rol apunta a dar capacitación, becas y educación financiera para promover la salida de la pobreza y pobreza extrema en el segmento joven del país.

“Nuestro aporte es bastante importante porque está relacionado a la parte educativa y de capacitaciones. Nosotros trabajamos más dentro de esos dos ámbitos y vamos a ejecutar acciones de manera coordinada con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en becas y también un trabajo coordinado con el Ministerio de Trabajo para la capacitación, para que jóvenes en lugares vulnerables tengan la posibilidad de prepararse y tener acceso a un primer empleo o a un empleo formal”, explicó Florencia Taboada, ministra de la Juventud.

En comunicación con La Nación/Nación Media, la secretaria de Estado indicó que una tercera arista importante dentro de la función de la SNJ será trabajar en la educación e inclusión financiera de los jóvenes; para este fin, se trabajará de manera coordinada con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), el Banco Nacional de Fomento (BNF), la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) entre otras, de modo de apoyar emprendimientos, creación y/o formalización de mipymes.

4 POLÍTICA . SÁBADO 30 MARZO DE 2024
SECTOR JOVEN
DISTURBIOS
Payo Cubas El exdiputado Celso Kennedy afirmó que los legisladores liberales no pueden caer en la defensa a corruptos
ARCHIVO
ARCHIVO GENTILEZA

CAPACITACIÓN

Reactivan Academia Republicana con sus capacitaciones gratuitas

La Academia Republicana es una institución con fines educativos creada en 2015 para difundir los valores del pensamiento republicano.

Su aporte en términos de capacitación para los jóvenes había quedado en pausa, volviendo a reactivarse este año con apoyo de la Asociación Nacional Republicana Joven, para contribuir con la formación ciudadana a través de cursos gratuitos y sin ningún tipo de banderías políticas.

“Llegamos a un acuerdo para realizar los cursos en la ANR.

El primer taller se iniciará el jueves 11 de abril, desde las 17:00, con una duración de cinco meses, y consistirá en

HOSPITAL DEL NORTE

un diplomado en Ciencias Políticas, el cual constará de cinco módulos; el estilo de estudio será bimodal, entre presencial y virtual, transmitiendo en vivo en diferentes puntos del país para quienes se inscriban”, explicó a La Nación/Nación Media el disertante del curso, el comunicador y analista político Hugo Vera.

Reiteró que el curso no tiene ningún costo y, al finalizar, quienes deseen acceder al certificado deberán pagar un monto mínimo, siendo así la certificación opcional. El contacto para las inscripciones es el (0984) 447-017, las cuales serán para el formato virtual, teniendo en cuenta que los cupos para la modalidad presencial ya han sido completados con 350 inscripciones.

“La Academia Republicana no tiene objetivos electorales políticos, es meramente

Construcción está prevista para el 2025

Lo califican como un gran sueño para más de 500 000 compatriotas de toda la zona norte del país.

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dieron a conocer que el Hospital del Norte será una realidad y que el inicio de su construcción está prevista para el próximo año. El nosocomio estará ubicado en el distrito de San Estanislao (Santaní) y ya cuenta con fuente de financiación asegurada.

“Una gran noticia para todos. La construcción del Hospital del Norte traerá grandes beneficios a miles de compatriotas. Además, no solo brindará atención médica de calidad, también impulsará el

empleo, la inversión y el desarrollo de la región”, informó Obras Públicas a través de X, este jueves 28 de marzo.

De acuerdo a la información compartida por el MOPC, el inicio de la construcción del hospital está prevista para el 2025 y cuenta con financiamiento por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En total se destinarán USD 60 millones, de los cuales USD 30 millones estarán destinados a la obra y los recursos restantes se utilizarán para el equipamiento del mismo.

“La mejor noticia del año y de los últimos tiempos para el departamento de San Pedro, una obra multimillonaria que generará fuentes de trabajo para miles de sampedranos antes, durante y después de su construcción”, manifestó el gobernador Freddy D’Ecclesiis.

educativo. Si bien tenemos el apoyo de la ANR Joven y hemos conversado con otros sectores del Partido Colorado, no se establece como condicionante el pertenecer o no a la nucleación; queremos hacer esto cada año, como un periodo lectivo, apuntando a otros posibles cursos a futuro, como retórica, oratoria, etc.”, manifestó el comunicador.

POLÍTICA . 5 SÁBADO 30 MARZO DE 2024
La Academia Republicana se había fundado en 2015, quedando en pausa durante varios años posteriores
GENTILEZA

La vía que necesitamos para dar el salto económico

Aprender de la experiencia de la República de China (Taiwán) sumada a la cooperación en distintas áreas son los elementos que permitirían a Paraguay pegar el salto económico que necesita.

vés de la colaboración mutua en distintos segmentos.

La capacidad que se instale debe consolidarse como una política de Estado que trascienda gobiernos, así lo explicó Gustavo Villate, ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).

“El distrito digital es un proyecto que va a tener un impacto importante en todo lo que es la economía. Lo que buscamos justamente la integración entre la academia, el sector público, la industria y el emprendedurismo, ese ecosistema que se genera es lo que logró un cambio en la economía de Taiwán hace 50 años”, detalló el secretario de Estado a La Nación/Nación Media.

Los parques tecnológicos y la industria instalada por Taiwán permitieron un salto importante en el producto interno bruto (PIB) del país, que prácticamente se duplicó y permitió posicionarlo entre las naciones más desarrolladas. Esta experiencia puede ser replicada por Paraguay a tra-

“Lo que buscamos es eso, salir de una economía mucho más primaria y pasar a una economía de conocimiento, por eso es importante esta experiencia que tiene Taiwán, debemos concentrarnos en no cometer los mismos errores, entender lo que ellos resolvieron, lo que a ellos les funcionó con un modelo bajado a nuestra realidad. Empezar a cambiar esa dinámica que naturalmente se está dando, pero en una progresión mucho más lineal y nosotros queremos que sea un salto progresivo de un impacto mucho mayor”, sostuvo.

BENEFICIO MUTUO

Debe darse continuidad a este salto que se quiere dar, más allá del 2028, solo así se podrá generar la sinergia entre los distintos ámbitos que permitirán a nuestro país avanzar en materia educativa, tecnológica y económica, manifestó Villate. Con Taiwán se trabaja en paralelo en diferentes frentes y lo importante de esta coopera-

El ministro Gustavo Villate visitó Taiwán para fortalecer el relacionamiento en materia tecnológica

ción es que ambas naciones salgan beneficiadas, indicó.

“El apoyo que tiene Paraguay a Taiwán no está supeditado a ningún tipo de cooperación, es un apoyo al mismo sistema democrático, a la libertad de expresión y los derechos humanos. En ese sentido nosotros creemos que esta cooperación que tenemos de forma conjunta debemos llevarla a un nivel mucho más trabajado, que sea beneficiosa tanto para los ciudadanos de Taiwán como para el pueblo paraguayo”, refirió.

El ministro del Mitic se reunió con importantes autoridades de Taiwán

PARQUE TECNOLÓGICO

La cooperación con Taiwán debe fomentarse aún más, aseguró Villate, y una de las vías para impulsarla es mediante la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay. El ministro indicó que es muy importante contar con un parque tecnológico, instalarlo en Asunción como primera medida y a la par ir proyectando su llegada a otros puntos del país como Encarnación, Pilar, Ciudad

del Este o Coronel Oviedo.

“En paralelo se debe proyectar a otras ciudades de mayor densidad poblacional y a su vez las que tienen crecimiento sostenido. A partir de ahí, propiciando ese ecosistema, lo que permite es generar mano de obra calificada y trabajo de calidad, que es el pilar y objetivo más importante del gobierno del presidente Santiago Peña”, señaló.

Las becas a Taiwán y otros

países, que son posibles a través de las Becas Carlos Antonio López (Becal), permiten que Paraguay cuente no solo con mano de obra más calificada, sino con una visión distinta debido a la realidad que vivieron durante su estadía en otras naciones. “Que nos exijan más a nosotros y al sector público en general, de tal manera que el cambio sea de manera integral que no esté dado por un periodo de gobierno, sino que sea un cambio a nivel cultural”, instó Villate.

Las ferias tecnológicas en Taiwán se realizan con frecuencia

6 POLÍTICA . SÁBADO 30 MARZO DE 2024
COOPERACIÓN CON TAIWÁN
AFP
GENTILEZA GENTILEZA Nadia Denis nadia.denis@nacionmedia.com

No degradar los problemas del IPS a las rencillas políticas

Se puede decir que ningún habitante de este país escapa del conocimiento de los problemas que arrastra el servicio de la salud en el cual el caso del Instituto de Previsión Social (IPS) es muy notorio por la cantidad de aportantes vinculados al sistema. Las dificultades son antiguas, pero principalmente complejas como para reducir a rencillas políticas y mediáticas sin aportes de solución a corto, mediano y largo plazo.

Es de esperarse, por la magnitud de las carencias, que se tengan diferencias propias de las relaciones humanas y profesionales, que existan altibajos y hasta capaz un continuo volver a empezar en el proceso administrativo del IPS. No es un secreto la monumental deuda acumulada con los años y que superan los USD 600 millones, según las cifras proporcionadas por el presidente de la previsional hace aproximadamente un mes.

Esta administración heredó deudas por servicios prestados a no asegurados durante la pandemia, deuda con proveedores de varios rubros, la alta morosidad en el pago de los aportes obrero-patronal y cientos de problemas acrecentados durante todos estos años y que repercuten muy negativamente en los servicios del IPS. Este cúmulo de dificultades evidentemente desgasta estructuras, genera conflictos como ocurre en cualquier institución. Sin embargo, estas crisis deben orientarse a la búsqueda del camino correcto, a la intención de al menos desarrollar el instinto para salir del enmarañado laberinto.

Este gobierno debe ser muy cauto en sus determinaciones. Tener en cuenta ante todo que la coalición político-mediática obtiene oxígeno de las fallas que pudieran presentarse en la gestión de cada repartición estatal, incluidas las empresas públicas y demás entes autárquicos.

El Ejecutivo y de hecho las autoridades de turno deben ser tácticos en la solución de los problemas, no pueden darse el lujo de que los tropiezos, las diferencias y los roces internos opaquen la difícil tarea que les toca llevar adelante. No significa eludir problemas, al contrario, tratarlos con objetividad. Esto obviamente implica movidas en equipo y decisiones netamente institu-

cionales, no dependientes de tapas de diarios ni programas audiovisuales que con lupa buscan errores de este gobierno.

Los problemas en el IPS, ni de ninguna de las instituciones, van a desaparecer de la noche a la mañana. Hemos ya visto las negras herencias administrativas en varios estamentos públicos muy marcados principalmente por el desastroso manejo del período de gobierno anterior, es así como tenemos empresas estatales prácticamente en quiebra.

Las complicaciones no se van a resolver tirando dardos a los adversarios ni con la cizaña propagada desde el lado contrario, desde la oposición mediática que no tiene proyectos para ninguno de los males que aquejan al país, pero que vive lanzando discordia como supervivencia política.

La responsabilidad de ir recuperando el fortalecimiento del IPS es crucial en el proceso de mejora de la salud de la población de este país.

La salud y la vida de más de 1,5 millones de asegurados cuelgan del servicio del IPS, esto producto del aporte de cerca de 900 mil trabajadores y patronales, que resulta mucho más importante como urgente y ese debe ser el único foco de la actual administración. Las críticas, las repercusiones de los roces, los cambios deben ser respondidos con trabajo, dedicación y soluciones, para eso se asumieron los compromisos de conducción.

Tenemos que comprender como ciudadanía que hay un interés común por encima de los conflictos y que se traduce en el cumplimiento de los derechos fundamentales, en este caso la salud de los asegurados del IPS.

Los aportantes son dueños de la previsional, el Gobierno como órgano articulador del buen funcionamiento de este sistema de seguro social está en la obligación de dotar de los mejores hombres para brindar servicio de calidad, ese es el rumbo, habrá tropiezos, choques y caídas, pero debe primar la voluntad de cuidar la salud de cada uno de los asegurados. Este es el camino, de lo contrario se seguirá lamentando las debilidades de un sistema que tiene todo el potencial de cobertura sanitaria de calidad.

EL PODER DE LA CONCIENCIA

Eficientes traductores de antaño

ALEX NOGUERA Periodista alex.noguera@nacionmedia.com

Hemos de aprovechar este día, Sábado Santo, en el que, según la creencia popular, Cristo, Jesús o Dios está muerto y descendió a los infiernos, para hablar de ciertos temas sin que nadie escuche y puedan acusarnos de herejes o pecadores.

Definitivamente las cosas han cambiado en las últimas décadas. Para los niños y jóvenes de hoy, la Semana Santa representa más un tiempo de no hacer nada (productivo), o mejor, de salir de juerga o jugar en línea con los amiguitos de internet que invertir en tareas para recuperar las calificaciones en la escuela o socializar de manera presencial. De reflexionar, ni hablar.

Gran parte de este problema lo genera la tecnología, que cada vez presenta aplicaciones más novedosas, que son una verdadera tentación, más que las propuestas del diablo a Jesús en el desierto.

Hoy existen cientos de nuevas aplicaciones que se pueden bajar de Play Store, desde versiones actualizadas de entretenimientos hasta productos financieros, predicciones del clima, grabadores de llamadas o noticias al instante y hasta traductores instantáneos.

Para entender otro idioma, antes había que estudiar durante años y aun así apenas era posible aprender unos cinco o seis; hoy, sin embargo, una persona que nunca ha estudiado puede traducir lo que escribe un chino, un japonés, un africano, un ruso, un australiano, un árabe o hasta el latín de un romano antiguo. En pocos segundos, como si fuera magia, la traducción de lenguas –que ni siquiera sabíamos que existían– aparece en pantalla.

A pesar de ser sorprendentes y actualizados los nuevos traductores, algunas versiones de antes siguen siendo mejores, a pesar de que han caído en desuso.

Por ejemplo, uno de los grandes problemas

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno

• Gerente Periodístico: Richard Moreira

que enfrentan los padres actualmente es la falta de obediencia de los hijos, quienes permanecen durante horas frente a la pantalla del celular o de la computadora y no se esfuerzan en estudiar.

El problema no es nuevo, ya desde que inventaron la televisión los niños quedaban atrapados con los dibujos animados o las series del oeste o de aventuras. Pero entonces las madres recurrían al traductor casero, que en pocos segundos lograba el efecto de hacer entender una orden al hijo perezoso.

Si a la primera le decía que fuera a estudiar y no obedecía, con mucha tranquilidad la dulce progenitora, preocupada por el futuro de su vástago, se dirigía al ropero y extraía el traductor largo: un implemento de cuero de un metro de largo, con varias perforaciones y una hebilla en la punta.

Con mucho cuidado lo doblaba y le daba “enter”, de ahí seguramente viene la palabra “entender”. El sonido del ¡splash! y el hijo saliendo a toda prisa a buscar su libro de texto eran instantáneos. La traducción de la orden era muy bien comprendida… y la indicación obedecida. Así, la amorosa madre transmitía a su niño enseñanzas verdaderamente trascendentales.

Este traductor tenía una versión compacta de goma, que venía en dos presentaciones, una derecha y otra izquierda, que en realidad cumplían la misma función. Tenía menos potencia, pero el efecto visual muchas veces era suficiente para que el niño comprendiera lo que la madre le decía. Este traductor –al que le dieron el nombre de zapatilla– el día de hoy solo se usa como un cómodo calzado.

Estos eficientes métodos de traducción de antaño están proscriptos. El que los utilice hoy en día corre el riesgo de ser denunciado y hasta podría ir preso.

Paradójicamente, en plena democracia, algunos temas se han vuelto tabúes y no se puede hablar de ellos. Un ejemplo claro es esta tecnología que obligatoriamente quedó en el pasado y que, según expertos sociólogos, psicólogos y hasta defensores de animales, es peligrosa y salvaje. Pero resultaba.

TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY

LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur.

ANÁLISIS . EDITORIAL . SÁBADO 30 MARZO DE 2024
Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er. Barrio Luque. Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto
casi España. Telf:
Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio, Misiones: Ruta PY 1 Km 223 (Parador Piringo) Telf:
Coronel
Este:
Adrián
Teléfono:
Suscripciones: 959-3190 Fonoavisos:
564
(0961) 783-839
(0975) 630-222
Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: (0521) 203-524 Ciudad del
Curupayty e/
Jara.
(061) 510-930
959-3161.

NEGOCIOS&MÁS

BCP MIRA LAS PERSPECTIVAS CON LOS DIFERENTES FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS

Ven un horizonte económico muy favorable, más allá de los riesgos

Los fundamentos macroeconómicos dan señales de haber alcanzado un equilibrio en el país.

Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) mencionaron que los fundamentos macroeconómicos dan señales de haber alcanzado un equilibrio en el país. Indicaron que observan además un horizonte económico bastante favorable, más allá de los riesgos y las incertidumbres en el entorno internacional. Carlos Carvallo, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), en comunicación con La Nación/Nación Media, realizó un análisis de las condiciones económicas del país y cuáles son las perspectivas que ven, teniendo en cuenta los diferentes factores internos y externos que podrían generar variaciones en el corto plazo.

En su arranque, destacó que durante la semana anterior, el Comité de Política Monetaria (CPM) decidió reducir nuevamente la tasa de interés en 25 puntos base, ubicán-

ROMPEN RÉCORD

CLAVES

1

La semana anterior, el Comité de Política Monetaria (CPM) decidió reducir nuevamente la tasa de interés en 25 puntos base, ubicándola actualmente en el 6,00 %.

2 Coloca al país en un cierto nivel o rango de neutralidad en términos de la política monetaria.

3 La inflación seguirá proceso de convergencia pese a las incertidumbres en ciertos mercados.

Fuente: Carlos Carvallo- presidente de BCP.

dola actualmente en el 6,00 % que, aseguró, ya coloca al país en un cierto nivel o rango de neutralidad en términos de la política monetaria.

“Vemos que la mayoría de las variables y fundamentos macroeconómicos nos sitúan ya en un cierto nivel de equilibrio de la economía. Vemos un horizonte económico bastante favorable más allá de las incertidumbres que todavía existen a nivel internacional”, dijo.

Añadió que ven una económica bastante dinámica para este año con un buen desempeño para todos los sectores lo cual, consideró, ayudará también a mejorar las condiciones del mercado laboral. Según los últimos datos, la actividad en el país, al segundo mes del año, se expandió en un nivel de 5,9 % gracias a los desempeños favorables de la agricultura, generación de energía eléctrica, servicios y ganadería. Respecto a la inflación,

dijo que más allá de los riesgos externos y de cierta volatilidad que puedan existir en algunos mercados específicos, como el de los commodities, alimentos y combustibles, están controlados y permanecen anclados en el horizonte de política monetaria, lo cual ha posibilitado también la reducción de tasas de referencia. Actualmente, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubica en el orden del 2,9 % tras el 0 % del mes de

febrero. Carvallo dijo que el equilibrio económico del país durante este periodo también se debe a todo el esfuerzo fiscal que se está haciendo desde el gobierno central, de manera de lograr la convergencia.

A febrero de 2024, se registró un déficit fiscal anual de 3,34 %, mostrando una mejora respecto al cierre fiscal de 2023, donde el déficit fue de 4,1 %, según datos del informe de Situación Financiera (Situfin).

Según los últimos datos, la actividad en el país, al segundo mes del año, se expandió en un nivel de 5,9 % gracias a los desempeños favorables de la agricultura, generación de energía eléctrica, servicios y ganadería

Según el reporte de Política Monetaria del BCP, nuestro país lograría un crecimiento económico del 3,8 % volviendo a su potencial de expansión de los últimos años luego de la fuerte sequía de 2022 y un efecto rebote de 2023.

Por otro lado, esperan que la inflación, en todos sus horizontes, cierre nuevamente en un nivel del 4 % en línea con la meta de la banca matriz.

Más de 1,2 millones de compras por internet en febrero

El monto total de las operaciones es aproximadamente el doble de lo verificado en el mismo mes del 2023.

La buena dinámica de las compras realizadas por internet se mantuvo durante el segundo mes del año y sigue impulsando los medios de pagos digitales. Teniendo en cuenta los datos registrados en febrero del año anterior, las más de 1,2 millones de compras realizadas este año logran triplicar a las de ese periodo. Según los datos publicados en el Informe Men-

sual de Pagos del Banco Central del Paraguay (BCP), en febrero del 2024 se realizaron un total de 1.227.640 compras a través de internet en el territorio paraguayo por valor de G. 104.400 millones, equivalentes a USD 14,3 millones al tipo de cambio de referencia. El monto total de las operaciones es aproximadamente el doble de lo verificado en febrero del

2023, mientras que la cantidad de transacciones es tres veces mayor en términos interanuales. Desde la consultora Mentu mencionaron que la cantidad de las operaciones realizadas en este segmento de compras es la más alta de la que se tiene registro.

FORMAS DE PAGO

En lo que respecta al análisis por medio de pago, el 58 % de las compras es realizado con tarjetas de crédito; en tanto, las de débito –que han triplicado su participación en la

cantidad– representan el 39,1 % del total con la mayor variación de los últimos meses. Si bien las compras por tarjetas prepagas siguen siendo las menores, son una de las opciones de pagos en las compras electrónicas.

Si bien en términos de valor las operaciones registraron un menor dinamismo respecto al mes anterior, la cantidad siguió creciendo en todos los horizontes, superando los 1,1 millones de compras realizadas en noviembre del 2023, que había sido el histórico mayor.

NICO

8 ECONOMÍA,
SÁBADO 30 MARZO DE 2024
ARCHIVO

FERNÁNDEZ VALDOVINOS DIJO QUE SE DEBE APUNTAR A UNA SUPERVISIÓN EXHAUSTIVA

Jubilación: “Debemos cuidar la plata que existe ahora”

El objetivo es que se garantice la sostenibilidad de las finanzas a mediano y largo plazo.

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, reflexionó acerca de la situación de la caja fiscal e hizo énfasis en que se debe apuntar a una supervisión exhaustiva de los fondos de pensiones, para que se garantice la sostenibilidad de las finanzas a mediano y largo plazo.

“Hay gente que va a trabajar 35 años y después no va a tener cómo cobrar su jubilación, hay cajas que están llegando a sus límites”, advirtió el ministro Fernández Valdovinos a la 1080 AM. Asimismo, detalló que se está planteando buscar cómo proteger a los futuros jubilados con un proyecto de ley, sumado a la del Servicio Civil.

Dijo además que la ley de la Caja Fiscal es de interés particular para el MEF porque representa un agujero “enorme”

“Hay gente que va a trabajar 35 años y después no va a tener cómo cobrar su jubilación, hay cajas que están llegando a sus límites”, advirtió el ministro Fernández Valdovinos

de USD 160 millones anuales.

“Tenemos que pasar la ley de la estructura que seguramente va a pasar la siguiente semana. Ahora ya van a ser nueve leyes las que estamos pasando en menos de un año”, acotó.

“GASTO INTELIGENTE”

El ministro fue consultado

sobre el manejo estatal del presupuesto, cuáles son las prioridades y en qué áreas mejorar la redistribución tributaria, a lo que mencionó que el Gobierno sabe que deben ser inteligentes a la hora de gastar.

“Todos los ingresos extra, cada año, van a ser más. Por

ejemplo, en abril la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) va a estar recaudando cerca de USD 400 millones desde su creación. Entonces, tenemos que ser inteligentes en cómo vamos a empezar a gastar esto”, apuntó.

Fernández Valdovinos

señaló que otra área a tener en cuenta, respecto al gasto, es la infraestructura que existe en el sector público. Dijo que, sin ánimos de privatizar ciertas instituciones, o en su defecto eliminarlas, “hay cuestiones energéticas en condiciones de empezar a complementar, como lo fue la DNIT”.

Innovan programas destinados a mujeres

Un apoyo para iniciar o crecer en sus emprendimientos y a la par colaborar para la reducción de la pobreza y pobreza extrema.

El Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) lanzó dos productos, uno de ellos destinado a las mujeres y el otro con enfoque a los jóvenes, esto enmarcado en la política de Estado que busca incluir a estos sectores a la actividad financiera, darles apoyo para iniciar o crecer en sus emprendimientos y a la par colaborar para la reducción de la pobreza y pobreza extrema. “A través de las jornadas de ‘Gobierno en el campo’ estamos socializando tanto con las autoridades departamentales, locales y con los potenciales clientes la posibilidad de acceso a ese servicio financiero. El CAH socializa sobre estos productos que son innovadores para que esas personas que no tienen acceso y necesiten una inversión para

fortalecer sus emprendimientos puedan tener de primera mano la información de las condiciones y características de cada producto”, explicó Amanda León, presidenta de la institución.

“Kuña ñembombaretehaguã” es el nuevo producto destinado a mujeres que ya están formalizadas. Este programa fue creado en pos de impulsar la inclusión financiera de las mujeres, dado que históricamente fueron dejadas de lado y el sector de los hombres comprendía casi la totalidad de la clientela del CAH. “Nos

propusimos como una política institucional incrementar la cantidad de mujeres que sean titulares de créditos y empezamos a trabajar. Hoy día la cartera total está compuesta por un 41 % de mujeres y la diferencia corresponde a hombres, las mujeres eran las que menos accedían, por eso hoy damos esa prioridad y estamos lanzando productos financieros con ciertos incentivos para las mujeres”, detalló. La presidenta del CAH señaló que la respuesta en cuanto a retorno de capital otorgado a mujeres es mejor, y esa es una tendencia que se registra a nivel mundial.

TRIBUTARIO

Dictan taller para impulsar y formalizar a emprendedores

El objetivo es el acceso al sistema financiero para los integrantes del sector.

La Dirección de Ingresos Tributarios (DNIT) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) desarrollaron un taller sobre herramientas tributarias para emprendedores. El objetivo de la actividad es lograr una mayor formalización y acceso al sistema financiero para los integrantes del sector. La actividad que se realizó a través del Centro de Entrenamiento del Emprendedor (CEE) reunió a más de 225 emprendedores en la ciudad de San Lorenzo que recibieron información sobre el impuesto a la renta empresarial (IRE) Simple, que consiste en un régimen simplificado creado para facilitar la formalización y cumplimiento tributario de los microemprendedores. Mencionaron que dicha obligación tributaria está dirigida a empresas unipersonales que facturan hasta 80 millones de guaraníes anuales. Por otro lado, los emprendedores que participaron del taller también conocieron los requisitos del IRE Simple, régimen simplificado enfocado a medianas empresas unipersonales con facturaciones de hasta G. 2.000 millones anuales.

Las mujeres son mejores pagadoras y reinvierten su capital para el bienestar de sus familias, por eso hoy la institución da un fuerte impulso a este sector.

Mediante una alianza con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), los jóvenes que hayan realizado cursos en dicha institución, también pueden acceder a créditos del CAH, esto enmarcado en un producto especial destinado a este segmento, de modo tal que puedan hacer crecer o iniciar nuevos emprendimientos.

Cada uno de los emprendedores pudieron conocer sobre los requerimientos del Registro Único de Contribuyente (RUC) requisito fundamental para lograr la formalización. Las empresas tienen la posibilidad de inscribirse de acuerdo con el nivel de ventas o facturación, su capital, producción o cantidad de empleos que genera. Destacaron que mientras más sencillo, menos costoso y con más beneficio, la gente y los emprendedores seguirán apuntando a la formalización. Por otro lado, indicaron que el acceso a las obligaciones tributarias abre las puertas a los emprendedores para calificar a las líneas de financiamiento disponibles para el sector tanto en la banca pública como en la privada.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 9 SÁBADO 30 MARZO DE 2024
ARCHIVO

Apertura de nuevos destinos mejorará precios, afirman

En términos de producción, sigue experimentando un escenario bastante complicado debido a las condiciones del mercado.

El titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, señaló que el sector ganadero sigue en una situación complicada, especialmente en términos de producción. Mencionó que se requiere de la apertura de más mercados de manera de mejorar los precios, oxigenar el sector e incentivar nuevamente a la inversión.

En comunicación con La Nación/Nación Media, el titular del gremio ganadero afirmó que el sector, específicamente en términos de producción, sigue experimentando un escenario bastante complicado debido a las condiciones del mercado que no mejoran, tanto en términos de precios como del clima. “Realmente el sector no está bien, los precios no dejan posibilidades de recuperación, estamos con unos problemas climáticos muy severos desde hace años y de seguir esta tendencia vamos a seguir contrayendo nuestro rebaño, limitando las inversiones”, dijo Galli. Mencionó que esperan poder revertir

Diversificación de destinos para la carne paraguaya podría permitir obtener mejores precios con mayor previsibilidad para volver a oxigenar el sector y también dar ánimos para inversiones futuras

esta situación y como única salida ven la apertura de nuevos mercados.

Opinó que la diversificación de destinos para la carne paraguaya podría permitir obtener mejores precios con mayor previsibilidad para volver a oxigenar el sector y también dar ánimos para inversiones futuras. Indicó que el hato ganadero desde hace aproximadamente 10 años se viene

contrayendo, situación que se fue profundizando en los últimos años posicionando al rubro en una crisis económica muy importante “sin posibilidades de recuperación”.

Galli manifestó que ante ese complejo escenario, han conversado con las más altas autoridades del Gobierno para tratar de revertir dicha situación dado que representa unos 800.000 puestos de trabajo y el ingreso de divisas por las exportaciones para el país. “Estamos en constantes reuniones para tomar iniciativas, donde nos comprometimos en hacer un estudio de inteligencia de mercado para saber a dónde apuntar nuestras gestiones para tratar de conseguir nuevos mercados”, acotó.

REPUNTE EN FEBRERO

Las exportaciones de la carne bovina paraguaya volvieron a repuntar en este 2024, específicamente en febrero tras el último semestre que marcaba una seguidilla de disminuciones, que se empezó a revertir desde el segundo mes del año logrando aumentos tanto en volumen como en generación de divisas.

Según el reporte mensual del

Resaltan importancia y facilidad de contar con cuenta de ahorro

Experta dijo que existen varios productos financieros necesarios tanto para el uso individual como para emprender.

Hoy, una gran cantidad de personas posee una caja de ahorro por la accesibilidad a ella, explicó Cecilia Barboza

CLAVES

1

Sector ganadero sigue con un escenario complejo ante un mercado de precios bajos y factores climáticos que afectan la producción.

2

La apertura de nuevos mercados contribuiría a la mejora de los precios, oxigenación del sector y para devolver el incentivo de las inversiones.

3 Las exportaciones de carne a febrero experimentaron un repunte del 8 % en volumen y 12,8 % en ingresos de divisas.

Fuente: Pedro Galli - ARP

Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), los envíos de este producto registraron un aumento de casi 8 % en volumen de carne exportada hasta febrero de este año, con 50.230 toneladas frente a las 46.514 toneladas embarcadas entre enero y febrero de 2023. Este nivel de envíos generó 12,8 % más en ingresos, con los USD 241 millones colocados en comparación con los USD 214 millones vendidos en el periodo anterior.

La inclusión financiera en Paraguay va dando pasos importantes cada año, aunque aún queda mucho trabajo por hacer, es importante destacar los avances más recientes. Al respecto, Cecilia Barboza, licenciada en administración de empresas y especialista en finanzas, explicó a La Nación/Nación Media que existen varios productos financieros necesarios tanto para el uso individual como para emprender. Entre ellos, destacó que hoy una gran cantidad de personas posee una caja de ahorro por la accesibilidad a ella, y que esto ayuda a conocer un mundo de opciones en el campo financiero, como la tarjeta de crédito, los préstamos, entre otros. “Hoy en día la facilidad para acceder a un servicio bancario hace que se haya perdido el miedo a ser parte de él. Adquirir un producto financiero como una cuenta de ahorro es más asequible, y mirando desde este punto de vista, ya podemos notar una inclusión financiera”, señaló Barboza.

La experta en finanzas indicó también que cuando se habla del uso de tarjetas de crédito, existe un temor o “tabú” por la falta de información, o mismo, falta de organización financiera. “La tarjeta de crédito es un instrumento, que

es un crédito a bolsillo, que si se usa de forma correcta puede brindar múltiples beneficios. Es un crédito rotativo, bajas tasas, flexibilidad, según necesidad, plazo de pago, etc”, explicó.

AYUDA DEL GOBIERNO

Acerca de la ayuda que se ha fomentado a los emprendedores en los últimos años, para que estos accedan al campo financiero, resaltó la ayuda del Gobierno a través de programas que financian a emprendimientos como capital semilla o salvando microempresas. “Este tipo de programas fomenta el interés de la formalización. Estaría bueno que se brinde asesoramiento y acompañamiento a los interesados en desarrollar un emprendimiento formalizado”, apuntó Barboza.

Afirmó que la tecnología es crucial en la inclusión financiera, tanto personal como para empresas, ya que los trámites están a solo un click. “El celular tiene como última función ser un celular, hoy es tu documento, tu billetera, tu instrumento de trabajo y también tu puerta al mundo financiero, ya que la información abunda en esta era de digitalización, y simplifica los pasos para tener acceso a cuentas, préstamos y asesorías”, dijo.

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS SÁBADO 30 MARZO DE 2024 INCENTIVARÁN INVERSIONES
EN LA GANADERÍA
EMPRENDEDURISMO
ILUSTRATIVA ARCHIVO

NEGOCIOS&MÁS

Consumo total cerró el 2023 en 2,1 % tras seguir su senda expansiva

Incidieron la buena dinámica de los servicios, el comercio y las manufacturas.

El Banco Central del Paraguay (BCP) publicó los últimos datos de la actividad económica del año anterior y reportó que el consumo total cerró en un nivel del 2,1 % al cierre de 2023. La buena dinámica de los servicios, el comercio y las manufacturas impulsaron el consumo privado, logrando el resultado positivo del año. Según Cuentas Nacionales Trimestrales (CNT), el crecimiento del producto interno bruto (PIB) es de 4,7 % tras el efecto rebote registrado el 2023 luego del casi nulo crecimiento económico del 2022, luego de la fuerte sequía que impactó negativamente en la producción agrícola.

Desde la perspectiva del gasto mencionaron que en el cuarto trimestre del 2023 disminuyó levemente la demanda interna, donde prevaleció la reducción

interanual de la formación bruta de capital en el orden del 8,3 %, mientras que el consumo total continuó su senda expansiva incrementándose en 2,1 % en términos interanuales. Al analizar los componentes del consumo total se vio que el consumo privado registró un crecimiento interanual de 3,1 %, con una tasa acumulada de 2,7 %, explicado por la buena dinámica de los servicios, bienes no durables, semidurables y durables. En cuanto al primer componente, se registró un aumento del consumo de los servicios a los hogares, servicios a las empresas, servicios financieros, restaurantes y hoteles, además de los servicios inmobiliarios. Respecto a los bienes no durables, el impulso se verificó desde el consumo de rubros alimenticios, bebidas y tabaco, combustibles y productos químico-farmacéuticos.

SORTEA LOS DOMINGOS

Llegó Mega Loto

Una propuesta de la lotería que va a cambiar tu suerte y muy fácil de jugar.

Ganá megamillones con la primera lotería que te permite elegir tus números para jugar por sus pozos millonarios en sorteos semanales. Jugar Mega Loto es muy fácil, solo tenés que elegir 6 números del 1 al 40 y poner a prueba tu suerte para ganar megamillones que se sortean todos los domingos a las 19:50 por El Trece. Además, con Mega Loto tenés más chances de ganar con los pozos millonarios “Mega Pozo”, “Mega

Jugar Mega

Loto es muy fácil, solo tenés que elegir 6 números del 1 al 40

Revancha” y “Mega Chance”.

Explicaron que los pozos se acumulan semanalmente. Ahora todos pueden elegir cambiar su suerte jugando lotería Mega Loto con su quinielero de confianza y en locales de Pago Express y Aquí Pago, en todo el país. Conocé más de lotería Mega Loto en @megalotopy en Instagram y Facebook. Lotería Mega Loto, elegí cambiar tu suerte.

Se verificó un incremento del consumo de rubros alimenticios, bebidas y tabaco, combustibles y productos químico-farmacéuticos

ECONOMÍA,
11 SÁBADO 30 MARZO DE 2024
ARCHIVO
GENTILEZA

UNA OPCIÓN PARA DISFRUTAR EN ESTOS DÍAS DE SEMANA SANTA

Haras La Valtellina reaviva paz combinando naturaleza y pasión

Es un espacio recreativo en la ciudad de Altos, donde la principal actividad es el paseo a caballos.

Aunos 40 km de Asunción, en la ciudad de Altos, Haras La Valtellina, un entorno natural rodeado de serranías, aguarda a todos sus visitantes ofreciendo actividades ecuestres en medio de un entorno natural inimaginable. Combinando naturaleza, animales y pasión genera un ambiente de paz para todos los amantes de los caballos.

Hace 4 cuatro años nació Haras La Valtellina, un espacio recreativo en la ciudad de Altos, donde la principal actividad es el paseo a caballos, realizando recorridos inspiradores, disfrutando del aire fresco de las serranías de nuestro país. En esta Semana Santa, las actividades ofrecidas por este imponente centro se volvieron sumamente demandadas, posicionándose como de las más elegidas por los paraguayos.

Eliana López, asesora de ventas del lugar, dijo en comunicación con La Nación/Nación Media que las actividades principales son las cabalgatas con rutas conocidas como Val-

tellina, Tajamar de las Aves, además de un paquete familiar en donde hijos pequeños acompañados de sus padres llegan al lugar para montar y disfrutar de los caballos.

Mencionó que una de las rutas más demandadas y que se convirtió en el principal atractivo del lugar es el Tajamar de las Aves, que consiste en una cabalgata que dura aproximadamente una hora incluyendo ida y vuelta donde los visitantes realizan un recorrido por el imponente lugar natural hasta llegar al

tajamar. “Suben al muelle a descansar, aprovechan y se sacan fotos, al tajamar, dan de comer a los peces y a las aves para luego volver al establecimiento”, dijo.

Destacó que este tipo de actividades, en medio de un crecimiento importante del turismo interno, se convirtió en uno de los preferidos del país debido a que combina justamente un establecimiento bordeado de una naturaleza deseable con una pasión por los animales, especialmente, por los caba-

SITUACIÓN PROPICIA PARA CRECIMIENTO DE LA BOLSA

llos. “A los niños les encantan los caballos, incluso después piden a los padres volver, se quedan encantados y se aprenden los nombres de los caballos”, refirió.

El inmueble, que posee 100 hectáreas, ahora también ofrece una nueva actividad conocida como el recorrido

en cachapé en el que los visitantes pueden disfrutar de un recorrido por el amplio espacio y disfrutar también de la presencia de los animales de campo y silvestres, especialmente las aves, que posan por el establecimiento.

“El cachapé también llega hasta el tajamar de las aves, entonces, es una opción para

Las actividades principales son las cabalgatas con rutas conocidas como Valtellina, Tajamar de las Aves, además de un paquete familiar en donde hijos pequeños acompañados de sus padres llegan al lugar para montar y disfrutar de los caballos

las personas que no quieren montar a caballo”, añadió. Eliana comentó que todas las rutas se realizan con acompañamiento de guías por cuestiones de seguridad y, además, para que los visitantes puedan interiorizarse sobre las instalaciones y los animales, principales atractivos de este lugar.

Volumen negociado acompaña dinámica de la economía

Las operaciones alcanzaron USD 480 millones, 40 % más de lo registrado en febrero de 2023.

En febrero pasado el mercado bursátil registró un volumen negociado por USD 480 millones, 40 % más de lo registrado en febrero de 2023. Teniendo en cuenta que el miércoles, las negociaciones por Semana Santa, Fernando Gil, gerente de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), dijo que existe un contexto económico ideal para tener un buen cierre en marzo. “Más allá del mercado primario o secundario, el volumen de negociación total de mercado sigue acompañando la dinámica de una situación económica propicia, justamente, para que

las empresas puedan negociar y colocar instrumentos para que los inversionistas puedan negociar y colocar instrumentos, y se sientan cómodos vendiendo, comprando y revendiendo esos títulos”, explicó Fernando Gil a la 1000 AM.

tos relativamente pequeños. “Tenemos empresas del agro, empresas del sector de servicios, empresas tecnológicas e importadoras; entonces hay mucha diversidad en la que los títulos se están disponibilizando durante este primer trimestre”, señaló.

dez, es decir, con gran volumen de transacciones. En lo que llevamos del 2024, el volumen del total de negociación entre mercado primario y secundario es más o menos un 90 % del secundario y un 10 % del primario”, detalló. Sin embargo, recordó que hay cierta tendencia a mantener un volumen de negociación por encima de lo que fue el año pasado, que se caracterizó por tener mercado primario de alto volumen, lo que todavía no se está observando este año “por lo menos para el mes de marzo si lo vimos durante enero y febrero”. Para

Respecto al valor total del volumen negociado que se estima para marzo, contestó que se habla de inversiones por un valor de G. 1,6 billones; precisó que durante el tercer mes del año se observaron muchas emisiones del mercado primario, con mon-

Por otro lado, expuso que se está viendo una preponderancia de emisiones en dólar, que está creciendo especialmente en los primeros meses del año, lo que da cierta tranquilidad a las empresas. “Es muy importante generar un mercado secundario con mucha liqui-

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS SÁBADO 30 MARZO DE 2024
el cierre de marzo, se habla de inversiones por un valor de G. 1,6 billones
ARCHIVO
PÁNFILO LEGUIZAMÓN P.L.
Las 100 hectáreas del lugar están copadas por naturaleza por lo cual se convirtió en un verdadero atractivo en Altos

Volumen Negociado Mensual

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCO PARA LA COMERCIALIZACIÓN

Y PRODUCCIÓN S.A. - BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

TÚ FINANCIERA S.A.

FINANCIERA PARAGUAYOJAPONESA S.A.E.C.A.

FINEXPAR S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

FIC S.A. DE FINANZAS

Fuente:

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

Comercio al Otros sectores económicos mencionados

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 13 2.000 2.467 2.217 2.596 3.221 3.736 2.972 3.352 5.373 3.421 3.181 3.199 feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 3.511 Inflación
Monedas Commodities Petróleo (WTI) Oro Plata Soja Maíz Trigo Tasas US 10 años US 6 meses US 2 años US 5 años Ganado Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg Novillo Toro Vaca Indicadores Económicos Inflación objetivo Inflación interanual TPM Tasa interbancaria Proyección PIB 2024 RIN Tasas efectivas Pasivas A la vista CDA 180 días CDA > 180 < 365 días CDA > 365 días Activas Comercial < 1 año Comercial > 1 año Desarrollo < 1 año Desarrollo > 1 año Consumo < 1 año Consumo > 1 año Tarjetas de crédito PYG USD Índices 27/3/2024 27/3/2024 26/3/2024 27/3/2024 31/1/2024 27/3/2024 12/3/2024 INDICADORES FINANCIEROS + 59 5 2 1 6 1 8 790 0 c a s a debo s a @ ba s a c a p i t al .com. p y w w w. ba sac a p i t a l com. p y La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa. Ba sa Ca s a d e Bo ls a S.A. y Ba sa Ad m i n is tr a dor a d e F ondo s Pat rim on a les d e I nv e r si ón S A
31/1/2024
interanual
31/01/24 Morosidad por Actividad Económica
miles de millones de Gs. 5.79% 5.48% 5.46% 4.71% 4.12% 3.52% 3.42% 3.17% 2.39% 2.16% 1.91% 1.79% 1.23%
mantenimiento
vehículos Comercio al por Menor Consumo Servicios Personales Construcción Vivienda Comercio al por Mayor
sectores
Cría
Ganadería Servicios
Venta,
y reparación de
Otros
económicos no mencionados anteriormente
de animales -
Cultivos agrícolas en general - Agricultura Industrias manufactureras Agribusiness
Volumen Negociado 26/MARZO/2024 81.24 2,210.40 24.70 440.57 170.27 212.11 4.24% 5.36% 4.56% 4.22% 7.370 7.200 5 1.420 7.900 180 5 40 300 7.430 7.320 10 1.500 8.310 250 10 60 1.100 ▲ ▼ = ▲ = = = ▼ = ▲ ▼ 39,538.67 5,221.19 16,326.00 7,927.42 40,762.73 16,392.84 2,993.00 126,718.00 1,203,144.00 DOW JONES S&P 500 NASDAQ 100 FTSE 100 NIKKEI HANG SENG SHANGAI iBOVESPA MERVAL -225.03 -3.00 58.47 -9.85 -348.61 80.80 33.00 213.00 13,290.00 0.57% 0.06% -0.36% 0.12% 0.86% -0.49% -1.09% -0.17% -1.09% 0.86% 5.70% 6.40% 8.11% 11.48% 14.31% 10.78% 11.08% 13.38% 22.75% 10.75% 0.57% 4.12% 5.22% 5.97% 7.93% 8.67% 7.91% 9.10% 7.39% 7.73% s/m 4% 2.90% 6.00% 5.85% 3.80% 10.342,2 mm USD 13,650 13,522 12,954 CRÉDITOS MOROSIDAD ROE 17,645,963 7,838,671 453,390 7,000,302 28,219,964 3,932,594 14,038,868 23,448,006 6,469,455 15,308,956 5,726,630 3,687,200 695,835 347,784 2,184,248 1,721,069 1,548,943 939,014 1,244,403 2,770,317 129,166 674,430 2.09% 2.63% 0.00% 3.33% 3.08% 1.90% 5.67% 1.46% 3.06% 4.24% 8.18% 3.19% 0.07% 13.28% 2.28% 4.87% 1.51% 11.56% 5.88% 0.90% 4.16% 2.90% 29.50% 25.33% 28.98% 10.08% 18.45% 11.18% 20.11% 23.33% 27.13% 12.96% 1.32% 12.03% 6.80% -7.00% 2.18% 12.54% 13.69% 16.17% 10.77% 16.17% 0.73% 7.84% Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. feb-23 mar-23 abr-23 Rendimiento operados en Bolsa el 22/03/2024 6,9 6,4 5,3 USD PYG Rendimiento operados en Bolsa el 22/03/2024 may-23 jun-23 5,1 4,2 G. 192.958.157.484 CECON S.A.E. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. MINISTERIO DE HACIENDA ENEX PARAGUAY S.A.E. S.A.C.I. H. PETERSEN BANCO BASA S.A. G.P.S.A.E. HILAGRO S.A. SOLAR BANCO S.A.E. TAPE PORA S.A.E. TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. IMPERIAL COMPAÑÍA DISTRIBUIDORA DE PETRÓLEO Y DERIVADOS S.A.E. BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A. NUCLEO S.A. BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A. BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A. COOPERATIVA CHORTITZER LTDA FINANCIERA UENO S.A.E.C.A. ELECTROBAN S.A.E.C.A. IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. FINANCIERA FIC SOCIEDAD ANÓNIMA AGRO NATHURA SAE PTP PARAGUAY S.A.E. FAMILY GLOBAL SAE AUTOMOTORES Y MAQUINARIA S.A.E.C.A. MUNICIPALIDAD DE VILLA ELISA MUSIC HALL SOCIEDAD ANOMINA EMISORA DE CAPITAL ABIERTO FONDO DE INVERSIÓN ECO FORESTAL VISION BANCO S.A.E.C.A. ALAMO S.A.E.C.A. COMFAR S.A.E.C.A. ESEGE S.A. LIBRERÍA Y PAPELERÍA NOVA SOCIEDAD ANÓNIMA FINANCIERA PARAGUAYO JAPONESA S.A.E.C.A. 60,338,329,694 20,994,018,825 20,674,051,618 20,384,646,998 10,827,888,598 10,020,493,151 8,278,824,195 7,491,890,955 7,387,765,190 5,094,656,020 4,301,266,192 3,467,459,876 2,882,000,000 2,538,413,014 2,185,219,726 1,628,755,557 1,320,546,600 1,150,957,324 851,636,916 254,858,250 190,045,926 152,125,650 131,577,030 111,676,830 101,139,700 50,716,100 41,893,913 40,135,600 30,742,440 10,226,850 8,263,264 6,080,738 4,066,844 4,005,700 1,782,200 jul-23 ago-23 sep-23 3,5 3,5 2,9 Dólar Cheque Dólar Americano Peso Argentino Real Euro Peso uruguayo Peso chileno Yen Yuan Fuente: Banco Basa Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Asociación Rural del Paraguay
BVPASA
Central
Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay oct-23 nov-23 dic-23 ene-24feb-24 3,5 3,2 3,7 3,4 2,9 ▼ ▲ ▼ ▼ ▼ ▼ INDICADORES FINANCIERA/BANCOS
Banco
del
anteriormente 3,0 9,0 6,0 5,00% 0,00% 0,5 1,5 2,5 3,5 4,5 5,5 6,5 7,5 8,5 11,00% 9,00% 7,00% 13,00%
Comercio al por Mayor Construcción Vivienda
sectores económicos no mencionados anteriormente Servicios Cría de animales - Ganadería Industrias manufactureras Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness SÁBADO
MARZO
Otros
30
DE 2024

LA NACIÓN DEL FINDE

PROPUESTAS PARA TODA LA FAMILIA ]

Siguen las actividades por la Semana Santa

En Asunción y otras ciudades se siguen desarrollando actividades especiales en el contexto de la Semana Santa 2024, aprovechando el feriado largo en que con la familia se busca hacer algo entretenido y pasar un tiempo de calidad con el entorno cercano.

Encuentro con el telescopio

La Agenda Cultural y Artística de Semana Santa 2024 de la Municipalidad de Asunción marca para hoy una actividad especialmente interesante para los amantes de la astronomía. Se trata de “Un encuentro con el telescopio”, de 19:00 a 22:00, en la Costanera de Asunción. El punto de reunión es la zona de las letras corpóreas “Yo amo Asu”; en la organización de esta propuesta de fin de semana se encuentra la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria en conjunto con Nicolás Masloff Bonin del Centro Astronómico Bicentenario. Será una buena oportunidad para observar cuerpos celestes, planetas, asteroides, cometas, estrellas, cúmulos estelares, nebulosas y más en una experiencia que promete ser emocionante.

Variadas propuestas en Pirayú

La ciudad de Pirayú, a 50 km de Asunción, vive una de sus temporadas más altas en cuanto a la presencia de turistas y visitantes, ofreciendo un nutrido calendario de actividades por la Semana Santa. Entre las propuestas más interesantes que se destacan en la fecha, Sábado de Gloria, está la posibilidad de hacer senderismo para visitar el Cerro Itá Angu’a, ubicado en el Barrio N.º 3 de la localidad. Además, habrá PosaTour, que es un recorrido por las principales posadas de la ciudad y zonas aledañas. El punto de partida será la posada Kenjisay de Cerro León, a las 10 : 00 . Igualmente, la agenda marca para hoy la elaboración in situ de artesanía (ñandutí, hamaca y croché) en la jornada denominada “Artesana por un día” en el circuito del Ñandu Rape. También prosigue la feria de artesanía y postres tradicionales en la Estación del Ferrocarril.

Conejo de Pascua, en el CIT

El Club Internacional de Tenis apresta una divertida celebración de Domingo de Pascua para todos los hijos de socios. Será mañana, a partir de las 11:00, en el Salón Social Internacional, con muchos entretenimientos que incluyen teatro, juegos, como la búsqueda de los huevos de chocolates, además de entrega de regalos y muchas otras sorpresas. Se contará con la presencia del querido Conejo de Pascua, personaje central de este festejo tan esperado por los más chicos. También habrá un refrigerio para compartir y seguir celebrando esta festividad tan clásica en el club social y deportivo asunceno. La entidad también tiene previsto el tradicional Brunch de Pascua tanto en el restaurante, en el quincho, como en el salón central para celebrar en familia esta fecha tan especial del calendario religioso cristiano.

¿Qué hay en San Bernardino?

25----Preto (Minas Gerais)

Para los que están pasando la Semana Santa en San Bernardino, o para quienes irán de paseo este finde por ahí, hoy habrá un recorrido a pie por los principales atractivos turísticos de la tradicional Villa del Lago. Será de 7:00 a 12:00, a un costo de G. 30 000 por persona, y el punto de encuentro será el Centro de Experiencias Turísticas de la Senatur, sobre la calle Colonos Alemanes, donde, de 10:00 a 19:00, habrá también chipa’apo a cargo de la Asociación de Chiperos de Coronel Bogado (Itapúa). Entre tanto, esta tarde, de 15:00 a 17:00, la propuesta es la BiciEscuela, actividad dirigida para toda la familia, con un circuito de gymkha-nas o desafío de destrezas en bicicleta y un paseo en bici. El costo de esta experiencia es de G. 20 000. Más informes en el (+595 21) 494-110. De 16:00 a 18:00 se realizará la presentación del libro “Mamá Kumanda”, colección de cuentos de Elvira Olmedo Zorrilla que ofrece “un rescate cultural culinario del ayer”.

Búsqueda de huevos en el Mbiguá

Un día de muchas emociones vivirán los niños mañana en el Club Nacional de Regatas El Mbiguá, que prepara para ellos un gran festejo denominado “La búsqueda de huevos de Pascua”. Será a partir de las 14:00 con la animación especial de Panambí Espectáculos, que llevará su bagaje de cantos, bailes y magia para vivir una jornada de lo más divertida. Habrá muchos juegos, regalos, concursos y sorpresas para los chicos. El acceso será libre y gratuito para socios e hijos de socios, pero se requerirá inscripción previa al (0984) 355-998. Con esta actividad, El Mbiguá pondrá un animado broche de oro a sus eventos especiales de Semana Santa en los cuales los chicos tuvieron activa participación como en el tradicional chipa’apo.

Cocina en vivo, en el Náutico

El Club Náutico San Bernardino propone a sus asociados disfrutar mañana de un Domingo de Pascua distinto con Cocina en Vivo a la hora del almuerzo. A partir del mediodía, Catas Nómadas Chiringuito ofrecerá menú fijo con la opción de strogonoff de carne o de pollo con arroz, además de menú kids y carta reducida abierta. Los cupos son limitados y será por orden de llegada. Un poco más temprano, desde las 10 : 00, en la sede central de la entidad, habrá Búsqueda del Tesoro y entrega de Huevos de Pascua para los más chicos, que podrán divertirse con distintos entretenimientos preparados por el club para la tradicional celebración. Igualmente, hoy sábado, para los niños habrá una divertida colonia, de 15 : 30 a 17: 30, en la sede principal del club.

SÁBADO 30 MARZO DE 2024 14

LA NACIÓN DEL FINDE

ALMUERZO PARA DISFRUTAR

EN

FAMILIA ]

Un Domingo de Pascua diferente en el Sheraton

El mejor hotel de Asunción invita a celebrar mañana la Pascua de Resurrección con una comida de mediodía especial, en un ambiente relajado para disfrutar de un ameno encuentro con la familia. El menú está imperdible.

Además de los paquetes especiales de Semana Santa para habitaciones, el Sheraton Asunción Hotel conmemora estos días santos con propuestas gastronómicas muy especiales. Hoy, sábado de Gloria, y mañana, Domingo de Pascua, la cita es en el Restaurante 2066, un recinto que invita a relajarse disfrutando de la mejor experiencia culinaria de la ciudad, en un tiempo propicio para el encuentro con la familia.

“Este año el Domingo de Pascua prepararemos un almuerzo especial en nuestro restaurante. Consistirá en una comida de tres pasos, iniciando de entrada con una degustación de bocados con opciones de miniempanaditas gallegas, minicausa de pollo y palta, bocado de tortilla española con salmón ahumado, chipita rellena y pastelito relleno de camarón”, detalla Juan José Brítez, chef ejecutivo de los hoteles Sheraton y Aloft.

La tradición del Domingo de Pascua o Domingo de Resurrección es reunirse con la familia y brindar por el triunfo de la vida y el amor. El Sheraton Hotel ofrecerá mañana un almuerzo muy especial para esta celebración

ROSCA DE PASCUA

Ingredientes:

- 500gr harina

- 150gr manteca

- 125gr azúcar

- 5gr sal fina

- 3 huevos

- 25gr levadura fresca

- 200cc leche entera

- 20cc esencia vainilla

- 10cc esencia de azahar

- ralladura de 1 naranja

- 300gr fruta abrillantada

- 50gr nuez

- 50gr almendras

Para la crema pastelera:

- 500cc leche

- 100gr azúcar

- 5cc esencia de vainilla

- 50gr maicena

- 3 huevos

Procedimiento:

variar y dejar reposar la masa.

- Preparar la crema pastelera llevando a fuego la leche, luego mezclar los demás ingredientes y agregarlos a la leche caliente a fuego medio, ir revolviendo hasta que espese y tengamos una consistencia adecuada

- Separar bollos de 100gr aproximadamente para hacer roscas pequeñas o dependiendo si se quiere hacer una más grande, realizarle un agujero en el centro (aquí se pueden ayudar con algún molde) y dejar reposar y levar las roscas

- Mezclar todos los ingredientes secos, por una parte, luego agregar los ingredientes líquidos hasta formar una masa uniforme. Agregar frutas abrillantadas, nueces y almendras u otros ingredientes a gusto para

Con un almuerzo de tres pasos, el Restaurante 2066 del hotel invita a vivir la mejor experiencia culinaria de la ciudad en un domingo muy especial del calendario.

“Para el fondo”, prosigue el reconocido profesional de la cocina, “tendremos tres opciones de platos calientes que se podrá escoger: una con base de pescados, otra con carne roja y otra opción de pasta. Para finalizar, los comensales tendrán una selección de minipostres para degustar en familia. Esto tendrá un costo de

Fam tour de prensa de Córdoba, en el Sheraton

La Terraza del Hotel Sheraton fue escenario de un animado y cordial encuentro de confraternidad en el marco del fam tour de prensa de Córdoba. Destacados periodistas y comunicadores de la bella ciudad argentina se reunieron con invitados especiales del hotel para compartir experiencias y estrechar

vínculos.

Entre los participantes se encontraban Federico Gianmaría representando a La Voz del Interior; Andrés Alberto Ferreras de Villa María Vivo; Guillermo Rafael López de Cadena 3; Andrés Emiliano Ferreyra de diario Perfil; Santiago Andrés Berioli del Canal

12; Gabriel Alejandro Silva Álvarez, periodista en diario Alfil, La Política Online y en Radio Pulxo. También se sumaron María José Quinteros de Canal C; Diana Lorenzatti de Infonegocios; Darío Illanes Montoya de Canal 8 Telefe; y el coordinador Lucas “El Chino” Cruzado de la Agencia Córdoba Turismo.

Esta cena fue parte de las actividades del fam tour de prensa de Córdoba que visitó nuestro país en una iniciativa organizada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) en apoyo de la AC&VB, en el contexto del lanzamiento del nuevo vuelo directo de Paranair de Asunción a Córdoba.

RELAJANTE FINDE EN EL ALOFT

En el Aloft Asunción Hotel sigue la promoción especial de Semana Santa hasta el lunes 1 de abril con la propuesta de vivir una experiencia llena de energía y diversión. Por tan solo USD 70 + IVA, se puede disfrutar de una estadía increíble en sus modernas y acogedoras habitaciones clásicas singles y dobles. Además, para las familias que deseen compartir momentos inolvidables, ofrece una segunda habitación con un 25 % de descuento, por tan solo USD 52.50 + IVA. Asimismo, el plan

G .220.000 por persona, IVA incluido”. Informes y reservas, en el (021) 617-7000 o en reservas.asuncion@sheraton.com

“De igual manera, también tendremos preparaciones con diferentes carnes en salsa o asadas para trinchar al

- Por ultimo, agregar más fruta abrillantada por encima de las roscas y la crema pastelera (pintar con huevo mezclado con un poco de agua) y llevar a cocción a un horno precalentado a 170° y cocinar por unos 20 a 25 minutos.

momento, que pueden seleccionar de nuestra variada carta”, agrega finalmente Brítez, quien comparte de manera exclusiva con los lectores de La Nación del Finde su receta fácil de Rosca de Pascua para preparar en casa y celebrar con los seres queridos.

familiar también ofrece la posibilidad de que hasta 2 menores de 12 años no paguen.

Por otro lado, y un detalle no menor es que en Aloft Asunción tu mascota es bienvenida, ya que se trata de un establecimiento pet friendly. Para más información y reservas, contactar en el (021) 247-7000 o escribir a reservas.asunción@alofthotels.com

. El hotel está ubicado en Avenida Aviadores del Chaco 1761.

15 SÁBADO 30 MARZO DE 2024
cordobeses fueron agasajados en La Terraza del Sheraton Asunción Hotel
Periodistas

LA NACIÓN DEL FINDE

ACTIVIDADES CULTURALES Y TURÍSTICAS ]

Tres museos para visitar en familia este fin de semana

En los últimos tiempos, en nuestro país han crecido en la ruta cultural y turística las opciones para visitar museos y recintos que proponen un viaje a los acervos históricos, religiosos, científicos y de otras índoles que enriquecen nuestro país. Este finde de Semana Santa es un tiempo ideal para llevar a los chicos a estos espacios de descubrimientos, aprendizaje y emociones. Aquí te proponemos tres interesantes lugares.

MUSEO DE CIENCIAS (MUCI)

Entretanto, el futuro Museo de Ciencias (Muci) que funciona temporalmente en las instalaciones del Complejo Textilia (avenida General Santos casi Defensa Nacional del barrio Jara) también espera recibir la visita de las familias para disfrutar de sus diferentes y emocionantes propuestas. Una de ellas es la exhibición Chake Bicho que invita a descubrir el gran mundo de la entomología, en el que los insectos autóctonos de nuestro país se convierten en los protagonistas del espacio. Por Semana Santa esta puesta que se despliega en el espacio Tatakua Lab podrá ser visitada mañana, domingo, de 14: 00 a 20 : 00. Los accesos se pueden obtener en la web muci.org/entradas y cuestan G. 20 000 puerta, G. 25 000 ; los niños menores de 3 años no pagan. Informes en el (0984) 345 - 828 Paralelamente, está en plena actividad el moderno planetario digital y de alta tecnología del Muci, el San Cosmos, propone vivir momentos emocionantes con sus shows audiovisuales “Al filo de la oscuridad”, que pre - senta escenas asombrosas de lugares nunca antes vistos en el universo; y “Secretos del sol”, una mirada íntima al papel que juega el sol en la vida del sistema solar. De todo esto se podrá disfru tar este sábado y domingo, de 14:00 a 20:00. Las entradas cuestan G. 000 en línea y G. 40.000, en puerta.

MUSEO DOCTOR FRANCIA EN YAGUARÓN

El museo Doctor Gaspar Rodríguez de Francia es uno de los sitios más visitados de la ciudad de Yaguarón. El profesor Walter Fernando Díaz Ayala, encargado del recinto histórico, comentó a La Nación del Finde que el museo estará abierto hoy, sábado, y mañana, domingo, en su horario habitual de 8 : 00 16 : 00. Está ubicado en km 49 de la ruta PY 01 Mariscal Francisco S. López, a 200 metros del templo San Buenaventura. Es la casa en la que vivía el capitán José Engracia de Francia, padre del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, y donde se supone que el joven José Gaspar pasaba algunas temporadas. Se trata de uno de los siete museos dependientes de la Secretaría Nacional de Cultura cuyo diálogo abierto y ameno con el público se desarrolla en tres espacios: una sala dedicada

hay museos de distintas temáticas que ofrecen experiencias edificantes para niños y adultos

MUSEO DE ARTE SACRO EN ASUNCIÓN

Unos días especiales se viven en el Museo de Arte Sacro donde la Semana Semana se presenta con mucha actividad por ser un tiempo propicio para adentrarse en el arte sacro y la historia de la iconografía religiosa en Paraguay. Está ubicado en el centro histórico de Asunción, en las calles Manuel Domínguez y Paraguarí. Hoy y mañana, el recinto tendrá abierta sus puertas para recibir a los visitantes en el horario de 9:00 a 18:00. Se ofrecen visitas guiadas temáticas con el museólogo Luis Lataza quien abordará los temas “Comprendiendo la iconografía cristiana”, a las 11:00 las 15:00; y “Las claves del srte hispano-guaraní”, a las 13:00 y a las 17:00. Para mañana, Domingo de Pascua, se apresta una propuesta divertida con la búsqueda del tesoro, con un regalo para todos los chicos que visiten el museo. Esta actividad se desarrollará entre las 12:00 y las 16:00. El Museo de Arte Sacro es una obra de la Fundación Nicolás Latourrette Bo y se asienta en una emblemática casona, la Villa Lina, situada en una de las siete colinas de Asunción. Guarda una serie de obras correspondientes al arte sacro, talladas en madera, elaboradas por guaraníes, evangelizados por franciscanos y jesuitas; se trata de piezas pertenecientes a estilos como el barroco y el rococó.

a la memoria de Yaguarón desde su pasado indígena; una sala de arte religioso latinoamericano que recorre 200 años de historia en obras de arte y, finalmente, la sala dedicada a José Gaspar Rodríguez de Francia que aborda al personaje de una manera múltiple y diversa. El espacio también cuenta con un gran patio colonial en el que se puede disfrutar de las maravillas de la naturaleza.

16 SÁBADO 30 MARZO DE 2024

LA NACIÓN DEL FINDE

Aunque Milciades

Agüero viene ofreciendo este servicio por las aguas del río Paraguay desde hace casi una década, hoy día su actividad laboral toma mayor visibilidad con el valioso acompañamiento y promoción que le brindan la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción.

“Por ahora estamos viviendo una actividad turística mucho más movida gracias al apoyo que estamos recibiendo de las instituciones. Yo me dedico a esto hace más de nueve años, pero nunca antes habíamos visto un movimiento y un interés tan grande por conocer las bellezas que tiene nuestra ciudad y nuestro país. Y esto es muy importante para lo que hacemos que es nuestra fuente de trabajo y también para promover el turismo”, dice Agüero, miembro de la Asociación de Lancheros de la Costanera de Asunción.

TODOS LOS DÍAS

Cuenta que cada fin de semana disfrutan de estas travesías entre 350 y 400 personas, y esta Semana Santa la actividad se intensifica notablemente aprovechando el feriado largo. Se sale todos los días, a partir las 8:00, desde la playa Costanera, frente al mirador de Turista Róga.

“Tenemos permiso de la Prefectura Naval para hacer los paseos hasta la caída del sol, entre las 18:00 y las 18:10. Antes del cambio de hora, estábamos hasta las 19:30. A la gente le gusta mucho disfrutar de los hermosos paisajes que ofrece la bahía de Asunción especialmente durante los atardeceres”, comenta Milciades Agüero.

TRAYECTOS Y PRECIOS

Junto con otras nueve personas lleva adelante un emprendimiento turístico que se denomina “Jaha de tour en lancha” y cuenta con tres seguras embarcaciones para el transporte de 10 y 12 pasajeros. Propone cinco paseos de distintos trayectos, duraciones y cos -

TOUR POR LAS AGUAS DEL RÍO PARAGUAY ]

Paseos en lancha para disfrutar de los paisajes de la bahía

¿Querés hacer algo diferente este fin de semana? Sin dudas, un paseo en lancha por el río Paraguay es salir de lo usual y disfrutar de las hermosas vistas que ofrece la bahía de Asunción puede convertirse en una experiencia inolvidable.

tos; se puede realizar un recorrido de un poco más de 15 minutos por la bahía de Asunción a partir de G. 15.000 por persona. “Pasamos hasta el otro lado del río llegamos hasta el club Mbiguá y el Puerto de Asunción”, detalla.

El viaje de mayor precio es el de G. 200.000 por persona y es el que llega hasta el puente Remanso; este fin de semana habrá un descuento especial por la Semana Santa. La experiencia dura una hora y media, aproximadamente, y es la más solicitada especialmente por los turistas extranjeros quienes quedan cautivados con los paisajes que ofrece la ribera del río Paraguay.

SEGURIDAD

El trabajador turístico pone especial destaque en la seguridad que ofrecen a los pasajeros. “ Tenemos chalecos salvavidas reglamentarios para grandes y chicos, porque los paseos son aptos para todas las

edades para personas con discapacidad en silla de ruedas… pensamos en todos. Inclusive, muchos traen a sus mascotas. Todos tienen la oportunidad de contemplar la belleza de nuestra bahía y vivir una experiencia inolvidable”, dice.

Más informes sobre los servicios de “Jaha de tour en lancha” se pueden tener en las redes sociales. Para contactar con Milciades Agüero, el número (0982) 226-343.

Cada fin de semana disfrutan de las travesías entre 350 y 400 personas, y esta Semana

Santa la actividad se intensifica notablemente aprovechando el feriado largo.

17 SÁBADO 30 MARZO DE 2024
La bahía de Asunción ofrece estampas maravillosas que pueden ser admiradas en su máximo esplendor desde un paseo por el río Paraguay Milciades Agüero lleva adelante el emprendimiento “Jaha de tour en lancha” Se sale todos los días, a partir de las 8:00, desde la playa de la Costanera de Asunción; el muelle está ubicado frente al Mirador de Turista Róga

LA NACIÓN DEL FINDE

LA “PRINCESA” NORCOREANA ]

¿Quién es Kim Ju Ae?, la adolescente más poderosa del mundo

La jovencita es hija del líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, quien estaría preparándola para sucederlo en el poder.

Fuente: AFP

Kim Ju Ae es todavía una adolescente, pero un mariscal se arrodilló ante ella, supervisa ejercicios militares y los medios oficiales usan títulos honoríficos para referirse a la que un día podría convertirse en sucesora de su padre, el líder norcoreano Kim Jong Un.

¿QUIÉN ES?

Aunque los analistas la consideraban hasta ahora como el equivalente de una “princesa” norcoreana, Kim Ju Ae cambió de estatus cuando apareció por primera en 2022 junto a su padre durante lanzamiento de un misil balístico intercontinental.

Los medios oficiales nunca la han identificado por su nombre, pero la inteligencia surcoreana dice que se trata de Ju Ae, hija de Kim y de su esposa, la excantante y primera dama Ri Sol Ju, que se cree que se casaron en 2009.

Se creía que era la segunda hija del líder, pero el año pasado

En los medios estatales se han visto imágenes de adultos norcoreanos inclinándose ante Kim Ju Ae. Esto sugiere “casi definitivamente” que será la próxima líder del país que dispone de armas nucleares

Corea del Sur dijo que “no podía confirmar con certeza” que realmente exista un hijo mayor. Tampoco se sabe exactamente cuántos años tiene, aunque en 2013, cuando visitó Corea del Norte, el exjugador de la NBA Dennis Rodman aseguró haber visto a una hija bebé de Kim llamada Ju Ae.

¿Y SU MADRE?

La esposa de Kim, la excantante Ri Sol Ju, apareció por primera

vez en los medios estatales en 2012 y está conside rada una de las mujeres de más alto perfil en este país aislado y pro fundamente patriar cal. Ha acompañado a su esposo en nume rosos “viajes de orientación de campo” y a cumbres con líderes extran jeros, a menudo vistiendo marcas de lujo y una vez luciendo un bolso Christian Dior.

Su presencia pública y el título oficial de Primera Dama, que Kim le otorgó en 2018, es un cambio con respecto a los anteriores líderes del país, el padre y el abuelo de Kim, cuyas esposas rara vez hicieron apariciones públicas. En los últimos años, se ha visto a Ri acompañando a su esposo e hija, aunque Kim recientemente ha optado por Ju Ae, en lugar de su esposa, como acompañante en grandes eventos.

¿QUÉ TRATO RECIBE?

En los medios estatales se han visto imá-

genes de adultos norcoreanos inclinándose ante Kim Ju Ae. En un desfile militar para conmemorar el 75.º aniversario de la fundación del país el mariscal Pak Jong Chon, uno de los oficiales militares más poderosos de Corea del Norte, se arrodilló ante ella.

Esto sugiere “casi definitivamente” que será la próxima líder del país que dispone de armas nucleares, dijo a la AFP Ahn Chan-il, un desertor convertido en investigador que dirige el Instituto Mundial de Estudios de Corea del Norte.

“Pak representa al ejército norcoreano, y básicamente ha prometido públicamente su lealtad a Ju Ae”, dijo.

¿CUÁL ES SU ESTILO?

Kim Jong Un es conocido por sus chaquetas de cuero que usa en muchos compromisos oficiales y su hija parece seguir su ejemplo. En noviembre, ambos fueron fotografiados vistiendo chaquetas de cuero de aspecto

Kim Ju Ae sigue la línea estilística de su padre, amante de los abrigos de cuero. La adolescente lleva una vida de lujos y se la ha visto con piezas de Dior

El líder norcoreano

Kim Jong

Un y su hija

Kim Ju Ae quien, aunque muy jovencita todavía, ya supervisa las acciones militares de la potencia asiática

similar y con gafas de sol.

El propio Kim Jong Un adoptó el estilo de su abuelo Kim Il Sung, el fundador de Corea del Norte, desde el peinado hasta el tipo de letra, pasando por la vestimenta, los gestos o la manera de hablar en público. Los analistas creen que es una forma de enfatizar el llamado linaje Paektu, un término para referirse a la familia Kim que ha liderado el país desde su fundación.

¿UNA VIDA DE LUJOS?

Ju Ae, que apareció vistiendo lo que parecía ser un abrigo de Dior, disfruta de una vida de lujo, pero “está siendo utilizada con fines ideológicos y políticos de adultos y tiene que hacer cosas públicas para las que es demasiado joven”, dice a la AFP Vladimir Tikhonov, profesor de estudios coreanos en la Universidad de Oslo.

“El papel altamente público y altamente escenificado no es algo para lo que la mayoría de los niños de su edad estarían preparados”, asegura a la AFP Soo Kim, un exanalista de la CIA y asesor de LMI Consulting.

Domingo de Pascua con el rey, pero sin los príncipes

El rey Carlos III, que actualmente está siendo tratado de un cáncer, asistirá el domingo a la misa de Pascua en Windsor, anunció el Palacio de Buckingham en un comunicado. Carlos asistirá a la capilla de San Jorge de Windsor con la reina Camila y otros miembros de la familia real. El heredero del trono, Guillermo, y su esposa Catalina, quien reveló el viernes que también tenía cáncer, estarán ausentes.

El Palacio de Buckingham anunció a principios de febrero que el rey tenía cáncer –descubierto durante una operación de próstata unos días antes– y que había comenzado el tratamiento.

Desde entonces, Carlos III canceló todos los compromisos públicos oficiales, pero sigue desempeñando ciertas funciones oficiales como

sus reuniones con el primer ministro.

El martes recibió a representantes de diferentes religiones en el Palacio de Buckingham. El viernes pasado, la princesa Catalina de Gales anunció que también tenía cáncer, sin especificar su naturaleza, y que había comenzado la quimioterapia. Su cáncer fue descubierto después de una cirugía abdominal a mediados de enero.

El oficio religioso que tradicionalmente congrega a toda la familia real británica en la capilla de San Jorge de Windsor no contará esta vez con la presencia de Guillermo y Catalina

Según la agencia británica PA, el príncipe de Gales debería retomar sus fun ciones públicas después de las vacaciones de Pascua y la vuelta a la escuela de los hijos de la pareja, Jorge, Carlota y Luis.

El rey Carlos de Inglaterra y la reina Camilla, quien ha tomado la posta en los compromisos oficiales de la familia real

SÁBADO 30 MARZO DE 2024 18

LA NACIÓN DEL FINDE

GERENTE DE CONTENIDO DE NM ]

Marcelo

Tolces: “La idea es aprovechar mejor el valor que tiene cada marca”

Su apuesta a la narrativa y a la calidad cinematográfica lo consolidó como un referente en el grupo de medios.

El reconocido cineasta paraguayo Marcelo

Tolces asume un nuevo desafío en Nación Media.

Desde su llegada en setiembre de 2018 y hasta hace unas semanas se desempeñó como gerente de Contenidos de GEN y a partir de ahora suma su talento a todas las marcas del holding de medios.

En conversación con La Nación, Tolces explica que este rol “es un siguiente paso dentro del trabajo que se viene haciendo en Nación Media. La idea es hacer contenido relevante para estos tiempos y aprovechar mejor el valor que tiene cada marca del grupo a la hora de captar nuevos públicos o de tener mayor retención de atención de los diferentes públicos que ya tenemos”.

Para él, el verdadero reto del cargo es la posibilidad de colaborar creativamente con la gran cantidad de talentos que componen el grupo. “Sin dudas, es lo más interesante y lindo de esta nueva oportunidad en lo laboral”, asegura a La Nación/Nación Media.

El verdadero reto del cargo es la posibilidad de colaborar creativamente con la gran cantidad de talentos que componen el grupo

PERFIL PROFESIONAL

“La narrativa siempre fue mi búsqueda personal, por querer contar algo”, resalta Tolces, que estudió cinematografía en la Universidad Hebrea de Jerusalén y literatura creativa en la escuela TAI de Madrid, España. Además, fue docente de guion de la carrera de Cine de la Universidad Columbia de Asunción y colaborador en asesoría de guion en Cinelandia, incluyendo el filme “Truenos” (2017).

TRAYECTORIA EN GEN

Antes de su arribo a GEN, Tolces estuvo dos años como asesor y supo entender a la marca, encausarla y proyectarla a su estadío actual. Para él, esto tiene que ver con su “background distinto”.

“No soy periodista, no pretendo serlo, en el área perio-

Richard Moreira asumió la gerencia periodística de Nación Media

GERENTE PERIODÍSTICO DE NM ]

Marcelo Tolces es el nuevo gerente de Contenido de Nación Media

dística dependo del gerente periodístico; yo vengo del área del cine, pero hace más de una década que trabajo en radio, en teatro, en revistas, en literatura, en todo lo que dependa del relato, o en que el relato le pueda aportar fuerza extra”, reseña el guionista y director de la película “18 cigarrillos y medio” (2010).

Desde su llegada al canal de Nación Media, Tolces tenía claro qué rumbo tomar, apostó a los contenidos y principalmente al relato, buscando siempre contar los hechos de una manera diferente.

RELATO MÁS INTERESANTE

Esta concepción se explica en su pasión, el “storytelling”, la narrativa de encontrar cómo hacer interesante contar algo. Para Tolces, la premisa es contar con un “relato más interesante, más entretenido, ya sea por el poder de la historia misma, por cómo la contamos o por el humor que le podamos dar a la hora de hacer un delivery de noticias”.

Explica que hay tantas vías nuevas y formas de hacer delivery de contenido, que experimentar eso es todo un desafío y supone un potencial inimaginable a explorar. “Tenemos que adecuarnos a las nuevas formas de consumo y de todas las generaciones”, asegura.

Richard Moreira: “No hay sociedad libre sin una ciudadanía informada”

Su trayectoria y versatilidad lo posicionaron al frente del grupo de medios.

El periodista Richard Moreira, de dilatada y reconocida carrera en el mundo de la prensa y de los recursos digitales volcados a la comunicación, asumió la gerencia periodística de Nación Media en reemplazo de Augusto dos Santos, quien desempeñó dicho cargo desde 2018 y pasó últimamente a trabajar en el mundo de la asesoría política y comunicacional.

La tarea del nuevo gerente se inserta en pleno centro de un proceso de cambios en el modelo de gestión, formatos y cultura tecnológica de Nación Media, en el que su rol será relevante para llevar adelante a este grupo de medios consolidado en el mercado paraguayo.

INNOVACIÓN E INTEGRIDAD

En conversación con La Nación/Nación Media, Moreira refiere que el cargo le ofrece la posibilidad de establecer estándares en el periodismo, adaptados en un mundo en constante evolución, donde la clave es la innovación, sin perder de vista la integridad y los objetivos que

“Asumir el rol en la gerencia periodística conlleva una enorme responsabilidad, pero también una oportunidad única para influir en la narrativa informativa ante la opinión pública”

PERFIL PROFESIONAL

Su formación en Derecho y en Relaciones Internacionales, además de sus especializaciones en áreas específicas del periodismo, como la redacción digital, le permitieron alcanzar la experiencia que ahora busca transmitir, día a día, a su equipo que trabajo compuesto por 15 marcas.

cones que están ocultos.

“No hay sociedad libre, que se precie al menos, sin una ciudadanía informada. Y allí, la prensa y el periodista cumplen un rol esencial”, subraya.

TRAYECTORIA

Moreira se inició en el periodismo en noviembre de 1995, seis meses después de la inauguración del diario La Nación, que fue su primera escuela y que le dio las herramientas necesarias para trabajar en esta profesión. Allí pasó por todas las áreas de redacción, desde producción periodística de suplementos, fue cronista, redactor, subeditor, editor de secciones, jefe de digital y subeditor general de Redacción.

se trazan a nivel editorial.

“Asumir el rol en la gerencia periodística conlleva una enorme responsabilidad, pero también una oportunidad única para influir en la narrativa informativa ante la opinión pública”, asegura y agrega que la labor periodística es fundamental en la sociedad para dar perspectiva y hurgar en aquellos rin-

Desde 2009 fue editor de contenidos de Paraguay.com, así como conductor de radio y televisión. Posteriormente, en el mismo rol, trabajó para Servicios Digitales y de allí pasó al diario Última Hora, donde se desempeñó como editor general digital en 2015.

En 2016, volvió al diario La Nación como subeditor de Redacción, con énfasis en digital. En 2020 se trasladó al área de Prensa del canal GEN, del mismo grupo comunicacional, donde asumió la jefatura dos años después. Desde octubre de 2023 se desempeña como nuevo gerente periodístico de Nación Media.

19 SÁBADO 30 MARZO DE 2024
EMILIO
BAZÁN

LA NACIÓN DEL FINDE

EXITOSO INFLUENCER COMPARTE SUS TIPS CULINARIOS DESDE CANINDEYÚ

Guido Penayo reaviva las tradiciones de Semana Santa a través de la cocina

Lejos de los ltros, con un estilo más bien humilde, el joven Guido Penayo conquistó las redes sociales enseñando a cocinar en el dulce idioma guaraní desde Maracaná, Canindeyú. Hoy, en su rol de in uencer, busca reavivar las viejas tradiciones de Semana Santa, compartiendo las recetas de cocina más representativas de la gastronomía guaraní.

Con sus padres, Rosa Acuña y Gregorio Penayo. Su incursión en las plataformas sociales le da la posibilidad de sostener económicamente a su familia y de ganarse el cariño de paraguayos y extranjeros

Rebeca Vázquez rebeca.vazquez@nacionmedia.com

Fotos Gentileza Guido Penayo

Adiferencia de otros creadores de contenido, Guido Penayo Acuña incursionó en el mundo de las redes sociales por azar y ya luego aprovechó las plataformas para desarrollar su mejor talento: la cocina. Según comentó el joven, de 29 años, a La Nación del Finde, su pasión por la gastronomía se fue forjando con los saberes inculcados por su mamá por una cuestión de necesidad.

“Soy el menor de todos mis hermanos. Los mayores se trasladaron a Asunción y Argentina a trabajar. Me quedé con mis padres y mi hermana. Por problemas de salud, ella necesita de mucha atención de parte de mis padres. Entonces, yo me quedaba a cocinar. Mi mamá me enseñaba cómo. Al principio, no me gustaba, pero luego me empezaron a salir las recetas y le agarré el gusto”, confesó el cocinero.

INCURSIÓN EN LAS RR. SS.

Como cualquier otro joven, Guido solía compartir parte de su rutina trabajando en la chacra en las redes, sin imaginar que en un futuro se convertiría en una de sus formas de sustento. Anteriormente, se dedicaba a la albañilería, pero todo empezó en 2017 cuando el cocinero publicó en su perfil la fotografía de un menú de comida típica paraguaya, que tuvo bastante aceptación, por lo que los internautas reaccionaron rápidamente de manera positiva, viralizando la publicación.

Ese fue el puntapié inicial que motivó al joven a continuar posteando sobre la elaboración de diversas propuestas gastronómicas. Como resultado, en la actualidad Guido se desempeña como cocinero profesional e influencer.

“Empecé a hacer los videos de forma sencilla. En el campo, todo se hace al ojo, no por cantidades. Mi mamá me grababa. No sabía ni siquiera editar. Era simplemente alguien del campo, hablando guaraní. Jamás pensé que iba a vivir

de esto”, expresa Guido a La Nación del Finde.

Aunque marca presencia en casi todas las plataformas, también en YouTube, donde más alcance tiene es en Instagram donde un solo video de sus recetas puede alcanzar

“Era simplemente alguien del campo, hablando guaraní. Jamás pensé que iba a vivir de esto” (Guido Penayo, in uencer de cocina)

guayos, es lo principal”, añadió.

SATISFACCIONES Y PROYECTOS

las 100.000 reproducciones. Sobre el estilo de su contenido para redes, el joven cocinero resaltó la sencillez y practicidad. “Hay muchas familias que no tienen todos los utensilios. Mostrar que se puede hacer con las propias manos, con ingredientes bien para-

Al conquistar las redes con su propio estilo de cocina, Guido Penayo aseguró que se siente más que feliz de poder dedicarse a lo que le apasiona, pero también de poder contribuir con su familia. “Gracias a esto ya le ayudé mucho a mi fami-

lia, pero lo que más rescato es el cariño que me gané de la gente”, reveló.

Con miras al futuro, el joven cocinero se encuentra construyendo su propio espacio en Coronel Oviedo, un sitio donde recibir a sus seguidores, cocinar recetas tradicionales y enseñar a quienes quieran aprender más acerca de sus trucos gastronómicos.

“Hay muchas familias que no tienen todos los utensilios. Mostrar que se puede hacer con las propias manos, con ingredientes bien paraguayos, es lo principal”

EN FAMILIA, EN TORNO A LA COCINA

Guido Penayo y su familia buscan mantener vivas las tradiciones de Semana Santa y, por este motivo, se reúnen a cocinar juntos. Sus ingredientes son de fabricación casera: desde el almidón hasta el queso, todo lo fabrican juntos. Todo esto da lugar a recetas que posteriormente se viralizan en redes sociales.

Este es el caso, por ejemplo, de la chipa mandi’o que no requiere propiamente de almidón y es muy sencilla de preparar. Según la receta que brindó el joven cocinero a La Nación del Finde, se necesitan únicamente mandiocas para elaborar un puré, huevos, grasa, aunque en muy poca cantidad y harina de maíz, con queso, sal na y anís.

“Una vez que tenés el puré de mandioca, le vas agregando los demás ingredientes y se hace rápido y sale riquísimo. Esta receta es ideal para la Semana Santa, porque no se endurece”, relató.

Lo mismo sucede con la chipa manduvi, que tiene un toque dulce para curar el abuso de tanto salado en los días santos. “Se necesita harina de maíz, maní tostado y le agregamos azúcar para pasar con algo dulce el empacho”, agregó. Todas estas preparaciones tradicionales están disponibles en sus redes sociales, donde explica el paso a paso de cada receta.

su futuro. Está construyendo en Coronel Oviedo un local donde reunirse con sus seguidores y compartir sus conocimientos culinarios

21 SÁBADO 30 MARZO DE 2024 20 SÁBADO 30 MARZO DE 2024
Como buen albañil que es también, Guido construyó con sus propias manos el tatakua de su casa para la Semana Santa Sin jamás imaginarse que tendría tanto éxito, el joven de tierra adentro empezó a subir videos y fotos de sus vivencias en la chacra familiar Su madre, Rosa, es su entusiasta compañera en la aventura de crear contenidos Guido edica La Semana Santa se vive de una manera especial en la casa del in uencer Guido Penayo, donde la comida paraguaya se hace de la manera más tradicional posible Guido con esa que al principio no le gustaba cocinar, pero como le fueron saliendo bien las recetas, “le agarré el gusto”, dice Con sencillez y practicidad, Guido prepara los clásicos platillos de la mesa paraguaya

LA NACIÓN DEL FINDE

EL 27 DE ABRIL EN EL JOCKEY ]

Vuelve Cumbiasónico con Los Palmeras y Binomio de Oro

Nuevamente la música del continente en el centro de un festival inolvidable.

El próximo 27 de abril, el Jockey Club abrirá sus portones para celebrar una nueva edición de Cumbiasónico, con una grilla de artistas que fusionan cumbia con vallenato, pop y trap, entre otros.

Una de las principales atracciones será la presentación de la banda de vallenato más grande de Colombia: Binomio de Oro; en conjunción de la tradicional banda argentina Los Palmeras.

Además, engrosan en line up el cantante, trapero y streamer argentino del momento Luck Ra; Los Diablitos de Colombia, Rombai de Uruguay y DJ Tao, de Argentina.

En cuanto al talento nacional, este dirá presente de la mano de 8 Corazones, además cabe destacar la participación de Néstor Ló como artista invitado.

Las entradas ya se encuentran disponibles en los puntos de venta de Ticketea y también pueden ser adquiridas vía online a través de www.ticketea.com.py. Los precios por sector son:

Platea G. 70.000, Generales G. 100.000, Campo Vip G. 160.000, Mesas faces G. 200.000 y Lounge G. 500.000.

Cumbiasónico busca ser un festival para toda la familia. Menores de hasta 10 años cumplidos no abonan ingreso acompañados de su adulto responsable con entrada.

LOS ARTISTAS

Binomio de Oro es una agrupación con casi 5 décadas de trayectoria, nacida en Barranquilla, emblema nacional e internacional del vallenato, un género popular de Colombia. Actualmente está integrado por Israel Romero (h), Paulina Velás -

Una de las principales atracciones será la presentación de la banda de vallenato más grande de Colombia: Binomio de Oro; en conjunción de la tradicional banda argentina Los Palmeras.

Ballet urbano C.H.A.C.O. en el Juan

El próximo jueves 4 y sábado 6 de abril se presentará en el auditorio Manuel de Falla del Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera casi Tacuary) el espectáculo C.H.A.C.O., propuesta de ballet urbano dirigida de Dani Pannullo. El acceso será libre y gratuito.

El director, quien llevó a cabo en marzo una residencia creativa, es coreógrafo hispano-argentino y creador ecléctico de danzas urbanas, que tiene como resultado la existencia efímera de La Boreal Co., una compañía de la

La compañía La Boreal Co. presentará a 18 bailarines en escena, con dirección de Dani Pannullo.

cual nace la obra.

MÁSCARAS

C.H.A.C.O. tiene su apertura con una danza masquerade, emulando un carnaval de animales que llegan desde la tierra colorada en forma de las fabulosas máscaras del maestro artesano Néstor Portillo. Las máscaras tienen un valor simbólico importante que va más allá de lo ornamental, y que funcionan como protección y reflexión sobre los comportamientos, características y expresiones necesarias para “pertenecer”.

El director, quien llevó a cabo en marzo una residencia creativa, es coreógrafo hispanoargentino y creador ecléctico de danzas urbanas

Binomio de Oro representará al vallenato en el Cumbiasónico

quez y Neider Delgado.

Por su parte, Los Palmeras es un grupo argentino que tiene sus orígenes a fines de la década del 60, y a lo largo de su trayectoria cuenta con hits como “El bombón asesino”, “Evocación y soledad”, entre otros.

Son representantes del subgénero tropical cumbia santafesina.

de Salazar

El elenco está compuesto por jóvenes locales, que fue seleccionado a través de un casting

abierto a intérpretes y bailarines de diversos bagajes y disciplinas artísticas.

SÁBADO 30 MARZO DE 2024 22
Desde Santa Fe, Argentina, llegan Los Palmeras Elenco de C.H.A.C.O.

LA NACIÓN DEL FINDE

Las salas de cine ofrecen éxitos para todos los gustos en Pascuas SE ESTRENA UNA NUEVA ENTREGA DE “GODZILLA Y KONG” ]

Opciones para toda la familia se destacan en la cartelera de fin de semana.

La cartelera de cine para este fin de semana ofrece opciones para toda la familia. Con estreno de una nueva entrega de la batalla épica “Godzilla y Kong. El nuevo imperio” (3D), se convoca a los amantes de esta saga que promete mucho.

Se trata de una aventura completamente nueva que enfrenta al todopoderoso Kong y al temible Godzilla contra una colosal amenaza no descubierta escondida dentro de nuestro mundo, desafiando su propia existencia y la nuestra.

El filme profundiza en las historias de estos titanes y sus orígenes, así como en los misterios de la Isla Calavera y más allá, mientras descubre la batalla mítica que ayudó a forjar a estos seres extraordinarios y los unió a la humanidad para siempre.

MÁS PELÍCULAS

Como propuesta para toda la familia se destaca el estreno de marzo “Kung fu panda 4”, dirigida por Mike Mitchell, con las clásicas voces originales de la saga: Jack Black, Angelina Jolie, Jackie Chan, Seth Roger, Dustin Hoffman, Awkwafina y Viola Davis.

Esta vez Po es llamado por el destino para convertirse en un líder espiritual del valle de la Paz, y necesita encontrar a un nuevo Guerrero Dragón.

Un clásico que vuelve es “Ghostbusters: Apocalipsis fantasma”, que presenta a la familia Spengler, que regresa al lugar donde empezó todo –el icónico cuartel de bomberos de Nueva York– para formar equipo con los Ghostbusters originales, que han desarrollado un laboratorio de investigación ultrasecreto para llevar la caza de fantasmas al siguiente nivel.

“Godzilla y Kong. El nuevo imperio” promete más aventuras y sorpresas

Kong y al temible Godzilla contra una colosal amenaza no descubierta escondida dentro de nuestro mundo, desafiando su propia existencia y la nuestra.

El clásico siempre convoca: “Ghostbusters: Apocalipsis fantasma” “Kung fu panda 4” busca un sucesor

La cartelera también convoca con los siguientes títulos “Rescate imposible”, de William

Megadeth vuelve para presentar su último disco

La agrupación estadounidense de thrash metal Megadeth ofrecerá el próximo 11 de abril un gran concierto en el Jockey Club Paraguayo, en el marco de su gira mundial que arrancó en 2023.

“En abril de 2024, Megadeth regresa a América del Sur para respaldar nuestro último disco, “The Sick, The Dying, And The Dead!”, y siempre me emociono porque hay algo realmente diferente en América del Sur. No sé qué es… pero sea lo que sea, lo tienen naturalmente”, compartió ante la confirmación de las fechas el

La banda liderada Dave Mustaine se presentará en Asunción el próximo 11 de abril.

líder de la banda Dave Mustaine.

NUEVO ÁLBUM

El grupo estadounidense regresará a América para el lanzamiento de su 16.º álbum, “The Sick, The Dying… And The Dead” y Paraguay se encuentra en su ruta.

En 2017 Megadeth ganó el Grammy por la Mejor Interpretación de Metal con la canción, que alcanzó el tercer puesto en el Top 200 de Billboard, un logro que no se repetía desde 1992 con el clá-

“Siempre me emociono porque hay algo realmente diferente en América del Sur. No sé qué es… pero sea lo que sea, lo tienen naturalmente” (Dave Mustaine, líder de Megadeth)

La venta de entradas para su

show en Paraguay es a través de Todoticket. El concierto de Megadeth en Paraguay es una producción de Mercury Concerts y Garzia Group.

23 SÁBADO 30 MARZO DE 2024
Megadeth regresa a América del Sur para respaldar su último disco “The Sick, The Dying, And The Dead!” Eubank; “Duna: Parte dos”, de Denis Villeneuve; “La melodía del diablo”, de Erlingur Thoroddsen; “Atrapados en lo profundo”, de Claudio Fäh; “Imaginario: Juguete diabólico”, de Jeff Wadlow; “Cabrini”, de Alejandro Monteverde; y “Hombre de sueños”, de Kristoffer Borgli. sico “Countdown to Extinction”. La banda ha recibido 12 nominaciones en total.

LA NACIÓN DEL FINDE

ESTILO DE VIDA & SALUD ]

Mujeres mayores de 60 años: los ejercicios más recomendados

Ponerse a realizar una actividad física nunca es fácil, sea la edad que una tenga, pero puede ser especialmente difícil para las mujeres mayores de 60 años que nunca antes la hayan hecho. Es por eso que te compartimos los ejercicios más recomendados para empezar a mover el cuerpo si estás en esa franja etaria.

La actividad física en las mujeres de más de 60 años puede prevenir o retrasar muchos de los problemas de salud que parecen surgir con los años. También ayuda a fortalecer sus músculos para que puedan continuar haciendo sus tareas diarias sin tener que depender de otros.

De hecho, está comprobado que el entrenamiento regu-

1-Entrenamiento

3-Caminata

El agua es conocida por apoyar las articulaciones, por lo que los ejercicios acuáticos son perfectos para las personas con artritis u otros problemas en las articulaciones. Los aeróbicos acuáticos ayudan a desarrollar la fuerza, flexibilidad y equilibrio; es más, puede obtener todos estos beneficios sin ejercer una presión excesiva sobre su cuerpo.

de fuerza

A medida que la edad avanza es posible que se enfrente a la atrofia muscular, que ocurre cuando los músculos se desgastan. El entrenamiento de fuerza es uno de los mejores métodos para contrarrestar los efectos de la atrofia muscular en las personas mayores. Puede ayudar a aumentar la densidad mineral ósea, la sensibilidad a la insulina y ayudarlos a controlar el peso.

Está comprobado que el entrenamiento regular aumenta la movilidad y reduce el riesgo de enfermedades crónicas, además proporciona una sensación de bienestar.

lar aumenta la movilidad y reduce el riesgo de enfermedades crónicas, además proporciona una sensación de bienestar. Varios estudios demuestran que previenen las enfermedades cardiacas, diabetes de tipo 2 y los accidentes cerebrovasculares.

Las mujeres mayores que se sientan menos y que hacen cualquier actividad física,

5-Aeróbic acuático

No tienes que ir directamente al gimnasio, ya que puedes disfrutar caminando, que es una de las formas de ejercicio menos exigentes. Además es uno de los entrenamientos más accesibles y de muchos beneficios para mejorar tu condición física. Basta una caminata de 30 minutos durante 3 o 4 días a la semana.

4-Yoga

Los estudios demostraron que el yoga puede proporcionar beneficios para la salud neurológica y mental. También puede mantener la movilidad física y la independencia funcional en personas mayores.

incluso mejoran su autoestima, estado de ánimo, calidad del sueño y energía, y disminuyen el estrés

2-Ejercicios de equilibrio

El tai chi puede parecer complicado, ya que es un arte marcial chino interno que a menudo se practica para el entrenamiento de defensa. Pero, de acuerdo a los expertos, se considera una de las excelentes opciones para los adultos mayores que desean mejorar su equilibrio.

y la depresión. Teniendo en cuenta todos estos beneficios, te compartimos los ejercicios más recomendados.

Grupo Vida Saludable y Feliz invita a sumarse

Iniciativa social impulsada por la Secretaría Nacional de Deportes (SND) para las personas adultas mayores, el Grupo Vida Saludable y Feliz se reúne diariamente para desarrollar diferentes tipos de actividades físicas y recreativas aspirando a un bienestar integral de las personas de más de 60 años.

El instructor Norman Fernández comentó a La Nación del Finde que los encuentros se vienen realizando a diario con mucho entusiasmo. “Es un grupo de personas en el que fomentamos la unión, el compañerismo, la amistad,

el trabajo en equipo y otras cosas, que contribuyen a la salud física y mental de los participantes”, expresó. Se hace bailoterapia, caminatas, ejercicios de flexibilidad, elasticidad/fuerza muscular, juegos recreativos, danza paraguaya, deportes varios, ejercicios cognitivos y desarrollo de motricidad fina y gruesa.

Una actividad que gusta mucho es la bailoterapia que ayuda a mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares, contribuye a la salud ósea y funcional, reduce el riesgo de enfermedades no

El objetivo es mejorar la calidad de vida de la población adulta mayor a través de las actividades físicas, previniendo enfermedades propias de la edad.

transmisibles, evita la depresión y el deterioro cognitivo de las personas.

HAY CUPOS

Invitó a sumarse a estas actividades gratuitas que se desarrollan a diario en distintos horarios en el complejo SND ubicado sobre la avenida Eusebio Ayala km 4 1/2. Dijo que todavía hay lugar para los días martes y jueves, de 8:00 a 9:00; y de lunes a viernes, de 18:00 a 19:00. “Los interesados tienen que acercarse al lobby del Hotel Deportista Róga para inscribirse, presentando fotocopia de cédula,

El grupo se reúne diariamente, por la mañana y la tarde, para realizar actividades físicas y recreativas aspirando a un bienestar integral

certificado médico actualizado y el informe de electrocardiograma 2024. Se llena un formulario y se le entrega

SÁBADO 30 MARZO DE 2024 24
un pequeño ticket”, indicó Fernández. Más informes en el (0985) 614-336, (0985) 664-740 y (0985) 664-739.

LA NACIÓN DEL

LA FUTBOLISTA PARAGUAYA FICHÓ POR LA LIGA DE QUITO

ROSA MIÑO

VA A LA CONQUISTA DE LA SUPERLIGA DE ECUADOR

Sub-17 y Sub-20. Fui seleccionada y después Cerro Porteño me llevó, estuve cuatro años ahí. En el 2019 se dio mi primera experiencia internacional en Foz Cataratas de Brasil y hasta hoy me encuentro jugando en el exterior”, apuntó.

PERFIL

NOMBRES: Rosa Mística

APELLIDOS: Miño Martínez

FECHA DE NACIMIENTO: 13/07/1999

EDAD: 24 años

CIUDAD: Mariano Roque Alonso

DEPORTE: Fútbol

CLUB ACTUAL: Liga de Quito

Es integrante de la selección paraguaya absoluta y antes pasó por clubes de Brasil, Portugal y Turquía.

Por

Villagra martin.villagra@nacionmedia.com Foto Gentileza Rosa Miño

RRosa Miño juega de volante central y es integrante de la selección mayor paraguaya. Recientemente participó con la Albirroja en la Copa de Oro de los Estados Unidos. Tras dejar el Palmeiras de Brasil, recientemente fue anunciada como refuerzo de la Liga Deportiva Universitaria de Quito, Ecuador.

A sus 24 años, tiene un recorrido importante en el fútbol profesional, ya que antes estuvo en clubes de Brasil, Portugal, Turquía y ahora dio otro paso en Ecuador. Sus inicios fueron en el 9 de Junio de Mariano Roque Alonso y la Universidad Autónoma de Asunción (UAA).

¿Cómo se dio su fichaje a la Liga de Quito? “La gente de Liga de Quito se puso en contacto conmigo, me convenció el proyecto que tienen para este 2024 y acepté”, respondió Rosa desde Quito a La Nación del Finde.

Se trazó metas altas y sabe dónde quiere llegar. “Mi objetivo, primeramente es hacer un buen campeonato, destacarme, alzarme con el primer campeonato para el club en femenino y quedar en la historia. Ganar la Superliga, que todavía no se pudo lograr”, aseguró.

Firmó contrato hasta octubre de este año. Vive al sur de Quito, en la

Provincia Pichincha, frente mismo al complejo del club. Comparte casa con tres compañeras, dos ecuato rianas y una venezolana.

Sostiene que lo más difícil en el fútbol femenino tiene que ver con la falta de apoyo. “Piden primero resultados, luego te dan condiciones, sin embargo en el fútbol masculino no es así”, comparó.

“Estoy a 2.800 metros de altura, por el momento me está costando bastante la adaptación. El fútbol femenino ecuatoriano está creciendo. Liga Deportiva Universitaria de Quito es un club que apoya bastante, incluso todos los partidos oficiales los jugamos en el estadio Rodrigo Paz Delgado”, destacó.

CON LOS VARONES

Su inicio en el fútbol fue incierto. Desde niña sintió una fuerte conexión por su deporte, que la llevó a recorrer varios países para cumplir sus sueños.

“Empecé a los 8 años en una escuela de fútbol. Entrenaba con los nenes, practiqué futsal en mi escuelita Hogar de Jesús de Fe y Alegría de Mariano Roque Alonso. A los 13 años fui a unas pruebas de la UAA, de donde salí porque me quedaba muy lejos de casa, dos horas ida y otras dos vuelta”, recordó.

Estuvo un año y luego fue unos meses al club 9 de Junio de Mariano Roque Alonso. “Me presenté a las pruebas del club Fernando de la Mora con la selección femenina

No obstante, sostiene que la selección paraguaya, que la tiene como asidua integrante ha evolucionado considerablemente. Y ella lo sabe desde adentro, ya que estuvo en la última Copa de Oro, que se jugó este mes en los Estados Unidos.

“Nuestra selección ha crecido bastante desde la última Copa América y en la Copa Oro demostramos que estamos para grandes cosas. Para dar pelea a cualquier selección, todo eso gracias al apoyo que la APF nos brinda”, indicó.

BUSQUETS Y CASEMIRO, REFERENTES

En su puesto, Rosa Miño mira cómo se paran en la cancha el español Sergio Busquets, actualmente en el Inter Miami, quien es compañero del paraguayo Diego Gómez. También llama su atención los movimientos del portugués Casemiro, hoy en el Manchester United de Inglaterra. “Juego de volante central, sigo mucho a Busquets y Casemiro por la posición similar en la que juego”, reconoció.

SEGUIR CRECIENDO

Sabe que en Paraguay el fútbol femenino tendrá más torneos desde este año y por primera vez se pagarán premios en efectivo a los mejores.

PUESTO: Volante central

ALTURA: 1,68 m

CARRERA UNIVERSITARIA:

Marketing y Publicidad, cuarto año

FRASE DE VIDA: “Nada es por casualidad”

Club de fútbol: Olimpia

Comida favorita: Ñoquis

Postre: Açaí (fruto originario del Brasil)

Música: Vallenato

UNA PELÍCULA:

Más allá de la vida

FAMILIA

Padre: Óscar Miño

Madre: Celestina Martínez

Hermanos: Julio, José Luis, Juan, Andrés y Ricardo

HOBBIES

Me encanta ver series y dormir

CARRERA PROFESIONAL

2018 Cerro Porteño (Paraguay)

2019 Foz Cataratas (Brasil)

2020 Famalicão (Portugal)

2020 2022 Atlético Ouriense (Portugal)

2022 ALG Deportes (Turquía)

2023 Palmeiras (Brasil)

2024 Liga de Quito (Ecuador)

“Es algo muy lindo que el fútbol femenino siga creciendo. Da gusto que poco a poco ganemos nuestro espacio”, añadió.

EXPERIMENTADA

Pese a su juventud, Rosa Miño recogió mucho de cada club y país en los que estuvo. En pocas palabras, afirma que “bastante he aprendido, muchas cosas a lo largo de estos seis años jugando en el exterior. Me ayudó a madurar como jugadora, seguir creciendo y aprendiendo siempre, que es lo importante”, agradeció.

INICIOS

-UAA

-9 de Junio (Mariano Roque Alonso)

25 SÁBADO 30 MARZO DE 2024
FINDE
-

VIACRUCIS EN TAÑARANDY, SAN IGNACIO, MISIONES

El encuentro doloroso de la Virgen María con su hijo muerto en cruz

Miles de fieles se llegaron hasta San Ignacio, para vivir una experiencia religiosa marcada por el arte y la religiosidad de la pasión y muerte de Jesucristo.

Tañarandy, la comunidad de San Ignacio, Misiones, vivió ayer otra experiencia religiosa inolvidable de la religiosidad popular, arte y turismo. Bajo la dirección del arquitecto y artista Koki Ruiz, esta Semana Santa en Tañarandy celebra su edición número 32.

Desde tempranas horas, los miembros de la comunidad colocan en el camino las velas con apepú y a las 17:00 comenzó la procesión de La Dolorosa o Virgen de los Dolores, con el acompañamiento de los estacioneros y miles de fieles portando luminarias.

Un trayecto de mil metros fueron iluminados por 20.000 velas con apepú, 2.000 faroles y 300 antorchas, que siempre preparan los pobladores de Tañarandy. Después el descendimiento de la Cruz, se tuvo los cuadros vivientes representando la pasión y muerte de Jesucristo, representados por los actores de la comunidad,

como se realizó el año pasado, frente a la Barraca, la propiedad del artista Koki Ruiz.

La gente se agolpó en esa zona para observar las maravillas y sacar fotografías de la noche magnífica que se vivió en la pequeña comunidad de San Ignacio, Misiones.

Desde las primeras horas de la mañana antes de la procesión los fieles se congregan en la capilla Santa Cruz para la veneración a la Virgen de los Dolores, conocida como La Dolorosa. El artista y coordinador de esta gran puesta en escena el arquitecto Delfín Roque “Koki” Ruiz, en entrevista con Unicanal, destacó que este año volvieron a estar presentes los mejores cuadros vivientes, que retratan momentos claves como la

Última Cena y el beso de Judas a Jesús, ya que esto es uno de los atractivos más aclamados por los visitantes.

“Como años anteriores también tenemos la procesión de la Virgen Dolorosa como siempre con el acompañamiento de los estacioneros, en este caso serán

tres grupos diferentes que vienen desde Luque, Capiatá y Areguá, y transitaremos lo que nosotros llamamos el camino al cielo que estará completamente iluminado”, remarcó Ruiz.

Ruiz señaló que este año la procesión fue de un kilómetro de extensión a diferencia de otros años, donde incluso se llegaba a los 8 kilómetros. Tuvo mucho impacto espiritual teniendo en cuenta que todas las personas pudieron recorrer el camino debido a que no es una distancia tan amplia.

Otra de las actividades que este año se llevó a cabo es el concierto fúnebre en la capilla de Tañarandy, luego de la finalización de las actividades en la Barraca, de este concierto fueron parte varios músicos que ejecutaron violines, violonchelos y bajos en un recital que tocó el corazón de la gente que participa de la vigilia

26 SÁBADO 30 MARZO DE 2024 PAÍS .
pascual. La procesión de la Virgen Dolorosa contará con el acompañamiento de tres grupos diferentes de estacioneros La Virgen de la Dolorosa fue la protagonista, junto a su hijo muerto, ayer Viernes Santo La capilla de Tañarandy recibió muchas visitas ayer todo el día, que acompañaron a la Virgen de los Dolores Los cuadros vivientes representaron la pasión y muerte de Jesucristo Miles de turistas se llegaron hasta San Ignacio para vivir el Viernes Santo El camino de las luces fueron iluminado con 20 000 candelas de apepú, 2 000 faroles y 300 antorchas JORGE JARA J.J. J.J. J.J. J.J. J.J.

FERVOR CATÓLICO EN SEMANA SANTA

Varias ciudades representaron la pasión y muerte de Jesucristo

Varios actores y estacioneros fueron los protagonistas de recrear la pasión de Cristo.

El viacrucis de 2 kilómetros en la compañía Zanja Hû de Atyrá

La comunidad cordillerana de Atyrá desde el 2008 ofrece una Semana Santa cargada de religiosidad mediante la representación del viacrucis a cargo del grupo de teatro comunitario “Pasión de Cristo”, que comenzó a las 9:00, en la compañía Zanja Hû, donde 100 actores recorrerán dos kilómetros, desde la escuela Dr. Brígido Rodríguez hasta Kurusu Cerro.

Mucha gente participó del viacrucis con suma devoción, acompañando a los actores que vivieron una experiencia llena de realismo.

Otro viacrucis se vivió en la zona comercial del microcentro de Ciudad del Este, organizado por la parroquia San Blas del centro de la ciudad. Se inició en la intercepción de la ruta PY02 con la avenida Pioneros del Este para luego llegar a la parroquia, pasando por otras calles y avenidas. Fue resaltada en el oficio religioso en la catedral la participación de muchos fieles de la

Iglesia católica, para uno de los actos más concurridos por la feligresía cristiana.

El nuevo obispo de la diócesis de Ciudad del Este, monseñor Pedro Collar, encabezó el acto religioso que tuvo sus diferentes momentos dentro de las 14 estaciones que fueron presentadas por los religiosos y participantes guiados por los sacerdotes. La ciudad, habituada a un infernal movimiento, pasó a ser un escenario silencioso salvo las voces que rezaban y recordaban las últimas horas de Jesús al ser crucificado. Coros de niños y adultos acompañaron el acto religioso.

Las avenidas fueron clausuradas durante las horas del viacrucis mediante acompañamiento de la Policía Nacional, con personal de comisarías, del Grupo Lince y de Patrulla Motorizada. La misma cobertura fue realizada en otros barrios de la ciudad en torno a la misma cele -

bración religiosa, a raíz de actos religiosos por las calles aledañas a la parroquias, a propósito del Viernes Santo que recuerda la comunidad cristiana.

HERNANDARIAS

Las comunidades católicas de las parroquias Sagrado Corazón de Jesús (Área 6) y Nuestra Señora de la Asunción (Centro), de Hernandarias también acompañaron el tradicional viacrucis

El realismo de las escenas de la pasión de Cristo se vivió en Atyrá

Jesús es alzado en cruz

Mucha gente siguió el viacrucis en Kurusu Cerro

mayor, que realizaron desde las 18:00. El sufrimiento de Jesús en la cruz es representado por unos 120 estacioneros, en las 14 paradas de un tramo de tres kilómetros por las avenidas principales de la ciudad.

A partir de ese horario, un sendero de luces con 6.800 botellas guiaron a los estacioneros y a los miles de devotos que participaron de la recordación de la pasión y muerte de Jesús.

Fieles católicos acudieron ayer a las iglesias para acompañar a la Virgen de los Dolores La

PAÍS . SÁBADO 30 MARZO DE 2024 27
se realizó en horas de la mañana
jornada culminó ayer con la adoración de la Cruz
Sobre la avenida Pioneros del Este, frente a la Junta Municipal de Ciudad del Este, una de las estaciones del viacrucis que se celebró ayer viernes en el microcentro JORGE JARA
EV JJ JJ
GENTILEZA
JJ EDUARDO VELÁZQUEZ

La tradicional peregrinación de Viernes Santo en los cerros

Muchas personas peregrinaron con mucha devoción, pero otros hicieron como un paseo de ecoaventura.

Largas colas de vehículos, fila de personas caminando. Así se ve todos los años el camino hacia el Kurusu Cerro, una actividad de la religiosidad popular que cada año tiene más adeptos, tanto en Santa María, Misiones, y Yaguarón, Paraguarí. Cientos de personas de diversos puntos del país realizan esta peregrinación todos los años, cada Viernes Santo. Se trata de una aventura donde se mezcla la devoción, religiosidad popular, el paisaje natural y la ecoaventura.

En el cerro Santa María, ubicado a 9 km del casco urbano de la localidad Santa María de Fe, departamento de Misiones, acuden niños, jóvenes y adultos. Algunos llevan piedras en las manos, otros suben descalzos. Hay cientos de tipos de promesas. Solo una gran lluvia puede impedir que la tradicional peregrinación se suspenda, e incluso así, aquellas personas que tienen una promesa al Kurusu Cerro, igual, llegan hasta la capilla para rezar y prender una vela, para luego iniciar el descenso.

La tradición de escalar el cerro se remonta a la época de los jesuitas. Fue transmitida de generación en generación, llegando hasta nuestros días y ya no solo a los pobladores de Santa María de Fe. Esta tradición traspasa las barreras locales. Hoy en día, llegan hasta la cima visitantes de Misiones, incluso de otros departamentos, muchas veces por curiosidad y otras por devoción.

Todo mariense que tiene parientes en el resto del país alguna vez realizó esta aventura. Escalar hasta la cima no

La larga fila de personas que van subiendo es constante hasta el mediodía en el cerro Santa María

es fácil, pero es gratificante. En el trayecto no solo se puede encontrar cientos de personas que ya están bajando, sino, además, obstáculos como piedras y lugares muy empinados. El contacto con la naturaleza es desde el principio hasta el fin de la aventura. La escalada se hace entre follajes y piedras, por un angosto sendero.

Los habitantes de la ciudad inician el peregrinaje de madrugada. Algunos inclusive salen del pueblo la noche del Jueves Santo, a fin de llegar a la cima las primeras horas del Viernes Santo. Tras elevar una oración, prender una vela y descansar, muchos se quedan a esperar el amanecer, un espectáculo único ya que se puede observar desde la cima y los primeros rayos del sol se atraviesan entre las ramas. Mientras esto sucede, más gente se junta en la cumbre.

Tanto los “primerizos” como los ya habituales peregrinos

sufren por las tres partes más empinadas, que deben hacerse en medio de un camino rocoso. En la medida que se avanza, un imponente paisaje se va mostrando, no solo lo que va quedando abajo, sino, además, las grandes rocas, algunas talladas, y lo que alguna vez fueron parte de las 14 estaciones que simulaban el calvario de Cristo para llegar al Gólgota.

En total son 2 kilómetros de recorrido para llegar hasta el Kurusu Cerro, en la cima, donde hay una pequeña capilla y una cruz donde la gente deposita sus promesas, flores, o simplemente se inclina a rezar. Este año, aproximadamente 15.000 personas llegaron hasta el lugar entre el Jueves y Viernes Santo. El Kurusu Cerro fue encontrado en las épocas de las reducciones por los indios, en donde se construyó una capilla en la cima del cerro. Desde entonces es visitado por miles de personas, principalmente en cada Viernes Santo.

Ayer a la mañana era incesante la subida al cerro Yaguarón, muchos hacen como una peregrinación hasta la cruz, otros lo hacen por curiosidad

Como este es ya un sitio tradicional de peregrinación y visita durante todo el año, pero especialmente en Semana Santa, muchos vendedores de artesanías nativas están apostados en todo el trayecto y hasta la cima de la formación rocosa.

CERRO YAGUARÓN

A 53 kilómetros de Asunción, Yaguarón recibió ayer a miles de personas desde tempranas horas para recorrer las 14 estaciones del Vía Crucis de Jesús, rezar y reflexionar ante la cruz.

A pesar del calor, muchas familias acudieron para escalar el cerro de 300 metros. La tradicional escalada del cerro Yaguarón en el marco de la celebración religiosa cristiana se habría originado hace más de 300 años por los misioneros franciscanos, quienes colocaron una cruz, como medio de evangelización. Muchos de los que participan del “Cerro jejupi”, lo hacen para cumplir una promesa ante la cruz y así revivir el ascenso de Jesús al Monte de los Olivos.

También en la cima es muy visitado el Ykua Kerana, que según la superstición local brinda salud y estabilidad en la vida de la pareja. En el lugar también se encuentra el Museo Jaguaru, donde se encuentran antiguas urnas funerarias de los indígenas, utensilios e instrumentos musicales de la época ancestral.

Además de la venta de artesanía, también se puede encontrar puestos de comidas rápidas

También en la cima es muy visitado el Ykua Kerana y portal para sacar fotos

En el lugar también se encuentra el Museo Jaguaru, donde se encuentran antiguos rudimentos de los ancestros

28 SÁBADO 30 MARZO DE 2024 PAÍS .
ARCHIVO EDUARDO VELÁZQUEZ EDUARDO VELÁZQUEZ PÁNFILO LEGUIZAMÓN EV PL EV EV
Familias enteras acuden los Viernes Santo al cerro Yaguarón Algunos sectores para llegar a la cima del cerro son bastante empinados

HOY EL SEPELIO SERÁ EN LUQUE

Partida del reconocido cirujano Dr. Mime deja un gran vacío

El doctor Miguel Ángel Velázquez estaba al frente del Instituto

Nacional de Salud, además de ser un brillante columnista del diario La Nación.

El fallecimiento del reconocido neurocirujano Miguel Ángel Velázquez Blanco, de 54 años, más conocido como Dr. Mime, ocurrido el jueves en Encarnación, deja un vacío en la medicina paraguaya. El destacado profesional se desempeñaba al frente de una de las instituciones dependientes del Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud (INS), muy conocida como la Comisión Nacional de Residencias y Especialidades Médicas (Conarem), que funciona como universidad de la cartera sanitaria.

El neurocirujano fue además un brillante columnista dominical del diario La Nación, ofreciendo temas estratégicos sobre su campo, la medicina, así como también materiales de opinión sobre diversos factores, destacándose de este modo como un comunicador clave, debido a su colaboración en diferentes medios y su constante ímpetu por mantener una mirada crítica activa sobre la realidad sociopolítica del país.

Mime era un hombre talentoso y polifacético, acuñó la frase “De la cabeza”, que casi siempre era el final de

una notable exposición de ideas. Sorprendía a sus lectores con explicaciones que infaltablemente dejaban una enseñanza; así, sus seguidores valoraban cada columna y esperaban con deleite cada domingo para leer una nueva aventura que él contaba sobre el cerebro, sobre la memoria, sobre temas tan interesantes como el miedo, aspecto desarrollado el último domingo.

QUIÉN FUE EL DR. MIME

Detrás del deslumbrante profesional de la salud, desempeñándose como neurocirujano en el Instituto de Previsión Social (IPS), el Dr. Mime es caracterizado por sus allegados por su multifacético desempeño en diversas áreas de su vida, fuera de la medicina. Como fiel amante de las letras, también decidió enmarcarse en el mundo de la literatura, dejando de ese modo su respectivo aporte con sus best-sellers “Cerebra la vida”, “Cerebra la sexualidad” y “Cerebra la paraguayidad”.

Tan solo en octubre de 2023 había publicado su último libro titulado “Cerebra la educación”, cuarto libro de la serie mencionada anteriormente. En conversación con La Nación/Nación Media,

SANTIAGO PEÑA DESPIDE AL DR. MIME

A sus 54 años falleció el Dr. Mime, neurocirujano y brillante columnista dominical del diario La Nación, quien era conocido por la frase “De la cabeza”, que casi siempre era el final de una notable exposición de ideas

El presidente de la República, Santiago Peña, despidió con cariño al distinguido profesional. “Querido doctor Mime, la medicina y el debate del conocimiento están de luto. Gracias por tu acompañamiento, tu sabiduría y el optimismo de siempre; reconocemos tu aporte a la salud pública y a su divulgación. Descansa en paz. Fortaleza para los familiares y amigos”, manifestó el mandatario a través de sus redes sociales, destacando la figura del médico.

La ratificación del presidente sobre el aporte clave de Mime se observó en la confianza otorgada al neurocirujano para formar parte del Gobierno a través de una de sus tantas pasiones en vida: la docencia. El médico había remarcado su meta fija en mejorar la formación técnica y humana de todo el personal del sistema sanitario, aparte de darle jerarquía al INS para que salgan los mejores profesionales.

había catalogado que con dicha entrega buscaba brindar una herramienta para padres, docentes y estudiantes con vistas a optimizar el proceso de aprendizaje a partir del conocimiento de los complejos mecanismos cerebrales.

De este modo, allegados de Mime lloran su partida, no sin reconocer de manera prioritaria su aporte en la medicina y a nivel comunicacional, agregando que era mucho más que sus historias compartidas. Quienes lo conocieron saben de su

gran don de gente, de su actitud servicial y noble; desde donde estuviera, a solicitud de cualquier ayuda, la respuesta de este médico humano era un sí con una sonrisa, como si fuera capaz de todo. La nobleza era su bandera.

Cartes lamentó la partida del neurocirujano

“Nos dejó un gran profesional de la medicina, lo recordaremos con afecto al querido Dr. Miguel”, expresó el titular de la ANR.

El presidente de la Asociación Nacional Republicana y expresidente de la República, Horacio Cartes, expresó su pesar ante la triste noticia

de la muerte del neurocirujano Miguel Ángel Velázquez Blanco, más conocido como Dr. Mime, cuya repentina muerte se produjo el Jueves

Santo en la ciudad de Encarnación, debido a un infarto.

El líder político lo recordó como un gran profesional, que recientemente se desempeñaba como titular del Instituto Nacional de Salud (INS), una de las instituciones dependientes del Ministerio de Salud.

“Nos dejó un gran profesional de la medicina, íntegro y que siempre ha dado lo mejor por los demás. Lo recordaremos con afecto al querido Dr. Miguel A. Velázquez (Dr. Mime).

Mis condolencias a sus familiares y amigos”, expresó a través de un posteo en X.

Aguardan donación de un corazón para Milan TRASPLANTE
Si bien el pequeño de 5 años se mantiene estable, el tiempo es un factor crucial, motivo por el cual su madre apela a la conciencia.

Milan ya lleva más de 150 días conectado al corazón artificial

El pequeño Milan, de cinco años, lleva conectado a un corazón artificial hace más de cuatro meses, y conforme el tiempo pasa, su estado de salud se va deteriorando lentamente debido a las complicaciones de su caso. Pero no pierden la esperanza de recibir la donación de un corazón que cambiará todo para el pequeño guerrero.

En conversación con La Nación/Nación Media, Andrea Ovelar, madre del pequeño, había explicado que debido a su alta exposición a infecciones y sus bajas defensas, el pequeño debió ser sometido hace unas semanas a una intervención para que le sea drenado líquido de sus pequeños pulmones. Si bien Milan se mantiene estable, el tiempo es un factor crucial, motivo por el cual su madre apeló una vez más a la conciencia de las personas respecto a la importancia de la donación de órganos.

Desde su entorno familiar compartieron la participación para el velatorio el cual se podrá acompañar hasta las 8:30 de hoy en el salón velatorio Futuro, ubicado sobre la calle San Martín y Sucre. El cortejo fúnebre saldrá a las 9:00 con dirección a Jardín Futuro ubicado en el ramal Luque-San Bernardino.

Recordó además que el ángel donante debe ser compatible con Milan, que lleva sangre A+ y también puede pesar hasta 3 veces más que el niño que será receptor (actualmente tiene 18 kilogramos) y en cuanto a la edad, el límite es de 18 años. “Seguimos a la espera y más fuertes que nunca, siempre estamos de pie y fuertes gracias a él”, puntualizó.

PAÍS . SÁBADO 30 MARZO DE 2024 29
ARCHIVO
ARCHIVO

ESTARÍA PRESENTE EN LA CELEBRACIÓN DEL DOMINGO DE PASCUA

El papa no participó del vía crucis por motivos de salud

El segundo año consecutivo en que el santo padre no participa de la celebración.

Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.

El papa francisco, de 87 años, anuló a último minuto su participación en el vía crucis de ayer viernes en el Coliseo de Roma, en un contexto de preocupación por su debilitada salud.

“Para preservar su salud en preparación para la vigilia de hoy y la misa del Domingo de Pascua, el papa Francisco siguió el vía crucis del Coliseo desde la residencia de Santa Marta”, anunció el Vaticano en un comunicado.

Después del anuncio, pocos segundos antes del inicio de la ceremonia, los organizadores retiraron la silla del papa ubicada en una colina frente al Coliseo.

DELICADA SALUD

El jesuita argentino también anuló su participación en este rito en 2023 por motivos de salud, pero el año pasado el Vaticano informó con anterioridad que el pontífice no participaría ya que estaba convaleciente tras haber sido hospitalizado por una bronquitis. El tradicional vía cru-

MÉXICO

Linchan a presunta secuestradora

La policía no impidió el linchamiento porque la turba enardecida los había rociado con gasolina.

México, México. AFP

El asesinato de una niña de ocho años desató la ira en la ciudad de Taxco, sur de México, cuyos pobladores lincharon a la presunta responsable, en un caso que agrava la crisis de seguridad en esa localidad turística asolada por el crimen organizado.

El linchamiento ocurrió

luego de que decenas de pobladores bloquearan una de las principales avenidas de la ciudad, a unos 170 km de Ciudad de México, horas después de que el cuerpo de la menor fuera encontrado en una carretera.

En un comunicado, la Fiscalía del estado de Guerrero, al que pertenece Taxco, informó que investiga el asesinato de la niña como “feminicidio” y “el homicidio calificado” de la mujer linchada.

“Mi solidaridad está con la familia (de la menor), el futuro no se entiende sin justicia”, escribió ayer viernes la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado.

cis del Viernes Santo en el Coliseo es una de las fechas más importantes del calendario de la Iglesia católica y miles de fieles de numerosos países, muchos con velas, se congregaron en silencio para asistir a este rito de Semana Santa.

Jorge Bergoglio está aquejado por varios problemas de salud, fue sometido a una operación abdominal en 2023, tiene problemas crónicos de

VENEZUELA
Machado pide más apoyo internacional
El Gobierno le negó la inscripción a la opositora Corina Yoris para competir en las elecciones.

Caracas, Venezuela. AFP.

La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, declarada inelegible de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio, pidió a la comunidad internacional su apoyo para conseguir la inscripción de Corina Yoris, a quien propuso para sustituirla. “Hago

EN NOVIEMBRE HUBO UN CESE AL FUEGO

Autorizan negociar una tregua en Gaza

Egipto, Catar y Estados Unidos lideraron en los últimos meses las negociaciones, sin éxito.

El vía crucis se llevó a cabo sin la presencia del papa, que siguió toda la ceremonia desde la residencia Santa Marta

rodillas y ha sufrido varias infecciones respiratorias en los últimos meses.

Sin embargo, hace unas semanas el papa desmintió los rumores que iba a renunciar a su papado, debido a que está limitado por sus achaques. Francisco fue tajante al señalar que pese a los dolores que tiene seguirá al frente de la Iglesia católica y como siempre pidió que oren por él.

Corina Machado

un llamado para que los líderes democráticos del mundo se unan a los esfuerzos de presidentes y gobiernos en exigir al régimen de (Nicolás) Maduro que permita la inscripción de Corina Yoris como candidata en las próximas elecciones presidenciales”, dijo en X Machado.

El gobierno de Nicolás Maduro le negó la inscripción a Yoris, en abierto atropello a la democracia y solo el actual mandatario venezolano está inscripto para las elecciones venideras.

Varios países lanzan alimentos en paracaídas, especialmente en el norte, donde la situación es crítica

Territorios Palestinos. AFP.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, autorizó una nueva ronda de negociaciones con vistas a una tregua en la Franja de Gaza, sitiada y bombardeada sin descanso por Israel desde hace casi seis meses, y donde la población está al borde de la hambruna.

Tras una reunión con los servicios de inteligencia israelíes, Netanyahu autorizó “una nueva ronda de negociaciones en los próximos días en Doha y El Cairo (...), para avanzar”, señaló

RUSIA

su oficina en un comunicado. Egipto, Catar y Estados Unidos lideraron en los últimos meses varias rondas de negociaciones para conseguir una tregua en la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino, pero sin resultados. Ambos bandos se acusan mutuamente de bloquearlas.

Desde que estalló el conflicto, solo se ha logrado una tregua de una semana a finales de noviembre. Este cese al fuego hizo posible que se liberara a un centenar de rehenes secuestrados por Hamás a cambio de palestinos presos en Israel.

Desbaratan atentado y caen sospechosos

Los tres hombres capturados tenían materiales para la elaboración de explosivos.

Moscú, Rusia. AFP.

Los servicios de seguridad afirmaron que arrestaron a tres personas procedentes de un país de Asia Central sospechosas de planear un atentado con explosivos en el sur de Rusia, una semana después del ataque contra una sala de conciertos en Moscú. Los FSB indicaron en un comunicado citado por las agencias rusas que “pusieron fin a las actividades terro-

ristas de tres ciudadanos de un país de Asia Central” que planeaban explotar un artefacto en un lugar público de la región de Stávropol. Según la agencia Ria Novosti, se encontraron materiales para la fabricación de un artefacto explosivo artesanal y sustancias químicas en el domicilio de los sospechosos.

Este anuncio se produce una semana después de un atentado contra la sala de conciertos de Crocus City Hall en las afueras de Moscú, que dejó 144 muertos y 360 heridos y que fue reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI), aunque las autoridades rusas afirman que hay una trama ucraniana vinculada con el ataque.

MUNDO. 30 SÁBADO 30 MARZO DE 2024
AFP AFP

AGRUPADOS&JUDICIAL. 31

SABADO 30 MARZO DE 2024

SUCESIÓN. La juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Ciudad de Itakyry, de la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná, Abogada y Notaria Eresmilda Román Paiva, cita y emplaza por sesenta (60) días, a herederos y acreedores de la sucesión de OSMAR AGUSTIN

ESQUIVEL MENDOZA. EL

JUICIO "OSMAR AGUSTIN

ESQUIVEL MENDOZA S/

SUCESIÓN INTESTADA"

Expte. N° 30. Año 2024, radica en la secretaría a cargo del Actuario LUIS Osmar Meza A. Itakyry, 20 de Marzo de 2024.65728/03/04.-

SUCESIÓN. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL,COMERCIAL Y LABORAL DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIION JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, CON SEDE EN SAN PEDRO DEL PARANÁ, ITAPUA, Abg. FRANCISCA SOLANA

AQUINO ALGARÍN cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de MANUEL AMARILLA BRITEZ CON C.I. N° 1.105.195. El juicio radica en la secretaría (única) a mi cargo Abg. ANÍBAL AMARILLA NAVARRO, Actuario Judicial. SAN PEDRO DEL PARANA, 21 de Marzo de 2024 Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual por parte del Actuario del Juzgado, conforme a la Acordada N° 1366/2019.-65742/03/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la ciudad de Hernandarias de la VI Circunscripción Judicial de Alto Paraná, Abog. Heriberto Lugo Cañiza, cita y emplaza por 60 (sesenta) días, a herederos y acreedores de SIMON ARAUJO CUENCA,

CON C.I. Nº 1.941.443. Estos autos radican en la Secretaría N° 01. Se hace saber al destinatario de este Edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR. Hernandarias, 20 de marzo de 2024.-65721/03/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Itakyry, de la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná, abogada y notaria Eresmilda Román Paiva, cita y emplaza por sesenta (60) días a herederos y acreedores de la sucesión de MARCIAL GIMENEZ PEREIRA. El juicio: “MARCIAL GIMENEZ PEREIRA S/ SUCESIÓN

INTESTADA . Expediente N° 28. Año 2024, radica en la secre taría a cargo del actuario Luis Osmar Meza A. Itakyry, 22 de marzo de 2024.-65708/03/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz en lo Civil y Comercial del Segundo Turno e Interina del Primer Turno, Dra. Laura Verónica Centurión Ayala, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ELADIO JOEL ROMERO REJALA, Año 2023, Nº 361, Folio 10. Coronel Oviedo, 4 de marzo de 2024. Abg. Antonio C. Ruiz Díaz G., Actuario Judicial. -65801/02/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Octavo Turno, Dr. Walter Mendoza, cita y emplaza por 60 días a herederos y acreedores de la sucesión de JULIANA MORALES VDA. DE SOTO. 27 de abril de 2023. Abog. Alexis N. Brambilla, actuario judicial.-65787/02/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIUDAD DE HERNANDARIAS DE LA VI CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE ALTO PARANÁ, ABOG. HERIBERTO LUGO CAÑIZA, cita y emplaza por 60 (sesenta) días a herederos y acreedores de ALTAIR GEREMIAS, CON C.I. Nº 7.744.858, estos autos radican en la Secretaría N° 02. Se hace saber al destinatario de este Edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR. Hernandarias, 19 de marzo de 2024.-65783/02/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Tercer Turno de la ciudad de San Lorenzo, Secretaría 6, Abg. Cesar Manuel Godoy, CITA Y EMPLAZA por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de AGUSTINA MARTINEZ ALMEIDA.- San Lorenzo, 20 de febrero de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el CÓDIGO QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del CÓDIGO QR, siendo ya en consecuencia innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia.- Por ante mí el autorizante Abg. Nélida Rosa Venialgo Torres, en uso de las atribuciones conferidas en la Ley 4992/2013.-65751/02/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Cuarto Turno de la ciudad de Caaguazú, Abog. María Ignacia Franco, cita y emplaza por

60 días a herederos y acreedores de la Sucesión de LIDIO GABRIEL BENITEZ, para que se presenten a ejercer sus derechos. El Juicio radica ante la Secretaría N° 07 a mi cargo. Abog. EVER MARTINEZ, Actuario Judicial de CAAGUAZÚ. CAAGUAZÚ, 18 de marzo de 2024. -65739/02/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz en lo Civil y Comercial del Segundo Turno, Abog. Laura Centurión Ayala, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de JUAN GREGORIO ALARCÓN CACERES S/ SUCESIÓN AB- INTESTATO. Coronel Oviedo, 22 de febrero de 2024. Abog. Lizzie Caballero Venialvos, Actuaria Judicial. -65885/05/04.-

SUCESIÓN. El JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL VIGÉSIMO SEGUNDO TURNO DE LA CAPITAL – SECRETARÍA N° 43, Abg. MARTIN ACOSTA CONDE, cita y emplaza por 60 días a fin de que aquellos que tengan algo que reclamar a la sucesión del Sr.

GENARO FERNANDEZ AYALA. El juicio radica en la Secretaría a mi cargo. Abg.

MARCO OCAMPOS. Asunción, 15 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado. -65856/05/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Circunscripción Judicial de Caazapá, Abg. Selma Isabel Bogado de Goiriz, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la Sucesión: ANDRESA AVELINA GONZALEZ DE RIVERO. Caazapá, 19 de marzo de 2024. Griselda Fabiana Villalba Dávalos, Actuaria Judicial. -65938/05/04.-

SUCESIÓN. CURUGUATY, 25 de marzo de 2024. LA JUEZA PENAL DE GARANTÍAS DEL PRIMER TURNO DE LA CIUDAD DE CURUGUATY E INTERINA DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE CURUGUATY, ABG. MARÍA YSABEL DÁVALOS ARRÚA, cita y emplaza por el término sesenta días, a herederos y acreedores de la sucesión del señor CORNELIO ANIBAL GAONA MIRANDA, CON C.I. N° 732.466. El juicio radica en la Secretaría Nº 1 a cargo de la Actuaria Judicial, ABG. Y NOT. ROSSANA ELIZABETH GONZÁLEZ BOGADO. -65931/05/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de la Niñez y Adoles-

cencia del Segundo Turno de Coronel Oviedo de la Circunscripción Judicial del Caaguazú, Abg. LAURA BEATRIZ ROJAS CAÑETE, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de TEODORO FLORES

LOPEZ. Ante mí: WILSON F. SILVA, Actuario Judicial - Secretaría N° 4. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.66093/06/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIUDAD DE HERNANDARIAS DE LA VI CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE ALTO PARANÁ, ABOG. HERIBERTO LUGO CAÑIZA, cita y emplaza por 60 (sesenta) días, a herederos y acreedores de BIENVENIDO ZARATE, con C.I. Nº 1.924.491, estos autos radican en la Secretaría N° 01. Se hace saber al destinatario de este Edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR. Hernandarias, 26 de marzo de 2024.-66094/06/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL SEXTO TURNO DE LA CAPITAL, ABG. ULISES AGUSTÍN PEÑA VARGAS, cita y emplaza por sesenta (60) días a herederos y acreedores de la sucesión del Sr. GUSTAVO DANIEL FERNANDEZ FIGUEREDO. ASUNCIÓN, 26 de marzo de 2024. ANTE MÍ: Alicia María Méndez Rodríguez (Actuaria Judicial Interina de la Secretaría N° 11). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual para tener certeza de que este documento es válido deberá utilizar el Lector del Código QR, siendo así innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada Nº 1366/2020 y Acordada Nº 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. Firmado digitalmente por: Alicia María Méndez Rodríguez (Actuaria). -66098/06/03.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DEL PRIMER TURNO DE SAN ESTANISLAO, abogado LILIO F. BOBADILLA R., cita y emplaza por sesenta días contados desde la primera publicación del presente edicto, a los que tengan interés en reclamar derechos en la sucesión de EUSEBIO SANTACRUZ RECALDE, de conformidad a lo dispuesto por el Art. 741, primera

parte del Código Procesal Civil. El juicio radica en la Secretaría Nº 2 a mi cargo. Abog. HUGO EMILIO FARIÑA SILVERO. San Estanislao, 22 de marzo de 2024.66066/06/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la ciudad de Concepción - Cuarta Circunscripción Judicial, Abg. Mateo David Amarilla Noceda, cita y emplaza por 60 días a los herederos y acreedores de la sucesión del señor SERAFÍN WILFRIDO

OVIEDO SOLALINDE. El expediente radica en la Secretaría N° 2. Fdo. Abg. Melina Elisa Benítez Fernández. Se hace saber al destinatario de este documento que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 de la Corte Suprema de Justicia. CONCEPCIÓN, 20 de marzo de 2024. -66052/06/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Tercer Turno de la ciudad de Caaguazú, Abg. FRANCISCO LUIS ASTIGARRAGA FELTES, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la Sucesión de CLEMENTE ARGÜELLO SALINAS. El juicio radica en la Secretaría N° 5 a mi cargo. CAAGUAZÚ, 22 de marzo de 2024. Abg. FIDENCIA MARTINEZ RIVEROS, Actuaria Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.66047/06/04.-

SUCESIÓN. LA JUEZA DE PAZ EN LO CIVIL Y COMERCIAL DE FERNANDO DE LA MORA, SECRETARIA 01, ABG. NATALIA DEL CARMEN MOLAS AVALOS ordena la publicación por el plazo de 10 (diez) días de la providencia dictada en los autos caratulados; "JAVIER ANTONIO MACIEL SANCHEZ S/ SUCESION", proveído de fecha 28 de diciembre de 2023: la cual dispone: "Agréguese los informes diligenciados. Atento a los informes agregados en autos, téngase por iniciado el presente juicio sucesorio JAVIER ANTONIO MACIEL SANCHEZ y en consecuencia ordénese la publicación de los edictos de citación y emplazamiento en el diario La Nación por todo el término de ley. Désele intervención al Ministerio Publico, Unidad fiscal de Turno, de la ciudad de Fernando de la Mora. Ordenase la consti-

tución del Juzgado a fin de realizar la facción de inventario y avalúo de bienes hereditarios y para el efecto pertinente. Son días de notificaciones en secretaria los martes y jueves de cada semana bajo apercibimiento de lo dispuesto en el art. 131 del C.P.C". Fernando de la Mora, 28 de diciembre de 2.023.Ante mí: Abog. Daisy Caballero, Actuaria Judicial. -66197/08/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz en lo Civil y Comercial del Segundo Turno, Dra. Laura Verónica Centurión Ayala, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ARCADIO VELAZQUEZ GODOY. Coronel Oviedo, 26 de marzo de 2024. Abog. Antonio C. Ruiz Díaz G., Actuario Judicial. -66198/08/03.-

SUCESIÓN. LA JUEZA DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO, CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CAAGUAZÚ, ABG. LAURA BEATRIZ ROJAS CAÑETE, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de MARCIAL GONZALEZ GIMENEZ. CORONEL OVIEDO, 28 de Febrero de 2024. - Ante mí: Abg. Wilson Silva Actuario JudicialSecretaría Nº 3. - Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-66208/08/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL TERCER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA CIUDAD DE CONCEPCIÓN, ABG. FERNANDO JAVIER QUEVEDO SUAREZ, cita y emplaza por 60 días a los herederos y acreedores de la sucesión del señor WALBERTO ROMERO FLORES. El expediente radica en la Secretaría N° 06. Fdo. Abg. CARLOS JOSE KOLHER SALINAS.Se hace saber al destinatario de este documento que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 de la Corte Suprema de Justicia. CONCEPCION, 6 de Marzo de 2024. Firmado digitalmente por: Carlos José Kolher Salinas (Actuario). -66227/08/04.-

32 LA NACIÓN Sábado 30 de marzo del 2024
Sábado 30 de marzo del 2024 LA NACIÓN 33
34 LA NACIÓN Sábado 30 de marzo del 2024

HORIZONTALES

1. Echar las redes de pescar.

6.Bebida centroamericana caliente, de harina de maíz disuelta en agua o leche, con edulcorantes añadidos.

10. Planta gramínea parecida a la caña de azúcar originaria de Cuba.

14. Mancebo, adolescente.

15. Mueble sobre el cual se puede comer o escribir.

16. Engalano con adornos.

17. Según la fe cristiana, el Hijo de Dios hecho hombre.

19. Pasar la vista por lo escrito comprendiendo la significación de los caracteres empleados.

20. Someted un alimento crudo a la acción del fuego directo.

21. Personaje bíblico, esclava egipcia de Abraham y madre de Ismael.

22. Figura legendaria de la India, supuesto autor de la epopeya Mahabarata.

23. Leña menuda, hojas y palillos delgados que, dándoles fuego, levantan mucha llama sin consistencia ni duración.

26. Poner feo a alguien o algo.

28. Relativa al Polo Norte.

32. Parla, labia, locuacidad.

33. Vaga sin rumbo ni sentido.

36. (Sin... ni son) Sin ocasión, motivo o causa.

37. Contrario a la democracia (f.)

41. Acusada de algún delito.

42. Agraviada, lastimada, ofendida.

43. Pintor francés (1832 - 1883) precursor del impresionismo.

44. Partidario de la supresión de toda autoridad.

47. Comunica las propiedades del acero.

48. Persona que tiene por oficio perforar las planchas metálicas y unirlas con remaches.

CRUCIGRAMA

53. Acción de expeler baba.

56. Cortar menuda y superficialmente con los dientes.

57. Viene a la vida.

60. Aplican, emplean.

61. Insultar a alguien.

63. Reverso de la moneda.

64. Antigua moneda de cobre española que valía cuatro maravedís.

65. Dícese de la tela o vestido muy gastados por el uso.

66. (Helmut...) Primer ministro alemán artífice de la reunificación del país en 1990.

67. Muesca que presenta cada tipo de imprenta para determinar su posición adecuada.

68. Rezáis.

VERTICALES

1. Instrumento de hierro, que es parte del arado y sirve para romper y revolver la tierra.

2. Nombre de la séptima letra del abecedario español (pl.).

3. Errar.

4. Capital de la Unión de Emiratos Árabes.

5. Ave fantástica de gran tamaño que aparece en "Las mil y una noches".

6. Que profesa amistad (f.).

7. Atiesar, entiesar.

8. Molusco lamelibranquio marino con concha de valvas desiguales.

9. (...Tsé) Filósofo chino (c. 570-c. 490 a.C.) considerado el fundador del taoísmo.

10. Gigante filisteo que fue muerto por el pastor David.

11. Diamida del ácido carbónico presente en la orina de los vertebrados terrestres.

12. (Sor Juana...de la Cruz) Poetisa mexicana (1651 - 1695) autora del poema "Hombres Necios".

13. Personaje protagonista de la novela "Casa de muñecas" de H. Ibsen.

18. Tipo de memoria de computadora.

22. Abreviatura de videocassettera.

24. Roturad la tierra con el arado.

25. Río franco-alemán.

26. Persona codiciosa y atesoradora de riquezas (f.)

SOLUCIÓN ANTERIOR

27. Especie de zorro pequeño que habita en las regiones desérticas del N de África.

29. Relativa a un camino.

30. Hacer comestible un alimento crudo por ebullición o por acción del vapor.

31. Impuesto eclesiástico sobre el primer año de posesión de cualquier beneficio o empleo.

33. Nombre de la 15º letra del abecedario español.

34. Gorra militar de fieltro.

35. Corporación estadounidense cuyo emblema es un perrito frente a un fonógrafo.

38. Antigua región de Asia, al E de Babilonia, sede de una notable civilización en el IV milenio a.C.

39. Sentid amor por alguien.

40. Pisar con fuerza o brío, produciendo ruido.

45. Extensión grande de terreno arenoso.

46. Prefijo griego que significa "dios".

49. Proveer de pertrechos militares.

50. Verso de arte menor muy

usado en canciones populares.

51. Planta papilionácea que se cultiva para alimento del ganado.

52. Aparato con el que se realizan diversos ejercicios de gimnasia rítmica.

53. Novelista estadounidense (1892-1973) premio Nobel de Literatura en 1938.

54. Limpieza, compostura.

55. Compositor alemán del siglo XVIII autor de "El clave bien temperado".

58. En el juego del golf, persona que lleva los palos al jugador.

59. Conjunto de tendencias e impulsos sexuales de la persona.

61. Cámara de comercio internacional (sigla en inglés).

62. Prefijo que indica impulso o movimiento hacia adelante.

SÁBADO 30 MARZO DE 2024 35

SAN PEDRO, ALTO PARANÁ Y CORDILLERA

Accidentes en rutas: cuatro víctimas fatales y varios heridos

En las últimas 24 horas los percances en rutas tuvieron como protagonistas a motociclistas.

En la mañana de ayer se produjo un terrible accidente de tránsito sobre la ruta P Y 03 , específicamente en el kilómetro 107. Siendo aproximadamente las 6:00, dos vehículos colisionaron de manera frontal, dejando como saldo dos víctimas fatales y varios heridos de gravedad. Las víctimas fatales fueron dos mujeres que iban en un automóvil de la marca Toyota, modelo Funcargo, color plateado. A pesar de los esfuerzos por parte de los transeúntes y los equipos de rescate, no fue posible salvar sus vidas. Además, resultaron gravemente heridos Daisy Ruiz y Carlos Simonelli, este último menor de edad, quienes fueron auxiliados y trasladados al Hospital Distrital de San Estanislao por transeúntes que presenciaron el accidente.

Los vehículos involucrados en el trágico suceso fueron un automóvil de la marca Mercedes Benz, modelo C220, color plateado, con

chapa OCB-934, conducido por Fabio Dávalos, acompañado por Mirta Espínola, Mirta Dávalos y Mónica Dávalos, todos domiciliados en la Ciudad de Guayaibí. Estos fueron atendidos por bomberos voluntarios de San Estanislao y trasladados al Hospital Distrital de San Estanislao para recibir atención médica.

CIUDAD DEL ESTE

Dos accidentes en motocicletas ocurrieron en 24 horas en Alto Paraná, con consecuencia fatal. Uno de los hechos se produjo sobre la ruta PY02, en el barrio Ko’ê Rory, del distrito de Juan E. O’Leary. Resultó víctima Celso Ramón González Torres (25), quien falleció al ser arrollado por una camioneta, según el reporte de la Comisaría 11.ª del citado municipio.

El hecho ocurrió el 27 de marzo pasado, a las 23:40 y se registró cuando el conductor circulaba con dirección oeste y perdió el control de su rodado cayendo al pavimento

Dos jóvenes, uno de 25 y otro de 20 años, fueron las víctimas de los accidentes en Alto Paraná

para luego ser embestido por una camioneta según lo indicado por testigos al personal policial. La víctima quedó con lesiones internas graves que derivaron en su deceso en el sitio. El caso fue informado a la Fiscalía de Yguazú, a cuya jurisdicción corresponde el lugar del hecho.

Otro accidente fatal ocurrió sobre la avenida Gral. Bernardino Caballero, del distrito de San Alberto, norte de Alto Paraná en la madrugada del 28 de marzo siendo víctima Emerson Alves Machado, de 20 años, según informó personal de la Comisaría 13.ª de la mencionada ciudad.

Por otra parte, una cámara de circuito cerrado captó un impactante accidente de tránsito registrado en la zona de Nueva Colombia, departamento de Cordillera, en el que un motociclista atravesó en el carril izquierdo y chocó frontalmente contra una camioneta. Tras el fuerte impacto el conductor de la motocicleta voló por los aires y cayó en la carrocería del vehículo al cual había chocado. El conductor de la moto fue trasladado por los bomberos hasta un centro asistencial en donde permanece en observación luego del terrible accidente de tránsito.

ASUNCIÓN

Reportan fuga de amoníaco en frigorífico

Algunos vecinos fueron trasladados a los hospitales, sin gravedad.

Los bomberos reportaron ayer fuga de amoníaco en un frigorífico de la zona de Trinidad, Asunción

Los bomberos voluntarios reportaron una fuga de amoníaco en un frigorífico de la zona de Trinidad de Asunción. Los mismos habrían solicitado apoyo para lidiar con el incidente. Felizmente no fue de gravedad y se pudo contener a tiempo.

Los trabajos se realizaron por varias horas, por lo que estuvo cerrada la zona de Lombardo y Artigas al tránsito vehicular. El caso genera preocupación a los vecinos del lugar debido a que se tienen escuelas donde los niños acuden normalmente y lo deberán hacer desde el día lunes.

Desde el IPS informaron que una mujer de 31 años de edad fue derivada de la zona del frigorífico por la fuga de

amoníaco. La misma está en observación, con lucidez y está internada. Del mismo modo, mencionaron que el cuadro de la paciente no reviste gravedad y se le está realizando todos los estudios correspondientes.

También se había informado que algunas personas fueron trasladas hasta el Hospital de Trauma, donde fueron asistidas y según los reportes no registran gravedad.

Cabe mencionar que el 17 de febrero se produjo una explosión de un tanque de amoníaco en el interior de la fábrica de embutidos Ochsi, de San Lorenzo, que dejó más de veinte heridos y dos víctimas fatales. Bomberos de varias compañías trabajaron en el sitio para controlar el hecho.

Asesinan a balazos a tres personas AMAMBAY

Resultaron víctimas el brasileño Rainier Benítez Freitas (40), su compatriota Alicia Mabel Paredes Gómez (47) y T.O.G. (17).

Tres personas fueron asesinadas a balazos frente a una estancia ubicada en la Colonia Rinconada, en Bella Vista Norte, departamento de Amambay. Entre las víctimas estaba un menor de 17 años de edad, según los intervinientes. El hecho se registró a las 21:00 del Jueves Santo.

Resultaron víctimas el ciudadano brasileño Rainier Benítez Freitas (40), su compatriota Alicia Mabel Paredes Gómez (47) y T.O.G. (17). Los cuerpos de los fallecidos fueron trasladados hasta la morgue de Amambay, donde luego tendrán que ser entregados a sus familiares.

“María conservaba estas cosas y las meditaba en su corazón”. Lc 2, 19

La madre de Jesús acompañó muy de cerca toda su pasión, muerte y sepelio. Quizás nadie habrá sufrido más que ella. Sin embargo, en el silencio de la fe, María meditaba en su corazón y con profundo dolor aceptaba los designios de Dios. No podemos dudar de que su dolor era marcado también por la esperanza: seguro que en su corazón resonaban fuerte las palabras del Ángel: “Reinará para siempre y su reino no tendrá fin”. Ella sabía que la cruz no podía ser el fin. Sabía que Dios no defrauda aun cuando la cruz se hace demasiado pesada. El ejemplo lo dio Él, quien no se deja vencer.

Paz y bien.

Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.

36 SÁBADO 30 MARZO DE 2024 SUCESOS .
GENTILEZA GENTILEZA

Relegado, Domínguez quedó sexto en su clase

El Citroën C3 Rally2 del paraguayo sufrió fallas y el actual subcampeón mundial Júnior tuvo un retroceso muy duro.

El piloto finlandés

Kalle Rovanperä dominó la etapa inaugural del Safari Rally de Kenia del viernes para lograr un liderato de 56,9 segundos en un día de ensueño para su equipo Toyota GGazooRacing.

En la WRC2 Challenger, el paraguayo Diego Domínguez Bejarano se ponía tercero en la general en la SS5, pero en la penúltima especial su Citroën C3 Rally2 empezó a fallar, relegando al compatriota al sexto lugar en la clase, retroceso muy duro para el actual subcampeón mundial Júnior.

Kalle Rovanperä, ganador del Campeonato del Mundo de Rallyes de la FIA durante dos años consecutivos, fue sencillamente intocable, ya que junto a su copiloto compatriota Jonne Halttunen lograron los mejores cronos en los seis accidentados tramos sobre tierra alrededor del lago Naivasha.

Sus compañeros de equipo, el británico Elfyn Evans y el japonés Takamoto Katsuta, dieron el triplete a los GR

Yaris, aprovechando la desastrosa tarde del equipo rival Hyundai Motorsport después que sus pilotos el filandés Esapekka Lappi y el estonio Ott Tänak se retiraran.

Lappi era el rival más cercano de Rovanperä en el ecuador de la jornada, pero un fallo en la transmisión dejó fuera de juego su i20 N en el primer tramo tras la asistencia.

INTER MIAMI DE MESSI

Eso puso a Tänak en segunda posición hasta que su coche similar se paró en el siguiente tramo Geothermal con la dirección rota tras golpear una piedra.

Evans y Katsuta recogieron los pedazos y completaron el podio de Toyota. Ambos quedaron separados por solo 3,9 segundos después de que Evans se adelantara en el

último tramo del día.

El líder del campeonato, el belga Thierry Neuville, se convirtió en la única esperanza de Hyundai, aunque también tuvo problemas con los neumáticos en el TC3. La goma se abrió un agujero en la carrocería de su Hyundai, obligándolo a ponerse gafas y máscaras antipolvo en el último tramo de la mañana.

Federico Redondo, baja por dos meses

El juvenil mediocampista argentino sufrió una lesión de rodilla que lo apartará de las canchas.

Miami, Estados Unidos. AFP.

El joven mediocampista argentino Federico Redondo, uno de los últimos fichajes del Inter Miami de Lionel Messi, estará unos dos meses apartado de las canchas por una lesión de rodilla, reportó el equipo de la liga norteamericana (MLS). “Redondo sufrió una lesión en el ligamento colateral lateral

izquierdo (LCL) y se espera que esté de baja durante aproximadamente ocho semanas”, avanzó la franquicia en un escueto comunicado.

El volante, hijo de la exfigura del Real Madrid Fernando Redondo, participó en cuatro partidos con el Inter desde su llegada un mes atrás procedente del Argentinos Juniors.

Redondo, de 21 años, se perderá al menos una decena de juegos de la MLS así como la eliminatoria de cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf que el Inter disputará a principios de abril ante el Monterrey mexicano.

El mediocampista, una pieza importante del combinado Sub-23 de Argentina, sí podría estar recuperado antes de los Juegos Olímpicos de París, que se celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto.

TENIS EN BRASIL

Dani Vallejo da el salto a semifinales

El número uno paraguayo venció al local Orlando Luz para avanzar en el ATP Challenger 75 de São Leopoldo.

6-1 y 6-4 al argentino Genaro Olivieri (ranking 185).

São Leopoldo y se anotó en las semifinales. En su juego de cuartos de final, Dani batió en dos mangas al tenista local Orlando Luz por 6-3 y 6-1 y espera rival.

El número uno del tenis paraguayo, ranqueado en el puesto 472 a nivel profesional, inició su recorrido en el torneo de São Leopoldo con victoria en tres sets por 6-2, 5-7 y 7-5 sobre el canadiense Liam Draxl, número 257 del escalafón. Posteriormente, batió

TÍTULO EN DOBLES

En el Pascuas Bowl del Club Internacional de Tenis (CIT), las paraguayas Valeria Santander y Antonella Acosta obtuvieron el título de dobles de la categoría 16 años al imponerse en la final a las brasileñas Isabela Montijo y Lisa Peres por 6-2 y 7-6 (5). En singles 16 años, Valeria Santander cayó en semifinales ante la brasileña Isabela Gontijo por 4-6 y 3-6, y ya no quedan representantes compatriotas en individuales.

SUDAMERICANO JUVENIL DE GOLF

En el Sudamericano Juvenil de Golf celebrado recientemente en Montevideo, Uruguay, Paraguay quedó por equipos en el cuarto puesto en caballeros y octavo en damas. En caballeros, Franco Fernández quedó octavo ( 74, 71, 73,77); Agustín Frutos puesto 12 ( 75, 73, 74, 77) y Ezequiel Cabrera puesto 23 ( 78, 82, 72, 82). En damas, Inés Jaime ocupó el puesto 10 ( 74, 72, 79, 80); Fiorella Franco puesto 19 ( 76, 78, 85, 79) y Sol Mendoza puesto 26 (80 77 82

DEPORTES . SÁBADO 30 MARZO DE 2024 37
Adolfo Daniel Vallejo obtuvo su tercera victoria en el ATP Challenger 75 de
RALLY DE KENIA
Diego Domínguez Bejarano tuvo que lidiar con muchos problemas en la jornada inaugural del Rally de Kenia Adolfo Daniel Vallejo sigue quemando etapas en el tenis profesional Federico Redondo (izq.) junto a Lionel Messi 83).
PARAGUAY OPEN @COPARAGUAY
DIEGO DOMÍNGUEZ

TRAS SU TRIPLETE PARA LIGA DE QUITO

Arce desata la locura

El paraguayo suma 8 goles en apenas 6 partidos jugados con el equipo. Tremendo.

Alex Arce es sensación por sus goles en el fútbol ecuatoriano

Con el cántico de “Olé, olé, olé, oléeee, Arcee, Arcee”, los hinchas de la Liga de Quito despidieron del Estadio Rodrigo Paz Delgado a nuestro compatriota Alex Arce, que con un triplete apuntaló la aplastante victoria 5-0 del Rey de Copas ecuatoriano sobre Imbabura por la sexta fecha de la LigaPro, jugado el jueves.

Es que los números de Arce son sencillamente bestiales, tanto que por este inicio espectacular en el equipo donde llegó hace poco más de

un mes ya le pusieron de apodo de El Haaland paraguayo.

El exjugador de Cerro, Ameliano e Independiente Rivadavia de la Argentina ya acumula ¡siete goles en cuatro partidos! Antes del hattrick ante el equipo de Joe Armas había convertido ante Macará, Cumbayá (doblete) y Aucas. Marcó en cada uno de los encuentros de Liga de Quito en la etapa. Además, también hizo un tanto en la Recopa Sudamericana ante Fluminense en su debut absoluto. Impresionante por

SUDAMERICANO FEMENINO SUB-17

donde se lo mire.

“Los tres goles lo dedico a mi abuelo. Me siento muy contento. Siento que este triunfo nos viene bien para afrontar lo que se viene en la Copa Libertadores. La confianza que los profes me dieron desde que llegué, y la de mis compañeros, son el punto principal del momento que estoy pasando. Espero seguir creciendo y aportar mucho al equipo”, declaró Alex la noche del jueves, tras llevarse consigo la pelota del partido. “Lo voy a encuadrar”, comentó.

ALEX ARCE TRAYECTORIA

Cerro Porteño (2017-2018)

Rubio Ñu (2019-2020)

Sportivo Ameliano (2021-2023)

Independiente Rivadavia (2023-2024)

Liga de Quito (2024)

LA AGENDA

COPA LIBERTADORES

FASE DE GRUPOS

MARTES 2 DE ABRIL

Universitario vs. Liga de Quito

Hora: 22:00 Arbitros: Esteban

Ostojich Asistente 1: Nicolás

Tarán Asistente 2: Carlos

Barreiro Cuarto árbitro: Andrés Matonte VAR: Leodán

González AVAR: Richard

Trinidad (todos uruguayos)

SERIE A ECUADOR

SÁBADO 6 DE ABRIL

El Nacional vs. Liga de Quito

Hora: 16:30

Cabe mencionar que Arce fue convocado por Daniel Garnero a la selección paraguaya en la fecha FIFA que pasó, pero no pudo debutar en el amistoso ante Rusia a causa del atentado en Moscú que obligó a la suspensión del duelo.

Albirrojitas deben tumbar a Brasil

La derrota por la mínima ante Ecuador obliga a ganar para asegurar cupo mundialista.

La derrota del jueves de la Albirroja Femenina Sub-17 ante Ecuador, en su segundo partido del cuadrangular final, complicó muchísimo sus chances de lograr uno de los tres cupos reservados para Sudamérica al mundial de la categoría que se jugará en República Dominicana, entre octubre y noviembre de este año.

El 1-0 de las ecuatorianas obliga a la selección que dirige Epifania Benítez a ganarle sí o

sí a Brasil en la última jornada doble prevista para mañana en el Carfem para asegurar su clasificación al mundial.

En la tarde del domingo se enfrentan Ecuador-Colombia a primera hora y Paraguay-Brasil en el juego de fondo. En la tabla, Brasil suma 4 puntos y ya está clasificada. Le sigue Ecuador que tiene 3, Colombia 2 y última la Albirroja con 1 punto.

Si Paraguay pierde, automá-

ticamente queda fuera del mundial. El empate tampoco le asegura su clasificación, porque tendrá que esperar que Colombia pierda ante

PRESENTADO EN BOTAFOGO

El melli Óscar y su casaca n.º 70

El zurdo ofensivo paraguayo dijo que le llena de orgullo y satisfacción llegar a este club.

Pasaron varios días para que Óscar Romero sea presentado como fichaje oficial del Botafogo de Brasil. El melli fue presentado por el club y llamó la atención el número de casaca que eligió: el 70. El ex-Cerro Porteño, Racing, Alavés, San Lorenzo y otros clubes refirió que se decantó por ese número para multiplicar por 10 la figura de Garrincha, exídolo histórico del club.

“En todos los clubes donde jugué utilicé la diez, pero en este caso él (por Garrincha) utilizaba la 7, y como un homenaje a él, un ícono del club, es diez veces Garrincha”, refirió.

En cuanto a su llegada al

club, refirió que representa “un desafío muy importante en mi carrera, el fútbol brasileño es uno de los mejores del mundo; venir a un club que proyecta muchas cosas me llenó en todos los aspectos para poder decidir estar acá. He consultado con mi hermano (Ángel), con Gatito (Júnior Fernández), que hace años que está acá, (y recibí) palabras muy buenas del club”, remarcó.

Mañana, el Botafogo juega ante el Boavista por la segunda final de la Copa Río (en la ida ganó 4-0) y el miércoles debuta en la Copa Libertadores de local ante el Junior de Colombia.

NEWCASTLE ENTRA EN ACCIÓN

Paraguay cayó ante Ecuador y debe ganarle a Brasil para lograr uno de los tres cupos para el mundial

Ecuador, además de primar otros criterios como la diferencia de goles. Sin dudas, una parada difícil pero no imposible.

Por la fecha 30 de la Premier League de Inglaterra, el Newcastle de Miguel Almirón recibe al West Ham (8:30, hora paraguaya). Miggy está convocado, pero estaría en el banco de suplentes, debido a que estuvo varios días ausente de su club por la convocatoria a la Albirroja, que finalmente no disputó su amistoso ante Rusia. Las Urracas, que tienen un partido pendiente, suman 40 puntos y están en la décima posición, muy lejos de la zona de clasificación a torneos europeos.

38 SÁBADO 30 MARZO DE 2024 DEPORTES .
Óscar Romero utilizará la casaca número 70 en Botafogo como un homenaje a Garrincha
APF
CLUB BOTAFOGO
LIGA DE
CLUB NEWCASTLE
QUITO
Miguel Almirón estaría en el banco

DEBUTA EN CERRO PORTEÑO EL TÉCNICO ESPAÑOL MANOLO JIMÉNEZ

Se reabre hoy la Nueva Olla

El Ciclón y Nacional llegan a la cita de vecinos con la obligación de repuntar.

La Nueva Olla albergará este sábado el primer partido oficial de la temporada

Con la presión de tener que enderezar el rumbo en el torneo Apertura y además buscar uno de los dos boletos que depositen a Cerro Porteño en la fase de octavos de final de la Copa Libertadores, se estrena frente a Nacional el entrenador español Manolo Jiménez.

TORNEO APERTURA

OTROS PARTIDOS

FECHA 11 MAÑANA

Sol de América vs. Gral. Caballero

Estadio: Luis A. Giagni.

Hora: 17:30.

Árbitro: Aldo Quiñónez.

Asistentes: Julio Aranda y Nadia Weiler.

Cuarto árbitro: Blas Romero.

VAR: Mario Díaz de Vivar.

AVAR: José Villagra.

2 de Mayo vs. Guaraní

Estadio: Río Parapití.

Hora: 20:00.

Árbitro: José Méndez.

Asistentes: Roberto Cañete y Darío Gaona.

Cuarto árbitro: Nelson Palma.

VAR: Gedidías Zacarías.

AVAR: Esteban Testta.

Santiago.

vigencia el viejo proverbio futbolero que dice “técnico que debuta gana”.

El duelo también servirá a ambos entrenadores para

ueno La Nueva Olla 18:00

CERRO PORTEÑO NACIONAL

El debut del profesional ibérico crea una enorme expectativa en el entorno azulgrana y la confianza de que por fin encontraran al estratega que levante las acciones del Ciclón es total. Además está por verse si sigue en 4-4-2 4-4-2 MANOLO JIMÉNEZ JUAN PUMPIDO DT FICHA DEL PARTIDO

58

ÚLTIMO ENFRENTAMIENTO

27/11/2023

21.ª FECHA, CLAUSURA

Nacional 1-1 Cerro Porteño

Estadio: Arsenio Erico

Goles: Facundo Velazco (N); Alfio Oviedo (CP).

Árbitro: Juan Gabriel Benítez. Asistentes: Eduardo Britos y Carmelo Candia.Cuarto árbitro: Derlis Benítez. VAR: Derlis López. AVAR: Milciades Saldívar.

Relatos:

Comentarios: Diego Irrazábal

Móvil:

calibrar a sus respectivos equipos con miras a sus participaciones a nivel internacional. La Academia se estrena en la Sudamericana el martes 2 de abril frente a Argentinos Juniors, en el Defensores del Chaco, mientras que el cuadro de Barrio Obrero debutará en la Copa Libertadores, al día siguiente, ante Colo Colo, en

Otro hecho resaltante es que Cerro va a utilizar por primera vez en el año su estadio General Pablo Rojas, luego de concluir el nuevo sistema lumínico con luces LED, exigido por la Conmebol, que permitirá al Ciclón poder utilizar su escenario en la Copa Libertadores.

INTERCAMBIO ENTRE DERLIS Y JEAN

El ofensivo de Olimpia Derlis González y el arquero brasileño de Cerro Porteño Jean Fernandes intercambiaron camisetas en plena Semana Santa.

“Ser rival no significa ser enemigos”, escribió Derlis en su red social Instagram. “Juntos hermano, que Dios te bendiga”, respondió el arquero.

GUARANÍ LUQUEÑO

El Legendario tendrá cuatro cambios ante el 2 de Mayo, en el estreno del entrenador Francisco Arce.

El lateral derecho Daniel Pérez, que se constituyó en la grata revelación hasta esta parte del campeonato, se recuperó de su problema muscular y está confirmada su presencia para el juego de mañana ante el 2 de Mayo que marcará el debut del técnico Francisco Arce en la banca del Legendario. Mientras que Danilo Santacruz está prácticamente descartado. El onceno que jugará mañana frente a los pedrojuaninos en el estadio Río Parapití, desde las 20:00, es con Gaspar Servio; Daniel Pérez, Mario López, Paul Riveros y Felipe Salomoni; Mathías Martínez, Agustín Manzur, Gustavo Marecos y Richard Prieto; César Miño y Adrián Alcaraz.

Daniel Pérez se recuperó y jugará No van a descuidar el torneo local

El DT Julio Cáceres expresó que a pesar de la participación en la Sudamericana, la prioridad es el Apertura.

Luego del triunfo ante Trinidense (1-0) que elevó a Luqueño a la segunda ubicación en el torneo Apertura, el técnico Julio César Cáceres dejó bien en claro que la prioridad es el campeonato local, a pesar de que el debut en la Copa Sudamericana será en la próxima semana, el jueves 4 de abril, frente a Racing de Avellaneda, en el estadio Defensores del Chaco, desde las 20:00. “No vamos a descuidar el torneo Apertura, seguimos mirando de reojo el tema del promedio. La Sudamericana también está cerca y debemos de planificar bien con respecto al plantel”, aseguró el DT.

. SÁBADO 30 MARZO DE 2024 39
DEPORTES
ARCHIVO NACIÓN MEDIA
FERNANDES ANTONY SILVA SANTIAGO ARZAMENDIA CECILIO DOMÍNGUEZ JAVIER BAÉZ O EDUARDO BROCK JORGE MOREL DIEGO CHURÍN BRUNO VALDEZ ROBERT PIRIS DA MOTTA F. CARRIZO O F. FERNÁNDEZ ENZO GIMÉNEZ JUAN M. ITURBE BRIAN BLASI ORLANDO GAONA LUGO JUAN VARGAS FACUNDO VELAZCO ISMAEL BENEGAS JUAN ALFARO IGNACIO BAILONE O RODRIGO ARÉVALO CLAUDIO NÚÑEZ EDGARDO ORZUSA DIEGO DUARTE
JEAN
Kike Enciso
EN DIRECTO
Jorge Izquierdo TRANSMISIÓN
ANTECEDENTES CERRO PORTEÑO VS. NACIONAL 263 PARTIDOS (1913 – 2023)
EMPATES
DEL CICLÓN (465 TANTOS) 68 TRIUNFOS DE LA ACADEMIA (304 GOLES)
137 VICTORIAS
INSTAGRAM DE DERLIS GONZÁLEZ

SÁBADO 30 DE MARZO DE 2024

GRAN CLÁSICO BLANCO Y NEGRO EN LA HUERTA

De alto voltaje

Libertad, puntero e invicto del torneo, recibe a un pretensioso Olimpia, que buscará dar el golpe en condición de visitante.

No será un partido más. Libertad y Olimpia jugarán el clásico blanco y negro conscientes de que el desenlace final del campeonato dependerá en gran medida del resultado de hoy. Para el Gumarelo será fundamental la victoria para encumbrarse en la tabla, antes de la seguidilla de par tidos que tendrá que disputar entre Copa Libertadores y torneo local en su segunda rueda. Además, tiene un partido pendiente (ante Nacional) que de ganar, le dará aún más ventaja en la punta. El téc nico Ariel Galeano apostará, en princi

pio, por el mismo equipo que le ganó a General Caballero con gran solvencia y jugando su mejor partido del año.

Enfrente lo tendrá al Olimpia de Martín Palermo, que mantiene dudas en su formación

DEBUTA EL DT MANOLO JIMÉNEZ:

Cerro recibe a Nacional y se reabre la Olla P. 39

Santiago Arzamendia, lateral izquierdo del Ciclón

302

de resultados, aunque con dudas en el rendimiento del equipo. De todas formas, en un partido así, generalmente pasa de largo aquello de jugar bien. “Los clásicos hay que ganarlos”, reza una frase y al Franjeado le vendrá muy bien una victoria a domicilio ante un rival que en los últimos años no ha cedido mucha ventaja en

ÚLTIMO RESULTADO

25/11/2023

21.ª FECHA, CLAUSURA Olimpia 1-3

Estadio: Manuel Ferreira Goles: Fernando Cardozo (O); Óscar Cardozo (2), el primero de

y Roque Santa Cruz (L).

4-3-3

Árbitro: Carlos P. Benítez. Asistentes: Eduardo Cardozo y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: David Ojeda. VAR: Fernando López. AVAR: Héctor Balbuena. Soporte arbitral: Alipio Colmán. La Huerta 20:30

TRANSMISIÓN EN DIRECTO LIBERTAD

Relatos: Andrés

Comentarios:

Móvil:

ECUADOR: Alex Arce marcó tres goles para Liga de Quito y acaparó elogios. P. 38

4-4-2

ARIEL
LIBERTAD OLIMPIA
GASTÓN
MATÍAS
LORENZO
LUIS CARDOZO HERNESTO CABALLERO ÓSCAR CARDOZO DIEGO VIERA ÁNGEL CARDOZO LUCENA MARCELO FERNÁNDEZ IVÁN RAMÍREZ BAUTISTA MERLIN CARLOS ESPÍNOLA FERNANDO CARDOZO FACUNDO ZABALA HUGO FERNÁNDEZ JÚNIOR BARRETO RAMÓN MARTÍNEZ LUCAS PRATTO SAÚL SALCEDO MARCOS GÓMEZ DERLIS GONZÁLEZ
GALEANO MARTÍN PALERMO DT FICHA DEL PARTIDO
RODRIGO MORÍNIGO
OLVEIRA
ESPINOZA
MELGAREJO
Rolón
Gustavo
del Puerto
Rubén Sosa
Aponte
y Álvaro
VS. OLIMPIA
ANTECEDENTES
PARTIDOS (1906 – 2023)
Libertad
93 VICTORIAS DEL GUMARELO (344 GOLES) 127 TRIUNFOS DEL DECANO (428 TANTOS) 82 EMPATES POSICIONES EQUIPOS PTS PJ Libertad (*) 21 9 Luqueño 18 11 Olimpia 17 10 2 de Mayo 17 10 Ameliano 15 11 Cerro Porteño 14 10 General Caballero 13 10 Tacuary 13 11 Guaraní 11 10 Sol de América 10 10 Trinidense 7 11 Nacional (*) 5 9 (*) Tienen un partido pendiente entre sí
penal
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.