DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 9.319

Page 6

6 ESPECIAL.

SÁBADO 16 ENERO DEL 2021

INCUMPLIMIENTO DE LEY DE TRANSPARENCIA

Información denegada por Nicanor, rumbo a definirse ante la Justicia La seguidilla de negativas del director de Yacyretá de proveer información, pese a los dictámenes oficiales que le sugieren cumplir con la normativa, apunta a llevarlo a los estrados judiciales.

L

a directora del área de Investigación del Grupo Nación, Rossana Escobar, anunció que luego de la negativa por parte del director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) de transparentar los datos de los gastos realizados en concepto de ayuda social y publicidad, este medio recurrirá a la Justicia. Cabe recordar que varias instituciones ya respaldaron el pedido que fuera presentado por el periodista del equipo Jhojhanni Vega, afirmando que la hidroeléctrica debe dar la información. “Increíble esto, considerando que estamos respaldados por una ley que es la de transparencia, que obliga a las instituciones públicas a poner a merced de los ciudadanos cualquier documento público”, expresó Escobar en comunicación con el programa Info+ del canal GEN. La periodista aseguró que “si no hay otro camino y no podemos acceder a la información, vamos a recurrir a la Justicia”. Igualmente, recordó que la presencia de la binacional

dientes”, es decir que son pasibles de sumarios y acciones judiciales.

Nicanor ahora desafía a la justicia con su resistencia a proveer información sobre publicidad y transferencias sociales. dentro del portal de Acceso la Información Pública parece ser meramente marketing, ya que Duarte Frutos se niega a cumplir la norma que le aplica. Escobar resaltó además que son más de US$ 70 millones lo que alcanzó transferir durante su administración Duarte Frutos en concepto de inversiones sociales a organizaciones civiles y gubernamentales. Esta decisión de recurrir a estrados judiciales se da luego de que otra institución desbarató el argumento del director de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, que dijo que necesitaba la aprobación del lado argentino para otorgar dichos datos y esto debía ser tramitado vía Cancillería.

Esta triangulación que pretendía hacer Nicanor fue desmentida por el propio Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), que dijo mediante una nota de respuesta que la responsabilidad sobre los gastos de la EBY recaen enteramente sobre Duarte Frutos. Igualmente, cabe recordar que el Ministerio de Justicia, como organismo encargado de velar el cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública, ya dictaminó que la EBY debe entregar los datos. Aun así, el director de la margen derecha de la hidroeléctrica ignoró la postura del ente y decidió mantener en total secreto los gastos que ha realizado durante

Dictamen del Ministerio de Justicia dice que el director de Yacyretá debe proveer la información solicitada por La Nación. su administración.

En este punto hay que destacar que la ley también impone sanciones para los funcionarios que incumplan con la transparencia. En el art. 28 de la norma se establece que “el incumplimiento de los deberes y obligaciones dispuestos en la presente ley, por parte de funcionarios y empleados públicos, también será considerado como falta grave e incurrirán en responsabilidad administrativa, por lo que serán pasibles de las sanciones establecidas en la Ley N° 1626/00 “De la Función Pública” y en las disposiciones legales correspon-

ITAIPÚ NO TUVO PROBLEMA En este sentido, es preciso resaltar que la propia Itaipú Binacional no ha tenido problemas en proveer la misma información solicitada a Yacyretá y sin necesidad de obligar a este medio a realizar el pedido a través de Cancillería. Esto no hace más que levantar las sospechas acerca de los datos que se guardan bajo un extremo secretismo por alguna razón desconocida.

Por otro lado, uno de los argumentos señalados por los especialistas del derecho que desbaratan la respuesta de la EBY deviene precisamente de la misma ley que sostiene que “solo se podrá negar la información pública requerida mediante resolución fundada, la que deberá ser dictada por la máxima autoridad de la fuente pública requerida, quien expresará los motivos de hecho y de derecho en que se basa la decisión”, algo que evidentemente no hizo Nicanor, ya que se escudó detrás de sus funcionarios. Las cifras publicadas en el portal de la binacional revelan que durante la administración de Nicanor se repartieron más de US$ 70 millones en los últimos años a través de ayudas sociales a organizaciones civiles y gubernamentales, entre las que se encuentran gobernaciones y municipios. Estas cuantiosas sumas son manejadas con total discrecionalidad por el director paraguayo, que no transparenta los gastos.

ASOCIACIÓN PARAGUAYA DE ARQUITECTOS (APAR) LAMENTA NO SER TENIDA EN CUENTA POR EL GOBIERNO

“Pasarela de oro”: No tuvieron en cuenta a arquitectos Desde la Asociación Paraguaya de Arquitectos (Apar) manifestaron su preocupación y lamentaron que el Gobierno no les tenga en cuenta para la realización de proyectos como la polémica pasarela de “ñandutí”. Señalan que la ley contempla la inclusión dentro de los proyectos de profesionales para-

guayos de la arquitectura, lo que dará mayor seriedad y transparencia a las obras, según indicaron. Así lo expresó la arquitecta María Luisa Blanes, secretaria de cultura de la Apar, en conversación con el canal GEN. “Como asociación nos surge la incógnita de hasta

PÁNFILO LEGUIZAMÓN

Recuerdan que la Ley 4727, que reglamenta todo lo que es la parte de obras públicas, en su artículo 8° dice que debe pasar por concursos de anteproyecto.

El puente peatonal de ñandutí tuvo un costo de 2 millones de dólares, equivalente a G. 13.400 millones. qué punto el Estado ha dado participación a nuestros colegas en obras financiadas por el Estado. Se supone que hubo un concurso y un proceso de

selección del diseño de la pasarela, pero no nos tuvieron en cuenta”, expresó. La profesional mencionó

que la Ley 4.727, que reglamenta todo lo que es la parte de obras públicas, en su artículo 8 dice que debe pasar por concursos de anteproyecto. “Eso garantiza la participación de colegas paraguayos. En segundo lugar, se dan los instrumentos para que el proyecto tenga mayor transparencia. Se supone que cuando se eligen proyectos es por varios motivos, como la mejor estética, diseño y tecnología. En este caso, no sabemos sobre los casos y desconocemos qué se hizo, pero nosotros no

participamos”, esgrimió. Por otra parte, sobre el diseño de la “pasarela de oro”, la arquitecta mencionó que no habrá sido fácil cubrir 65 metros libres, pero mencionó que no conoce la determinación que se utilizó para llevar adelante el proyecto. Comentó que le resulta interesante la metáfora de lo que aparentemente es un diseño de ñandutí. No obstante, expresó que no se tienen las garantías de conservación al tener un diseño tan complicado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 9.319 by La Nación - Issuu