DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 8.622

Page 29

30 ESPECTÁCULOS.

VIERNES 15 FEBRERO DEL 2019

BRVS

TRES ESPECTÁCULOS PARA CELEBRAR EL AMOR

El humor se apropia de las tablas asuncenas desde hoy

C

reada por el dramaturgo y director nacional Hugo Luis Robles, la pieza teatral “Gordas” vuelve a escena 10 años después. Esta cruel sátira de historias reales se presenta en tres funciones, en la Sala Molière de la Alianza Francesa (Mariscal Estigarribia 1.039 entre Brasil y Estados Unidos), hoy y mañana a las 21:00, y el domingo a las 20:00; con entradas a G. 50.000 y se ofrece una promoción de tres por G. 100.000. Informes al 0981 726-617, 021 201-503.

jopara del guaraní y español como aliado fundamental. El elenco está conformado por los actores Juan Carlos Moreno, Roberto Cardozo, Manuel Portillo, Aldo Calabrese y Esteban Martínez.

En distintos cuadros, la comedia “Gordas” expone realidades cotidianas de estos personajes como subir a un colectivo siendo gorda, querer ser sexy siendo gorda, la intimidad de una gorda, todas estas experiencias van de la mano del humor, teniendo al

Con coreografía de Laura Carles; Patricia Reyna y Juan Carlos Cañete dirigen a Diana Frutos, Javier Lacognata, Andy Romero, Joaquín Díaz Sacco, Lety Mancuello y Dani Willigs en una puesta que retrata con picardía y mucho humor las situaciones

Por su parte, Equipo Teatro presenta el show musical “La guerra de los sexos” en el Teatro Latino (Teniente Fariña casi Iturbe), hoy, mañana y el domingo, a las 21:00. Las entradas cuestan G. 65.000 y G. 80.000; informes al 0981 224-140.

FIJAN FECHA DE AUDICIÓN DE BALLET La comedia teatral “Gordas” vuelve a escena luego de 10 años. más recurrentes en la vida de una pareja. A propósito de la semana del amor, esta noche a las 21:00, el grupo de actores y actrices de Cuarta Pared propone celebrarlo de una forma dife-

Jazz, flamenco y polca

El concierto tendrá lugar esta noche a partir de las 20:30 en el Teatro Municipal.

Se trata del nuevo proyecto del cuarteto nacional inte-

rente, en un evento al estilo “varieté”, denominado “RomantiClown”, presentando una serie de números teatrales cómicos tomando como temática “el amor”. Será en El Granel, ubicado

Perico Sambeat comparte escenario esta noche con Joaju. ción, para exponer a través del jazz una mirada sobre composiciones que reflejen el sonido, tradiciones y similitudes de la música flamenca y paraguaya, a través de ritmos como polcas, guaranias, bulerías, tangos, etc.

sobre la calle Juan de Salazar 372 casi Artigas; con entradas a G. 20.000; informes al 0971 196-630. En un ambiente relajado, además de teatro, la noche tendrá música, tragos y propuestas gastronómicas para una diversión garantizada.

CCPA

Exhiben “El espantapájaros” y “Luces de la ciudad” Los clásicos filmes se pueden ver hoy a las 20:00, en el Teatro de las Américas.

grado por Víctor Morel, Giovanni Primerano, Bruno Muñoz y Nicolás Cañete. En esta oportunidad encaran en colaboración con el saxofonista Perico Sambeat, quien por segunda vez desembarca en Asun-

El encuentro y recital de poesía titulado “Jaitypa ñanemomombyryva - Por un mundo sin muros” se realiza hoy, desde las 19:30, en el Centro Cultural de la Ciudad de Asunción - Manzana de la Rivera (Ayolas 129 y Benjamín Constant), con acceso gratuito. Leerán sus poemas: Alba Eiragi, Gregorio Gómez Centurión, María Eugenia Ayala, Mario Rubén Álvarez, Mónica Laneri, Norma Flores Allende y Miguel Melgarejo. Luego podrá participar el público. Habrá una feria de libros desde las 18:00, en solidaridad con Isabella Arami.

NICOLE DIJKHUIS

JOAJU TOCA JUNTO A PERICO SAMBEAT

El cuarteto de jazz Joaju y el saxofonista español Perico Sambeat presentarán esta noche a las 20:30 el espectáculo denominado “Flamenco meets polka”. Las entradas están en venta a través de la Red UTS, tienen un costo de G. 20.000 (para estudiantes) y G. 30.000 para el público en general. En puerta tendrán un costo de G. 50.000 .

RECITAL DE POESÍA EN LA MANZANA GENTILEZA

Esta noche se presentan “Gordas”, “La guerra de los sexos” y “RomantiClown”.

FERIA DE LIBROS

Prosiguiendo con el Ciclo de Cine Grandes Maestros del 7º Arte, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo-Americano (José Berges entre Brasil y Estados Unidos), hoy a las 20:00 se exhiben los filmes “El espantapájaros” de Buster Keaton y “Luces de la ciudad” de Charles Chaplin.

El Conservatorio Paraguayo de Ballet Nicole Dijkhuis ya fijó fecha para las audiciones: serán el sábado 23 de febrero, desde las 10:00, en el Complejo Nicole Dijkhuis (Estudio de Ballet Nicole Dijkhuis), sito en Guido Spano 2436 entre Capitán Maldonado y Gumersindo Sosa. Las pruebas para el año lectivo 2019 son exclusivas para personas previamente inscriptas. Para obtener más datos sobre cómo inscribirse a las audiciones, comunicarse con el (0991) 400-965. Facebook: Estudio Nicole Dijkhuis. Instagram: @estudionicoledijkhuis; www. nicoledijkhuis.com.py.

DOV SIMENS

SEMINARIO SOBRE CINE EN MARZO Afiche del filme de Chaplin. El ciclo se realiza en el marco del 30º Aniversario de la Fundación Cinemateca y Archivo Visual del Paraguay, que ofrecerá una programación de clásicos antiguos del cine dedicado a la memoria de Óscar Trinidad, precursor de la cultura cinematográfica en Paraguay. La entrada será libre y gratuita, con la aceptación de aportes voluntarios de los espectadores.

Dov Simens, profesor de cine de estrellas como Quentin Tarantino y Chris Nolan, llega a Paraguay para enseñar, a la próxima generación de cineastas paraguayos, cómo hacer una película independiente exitosa, a tiempo, con bajo presupuesto y que sea rentable. El seminario será el 8 y 9 de marzo, y repitiendo el 15 y 16 de marzo, en Carmelitas Center (Pastor Filártiga y Molas López), en el horario de 8:30 a 17:00. Entradas en venta en Red UTS. Más información: www. hollywoodenparaguay.com; Whatsapp: 0971 379-088.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 8.622 by La Nación - Issuu