DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN - 8.548

Page 12

12

ESPECIAL.

“Cualquier cosa que se hubiera decidido iba a ser criticada” EN EXCLUSIVA: ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

El presidente de la Conmebol está bajo el fuego de las críticas por la decisión de que la final de la Copa Libertadores de América se juegue el próximo domingo en Madrid. Sin embargo, asegura que su cargo lo obliga a tomar decisiones y que su elección fue meditada. Habla de la violencia en el fútbol y de las críticas a la dirigencia. Cuando le decimos que parece que está nadando en un estanque con tiburones, responde que no le preocupa porque “no tiene miedo a los tiburones”. Entrevista: MARYCRUZ NAJLE Fotografías: CARLOS JURI

H

ace pocas horas que regresó de Buenos Aires en donde estuvo participando como invitado en actos del G20. Antes de empezar la nota comentamos sobre lo extraordinario del espectáculo que se ofreció en el Teatro Colón de Buenos Aires, del que participó en la noche del viernes y que compartió con quienes son considerados los hombres y mujeres “más poderosos del mundo”. No parece muy cansado, aunque en los últimos días ha vivido jornadas maratónicas de reuniones, encuentros, llamadas y, sobre todo, tuvo que asumir una decisión difícil que lo puso en medio de un huracán de críticas de todo tenor e intensidad. Como presidente de la Conmebol, Alejando Domínguez Wilson-Smith tuvo que decidir dónde y cuándo se jugaría la final de la Copa

“Un presidente debe asumir que recibirá críticas por sus decisiones”.

Libertadores de América más “caliente” de los últimos tiempos: el Boca-River (o River-Boca), cuyo partido de vuelta no pudo ser a causa de una vergonzosa situación de violencia en cercanías del Monumental. -El anuncio de que la final de la Libertadores se jugaba el 9 de diciembre en el Santiago Bernabéu de Madrid levantó un vendaval de críticas. ¿Cómo llegó a tomar esa decisión? -Primero que nada, hay que decir que cualquier cosa que se hubiera decidido iba a ser criticada. Y un presidente tiene que estar asumiendo que recibirá críticas por las decisiones que toma. Un presidente está en

un cargo para tomar decisiones. Y, en función de las decisiones que he tomado, previo análisis, la ciudad de Madrid conjuga muchos de los elementos que uno busca para este caso, lo que exige el reglamento. Por ejemplo, la neutralidad. Además, siendo un país –España– fuera de Sudamérica, es al mismo tiempo el país en donde más argentinos viven fuera de la Argentina. También tiene el aeropuerto con mayor conectividad con Latinoamérica en el mundo y, además, Madrid es la décima ciudad más segura del mundo. También tengo que mencionar especialmente la buena relación con la Confederación Española. Previa consulta con ellos, nos pareció que el lugar adecuado para disputar la final era Madrid. Por todo eso, y la costumbre que hay de fútbol, la imagen que hay que tener. Y el Bernabéu, por la amistad que tengo con Florentino (Pérez), es el mejor lugar, por el confort que ofrece…

“España es el país fuera de Sudamérica en donde más argentinos viven y el de mayor conectividad aérea, además de ser Madrid la décima ciudad más segura del mundo”.

EN EL BERNABÉU -En los medios dijo que en su decisión fue clave Florentino Pérez, el presidente del Real Madrid. ¿Fue un consejero al que acudió? -A Florentino lo tengo desde hace mucho como amigo, no como consejero. En esta ocasión me tocó llamarlo porque la idea fue mía y quería escuchar la opinión de alguien con su experiencia, además sabía que su consejo iba a ser también neutral. Lo llamo y, en una conversación de amigos, le pregunto si él creía que esto era factible o era una locura mía. Entonces, lo primero que hizo fue reírse y después me

dijo “dame dos minutos y te llamo”. A los dos minutos me llama y me dice que la idea le parecía brillante y además “quiero que sepas que el estadio Santiago Bernabéu está a disposición y sin ningún tipo de intención comercial de nuestra parte”. Y aclaro que para la Conmebol tampoco hay ningún tipo de beneficio comercial con este partido. Por el contrario, todo lo que se recaude, después de deducidos los costos del dinero al club River Plate, lo que quede de ese remanente va a ir a un fondo fiduciario, controlado por alguna empresa auditora, que será destinado un plan para combatir la violencia en el fútbol sudamericano. -Las críticas sobre lo resuelto por la Conmebol sobre los dos equipos, desde diferentes ángulos, pero igualmente duras, no son pocas… -Son temas diferentes. Lo de Boca no es una decisión mía, sino de la comisión discipli-

“El Bernabéu está a disposición y sin ningún tipo de intención comercial de nuestra parte, dijo Florentino (Pérez)”.

naria y lo de River también es una responsabilidad, primero de River y después de la comisión disciplinaria. Porque lo que pasó en el estadio, durante la expectativa o previa y después, es una responsabilidad de la casa, del local. Y esto no es nuevo, esto pasó el año pasado en Río de Janeiro, en el Maracaná, con Flamengo. Por eso hay que aprender de la historia, no es este un hecho único. Es sabido que si ocurren cosas como los del año pasado en el Maracaná y este año en el Monumental hay consecuencias para el club, ni siquiera de la comisión disciplinaria, que solo tiene que aplicar las normas vigentes. Por ese lado, yo no tengo ninguna


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN - 8.548 by La Nación - Issuu