DIARIO LA NACIÓN EDICIÓN 7.596

Page 35

38 PAÍS.

MIÉRCOLES 20 ABRIL DEL 2016

NINO SILGUERO

Unos 3.000 mineros, en estado de alerta

Nino Silguero Rodas, corresponsal.

Unos 3.000 mineros se concentraron en la Municipalidad de Paso Yobái para reclamar el derecho de continuar con la extracción artesanal del oro, ya que 30.000 habitantes están afectados por un permiso administrativo del Viceministerio de Minas y Energía, que autorizó la prospección y cateo del metal en un área de 30 mil hectáreas, que incluye el predio comunal. El viceministro de Minas y Energía, Dionicio Bejarano, llegó ayer hasta la municipalidad local, donde también fueron el gobernador del

Finalmente, el contrato se suscribirá el jueves 21 de abril a las 9:00 en MOPC.

E

Guairá, Rodolfo Friedmann Alfaro, y el concejal departamental, Óscar Chávez. Bejarano realizó una larga explicación hasta que en un momento dado el gobernador Friedmann intervino y manifestó su desagrado por las explicaciones, ya que lo que pide la comunidad es que el Viceministerio revise su resolución de las 30 mil hectáreas y conceda 30 hectáreas a los mineros artesanales y que si no existía una respuesta en ese sentido prefería no participar en la reunión, que iba ser de simple retórica. “Mi presencia para escuchar simple retórica no se justifica”, dijo a nuestra corresponsalía. “Los ánimos están muy caldeados y voy a poner mi buena voluntad para encontrar una solución definitiva para que esta gente pueda trabajar en paz”, expresó.

La firma del contrato entre empresarios transportistas se debió realizar ayer en Mburuvicha Róga, pero se pospuso ya que en la lista de invitados no figuraba los nombres de 15 transportistas. Por ese motivo, unos 50 empresarios del transporte público no permanecieron ni 5 minutos en el lugar y se retiraron dejando

Unos 50 empresarios del transporte acudieron a la reunión, que quedó sin efecto. sin efecto la reunión con el presidente Horacio Cartes para la firma del contrato con Pronet SA, demostrando su inconformidad por la exclusión de algunos empresarios, comentaron. El titular de Cetrapam aseguró que no están molestos pero afirmó, sin embargo, que fue una pérdida de tiempo. Dijo, además, de forma tajante, que “hasta que hagan una lista como se debe” esperarán otra convocatoria. El viceministro de Transporte comentó que la causa

de la prórroga de la firma del contrato se debió a “un error en la comunicación”, ya que llegaron dos listas enviadas por Cetrapam. Pronet SA proveerá el sistema de cobro electrónico del pasaje de transporte público de pasajeros. El contrato, que se realizará en el marco de la Ley Nº 5230/14, establece que “las empresas del transporte público de pasajeros podrán contratar a aquellos proveedores que cumplan con las reglamentaciones emitidas y las normas de la presente ley”.

BUSCAN OPCIONES COMERCIALES

AGUSTÍN ACOSTA

Instalan cajas con condones y toallas

La novedad es en parte para incentivar la educación sexual de las personas.

TRÁNSITO

Postergan firma de acuerdo por un error

l contrato para la implementación del billetaje electrónico se pospuso para el 21 de abril, a las 9:00, en la sede central del MOPC, informó Agustín Encina, viceministro de Transporte, acompañado por César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam). La intención es concretar la suscripción del contrato entre los transportistas y la firma Pronet SA para que sea la proveedora del sistema de cobro electrónico del pasaje.

El gobernador dijo que no quería retóricas, sino que una solución.

“Los ánimos están muy caldeados”, expresó el gobernador Friedmann.

EN BILLETAJE, CETRAPAM DICE “TODOS O NINGUNO”

Plantearán eliminar controles CRISTIAN MEZA

PASO YOBÁI, GUAIRÁ

El Shopping Villa Morra introduce las ofertas para confort de los clientes.

que los clientes se evitan formar filas en los supermercados o farmacias para adquirir los artículos”, resaltó.

Desde hace dos meses el Shopping Villa Morra introdujo la oferta de cajas que expiden condones, toallitas higiénicas e incluso goma de mascar en los sanitarios del centro comercial. Esto, según el encargado de Marketing, Marcelo Brugada, es para la comodidad de los clientes e incluso para incentivar en alguna medida la educación sexual de las personas que

Los productos son ofrecidos a 1.000 guaraníes cada uno y la forma de proveerse es con la colocación de la moneda dentro de la máquina y girar la manija para que lo que desea la persona salga. Las opciones son los condones Pantera en su versión retardante y clásico, además de la toallas higiénicas de la marca Nosotras y las gomas de mascar Toppline.

acuden al lugar. “Es el segundo Shopping del país que cuenta con el servicio privado de cajas que expiden preservativos y toallitas higiénicas, acompañadas de papeles húmedos. El Shopping Multiplaza fue el primero en contar con el servicio. Nosotros nos sentimos muy importantes de tener este tipo de oferta para el público, ya

Concejal solicitará suspender controles de la PMT de 7:00 a 19:00. El concejal asunceno Martín Arévalos planteará la eliminación de las barreras de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) en la franja horaria de 7:00 a 19:00. El planteamiento se debe a que retrasa en demasía a los conductores transitar por Asunción, antes que agilizar el paso por las calles. “Teniendo en cuenta la seguidilla de denuncias sobre los procedimientos irregulares de la PMT que realiza a diario a la ciudadanía, este cuerpo legislativo debe adoptar las medidas para regularizar el servicio que debe prestar la PMT, según sus propias obligaciones y funciones”, manifestó Arévalos.

CORREDORES

En Asunción conectarán las plazas El objetivo del trabajo es el rescate de los espacios ecológicos. Autoridades de la comuna asuncena plantean la conexión de corredores ecológicos entre las plazas de la ciudad. El objetivo es incentivar a las personas para que utilicen y valoren los espacios naturales. Esta iniciativa consiste en conectar plazas y otros espacios verdes a través de senderos arborizados. El acto de lanzamiento fue ayer en la plaza Uruguaya y participaron el director general de Gestión Ambiental, Ing. Amado Insfrán; el vicepresidente de la Junta Municipal de Asunción, Rodrigo Boungermini; la directora del Centro Histórico de Asunción, Carla Linares; la vicedefensora municipal, Gladys Fischer.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.