38 País.
lunes 21 diciembre 2015
EXPORTACIONES DEL BUEN PASTOR
GENTILEZA
Reclusas envían angelitos de Navidad al extranjero Pabellón de Fujikura en la cárcel de mujeres completa 6 meses exitosos.
CUMPLEN 6 MESES EN FUJIKURA
Positiva inserción de convictas en el Este del país Desde junio la multinacional japonesa contrata a internas como funcionarias. En el taller del Buen Pastor las mujeres trabajan y dan forma a ángeles y objetos de Navidad.
Ciudad del Este. Agencia Regional.
E
n el intenso trabajo en los talleres se ven involucradas las internas del Buen Pastor, debido a la gran aceptación social de los angelitos y artículos navideños y su demanda en el extranjero. Los llamativos adornos son elaborados de manera artesanal a partir de productos reciclados como botellas de plástico, isopor, piolines y cartulina. Las alitas están hechas de ñandutí o crochet, de acuerdo al gusto de cada cliente, comentaron las artesanas. Estas creaciones se empezaron a exportar a pedido de compatriotas residentes en el exterior. “Primero a la Argentina, EEUU, Venezuela
GENTILEZA
Los artículos son elaborados a partir de productos reciclados, entre ellos el principal se encuentran las botellas de plástico. Estos son trabajos de las internas en el paseo central de la avenida Boggiani.
La demanda de los decorados Entre los trabajos hechos por por las internas se encuentran la decoración navideña entregada al Shopping Pinedo y el restaurante San Pietro, además de la decoración de la ciclovía de la avenida Boggiani. Estos fueron los primeros trabajos hechos y entregados en el país; sin embargo, ahora los esfuerzos de las internas serán observados esta Navidad en otros países. El taller de reciclado funciona desde hace cuatro meses en el penal del Buen Pastor y está a cargo de la Fundación Princesa Diana Duquesa de Wurttemberg que, además de la Dirección de Bienestar Penitenciario y Reinserción Social del Ministerio de Justicia.
y próximamente serán entregadas a la princesa Diana, duquesa de Wurttemberg, en Francia”, explicó la directora del penal, Ana Dina Coronel. Son unas 50 mujeres que trabajan en la elaboración de los adornos y otras 10 artesanas colaboran de manera indi-
recta con el tejido de las alitas y túnica de los ángeles. Con esta actividad muchas de las mujeres sostienen su hogar, ya que cuentan con un ingreso económico para cubrir los gastos de sus familias que dependen de ellas a pesar de que se encuentran
privadas de su libertad. “Además de capacitarlas, se busca mantener el vínculo afectivo con sus familias”, según los objetivos de la Reforma Penitenciaria implementada por la ministra de Justicia Sheila Abed.
“No podemos más que calificar como de experiencia muy positiva, con un resultado muy exitoso desde el punto de vista social de apoyo a la sociedad y también desde la calidad de la producción”, expresó el empresario Ignacio Ibarra, presidente de Fujikura Automotive SA en Paraguay, al ser consultado sobre cómo evalúa estos primeros seis meses de operaciones del pabellón industrial montado en el correccional de mujeres “Juana María de Lara”, de Ciudad del Este, con las internas como operarias de la fábrica.
APOYAN
Recordó que es un hecho inédito en Paraguay que una industria se instale en una penitenciaría dando oportunidad a las personas privadas de su libertad para que se capaciten, tengan trabajo y adquieran una experiencia para la vida.
La nueva intendenta de Paraguarí encargó 10 esferas luminosas y 2 ángeles de 5 metros, que serán ubicados frente al local municipal; la línea área TAM hizo un pedido de 20 ángeles para la decoración de la empresa en el Silvio Pettirossi; Rommy Coiffure –casa central y sucursal de Mcal. López– también adquirieron y adornaron con los ángeles.
“Como experiencia es excelente porque el Ministerio hizo lo suyo y Fujikura también, instalando la industria y capacitando a las internas para que puedan operar dentro de ella, habiendo resultado esto en todo un éxito porque la producción es de una calidad como las generadas en las demás plantas de Fujikura”, explicó Ibarra.
DOS EN LIBERTAD De las 24 internas que ingresaron a trabajar en la planta de Fujikura en la cárcel, dos recuperaron la libertad; una de ellas fue contratada para seguir trabajando en la empresa, ya en su planta principal de la Zona Franca Global del km 11,5 de la Ruta 7, tal como está previsto en el convenio. Sin embargo, al cabo de unos meses, la ex interna dejó el trabajo por problemas personales, según la empresa. La otra que recuperó su libertad no ingresó a la industria porque se trasladó a su ciudad de origen. Según el convenio, la cantidad de internas contratadas por la empresa de cableados debe ir aumentando gradualmente. No obstante, por el momento, para el año 2016 no se prevén más contrataciones. El correccional de mujeres de Ciudad del Este tiene un promedio de 80 a 90 internas.
El directivo instó a las demás empresas a desarrollar experiencias parecidas porque con este tipo de emprendimientos se aporta a la sociedad con acciones más humanas y además se logra calidad en la producción.