espectáculos.
domingo 20 diciembre 2015
37
Las puertas abren a las 14:00
Flou Rock Fest 2015 se realiza en Capiatá
Julio González Cabello con el cantante Piero.
Julio González Cabello
Especial de“El reloj que no tuvo tiempo” El programa se transmitirá desde las 18:00 por la 970 AM, y desde las 22:00 en simultáneo con Montecarlo Fm.100.9. Durante toda la semana, Julio González Cabello se preparó emocionalmente para el programa especial de“El reloj que no tuvo tiempo”, que hoy presenta. Desde las 18:00, el espacio irá por la 970 Am hasta la medianoche, pero a partir de las 22:00, se transmitirá en simultáneo con Montecarlo FM 100.9. “El entusiasmo y las ganas que le pongo a esto, pasan un poquito por mi manera de ser y sentir las cosas. Espero darle dinámica para entusiasmar y animar a la gente. Existe una audiencia mínima algo depresiva que quiere escuchar algún tema para acompañar su tristeza que es lo que quiero evitar”, dice. “El reloj que no tuvo tiempo”
está vigente desde hace 20 años, interactuando con llamadas telefónicas y pedidos musicales en las redes sociales. Julio explica que hoy tendrá la misma temática de siempre, se pasará la mejor música y se contarán anécdotas e historias. Durante estos años, ha entrevistado a grandes artistas para el programa, como Piero, Sergio Denis, Los tres sudamericanos, Óscar Cardozo Ocampo, Rolando Ojeda, etc. Dejando para el recuerdo la rica historia de cada uno. El conductor resalta que lo mejor del programa es el diálogo con los oyentes. “El público de este espacio quiere hablar, quizás tenga mucho que ver el target, porque en su mayoría son gente de más de 30 años”.
DTI abrirá el show a las 15:30, y seguirán Chico Méndez, Antenna, Cultura Nativa, Nhandeizha, Parteplaneta, Paiko y, el cierre con Flou.
“D
isculpen pero el clima es un factor que no podemos controlar… Pero mañana explota Capiatá”, decía el mensaje final de ayer en el fanpage de la banda Flou, anunciando que la sexta edición del Flou Rock Fest 2015 se posterga para este domingo, debido a las inclemencias del tiempo.
dos bandas de Argentina, Parte planeta, del productor del último disco de Flou, “Universo Inverso”, Luciano Farelli, y a Chico Méndez desde Clorinda, que sube a escena a las 16:15.
La programación continuará con Antenna (17:00), Cultura Nativa (17:45), Nhandeizha (18:30), Parteplaneta (19:15), Paiko (20:15) y Flou (21:15). Entradas en puerta a G. 40.000. Menores de edad pueden ingresar sin problema. Este evento es auspiciado por Personal y será transmitido por streaming por play. com.py. El festival, organizado por Flou desde el 2007, tiene el fin de compartir escena-
rio con bandas amigas así como también dar el espacio a bandas nuevas en la escena para demostrar su potencial. Flou celebró la presentación de su cuarto disco, titulado “Universo Inverso”, en junio pasado, en Asunción. El estreno del primer corte de difusión, “En mil pedazos” se dio oficialmente en abril, cuyo videoclip fue dirigido una vez más por Negib Giha, quien ya había dirigido el video del tema “Si pudieras esperas”, del anterior disco de la banda.
Hoy a las 14:00 se abrirán las puertas del Centro Social y Cultural Capiateño, ubicado en las calles Sargento Agustín Ferreira y General Bernardino Caballero, en el kilómetro 20 de la Ruta 2, de la ciudad de Capiatá. En esta edición se optó por la variedad de estilos, desde el pop rock de la ya renombrada banda Paiko con su contagiante pop-rock; Cultura Nativa aportando el toque reggae a la jornada y toda la energía de la banda de metalcore DTI, que abre el festival, a las 15:30. También este año se suman
Flou cerrará su festival, con éxitos conocidos y del disco “Universo Inverso”.
Droga y alcohol
Sobredosis mató a Scott Weiland El músico rockero formó parte de grupos como los Stone Temple Pilots y Velvet Revolver. Nueva York, Estados Unidos . AFP.
El deceso del cantante Scott Weiland a comienzos de diciembre, a sus 48 años, ocurrió debido a una sobredosis de drogas y alcohol, señala un informe forense divulgado el
pasado viernes. Weiland, que hizo parte de grupos como los Stone Temple Pilots y Velvet Revolver, había admitido en varias ocasiones sus problemas de adicciones. “Falleció debido a una mezcla
tóxica de drogas”, indicó en un comunicado la oficina del forense del condado de Hennepin, en Minnesota (norte), donde fue hallado muerto el 3 de diciembre cuando estaba en una gira. Los análisis encontraron simultáneamente en el cuerpo del cantante cocaína y MDA, un estimulante que circula ampliamente en las discotecas, así como restos de etanol,
que probablemente provenían del licor consumido. El médico forense concluyó que el deceso fue accidental. Durante toda su carrera, Weiland batalló con su adicción a las drogas, al crack y a la heroína, así como el alcohol, un hecho que complicó su relación con los otros miembros del grupo. Recientemente había asegurado que había superado su adicción a heroína.
Scott Weiland fue hallado muerto el 3 de diciembre.