MESA DE NEGOCIOS
TIGO Y CLARO SON LAS EMPRESAS QUE DESEMBOLSARÁN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SERV
Telefonías invertirán US$ 200 En 6 meses más estará en vigencia el nuevo servicio en Asunción y Gran Asunción y que descongestionará el tráfico de 2G y 3G actualmente en aplicación dentro del país. Tigo y Claro cuentan con dos redes cada una, lo que les permitirá ofrecer una ruta para 3G y otra para 4G. Esto significa mejor calidad de servicio.
3G
TIG
O
4G
3G
CL A
RO
PER
4G
SON
AR
Personal utilizará la misma red para ambos servicios, que se degradará a medida que se sumen usuarios.
O4
G
PER
AL
SON
AL
Por Viviana Miranda y Orlando Bareiro
Personal utilizará la misma para ambos servicios,epresentantes de las e degradará a medidacompañías telefóue se sumen usuarios.nicas seleccionadas
R
recientemente por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) explicaron sobre las inversiones para la implementación de la tecnología 4G LTE (por sus siglas es inglés Long Term Evolution) que funcionará desde mediados del 2016 en Paraguay. Las multinacionales AMX Paraguay (Claro) y Millicom Paraguay (Tigo) prevén llegar en 6 meses más en Asunción y Gran Asunción y en 40 meses en todo el país, para lo cual invertirán US$ 100 millones de cada firma. El avance permitirá múltiples beneficios como un mayor y mejor acceso a la red de internet, además generará un importante impacto social con los telecentros móviles que serán distribuidos en todo territorio. Paraguay es el último país de la región en implementar el servicio. En la Mesa de Negocios, organizada por La Nación, estuvieron Carlos Galeano Dagogliano, jefe del Departamento Telefonía y Básica Móvil de Conatel (CG);
TELÉFONOS COMPATIBLES CON 4G Disponibles en Tigo Marca Nombre Comercial Nokia Nokia Lumia 625 LTE iPhone iPhone 6 iPhone iPhone 6 plus Samsung Samsung galaxy gran max Alcatel Alcatel idol 3 Samsung Samsung galaxy S6 Alcatel Alcatel Pop 2 premium Huawei Huawei P8 lite Huawei Huawei P8 Huawei Huawei Y635 Samsung Samsung galaxy gran prime Samsung Samsung galaxy S6 edge+ iPhone iPhone 6S iPhone iPhone 6s plus Samsung Samsung galaxy S6 edge Fuente: Tigo
Raúl Martín Ibáñez Osnaghi, gerente de Relaciones Institucionales de Tigo (ir); Evert Esquivel, gerente de Relaciones Institucionales de Claro (EE), y Stan Canova, consultor económico (SC). -¿Qué representa para el sector de las telefonías esta nueva inversión que están realizando con la tecnología 4G? -RI: Para Tigo es muy importante esta inversión, teniendo
en cuenta que este avance tecnológico desplegará múltiples beneficios tanto para los usuarios de internet, como para la población nacional en general. -EE: Confiamos que con esta inversión reduciremos la brecha digital en el país y posibilitaremos el acceso a internet de muchos ciudadanos. Vamos a pasar a una mayor penetración inclusiva con 2G y 3G, porque liberaremos el espectro con la implementación de 4G.
La implementación del 4G en el país debatieron Stan Canova, consultor; Raúl Ibáñez de Tigo, Evert Esquivel de Cl LOS DATOS Distribución de espectros electromagnéticos entre las telefonías del país Empresas 700 (4G) 850 1700 (4G) 1900 2600 Tigo - 25 30 30 - Personal - 25 - 30 - Claro - - 30 30 - Copaco (Vox) 10 - 30 30 -
3500 100 50 - -
Total 185 105 60 70
Fuente: Conatel.
-LN: ¿Desde la Conatel qué espera con esta implementación? -CG: Lo que esperamos desde la Conatel es un dinamismo en el sector, con el ofrecimiento de nuevos paquetes, de bandas de velocidades, probabilidad de cobertura en 250 localidades y un impacto social importante, por la gran inversión que realizarán ambas telefonías. Se beneficiarán comisarías, estudiantes universitarios sobresalientes y algunos ministerios, seleccionando juntamente con las autoridades responsables. -LN: ¿Cómo se realizarán estas inversiones sociales?
-CG: La metodología del pliego es que las empresas con mayor cantidad de clientes, en este caso Tigo, tiene el doble de obligaciones sociales, en todos los aspectos del pliego. Un 33% de esa inversión la va a tener que cubrir Claro y un 66% Tigo, es la mejor salida que encontramos para que las cargas estén mejor distribuidas. -RI: Los gastos sociales representarán la compra de notebooks, PC y de telecentros que estarían ubicados en lugares estratégicos. Es una apuesta muy importante, consideramos que el país se merece tener una tecnología de punta como los demás países de la región. Los paraguayos estaban esperando por este
avance, podemos decir que la tecnología en Paraguay está en un nivel de crecimiento muy rápido y necesitamos acompañar con una buena conectividad. -CG: Los 48 telecentros móviles serán proveídos por Tigo y 24 por Claro y permitirá a la gente manejar esta tecnología. Las personas se van a poder acercarse hasta los telecentros y van a tener acceso wifi, y aparte las empresas podrán trabajar con las municipalidades con las gobernaciones y armar un pequeño modelo de negocio para un pequeño emprendedor. - LN: ¿Cuál es el monto de inversión que realizarán