negocios.
domingo 20 diciembre 2015
15 CÉSAR VILLAGRA
HAY UN MASIVO INGRESO DE PRODUCTOS
El contrabando atenta contra el negocio porcino La coyuntura de precios internacionales también es un factor negativo, sostienen.
U
no de los principales problemas del sector porcino sigue siendo el ingreso ilegal de productos y esta situación se agravó con la devaluación del real, que hace que sea imposible competir con los productos ingre-
sados de Brasil, manifestaron representantes de este segmento. Exigen un mayor control en las fronteras para frenar esta problemática, ya que tiene grandes implicancias. A esta situación se suma la drástica caída del precio de
las exportaciones que desencadenó en una importante merma de ingresos, según las estadísticas oficiales. Irineu Engellman, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay, expresó que sigue habiendo un masivo ingreso de productos, especialmente del Brasil, y tienen una importante participación en el mercado interno. El empresario manifestó que solicitan una mayor
Entre enero y noviembre de este año se exportaron 2.774 toneladas de carne y despojos porcinos. lucha contra el contrabando. Por su parte, Liliana Tischler, jefa de la Unidad Estratégica de Negocios Pecuarios de la Cooperativa Colonias Unidas, expresó que hay una suerte de desaliento en el sector por la caída de precios y por el agravante de la competencia desleal de productos que ingresan desde Brasil. “Es una gran problemática
que tenemos. En un mercado pequeño como el nuestro, necesitamos cuidar más las fronteras”, expresó Tischler, declaraciones difundidas por la Unión de Gremios de la Producción (UGP). La exportación de carne, despojos y menudencias porcinas permitió un ingreso de US$ 5,9 millones entre enero y noviembre de este
año, sufriendo una caída del 37,2% en comparación a lo generado en el mismo periodo del año pasado que fue US$ 9,4 millones, según las estadísticas de comercio exterior del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Esta merma en generación de divisas se da pese a un incremento en el volumen comercializado de productos.