14 jp arm

Page 1

14

negocios.

domingo 20 diciembre 2015

SECTOR PRODUCTIVO PIDE MEJOR COTIZACIÓN

Bajos precios desaniman la producción ganadera

CAMPAÑA 2015-2016

La soja comienza con buenos rindes La producción estimada de la oleaginosa ronda 9 millones de toneladas. En el Alto Paraná comenzaron las primeras cosechas de soja, correspondiente a la campaña 2015-2016, y los resultados son auspiciosos, con rendimientos que superan los 3.400 kilogramos por hectárea, según la Unión de Gremios de la Producción (UGP). La buena cosecha es posible gracias a las abundantes lluvias que se están registrando a pesar de que en el comienzo de la temporada afectó el frío, informó Neymar Schuster, de la Coordinadora Agrícola del Paraguay. dijo que la mayor parte de las parcelas se van a poder cosechar recién en enero. Pese a los buenos rendimientos el sector productivo está afectado por bajos precios, situación que torna muy com-

plicada la rentabilidad este año. Adir Lui, miembro de la CAP, explicó que si siguen cayendo los precios solo se va poder cubrir los costos. Según estimaciones de la Capeco el volumen de producción de soja en la campaña 2015-2016 rondará las 9 millones Tn., ya que hay condiciones propicias para el rubro en lo que va de la zafra y los cultivos están sanos y con buen desarrollo, informó Luis Cubilla, asesor agrícola del gremio. Espera que el nivel de productividad de la oleaginosa supere las 2,8 toneladas por hectárea. La superficie de siembra del rubro está en torno a las 3,2 millones de hectáreas este año, registrándose una merma de unas 100.000 hectáreas .

El ganado cotiza actualmente a US$ 2,45 el kilogramo (peso al gancho), según las estadísticas de la ARP.

El hato bovino sufre un estancamiento este año, según representantes de ARP.

E

l sector productivo pecuario manifestó la profunda preocupación por la merma en los precios del novillo registrada en el mes pasado. Los productores entienden que esta situación no hará otra cosa que desanimar la producción e impulsar a la ya declarada disminución del hato ganadero, informó la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en su reporte semanal de la comisión de industrialización, comercialización y promoción de carne bovina. Los frigoríficos pagan actualmente US$ 2,45 el kilogramo (peso al gancho) por los novillos, de acuerdo al reporte de la ARP. La cotización del ganado está 18,3% por debajo del pico alcanzado este año, que fue de US$ 3,00 el kilogramo (peso al gancho). En cuanto a los precios diferenciales para mercados

2,45

DÓLARES

el kilogramo (peso al gancho) es el precio del ganado en la actualidad.

3,00 DÓLARES

el kilogramo fue la cotización más elevada en este año. Fuente: ARP.

El sector lácteo está estable La producción de leche es económicamente estable a pesar de que bajaron los precios del producto en razón del 11% con relación al año pasado, informó Johan Driedger, del consejo directivo de Lactolanda. Remarcó que la caída de la leche es menor en proporción a la caída que registraron los granos, motivo por el cual no se registran variantes a la baja en cuanto a la provisión de este alimento. “Con el maíz y el sorgo a menor precio se puede mantener la producción”, dijo. Son aproximadamente G. 250 menos por litro que los lecheros reciben con respecto al 2014. Tras venderse a G. 2.200 el litro, la leche cierra el 2015 a G. 1.950 el litro para los productores de las colonias Sommerfeld y Berthgal, que son los principales proveedores de la planta mencionada.

ganado acompaña a la situación del mercado internacional de la carne, que este año se caracterizó por una caída del 20% en los precios, en comparación con el año pasado. HATO GANADERO

específicos, solo se registra un ínfimo adicional del 2% para los ganados tipo Chile y Unión Europea. Las industrias frigoríficas pagan actualmente US$ 2,50 el kilogramo (peso al gancho) por este tipo de ganado, refiere el reporte. Representantes de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) explicaron que el precio del

En cuanto al estancamiento del hato bovino este año, Korni Pauls, presidente del gremio industrial cárnico, explicó que el hato disminuyó por problemas climáticos en la zona sur del país y también porque en este segundo semestre del año se vendieron muchas vientres para que los productores cubran sus compromisos. Por su

parte, el Ing. Carlos Pereira, vicepresidente de la ARP, manifestó que la ganadería paraguaya cierra un año de estancamiento debido a la baja cotización de la carne en el mercado internacional. Explicó que en los últimos meses se empezaron a tomar medidas extremas como la faena de vientres. Expresó que un gran porcentaje de las faenas son hembras y es una situación negativa. Los productores están impulsando esta práctica para cubrir compromisos financieros y esto constituye un riesgo, ya que puede disminuir el hato ganadero.

MERCADO RUSO

Someten a controles a dos frigoríficos Actualmente están habilitadas 15 industrias para proveer a Rusia. El Servicio Federal de Vigilancia Sanitaria y Fitosanitaria de Rusia sometió a procesos de controles mejorados a los frigoríficos Concepción (planta de Concepción) y Frigomerc para la exportación de carne bovina. Pese a estas medidas, estas plantas pueden seguir embarcando productos. En lo que respecta al frigorífico Concepción los procesos de control mejorado ya concluyeron pero las pruebas de laboratorio están aún en fase de análisis. Por su parte, Frigomerc está condicionado a enviar muestras de laboratorio en sus embarques, informó el servicio veterinario ruso. Hoy 15 plantas frigoríficas están habilitadas para exportar carne a Rusia. WWLas

industrias cárnicas que poseen la licencia son Neuland (planta de Villa Hayes), Concepción (planta de Roque Alonso), Frigochorti, Frigomerc, Concepción (planta de Concepción), Concepción (planta de Asunción) Expacar, Frigochaco, Mussa, Frigonorte, Frisa, Ipfsa, Nav & Com, Prime y Upisa. Se encuentran restringidas temporalmente los frigoríficos Agrofrío, Neunland (planta de Roque Alonso) y Guaraní. Rusia es el principal comprador de carne paraguaya. Según el Senacsa, entre enero y noviembre se exportaron 80.941 Tn. de la proteína roja al mercado ruso por US$ 265 millones. En el 2015 el producto llegó a 48 diferentes mercados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
14 jp arm by La Nación - Issuu