negocios.
Más allá del calentamiento global, son los eventos extremos como la sequía, exceso de precipitación, granizo, heladas y otros los que representan estos retos futuros para el trigo en el Paraguay.
martes 22 diciembre 2015
Dr. Mohan Kohli
INVESTIGADOR
13
INDICAN QUE ESTO DEMUESTRA EL AVANCE TECNOLÓGICO Y CULTURAL DE LA GENTE
El BID señala que el país, con este servicio, se destaca en la región. Aproximadamente 20% de la población realiza transacciones por este medio. Por Armando Giménez Larrosa armandogimenez@lanacion.com.py
Aproximadamente 20% de la población realiza actualmente transacciones de pagos y existen más suscriptores a productos de dinero electrónico que cuentas bancarias en el país, menciona el informe de la entidad internacional. De acuerdo con el documento, en Paraguay existen unos 6.552.518 de habitantes, mientras que hay 7.305.277 suscripciones de telefonía móvil, lo que demuestra que hay más números telefónicos que personas en el país. Las telefónicas que lideran el mercado de los giros de dinero son actualmente Tigo, con Tigo Money, y Personal, con Billetera Personal. Raúl Ibáñez, gerente de Relaciones Institucionales de Tigo, dijo que la compañía posee bastante clientes y registran muchas transacciones. De acuerdo con los últimos datos obtenidos, Tigo Money registró 8.825.442 operaciones
IMPULSORES DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA Los datos sobre la oferta siguen en un nivel de escasez para todo el sistema financiero, resalta el informe de Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El sector de servicios financieros móviles en franco crecimiento, encabezado por los operadores de redes móviles, parece ser uno de los impulsores de la inclusión financiera, sobre todo en zonas remotas del país, destaca en su informe de Microscopio 2015. Indica que los puntos destacados de la inclusión financiera son varios. La estructura normativa de Paraguay todavía se está adaptando a la meta de la inclusión. Uno de los primeros pasos de esta transición fue la creación de una unidad especializada en esta actividad financiera en la Superintendencia de Banco del Banco Central.
E
n los últimos años, las telefónicas comenzaron a prestar el servicio de giros de dinero en todo el país, lo que facilitó la transferencia en menos tiempo y con menor costo. Esto acompañó el sector financiero, que incursionó en la plataforma, al brindar beneficios y tranquilidad a sus clientes, razón por la cual el Paraguay es líder regional en el desarrollo de servicios financieros móviles, según el informe de Microscopio Global 2015, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
CRISTÓBAL NÚÑEZ
Paraguay es líder en el desarrollo financiero móvil
Fuente: BID
Resultados finales de Encuesta sobre Inclusión Financiera en Paraguay Año 2014
“Sistema financiero está comprometido” Hilton Giardina gerente de banco familiar
Estas tecnologías son muy eficientes y reducen los costos de transacciones de estos tipos de operaciones, sostuvo el gerente general de banco Familiar, Hilton Giardina. Sin embargo, uno de los principales costos que implica este servicio es la morosidad, la pérdida crediticia, dijo. “Esto porque es un segmento de ingreso bajo y muy volátil, por lo que la única forma de compensar es aumentando las tasas, que es como una barrera que se presenta en la actualidad”, señaló Giardina.
55%
29%
28%
19%
utilizó dinero móvil.
de los adultos tienen cuenta en cooperativas.
13%
20%
de la población en general utiliza algún tipo de servicio financiero.
de los adultos accede a préstamos.
29%
de los adultos dice que ahorra para casos de emergencia. Fuente: Banco Mundial
hasta el 31 de enero del 2015. En tanto, el importe promedio por operación es de G. 228.853 a inicios de año. Con esto, la cartera de clientes de Tigo cerró el 2014 con más de 1,33 millones de usuarios, año en el que 730.000 personas optaron por enviar giros por mostrador y 215.000 con billetera. En cuanto a Personal, el gerente Francisco Gutiérrez también destacó que lo esto es positivo para el mercado. Los últimos datos indican que la telefónica registró unas 400.000 transacciones desde
el mediado del 2014 hasta el cierre del primer mes del 2015. Esta compañía mostró un volumen en saldos y billeteras de 14.810 millones de guaraníes en diciembre, destaca el Banco Central. AUTOGESTIÓN Las entidades financieras no quedan atrás: Visión Banco y Banco Familiar hoy apostaron al servicio. Visión Banco está promocio-
Los datos 1- Tigo Money registra 8.825.442 operaciones desde la reglamentación de la Empe hasta el 31 de enero del 2015. 2- El importe promedio por operación era de G. 228.853 a inicios de año. 3- El volumen total mensual de movimiento en saldos en billetera es de G. 220.012,41 millones. 4- La cartera de clientes de Tigo cerró el 2014 con más de 1,33 millones de usuarios, con 730.000 personas optaron por enviar giros por mostrador y 215.000 con billetera. 5- Personal registra unas 400.000 transacciones desde el inicio de la reglamentación, hasta el cierre del primer mes del 2015. 6- Esta compañía registró un volumen en saldos y billeteras de 14.810 millones de guaraníes en diciembre. 7- El saldo total de las cuentas de billetera Personal a fin de año pasado es de G. 1.106,9 millones.
de los encuestados son adultos bancarizados.
de los hogares sufre inseguridad alimentaria.
Fuente: Banco Central
Tigo Money y Billetera Personal son los servicios de transacciones de dinero electrónico móvil en el mercado.
nando el uso del móvil para las transacciones de dinero electrónico, que apostó en este 2015 con el formato de autogestión para el cliente, señaló la gerente de Negocios y Marketing de dicha entidad, Silvia Bracho. “Nosotros tenemos plataformas móviles disponibles para el cliente, en donde pueden operar a través del celular o a través de la web”, agregó. Dijo que el cliente puede prácticamente autogestionarse en gran parte de sus productos, a través de esta plataforma electrónica. “Es bastante positivo, porque esto demuestra el avance tecnológico y cultural de la gente, y además para el cliente es más beneficioso, pues implica un ahorro de tiempo en sus transacciones”, afirmó.
Paraguay: Datos de Inclusión Financiera Población 6.552.518 Total PIB per cápita (US$ Corriente Internacional) 8.894,3 Índice de Gini (En porcentaje) 48,0 Suscripciones de telefonía móvil 7.305.277 Cajeros Automáticos por 100.000 adultos 23,3 Sucursales bancarias por 100.000 adultos 10,6 Cuenta en una institución financiera (%, 15+ Años) Cuenta de telefonía móvil (%, 15+ Años) Porcentaje de la población total cubierta por microseguros 0,8 Préstamo en una institución financiera (%, 15+ Años) Préstamo en el último año (%, 15+ Años) Ahorro en una institución financiera (%, 15+ Años) -
El cliente puede autogestionar sus créditos, vía plataforma electrónica.