VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2024

Page 1


Peña

de Historia

103 años por la ruta del Maipo

Grave situación

AunquelaministradeInterioryahoravicepresidente

de la República ha dicho que la situación de los homicidios en Chile es algo normal, es indudable que está muy equivocada porque nunca un homicidio ha sido normal, menos cuando el número de estos sigue creciendo, generando espantosas situaciones en las que incluso se han visto involucrados menores de edad.Ahora hubo un tiroteo en PuenteAlto donde la policía marcó unos 150tirosydosniñosde11y13años,unadultode23años, resultaron gravemente heridos, mientras que, un adolescente de 17 años, murió, en un hecho ocurrido en la madrugadadeayer Elalcaldededichacomunacontestóde inmediatoqueestonoesnormal,nopuedesernormalyque

eshoraque,tantoel,presidentecomolaministradelInterior se convenzan de que estamos frente a una situación tremendamentegraveyportanto,lejosdeserunasituación normal, es una tremendamente crítica y preocupante. La ministra del Interior, hace menos de una semana estaba diciendoquelasituacióndeloshomicidioseraalgonormal, peroelalcaldeCodinapidequeseentiendaqueestonoes normalynoesalgoquesepuedepermitirenChileyquees necesario detenerlo ahora Si las autoridades no se convencendelagravedaddeestasituación,esevidenteque novanaadoptarlasmedidasnecesariasparadisminuiresta oladedelincuenciacriminalterrible,queestáafectandoalos ciudadanos, lo que no deja de ser cierto. Invitó a las

autoridades nacionales a que salgan de La Moneda y acudan a terreno a conocer la realidad que están sufriendo losciudadanosylostrabajadoresdelasalud,losquesehan visto amenazados cuando atendían a los heridos de la balacera, lo que llevó al personal de salud de la zona, a amenazar con paralización porque no están dadas las condiciones de seguridad para trabajar Funcionarios policialesinformaronqueserealizaronmásde150disparos, conelresultadoyadichodeunmenordeedadfallecido,dos tresheridos,niñosyunadulto,todoslosqueseencuentran engraveestadodesalud,perofueraderiesgovital.Elhecho ocurrió mientras se organizaba el velorio de una persona que murió en un homicidio hace tres días y por ello,

El boicot del celular en el cerebro Investigar para prevenir

Cada 24 de septiembre se

conmemora el Día Mundial delaInvestigacióncontrael Cáncer con el objetivo de concientizar sobre la importancia de seguir desarrollando e impulsando la investigación sobre esta enfermedad en sus distintos tipos y así ralentizar su avance y mejorar aún más las tasasdesupervivenciaylacalidadde vida de los afectados Las estimaciones para 2030 muestran que el cáncer será la principal causa de muerte con un aumento de 21,6 millonesdecasos.

Sinduda,eldesarrollodelamedicina de precisión ha sido uno de los grandesavancesenlosúltimosaños para aportar a la oncología, un concepto que se basa en la adaptación del tratamiento a cada paciente, teniendo en cuenta sus características genómicas lo que permite ofrecer al paciente el tratamiento más adecuado para su patología en función de su perfil genético,clínicoomolecular

Sin embargo aún existen importantes desafíos, como desarrollar estrategias adicionales efectivas de prevención y detección temprana, avanzar en los procedimientos de diagnóstico desarrollar tratamientos que salven vidas a un menor costo, mejorar las

redes de colaboración internacional, establecer modelos de financiación

sostenibles, aumentar las oportunidades de formación en investigación y definir la

infraestructura que permita una rápida implementación de los hallazgos de la investigación en los sistemas de atención de salud para controlarelcáncer

Estamos todos convocados a una participación activa ciudadanos empresas, instituciones y líderes de diversos ámbitos y actividades para aunar esfuerzos en la promoción de lainvestigaciónconelfindereducirel número de personas que desarrollan cáncer y mejorar las tasas de supervivencia y la calidad de vida de lospacientesconcáncer

Dra.ElsaCabrera Oncólogaydirectoradelacarrerade Medicina,U.Central

AcadémicoFacultaddeEducación,Ucentral

Desde que nos levantamos y hasta que nos vamosadormir elcelularsehaconvertidoenun mecanismo de satisfacción asociado a la molécula de la felicidad: la dopamina Esta sustancia que se ubica en nuestro cerebro es fundamental para que los seres humanos podamosaprenderloquesabemosysuausencia nos puede llegar a provocar una sensación de debilitamientocognitivo,desmotivaciónporloque hacemos y hasta el desencadenamiento del estrésoladepresiónsinolasabemostrabajar

El uso del celular ha llegado a ser un dispositivo que,sindarnoscuenta,nosconvierteenvíctimas demomentosde“felicidadysatisfacción”que,sin embargo, pueden llegar a ser momentáneos. Luego que nuestro cerebro reacciona ese instante de alegría y satisfacción es boicoteado como consecuencia de los miles de tentaciones quenosconvidanlasredessociales,talescomo: la última versión del celular que ha salido, el tratamiento de belleza que me hará sentir más joven,ladietaquemeharáadelgazarenunmesy unlargoetcéteraquenoesmásqueunareacción

de dopamina que nos hace felices momentáneamente y que en la mayoría de los casosnolasabemosregular

Acá es donde ligo esto, frente al histórico cuestionamiento de si es bueno o no el uso del celular en la escuela, siendo este el espacio en queelcerebrodelosniñosylosadolescentesse encuentra en pleno desarrollo y cualquier distracción que provenga de redes sociales y otrasaplicaciones,setermineconvirtiendoenuna “arma coercitiva” para aprender desde una

perspectiva crítica y compleja Si bien la dopamina estará cumpliendo una función de estimularlafelicidad,elgradodeinterferenciano seráotroque“abandonar” loquenomemotiva–enestecasolaescuela–sinlograruncontroldela memoria las sensaciones y emociones que predominanenunambientequeaconteceacargo deunprofesoryestudiantesqueaprendenfrente afrentesinestarenmanosdelasdistraccionesde laspantallasdigitales.

La educación no puede estar al debe de este asunto, habrá que enseñar materias que hoy sabemospuedenseraprendidasdesdelamisma inteligencia artificial. Tiene la responsabilidad de educar a las futuras generaciones en cuestiones que más tarde no servirán literalmente de nada. No es normal que millones de estudiantes en el mundo, en los distintos niveles formativos, estén silenciosamente sufriendo a causa del estrés la depresión e incluso el suicidio que logran transmitirlainfelicidaddelasredessociales.

Más espacios de vinculación entre la academia y las personas mayores

Camilo Vargas, Director de Carrera de Fonoaudiología

UDLASede Viña del Mar

Aunque “pasar

agosto” sigue siendo una frase c o m ú n y u n l l a m a d o d e a t e n c i ó n a l cuidado propio y hacia las personas m a y o r e s , a c t u a l m e n t e mantener una buena salud es u n a t a r e a y responsabilidad

diaria Tenemos que ocuparnos de nuestro bienestar físico, social y mental, proyectar cómo queremos que sea nuestra vejez y no esperar a que la suerte d e c i d a p o r nosotros. Esta es una de las ideas que se transmite en la academia a l o s n u e v o s profesionales del cuidado y la rehabilitación. Se sabe que el c a m b i o d e

p a r a d i g m a requiere tiempo y q u e l a s instituciones de educaciónsuperior t i e n e n u n a responsabilidaden este tema, ya que f o r m a n a profesionales para 10, 20 y 30 años más Ese Chile necesita equipos de salud que eduquen a la población, que t e n g a n e l conocimiento para atenderahombres y mujeres mayor

e d a d y q u e dediquen tiempo a la investigación para mejorar en lo técnico y en lo humano Además de la formación, t o d a s l a s universidades deben reforzar la vinculación de sus estudiantes con o r g a n i s m o s e s t a t a l e s y privados que

trabajan en el c u i d a d o d e personas mayores y, por supuesto, con esta población y s u s comunidad es. Esto es un

llamado a que las universidades y el mundo académico abra sus puertas a la vinculación con el medio y que g e n e r e n conocimiento no sólo desde las aulas, sino que también desde la interacción con las comunidades y organizaciones Se necesita más q u e “ p a s a r agosto”, disfrutar septiembre o celebrar a las personas mayores enoctubreyenlos siguientesmeses.

Viernes27deSeptiembrede2024 /ElLabrador
Detienen a un hombre que amenazaba con un arma a una mujer y su grupo familiar

Personal de Carabineros de la

Tenencia Malloco fue alertado que un sujeto que portaba lo que parecía ser un arma de fuego, se encontraba amenazando a una mujer y a su grupo familiar lo que causó conmociónenlacomunidad.

Por razones que se desconocen el sujeto procedió a proferir amenazas en contra de las personas y por lo

mismo los efectivos de carabineros adoptaron todas las medidas para evitarquellevaraacabosupropósito.

En el lugar se detuvo al sujeto y se incautó un arma que fue enviada a periciasparaestablecersiestabaapta para el disparo. El detenido quedó a disposicióndelMinisterioPúblicopara suformalización.

Dictan sentencia

para conductor que volcó en estado de ebriedad y sin tener licencia de conducir

Efectivos de la SIPdesbaratan cultivo

indoor de cannabis en

el

sector sur de Melipilla

Una denuncia

anónima entregó información con respecto a un hombre que mantendría un cultivo de plantas de cannabis sativa, la i n f o r m a c i ó n f u e entregada a la Fiscalía de Melipilla que coordinódiligenciascon personaldecarabineros de la 24ª Comisaría de Melipilla.

Fue así que los efectivos de la Sección de Investigación

Policial, SIP, se dirigieronhastaelsector Las Tinajas donde se entrevistaron con un hombre de 53 años quienalverlapresencia policial autorizó la entrada y registro del inmueble.

En el interior los u n i f o r m a d o s encontraron un cultivo indoor donde se encontraban 5 plantas e n p r o c e s o d e crecimiento y un frasco con 300 gramos de

marihuana procesada, además encontraron una escopeta marca Winchester y 12 cartuchoscalibre16.

Elsujetofueidentificado como J G C y fue puestoadisposicióndel Ministerio Público junto a otros elementos que fueron incautados en el lugarcomoesunequipo de ventilador y focos utilizados en el invernaderoindoorjunto a e l e m e n t o s d e dosificación.

En la acusación se indicó que el día 15 de mayo de 2021, a las

17.30 horas aproximadamente, personal de carabineros de la 24ª Comisaría de Carabineros de Melipilla recibe un comunicado de un vehículo volcado en la intersección de las calles Ortuzar conAdriana Miranda, en el lugar sorprende al acusado Jorge A.F quienconducíasincontarconlalicenciayenmanifiestoestadode ebriedad,elvehículomarcaPeugeot,modelo106.

Se indicó que minutos antes habían colisionado dos automóviles que resultaroncondañosenparachoquesdelanteroycostadodelcopiloto. El informe de alcoholemia del Servicio Médico legal, arrojó como resultadode0,95gramospormildealcoholenlasangredelacusado.

El imputado en la audiencia declaró que se encontraba en su hogar compartiendo un asado, tenía unas copas en su cuerpo, estaba en pandemia, tenía un emprendimiento repartía cosas; ese día salió a repartir unas lechugas en Huilco. Retrocediendo pasó a llevar a dos autos,sebajópararesponderporlosdaños,perodelascasassalieron losdueñosdelosvehículosylocomenzaronagolpearconpalos,porlo quetuvoquearrancar,lopersiguieronyalaalturadelasPalmerasuna de las camionetas que lo perseguía le tocó la parte posterior de su vehículo por lo que volcó Le pegaron hasta que llegaron los carabineros.

El Tribunal dictaminó que se condenara a Jorge A.F como autor del delito consumado de conducir un vehículo motorizado en estado de ebriedad sin haber obtenido licencia de conducir y causando daños materiales, perpetrado el 15 de mayo de 2021, en la comuna de Melipilla,asufrirlapenadesesentayundíasdepresidiomenorensu grado mínimo Que, asimismo, se le condena, a sufrir la pena accesoria especial de suspensión de su licencia de conducir por dos años.

ElLabrador /Viernes27deSeptiembrede2024

Viernes27deSeptiembrede2024 /ElLabrador

M e l i p i l l a :

Comienza construcción de

Con la presencia de autoridades

locales, entre ellos, la alcaldesa de Melipilla, elconcejalJoséLuisCabión yelconcejalArmandoRojas,sedesarrollóla ceremonia de colocación de primera piedra de la Plaza Libertad, hito que marca el inicio oficial de la construcción del nuevo pulmón verdedelacomuna.

Este espacio consta de 7 261 metros cuadrados, donde se dispondrán de juegos infantiles sobre pavimento de caucho,

la Plaza Libertad

circulaciones pavimentadas con rutas accesibles,señalaron.

La plaza además contará con un muro de escalada, explanadas deportivas, anfiteatro, skatepark, zona de máquinas de ejercicios y 200luminarias.

La alcaldesa señaló que este proyecto considera una inversión superior a los 2 mil millones de pesos, financiados por el GobiernoRegional.

Recuperan camioneta y moto robadas en la comuna de Peñaflor

Esta semana y en un operativo conjunto realizado por los Carabineros de la 56ª comisaría, la municipalidad de Peñaflor y un equipo Dron, se logró la recuperación de dos vehículos que mantenían encargo vigente por robo.

Luego de una ardua investigación, la diligencia arrojó resultados positivos, permitiendo detener a dos personas por el delito de receptación, los que fueron puestos a disposición delTribunal deTalagante.

En tanto, los móviles recuperados -una camioneta particular y una motocicleta de competición marcaYamaha- fueron entregadas a sus propietarios.

Este domingo se realizará procesión en honor a la Virgen de La Merced

Estedomingo,lacomunadeIsladeMaiposerá el escenario de la ceremonia principal y la procesión en honor a la Virgen de La Merced, una de las festividades religiosas más importantesdelaregión.

Desdelaorganizaciónseñalaronqueseespera laparticipacióndealrededorde20milpersonas, quienessecongregaránpararendirhomenajea lavirgen.

Elprogramadeeste29deseptiembreconsidera la adoración al Santísimo y Canto a lo Divino, entre las 02:00 y las 05:30 horas

Posteriormente y hasta las 09:00 de la mañana habrá confesiones, para luego dar paso a la misaalas10:30horas.

Más tarde a las 12.30 horas se realizará un homenaje de danzantes y bailes religiosos, luego un pie de cueca en honor a la virgen y el iniciodelcuasimodoalas14:00horas.

Avanzan gestiones para habilitar helipuerto en el Hospital de Talagante

Conelobjetivodecontarconunespacioadecuado

para mejorar el traslado urgente de personas hacia la capital, la delegada presidencial de Talagante Stephanie Duarte, encabezó una reunión clave para evaluar el progreso de los trabajos que permitiríancontarconunhelipuerto.

En el encuentro participaron representantes de la Prefectura Aérea de Carabineros y funcionarios del hospital de Talagante, donde se revisaron las observaciones realizadas, muchas de las cuales ya han sidocorregidasporelequipodelcentrodesalud,parasu eventualimplementación.

El objetivo, señalaron a El Labrador, es contar con un helipuerto habilitado para casos de suma emergencia, evitando así el uso de otros puntos, como la cancha del EstadioLucasPacheco,loquepermitiríareducirtiempos deatencióncrucialesparapacientesenestadocrítico.

Enlapartefinaldelajornada,alas16:00horas serealizará unaprocesión porlascalles deIsla deMaipo,finalizandoalas19.00horasconuna

misa para los peregrinos que con devoción llegaronaestacomuna.

ElLabrador /Viernes27deSeptiembrede2024

Vive Septiembre 2024 en Curacaví

“ViveSeptiembre2024"enCuracavífueunacelebraciónquereunióalas familias de la comuna en la Plaza Presidente Balmaceda. Durante esta festividad, se presentaron diversos grupos y conjuntos folclóricos que deleitaronalpúblicoconsumúsicaytradiciones.

Entre los artistas destacados estuvieron MartínAcertijo, Los Parientes, Jaime y sus Secuaces, Margot Loyola e Ilusiones de Alicia, Johanna Sáez y los Tres Puntos Buenos, Alma de Nuestras Tierras, Club de CuecaCuracaví,RaícesdeCuracaví,JuventudCuequera,VoyyVuelvo, Agrupación Folclórica Araucaria Chilena-Afachi, Huasos del Pajonal, Huasos de Curacaví y Sentimiento Huaso. Sus presentaciones, llenas demúsicaytradición,fueronelalmadelacelebración.

Durante estos dos días, también estuvo presente la Feria de Emprendedores, que ofreció una variedad de productos típicos y artesanías,juntoalMercadoCampesino,conocidoporofrecerproductos decalidadalosvecinos.

La I. Municipalidad de Curacaví agradeció el compromiso de todos los participantes y organizadores que hicieron posible este evento. El objetivo principal de "Vive Septiembre 2024" fue fortalecer la identidad culturalypromoverlaunióndelacomunidad,celebrandolastradiciones enunambientefamiliaryfestivo.

Familias de Padre Hurtado reciben certificados de subsidios habitacionales

En una ceremonia

encabezada por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, un total de 861 familias de la comuna de Padre Hurtado recibieron sus certificados de subsidiohabitacional.

El evento contó con la participación de la subsecretaria

de la SEGEBOB, Nicole Cardoch,elgobernadorregional, Claudio Orrego, el alcalde de Padre Hurtado, Felipe Muñoz, y el director del SERVIU Metropolitano,RobertoAcosta. Las familias beneficiarias se integrarán a dos conjuntos habitacionales que suman 959 viviendas,conundiseñomixtode

casas y departamentos de al menos53,80m².

Cabeindicarqueestosproyectos se construirán en terrenos céntricos de la comuna y contarán con dos parques que abarcan un total de 5 hectáreas, incluyendo multicanchas y juegosinfantiles.

Carabineros logra detención de mujer acusada de homicidio

Efectivos de la Sección de Investigaciones Policiales SIP de Carabineros de Curacaví, logró la

detencióndeunamujerquemanteníaunaordendeaprehensiónvigenteporeldelitodehomicidio.

Luego de una extensa investigación, personal policial logró dar con el paradero de la mujer, quien, para eludirlaaccióndelosinvestigadores,cambiabaconstantementededomicilio.

Fueasícomotrasuntrabajodeinteligenciaselogródarconsuparaderoydetenerla,porloquefuepuestaa disposicióndelMinisterioPúblico.Encuantoalhomicidio,noseentreganmayoresantecedentes,perose informóqueocurrióesteañoenlamismacomuna.

Viernes27deSeptiembrede2024 /ElLabrador

CGE cierra de forma exitosa su campaña

“Volantín Seguro” con la participación de más de 22 mil niños a lo largo del país

Durante agosto y septiembre CGE visitó 82 colegios en su zona de concesión, donde alumnos del ciclo básico participaron de las actividades de educación impulsadas por la Compañía, las que buscaban crear conciencia respecto de los cuidados que hay que tener con la electricidad durante la realización de actividades recreativas, en especial por el usodelvolantín.

CGE, distribuidora eléctrica que atiende a más de 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, culminó exitosamente su campaña Volantín Seguro CGE 2024, visitando un importante grupo de establecimientoseducacionalesalolargode suzonadeconcesión.

Entre el 19 de agosto y el pasado 13 de septiembre,personaldelaCompañíarealizó actividades de educación respecto de los cuidados y peligros de interactuar con las redes eléctricas sin las medidas de seguridad correspondientes en 82 colegios entrelasciudadesdeAricayPucón,llegando a 22.500 niños de ciclo básico con consejos de seguridad respecto de la interacción con lasredeseléctricas.

La campaña, bajo el concepto “Juntos Celebramos Seguros”, contempló una serie depublicacionesyvideosconconsejosytips de seguridad en las redes sociales de la Compañía (Facebook, Twitter, Instagram y su página web) que llaman a la reflexión en torno a las actividades que se realizan

durantelasFiestasPatrias.

“Estamosmuycontentosconeléxitodeesta campaña Este año incrementamos los esfuerzos de nuestros equipos, lo que nos permitió llegar a una cantidad récord de colegios y niños con nuestros consejos También sumamos centros de la Teletón y hogares de niños en riesgo social Seguiremos en la senda de llamar al autocuidado, a la prevención; a disfrutar de las Fiestas Patrias conscientes de los peligros que pueden existir y de cómo prevenirlos”,indicóCristianBriceño,gerente deComunicacioneseIntegraciónCulturalde CGE.

Entre los colegios en que se realizaron actividades estuvieron: Escuela D-21 Tucapel (Arica); Colegio Don Bosco (Iquique); Escuela Santiago Amengual (Antofagasta); Escuela Bernardo O’Higgins (Copiapó); Escuela rural Flor del Valle (Monte Patria); Escuela San Rafael (Pan de

Ilustre Municipalidad deAlhué invita a postular al FONDEVE 2024

Seinvitaatodaslasorganizaciones

sociales de la comuna deAlhué a participar en el Fondo de Desarrollo Vecinal 2024. Este año los recursos para este apoyo aumentaron en casi un 50%, por lo tanto, más organizaciones sociales podrán ser beneficiadas.

El Alcalde Roberto Torres Huerta destacó el rol fundamental que cumplen en la comuna las organizaciones sociales como motor de desarrollo para Alhué, ya que es a través suyo que el municipio puede llegar a conocer las inquietudes y necesidades de la comunidad.

El edil agradeció el trabajo desinteresadodelosdirigentessociales, que en forma gratuita y generosa

realizanunaardualaborconsusvecinos yvecinas. ElcronogramadelFONDEVE2024esel siguiente:

Difusión y retiro de bases 12 al 27 de septiembre2024. Postulaciónyrecepcióndeproyectos30 deseptiembre2024. Evaluacióntécnicadelproyectodel1al2 deoctubrede2024. Asignación y entrega de recursos 8 de octubrede2024. Ejecucióndelproyecto9octubreal10de diciembre2024. Rendición1al15dediciembrede2024. Lasbasesyelformularioparapostularal FONDEVE ya están disponibles en el sitio web municipal. De la misma forma, el formulario de postulación puede ser retiradoendependenciasdelaDirección deDesarrolloComunitario(DIDECO).

Azúcar, Coquimbo); Liceo Luis Humberto Acosta (El Monte); Colegio Iberoamericano (La Pintana); Liceo Nuevo Porvenir (San Bernardo); Escuela Básica de Papudo, Gimnasio Municipal de Petorca; colegio Benjamín Vicuña Mackenna (Rancagua); Escuela Ciruelos (Pichilemu); Escuela Ramadillas (San Clemente); Liceo Jorge AlessandriRodríguez(SanFabián);Escuela Republica de Brasil (Concepción); Escuela LosRoblesdeLabranza(LaAraucanía).

Entre las recomendaciones entregadas en loscolegios,seencontrabanlasde disfrutar de nuestro tradicional deporte del “Volantín” enespaciosabiertosyalejadosdelaslíneas eléctricasylastorresdeAltaoMediaTensión o instalaciones como subestaciones Asimismo, recomendamos no subirse a postes o torres a tratar de recuperar un volantín y no usar hilo curado, prohibido por Ley ya que este elemento es conductor de electricidad y causante de graves accidentes También, se debe tener conciencia de no sobrecargar el sistema eléctrico y no utilizar alargadores en forma desmedida, ya que estas acciones pueden ocasionaraccidentes.

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las

redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo ya que podrían estar energizados En caso de emergencia, puedescomunicarteconlaempresaatravés delnúmerodeatencióngratuito800800767; la cuenta de Twitter @CGE Clientes, la página web http://www.cge.cl , la aplicación móvil CGE 1click y el número de WhatsApp +56989568479”.

30 DE SEPTIEMBRE

Pagar las contribuciones en tgr.cltienebeneficiosparalos contribuyentes

Comocadaaño,enelmesde septiembre, los dueños de propiedades afectadas por el impuesto territorial deben pagar la tercera cuota correspondiente al pago de contribuciones a los bienes raíces, tributo que se aplica sobre el avalúo fiscal de los inmuebles. Para realizar este pago, los contribuyentesdetodoelpaís pueden hacerlo de manera segura,rápidayfácilenelsitio web www tgr cl Es seguro

porque no debe trasladarse con el dinero hasta ningún lugar arriesgando la pérdida deéste.Además,esrápidoya quenotienequehacerfilasni esperar la atención de su número, sólo ingresando al portal www tgr cl /Pago contribuciones podrá pagar ensólounpardeminutos. Pagar por esta vía permite, además, que el pago quede registrado de manera inmediata facilitando la obtención del Certificado de Deudaenlínea,trámitequele facilitará por ejemplo la venta de la propiedad

Además, al pagar vía tgr.cl puede hacerlo en la comodidad de su oficina o casalos365díasdelañoylas 24horasdeldía. Recordemos que el atraso en el pago de las contribuciones trae consigo cobros de intereses. Cabe señalar que los montos recaudados por el pago del impuesto territorial se d e s t i n a n a f o n d o s municipales,loquepermitela implementacióndeserviciosa lacomunidadconinversiones en electrificación salud educación,etc.

GobiernodeSantiagoyUSScelebran el Primer Encuentro Regional de ServiciosSanitariosRurales

El Gobierno de Santiago, en colaboración con La Universidad San Sebastián

(USS), organizó el Primer Encuentro Regional de Servicios Sanitarios Rurales, eventoclaveparaabordarlosdesafíosyavancesenlagestióndelaguapotable enáreasruralesdelaRegiónMetropolitana.Elencuentroreunióamásde250actores delsistemadeAguaPotableRural(APR)yseconstituyócomounimportantehitopara fortalecer la colaboración público-privada en torno a los ecosistemas hídricos rurales, promoviendolaasociatividadentrelosdiversosactores.

EnelencuentrosedestacóelimportanteroldelosServiciosSanitariosRurales(SSR), que tras la aprobación de la Ley 20.998, han comenzado a recibir apoyo a través de diversos programas. Uno de estos es el programa de asistencia técnica y capacitación impulsado por el Gobierno Regional Metropolitano y ejecutado por la Facultad de Ingeniería,Arquitectura y Diseño de la USS, que asesoró a Comités deAgua Potable Rural (APR) en las provincias de Melipilla y Talagante, fortaleciendo su gestión y promoviendoprácticassosteniblesenlaadministracióndelosrecursoshídricosrurales.

“A través de estas iniciativas y fondos concursables, buscamos educar y promover prácticas sostenibles en la gestión de los comités y cooperativas de servicios de agua potable,fortaleciendoeltrabajocolaborativopúblico-privadoentornoalosecosistemas hídricosruralesdecadaterritorio”,señalóClaudioOrrego,GobernadordeSantiago.

“Laposibilidaddefortalecerlascompetenciastécnicasdelossistemassanitariosrurales forma parte de nuestro compromiso de vinculación con el medio y contribución al desarrollo del país”, explicó Hugo Lavados Montes, Rector de la Universidad San Sebastián.

“Este primer encuentro representa un paso decisivo hacia la creación de un modelo replicableenotrasregionesdelpaís,quebuscaseguirreduciendolasbrechasdeacceso al agua en las zonas rurales de Chile”, expresó el decano de la Facultad de Ingeniería, ArquitecturayDiseñoUSS,DragoVodanovic.

Brechadeaccesoalaguaurbanayrural GraciasalosfondosconcursablesdelGobiernodeSantiago,sehalogradoavanzarenel cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de la ONU: garantizar la disponibilidaddeagua,sugestiónsostenibleyelsaneamientoparatodos.

Unodelosprincipalesdesafíosparaalcanzarestametaeslabrechaexistenteentrelas áreasurbanasyrurales.“Chilesedestacaanivelurbanoporsuabastecimientodeagua potable y el saneamiento de aguas servidas, con niveles de cobertura y calidad comparablesalosdecualquierpaísdesarrollado”,afirmóelRectorLavados.

Sin embargo, en los sectores rurales, aunque más de 2 millones de personas tienen acceso al agua en sus hogares, aún persisten diferencias significativas. En las áreas ruralesconcentradas,lacoberturaalcanzael98%delapoblación,mientrasqueenlas semiconcentradassolollegaal45%.Actualmente,casi400.000familiasruralescarecen deunabastecimientodomiciliariodeaguaquecumplaconlosestándaresdecantidady calidadnecesarios.

“Estasbrechassonprecisamentelasquebuscamosreducirmedianteelfortalecimiento de los Comités de agua potable rural a través de encuentros, proyectos de asistencia técnica y capacitaciones como el Diplomado en Fortalecimiento de Organizaciones SocialesdeAguaPotableRural,”destacóelGobernadordeSantiago,ClaudioOrrego. ProgramasFNDRdesarrolladosporlaUSS

Durante el encuentro, se presentaron los avances del proyecto de Vinculación con el Medio“CapacitaciónyAsistenciaTécnicaparaSistemasdeAPR”,implementadoporla FacultaddeIngeniería,ArquitecturayDiseño(FIAD)USS.Esteprogramahapermitido acelerar la ejecución de 10 proyectos críticos que, en condiciones normales, habrían tardado hasta 10 años en completarse, reduciendo el tiempo de ejecución a solo tres añosaproximadamente.

También se destacó la capacitación de 170 operarios y dirigentes deAPR mediante el Diplomado de Fortalecimiento de Organizaciones Sociales de Agua Potable Rural, ofrecido por la USS para mejorar sus competencias en áreas como sostenibilidad, tecnologíaygestióneficientederecursoshídricos.

ElLabrador /Viernes27deSeptiembrede2024

Avanza iniciativa que busca apoyar a vecinos de Población

Roberto Bruce a regularizar sus viviendas gracias a convenio de UTEM

con Delegación Provincial de Melipilla

Elproyectobuscaresolverproblemasdegeorreferenciaciónysaneamientode

terrenos, paso importante para que los vecinos y vecinas puedan acceder a programasdesubsidiosymejorashabitacionales.

En el marco del convenio de colaboración firmado entre Delegación Presidencial ProvincialdeMelipilla,yUniversidadTecnológicaMetropolitanaUTEM,avanzacon fuerza la iniciativa que busca apoyar a vecinos de Población Roberto Bruce a regularizarsusviviendas,motivoporelcualseefectuóunareunióndetrabajoentre eljefedeDelegaciónPresidencialProvincialdeMelipilla,PabloZúñiga;ladirectiva de la junta de vecinos; y profesionales de UTEM, con el objetivo de coordinar los próximospasosaseguir

PabloZúñiga,jefedegabinetedelaDelegaciónPresidencialProvincialdeMelipilla, catalogó de provechosa la instancia. “Desarrollamos una reunión de coordinación conlaJuntadeVecinosRobertoBruce,paracoordinarlageorreferenciacióndelos terrenosdelosvecinosdelapoblación,araízdequemuchosnotienenocumplen con la regularización al día para optar a distintos programas de Gobierno, como la mejoradetechumbresopostularasubsidiosparalavivienda.Conesteproyectose busca, desde el Estado, hacernos cargo de una problemática que se viene arrastrando hace varios años, en una población que surgió los años ’80, y como Estado y Delegación nos estamos haciendo cargo de apoyar junto a la escuela de geomensura de UTEM, para hacer una georreferenciación, así pasarlo a otras escuelas para su normalización y final entrega de las carpetas a cada uno de los vecinosdelapoblación”.

Por su parte, Emilio Castro, profesional de la vicerrectoría académica, Unidad de Mejoramiento Docente de UTEM, explicó que el proyecto busca “apoyar a los vecinosquetienenproblemasderegularizacióndeterrenosycasetassanitarias,a que logren tener los papeles saneados de sus propiedades. Para ello, estamos implementandolametodologíadeaprendizajeyservicioquehacemoshaceañosen la Universidad con distintas carreras. En esta primera etapa, con Ingeniería en Geomensura, y posteriormente pasaremos a otras carreras que pueden ser arquitectura,dibujanteoproyectista,conlaideadepodersaneartodoslosterrenos quetiene lospropietariosdeestaspoblacionesquenecesitansanearsuspapeles”.

Castrotambiéndestacóqueesteconveniobeneficiaaambaspartes.“Esun‘ganarganar’. Los vecinos podrán regularizar sus viviendas y postular a subsidios para realizar mejoras en sus hogares, mientras que nuestros estudiantes de pregrado adquieren valiosas herramientas para su futuro profesional a través de esta experienciapráctica”.

Finalmente, José Nuñez, Presidente de la Junta de Vecinos Roberto Bruce, de PoblaciónPadreDemetrio,agradeciólainstanciayapoyorecibido.“Estuvobastante interesante,porquesetrataronvariospuntosquenoentendíamosmucho,yahorase nos aclaró la película. Lo que buscamos es regularizar nuestras viviendas, porque sonviviendassocialesynoestánregularizadas,ynosestamosperdiendomuchos proyectos, porque ahora en todo piden la regularización”, detallando que se han acercadomásde200sociosdelajuntadevecinosparaserpartedelproyecto.

Viernes27deSeptiembrede2024 /ElLabrador

Paula Garate:

El 26 y 27 de octubre votemos por el Melipilla que soñamos

PaulaGarate,candidataalaMunicipalidaddeMelipilla,

recordó que el próximo 26 y 27 de octubre es necesariovotar“porelMelipillaquesoñamos”.

En este sentido, informó que dos de los temas que más le preocupandelacomuna,eslaseguridadylalimpieza.

“Laseguridadylalimpiezasondosdelospilaressobreloque construiremos para un futuro más seguro para todos. La seguridad, es mi prioridad número uno ya que han afectado

lacalidaddevidadenuestrosvecinos”.

De igual manera señaló que su plan es claro y está relacionado al mayor y buen uso de la tecnología para así, prevenir los delitos. Garate, se refirió a la importancia de la iluminaciónenlossectorescríticosyabandonados,además de mayor presencia de seguridad pública en coordinación directa con las policías. “Cada vecino, debe sentirse seguro enlascallesyensuhogar”.

Martín Salazar candidato a concejal de Melipilla: Salud, juventud y compromiso

Martín Salazar c a n d i d a t o a c o n c e j a l d e Melipilla comentó que quedan pocas semanas para las elecciones; por consiguiente, consideró necesario votar por el Melipilla que la mayoría sueña es decir una comuna con seguridad y limpiaenprimerainstancia.

Señaló,quesutrabajocomo concejal se enfocará en la fiscalización y en la buena atención que los vecinos m e r e c e n t e n e r a y u d á n d o l o s c o n o r i e n t a c i o n e s y escuchándolos en todo momento, para poder alcanzar los beneficios que necesitan.

Paraestejovenprofesional,alosadultosmayoreslesdebenmucho;esporeso,queuno desusplanesestrabajardelamanoconellosaligualqueconlosdeportistas.

En cuanto a la limpieza, Garate quien tiene más de 10 años deexperienciaenelserviciopúblico,consideróqueMelipilla, merece brillar de nuevo ya que, a su juicio, las calles y los espaciospúblicosreflejanelcuidadodelacomuna. “Nosenfocaremosenlaerradicacióndelosmicrobasurales, enlaimplementacióndeunplanderecolecciónmáseficiente y en la creación de campañas de conciencia ambiental. Queremos un Melipilla limpio del que podamos sentirnos orgullosos”.

ElLabrador /Viernes27deSeptiembrede2024
Viernes27deSeptiembrede2024 /ElLabrador

Delegación de la Federación de Criadores se hará presente en Freno de Propietarios en Brasil

Autor:AntonioArancio Gálvez

UnadelegacióndelaFederación

CriadoresdeCaballosdeRaza Chilenaseharápresenteenel FrenodePropietarios2024enEsteio, enPortoAlegre(Brasil).

Los Criadores chilenos estarán representados en Rio Grande do Sul por ser presidente, Roberto Standen; el vicepresidente, Gonzalo Cardemil; la directora Andrea Castagnoli; y el gerentetécnico,GabrielVarela.

ElLabrador /Viernes27deSeptiembrede2024

Club Villa Mañihuales reforzó vínculos con la comunidad en actividades de Fiestas Patrias

Autor: Caballoyrodeo.cl

El Club de Rodeo

Andrea Castagnoli se encuentra hace algunosdíasenBrasiljuntoaRomané Soto, multicampeona nacional de la Rienda, quien de manera inédita competirá como invitada en el Freno de Propietarios desde este jueves al sábado en la yegua Napinda da Quinta, que tiene sangre del jefe de raza La Invernada Hornero (Arrebol y NutriaII).

El Freno de Propietarios es un símil a una Final de Rodeos Para Criadores enChileysedesarrollaenlaArenadel Caballo Criollo, la misma en la que se desarrolla todos los años la final del FrenodeOroenelParqueAssis. Las finales de Freno de Propietario serántransmitidasenvivoporelcanal de YouTube del Caballo Criollo: https://wwwyoutube com/@cavalocri oulooficial/streams

"Hace ya algún tiempo hemos estrechado relaciones con las dirigencias de los criadores de países vecinos y seguimos en esa tarea de solidificar una integración sudamericana en torno al Caballo Esta vez estaremos junto a un grupo importante de la federación en esta competencia que reúne a los Criadores brasileños en la pista de Esteio; y en donde tendremos a Romané Soto compitiendo tras una invitación que agradecemos profundamente",contóStanden.

En Doña Olga de Orense preparan una gran jornada de Rienda SinFronteras

Autor:HéctorParraguirreJara

La tercera y última fecha de las Competencias de Invierno de Pruebas Funcionales de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, se realizará este sábado28deseptiembreconunajornadade Rienda Sin Fronteras en el Criadero Doña Olga de Orense propiedad de Pablo Campos y Paola Lembach, ubicado en El Noviciado,RegiónMetropolitana. Las actividades incluirán una Clínica de Rienda dictada por el destacado jurado argentino Andrés Lalanne y una competenciadeladisciplina. Pablo Campos, anfitrión y organizador de esta fecha oficial,comentó que "estamos

muy bien con los preparativos. La cancha que tenemos nosotros siempre está en óptimas condiciones, así que está lista para cualquier competencia Estamos sólo en cosas de rutina como limpieza, pero ya está funcionando todo desde hace tiempo. El recinto siempre está en condiciones para hacerunacompetencia". "El interés mayor es la Clínica de Rienda de AndrésLalanne.Enlacompetenciaestamos motivando a la gente para que participe y esperamosquelleguende12a15binomios, loqueseríamuybueno",agregó. ConrespectoalavisitadeLalanne,dijoque "lavezanteriorestuvoacáenelcriaderoyyo también fui a competir a Argentina, estuve con él allá. Es un muy buen maestro y la clínicavaaestarbastantebuena” Campos añadió sobre otros atractivos que "también tendremos el Salón del Caballo Chileno y bastante entretención con food trucks, además de la competencia, que como dije esperamos llegue la mayor

Chileno Villa Mañihuales (AsociaciónAysén) aprovechó las celebraciones de Fiestas Patrias para dar un paso más y reforzar los vínculos que existen con la comunidad, participando en el tradicional pasacalle y organizando el Festival Huaso.

"En nuestra presentación del desfile de Fiestas Patrias, tuvimos el privilegio de realizar el tradicional esquinazo, donde se bailó un pie de cueca y se le ofreció la chicha en cacho a las autoridades locales y comunales Luego, como s i e m p r e , n u e s t r a institución desfiló con una cantidad importante de socios a caballo y acompañados de la reina de nuestro último rodeo o fi c i a l " c o n t ó a CaballoyRodeo.cl Rodrigo García, secretario de la entidadcorralera.

La agrupación, además, estuvo encargada de organizar el Festival Huaso, donde se celebran tradiciones y se refuerza el vínculoconlacomunidad. "Durante el festival, los huasos de a caballo demostraron su destreza en pruebas tradicionales como los cuatro tambores, el barrilete y la pirámide. Sin embargo este año quisimos hacer algo especial, permitiendo que el público participará activamente en algunas de

estas pruebas montando caballos prestados por los mismos huasos, lo que generó una experiencia c o m p a r t i d a y u n acercamiento aún mayor entre los participantes y nuestras tradiciones", destacó.

García narró que "para el público en general, también se organizaron a c t i v i d a d e s q u e despertaron el entusiasmo de todos, como la competencia de tirar la cuerda y la clásica silla m u s i c a l L o s m á s pequeños no se quedaron atrás, disfrutando de pruebascomolacarrerade ensacados,dondelasrisas y la sana competencia llenaronelambiente".

"Este festival es más que un evento: Es una oportunidad para que nuestra comunidad se conecte con nuestras raíces y costumbres Al abrir espacios de participación para todos, buscamos no solo preservar nuestras tradiciones, sino también asegurarnos de que las futuras generaciones sientan la misma pasión por nuestra cultura huasa. Nuestro compromiso es seguir siendo un puente entre el rodeo y la comunidad, donde cada año podamos compartir, aprenderydisfrutarjuntos", subrayó el integrante del club.

"El tradicional pasacalles denuestroclubderodeoes unadelasactividadesmás significativas para

estrechar los lazos con la comunidad de Villa Mañihuales.Apesardeque el clima amenazaba con lluvia nos propusimos cumplir con nuestro compromisoderecorrerlos tres sectores de la localidad, llevando consigo n o s ó l o c a n a s t a s dieciocheras, sino también lasolidaridadyelcariñode todos quienes formamos parte de nuestro club de rodeo.

"Durante el recorrido, entregamos cuatro canastas por sector a familias de escasos recursos, asegurando que la celebración de Fiestas Patrias llegará a todos los hogares Más allá de la ayuda material, este gesto simbolizanuestraintención de cuidar y apoyar a los vecinos que más lo necesitan, reforzando nuestro rol como una o r g a n i z a c i ó n profundamente conectada consuentorno",enfatizó. "El pasacalles culminó en un momento especial frente a la Séptima Compañía de Bomberos, donde,ademásdefinalizar el recorrido, sellamos un c o m p r o m i s o d e colaboración mutua para las actividades futuras Esta promesa refleja nuestra convicción de que el trabajo en conjunto, entre instituciones y la comunidad,eslabasepara fortalecer nuestros vínculos y generar un impacto positivo en Villa Mañihuales", concluyó García.

cantidad de gente posible, para que la RiendaSinFronterassigaagarrandovuelo".

"Empezaremos a las 10:00 horas con la clínica deAndrés enfocada en la gente que

vaya, también irá matizando con trabajo de los caballos para esta disciplina y después de almuerzo haremos la competencia", apuntó.

Viernes27deSeptiembrede2024 /ElLabrador

Felipe Horta vibra y se emociona en arranque de nuevo WRC en Chile: “Significa mucho para el país”

Felipe Horta, hombre ancla del

RallyMobil y productor general de la WRC en el país, exteriorizó su emoción por la disputa en Chile de una nueva fecha del Campeonato del Mundo de Rally, que arrancó este jueves con el Shakedown en los caminos de la región del Biobío.

Chile recibe por tercera vez el máximo evento del rally en el planeta, tras el 2019 y el 2023. Uno de los grandes promotores de la llegada al país del WRC vibró en el inicio de una nueva edición de la más grande fiesta del motorenterritorionacional.

“Estoy como sensible, emocionado por laimplicanciaquetieneeldeportecomo elrallyanivelmundialyloquesignifica para nuestra nación”, expresó en la conferenciadeprensaoficialdelevento.

“Este WRC es la tercera competencia del Motorsport más importante del planeta Primero está la Fórmula 1, luegoelMotoGPydespuésestáelrally

Pero si hablamos de automovilismo es el N°2 a nivel mundial. Y el nivel de coberturaesmuyrelevanteporquellega a muchísimos países mes a mes”, agregó.

YlaalegríaestotalenHortaalconfirmar lapresenciadeChileparalospróximas dos ediciones de la competencia

organizada por la Federación

Internacional delAutomóvil (FIA) y que sedisputaanualmentedesde1973.

“Puedo contar además con mucha alegría que estamos nominados oficialmente para el calendario 2025 y 2026…ElConsejoregionaldelaregión delBiobíohasidoclaveparavisualizar, entender y transformar, junto con su Gobernador, este evento Han destinado recursos para esta tercera versión”contó.

“Agradezco también a las consejeras regionales por el trabajo que han dejado. Por ahí habían críticas cómo ‘por qué tienen que ir (a Portugal), fueron de vacaciones’, y no es así.

FuimosapostularparaqueChiletenga el Mundial por dos años más y eso se logró gracias al esfuerzo de ellas, del GobernadorydelalcaldeOrtiz”,cerróel tambiénexmotociclistayautomovilista. Apuntar que la largada protocolar para el WRC Chile 2024 deja Los Ángeles y aterrizaconnovedadesenConcepción, aligualqueel2019.Serealizarádesde las 18:00 horas de hoy jueves en la PlazaIndependencia. Lasdosedicionespreviasdeleventoen Chile quedaron en manos del estonio Ott Tanäk, quien busca el ‘tri’ este año en suelo nacional para así meterse de llenoenlaluchaporeltítulomundial.

Con la U en la cima y mirando al ’Cacique’: revisa la tabla del Campeonato Nacional tras la fecha N°25

El Campeonato Nacional ya se aproxima a su recta final y con el cierre de la fecha N°25 del torneo de Primera División, Universidad de Chile es el elenco que más opciones tiene para consagrarse campeón… por ahora.

LavictoriaazulanteHuachipatodeldíamartes,lebrindóa

Afalta de un clasificado: revisa los cruces directos de las semifinales de Copa Libertadores 2024

La Copa Libertadores ya tiene

a sus semifinalistas en una competición que se está viviendo al rojo vivo y que ya tiene ensurondadeloscuatromejoresa un club argentino, dos brasileños

losdirigidosporGustavoÁlvarezmirardesdelacimadela tabla y sus 55 puntos, los hizo tomar una ventaja de 10 puntos ante su máximo perseguidor, Colo Colo, pero el cuadro ‘albo’ tiene 3 partidos pendientes, algo que podría poneralrojovivoladisputaporeltítulo.

Más atrás aparece Universidad Católica con 42 puntos,

quepodríansertresounuruguayo. El primer clasificado a las semifinales fue River Plate quienes vencieron en una reñida llave a Colo Colo por un marcador global de 2 a 1 tras la igualdad por la mínima en el estadio Monumental y la victoria por 1 a 0 enArgentina. Quienes también abrocharon su ticket dorado a las ‘semis’ fue Atlético Mineiro, quienes en la jornada de ayer doblegaron al campeón de la última edición, Fluminenseporunmarcadorglobal de 2 a 1, siendo Eduardo Vargas partedelequipoclasificado. Así también, Botafogo consiguió una agónica clasificación luego de batir en penales a Sao Paulo en el estadio Morumbí, duelo que se igualado a 1 pero que los lanzamientos desde los doce pasos le entregaron el pase al ‘Fogao’.

No obstante queda una incertidumbre por el cuarto cupo, ya que en la jornada de hoy Flamengo visitará Uruguay para batallar ante Peñarol por el pase a lassemifinales. La ida fue una sorpresa, ya que el cuadro charrúa logró una importante victoria por 1 a 0 en el estadio Maracaná y ahora, deberán hacerse fuertes de local paraintentarromperlahegemonía de los elencos brasileños en la competicióncontinental. El duelo comenzará a eso de las 19:00horasenelestadioCampeón del Siglo de Uruguay de este jueves26deseptiembre. Cabe destacar que River Plate jugará la primera semifinal ante Atlético Mineiro, mientras que Botafogo espera para conocer su rival.

siendo el tercero mejor ubicado tras su victoria por 4 a 1 anteuncomplicadoDeportesCopiapóquevioaFernando Zampedrillegaralos118golesconlacamisetaCruzaday ser el máximo goleador del equipo junto al eterno Rodrigo Barrera.

Aelloslesiguenenordennumérico,DeportesIquiquecon 39 unidades, seguido por Coquimbo Unido con 38 y Palestino con 37, mientras que Unión Española sería el último elenco en disputar competencias internacionales consus36puntossieltorneofinalizarahoy

Lapartebajadelatabla

Laotrapartedelatablaqueseencuentraalrojovivoesla zona de descenso, donde hay varios elencos peligrando conperderlacategoría.

Entre los más complicados con descender se encuentra Deportes Copiapó, colista del Campeonato Nacional con 20unidades,mientrasqueenlapenúltimaposiciónemerge Cobreloacon24puntos.

Másarriba,perotambiénconproblemasapareceUniónLa Caleraconlamismacantidaddeunidadesquelos‘loinos’y Huachipato,últimocampeóndelaPrimeraDivisiónquehoy esdécimotercerodellistadocon25puntos.

Si bien restan algunos partidos pendientes para actualizar la tabla, solo restan oficialmente 5 fechas para conocer al nuevocampeóndelfútbolchileno.

ECONÓMICOSYCLASIFICADOS

EXTRACTO

JuzgadodeFamiliadeMelipilla,CorreaN°490Melipilla,encausaRITC-460-2022RUC22-22986496-7 caratulada “Andrades/Espinoza”, seguida por demanda de Alimentos Menores interpuestaconfecha15/06/2022porPILARDELCARMENANDRADESARTEAGA,chilena, soltera, ingeniera industrial, R.U.N. 16.843.962-8, domiciliada en Lago Rupanco N° 344, Los Lagos 1, comuna de Melipilla, Región Metropolitana, en representación de su hijo BRAULIO ALEXANDER ESPINOZA ANDRADES, R U N 27 254 808-0, en contra de TOMÁS FRANCISCOESPINOZAMUÑOZ,R.U.N.15.778.567-2,chileno,conductor,domiciliadoen18 deseptiembreN°609,villaO’Higgins,comunadeTalagante,RegiónMetropolitana,solicitando que de acuerdo con lo expuesto y dispuesto en el artículo 27 de la Convención sobre Los Derechos del Niño, los artículos 321 y siguientes del Código Civil, las disposiciones establecidasenlaLeyN°14.908,especialmenteensusartículos3°y8°incisos1° y 2° y los artículos8N°4,55ysiguientesdelaLeyN°19.968ydemásnormaslegalespertinentes,se tenga por interpuesta la demanda de alimentos menores en contra de Tomás Francisco Espinoza Muñoz, ya individualizado, a favor de nuestro hijo, menor de edad, acogerla a tramitación, y en definitiva condenarlo al pago de una pensión de alimentos ascendente a la suma de 5,2122 UTM mensuales, equivalente a esa fecha a $300.000 (trescientos mil pesos)olacantidadqueUS.estimeconformeaderechoyquesecondeneconcostasencaso de oposición. Además, solicita decretar alimentos provisorios por la suma de 5,2122 UTM mensuales, equivalente a $300.000 (trescientos mil pesos) o la cantidad que US., estime pertinenteenvirtuddelodispuestoenlassiguientesnormaslegalesyordenarlaaperturadela libretadeahorroalBancodelEstadodeChile,paraefectuarelrespectivodepósito. Porresolucióndefecha05dejuliodel2022sediocursoalademandafijandolafechaparala celebracióndelaaudienciapreparatoriaparaeldía16deagostodel2022,audienciaquenose realizóporlafaltadenotificacióndela partedemandada.Conjuntamenteconloanterior se reguló como pensión alimenticia provisoria que deberá pagar el demandado de alimentos, TOMÁSFRANCISCOESPINOZAMUÑOZ,R.U.N.15.778.567-2,afavordesuhijoBRAULIO ALEXANDER ESPINOZA ANDRADES R U N 27 254 808-0 la cantidad de 2 60953 Unidades Tributarias Mensuales, que a esa fecha equivalían al 40% de un ingreso mínimo mensualRemuneracional,enpesosalafecha$152.000.-(cientocincuentaydosmilpesos); suma que deberá ser pagada en forma mensual, en su equivalente en pesos a la cantidad señalada en U.T.M. precedentemente. II. Que, el pago de la pensión deberá efectuarse mediante depósito a nombre de la demandante, doña PILAR DEL CARMEN ANDRADES ARTEAGA,Run:16.843.962-8,dentrodelos10primerosdíasdecadames,enlacuentade ahorroalavistaqueseabriráparaestesóloefectoenBancoEstadodeChile.Porresolución defecha08demarzodel2024secitaalaspartesaunanuevaaudienciapreparatoriaparael día 17 de junio del 2024, a las 10:00 horas, suspendiéndose la audiencia por falta de comparecenciadeldemandado.Porresolucióndefecha30dejuliodel2024secitaalaspartes a una nueva audiencia preparatoria para el día 11 de octubre del 2024, a las 11:00 horas, en dependenciasdeltribunal,ordenándoselaredaccióndelpresenteextractoparalanotificación delapartedemandada,TOMÁSFRANCISCOESPINOZAMUÑOZ,R.U.N.15.778.567-2,de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediante avisosextractadosenelDiarioOficial(1)yeneldiarioElLabrador(3),bajoelapercibimiento delartículo59incisofinaldelaLey19.968.Sehacepresentealaspartes,quedeconformidad a lo dispuesto en el artículo 60 de la Ley 19.968, deberán comparecer de forma presencial a dependenciasdelTribunal,oensudefecto,solicitarautorizaciónenlostérminosreferidosenel artículo60Bisdelmismocuerpolegal.Melipilla,31dejuliodel2024.

LORENAMATURANABIGNOTTI MINISTRODEFEJUZGADODEFAMILIADEMELIPILLA

ElLabrador /Viernes27deSeptiembrede2024

SE OFRECE

ProfesordeEducaciónBásicaconespecializaciónenLenguajeyComunicación, parasegundociclo,LicenciadoyPostítuloenOrientaciónEducacionalconamplia experiencialaboral,másde30añosdeexperiencia. Contactaral+56967171503.Email: vicentrivergmail.com

EXTRACTO

Juzgado de Familia Melipilla, Correa N° 490 Melipilla, en causa RIT C-800-2022 RUC 22-2-3235760-K caratulada “GALLEGUILLOS/GUTIÉRREZ”, seguida por demandadeCuidadoPersonaldelNiñointerpuestaconfecha14/10/2022porlos abogadosMarcoAntonioSanMartínVillar R.U.N.13.699.170-1,chileno,soltero, abogado y Freddy Leonel Latorre Meza, R.U.N. 15.405.979-2, chileno, soltero, abogado, ambos en representación de doña IRIS SOLANGE GALLEGUILLOS PIZARRO, R U N 13 772 602-5, chilena, casada, técnico en enfermería, domiciliada enCarmenBajo,Parcela6LoteH,Comuna Melipilla, yencontrade VANESSA CAMILA ESPINOZA PACHECO, R U N 16 576 662-8, chilena, desconoce profesión, domiciliado en Calle Arturo Pérez Canto Numero 117, Población Padre Demetrio Bravo, comuna de Melipilla y de don CARLOS MAURICIO GUTIERREZ ORTIZ R U N 12 199 926-9 chilena desconoce profesión,domiciliadoenReneShneiderN°3681,comunadeValdivia,Regiónde LosRíos,solicitandoenvirtuddetodoloexpuestoydeacuerdoalodispuestoen elartículo222,articulo224,articulo225,articulo226ysiguientesdelCódigoCivil, articulo 254 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, articulo 42 de la Ley 16.618,ConvencióndelosDerechosdelNiñoespecialmentesusartículos3y8, los artículos pertinentes de la ley 19.968 que crea los tribunales de familia, y demás normas legales pertinentes; se sirva tener por interpuesta demanda de cuidadopersonaldelamenorFLORENCIAHAYDETHGUTIERREZESPINOZA, en contra de su padre, don CARLOS MAURICIO GUTIERREZ ORTIZ y de su madre,doñaVANESSACAMILAESPINOZAPACHECO,yaindividualizados,y en definitiva,otorgarleelcuidadopersonalexclusivoydefinitivodeella,oficiandoal Servicio de Registro Civil e Identificación en la oportunidad procesal correspondiente,yconexpresacondenaciónencostasencasodeoposición.Por resolución de fecha 21/10/2022 el tribunal proveyó la demanda teniéndola por interpuesta y citando a las partes a la audiencia preparatoria fijada para el día 28/11/2022,alas10:00horas,lacualnoserealizóporlafaltadenotificacióndelas partesdemandadas.Porresolucióndefecha10/09/2024secitóalaspartesauna nueva audiencia preparatoria para el día 12 de noviembre del 2024, a las 10:30 horas, en dependencias del tribunal, ordenándose la redacción del presente extractoparalanotificacióndelaspartesdemandadas,doñaVANESSACAMILA ESPINOZA PACHECO, R U N 16 576 662-8 y don CARLOS MAURICIO GUTIERREZ ORTIZ, R.U.N.12.199.926-9, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediante avisos extractados en el DiarioOficialyeldiarioElLabradordeMelipilla,bajoelapercibimientodelartículo 59incisofinaldelaLey19.968.Alaaudienciafijadadeberáncomparecerdeforma presencialendependenciasdelTribunal,oensudefecto,víaremotaatravésdela plataforma Zoom, para lo cual deberán solicitar autorización en los términos referidosenelartículo60bisdelmismocuerpolegal. Melipilla,11deseptiembredel2024. MaríaCeciliaArriagadaBravo MinistrodeFe(S) JuzgadodeFamiliaMelipilla

Viernes27deSeptiembrede2024 /ElLabrador

NÚMEROS DE INTERÉS PUBLICO

Ambulancias 131 Bomberos 132 Carabineros 133

Bomberos Melipilla 832 34 66 . 832 33 66

CONAF Melipilla 832 32 21 . 832 56 52

Ambulancias Hospital de Melipilla 574 56 67

Fono Emergencia133 Fono Drogas 135

Fono Informaciones Policiales 139

Fono Niños 147 Fono Familia Sernam 149

Policía de Investigaciones 134

Policía de Investigaciones Melipilla 832 39 42 – 831 61 50

Hospital de Melipilla 574 56 04 . 574 55 55 . 574 56 02

Ofic. Protec. Derechos del Niño 832 78 74 Previene – Melipilla 832 57 54

Centro de la Mujer 831 28 06 Conace Fono Drogas 5100800

Diario El Labrador

CORPORACIÓN EDUCACIONALSAN AGUSTIN DE MELIPILLA

POR ACUERDO ADOPTADO EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DE DIRECTORIO DE FECHA 24 DE SEPTIEMBREDE2024,CÍTESEAASAMBLEAGENERAL EXTRAORDINARIADESOCIOSAEFECTUARSEELDÍA 30 DE SEPTIEMBRE DE 2024ALAS 12 HORAS, EN EL DOMICILIO DE LA CORPORACIÓN UBICADO EN SAN AGUSTÍN 310, SEGUNDO PISO, MELIPILLA, A FIN DE PRONUNCIARSE SOBRE UN ÚNICO PUNTO DE LA TABLA QUE CONSISTE EN AUTORIZACIÓN PARA LA COMPRA DE SEIS INMUEBLES, SUS CONDICIONES, TÉRMINOS DE COMPRA Y ADOPTAR TODOS LOS DEMÁSACUERDOS NECESARIOS PARAEJECUTAR Y MATERIALIZARLAREFERIDACOMPRAVENTA.

ELDIRECTORIO.

ElLabrador /Viernes27deSeptiembrede2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.