MIERCOLES 12 DE MARZO DE 2025

Page 1


EDICIÓN ElLabrador

Tribunal condena a más de

9

años

de cárcel a imputado por tráfico de drogas, tenencia de arma y municiones

Hasta hoy se extiende el paro de funcionarios de la salud en Melipilla

Este jueves Diario El Labrador cumple 104 años de vida

103 años por la ruta del Maipo

Mañana jueves 13 de marzo de 2025, nuestro Diario cumple 104 años desde que viera la luz en 1921, de la mano del sacerdote de la Escuela Parroquial de Melipilla, Ramón Merino Benítez, quien fue su primer director Melipilla es una de las pocas ciudades que cuenta con un medio informavo local y provincial y uno de los más anguos de Chile. Durante los úlmos 30 años, el Diario, que nació como periódico, ha sido dirigido por don César Raúl Moyano Vera, quien le imprimió un sello de modernidad y hoy es leído en gran parte del mundo, gracias a la edición digital.

¡104 años de vida!

El Diario se ha ampliado y hoy podemos decir que es el medio informavo de la RegióndelMaipo,queestacasaperiodísca ha impulsado por años, no encontrando parlamentarios que luchen por ese deseo tan querido por toda una comunidad. Para las provincias de Melipilla, cuna de El Labrador y Talagante que adoptó el Diario como propio, debe ser un orgullo contar con un medio de información, especialmente porque ha logrado sobrevivir a muchas circunstancias diciles, especialmente económicas, pero con pujanza, decisión e ingenio, ha podido superarlos para alcanzar

un récord para Chile en cuanto a diarios provinciales y regionales. Contar con un medio de comunicación como el nuestro, que dé cuenta de los acontecimientos de nuestra zona, habla muy bien de lo avanzada que está nuestra región y subsiste pese a que cada día nos vemos inundados por las redes sociales que, más que informar, desinforman y no dejan huella, porque aparecen y desaparecen sin que quede tesmonio del devenir histórico de Chile. El Labrador, para nuestro orgullo, se ha converdo en el cronista de la historia de la ciudad y de la región que atesora

importante información para los lectores, los invesgadores e historiadores y, al recopilar opiniones y tendencias, termina siendo un fiel reflejo de nuestra civilización y de nuestra democracia. El Labrador, sin lugar a dudas, es uno de los hijos más longevos de Melipilla e incluso de nuestra Patria, pero, pese al paso de los años, aún se manene joven, fiel a su línea editorial que nunca ha cambiado, aún a costa de la parcialidad que determinados directores hayan mostrado a través de nuestra historia, pero siempre, en defensa de nuestrosprincipiosyvalores.

Miércoles12deMarzode2025/ElLabrador

ElúltimotramodelgobiernodeBoric

FelipeVergaraMaldonado

Analistapolítico

UniversidadAndrésBello

Comienza el cuarto año de gobierno

del presidente Gabriel Boric, un mandato marcado por aciertos y desaciertos no forzados. Posiblemente, el gobierno ha llevado a cabo acciones y proyectos relevantes; sin embargo, su incapacidadparatransmitireficazmenteysu debilidad para enfrentar los conflictos de maneraproactiva,hanprovocadounacaída enlapercepciónciudadana;apesardeello, hay elementos destacables en estos tres años, que son reformas de gran impacto social pero que tendrán una trascendencia enellargoplazo. Entre ellos, vale la pena destacar la Ley de las40horaslaborales,queseimplementará completamente en 2027, y la reforma previsional, que también requerirá varios años para su plena ejecución. Además del reajuste al ingreso mínimo, la Ley de Conciliación Familiar y la Ley Karin; frente a elloydecaraalúltimoañodegestión,resulta fundamental capitalizar los logros y avanzar

en las propuestas planteadas en el plan de gobierno. En esa línea, no es un misterio que los principales desafíos de lo que queda de Gobierno, están centrados en seguridad, migración y crecimiento económico La creciente percepción de inseguridad de la ciudadanía,elcontrolmigratorioyresguardo de nuestras fronteras, y el impulso del desarrollo económico, asociados a menor inflación y mayor crecimiento serán los tres ejesquedeberánreforzarseenesteperíodo. Aunque se han registrado avances en estos ámbitos, siguen siendo los principales problemasqueenfrentantransversalmentea la población y que debieran ocupar al presidenteBoric. ¿Cómo abordarlos? Se requiere de un trabajo conjunto, no sólo del gobierno, sino tambiénencoordinaciónconlaoposición.Al n o h a b e r m a y o r í a s s e h a c e extremadamente necesario avanzar en acuerdos de parte importante de la clase política;enesesentido,quizáshallegadoel momento de buscar acuerdos transversales que permitan avanzar de manera más efectiva, como sucedió con la reforma de

Deporte y vuelta

a clases

Con el inicio de un nuevo año escolar, es un buen momento pararecordarlaimportanciadeldeporteenlaformaciónde niños y jóvenes. Más allá de la competencia o la recreación, la prácca deporva es un pilar fundamental para su desarrollo sico, mental y social. Si bien la educación sica cumple un rol clave dentro del currículo escolar, por sí sola no es suficiente. Para que el deporte tenga un verdadero impacto en la formación de los estudiantes, es necesario que se pracque como complemento al horarioescolar,permiendonuevasexperienciasfueradelaula. El deporte no solo mejora la salud y el bienestar, sino que también fomenta valores esenciales como el esfuerzo, la perseverancia y el trabajo en equipo, estrechamente relacionados con el desempeño académico. Numerosos estudios han demostrado que el deporte y la acvidad sica contribuyen a la concentración, la gesón del estrés y el desarrollo de habilidades cognivas, factores clave para unaprendizajemásefecvo.

A pesar de estos beneficios, en muchas ocasiones el deporte queda relegado ante otras prioridades escolares. Es esencial que colegios, familias y comunidades educavas reconozcan su valor y generen más espacios para que los estudiantes se mantengan acvos. Apostar por el deporte no es solo una cuesón de salud, sino una inversión en el f u t u r o d e nuestrosniñosy jóvenes.

Claudio Hinojosa Torres Académico

Pedagogía en Educación Física U

Andrés Bello, sede Viña del Mar

pensiones.Avanzarenestostemasahorano es menor y será fundamental para el gobiernoqueasumael11demarzode2026, logrando heredar un país con mayor estabilidadenestosfrentes. Hay iniciativas que, aunque validas y planteadas en la anterior campaña presidencial, difícilmente verán la luz este 2025,comosonlaleydeabortolibreylaley deeutanasia.Sibiensondebatesrelevantes paralaactualadministración,insistirenellos, cuando el escenario es a todas luces desfavorable,esimprocedente. Sin embargo, hay otros proyectos que sí se ven como necesarios y que podrían ser de gran repercusión ciudadana, como es el caso de la ley de Sala Cuna Universal, y la reformaalsistemapolítico,puedequenosea tanvistoso,perosuefectoeneldesarrollode leyes y la consiguiente búsqueda de acuerdos hace que modernizar nuestro actual sistema se haga estratégico y necesario, sobre todo para quienes sean posteriormentegobierno. Es claro que este año el foco estará puesto en las próximas elecciones presidenciales: entre las primarias, los comicios generales

de noviembre y la segunda vuelta presidencial, el protagonismo del gobierno disminuiráconsiderablemente,siendoasí,el gran desafío de La Moneda debiera ser lograrvisibilizarsusavancesyaccionesenla gestión gubernamental para dar un cierre adecuadoalmandatodelpresidenteBoric.

LO SOCIAL, LA SEGURIDAD Y EL DEPORTE COMO ESTILO DE VIDA

En ésta ocasión tocaremos el tema de la recuperacióndelosespacios.

Bueno, la importancia de todos los espacios públicos en la vida cotidiana y urbana de una ciudad, es un tema que ha estado siempre presentedesdemuchosaños.

Y es por que las grandes posibilidades de encuentro y de debate en estos espacios son capaces de influir de gran manera en cómo los todos los habitantes participan activamente en el desarrollo de su ciudad, y contando con mayores instancias, pero lo más importante es queesténdisponiblesparatodos.

Perosinembargo,enlassociedadesmodernas y en la actualidad, este rol muy estratégico de estos espacios se ha visto lamentablemente muy limitado, siendo la masificación del parque automotrizunodelosprincipalesfactores sobre la planificación urbana y pro movilidad sustentable.

Ahora cómo se pueden recuperar los espacios públicos para fomentar una vida urbana más accesibleymássana.

Primeroquenada,para queunespaciopúblico atraigaalaspersonasatravésdeactividades,y lasincentiveaserpartedelusocomúndeestos lugares, y es necesario que cumpla con ciertas características y requisitos y que se obtienen desdeelcampodelaplanificaciónresponsable y del diseño y que hacen posible que se conviertaenunlugardebuenacalidadparatoda unacomunidadyciudadanía.

En este sentido, es de vital importancia y muy necesario que las calles, arterias, plazas y veredas que conectan con los espacios públicos, permitan acceder de manera equitativaatodoslosresidentesyciudadaníaen general.

Este punto se puede cumplir cuando el diseño urbano está pensado desde el concepto de el llamado “calles completas”, y que significa que las calles deben ser accesibles seguras y centradas en las personas en la expedita

conectividad y además en poder entregar un espacioparaunexpeditotránsitovehicularpara minimizarlostiemposdetrasladoenlasarterias que se encuentran bastante congestionadas, y dejar además ciclovías, pero siempre ubicadas en lugares de manera responsable y que sean seguras y que no entorpezcan el tránsito vehicular que ya tiene prácticamente colapsadaslasdiferentesarteriasdelacomuna.

Otro punto importante es que se influye, es el que se obtiene a través de explorar nuevas formas de revitalización, como las intervenciones urbanas, que hacen sin duda alguna, una posible y una mayor variedad de usosdesdeeláreadelurbanismotáctico. En nuestra ciudad de Melipiila se han visto últimamente grandes progresos y acciones concretas en muy poco tiempo, lo cual habla muy bien de las acciones determinadas de la autoridadmáximamunicipalycomunalactual,lo cual se destaca, ya que van estás acciones en plenobeneficiodetodaunaciudadanía.

Enloquerespectaaltemaquemáspreocupaa toda una ciudadanía y también a todo nuestro país, y es en cuanto a la seguridad, yá con retomar todos los espacios,y además de retomar todas las actividades recreativas y deportivas, además de las actividades sociales yculturales,esuntremendoavanceenmateria de política local y que se están viendo con hechos concretos, y además con un ordenamiento de la ciudad que tanto se necesitabaenMelipiila.

Ahoraquedaseguiradelanteconlostrabajosde mejoramiento urbano y rural, apoyando las acciones de la autoridad edilicia y autoridad máxima comunal actual y especialmente realizarlo con las personas que tienen una real idoneidad y principalmente con una basta experiencia y conocimientos en el área y de la realidaddelacomuna.

Vamosquesepuede..!!

Hastalapróximasemana

MarcoAntonioRamírezMobarec Asesor/Especialista

Millonario robo a empresa contratista en calle Pardo

Una empresa contratista que se encuentra realizando trabajos en el proyecto municipal del Centro Comunitario de Cuidados ubicado en calle Pardo #1640 en la comuna de Melipilla, denunció un cuantioso robo.

Se estableció que un grupo indeterminado de sujeto llegó hasta las instalaciones para cortar el candado de acceso a la propiedad y luego dirigirse hasta donde se encontraba la bodega, para acceder a ella cortaron el candado.

El afectado denunció a personal de carabineros que los delincuentes se llevaron un trompo, carretillas junto a una gran cantidad de herramientas manuales y eléctricas que fueron avaluadas en más de 1 millón 500 mil pesos.

Tribunal condena a más de 9 años de cárcel a imputado por tráfico de drogas, tenencia de arma y municiones

En el Tribunal Oral en lo

PenaldeMelipillaserealizó eljuiciooralencontradeun imputadode52años,acusadosde diversosdelitos.

Enlaaudienciaseindicóqueenel marco de una investigación por tráfico de drogas llevada adelante por el Departamento de OS-7 de Carabineros,lapolicíaingresóaun taller propiedad del acusado ubicado en calle Riquelme de la comuna de Melipilla, lugar donde ésteseencontraba,yendondeno sehallódrogaensupoder

Sin embargo, su hijo, momentos previos al operativo, logró huir con untamborqueconteníauntotalde 10kilosdecocaínabase.

Eneltranscursodelainvestigación a partir de dicho antecedente, la policía estableció que se utilizaba el taller para la reparación y modificación de armas de fuego. Además, se comprobó que el imputadosededicabaalaventade droga en un domicilio que también utilizabacomocentrodeacopiode drogas,armasymunición.

ALLANAMIENTO

En novi

e de 2022, el Departamento de OS7 de Carabineros ingresó al recinto, en virtud de una orden judicial de entrada y registro logrando incautar marihuana.También en el entretecho de la parte trasera del inmueble se encontró 1

subametralladora de fabricación artesanal, más 1 revolver y a una grancantidaddemuniciones.

En la residencia utilizada como acopio se halló cocaína base a granel, con un peso bruto de 271 gramos; cocaína base a granel, 1 bolsa de Nylon transparente contenedora de clorhidrato de cocaína, 342 envoltorios de pasta base de cocaína, 598 envoltorios de papel blanco cuadriculado contenedor de pasta base de cocaína,19cartuchosdemunición 9 mm y 01 cartucho de munición calibre22sinpercutar

CONDENAS

Los magistrados dictaminaron que

se absuelve a Patricio M.Q de la imputación que lo tuvo como autor del delito de tenencia ilegal de partes o piezas de arma de fuego, mientras que se le condenó a cumplirlapenade5añosy1díade presidio mayor en su grado mínimo, como autor de un delito consumado de tráfico ilícito de s u s t a n c i a s o d r o g a s estupefacientesopsicotrópicas.

Además, el imputado deberá cumplir en la cárcel la pena de 3 años y 1 día de presidio menor en su grado máximo, como autor de un delito consumado de tenencia ilegal de arma de fuego prohibida, más 541 días de presidio como autor de un delito consumado de tenenciailegaldemuniciones.

ElLabrador /Miércoles12deMarzode2025

Miércoles12deMarzode2025/ElLabrador

En

Huechún

detienen

a joven que mantenía plantación de marihuana

A disposición de Tribunales quedó un joven de sexo masculino e identificado con las iniciales K.F.A, quien mantenía en su vivienda una plantación de cannabis sativa.

LadiligenciafuerealizadaporpersonaldelaSecciónde Investigación Policial (SIP) de la 24 comisaría de Melipilla,graciasaunadenunciaanónimaqueindicaba que en una vivienda del sector San David de Huechún, manteníanalmacenadaladroga.

De esta manera fueron decomisadas un total de 12 plantasdemarihuanadediferentestamaños,más1kilo ymediodeestaenprocesodesecado.Porestarazón,el sujetodeberáresponderantelajusticia.

Este jueves Diario El

Labrador cumple 104 años de vida

El equipo del diario El Labrador cumplirá mañana jueves 104 años de vida, informando y siendotestigoclavedelavancedeltiempo,elcambiodenuestrasociedad,losavancesen materiasocial,cubriendolasbuenasymalasnoticiasentodalaprovinciadeMelipilla.

En la actualidad, este longevo medio de comunicación se publica de manera digital, ampliando el rango de sus lectores a nivel nacional y mundial, los que a través de sus páginas se informan de todo el acontecer local y de comunas vecinas como Talagante, MaríaPinto,Peñaflor,SanPedro,entreotras.

Durante la jornada de este jueves se desarrollará una celebración con todo el equipo que componeestagranfamiliadeldiario,oportunidaddondeencabezadosporsudirectorCésar RaúlMoyano,sereafirmaráelcompromisoparaseguirinformandoalacomunidad,siendo testigos privilegiados del progreso de nuestra comuna y las provincias de Melipilla y Talagante.

Hasta hoy se extiende el paro de funcionarios

de la salud en Melipilla

Un paro de tres días y que culmina hoy miércoles llevan a cabo los funcionarios de la salud públicaanivelnacional.

Melipillanoeslaexcepciónydesdeellunesquelosdiversoscentroshanatendidoconturnos éticos, junto con la entrega de medicamentos y atenciones menores a pacientes que lo han requerido.

Paola Navarro, presidenta de la AFUSAM local, explicó que esta medida de paralizar sus funciones,obedeceaunaseriedesituacionesqueafectaalgremioyquehastaahoranohan sido subsanadas, entre ellas, fallas en el sistema para la toma de horas, violencia de los pacienteshacialosfuncionarios,ademásdelpagoalincentivodelretiro.

Seesperaquelasatencionesenlosdistintosrecintosseretomendurantelajornadademañana jueves.

Continúan trabajos para habilitar calle Libertad al tránsito vehicular

Apesardelapolémicacontinúanlostrabajospara habilitar en un 100% calle Libertad, que recordemos, hasta el sábado contaba con una ciclovíadepocomásde1kilómetroyquegenera opiniones divididas entre los usuarios de esta y losvecinosqueseopusieronalproyectodesdeel primerdía.

Daniel Osorio, funcionario del Departamento de TránsitodelamunicipalidaddeMelipilla,explicóa laprensaque“esteproyectocuandoseiniciófue

como una ciclovía temporal, y las ciclovías temporalesestánsujetasaevaluacióneinformes quepuedaentregarlaDireccióndeTránsito”.

Osorio agregó que “se hizo la evaluación y se llegóalaconclusiónqueLibertadesunacalleque se inunda, en donde tenemos transporte público enelsectoryotrosfactoresmásqueinfluyeronen esteinforme,elcualfuecompartidoconlaSeremi deTransportes,paranosotrospoderllegaraesta evaluación y poder llegar a la conclusión que debíamos retirar esta ciclovía para ser reubicada másadelanteenalgúnlugarquesevaaestudiar”.

Através de las redes sociales continúa el debate entrequienesaplaudenlamedidaadoptadaporla administracióndelaalcaldesaPaulaGárateylos quelacritican.

Dos detenidos tras violentos asaltos en el sector La Vega

Delincuentes ingresaron a tres viviendas durante el fin de semana recién pasado en el sector de La Vega.

Los ansociales actuaron con extrema violencia y maniataron a los afectados para luego sustraer diversas especies.

La acción de vecinos permió detener a dos de ellos, cuya idendad se manene bajo reserva para llevar a cabo la invesgación que permita dar con el resto de la banda, informaron desde Carabineros.

Estamos en Melipilla

Roban imagen de la Virgen en cementerio del sector San Vicente

Através de las redes sociales de la parroquia de la comuna de San Pedro e incluso del propio municipio, se dio cuenta del robo de una imagen de la Virgen María, ubicada al ingreso del cementerio de San Vicente.

El hecho ha generado conmoción en la comunidad católica y entre quienes visitan diariamente el camposanto, por lo que solicitaron que ante cualquier información sobre su paradero, informar de manera directa a la parroquia o a personal municipal.

El robo de objetos e imágenes desde los cementerios ha sido recurrente. La vigilancia y medidas de seguridad no son suficientes para evitar este tipo de hechos, que en esta oportunidad afectó a este camposanto ubicado al sur de la provincia.

Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

Miércoles12deMarzode2025/ElLabrador

La producción agrícola en Chile enfrenta desafíos complejos debido al cambio climático y la pérdida de biodiversidad. En este contexto, el Instituto de Investigaciones

Agropecuarias (INIA), en colaboración con INDAP, está liderando un programa de transición hacia la agricultura sostenible, entregando

INIA destaca el rol de depredadores naturales en el control de plagas

herramientas y conocimientos científicos a los agricultores para mejorar la producción y la resilienciadeloscultivos.

U n o d e l o s c a s o s m á s emblemáticos de este esfuerzo es el de Enrique Jorquera, uno de los últimos productores de tomate limachino,unavariedadtradicional altamente valorada por su sabor y calidad, pero que ha sido desplazada por cultivos más resistentes al comercio masivo Jorquera ha mantenido viva esta tradiciónapesardelasdificultades climáticas y del mercado implementando prácticas de manejo agroecológico que ahora sonreforzadasporelconocimiento científicodeINIA.

En una reciente jornada de capacitación realizada en su predio, el investigador entomólogo de INIA Ernesto Cisternas destacó la riqueza de la biodiversidad en los campos de pequeños productores y cómo estos pueden aprovecharla para reducir el impacto de plagas de manera natural. En este caso, las

El

mosquitas blancas, los pulgones y la polilla del tomate son las principales amenazas para el tomate limachino Se le recomienda al agricultor el repique de depredadores presentes en formaabundanteenelprediocomo crisopas y chinitas y la reintroducción al huerto de Encarsia parasitoide de moscas blancas, todos ellos aliados para una producción sustentable de la manodelcontrolbiológico. “En todos los predios que hemos visitadoenlaregióndeValparaíso, e n c o n t r a m o s u n a g r a n biodiversidad de enemigos naturales, como parasitoides, depredadores y entre estos los arácnidos. Los agricultores deben conocer y valorar estos aliados naturales,yaquepuedenserclave en la sustentabilidad de sus cultivos”,señalóCisternas. Andrea Torres, investigadora transferencistadelINIAexplicaque “lasbandasfloralescumplenunrol clave en la agricultura sostenible. Más allá de la polinización su importancia radica en ser refugio para enemigos naturales y

calor

parasitoides que ayudan en el control biológico de plagas Durante la jornada con los beneficiarios delTAS, enfatizamos la necesidad de elegir especies adaptadas a cada zona especialmenteenáreascondéficit hídrico. Además, es fundamental observarlaentomofaunalocalpara identificar qué bandas florales funcionan mejor en cada cultivo. Este conocimiento nos permite avanzar hacia sistemas productivos más equilibrados y resilientes."

Enrique Jorquera comenta que "el cambio climático nos ha puesto a prueba como agricultores. Antes, las estaciones del año estaban bienmarcadas,perohoyenunsolo día pasamos por las cuatro

e s t a c i o n e s L a s b a j a s temperaturas en la mañana y el intenso calor en la tarde afectan la pieldeltomate,causandoquiebres y reduciendo la producción. Aun así, sigo firme con este proyecto, porque para mí, mantener vivo el tomatelimachinoesunorgulloyun legado.Estonoessolountrabajo, es mi vida. Gracias al Programa Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) seguimos adaptándonos con prácticas más sostenibles, siempre con la meta de ofrecer un tomate auténtico, comoeldeantes.”

Respectoalascapacitacionesque recibimos dijo que fueron increíbles. “Descubrimos insectos que ni imaginábamos y aprendimos a diferenciar los que nos favorecen de los que afectan nuestros cultivos Gracias al estudio del INIA, confirmamos que vamos por buen camino, criando insectos beneficiosos de forma natural Es un orgullo seguir cultivando el tomate limachino con las técnicas que aprendí de mi padre y mi abuelo, manteniendo

no se va:

pronostican temperaturas de hasta 36 °C en la zona central para este miércoles

Aunquefaltanmenosdedossemanasparaque comience el otoño, las altas temperaturas persisten en la zona central del país. Esta semana, a contar desde el martes y especialmente durante el miércoles, se espera un aumento considerable en las temperaturas, especialmente en lazonacentral.

En este contexto, la mañana de este martes, la DirecciónMeteorológicadeChile(MeteoChile)emitió un aviso por altas temperaturas para la región Metropolitana O Higgins Maule y Ñuble Específicamente, desde la tarde del martes 11 hasta lanochedeljueves13demarzo. ¿Oladecalorenlazonacentral?

Aunque MeteoChile no especificó las temperaturas, desde Meteored aseguran que estas podrían alcanzar incluso los 35 o 26 °C en algunas zonas de las regiones de O’Higgins y del Maule, según el modelometeorológiconorteamericanoGFS.Porotro lado,elmodelodelCentroEuropeodePronósticode Mediano Plazo (ECMWF) apunta a que la máxima seríadeentre33y34°C.

Lo anterior, se espera especialmente en zonas como Chépica, Pichidegua, y San Vicente deTaguaTagua, así como en otras localidades de la zona de la cordillera de la costa de O’Higgins, y en Comalle y Rauco enlaregióndeMaule.

frutícola Este es un modelo replicable en otros territorios, especialmente para agricultores que buscan alternativas más sostenibles y adaptadas a las nuevas condiciones climáticas. La integración del conocimiento tradicional con el respaldo de la investigación científica es clave para avanzar en la seguridad alimentaria y la preservación de

viva una tradición de más de 100 años".

El tomate limachino con su característico aroma y textura, ha sido parte de la identidad agrícola de la cuenca de Limache por generaciones Sin embargo, su comercialización ha sido un desafío. “Al principio la gente no lo comprabaporqueduramenosenel comercio, pero cuando lo probaban, lo buscaban. Partimos regalándolo y luego la demanda creció Hoy, gracias a este esfuerzo,siguesiendounproducto valorado”,relatóJorquera. Más allá de la comercialización, este tipo de cultivos enfrenta amenazas adicionales, como la falta de acceso a agua y las temperaturas extremas. En este sentido,

El trabajo realizado en la provincia de Marga Marga es parte del programa TAS y los beneficiarios enlaRegióndeValparaísodeeste programa principalmente se dedican al rubro hortícola y

variedades locales. Aart Osman, coordinador regional del programa TAS, afirma que “el programa de transicióndeINIAeINDAPnosolo entrega soluciones en control biológico, sino que también busca fortalecer la resiliencia de los sistemas productivos a través de un enfoque integral que incluye manejodelsuelo,eficienciahídrica ymanejodelabiodiversidad”. El llamado de INIA e INDAP a las autoridades es fortalecer políticas públicas que promuevan la agroecología y el control biológico como estrategias clave en la adaptación al cambio climático. La experiencia de Jorquera y otros agricultores demuestra que es posible producir de manera sostenible sin perder calidad ni tradición.

“Es fundamental seguir capacitando y apoyando a los productores, porque ellos son los guardianes de nuestra biodiversidad agrícola”, concluyó Cisternas.

De acuerdo con el ente especializado, y basándose en las temperaturas promedio para la zona en esta época del año, estas seríandeentre5a7°Camásdelohabitual. En Santiago, este martes se esperan valores máximos cercanos a los 32  °C y 33  °C y cielos despejados.Aquelloseextenderáhastaelmiércoles, donde las temperaturas podrían incluso alcanzar los 34°CenzonascomoPolpaicoy35°CenPaine. ¿Podemoshablardeunaoladecalor?

De acuerdo con Meteored, para poder hablar de una ola de calor se deben reunir ciertas condiciones. Por ejemplo,lastemperaturasdebensuperarciertovalor porunperiododealmenos3días.Enesesentido,las máximas pronosticadas estarían por sobre el umbral porsolounoodosdías.

Esto,yaqueelviernesseesperaundescensodelas

temperaturas máximas en el centro norte del país debidoalingresodeairecostero.

Sí, habrá mucho calor, más de lo esperado en esta épocadelaño,peroaquellonosignificaquesevayaa concretarunaoladecalorentérminosestrictos. No obstante, durante eventos de este tipo, las recomendaciones de organismos especializados, como Senapred, siempre incluyen tener precaución extra,mantenersehidratado,evitarelsolenhorasde máximaexposiciónyutilizarropaholgada.Asímismo, prestarespecialatenciónagruposvulnerablescomo niños,personascondiscapacidadyadultosmayores.

Alcaldes

piden acelerar debate por Ley de Seguridad Municipal e insisten en uso de armas no letales

En medio de la discusión del proyecto de Ley de Seguridad Municipal en el parlamento -iniciava que ene carácter urgente con discusión inmediata-, alcaldes solicitaron al Congreso y al Gobierno que aprueben el texto legal a la brevedad, haciendo presentes una serie de puntos que consideran fundamentales para ladiscusión.

Entre estos puntos se encuentran el aumentar las capacidades de decomisoenlosmunicipios,ademásdeconsiderarlasagresionesa guardias municipales como agravantes penales y que se incorpore unaleycortaparapermirelcontroldeidendadadetenidosenla vía pública. Esto úlmo permiría que menores de 17 y 18 años seantratadoscomoadultosresponsables.

Sin embargo el más importante a juicio de los jefes comunales es que se permita el uso de armas no letales por la seguridad municipal.

Elementos como la Taser o la Bolawrap están en la mira de los municipios para el combate a la delincuencia. Sin embargo, desde el Gobierno han sido cautelosos en poder establecer dichas armas noletales,inclusoenCarabineros.

Recordemos que la Taser está en plan piloto por funcionarios

policiales y el Ejecuvo piensa que no es adecuado aún que los guardiasdeseguridadmunicipalportenestosdisposivos. Alcaldespidenmásatribucionesparaseguridadmunicipal Puesto que el rol de ellos no es de policía, sino que prevenvo, tal comomencionólasubsecretariadePrevencióndelDelito Carolina Leitao.

Esta línea del Ejecuvo no es bien recibida por parte de algunos alcaldes de la región Metropolitana. Uno de ellos es Sebasán Sichel, de Ñuñoa, quien recordemos manene a su comuna bajo “estadodeemergenciacomunal” Sichel indicó que, si bien no existe la policía express, lo que sí hay son delincuentes express. Esto en alusión a los dichos de Leitao de hace algunas semanas, indicó que no debemos construir una “policíaexpress”

Comienza vacunación por influenza en Chile: quiénes y dónde deben hacerlo

Este año, el Minsal adelantó el proceso este año con el

objetivodereducirelimpactodelosvirusrespiratorios eninvierno.

Desde marzo, está en marcha la campaña de vacunación contra la Influenza y el Covid-19 en Chile, priorizando a los gruposmásvulnerables.

El Ministerio de Salud (Minsal) adelantó el proceso este año conelobjetivodereducirelimpactodelosvirusrespiratorios duranteelinvierno.

¿Quiénesdebenvacunarse?

Lasdosisestándirigidasalossiguientesgrupos:

Personaldesaludtantodelsectorpúblicocomoprivado.

Personasde60añosomás.

Personas con patologías crónicas, desde los 6 meses en el casodelCovid-19yentrelos11y59añosparalaInfluenza.

Mujeresembarazadas.

Cuidadores de personas mayores y funcionarios de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).

Niños desde los 6 meses hasta quinto básico, docentes y asistentes de educación preescolar y escolar hasta octavo básico(soloparalaInfluenza).

¿Dóndevacunarse?

Las personas interesadas pueden revisar los puntos de vacunacióndisponiblesenmevacuno.clominsal.cl.También puedenrealizarconsultasllamandoal6003607777deSalud Responde.

Nodejespasarestaoportunidadyprotegetusaludantesdela llegadadelinvierno.

ElLabrador /Miércoles12deMarzode2025

La autoridad ñuñoína sostuvo que debemos debar con base en realidades, teniendo sendo de urgencia en temas tan importantesparalaciudadanía.Enesesendo recalóquemásque recursos,quierenatribuciones.

El alcalde de Lo Barnechea y presidente de la Asociación de Municipios Zona Oriente, Felipe Alessandri, sostuvo que siempre losprimerosenllegarsonlosinspectoresmunicipales.Porloque,a su juicio enen que disponer de atribuciones para incluso realizar controles de idendad, que trate a los menores de 17 y 18 años comoadultosenresponsabilidadpena.

El jefe comunal ya presentó ante Contraloría un recurso para verificar si es posible dotar a los patrulleros de armas no letales comolaBolawrap.

Finalmente, la alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim, hizo un llamado al congreso a “tener calle” y votar los proyectos pensando enlaciudadanía.

SolicitaránreuniónconelPresidente

Otro de los puntos que solicitan los alcaldes es aumentar los recursos para poder establecer las denominadas defensoría de las vícmas, la regulación de carreras clandesnas y la posibilidad de sacarlosrucosdemanerainmediataporfuncionariosmunicipales. Para todo esto, durante los próximos días solicitarán una reunión con el presidente de la República, Gabriel Boric, y su equipo, para abordardichostemas.

Si bien hoyen el Senado se debía realizar una sesión para discur la ley de seguridad municipal, la sesión se suspendió por falta de quorum.

Gobernador de Santiago se reúne con director del Servicio de Impuestos Internos para coordinar recursos y combatir el crimen organizado

En el encuentro se determinó conformar una mesa de trabajo para reforzar con tecnología el trabajo del SII.

El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, se reunió con el director del

ServiciodeImpuestosInternos(SII),JavierEtcheberry,paracoordinarvías de colaboración entre ambas instituciones en la lucha contra el crimen organizado. Durante el encuentro, se destacó la necesidad de contar con las herramientastecnológicasadecuadasparafiscalizarycoordinaresfuerzosentre diversas entidades del Estado y las fuerzas policiales, con el fin de combatir los delitos.

Respecto a esta reunión, el gobernador Orrego detalló: “El combustible que alimentaalcrimenorganizadoeseldinero.Poreso,hemosestablecidounamesa detrabajoentreelGobiernodeSantiagoyelServiciodeImpuestosInternospara establecer una ruta de acción y apoyar la labor del SII con más tecnologías o vehículosdefiscalización”.

El gobernador añadió que, durante el encuentro, le solicitó al director del SII una colaboraciónpermanenteparaenfrentarlosdelitosqueocurrenenLaVegaysus alrededores. Mientras que, desde la institución fiscalizadora, solicitaron ayuda para el control físico de los bienes que ingresan a Santiago a través de las carreteras.

Porsuparte,eldirectordeServiciosImpuestosInternos,JavierEtcheverry señaló que “no hay duda de que contar con el apoyo del Gobernador de Santiago, que tiene a cargo toda la Región Metropolitana, es importante. No solo para que nos apoye en el control de los bienes físicos que entran y salen de la región, sino tambiénparafortalecerlaunidaddelcrimenorganizadoypoderllegaratodoslos rinconesdelaciudad”.

Por último, ambas autoridades afirmaron que para derrotar al crimen organizado senecesitaunEstadointeligenteycoordinado.

Miércoles12deMarzode2025/ElLabrador

Evelyn Matthei insiste en la realización de unas primarias

La candidata de RN y la UDI, Evelyn Matthei, aseguró que está armando "muy buenos equipos para cuando lleguemos" al poder

Insistió en una primaria al interior de la derecha, ya que "se va a requerir un gobierno amplio, una coalición amplia".

“Estamos armando muy buenos equipos para cuando lleguemos, porque yo creo que voy a ganar y el objetivo es sacar a Chile adelante".

Diputado Coloma:

Terremoto en la Moneda

Estelunes,sehizopúblicalarenunciadela ministra de Defensa, Maya Fernández Allende (PS) y del jefe de asesores del mismo mandatario, Miguel Crispi (FA), ambos fuertemente cuestionados y que mantenían flancos abiertos entre el Gobiernoylaoposición.

Anteestarealidad,eldiputadoJuanAntonio Coloma, comentó que cuando alguien renunciaasucargoespordosmotivos;uno de ellos, es la violación a las normas Constitucional; basta con leer el texto de la Constitución para darse cuenta que había existido una prohibición que fue incumplida tantoporlaMinistraFernándezcomoporla senadoraAllende”.

104

años

Asimismo, el Parlamentario comentó que espera que el Tribunal Constitucional avance rápidamente en el proceso de destitución considerando que, “aparentemente estaban los votos para acusarla y avanzarle la acusación Constitucional; por lo tanto, se no hubiesen estadolosvotos,norenuncian”.

Colomaagregó,queconelpasodelosaños aprendióquecuandounMinistronotienelos votos se queda y, “en este caso, la Ministra Fernandez no tenía los votos necesarios paramantenerseensucargo”.

El Diputado, valoró el avance que tuvieron con la renuncia del Jefe de Asesores del segundopiso,MiguelCrispidestacandoque su situación ya no daba para más pues no hizo aportes, ocultó información y practicó otrasirregularidades.

Municipalidad de Melipilla enalteció labordesusfuncionarias

Municipalidad de Melipilla rindió un especial homenaje a todas las funcionarias municipales. Con este acto, agradecieron la dedicación, esfuerzo y el compromiso que díaadíaentreganensuspuestosdetrabajo.

LaalcaldesaPaulaGarate,sehizopresenteenestaactividadaligualquelosconcejales que la acompañan en su gestión; todos, coincidieron en decir que la labor que realizan diariamenteesincansable.

al servicio de los Melipillanos

ELLABRADOR Diario 1 1004 A Ñ O S

Se dice fácil pero no lo es. César Raúl Moyano, este año como

los últimos que han pasado sigue firme bajo la dirección de este diario impreso, que este 13 de marzo cumple 104 años informando a la Región.

Tiempos difíciles se han tenido que superar, pero tal cual el ave fénix renacemos para no desaparecer y seguir de pie de las noticias, informando y ofreciendo sus servicios como el único diario considerado patrimonio de la Región del Maipo.

Hoy en día, sus páginas son digitales pero sus máquinas para imprimir siempre están listas para salir a flote y llenar con sus páginas los kioscos de la comuna.

Fundado el 13 de Marzo de 1921

Nos complace informar que llegamos a los 104 años.
ElLabrador /Miércoles12deMarzode2025
Miércoles12deMarzode2025/ElLabrador

Taitao II fue superior de principio a fin y marcó un espectacular doble triunfo en San Clemente

Autor:AlejandroAlegríaTorres

El Criadero Taitao II mostró un nivel superior en la Serie de Campeones del Clasificatorio Centro que organizó el Club San Clemente de la Asociación Talca Oriente y se apropió con categoría de los dos primeros lugares, brindando un verdadero espectáculo en las quinchas de la Medialuna "Fernando Hurtado Echenique".

Diego Pacheco fue campeón corrieron con Roberto Pavez montando a los criados Nicodemo y Carpintero con 37 puntos buenos (parciales de 13+3+12+9), mientras que logró el vicecampeonato con Juan Ignacio Meza en las yeguas Safira y Estelita con 34 grandotes (12+13+8+1). Una demostración de calidad que contó con "carreras perfectas" en ambas parejas y que evidenció que las parejas de la Asociación Colchagua están en su mejor momento luego del tulo obtenido la temporada anterior enRancaguaporLuisHuenchulyFelipeUndurraga. El sello que buscó imponer el Club San Clemente es que todo tuviera un desarrollo impecable. Se respetaron los empos, hubo una preocupación minuciosa en el loteo de los toros y se manejó muy bien la programación ancipando la lluvia que aconteció el viernes.Premio de ese trabajo fue el récord histórico de puntaje en seriesqueobtuvieronPabloSotoyCrisánMedinaenNiñaClaudia ySacaPicade35puntosenladeYeguas. En la Seriede Campeones la bandera nacional fue izada por Nicolás Pozo, presidente del Club San Clemente, y Gastón Opazo, monel de la Asociación Talca Oriente y de la Zona Centro. En seguida, este úlmo realizó un discurso de agradecimiento, destacando todo el

trabajorealizadoyagradeciendoelapoyorecibido. La emoción llegó con El Novillo del Silencio, el cual fue corrido por Juan Pozo Gesswein, Juan Pozo Parot y Raimundo Pozo Márquez, en recuerdo de don Gastón Pozo Merino y los socios de la Zona Centrofallecidosenlatemporada.

La elección del Sello de Raza tuvo como jurados al campeón nacional de 1986, Guillermo Barra Leiva, y el destacado arreglador Rodrigo Cardemil Porcile, quienes escogieron a la yegua colorada

amulatada Las Pozas Niña Claudia (N° 241750), ejemplar que exhibiócomoprincipalesmedidas1,39mts.dealzada,1,70mts.de cinchay18cms.decaña.

¡Vamoscorriendo!

La Serie de Campeones de 26 colleras de las 27 clasificadas, debido a que por lesión se tuvo que ausentar la de Juan Ignacio Vargas y Crisán Meza (O'Higgins) en Nenita y Estrategia. Las mejores carreras del primer toro corrieron por cuenta de Taitao II, quienes sacaron amplia ventaja desde el inicio. Diego Pacheco con Juan Ignacio Meza sumaron 12 buenos en las yeguas, mientras que Roberto Pavez y Diego Pacheco concretaron una preciosa carrera de 13. También entraron en la pelea Gonzalo Díaz y Sebasán Caro (Aguanegra), quienes en Hualemu Qué Galla y San José de PichilemuRotaCachañasumaron11. En el segundo animal, fueron Pacheco y Meza quienes recibieron todo el cariño del público, con el criadero a la mano, marcaron una

Exitoso taller sobre el Caballo Chileno engalanólaExpoPatagonia2025

Autor:HéctorParraguirreJara

La Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Aysén connuó con su intenso calendario de acvidades, realizando un taller sobre el Caballo Chileno en la Expo Patagonia 2025, que incluyó una muestra de ejemplares premiados en la reciente exposiciónefectuadaporlaendad.

Rodrigo Muñoz, presidente de la Asociación de Criadores de Aysén, detalló la parcipación en el concurrido evento desarrollado en el Parque Urbano de Coyhaique.

"Ha estado bien movido este año, porque estamos buscando todas las oportunidades que tengamos para poder mostrar nuestro caballo en la Región, donde la feria más importante que se realiza en esta época es la Expo Patagonia, que se hace a través de la Municipalidad de Coyhaique con fondos del Gobierno Regional y se invitan instuciones, emprendedores, con arstas, gastronomía y artesanía. Es muy completa y reúne a mucha gentedurantelostresdíasquedura",explicó.

"Estaba invitado el Ministerio de Agricultura, que realiza diferentes talleres y conversando con ellos se les propuso la idea de hacer un taller sobre el Caballo Chileno, y aprovechando que tenemos a Guillermo Sánchez acá, lo invitamos a que él pudiese hacer la presentación, pero con caballos en

ElLabrador /Miércoles12deMarzode2025

espectacular"carreraperfecta"ytreparona25buenos.DíazyCaro no perdieron el ritmo y sumaron 12 buenos, pisándoles los talones a los punteros con 23. En tanto, la otra collera de Taitao II solo pudo concretartresbuenosyquedócon16.

El tercer toro lo corrieron 12 parejas de 11 buenos hacia arriba. Pacheco y Meza sumaron una tajada cada uno, para sumar ocho en las yeguas y quedar con imponentes 33 puntos. Pavez sumó siete a lamanoyPachecounadelijar,paraagregar12asucuentayllegara 28 buenos. Con ese mismo puntaje quedaron Díaz y Caro quienes sumaron una sola atajada de cuatro a la mano de atrás de "Seba" paraincrementara28.

TaitaoIIganóconemoción

Al cuarto animal accedieron seis colleras de 23 puntos hacia arriba, con el Criadero Taitao II liderando con ambas colleras la planilla y solo siendo amenazadas por los jinetes del Santa Elba, Díaz y Caro. Diego Pacheco y Juan Ignacio Meza, que entraron punteando la final, fueron los primeros en correr en las yeguas Safira y Estelita, pero no pudieron atajar y eso le entregó emoción a la Serie de Campeones, ya que cerraron su parcipación con el punto de salida,totalizando34.

Fue el turno de la otra pareja de Taitao II, la de Roberto Pavez y Diego Pacheco en Nicodemo y Carpintero. El criador fue a la mano y realizó dos bonitas colgadas de cuatro, para terminar con 37 bue

matemácamenteDíazyCaro.

En busca de una cueca corrieron las otras colleras. José Alfonso Díaz y Emmanuel Silva (O'Higgins) sumaron siete puntos en los potros Amancay Requerido T E y Amancay Qué Encachao, concluyendocon30.

Y llegó la oportunidad de Gonzalo Díaz y Sebasán Caro en Qué Galla y Rota Cachaña. Los corredores de Aguanegra solamente pudieron sumar una atajada de cuatro aumentando en cinco su cuenta y terminando con 33. Puntaje que les significó obtener un meritorio tercer lugar en el selecvo. En tanto, pese a haber alcanzado el tulo, los jinetes de Taitao II no se abrazaron y esperaronaconfirmael"doblete".

Las otras parejas intentaron alcanzar un puesto en el podio, pero no lo lograron. El Criadero Agua de los Campos y Maquena con Cristóbal Corna y Gonzalo Abarca en Felito y Chiloco cosechó cinco buenos y cerró con 28, mientras que el Criadero La Reserva del Jutre con los hermanos Maas y Nicolás Sepúlveda en CarmelitayCombinaosumóochoyterminócon31.

Fue ahí que llegó el abrazo de los corredores de Taitao II, Diego Pacheco, Roberto Pavez y Juan Ignacio Meza, quienes se llevaron el cariño del público que repletó la medialuna y las fotograas de la prensa. Un resultado histórico para el criadero colchagüino y un cupo directo para la final del 76° Campeonato Nacional de Rodeo, instanciaparalaquesecolgaronelcarteldecandidatos.

vivo. Como el Gran Macho de nuestra exposición no está en la Región, llevamos a la Gran Campeona Hembra (Lomas del Lago Niña Diabla) y a un potro que también fue premiado del Criadero de Pablo Vásquez, que tuvo toda la amabilidad de llevar sus ejemplares",agregó.

El dirigente comentó que "resultó muy bonito, se reunió harta gente, el empo nos acompañó durante el taller, aunque después se largó la lluvia. Hubo muchas preguntas degentequenoesmuycercanaalcaballo,peroquesemostrómuyinteresada".

"Fue una jornada redonda, tuvimos muy buena acogida por parte de los organizadores, quequedaronmuycontentos,asíqueprobablementeestolovayamosrepiendoañoa año",concluyóMuñoz.

Miércoles12deMarzode2025/ElLabrador

Palmeiras explota contra Conmebol por multa tras actos racistas y propone a Brasil irse a la Concacaf

La presidenta del Palmeiras, Leila Pereira, calificó este lunes de “ridícula” la multa de 50.000 dólares que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) le impuso a Cerro Porteño por actos racistas de sus hinchas contra los jugadores del club brasileño durante el encuentro de la Copa LibertadoresSub20. Y adelantó en una entrevista al canal de streaming CazéTV que encaminó una carta a la FIFApidiendosuintervención. “Por retrasos en el inicio de los pardos hay una multa de 100.000 dólares. Por bengalas, son 78.000 dólares. Entonces vean cómo trata la Conmebol este delito de racismo Me pareció vergonzoso. Tanto es así que ya hemos

Canchero del

enviado una carta a la FIFA pidiendo su intervención”,confirmóPereira. Además, contó que la nota enviada a la FIFA está firmada por los principales equipos brasileñosdeprimeraysegundadivisión.

“Es una conmoción generalde todos los clubes brasileños. La gran mayoría de los equipos sufre racismo en pardos en América del Sur”, afirmó la dirigente, que repió que el

Santa Laura afirma que césped del estadio habría sufrido "daños

intencionales"

Ya son dos los partidos de la Liga de Primera 2025 programados en el estadio Santa Laura que han tenido que ser suspendidos, debido a obras en el recinto de Independencia y el pésimo estado de la cancha.

Primero no se pudo disputar el choque entre Unión Española y Universidad de Chile y, este lunes, se confirmó la postergación del clásico entre Universidad Católica y Colo Colo.

¿Pero qué ocurre en el recinto hispano? Se está realizando la renovación de luminarias en las torres y, en el gramado, todo es un misterio.

Así lo dejó en claro Luis Verdejo, gerente de la empresa Sur Global Chile (a cargo del mantenimiento del estadio), quien incluso apuntó a que el daño en el césped fue provocado de manera intencional.

“Por razones que estamos tratando de investigar, porque son aspectos muy extraños, en las dos primeras líneas de riego, que van desde sur a norte, se murió completamente el pasto”, sostuvo Verdejo a LUN.

“Es algo inexplicable.Aún sin tener una certeza absoluta, es probable que haya sufrido un daño intencional”, añadió el gerente de la empresa Sur Global Chile.

En la misma línea, Verdejo confirmó que “hemos tenido visitas de varios expertos, que nos están asesorando, y nos han dicho lo mismo”.

“Porque es la única manera que pueda pasar algo así, que este tipo de pasto, que es bermuda híbrida, se afecte de esa manera.Ala cancha del Santa Laura se le puso este tipo de pasto porque es altamente resistente”, concluyó el funcionario a cargo del mantenimiento del estadio Santa Laura. Respecto a cuándo podría ser utilizado nuevamente el reducto de Independencia, desde Sur Global Chile estimaron que podrían ser desde cuatro a seis semanas. e octubre de 2024 y recién nacidos en las maternidades.

Palmeiras va a llegar “hasta la úlma instancia”

“El Palmeiras será duro. Como no se puede resolver en la Conmebol, intentaremos resolverloenlaFIFA“,dijo.

Incluso lamandamásdelVerdaofuemásalláy lanzó una desafiante amenaza. “Si Conmebol no respeta el futbol brasileño, debemos pensar en unirnos a la Concacaf, que nos

conviene económicamente. Los brasileños no pueden sertratados de esaforma,hayracismo ynotomanmedidas”,dijo.

Así, Pereira busca iniciar un mega movimiento para que los clubes brasileños se desafilien de laConmebolyhaganpartedelaConcacaf Este domingo, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) divulgó una nota en la que manifiesta su “total indignación” con la medida impuesta por la organización a cargo delaCopaLibertadores.

“La decisión no combate con el rigor necesario la discriminación racial ocurrida sino que, lamentablemente, incenva la prácca de nuevos actos delicvos dada la ineficacia de las sanciones aplicadas -sobre todo a un club reincidente-“, sentenció la CBF en un comunicado divulgado tras la decisión de la ComisiónDisciplinariadelaConmebol. La reacción del delantero brasileño Luighi Hanri, quien apareció llorando ante las cámaras de televisión tras el pardo en el que Palmeiras venció al equipo paraguayo por 0-3, generó el repudio de disntos sectores, incluso el del presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, que se solidarizó con el jugador y pidió frenar“elodiodisfrazadoderivalidad”

Segundo entrenador cesado en la Liga de Primera: Everton despidió al brasileño Gustavo Leal

EvertondeViñadelMardespidióasuentrenadorGustavo Leal, por lo que el estratega brasileño se convirtió en el segundocesadodesucargoenlaLigadePrimera2025. El primero en dejar sus funciones había sido Francisco ArruéenÑublensey,ahora,losmalosresultadoscolmaron lapacienciaenelcuadro‘ruletero’.

Porloanterior,atravésdeuncomunicado,losviñamarinos confirmaronqueLealfuecesadodesucargoyasumiráen labanca-demanerainterina-elexdefensorJulioBarroso. “Informamos a la comunidad oro y cielo que el brasileño Gustavo Leal da Silva deja de ser el director técnico del primerequipo”,anunciarondesdeEverton.

“Agradecemos a Gustavo y a todo su cuerpo técnico el compromisoyprofesionalismomostradoencadajornaday les deseamos lo mejor en sus próximos desafíos”, añadieronlos‘ruleteros’.

Paracerrar,desdeEvertondetallaronque,enreemplazode Leal,“comotécnicointerinoasumiráJulioAlbertoBarroso, quiensedesempeñacomoDTdelaserieproyección”.

Vale recordar que, luego de cinco fechas de la Liga de Primera, los viñamarinos son decimocuartos con solo 1 punto. Además, ya fueron eliminados de Copa SudamericanaporUniónEspañola.

ECONÓMICOSYCLASIFICADOS

FOJA: 18 .- dieciocho .-| NOMENCLATURA : 1. [380]Certificado.

JUZGADO: 1 º Juzgado de Letras de Melipilla CAUSAROL: V-163-2024

CARATULADO:ALARCÓN/ALARCÓNAnte 1°

EXTRACTO

Juzgado de Letras de Melipilla, causa rol V-163-2024, el 19 de noviembre de2024, se concedió posesión efectiva de herencia de JUAN RAMONALARCON HERNANDEZ, a su heredera testamentaria MARTA ROSA ALARCON HERNANDEZ conforme testamento solemneabiertootorgadomedianteescriturapúblicadefecha10deAgostode2010,anteel notariopúblicodeMelipilladonWaldoDomkeCádiz.JefedeUnidad

RobertoAngeloRosalesMontesinos SecretarioPJUD

9-11-12

FOJA: 16 .- dieciséis .NOMENCLATURA : 1. [380]Certificado.

JUZGADO: 1 º Juzgado de Letras de Melipilla CAUSAROL: V-195-2024

CARATULADO: POBLETE/POBLETE

EXTRACTO

Ante el primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa voluntaria N.°ROL V-195-2024, sobreposesiónefectivatestamentaria,confecha04defebrerode2025,sedictósentencia en que se concedió posesión efectiva de herencia testada del causante don MANUEL HUMBERTO POBLETE SÁNCHEZ asus herederos doña YOLANDA VICTORIA POBLETE BARRERA, Rut N.° 8.231.475-K y donMANUEL ORLANDO POBLETE BARERRA, Rut N.° 6.327.737-1 conforme aTestamento solemne otorgado por escritura públicadefecha31deagostode2011anteelNotarioPúblicodelaComunadeMelipilla,don JaimeArturoContrerasMiranda.

9-11-12

EXTRACTO

JuzgadodeFamiliaMelipilla,CorreaN°490Melipilla,encausaRITC-800-2022RUC22-23235760-Kcaratulada“GALLEGUILLOS/GUTIÉRREZ”,seguidapordemandadeCuidado Personal del Niño interpuesta con fecha 14/10/2022 por doña IRIS SOLANGE GALLEGUILLOSPIZARRO,R.U.N.13.772.602-5,chilena,casada,técnicoenenfermería, domiciliada en Carmen Bajo, Parcela 6 Lote H, Comuna Melipilla, en contra de VANESSA CAMILA ESPINOZA PACHECO, R.U.N. 16.576.662-8, chilena, desconoce profesión, domiciliado en Calle Arturo Pérez Canto Numero 117, Población Padre Demetrio Bravo, comuna de Melipilla y de don CARLOS MAURICIO GUTIERREZ ORTIZ R.U.N.12.199.926-9, chileno,desconoceprofesión,domiciliadoenReneShneiderN°3681, comuna de Valdivia, Región de Los Ríos, solicitando en virtud de todo lo expuesto y de acuerdoalodispuestoenelartículo222,articulo224,articulo225,articulo226ysiguientes delCódigoCivil,articulo254ysiguientesdelCódigodeProcedimientoCivil,articulo42dela Ley 16.618, Convención de los Derechos del Niño especialmente sus artículos 3 y 8, los artículos pertinentes de la ley 19.968 que crea los tribunales de familia, y demás normas legalespertinentes;sesirvatenerporinterpuestademandadecuidadopersonaldelamenor FLORENCIA HAYDETH GUTIERREZ ESPINOZA, en contra de su padre, don CARLOS MAURICIO GUTIERREZ ORTIZ y de su madre, doña VANESSA CAMILA ESPINOZA PACHECO, ya individualizados, y, en definitiva, otorgarle el cuidado personal exclusivo y definitivo de ella, oficiando al Servicio de Registro Civil e Identificación en la oportunidad procesalcorrespondiente,yconexpresacondenaciónencostasencasodeoposición.Por resolucióndefecha21/10/2022eltribunalproveyólademandateniéndolaporinterpuestay citando a las partes a la audiencia preparatoria fijada para el día 28/11/2022, a las 10:00 horas, la cual no se realizó por la falta de notificación de las partes demandadas. Por resolución de fecha 12 de noviembre de 2024 se reprograma citando a las partes a una nueva audiencia preparatoria para el día 06 de enero de 2025, a las 10:00 horas, en dependencias del tribunal, Por resolución de fecha 06 de febrero de 2025 se reprograma citandoalaspartesaunanuevaaudienciapreparatoriaparaeldía11deabrilde2025,alas 10:30 horas, en dependencias del tribunal, notifíquese a las partes demandadas, doña VANESSA CAMILA ESPINOZA PACHECO, R.U.N. 16.576.662-8 y don CARLOS

MAURICIO GUTIERREZ ORTIZ, R.U.N.12.199.926- 9, de conformidad a lo dispuesto porelartículo54delCódigodeProcedimientoCivilmedianteavisosextractadosenelDiario

OficialyeldiarioElLabradordeMelipilla,bajoelapercibimientodelartículo59incisofinalde laLey19.968.Melipilla,07defebrerode2025.

LORENAMATURANABIGNOTTI

MINISTRODEFEJUZGADODEFAMILIADEMELIPILLA

9-11-12

ElLabrador /Miércoles12deMarzode2025

EXTRACTO

Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa voluntaria N° ROL V-254-2024, sobre Declaración de interdicción y nombramiento de curador, con fecha 12 de diciembre de 2024, se dictó sentencia definitiva declarándose interdicto a don LUIS RAFAEL CORDERO GONZÁLEZ, quedandoprivadodelalibreadministracióndesusbienesyse designa, como curador general, definitivo y legítimo de los mismos, a su madre doña ROSA DE LAS MERCEDES GONZÁLEZSÁNCHEZ.Lafaccióndeinventarioserealizaráel día13demarzode2025alas13:00horasanteministrodefey endependenciasdelTribunal.

9-11-12

9-11-12

ASOCIACIÓN DE CANALISTAS “CANALES DE MALLARAUCO”

C I TAC I Ó N

El Directorio de la Asociación de Canalistas “Canales de Mallarauco”, o también “Asociación Canal Mallarauco”, cita a usted a la Asamblea General Ordinaria de Accionistasparaelsábado22deMarzode2024,alas09:00horasenprimeracitación enellocaldelaEscuelaFiscalLidiaMattedeSantaVictoriadeMallarauco.

Tabla

1.-CuentadelPresidente

2.-CuentadelEjercicioyBalance2024

3.-PresupuestoEjercicio2025

4.-EleccióndeDirectorio

5.-Postulación deProyectosaConcursosdelaLeydeRiegoN°18.450

6.-Varios

Sinohubierequórum,lareuniónseefectuaráensegundacitaciónconlosaccionistas queseencuentrenpresentesenlasalaalas09:30horasenelmismodíaylugar,como loindicaelartículo33delosEstatutos.

Si Usted no puede asistir, puede ser representado por otro accionista otorgándole un podersimpleoencasodequenolosea,conunpodernotarial.

A partir del 14 de Marzo de 2025, en la oficina de la Asociación se encontrará a disposicióndelosinteresadosunacopiadelaMemoria2024yPresupuesto2025.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.