ElLabrador

Declaran culpable al autor del homicidio del Sargento Carlos Retamal
Amplían detención de ciudadano haitiano por su presunta participación en femicidio
Amplían detención de ciudadano haitiano por su presunta participación en femicidio
Amplían detención de ciudadano por su presunta participación en

ElLabrador /Viernes24deMayode2024

103 años por la ruta del Maipo
Con plata ajena
El Partido Comunista es el más férreo defensor de la
condonación del Crédito con Aval del Estado, al interior de las disímiles opiniones de la gente de gobierno, argumentando que se debe cumplir el compromisodecampañadelpresidenteBoricconlosmiles deestudiantesendeudados.Sinembargo,dentrodelpropio gobierno hay otras voces que toman distancia de la promesa,considerandolaprecariasituacióneconómicadel país. Pese a ello, los comunistas llaman a no avanzar en soluciones parches que perjudican más a los deudores y enfocarse de manera firme en la condonación universal y a la educación como un derecho fundamental, sin preocuparsedelosquehantenidolavoluntaddepagarsus compromisos. El Socialismo Democrático, por el contrario, ha manifestado sus reparos en avanzar en esa dirección y tanto el PPD como el PS, se han distanciado de la idea de
eliminar la deuda y han apuntado a crear un nuevo mecanismo de financiamiento de la educación superior hacia el futuro. Los comunistas que a menudo efectúan acciones contrarias al gobierno de Boric, lo que resulta extrañoporqueformanpartedelmismogobierno,ahorahan señalado que la condonación del CAE es una deuda que tienenconmilesdeestudiantesysusfamiliasyporeso,van a trabajar en todas las instancias legislativas necesarias para que se concrete este compromiso del programa de gobierno del presidente Boric.Agregan que la condonación del CAE y la búsqueda de un nuevo sistema de financiamiento han sido siempre parte del programa de Gobierno al que ellos adscriben. Por supuesto no aceptan lascríticasdelapresidentadelPartidoSocialista,quienlos acusa de instalar el tema por motivaciones electorales, lo quecalificandeundesconocimientodelarealidaddemiles


de Historia
de familias que son afectadas por un sistema de financiamientoperversoqueprovocaquelosestudiantesse endeuden con la banca para poder acceder a la educación superior Lo que no dicen los comunistas, es que la condonación del CAE traerá mayores problemas pues, por unlado,deberágastarseunaproporciónimportantedelPIB y arriesga a que algunas universidades deban cerrar, pues dependerían del exclusivo financiamiento del Estado y sabemos, no podrá ser conforme a las reales necesidades deloscentrosdeestudio.Porello,elgobiernodandoungiro en el anuncio, dejó de hablar de condonación y ha comenzado a hablar de presentar un proyecto como una solución al problema, lo que sería presentado en septiembre, e indirectamente, han dejado de hablar de condonación y cambiándose a una solución al problema que,seentiende,sincondonacióntotal.


Un
compromiso con los más pequeños: transformando la educación temprana en Chile
El proyecto de ley de Sala C u n a Universal enfatiza la importancia de la educacióntemprana, fundamentalparalas habilidades futuras de niños y niñas. No basta con ofrecer un lugar para que los menores estén mientras sus padres trabajan, es esencial que estas salas cunas cuenten con personal capacitado e n p r á c t i c a s p e d a g ó g i c a s a v a n z a d a s promoviendo el desarrollo cognitivo, emocional y social desde la temprana infancia.
Esteproyectoesuna oportunidad para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la educacióninicialyel impacto significativo que un educador profesional puede tener en la vida de los niños Es vital que los padres entiendan que la f o r m a c i ó n , sensibilidad y habilidades de los educadores influyen
profundamente en el desarrollo de sus hijos. Desde nuestra F a c u l t a d , n o s comprometemos a mantener altos e s t á n d a r e s académicos y a responder a las necesidades reales de los niños, niñas y susfamilias. El proyecto de Sala
Cuna Universal no solobuscamejorarla inserción laboral femeninaopromover la equidad de género, sino que es crucial, si se enfoca en elevar la calidad de la educación inicial en Chile garantizando el mejor comienzo posible para cada niñoyniña.
Debemos aspirar a que cada sala cuna sea un lugar de
a p r e n d i z a j e y crecimiento, donde l o s f u t u r o s ciudadanos de Chile sean educados por profesionales y t é c n i c o s apasionados por su desarrollo integral Este compromiso nos guiará hacia un futuro donde cada niño pueda explorar, aprenderyprosperar en un ambiente enriquecedor, cumpliendo la promesa de la educación inicial de calidad para las futurasgeneraciones delpaís. P r i n c i p i o d e l formulario
María Jesús Honorato Decana Facultad de Educación Universidad de Las Américas

Sangre y llamas. El rey y su retrato
Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de LasAméricas
Cuando en 1954 Winston Churchill cumplió 80años,fuepresentadoenlaCámaradelos Lores un retrato conmemorativo del insigne Primer Ministro El silencio inicial presagiabaelescándaloposterior Churchill aduraspenaslogróescondersusorpresay escozoraldescubrirelcuadrodetonosocre, cuerpo hundido, rostro gruñón y pies invisibles Si la pintura fue destruida o quemada por el jardinero del malhumorado político británico o desaparecida por su propia mano, sigue siendo un misterio irresoluto.
El ademán algo alambicado con que el rey CarlosIIIdescubriósuprimerretratooficial, encierra un abundante abanico de interpretaciones, conjeturas y especulaciones que se fraguan dentro y fueradelacasareal.Elretratodelmonarca es, por sobre todo, no solo diferente a cualquier otro en las galerías reales de palacio sino completamente distinto a cualquieraenlahistoriadelamonarquía.
Sería por demás ingenuo creer que Carlos nofueadvertidodelaaproximaciónpictórica de su retratista. JonathanYeo, es un artista británico contemporáneo, disruptivo y polémico, su primera gran controversia, el retrato no autorizado de George Bush, realizado con retazos de revistas que no podrían colocarse en una peluquería o consultadental.Enestecontexto:¿elriesgo delreyvaliólapena?
Loquemásinquietadelapintura,queduda cabe, es el grueso filtro rojizo que permea toda la figura en encuadre americano del monarca, una especie de velo bermejo manchado y chorreado que diluye todo su traje de coronel gales con el fondo. Solo su rostro y gruesas manos destacan, y por supuestolamariposamonarcaqueelpropio artista se ha encargado de destacar como una idea del propio rey y que representaría su interés por el medio ambiente. Quizás algo sinuoso el giro conceptual respecto al
insecto,peroalomenos,ungestodelartista para congeniar con un campo común de significado para el espectador más simpatizante.
Aunquelacasarealnoencargólaobra,sino una asociación filantrópica de más de 600 años de antigüedad, The Drapers’ Company, donde Carlos es miembro, hace pensar que la corona busca la noticia, la cuña visual, el “frame”, ya sea para reflotar internacionalmente la figura del rey o camuflar los ecos de las enfermedades realesqueestánrondandoporpalacio.
Porelmomentolasredessocialesardenen comentarios críticos, crueles, despiadados, yesqueadiferenciadelosfenómenosque antes tardaban en socializarse o configurar opinión pública, hoy el rebote y efecto bola de nieve a nivel digital es casi instantáneo, másaúnsielsujetodeexamenesdeinterés mundial.
En creatividad lo diferente busca ser memorable siempre y Yeo persigue esa recordación. Que el monarca en el largo plazolesatisfagaverseenunanuberoja,en contraste con el conjunto de retratos clásicos que incluyen a su madre, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos y un aburrido etcétera, está por verse. De lo contrario, en algunotiempomásaCarlosnolefaltaráun jardinerodispuestoaenarbolaruncuchilloo encenderuncerillofrentealcuadro,aunque muchossúbditosenfadadosyadiganqueal reyhaceunbuenratoloenvuelvenlasangre ylasllamasdelaantipatía.

El camino hacia una economía circular: desafíos más allá del reciclaje
Por Fernanda Valdivieso, Directora Pacto Chileno de los Plásticos, Fundación Chile.
El próximo 17 de mayo celebramos el Día del Reciclaje, y asietemesesdeimplementadala Ley REP para Envases y Embalajes (EyE), esta efeméride nos invita a reflexionar sobre el estado de nuestras prácticas ambientales y los desafíos que enfrentamoscomosociedad.
Las cifras del informe anual de ANIRindicanquedurante2022se generaronenChile1,7millonesde toneladas de residuos correspondientes a envases y embalajes, de los cuales se valorizaron658.928toneladas.
Es cierto que estas cifras son un reflejo de la realidad país previo a la implementación de la Ley REP para EyE, que recién comenzó a operar en octubre de 2023. Sin embargo, demuestran que se requieren cambios sustantivos en las lógicas de producción, operación, y una inversión importante en infraestructura y tecnologías de valorización para cumplir los objetivos que son tan urgentescomoambiciosos.
Entre los ejemplos destacados en esa línea, celebramos la reciente inauguración de la planta GIRI de Ambipar el centro de tratamiento de residuos más moderno de Latinoamérica, que permitirá alcanzar una capacidad de procesamiento de residuos récord, con una tasa de recuperación superior al 90%. En cuanto al procesamiento de plásticos, destaca la reciente instalación de una unidad de lavado en la planta de Inproplas, que propiciará el reciclaje de plásticos, incluídas las bolsas y envoltorios de snacks y alimentos que comúnmente y de manera creciente generamos a nivel domiciliario.Destacantambiénlas plantas de reciclaje “botella por botella” de Coca-Cola y CCU que pronto empezarán a operar para incorporar plástico reciclado tipo PET dando de esta forma cumplimiento a una de las exigencias de la Ley de Plásticos deUnSoloUso.
Sin embargo, el desafío de la gestión de residuos y la contaminación no solo requiere una mejora significativa en la infraestructura, tecnología,
política pública y normativa, sino también un cambio cultural y una mayor responsabilidad individual. Porque el éxito de la Ley REP no recae únicamente en las e m p r e s a s y e n t i d a d e s gubernamentales Separar adecuadamente los residuos que generamos, reciclar de manera efectiva y reducir nuestro consumo de productos desechables son acciones concretas que todos y todas podemosrealizarparacontribuira alcanzarunfuturomássostenible.
En ese sentido, valoramos que la economía circular en reemplazo de una producción y consumo lineal,incluyendomaterialescomo el plástico, se esté impulsando en Chile por medio de distintos instrumentos y regulaciones Y comolosdesafíosambientalesno conocen fronteras, como Pacto ChilenodelosPlásticos-Circulael Plástico, hemos estado atentos y aportando con nuestra experiencia en el proceso actual de negociación para un Tratado
Global de Plásticos, en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y con la Red Global de Pactos de los Plásticos liderados por Ellen MacArthur
Foundation y WRAP El contenido y alcance de este Tratado, que tiene por objetivo forjar un instrumento legal vinculante para poner fin a la contaminación por plásticos, fue recientemente discutido en la cuarta y penúltima r e u n i ó n d e l C o m i t é Intergubernamental de Negociación (INC por sus siglas eninglés)queseefectuóafinesde abril en Canadá y cuya versión final debiera ver la luz a fines de 2024.
En vísperas del Día Internacional del Reciclaje, quisiera enfatizar quesibienelreciclajeesesencial para avanzar en una economía circular, solo reciclando no lograremos resolver el crítico problema de contaminación por plásticos y otros materiales al que nos enfrentamos como humanidad Es por eso que la prevención, reducción, y un impulso sustantivo a los modelos de reuso de envases y embalajes son y serán en los próximos años uno de los focos de trabajo del
PactoChilenodelosPlásticosyde la Red Global de Pactos de los Plásticos.
El mejor residuo es el que no se genera y una conciencia ambiental reflejada en esfuerzos tanto individuales como colectivos y cristalizada en infraestructura,políticaspúblicasy normativas, son la receta para avanzar hacia una economía circular de los materiales, incluídos los plásticos, fundamental para alcanzar un futuromássostenible.


Amplían detención de ciudadano
haitiano por su presunta participación en femicidio
El hecho causó conmoción en la
comunidad de Alhué y mañana se realizará la audiencia de formalizacióndelainvestigación.
El pasado martes siendo las 04:32 horas en el domicilio ubicado en Población Ignacio Carrera Pinto, en la comuna de Alhué, se estaba gestando un incendio de unaviviendadondepersonaldebomberos procedió a extinguir las llamas donde el inmueble resultó totalmente consumido, asimismoencuentranbajodeunacama,el cuerpocalcinadodeunmenorde5añosy una mujer de nacionalidad haitiana quien estabafueradesudomicilio.
La víctima estaba en el suelo boca abajo con sangre en su rostro pero con señales de vida, razón por la cual la trasladan al CESFAMdeAlhuédondepersonalmédico realiza maniobras de reanimación; sin embargo, constataron su fallecimiento a las 05:52 horas. El Fiscal de turno ordenó laspericiasalaBrigadadeHomicidioscon
Lacrim, donde se estableció que la mujer no presentaba quemaduras y mantenía indiciosdeintervencióndetercerosyquela causapreliminardemuerteestraumatismo cervicalcortopunzante.
La investigación efectuada por personal policial y en la revisión de las cámaras de seguridadseobservadelapresenciadeun vehículo donde se baja la ex pareja de la víctima quien mantenía una orden de alejamiento vigente con fecha 2 de mayo de 2024 del Tribunal de Garantía de Melipilla. Por lo mismo se solicitó la orden dedetencióndeY.B.de33años.
Enlaaudienciadecontroldedetenciónpor el delito de desacato la fiscal solicitó aumentar el plazo de detención para este sábado 25 de mayo donde se buscará establecer su participación en el delito de femicidio y así formalizar la investigación porsupresuntaparticipaciónenloshechos denunciados.

Veredicto condenatorio para mujer que intentó ingresar droga a la cárcel en envase de pasta dental
En la acusación fiscal se expuso que el día 24 de abril de 2023 a las 17 horas aproximadamentelaacusadaCarolinaO.Z.concurrióalCDPTalaganteubicadoen calle Manuel Rodríguez en la comuna de Talagante portando consigo una encomiendadirigidaaunimputadocondenadoporeldelitodetráficodedrogas.
Al momento del registro de la encomienda al interior de una pasta de dientes la acusada llevaba15tubosplásticostipobombillasqueensuinteriorcontenían11deellos,cannabis sativa con un peso de 12,3 gramos y 4 de ellos contenían cocaína con un peso de 3,1 gramos,todosinautorizaciónalgunayensusmanosconteníaunpapelconcannabissativa conunpesode2,6gramos.

A juicio de la Fiscalía de Talagante, los hechos descritos, respecto de la acusada son constitutivos del delito de tráfico ilícito de drogas en pequeñas cantidades, previsto y sancionado en la Ley 20 000, en calidad de autora y en grado de consumado Donde se solicitalapenade5añosy 1díadepresidiomayoren sugradomínimo
Los magistrados una vez que revisaron las pruebas t e s t i m o n i a l e s y documentales entregaron un veredicto condenatorio encontradeCarolinaO.Z. como autora de los delitos formulados en su contra porelMinisterioPúblico.
Declaran culpable al autor del homicidio del Sargento
Carlos Retamal
l Tribunal de Juicio
Oral en lo Penal de S a n A n t o n i o durante seis jornadas se realizó el juicio por el homicidio del Sargento Carlos Retamal quien recibió el impacto de un fierroensucabezacuando efectuabaunafiscalización a carreras clandestinas de vehículos.
El pasado miércoles 22 de mayo los magistrados
entregaron un veredicto condenatorio contra Jeremy Rodr
z Carvallo, en calidad de autor del homicidio a funcionariodeCarabineros enservicio.Ademásdelos delitos de conducción, a sabiendas,devehículocon p l a c a p
perteneciente a otro automóvil y participación en carreras clandestinas. Ilícitos perpetrados el 9 de octubre de 2022, en el
sectorMalvilla.programadaparalas13:00 horas del próximo martes 28 de mayo. El imputado se encuentra privado de libertad en el Centro P
e Rancagua.

Detienen a dos sujetos portando drogas y un arma de fogueo adaptada
Aproximadamentealas23:05horas,lossujetosCristóbalP.M.yRobertoV.P se
movilizabanenelvehículomarcaPeugeotporlarutaG-730,alaalturadelKm. 6.7delacomunadeMaríaPinto,yalinterior,elconductordelmismo,portabay transportaba,lacantidadde127gramosdecannabissativa,distribuidaen10bolsas, parasuventa,ylasumade$32.000endineroenefectivo,presumiblementeproducto deventadedroga.
El acompañante portaba consigo, un arma de fuego, específicamente un arma correspondiente a una pistola, marca Ecol, calibre 9 mm. a fogueo, adaptada al calibre .380, modificada artesanalmente, logrando alojar y disparar cartuchos balísticos, teniéndose como arma de fuego convencional del tipo pistola y en el cargador de dicho armamento mantenía un cartucho balístico, calibre .380, auto modificado, que se encontraba apto para ser disparado, esto sin contar con la autorizaciónalefecto.
ElTribunaldecretóunplazodeinvestigaciónde60díasdondedecretólasmedidas cautelares de firma mensual y arraigo nacional, el Ministerio Público apeló a la medidaimpuestaaR.V.P solicitandolaprisiónpreventivaelevandolaapelaciónala CortedeSanMiguel.

Suspenden celebración de aniversario del grupo Huellas
Atravésderedessocialesdurante
la jornada de este jueves, los integrantes del grupo folclórico Huellas, dieron a conocer que, por problemas técnicos que presenta el Centro Cultural Teatro Serrano su presentación programada para este sábado25demayo,alas18:00horas, tuvoquesercancelada.
Cabe indicar que este evento se enmarcaba en la celebración de los 21
años de esta agrupación, los que han logrado amplia notoriedad a nivel provincialyregionalconsuspicarescas composiciones,trayectoriayrescatede lastradicioneschilenas.
Hastaahoranosehainformadodeuna nuevafechadepresentación,porloque señalaron a El Labrador que, una vez definido,lodaránaconocerdemanera oportuna.

Hoy continúa retiro de cachureos y chatarra en la comuna
de María Pinto
Aligualqueelfindesemanapasado,mañanasábado26demayo
continúa operando el nuevo servicio municipal de retiro de cachureos y chatarra a domicilio, implementado por la municipalidaddeMaríaPinto.
Deacuerdoaloinformadoaestediario,lossectoresendondecircularáel camiónrecolectorserán:SantaLuisa,callejónLiranoyLaEstrellahastael CruceElBosque.
El llamado que realizaron desde la entidad pública a la comunidad es a dejar todo lo que sea chatarra a las afueras de las viviendas, para que personalmunicipalloretire.Elserviciooperaráentrelas08:30ylas18:00 horas,informaron.

Talagante: Voraz incendio consume vivienda de exalcalde de Maipú
Un i n c e n d i o d e
proporciones se registró este miércoles y afectó una casa habitación del condominio Las Parcelas de Lonquén.
La alarma se dio a eso del mediodía, específicamente en la parcela 41 de propiedad del exalcalde de Maipú, Cristián Vittori.
De acuerdo con la información recabada por El Labrador, el fuego consumió totalmente la vivienda y puso en peligro una segunda.
Para su extinción, personal de bomberosdeTalagantesolicitóla llegada de carros aljibes, ya que no se contaban con grifos en las cercanías del sitio afectado También concurrió en su apoyo, uncarrodelcuerpodeBomberos deIslaDeMaipoparalaextinción delasllamas.
Bomberos se mantuvo por algunas horas en labores de remate y remoción de escombros. Afortunadamente no se registraron personas lesionadas en este grave incidente.

Insólito: sustraen letra volumétrica desde Plaza deArmas de Melipilla

La unidad jurídica de
la municipalidad de Melipilla, interpuso una denuncia por el robo de una de las letras volumétricas instaladas en plenaPlazadeArmas.
El hecho se registró en horasdelamadrugadadel miércoles, y habría sido perpetrado por un grupo indeterminadodesujetosa
bordo de un vehículo de c a r g a , e n e l c u a l trasladaron la letra “L” en direccióndesconocida.
A la mañana siguiente, la alcaldesa de Melipilla, LorenaOlavarría,condenó el hecho a través de sus redes sociales señalando que “es lamentable que cuando damos un paso para que nuestra comuna
sea un lugar más ameno, existan personas que atenten contra lo que nos perteneceatodasytodos”.
Elrestodelasletrasfueron retiradas del lugar por seguridad y se espera sean respuestas junto a la faltante en el más breve plazo, informaron fuentes al interior del municipio a estediario.
Día del padre 2024 en Chile:
cuándo es y por
qué se celebra

En Chile, como es
tradición, se celebra el Día del Padre en cada mes de junio, ¿pero qué día cae este 2024 y por qué se conmemora a los papás en esta fecha del año?
Recordemos que el pasado domingo 12 de mayo se celebró el Día de la Madre, quetienecomofechaoficial, según un decreto, el 10 de mayo de cada año algo similaraldíadelpapá.
¿CuándoeselDíadelPadre enChile2024?
I g u a l q u e e n l a conmemoración de las mamás, sucede lo mismo con el Día del Padre, que según la legislación su fechaoficialenChileesel19 dejunio.
Sin embargo, por temas comerciales, a los papás se les celebra en familia, el tercer domingo del sexto mes del año, que este 2024 seráeldomingo16dejunio. ¿Porquésecelebra,cuáles suorigen?
Recordemosqueeldíadela mamátieneunahistoriaque datadesdelaGuerraCivilde Estados Unidos. Cuando la hijadeunamujerquesirvióa losheridosenbatallasquiso homenajearasumadre.
Por su parte, el Día del Padre no tiene un origen claro, y es de ahí que su fecha de celebración varía tantoenChilecomoenotros países.
De acuerdo a medios como National Geographic, el día del papá pude tener un


origen a principios del 1900 en Estados Unidos, cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd propuso el día delcumpleañosdesupadre, que también combatió en la mencionada guerra civil parahomenajearlo. Porotrolado,sedicequeen España lo propuso una profesora,cercadel1940,al recibir reclamos de papás que también querían ser destacados como en el Día delaMadre.
Asuvez,eldíadelpapáysu manera de celebrarlo tambiénvaríapaísapaís.En algunoscoincideconfechas importantes como de cosecha, mientras en otros se toma de una manera religiosa en relación con SanJosé.






ElLabrador /Viernes24deMayode2024
Concejala de El Monte solicitará realización de test de drogas a todos los funcionarios municipales, incluidos a los miembros del concejo y alcaldesa
En la última sesión del c o n c e j o municipaldeElMonte desarrollado esta semana en varios puntos, una particular propuesta se dio a conocer por parte de uno de los miembros delcuerpocolegiado.
Se trataba de la realización de un test de drogas para todos los funcionarios municipales, incluido el concejo municipal y la propia alcaldesa, Zandra Maulén, esto con el objetivo de transparentarsiexiste o no el consumo de estupefacientes por parte de funcionarios que trabajan en la administración pública.

Laideafueplanteadaporlaconcejala IsabelVidal(enlafoto),quienseñalóal mediodigitalElMonteOpina,queesta medida podría llevarse a cabo dependiendo si la administración municipal tiene la voluntad de llevarlo a cabo, ya que “no basta con la
solicitud que se ingrese, la cual la formalizaré y buscaré las firmas de másconcejales",indicólaedil. Por último, Vidal dijo estar disponible para la realización del test, asegurando que “el de pelo es más seguro”, esperando que sus colegas sesumenaestaidea.













Viernes24deMayode2024 /ElLabrador

Durante las últimas jornadas se ha instaurado el debate. El virus incluso ha provocadomuertesenlaregióndeÑuble. Las vacaciones de invierno 2024 en Chile son una de las fechas más ansiadas por un sinfíndeestudiantesdebidoaquesignifican un receso para descansar entre los dos semestres académicos que establecen los establecimientos.
De hecho, durante diciembre pasado el Ministerio de Educación (Mineduc) en
conjunto con el Ministerio de Salud (Minsal) oficializaron el Calendario Escolar 2024, dando cuenta de las principales detalles cuándo empieza y termina la pausa académica.
Siendo así en casi todas las regiones el periodo comenzaría el próximo lunes 24 de juniohastaellunes8dejulio.
Claro que durante las últimas jornadas tambiénsehainstaladoeldebateentornoa un posible adelantamiento de la fecha.Todo
Vacaciones de Invierno 2024: ¿se adelantará la fecha de inicio ante el alza de casos de influenza en Chile?
por el aumento de los casos del virus de la influenza.
El mismo problema que ha despertando las alarmas e inclusive ha provocado al menos tres muertes confirmadas en la región de Ñuble, donde las autoridades incluso solicitarondecretaremergenciasanitaria.
¿Se podrían adelantar las vacaciones de invierno a causa de la influenza?
Pesealaugedelacomplicacióndesalud,la última actualización por parte del Mineduc, hecha durante la semana pasada, planteó queporelmomentonoexistenantecedentes paraadelantarlasvacacionesdeinvierno. Peroojo,porquelamismacarteraafirmóque sólo en caso de ser necesaria se podría evaluar un ajuste, siempre en conjunto al Minsal.
De hecho, y en caso de algo así ocurra, la modificación tendría sentido porque las fechas siempre son pactadas a partir del análisis histórico y la curva de contagio y circulación de virus respiratorios en niños, niñasyadolescentes.
Cuándo empiezan las vacaciones de invierno en Chile, región por región
Con los personajes Simple&Cito el Gobierno de Santiago lanza programa para educar sobre desastres naturales a niños y niñas de la RM
“AprendededesastresconSimple&Cito”eselnombredel programa educativo del Gobierno de Santiago, ejecutado por el Instituto para la Resiliencia ante Desastres (Itrend), quebuscaeducaralapoblaciónsobrefenómenosnaturales que pueden afectar a la ciudad, como terremotos, sequías, aluviones, olas de calor, entre otros. Este programa, tendrá distintosenfoquesyherramientas,paraabarcardesdeniños yniñasenedadescolar hastaadultosyadultosmayores.
La actividad estuvo encabezada por el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, la Seremi de Educación RM, Raquel Solar el alcalde de Renca, Claudio Castro, y la directora ejecutiva de Itrend, Catalina Undurraga La instanciasellevóacaboenelInstitutoCumbredeCóndores Oriente de la misma comuna, donde participaron estudiantes de séptimo básico en un taller en el que realizaronmapasderiesgoparacomprenderlasamenazas
cercanasasucomunidad.
El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, destacó que: “Una ciudad preparada es una ciudad más segura, y lo que estamoshaciendocomoGobiernodeSantiagounavezmás, esinvertirenprevenciónytambiénenseguridad.Son$405 millones de inversión para educar a niños, niñas y la ciudadanía en general, para conocer nuestra región y fortalecerlaresilienciadeSantiago”.
Enesalínea,elgobernadorClaudioOrrego,agregóque:“El cambioclimáticollegóparaquedarse.Estaeslamanerade enfrentar una crisis, no solamente buscando responsables, no solamente improvisando, sino que también invirtiendo paraprepararyfortalecerlaresilienciadeSantiagodesdela infancia”.

Región deArica y Parinacota: del lunes 8 al lunes22dejulio.
RegióndeTarapacá:dellunes8yellunes22 dejulio.
RegióndeAntofagasta:dellunes24dejunio allunes8julio.
Región deAtacama: del lunes 24 de junio al lunes8julio.
RegióndeCoquimbo:dellunes24dejunioal lunes8dejulio.
RegióndeValparaíso:dellunes24dejunioal lunes8dejulio.
RegiónMetropolitana:dellunes24dejunioy allunes8dejulio.
RegióndeO’Higgins:dellunes24dejunioal lunes8dejulio.
Región de Maule: del lunes 24 de junio al lunes8dejulio.
Región de Ñuble: del lunes 24 de junio al lunes8dejulio.
Región de Bío Bío: del lunes 24 de junio al lunes8dejulio.
RegióndeAraucanía:dellunes24dejunioal lunes8dejulio.
RegióndeLosRíos:dellunes24dejunioyal lunes8dejulio.
Región de Los Lagos: del lunes 24 de junio allunes8dejulio.
RegióndeAysén:dellunes8dejulioallunes 29dejulio.
RegióndeMagallanes:dellunes1dejulioal lunes22dejulio.
AmenazasidentificadasenlaRegiónMetropolitana
LaRegiónMetropolitanahaestadohistóricamenteexpuesta a sismos, aluviones, incendios forestales, inundaciones, actividadvolcánica.Aestosesumaactualmentelasequíay las olas de calor, ambas intensificadas por el cambio climático. Tras la investigación y estudio realizado por el GobiernodeSantiagoyelequipodeItrend,seidentificóque hanocurrido43eventosdeinundaciónenlaregión,deestos elúltimofueeldeinvierno2023.Mientrasqueenmateriade olas de calor se han notificado 219 eventos, el primero en 1970yelúltimoenmarzo2024.
Enelcasodeincendiosforestales,desdequetieneregistro Conaf(1984)hastalafecha,laRMhatenido8incendiosde gran magnitud (entre ellos, la temporada 2016-2017 que afectó más de 53 mil hectáreas). Hay que destacar que los desastres no son naturales, más bien, nuestro entorno puede presentar fenómenos o amenazas naturales, que no seconviertanendesastresdependedetodalacomunidad.
En ese sentido, Catalina Undurraga, directora ejecutiva de Itrend,institutoacargodesuejecución,explicóque“detrás delaejecucióndelproyectohayunequipodeprofesionales del más alto nivel, desde geólogos, geógrafos a especialistas en docencia, quienes han trabajado durante varios meses para crear el contenido que será implementado en los colegios y la comunidad en general, para ayudar a comprender de forma sencilla las amenazas naturales a las que estamos expuestos y convertirse en agentes de cambio para impulsar la resiliencia frente a desastres”.
Raquel Solar seremi de Educación, destacó que “hemos tenidolafortunaquelosgrandesdesastresnaturaleshayan sucedidofueradelhorarioescolar yestonosobligaaestar preparadoscomocomunidadeseducativasparareaccionar apropiadamentesillegaraapasarcuandosedesarrollanlas clases Es importante que se revisen los protocolos, participemosenlasinstanciasformativasysimulacros,para resguardarlasaludeintegridaddetodasytodos”.
Por último, el Consejero Regional Leonardo Jofré indicó: "desde el Consejo Regional y en conjunto con el Gobernador,hemosdichoquelaseguridadnoessolamente la típica seguridad ciudadana contra el delito y contra las amenazas,laseguridadvamásalládeeso.Eslaseguridad humanaylaseguridadhumanaimplicaasuvezcomprender quetambiéntenemosamenazasytenemosriesgosquedía a día son parte de la cotidianeidad de nuestra existencia y tenemos que saber interactuar con eso para poder desenvolvernosdeformacorrectafrentealacaecimiento".
ElLabrador /Viernes24deMayode2024
Junta de Vecinos de La Línea de Alhué finaliza con éxito
Programa Organizaciones en Acción de FOSIS
Se trató de una inversión sobre los dos millones de pesos, que les permitió realizar diversos cursos gracias al Fondo de Solidaridad e Inversión Social.
Hasta la Junta de Vecinos de La Línea de Alhué llegó la territorial de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, Claudia Guzmán, con el objetivo de ser parte de la ceremonia de certificación de vecinas y vecinos del sector, quienes postularon al programa Organizaciones en Acción de FOSIS, instancia donde estuvo presente el alcalde Roberto Torres junto a otras autoridadeslocales.
Claudia Guzmán, territorial de Delegación Provincial, detalló que se trató de una inversión sobre los dos millones de pesos quebeneficióavecinasyvecinosdelsector “Participamos de la ceremonia del cierre de proyecto auto-gestionado FOSIS en la comunadeAlhué.LaJuntadeVecinosdela Línea de Alhué se adjudicó este proyecto llamado´Unasalaacogedoraymejorsaludy bienestar para todos´, con una inversión de más de dos millones de pesos, donde ellos solicitaron el reacondicionamiento de la cocina de la sede vecinal, además de taller de cocina y repostería, donde hubo una acompañamiento pleno de FOSIS” enviando sus felicitaciones a las y los participantes, principalmente mujeres del sector

Por su parte, el alcalde Roberto Torres, felicitó a la organización “Se trata de Mujeres emprendedoras y esforzadas que se adjudicaron un proyecto de FOSIS, del MinisteriodeDesarrolloSocialdelGobierno. Este tipo de programas que incentivan a las organizaciones comunitarias, territoriales y sociales,quesonlabasedelasociedadque colaboran de forma absolutamente sin
Ya pasó el sistema frontal en la Región Metropolitana: ¿Qué
viene ahora?
Las intensas precipitaciones que tuvimos entre lunes y
jueves, dejaron un acumulado de 84 milímetros, convirtiendo este mayo en uno de los más lluviosos de losúltimos20años.
Desde el mediodía de este lunes se registraron precipitaciones en prácticamente toda la zona central de nuestropaís.EspecíficamenteenSantiago,cayeronmásde 80milímetrosdeagua.
Sinembargo,trasvariasjornadasdelluvia,estejuevesenla mañana,cesóelsistemafrontalenlaRegiónMetropolitanae inclusosedespejóelcielo,dejandohermosaspostales. CristóbalTorres,delaDirecciónMeteorológicadeChiletomó contacto con el Expreso Bio Bio para entregar algunos detalles sobre el evento más reciente, así como también, especificarquéesloqueseviene.
Enprimerlugar,elmeteorólogodestacóqueelmesdemayo fue“unodelosmáslluviososdelosúltimos20años”.
Luego, al ser consultado por la conductora del espacio acercadesivieneotrofrente,elespecialistaaseguróquehay “untrendesistemasfrontales”,añadiendoque“yavimosque llegó uno el domingo, el siguiente el martes y miércoles y el tercerovaallegarenlamadrugadadeldomingo”.
Conrespectoaestomismo,Torresaseveróque“estenuevo sistema viene debilitado y es probable que deje precipitaciones del tipo chubascos que no van a superar un acumuladode5milímetros”.
Finalmente,enrelaciónalotérmico,elentrevistadodijoque “latemperaturaenlazonacentral,engeneral,vamosatener 4°C o 6°C la mínima y las máximas en torno a los 13°C o 15°C,queesalgofresco”.

ningúnbeneficioeconómico,sinoqueconun bienestar de vecinos y vecinas. Vemos la unión que hay para sacar adelante los proyectos , felicitando al Gobierno, delegación provincial y FOSIS por impulsar iniciativascomoestas.
MarciaAraya,agenteFOSIS,expusoquese trata de un proyecto autogestionado, “Organizaciones enAcción, donde postulan
las organizaciones sociales, funcionales o territoriales, los que duran 6 meses, donde se hace todo el despliegue. Esta iniciativa tuvo varios talleres consecutivos, tanto de repostería, folclore, fútbol y gastronomía. Además, nos apropiamos del espacio público, e hicimos limpieza, restauración, pintado de la cancha y portones, trabajo intenso pero gratificante con harta participación comunitaria”, resaltando que muchos de los talleres fueron desarrollados porlamismacomunidad.
Porsuparte,EmiliaPérez,PresidentaJunta de Vecinos La Línea deAlhué, agradeció la oportunidad, así también el apoyo del municipio en el proceso de postulación “Este curso no se esperaba, entonces sirvió mucho, jamás habíamos postulado a un proyecto FOSIS, y lo completamos hasta el final. Queremos seguir con otros cursos, y seguiremosjuntándonosyaprendiendo”.
Asimismo, Jessica Osorio, usuaria beneficiada,catalogódepositivosloscursos desarrollados para los vecinos. “Yo terminé de estudiar saqué mi cuarto medio y despuésdeestotuvehijos,entoncesparami este curso es una oportunidad para distraerse de la rutina de estar en la casa.
Agradecemos a la profesora, a los organizadores,pasamostardesagradables, y espero que esto siga. Se formó un buen grupo con diferentes edades, y pese a ello, encajamostodasmuybien”.
Desarrollan nueva jornada del taller de “Empoderamiento, incidencia y liderazgo organizacional de las personas mayores en el territorio y en la gestión pública”
Las capacitaciones buscan entregar herramientas de empoderamiento a dirigentes y dirigentes de agrupaciones de personas mayores, taller que culminará este jueves 23 de mayo en la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla.
Dirigentes de agrupaciones de Personas Mayores de la Provincia de Melipilla se capacitaron en una nueva jornada del “Taller de Empoderamiento incidencia y liderazgo organizacional de las personas mayores en el territorio y en la gestión pública” actividad dirigida por el Centro de Capacitación y Desarrollo (CEC), oportunidad donde estuvieron presentes las territoriales Tabita AraosyClaudiaSanMartín.
La territorial de la delegación provincial, y encargada del departamento del adulto mayor de lainstitución,TabitaAraos,valoróel interésquehageneradoeltaller,el cual es financiado gracias a recursosdelGobiernoRegional.
Una capacitación dirigida a las personas mayores de la Provincia deMelipilla,dondeyallevamostres sesiones. Nos queda la última que se desarrollará en nuestra Delegación Provincial (Ortúzar 336),dondehemospodidoabordar diversas temáticas y problemáticas que existen en los diferentes territorios Recordar que nuestra provincia es bastante extensa, con zonas urbanas y mucha ruralidad, por tanto, cada experiencia es distinta, y hemos podido levantar esta experiencia de las y los dirigentesquehanasistido”.
Lucio Díaz, representante legal de ONG CEC, añadió que “la idea y el propósito de estos talleres, es que laspersonasmayores-enelmarco de sus derechos que están garantizados por la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos de las Personas Mayores-haganejerceryvalersus derechos como tal. Para ello, es fundamental que las personas mayores, en forma organizada, se empoderen del conocimiento y capacidaddeincidiroimpulsaruna propuestadeterminada”.
En este aspecto, detalló que el programa de trabajo contempla las 52 comunas de la Región Metropolitana Las 11 circunscripciones que la conforman, capacitaciones que en el primer ciclo tienen que ver con empoderamiento,yelsegundoserá sobrealfabetizacióndigital”.
Finalmente, Alicia Melgarejo, secretariadeDamasdeRosadode Melipilla catalogó de positiva la actividad.“Muylindaestainstancia, porque nos están tomando en cuentaalosadultosmayores.Hace años que no nos tomaban en cuenta, porque se cree que somos un estorbo Aquí estamos aprendiendo,ynuncaestardepara aprender Me fascinó este encuentro,laatenciónquenosdan y el cariño que nos demuestran”, detallando la importancia del “respetoaladultomayor,queseles escuche y no los hagan esperar horascuandorealicenuntrámite”.
Destacar que la última jornada provincial de estos encuentros se realizará en dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, ubicada en Ortúzar 336,apartirdelas15:30horas.

Directora de Salud Occidente realizó presentación de la Cuenta Pública 2023
***La autoridad señaló que por primera vez la institución llevó a cabo cuentas públicas territoriales, en las Provincias de Melipilla, Santiago y Talagante***
Destacandolaparticipaciónciudadana como un eje relevante en la actual administración, además de la resolutividad en la Atención Primaria, la disminución en los tiempos de espera y los próximos desafíos que tendrá la Red Asistencial,ladirectoradelServiciodeSalud Metropolitano Occidente Dra Daniella Greibe Kohn, presentó la Cuenta Pública Participativa,referidaalagestión2023. La autoridad señaló que por primera vez la institución llevó a cabo cuentas públicas territoriales, en las Provincias de Melipilla, Santiago y Talagante, con el objetivo de conocer las dudas, sugerencias y requerimientosdelacomunidadusuaria.De hecho, la directora Greibe planteó que uno de los retos más importantes es la satisfacción de quienes utilizan los servicios desalud,“esperamosquenuestrasusuarias y usuarios estén orgullosos de los establecimientosdondeseatiendenydelas personasqueahítrabajan”.
La ceremonia la realizaron en las dependencias del servicio y contó con la participación del diputado Patricio Rosas, el alcalde de la Municipalidad de San Pedro, Emilio Cerda, la consejera regional de la Provincia de Melipilla, Cristina Soto, el director de Cenabast, Jaime Espina, la presidentadelConsejodelaSociedadCivil, JesicaNahuel,entreotrasautoridades.

LaDra.Greibeensualocuciónhizohincapié en el desarrollo de la plataforma digital Telesaluden15establecimientosdelaRed. A través de la nueva herramienta las usuarias y usuarios pueden pedir atención virtual, sin la necesidad de asistir a un establecimiento asistencial Tal como se expuso en la instancia, a partir de julio de 2022sehanrealizado232.889solicitudes. Conjuntamente, en la reunión participativa se especificó que el monto de inversión en
Este viernes será realizada charla "Aprende a Conocer de Educación Financiera para Emprendedores”
ElCentrodeNegocios
Sercotec Melipilla, informóquerealizará una charla expositiva titulada "Aprende a
Conocer de Educación
F i n a n c i e r a p a r a Emprendedores (Módulo II) Esta actividad está diseñada para introducir a emprendedores y negocios e n l o s c o n c e p t o s f u n d a m e n t a l e s d e educación financiera, ahorroeinversión.
La charla se llevará a cabo el viernes 24, sesión en la que los participantes tendrán la oportunidad de profundizar en temas esenciales que les permitirán gestionar mejor sus finanzas, identificar oportunidades de inversión y adoptar prácticas de ahorroefectivas. Elobjetivodeestacharlaes proporcionar a los
asistentes las herramientas yconocimientosnecesarios para tomar decisiones financieras informadas facilitando el crecimiento y la sostenibilidad de sus emprendimientos La educación financiera es un pilar fundamental para el éxito de cualquier negocio, y estamos comprometidos en brindar el apoyo necesario para que nuestros emprendedores prosperen. Será online vía

infraestructura hospitalaria ha sido más de 20 mil millones y la inversión en equipamiento responde a más de 4 mil millones.Enestesentido,ladirectoraGreibe indicó que la institución se encuentra trabajandoenunplandeinversionesalargo plazo.
Uno de los mayores desafíos que tiene el Servicio de Salud Metropolitano Occidente eseltrasladodelHospitaldeMelipilla,nueva infraestructura que posibilitará una mayor
accesibilidad a los servicios, la disminución de los traslados de las y los pacientes y, en definitiva, una contribución a la calidad de vidadelaspersonasdetodalaprovincia. Cabe señalar también que, durante el año 2023,las15comunasquecomponenlaRed Asistencial se encuentran en proceso de implementacióndelaEstrategiadeCuidado Integral Centrado en las Personas (ECICEP), iniciativa que busca garantizar la calidad de la atención y eficiencia en los cuidados que requieren las personas, especialmente aquellas que presentan condiciones de salud crónicas. Asimismo, 35CesfamsehancertificadoenelModelode SaludFamiliar Respecto a la salud secundaria, la directora Greibe subrayó la importancia de la implementacióndelasLeyesMila,Dominga y Atención Preferente, Acercamiento Territorial de Fármacos, implementación de Estrategias de Cuidado de Personas Mayores, Duplas PAIG, Unidad Clínica Forense,entreotros.
En el ítem Comunidad y Participación, se planteóquelaLeydeTransparenciatuvoun 100%decumplimiento,ademásdeenfatizar lopositivoquehansidolosconversatoriosde copago cero y categorización urgencia, así como lo referido a la elección de la nueva directiva del Consejo de la Sociedad Civil.gúncostomonetario.
Fue celebrado en Melipilla el Pentecostés a nivel Diocesano
El pasado domingo 19 de mayo, fue celebrado el Pentecostés a nivel Diocesano por la renovación carismática.
En esta instancia, se reunieron en el salón de la parroquia San José - Catedral de Melipilla, desde los distintos puntos de la Diócesis. Los grupos de oración que participaron fueron desde el decanato de SanAntonio, decanato de Melipilla, decanato Rural y decanatoTalagante, estuvieron alabando, bendiciendo y al mismo tiempo profundizando en el misterio de Pentecostés. Culminaron con la celebración de la Eucaristía en el mismo lugar, que fue presidida por el Padre Víctor Fernández, Vicario General de la Diócesis.


Contarán con la música del guitarrista Claudio Rojas Aguilera
Libro
“Remembranzas
de Blanca Sepúlveda Gutiérrez”
será relanzando este domingo en la Biblioteca Municipal de Melipilla


Este domingo 26 de mayo, será el relanzamiento del libro “Remembranzas de Blanca Sepúlveda Gutiérrez”, actividad que se enmarca en la semana del Patrimonio.
Esta mágica actividad llena de buena letra, excelente música, arte e historia será realizada a las 12:30 horas en la Biblioteca Municipal ubicada en el edificio consistorial en Silva Chávez #480.
Para el momento, contarán con la música del guitarrista Claudio RojasAguilera y realizarán un conversatorio entre los asistentes al acto.
Don Sergio del Solar Sepúlveda, hijo de quien en vida fue profesora y escritora comentó, que su madre comenzó a escribir a los 97 años de edad y contó, que, a pesar de haber nacido en un pueblo cercano a Chillán, se radicó en la Región Metropolitana para poder cuidar a su esposo quien padecía de cáncer, quedando viuda a pocos años de cumplir 60 y con cinco hijos a cargo.
Al momento de entrevistar a Don Sergio del Solar, le brillaban los ojos al hablar de su madre Blanca Sepúlveda a quien recordó, como una mujer hermosa hasta el último suspiro de su vida.
Ella, murió a los 100 años y entre su trayectoria recordó, que fue profesora de lo que en su momento fue Escuela N°1 de niños y Escuela N°11 de niñas.
“Mi mamá ya jubilada creó un club de adulto mayor y a los 97 años decide crear un grupo de creación literaria al interior de ese club, siendo considerado por la Municipalidad de Santiago quien envió a una joven monitora egresada de licenciatura en Castellano, quien le sacó un buen trote a mi madre, la gran doña Blanca”.
Asimismo, recordó que la escritora de “Remembranzas”, escribía con plumón sobre croqueras, siendo uno de sus hijos y una hija, los encargados de transcribirlos para así, poder compaginar su libro y bautizarlo.
“Será un relanzamiento bastante interesante y entretenido. Estará abierto a todos los melipillanos y melipillanas y esperamos nos puedan acompañar”, finalizó diciendo don Sergio.

San Felipe activó potente plan para correr la última fecha de la Temporada Chica
LaAsociación San Felipe decidió correr la última fecha de la Temporada Chica contra viento y lluvia. Para eso efectuó importantes medidas para proteger la cancha de la Medialuna Santa María, tapando el apiñadero con una lona, las atajadas con nailon, realizando un socavón para ayudar al drenaje del recinto y utilizando una motobomba para sacar el exceso de agua
Trabajo que están dando resultado y que ayudarán a que se corra este fin de semana el Rodeo Provincial EspecialenSeriesLibresdel ClubPutaendo. José Gatica, presidente de la asociación, contó detalles a Caballoyrodeo.cl: "Hasta el momento ha funcionado todo bien. Lo que hicimos fue darle prioridad al apiñadero y a la zona de carrera, que lo cubrimos completo Ayer (miércoles) en la tarde revisamos y no hay ningún problema Por
otro lado, en el centro de la medialuna hicimos un drenaje para botar el agua y ha funcionado bastante bien.Hastaayerenlatarde, ha estado todo impecable y no deberíamos tener problema Anoche cayó harta agua, pero lo que se hizoestáfuncionandobien".
"Estamos con optimismo. El ganadosedespachahoydía desde Osorno para San Felipe, así que el rodeo debería hacerse sin ningún problema",añadió. Sobre el esfuerzo que se realizó dijo: "En el rodeo pasado, que fue este fin de semana, nos hicimos la pregunta de si íbamos a hacer o no el rodeo Y cuando decidimos hacerlo, dijimosquehabríaquehacer algo respecto a la lluvia, porque esperar y cruzar los dedos no era la solución
Nos pusimos de acuerdo y gracias al apoyo de algunas personas,quesetitularonde ingenieros hidráulicos esta semana, inventamos eso y hafuncionadobien".
"Hay que agradecer a algunos socios que se
comprometen,partiendopor R o d o l f o F i g u e r o a presidente del Club San Felipe, quien pone a disposiciónatodosuequipo. A todos los socios, porque hubouncostoadicionalpara financiar el rodeo y a todos los dirigentes A Cristián Muñoz, presidente del Club Panquehue, que vive cerca de la medialuna y ha estado monitoreando el tema Todoslosdíashaidogentea drenar la medialuna y botar el agua, así que es un gran equipo que se arma en la asociación que está muy unida y con dirigentes muy comprometidos Es un esfuerzo de toda la asociación",añadió. Por último, manifestó su esperanza de cerrar con 'brochedeoro'laTemporada Chica: "Esperamos que el rodeoseadebuenacalidad, porque el pasado fue muy bueno El ganado fue espectacular, con muy buenos puntajes. Ahora el ganado viene de donde mismo, se despacha a mediodía y vienen varias colleras invitadas también.

Deberíaserunbonitorodeo, porque si el tiempo nos acompaña como está pronosticado, debería salir todobien".
Así cerraríamos de muy buenamaneralaTemporada Chica con cuatro rodeos queparalaasociaciónesun n ú m e r o b a s t a n t e importante.Asíqueestamos con todas las pilas puestas paraestefindesemana",se extendió.
R o d o l f o F i g u e r o a , presidente del Club San Felipe contó también detalles de los arreglos realizados: "Como nos toca correr el sábado, que es la última fecha, y porque el ganado estaba contratado, decidimos tratar de hacer el rodeo a pesar de la lluvia.
Tomamos la decisión de taparelapiñaderoypartede la cancha de la medialuna, hacer un drenaje y poner una motobomba para succionar el agua del medio".
"Hasta ahora ha dado resultados, porque el agua se ha ido juntando en el medio y la hemos ido sacando de la medialuna Prácticamente no se han formado posas, barriales ni nadadeeso",agregó. "Pusimos nailon en las atajadas que quedó en pendientehaciaelcentrode la medialuna para poder sacar el agua con una motobomba Metimos algunas lucas para poder correr, pero estamos bien por ese lado, porque no fue
Las Callanas aprovechó el Día de las Glorias Navales para sumar una nueva alegría
Diego Vial Lira y Samuel
I g n a c i o U r r i o l a aprovecharon el feriado del Día de las Glorias Navales para sumar una nueva alegría para el Criadero Las Callanas, luego que conquistaron el Rodeo Provincial Especial de Un Día que organizó el Club Lo Prado de la Asociación SantiagoPoniente.
Vial y Urriola fueron campeones luego que montando a los criados No Volveré y Obligado sumaron un total de 31 puntosbuenos,sumando el anhelado requisito y quedando solo a cinco unidades de completar para los Clasificatorios 2024-2025.
Urriola, quien se incorporóalcriaderoesta temporada, comentó el triunfo en diálogo con Caballoyrodeo cl: "Gracias a Dios nos ha ido bien en los dos rodeos que ha habido hemos andado súper bien, así que estamos muycontentos".
"Estuvo bonito el rodeo,
buenos los toros y los caballos se portaron bien, así que gracias a Diospudimosganar Esta collera quedó con 11 puntos, bien avanzada", añadió.
tanto Además era un compromiso que teníamos con el ganadero, porque estaba destinado el ganado para este fin de semana", detalló. Sobre cuándo comenzaron lostrabajos,dijo:"Estopartió el mismo día lunes en la mañana, antes que comenzara a llover Esto es por el tema de la lluvia Después cuando termine la Temporada Chica, vamos a ver qué otros arreglos le podemos hacer a la medialuna pensando en la TemporadaGrande". "Hasta el momento la asociación tiene decidido seguir corriendo en esa medialuna durante la temporada",añadió.
"Ahora vamos a ir en invierno qué pasa. Yo iré de a poquito. ¿Qué más puedo pedir? Estoy c o n t e n t o c o n l a oportunidad que me dierondecorreryfelizpor haber andado bien en estos rodeos, ahora hay que esperar qué pasa, qué colleras se arman e
Sobre su llegada a Las Callanas, dijo: "Estoy muy contento porque yo me vine a trabajar caballos nuevos y don Gonzalo (Vial) con José Tomás (Meza) me dieron la oportunidad de correr, así que estoy muy c o n t e n t o E s t á entretenido el equipo del criadero".
iremos viendo en el invierno. La collera con que ganamos queda e iremos viendo qué se arma para la Temporada Grande",agregó.
Por último, adelantó lo que se viene para él y el criadero:"Yovoyaseguir trabajando caballos nuevos acá y ayudando en lo que más se pueda. VoyaayudaraTomásya todos los jinetes. Ahora viene el Rodeo Para
Criadores el sábado y luegovamosacorreruna collera de colleras nuevas con Diego Vial. N o s a b e m o s s i saldremos con la pareja queganamos".
El segundo lugar lo obtuvo el Criadero Lo MirandaconGonzaloVial y Diego Meza en OréganoyMaiténcon30 buenos y siete más en el desempate.

Terceros quedaron Claudio Vergara yAlvaro Tamayo en Reñeco Rebelión y Colloncura Puro Trago con 30 grandesyunomaloenel toroextra.
También corrieron el cuarto animal Rodolfo Figueroa y Mauricio Villarroel en San Ignacio de Rosario Don Augusto y Las Callanas Vistoso con 27 puntos; José Tomás Fernández y Fernando Rodríguez en Pallocabe Argolla y Las Cardillas Bienvenido con 27, y en Claro de Luna Aburrida con Los Josés Trigalcon25;ySebastián Beiza con José Agustín Meza en Santa Isabel Novato y Principio Perno con23.
El Movimiento a la Rienda en la categoría menores lo obtuvo Benjamín Villalobos en Amancay No Me Grites con25puntos.
El Sello de Raza fue obtenidoporSantaIsabel Novato, montado por SebastiánBeiza.
Se acabó la espera:
Jaime García vuelve a dirigir al ser oficia_ lizado como nuevo DTde S.Wanderers
EloriundodeCartagena,de46años,
nodirigíadesdeseptiembredelaño pasado cuando dejó “tras mutuo acuerdo”elbancodeÑublense.
Laesperaterminó.JaimeGarcíavolveráa entrenar en el fútbol profesional chileno al seroficializadoestejuevescomoelnuevo directortécnicodeSantiagoWanderers.
El oriundo de Cartagena, de 46 años, no dirigía desde septiembre del año pasado cuandodejó“trasmutuoacuerdo”elbanco de Ñublense, club con el que logró el ascenso a Primera y a competir en Copa Libertadores.
La tienda ‘caturra’ oficializó en redes el arribo del también ex DT de Deportes La Serena y Santiago Morning: “Es oficial familia wanderina: Jaime García será el
nuevotécnicodelclub”.
“¡Bienvenido profe! El destacado técnico nacional llega a Santiago Wanderers acompañado por su AT Diego Santelices, el PF Luis Alberto Leiva y el PA Ricardo Carrillo”,agregóelclubdeValparaíso.
En la publicación se adjunta una foto de García con la dirigencia del ‘Decano’, encabezadaporRafaelGonzález,durante la firma del contrato hasta diciembre del 2025.
De esta manera, García se calza el buzo wanderino tras la salida de Francisco Palladino quien dejó al equipo en la decimotercera posición de la Primera B 2024conunregistrodetrestriunfos,cinco empatesycuatroderrotas.

Aseguran que Mauricio Isla aparece en la órbita de Colo Colo: "Su nombre llegó al Monumental"
Mauricio Isla podría retornar
nuevamenteasuelonacionaltras el interés de Colo Colo en su fichajeparaelsegundosemestre.
Colo Colo se encuentra en una fuerte búsqueda por reforzar su plantilla de cara al segundo semestre, ya que su nuevo impulso en el Campeonato Nacional lo ilusiona con pelear la cima en la segunda mitaddeltorneo.
Así también la posibilidad de seguir disputan copas internacionales en el segundosemestre,motivaaJorgeAlmirón ycompañíaasalirenelmercadodepases a potenciar su equipo y es ahí donde apareceelnombredeMauricioIsla,actual jugadordeIndependiente. Resulta que según informaciones de Dale Albo el nombre del ex Universidad Católica “aparece como una posibilidad paraColoColo”.
Así también, en el citado medio revelan que“tendránquehacerselosanálisisylas consideraciones, pero el nombre llegó a lasoficinasdelEstadioMonumental”.
Familia
de Michael Schumacher
recibirá ’exorbitante’ indemnización por publicación de entrevista falsa
Tras la insólita 'supuesta' entrevista a Michael Schumacher hace más de un año, la
familia de expiloto de F1 recibirá una exorbitante indemnización, luego de que se conocieraquelasrespuestasfuerondiseñadasporInteligenciaArtificial.
Revuelo causó hace más de un año una ‘supuesta’ entrevista realizada a Michael Schumacher míticoexpilotodeFórmula1queel29dediciembredel2013sufrióunviolento accidentetrasgolpearselacabezaesquiandoenlosAlpesfranceses.
Desde ese día a la fecha, su diagnóstico es lapidario “se encuentra en un estado vegetativo”,contóelneurólogoErichRiedererenundocumentaldeNetflix.
No obstante, la entrevista que salió hace más de 12 meses trataba de ‘supuestas’ respuestasqueelpropioSchumacherhabríaentregadoarevistaDieAktuelle.
Estodesatóunsinfindecríticasalmedio,ademásdelademandaquerealizólafamiliadel expilotoalportaldenoticias,litigióquesegúninformacionesdeDailyMail,finalizóafavorde loscercanosaSchumacher
Lamillonariaindemnización
Según el medio británico, la justicio falló a favor de los Schumacher y DieAktuelle deberá indemnizar a la familia con más de 200.000 euros (algo así como 197 millones de pesos chilenos).
Entreloredactadoenlanotadele‘supuesta’entrevistaaMichaelSchumacher,DieAktuelle detallóque“Aquíestá:¡laincreíbleentrevista!Conrespuestasredentorasalaspreguntas máscandentesqueelmundoenterollevatantotiempoplanteándose”.
CabedestacarquelasrespuestasnuncafueroncontestadasporunSchumacher,yaquese realizaronconInteligenciaArtificial(IA).
La acción fue condenada por todo el mundo rápidamente y el editor de la revista fue despedido dos días después. Además, el grupo mediático Funke, al que pertenece Die Aktuelle,tambiénsedisculpóconlafamiliayelplanetadelmundomotor

Xabi
tras perder invicto de 51 partidos con Leverkusen en final de Europa League: "La vida sigue"
Alonso declaró que perder era algo nuevo para su equipo, pero la vida sigue y ahora deben concentrarse en la final de la Copa deAlemania. Reconoció que Atalanta fue superior y que no pudieron desplegar su juegohabitual.
Por otra parte, en el programa Dale Albo FM, el periodista Edson Figueroa afirmó que “el ‘Huaso’ tuvo toda la intención de llegaraColoColoenlaépocadeGustavo Quinteros cuando dejó Universidad Católica.Queríavenir,perolacláusulaque le puso la UC no le permitía fichar en otro equipochileno”.
Esosí,paraqueelexGeneraciónDorada delfútbolchilenoaterriceenMaculhayque tenerdosconsideraciones.
La primera es que su contrato con Independiente finaliza en diciembre del 2024, pero el pésimo presente del cuadro de Avellaneda, acompañado con los problemas económicos del club, podrían acelerar la salida de Isla para el próximo mercadodepasesquearrancaenChileel 2dejunio.
Cabe destacar que el nombre de Mauricio Isla suena con fuerza en Colo Colo, pero en caso de caerse su negociación el ‘Cacique’ también se encuentra atento a los pasos de Felipe Loyola de Huachipato y Nicolás Tripincho de Defensa y Justicia deArgentina.
Xabi Alonso, director técnico del Bayer Leverkusen, se refirió a la reciente derrota de su equipo ante el Atalanta de Italia en la final de Europa League, donde perdió además su histórico invicto de 51 partidos.
Elequipoalemán,actual c a m p e ó n d e l a Bundesliga sin conocer derrotas, cayó ante los dirigidos de Gian Piero Gasperinipor3-0.
Tras la histórica derrota, Alonso dijo que perder es algo nuevo para su
equipo, pero que la vida sigue y hay que pensar en la final de la Copa de Alemaniaelsábado.
“Ha sido la primera derrota, algo nuevo para nosotros pero la vida sigue”,dijoalcanalRTL.
“Tenemoslaoportunidad de pasar página el sábado en la final de la Copa de Alemania”, agregó.
Xabi Alonso reconoció que Atalanta había sido m e j o r y q u e e l Leverkusen no había podido desarrollar su juegoacostumbrado.
“La actitud de nuestros jugadores fue buena pero la intensidad de Atalanta fue muy grande-Todoelequipolo diotodo,perohoynoera nuestradía”,explicó.














Martín Salazar
a Domicilio


Especialidad .- Geriatría .- Músculo esquelético




Agende su hora: +56930227982


@kine.martins




















C I T A C I Ó N
ASOCIACION CANALSAN DIEGO
JUNTAGENERALORDINARIADE ACCIONISTAS
Citase a Junta General Ordinaria de Accionistas de la Asociación de Canalistas Canal San Diego, para el día martes 4 de junio de 2024, a las 15:00 horas, la cual se llevaráaefectoencalleValdésN°227,Melipilla,alobjeto deconocerypronunciarsesobrelossiguientestemas:
1. Lectura acta anterior
2. Situación financiera y presupuesto 2024-25
3. Cuenta del presidente
4. Varios
5. Elección de Directorio
ELDIRECTORIO

Atención privada:
PUBLICA A Q U Í con
nosotros
ElLabrador





