

Peligro en la ruta:
Dos accidentes de tránsito dejan como saldo 1 fallecido y más de 12 personas lesionadas
CRÓNICA/5

En estado grave permanece menor atacado con un destornillador
Carabineros desarticula peligrosa banda delictual de Melipilla

ElLabrador /Viernes20deDiciembrede2024

103 años por la ruta del Maipo
Restricción de facturas
El Servicio de Impuestos Internos, SII, comunicó ayer
mañana que dictó una resolución destinada a restringir el uso de facturas en supermercados y restaurantes. Las facturas originan crédito fiscal por las comprasquesonutilizadasenlacadenadeproduccióndel bienoservicio.Ellodependeobviamentedelgirooactividad de quien compra, especialmente cuando lo hace en representación de una empresa Para ello se deberá presentar,cuandocomprenbienesoserviciosrelacionados con el giro o actividad del comprador la Cédula RUT Electrónica, para tener derecho al crédito fiscal IVA. En la cédula debe constar que el que compra está autorizado y registradoparaporteyusodeésta,ademásdebepresentar el carnet de identidad y si eso no bastara, también deberá indicar el motivo del consumo, lo que deberá quedar explícitamentereflejadoeneldetalledelafactura.Conesto
se restringirá el uso de facturas, especialmente, en restaurantes y supermercados, pues algunos usuarios hacen gastos no relacionados con la empresa, para beneficiarse del crédito IVA. Para ello, la instrucción señala que quienes emiten facturas deberán tener una caja específica destinada para este tipo de documentos tributarios.Así enconcreto,laresoluciónreiteraqueloscontribuyentesque efectúen compras en supermercados y/o restaurantes, respectodebienesquenootorganderechoacréditofiscal, deberánsolicitarúnicamentelarespectivaboletadeventas y servicios por tales adquisiciones y ello aleja la posibilidad deemitirfacturasparatransaccionesqueinvolucrenbienes o servicios de consumo personal que no se encuentren directamenterelacionadosconelgirooactividadeconómica delcomprador Laresoluciónesreiterativaenelhechoque,


quien pague la cuenta debe presentar su Cédula RUT Electrónica donde conste qué persona está autorizada y registradaparaportaryusarlacédulaRUT,yalmomentode comprar deberá presentar el carnet de identidad y como ya se ha dicho, explicar el motivo del consumo y ese motivo debe quedar explícitamente reflejado en el detalle de la factura.Porello,lascomprasdeberánestarrazonablemente relacionadas con el giro de la empresa y en ese caso no debiera haber problemas.Así, las compras de comestibles, licoryotrascosasquenosonnecesariasparaproducirrenta de una empresa, serán rechazadas El Servicio de ImpuestosInternosanunciaunafiscalizaciónmuyestrictaa partirdemarzoylaprimeraresponsabilidadserádelemisor delafactura.


Leucemia Mieloide
Aguda: Un reto complejo
Leucemia Mieloide Aguda: Un retocomplejo
Si bien existen varios tipos de cáncerconmayorprevalenciaen Chile, la Leucemia Mieloide Aguda(LMA)esunodelosretos más complejos y que pone a prueba a todo el sistema de salud,debidoasuagresividad,la complejidad de su tratamiento y la manera en que afecta la calidad de vida de quienes la padecen.
En Chile, la LMA tiene una incidencia de6,1casosporcada 100milhabitantesenhombres,y un 4,2 en mujeres. La tasa de supervivenciaencincoañospara pacientesjóvenesesdeun50%, y en mayores de 60 años -el grupomásafectadoporestetipo decáncer-esdeun10%.
Por lo anterior, es de suma importancia poner a disposición los últimos tratamientos disponibles, que de forma conjunta pueden vencer esta enfermedad Una de las opciones más efectivas para enfrentar este cáncer de la sangre es el trasplante de Médula Ósea. Sin embargo, una gran mayoría de pacientes no pueden realizarlo por su edad avanzada, o por tener comorbilidades.
PuestoqueenChileeltrasplante
posee cobertura por sistema público hasta los 60 años, es de relevancia conocer las terapias disponibles para quienes no pueden recibir el trasplante, y de esaformalograrsobrevidaconla mejorcalidaddevidaposible.
En ese sentido, existen herramientas ya creadas, que podrían incorporar estas terapias, como el mecanismo de financiamientodeDrogasdeAlto Costo (DAC) establecido en 2019, o la Ley Ricarte Soto, ademásdelacoberturaGES.
Si bien la LMA no es el cáncer más común y prevalente en Chile, es importante darle visibilidad, considerando los grandes obstáculos que deben enfrentaractualmentequieneslo padecen.
Dr GiovannyMontoya Astellas Farma Colombia & SouthCone

Una oportunidad para pensar la educación que soñamos
Rafael de la Horra Donoso, académico de la Facultad de Economía y Negocios, UNAB Sede Viña del Mar
Cada cierre de año, además de ser una época cargada de actividades, es también unaoportunidadpararealizarunbalancede los logros y aprendizajes, pero también de los desafíos que tenemos pendientes en nuestrosistemaeducativo.
Este 2024, como Enseña Chile hemos logrado impactar a más de 250 mil estudiantes y comunidades educativas a lo largodetodoelpaís.EnlaZonaCentroSur acompañamos en aula a 45 docentes, e n t r e g á n d o l e s f o r m a c i ó n y acompañamientopermanenteparaabordar los desafíos de manera colaborativa También trabajamos con 38 equipos directivos, acompañando y formando tanto en liderazgo como en habilidades digitales, sobre todo en las zonas más rurales de dichoterritorio.
Si bien se ha avanzado en disminuir la brecha de aprendizaje, aún hay un gran porcentaje de estudiantes que no están aprendiendolomínimoquedeberían,locual dificulta que puedan desarrollar otras habilidades y construir un futuro con mejores oportunidades. Vemos esto con preocupación, ya que a esta problemática se suman los altos niveles de deserción escolar en nuestro país. Según cifras del Ministerio de Educación, más de 40.000 estudiantesestánfueradelsistemaescolar, lo cual representa un desafío importante para las comunidades educativas y sus familias, y nos convoca a pensar cómo incentivar la asistencia y propiciar espacios quemotivenalasylosestudiantes.
Cambio en la forma de comunicación de los jóvenes
Cristián Villegas Director Instituto de Educación y Lenguaje Universidad deLasAméricas
La masificación de nuevos canales de comunicación, especialmente las aplicacionesdemensajeríainstantáneaylas posibilidades de las redes sociales han variado la forma en que las nuevas generaciones interactúan, prefiriendo estos conductos asincrónicos por sobre las conversaciones en tiempo real como la telefónicaoinclusolamodalidadpresencial. Los jóvenes se relacionan hoy principalmente por WhatsApp e Instagram, mediantemensajeríadetextoylasopciones de voz de estas plataformas, medios que facilitan que la persona conteste con mayor
tranquilidad a diferencia de la comunicación envivo.LaencuestaFeedbackResearchde este año, indicó que, en el caso de Chile, el 75% de la población está conectada a las redes sociales y que el 60% de los jóvenes lasusaparavincularseconsuscontactos.
En general, esta transformación permite mayor flexibilidad y comodidad, ya que, si bienlacomunicaciónespocoespontánea,a su vez es menos invasiva que una llamada telefónica o videoconferencia, reduciendo la ansiedad o posibles incomodidades en función de las actividades que se estén haciendo Este cambio también se ve reflejado en el consumo de acceso a la información donde el estudio de Digital NewsReport2022,revelaqueel80%delos
Desde Enseña Chile creemos
profundamente que la única manera de hacernos cargo de estos desafíos es de manera colectiva, donde diversos actores se sumen a colaborar con la misión de mejorar la educación en nuestro país, trabajando desde las necesidades de las comunidades educativas y así comprender losdesafíosyfortalezasdelterritorio. Si bien los desafíos son grandes, la colaboración es la clave para poder enfrentarlos y hacernos cargo de las brechasqueaúnexisten.Esposiblelograrlo solositodosnoscomprometemosatrabajar juntos hacia una educación de calidad para todaslasniñas,niñosyjóvenesdelpaís. PazBalbontínCox Directora de Enseña Chile en Zona Centro Sur

jóvenes españoles se informa vía redes como TikTok e Instagram mediante influencers, situación que perfectamente se puedeextrapolaraChileyqueabredesafíos como la confiabilidad de la data y conocer formasdecontraste.
Otraformadevisualizarloanteriorseaprecia en el deterioro de la comunicación en vivo, donde hoy resulta habitual ver a grupos de jóvenes que a pesar de estar en reuniones juntos y físicamente se relacionan entre sí o conotrosmedianteelusodeSmartphone,lo que evidencia la fuerte dependencia de los mediosanalógicos.
La comunicación de la juventud en la era digital es el reflejo de una sociedad en constante evolución, donde la preferencia por la mensajería instantánea y las redes sociales no es solo una cuestión de tecnología, sino una transformación cultural y
generacional que incluso se ha ido propagandoapersonasdeotrasedades,por lo cual entender este fenómeno puede contribuir para que la comunicación sea efectiva, estando conscientes de sus ventajas, pero también de sus desafíos y debilidades.
Sibienpuedeircambiandosusformas,debe mantenerloesencialqueeslatrasmisiónde un mensaje claro y comprensible que llegue eficazmente al receptor y sea comprensible por este, manteniendo por sobre todo, la interacciónhumana.
Viernes20deDiciembrede2024 /ElLabrador
Carabineros desarticula peligrosa banda delictual de Melipilla
Personal de la Sección de
Investigación Policial (SIP) de la 24ª Comisaría de Melipilla, llevó a cabo una investigación en coordinaciónconelMinisterioPúblico, conlafinalidad dedarconunabanda delictual, que en el último tiempo habían efectuado varios robos con intimidación.
Los efectivos policiales utilizando la técnicadelagenterevelador lograron dar con el paradero de los sujetos, donde en horas de la madrugada del jueves,sediocumplimientoalaorden de entrada y registro emanada por el TribunaldeGarantíaainmueblesdela poblaciónObispoLizama,enelsector ponientedeMelipilla.
En el lugar se logró la detención de 3 individuos de nacionalidad chilena, mayores de edad y todos con antecedentes penales, los cuales se mantenían con orden de aprehensión vigente por el delito de robo con violencia.
La investigación detectó que estos sujetos se mantenían involucrados a lo menos en seis delitos de este robo conintimidaciónyviolencia,ocurridos enlacomunadeMelipilla.
Deestamaneraselogródesbaratarla totalidad de su organización, además de la incautación de 500 gramos de marihuana encontrados uno de los domicilios.

Millonario robo afectó a una vivienda en el sector El Bajo
Unnuevoroboenlugarhabitadoseregistróaplenaluzdeldíaen
lacomunadeMelipilla.
De acuerdo a información recabada por El Labrador, la víctima de 53 años,fuealertadoporlaempresadeseguridadquealgoextrañoestaba sucediendoensuvivienda,porloquedeinmediatosetrasladóhastael sectordeElBajoparaverificarqueocurría.
Alllegarsepercatóqueelportóndeaccesoseencontrabaforzadoyenel interior de la vivienda se encontraba todo en completo desorden, por lo que de inmediato solicitó la presencia de carabineros para efectuar la denunciaporeldelitoderobo.
La víctima detalló que los delincuentes robaron notebooks y una gran cantidad de especies que fueron avaluadas en 4 millones de pesos, razónporlacualsediocuentadelhechoalMinisterioPúblicoparainiciar lainvestigacióndeestecuantiosorobo.
En estado grave permanece menor atacado con un destornillador
En estado
grave permanec e menor atacado con un destornillador
Carabineros de Melipilla investigalascircunstancias donde un menor de edad resultó lesionado tras ser a t a c a d o c o n u n destornillador
D e a c u e r d o a l a información recabada por diario El Labrador, un confuso incidente se registró alrededor de la 01 de la madrugada de ayer jueves,cuandounjovende 18 años acompañado con
su hermano de 15 se encontraron con 3 sujetos en las inmediaciones de calleArza con avenida Las Torres.
Trascendió que horas antes habían tenido un altercado y de pronto la conversación comenzó a subir de tono. Uno de los sujetos le arrebató al afectado una cadena y un gorroparaluegodarseala fuga, mientras que otrocon un destornillador- le propinó al menor de 15 años, una estocada en la zonacostal.
Ellesionadofuetrasladado al servicio de urgencia del hospital donde fue diagnosticado con un neumotórax de carácter
grave y se denunció el hecho a personal de c
flagrancia se trasladaron hasta un inmueble en calle Arza.
En el lugar encontraron el destornillador que presentaba restos de sangre y además una de lasespeciessustraídas.
En esos instantes, un sujeto que estaba en el inmueble huyó por los techos
do la detención de V.I.C. de 18 años, quien quedó a disposición de la justicia para establecer su participación en el hecho denunciado.


ElLabrador /Viernes20deDiciembrede2024
Violenta colisión en la ruta de la fruta deja 01 trabajador fallecido
Un v i o l e n t o
accidente de tránsito se registró el miércoles en el kilómetro 45 de la ruta de la fruta, a metros del ingreso a la comuna de LasCabras.
En el kilómetro 45, dos camionesyunfurgónque transportaba un total de 13 trabajadores de
temporada extranjeros, se vieron involucrados en una colisión de alta energía.
Producto de lo anterior, tres unidades de Bomberos, Carabineros y equipos de salud concurrieron al lugar para atender a los heridos Lamentablemente, uno de los ocupantes del
furgón, de nacionalidad haitiana, falleció en el lugar
Personal de la SIAT de Carabineros inició la investigación para d e t e r m i n a r l a s responsabilidades del caso.Entanto,elServicio Médico Legal levantó el cuerpo del fallecido para laautopsiaderigor
Tres lesionados deja colisión entre vehículo y camión en la ruta 66
En horas de la mañana de este jueves se registró un accidente de tránsito que involucróunvehículomenor yuncamióndealtotonelaje.
El hecho ocurrió en la ruta 66 enlace Las Arañas comunadeSanPedro,lugar donde por causas que se investigan, ambos móviles
colisionaronfuertemente.
Producto de lo anterior, tres personas resultaron lesionadas, las que fueron atendidas en primera instancia por un equipo de rescate de Bomberos de San Pedro y Lo Encañado, así como también personal desalud.
Debido a sus lesiones, los a f e c t a d o s f u e r o n trasladados en dos ambulanciasalHospitalSan José de Melipilla, donde hasta el cierre de esta edición se mantenían con pronósticoreservado.

Invitan a
encendido
del
árbol de
navidad hoy en Plaza deArmas
La nueva administración municipal de Melipilla, encabezada por la alcaldesa Paula Gárate, extendió una invitación a toda la comunidad para que participen esta noche, en el tradicional encendido del árbol de navidad, el cual se encuentra en Plaza deArmas.
Luego que el año pasado se viralizó en redes sociales el árbol navideño de Melipilla por su escueta ornamentación, el desafío de este año es hacer algo totalmente diferente, por lo cual, la expectación es alta y desde el municipio local esperan estar a la altura.
Lo cierto es que hoy, a contar de las 21:00 horas, los vecinos podrán ver con sus propios ojos este importante hito.

Exitoso cierre del Taller de Bienestar Integral para personas cuidadoras
Esta semana en dependencias
del Centro Cultural de Padre Hurtado, se llevó a cabo la jornada de cierre del taller de Bienestar Integral para personas cuidadoras, a cargo del programa
Promoción de la Salud, en colaboración con la Oficina de Personas en Situación de
DiscapacidadylaOficinadelaMujery EquidaddeGénerodelmunicipio.
Durante estos talleres, a las participantes se les entregaron herramientas para adquirir hábitos saludables, como alimentación, actividad física, salud mental, y
primeros auxilios, indicaron desde el municipioaElLabrador
En la instancia, recibieron un reconocimientodepartedelequipode profesionales, por su participación y entusiasmo durante todas las sesiones que se llevaron a cabo duranteelpresenteaño.
De esta manera, la municipalidad a través de sus diversos programas y estamentos, seguirá apoyando a las personascuidadorasdelacomuna,en pos de su bienestar personal y el de susseresqueridos,señalaron.


Viernes20deDiciembrede2024 /ElLabrador
María
Pinto:
Municipio busca avanzar en materia de juventudes
na productiva se desarrolló en dependencias de la municipalidad
de María Pinto, con el objetivo de avanzar en temáticas que atañen directamente a la juventud.
En ese contexto, la DIDECO Javiera González, junto al encargado del área de Cultura y Juventud, Carlos Silva, se reunieron con el director regional del INJUV AlexisAcevedo, para planificar un trabajo conjunto durante el 2025.
En la instancia se acordaron abordar temáticas como la prevención del suicidio con charlas de especialistas y entrega de información, además de fomentar la educación sexual, además del apoyo a las agrupaciones juveniles y culturales de la comuna.



ElLabrador /Viernes20deDiciembrede2024
Registro Civil continuará enrolamiento de extranjeros en 24 puntos de la RM tras caótica jornada
El Servicio de Registro Civil e Identificación informó que el próximo lunes se retomará la atención para extranjeros que deban realizar su enrolamiento. Esta vez, el proceso se realizará en 24 puntos de atención de la región Metropolitana, tras el caos registrado el 16 de diciembre en el Estadio Víctor Jara.
Para ser atendidos, las personas con solicitud de asignación de RUN deberán agendarunahoradesdeeste viernes, llamando al call center 600 370 2000, disponibledelunesaviernes entre las 9:00 y las 19:00 horas.Durantelallamada,se entregarán instrucciones sobre el proceso y los documentosnecesarios. El trámite está destinado exclusivamente a personas extranjeras derivadas por instituciones previsionales de salud o educacionales Será obligatorio presentar el formulario vigente de la institución solicitante junto al DNIopasaporte.Encasode no contar con estos documentos, no se podrá realizarelenrolamiento. Cabe destacar que este procesonoimplicalaentrega delacéduladeidentidadnila regularizacióndelasituación migratoria, la cual debe



















gestionarseenelServiciode Migraciones. Oficinas del Registro Civil para el proceso de enrolamientoenlaRMdesde elpróximolunes
1-Conchalí: Avenida Dorsal N°1908.
2-El Bosque: Avenida AlejandroGuzmánN°925.
3 - I n d e p e n d e n c i a : HipódromoChileN°1750.
4-La Cisterna: Gran Avenida JoséMiguelCarreraN°8486. 5-La Granja: Combarbalá N°0536.
6-La Pintana: Avenida BaldomeroLilloN°1711.
7-La Reina: Avenida Alcalde Fernado Castillo Velasco N°8580.
8-LoEspejo:AvenidaCentral N°8115.
9-Lo Prado: Avenida San PabloN°5849.
10-Cerrillos: Las Hortensias N°400.
11-Macul: Avenida Quilín N°3248.
12-Maipú: Alberto Llona
N°1585–1595. 13-Melipilla:PlazadeArmas. 14-Paine: Calle Maipo N°520.
15-Pedro Aguirre Cerda: ClubHípicoN°4676. 16-Peñalolén: Avenida Grecia N°8735, Edificio Consistorial. 17-Pudahuel: San Pablo N°8400.
18-Quilicura: Avenida BernardoO’HigginsN°285. 19-Quinta Normal: Avenida WalkerMartínezN°1811.
20-Recoleta: Avenida RecoletaN°2774. 21-Renca: José Manuel BalmacedaN°4155.
22-San Bernardo: Victoria N°383.
23-SanMiguel:GranAvenida N°4751.
24-San Ramón: Vicuña MackennaN°1789. Ante cualquier duda sobre las oficinas de atención visitaelsitiowebdelRegistro Civil.

El FOSIS ofrece ferias navideñas de emprendimientos presenciales y digitales en todo Chile

Apocos días de la Navidad, el FOSIS aún tiene abiertas una serie de ExpoFOSIS o espacios de comercio para que los emprendimientos a los que apoya ofrezcan sus productos navideños.También,sehabilitó laplataformadigitaldecompra Mercado FOSIS, con más de 300 emprendimientos de todo Chile.
¿Eres ayudante del Viejito
Pascuero? A pocos días de Navidad, aún puedes hacer un regalodiferente,elaboradopor las manos del talento emprendedordenuestropaísy sumarunsentidosocialaestas celebracionesdefindeaño.
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, aún tiene disponibles una serie de espacios de comercialización, tanto físicos como virtuales,
con una amplia oferta de regalos.
Elanunciolohizolaministrade Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, junto al director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete, en una feria navideña instalada en el Metro Universidad de Chile, en la salidaPaseoAhumada.
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, destacó que el 90% de las personas que apoya el FOSIS son mujeres, en su mayoría jefasdehogarycuidadoras. EldirectornacionaldelFOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, explicó el trabajo que se desarrolla con cada una de e s t a s p e r s o n a s emprendedoras, para que cuenten con todas las herramientas para hacer crecersusnegocios.
“En el FOSIS buscamos entregar una serie de herramientasquevandesdela formalización, enseñando los
primeros pasos para que la lleven a cabo, hasta capacitaciones en marketing digital También buscamos fortalecer espacios de comercialización, que reforzamosenépocascomola Navidad con cerca de 17 puntos de comercio en la Región Metropolitana y tambiénconferiasalolargode todoelpaís”,destacó.
“Además, contamos con un Mercado FOSIS de compras digitales con más de 300 emprendedores de todo Chile, donde también se pueden comprar regalos de navidad hechosconelesfuerzodecada persona”,subrayó.
MercadoFOSISDigital Junto a estos espacios físicos, el FOSIS dispuso la iniciativa Mercado FOSIS Navidad, una plataforma de comercio electrónico, que se accede a través de la página web del FOSISwww.fosis.gob.cl.
Nueva alza al precio de la luz
llega al 60%: revisa cuánto más pagarás y cuándo postular al subsidio

Enenerode2025seregistrará en nuestro país la última de cuatro alzas en el precio de la luz, como fue anunciado durante el primer trimestre del año.
La más reciente de ellas se aplicó en octubre, y previo, tambiénseefectuaronenjunio y julio; todo esto, tras el descongelamiento de las tarifaseléctricas. En noviembre, la Comisión Nacional de Energía (CNE) liberó el Informe Técnico
Preliminar de Precios de Nudo Promedio (PNP) del Sistema Eléctrico Nacional, que proyectó la variación, sin embargo, sería mayor al pronóstico. ¿De cuánto sería el alza de la luzenenerode2025? Enesaoportunidad,sereportó que el incremento sería cercano al 10% en los
consumidores residenciales (bajolos350kWh),totalizando unaalzasuperioral50%desde que se descongeló la tarifa
eléctrica.
Por supuesto, siempre hay variacionesdeciudadaciudad. En la región de Valparaíso se proyectaba una subida promediodel15%;enlaRMdel 11%; Ñuble tendría un 9%; mientras que en Los Ríos y Antofagasta se pronosticaba un6%.
De acuerdo a Humberto Verdejo, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile, la cifra más

Con esta iniciativa, el FOSIS buscar apoyar y entregar herramientas para la d i g i t a l i z a c i ó n d e emprendimientos apoyados por sus diferentes líneas programáticas o que pertenezcan al 60% de la poblaciónmásvulnerable. En la página habilitada en www.fosis.gob.cl hay más de 300 emprendimientos de todo Chile, donde las personas podrán comprar directamente conelproductor,estableciendo la mejor forma de despacho o entregadelproducto.
precisa para la RM será del 13%.
Por su parte, Javier Piedra, director de la Fundación EnergíaParaTodos,mencionó que las alzas acumuladas sumanun60%,distintoal50% antesproyectado.
Con todo, y según reporta, El Mercurio, ahora Valparaíso sería la región más afectada por la variación, subiendo de un 15% a un 17% en las cuentaseléctricas.
Así, por ejemplo, si una familia porteña pagaba alrededor de $39.000 en mayo (previo a la primera subida), en enero la cuentarondaríalos$68.864.
Revisa cuánto pagaría un hogar promedio (250 kWh) en enerode2025:
Antofagasta (CGED): mayo
$37.484aenero$61.195
Copiapó (CGED): mayo
$38.234aenero$65.195
Coquimbo (CGED): mayo
$43.262aenero$66.695
Valparaíso (CGED): mayo
$39.762aenero$68.195
Valparaíso (Chilquinta): mayo
$41.262aenero$68.864
Santiago (ENEL): mayo
$33.372aenero$54.629
Talca (CGE): mayo $41.484 a enero$61.443
Concepción (CGE): mayo
$40.234aenero$61.445
Temuco (CGED): mayo
$42.484aenero$64.695
Temuco (Frontel): mayo
$44.871aenero$69.672
¿Cuándo se podrá postular otravezalSubsidioEléctrico? Recordemos que a raíz de la primera subida en la tarifa, el Gobierno implementó el SubsidioEléctrico,quepermite amortiguar el bolsillo familiar, aplicando un descuento en las boletas.
El pasado 6 de noviembre finalizó la postulación a la segunda convocatoria de esta ayuda estatal, que se reflejará apartirdeeneroenlascuentas de las familias beneficiarias Según informó el Gobierno en su minuto, la segunda quincena de diciembre se publicaránlosresultados. En tanto, a través del sitio www subsidioelectrico cl puedenconocersecuándoson los próximos llamados a postular Así, se conoce que la tercera y cuarta convocatoria seráenabrilyoctubrede2025, respectivamente,mientrasque unaquintayúltimasehabilitará enabrilde2026.
Viernes20deDiciembrede2024 /ElLabrador
ElLabrador /Viernes20deDiciembrede2024
Gobernador Claudio Orrego y subsecretaria Carolina Leitao se reúnen para analizar estrategias de prevención del delito en la RM para este 2025
En la instancia, el Gobernador pidió poner urgencia al proyecto de ley que entrega facultades a los Gobiernos Regionales en prevención del delito y seguridad.
Evaluar las condiciones de seguridad de la Región Metropolitana y delinear las medidas y acciones que se llevarán a cabo durante 2025 fueron algunos de los objetivos de la reunión que sostuvieron, la mañana de este jueves, el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego y la subsecretaría de Prevención del Delito, Carolina Leitao.Enelencuentrotambiénse discutió la necesidad de entregar urgencia al proyecto de ley que aún se encuentra en el Congreso Nacional,queentregafacultadesa los Gobiernos Regionales en

prevencióndeldelitoyseguridad. Respecto al segundo punto el Gobernador de Santiago señaló que: “Es bastante incomprensible que en medio de la crisis de seguridad que estamos viviendo,
los Gobiernos Regionales que estamos invirtiendo grandes sumas de dinero, en el caso de Santiago $158 mil millones en prevencióndeldelito,notengamos facultades en seguridad. Hoy día
Autoridades participan de nueva sesión del Sistema Táctico Operativo
Policial STOP
Durante el encuentro se revisaron las
estadísticasdelúltimomesenmateria delictual y gestión policial, abordándosetemasclavecomolaprevención y seguridad, con especial énfasis en las festividadesdenavidadyañonuevodentrode laprovincia.
Hasta las dependencias de la 24° Comisaría de Carabineros de Melipilla llegó el delegado provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, para ser parte de una nueva sesión mensual del Sistema Táctico Operativo Policial (STOP), encabezada por el Teniente Coronel de Carabineros, Luis Orellana, Prefecto de la PrefecturaCosta,encuentroquecontóconla participación la Delegada Provincial de Talagante, Stephanie Duarte, además de autoridades comunales de ambas provincias ylosequiposdeseguridadmunicipal.
El delegado provincial de Melipilla, Bastián Alarcon, detalló que durante la reunión se revisaron las estadísticas del último mes en materia delictual y gestión policial dentro de los territorios, abordándose temas estratégicoscomolaprevenciónyseguridad, con especial énfasis en las festividades de NavidadyAñoNuevo.
“Fue un STOP bastante provechoso, donde pudimos conocer de la estadística de la información no sólo de la Provincia de Melipilla, sino que también de la Provincia de Talagante,yconesopoderhacerindicadores comparativos en cuanto a la seguridad y lo que tenemos que mejorar En el caso de nuestra provincia los números que se presentan estadísticamente son positivos, es decir, tenemos una disminución del 11% de los delitos duros y un aumento de un 15% de lasdetenciones.Estoesunanoticiarelevante, pero que podemos continuar mejorando en
una labor conjunta, alineado con ésta delegación presidencial, las policías y los municipios de la provincia”, añadiendo que además se revisó la situación de las ferias navideñasyactividadesdefindeaño,enbien delaseguridaddelasvecinasyvecinosdela ProvinciadeMelipilla.
Por su parte el Teniente Coronel de Carabineros, Luis Orellana, Prefecto de la Prefectura Costa, detalló que se presentaron cifras positivas Hay un buen resultado producto del trabajo colaborativo interinstitucional que da sus frutos, se vieron cifrasdedetencionesydisminucióndedelitos. Satisfechodeloquesehatrabajadocontodas las autoridades a nivel local, y es de esperar que siga así, sobre todo que vienen las festividadesdenavidadyañonuevo”.
En este aspecto, precisó que “está contemplado con motivo de las ferias navideñas,disponerdeserviciospreventivos, con la colaboración de los municipios y las patrullas mixtas. También hay un trabajo por parte del personal de la sección de investigación, para detectar algunas incivilidades, situaciones de decomiso de fuegos artificiales o situación irregular que se deenestasfestividades”.
Finalmente el Teniente Coronel Orellana quiensedespidedelcargo,destacóeltrabajo realizado entre instituciones. “Ha sido una laborardua,perosobretodocolaborativa,por ello quiero dar las gracias a las autoridades locales, comunidad, particularmente a carabineros,yaseguirtrabajandopróximosal centenario institucional para el 2027, deseando el mayor de los éxitos al nuevo mando que asumirá a nivel de prefectura”, concluyó.

hemos avanzado con la
Subsecretaría en ver cuándo y cómoselepuedeponerurgenciaa este proyecto de ley para que, de una vez por todas, los Gobiernos Regionales estemos sentados en lamesadelaprevencióndeldelito y la lucha contra la criminalidad”, concluyó. Por otra parte, en la reunión también se abordó el trabajo colaborativo de ambas instituciones en materia de tecnología, innovación e inteligencia artificial En este sentido,seexpusieronlosavances del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA), que está desarrollando el Gobierno Central para desbaratar a las bandas criminales a través de la inteligencia artificial, y cómo está iniciativa se complementa con las acciones que el Gobierno de Santiago ha financiado a nivel
regionalenestalínea. Sobre lo anterior, la subsecretaría Leitao señaló que: “El Gobierno tieneunaestrategiaparaenfrentar el tema de seguridad con varios componentes. Y un componente fundamental de esta estrategia es la articulación y colaboración con los gobiernos regionales y con los municipios de cada una de las regiones para poder desarrollar acciones de control, pero también preventivas Tenemos que fortalecer ese rol preventivo de los gobernadores y poder con ello trabajar de manera más coordinada y colaborativa en las distintas tareas que nos hemos propuesto”. Por último ambas autoridades resaltaron la importancia de elaborar acciones concretas coordinar esfuerzos y potenciar a las diferentes instituciones para resguardar la seguridad en esta épocadefindeaño.
¿Te gusta la mecánica automotriz? Duoc UC Melipilla invita a un tour guiado por las instalaciones de la Escuela de IngenieríaDelegado Provincial de Melipilla refuerza el llamado a la prevención ante el aumento del riesgo de incendios forestales por altas temperaturas
FrentealaAlertaTempranaPreventivaportemperaturasextremaspronosticadaspara
la zona central del país, el Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, realizó un llamado a la comunidad a reforzar las medidas para prevenir eventuales incendios forestales, destacando la importancia de la corresponsabilidad y el compromisodelaspersonasenlaproteccióndesuentorno.
La autoridad provincial precisó que el 99,7 % de los incendios forestales son provocados por la acción humana, subrayando la necesidad de tomar conciencia y estar preparados comocomunidades,especialmenteenzonasdemayorriesgo.
“SENAPRED decretó Alerta Temprana Preventiva para toda la Región Metropolitana debido al eventual peligro por incendios Forestales. En este contexto, como Delegación Provincial hemos trabajado de manera coordinada con instituciones como CONAF, SENAPRED,Bomberosyotrosserviciospúblicosyprivados,atravésdemesastécnicasy ComitésOperativosparalaGestióndelRiesgodeDesastres(COGRID),conelobjetivode anticiparnos ante posibles contingencias. Estas acciones resultan cruciales en una provincia como la nuestra, que históricamente presenta el mayor índice de incendios forestalesysuperficiesafectadasdentrodelaregión”.
Enestalínea,eldelegadoprovincialexpusoque“paralaRegiónMetropolitanaseesperan temperaturassobrelos30grados,conunpronósticodehumedaddelcombustibleentreel 2%y6%enzonavalle,loquequieredecirquecualquierchispaofuegopequeñosepuede transformarrápidamenteenunincendioforestal”,destacandoqueSENAPRED,asolicitud de CONAF RM y en coordinación con delegación presidencial regional metropolitana, suspendió el uso del fuego bajo la forma de quema de desechos agrícolas en las seis provincias de la Región Metropolitana, con el objetivo de prevenir la ocurrencia de incendiosforestales.
Asimismo,reiteróelllamadoaevitarelusodelfuegoodefuentesdecalorendíasdealta temperatura, así también a no usar galleteras, soldadoras u otros equipos que generen calorochispasenzonasconvegetaciónseca,yabstenersedehacerfogatasenáreasde riesgo, especialmente en espacios naturales protegidos, como parques, reservas y monumentosnaturalesyenloscampos.
Laautoridadprovincialagrególaimportanciadel"BotónRojo",unaherramientaquehasido clave para identificar áreas críticas con alta probabilidad de ignición y propagación de incendios, facilitando la planificación preventiva. Paralelamente, subrayó en la necesidad de seguir las recomendaciones de prevención y utilizar la línea 130 de CONAF para reportarincendiososituacionessospechosas.,asítambiénelde132deBomberos.

FOSIS apoya a emprendedores en la Provincia de Melipilla


Esta Navidad el FOSIS está impulsando el emprendimiento de cerca 100 emprendimientos en distintas ferias que actualmente están habilitadasenMelipilla.
EnlaPlazadeArmasdeMelipillaseubica la feria navideña más grande, en la que participan varios servicios públicos Existe un gran esfuerzo de la provincia y del municipio para difundir y apoyar el emprendimientolocal.
•ElFOSISparticipadeesaferiaconcerca de 50 emprendimientos apoyados por el FOSIS.Esta feria estará abierta hasta el 24 de diciembre de manera gratuita entrelas10:00ylas20:00horas.
En el Mall Center Santa María de Melipilla el FOSIS tiene un espacio permanente de comercialización del FOSIS, gracias a una alianza públicoprivada Actualmente, el FOSIS está
dando visibilidad a cerca de 25 emprendimientosapoyadosporelFOSIS en este espacio comercial Esta feria estará abierta, de manera gratuita, hasta el 31 de diciembre entre las 11:00 y las 20:00horas.
•EnelMallEspacioUrbanodeMelipillael FOSIS tiene un espacio permanente de comercialización del FOSIS, gracias a unaalianza-públicoprivada.Actualmente, elFOSISestádandovisibilidadacercade 20 emprendimientos apoyados por el FOSIS en este espacio comercial. Esta feria estará abierta, de manera gratuita, hastael24dediciembreentrelas10:00y las21:00horas.
• En total, el FOSIS en Melipilla está impulsando el emprendimiento de cerca de100emprendedoresyemprendedoras que ofrecen productos para esta Navidad..


Viernes20deDiciembrede2024 /ElLabrador




ElLabrador /Viernes20deDiciembrede2024
DECLARACIÓN DE PUERTO VARAS
Losdiarios,periódicos,revistasymediosdigitalesdeChile,reunidosenPuertoVaras,RegióndeLosLagos,losdías9,10y11dediciembrede2024con motivodelXXXIIEncuentrodeDiariosRegionales(EDR),adoptanporunanimidaddelosasistenteslossiguientesacuerdos:
Laprensamanifiestasuprofundapreocupaciónporlasrestriccionesquehanenfrentadoenlacoberturadehechosdeinteréspúblicoqueseventilanen lostribunales.Tantomedioslocalescomonacionaleshanrecibidoprohibicionesparainformarsobreasuntosque,deacuerdoconlaConstituciónylaley, sondeinteréspúblico,asícomoexigenciaspararevelarfuentesqueformanpartedelsecretoprofesionalprotegidoporlaley Estasaccionesamenazan elderechodelaciudadaníaarecibirinformaciónrelevante.
Los medios regionales exigen que se respete la normativa vigente respecto al gasto en publicidad estatal, asegurando que se respete el porcentaje correspondienteamediosconidentificaciónregionalylocal,talcomoexigelaley Asimismo,rechazanquedichosfondosseandesviadosaagenciasde medios,locualdesvirtúaelpropósitodeapoyaralaprensaregionalyafectalasostenibilidaddelosmedioslocales.
Laprensavaloralaimportanciadelosdiariosenlosprocesoselectorales.Lacercaníaconlascomunidadesyelconocimientodelasrealidadeslocales conviertealosdiariosyperiódicosenactoresfundamentalesparagarantizarunaparticipaciónciudadanainformadayundebatepúblicopluralista.
LosmediosdelaANPinstanaquelaspolíticasdeprotecciónaperiodistasseimplementenconmayorefectividad,especialmentefrentealascrecientes amenazasdelcrimenorganizadoqueestácomenzandoaponerenpeligrolalibertaddelperiodismochileno.Esfundamentalquelosperiodistaspuedan desempeñarsulaborsintemorarepresaliasniamenazasasuintegridadfísica.
Chile necesita recuperar la confianza, fomentar la cooperación y permitir el desarrollo y bienestar de todos los ciudadanos. La prensa es y ha sido históricamenteelvehículoderepresentaciónsocialdelasideas,manteniendoaciudadanosinformadosyatentos.Porello,losmediosasociadosala ANPratificamosnuestrocompromisoconunaprensasana,robustayresponsable,quecontribuyaaunpaísmáscohesionado,dondeeldiálogocívicoy laparticipaciónseanpilaresfundamentales.
Porúltimo,enunañoelectoralmarcadoporlosdeseosdeunaaúnincipientedescentralizaciónpolíticayadministrativa,sehaceunllamadoaqueeste proceso se profundice en el tiempo, permitiendo que las personas vuelvan a confiar en las instituciones políticas locales y que los medios regionales salganmásfortalecidosensuroldecontinuarenelcontrolsocialdelejerciciodelpoder
Viernes20deDiciembrede2024 /ElLabrador
Expo Maipo contará con bastante participación en Hospital
Autor:HéctorParraguirreJara
Muy entusiasmados con el número de participantes para su exposición de este sábado21dediciembreenHospital,están en laAsociación de Criadores de Caballos RazaChilenadelMaipo,comolomanifestó PatricioHerrera,presidentedelaentidad.
"Estamos bastante bien, el martes se cerraron los inscripciones y contamos con una cantidad de caballos inesperada, porque llegamos a 38 ejemplares Esperábamos que iban a ser menos con respecto a otras exposiciones, pero es un buennúmeroylaMedialunadeHospitales un lugar muy acampado y típico, así que son bienvenidos todos los que van a participar",expresó.
Encuantoalasactividadesdeldía,dijoque "esperamos partir a las 8:30 con las mediciones, hacer una pausa antes de la jura de los Grandes Premios con un cóctel
muy acampado, como es habitual en nuestra asociación, para recibir a los expositores que participan y a nuestros sociosquenosacompañen".
"El jurado es alguien que ya tiene historia acá en la zona porque partió como aprendizyhoyesundestacadojurado.Me refiero a Guillermo Sánchez", agregó el dirigente.
Herrera señaló que "agradecemos a la Federación por aportarnos en la parte premios, como también nosotros financiamos todo el tema de galvanos que ya está listo. Además, a través de mi hijo Francisco Herrera tenemos comprometida laasistenciadelCanaldelCaballo".
"Estamosorganizados,arribadelcaballoy esperando que lleguen los participantes", cerró el presidente de la Asociación de CriadoresdelMaipo.

Criadores de Petorca están listos para su exposición dentro de un gran programa en Catapilco

La Exposición de Caballos Raza Chilena de la Asociación de Criadores de Petorca será uno de los grandes atractivos de un fin de semana lleno de actividades en el ParqueCatapilco.
Además de la actividad que será jurada por Ernesto Forster, está programado el rodeo Provincial Especial Series Libres del Club Cabildo (Asociación de Rodeo
Petorca) y una competencia promocionaldeBarrilete.
Federación del Rodeo Chileno participó en la Gala Olímpica 2024
.Autor:Caballoyrodeo.cl
La Federación del Rodeo Chileno, a través de sus directores Ives Richasse y Faruk Touma, participó en l a G a l a O l í m p i c a organizada por el Comité Olímpico de Chile (COCh), donde se premiaron las actuaciones deportivas másdestacadasdelaño.
El encuentro contó con la presencia del presidente de Panam Sports, Neven Ilic; del timonel del COCh, Miguel Angel Mujica; del ministrodelDeporte,Jaime Pizarro, y la subsecretaria, Emilia Ríos; también estuvieron Sebastián Villavicencio, presidente del Comité Paralímpico y una serie de autoridades deotrasfederaciones,mas varias estrellas del Team Chile.
En la ocasión Francisca Crovetto, medallista de oro en tiro al vuelo de París 2024,recibióelpremioala Mejor Deportista del Año, ademas de los galardones "Espíritu Team Chile" y "Actuación Destacada", porsulogroenFrancia.
Tras el evento, Ives Richasse comentó que "la Federación del Rodeo ha estado activamente operando con el Comité Olímpico,conMiguelAngel -Mujica-, y estamos felices por esta invitación es segunda vez que asisto
Siempre hemos sido bien a c o g i d o s c o m o l a Federación del Rodeo Chileno",
"Es de suma importancia ser reconocidos por el ministro, por el presidente del Comité Olímpico o por otros presidentes de federaciones, hemos ido creando lazos de amistad con ellos, así que estoy contento por asistir acá", añadió.
Por su parte Faruk Touma contó que la presencia de dos huasos llamó la atención y que disfrutarno varias conversaciones en tornoalastradiciones.
"Estoy muy feliz, como andamos vestidos con nuestro atuendo de huasos, todo el mundo se acerca a mí y a Ives Richasse, también director de la Federación E s t u v i m o s c o n e l presidente del Comité Olímpico, con el ministro delDeporte,hemosestado muy solicitados y esto es una maravilla para el deporte, y para nosotros, para el mundo del rodeo, que estemos presentes en todas las actividades, eso esmuybonito",dijo.
"Lo lindo es que a todos le gusta, la gente que se nos acerca habla de rodeo, ellos saben de rodeo, de nuestras tradiciones, de la cueca chilena, de los
folcloristas, así que estoy muy contento de haber asistido a esta ceremonia, la gente está feliz de ver a d o s h u a s o s a q u í representandoalDirectorio de la Federación , completó.
Se avecina el tramo final delatemporada
En lo netamente deportivo, ambos directores se refirieron a lo que se viene en la Temporada Grande, donde cada vez están más cercalosClasificatorios.
"Estamos listos, ya vamos a p a r t i r c o n l o s Clasificatorios; este jueves r e a l i z a r e m o s u n a inspección a la medialuna de San Carlos junto a Víctor Hugo Manzanares y Alfonso Bobadilla, que estarán allá, para revisar que esté todo avanzando bien" , adelantó Ives Richasse.
Touma, en tanto, declaró que "estamos en las ú l t i m a s p a r a l o s Clasificatorios, hay mucha gente preocupada... quiero aprovechar esta entrevista para mandar un fuerte abrazo al Directorio, a los p r e s i d e n t e s d e asociaciones, de clubes... a todos los socios, a la Confederación,quetengan unasfelicespascuasyeste año, hartos puntos güenos".

señaló.
"Tambiénestamosorganizandouncóctelparaatenderalosvisitanteselsábadoal mediodíayestamosmuycontentos,además,porqueintegramoselBarrilete,que serápromocionalantesdelaSeriedeCampeonesdelrodeo.Vamosacontarcon la participación de la Escuela de Rodeo de Zapallar y varios socios de la asociación",continuó.
Macarena Tapia, tesorera de la Asociación de Criadores de Petorca, hablóacercadeloseventosquehabrá enCatapilco.
"Estamos súper contentos, porque ya tenemos cerca de 35 ejemplares inscritos desde Ovalle hasta Santa Cruz, con importante participación de los criadores locales y algunos que irán por primera vez a la exposición. Eso es lo lindo de Petorca, que siempre tiene criadores nuevos",
Conrespectoalprogramadelaexposicióndijoquela juradelascategoríasdela exposiciónempezaráunavezterminadalaprimeraserielibredelrodeo,dentrode lamedialuna,yporlatardelajuradelosGrandesPremios".
"Además, vamos a contar con la presencia de dos directores de la Federación, José Huerta y Sebastián Dabed, así que también estamos muy contentos con eso",completóMacarenaTapia.
La Expo Catapílco de la Asociación Petorca será transmitida por streaming a travésdeQuintaRodeoTV
ElLabrador /Viernes20deDiciembrede2024
Cecilia
asume
Pérez
cargo en Comité
Paralímpico de Chile: elección se realizó con lista única
Cecilia Pérez, vicepresidenta de
Azul Azul y exministra del Deporte y de Secretaría general deGobierno,asumióestemiércolesun importante cargo en el Comité ParalímpicodeChile(Copachi). El Comité celebró sus elecciones en la casadelTeamParaChileyenlasqueel actual presidente, Sebastián Villavicencio, buscaba la reelección compitiendoconlistaúnica. Con el voto de 12 organizaciones paralímpicas y convencionales, además de la Comisión de Deportistas ParalímpicosdeChile,elresultadofuea favor de la postulación liderada por Villavicencio, respaldada por los buenos resultados en los
Parapanamericanos de Santiago 2023
ylosParalímpicosdeParís2024.
Así, el nuevo directorio del Copachi quedó conformado por Sebastián Villavicencio (Presidente), Cecilia Pérez (Secretaria General), Jeannette Muñoz (Tesorera) y David Morales (Director).
Villavicencio relató a La Tercera que “para el directorio del nuevo Comité Paralímpico que va a trabajar hasta el ciclo de Los Ángeles 2028, la postulación de Cecilia es una oportunidad para seguir desarrollando el deporte. Nosotros siempre hemos invitado a todas las personas que quieran ser parte del deporte paralímpico a sumarse de alguna maneraadistintasiniciativas”.
“Ceciliafuelapioneraenlacreacióndel Plan Paralímpico iniciativa que nos pusoenigualdaddecondicionesconel PlanOlímpicoenlatomadedecisiones y en el trabajo presupuestario entre el Ministerio del Deporte y el deporte paralímpico chileno, además de tener una muy buena relación con muchos deportistas en su paso como ministra del Deporte”, agregó el presidente del Copachi.
Cabe mencionar que, según el citado medio, el nuevo cargo que asumió Pérez no tiene incompatibilidades con su rol en la concesionaria que administralaUniversidaddeChile.
La Roja cierra el 2025 en el "Top 50" del Ranking FIFA y como la tercera
peor Selección de Sudamérica
La Selección chilena de fútbol mantuvo su lugar tras la última actualización
del Ranking FIFA, por lo que La Roja cerrará el 2025 como el 50° mejor combinadodelmundo.
Valemencionarqueennoviembrepasado,luegodelempateantePerúyeltriunfo sobreVenezuelaporEliminatorias,el‘Equipodetodos’yahabíaascendidotres casillerosparaubicarsedentrodelTop50.
De paso, La Roja sigue siendo la octava mejor Selección de Sudamérica, superandoenellistadosoloaParaguayyBolivia.
El Ranking FIFA sigue siendo liderado por Argentina, que por segundo año consecutivosealzacomolanúmerounodelaclasificaciónmundial.
En esta ocasión, la Albiceleste está por delante de Francia y de España, tras disputarseuntotalde1.181partidosinternacionales.
El conjunto que dirige Lionel Scaloni termina el curso con 1867,25 puntos, por encimadelos1859,78delequipodeDidierDeschampsylos1853,27delcuadro deLuisdelaFuente
MientrasqueInglaterracon1813,81puntos,yBrasil,con1775,85,completanel Top5.
Portugal,PaísesBajos,Bélgica,ItaliayAlemaniacierranlospuestosdeprivilegio por ese orden, con Uruguay y Colombia a las puertas después de sus prestacionesenlasEliminatoriasConmebolalMundial2026.
AsíquedóelúltimoRankingFIFAde2025conLaRojaenellugar50°:
1.Argentina1867.25
2.Francia1859.78
3.España1853.27
4.Inglaterra1813.81
5.Brasil1775.85
6.Portugal1756.12
7.PaísesBajos1747.55
8.Bélgica1740.62
9.Italia1731.51
10.Alemania1703.79
11.Uruguay1695.91
12.Colombia1694.44
24.Ecuador1560.13
40.Perú1488.42
47.Venezuela1475.71
50.Chile1469.44
53.Paraguay1458.26
79.Bolivia1308.58

Red Bull confirma al reemplazante de Checo Pérez para Fórmula 1 2025: el neozelandés Liam Lawson
El equipo Red Bull de Fórmula 1 confirmó este jueves al piloto que reemplazará al mexicano Sergio “Checo” Pérez: el neozelandés Liam Lawson. “Oracle Red Bull Racing se complace en anunciar que Liam Lawson completará la alineación de pilotos del equipo para el Campeonato Mundial de Fórmula 1 de 2025, pasando del Visa CashApp Racing Bulls a ser compañero del cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen”, indicó el equipo austriaco en un comunicado.
Lawson (22 años) prosigue así con su ascenso en la estructura de la marca de bebidas energéticas, ya que se unió al Programa Junior de Red Bull en 2019 y después de múltiples éxitos, hizo su debut en la F1 conAlphaTauri (exToro Rosso y filial de Red Bull) en el Gran Premio de los Países Bajos de 2023, en lugar del lesionado Daniel Ricciardo.
Posteriormente, obtuvo sus primeros puntos del campeonato en su segunda carrera, en Singapur, y terminó completando tres Grandes Premios más. Pese a ello, Lawson fue piloto reserva en 2024 tanto de Red Bull como de Visa Cash App, aunque este último le volvió a reclutar y logró sumar puntos en el Gran Premio de Estados Unidos de este año.
“Ser anunciado como piloto del Oracle Red Bull Racing es un sueño de toda la vida para mí, algo que he deseado y por lo que he trabajado desde que tenía ocho años. Ha sido un viaje increíble hasta ahora y quiero agradecer enormemente a todo el equipo de VCARB por su apoyo, las últimas seis carreras han jugado un papel muy importante en mi preparación para este siguiente paso”, apuntó el oceánico.
El neozelandés dio las gracias a “Christian Horner, Helmut Marko y toda la familia” de Red Bull por creer en él y por darle “esta oportunidad”.
“Estoy muy emocionado de trabajar junto a Max y aprender de un campeón del mundo, no tengo dudas de que aprenderé de su experiencia. No puedo esperar para empezar”, confesó Lawson, que sustituye a Checo Pérez que este miércoles puso fin a su irregular etapa de cuatro años en Red Bull.

Viernes20deDiciembrede2024 /ElLabrador






Viernes20deDiciembrede2024 /ElLabrador
NÚMEROS DE INTERÉS PUBLICO
Ambulancias 131 Bomberos 132 Carabineros 133
Bomberos Melipilla 832 34 66 . 832 33 66
CONAF Melipilla 832 32 21 . 832 56 52
Ambulancias Hospital de Melipilla 574 56 67
Fono Emergencia133 Fono Drogas 135
Fono Informaciones Policiales 139
Fono Niños 147 Fono Familia Sernam 149
Policía de Investigaciones 134
Policía de Investigaciones Melipilla 832 39 42 – 831 61 50
Hospital de Melipilla 574 56 04 . 574 55 55 . 574 56 02
Ofic. Protec. Derechos del Niño 832 78 74 Previene – Melipilla 832 57 54
Centro de la Mujer 831 28 06 Conace Fono Drogas 5100800

Diario El Labrador

R E MAT E
1° Juzgado de Letras Melipilla, Correa 490, 2º Piso, Melipilla, se rematará mediante plataforma de video conferencia Zoom, el 7 de enero de 2025, a las 11:00 horas, inmueble ubicado enAvenida Conde de Manso número novecientos veintiséis (926), comunayprovinciadeMelipilla.Eldominioanombredelapartedemandadaconstaa fojas1.098Nº2.075delRegistrodePropiedaddelConservadordeBienesRaícesde Melipilla, correspondiente al año 2017. Mínimo para las posturas será la suma de $136.888.040,preciopagaderocontadodentrodequintodíadeefectuadalasubasta. Losoferentesinteresadosquedeseenparticiparenlasubastadeberánconsignaruna garantía suficiente del 10% del mínimo, caución que se verificará exclusivamente mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, el que deberá ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica), obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud.cl), en atención que dicho mecanismo garantizalainmediatezdesuverificación.Unavezefectuadoeldepósitodelagarantía, los postores interesados deberán ingresar exclusivamente a través del módulo establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, con una anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta, comprobante legible de la rendición de la caución, individualizándoseendichomóduloeindicandoelroldelacausa,correoelectrónicoy númerotelefónico.Eldepósitoencuestiónefectuadoenlaformaseñaladadeberáser realizado con una anticipación de 4 días hábiles anteriores al día de la subasta, bajo apercibimientodenoseráadmitido,conelobjetodeverificareldepósito,sumontoyla correcta identificación del postor interesado Será señal de haber cumplido correctamenteconloanteriorlarecepcióndelacertificacióndelagarantíaenelcorreo informadoconanterioridadalasubastayelenvíodelLinkenformaoportunaeldíadel remateyprevioalarealizacióndelaaudiencia,elqueseráremitidoporlasecretaríao unidad de coordinación del tribunal. Al postor que no se adjudique el objeto de la subasta, le será devuelta la garantía rendida por cupón de pago mediante un cheque nominativoenunplazonomenorde20díasdesdelafechadelasubasta,girándoseel cheque respectiva una vez ejecutoriada la resolución que lo ordena, debiendo coordinar su entrega con el tribunal al correo jl1_melipilla@pjud.cl) y/o teléfono 228327543 228323168 y acudir a su retiro el día indicado. La subasta se llevará a efecto mediante videoconferencia por la plataforma ZOOM, debiendo los postores e interesados ingresar a través del siguiente enlace: https://zoom.us/j/3350506705. El adjudicatariodeberáfijardomiciliodentrodeloslímitesurbanosdeltribunal,afinquese le notifiquen las resoluciones que procedieren, bajo apercibimiento de ser notificado soloporestadodiario.Deconformidadaloestablecidoenelartículo29deLey21.389, noseadmitirálaparticipacióncomopostoresdepersonasquecuentenconinscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás bases y antecedentes en Juicio Ejecutivo “Banco Santander-Chile contra Farías.”RolC-4938-2019.Secretaria(S) 20-22-24-27.-.


Labrador /Viernes