VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2024

Page 1


EDICIÓN ElLabrador

Deportes Melipilla anuncia la continuidad de cuatro jugadores para la temporada 2025

Crece la red de cámaras de seguridad: Se anuncia la adjudicación de tres nuevas cámaras para zonas rurales CRÓNICA/

ElLabrador /Viernes15deNoviembrede2024

103 años por la ruta del Maipo

El caos

El hermano del abogado Luis Hermosilla, echando

mano a todo lo que tiene, amenazó con entregar nombres de jueces y fiscales involucrados tanto en causas judiciales como en nombramientos de diversa índole relacionados con el Poder Judicial. En jerga común, se dice que es una tirada de mantel que está haciendo el hermano del principal indagado por el caso audios y, es así como, efectivamente y cumpliendo la amenaza, ayer Juan Pablo Hermosilla reveló una lista de jueces y fiscales que acudieron al otrora poderoso abogado Luis Hermosilla, a pedir ayuda sea en causas que se tramitaban, sea en nombramientosjudiciales,dandoindiciodeltremendopoder queelindagado,teníatantoenelPoderJudicial,comoenel Ejecutivo que es donde se definen una serie de nombramientos, algunos de ellos, con la necesidad de ir a

una votación al Senado, como acaba de ocurrir hace poco tiempo con uno de los nombrados y que hoy ejerce como Fiscal Nacional. La idea del abogado defensor es, según argumentó,conelpropósitodedivulgarlasconversaciones paradetenerelespectáculoquesehavividodurantemeses, luego de las filtraciones de documentos y de chats. Había mucha expectativa por ver si se cumplía el anuncio y luego de una larga espera, ayer jueves Juan Pablo Hermosilla revelóconquéjuecesyfiscalesmantuvoconversacionessu hermano y ahora defendido, quien se encuentra en prisión preventiva por delitos de corrupción desde hace ya un tiempo. Indicó el defensor que la idea es revelar solamente temas que son de interés público y en particular temas de causas que se estaban tramitando o temas de nombramientos, que han causado bastante impacto, por lo

que descartó difundir conversaciones de carácter privado. En la entrega de ayer, Hermosilla incluyó en el listado al menos a 28 jueces o fiscales, todos los cuales buscaban dialogar con el fin de abordar nombramientos e incluso, intervenir en causas judiciales. Entre los más importantes nombrados,estánelactualfiscalnacional,ÁngelValenciay el actual ministro supremo Jean Pierre Matus, quien sorteó hacemuypocotiempounaacusaciónconstitucionalporeste mismo hecho El listado continúa con jueces, fiscales judiciales, fiscales del Ministerio Público y su efecto, tendrá que observarse a partir de hoy mismo, pues ya se oyen voces de peticiones de renuncia o acusaciones constitucionales. La situación es complicada, es en verdad un caos, y pone en entredicho la actuación de varias autoridadesjudiciales.

Avances terapéuticos en la rehabilitación veterinaria

En el último tiempo, la

rehabilitación veterinaria en nuestro país ha logrado obtenerunlugardestacadoenloque refiere al bienestar animal Este enfoque terapéutico se centra en el tratamiento físico de los pacientes, incorporando tecnología que permite mejoras en su calidad de vida y también en la de sus familias (tutores).

La fisiatría veterinaria, también llamada “kinesiología veterinaria”, permite a los profesionales del área abordar problemas tanto n e u r o l ó g i c o s c o m o musculoesqueléticos, integrando así distintas disciplinas A través de ejercicios, tecnología, masajes, movimientos pasivos y activos, se busca restaurar la funcionalidad y autonomía. Esto se orienta y resulta muy beneficioso para animales enfermos, longevos o aquellos que padecenlesionesagudasocrónicas.

U n a d e s u s p r i n c i p a l e s características es que a través de la evaluación permite personalizar los protocolos de tratamientos según las necesidades y características individuales del paciente Los fisiatras veterinarios evalúan cuidadosamente el estado físico del animal, identificando limitaciones tanto en el ambiente como en la percepción del dolor, lo cual requiere

atención especial. Esto mejora la eficacia en el manejo y conocimiento delaespecie,fortaleciendoelvínculo entreveterinario,pacienteytutor

La rehabilitación veterinaria es un campo que abarca a todo tipo de especies: perros, gatos, medicina equina,animalesexóticoseinclusola fauna silvestre. En el caso de los equinos,porejemplo,lastécnicasde rehabilitación pueden ser fundamentalesparalasuperaciónde lesiones deportivas, y también contribuyen enormemente en la cicatrizacióndeheridas.

El conocimiento de las distintas técnicas que utilizará el profesional y laprevenciónporpartedelostutores, juegan un papel crucial en el bienestar del paciente. Al momento de evaluar los recursos terapéuticos disponiblesparaunanimaldentrode los tratamientos convencionales, la fisiatría abre un campo de enfoque integral que es clave para la recuperacióndelasespecies.

Centros de prácticas como colaboradores en la Formación Inicial Docente

Claudia González, académica Carrera

Pedagogía en Educación Diferencial UDLASedeViñadelMar

La Formación Inicial Docente (FID) se enfrenta a importantes desafíos en la tarea de preparar a futuros profesores capaces de responder a las complejidades de los diversos contextos educativos. Un componente esencial en este proceso es la práctica, que permite a los estudiantes de pedagogía integrar y aplicar sus conocimientos en escenarios simulados en sus casas de estudio y en otros reales, dentro de distintos contextos y modalidades, más allá del entornouniversitario.Esteenfoqueesclavepara unodelosretosdelaFID:laprácticatempranay progresivaalolargodelprocesoacadémico.

Esto implica que la práctica no sólo prepara para abordarlasrealidadesdelaula,sinoquetambién permite desarrollar habilidades adaptativas que serán cruciales en su futuro profesional.Aquí es dondeloscentrosdeprácticadesempeñanunrol indispensable, convirtiéndose en el puente que conecta la teoría con la realidad, donde los profesores en formación interactúan con los actoresclavesdelsistemaeducativo,permitiendo una retroalimentación mutua y un aprendizaje continuo.

EnChile,haymásde11.000establecimientosde educación básica y alrededor de 4.300 jardines infantiles y salas cunas, que forman una importante red de oportunidades formativas, abriendo sus puertas a los estudiantes de pedagogía, permitiéndoles no sólo observar y aprender,sinotambiéncontribuiractivamentecon eldesarrollodepropuestasatravésdeuntrabajo colaborativo. Este enfoque bidireccional no sólo enriquece la formación del futuro docente, sino que también fortalece las capacidades de las propias instituciones educativas, creando un círculovirtuosodeaprendizajeymejoracontinua.

En la actualidad, es imperativo que las escuelas,

colegios, jardines infantiles y salas cunas, junto con las universidades y otras instituciones de educación superior, sean considerados socios colaboradores que generan espacios y proporcionan las herramientas necesarias para quelospróximosprofesoresaprendanaenseñar considerando no sólo el currículo, sino también las experiencias, los contextos y las diversas realidadesdelosestudiantes.

De esta manera, aunando esfuerzos, las entidades formativas en todas sus modalidades, podrán cumplir el compromiso que existe con la Agenda 2030, particularmente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4), que promueve unaeducacióndecalidad,inclusivayequitativa.

La Antártica bajo amenaza

MiguelÁvila

Académico del

I n s t i t u t o d e

C i e n c i a s

Naturaleseintegrantedel Núcleo de Investigación en Ciencias Biológicas Universidad de Las Américas Universidad de Las Américas

La contaminación por mercurio, metal pesado liberado principalmente p o r a c t i v i d a d e s industrialesymineras,es una amenaza creciente para la Antártica Esta zona, aunque alejada de la actividad industrial,

recibe contaminantes que se transportan por la atmósfera desde otros c o n t i n e n t e s , convirtiéndola en una región especialmente vulnerable Lo anterior, s u m a d o a l a s condiciones extremas que encontramos allí, hacen que los procesos de bioacumulación tengan consecuencias especialmenteseveras. El metilmercurio, una forma altamente tóxica deestecontaminante,se acumula en la trama t r ó fi c a y a f e c t a g r a v e m e n t e a depredadores superiores como las ballenas. Estos cetáceos no sólo reflejan

e l e s t a d o d e l o s ecosistemas antárticos, sino que

ambientalesquetambién atentan contra la salud humana. Al respecto, un equipo multidisciplinario dirigido porelDr GustavoChiang y conformado por la Dra. Paulina Bahamondes, la Dra. Ana García, Andrea Hirmas, Luis Aguilar y quien escribe esta columna, participarán de la Expedición Científica Antártica 61 (ECA61), con un proyecto de investigación financiado por el Instituto Antártico Chileno (INACH) El

proyecto RT32_22 “Una mirada a la acumulación demercurioysusefectos en las redes tróficas de ballenas barbadas de las IslasShetlanddelSuryla Península Antártica”, busca obtener datos r e l e v a n t e s p a r a comprender los efectos de la bioacumulación en estos animales y en los ecosistemaspolares. Analizar lo anterior es de suma importancia dado que el cambio global altera las temperaturas y las corrientes oceánicas, c o n u n a p o s i b l e r e d i s t r i b u c i ó n y biodisponibilidad de los c o n t a m i n a n t e s , agravandosuimpactoen estas lejanas regiones

L a s b a l l e n a s s e convierten entonces en indicadores sumamente

interesantes de la contaminación, dado su rol ecológico clave y su posición en las tramas tróficas.

Elestudiodecómoafecta adiversosparámetrosde estos animales, puede anticipar cómo estas

sustancias tóxicas perturbarántambiénalas c o m u n i d a d e s d e personas que dependen del mar, especialmente aquellas en condiciones de alta vulnerabilidad alimentaria. Esto resulta crucial en el contexto de cambio climático acelerado en el que se encuentra nuestro planeta.

E s f u n d a m e n t a l implementar políticas más estrictas para reducir las emisiones de mercurio y monitorear

sus concentraciones ambientales a nivel global y en especial en nuestropaís.LaAntártica como termómetro global, aunque remota, no está exenta de los efectos de la actividad del ser humano y del cambio climático.Esporestoque proteger el ecosistema antártico no es sólo una medida ambiental, sino una inversión en salud pública, ya que entender y mitigar estos impactos hoy es esencial para salvaguardarelbienestar d e l a s f u t u r a s generacioneshumanasy marinas.

Viernes15deNoviembrede2024 /ElLabrador

Detienen a sujeto por Homicidio Frustrado en la población Obispo Lizama: víctima fue apuñalada

ElhechodesangreseregistróenunaplazaenlapoblaciónPabloLizama. En el lugar se encontraban personas ingiriendo alcohol, instantes donde aparecióunsujetoque-sinmediarprovocación-comenzóainsultarauno deellos.

En esos instantes, la víctima intervino para calmar los ánimos, pero recibió una certerapuñaladaeneltórax,provocándolelesionesdegravedad.

Elautordelhechosalióhuyendodellugarmientrasqueellesionado,enprimera instancia, fue trasladado a un consultorio local y posteriormente derivado al servicio de urgencia del Hospital de Melipilla, donde fue intervenido quirúrgicamente.

PersonaldeCarabinerosempadronóalostestigos,lograndodarconlaidentidad del agresor, siendo ubicado posteriormente en calle Los Canelos con Rolando Núñez.

ElhombrefueidentificadocomoJ.F.M.de36años,quienquedóadisposiciónde lajusticiacomoautordelesionesgraves.

Delincuentes ingresan a robar a domicilio de matrimonio boliviano

Eranalrededordelas05delamadrugadacuandounamujerde34añosseencontraba

enuninmuebleubicadoencalleCorreaalaalturade400enMelipilla.

Al escuchar ruidos en una de las habitaciones, decidió levantarse a ver qué estaba sucediendo,percatándoseque4delincuentesestabanrevisandosuscosas.

Los antisociales la intimidaron con un cuchillo y la obligaron a mantener silencio mientras buscaban dinero y especies de valor Una vez cometido el atraco huyeron en dirección desconocida.

La afectada realizó la denuncia a personal de Carabineros donde se estableció que se habíanllevadolasumade$300milenefectivoyotrasespeciesque-ensutotalidad-fueron avaluadasen$700mil.

Cobarde agresión a mujer en plena vía pública: fue agredida por delincuentes

Una cobarde agresión sufrió una mujer de 41 años, cuando a eso de las 21 20 horas, caminaba por calle 3 Poniente.

En ese momento fue abordada por dos sujetos, uno de ellos quien la toma de los hombrosconlafinalidad de arrebatarle su mochila.

La víctima trató de oponerresistencia,pero uno de ellos le propinó un fuerte golpe en las costillas, provocándole lesionesleves.

La afectada quedó i n d e f e n s a y l o s a n t i s o c i a l e s l e

arrebataron su mochila, para luego huir en direcciónalnorte.

Según información policial,lamujerportaba especies personales, documentosydineroen efectivo.Hastaahorano se han reportado personas detenidas por estehecho.

Delincuentesingresana robar a domicilio de matrimonioboliviano

Eranalrededordelas05 de la madrugada cuandounamujerde34 años se encontraba en un inmueble ubicado en calle Correa a la altura de400enMelipilla.

Al escuchar ruidos en unadelashabitaciones, decidió levantarse a ver qué estaba sucediendo, percatándose que 4 delincuentes estaban revisandosuscosas.

Los antisociales la intimidaron con un cuchillo y la obligaron a mantener silencio mientras buscaban dinero y especies de valor Unavezcometido el atraco huyeron en direccióndesconocida. La afectada realizó la denuncia a personal de Carabineros donde se estableció que se habían llevado la suma de$300milenefectivoy otras especies que -en su totalidad- fueron avaluadasen$700mil.

Entregan sentencia para sujeto imputado por microtráfico en la villa Lomas de Manso

La Fiscalía detalló que el día 24 de febrero del año 2023, alrededor de las 17:00 horas, mientras personal de Carabineros realizaba un recorrido preventivo por avenida Circunvalación,alllegaralavillaLomasdeMansoenMelipilla,observaronacortadistancia alimputadoDavidC.R.quienleentregaunacajametálicaaManuelL.C.

Este último al ver la presencia de Carabineros, la esconde rápidamente en el bolsillo costadoderechodesushort.

Al realizarle personal policial un control de identidad y posterior revisión superficial a sus vestimentas, comprobaron que dicha caja mantenía 7 bolsas de nylon trasparente con cierreherméticocontenedordesustanciagranuladacorrespondienteacocaína.

Ademásdeotroscontenedoresde;marihuana,ketaminaycogollosdecanabis.

Por este delito, la magistrado dictaminó que se condena a Manuel L.C. como autor de un delito de tráfico de estupefacientes en pequeñas cantidades, en grado de desarrollo de consumado,porloshechosocurridosenlacomunadeMelipilla,alapenade541díasde presidiomenorensugradomedio.

ElLabrador /Viernes15deNoviembrede2024

Viernes15deNoviembrede2024 /ElLabrador

Deportes Melipilla anuncia la continuidad de cuatro jugadores para la temporada 2025

Preparando todo para un buen desempeño en la Copa Chile y el Campeonato de la

PrimeraBdelfútbolchilenoseencuentraladirigenciadeDeportesMelipilla.

Dehecho,atravésdelasredessocialesoficialesdelequipo,confirmaronlapermanencia dealgunosnombres,noticiaquefuebienrecibidaporlahinchadalocalqueseencuentra expectanteencuantoalaconformaciónoficialdelequipo2025.

ElcapitánDaríoMelo,CristóbalVergara,LuisVargasyHernánAlbanoBecicafiguranenla nóminaparaelpróximoaño.Otrosnombressiguenennegociaciónconelclub,yhastala mañana de este jueves no había novedades al respecto, por ejemplo, con Bryan Taiva, Matías Rodríguez y el recientemente premiado como el mejor jugador de la Segunda División,JosuéOvalle.

Respectoalallegadaderefuerzos,elcuadrolideradoporVíctorQuintanillatendríaenla mira a Rafael Vaz, ex jugador de la Universidad de Chile y que –a sus 36 años- se desvinculó de su –ahora ex club- Náutico de la serie C del fútbol brasileño, por lo que estaríaenbúsquedadeunanuevaoportunidadennuestropaís.

Feria Lo Vásquez: Se abren postulaciones para comerciantes y emprendedores de Curacaví

Esta semana la municipalidad de Curacaví abrió las postulaciones para la denominada Feria Lo Vásquez, que se desarrollará en la Plaza Presidente Balmaceda el próximo viernes 6, sábado 7 y en la madrugada del domingo 8 de diciembre.

Los interesados en postular deben retirar un formulario disponible en la Oficina de Rentas y Patentes hasta el 20 de noviembre.

Desde el municipio señalaron que, para postular, los interesados deben presentar: Fotocopia de la Cédula de Identidad; el Registro Social de Hogares con domicilio en Curacaví, y en el caso de carros para la venta de alimentos, frutas y verduras, la resolución sanitaria respectiva.

LaMunicipalidaddestacabuen añodeDeportesMelipilla

Un desayuno con parte del cuerpo técnico y jugadores de Deportes Melipilla encabezó la alcaldesa. En su alocución la autoridad comunal destacó el buen desempeño del cuadro local en el último campeonato de la Liga 2D, donde los Potros se coronaron campeones,pasandodirectamentealaPrimeraBdelfútbolchileno.

“Sabemos que fue un año muy difícil, con varios desafíos y dificultadesenelcamino,peroselogrósaliradelante,ponerenaltoel nombredeMelipillagraciasalapoyodelahinchadaquenuncafallóy estuvopresenteencadapartido”,destacólaedil.

Olavarríafinalmenteseñalóque“comomunicipalidaddeMelipillaen estainstancianosoloqueremosreconoceraDeportesMelipilla,sino quetambiénentregarlestodalafuerza,laenergíaymotivaciónpara continuar,porquelosdesafíosquesevienenahorasonotros”.

Concejal de la comuna de San Pedro renuncia a su cargo

En la última sesión del concejo municipal de San Pedro, se oficializó la renuncia del concejal independiente exUDI, Esteban Herrada, quien en diciembre próximo cumpliría dos periodos en el cargo.

Através de una carta, el ahora ex edil, argumentó que su renuncia se debe a nuevos desafíos en el plano político de cara al 2025.

“La decisión obedece a postular a un cargo de elección popular en el año 2025, con el propósito de seguir contribuyendo al bienestar de nuestra comunidad desde una nueva posición”, indicó.

“Agradezco enormemente a la comunidad el haber servido como concejal durante dos períodos, y me llevo el aprendizaje y las experiencias adquiridas en este rol”, finalizó.

Menor de 15 años es herido con arma blanca en Avenida Manso

Carabinerosdela24comisaríadeMelipillainvestigaun confuso incidente ocurrido esta semana en plena vía pública.

SegúninformaciónrecabadaporElLabrador,setratade unataqueconarmablancaencontradeunmenorde15 años, hecho que habría sido protagonizado por un comercianteambulante.

Según testigos del hecho, la agresión ocurrió luego de unadiscusión,laqueculminóconeljovenherido,siendo trasladado hasta el servicio de urgencias del Hospital SanJosé.

Alcaldesa y Concejo

Municipal aprueban subvención de más de 59 millones de pesos para 8 organizaciones de protección animal

La alcaldesa de Melipilla, junto al Concejo Municipal, aprobaron una importantísima subvención para las organizaciones de protección animal delacomuna.

Se trata de $59 360 533 que se entregarán a ocho entidades de Melipilla, lo que les permitirá financiar la compra de alimentos y mejorar la infraestructuradesusrefugios.

Así, la máxima autoridad comunal se mostró feliz por la aprobación de la

iniciativa, ya que “les va a permitir generar un trabajo mucho más

Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

profundo tanto para agrupaciones que tienen refugios de animales y también para quienes realizan operativos y comprasdealimentos”.

Además, destacó que como administración municipal han estado constantemente fortaleciendo la política de tenencia responsable de animalesymascotas,loquesehavisto reflejadoconlaimplementacióndedos clínicas veterinarias móviles, con la mejora del Centro Veterinario Municipal, y con el fortalecimiento de losequiposveterinariosmunicipales.

“Vamos a seguir trabajando y por supuesto mis felicitaciones porque las agrupacionesdeprotecciónanimalson las que hoy día siguen fortaleciendo la política local de tenencia responsable deanimalesymascotas”,sentenció.

ElLabrador /Viernes15deNoviembrede2024

Viernes15deNoviembrede2024 /ElLabrador

Presentaciones musicales en vivo y experimentos fueron parte de la jornada:

Con un llamado a la acción climática del geógrafo chileno Marcelo Lagos, se inauguró la 1° Feria Científica de Bollenar

Bajo el lema “Las raíces del Bollén, cultivando el respeto y cuidado por el medio ambiente”, estudiantes del Liceo Polivalente El Bollenar y la comunidad educativa de Melipilla inauguraron este primer encuentro científico La feria, que congregó a educadores, divulgadores científicos y autoridades regionales, buscó promover la conciencia ciudadana sobre los desafíosambientalesactuales,elimpactodel cambio climático y el rol activo de la ciudadaníaenelcuidadodelplaneta.

La plaza de armas de Bollenar se llenó de vida y conocimiento durante la primera Feria Científica de la comunidad La actividad, organizada por el Liceo Polivalente El Bollenar y respaldada por la Corporación Municipal de Melipilla, tuvo como objetivo generar conciencia y acercar la ciencia a niños,niñasyfamilias,apartirdeactividades educativas insitu, charlas y muestras de los trabajos realizados durante el año por las y losestudiantes.

Durantelajornada,secontóconlapresencia delaSeremideMedioAmbientedelaRegión Metropolitana, Sonia Reyes, quien resaltó el trabajorealizadoporalumnosyalumnasdela zona destacando su valor para toda la comunidad de Bollenar: “Esta actividad no solo muestra el trabajo que realizan estudiantes y profesores en relación a la ciencia y el medio ambiente, sino también invita a personas de todas las edades a involucrarse Felicito a cada profesor, profesora,aldirectoryalacomunidadqueha hecho posible esta feria” expresó la autoridad, quien recorrió los stands y conversó con los estudiantes sobre sus proyectos.

Una de las novedades de este encuentro científicofuelacharlamagistraldelgeógrafo y especialista en desastres naturales, Marcelo Lagos, quien en su ponencia “El cuidado de nuestra casa, la Tierra”, abordó losdesafíosdelcambioclimático,elaumento delatemperaturaglobalylaimportanciadela acción de gobiernos y ciudadanos en la proteccióndelplaneta.

“No basta con la reflexión crítica de estos procesos,sinoquenecesitamosacción.Esto implica un trabajo unido, mancomunado y transversalentrelosactoresdelaciencia,los gobiernos, el mundo público y privado para avanzar hacia un mundo mejor, donde todas y todos tenemos un rol importante para construirunamejorsociedad”,afirmóLagos, quien además destacó la importancia de acercar el conocimiento científico a las comunidades.

“El cambio climático nos somete a tensiones permanentes. Hoy, tuve la oportunidad de compartir con las y los estudiantes y los asistentes,ideas,conceptosyproblemasque son importantes abordar y preguntas que debemosrespondernoscomosociedadpara construir un mundo más justo y mejor”, precisóelacadémico.

Al respecto, Esteban Díaz, director del Liceo Polivalente El Bollenar, se mostró orgulloso del compromiso de los estudiantes y de la recepción de la comunidad. “Esta feria fue una iniciativa que nació del entusiasmo y esfuerzo de nuestros alumnos y profesores. Ha sido una experiencia enriquecedora para todos, y estamos felices de poder ofrecerle este trabajo a la comunidad de Bollenar”, expresó.

La feria contó con diversas estaciones y stands informativos a cargo de entidades comoConaf,quienesabordaronloscuidados de la flora y fauna autóctona de la comuna, así como lo relevante de las quemas controladas, especialmente en contextos de altastemperaturasydeincendiosforestales. Además, niños y niñas de diversos establecimientos de la comuna presentaron experimentos sobre reciclaje, uso eficiente del agua y energías renovables, mostrando su aprendizaje en ciencias a través de actividades prácticas para promover la educación ambiental y la responsabilidad compartida de cuidar el planeta. La jornada también incluyó una presentación musical a cargodealumnosyalumnasdelliceo.

¿Te gustaría aprender los cuidados de un huerto en esta época del año? Duoc UC Melipilla te invita al taller de huerto primaveraverano

La actividad es gratuita, abierta a todo público y se realizará el próximo sábado 30 de noviembre a las 11:30 horasensedeMelipilla. El área de Extensión de Duoc UC a través de su programa Duoc UC A Puertas Abiertas, invita a todos los interesados a p a r t i c i p a r e n u n emocionante taller sobre el cuidado de huertos ideal paraestaépocadelaño. Esa idea si es posible gracias al “taller de huertos primavera - verano que Duoc UC trae a sede Melipilla. En este taller, quienes asistan aprenderán qué cultivar y cómo cuidar sus hortalizas, con la guía

experta de Camila Lucero, c r e a d o r a d e @Huertoenmibalcon en Instagram.

La actividad se realizará el próximo sábado 30 de noviembrealas11:30hrsen la sede Melipilla, ubicada en Serrano1105,frenteaPlaza Centenario. “Esperamosquesesumena esta entretenida actividad querealizaremosennuestra sede. Esta es una de las últimas actividades del año donde coronamos un año plagado de actividades abiertas a la comunidad con el programa Duoc UC A

Puertas Abiertas”, sostuvo Luisa Gamboa, jefa de Extensión de Duoc UC Melipilla. ¿ Q u i é n e s p u e d e n participar?

Laactividadesabiertaatodo público,previainscripciónen el siguiente formulario: https://forms office com/r/uv 7gJ562E2 “No pierdan la oportunidad de aprender sobre el cultivo de hortalizas y llevar un pedacito de naturaleza a su h o g a r A s í q u e l o s esperamos”, precisó la jefa deExtensión.

Arveja, triticale y sordán asoman como alternativas forrajeras en San Pedro (RM) INIA Rayentué impulsa la adaptación de nuevas variedades a través de convenio de transferencia tecnológica con la municipalidad perteneciente a la Provincia deMelipilla

En la comuna de San Pedro, Región Metropolitana, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIARayentué, llevó a cabo un Día de Campo en el que participaron alrededor de 40 agricultores, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca nuevas alternativas forrajeras desarrolladas por el Centro de Investigación. La actividad fue organizadaenelmarcodeunconvenioconlamunicipalidaddeSanPedroyelequipotécnico deProdesal,conelapoyodeINDAP ytienecomoobjetivofortalecereldesarrolloagrícolaen laregión,explorandoopcionesquemejorenlaproductividadenzonasdesecano.

Desde2018,INIARayentuéhatrabajadoestrechamenteconlamunicipalidadyProdesalen un programa de transferencia tecnológica que incluye la instalación de unidades demostrativasendiversossectoresdeSanPedro.Estetrabajohapermitidovalidaryadaptar variedades forrajeras innovadoras que responden a las condiciones de la zona, como el triticale aguacero, en combinación con vicia atropurpúrea y arveja forrajera Estas combinaciones, orientadas a la producción de fardos, se han convertido en alternativas viablesparalosagricultores,especialmenteenáreasconlimitacioneshídricas.

“Desde hace ya 6 años hemos recorrido diversos sectores de San Pedro, tales como La Manga,Loica,ElPrado,Corneche,entreotros,dondehemospodidoestarencontactoconlas ylospequeñosagricultores,quienesnoshanabiertolaspuertasdesusprediosparanosotros transmitirlesinformaciónyconocimientorespectoacómopuedennosoloavanzarenforraje, sino que reconvertir sus terrenos a prácticas más sustentables e incluso más rentables. Estamos muy contentos de poder seguir trabajando no solo este 2024, sino que también el próximo 2025, ya que confirma que como INIAvamos por la senda correcta del trabajo bien hecho”, señaló Cristián Aguirre, director regional de INIA Rayentué y coordinador de este proyecto.

Lajornadatambiénincluyódemostracionesdepraderaspermanentesabasedetréboles,una soluciónquepermitealosagricultoresmantenerunapasturadehastaseisaños,reduciendo lanecesidadderesiembraanualyasegurandoladisponibilidaddeforraje.Lainiciativahasido altamentevaloradaporlamunicipalidaddeSanPedroyporlospropiosagricultores,quienes hanencontradoenestosproyectosunaformadediversificaryasegurarsuproducción.

CabedestacarquelaRegiónMetropolitana,apesardesufuertecarácterurbanoconcentrado enelGranSantiago,poseenumerosascomunasruralesyagrícolas,comoSanPedro,donde la labor de INIA Rayentué ha cobrado especial relevancia. La transferencia de estas tecnologías agrícolas contribuye a fortalecer la sostenibilidad de estos sectores, a menudo invisibilizadosenladinámicametropolitana.

Con dos nuevas jornadas planificadas para fines de noviembre y el verano, el convenio continuará promoviendo prácticas agrícolas innovadoras, facilitando a los agricultores el accesoacultivosforrajerosadaptadosalasexigenciasclimáticasdelaregiónymejorandosu productividadalargoplazo.

Delegada Sandra Saavedra sostiene

encuentro de trabajo con Directora Regional Metropolitana de la Dirección de Obras Hidráulicas

En la oportunidad se abordó temáticas relacionadas a la limpieza de

esterosparalascomunasdeMelipilla,CuracavíyMaríaPinto.Asimismo, la situación respecto a la ribera del Río Maipo, donde se trabajará en la limpieza del mismo; además de materias en orden a la mejora en diversas vías queconectanlaprovincia.

HastalasoficinasdelaDireccióndeObrasHidráulicasenSantiago,setrasladóla DelegadaPresidencialProvincialdeMelipilla,SandraSaavedra,conelpropósito dereunirseconlaDirectoraRegionalMetropolitanadeObrasHidráulicas(DOH), María Luisa Valdés, encuentro tras el cual se reunió además con el Seremi de Obras Públicas, Robinson Valdebenito; la directora de la Dirección General de Aguas(DGA),CarolCastro;yeldirectormetropolitanodeVialidad,OliverLópez.

La autoridad provincial detalló que durante la instancia se conversó temáticas relacionadas a la limpieza de esteros para las comunas de Melipilla, Curacaví y María Pinto. Paralelamente, se abordó la situación respecto a la ribera del Río Maipo,dondesetrabajaráenlalimpiezadelmismo;ademásdeotrasmateriasen ordenaproyectosymejorasendiversasvíasqueconectanlaprovincia.

“Con la directora regional de Obras Hidráulicas ya habíamos conversado previamente, y en esta oportunidad abordamos tres temáticas importantes para la Provincia de Melipilla, la más relevante respecto de la limpieza de nuestros esteros. En particular, y con recursos de emergencias del Ministerio de Obras Públicas, se efectuará la limpieza post-inundaciones y crecida de los cauces, tantodelEsteroPuangue,conunalcancedemásde15kilómetros,abarcandolas comunasdeCuracavíyMaríaPinto,yenelesterolaHiguera,quetienebastante kilómetros de limpieza para la comuna de Melipilla Asimismo, estamos trabajando para poder extender la limpieza del Estero Puangue a la comuna de Melipilla, a objeto de que -ante cualquier crecida de los causes- tengamos los esterosdespejados”.

Porotrolado,ladelegadaprovincialdeMelipillaindicóqueseconversórespecto a la situación de la Ribera del Río Maipo, “tanto sus deslindes y zonas de inundación, y estamos trabajando para ser parte de la limpieza y reencauzamiento que se va a realizar en el sector, desde el puente Ingeniero Marambio, hacia aguas abajo. Esta es una obra importante, con una inversión bastante alta que va a apoyar para que no se produzcan inundaciones en la ribera”, agregando que conjuntamente se abordó la situación de la toma que existeenellugar,encuentroenelcualademásserevisóunasituaciónparticular que afecta a vecinos de Tantehue, respuesta que se espera formalizar en los próximosdías.

Finalmente,laautoridaddetallóquetraslareunión,sostuvounencuentroconel SeremideObrasPúblicas,asítambiénconelDirectordeVialidadyladirectorade la Dirección General deAguas, con quienes se revisó los actuales proyectos en ejecución, “particularmente, con Vialidad vimos la reposición del contrato global MelipillaNorteySur,dondeelcontratosurestábastanteavanzadoyseencuentra enprocesodeadmisibilidad,yesperamosqueprontamentepodamoscontarcon elcontratodemantencióndelasrutasdelsectorsurdelaProvinciadeMelipilla”.

ElLabrador /Viernes15deNoviembrede2024

Robo de cables se dispara y CGE registra más de 450 episodios en sus instalaciones a septiembre de este año

En los primeros nueve meses de 2024, delincuentes han sustraído más de 150

kilómetrosdecabledecobre,desdelasinstalacioneseléctricasdeladistribuidora,lo queequivalealadistanciaentre,porejemplo,SantiagoyLaLigua.

El delito del robo de cables sigue afectando fuertemente a las instalaciones y clientes de CGE,compañíadistribuidoraqueprestaservicioamásde3,2millonesdeclientes,entrelas regionesdeAricayParinacotayLaAraucanía.

Segúndatosdeladistribuidora,enlosprimerosnuevemesesdelaño,lacantidaddedelitos sedisparó,registrandoalafecha451episodiosderobodecablesenlasinstalacionesdela Compañía,tantoenredesdemediaybajatensióncomoeninstalacionesdetransmisiónde energía,totalizando153.595metrosdecabledecobre(153,5km)robado.

Esto equivale a más de 45 toneladas de cobre sustraídas por bandas delictuales, lo que tambiénprovocóquemásde165milclientesdelaCompañíadistribuidoraeléctricavieran interrumpidosusuministroproductodelaaccióndeestosdelincuentes.

Francisco Jaramillo, subdirector de operaciones de CGE, señaló que la acción de estas bandas,quecuentanconmaterialypersonaltécnicoespecializado,esunaclaraseñaldesu asociaciónalcrimenorganizado.

“Elrobodecablessehaconsolidadocomounodelosprincipalesproblemasenlacalidady continuidad del suministro y hoy, con nuestra experiencia, podemos decir que está fuertementeasociadoalcrimenorganizado.Estassonbandasdelictualesquecuentancon modusoperandidesarrolladosyquesevanmoviendoentrelasregiones,buscandodonde pueden cometer estos delitos y causar el mayor daño. Asimismo, cuentan con una organizaciónquetambiénlespermiteocultar vender importaryrealizartransaccionescon el cable robado, lo que financia otros delitos. Es por esto, que no como sociedad, no nos podemosquedartranquilosyespectantes”,dijoJaramillo.

Enlosprimerosnuevemesesdelaño,lasregionesconmásincidenciasdeestedelitofueron las de Arica y Parinacota y Tarapacá, con 138 episodios, seguida por Coquimbo (112); O´Higgins (63); Antofagasta (54); Maule (32); Biobío (19);Araucanía (13); Metropolitana (7);Valparaíso-provinciadeMelipilla(7);yAtacama(6).

Lavalorizacióndelcabledecobrerobadoylostrabajosdereparaciónyreconstrucciónde infraestructura eléctrica dañada o destruida por estas bandas delicuales superó los 2.190 millonesdepesosaseptiembre.

“El perjuicio que provocan estas bandas delictuales no es solo a la infraestructura, sino tambiénalacalidadycontinuidaddelservicioeléctricoparamilesdeclientesalolargodela zona de concesión de CGE. Es necesario que las autoridades, en todos los niveles, autoridades comunales, provinciales, regionales y nacionales, tomen acciones y se involucrenparacombatiraestasbandas.Estaeslaúnicaformadeacabarconesteflajeloy así, ver mejorada la calidad de suministro a todos los clientes. En el caso de CGE, la compañía realiza denuncias ante el Ministerio Público y las policías cuando ocurren estos casos, y también hemos interpuesto querellas para perseguir a los responsables”, señaló Jaramillo.

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamadoasusclientesatomaralgunasmedidasdeseguridadparaevitaraccidentes,como noacercarseaconductoresocablesdañadosoqueesténenelsuelo,yaquepodríanestar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del númerodeatencióngratuito800800767;lacuentadeTwitter@CGE_Clientesylapágina webwww.cge.cl”.

Viernes15deNoviembrede2024 /ElLabrador

Hospital de Melipilla participó en jornada de actualización en Cuidados Paliativos

Con el objetivo de poder abordar integralmente a las y

los pacientes que requieren cuidados paliativos y tambiénlograratenderdelamejorformaposibleasus familiares, cuidadores y acompañantes, el Servicio de Salud Occidente, organizó la cuarta Jornada de actualización en CuidadosPaliativos.

Enestaactividad,participaronequiposdelassieteunidades de cuidados paliativos de la Red, entre ellos, el Hospital de Melipilla,Talagante,PeñafloryCuracaví,ademásdeequipos deatenciónprimariasaluddelas15comunaspertenecientes alaReddeSaludOccidente.

Másde100profesionalesasistieronaestajornadaquellevó por nombre este año “Cuidados Paliativos para Todos”, y la ideafuecapacitaralamayorcantidaddeprofesionalesyque éstos a su vez puedan capacitar y llegar a la familia y cuidadoresdecadapaciente.

Enestacapacitación,incorporarontodolorelacionadoconla ley21.375queconsagraloscuidadospaliativosuniversalesy los derechos de las personas que padecen enfermedades terminalesograves.

En

Curacaví inauguraron Obras de Rehabilitación del Tranque de Unión Chilena

En la comuna de Curacaví, fue inaugurado las obras de rehabilitación del Tranque de Unión Chilena, un proyecto gestionado en conjunto con los representantes de los agricultores, LeonelOyanederySilvestreAmpuero; Manuel Zaurí y Valentina Zorzut de la empresa Agua Segura de Argentina, encargada de coordinar el financiamiento y ejecución de esta importante obra; así como la Oficina Agrícola de la Municipalidad de Curacaví y Luis Figueroa, gerente del CanalLasMercedes.

Valeelmomentoparadestacar,queel Municipio ha brindado su apoyo de forma directa o indirectamente en una serie de intervenciones que han beneficiado a un total de 8 tranques y 124 agricultores, abarcando 784 hectáreas.

Estas obras han permitido un incremento en la capacidad de almacenamiento de agua de 154.000 m³.Lossectoresbeneficiadosincluyen Patagüilla,BatalladeSanJuan,Unión Chilena, Quebrada Honda y Miraflores, fortaleciendo la agricultura localyelusodeagua.

Región de O´Higgins:

Agrosuper expuso sobre el rol de la industria alimentaria en “Primera Jornada Regional de Actualización sobre Obesidad”

La instancia, reunió a diferentes grupos de interés del área de la salud y la alimentación, brindando espacios de conversación para hacer frente a los altos índices de esta enfermedad.

Combatir el sobrepeso en la población e informar acerca de la importancia de las distintas dietas de alimentos, fueron parte de las temáticas que se abordaron en la primera jornada regional de Actualización sobre Obesidad liderada por la Universidad de O’Higgins (UOH) y el Instituto para el Manejo y la Prevención de la Obesidad (Imaprob), que contó con el patrocinio de Agrosuper

La instancia, realizada en el Hotel Terrado de Rancagua, contó con la participación del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, representantes del área de i n v e s t i g a c i ó n d e universidades, profesionales de la salud y empresas de alimentos, quienes expusieron sobre aspectos relacionados con el tratamiento de la obesidad a nivelmundialyenChile. Desde Agrosuper, el jefe de Alimentación Equilibrada y

Nutrición, Claudio Riquelme, quienparticipódeunpanelde conversación, destacó la importancia de llevar adelante iniciativas de esta índole “En Agrosuper tenemos un compromiso con l a p r o m o c i ó n d e l a alimentación equilibrada, i n n o v a n d o permanentementeennuevas soluciones que permitan disfrutar de los diferentes

alimentos de manera flexible ybalanceada”,explicó.

En la misma línea, el director de Imaprob, Dr Ignacio

Aránguiz, agradeció a

Agrosuper por sumarse al debate de esta temática “Debemos involucrar con fuerza a la toda industria de a l i m e n t o s e n e s t a conversación para así poder avanzar en materia de

regulación y responsabilidad social”,afirmó.

Porsuparte,ladirectoradela Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins, EstefaníaGonzález,valoróla iniciativa y el aporte de los diferentes actores a este debate. “Es fundamental que u n a e m p r e s a c o m o Agrosuper contribuya en la a c t u a l i z a c i ó n d e

conocimientos para los profesionales de la región, p r o m o v i e n d o u n a alimentación equilibrada y una dieta que aporte en la prevencióndeenfermedades cardiovasculares.”,dijo.

Losasistentesaestajornada evaluaron positivamente los contenidos abordados en el panel y el aporte para el desarrollo de sus carreras. “Fue una experiencia muy buena, que nos entregó herramientas que nos ayudaránadesarrollarnosde mejor manera como futuros profesionales”, señaló JavieraValdés,estudiantede NutricióndelaUOH.

La primera Jornada de ActualizaciónenObesidadse convirtió, de esta manera, en una iniciativa pionera en el país,conectandoadiferentes gruposdeinterésdeláreade la salud y alimentación y brindando espacios de conversación para hacer frente a esta problemática a nivelpaís.

Viernes15deNoviembrede2024 /ElLabrador

Trump envía una señal contundente a las dictaduras deAmérica Latina con la designación de Marco Rubio como secretario de Estado

El próximo jefe de la diplomacia de los EEUU tiene raíces latinas y una perspectiva crítica sobre los regímenes dictatoriales en Venezuela, Nicaragua y Cuba, que todavía sobreviven por el respaldo económico y militar de China, Rusia e Irán

(Desde Washington, Estados Unidos) En un hecho inédito para la historia política de los Estados Unidos, Donald Trump nominó a Marco Rubio en la Secretaría de Estado. Será la primera vez que la Casa Blanca tenga un secretario de Estado con raíces latinas y, fundamentalmente, entienda como las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua han causado muerte, tristeza y exilio en la región.

Durante años, Washington ejecutó una política exterior confusa y en zigzag con los dictadores Nicolás Maduro, Miguel Díaz Canel y Daniel Ortega,quesesostienenenelpoder por la represión estatal y el apoyo económicoymilitardeChina,Rusiae Irán.

Y en este contexto geopolítico, las dictaduras regionales se mantuvieron con sus casos de corrupción,susfraudeselectoralesy sus nexos estratégicos con Beijing, MoscúyTeherán.

Por ejemplo, Maduro ejecutó un fraude histórico en los últimos comicios, y Biden mantuvo los permisosdeexplotaciónpetrolerade Chevron que permiten al régimen venezolano subsistir a pesar de las s a n c i o n e s e c o n ó m i c a s internacionales.

La designación de Rubio está encaminada a resolver las contradiccionesenlaCasaBlanca,si se considera la postura del próximo secretario de Estado Sobre los regímenesdeCaracas,LaHabanay Managua,Rubioopinólosiguiente:

1.“Venezuelaesdegranimportancia geográfica. Su dictadura es una de las principales puertas de nuestro hemisferio para los grandes adversarios de EEUU, desde Irán hasta Rusia y China También, el régimen venezolano les proporciona ayuda a los narcoterroristas que envíandrogasyviolenciaapaísesen nuestra región incluyendo Ecuador y EEUUTenemosmuchoqueperdersi fortalecemos a un narco-régimen criminaltanpeligroso”.

2. “La dictadura cubana es enemiga de los Estados Unidos y ayuda activamente a los tiranos en todo el mundo.Elmundoestásiendotestigo de las múltiples formas en que el régimen de Castro/Díaz-Canel ha servido como títere de China, Irán y, más recientemente, Rusia EEUU

tiene el deber moral de defender los interesesdenuestropaísydebemos seguir defendiendo el orden democrático y la justicia en nuestro hemisferio”.

3.“(Daniel)Ortegay(Rosario)Murillo han perseguido sistemáticamente a los miembros de la Iglesia católica e intentarán censurar cualquier voz de disidencia en su nación. Nuestros hermanos y hermanas católicos en Nicaragua llevan una pesada cruz mientras siguen siendo blanco de la represiónylapersecuciónreligiosa”.

Además de su mirada propia respectoalasdictadurasenAmérica Latina, Rubio mantiene lazos políticos con los presidentes en la región que comparten valores comunes sobre la economía, la libertadyelderechodepropiedad.

El próximo secretario de Estado tendrá una agenda abierta con Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia) y Claudia Sheinbaum (México),perosupolíticadealianzas se apoyará en otros liderazgos de AméricaLatina.

Desde esta perspectiva, cuando detrás del cortinado ya se sabía que sería designado por Trump, Rubio posteó en X un comentario sobre el alineamiento ideológico de Javier Milei (Argentina), Santiago Peña (Paraguay), Luis Abinader (República Dominicana) y Nayib Bukele(ElSalvador).

“Líderes Pro América en América Latina”, escribió en X el próximo secretario de Estado, en una publicación que muestra las fotos de Milei,Peña,AbinaderyBukele.

Este comentario en la red social implica que al momento de ejecutar una agenda regional, Rubio consideraráalaArgentina,Paraguay, El Salvador y República Dominicana como sus aliados naturales en AméricaLatina.

La prioridad para la administración Trump será la ofensiva global de China, la guerra entre Ucrania y Rusia, e Israel que está amenazado por Irán y sus proxies terroristas en Gaza,ElLíbanoyYemen.

Y a continuación, por sus raíces latinasysuconocimientopersonalde la región, Rubio se ocupará de la compleja situación en América Latina.

No se trata únicamente de los tres dictadores: también están los inmigrantes indocumentados, la amenazaterrorista,loscartelesdela droga y la necesidad de achicar las asimetrías económicas con planes directosparalaregión.

Rubiopretendedejarunamarcaenla gestióndelDepartamentodeEstado. Y con el apoyo de Trump, apuesta a cumplir ese objetivo político y personal.

ElLabrador /Viernes15deNoviembrede2024

Lo Campino sumó nueva experiencia exitosa en Europa de la mano del Caballo Chileno

El criador José Miguel Guzmán, de Lo Campino, logró un nuevo hito en la historia de la Raza Caballar Chilena al conseguir una importante participación en el enganche a nivel europeo, donde elreconocidojinetebelgaEdouard Simonetalcanzóelsegundolugar delaCopadelReydeEspaña. Los caballos chilenos alcanzaron el triunfo en la prueba de Maratón yManiobrabilidad,participandoen unacategoríasuperioralaqueles correspondeporsualzada,loque significa una grandiosa muestra

de habilidad de parte de los ejemplares. "Siguiendolarutaqueiniciamosel año antepasado, empezaron a competir los caballos que llevamos con motivo del viaje a Santiago de Compostela, cuando envié tres caballos que dejé allá, dado que el viaje lo hice en dos tandas Allá conocí a Edouard

Simonet que es un gran exponente del enganche a nivel internacional", contó Guzmán, propietariodelCriaderoyCochera LoCampino,aCaballoyRodeo.cl.

Continuó en su relato apuntando que "dejé los caballos en sus pesebreras, o su finca como le

dicen allá, y él empezó a prepararlos, por lo cual nosotros comenzamos a salir a concursos, tantoenEspañaprimeroydurante esteañofuimosatresconcursosa Francia,participandonosotros,mi hijo José Miguel, en enganche deportivo, y yo en enganche de tradición". "Estuvimos en lugares muy destacados como fue Saumur y Rennes, yenCuts,que son todos lugares muy icónicos en la disciplina del enganche. Tuvimos buenos resultados, yo gané en Cuts José Miguel en Rennes pero en Saumur, que es el lugar más destacado de Francia para

los concursos de equitación, no nos fue tan bien, fuimos penúltimos,perorealmentefueun campeonato muy exigente y para nosotrosfueunlogroporqueeran soloprofesionales",detalló. Contó también que "luego volvimos a Chile y los caballos se quedaron preparando para presentarse en la final de España de este año ahí los conducía Edouard Simonet, y en esta final, como era el Concurso Nacional, algo parecido al Champion de Chile,enestecasolosextranjeros no pueden aspirar a ser campeones Pueden participar peronopuedensercampeonesde España porque no son españoles".

EléxitoenEspaña José Miguel Guzmán también especificó un dato importante en relación a la competencia española,dondeelcaballochileno generóbuenasimpresiones. "En esta modalidad, como eran conducidosporuntercercampeón mundialqueesEdouardSimonet, un finalista mundial en los enganches, le pedí que me los concursara en la categoría más arriba de la que les corresponde", indicó. "A nosotros nos corresponde la categoría Pony que es hasta 1,48 metros, y de 1,49 hacia arriba es categoría Caballos así se denomina en la equitación

internacional,ylepedíquemelos participara en la categoría Caballos,porlotantolapruebaera más exigente, y ahí nos fue extraordinariamente bien, porque ganamos la prueba de Maratón y Maniobrabilidad; no ganamos la dedoma,comollamanellosyala que nosotros llamamos adiestramiento pero eso nos significó salir segundos en el campeonatodeEspaña,loquees un resultado sorprendente", valoró.

Subrayó que "estos caballos de menoralzadaquelosotrosquese estaban mostrando han dado mucho que hablar, y dieron un buenrendimiento".

Para Guzmán, estamos hablandoquepuedensaltarhasta 1,20 metros sin problemas, y eso me llena de optimismo, ya que un alto porcentaje de los equitadores deChilesaltanhasta1,20metros, yenenduro,enrecorridosde40ó 45kilómetros,yoprobéañosatrás y anda bastante bien, entonces si seguimosenestaacción,vamosa poder tener muchos más jinetes queseincorporenanuestrarazay muchos más caballos de nuestra raza que se puedan desempeñar en deportes independiente al rodeo,porelladoqueunolomire, esalgopositivoparalaequitación a nivel global, y particular para la equitaciónencaballoschilenos".

El Parque de San Manuel ganó tras doble desempate y completó de la mano de los Allendes

Autor:HéctorUribeDelgado

El Criadero El Parque de San Manuel logró el primer objetivo de la temporada luego de que los hermanos Benjamín y Cristián Allendes se quedaran con los máximos honores en la pareja del Carbonero y el AgallaoenelRodeodelClubPadreHurtado (AsociaciónTalagante).

Los Allendes sumaron 29 puntos buenos tras los cuatro toros reglamentarios, pero quedaron empatados con el Criadero Lo Gallo con Sebastián Moreno y Lucas Zúñiga,enLlanteríaIIySusodicha.

Luego de un primer desempate, ambas colleras sumaron 11, pero en un segundo toro extra, losAllendes se anotaron con 9 y sus contrincantes de turno con 5 para rematarsegundos.

Benjamín Allendes charló con Caballoyrodeo cl y contó detalles de lo vividoelfindesemana.

"La verdad es que quedamos muy contentos, porque se dio bastante rápido. Estar en noviembre completos es súper bueno para nosotros, así es que felices sobre todo por cómo se dio. Llegamos a 29 puntos y terminamos empatados con Moreno y Zúñiga, y ellos corrían de los primeros e hicieron 11, así es que nos dejaron mucha tarea. Yo iba para delante e hice la primera de tres, Cristián sumó también de a tres y yo estaba obligado a hacerla de cuatro, y la pude hacer Y en el segundo empate ellos hicieron cinco y nosotros pudimos hacer nueve con dos atajadasdecuatro",narró.

"Y felices, porque nosotros teníamos 10 puntos, y necesitábamos el triunfo para completar Ya teníamos el requisito, pero

con el primero completábamos, así es que habíaquesalirabuscarlastodas",añadió. "Nos deja contentos, porque completar a estas alturas es bueno Habíamos sido segundosendosrodeos,yyateníamos10, así es que ahora tranquilos y a descansar los caballos para retomarlos en diciembre decaraalosClasificatorios",complementó.

"Estacolleraessúperbuena,esdenuestro Criadero,porquenosdaunaalegríamayor que la completamos hace dos años y llegamos a Rancagua. Son caballos firmes, de 12 y 9 años, y la verdad sentimos que estánparahacercosasbuenas",expresó. Sobre el resto de las colleras de la familia,

Allendes contó que "ha sido muy bueno, porque hemos estado en todos los rodeos bailando cueca. Partimos ganando con una colleradeyeguasqueyaestácon8puntos; mishermanostienenunacolleracon15,que seganarondosrodeosseguidos;ymipapá tiene una collera mixta con 5 puntos, y eso nos tiene muy contentos, porque es súper motivante".

Por último,Allendes le mandó un saludo "a mipapá,queeselgestordetodoelequipo,a mis hermanos, que andamos siempre achoclonadoscorriendo,amihermana,ami mamá; a mi hija que es fanática, y a todo el equipo con Mauricio Ordóñez y Luis

Liberona,queestánacargodeloscaballos, yalospeticeros,Pablo,NanoyRemigio". Terceros campeones fueron Gabriel Barros y CristiánArraño, en El Huinganal Michini y ReñecoRespetada,con25+12.

Corrieron el cuarto toro los hermanos Cristóbal y Sebastián Bertelsen, en Chilicauquén Viejo Rescoldo y Santa Milen Barrendera con 25+2; los hermanos Francisco y Juan Pablo Allendes, en Del PilarSandungueroySantaIsabelTrilla,con 20; y Cristóbal Barros y CristiánArraño, en Santa Toñita y Doña Josefa Carajillo y CasasdelParqueContulmo,con19.

Viernes15deNoviembrede2024 /ElLabrador

Eliminatorias Conmebol: Cómo y dónde ver en vivo los tres partidos que dan el vamosaundécimafecha

Estejueves14denoviembreregresanlasEliminatoriasSudamericanasal MundialdeNorteamérica2026,contrespartidosqueabrenlaundécima fecha.

Venezuela recibirá a Brasil en Maturín, mientras que Paraguay intentará sorprenderaArgentinaenAsunciónyEcuadorbuscaráhacervalersulocalíaen GuayaquilanteBolivia.

LaVinotintoylaVerdeamarelaabriránlajornada,yaqueseenfrentanacontar delas18:00horasdenuestropaís.

Luego será el turno de Paraguay anteArgentina (20:30 horas). LaAlbirroja se metiódellenoenlapeleaporclasificaralpróximocertamenplanetario,mientras quelaAlbicelestesiguelíderdelPremundial.

Porúltimo,apartirdelas21:00horasdeChile,Ecuadorbuscarádarotropasoal Mundial2026anteunaBoliviaqueseaferraalpuestoderepechaje.

¿Dónde ver en vivo los partidos de Eliminatorias de este jueves 14 de noviembre?

DelostrespartidosdeEliminatoriasquesejueganestejueves14denoviembre, dosserántransmitidosenTVporChilevisiónyESPNChile.

Además,lostresencuentrosestarándisponiblesenlaplataformaDisney+. VenezuelavsBrasil,18:00horas:transmiteChilevisión,ESPNChileyDisney+. Paraguay vs Argentina, 20:30 horas: transmite Chilevisión, ESPN Chile y Disney+.

EcuadorvsBolivia,21:00horas:solotransmiteDisney+.

¿CuándojuegaChileporlasEliminatoriasalMundial2026?

LaSelecciónchilenavisitaaPerúenLima.PeroLaRojanojuegaestejueves14 de noviembre, sino que lo hará el viernes 15 y a contar de las 22:30 horas de nuestropaís.

Tambiénelviernes15,perodesdelas21:00horas,UruguayrecibiráaColombia enMontevideo.

Huachipatosequedasinentrenador:

’acereros’confirmanadiósaltécnico

español

IgorOca

Huachipato,elencodelaPrimeraDivisióndenuestropaís,confirmóqueel técnicoespañolIgorOcanocontinuaráalmandodelatienda‘acerera’.

Luego de caer en la postergada Supercopa Chile ante Colo Colo (0-2), el club con sede en Talcahuano -y campeón de la temporada 2023- anunció que el cuerpotécnicolideradoporeleuropeonoseguiráensusfunciones.

“HuachipatoFCinformaqueeldíadehoyhaconcluidoelcontratoentrenuestra institución y el cuerpo técnico encabezado por Igor Oca”, indicaron desde el elencodeTalcahuano.

“Agradecemos el compromiso deportivo, profesional y la calidad humana del entrenador y todos los integrantes de su equipo de trabajo, mientras desarrollaron sus labores en la dirección técnica de nuestro club”, agregaron desdeelcuadro‘acerero’.

Paracerrar,desdeHuachipatopuntualizaronenque“desdeyalesdeseamosa Igorytodosucuerpotécnicosaliente,muchoéxitoenlopersonal,profesionaly deportivo”.

Valerecordarqueelcuadro‘acerero’cerróelañoenelduodécimolugarcon34 puntos,asolo3deldescendidoCobreloa.

Efecto Lozano: Perú pierde sede de Sudamericano Sub 20 clasificatorio a Mundial de Chile 2025

PerúperdiólasededelSudamericanoSub202025queibaadisputarseentre enero y febrero del próximo año en Lima y Arequipa, una noticia que será oficializadaporConmebolenlaspróximashoras.

Ladecisiónseríaunefectoinmediatodelainvestigaciónydetenciónquepesasobre Agustín Lozano, presidente de la Federación Peruana de Fútbol, y otros dirigentes del vecino país. Se les imputa fraude, lavado de activos, corrupción, entre otros delitos.

LaSelecciónPeruanaibaadesempeñarsecomolocalenelSudamericanoSub20 que tenía como fecha de inicio el jueves 23 de enero y está pactado a realizarse hastael16defebrero.Elcertamenesclasificatorio(4cupos)paraelMundialSub20 2025quesellevaráacaboenChile.

El pasado 29 de octubre, Conmebol realizó el sorteo para la fase de grupos del Sudamericano. La Selección Peruana, por entonces anfitrión del certamen, quedó anclada en el grupoAcomo cabeza de serie. Sus rivales son Uruguay, Venezuela, ParaguayyArgentina.EnelotrogrupoaparecenBrasil(cabezadeserie),Colombia, Ecuador,ChileyBolivia.

El formato establece que el torneo se disputará en dos etapas: fase de grupos (avanzan los tres equipos con mejor puntaje) y el hexagonal final, donde las seis seleccionesclasificadasparaestainstanciacompetiránconelsistemadejuegode todoscontratodos.Enestafase,loscuatroprimerosobtienensuscuposalMundial Sub20.

Ya se tenía definido que la fase de grupos en su totalidad se realizaría en Lima, contandoconlassedesdelEstadioNacional,elAlejandroVillanueva(AlianzaLima) yelMonumental‘U’Marathon(Universitario).

ElhexagonalfinalibaadisputarseenArequipa,paraloquesehabíanseleccionado los escenarios del Estadio Mariano Melgar, el Estadio Carlos Alfredo Villanueva ‘Umacollo’yelMonumentaldelaUNSA.

En agosto de este año, el Gobierno declaró de interés nacional la realización del Sudamericano Sub 20 en territorio peruano y dos meses después se autorizó una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para elAño Fiscal 2024porhasta25millonesdesoles.

Luego de conocerse que Perú no será sede del Sudamericano Sub 20, se espera queenhorasodíasvenideros,ConmebolyFIFAnombrenelnuevopaíssededela competencia.

ECONÓMICOSYCLASIFICADOS

103

de Historia

NOMENCLATURA: 1. [380]Certificado.

JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Melipilla

CAUSAROL: V-110-2024

CARATULADO : URDANETA/

EXTRACTO

FOJA: 21 .- veintiuno .-

Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa voluntaria ROL V 110 –2024, sobre Declaración de interdicción y nombramiento de curador, con fecha 8 de octubre de 2024, se dictó sentencia definitiva declarándose interdicto a don HÉCTOR SEGUNDO URDANETA ZAPATA, quedando privado de la libre administración de sus bienes y se designa, como curador general, definitivo y legítimo de los mismos, a su hermana doña HECNIMAR THAIS URDANETA

RAMOS,JefedeUnidad.-

ElLabrador /Viernes15deNoviembrede2024

E X T RAC T O

Por Decreto MOP (Exento) Nº795, de 21 de octubre de 2024, y en base a la facultadotorgadaporelartículo3°letraa),10°letrac),14°letrae)y105°delDFL. MOP Nº850de1997,quefijóeltextorefundido,coordinadoysistematizadodela LeyN°15.840ydel DFL.MOP N°206de1960,seexpropióellotedeterrenoN°2, para la obra: DISEÑO DE INGENIERÍA DE DETALLE SERVICIO SANITARIO RURAL CORNECHE, que figura a nombre de GUZMAN GONZALEZ CLARA ROSA Y OTROS, rol de avalúo 28-24, Comuna de SAN PEDRO, REGION METROPOLITANADE SANTIAGO, superficie 5.686 m2. La Comisión de Peritos integrada por PABLO ALEX MANSILLA ARAVENA, CONSTANZA CAMILA VASQUEZ MUÑOZ y NISSE DEL PILAR RAMIREZ CONTRERAS, mediante informe de tasación de 19 de octubre de 2023, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $10.803.400 para el lote N°2. La indemnización se pagaráalcontado.Lapublicaciónseefectúaencumplimientoalodispuestoenel artículo7°delDecretoLeyN°2186,de1978.FiscalíaMOP 15.-

15-17-19

13-15-17.-

Viernes15deNoviembrede2024 /ElLabrador

NÚMEROS DE INTERÉS PUBLICO

Ambulancias 131 Bomberos 132 Carabineros 133

Bomberos Melipilla 832 34 66 . 832 33 66

CONAF Melipilla 832 32 21 . 832 56 52

Ambulancias Hospital de Melipilla 574 56 67

Fono Emergencia133 Fono Drogas 135

Fono Informaciones Policiales 139

Fono Niños 147 Fono Familia Sernam 149

Policía de Investigaciones 134

Policía de Investigaciones Melipilla 832 39 42 – 831 61 50

Hospital de Melipilla 574 56 04 . 574 55 55 . 574 56 02

Ofic. Protec. Derechos del Niño 832 78 74 Previene – Melipilla 832 57 54

Centro de la Mujer 831 28 06 Conace Fono Drogas 5100800

Diario El Labrador

FOJA: 50 .- cincuenta .-

NOMENCLATURA:1.[380]Certificado.

JUZGADO:1ºJuzgadodeLetrasdeMelipilla

CAUSAROL:C-1192-2024

CARATULADO:CONTRERAS/CÉSPEDES

EXTRACTO

RemateantePrimerJuzgadoLetrasMelipilla,Correa490,Piso2,Melipilla, seremataráel03diciembre2024,12:00horas,propiedad denominadaLote Número Once, resultante de la división del resto de la Parcela N° 35 de la ColoniaAgrícola de Puangue, comuna y Provincia de Melipilla, Región de Metropolitana,inscritoafojas694N1086,Registro PropiedadConservador Bienes Raíces Melipilla, correspondiente año 2023 Mínimo posturas rematelasumade$33.816.126,saldopagaderodentrodequintodíahábil. La subasta se realizará por modalidad videoconferencia, mediante uso de plataforma Zoom, enlace https://zoom us/j/3350506705 Oferentes interesadosquedeseenparticiparensubastadeberánconsignar garantía suficiente del 10% del mínimo, caución que se verificará exclusivamente mediante depósito en cuenta corriente del Tribunal, el que deber ser efectuado a través cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica), obtenido desde página Poder Judicial (www.pjud.cl) 4 días hábiles anteriores al dí de subasta. Una vez efectuado el depósito de garantía, los postores interesados deberán ingresar exclusivamente a través del módulo establecido al efecto en Oficina Judicial Virtual, con una anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta, el comprobante legiblederendicióndelacaución.Todopostordeberáestarconectadoeldía y hora de subasta, siendo de su cargo disponer del medio tecnológico y conexiónidóneaynecesariaparaparticiparenlamisma.Elactaderemate deberá ser suscrita el mismo día de subasta, inmediatamente y una vez finalizadaésta.MayoresantecedentesautosRolC-1192-2024,caratulados “CONTRERAS ARMIJO, ANA CON CESPEDES WERCHES, MARÍA Ejecutivo.JefedeUnidad.

RobertoAngeloRosalesMontesinos

Secretario PJUD

13-15-17-19.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.