VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024

Page 1

Teniente de Carabineros muere en intento de encerrona en Quinta Normal

Urgencias del hospital de Melipilla cuenta con Carabineros permanentes Urgencias del hospital de Melipilla cuenta con Carabineros permanentes Urgencias del hospital de Melipilla cuenta con Carabineros permanentes

CRÓNICA/8 VIERNES12DEABRILDE2024 CRÓNICA/9 POLICIAL/4 N°16.256 $300 EDICIÓN ElLabrador Diario de Historia 103

M102 años por la ruta del Maipo de

Corriente y comida

ientras en Chile, con problemas y todo, seguimos

disfrutandodelasmínimascondicionesparallevar unavidaquepermiteaccederacuestionesqueson necesarias,enCuba,paísquetieneadmiradoresennuestro país y hasta lo han colocado como modelo, justo gente de sectores de la izquierda radical está viviendo prolongados apagones todos los días y ello trae serios problemas a las familias y a las propias instituciones que requieren de la energía para mover sus maquinarias y equipamientos tecnológicos. Como si eso no fuera suficiente, el país cuya dictadura se prolonga por más de sesenta años, lleva más de tres años sumido en una grave crisis económica con escasez de cosas básicas como alimentos, combustible y medicinas, con una inflación galopante y una creciente dolarización, lo que está provocando una migración sin

precedentes y un fuerte descontento social, que ya los envalentona en salir a protestar pero justamente eso ha permitido a la dirigencia cubana aumentar las acciones represivas en el último tiempo. El Observatorio Cubano de Derechos Humanos ha denunciado esta semana un incrementodelasaccionesrepresivasenlaislatrasregistrar un total de 374 en el mes de marzo, lo que supone 92 más que en febrero, todo lo que se debe a las protestas del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba y otras regiones del país ante la falta de alimentos y los prolongados apagones. Muchos arrestos están relacionados con las protestas, según observadores que denuncian noventa retencionesilegalesdeactivistasyopositoresenhogaresy además se reportan varias denuncias realizadas por violaciones contra presos políticos, presos comunes y sus

familiares y aún se siguen recibiendo denuncias. Y pensar que algunos admiradores chilenos del régimen cubano, luchanparaqueChileentreaesaórbitadehambreyfaltade derechos políticos que, en nuestro país, felizmente, aun existen. Igual o peor está Venezuela, también con un régimen dictatorial que está cuestionada por las denuncias de la oposición venezolana de un bloqueo de cara a las elecciones presidenciales de julio, y ahora con una nueva polémica después de la aprobación del proyecto de ley contra el fascismo impulsado por el Maduro, que pretende dejar fuera de la ley a la oposición. Dicha ley fue aprobada esta semana por la Asamblea Nacional que controla el oficialismo y pretende hundir todavía más al empobrecido puebloqueyanisiquieratendráunavozquelosdefienda.

2 EDITORIALYJUEGOS
Historia 103
Labrador /Viernes12deAbrilde2024
El

Día Mundial del Agua:

La “orquesta” hídrica chilena

P

H í d r i c a d e Escenarios Hídricos 2030 deFundaciónChile Imagínese una orquesta dispuesta a deleitar a un público expectante Los músicos, de variada trayectoria y recursos toman sus lugares A l g u n o s , c o n m á s experiencia afinan sus instrumentos y ocupan su puestocondeterminacióny confianza Otros con instrumentos no tan portentosos, pero llenos de buenas intenciones buscan ansiosamente su sitio. La audiencia aguarda una sinfonía magistral. Sin embargo,seenfrentanaun grave problema: no hay director repertorio ni partitura que seguir. El resultado es un caos sonoro donde los esfuerzos individuales, aunque loables, chocan en lugardearmonizar La orquesta hídrica chilena se enfrenta a una crisis del agua sin precedentes, con cerca de 56 entidades públicas actuando sin coordinación, comparables a músicos sin director, repertorio ni partitura Esta metáfora ilustra la complejidad institucionaldelpaís,donde lafaltadeunliderazgoclaro y un marco común ha r e s u l t a d o e n u n a a d m i n i s t r a c i ó n fragmentada y con soluciones de urgencia: costosas aisladas y descoordinadas.

El análisis, respaldado por estudios de organismos n a c i o n a l e s e internacionales, tales como la Dirección General de Aguas, Mesa del Agua

(2020) Instituto de Ingenieros (2012), de la academia, EH2030, Banco Mundial (2011, 2013, 2021) y últimamente de la OCDE

(2024) entre otros c o n c u e r d a n e n l a necesidad urgente de desarrollar el repertorio : una política hídrica de intención y operación, con principios y objetivos además de la definición de institucioneseinstrumentos de gestión incluido los económicos y financieros; de establecer un “director” de orquesta a través de una autoridad nacional de recursos hídricos con autonomía técnica presupuestaria y política; y crear una “partitura”, en forma de un Plan Nacional de Recursos Hídricos, con pasos y metas claras para el logro de objetivos establecidos. Este enfoque integral debería extenderse a cuencas y regiones a través de la creación de organismos de cuenca e n f o c a d o s e n l a planificación territorial e implementación de acciones a través de alianzas público-privadas E s t o s e s u m a a l fortalecimiento de las Organizaciones de Usuarios del Agua (OUA) para la administración y gestión del agua, según disponibilidad, asegurando así que el uso del agua no comprometa el entorno natural que sirve de “escenario” de esta compleja "interpretación" Además se destaca la importancia de integrar tecnologías innovadoras información educación y soluciones de gestión, infraestructura y basadas

enlanaturaleza(SbN),yun largo etcétera Desde el primer violín hasta el más modesto triángulo cada elemento es crucial para alcanzarlaarmonía.

Fundación Chile, a través de la iniciativa Escenarios Hídricos2030,contribuyeal debateyalaformulaciónde políticas, apoyando actualmentealGobiernode Santiago en la creación del Organismo de Cuenca del río Maipo, instancia que fomenta la colaboración público-privada para la seguridad hídrica Esperamos que este enfoque colaborativo sirva de modelo para otras cuencas,enfocándoseenla mejoradelacoordinacióny la implementación de acciones concretas para enfrentarlosretosactuales.

El futuro de Chile depende de la capacidad de actuar colectivamente, definiendo roles claros y uniendo esfuerzos para orquestar una gestión hídrica que respondaeficazmentealas necesidades actuales y futuras Sólo así la “orquesta” hídrica chilena, finalmente armonizará y alcanzará el objetivo de avanzar hacia la tan anheladaseguridadhídrica.

Prácticas Cosméticas en Animales

En febrero de 2024, la Asociación Mundial Veterinaria de Pequeños Animales (WSAVA) emitió una declaración trascendental sobre las prácticas cosméticas en animales Estas prácticas incluyen intervenciones como la caudectomía(cortedecola),otoplastiacosmética (cortedeorejas),ventriculocordectomía(cortede cuerdas vocales o desvocalización) y la oniquectomía (desungulación) Además se mencionan procedimientos como los tatuajes, recortesdentalesolaodontologíacosmética,así como perforaciones corporales y cualquier otra forma de modificación física con fines estéticos, los cuales son considerados éticamente cuestionables. A nivel nacional, el Colegio Médico Veterinario, especialmentelaComisiónNacionaldeTenencia ResponsableylaComisiónNacionaldeBioéticay BienestarAnimal, respaldan el consenso de que estetipodemodificacionesestánlejosdecumplir con los estándares éticos de la profesión veterinaria. Aunque en Chile existen leyes que establecencriteriospararespetaralosanimalesy evitar sufrimientos innecesarios, y regulan la tenencia responsable de mascotas, en materia judicialaúnfaltaespecificidadsobreestetema,lo que representa una carencia que debe ser abordada. Estos procedimientos no solo resultan en múltiples daños físicos sino que también conllevaninflamación,posiblesinfecciones,dolor agudo y crónico, así como riesgos anestésicos y hospitalizacionesinnecesarias,sinofrecerningún beneficioevidente. Anteriormente, se creía que realizar estas cirugías estéticas durante los períodos de desarrollo inicial del animal (neonatos, cachorros o gatitos) minimizaba los efectos secundarios negativos. Sin embargo, la evidencia científica actual demuestra que los recién nacidos tienen una sensibilidad al dolor similar o mayor que los adultos. Además, una experiencia temprana de dolor puede sensibilizarlos al dolor futuro disminuirsuumbraldeldoloryalterareldesarrollo cerebral, aumentando la vulnerabilidad a trastornos de estrés y al comportamiento adulto mediadoporlaansiedad. Pese a lo anterior, estos procedimientos pueden ser indicados por un médico veterinario cuando existe una razón médica que lo respalde. Por ejemplo, en casos de traumatismos severos e irreparables, para limitar el crecimiento de lesionesmalignasocomopartedeuntratamiento oncológico. A pesar de buscar el beneficio del animal, incluso cuando estas intervenciones tienen una indicación médica, pueden acarrear

Esquizofrenia en la Vejez:

Desmitificando y Abordando un Desafío Ignorado

Agnieszka Bozanic Leal, Docente investigadora Escuela de Psicología UNAB sede Viña d e l M a r F u n d a c i ó n GeroActivismo Las recientes y desafortunadas palabras de una diputada de nuestra República han puesto de manifiesto la urgente necesidaddeconcientizarsobre la esquizofrenia, especialmente e n e l c o n t e x t o d e l e n v e j e c i m i e n t o y e l consiguiente riesgo de suicidio. La esquizofrenia, un trastorno psiquiátrico severo, afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta, con síntomas que van desde alucinaciones y delirios hasta aplanamiento afectivo y d e s o r g a n i z a c i ó n d e l pensamiento.

En Chile, se estima que aproximadamente el 1% de la población enfrenta esta realidad, pero es crucial

destacar que la edad de inicio puede variar significativamente. A menudo, la esquizofrenia se presenta en la juventud, pero tambiénpuedemanifestarsepor primera vez en la vejez, lo que puede resultar en diagnósticos erróneos o confusión con otros problemas de salud en esa etapadelcursodevida.

El envejecimiento con esquizofreniapresentadesafíos adicionales Los estudios indican una mayor prevalencia de enfermedades crónicas como diabetes y enfermedades cardiovasculares, así como un deterioro cognitivo más pronunciado en comparación con la población general de la misma edad.Además, el riesgo de suicidio entre las personas mayores con esquizofrenia es alarmantemente alto en comparación con personas sin eldiagnóstico. Si bien se ha prestado atención

alsuicidioentrelosjóvenescon esquizofrenia,larealidadesque las personas mayores con esta enfermedad también enfrentan un riesgo significativo Es fundamental un enfoque multidimensional para la prevención del suicidio, que incluya conciencia y educación enlacomunidadmédicayentre cuidadores, así como programas de detección temprana y apoyo emocional y social.

Es importante resaltar que la e s t i g m a t i z a c i ó n y l a discriminación asociadas con la esquizofrenia pueden exacerbar estos desafíos Combatirelestigmaesesencial para garantizar que las personas mayores con esquizofreniarecibanelapoyoy la comprensión que merecen, y para fomentar un entorno en el que puedan buscar ayuda sin t e m o r a l j u i c i o o l a

problemas como el desarrollo de dolor neuropático (una forma de dolor crónico que resulta de un daño o disfunción del sistema nervioso) o dificultades sociales, ya que afectan una forma primaria de comunicación social en perros y gatos relacionada con el lenguaje corporal.

En consecuencia, la imposición de tales procedimientos con fines estéticos en nuestras mascotas plantea un dilema ético de gran envergadura que cuestiona los pilares fundamentales de nuestra relación con los animales.Alhacerlo,sevulneralaautonomíadel animal,seponeenriesgosubienestaralcarecer debeneficiosclaros,setransgredeelprincipiode nocausardañoalinfligirsufrimientoinnecesarioy secontravienelajusticiaalsometeralanimalaun procedimientoinjustificado. Como individuos, es fundamental que nos cuestionemos y reflexionemos sobre las intervenciones que estamos permitiendo o normalizando en nuestras mascotas Como sociedad, tenemos la responsabilidad de garantizar el bienestar y la integridad de los animales, reconociendo su valor intrínseco y respetandosuintegridadfísicayemocional.Esto implicarechazarprácticasquecausensufrimiento y daño sin una justificación médica adecuada, y promover un enfoque más compasivo y ético hacia el cuidado de nuestros compañeros animales.

discriminación. Enresumen,laesquizofreniaen personas mayores es una realidad compleja que requiere una atención y comprensión especializadas. La intersección entrelaesquizofreniayelriesgo de suicidio en este grupo de edad es una llamada de atención para abordar de manera proactiva la salud mental en la tercera y cuarta edad, para así garantizar que nadie sea dejada/o atrás en la lucha contra el suicidio y las enfermedades mentales ¡Es hora de desmitificar y abordar estedesafíoignorado!

OPINIÓN 3
12deAbrilde2024 /El
Viernes
Labrador
Hombre fue denunciado por agredir a su pareja y fue detenido con una gran cantidad de drogas

Alrededor de las 20 25 horas

personal de la Sección de Investigación Policial, SIP, de la 24ª Comisaría de Melipilla se encontraban realizando diligencias en el sector de la población Lomas de Manso cuando fueron alertados de un caso de violencia Intrafamiliar, una mujer había sido agredida por su pareja.

En coordinación con la fiscalía se instruyeunaordendeentradayregistro al inmueble, una vez en el lugar, el

personal procede a la detención de J.P.A. quien se encontraba al exterior del domicilio, por la flagrancia de las lesiones Posteriormente en el inmuebleencontraronalrededorde232 gramos de clorhidrato de cocaína, 205 gramos de marihuana procesada, una pesadigital,comoasimismoseincautó la suma de $608 500 en dinero en efectivo.

El sujeto quedó a disposición de la justicia por los delitos de amenazas, lesionesytráficoilícitodedrogas.

Sujeto fue detenido

manteniendo plantación de cannabis en las cercanías de jardín infantil

Detectives del equipo MT-0 de la PDI Melipilla lograron la detención de un sujeto

mayordeedad,poreldelitodecultivodecannabis.

Elprocedimiento policial seoriginó luego que personas denunciaran delaemanación de unfuerteoloramarihuanaenlasinmediacionesdeljardíninfantil“LosCapullitos”,loque obligóaquedossalasconalumnosdenivelpreescolarfuesenevacuados.

Ante la denuncia de la Dirección del establecimiento, integrantes del equipo MT-0 de la BicrimMelipillalograronidentificareldomiciliodesdedondeemanabaelolor lograndoen definitiva la incautación de plantas en proceso de crecimiento y floración más droga a granel.

Enellugarsedetuvoaunhombrede31añosquienfuepuestoadisposicióndelJuzgado deGarantíadeMelipilla,paraserformalizadoporeldelitodelCultivodecannabismásla agravantedecometereldelitoapocosmetrosdeunestablecimientoeducacional.

Teniente de Carabineros muere en intento de encerrona en Quinta Normal

Se trata del Teniente de la Sección de Investigación Policial (SIP), Emmanuel Sánchez Soto, quien falleció tras recibir impactos balísticos por parte de cinco delincuentes que intentaron robar un vehículo.

La noche del miércoles, un oficial de Carabineros perdió la vida tras recibir disparos durante un violento intento de roboenlacomunadeQuintaNormal.

Elincidenteocurrióalrededordelas21:45 horasenlasafuerasdeunsupermercado ubicado en la intersección de las calles RadalconSanPablo.

El oficial, identificado como el Teniente Emmanuel Sánchez Soto (27), se encontraba en compañía de su pareja y su hijo cuando fueron abordados por cinco individuos armados que buscaban

robar su vehículo En un intento por defender a su familia, el teniente sacó su arma de servicio, resultando herido de gravedad en el intercambio de disparos quesiguió.

Tras el ataque el funcionaio fue trasladado de urgencia al Hospital San Juan de Dios, donde lamentablemente falleció minutos después a causa de sus heridas.Laconfrontacióntambiénresultó en la muerte de uno de los asaltantes, mientras que otro presunto delincuente fuedetenido.

Carabineros de Chile confirmó la identidaddeloficialfallecidoyexpresósu pesar a través de las redes sociales, declarando:"Asuspadres,esposaehijo, a sus amigos y compañeros, con dolor expresamos nuestras más sentidas condolencias".

Cantante urbano recibió impactos balísticos cuando ingresaba a un fundo en Peñaflor

EnlatardedelmiércolesseinformóqueelcantanteurbanoJuliannoSosafueheridocon al menos dos impactos de bala cuando ingresaba a una propiedad en la comuna de Peñaflor Alrededordelas19horasmanejabasuvehículoporelcaminoElGuanacoparaefectuar las grabaciones de un tema musical, al llegar a un fundo apareció un automóvil donde desconocidoscomenzaronadispararcontraelartista.

ElcapitánSebastiánAdamsdecarabinerosindicóque“seleacercandospersonasde sexo masculino, de los cuales se desconoce mayores antecedentes, le solicitan una fotografía, y uno de esos sujetos extrae de manera sorpresiva un arma de fuego y efectúa dos disparos, impactando uno en el hombro izquierdo y otro en el brazo derecho”.

Unavezcometidoelataqueelcantanteurbanointentósalirrápidamentedellugar,pero ensuescapeatropellóalamujerquelehabíaidoaabrirelportón,laquefuetrasladada alHospitaldePeñaflor Losatacanteshuyeronenelautomóvilenelcualsemovilizaban.

El hermano de Julianno Sosa comentó que “lo que pasó fue que al César lo quisieron asaltar, le quisieron robar las cadenas” agregando que el artista recibió dos disparos, específicamenteenelhombroyenelbrazo,sobresuestadodesaludsostuvoque“no correpeligro”.

4 POLICIAL
ElLabrador /Viernes12deAbrilde2024

Referia: Segunda versión del espacio sustentable se desarrolló en Melipilla

Emprendimientos verdes, talleres,

charlas sobre sustentabilidad y una obra de teatro formaron partedelajornadaenPlazadeArmas

En la Plaza de Armas de Melipilla, se desarrolló la segunda edición de la Referia,espaciocomercial,recreativoy de socioeducación que tiene como fin fomentar la sustentabilidad, el reciclaje y los emprendimientos verdes La actividadcontóconlaparticipacióndela alcaldesadeMelipillaLorenaOlavarría, eldirectordeGestiónAmbiental,Carlos Nuñez y la jefa del Departamento de Medio Ambiente del Municipio, Paola Oyarce.

La jefa de Medio Ambiente, Paola Oyarce explicó los principales componentes de la Referia. “En esta actividad presentamos emprendedores que han trabajado durante todo un año enlaMesadeEmprendimientosVerdes que la municipalidad ha facilitado para que estos emprendedores hoy día puedan tener también una salida a travésdeunapáginamunicipalcomoun catálogo y ellos puedan presentar a la comunidad sus productos y servicios, asícomoretirodereciclaje,compostaje, reproducción de plantas en elementos sustentables, cosmética vegana, tambiénturismoecológico”,expresó.

Además, la encargada de Medio Ambiente destacó el trabajo del Municipio en materias de medioambiente. “El compromiso está establecido desde que nuestra alcaldesa Lorena Olavarría nos pide p r e p a r a r u n a e s t r a t e g i a medioambiental durante todos estos años de administración, en la que hemos establecido diferentes ejes de trabajo en materia de asuntos hídricos, en materia de cambio climático de sustentabilidad, de gestión ambiental localyesonoshaayudadoateneruna

hoja de ruta para ir trabajando en las diferentes áreas con la comunidad”, agregó.

EmprendedoresVerdes

Una parte importante de los 24 emprendimientos y organizaciones ambientales que participaron de la Referia, forman parte de la mesa de emprendedores verdes y reciclaje, que constituye es un espacio de participación ciudadana ambiental levantado por la municipalidad, que agrupa a personas, organizaciones y microempresas comprometidas con una economía justa y solidaria, con el medio ambiente y el emprendimiento sustentable.

Jorge Espínola de Polinizarte emprendimientobasadoenlaapicultura natural regenerativa, destacó la importancia de que se entreguen estos espaciosalacomunidad.“Laverdades que se agradece, se agradece el espacio. Siempre es importante ojalá poder seguir desarrollándose con mayor capacidad, con más frecuencia, sobre todo con más frecuencia, para poderllegaramásgente.Ydeprontotal vez sería interesante invitar a colegios, para que pueda llegar efectivamente a unpúblicomenor,demenorrangoetario ymásmasivo”,expresó.

Del mismo modo, Francisco Martínez, secretario del Consejo Ecológico de Melipilla valoró de forma positiva el espacio “Bueno, a mí me parece perfecto que se hagan estas iniciativas de parte del Departamento Ambiental del municipio Creo que son varias instancias para que se generen emprendimientostambiéndelacomuna y no solamente emprendimientos, sino también organizaciones que llevan años trabajando el tema medio ambiental”,sentenció.

Autoridades de Alhué se reúnen con representantes de

CGE para seguir trabajando en mejoras en materia de energía eléctrica

¿Cuándo y cuánto lloverá en Santiago según el

pronóstico del tiempo?

Entreestesábado13ydomingo14deabril,seesperanlluviasengranpartedeChile,incluyendola capitalSantiago,dondepodríancaerhasta8o9mmdeagualluvia.

Lluvias, granizos y tormentas eléctricas se anunciaron en gran parte de Chile para este fin de semana, por lo que muchos se preguntan cuándo lloverá en Santiago, la capital de la región Metropolitana.

De acuerdo al pronóstico del tiempo, se trata de un fenómeno climático conocido como “baja segregada”, que dejará abundantes precipitaciones luego de un bloqueo atmosférico en la zona australdeChile.

¿CuándoycuántolloveráenSantiago?

Justamente este bloqueo frenó los sistemas frontales durante gran parte de esta semana, lo que provocólabajadetemperaturasenciertaszonasdelpaís,especialmenteenelsur

Pero este no fue el caso de Santiago, que ha tenido máximas cercanas a los 30°C durante los primerosdíasdeotoño,peroqueseveránempañadasporlluviaselfindesemana.

Enconcreto,elsitioespecializadoMeteored,adelantóqueenlaregiónMetropolitanacomenzaráa lloverdurantelajornadadeestesábado13deabril,loqueseextenderíahastaeldomingo14.

Segúnadelantaron,existeentreun35a40%deposibilidaddequehayaprecipitacionesdeentre2 y4mmenSantiagocentro,llegandocomomáximode8y9mmenlazonacordillerana.

¿EnquépartesdeChilehabrálluvias?

Como se explicó, el sistema frontal (o la “baja segregada”) dejará lluvias en Santiago, pero en menormedidasisecomparaconotrasciudadesyregionesdelpaís.

LazonamásafectadaconlasprecipitacionesserálacordilleradeAtacamaentresábadoylunes, conunacumuladode50mm,dondeademáshayprobablestormentaseléctricasydearena.

Másalnorte,enAntofagastaseesperanentre10y20mmenelmismoperiodo,aligualquealsur, enlaregióndeCoquimbo.

En Valparaíso, O’Higgins y el Maule, los chubascos se darán mayoritariamente en el interior y vendránacompañadosdeposiblesgranizos.

El Alcalde Roberto Torres Huerta, junto a los concejales Marco Urbano, Carmen Gloria Espinoza, Roberto Aravena, José Arellano y Alex Riquelme se r e u n i e r o n c o n representantes de CGE, esto debido a una serie de problemáticas que siguen produciéndose en la comuna con respecto al servicio de energía eléctrica.

En la cita participó el gerentecomercialdeCGE, Manuel Arce con el objetivo de analizar diversas temáticas, tales como: Cambio y aumento de transformadores y empalmes eléctricos en variadas localidades, como Talamí y Hacienda Alhué.

Constantes bajas de

voltaje en diversas zonas delacomuna. Poda de árboles que interfieren el cableado en la vía pública y su respectivamantención.

Móvil estable en Alhué, queestéalserviciototalde la comunidad disponible las 24 horas, los 7 días de lasemana.

Desde CGE se está trabajando en materia de reclamos, para darle una

solución a los vecinos que sufren de diversos problemas, como son bajas de voltaje, cortes de luz,entreotros.

CGE está tomando accioneslegalescontralas personas que están haciendo instalaciones eléctricas irregulares, de i g u a l f o r m a , l a s comunidades deben denunciarestoscasos.

CRÓNICA 5
Viernes12deAbrilde2024 /ElLabrador
“No veo humildad ni arrepentimiento”: exministro se queja contra Julianno Sosa por atropellar a su prima durante incidente en Peñaflor

El exministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena expresó su molestia contra el cantante Julianno Sosa, quien el pasado miércoles atropelló a su prima hermana cuando intentaba escapar de unos sujetos que le dispararonaquemarropa.

EnsucuentadeX,laexautoridaddetallóelestadodesaluddelamujer: “Estoyunpocopicadoporqueveoalcantanteurbanoconotrocantante desdeunhospitalclamandovenganzaporhabersidoatacado,mientras que mi prima hermana, la que fue atropellada, está esperando ser operadaporlasmúltiplesheridasquehasufridoporelatropello”. “No veo humildad ni arrepentimiento del que la atropelló. La música urbanachilenahalogradoposicionarlamúsicachilenacomoningúnotro género antes, no tengo problema con eso. Lo que sí me molesta es la misoginia,elcultoalaviolenciayladelincuenciaquevienenconalgunos delosartistas(notodos)”,añadió.

“Ese mismo había atropellado a un carabinero antes… al parecer sus prioridadesestánporsobreelbienestardelresto”,cerró. Cabe destacar que el cantante recibió dos impactos balísticos por tres sujetos,cuandollegabaaunfundoparagrabarunvideoclip.

Alcalde de Curacaví entrega carta al Ministerio de Obras Públicas

Durante la mañana delmiércoles10de abril, en compañía de nuestros vecinos, el AlcaldeJuanPabloBarros se dirigió al Ministerio de Obras Públicas para entregarunacartafirmada p o r m á s d e 4 m i l habitantes de Curacaví dirigidaalPresidentedela República,GabrielBoric,y a la Ministra de Obras Públicas,JessicaLópez.

Se realizó esta visita a La Moneda y al MOP con el propósito de solicitar que

se consideren las preocupaciones de los vecinos de Curacaví, frente a medidas como la nueva licitación que implica la extracción de áridos y la instalación de pórticos lo cual se traduciría en un aumento enloscostosdetransporte paraloscuracavinanos. Se presentó otra petición, la cual insta a las autoridadesaresponderal llamado de promover mayores instancias de participación ciudadana Esto se hace con el objetivo de evitar el aislamiento continuo de la comuna, donde se priorizan los intereses de las ciudades más grandes y no de los vecinos de Curacaví.

6 CRÓNICA
CASAdelPILAR MELIPILLA
en Melipilla
CASAdelPILAR
OFERTAS
2019
Estamos
Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
Visitanos
ESPECIALES
ElLabrador /Viernes12deAbrilde2024

Comunidad de Loica en San Pedro recibe nuevo Gobierno en Terreno

La a c t i v i d a d f u e

organizada por la Delegación Provincial de Melipilla, en conjunto con la Municipalidad de San Pedro.

El programa Gobierno en Terreno que lleva adelante Delegación Presidencial Provincial de Melipilla continúa recorriendo los diversos rincones de la provincia Esta vez fue el turnodelsectordeLoica,enla comuna de San Pedro, hasta donde llegaron diversos servicios públicos y privados, con el objetivo de prestar atención y orientación respectoalosdiversos

La territorial de Delegación Provincial de Melipilla Claudia San Martín,

agradeció a los servicios públicos la asistencia a la jornada, indicando que la plaza ciudadana fue organizada por Delegación Provincial de Melipilla, en conjunto con el municipio de SanPedro.

“Se realizó un nuevo GobiernoenTerreno,estavez nos trasladamos hasta el sector de Loica, comuna de San Pedro, donde diversos servicios públicos y privados, tanto con presencia en Melipilla como en Santiago, se hicieron presentes para poder resolver las dudas de las y los vecinos, quienes hicieron consultas y se les entregó orientación respecto a la oferta programática de Gobierno”.

Con 43 graduados culmina programa formativo de hidrógeno verde en la Región Metropolitana

Ainiciosdeestemesdeabril

se vivió la ceremonia de cierre del programa formativo "Profesor Cavendish Región Metropolitana", impartido por Club de Innovación con el apoyo de Corfo, y cuyo objetivo fue democratizar el acceso a la información vinculada al hidrógeno verde, promoviendo el potencial que posee este vector energéticoylasoportunidadesde laregión.

Trasmásde190postulaciones,el programa becó a 63 personas, donde 43 de ellas lograron graduarse,aprendiendosobrelas tecnologías y procesos de producción del hidrógeno verde (H2V), sus aplicaciones y servicios, y mucho más El programa contempló el desarrollo de 7 módulos de aprendizaje, compuesto por 45 horas de c l a s e s , r e a l i z a d a s e n dependencias del Hub Providencia,y2visitasenterreno en la región donde los becados contaron con una experiencia concreta de cómo se produce el hidrógeno, las maquinarias utilizadasymás.Laprimeravisita fuealaplantasolarElManzanode Enel y, la segunda, a la planta piloto de hidrógeno verde de TRA GrupoBusso.

Durante la ceremonia Gloria Moya Coloma, directora de Corfo Metropolitano, comentó: “Es muy importante trabajar iniciativas de este tipo que ayudan a fortalecer el capital humano, aportando a generar condiciones habilitantes para instalar una nueva industria como es el Hidrógeno Verde

La territorial de delegación agregó que es importante quelacomunidadparticipede estas instancias, que buscan acercar los servicios públicos a la comunidad, en un esfuerzo de Gobierno para que nuestras vecinas y vecinos tengan acceso a la información de forma oportuna a través de los servicios que generalmente se encuentran con atención sólo en los centros urbanos. Como Delegación Provincial continuaremos desarrollando estasactividades,einvitamos a todas y todos a informarse de los próximos operativos a través de las redes sociales de nuestra Delegación Provincial de Melipilla” indicó.

Alcaldesa Olavarría recurre al ministerio de bienes nacionales por títulos de dominio en zonas rurales

En la instancia, la jefa

Asimismo Adriana Guerrero gerenta general Club de Innovación, agregó: que esta "fue una gran oportunidad, con especialistas de primer nivel, que permitió fortalecer las habilidades y democratizar el conocimiento del hidrógeno verde y sus derivados, apoyando a instalar esta industria de la mejor manera p o s i b l e e n l a r e g i ó n Metropolitana". Las clases fueron impartidas por profesionalesdelaregióninsertos en la industria, con amplia experiencia en sus materias: Ricardo Rodríguez (H2 Chile), Marco Vaccarezza y Thomas Lindsay (Fraunhofer Chile Research), Eduardo Bitran (Club de Innovación) Dr Erwin Plett (Low Carbon), Pablo Tello (GIZ), JoséGonzález(AguasPacífico). La graduada María José Urrea, ingeniera civil química de la UniversidaddeChile,agradecióla realización del programa, expresando que: “Fue bastante gratificante para mí ya que pudimos formarnos, crear redes de contacto con profesionales de distintas áreas transversales a la cadena de valor del hidrógeno verde y también contamos con profesores de muy alto nivel que nostransmitieronunaexperiencia práctica de lo que se está haciendo hoy en la industria, con un acercamiento mucho más real altema”.

El grupo de 43 graduados de la Región Metropolitana, se suma a otros 46 de Magallanes y 49 de Antofagasta, sumando a nivel

Desde Corfo estamos trabajando paracontribuiralencadenamiento productivo a partir de las vocaciones productivas de los territorios partiendo desde las Estrategias de Desarrollo regional, como carta de navegación compartida, de manera de empalmar los esfuerzos locales, las herramientasdelapolíticapública ylascapacidadesdelecosistema, para mejorar la competitividad en diversossectoresdelaindustria”.

nacional un total de 138 profesionales capacitados en torno a hidrógeno verde y sus derivados.

comunal fue acompañada por la Junta de Vecinas y Vecinos de El Cardal, quienes representan a 18 familias que han esperado por más de 12 años el ser dueños de los terrenos en los que habitan.

La alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, sostuvo u n a r e u n i ó n c o n l a subsecretaria (s) de Bienes Nacionales,AliciaBarrera,en la que manifestó su preocupación respecto a una seriededecretosemitidospor la Contraloría General de la República, los cuales hacen inaplicable el D.L. 2.695, que regula la obtención de títulos de dominio, para la realidad deMelipilla. Y es que la Contraloría ha señaladoqueelD.L.2.695en zonas rurales sólo se puede ejecutar en el caso de que la superficie alcance las 4 hectáreas como mínimo situación que ha terminado

excluyendo a cientos de familiasmelipillanas. Taleselcasodelasvecinasy vecinosdeElCardal,quienes acompañaron a la alcaldesa enlacita,yaquecuentancon sitiosqueestánpordebajode las 4 hectáreas, y han visto cómo el sueño de ser los dueños de sus terrenos, ha terminadoesfumándose. No obstante, en la reunión la s u b s e c r e t a r i a ( s ) , comprometió su voluntad p a r a r e t o m a r l a s conversaciones con la Contraloría, y así hacer aplicableelD.L.2.695parala realidadruraldeMelipilla. Así, tras la cita, la alcaldesa Olavarría aseguró que agotarán“todaslasinstancias paraquelasvecinasyvecinos de El Cardal puedan regularizarytenersutítulode dominio”. Por su parte, la presidenta de laJuntadeVecinasyVecinos de El Cardal, Susana Laurie, manifestó su satisfacción por el apoyo entregado por la alcaldesa Olavarría, ya que

son 18 familias que han estado esperando una solución definitiva por 12 años.

“Venía con muy pocas expectativas positivas, pero me voy muy contenta porque tenemos el apoyo de nuestra alcaldesa, que se ha comprometido con nosotros. Es la esperanza de muchos vecinos que hemos esperado 12 años por nuestro título de dominio. Y aquí nos vamos con una esperanza de estar saneando nuestros terrenos”, dijo.

Por último, la representante de El Cardal, relevó el hecho de que exista “voluntad” de p a r t e d e l a a c t u a l administración municipal, ya que “después de tres alcaldes, nosotros logramos quealguiennosescuchara.Y fue esta alcaldesa que se comprometió con nosotros, gente de esfuerzo, gente de trabajo, y que soñamos con nuestrotítulodedominio”.

CRÓNICA 7
Viernes12deAbrilde2024 /ElLabrador

Delegada Provincial Sandra Saavedra:

“La persecución penal es una herramienta clave para avanzar en la erradicación de la delincuencia”

Tras iniciarse el juicio en contra de la banda familiar Jalisco Nueva Generación, la autoridad provincial valoró la labor policial investigativa en este caso,yreiteróelllamadoatrabajar unidosparabrindarmásseguridad alascomunidades.

Comenzó abril, así también el esperado juicio en contra de los integrantes de la banda Jalisco Nueva Generación, causa por la cual Delegación Presidencial Provincial de Melipilla presentó una querella criminal el 2022 en contra del clan familiar por narcotráfico de drogas, redes que se extendían tanto en la Región Metropolitana,Rancaguaeincluso elextranjero.

La Delegada Presidencial Provincial de Melipilla Sandra Saavedra, expuso que, como institución y Gobierno “interpusimos la querella para hacernos parte de este juicio, lo queademásespartedelPlanCalle SinViolencia,queentresuslíneas de acción está la persecución penal efectiva, donde las grandes organizaciones criminales queden con presidio, y ojalá paguen con creces el daño que hacen a la sociedad”, enfatizando que “la persecución penal es una de las herramientas claves para avanzar en la erradicación de la delincuencia”.

En este sentido, manifestó que el Plan Calles Sin Violencia lanzado por el Gobierno, considera una estrategia de intervención específica para cada territorio en base a un trabajo coordinado con Carabineros Policía de Investigaciones y el Ministerio Público, con el objetivo de detener la tendencia al alza de los homicidios y hechos de violencia. “Este plan tiene 4 componentes: aumento de patrullaje y presencia policial;elcontrolyfiscalizaciónde incivilidades; prevención y

espacios públicos; además de la persecución penal efectiva, que tiene por objetivo la investigación de los hechos de alta connotación social, fortaleciendo la coordinación para la obtención y levantamiento de antecedentes”, manifestando que “fueron años de investigación de nuestras policías parapoderdesarticularestabanda en particular, que ha afectado no sólo a nuestra Provincia de Melipilla, sino que además se extendió a otras comunas del país”. Enconcordanciaconlaagendade seguridad del Gobierno, la autoridad provincial acentuó en la relevancia de “seguir la ruta del dinero”,queenpocaspalabras,“es reforzar la persecución de las operaciones sospechosas, aplicando inteligencia y diversos métodos para mayor trazabilidad de su accionar”, detallando que la

banda -entre sus métodosutilizaba el hospedaje para el lavadodedinero.

En esta línea subrayó la importancia de la labor de instituciones como Servicios de Impuestos Internos y Aduanas para avanzar en esta materia, indicando que los bienes de bandascriminales“debiesenpasar a ser patrimonio del fisco, de maneraqueexistaundesincentivo a las conductas delictuales por p a r t e d e l a j u v e n t u d principalmente”. SandraSaavedraagregóquetanto las comunas de Melipilla como Curacaví, así como las otras tres comunas de la provincia, María Pinto, San Pedro y Alhué, “lamentablemente pueden ser un espacio para la distribución y acopio de drogas. En ese sentido, el llamado a la comunidad es a denunciar para contener la

instalación del crimen organizado, donde nuestro propósito es fortalecer las capacidades de las comunidades barrios y familias paraprevenirlacriminalidad”. La autoridad provincial puntualizó que “si las vecinas y vecinos manejan información sobre un delito o hecho ilícito, es relevante hacerla saber y para ello existe el canal Denuncia Seguro, a través de su número *4242, que permite hacerlo de forma confidencial y anónima,las24horasdeldía,los7 días de la semana, en que a partir de los antecedentes entregados por los ciudadanos, el programa realiza una denuncia al Ministerio Públicoparainiciarlainvestigación ypersecuciónpenaldeloshechos conayudadelaspolicías”. Respecto al proceso iniciado en contra de Jalisco Nueva Generación,ladelegadaprovincial deMelipillaagregóque“elobjetivo

Establecen encuentro para continuar avanzando en materia de seguridad en Melipilla

En la instancia estuvo presente Delegación Provincial de Melipilla, Carabineros, Municipalidad de Melipilla, y la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Con el objetivo de continuar avanzando en materia de seguridad a nivel comunal, autoridades sostuvieron un nuevo encuentro de trabajo intersectorial entre Delegación Provincial de Melipilla, Carabineros y Municipalidad de Melipilla, reunión donde estuvo presente el jefe de Gabinete de Delegación, Pablo Zúñiga, junto al jefe jurídico de la institución,JorgeZúñiga,instancia en la cual se abordó las próximas estrategiasanivelterritorial.

El jefe de Gabinete de Delegación Presidencial de Melipilla, Pablo Zúñiga, detalló que fuimos convocados por la Subsecretaría de Prevención del Delito para la articulación con las distintas fuerzas de tarea de la provincia, carabineros, Municipalidad de Melipilla, Seguridad Humana y nuestra Delegación Presidencial Provincial, para coordinar los distintos procedimientos que se van a ejecutar dentro en la

provincia por diversas problemáticas que se han levantadoenestosúltimosmeses”.

En esta línea precisó que “se abordó con los diversos actores cómoirtrabajandoestastemáticas endistintossectoresdelacomuna yprovincia,yelaborarunaagenda conjunta”, añadiendo que el encuentro de coordinación que es parte de las políticas públicas que el Ministerio del Interior y del Gobierno, “las cuales se están implementandoanivelnacionalen materiadeseguridad”.

Por su parte, Juan Mora, coordinador regional de seguridad públicadelaRegiónMetropolitana de la Subsecretaria de Prevención del Delito, precisó que, “para nosotros es fundamental la coordinación permanente y articulación con los actores locales, quienes son nuestros principales aliados en torno a abordar problemáticas específicas que se dan en los territorios de manera permanente, y esto se logra solamente con articulación, coordinación y escucha activa de los actores del territorio” , resaltando que el Gobierno está realizando importantes esfuerzos

enmateriadeseguridad.

Destacar que el Gobierno recientemente lanzó el portal web www juntosmasseguridad cl

es asegurar que se imponga una pena de cárcel efectiva, que sirva comounaseñalclaradequeestas personas cumplirán una condena significativayejemplar Aunqueno buscamos la enajenación de bienes, esperamos que el MinisterioPúblicosíconsidereesta medida como parte del proceso judicial”.

En este ámbito destacó que Delegación Provincial de Melipilla ha participado en diversas querellas por delitos de alta gravedadsocialcomonarcotráfico, posesión ilegal de armas, homicidios y robos violentos. “Hay que dar señal de que las instituciones están funcionando, nos estamos fortaleciendo para poder enfrentar al crimen organizado en Chile Como Delegación Provincial nos hemos hecho parte de diversas querellas. Hemos interpuesto querellas por delitos de alta connotación social, en particular narcotráfico, armas y homicidios, pero también cuando hay robos cuantiosos, porque tambiénhemosobservadoquehay ciertasbandasqueestánoperando paragenerarrobosconviolenciae intimidación”. Finalmente, la autoridad destacó los diversos procedimientos policiales que se han desarrollado en la Provincia de Melipilla, tanto de incautación de drogas y armas, “lo que sin duda contribuye a la desarticulación de bandas delictivas, acciones que demuestran el compromiso conjunto del Gobierno y las autoridades por combatir la delincuencia de manera efectiva y garantizar más seguridad en beneficio de las vecinas y vecinos delterritorio”.

donde se explica la estrategia de seguridaddelgobiernoysus5ejes de trabajo, que apuntan al Fortalecimiento de las instituciones; impulsar una política

nacional contra el crimen organizado; intervenir territorios con planes concretos; reforzar la prevención; y alcanzar acuerdos deestadoenseguridad.

8 CRÓNICA
ElLabrador /Viernes12deAbrilde2024
Ministra López destacó en la OCDE los avances de Chile en infraestructura

resiliente contra el Cambio Climático

LaministradeObrasPúblicas, JessicaLópez,participóeste martes en París en la apertura del plenario sobre Infraestructura Resiliente para el Cambio Climático, organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico(OCDE).

El cambio climático es una realidad que golpea con fuerza a Chile, por sus características geográfica nos hemos visto enfrentados a emergencias climáticas que han tenido una afectaciónenlainfraestructurayla población,esporelloqueestamos llevando un conjunto de inversiones en habilitar la infraestructura que sea necesaria paradarseguridadalaspersonas”, destacólaministraLópez.

La secretaria de Estado señaló

que “hay una preocupación del gobierno de Chile en enfrentar no sólo las emergencias, sino que también realizar todas las inversiones en distintos puntos del territorioparamitigarelimpactode eventos como: aluviones, marejadas, incendios forestales y otroseventosclimáticos”.

“La sequía es una de nuestras mayores preocupaciones, por ello estamos llevando adelante todas las medidas e inversiones necesarias, como desaladoras y estudios de cuencas para asegurar el consumo humano y el desarrolloproductivo”,agregó.

En esta línea de acción, en un último informe difundido por la OCDE destaca la necesidad de realizar una inversión global de US$6,9 billones al año 2030 para enfrentar los impactos cada vez

mássectoresdelcambioclimático.

Siendolosprincipalessectoresque debenacelerarlainversiónenesta m a t e r i a l a s : r e d e s d e telecomunicaciones electricidad transportesytratamientodeaguas.

Al respecto, el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, informó que: Una inversión correcta en infraestructura puede mejorar la calidad del crecimiento al apoyar la acción climática a la v e z q u e s e p r o t e g e l a biodiversidad se reduce la contaminación y se aumenta la resiliencia ante el cambio climático”.

Enelencuentro,quesedesarrolló en la sede de la organización en Paris, participaron también la directora de MedioAmbiente de la OCDE, Jo Tyndall, el director general de la Coalición para la Infraestructura Resistente a

Urgencias del hospital de Melipilla cuenta con Carabineros permanentes

E

Se conoció que la iniciativa la concretaron gracias a la coordinación entre la dirección del establecimiento y Carabineros de la 24º Comisaría de Melipilla el permitirá contar con un serviciopoliciallas24horasdeldía.

Desastres,Amit Prothi (CDRI) y la ministra de Asuntos Económicos deSuiza,HelenBudliger

Durante su visita a Francia, la ministra López, además, sostuvo encuentros de trabajo con el

directorio de asuntos financieros, de gobernanza pública y de gobernanza del agua de la OCDE, yconrepresentantesdelministerio de Tierras, Transporte e InfraestructuradeKorea.

Ex concejal de Melipilla

Darío Jerez indicó que es lamentable que la vivienda social este siendo burocratizada

Según el ex concejal de Melipilla Darío Jerez, para que se produzca un estallido

social-habitacional deben existir condiciones objetivas-habitacionales, sociales, emocionales y organizacionales “Se requiere mayor madurez, esfuerzo y sacrificioespecialmentedeliderazgoenestamateria”.

Asimismo, destacó, que los programas innovadores para disminuir los altos índices de déficithabitacional,paraaccederalbienestardelafamilia,mejoramientodelacalidadde vida,saludmental,convivencia,seguridadysanosespaciosparalaCultura,recreacióny esparcimientonoseránposiblesisesiguehablandodelospobres.

“No es necesario recurrir a la historia ilustrada habitacional, o tratados filosóficos del DéficitdeVivienda,paraentender,comprenderodimensionarquelasvenasdellamento popularsiguenabiertas,incubandounestallidoSocial-Habitacional”.

Jerez indicó, que es lamentable que la vivienda social, esté siendo tremendamente burocratizada,chaqueteadapostergadayagregó,queunejemplodesucomentario,es la coordinadora popular “Quiero mi Casa” donde empezaron con reuniones, enlaces y gestionesdesdeel2016yaúnnoterminandeconsolidarelproyecto.

Concejal Daniel Domínguez indicó que Melipilla debe llenarse de realidades y no de más mentiras

En relación al patrullaje mixto entre InspectoresMunicipalesyCarabineros,el concejalDanielDomínguez,comentóque el patrullaje mixto en las zonas rurales siemprelohanpodidorealizar “Desde el 2022, se inicia a nivel nacional este convenio entre la Policía y los Inspectores Municipales En esa oportunidad, lo planteé en el Concejo Municipal y no le tomaron mayor importancia; sin embargo 20 meses después el Municipio de Melipilla realiza este convenio en octubre de 2023; es decir, siempre los Inspectores y Carabinerossehanpodidomoverentoda lacomuna”.

En este contexto, aclaró que con el convenio lo que cambia es que la labor la realizan en conjunto según lo acordado entrelaspartes.“Nosllenamosdementira e hitos históricos, indicando que Melipilla es el primero que inicia este patrullaje cuandoesmentira”.

Asimismo, Domínguez comentó que a la

comuna deben llegar más Carabineros y para eso “deben poner todos los esfuerzos la administración municipal junto a la delegación para que tengamos realidadesynomentiras”.

CRÓNICA 9
l hospital San José de Melipilla, desde el lunes 08 de abril cuenta con presencia de Carabinerosenelserviciodeurgencias.
Viernes12deAbrilde2024 /ElLabrador
10 CRÓNICA ElLabrador /Viernes12deAbrilde2024
En UDLA expertos analizaron los beneficios de la IA para la educación online

La jornada que inauguró las actividades académicas de eCampus de la Universidad de Las Américas, contó con las charlas de la directora general de eCampus, Michelle Bass, y el académico Jorge Bossio, director de Aprendizaje Digital de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

LapandemiadelCovid-19impulsó elaugedelaeducaciónenlíneaen el mundo, pero este desarrollo parece no tener señales de estancarse en los próximos años. MásaúnenlaeradelaInteligencia Artificial (IA): según un informe de IBM, un 95% de los líderes educativos del mundo considera que la tecnología pilar de la cuarta revolución industrial supone el futurodelsector

Enunaconferenciaorganizadapor Universidad de Las Américas, los académicos Jorge Bossio, director de Aprendizaje Digital de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas; y Michelle Bass directora de eCampus de la casa deestudioschilena,realizaronuna charla magistral y un posterior conversatorio para reflexionar sobre las oportunidades, riesgos y amenazas de la inteligencia artificial.

“En la educación no podemos quedar ajenos al uso de la IA y la aplicación de técnicas y tecnologías innovadoras para mejorar los procesos de aprendizaje,noparareemplazarla labor docente sino para complementarla”, señaló Bass, quien llamó a la comunidad académica a hacerse cargo con responsabilidad de esta transformación, incluyendo sus aspectos éticos y estándares legales.

La especialista de UDLA señaló que algunos de los beneficios que p o d r í a n d e r i v a r d e l a implementación de la Inteligencia Artificial es la posibilidad de contar con recursos de mayor calidad, la personalizacióndelaprendizaje,el diseño de asignaturas, la creación de experiencias inmersivas y la detección de eventuales acciones de plagio en los trabajos de los estudiantes.

Tareasdemayorvalor

Para Jorge Bossio, la evolución tecnológica que representa la IA tiene beneficios, costos y riesgos

para la humanidad, haciéndose eco de la reciente proyección hecha por el fundador de TESLA ElonMusk:eldesarrollobasadoen algoritmos tiene un 20% de probabilidades de destruir nuestra civilización.

Este “antihumanismo”, a juicio del académico peruano, se refleja en tendencias como la primacía de la tecnología, la pérdida de autonomíadelaspersonas,elculto alaeficienciaylaproductividad,la devaluación de la privacidad, la pérdida de capacidad de reflexión, e l “ s o l u c i o n i s m o ” y l a desinformación Todos aspectos que también deben ser de preocupación en los sistemas de educación.

Las exploraciones realizadas por este investigador latinoamericano también dan cuenta de las oportunidades que se abren para abordaralgunasdelasdificultades

que enfrentan los profesores en la región vinculadas con la gran cantidad de horas que dedican a trabajos que consideran de poco valor, entre ellos el control de la asistenciayelcumplimientodelas entregas.

Esto en contraste con aspectos como la preparación de clases, motivar la participación de los alumnos, dar feedback de su aprendizaje y elaborar materiales que permitan acompañar la experiencia del docente y del estudiante, en especial en el ámbitodelaeducaciónenlíneayla potencial contribución de la IA. En su análisis, esta modalidad tendrá como algunos de sus principales desafíos futuros el fortalecimiento delaautonomía,lapersonalización delasevaluaciones,yelapoyoala labordelosprofesores.

“AprenderconysobrelaIA”

La actividad fue parte de la inauguración de actividades académicas de eCampus de Universidad de LasAméricas, una plataformanacidaenelaño2020y que en los últimos cuatro años ha tenido un importante crecimiento: partió con cien alumnos y una carrera,yhoyregistramásdecinco mil matriculados y catorce carreras, tres de ellas completamentesincrónicas.

La educación online ha avanzado demaneravertiginosaapartirdela pandemia y la inteligencia artificial es a la vez un catalizador y un soporte fundamental para su desarrollo,valorarondesdelacasa deestudios,quefuereconocidaen 2023conunaacreditacióndecinco años en las áreas de Gestión Institucional Docencia de Pregrado y Vinculación con el Medio.

En este contexto, Michelle Bass estimó que, en línea con recomendaciones de organismos como la Unesco, existen tres ejes principales que marcarán esta evolución: aprender con la IA(con sus técnicas y herramientas), aprender sobre IA y prepararnos para la IA, “de manera que todos comprendamos su potencial para transformarlavidahumana”.

“Por eso, nuestro desafío está en cómo formamos a nuestros profesionales,nosoloenelusode latecnología,sinoenelusodelaIA que permita a nuestros egresados llegaralmundolaboralusándolade manera ética y eficiente, en tareas de alto valor Su utilización será más eficiente si uno conoce el contexto ( ) sabemos que la tecnología no es infalible y cuenta con sesgos”, subrayó la directora deleCampusdeUDLA.

CRÓNICA 11
Viernes12deAbrilde2024 /ElLabrador

Este viernes comienza la esperada Fiesta de la Chilenidad de los Criadores de Ñuble

Este viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de abril la EscuelaAgrícola de

Chillán se llenará de actividades vinculadas a nuestras tradiciones con unaFiestadelaChilenidadorganizadaporlaAsociacióndeCriadoresde CaballosRazaChilenadeÑuble,quepresideAlvaroGatica.

Exposición de Caballos Raza Chilena, Pruebas Funcionales de Barrilete, Rienda y Aparta de Ganado, un encuentro entre la Escuadra Cultural Internacional y las Amazonas de la Tradición Chilena, shows artísticos, fiesta huasa para niños y adultos, presentación de parejas de cueca, domaduras y apialaduras,formanpartedelatractivoprogramaquesedesarrollarádurantelos tresdías.

EnlaAsociaciónÑublehaybastanteexpectaciónporpoderrealizarfinalmente estafiesta,comoloseñalóAlvaroGaticaaCaballoyRodeo.

"Está todo bien gracias a Dios, tuvimos reunión hasta tarde ayer viendo los últimosdetalles,peroyaestátodook.Laterceraeslavencida,cómononosvaa resultar ahora si la tuvimos que postergar dos veces, así que esperamos que salgatodobien",declaró.

El evento, que tendrá entrada liberada y se cobrará sólo estacionamiento, empezará el viernes 12 con la Exposición, sobre la cual el dirigente contó que "tenemosalrededorde50ejemplares,quenoesunmalnúmero.Pensábamos en un principio que podía ser mayor, pero no la fecha no le acomoda a mucha gentey50ejemplaresesunbuennúmero".

"El jurado será RenéAichele y vienen expositores de Bío Bío, de Cabrero, así quehabráalgunasvisitas",agregó.

Sobre las otras actividades, dijo que "viene una escuadra argentina con una presentación bastante bonita que la vamos a mezclar con la escuadra de las AmazonasdelaTradiciónChilena,asíqueesperamostenerunshowmuylindo paralagente".

Además, "tendremos las tres Pruebas Funcionales, están listos los 10 equipos para la Aparta de Ganado, hay participantes para la Rienda y el Barrilete también,asíqueesperamosquetodosalgabienyquetengamoshartaafluencia depúblicoqueesloquemásnosinteresa". Gentilezacaballoyrodeo.cl

Diego Pacheco y Juan Ignacio Meza:

Fue una temporada que nunca olvidaremos

Este jueves arrancó el esperado 75° Campeonato Nacional de Rodeo, en la

Medialuna Monumental de Rancagua, y la transmisión estará a cargo de CampoAbierto y Rodeo en Vivo, mismas señales que ya nos entregaron la accióndelosClasificatoriosdeMelipilla,SanCarlos,VillarricayElConvento.

El evento irá por streaming a través de las señales de Rodeo en Vivo, en Rodeoenvivo.cl,Campoabierto.cl,susredessociales,porlaplataformadeYouTube deRodeoenVivoyporelcanalCampoAbiertoenGTD(canal105),Telefónicadel Sur(105)yMundo(745),ademásdelcanaldeYouTubedelaFederacióndelRodeo Chileno.

En esta ocasión, la productora redoblará sus esfuerzos para sacar adelante la exigentetareaenlaRegióndeO'Higginsconmayoresrecursostécnicosyhumanos.

-RodeoenVivo:www.youtube.com/@CardemilyCorreaTV/streams

-Campoabierto.cl:Campoabierto.cl/home

-ChampiondeChile:www.youtube.com/@ChampiondeChileoficial/streams

-ElcanalCampoAbiertosepuedeverenTVenGTD(canal105),TelefónicadelSur (105)yMundo(745).

El equipo de comunicadores está compuesto por Claudia Sáez (conductora), Juan Pablo Cardemil,Arturo Manzur (comentaristas) y Luis MarceloAlvarado (reportero encancha).

LaSeriedeCampeones,deldomingoporlatarde,tambiénseráemitidaporelCanal RuraldeArgentina.

Esteban Calderón

tras el II

Nacional: La Cueca Huasa llegó para quedarse en Rancagua

El director del II Campeonato Nacional de Cueca Huasa organizado por la Federación del Rodeo Chileno, Esteban Calderón, realizó un balance muy positivo deleventollevadoacaboenparaleloal75° Champion de Chile en la ciudad de Rancagua, con la Medialuna Monumental "Gonzalo Vial Vial" y el Teatro Municipal "Lucho Gatica" como principales escenarios. Los ganadores de la segunda edición del evento ligado a nuestro baile nacional fueron,aniveladulto,JavieraRodríguezy Jorge Luis Donoso (Asociación deArica y Tarapacá), en juvenil Nallely Salgado y Carlos Canales (Asociación Punilla) y en infantilAgustinaCabezasyDavidJiménez (AsociaciónMaipo). "El balance es muy positivo. Es positivo que la competencia vaya mejorando en varios aspectos, por la aceptación de las parejas y llegar a Rancagua para bailar estos tres días fue muy bueno, también terminar con 260 parejas desde Arica a Punta Arenas sumándose a las que ya estaban en competencia para este gran hito que fue el cuecazo al término del primeranimaldelaSerieYeguas,previoa la inauguración del nuevo nombre de la Medialuna Monumental 'Gonzalo Vial Vial'",valoróelconcejaldePaine. Durante aquel "cuecazo Monumental" la gentepidióunatecera"patitadecueca",lo que fue muy emocionante en palabras de Calderón:"Paramíeselpremiodealguna manera a todos los sacrificios de lo que hemos hecho para y por la cueca, para llevarla a un sitial tan importante como la Medialuna Monumental, a la fiesta más importante del huaso en Chile, donde se generan todos los lazos que uno vive a diario;unoqueeshuasoloviveypalpaque no es solo vestirse para ir a un evento, entiendequeelamorpornuestraPatriaes transversal y que el público lo ovacionara comolohizofuealgomágicoyalgolindo,y selló ese bello momento, muchas parejas estuvieron emocionadas, llorando incluso,

bailando en la medialuna, eso fue lo que cerró el bello momento vivido en la MedialunaMonumental".

También resumió el camino hasta Rancagua: "Cada asociación realiza un campeonato abierto ligado a alguna actividad, eligen a la pareja y acreditan paraquevengaalacompetenciadelagran final en Rancagua, donde se evalúan los tresdíasyfinalmenteelsábadosecorona una pareja como los nuevos campeones deChile",explicó.

"La idea es que se realice nuevamente en esos mismos términos, hay algunos ajustesquerealizaryvamosaesperarqué sedefinaenelconsultivodelaFederación donde todos los presidentes puedan dar alguna sugerencia u opinión sobre cómo plantearnuevamenteelcampeonato,pero las cuecas llegaron para quedarse en Rancagua",dijo.

"Agradezcoatodosquieneshacenposible levantaresto,nosoysolo,esunequipocon gente que me apoya mucho y con ellos podemos realizar esto de manera maravillosa y ordenada No es fácil coordinar todo con tanta gente. También agradezco a la Federación del Rodeo Chileno y los directores por la confianza y el respeto que me han dado para trabajar en el área y ver el tema de este Campeonato Nacional de Cueca Huasa, tambiénatodosquienessonpartedeeste nacional y a mi familia por el apoyo confianza y cariño que me dan cuando estoyafull",indicó.

"Valió la pena el trabajo, eso se agradece. También quiero mencionar a los grupos que estuvieron, que son Entre Coplas y Seguidillas de la Región de O'Higgins, Conquistadores de Osorno y Alborada de Temuco, además de los animadores Sergio Adriazola y Gonzalo Martínez, se agradece por el compromiso en maratónicas jornadas, además de los jurados que vinieron a apoyarnos en esta labor",completó.

Gentilezacaballoyrodeo.cl

12
RODEO
ElLabrador /Viernes12deAbrilde2024

Deportes Melipilla viajará hasta Rengo para visitar a Real San Joaquín

El equipo comandado por el

técnico Víctor Quintanilla deberá trasladarse hasta la sexta región para enfrentar al club Real San Joaquín, esto luego de queelestadiodondecomúnmente hace de local el elenco de la comuna de San Joaquín no se encuentra en condiciones de recibir partidos de fútbol a causa delmalestadodelacancha.

Los “Potros”, quienes buscarán seguir con la campaña perfecta quelosmantieneenlapuntadela Segunda División visitarán a un complicado San Joaquín, quienes

vienen de caer ante Deportes

Concepción, pero que se mantienenenlaquintaposiciónde latablacon10unidades.

El encuentro será trasladado debido al pésimo estado del campo de juego del Estadio MunicipaldeSanJoaquín,yaque elEstadioMunicipaldeLaPintana, donde estaban haciendo de local losdeSanJoaquín, seencontrará ocupadotodoelfindesemana.

Elpartidoquedóprogramadopara las 15 hrs. de este sábado en el EstadioGuillermoGuzmánDíaz.

O.J. Simpson muere a los 76 años: fue protagonista del controvertido ’Juicio del Siglo’en EEUU

El deceso de O.J. Simpson fue comunicado por su familia durante este miércoles. El hombreresidíaenLasVegas.

Este jueves fue confirmada la muerte de O.J. Simpson, exestrella de la NFL, actor y protagonistadel‘juiciodelsiglo’enEstadosUnidos.

Elhombre,enlos90,fueacusadodeldobleasesinatodesuexesposaysumejoramigo, convirtiéndoseenunpersonajepococélebreenEstadosUnidos.

FuelapropiafamiliaquiennotificóeldecesoenlacuentadeTwitterdeSimpson:“El10de abril, nuestro padre, Orenthal James Simpson, sucumbió a su batalla contra el cáncer Estabarodeadodesushijosynietos”. “Duranteestetiempodetransición,sufamilialepidequerespetesusdeseosdeprivacidad ygracia”,agregaron.

Elhombrehabíasidodiagnosticadoconcáncerdepróstataen2023.Desdeeseentonces tuvounalargabatallacontralaenfermedad.

O.J.Simpsonyel‘juiciodelsiglo’

El caso policial inició en 1994, cuando O.J. Simpson fue detenido por la policía tras una persecuciónaaltavelocidadenunaautopistadeLosAngeles(California). Aquellohabríasidovistoenvivo,porlatelevisión,por90millonesdepersonasenesepaís. El juicio tuvo alta connotación pública, ya que incluso existieron conflictos raciales involucrados(Simpsoneraafroamericanoylasvíctimaseranblancas).

AesosesumóquesuabogadodefensorfueelcélebreRobertKardashian,quienmantuvo unarelacióndeamistadconelexdeportista. Finalmente,fueabsueltodeloscargosesemismoaño.Eljuiciofuecubiertoporcercade 2.000periodistasdetodoelmundo.

Semana para el olvido en el plano internacional para los clubes chilenos

Habló Ximena Restrepo acerca de la polémica en el atletismo chileno en los Juegos Panamericanos

Luegodemesesdesilencio,laexatleta

colombiana, pero nacionalizada chilena, Ximena Restrepo, decidió hablar con los medios de comunicación acerca de la gran polémica en la que se vio envueltadurantelosJuegosPanamericanos de Santiago 2023, cuando se le acusó de intentar bajar a Poulette Cardoch y Berdine Castillodelaprueba4x400.

“Yo sé que Berdine se pudo sentir atacada, ofendida y discriminada, pero esto fue un

malentendido Aquí ya todos hemos perdido, aquí ya perdimos todos, aquí ya perdió el deporte, aquí ya perdieron las atletas , declaró Restrepo a la radio Agricultura, luego de meses de silencio. “Estoy completamente clara y quiero ser súper enfática en decir que yo no fui ni discriminadora ni racista ni utilicé mis influencias ni mi poder para absolutamente nada. Lo que yo hice fue defender una posición técnica” , sentenció la vicepresidentedeWorldAthletics.

excepción de A

Huachipato, quienes derrotaronpor2a0a Gremio en Brasil, los clubes chilenos tuvieron un pésimo desempeño en las copas internacionales, en esta segundafechadelafasede grupos.

En cuanto a los clubes participantes de Copa Libertadores, solamente Huachipato logró rescatar puntos en su visita a Brasil, donde lograron derrotar al conjuntodeGremiodePorto Alegre. Por su parte, ColoColo cayó ante el campeón de la copa, Fluminense, por 2a1.

Durante la jornada del día

miércoles, Cobresal visitó a Sao Paulo, cayendo por 2 a 0, mismo marcador para la visita de Palestino ante Flamengo.

En tanto a los chilenos en la Copa Sudamericana, Unión LaCaleracayóencondición de local ante Universidad Católica de Ecuador por la cuentamínima.

DEPORTES 13 13
Viernes12deAbrilde2024 /ElLabrador
14 ECONÓMICOSYCLASIFICADOS ElLabrador /Viernes12deAbrilde2024 7-9-12

EXTRACTO

1dediciembrede 2023,PrimerJuzgadodeLetrasdeMelipilla,causaRolV-213-2023, caratulados “Alvear con Alvear”, concedió Posesión Efectiva de herencia testada quedadaalfallecimientodeJorgeAntonioClorindoAlvearSalas,RutN°3.062.718-0,a suherederatestamentariauniversal,MaríaTeresaAlvearSalas,Rut N°3.752.966-4. 13-14-16.-

EXTRACTO

AnteelPrimerJuzgadodeLetrasdeMelipilla,encausasobreposesiónefectivaRolV-3432023 caratulado HERRADA/ARMIJO, por sentencia 10 de enero de 2024 se ordena la faccióndeinventariosolemnedebienesquedadaalfallecimientodeMercedesRosaArmijo Carrasco,laqueserealizaraeldía25deabrilde2024alas12:00horasanteministrodefey endependenciasdelTribunal.

JefedeUnidad.

13-14-16.-

CITACIÓNASAMBLEAGENERAL

LaCooperativadeAguaPotableCodiguaLimitada,citaa juntaordinariadesociosparaeldía27deabril2024,en la sede de la cooperativa a las 18.00 hrs. primera citacióny18:30hrs.segundacitación.

Tabla

* Lectura acta anterior

* Cuenta del presidente

* Informe junta de vigilancia

* Balance año 2023

* Elección junta vigilancia año 2024

* Elección de 2 directores

* Elección comisión electoral

* Puntos varios

Atentamente

Directorio CooperativaAgua Potable Codigua Ltda.

CLASIFICADOS 15 Viernes12deAbrilde2024 /ElLabrador
ECONÓMICOSY
16 CONTRA ElLabrador /Viernes12deAbrilde2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.