Carabineros detienen en Melipilla a sujetos por millonario robo de animales en Litueche: delincuentes quedaron con arresto domiciliario nocturno
POLICIAL/4
Mala noticia: Cristóbal Vergara anuncia su salida de los Potros
CRÓNICA/5
Menor desaparecida desde el martes se reencuentra con su familia
Peña solidaria a beneficio
ElLabrador /Viernes10deEnerode2025
103 años por la ruta del Maipo
Lo que se esperaba
Nuevamente, el Comité de Ministros, llamado a
pronunciarse sobre el proyecto minero-portuario Dominga,lorechazó,unavezmás,conladiferencia que en esta ocasión, dicho Comité estuvo compuesto solo por subrogantes. El Comité se había reunido porque la decisión anterior había sido anulada por el Tribunal Ambiental, razón que impedía a los ministros titulares de participar en este nuevo Comité. Pero al decir de los expertos,ycontratodoslosbeneficiosquetraeelproyecto, fundamentalmenteriquezaparaelpaísymuchotrabajopara la gente de una zona deprimida, pero que seguramente, tienepocosvotos,porellolospolíticosnoledanimportancia. La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio, Susana Jiménez, sostuvo que la decisión de la instancia demuestra que la política puede más que la economía y añadió que se está dando una señal
preocupante a los inversionistas, en momentos en que lo que necesitamos es certeza jurídica, procesos objetivos e instituciones sólidas. Baste recordar que el rechazo es una cuestión ideológica pues uno de las banderas de lucha en queseafirmabalacampañadeBoriccuandoeracandidato a presidente, era el rechazo a Dominga. A todo esto, los ministros dependen de la exclusiva confianza de del presidente de la República por lo que no tienen la independencianecesariaparadecidiryasí,seledarazóna la presidenta de la Confederación que más que un Comité técnico,esunComitéPolíticoquesepreocupadesatisfacer las posturas ideológicas de quienes están en contra del progreso real. El ex ministro Briones ha dicho que la señal institucional que se da es como el forro pues todos son funcionariosquenotienenindependenciaparaactuar,todos son mandatados por sus superiores. Yeso es un problema
mayoryaqueafectalainversiónenChileydevelancarencia institucionalqueeseltemadefondo.Lavoceradegobierno defendió el rechazo a Dominga, como es obvio, y extrañamentedijoqueelGobiernohapuestodentrodesus principales prioridades el crecimiento económico, acelerando la ejecución de proyectos en materia minera cuidandoqueelcrecimientoeconómicoylaproteccióndela biodiversidadseancompatibles,peronadadeesoseveyel paíscadadíaretrocedemáseneseplano.Nosehaescrito el último capítulo y quedan diligencias que enfrentar por lo que, de extenderse esta contienda, será el Comité de Ministros del próximo gobierno quien decida, todo, sin perjuiciodeloquedigaelTribunalAmbiental,respectoalos resueltoenestaoportunidad.
Leucemia Mieloide
Aguda: Un reto complejo
Leucemia Mieloide Aguda: Un retocomplejo
Si bien existen varios tipos de cáncerconmayorprevalenciaen Chile, la Leucemia Mieloide Aguda(LMA)esunodelosretos más complejos y que pone a prueba a todo el sistema de salud,debidoasuagresividad,la complejidad de su tratamiento y la manera en que afecta la calidad de vida de quienes la padecen.
En Chile, la LMA tiene una incidencia de6,1casosporcada 100milhabitantesenhombres,y un 4,2 en mujeres. La tasa de supervivenciaencincoañospara pacientesjóvenesesdeun50%, y en mayores de 60 años -el grupomásafectadoporestetipo decáncer-esdeun10%.
Por lo anterior, es de suma importancia poner a disposición los últimos tratamientos disponibles, que de forma conjunta pueden vencer esta enfermedad Una de las opciones más efectivas para enfrentar este cáncer de la sangre es el trasplante de Médula Ósea. Sin embargo, una gran mayoría de pacientes no pueden realizarlo por su edad avanzada, o por tener comorbilidades.
PuestoqueenChileeltrasplante
posee cobertura por sistema público hasta los 60 años, es de relevancia conocer las terapias disponibles para quienes no pueden recibir el trasplante, y de esaformalograrsobrevidaconla mejorcalidaddevidaposible.
En ese sentido, existen herramientas ya creadas, que podrían incorporar estas terapias, como el mecanismo de financiamientodeDrogasdeAlto Costo (DAC) establecido en 2019, o la Ley Ricarte Soto, ademásdelacoberturaGES.
Si bien la LMA no es el cáncer más común y prevalente en Chile, es importante darle visibilidad, considerando los grandes obstáculos que deben enfrentaractualmentequieneslo padecen.
Dr GiovannyMontoya Astellas Farma Colombia & SouthCone
Una oportunidad para pensar la educación que soñamos
Rafael de la Horra Donoso, académico de la Facultad de Economía y Negocios, UNAB Sede Viña del Mar
Cada cierre de año, además de ser una época cargada de actividades, es también unaoportunidadpararealizarunbalancede los logros y aprendizajes, pero también de los desafíos que tenemos pendientes en nuestrosistemaeducativo.
Este 2024, como Enseña Chile hemos logrado impactar a más de 250 mil estudiantes y comunidades educativas a lo largodetodoelpaís.EnlaZonaCentroSur acompañamos en aula a 45 docentes, e n t r e g á n d o l e s f o r m a c i ó n y acompañamientopermanenteparaabordar los desafíos de manera colaborativa También trabajamos con 38 equipos directivos, acompañando y formando tanto en liderazgo como en habilidades digitales, sobre todo en las zonas más rurales de dichoterritorio.
Si bien se ha avanzado en disminuir la brecha de aprendizaje, aún hay un gran porcentaje de estudiantes que no están aprendiendolomínimoquedeberían,locual dificulta que puedan desarrollar otras habilidades y construir un futuro con mejores oportunidades. Vemos esto con preocupación, ya que a esta problemática se suman los altos niveles de deserción escolar en nuestro país. Según cifras del Ministerio de Educación, más de 40.000 estudiantesestánfueradelsistemaescolar, lo cual representa un desafío importante para las comunidades educativas y sus familias, y nos convoca a pensar cómo incentivar la asistencia y propiciar espacios quemotivenalasylosestudiantes.
Cambio en la forma de comunicación de los jóvenes
Cristián
Villegas Director Instituto de Educación y Lenguaje Universidad deLasAméricas
La masificación de nuevos canales de comunicación, especialmente las aplicacionesdemensajeríainstantáneaylas posibilidades de las redes sociales han variado la forma en que las nuevas generaciones interactúan, prefiriendo estos conductos asincrónicos por sobre las conversaciones en tiempo real como la telefónicaoinclusolamodalidadpresencial. Los jóvenes se relacionan hoy principalmente por WhatsApp e Instagram, mediantemensajeríadetextoylasopciones de voz de estas plataformas, medios que facilitan que la persona conteste con mayor
tranquilidad a diferencia de la comunicación envivo.LaencuestaFeedbackResearchde este año, indicó que, en el caso de Chile, el 75% de la población está conectada a las redes sociales y que el 60% de los jóvenes lasusaparavincularseconsuscontactos.
En general, esta transformación permite mayor flexibilidad y comodidad, ya que, si bienlacomunicaciónespocoespontánea,a su vez es menos invasiva que una llamada telefónica o videoconferencia, reduciendo la ansiedad o posibles incomodidades en función de las actividades que se estén haciendo Este cambio también se ve reflejado en el consumo de acceso a la información donde el estudio de Digital NewsReport2022,revelaqueel80%delos
Desde Enseña Chile creemos
profundamente que la única manera de hacernos cargo de estos desafíos es de manera colectiva, donde diversos actores se sumen a colaborar con la misión de mejorar la educación en nuestro país, trabajando desde las necesidades de las comunidades educativas y así comprender losdesafíosyfortalezasdelterritorio. Si bien los desafíos son grandes, la colaboración es la clave para poder enfrentarlos y hacernos cargo de las brechasqueaúnexisten.Esposiblelograrlo solositodosnoscomprometemosatrabajar juntos hacia una educación de calidad para todaslasniñas,niñosyjóvenesdelpaís. PazBalbontínCox Directora de Enseña Chile en Zona Centro Sur
jóvenes españoles se informa vía redes como TikTok e Instagram mediante influencers, situación que perfectamente se puedeextrapolaraChileyqueabredesafíos como la confiabilidad de la data y conocer formasdecontraste.
Otraformadevisualizarloanteriorseaprecia en el deterioro de la comunicación en vivo, donde hoy resulta habitual ver a grupos de jóvenes que a pesar de estar en reuniones juntos y físicamente se relacionan entre sí o conotrosmedianteelusodeSmartphone,lo que evidencia la fuerte dependencia de los mediosanalógicos.
La comunicación de la juventud en la era digital es el reflejo de una sociedad en constante evolución, donde la preferencia por la mensajería instantánea y las redes sociales no es solo una cuestión de tecnología, sino una transformación cultural y
generacional que incluso se ha ido propagandoapersonasdeotrasedades,por lo cual entender este fenómeno puede contribuir para que la comunicación sea efectiva estando conscientes de sus ventajas, pero también de sus desafíos y debilidades.
Sibienpuedeircambiandosusformas,debe mantenerloesencialqueeslatrasmisiónde un mensaje claro y comprensible que llegue eficazmente al receptor y sea comprensible por este, manteniendo por, sobre todo, la interacciónhumana.
Viernes10deEnerode2025 /ElLabrador
Carabineros detienen en Melipilla a sujetos por millonario robo de animales en Litueche: delincuentes quedaron con arresto domiciliario nocturno
Funcionarios de la 24ª Comisaría de
Melipilla lograron la detención de 2 sujetos que transportaban ganado quehabíasidosustraídohorasantesenla regióndeO’Higgins.
Elhechodelictualocurrióenunfundodela comuna de Litueche donde los antisociales lograron robar un total de 18 cabezasdeganado.
DeacuerdoainformaciónrecabadaporEl Labrador,losanimalesfueroncargadosen un camión, para luego huir rumbo a la Región Metropolitana En tanto los afectados al percatarse del robo denunciaron el hecho a personal de Carabineros.
DETENCIÓN
Los uniformados efectuaron diversos
controles y operativos con la finalidad de interceptar a los delincuentes. De hecho, en el kilómetro 9 de la Ruta G-60 lograron serubicados.
Al ver la presencia policial los dos ocupantes del móvil se dieron a la fuga a pie, siendo detenidos rápidamente por los efectivospoliciales.
SetratabadeV.V.Gde18añosyV.C.L.de 19, ambos domiciliados en la comuna de Padre Hurtado, los que fueron puestos a disposición de la justicia por el delito de abigeato.
Finalmente, en el control de detención se dictaminó la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno, mientras que los animalesfuerondevueltosasudueñoque avaluóelroboen7millonesdepesos.
Declaran culpable a sujeto que
agredió
a
guardia
y un Carabinero
Revocan prisión preventiva para sujeto que atacó a perro con un machete
Malestar en la
comunidad a n i m a l i s t a generó la decisión de revocarlaprisión preventiva del imputado por el caso de maltrato animal en Talagante, dondeun perro fue atacado con u n m a c h e t e , cercenándole parte del hocico,causándole lamuerte.
En la audiencia efectuada el pasado 30 dediciembrede2024en elTribunalde GarantíadeTalagantela magistrado dictaminó u n p l a z o d e investigaciónde50 días y la medida cautelar de prisión preventiva en contra de M.Z.F Trasesto, la defensa apeló a la
CortedeApelacionesde SanMiguel. De esta manera, el Tribunal de Alzada dictaminóqueserevoca laresolución dictada por el Juzgado d e G a r a n t í a d e Talagante,dejándolasin efecto, decretando arresto domiciliario total en contradelimputado.
En el Tribunal Oral en lo Penal de Talagante se realizó el
juicio oral en contra de un individuo que golpeó a una persona, a un guardia del Hospital local y luego a un funcionariopolicial.
Enlaacusaciónfiscalseexpusoqueeldía27deoctubredelaño 2023, siendo aproximadamente las 02:40 horas, el hombre –sin motivoaparente-golpeóalguardiadeseguridadcongolpesenel rostroquelecausaronlesionesleves.
Posteriormente y estando detenido en dependencias de la 23 comisaríadeTalagante,elmismosujetoprocedióagolpearconsu cabeza en el rostro del efectivo policial, causándole lesiones gravesconsistentesen“fracturadehuesospropiosdelanariz”.
Cabe indicar que en la audiencia prestaron declaración los testigos y afectados de los hechos descritos, donde el Tribunal entregó un veredicto condenatorio en contra del imputado, sentenciaqueserádadaaconocerenlospróximosdías.
ElLabrador /Viernes10deEnerode2025
Viernes10deEnerode2025 /ElLabrador
Cristóbal Vergara anuncia su salida de los Potros
Antelaincertidumbreluegodeladesafiliación
de Deportes Melipilla de la Asociación NacionaldeFútbolProfesional(ANFP),uno de los destacados jugadores del cuadro local, anuncióatravésdesusredessocialesquedejará elclub.
En su cuenta oficial de Instagram Cristóbal Vergara se despidió señalando que “fueron dos añoshermosos,dondedisfrutécadaexperiencia”, agradeciendo el apoyo de su familia, al cuerpo técnico,médicoylahinchadapor“entender”.
Incendio puso en peligro viviendas en el sector de Tegualda
Un nuevo incendio se registró en la comuna de Talagante, donde un número importante de viviendas se vieron amenazadas porlaaccióndelfuego.
La emergencia se declaró durante la jornada del martes en Tegualda y Circunvalación. Debido a la voracidad delasllamas,BomberosdeTalagante, IsladeMaipo,yElMonteconcurrieron a la emergencia con el apoyo de camionesaljibesdelmunicipiolocal.
Luego de horas de combate finalmente el siniestro fue controlado, sin que se reportaran personas lesionadas,niviviendasafectadas.
“No me voy porque quisiera, pero las circunstancias me obligan a tomar una decisión”, señaló.
Porotraparteestasemanacorrióelrumorsobrela llegada de Bryan Taiva a San Luis de Quillota, incluso dirigentes del club lo habían anunciado a través de la prensa, sin embargo, trascendió que ambas partes no llegaron a un acuerdo satisfactorio.
ronostican 34 Pgrados para este sábado en Melipilla
La Dirección Meteorológica de Chile informó que para mañana sábadolatemperaturamáximaenMelipillaseráde34grados. Lo anterior ratifica la alerta amarilla decretada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) por calor intenso en cuatro regiones del país, entreellaslaMetropolitana,O’Higgins,Maule,ÑubleyBiobío.
Cabeindicarqueanteestepreocupanteescenario,seemitióuna alerta en ocho regiones del país por altas temperaturas extremas.Deacuerdoalorganismo,sepronosticaqueeltiempo indiquemáximasdehasta39°Cenalgunossectoresdelpaís.
Menor desaparecida desde el martes se reencuentra con su familia
Una muy buena noticia se dio a conocer la tarde de este jueves, luego que la familia de Isidora Vignolo Navarrete, adolescente de 13 años, cuyo rastro se perdió tras salir de su vivienda en horas de la mañana del martes, informara que se encuentra junto a ellos y en buenas condiciones de salud.
Recordar que, de acuerdo a información aportada por la familia, la menor tomó locomoción desde el sector El Sauce, comuna de San Pedro, en dirección a Melipilla, donde ya no se supo de ella.
Su madre indicó a la prensa que ese día, Isidora se marchó sin su teléfono móvil, y que tiempo atrás, mantenía conversaciones con amigos virtuales de Santiago y comunas del norte del país.
Luego de la angustia por no saber sobre su paradero, a través de las redes sociales la familia informó que la menor ya se encuentra junto a ellos, por lo que agradecieron a todos quienes se sumaron a la campaña para lograr ubicarla.
Padre Hurtado:
Anuncian extensión horaria
del CESFAM Juan Pablo II
La dirección de salud de la municipalidad de Padre Hurtado comunica que mañana sábado 11 de enero, habrá extensión horaria en el CESFAM Juan Pablo II.
El objetivo es ofrecer diversas atenciones de salud a los vecinos y vecinas que no tengan disponibilidad durante la semana para acercarse al recinto de salud.
En ese contexto, informaron que se entregarán prestaciones de medicina general, enfermería, farmacia, SOME y atenciones en oftalmología y mamografía previo agendamiento.
El horario de atención programado para este sábado será entre las 08:30 y las 12:30 horas, informaron.
La municipalidad de María Pinto, a través de redes sociales,
informó que hoy viernes 10 de enero, realizarán una intervencióncondiversosserviciospúblicos,enlalocalidadde SantaLuisa.
De acuerdo a lo informado por la casa consistorial, a contar de las 09:00 y hasta las 15:00 horas, habrá atención veterinaria para las mascotas del sector, así como equipos del área de salud, oficina Agrícola,puntodereciclaje,Carabineros,laCruzRoja,entreotros.
La jornada se llevará a cabo en el techado del sector, ubicado a un costadodelestadiomunicipalyesabiertoatodalacomunidad.
Bajo el lema “La casa, un lugar donde construir el futuro”, el “3er EncuentroporlaViviendaylaCiudad”reunióaexpertos,autoridades y líderes del sector para discutir soluciones innovadoras frente a la crisis habitacional en Chile. Organizado por Déficit Cero, el evento presentópropuestasclavecomoelFondodeGarantíaparalaVivienda (FOGAVI), zonas de emergencia habitacional, arriendo asequible y polos de oportunidades, iniciativas que buscan beneficiar a más de 1 millóndehogaresafectadosporlafaltadeaccesoavivienda. Entre las iniciativas destacadas está el Fondo de Garantía para la Vivienda (FOGAVI), que busca facilitar el acceso al crédito hipotecario para la clase media afectada por las altas tasas de interés. Este instrumento ofrecería hasta un 40% de garantía para créditos permitiendo plazos de financiamiento de hasta 30 años. Con una inversióninicialde1.000millonesdedólares,elfondopodríagenerar10 mil soluciones habitacionales en su primer año y beneficiar a 700 mil familias.
Además, Déficit Cero presentó medidas como la declaración de zonas deemergenciahabitacionalenlas10ciudadesconmayordemanda;el fomentodelarriendoasequiblemedianteconcesionesdeterrenosbien ubicados; y la creación de polos de oportunidades para proyectos integrados en áreas subutilizadas Estas propuestas buscan un equilibrio entre liderazgo estatal y colaboración público-privada para avanzarhaciaeldéficitcero.
Eleventoincluyópanelesdealtonivel.Duranteelpanel"Colaboración público-privada para resolver la crisis habitacional", el gobernador Claudio Orrego destacó: “Necesitamos reglas del juego comunes para todalaciudad.Santiagoadolecedeunagranfragmentaciónconsus52 comunas.UnPlanReguladorMetropolitanoparticipativoestableceráun marcocomún,favoreciendoacuerdospúblicosyprivadosparaacelerar laconstruccióndeviviendas”.
Susana Jiménez, presidenta de la CPC, subrayó la importancia de la colaboraciónpúblico-privadaparadiseñariniciativaseficaces,mientras queJoséMiguelBenavente,vicepresidentedeCORFO,destacóeluso de materiales sostenibles como la madera en la construcción, contribuyendoalempleoyladescarbonización.
El panel “Vivienda: Eje del Desarrollo Económico y Social de Chile” contó con expertos como Ignacio Briones, Sebastián Claro y Pablo López, quienes coincidieron en que la vivienda debe ser prioridad nacional combinando densificación urbana acceso al crédito y colaboraciónintersectorial.
Elencuentroconcluyóconlafirmadela"libretadelfuturo",simbolizando el compromiso colectivo para garantizar viviendas dignas en Chile. Déficit Cero reafirmó su rol como articulador clave en esta misión, trazandounahojaderutarealistaparacombatireldéficithabitacional.
Incendios forestales: consejos clave para resguardar la salud
El inicio del verano trae consigo la presencia de altas temperaturas que, combinadas con la sequedad y otrosfactoresambientales,aumentanelriesgodeincendiosforestales.Estascatástrofesnosoloafectan los ecosistemas, sino que también ponen en peligro la salud de familias y comunidades. Frente a este escenario,laprevención,colaboraciónyunión,sonfundamentales.
“Los incendios forestales generan humos tóxicos que afectan especialmente a los más vulnerables: lactantes, personas mayores, embarazadas y quienes padecen enfermedades respiratorias o cardiovasculares Las partículas en suspensión y gases como el monóxido de carbono pueden desencadenarproblemasrespiratoriosgraveseinclusointoxicacionesletales.Poreso,laprevencióndebe comenzarencasayextendersealámbitocomunitario”,explicaBeatrizArteaga,DirectoradelaEscuelade EnfermeríaydeTécnicodeNivelSuperiorenEnfermeríadeUniversidaddeLasAméricas.
“Lapreparaciónyrespuestafrenteaincendiosnoessoloresponsabilidaddelasautoridades,yaquecuidar nuestrasaludesunatareaqueempiezaencasaysedebemultiplicarhacialacomunidad,compartiendo informaciónclarasobrelosriesgosyaccionespreventivas,ayudaralvecinomásnecesitado,participaren actividades de limpieza de áreas verdes para prevenir incendios y generar planes comunitarios de evacuaciónyemergencia,sonaccionesquemarcanladiferencia”,finalizalaprofesionaldeUDLA.
PGU 2025 en Chile: este será el nuevo monto del beneficio tras el reajuste
En detalle, uno de los principales requerimientos para acceder al dinero es tener 65 años de edad cumplidos,aunquetambiénsepuedesolicitardesdelos64añosynuevemesesdeedad.
Si bien el monto corresponde a $214.296, para alguien que tiene una pensión base menor o igual a $729.764,enfebrerodeeste2025seconcretaráunnuevoreajusteautomáticoconsiderandoelÍndicede PreciosalConsumidor(IPC)enelañocalendarioanterior
De hecho, esta semana la Superintendencia de Pensiones confirmó el nuevo monto y añadió que el universodebeneficiariossuperarálos2millón400milpersonas.
La Superintendencia también precisó el reajuste de la Pensión Inferior de $729.764 a $762.822, y de la PensiónSuperior de$1.158.355a$1.210.828.
Datos del mismo organismo también complementaron que a noviembre del año pasado 1.510.705 personasrecibíanPGUcontributiva,valedecir elbeneficiofiscalmássupensiónautofinanciada.Detodo eseuniverso,52,9%fueronmujeres.
Programa Renueva tu Micro 2025 extiende plazo de postulacionesenlaRegiónMetropolitana
Operadores que deseen acceder a fondos para realizar recambio de susvehículos,tendránhastael 31deeneroparapresentarsus proyectos.
Esta iniciativa contempla un presupuesto de $1 000 millones, y reactiva este programa en la zona, luego de unapausade10años.
Hasta fines del mes de enero tendrán los operadores de buses rurales de la Región Metropolitana para postular al programa Renueva Tu Micro, iniciativa del Ministerio de T r a n s p o r t e s y Telecomunicaciones (MTT) -a través de la División de Transporte Público Regional
(DTPR)- y el Gobierno
Regional de Santiago, y que permite a las empresas de transporte postular a recursos para el recambio de vehículos, apostando a equipos más segurosyeficientes.
Además, para el caso de la zona, se trata del regreso del programa,luegode10añosde pausa, disponiendo de un presupuesto de $1 000 millones,confocoencadauna de las zonas rurales de las provincias que componen la región, y con énfasis particular en Melipilla, en vista que concentralamayorcantidadde servicios que cubren sectores nourbanos.
“La renovación de la flota es una acción clave para mejorar la movilidad y la calidad de servicio en general Por lo mismo, con la extensión del plazo para este proceso buscamos no sólo beneficiar a
Invitan a conversatorio
“La prevención es tarea de todos”
La actividad se realizará este sábado 11 de enero y convoca a los vecinos de la población Los Talaveras, Conde de Mando, Población Romanini, El Parque, Altos del Parque y Doctor Fernández.
En la oportunidad participarán la diputada Camila Musante, el delegado PresidencialProvincialBastiánAlarcóny el concejal Víctor Loyola donde esperan tener una interacción directa con los vecinosyasíconocersusproblemáticas. Muchos sectores se han visto
complicadosporeltemadelaseguridad donde los vecinos cada día tienen una mayor sensación de temor y por lo mismo el tema a tratar es la prevención de la delincuencia y persecución del delito desde el punto de vista del poder legislativoytambiénanivellocal.
ElconcejalVíctorLoyolacomentóque“la actividad trata de que conversemos con la autoridad sobre ¿cómo prevenir la delincuencia? y ¿cómo prevenir los delitos? El tema que más aqueja a nuestro país son los actos delictuales, por lo mismo es muy importante que las vecinas y vecinos vayan a esta reunión para que nos informemos de primera fuente”.
Laautoridadrecalcóqueal final “tendremos un conversatorio donde las p e r s o n a s p u e d e n preguntar temas generales relaciones con temas de delincuencia y seguridad. Hoyendíalasensaciónde temor sigue creciendo a pesar que en 2024 los actos delictivos en la comuna bajaron un 12% pero eso no ha significado que baje la sensación de miedoeinseguridad”.
La invitación es para este sábado11deeneroapartir de las 18 horas en la sede de la población Conde de Manso ubicada en la calle Real Audiencia 977, a un costado de la plazoleta EduardoFrei.
los usuarios, sino también respaldar a los operadores, quienes son fundamentales para el funcionamiento del sistema”, destacó el seremi de T r a n s p o r t e s y Telecomunicaciones, Rodrigo Valladares.
Por su parte, el gobernador Claudio Orrego destacó la importanciadelaextensióndel plazo señalando que este subsidio no sólo permite mejorarlacalidaddelosbuses que recorren nuestras calles, sino que también impulsa una ciudad más limpia y eficiente. Extender este proceso de renovación no es sólo una inversiónenvehículos,sinoen la calidad de vida de las personas y en el futuro de nuestraregión”.
¿Cómopostular?
La postulación disponible específicamentehastael31de
enero, se realizará de manera onlineatravésdelaplataforma renuevatumicro cl Quienes estén interesados, deberán registrarse como usuarios y adjuntar los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos establecidos en lasbasesdelprograma.
Cabe destacar que pueden postular operadores de las comunas de: Melipilla Buin Calera de Tango, Curacaví, El Monte, Isla de Maipo, María Pinto,PadreHurtado,Peñaflor, Pirque, San Pedro, Talagante, Alhué, colina, Lampa, Paine, SanJosédeMaipo,TilTil.
Toda la información sobre requisitos,cronogramaybases del programa está disponible en wwwdtprcl/rtm Además, los interesados pueden enviar consultas al correo electrónico regionrmdtpr@mtt gob cl o llamar al teléfono 224213673 (anexos2384y2330).
Delegado Bastián Alarcón se reúne con nuevo PrefectodeCarabineros
El delegado presidencial provincial de Melipilla, BastiánAlarcónAtenas, se reunió con el recién asumido Prefecto de la Prefectura Santiago Costa de Carabineros, coronel Jorge Hidalgo Manríquez, con quien además de mantener un encuentro protocolar acordaron iniciarrápidamenteuntrabajomancomunadoenbeneficiodelaprovincia.
Según explicó la autoridad provincial “esta fue una reunión de presentación y de coordinación. Inmediatamente nos pusimos a trabajar en los temas que son comunes y vamosatrabajarenalgunosoperativosytemaspreventivosenlaagendadeesteaño,por tanto cruzamos alguna información respecto al territorio, a la provincia, a temas de seguridad de emergencia de migraciones de Gobierno en Terreno y de las coordinacionespertinentesquetenemosquetenerentrelasdiferentesunidadpoliciales”. Porsuparte,elprefectoseñalóque“estamosmuycontentosdehoydíaliderarlaPrefectura SantiagoCosta,delideraralosCarabinerosqueestánenestesectoryvinimosasaludaral delegado para que comencemos a trabajar en conjunto en la parte social, delictual y de seguridad”.
Elcoronelagregóque“estamosllanosaltrabajo,porqueprincipalmentecomoPrefectome voy a preocupar en primera instancia, del bienestar de mis carabineros y -en segunda instancia- de la ciudadanía, y vamos a trabajar en conjunto con las delegaciones que correspondeyconlosalcaldes”.
El
Tras escuchar las solicitudes y reclamos de los melipillanos la alcaldesadelaComuna,informóque lesolicitaronalMOP sacarlasrejasverdes delproyectovialdeVicuñaMackenna. En este contexto las Autoridades Municipales, se reunieron con el SEREMI Metropolitano del MOP, Robinson Valdebenito,conelpropósitodetratarestey otrosimportantestemas.
Senador Coloma:
Es una oportunidad de transmitir conocimiento a todos los territorios
Congreso Futuro estará en todas las regionesdelpaís
***Uno de los impulsores de Congreso Futuro, el senador Juan Antonio Coloma, presidente de la Comisión Desafíos del Futuro,Ciencia,TecnologíaeInnovación,se refiere a la consolidación del evento en regiones***
Laedición2025deleventodedivulgaciónde ciencia y conocimiento más importante de Latinoamérica, se desarrollará a lo largo de todoChilebajoeleslógan:¿Quéhumanidad queremosser?
Conestapregunta,CongresoFuturoinvitaa reflexionar profundamente sobre nuestras decisiones y el papel que cada uno de nosotros juega en la construcción del futuro en medio de una era tecnológica, donde tenemos que elegir lo que queremos conservar de lo humano Charlas, actividades, exposiciones y talleres serán parte de las variadas instancias que acercarán la ciencia y la reflexión a la ciudadanía.
La decimocuarta versión se celebrará en todaslasregionesdelpaísyserátransmitido para todo el mundo a través de congresofuturo cl Los eventos con inscripción de entrada gratuita ofrecen un espaciodeesperanzayencuentroparatoda lafamiliaencadaterritorio.
Con este despliegue, Congreso Futuro se instala como el evento de divulgación y cienciamásimportantedeLatinoamérica,en búsqueda de la reflexión y debate de ideas que son las claves para comprender el mundo contemporáneo y los desafíos que exigenmirarhaciaelfuturo. Cada región del país tiene sus propias realidadesycontextos,motorprincipaldelas charlasqueserealizaránencadaregión.En
“Estamostratandodeplanificarlainminente entrega de Vicuña Mackenna. La empresa se retira el 20 de enero con una recepción provisoria que entrega Vialidad. La verdad queconestareuniónvineaverquéíbamos ahacerconlarejaverdeinvasivaqueviene de Poma
Cuncumén, donde hay sectores que me parecen hay que intervenir con paisajismo conespeciesdebajoconsumo,iluminación
este contexto, Guido Girardi, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro institución coorganizadora de CongresoFuturo,señaló:
“Chile es un país maravilloso que va desde Arica hasta Punta Arenas, casi tocando la Patagonia, su largo equivaldría a ir desde Portugal hasta Siberia. Chile tiene mundos distintos, ecografías distintas y ecosistemas distintos,queremosqueesadiversidad,que es nuestra mayor riqueza, se exprese en CongresoFuturo”.
Congreso Futuro se desarrolla en regiones desde el año 2016, con el objetivo de descentralizar este gran encuentro de la ciencia y el pensamiento a lo largo del país. Su objetivo es permitir a los territorios ser parte de la discusión sobre la ciencia, tecnología y sociedad del futuro. Donde se
Solicitan al MOPsacar la reja verde ubicada en Vicuña Mackenna
yáreasverdes”,señalólaAlcaldesa. Agregó que desea confiar en los melipillanos en que van a respetar los cruces,atravesaránpordondecorresponde y a cuidar los elementos se implementarán ahí. “También vine a pedir expresamente que se organice el tema de la semaforización que va a haber en Vicuña Mackenna hay que entregarla a la UST Tenemos que tener una ciudad no solamente limpia, sino que también linda. Vicuña Mackenna es nuestra portada, es la cara que la gente ve cuando ingresa a Melipilla y hoy estamos invadidos de rejas verdesquemásalládequetenganuntema de seguridad y señalización vial, a mí me parece que podríamos convivir con algo muchomásadecuadoyornamental”. Accesoalnuevohospital Con relación al nuevo acceso del nuevo
mejores ideas para alcanzar una mayor calidaddevidayopcionesdedesarrolloala manodetodos”.
Así,duranteenerode2025(yporterceraño consecutivo) Congreso Futuro estará en todo Chile desde Arica y Parinacota hasta Magallanes y la Antártica Chilena, con un despliegue importante de expositores internacionales, nacionales y locales, quienesabordarántemáticassolicitadaspor ellos y vinculadas directamente con los territorios.
Ximena Rincón, senadora de la Comisión DesafíosdelFuturo,expresóque“Congreso Futuro nos invita a proyectar un futuro común.Nosllamaareflexionaryconstruirel país y el mundo que queremos dejarle a las próximas generaciones. En ese sentido, el futuroseestáescribiendodesdetodoChile”.
hablarán temas tales como: paleontología, neurociencia, derechos de la niñez en un mundo digital agronomía y pesca sustentable. Uno de los impulsores de Congreso Futuro, elsenadorJuanAntonioColoma,presidente delaComisiónDesafíosdelFuturo,Ciencia, Tecnología e Innovación, se refiere a la consolidacióndeleventoenregiones: Es una oportunidad de transmitir conocimientoatodoslosterritoriosytambién de descubrir nuevas mentes y talentos en nuestropaís,trabajandoencoordinacióncon más de 45 universidades y centros de investigación regionales Hemos tomado como nuestra misión potenciar el debate desdelaevidenciacientíficayconsentidode prospectiva para incentivar que surjan las
“Es un espacio para reflexionar sobre los retosqueredefinenelfuturo.Elañopasado, debatimossobrelainteligenciaartificial,una tecnología que está reescribiendo la forma en que vivimos y trabajamos. Hoy junto a la Mesa de IA del Senado y el Ministerio de Ciencia, estamos liderando el camino hacia una regulación responsable, con el objetivo de que Chile sea pionero no solo en la tecnología,sinoqueensuusoético”,añadió lasenadora. Sonmásde37speakersinternacionaleslos queestaránenregiones,queasuvezserán complementados por más de 80 charlistas de las universidades de cada región FranciscoChahuán,senadordelaComisión DesafíosdelFuturo,indicóque: “Enestaedición deCongreso Futuro,conla participación de expertos internacionales
hospital, la Autoridad Municipal señaló que es un tema que el Delegado Presidencial Provincial,yaoficióalMOPyseestáviendo laposibilidad(sienelfuturo)sepuedetener unaccesodesdelavarianteaRapel-queva a la G-60- hacia dicho recinto hospitalario, “como también los enlaces de Pomaire y SantaJuliaqueestánahíendiseño,sedice que vienen, pero creo que falta un poco y además ver que vamos a hacer con la especie de caletera que está por el Club Aéreo hacia la Villa Inca, donde hoy se nos dicequeharánmantenciónconunamezcla que se llama bischofita o solución de ese tipo y que lamentablemente tampoco es partedelacaletera.Asíquetenemoshartos desafíos en temas viales, tránsito y ordenamientoterritorial”,concluyó.
exploraremos cómo las tecnologías pueden impulsar una sociedad más justa y humana. Este encuentro nos desafía a pensar en un futuro donde la ética, la privacidad y la sostenibilidad sean la base de nuestro progreso”. Dentro de la lista de expositores y expositoras internacionales que viajarán a regiones está Kathy Hirsh-Pasek, investigadora estadounidense reconocida por sus estudios sobre el aprendizaje a través del juego en el desarrollo cognitivo infantil; Serge Haroche, físico francés que obtuvo el Premio Nobel de su área en 2012 por sus avances en la manipulación de partículas cuánticas; Baronesa Beeban Kidrondefensoradelaéticadigitalqueviene desde Reino Unido; Nicholas Pyenson paleontólogo estadounidense que ha enfocado su investigación en la evolución y ecología de los mamíferos marinos fósiles; BrunoPatiño,periodistafrancésespecialista enmediosdecomunicaciónylosproblemas planteados por el mundo digital; Rafael MéndezTejeda,climatólogodePuertoRico, miembrodelComitédeExpertosyAsesores sobre el Cambio Climático; Thor Sigfuson, empresario islandés fundador de Islandia Ocean Cluste; Emilio Puccio, abogado italiano, Secretario General del Intergrupo del Parlamento Europeo para los Derechos del Niño; Guido Núñez Mujica, biólogo venezolano, científico de datos e investigador en el Antropocene Institute; E r m i a s K e b r e a b a c a d é m i c o estadounidense y Director del Centro Mundial de Alimentos con experiencia en agriculturasostenibleycienciaanimal;entro otros.
A su vez, cada expositor internacional será acompañado de un panel de destacados especialistas de cada región, los que complementarán la reflexión de ideas de manera atingente a la mirada y experiencia propiadelterritorio.
“LosterritoriossonlafortalezadeChileypor lo tanto queremos generar una visión desde ellos. Para esto queremos trabajar con sus universidades,consusintelectuales,consus sociedades civiles, con su mundo empresarial y con sus decisores para reflexionar sobre el mundo que viene y esta eradecambios”,añadióGuidoGirardi.
A continuación el listado de fechas y locaciones del Congreso Futuro 2025 en todoChile.Laparrilladeinvitadosytemasde cadaregiónpuedeserconsultada enelsitio webdeCongresoFuturo(congresofuturo.cl).
Viernes10deEnerode2025 /ElLabrador
Región de O´Higgins:
Colegio Los Cipreses obtiene el mejor promedio en la PAES dentro de los establecimientos subvencionados
El establecimiento, perteneciente a la FundaciónAgrosuper, se ubicó en el noveno lugar a nivel nacional en colegios de esta categoría.
Con un promedio de 738,1 puntos, el Colegio Los Cipreses alcanzó el primer lugar en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en la RegióndeO´Higginsdentro de los establecimientos p a r t i c u l a r e s subvencionados y la novena posición a nivel nacional.
Ubicado en la localidad de Lo Miranda, Doñihue, este e s t a b l e c i m i e n t o , perteneciente a la Fundación Agrosuper, es una institución particular subvencionadaqueentrega educación gratuita y de excelencia a más de 1.000 estudiantes provenientes de distintas comunas de la región.
Estos buenos resultados fueronrecibidosconmucha satisfacción por el director del establecimiento, Edmundo Urtubia “La sensación que tenemos es
de alegría ya que nuestro objetivo es entregar educación de calidad a nuestros alumnos y alumnas que les permita prepararse de la mejor forma para afrontar su futuro”, señaló. “Saber que estamos dentro de los colegios que entregan la
mejor educación y preparación para este desafío es una gran satisfacción”,agregó.
Asimismo,eldirectordeLos Cipreseshizohincapiéenel importante rol que juegan losprofesoresenelproceso de formación de cada alumno “Todos los años
detectamos dificultades queenfrentanlosalumnosy c r e a m o s n u e v a s estrategias para responder a aquello desde la perspectiva de potenciar elementos que son académicos o formativos, según la realidad que nos toca afrontar. El rol de los profesores, como ya está muy estudiado, es clave y fundamental”, sostuvo Urtubia.
Cabe señalar que, en esta edición de la PAES, destacaron los resultados delosalumnosLucasJaray Martín Soza, quienes obtuvieron 992 y 964 puntos, respectivamente, e n l a p r u e b a d e C o m p e t e n c i a s Matemáticas 1. A la fecha, de todos los egresados de cuarto medio, cerca de un 9 5 % s e e n c u e n t r a estudiando una carrera profesional o ya se han titulado.
ElLabrador /Viernes10deEnerode
Protestas en Venezuela:
María Corina Machado aseguró
que las fuerzas de seguridad de Maduro se repliegan
en algunas ciudades
La líder opositora celebró que los cuerpos que responden al régimen retroceden ante los venezolanos que reclaman la libertad
Ma r í a C o r i n a Machado aseguró que los cuerpos de seguridadquerespondenal régimen de Nicolás Maduro se están replegando en algunas ciudades del país ante el avance de las masivas concentraciones de la oposición en todo el país.
“A esta hora, en TODA Venezuela, la gente se está encontrando en la calle cada vez somos más!!! Tanto así que, en sitios dondefuerzasdeseguridad habían tomado los puntos d e c o n c e n t r a c i ó n anunciados, cuando comenzó a llegar la gente, seretiraron”,celebrólalíder opositora en sus redes sociales, donde también compartió videos del momento en el que los oficiales abandonaban las concentraciones y bajaban las armas pese a las órdenes de reprimir del PalaciodeMiraflores.
“Serenidad y firmeza M a n t é n g a n s e concentrados. Nos vemos ahora! GLORIAAL BRAVO PUEBLO!”, sumó Machado ensumensaje. Este jueves, en la víspera d e l a i n v e s t i d u r a presidencial prevista para
este viernes, la disidencia salió a las calles en todo Venezuela y el mundo para reclamar ante el fraude chavista del pasado 28 de julio y a exigir el respeto de su voluntad y, con ello, la juramentación de Edmundo González Urrutia como mandatario.
Al grito de “Gloria al Bravo Pueblo”, “No tenemos miedo” y entonando el himno nacional, y con banderas y carteles, las calles de diversos estados del país se llenaron de
manifestantes que mostraron su oposición al régimen.
El chavismo puso en marcha un mega operativo de seguridad, que incluyó bloqueosdecallesyadesde la madrugada y el despliegue de cuerpos de seguridad de los “órganos de dirección integral” (ODIS), para “garantizar la victoriaejemplardepaz”. Así, en pocas horas, comenzaron a denunciarse las primeras acciones represivas por parte de estos oficiales, que, en municipios como el de San Diego, en el estado de Carabobo, emplearon gases lacrimógenos para d i s p e r s a r l a s concentraciones.
Sin embargo, ante la magnitud del avance de la oposición y bajo la conviccióndequeelpueblo venezolano votó un cambio y el fin del régimen, otros u n i f o r m a d o s desobedecieronalmandoy se retiraron de la zona o permanecieroninactivos.
Machado difundió en sus redessocialesimágenesen las que se ve a una niña
saludandoamilitaresenlas calles de San Cristóbal, Táchira, al igual que a otra menor abrazando a una mujer de la Guardia Nacional Bolivariana en Tovar,Mérida.
También, más temprano, informó que en Mérida la Policía había tomado el
punto de encuentro designado, en la Avenida Las Américas pero, pese a ello, la gente acudió y la seguridad “se retiró”. “Nada es imposible si vamos juntos”,destacó.
Se espera que la líder opositora salga de la clandestinidad, en la que se mantuvo durante meses por motivos de seguridad,ysesumealas protestas, en tanto que González Urrutia acompaña el llamado a la distancia, mientras continúa con sus r e u n i o n e s c o n mandatariosdelaregióny se prepara para regresar alpaísparalainvestidura.
“María Corina, desde aquí, contigo y todo el pueblo venezolano, ¡VAMOS!“, escribió en su cuenta de X el ex diplomático desde la República Dominicana, donde mantuvo un encuentro con Luis
Abinader
RODEOMateo Rodríguez: Las Pruebas Funcionales han ido creciendo y las proyectamos como algo grande
Autor:HéctorParraguirreJara
En la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena es un buen momento para hacer balances delatemporada2024-2025antesdelasFinalesde CalleLargayenelcasodelasPruebasFuncionales fueelsecretariogeneralyencargadodelaComisión Funcionalidad, Mateo Rodríguez Aguirre, quien destacó los puntos altos que se vivieron en este período.
"Estoy muy contento, porque cada día hay mayor cantidaddeparticipantesentodaslaspruebas,cada día hay más asociaciones que se suman a realizarlas. Ya con la experiencia de dos Finales esperamostenerunagranFinalesteaño,sabemos que tenemos el apoyo muy fuerte de la Asociación LosAndes que la va a hacer en Calle Larga, por lo cualcreemosqueloqueempezópasoapasohaido creciendo para transformarse en algo que proyectamosquevaasergrande",argumentó.
"Ya estamos trabajando en cómo diseñar el campeonato de la próxima temporada, tendremos sorpresas interesantes y trataremos de definir también varias cosas en el camino, por ejemplo, cuáles serán los premios de la Final, cosas que antesnolohabíamoshecho",agregó. Unodelasnovedadesyqueresultómuybienfuela programacióndelasCompetenciasdeInviernoque se desarrollaron en la Medialuna Ovalle por la Asociación Limarí, en el Criadero Claro de Luna en SanFernandoyenelCriaderoDoñaOlgadeOrense enElNoviciado.
"Fueron muy bien recibidas, tuvimos la suerte de tener tres fechas en invierno, las cuales tuvieron éxito.Sindudalamásgrande,aunquenoporesolas demásdejarondeserimportantes,fuelaquesehizo
Juan
en San Fernando, en el Criadero Claro de Luna, donde tuvimos una cantidad de público impresionante el día de la competencia", apuntó Rodríguez. También estuvieron las Clínicas de Rienda impartidasporgrandesespecialistasdeArgentinay Chile. "Se hicieron muchas clínicas y todas muy buenas, tuvimos varios exponentes de afuera y también a nivel local Estuvieron Alfonso Navarro, Pedrín Muñoz, Rodrigo Castell, Gonzalo Nievas, Marcos Nievas,queledieronmuchorealceaestasclínicasy las hicieron muy didácticas y entretenidas para todos.Tuvimosclínicasycompetenciasmuyalnorte en Atacama y hasta Coyhaique prácticamente uniendo todo el país. Una de las propuestas para este año es ver si podemos formar una o dos escuelas de rienda, es uno de mis desafíos particularesytengoquepresentarloenelDirectorio paravercómolorecibeypoderintegrarlocomouna posibilidad para seguir desarrollando la Rienda", indicó. Eldirigenteenfatizóque"además,tuvimosdoshitos muy importantes, con Romané Soto en Esteio, Brasil, participando en el Freno de Propietarios con unamuybuenaactuaciónytambiénhemostenidoa exponentes de otros países participando en las competenciasquehemosrealizadoacáenChile". En cuanto a lo que viene en Calle Larga, dijo que "invito a todo el público a un tema muy familiar agradable y entretenido. La gente nos ha apoyado mucho en todos los lugares y cada vez hay más públicoporfechayactividad.Porotrolado,invitoala gente que no se ha inscrito todavía para la competencia, hemos estado llamando y estamos considerando dar un par de días más de plazo, porque si bien ya hay mucha gente confirmada, no queremosdejaranadieafuera".
Carlos Pérez: Esperamos unas tremendas Finales en Calle Larga
Autor: Héctor Parraguirre Jara
Información:GabrielVarela
El miércoles 8 de enero hubo reunión de Directorio en la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, en la cual se tocaron varios temas importantes, siendo uno de los principales la realización de las Finales de Exposiciones y Pruebas Funcionales que se harán del 16 al 19 de enero y la Final de Rodeos ParaCriadores,del23al26delmismomesenlacomunadeCalleLarga. Juan Carlos Pérez, director tesorero y presidente de la Comisión Técnica, fue consultado primero por lo más inmediato, la Expo Nacional con más de 100 ejemplares,ylaFinaldePruebasFuncionalesconsobre25binomiosenRienda SinFronterasyBarrileteymásde20equiposenlaApartadeGanado.
"Hasidounañomuyfructífero,sevanagregandomásparticipantes,alagentele gusta más el tema de criar caballos. Estamos haciendo un trabajo a nivel de Directorio bastante bueno con todas las comisiones, que están enfocadas a cada labor que se les encomendó. Este año esperamos tener unas tremendas Finales en Calle Larga con la Asociación Los Andes, con la cual hemos ido trabajandocodoacodo,asíquedeseamosquetengamoséxitoysalgaalgobien bonito",expresó.
"Eselsueño,tenercasapropia.AhoraenelDirectoriosevolvióatocareltemay laideaesbuscarelterreno,empezaraconstruiralgoparanosotrosdondecrear un museo, tener buenas pistas de exposiciones, de aparta, de barrilete, de rienda,tenerunbuensalónparahacerlosConsejos.Sonmuchossueños,pero con sueños se consiguen las metas. Eso es lo que queremos lograr y poco a pocolopodemoshacer",sostuvo.
Juan Carlos Pérez, además de como dirigente, estará en Calle Larga como
participantedelaExposiciónNacionalconelCriaderoArcángelGabriel. "Tenemosochocaballosclasificados,deloscualesvamosallevarsiete,porque layeguaFábulaestabapreñada,parióytenemosunamuylindacríadelAbuelo Juan.AsíquelaFábulaestaráfueradelaFinal,eraprimeravezqueclasificaba, peroestuvimosrevisandolosdemásejemplaresconmihijoJuanCarlosyestán bastante bien. Él sigue preparándolos, así que esperamos hacer un bonito papel, ir a pasarlo bien, disfrutar del Caballo Chileno que es lo que nos gusta y ojalánosvayabien",contó.
El director añadió que "hago la invitación a todo el país criador, a todos los amantesdelCaballoChilenoylosaficionados,paraquevayanadarunavueltaa Calle Larga. Es un recinto muy bonito, se está trabajando fuertemente con la MunicipalidaddeCalleLarga,asíquehabráhartaentretenciónendosfinesde semana,primeroconlaExposiciónNacionalytodaslasFinalesdelasPruebas Funcionales,yluego,elúltimofindesemanadeenero,conlaFinaldeRodeos Para Criadores". "Somos amantes del caballo, nos gustan todas las pruebas y también hago la invitación a todas las familias, a los niños, para ir a conocer el Caballo Chileno, que a uno cuando lo envuelve, no lo puede dejar jamás", concluyó.
LospreparativosavanzanenCalleLarga
ElgerentegeneraldelaFederacióndeCriadores,JoséMiguelMuñoz,informó delosavancesenlaorganizacióndeestosgrandeseventos. "Yahemosestadovisitandoelterreno,ayer(martes)mandamoslaspesebreras, estasemanatambiénenviaremosuncomplementodebañosquesesumaráalo queyatienelaorganización;yestamosconmuybuennúmerodeinscripciones para las diferentes pruebas que se van a desarrollar como Finales Nacionales, vale decir Rienda, Barrilete y Aparta de Ganado. Eso nos hace pensar que vamos a tener una gran fiesta, con mucha participación y eso será una gran demostraciónparaelpúblicoquenosvaavisitar",detalló.
También adelantó algo de la Final de Rodeos Para Criadores: "En términos del ganado,ayerestuvimostodoeldíaenOsorno,viendogranpartedelganadoque irá a la Final de Rodeos Para Criadores. Se ve de muy buen tipo, muy buen peso, así que esperamos que los que van a participar en el rodeo puedan disfrutar y se puedan entretener conloquelesgusta". Elgerentegeneralinvitóalagente a asistir a Calle Larga para presenciar estas Finales que se harán en dos fines de semana consecutivos.
"El calor está en todas partes, es unfenómenoclimáticoycreoque y a e s t a m o s u n p o c o acostumbrados a estas altas temperaturas. Con buen ánimo y entusiasmo vamos a poder sobrellevarlo. La invitación está extendida, ojalá podamos tener una amplia concurrencia de parte de todos los amantes del caballo, tenemos la Exposición Nacional con muy bonitos ejemplares, así que nos resta disfrutar, pasarlo bienyconvivir",cerró.
Católica confirma esperado fichaje de Gary Medel: el ’Pitbull’vuelve al fútbol chileno tras 16 años
La expectación se convirtió en realidad este 9 de enero en Universidad Católica El elenco cruzado oficializó el retorno de Gary Medel al club tras 16 años desde su partida al fútbol extranjero’.
El conjunto de la precordillera fue subiendo ‘pistas’ a sus Redes Sociales para sus fanáticos. En un video se podía observar a alguien abriendo una puerta, para después escucharladridos.
Con el paso de los minutos, la
noticia fue oficial: “De regreso donde todo comenzó. Un guerrero querecorrióelmundoconsufútbol, llevó siempre La Franja en el corazón y jamás olvidó su hogar Hoy,tras16años,podemosdecirlo con orgullo: ¡Gary Medel está de vueltaenUniversidadCatólica!”.
Sutrayectoriaparteen2006,añoen el debutó profesionalmente con la UC Con el equipo chileno fue subcampeón en el Apertura 2007, con un desempeño que le permitió ser contratado, dos años después, por Boca Juniors de Argentina. A partir de ahí, registró pasos por el fútbol europeo, defendiendo a Sevilla (España), Cardiff City (Inglaterra), Inter de Milán (Italia), Besiktas (Turquía) y Bologna (Italia).
TrasfinalizarsuestadíaenItalia,en 2023 todo parecía indicar que el bicampeóndeAméricaconLaRoja recalaría en la precordillera, pero decidió irse por dos temporadas al Vasco Da Gama para después fichar de nuevo en Boca Juniors,
Gonzalo
Tapia
sonríe en River y pide nosercomparadoconMarceloSalas: "Élhizounacarreraenorme"
ElfutbolistachilenoGonzaloTapiavivedíasagitadosenArgentina.TrasfirmarenRiverPlate, elatacanteyaempiezaasentirlapresióndedefenderlacamisetadeungigantedelvecino país.
Sinembargo,esamismaresponsabilidadsehatransformadoenunaespeciede‘motor’que tiene al exUniversidad Católica totalmente entusiasmado por debutar “Fui a ver el Monumental al segundo día. Es hermoso. Espero que ya esté lleno para jugar”, expresó en entrevistaconESPN.
“Salasesungrandísimojugador,nohaycomparaciónconélylacarreraenormequehizo.Un enorme jugador chileno, que nos representa a todos lados donde vamos. Un tremendo jugador”,afirmó.
“La verdad que de repente uno se pone a pensar, ver videos de Salas, lo que generó en el Mundo River Pero creo que cada uno tiene su propio camino. Quiero empezar de a poco, quiero hacer una buena pretemporada, empezar con el pie derecho, debutar estar con la gente.Estarenestemundoqueesdistinto”,acotó.
Enlamismanota,TapiatambiénrevelóquefuefelicitadoporAlexisSáncheztrasconfirmarse su arribo a River “Más que nada me felicitó por venir acá, me mandó un par de mensaje. Estabamuycontento.Medijotodolodifícilqueesestaracáytodoloqueconvienedeestaren MundoRiver Memandófelicitaciones,dijoqueestabaorgullosodemí”,explicó. Finalmente, junto con asegurar que “me decidí a venir apenas me llamaron de River”, el delanterochilenocontóquélehapedidoelentrenadorMarceloGallardo:“Quierequevenga haciendo lo mismo de siempre, pero que me acostumbre rápido. Es otro ritmo y lo voy sintiendo.Deboacoplarmemásamiscompañeros,estarmásmetidoenelgrupo,perotodo esolovoyairganandoenlapretemporada”,cerró.
que hasta la fecha era su último club.
Sin embargo, su segundo paso por el ‘xeneize’ estuvo marcado por un opaco rendimiento que no convenció al DT, Fernando Gago. Tal situación motivó al chileno a rescindir contrato con el equipo de
En Brasil
La Ribera y así, generar una vía libre para volver a Universidad Católica.
A sus 37 años y con luces en su espalda,seesperaqueGaryMedel firme un contrato por dos años con elequipoquedirigeTiagoNunes.
quieren retener a Eduardo Vargas: club recién ascendido sondeó situación del chileno
Eduardo Vargas, delantero chileno que hoy no tiene club, es tentado por otro club de
BrasilluegodedejarAtléticoMineiro.
Trasnorenovarconel‘Galo’,elexUniversidaddeChileilusionóaloshinchasazulesconsu eventual regreso a nuestro país, pero La U tendrá difícil competencia si quieren jugársela porél.
Según revela Meu Sport, el recién ascendido Sport Recife sondeó la situación del seleccionadodeLaRoja,aprovechandoqueestásinequipoypuedenegociarcomoagente libre.
Pero tras las consultas de la dirigencia del equipo ‘rubronegro’, la decisión del conjunto pernambucanofueclara:EduardoVargasesmuycaroparaelpresupuestodelequipo. “Las cantidades solicitadas estaban fuera de la realidad financiera del club”, informó el citadomedio.
Así las cosas, el delantero chileno tendrá que seguir en búsqueda de equipo para la temporada2025.
Condenan a 6 meses de cárcel a modelo que acusó falsamente de violación a futbolista Theo Hernández
Este jueves, el Juzgado de lo Penal número 11 de Málaga condenó a seis meses de prisión a la m o d e l o q u e a c u s ó falsamente de una agresión sexual al futbolista del AC Milan Theo Hernández hechos por los que ya fue absuelto sin cargos en su momento.
De acuerdo con la Agencia EFE,alamujer,ademásdela pena de prisión, se le condenó por un delito de acusación y denuncia falsa a seis meses de multa con una cuotadiariadediezeuros.
La acusada, por su parte, ha llegado a un acuerdo de conformidad tras reconocer los hechos relatados en el escritoacusatoriodelfiscal. En la sentencia, también se acuerda la suspensión de la pena de seis meses, siempre y cuandolamujernodelincadurantedosaños.
Los hechos ocurrieron en junio de 2017, cuando la presunta víctima se encontraba en una conocida discoteca de Marbella y allí estaba también el seleccionado de Francia, en un sectorreservadoconungrupodeamigos.
Viernes10deEnerode2025 /ElLabrador
ElLabrador /Viernes10deEnerode2025
Corporación deAsistencia Judicial de Melipilla Valdés 554
R.O.M
EXTRACTO
AnteelPrimerJuzgadodeLetrasdeMelipilla,encausavoluntariaNº ROL V – 173 – 2024, sobre Declaración de interdicción y nombramiento de curador, con fecha 19 de noviembre de 2024, se dictó sentencia definitiva declarándose interdicto a doña KATHERINE ALEXANDRA MENDOZA ROJAS, quedando privada delalibreadministracióndesusbienesysedesigna,comocurador general, definitivo y legítimo de los mismos, a su hermana doña NATALIA DE LAS MERCEDES ROJAS MENDOZA, Jefe de Unidad.-
Centro de la Mujer 831 28 06 Conace Fono Drogas 5100800
Diario El Labrador
de Historia
EXTRACTO
AnteelPrimerJuzgadodeLetrasdeMelipilla,encausavoluntariaNºROLV–219–2024, sobre Declaración de interdicción y nombramiento de curador, con fecha 19 de noviembre de 2024, se dictó sentencia definitiva declarándose interdicto a don MARIOENRIQUEOSESRAMÍREZ,quedandoprivadodelalibreadministraciónde susbienesysedesigna,comocuradorgeneral,definitivoylegítimodelosmismos,a suhermanadoñaXIMENADELCARMENOSESRAMÍREZ,JefedeUnidad.-
3-5-8.
EXTRACTO
AnteelPrimerJuzgadodeLetrasdeMelipilla,encausavoluntaria Nº ROL V – 179 –2024, sobre Declaración de interdicción y nombramientodecurador,confecha19denoviembrede2024,se dictósentenciadefinitivadeclarándoseinterdictoadonRODOLFO IGNACIO GONZÁLEZ CÓRDOBA, quedando privado de la libre administracióndesusbienesysedesigna,comocuradorgeneral, definitivo y legítimo de los mismos, a su madre doña LASTENIA CECILIACÓRDOBAGONZÁLEZ,JefedeUnidad.-