VIERNES 08 DE MARZO DE 2023

Page 1

VIERNES

102

EDICIÓN ElLabrador

DÍA INTERNACIONAL DE LA

Diario

Libertad vigilada intensiva para chofer ebrio que atropelló a una persona en camino La Viluma

POLICIAL/4

Mujer

“Ley Papito Corazón”:

$162 mil millones se han pagado desde los fondos de AFP de los deudores de pensiones de alimentos

CRÓNICA/6

MARZO

Chavismo insiste que Venezuela "no tiene nada que ver" con secuestro de exmilitar en Chile con

CRÓNICA/8

Diario

El Labrador

Homenajea a todas las mujeres en su día

CRÓNICA /11

08DEMARZODE2024
N°16.237
$300
de Historia

ElLabrador /Viernes08deMarzode2024

102

de Historia

102 años por la ruta del Maipo

F i d a e

LaFeriaInternacionaldelAireydelEspacio,queañoa

año se realiza en nuestro país y que es centro de exhibicióndelamásaltatecnologíarelacionadaconel tema aeronáutico, ha sufrido un revés en la versión 2024, pueselgobiernodeChilehaexcluidoaIsraelporelconflicto que este país mantiene con Palestina y con cuya causa empatiza el ejecutivo. De hecho, el presidente chileno ha defendidolacausapalestinaenreunionesinternacionalesy acaba de condenar un ataque israelí a una caravana que dicen, llevaba ayuda humanitaria. La comunidad judía en ChilealegaqueseestádemonizandoaIsraelydejanadicha comunidad en una desprotección absoluta. Recuerdan que esta semana salió el informe de Naciones Unidas corroborandolasviolaciones,mutilaciones,lastorturasalas que habían sido sometidas las mujeres de Israel el 7 de octubrecuandoHamasatacóaIsraelylasquesemantienen

en cautiverio, todavía siguen siendo violadas sistemáticamente, pero, en vez de pedir su inmediata liberación, se castiga al pueblo judío impidiendo que concurranaestaferia.Paralosisraelíes,ladecisiónchilena perjudica aún más las relaciones bilaterales de más de 70 años,nosóloendefensayseguridad,sinotambiénenáreas como el manejo de recursos hídricos, agricultura, salud, intercambio académico, ciencia y tecnología. Agrega que Israel y los países democráticos, que les han apoyado, valoran los derechos humanos, pero se extrañan la distinta forma de verlos en países como Irán, Venezuela, Rusia. Esperan que con la misma fuerza se castiguen las atrocidades cometidas por los terroristas palestinos de HamásqueatacaronIsraelelpasadooctubrecuyosataques de carácter sexual contra mujeres israelíes, han sido reconocidas hasta por la ONU. Israel es un país altamente

tecnologizadoyapoyaaChileendiversostemasporloque, incluso parlamentarios oficialistas han criticado la medida, unosenformassuave,comodecirqueesunadecisiónque respetan pero no comparten, hasta otros que simplemente dicen que excluir a Israel de la Fidae es una decisión irresponsableyloes,porquealgunosespecialistaspiensan queseestáponiendoenriesgolaseguridaddelpaísyaque importantes organismos chilenos, entre ellos, las fuerzas armadas, dependen de dicho país en materia de comunicaciones y en la nueva política satelital. Hasta la propia ministra de interior ha reconocido que fue doloroso tomaresadecisiónyelgobiernoentiendequetienemuchas consecuencias, pero al parecer, no las evaluaron convenientemente,comocorresponde,yseponeenriesgo lacontinuidaddemuchosproyectosdealtatecnología.

2 EDITORIALYJUEGOS

Violencia de género en espacios públicos: una tarea pendiente

La reciente Encuesta Nacional

deSalud,SexualidadyGénero

(ENSSEX) 2022-2023, elaborada por el Ministerio de Salud, ponedemanifiestolapersistenciadel acoso callejero en nuestra sociedad. Dentro del módulo dedicado a la violencia sexual, se indagó sobre experiencias en lugares públicos sin consentimiento, abordando situaciones como "agarrones p u n t e o s , a c e r c a m i e n t o s intimidantes" y la exhibición no consensuadadegenitalesoactosde masturbación.Losresultadosrevelan que un impactante 52 4% de la población de 18 años y más ha experimentado, al menos, una forma de acoso callejero a lo largo de su vida,conun63,0%paramujeresyun 41,0% para hombres. Asimismo, el estudio señala que las mujeres, independientemente de su grupo de edad, son las más afectadas, enfrentándose a dos o más eventos deacosocallejero.

Es esencial recordar que estas conductas no sólo son condenables desde un punto de vista moral, sino que también se encuentran tipificadas en nuestro Código Penal. La legislación describe el acoso sexual como un “acto sancionable cuandoserealizaenlugarespúblicos o de libre acceso sin el consentimiento de la víctima” manifestándose como un hecho de significación sexual que pueda generar una situación objetivamente intimidatoria, hostil o humillante, ya sea verbal o ejecutado mediante gestos.Enelcasodeacercamientos, persecuciones, exhibicionismo obsceno o acciones de contenido sexual explícito, las penas pueden ir desde multas de una a tres unidades

tributarias mensuales (UTM) hasta prisión en su grado medio a máximo (de21a60días),ymultasdecincoa diezUTM.Estalegislaciónrefuerzala importanciadecombatiryerradicarel acoso callejero proporcionando consecuencias legales para quienes perpetúan estas conductas inaceptables. En este contexto, surge la pregunta:

¿Resulta irracional o discriminatorio asignar espacios seguros exclusivos para las mujeres? Es fundamental reflexionar sobre nuestra responsabilidad como sociedad para garantizarquetodaspuedantransitar con seguridad por las calles independientemente de la hora del día.Enpleno2024ycoincidiendocon el Mes de la Mujer, el llamado es claro: es imperativo crear entornos seguros para nosotras y nuestras hijas.Laaspiraciónesqueenfuturas encuestas los porcentajes de mujeres que han experimentado acoso callejero disminuyan significativamente, impulsados por una educación más efectiva que fomente el respeto y promueva una convivencia libre de violencia y discriminación.

Maternidad tardía en Chile

XimenaEgasBiava

Matrona,AcadémicaObstetricia UniversidadAndrésBello

En la sociedad chilena

contemporánea, la maternidad tardía ha surgido como un tema crucial de discusión, desafiando las nociones tradicionales sobre el timing "apropiado" para embarcarse en la maternidad. A medida que un número crecientedemujeresoptaporpostergar la experiencia de ser madres, se abre un diálogo necesario acerca de los desafíosybeneficiosqueconllevaesta decisión.

La decisión de retrasar la transición hacia la maternidad en Chile puede entendersecomounaconsecuenciade las transformaciones que nuestra sociedad ha experimentado en las últimas seis décadas. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas para el año 2021, se registraron 177,255 nacimientos, con el 47% de estos ocurriendoenmujeresdeentre30y39 años.Elpromediodehijospormujeren edad fértil se sitúa en 1 3 Estas tendencias están vinculadas a factores sociodemográficos como el nivel educativo,laocupaciónyelestadocivil. Seobservaquemujeresconeducación superior, mayores ingresos y casadas tienden a tener menos hijos y a una edad más avanzada. Estos cambios también están asociados con una mayor autonomía reproductiva, facilitada por la prevalencia del uso de anticonceptivos, resultado de políticas de salud pública implementadas desde ladécadade1960ennuestropaís. Estos cambios demográficos plantean un desafío significativo que requiere la implementación de políticas públicas adaptadas a esta nueva realidad. Es

esencial abordar de manera integral el cuidado de la gestación y la crianza, reconociendo que, aunque la maternidad se posterga, las mujeres enfrentan los mismos cambios biológicos y emocionales inherentes a cualquierembarazo.Además,escrucial considerar el riesgo relativo mayor de desarrollar complicaciones durante el embarazo y el parto. En un nivel más amplio, como sociedad, debemos respetar el deseo de maternidad de las mujeres y superar el estigma que vincula el "éxito" de la mujer con su capacidad reproductiva Desde la perspectiva de la matronería, hacemos un llamado a comprometernos con las mujeres y sus maternidades, independientemente de la edad en que ocurran Se debe proporcionar un cuidado integral y personalizado para respaldar este periodo crítico del desarrollo humano, impactando positivamentelavidademujeres,niñas, niñosynuestrasociedadengeneral.

La televisión: liderazgo indiscutido

Alejandra Riveros

Directora Carrera

Publicidad U.Central

Nadie puede dudar de la trascendencia e impacto de las redessocialesenlavidacotidiana de hoy Pese a ello, el valor y alcance de los medios de comunicación masiva supera con creceselliderazgodelasdiversas plataformas que irrumpen en la red.Elmásclaroejemploesloque vivimos mediante los contenidos queseemitenporlatelevisión.Las marcas y los grandes auspicios siguen reinando en los espacios televisivos que generan mayor ratingconelfindeasegurarciertas audiencias y recepción de la apuestaprogramática. El alcance ineludible que tiene la televisión, aún en nuestros días, quedó demostrado una vez más conlacoberturarealizadafrentea la catástrofe de los incendios producidos en la región de Valparaíso y lo acontecido con la muerte del expresidente Sebastián Piñera Rápidamente los equipos de prensa de cada canal de televisión abierta se organizaron para tener la

cobertura más completa y llevar todalainformaciónnecesariaalos hogaresdeChile.Sinduda,queel efecto de la emoción y del sentimientohumanoporcadauno de los testimonios relatados por personas damnificadas de los incendios, gatilló el interés de la audiencia y conmovió el sentir de tantos compatriotas Por otra parte, el accidente vivido por el expresidente, que lo llevaría a la muerte,fueunademostraciónmás de lo que moviliza y traspasa la televisión con el público. El duelo nacionaldecretadoporelgobierno fue acompañado en cada una de e s a s j o r n a d a s p o r l a s transmisiones televisivas, seguidas por cientos de miles de chilenosychilenas. Lo anterior se puede explicar y comprendermediantelosdiversos aportesenelmarcodelateoríade lacomunicación,losqueaseguran que los medios masivos son una ventana al mundo y que nos muestran una realidad, en la que confiamos y creemos Marshall McLuhan, teórico canadiense, aseguró en plena década de los sesentaquelastecnologíasy,por tanto,losmediosdecomunicación debían ser considerados

verdaderas extensiones del ser humano Así una de las ideas fundamentales de McLuhan fue indicarquedefinitivamentesomos lo que vemos. A partir de ello, al exponernos a los contenidos de los medios de comunicación masivos,estamosasumiendoque requerimos de los medios para visualizar una realidad, contemplarla y asimilarla como algo propio, porque nos orienta y nos entrega ciertas pautas para transitar en la cotidianeidad. Y es que, como seres humanos, requerimos de identificarnos con otrosyotras,conexperienciasque lassentimoscomopropiasy,para eso,latelevisióngeneraelpuente con una realidad construida, que, pese a ser discutida, sigue dando sentidoamuchosymuchas. Con eso la televisión, sin duda, sigue respondiendo a las necesidades de todos los seres humanos.Elsaberloquesucede, lo que puede acontecer, los peligros a los que estamos expuestos o situaciones que impactan son congregados en la pantalla“reina”,porquesibien,las redes sociales intentan ocupar el centro es imposible que aún alcancenloquelogralatelevisión.

Así es Querámoslo o no las personas siguen necesitando su existenciaylesiguencreyendo.La

verdad es que hay televisión por unbuenrato.

OPINIÓN 3
Marzode2024 /ElLabrador
Viernes08de
Hombre invitó a unas amigas a su casa y cuando despertó se habían llevado millonario botín

Lo que parecía ser una grata

velada terminó de mala manera al percatarse que había sufrido el robo de especies desdesuvivienda.

Un hombre de 39 años de nacionalidad boliviana pensó en pasar una agradable jornada en su inmueble en la localidad de Puangue, por lo mismo decidió invitar a un par de “amigas” para compartiralgoparacomerybeber El dueño de casa en horas de la

madrugada se quedó dormido y al despertar cerca de mediodía se percató que sus invitadas ya no se encontraban en el inmueble donde además observó que faltaban algunasespecies.

El afectado efectuó la denuncia a personal de carabineros indicando que las mujeres se habían llevado una cámara fotográfica, un dron, un notebook y dinero en efectivo, todo fue avaluado en la suma de dos millonesdepesos.

Mujer acusada de microtráfico de drogas deberá cumplir pena efectiva de cárcel

En el TOP de Talagante se realizó el juicio oral en contra de una imputada de 47 años por infracciónalaLey20.000.

Enlaacusaciónfiscalseexpusoque el día 7 de noviembre de 2022 aproximadamentealas15:55horas en la comuna de Padre Hurtado en el contexto de un allanamiento autorizado judicialmente contra otros imputados Personal de Carabineros que vigilaba el sector observócomounodelosblancosde investigación, ingresó al inmueble ubicado en Segunda Transversal llevandoconsigounpaquete. A los pocos minutos fue escondido por la imputada Claudia P.A. en la maletera de un automóvil estacionado en el exterior marca

Daewocolorgris.Unavezincautado el paquete desde el vehículo, este resultó ser una bolsa contenedora deotrasbolsasconcafeína,con100 gramosdecannabis.

El Tribunal dictaminó que se condenaaClaudiaP.A.comoautora de un delito de tráfico ilícito de pequeñas cantidades de droga cometido en la comuna de Padre Hurtado,asufrirlapenaseiscientos días de presidio menor en su grado medio.

Quelacondenadadeberácumplirla pena con presidio efectivo abonándosele el tiempo que estuvo privada de libertad en la presente causadesdesudetencióneldía7de noviembre del 2022 hasta el 18 de enero del 2023, fecha en que cesó paracumplirotrapena.

ElLabrador /Viernes08deMarzode2024

Sujeto acusado de homicidio en calle Ana Fuentes quedó en prisión preventiva

En el Tribunal de Garantía de Melipilla por solicitud de ampliación de detención se llevó a cabo la audiencia de formalización en contra de un ciudadano boliviano acusado porhomicidio.

La Fiscal jefe de Melipilla en la audiencia indicó que el día 3 de marzo pasadas las 5 de la mañana, en circunstancia que la víctima Ángel Cáceres Roda se encontraba en la vía pública, específicamente en calle Ana Fuentes a la altura del número 1717 de la comuna de Melipilla fue abordado e increpado por el imputado M.A.V quien premunido de un cuchillo, el cual llevabaenlamanoderechaysinningún motivo que le de la víctima le propina una estocada en su tórax causando una herida penetrante torácica con

compromiso pulmonar y que le provocó la muerte en el mismo lugar, dándose a la fuga sin dar ningún tipo de auxilio en lacalle.

Por diligencias efectuadas por personal de carabineros se logró su detención y la ubicación del arma utilizada, la que presentaba restos orgánicos. A juicio del Ministerio Público, los hechos narrados constituyen el delito de homicidio en carácter de simple, se le atribuye participación en calidad de autor y grado de desarrollo del delito consumado.

En la audiencia de formalización de la investigación, la magistrada dictaminó que el imputado debe permanecer con la medida cautelar de prisión preventiva en el CDP Santiago 1 estableciendo un plazodeinvestigaciónde90días.

Banco presenta querella en contra de cajera que realizó giros de dinero a clientes que no estaban presentes

El BancoEstado presentó el libelo en contra de la funcionaria luego de recibir denuncias de clientes y efectuar una investigación interna.

La entidad bancaria en el escrito expuso que la cajera que se desempeñaba en la oficina de BancoEstado Express en la avenida Serrano en Melipilla, durante los primerosdíasdelmesdeenerodeesteaño, “mediantelamanipulacióneintroducciónde datos falsos e interfiriendo el funcionamiento del sistema informático del banco realizó doce (12) operaciones consistentes en giros y depósitos en

distintas cuentas del Banco Estado de Chile, sin presencia de los clientes titulares ni los comprobantes de transacción que debenconstarenloslegajos”.

Se agregó que “como consecuencia de los registros fraudulentos realizados entre los días 2 y 10 de enero del año 2024, cuatro clientes afectados por las transacciones descritas efectuaron reclamos en canales BancoEstado por un monto total que asciende a $11 823 000 (once millones ochocientosveintitrésmilpesos),montode dinero que dice relación directa con los eventosnarrados”.

4 POLICIAL

Investigan muerte de persona en situación de calle en Talagante

El aviso de transeúntes a la

plataforma municipal de TalaVecinos, permitió comprobar el fallecimiento de un hombre, mayor de edad, que se encontrabaensituacióndecalle.

Información entregada por Carabineros a El Labrador, dan cuentaqueelhechoseprodujoen horas de la tarde en calle Esmeralda con Enrique Herrera, lugar hasta donde concurrió personal policial, constatando la muerte de esta persona, que

según cercanos, mantenía una seriedeenfermedadesdebase.

Trascendió que la víctima padecía cirrosisysehabríaahogadoconsu propio vómito, tesis que deberán corroborar las pericias correspondientes.

Deigualforma,yparadescartarla intervencióndeterceraspersonas, el occiso fue remitido al Servicio Médico Legal para las pruebas tanatológicasderigor

Aprueban adquisición de modernos buses eléctricos

Una muy buena noticia dio a

conocer la alcaldesa de María

Pinto Jessica Mualim luego que el pleno del Consejo Regional Metropolitano,aprobaramásde$1.800 millones para la adquisición de 06 buses eléctricos, destinado al traslado deestudiantes.

La autoridad comuna agradeció el apoyo por parte de los Consejeros Regionales,yexplicóqueesteproyecto

Deportes Melipilla

se prepara para nuevo desafío este domingo

Luego de la goleada 4-0 frente a

Trasandino de Los Andes, en Deportes Melipilla quieren continuar con esa buena racha para lasegundafechadelCampeonatode SegundaDivisión.

Los dirigidos por Víctor Quintanilla, han estado preparándose para este nuevoduelo,elcualseefectuaráeste

domingo 10 de marzo, en el Estadio MunicipalSoinca.

AllíseenfrentaránaConcónNational, enunvibrantepartidoquecomenzará a contar de las 18:00 horas. Cabe indicar que las entradas están disponibles a través del sistema movilticket.cl,convaloresqueoscilan entrelos$5.000y$10.000.-

Invitan a caminata de Personas Mayores en El Monte

La 5ta versión de la Caminata delAdulto Mayor se desarrollará próximamente en la comuna de El Monte.

De acuerdo a lo señalado desde el municipio, que organiza la instancia, la invitación es extendida a todas las personas mayores de 60 años, a fin de promover un envejecimiento activo, por medio de la actividad física moderada.

La caminata está programada para el próximo viernes 12 de abril, a contar de las 09:30 horas, en la Plaza Independencia. Habrá stands informativos, diversos servicios público y entrega de premios a los participantes, señalaron desde la municipalidad.

Invitan

a mujeres a plantar un Canelo en el marco del 8M

erarequeridoporlacomunidad,yaque permitiráconectardemejormaneralas d i f e r e n t e s l o c a l i d a d e s y establecimientos educaciones, ofreciendounmejortransporteparalos alumnos y alumnas, amigable con el medioambiente.

Elproyecto,señaló,incluyetrespuntos decargayseesperaqueseapliqueen lacomunaenelmedianoplazo.

Una interesante actividad en elmarcodeldesarrollodelDía Internacional de la Mujer prepara para hoy viernes la Corporación Cultural San Francisco, en conjunto con la AgrupaciónMinchekewünyel Programa Mujeres Jefas de Hogar

Se trata de una ceremonia la

cual culminará con la plantación de un árbol Canelo,especiesagradaenla cultura mapuche como símbolo de esta importante conmemoración.

Los organizadores señalaron que durante la jornada habrá espacio para la poesía y la música todo acorde al

denominado8M.

Desde la municipalidad, que es parte de la organización, extendieron la invitación a todas las mujeres de la comuna,lasqueestánsiendo convocadas hoy viernes a contar de las 12:00 horas, en laPlazaLosPorotos.

CRÓNICA 5
Viernes08deMarzode2024 /ElLabrador

Los sueldos en Chile partieron 2024 mostrando alza: se trata del undécimo incremento consecutivo

El Índice Real de Remuneracionesque mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- creció 2,6% en doce meses, presentando una variación de 0,4% en enero de 2024.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informóestejuevesqueenenerode2024los salarios en Chile registraron su undécimo incremento consecutivo, a raíz de la contencióndelainflación.

Deacuerdoalreporte,losÍndicesNominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la ManodeObra(ICMO)registraronunalzaen doce meses de 6,5% y 6,3%, respectivamente.

Por sector económico, Comercio, Industria Manufacturera y Construcción consignaron

lasmayoresincidenciasanualespositivasen ambosindicadores.

El Índice Real de Remuneraciones -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadasporlavariaciónmensualdelÍndice dePreciosalConsumidor(IPC)-creció2,6% en doce meses, presentando una variación de0,4%enenerode2024.

Remuneración media por hora y costo de manodeobra

ElINEseñalóquelaremuneraciónmediapor hora ordinaria se situó en $6.753, anotando unalzainteranualde7,4%.

Para las mujeres el valor alcanzó $6.434, lo que significó una variación anual de 7,9%; mientras que para los hombres se situó en $7.029,registrandounaumentode7,0%en elmismoperíodo.

“Elcostomediodelamanodeobraporhora totalfue$7.697,consignandouncrecimiento

El v e r a n o s e d e s p i d e d e l hemisferio sur y la luz del día comienza a durarmenos.Poreso,en Chile nos preparamos

para modificar los relojes y pasar al horario de invierno. ¿Cuándo es el cambiodehora?

A medida que se acerca el otoño, los días se van

haciendo más cortos, lo que significa que pronto hayqueaplicarelcambio de hora y pasar del horario de verano al de invierno. ¿Pero cuándo y

de7,2%endocemeses”,agregóelINE. Ese valor se ubicó en $7 300 para las mujeres, con un alza de 7,5%; y en $8.043 para los hombres, con un aumento de 6,9% enelmismoperíodo.

Porúltimo,elreporteindicóquelabrechade género de la remuneración media por hora ordinariafue-8,5%;mientrasqueladelcosto mediodelamanodeobraporhoratotalfue9,2%.

Cuándo empieza el horario de invierno: ¿Se atrasan o se adelantan los relojes?

cómo será? ¿Se deben adelantar o atrasar los relojes?

Se trata de una antigua medida que se usa para privilegiar la luz natural durante las primeras horas del día, según el decreto que lo autoriza, peroqueaúnesdiscutida por los efectos que produce en la salud de laspersonas.

¿Cuándoeselcambiode horayempiezaelhorario deinvierno?

De acuerdo al Decreto 224, firmado por el Presidente Gabriel Boric en agosto del 2022, la modificación del cambio

de hora en Chile se extiende de manera indefinida, 2 veces al año.

En ese sentido, en Chile estamos en el horario de verano desde el 3 de septiembre del 2023, pero este termina el próximo 6 de abril, es decir, el primer sábado del mencionado mes, cuando inicia el horario deinvierno. En concreto, a las 24:00 horas, es decir, justo cuando termine la jornada, los relojes deberán retrasarse en 1 hora (60 minutos), o sea, cambiarlosalas23:00.

Conesto,Chilevolveráal llamado horario de i n v i e r n o , e l q u e corresponde de manera oficial al huso horario de nuestro país. Este es el UTC-4 (Universal Time Coordinated)oelantiguo GMT-4.

¿El cambio de hora, es entodoChile?

Cabe destacar que la ley que da vida al cambio de horario en Chile contiene una excepción y se trata d e l a r e g i ó n d e Magallanes, la que, por tener menos luz en invierno, mantiene siempre el horario de verano.

6 CRÓNICA 2019 CASAdelPILAR MELIPILLA Estamos en Melipilla Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93 CASAdelPILAR Visitanos OFERTASESPECIALES
ElLabrador /Viernes08deMarzode2024

Viernes08deMarzode2024 /ElLabrador

Simce 2023: puntajes revelan la mayor alza en Matemáticas en 10 años

Según explicó la Agencia de Calidad de la Educación, los puntajes del Simce 2023 evidencianunalza9puntos en4°Básicoparalaprueba deMatemáticas,lamásalta en la última década, mientrasquelospolémicos S L E P, " s u b e n s u s resultados en todas las asignaturas".

Durante la jornada de este miércoles 6 de marzo, el Miniserio de Educación (Mineduc) publicó, de manera adelantada, los resultados de las pruebas de Lectura y Matemáticas delSimce2023.

SegúninformóelEjecutivo, los puntajes logrados se acercan a los niveles de aprendizaje previos a la pandemia, especialmente en Matemáticas, que subió 9 puntos, la mayor alza en laúltimadécada.

Valedestacarquelaprueba aplicada por la Agencia de CalidaddelaEducación,se aplicó en noviembre del año pasado a los alumnos de4°Básicoysegundoaño deEnseñanzaMedia.

Resultados Simce 2023 en MatemáticasyLectura Respecto a los resultados del Simce 2023, los alumnos de cuarto básico obtuvieron un promedio de 2 5 9 p u n t o s e n matemáticas,lamayoralza en la última década El 2022, el promedio fue de 250 puntos, el peor resultadoen10años.

Entanto,losalumnosde2° Medio obtuvieron 257 puntos, 5 más que en la medición del 2022, cuando el promedio fue de 252 (también el peor resultado deladécada).

Por su parte, en la prueba deLecturadelSimce2023, los alumnos de cuarto básico registraron 272 puntos en promedio, también cinco más que en el 2022, cuando el promediofuede267. Por último, en la misma pruebadeLecturadadapor los de segundo de enseñanza media, el puntaje promedio fue de 248 (el más bajo entre todas las pruebas), a diferenciadel2022,cuando

fuede243puntos,también el más bajo de los últimos 10años.

Vale recordar que por la pandemia del virus del covid-19, la prueba no se aplicóniel2020niel2021. Principalesconclusiones Segúnseexplicódurantela presentación de los resultados de las pruebas

8M Día Internacional de las Mujeres: Municipalidad de Melipilla presenta variado itinerario de actividades conmemorativas

Las enfermedades raras son aquellas quenosetieneundiagnósticodefinido y que el 80% son derivadas de un problema genético. Además, la mayoría se presentaenniños.

La Comisión de Salud del Senado señaló que la culpa no ha sido de ellos, sino del ejecutivo que no ha entregado sus indicaciones.

Cabe recordar que este miércoles 28 de febreroseconmemoraelDíaMundialdelas Enfermedades Poco Frecuentes. Estas son aquellas que no se tiene un diagnóstico definido y que el 80% son derivadas de un problema genético. Además, la mayoría se

Cuáles son los países más y menos peligrosos del mundo: ¿cómo está Chile en el ranking?

presentaenniños.

Según la Federación de Enfermedades PocoFrecuentesChile,Fenpof,hanpasado 11añosdesdequeelsenadorRN,Francisco Chahuán,miembrodelaComisióndeSalud, presentóunproyectodeleyparaacelerarel diagnósticoaunaño,yaqueenlaactualidad tardaentre5a10años.

El presidente de Fenpof, Víctor Rodríguez, solicitó al Gobierno poner suma urgencia a estaleyymanifestóquelaLeyRicarteSoto, que cubre 19 enfermedades raras, se encuentradesfinanciada.

Sin embargo, el presidente de la Comisión de Salud, el senador del Partido Socialista, Juan Luis Castro, argumentó que el

De acuerdo al Índice de Paz

Global elaborado por el Institute for Economics and Peace Islandia, Dinamarca e Irlanda son los países más seguros del mundo, mientras que Afganistán repite como el más peligroso por octavo año consecutivo Chile ocupaelpuesto58dellistado. Viajar paramuchos,puedeserun sinónimodedescanso,paraotros, de recorrer y conocer sin embargo,notodoslospaísesson igualdeseguros,porloqueexiste unlistadodecuálessonlosmáso menospeligrosos. Setratadeunránkinghechoporel Institute for Economics and Peace, que lleva ya 17 años analizando y clasificando las naciones más y menos seguras delplaneta,pormediodesuÍndice dePazGlobal(GPI,porsussiglas

eninglés).

de Matemática y Lectura delSimce2023,“elsistema educativo muestra los primeros signos de recuperación,despuésde3 años en contexto de pandemia”. Igualmente, se “evidencia elalzamásimportantedela década en Matemáticas, 9 puntos en 4° Básico, un

problema no es de ellos, sino del Gobierno quenuncadejósusindicacionesatiempo. Vicente Mardones, rostro de quienes padecen enfermedades poco frecuentes vivedesdelos3añosconunaanomalíaque involucrainflamaciónexcesivadegangliosy sudoración anormal, al punto de perder 10 kilos repentinamente y que lo ha dejado cerca de la muerte en repetidas oportunidades. Mardones comentó lo difícil que es vivir con esta condición y solicitó a la Comisión de SaluddelSenadoqueretomeneltrabajo. OtracondiciónconocidacomoSíndromede Rett, es una compleja enfermedad que se asociaconparálisiscerebral,discapacidady autismosevero,tampocotieneunacura. Sin embargo, el año pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos aprobó el fármaco llamado trofinetida para su tratamiento, pero que no se encuentra en Chile, como muchas otras enfermedades poco frecuentes que no tienencoberturaenelpaís.

¿Cuáles son los países más segurosdelmundo?

En junio pasado se publicó el informerelativoal2023,dondese estudiaron 163 países, correspondientes al 99,7% de la poblaciónmundial.

Enélseconcluyóqueelpromedio de paz global se deterioró en un 0,42% respecto al año anterior y que en los últimos 15 años, el mundo se ha vuelto menos pacífico.

En ese sentido, los países más seguros del mundo en la actualidadson:

1.Islandia:1.124puntos.

2.Dinamarca:1.31puntos.

3.Irlanda:1.312puntos.

4.NuevaZelanda:1.313puntos.

5.Austria:1.316puntos.

6.Singapur:1.332puntos.

7.Portugal:1.333puntos.

8.Eslovenia:1.334puntos.

9.Japón:1.336puntos.

áreaquehistóricamenteha sido la que presenta mayoresdesafíos”. Además, los polémicos

SLEP(ServiciosLocalesde EducaciónPública),“suben susresultadosentodaslas asignaturas, sin importar el año en el cual iniciaron sus funciones”.

162.Yemen:3.35puntos.

10.Suiza:1.339puntos. ¿Cuáles son los países más peligrososdelmundo?

Porsuparte,Afganistáneselpaís más peligroso del mundo, según el informe, y repite el puesto por octavoañoconsecutivo.

En tanto, a pesar de que Europa es de los sectores más pacíficos, UcraniayRusiaseencuentranen el grupo de los menos seguros debido a la guerra que lleva, ya másde2años.

154.Iraq:3.006puntos.

155.Sudán:3.023puntos.

156.Somalia:3.036puntos.

157.Ucrania:3.043puntos.

158.Rusia:3.142puntos.

159. República Democrática del Congo:3.214puntos.

160.SudándelSur:3.221puntos.

161.Siria:3.294puntos.

163.Afganistán:3.448puntos. ¿Qué pasa con la seguridad en Chile?

Nuestropaísbajótrespuntosenel ranking,respectoalañoanterior,y se acercó a los niveles de los países más peligrosos en el mundo En concreto, Chile se ubica en el puesto 58°, 5 lugares menosqueenel2022(53°). Para destacar, hace 15 años (2008), el país ocupaba el puesto 29°.

Eso sí, Chile es el cuarto más segurodeLatinoamérica,solopor detrás de Costa Rica (39°), Uruguay (50°) y Argentina (54°). Mientras que los más peligrosos son; Venezuela y Colombia (140°), México (136°), Brasil (132°)yNicaragua(123°).

CRÓNICA 7
Están en Chile: cómo reconocer los mosquitos que transmiten el Dengue, Malaria y más, según experto

Alfredo Ugarte experto recomienda evitar y limpiar el agua estancada o posasparacuidarsedelosmosquitos que se encuentran en Chile y que pueden transmitir virus y enfermedades mortales, comolaFiebreAmarillaoelZika.

El Ministerio de Salud confirmó la extensión delaAlertaSanitariaquerigeparatodoChile porlapresenciademosquitosquecontagian enfermedades como el Dengue, Fiebre Amarilla, el Virus del Zica, Malaria y otros más.

Pero ¿cómo reconocer a estos mosquitos, cómoprotegertedeellos,quétanpresentes están y qué tan peligroso es si te pican? El entomólogo (ciencia que estudia los insectos), Alfredo Ugarte, responde estas preguntas.

Se trata de las especies Aedes aegypti y Anopheles pseudopunctipennis en Chile, presentes mayoritariamente en la zona del extremo norte, como la región de Arica y Parinacota, pero que han sido registradas, incluso,enlaregiónMetropolitana.

¿Cómoreconoceralosmosquitos?

De acuerdo al “bichólogo”, laAedes aegypti es el mosquito que transmite el Dengue,

Fiebre Amarilla, Chikungunya y Zika. “Ese mosquito en general se le dice el mosquito cebra. ¿Por qué? Porque es un mosquito negroconmanchitasblancas”. Vale mencionar que estas especies, que pueden transmitir las mencionadas enfermedades, solo están activas en la regióndeAricaeIsladePascua.Peroanteel riesgo,esqueestáactivalaAlertaSanitaria. “Esmuyfácildeidentificarysiqueremosirun poquito más al detalle, el mosquito lo que hace esque cuando separa sobre supresa levantalaspatasdeatrás”,agregó.

LaotraeslaAnophelespseudopunctipennis, que transmite la malaria ya. El problema, explicaUgarte,esque“esunmosquitoigual alzancudochileno.Elculexpipiensmuymuy parecido, muy difícil de reconocer asía simplevista”. ¿Dónde se encuentran y qué hacer si me encuentroconuno?

Según el experto en bichos, es importante matarlo,peronodestruirloyllevarloalcentro de salud para que lo identifiquen, porque si hay presencia del mosquito, se tiene que activarunaseriedeprotocolosdesanidad.

SibienlaAleraestávigenteparatodoChile, enprincipiofuepara7regiones,desdeArica

Ante la crisis de seguridad que vivimosylademanda de nueva tecnología para Gendarmería Chile, el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, junto al ministro de Justicia y DDHH (S), Jaime Gajardo, anunciaronlaaprobaciónde

dosproyectospormásde$2 mil millones en seguridad digital, entre ellos, cámaras corporales, rayos X portátil, escáner corporal y tres nuevos vehículos blindados para unidades penales, los p r i m e r o s d e e s t a s características para la institución en la Región

Metropolitana. En esa línea, el gobernador de Santiago Claudio Orrego, señaló que: “el que controlalacárcel,controlala calle. Si no tenemos a los gendarmes de Chile bien equipados, con la última tecnología, con camiones blindados, lamentablemente

ElLabrador /Viernes08deMarzode2024

a la región Metropolitana Sobre su presencia, “por ahora es común ver estos mosquitos en estas zonas o puede haber presencia”, acotó, pero destacó que sus avistamientos son casuales y hechos aislados.

“En Chile, hasta inicios del siglo 20 ya era común hasta la zona de Caldera, Copiapó, máximo. Pero el Ministerio de Salud de la época,encabezadoporeldoctorNoé((Juan Noé Crevan) hicieron una campaña y lograron erradicar el Aedes y el Anófeles. Fuimoselpaís,elprimerpaísenelmundoen erradicar, malaria, fiebre amarilla, dengue, etcétera”.

En la Isla de Pascua (Rapa Nui), no se han reportado casos de Dengue en los últimos años, pero hay presencia de los mosquitos queportaelvirus.

¿Cuál es el secreto para prevenir los mosquitos?

La mejor manera para alejar a estos y otros mosquitos es con repelente sumó el experto.Peroelevitarcharcosdeaguaesel mejortrucoparanotentarlosaacercarse. Hay que tener cuidado con el agua que se acumula por lluvias, en neumáticos, en la basura,inclusoenlosmaceterosyflores.El aguaestancadaesloquemáslesapetece.

Gobierno de Santiago aprueba más de $2 mil millones para nuevo equipamiento de seguridad digital y vehículos blindados para Gendarmería

quienes van a controlar la cárcel, como ha ocurrido en otros países como Haití, como Ecuador, como Brasil, son los delincuentes. Como gobierno de Santiago no vamos a esperar que nos den las atribuciones. Vamos a actuar y seguimos actuando”.

El gobernador Orrego también recalcó que: “llegó el momento en que todos nos pongamos detrás de estagrancausacomún,que es que queremos erradicar el crimen organizado y la delincuenciaennuestropaís y eso, aunque no lo crean, parteenlascárceles”.

Específicamente, el proyecto de equipamiento de seguridad digital incluye:

Gobierno en Terreno llegar este viernes a Melipilla en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer

La delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, anunció esta mañana las principales actividades de lo que será la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en la comuna de Melipilla, jornada que se efectuaráesteviernes8demarzo,de 11:00 a 15:00 horas en

2 a n a l i z a d o r e s d e sustancias; 310 cámaras corporales; 2 escáner corporal; 2 rayos X para inspeccióndebultos;2rayos X portátil y 2 videoscopio. Mientras que el segundo proyecto, incorpora tres nuevosvehículosblindados, 100chalecosantibalasy100 cascos balísticos El proyecto permitirá renovar los sistemas de seguridad en las unidades penales de la Región Metropolitana y prevenir el delito desde las cárceles.

Por su parte, el ministro de Justicia y DDHH (S), Jaime Gajardo, comentó que: “con estos dos proyectos vamos a poder mejorar las capacidades operativas de Gendarmería de Chile tanto

dependenciasdelParqueHéctorPino Burgos.

La máxima autoridad provincial detalló que la instancia se dará el vamosalprimerGobiernoenTerreno del año donde estarán presentes diversos servicios públicos, privados y voluntariados además de la presencia de stand informativos y feriadeemprendedoras.

“Queremosinvitaratodaslasvecinas de la Provincia de Melipilla, en particulardelacomunadeMelipilla,a participar de nuestro Gobierno en Terreno, en conmemoración del Día InternacionaldelaMujer,elcualseva a realizar en el parque Héctor Pino, desdelas11:00a15:00horasdeeste viernes8demarzo”.

La autoridad provincial detalló participarán diversos servicios públicos,“actividadquerealizaremos

en el traslado de personas peligrosas,comotambiénen lacapacidadparaprevenirel ingreso de elementos prohibidos”.

Por último, el Director Nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, mencionó que: “cuando Gendarmería produce seguridad, también transmitetranquilidadsocial, que es lo que no debemos olvidar jamás. El mantener las cárceles a resguardo y evitar que éstas se desborden es parte de nuestro trabajo, un trabajo difícil, un trabajo complejo, por eso agradecemos al Gobierno Regional de Santiago y a sus consejeros por este importante monto queaprobaron”.

en conjunto con Municipalidad de Melipilla, quien también va a poner a disposición distintos servicios , resaltando que se desarrollarán actividades artísticas y culturales, además de orientación y entrega de informaciónrespectoalasprincipales prestaciones de Gobierno dirigida a lasmujeres.

Cabe indicar que en el operativo de este viernes estarán presentes servicios como Registro Civil, Corporación de Asistencia Judicial, Prodemu, Delegación Provincial de Melipilla,InstitutodePrevisiónSocial, SERVIU INJUV SERNAC ChileAtiende, Municipalidad de Melipilla, Centro de la Mujer, Clínica MóvildelaMujerconlatomadelPAP, Migración, Escuelas por el Buen Convivir del municipio, MIDESO, Oficina Local de la Niñez (ex OPD), Oficina municipal para la Juventud, entreotros.

8 CRÓNICA

Enunmundodondelainnovaciónylaexcelenciasonfundamentales,nosenorgullece destacarlashistoriasinspiradorasdecincomujeresvisionariasquehandejadouna marcaindelebleenlaindustriadelapanadería,pasteleríaychocolatería.

Estascincomujeressonsolounejemplodetodasaquellasquehoyendíalideranelcambio en distintos países, diferentes áreas de actuación y sectores laborales. Tecnólogas de Alimentos, comerciales, ingenieras, mercadólogas, publicistas… todas ellas mujeres líderes que han decidido tomar las riendas de su vida en el presente para que sus actos tengan una implicación positiva en un futuro que nos afecta a todas sin distinción. Son la imagendeltalento,laconfianzayeltrabajoduroporrompermoldes.

Celebramos el Día Internacional de la Mujer recopilando una lista con 5 mujeres que suponen actualmente referentes visibles e inspiradores, cuya fuerza y perseverancia han logradohacertrizas,porméritospropios,eloprimentetechodecristal

• María Paula Moura: Inició su viaje en Puratos como Gerente de Innovación y Desarrollo para Brasil. Con determinación y visión, ascendió recientemente a Vicepresidenta, liderandoáreasestratégicasclaveparaPuratos.

•SofíaMallaviabarrena:Hacemenosdedosaños,SofíaseunióaPuratoscomoGerente deMarketingparaArgentina.Sudedicaciónyhabilidadeslallevaronaserpromovidacomo GerentedeMarketingparaArgentina,ParaguayyUruguay

• Karla Macedo: Ingresó a Puratos en Perú como Gerente de Producto de Panadería y graciasasucompromisoycapacidaddeliderazgo,fuepromovidaaGerentedeMarketing en la misma región. Con formación de Ingeniera hoy lidera un equipo de seis personas dondelacreatividadmarcasuritmo.

•DanielleGarry:DirectoradeGrandesCuentasenBrasil,Daniellehaalcanzadounhitoal convertirseenlaprimeramujerenliderarelInstitutodeFoodServicedeBrasil,destacando sucompromisoconlaexcelenciaylainnovación.

• Evelyn González: Entró a Puratos como Gerente de Marketing para Centroamérica, recientemente fue ascendida a Vicepresidenta de Marketing para Latinoamérica, con 19 países y 26 islas a cargo Evelyn representa la resiliencia y el enfoque necesarios para prosperarenunentornomultinacionalcomoPuratos

Estas historias reflejan la capacidad de las mujeres para enfrentar desafíos con determinaciónyliderazgo.EnPuratos,reconocemoselvalordeladiversidadylainclusión como impulsores fundamentales del éxito empresarial. En este Día Internacional de la Mujer, celebramos no solo los logros individuales de estas mujeres excepcionales, sino tambiénsucontribuciónalfortalecimientodenuestraindustriaylainspiraciónquebrindana lasgeneracionesfuturas

Cámara de Diputadas y Diputados aprobó proyecto que fortalece fiscalización y vigilancia de las aguas

La propuesta, que avanzó para su tramitación en el Senado, busca entregar nuevas herramientaslegalesalaDirecciónGeneraldeAguasdelMinisteriodeObrasPúblicas.

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley que busca modificar el CódigodeAguasparasimplificarlosprocedimientosdefiscalizacióndelaDirecciónGeneral de Aguas para abordar de manera eficiente y efectiva los problemas derivados de las infraccionesalanormativavigenteyasílograrunamejorgestióndelasaguas.

Lainiciativa,presentadaporelMinisteriodeObrasPúblicas,tienecomoobjetivomodernizar yfortalecerlosprocedimientosdelaDGArespectodelasinfraccionesnormativasalCódigo de Aguas, introduciendo un procedimiento administrativo sancionatorio simplificado, destinado a disminuir los tiempos de tramitación, e incorporar elementos disuasivos más eficaces.

“Es una muy buena noticia la aprobación unánime en la Cámara de este proyecto que presentamosconsumaurgenciaparafortaleceralaDGAagilizandolosprocedimientosde fiscalización,quecreemossonnecesariospararesolverlasdemandasdelaciudadaníade maneramásrápida”.

La secretaria de Estado, explicó que: “Este proyecto de ley busca que tengamos un procedimientomássimpleybreveyasíaportardesdelafiscalizaciónaunamejorgestiónde lasaguasenelterritorio”.

“EsperamoscontarenelSenadoconelmismoapoyodelaCámara,paraqueesteproyecto puedaprontoconvertirseenley”,agrególaministraLópez.

El texto busca también ajustar los mecanismos de notificación para los procedimientos administrativosdelCódigodeAguas,conlafinalidaddequelaDGAapartirdelaexperiencia adquiridayadecuándolosalprocesodetransformacióndigitaldelEstado.

Además, de definir y regular la atribución de “vigilancia” de la DGAcon la finalidad de que cuente con procedimientos más eficientes y eficaces a la hora de provocar la corrección temprana por parte de los infractores, así como facultades más robustas para paralizar la extraccióndeaguasnoautorizada,hastasuautorizaciónoregularización.

El proyecto considera, adicionalmente, potenciar el cumplimiento de resoluciones (Artículo 138), al posibilitar la colaboración entre la DGA, municipalidades u otros órganos de la administración del Estado, en conformidad con sus competencias, para ejecutar medidas asociadasalcumplimientodesusresoluciones.

Finalmente, establece incentivos para el pago de multas y desincentivo de acciones dilatorias(Artículo176),dondeelinfractorsancionadoobtendráundescuentode25%sobre elmontodelamultasiseallanaalprocedimiento,pagadentrodeplazoynopresentarecurso dereconsideración.

Tras la aprobación en la Cámara de Diputadas y Diputados el Proyecto de Ley avanzó a segundotrámiteparaserdiscutidoenelSenado.

CRÓNICA 9 Viernes08deMarzode2024 /ElLabrador
10 CRÓNICA ElLabrador /Viernes08deMarzode2024

GRANDEBUT ATENCIÓN MELIPILLA GRANDEBUT

de Marzo 21:00 horas

a un Costado de Auto Planet

15 de Marzo 2024 21:00 horas a un Costado de Auto Planet

Diario El Labrador el de las mujeres

destaca el val de las mujeres

8 MARZO

CRÓNICA 11 Viernes08deMarzode2024 /ElLabrador

Litoral Central tiene preparada una fiesta

corralera para las colleras

La Asociación Litoral Central tiene todo preparado para realizar este fin de semana el Clasificatorio Zona Norte en la Medialuna de El Convento, lugar en donde las colleras provenientes desde las asociaciones Arica y Tarapacá hasta Maipo Norte lucharán por los 27 cupos para el 75° Campeonato NacionaldeRodeo.

Cristóbal Santolaya, presidente de la entidad organizadora, comentó detalles de la preparación del certamen a Caballoyrodeo cl: "Para nosotros lo primero como asociación es hacer un buen evento deportivo, nos hemos preocupado mucho del ganado Creo y espero que esa parte sea lo

mejor posible, pero aparte de eso, hemos querido hacer cosas agradables para la familia con entretención para niños, foodstracks, un paragua atendido por los socios, serie caballitos de palo para que la familia vaya y disfrute. Espero nos resulte y que funcione como todo lo hemos planificado". "Estamos más tranquilos que el año pasado. Este año ya tenemos un poco más de experiencia, y eso nostienemástranquilos,laspegas están terminadas, tenemos el cien por ciento del recinto listo. Así es que estamos esperando a todos loscorredores",señaló. La acción comenzó ayer jueves 7 de marzo cuando a las 17:30 horas

nortinas

se realizó la preselección del Movimiento a la Rienda, mientras que a las 19:30 se hizo la ceremonia de bienvenida a los participantesdeleventocorralero. Hoy viernes 8 de marzo a las 08:00 horas comenzará la Serie Criaderos y de forma continua se correrán las series Caballos, Yeguas y la Promocional de Caballitos de Palo. Mientras que a las 17:30 horas se hará la tradicionalSeriePotros. El sábado 9 de marzo la emoción en la quinchas empezará a las 07:30 horas con la Serie Mixta y de forma continuada se realizarán la Primera Serie Libre A, la Primera Serie Libre B y la Segunda Serie LibreA.

José Astaburuaga se lució en San Clemente:
“Es una gracia estar peleando con puros chiquillos”

José Astaburuaga tuvo un Clasificatorio soñado en San Clemente. El tres veces campeón nacional premió por primera vez con su hijo José Francisco para el Campeonato Nacional de Rodeo montandoaVistaVolcánPicadoLa Araña y Las Achiras Romance Mientras que en la Serie Campeones demostró su absoluta vigencia realizando seis atajadas de cuatro puntos buenos y marcando 24 grandes de forma persona, siendo el más atajador delchampion. Astaburuaga comentó su rendimiento en conversación con

Caballoyrodeo.cl: "Estoy contento, faltó un poquito, pero estoy muy contento. Es una gracia para mi edad estar peleando con puros chiquillos, corriendo con puros cabros aquí Me llevan harta ventaja", Consultado por todos los puntos que marcó, con humildad, dijo: "Es el caballo, yo me afirmo arriba no más.Consuertemeafirmo".

Respecto al Romance, dijo: "Es un caballo criado, esta es su tercera temporada, ha llegado tres veces a Rancagua, así que ha demostrado que se la puede Estoy muy contento".

Sobre lo que se viene en El Chileno, dijo: "El hecho de llegar es un premio, así que todo lo que se venga allá es yapa. Si Dios quiere darnos un premio allá, será bienvenido. Es bonito que vamos corriendo con mi hijo, en caballos propios,esoesmuylindo".

A d e m á s , t u v o p a l a b r a s dedicatorias: "A la familia que está presente. A mi señora, mis nietos, mi nuera, mis hijas, mis amigos y a todos. Quiero también felicitar a los organizadores del rodeo, porque uno como este no se ve en todas partes. Fue un rodeo espectacular de principio a fin, realmente

Mientras que el domingo 10 de marzo se realizará la Segunda Serie Libre B a partir de las 08:00

horas. Mientras que a las 12:00 horas está programada la Final del Movimiento a la Rienda y a las 1 5 : 0 0 h o r a s l a S e r i e d e Campeones. De esta forma se vivirá esta "Final del Norte", en donde participarán varios campeones de Chile como

espectacular La medialuna, infraestructura, pesebreras, la atención a la gente todo Un abrazo y gratitud a la gente de San Clemente". En tanto, su hijo José Francisco expresó: "Es un sueño para mí poder correr con mi papá, que para mi gusto es el mejor jinete de Chile, hizo todas las atajadas de cuatro ahora. Ocho a la mano, cuatro para atrás, ocho a la mano y cuatro para atrás, impresionante, un máquina. Yo lamentablemente no pude, mi caballo estaba un poquito lesionado, estaba más bajo y no se pudo. Pero el objetivo se cumplió,

Karl Eschert, delegado en El Convento: Es un rodeo importante y hay que estar a la altura

El presidente de la Asociación de Rodeo Chileno Petorca, Karl Eschert Arancibia, cumplirá funciones como delegado oficialdelClasificatorioZona Norte de El Convento durante el próximo fin de semana y apuntó que entre sus labores es necesario "estar a la altura" al tratarse de un rodeo tan importante comoloesunselectivo.

"Esperamos que sea un trabajo tranquilo. Todas las colleras que van al Clasificatorio se saben el reglamento, saben qué bocados pueden usar y cuáles no, así que por ese lado estoy tranquilo He mantenido conversaciones con Rodrigo Clavel, que viene comodelegadorentadoyesun hombre de harta experiencia, así que esperamos hacer un buen equipo, que sea un Clasificatorio tranquilo y ojalá ni sepan los viejos que andamos dando vueltas por ahí, que sea tranquilo", comentó en conversación con CaballoyRodeo.cl.

Pablo Aninat, Cristóbal Cortina, Gonzalo Abarca, Alfredo Moreno, Luis Eduardo Cortés,Alfredo Díaz, Pablo Pino, Juan Ignacio Meza y Diego Tamayo, entre otros, y que espera ser un verdadero espectáculodeportivo.

Gentilezacaballoyrodeo.cl

que era pasarlo bien, y de yapa clasificamos a Rancagua ¿Qué másfeliz?" "¿Qué más bonito que arrearle a alguien de la calidad de mi papá? Uno sabe que con el toro que entre va a marcar, se hace mucho más fácil. Faltó poquito, el último toro se cayó en la última atajada y quizás ahí pudimos haber obtenido algún premio",agregó.

Finalmente, de la experiencia que vivirán en el Champion de Chile, dijo: "Ahora vamos a pensar en Rancagua y poner a punto mi caballo, Dios quiera que lleguemos arriba".

"Hetenidohartacomunicación con Cristóbal Santolaya, presidente de la asociaciónLitoral Central-, y me estuvo c o n t a n d o Yo f u i a l Clasificatorio el año pasado, estuve los tres días, y los pequeños detalles que tuvieron, cuando hicieron un Clasificatorio muy bueno, ya los tomaron, está probada la

luz, repintaron, agrandaron el apiñadero; la gente de Litoral Central es muy organizada y conhartaexperiencia.Debería andartodobien",señaló.

Aportó luego que "haremos toda la pega que hace un delegado, ampliada al ser un Clasificatorio el rodeo más importantedelazona". "Desde la admisión de los

jinetes, estar preocupado del loteo del ganado, que se cumpla el reglamento, toda la pega en general, a grandes rasgos. Creo que es lo mismo queunohaceenlatemporada, soloqueahoraenunnivelmás grande, con más colleras. Van a estar los actuales campeones de Chile, tres o cuatrocollerasquecorrieronel

cuarto toro del último nacional, es un rodeo importanteyhayqueestar alaaltura",sostuvo. P a r a fi n a l i z a r , complementó que "entiendo que ya hay camiones en el recinto, el lunes llegó el primero, luego otros más. Solo les deseo que sea un buen Clasificatorio, que vengan tranquilos, a disfrutar, se sacrificaron toda la temporadaparallegaracá. Cuentenconqueeltrabajo de los delegados y la organización está enfocado en que todos lo p a s e m o s b i e n , d i s f r u t e m o s , aprovechemos esta oportunidad y que puedan clasificar a Rancagua, que es el objetivo de toda la temporada, a disfrutar y aprovechartodoeltrabajoque sehahecho".

ElClasificatorio ZonaNortese realizará entre el 8 y el 10 de marzo y entregará 27 pasajes al Campeonato Nacional de Rodeo.

12 RODEO
El
Labrador /Viernes08deMarzode2024
DT de Coquimbo revela ’receta’ para eliminar a la UC de la Sudamericana: “Fuimos justos ganadores"

El DT de Coquimbo

Unido, Fernando 'Nano' Díaz, entregó las claves que ayudaron al elenco 'Pirata' a conseguir una vital victoria ante Católica y así, acceder a la fase de grupos de Copa Sudamericana.

Coquimbo Unido dio el batacazo en la ronda previa de Copa S u d a m e r i c a n a , quienes lucharon y d o b l e g a r o n a Universidad Católica para acceder al boleto quelosllevadirectoala fase de grupos del certamencontinental.

Pese a que fueron sobrepasados en la posesión de balón, los ‘Piratas’ fueron más eficaces y con dos e s t o c a d a s , destruyeron el sueño ‘Cruzado’deaccederal torneocontinental.

Quien celebró la victoria fue el DT Fernando ‘Nano’ Díaz, quien tras el triunfo ante la UC, charló con los medios en el estadio Ester Roa R e b o l l e d o d e Concepción y entregó la ‘receta’ para doblegaraCatólica.

En sus palabras, el DT ‘Pirata’ sentenció que “fue mucho sacrificio Todos estaban muy ilusionadosporentrara fase de grupos S a b í a m o s q u e teníamos que entregar todonuestropotencial”. Lasclavesdelavictoria “Ante Unión Española dejamos a algunos jugadores importantes fueraparaquellegaran frescos a este partido sabiendo que sería muyintenso”,aseguró. Fue ahí donde entregó las ‘claves’ para el triunfoalrevelarque“el equipo mantuvo una solidez defensiva desde la salida de campo de la Católica. Hicimosunmecanismo para que no avanzaran y presionar el sector medio”.

“Cuando recibía sabíamos que las bandas se iban a abrir,

sobre todo en el segundo tiempo. Cada v e z q u e recuperábamos la pelota en el sector medio se abrían los e s p a c i o s L o conversamos también en el camarín, el rival también jugó su opción con jugadores más ofensivos”,detalló.

Por otra parte, aclaró que“enlossectoresde losvolantesseabrieron espacios y así lo llevamos al partido que queríamos Tuvimos másocasionesdegoly solidez. Fuimos justos ganadores”.

D e e s t a f o r m a , Coquimbo Unido c o n s i g u i ó u n a excelente victoria que lesbrindólaposibilidad de instalar su nombre en las tómbolas para d i s p u t a r C o p a Sudamericana.

Estrella mundial de golf se rinde ante Niemann: lo toma de ejemplo para criticar sistema de ranking

Una de las estrellas mundiales del

golf, usó de ejemplo a Joaquín Niemannparaarremetercontrael ranking mundial y el sistema de clasificacióndelLIV JoaquínNiemannhatenidouncomienzo de año glorioso en el golf mundial y esto ha sido destacado por estrellas de dicho deporte como el actual N°3 de la clasificación,elespañolJonRahm. El nacido en Barrika, utilizó el alza del chileno para criticar los dichos de CEO delLIVGolf,GregNorman,quienanunció queelcircuitoretirólapropuestaparaque sus torneos puedan sumar puntos a la clasificaciónyrankingplanetario. Esto despertó la ira de quien fuese N°1 por70semanasenelgolf,quienselanzó con todo para criticar la medida anunciadaporGregNorman. En sus palabras, Rahm sentenció que “hacedosañosyapensabaquenoeraun buensistemay,entodocaso,cuantomás tiempo pasa, más resulta que está equivocado”. JoaquínNiemanndeejemplo “Si alguien en este mundo, por ejemplo, no cree que ‘Joaco’ (Niemann) merezca estarentrelos10primerosonosabeque es uno de los mejores jugadores del mundo, no sé qué partido está viendo”, sentenció. “Creo que cualquiera que siga el golf puede saber quiénes son los mejores

jugadores del mundo y obviamente, no creo que el ranking refleje eso en su totalidadenestemomento”,expresó. Cabe destacar que actualmente, NiemannseencuentraenelpuestoN°76 del ranking mundial, pese a consagrarse campeón en 2 torneos importantes en el mundodelgolf. No obstante y a pesar se su ranking, el talagantinofueinvitadoporelMastersde Augusta y el PGA Championship a competir en el reconocido torneo norteamericano, situación que Rahm consideracomoungranavance.

Con relación a esto, Jon confesó que “creoqueeselcomienzodealgopositivo que ahora le estén dando una oportunidadaungranjugador”.

“Antes de que te des cuenta, habrá una solución para todo esto. Es simplemente abrir un poco la puerta a una conversaciónmásamplia”,indicó. Posteriormente siguió con sus halagos para Niemann al sostener que “ver a los mejores golfistas jugando juntos, ¿no es esoloquetodosqueremosver?.Esmuy alentador, y me alegra mucho, ver que ‘Joaco’recibeinvitaciones”.

“Para ser justos, ha mostrado interés en querer clasificarse de muchas maneras diferentes y ha jugado como se supone quedebesjugar,asíquecreoqueesjusto querecibainvitaciones”,finalizó.

Merrell Trail Tour 2024: las seis carreras de versión chilena que prometen emociones y corrida inédita

El Merrell Trail Tour 2024 ya está en marcha y promete cientos de emociones

Merrell, la marca americana especializada en outdoor a través de la creación de zapatillasyvestimentaparavivirlaaventura ylibertad,oficializósuitinerariodecarreras de trail running para el 2024, incluyendo la una primera edición en la Región Metropolitana.

En total serán seis las fechas que completarán el ‘Tour’ que espera recibir cientos de deportistas de distintos países alrededordeChile.

Esteprimersemestreseiniciarátodoconla sexta edición del Cochrane Patagonia que se desarrollará el sábado 6 de abril en la Región de Aysén con tres distancias: 45K, 35K y 17K; para poteriormente pasar al PutaendobyMerrellelsábado8dejunioen la Región de Valparaíso con distancias de 17K,35Ky50K.

Durante el segundo semestre, en tanto, se llevará a cabo la octava versión del Merrell GTVUT a desarrollarse el 15 y 16 de noviembre en Las Trancas ubicado en la RegióndelÑuble,condistanciasde4K,25K

y50K,siendolaúnicacarreracertificadapor

la IFSA; la quinta edición del Andes

Mountain Marathon programada para el 30 de noviembre en Santiago, con partida

desde La Parva y distancias a ser publicadas. Por último, la quinta edición de NavarinoTrailbyMerrellel14dediciembre, fechaenlacualenTierradelFuegohay17 horasdeluz,idealparaloscorredores.

Finalmente, hay que resaltar la nueva edicióndelMerrellTrailExperienceel19de octubre,queserálaprimeracarreracreada y organizada por la marca, la cual espera serundesafíodelargasdistanciassiendola másrudalos80K. Alaanterior,sesumanlos50K,21K,10Ky 3K para las familias y gente que se está iniciandoeneldeporte.

PremiaciónMerrellTrailTour Segúnconfirmólaorganización,selasseis carreras, se puede optar a puntuar cuatro deellas.

Habráunrankinggeneralentresdistancias, tantoparahombrecomoparamujer,donde se entregará puntaje al top 10. Al final del añoseevaluaráalganador

Cada corredor en su distancia tendrá la zapatillaquelehacemenciónaltramoyun cupogratuitoalasiguientefechadelMTT Además se sorteará una zapatilla entre todoslosparticipantes.

DEPORTES 13 13
Viernes08deMarzode2024 /ElLabrador

ECONÓMICOSYCLASIFICADOS

ElLabrador /Viernes08deMarzode2024

EXTRACTO

Juzgado de Familia de Melipilla, Correa N° 490 Melipilla, en causa RIT C-857- 2022 RUC22-2-3284606-6caratulada“Contreras/Genel”,seguidapordemandadeDivorcio Unilateral por Cese de la Convivencia interpuesta con fecha 04/11/2022 por los abogados Marco Antonio San Martín Villar, R.U.N. 13.699.170-1, chileno, soltero, abogado y Freddy Leonel Latorre Meza, R.U.N. 15.405.979-2, chileno, soltero, abogado, ambos en representación convencional de Nora Elizabeth Contreras Contreras, R.U.N. 12.331.347-K, chilena, casada, dueña de casa, domiciliada en pasaje Brasil N° 280 comuna de Los Sauces y en contra de JOSÉ LUIS GENEL ALVARADO, R.U.N. 12.750.744-9, chileno, casado, domiciliado en Santa Nora N° 01 población Teniente Merino, comuna de Melipilla, solicitando en virtud de todo lo expuestoylodispuestoenlosartículos25,55inciso3°,y56,demásnormaslegalesde laLeyN°19.947deMatrimonioCivil,LeyN°19.968quecrealosTribunalesdeFamiliay otroscuerposlegalespertinentes;sesirvatenerporinterpuestademandadedivorcio unilateralporcesedeconvivenciaencontradedonJOSÉLUISGENELALVARADO,y en definitiva decretar el divorcio entre los cónyuges en virtud de lo dispuesto en el artículo55inciso3°delaLeydeMatrimonioCivil,porhabertranscurridomásde3años desde el cese de la convivencia, declarándose el divorcio del matrimonio celebrado, ordenando las subinscripiones correspondientes, todo ello con costas en caso de oposición.Porresolucióndefecha10/11/2022eltribunalproveyólademandateniendo por interpuesta la demanda, teniendo presente la renuncia de la parte demandante a solicitar compensación económica y citando a las partes a la audiencia preparatoria fijada para el día 14/12/2022, a las 11:00 horas, la cual no se realizó por la falta de notificación de la parte demandada. Por resolución de fecha 07/02/2024 se citó a las partesaunanuevaaudienciapreparatoriaparaeldía20demarzodel2024,alas10:00 horas, en dependencias del tribunal, ordenándose la notificación de la parte demandada, JOSÉ LUIS GENEL ALVARADO, R.U.N. 12.750.744-9, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediante avisos extractados en el Diario Oficial y el diario El Labrador bajo el apercibimientodelartículo59incisofinaldelaLey19.968.Alaaudienciafijadadeberán comparecer de forma presencial en dependencias del Tribunal, o en su defecto, vía remota a través de la plataforma Zoom, para lo cual deberán solicitar autorización en lostérminosreferidosenelartículo60bisdelmismocuerpolegal. Melipilla,04demarzodel2024.-

DIARIO

EL LABRADOR

EXTRACTO

PrimerJuzgadodeLetrasdeMelipilla,encausaRolV-268-2023,caratulada“Palma”. Porsentenciadefecha15deenerode2024sedecretalainterdicciónpordemenciade don LUCÍA DEL CARMEN PALMA PUELMA, cédula nacional de identidad N° 8.292.109-5, quedando privada de la libre administración de sus bienes. Se designa comocuradorageneralasuhermana,doñaALICIAMAGDALENAPALMAPUELMA, cédula nacional de identidad N° 5.623.617-1. La facción de inventario solemne y fianzaserealizaráeldía6demarzode2024,alas12:00horasanteministrodefeyen dependenciasdelTribunal.JefedeUnidad

14

R E MAT E

FOJA: 166 .- ciento sesenta y seis .-

Remate:1ºJuzgadoLetrasMelipilla,rematara 26marzo2024,11:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, enlace https://zoom us/j/3350506705 inmueble ubicado en Calle Las Higueras Nº 02037, modelo Boldo, del Conjunto Habitacional denominado“AltosdelMaitén,IEtapa”,delacomunadeMelipilla,que corresponde al Lote 27, del citado Conjunto Habitacional, inscrito a fojas1906vuelta,N°3517delRegistrodePropiedaddelConservador de Bienes Raíces de Melipilla, del año 2018. Mínimo $47.333.333.. Precio pagadero dentro 5 días hábiles desde subasta. Interesados rendir caución equivalente 10% del mínimo mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal a través de cupón de pago del Banco Estado(notransferenciaelectrónica)Comprobantegarantíadebeser ingresadoexclusivamenteatravésdelmóduloestablecidoenOficina JudicialVirtualconanticipaciónde72horasasubasta.Depósitodebe realizarseconanticipación4díashábilesantesdeldíadesubasta.El actaderematedeberásersuscritaelmismodíadelasubasta,yuna vezfinalizadaésta,atravésdelaOficinaJudicialVirtual.Escargade losinteresadoscontarconmediostecnológicosydeconexiónidóneos para participar en subasta. Demás antecedentes en Expediente caratulado“BCIconTobar”,rolNº2432-2020.JefedeUnidad

RobertoAngeloRosalesMontesinos

Secretario

PJUD 6-8-10-12.-

Necesitacontratar:

DocentesdeEnseñanzaBásicayMedia. EducadorasDiferencialesyprofesionales que conformen el Programa de Integración Escolar.

EnviarCVa: daemsanpedro@gail.com utpc@daemsanpedro.cl

ECONÓMICOSYCLASIFICADOS 15 Viernes08deMarzode2024 /ElLabrador
8-10
DEPARTAMENTODEEDUCACIÓN SANPEDRODEMELIPILLA
16 CONTRA ElLabrador /Viernes08deMarzode2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.