
Tres sujetos fueron detenidos por robo con violencia a menor de edad: Carabineros les decomisó droga, medicamentos y un arma de fuego a


Tres sujetos fueron detenidos por robo con violencia a menor de edad: Carabineros les decomisó droga, medicamentos y un arma de fuego a
AunquelaministradeInterioryahoravicepresidente
de la República ha dicho que la situación de los homicidios en Chile es algo normal, es indudable que está muy equivocada porque nunca un homicidio ha sido normal, menos cuando el número de estos sigue creciendo, generando espantosas situaciones en las que incluso se han visto involucrados menores de edad.Ahora hubo un tiroteo en PuenteAlto donde la policía marcó unos 150tirosydosniñosde11y13años,unadultode23años, resultaron gravemente heridos, mientras que, un adolescente de 17 años, murió, en un hecho ocurrido en la madrugadadeayer Elalcaldededichacomunacontestóde inmediatoqueestonoesnormal,nopuedesernormalyque
eshoraque,tantoel,presidentecomolaministradelInterior se convenzan de que estamos frente a una situación tremendamentegraveyportanto,lejosdeserunasituación normal, es una tremendamente crítica y preocupante. La ministra del Interior, hace menos de una semana estaba diciendoquelasituacióndeloshomicidioseraalgonormal, peroelalcaldeCodinapidequeseentiendaqueestonoes normalynoesalgoquesepuedepermitirenChileyquees necesario detenerlo ahora Si las autoridades no se convencendelagravedaddeestasituación,esevidenteque novanaadoptarlasmedidasnecesariasparadisminuiresta oladedelincuenciacriminalterrible,queestáafectandoalos ciudadanos, lo que no deja de ser cierto. Invitó a las
autoridades nacionales a que salgan de La Moneda y acudan a terreno a conocer la realidad que están sufriendo losciudadanosylostrabajadoresdelasalud,losquesehan visto amenazados cuando atendían a los heridos de la balacera, lo que llevó al personal de salud de la zona, a amenazar con paralización porque no están dadas las condiciones de seguridad para trabajar Funcionarios policialesinformaronqueserealizaronmásde150disparos, conelresultadoyadichodeunmenordeedadfallecido,dos tresheridos,niñosyunadulto,todoslosqueseencuentran engraveestadodesalud,perofueraderiesgovital.Elhecho ocurrió mientras se organizaba el velorio de una persona que murió en un homicidio hace tres días y por ello,
José Pedro Hernández Historiador y académico
Facultad de Educación Universidad de LasAméricas
La Batalla Naval de Angamos, combate queresuenaconorgulloenelcorazónde cada chileno no fue un simple enfrentamiento bélico, sino un punto de inflexión en la Guerra del Pacífico, un acto de heroísmo y estrategia que aseguró nuestro dominio del mar y pavimentó el camino hacia la victoria. A más de 140 años de este glorioso episodio,escrucialrecordar la astucia de nuestros marinosylaimportanciadel trofeo de guerra que obtuvimos ese día: el monitorHuáscar El Huáscar bajo el mando del almirante Miguel Grau, se había convertido en una verdadera espina para nuestra Armada. Con una táctica de guerrilla naval, Grau, conocido como "El Caballero de los Mares , hostigaba nuestras costas, eludía a nuestras fuerzasymanteníaenviloalanación.Su audacia y la efectividad del Huáscar un buque pequeño pero formidable, dificultaban los planes de despliegue terrestre y nos impedían consolidar la superioridad militar La captura del Huáscar se convirtió en una prioridad estratégica.
El 8 de octubre de 1879 el plan cuidadosamente trazado por nuestros estrategas se puso en marcha La escuadra chilena, repartida en dos divisiones, tendió una emboscada al Huáscar y a la Unión, su buque acompañante, en las aguas de Punta Angamos.Latrampasecerró.LaUnión, más veloz, logró escapar, pero el Huáscar fiel a su deber se quedó para cubrir su retirada El combate fue inevitable.
El enfrentamiento fue breve, pero intenso El Huáscar, superado en número y potencia de fuego, luchó con
valentía.ElCochrane,almandodeJuan JoséLatorre,yluegoelBlancoEncalada, liderado por Galvarino Riveros, concentraron su fuego sobre el monitor peruano.Uncerteroproyectilimpactóen la torre de mando del Huáscar, segando la vida del almirante Grau.Apesar de la pérdida de su líder, la resistencia peruanacontinuóbajoelmandodeElías Aguirre, quien también encontraría la muerte en batalla Finalmente, tras horas de intenso cañoneo, el Huáscar, con su artillería inutilizada y su tripulación diezmada,arriósubandera. Su captura no fue solo una victoria militar, sino un t r i u n f o s i m b ó l i c o Representaba el fin de la amenazaperuanaenelmar y el comienzo del dominio chileno absoluto en el Pacífico Con el control marítimo asegurado nuestro ejército pudo desplegarse con libertad, llevandolaguerraaterritorio enemigo y asegurando la victoriafinal.LaBatalladeAngamos,por lotanto,fueunhitodecisivoenlaGuerra del Pacífico, un evento que cambió el cursodelconflictoydefinióeldestinode lasnacionesinvolucradas. Másalládelavictoriamilitar,lafigurade MiguelGraumerecerespeto.Apesarde serenemigo,suvalentía,honorypericia naval son dignas de admiración Su muerte, lamentada incluso por nuestros propios marinos, nos recuerda que la guerra aunque necesaria siempre conllevapérdidashumanasydolor La Batalla de Angamos y la captura del Huáscar son un memorándum del valor, la estrategia y el sacrificio de nuestros antepasados Es un legado que debemos honrar, no solo recordando la victoria, sino también reflexionando sobrelasconsecuenciasdelaguerrayla importanciadelapaz.ElHuáscar hoyun museo flotante, es un símbolo de histórico, un testimonio de la valentía de quienes lucharon y un llamado a la unidadylaconcordiaentrelasnaciones.
Javiera Garín, Líder del Área de Proyectos I&D,Arcadis Chile
Eneldinámicomundodelaejecuciónde proyectos de ingeniería, la colaboración se ha convertido en un pilar fundamental para alcanzar resultados de excelencia. Hoyendía,elavancetecnológiconosolo optimiza las herramientas para potenciar el trabajo interdisciplinario sino que también abre la puerta a logros antes inimaginables. La cooperación ahora se nutre de las competencias de profesionales de diversas latitudes, derribando barreras geográficas y culturales.
Este desarrollo tiene un impacto significativo en el capital humano. En Arcadis desde Chile tenemos la oportunidad de enriquecer nuestras capacidades a través de experiencias globales, conectándonos con
profesionales de todo el mundo. Esta interacción no solo nos beneficia, sino que también nos permite contribuir a proyectosencualquierrincóndelplaneta. Hoy,lasrelacionesconnuestrosparesde múltiples áreas operativas deArcadis en cualquier parte del mundo, ocurren sin importar la distancia, horario e idioma. ParaArcadis, una firma con 130 años de historiaymásde400milproyectosanivel mundial, la colaboración Inter Compañía es vital, permitiendo fortalecer equipos internos distribuidos globalmente y aumentar las competencias técnicas multidisciplinarias en beneficio de las soluciones,aclientesyprofesionales. Laeliminacióndebarrerasdedistanciae idioma nos han permitido expandir nuestra experiencia y cartera a nivel global, hemos contribuido a 3 500 iniciativas en sectores como la minería y la energía, aportando conocimiento en todas las etapas del ciclo de vida de los proyectos, experiencias y conocimientos transferibles entre las regiones del mundo
Elenfoque decolaboración global marca ladiferenciaalpermitirelusoderecursos especializados y consolidar un trabajo máseficiente.Nuestrosserviciosintegran las competencias de un equipo global de alto nivel. Sin duda, este capital humano brindamayorconfianzayvaloranuestros clientes para enfrentar los enormes desafíosdelcontextoactual,asegurando resultados sostenibles que impulsan la innovaciónyelcrecimientoenunentorno enconstantecambio.
María José Serrano, académica Carrera de Enfermería UDLA Sede Viña del Mar
La conmemoración del DíaInternacionaldelas Personas de Edad invita a reflexionar sobre los desafíos del envejecimiento y las políticas públicas implementadas en el área.
Chile es uno de los p a í s e s latinoamericanos con mayor proporción de personas mayores y tasas globales de fecundidad por debajo del nivel de reemplazo, fenómenos que están e n c o n s t a n t e crecimiento. El Instituto N a c i o n a l d e Estadísticas (INE)
estima que en 2050 los mayores de 60 años representarán más del 30% de la población, con una esperanza de vida de 83,2 años para los hombres y de 87,8 para las mujeres. Este cambio demográfico plantea una serie de retos. Con el envejecimiento, aumenta el riesgo de que las personas mayores desarrollen a l g ú n g r a d o d e dependencia para actividades cotidianas. Cerca del 16% de la población mayor de 60 a ñ o s p r e s e n t a dependenciamoderada o severa, cifra que ha generado un fuerte impactoenlossistemas de atención familiar y comunitaria Su
c u i d a d o r e c a e mayoritariamente en s u s p a r i e n t e s , especialmente en mujeres provocando desgaste emocional físicoyeconómico. Aunque existen planes como el Programa de Atención Domiciliaria para Personas con Dependencia Severa y losEstablecimientosde L a r g a E s t a d í a (ELEAM), la cobertura s i g u e s i e n d o insuficiente Según la O r g a n i z a c i ó n Panamericana de la Salud (OPS), el país necesita expandir y mejorarestosservicios, incluyendo más opciones comunitarias y domiciliarias, para asegurar un acceso equitativo y sostenible
paratodoslosusuarios, s i n i m p o r t a r s u situación económica Un ejemplo es el programa de atención p r i m a r i a “Dismovilizados”, pero queaúnrequieremayor financiamiento, más f o r m a c i ó n d e profesionales y una red de servicios más sólida para enfrentar estos desafíos.
Chile ha avanzado en políticas públicas para estapoblación,comola creación del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y la Política Integral de E n v e j e c i m i e n t o
P o s i t i v o q u e p r o m u e v e n u n a evolución activa y saludable, pero es necesario que las f u t u r a s a c c i o n e s aborden de m a n e r a integral la
salud física, emocional y social También se r e q u i e r e m a y o r inversión en programas de cuidado a largo plazo y fortalecer las redes de apoyo familiar y comunitario, para evitarqueestaetapase percibacomocompleja. El envejecimiento no debe ser visto como un problema sino como una oportunidad para repensar la sociedad adaptandolossistemas de salud, trabajo y seguridad social a las nuevas necesidades, para de esta manera garantizar que las personas mayores puedan vivir esta etapa desuvidacondignidad y autonomía Chile tiene el desafío de prepararse para que todos sus ciudadanos, sin importar su edad, puedandisfrutardeuna vidaplenayactiva.
Tres sujetos fueron detenidos por robo con violencia a menor de edad: Carabineros les decomisó droga, medicamentos y un arma de fuego
Personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 24ª Comisaría de Melipilla, a raízdediligenciasinvestigativasporunprocedimientoderoboconviolenciaqueafectóa unmenorde17años,lograronladetencióndetresinvolucradosenestehecho.
DeacuerdoainformaciónrecabadaporElLabrador lavíctimacaminabaporcalleLibertad endirecciónalponiente,yalllegaralpasajeLiliumfueinterceptadopor2sujetos,unode ellosintentópropinarlecortesconuncuchilloyelotroledioungolpedepuñoenelrostro.
Losantisocialeslearrebataronelteléfonocelularyelmenorfuetrasladadohastaelservicio de urgencia del Hospital San José, donde fue diagnosticado con una fractura nasal de caráctergrave.
Rápidamente sus padres efectuaron la denuncia a personal de Carabineros, quienes mediantelaaplicaciónGPS,lograrondarconlaubicacióndelequipo.
LADETENCIÓN
LosefectivospolicialessetrasladaronhastaVicuñaMackennaalaalturadel2.500,donde eldueñodecasaautorizólaentradayregistrovoluntario,lugarenelcualselogródarconel teléfono celular sustraído, además –y para sorpresa de Carabineros- se hallaron 157 frascosdejarabeDeucotos(enlafoto),loscualesseencuentransujetoacontroldelaley 20.000, además de un arma de fuego tipo pistola, la cual mantiene encargo vigente por roboyporúltimounabolsadenyloncontenedoradeclorhidratodecocaína.
Enellugarsedetuvoa3sujetos,losquequedaronadisposicióndelMinisterioPúblicopara su formalización por los delitos de robo con violencia, tenencia de arma de fuego e infracciónalaLey20.000sobreelcontroldedrogasyestupefacientes.
Personal de Carabineros de la Tenencia San Pedro efectuaba diversos patrullajes preventivos por el sectorElYali,enesosinstantesprocedieronalafiscalizacióndeunlocaldeventadealcoholes,elcual seencontrabaconsuspuertasabiertasalpúblicoyatendidoenformanormal.
AlentrevistarseconelregentedenacionalidadchilenadeinicialesP F C.Alsolicitarlapatentedellocal, esteseñalóquenomanteníaningúntipodedocumentos,antelocualseprocedióacursarlainfracción correspondienteyaldecomisodelalcoholqueseencontrabaenellugar
De igual forma y al consultar sus antecedentes a la central de comunicaciones, se comprobó que el individuo mantenía una orden vigente por conducción en estado de ebriedad, por lo que quedó a disposicióndelajusticia.
Profundo pesar en su f a m i l i a , a m i g o s y compañeros de trabajo produjo el fallecimiento de Ariel Negrete Huencho, de 32años.
Por causas que son materia de investigación y mientras realizaba labores de inspección preventiva de mantenimiento en la planta de alimentos del sector Longovilo, comuna de San Pedro, cayó a un pozo.
Sus compañeros de trabajo de inmediato efectuaron las labores de rescate, solicitando la presencia de los equipos d e e m e r g e n c i a s comunales, para luego ser trasladado al Hospital de Melipilla.
Debido a la gravedad de sus lesiones, posteriormente fue derivado en un helicóptero a Santiago,dondelamentablementefallecióproductodesuslesiones.
Delhechoseinformóalfiscaldeturnoparainiciarlarespectivainvestigacióndeestetrágico accidente laboral En tanto, desde la empresa Agrosuper mediante un comunicado lamentaron el hecho y señalaron que “los motivos de su deceso están siendo investigados por difíciles momentos.
¿Quiénes NO pueden ser vocales de mesa en las elecciones de octubre según la nueva ley?
Conlaproximidaddelaseleccionesdel 26 y 27 de octubre, muchos ciudadanossepreguntansilestocará ser vocales de mesa, una función que en el pasado solía repetirse por cuatro años consecutivos. Sin embargo, esto ha cambiado tras la entrada en vigencia de la Ley 21.693, que establece nuevas reglas para la cantidad de vecesqueunapersonadebecumpliresterol enloscomicios.
¿Quiénes ya no pueden ser vocales de mesa?
Cómo mencionamos, hasta hace poco, las personas seleccionadas como vocales de mesa debían ejercer dicha función en todas las elecciones realizadas durante un periodo decuatroaños.
No obstante, con la modificación introducida por la Ley 21.693, esta obligación ahora se limita a un máximo de dos procesos electoralesgeneralesconsecutivos.
Esto significa que si fuiste vocal en dos elecciones generales, no podrás ser designado nuevamente hasta pasados ocho años.Enespecífico:
Sifuistevocalporprimeravezenelplebiscito del17dediciembrede2023,aúntequedaun proceso electoral para cumplir con tu obligación.
Sifuistevocaltantoenelplebiscitodel17de diciembrede2023comoenlaseleccionesdel 7 de mayo de 2023, ya cumpliste con el máximo permitido Por lo tanto estarás exento de ser designado durante los próximosochoaños.
Causales de inhabilidad para ser vocal de mesa
Además de estas nuevas reglas, existen ciertas inhabilidades legales que impiden a algunas personas ser vocales de mesa, independientemente de si han sido seleccionadas.Estasson:
Sercandidatoenlaelección,ocónyugeo parienteconsanguíneooafindelcandidato.
Ocuparcargosderepresentaciónpopular Desempeñarciertoscargosenelgobierno,
INIALa Platina entregó certificados a los agricultores que participaron en curso sobre sanidad vegetal
Controlar y prevenir plagas que enferman a las plantas es clave para aumentar la productividad agrícola por eso INIA La Platina en conjunto con INIA Educa organizaron un curso de tres días sobre sanidadvegetalparaungrupodeagricultores delascomunasdePeñaflor CaleradeTango, Paine,Buin,MaipúyLaPintana. Los32de35asistentes,aprobaronlostalleres teórico-prácticosqueestuvieronorientadosal cultivodetomate,lechuga,cebollayajosque sonlascuatrohortalizasqueocupanlamayor superficieenestazonadelpaís.
como ser ministro de Estado, subsecretario, intendenteogobernador
TrabajarenelPoderJudicial,yaseacomo juezofiscaldelMinisterioPúblico.
Ser jefe superior de servicio en la administraciónpública.
SerSeremi,contralor,omiembroactivode lasFuerzasArmadasodeordenyseguridad. Notenerlanacionalidadchilena(esdecir, serextranjerosinciudadanía).
Sernovidenteoanalfabeto. Haber sido condenado por delitos relacionados con el Sistema Electoral Público.
En caso de que seas designado vocal de mesaycumplasalgunadeestascausalesde inhabilidad,puedesinvocarelartículo40dela Ley N° 18 700 para solicitar tu excusa formalmente.
¿Cómomeeximodeservocaldemesa?
Si tu situación no aplica para ninguna de las causales anteriores, el artículo 49 indica que cualquier vocal de mesa tiene tres días hábiles desde la publicación de su designación para excusarse por escrito ante lajuntaelectoral.
Lasrazonesparaexcusarseincluyen: Estarinhabilitadoporley estarfueradelpaís
o a más de 300 km tener otras responsabilidadessegúnlaley sermayorde 70 años, tener problemas de salud, trabajar en un hospital, estar embarazada, cuidar de unniñomenorde2añosocuidardeunadulto mayorounapersonacondiscapacidad.
En la ceremonia de entrega de certificados realizada en INIA La Platina participaron el gerentedeINIAEduca,JuanMoya;eldirector de INIA La Platina Bruno Defilippi y el investigadorextensionistadeINIALaPlatina, Paulo Godoy quien además fue el coordinador de este Grupo de Capacitación Agroalimentario(GCA) Respecto al GCA, Paulo Godoy dijo que los participantes tuvieron la oportunidad de capacitarse en temáticas de: entomología, fitopatología y virología con foco en producción de hortalizas, en las sesiones se entregaron conceptos esenciales para un correctomanejosanitarioyenloslaboratorios impulsaron la metodología de “aprenderhaciendo”.
Cabe indicar que la capacitación sobre sanidadvegetalfuerealizada,atravésdeINIA Educa, entidad perteneciente a INIA Chile dedicada a brindar cursos de especialización para profesionales, técnicos y agricultores, queseanunanecesidadparaelmejoramiento delacompetitividaddelsectoragropecuario.
Duoc UC invita a participar de la tercera versión de su concurso fotográfico “Patrimonio Bajo el Lente”
Enestaversión,latemáticadelafotografíadebeser“MujeresenChile”.El
objetivo es rescatar, a través de la fotografía, aquellos rasgos de las mujereschilenas,oaquellasquevivenenChileyquedealgunaformahan tenidoqueadaptarseyfusionarsuculturaconlaculturachilena.
Sieresunamantedelafotografía,DuocUCysuprogramadeláreadeExtensión “APuertasAbiertas”, te invita a participar de la tercera versión de su concurso fotográfico“PatrimonioBajoelLente”.
Esteaño,laconvocatoriaestáenfocadaentrabajosquerescaten,pormediode la fotografía, aquellos rasgos de las mujeres chilenas, o aquellas que viven en Chileyquedealgunamanerahantenidoqueadaptarseyfusionarsuculturacon laculturachilena.
Mujeres fuertes, creativas, luchadoras, innovadoras, empoderadas, trabajadoras,madres,querescatennuestropatrimonioeidentidadcomopaís.
Rodrigo Núñez, director de Extensión de Duoc UC, destacó que "con este concurso, buscamos no solo destacar el valor de nuestro patrimonio cultural y social,sinotambiénabrirunespacioparaquetodalacomunidadpuedaserparte deestareflexiónvisual.Esteaño,alcentrarlatemáticaenlas'MujeresenChile', queremos resaltar la fuerza, creatividad y resiliencia de quienes, con sus historias,construyenelpaísquesomoshoy”.
“En Duoc UC, creemos firmemente en la importancia de vincularnos con la sociedad más allá de las aulas, y este concurso nos permite generar estas instanciasdeparticipaciónque,esperamos,contribuyanafortalecerlaidentidad yelpatrimoniodenuestropaís”,añadió.
Cabedestacarqueenlaedición2023deesteconcurso,serecibieronmásdemil trabajos, que capturaron los tesoros del sur del país, como la flora y la fauna, paisajes naturales monumentos o edificios históricos y sus personajes popularescomoartesanos,pescadoresyagricultores,entreotros.
“Patrimonio Bajo el Lente” está abierto a todo público, donde todos y todas puedenparticipardesdecualquierpartedeChile.
Larecepcióndelostrabajosparaserpartedeesteconcursoseextenderáhasta elpróximo31deoctubre.
Laselecciónfinaldelasfotografíasestaráacargodeunjuradodeexpertos,los cuales tendrán la misión de nombrar a los 3 primeros lugares y 37 menciones honrosas,quienesademástendránlaposibilidaddeparticiparenunaexposición queseexhibirápordiferenteslugaresdenuestropaís.
Para conocer más sobre las bases e inscripciones ingresa a: https://extension.duoc.cl/bajo-el-lente/
TrasconocerseelImacecdeagostodeun2,3%,lagerentadeEstudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Bernardita Silva, precisó quesusectoracumula,enloquevadelaño,uncrecimientode2,6%,por loqueprevéeste2024"termineconunalzaentornoal2,4%".
AcercadelImacec,Silvaindicóque"seesperaterminarelañoentornoal 2,5% y el próximo año con cifras más cercanas a 2%, que están por debajodeloqueesperaelGobierno,de2,7%".
En tanto, el investigador de Clapes UC Ignacio Muñoz señaló que "la meta de crecer 2,6% este año se aleja, en el sentido de que ahora es necesarioque,enpromedio,elcrecimientointeranualdelosmesesentre septiembreydiciembreseubiqueentornoal3%.Estodestaca,enparte, la necesidad que existe de impulsar los sectores no mineros del país, considerandoqueelcrecimientointeranualacumuladodelaactividadno minerahastaagostodeesteañoseencuentrapordebajodel2%".
EnlacomunadeIslade
Maipo se viralizó un video donde sujetos efectuabandisparosenlavía pública, por lo que el Ministerio Público comenzó con las diligencias para dar conlosautoresdelhecho.
Fueasícomofuncionariosde laSeccióndeInvestigaciones Policiales (SIP) de la 23ª ComisaríadeCarabinerosde la comuna de Talagante, en cumplimiento de una autorización judicial de entrada, registro e
incautación verbal emanada por la magistrada del Juzgado de Garantía de Talagante, por el delito de disparos injustificados en la vía pública, lograron la detencióndedospersonas.
La diligencia se realizó en 2 domicilios emplazados en la comuna de Isla de Maipo, el primero en pasaje Uno de la Población Gabriela Mistral sector La Islita y el otro en Pasaje San Antonio En ambas casas se incautaron drogas, municiones y
diversas especies, informó Carabineros.
En la audiencia de control de detención se formalizó a un hombre de iniciales J.B.F y una mujer identificada como N.O.R. donde el Juzgado de Garantía de Talagante decretólamedidacautelarde arraigo nacional, por lo mismo la Fiscalía presentó una apelación a la Corte de San Miguel, solicitando la prisión preventiva para los dosdetenidos.
El proyecto, impulsado durante 2023 por el Municipio, considera 56 puntos de la comuna y una inversión de 1.357 millones de pesos.
Elpasadoviernes,secerrólalicitaciónsobre el histórico proyecto de televigilancia impulsado desde 2023 por la Ilustre Municipalidad de Melipilla y que considera una inversión total de $1 357 293 000, financiadaporelGobiernoRegional.
Al respecto, el alcalde (s), Cristóbal Mira Guevara señaló que “Estamos muy contentos, ya que hemos dado otro gran paso para poder concretar este importante proyecto, que nos va a permitir tener a disposición la vanguardia tecnológica para vigilar y dar seguridad nuestros espacios públicos”.
Además,eltambiénadministradormunicipal
señaló que la seguridad es una prioridad paralaactualgestión.
“Este gran proyecto se suma a otros que hemosdesarrolladocomoadministración,ya que la seguridad es nuestra prioridad número uno Adquisición de vehículos aumento de la dotación de personal incorporación de patrullajes mixtos, alarmas comunitarias y cámaras de seguridad dan cuentadeello”,señaló.
“Considera cámaras 56 puntos de la comuna, que se desglosan en 36 nuevas ubicaciones y el recambio en 20 puntos existentes. Estamos hablando del proyecto detelevigilanciamásgrandeenlahistoriade Melipilla,quenosponeenlaprimeralíneaa nivel nacional en materia de cámaras de seguridad”,agrególaautoridadcomunal.
El proyecto considera en cada punto de televigilanciacámarasfijasyunacámaracon movimientode360°paraunavisiónglobaly
altavoces.También,en4puntosubicadosen los accesos al área urbana, considera cámaraslectorasdepatentes.
Finalmente, la iniciativa incluye la construcción de una nueva central de
monitoreo en la 24° Comisaría de Melipilla, unsoftwaredegestióndevideoymonitoreo y un sistema de transmisión de señal, con antenas en 3 puntos de la comuna, lo que permitiráfuturasampliacionesdelared.
Curacaví fue el escenario de la II Cumbre de Gobiernos Estudiantiles
2024, un evento que reunió a jóvenes líderes de la Región MetropolitanaylaVRegión,destacandolaimportanciadelliderazgo juvenil y la colaboración entre comunidades educativas La jornada, marcada por un ambiente de energía y entusiasmo, se centró en el intercambio de experiencias y la formulación de proyectos en áreas clave comoelpatrimoniocultural,ambientalycívico.
ElAlcaldeJuanPabloBarrosBassoparticipóenlaceremoniadepremiación delGobiernoEstudiantilComunal,reconociendoelnotableliderazgodelos estudiantes durante los últimos dos años y enfatizando la necesidad de fomentar espacios de participación juvenil para el desarrollo de la comuna. Entre las actividades destacadas, la presentación de la agrupación "IlusionesdeAlicia”,encolaboraciónconestudiantesdelaEscuelaSanJosé Obrero y la Escuela Fernando Carvajal, Mostró el talento y la creatividad juvenil,simbolizandoelpotencialdeltrabajoenequipo.
Este evento subrayó el compromiso de los estudiantes con el futuro de Curacaví,consolidandosupapelactivoenlaconstruccióndeunasociedad másequitativaysostenible.LaMunicipalidaddeCuracavíagradeceatodos los participantes y a los establecimientos educativos por su entusiasmo y dedicaciónenestesignificativoencuentro.
Enelencuentroparticiparonlasencargadasdeviviendadelosmunicipiosdelaprovincia, oportunidad donde se entregó entregar la información sobre los diversos programas vigentesdelservicio.
Las territoriales de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, Claudia Guzmán y Marioly Guerra, participaron en reunión de trabajo y coordinación con SERVIU provincial, instanciadondefuepresentadalanuevaprofesionaldelservicio,TamaraPino,jornadaenla cual participaron además las encargadas de la oficina de vivienda de los municipios del territorio.
ClaudiaGuzmán,territorialdeladelegación,detallóqueenelencuentroseabordóelplan deacciónestratégicodelservicioorientadoamejorarlaatenciónalacomunidad,asimismo, sepresentólosdiversosprogramasvigentesdeSERVIU. “FueunaprovechosareuniónjuntoalSERVIUprovincialylasencargadasdeviviendadela provincia.Nosotroscomoinstituciónestamostrabajandodeformamancomunada,yenesta oportunidad nos realizaron una inducción sobre la actualización de protocolos para tratar casos sociales que tienen relación en materia de vivienda, así también de la oferta programáticavigente”.
Por su parte, Tamara Pino, trabajadora social de OIRS Melipilla de SERVIU, agradeció la participación de los municipios y delegación. “Nos reunimos para conversar diversas temáticas,entreellasloscasosdeasignacióndirecta,dondeestamoscoordinandotambién trabajos de gestión territorial, a objeto de tener mayor coordinación entre el municipio y la OIRSdeSERVIU”,concluyó.
ElLabrador /Viernes04deOctubrede2024
Provincial de Melipilla se encuentra en su recta final
La iniciativa, que busca apoyar a las personas en situación calle, ha estado
presenteenlascomunasdeMelipillayCuracavíentregandodesayunosycenas, además de kit de higiene y abrigo, programa financiado gracias a recursos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, ejecutado por Delegación Presidencial Provincial.
El programa Ruta Social Pública, ejecutado por Delegación Presidencial Provincial de MelipillaconfinanciamientodelMinisteriodeDesarrolloSocialyFamilia,estállegandoa sufasefinal,tras120díasdetrabajo,enunainiciativaquehabeneficiadoapersonasen situacióndecalletantodelascomunasdeMelipillacomoCuracaví.
Así lo informó la coordinadora del programa, Tamara Valdivia, quien precisó que el proyectoculminaráel15deoctubre,conlaúltimaentregadecenas.“Estamosllegandoa laetapafinaldelprograma,elcualpartióel18dejunioenruta.Son120díasdecorrido, porlotanto,esosignificaquelaúltimarutacorrespondeel15deoctubreconlascenas que se entregarán ese día, donde estaríamos finalizando la Ruta Social Pública de la ProvinciadeMelipilla”.
La profesional señaló que durante los operativos se han entregado prestaciones de alimentos, “pero además kit de abrigo, como frazadas, calcetines, camisetas, calzoncillos largos, junto a kit de higiene, que considera jabón, enjuague bucal, talco, desodorante, e higiene femenina.Asimismo, se han efectuado algunas derivaciones a centros de salud, así como al Departamento de Personas en Situación Calle de municipalidad para ayudas sociales más permanentes a nuestros usuarios del programa”, exponiendo que además se han desarrollado jornadas de vacunación con apoyo de personal de salud de Corporación de Melipilla, así también se participó en mesas de trabajo, relativas a personas en situación calle, seguridad, y personas migrantes,“puestoelprogramatambiéntieneusuariosdeorigenextranjero”,indicó.
En este ámbito, la profesional de la delegación detalló que hasta el momento han catastrado420personasensituacióncallesóloenlacomunadeMelipilla,mientrasque otras se encuentran disgregadas en Curacaví Además, expuso que durante el programa,elequipoatendió10alertasporCódigoAzul,“queescuandolaspersonasse comunican al teléfono de Código Azul, o llenan el formulario en la página web del Ministerio del Desarrollo para notificar de alguna persona en situación calle, donde nosotrosdebemosacudirinmediatamenteaentregaslasprestaciones”.
La coordinadora Tamara Valdivia expuso que durante las visitas a terreno, “se han efectuado atenciones menores en heridas, principalmente en los meses más fríos, debido a heridas en manos y rostro. Todo esto ha sido posible gracias a la labor del equipoenterreno,quienesrealizanturnosdelunesalunes”,agradeciendoaquienesson parte del equipo, además de los proveedores, “quienes siempre nos entregan un producto de calidad, a tiempo y con la temperatura adecuada para nuestros usuarios y usuarias”.
Finalmente, la coordinadora del programa Ruta Social de Delegación precisó que el equipo de trabajo se encuentra conformado por personal del área salud, “quienes han realizadolascuracionesohanefectuadolasderivacionesensalud.Asimismo,tenemos profesionalesdeperfilsocial,porquenosotrosnosóloentregamosunalimento,sinoque además conversamos con las personas. Con esto, hemos generado importantes lazos conellosalestartodoslosdíasenterreno,yesonoseríaposiblesinunequipoqueesté al 100% dispuesto para trabajar y colaborar,incluso para asistir en casos de rutas más complicadas (pese a que no tengan turno)”, destacando el apoyo permanente de la DelegadaSandraSaavedra,“dequienhemosrecibidohartoapoyo,asícomodelequipo de delegación, e instituciones como SODEM, Cruz Roja y Municipalidad de Melipilla, entreotrasorganizaciones”.
Gobierno coordina Plan deAcción, Prevención, Mitigación y Control de Incendios para la Región
La estrategia, elaborada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en coordinación con Senapred y la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana, contempla 21brigadas,tresdiurnasyunanocturna, 6helicópteros,1avióncisterna,13torres dedeteccióny9maquinarias,entreotros recursos, donde destaca la innovación coninteligenciaartificial.
Desde la oficina regional de SENAPRED, el delegado presidencial, Gonzalo Durán; el director regional de la CONAF RM Rodrigo Illesca y el director regional del Senapred, Miguel Muñoz, lideraron el Comité Regional para la Gestión del Riesgos de Desastres, de variable incendios forestales, en fase de mitigación y preparación para el periodo de mayor ocurrencia 2024-2025, principalmente durante los meses de primavera y verano en la Región Metropolitana.
Las autoridades informaron que se establecieronplanesdeproyecciónsobreeltrabajopreventivoydecombate,elBotónRojo,así como aumentar la detección de lugares con mayor ocurrencia, la identificación de sectores para la implementación de cortafuegos y la determinación de infraestructura crítica como colegios,centrosdesaludyotros.“Acáhayuntrabajointerinstitucionalquenoshanpermitido identificar todas las iniciativas que se han desarrollado durante el año en materia de prevención,gestióndelterritorio,identificadolugaresdondesedebeincrementarfiscalización, cortafuegosyfortalecimientodelascomunidades.Esteesuntrabajoquesehacetodoelaño, en conjunto con las delegaciones provinciales, donde intensificamos el trabajo en conjunto y colaborativoconlosmunicipiosconelpropósitodedesplegartodaslascapacidadesdelEstado paraabordarestedesafío”,indicóeldelegadopresidencialdelaRM,GonzaloDurán.
El delegado también hizo énfasis en la corresponsabilidad de la ciudadanía para prevenir los incendiosforestales:“Latotalidaddeincendiosseproducenporlaacciónhumana,sinperjuicio de todas las capacidades del estado, de toda la coordinación y trabajo preventivo, tiene que haber un cambio cultural de la ciudadanía respecto de no generar por acción u omisión, condicionesquepuedancontribuiralamaterializacióndeincendiosforestales”.
Entanto,eldirectorregionaldelaCONAF RodrigoIllesca,detallólosrecursosquedispondrála Región Metropolitana. “En este periodo contaremos con 21 brigadas, 18 de ellas son de carácter diurno y 3 nocturnas. Por otro lado, tenemos 13 torres de detección y también 5 cámaras de vigilancia que identifican los focos de incendio y donde 2 operan con inteligencia artificialparadetectardemejorlosfocosdeincendioyasíactuaryacudirloantesposible.Es importantedestacarqueesteaño,porprimeravezenlaRegiónMetropolitana,contaremoscon unabasedebrigadaestableenlacomunadeSanJosédeMaipo,recursoimprescindiblepara lacomunaconmayorsuperficiedelaregiónyquealbergazonasdealtovalorecológico”.
Cabe destacar que, la Región Metropolitana enfrentó una temporada anterior (2023-2024) dondehubountotalde543incendios,afectando8.806hectáreas.Estosetraduceenun32% más de ocurrencia, con respecto al periodo previo, pero con un 40% de menor daño, ello productodelarápidadetecciónymayorcoordinación.
Además,debidoalaumentodeprecipitacionesdelañoactual,seprevéunamayorcantidadde pastizalesenprimaverayverano,porloquelosrecursosparaelcombateyprevenciónserán reforzados.
“Asícomonoscoordinamosenelperiodoinvernal,quefuebastantefuerte,tambiénestamos coordinados para enfrentar la temporada estival que es más propicia para los incendios de vegetación,porlotanto,elllamadoesalascomunidades,alvecinodelaRegiónMetropolitana, a que tenga conductas preventivas y que, además, cuando vea a alguien que esté generando un incendio, haga la denuncia correspondiente”, recalcó el director regional del Senapred, MiguelMuñoz.
En la mesa de coordinación participaron los delegados y las delegadas presidenciales de todas las provincias de la Región Metropolitana, ademásdelasSecretaríasRegionales Ministeriales (Seremi) de; Agricultura, Medio Ambiente Educación Obras públicas, Mujer y Equidad de género, MINVU, representantes de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, carabineros, ejército y bomberos.
Las autoridades recordaron a la ciudadanía los teléfonos de emergencia para alertar en caso de humo en zonas de vegetación o para denunciarunincendio:130deCONAF 132deBomberos,133deCarabineros o134dePDI.
aseguró que el Melipilla limpio verde y ordenado si es posible lograrlo
PaulaGarate,candidataalaAlcaldíadeMelipilla,comentóque
una de sus grandes preocupaciones y objetivos es eliminar todos los microbasurales, que, según ella, hoy en día, se puedenencontrarportodoslados.
Destacó, que un “Melipilla limpio y Verde” si es posible. Asimismo, informóquetieneprevistoimplementarunplandelimpiezaentodala ciudadenmarcadosenelprograma“ALimpiarMelipilla”.
Garate aclaró, que en este proyecto pretende considerar a los colegios,apoderados,estudiantes,paraqueseanpartícipesdeeste planyaque,“juntospodemosmarcarladiferencia”.
“Limpiaremos las calles, eliminaremos los microbasurales, eliminaremos los rayados, vamos a barrer las plazas y todos los espacioslimpios”.
La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, junto a la subsecretaría de Subsecretaría General de Gobierno, Nicole Cardoch, y a la delegada presidencial de la Provincia de Melipilla , Sandra Saavedra, realizaron esta semana un recorrido por la obra del nuevo Hospital San José de Melipilla. El recorrido, estuvo dirigido por la directora de Salud Occidente, Dra Daniella Greibe, y el director del hospital, Dr. Oscar Vargas. En este contexto, la ministra Vallejo, destacó el alto standard de calidad que tendrá el nuevo recinto hospitalario que alcanza un 97% de avance y que impactará de manera positiva a la comunidad.
Mientras que la Dra. Greibe, indicó que con esta visita fue posible mostrar el nivel de avance en la construcción y la adquisición de equipamiento que tendrá el nuevo hospital. Por su parte, el director del hospital Oscar Vargas, comentó que hoy en día, los habitantes de la Provincia de Melipilla pueden decir que tendrán uno de los hospitales más modernos del país.
Encuentro de profesores será realizado este viernes para informar sobre traspaso de la Educación Municipal a los SELP
Este viernes 04 de octubre, se realizará un encuentro de profesores para
informar el estado, el momento y las condiciones del traspaso de la EducaciónMunicipalalosSELP
Esta actividad, está pautada para las 19:00 horas en el Centro Cultural EDENTREM,ubicadoenHurtado1331.
Para el momento, conversarán sobre las implicaciones y desafíos de la desmunicipalizaciónenelmarcodelaLey21.040NuevaEducaciónPública.
Los presentadores de este encuentro serán: Bruno Cortés, coordinador de traspaso SELP, Pablo Varas, profesor de historia y geografía. Pueden participar directoresdecolegios,padres,apoderados,centrosdepadres.
Autor:AlejandroAlegríaTorres
Pedro David Pinto y Manuel Macaya sumaron un fin de semana redondo luego que conquistaron el Rodeo Provincial Especial en Series Libres que organizó el Club Vallenar de la Asociación Atacama, evento en donde se inauguró con masiva asistencia de público la Medialuna Bodeguilla.
Pinto y Macaya fueron campeones luego que montando a Doña Lala Viejo Lacho y La Pretensión Farruto con 24 puntos buenos, potros que quedaron completos para los Clasificatorios de la Temporada 2023-2024.
Pinto comentó la victoria a Caballoyrodeo.cl:"Estoyfelizporeltriunfo, porquefueconinauguracióndemedialuna, lacualestuvorepletayquedaubicadaenel sector de Nicolasa, al interior de Vallenar, pero hacia la costa. El recinto pertenece a Manuel Macaya, mi compañero, así que fueunfindesemanaredondo".
"Estuvo muy bonito, salió bien la inauguración,hubohartascolleras,31enla primeraserieyademáscompletamosalos potros, así que quedamos felices Fue realmente un fin de semana redondo, soñado",agregó.
Sobre el rodeo, dijo: "El ganado estuvo un poco complicado en las series, pero en el champion fue bien parejo por eso entramos todos muy parejos al cuarto animal, fue bonito Mientras que la medialuna es espectacular, el piso funcionó impecable, en el apiñadero se pueden trabajar bien los toros, la cancha está muy nivelada y estuvo repleta, no
cabía un alfiler Eso fue lo más bonito, que había mucha gente que le gustaba el rodeo, se inauguró con un sacerdote al principio, fue muy bonito todo y participó mucholacomunidad".
"Además, una vez terminada la Serie de Campeones se realizaron juegos populares para niños, como pillar el cordero,lagallina,lasillamusicalylagente estuvo muy feliz, gritaba mucho. Estuvo lleno el sábado y domingo, los dos días", añadió.
Respecto a lo que se viene para el corral, dijo: "Tenemos una collera mixta una yegua con un potro, que tienen cuatro puntos y hemos sacado a dos rodeos. Pensamoshincarleseldienteaesosyojalá tengamoslamismasuertequelospotros". ElsegundolugarloobtuvieronJuanCarlos Campusano y Manuel Caimanque en Canto de Agua y Hnos. Balacera y Allillay EstoyCuraocon21delosgrandes.
Tercero fue el Criadero Ña Lala con Mauricio Mondaca Varas y Mauricio Mondaca Bou en Esperanza y Colegiala con17buenos.
También corrieron el cuarto animal Héctor Henríquez y Juan Fernando Guzmán en Las Verónicas Hortelano y Las Toscas Piadosocon15puntos;LuisEmilioStuardo y Belko Olivares en Los Tres Vascos Venenoso y Doña Esperanza Guaracazo con14;JorgeMenayDiegoVegaenPozo DulceComoNoyMalalhueOnNachocon 12; y Pedro Pablo Figueroa con Rodrigo MoragaenDeMesamavidaElMembrilloy LosCopahuesAlDíacon11.
ElSellodeRazaloobtuvoLeoneraFarrero,
LaAsociaciónCuricótienepreparadoun competitivoyentretenidoZonalCentro para este fin de semana en la Medialuna Monumental de Curicó, evento queprometereuniralasmejorescollerasdel Cono Centro y que también tendrá grandes invitados además de atractivos para la familiaylosniños.
Iván Guerra, presidente de la asociación organizadora, contó detalles del rodeo a Caballoyrodeo cl: "Vamos bien, estamos funcionando y haciéndoles arreglos a la medialuna. La medialuna vuelve a su forma original, como siempre se ha caracterizado la Medialuna de Curicó Tenemos confirmadas a varias colleras competitivas. Tenías pronosticado tener un mínimo de 45 collerasconpuntos,perosehanidobajando algunas por lesiones o problemas de los jinetes. Tenemos confirmadas actualmente 40collerasconpuntos,más10invitadosy10 colleras de las asociación. Será un rodeo relativamentechico,perocompetitivo".
"Tendremos como colleras competitivas a nivel nacional a los Cornejo, al Criadero Santa Elba que es muy representativo de
nuestra provincia, a los Solís, Galaz y Navarro de la Asociación Curicó. Invitados tenemos al Criadero Los Alerces de la Asociación Magallanes, a los Barrientos de Valdivia,asíquecreemosquetendremosun gran nivel de competencia en el Zonal", agregó.
Respecto al ganado, dijo: "Estamos haciendo el sacrificio para que en su totalidad sean americanos y tenemos algunos novillos claveles para los desempates. Queremos darle un buen nivel al rodeo y tener un buen ganado para el espectáculo Esperamos que el ganado salgasinningúnpercanceyqueseadelnivel que arrendamos y pretendemos que sea el evento".
Mientras que de otros atractivos del Zonal Centro para la familia, dijo: "A nivel del hermosamiento de la medialuna, tenemos confirmados a todos los artesanos de la provincia, una buena banquetera que siempre participa en Rancagua, que es la Lucy Y también tendremos un grupo de autoridades que nos van a acompañar, encabezadosporlagobernadoraregional,el
Labrador /Viernes04deOctubrede2024
Espinosa y Moraga: "Estuvo muy bueno el ambiente en el Escolar, fue muy bueno compartir”
Autor: Alejandro
AlegríaTorres
José Pedro Espinosa y Martín Moraga disfrutaron a concho el Campeonato
N a c i o n a l E s c o l a r o r g a n i z a d o e n l a
Medialuna Monumental de Curicó por la Asociación Aguanegra, certamen en donde compartieron con alegría y amistad con las otras colleras, y además lograron el tercer lugar montando a Las Pircas de Roma Brincado y Los Santa Copete con 16 puntosbuenos. Moraga conversó con Caballoyrodeo.cl sobre su desempeño en el Escolar, diciendo:"Laverdadesque estoy muy feliz, contento. Nosotros habíamos perdido la esperanza porque descontamos un punto y no habíamos subido nada, pero en el tercero nos pudimos
afirmar En el cuarto vimos que Hernández y su compañero no sumaron, así que nos costaba una atajada poder pasarlos, la hicimos y quedamos felices". "Fuimos locales y tuvimos u n a b u e n a b a r r a Quedamos contentos, muy felices con el tercer lugar, con mi compañero nunca habíamos corrido antes, llegamos al Escolar a c o r r e r j u n t o s N o topeamos no pasamos toros no nos juntamos nunca Yo a mitad de temporada quedé sin collera para correr el Escolar, porque mi compañero se fue para Santiago Y José Pedro también quedó sin compañero, porque se fue para Linares, así que en la c o m i d a d e C u r i c ó conversamos y quedamos de correr juntos. Yo tengo 17 y José tiene 12, así que
era harta la diferencia de edad",agregó. Respectoalacamaradería que se vivió en el Escolar, dijo: Fue bastante entretenido el rodeo, pudimos entrar en la segunda serie y llegamos más tranquilos el día domingo. Además, estuvo muybuenoelambiente,fue muy bueno compartir, somos todos de la misma edadynosconocemoscasi todos. Así que estuvo muy bueno el ambiente Nosotros íbamos a pasarlo bien, pero se nos fueron dandolascosaseneltoroa toroyquedamosterceros” Finalmente, adelantó: "No seguiremos corriendo esta temporada, porque yo tengo una collera con Carlos Vergara y voy a correr en Curicó para ver cómo nos va con esa pareja". Gentileza caballoyrodeo.cl
Autor: Alejandro Alegría Torres
alcalde de Curicó, consejeros, concejales, varias visitas ilustres. Dejamos invitada la invitaciónatodalagenteyaloscorredoresa quenosvenganaacompañaraverelrodeo, serábiencompetitivo,unChampiondeChile delaZonaCentro".
"Tenemos
egos in
les, h
a gastronomía de la provincia, estamos bien encaminadosypreparadosparaesterodeo", cerró.
Gentileza caballoyrodeo.cl
Viernes04deOctubrede2024 /ElLabrador
Definen los nuevos
El Consejo de Administración del
C o m i t é P a r a l í m p i c o Internacional aprobó la inclusión deseisdeportesqueformaránpartede los Juegos Paralímpicos de invierno de los Alpes Franceses 2030 tras una revisiónexhaustivadelassolicitudesde lasfederacionesinternacionales.
Los deportes aprobados para su inclusión son esquí alpino, biatlón, esquí de fondo, hockey sobre hielo, snowboardycurlingensilladeruedas. “Como se ha demostrado en ediciones anteriores de los Juegos Paralímpicos de invierno, los seis deportes ofrecen una competición de alto nivel que representalacumbredelparadeportey unagrancantidaddetalentosatléticos”,
aseguró el brasileño Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional.
El directivo agregó que la inclusión de los seis deportes a los Juegos Paralímpicos auguran “un gran futuro para los Juegos. Esperamos trabajar c
e avanzamos hacia lo que serán unos Juegosfantásticosen2030”.
Tras la presentación de solicitudes por parte de las Federaciones Internacionales en enero de 2024, el IPC evaluó cada deporte candidato de acuerdo con el manual de trabajo y solicitó aclaraciones adicionales a los
Humberto Suazo cumple el sueño de hincha del Monterrey que padece cáncer: chileno emociona a México
Por estos días, Humberto Suazo seencuentradevisitaenMéxico mientras se recupera de su lesióndeligamentomedialdelarodilla derecha,laquelotieneaúnalejadode lascanchas.
En tierras aztecas, ‘Chupete’ es una leyenda e ícono del Monterrey y cada vez más, se sigue agigantando por su humildadysusgestoshaciafanáticos.
Un ejemplo de ello fue lo que hizo SuazoconlaseñoraYolanda,quiense viralizó recientemente al declarar a travésdeunvideopublicadoenTikTok quesoñabaconconocerasuídolopara que le firmara su colección de camisetas.
Estoy feliz de que esté aquí en Monterrey y me gustaría mucho conocerlo,yquefirmaralacolecciónde camisetasquemihijomedonóparami tratamiento, sería mucho pedirle que viniera a mi casa”, dijo en el registro la mujer,quepadececáncerpulmonar
Fue así que el club regio le mostró el video al crack de 43 años, quien no dudó en visitar a su fanática para compartiruntiernomomento.
“Se me cumplió mi sueño, feliz de conocerte, encantada de conocerte, que Dios te bendiga, bendito Dios que me cumpliste mi sueño, porque te
Dibu Martínez acusa persecución de FIFApor sanción tras agredir a gráfico: "Tienen algo contra mí"
ElarquerodelaSelecciónArgentinaydelAstonVilladeInglaterra,EmilianoDibuMartínez comentó la sanción que la FIFAle aplicó para las Eliminatorias, a raíz de la agresión del argentinohaciauncamarógrafotraseldueloanteColombia. Lejos de hacer un mea culpa y reconocer su actuar, Dibu acusó una persecución en su contrayaseguróquelaFIFA“avecestienenalgocontramí”. Justamente, en el último partido de Argentina en las Eliminatorias Sudamericanas ante Colombia en suelo cafetero, el arquero argentino golpeó una cámara de un camarógrafo colombiano tras la derrota por 2-1 y la FIFA decidió sancionarlo con dos fechas de suspensiónpordichaagresión. Enrelaciónaestehecho,Martínezafirmó:“Nolopodéscontrolar Doytodopormiclubyla Selección.Doylomejordemí.Avecestienenalgocontramí,nolopuedocontrolar”. “Disfruto con mi equipo y país. Tengo que entrenar, me quedaré aquí. Lástima que no puedaestar,tenemosequipodesobra.Necesitamosganar,ganandolosdosestamosmás cercadelaCopadelMundo.Sonpartidosquetenemosqueganar”,agregóMartíneztrasel duelodeChampionsLeague,enquesuequipoderrotó1-0alBayernMunich. DibuMartínezsancionadoporlaFIFA:losmotivos
El arquero titular de la “Albiceleste”, clave en los éxitos recientes del equipo dirigido por LionelScaloni,deberácumplirconunasuspensióndedospartidoscomoresultadodesu “comportamiento ofensivo y violación de los principios de juego limpio” durante la última doblefechadeEliminatoriascontraChileyColombia.
La sanción impuesta por la FIFApara el Dibu Martínez tiene su origen en dos episodios puntualesocurridosenlospartidosprevios.Elprimerodeellostuvolugarenlavictoria3-0 anteChile,cuandodurantelacelebración,MartínezcolocóeltrofeodelaCopaAméricaen suentrepierna,ungestóquefueconsideradoofensivo. El segundo incidente ocurrió tras la derrota 2-1 frente a Colombia, donde el arquero argentino atacó a un camarógrafo que lo seguía de cerca luego del pitazo final, con manotazoasuequipodetrabajo.
solicitantescuandofuenecesario.
ElConsejodeGobiernodelIPCdetermina,asuabsolutadiscreción,losdeportes, disciplinasypruebasconmedallasqueseincluiránenelprogramadeportivode los Juegos Paralímpicos, tras una revisión y recomendación del equipo de gestión.
queríaconocer,siemprehesidotufan”, dijo la emocionada hincha del elenco de‘Rayados’.
Humberto ‘Chupete’ Suazo, por su parte, declaró: “Este tipo de
EnAlemania destapan que Schumacher reapareció en público tras 11 años: habría asistido a boda de hija
Michael Schumacher legendario piloto alemánysieteveces campeón de la Fórmula 1, habría reaparecido en público por primera vez desde su grave accidente esquiandoen2013. El ‘Káiser’, vale recordar, se encuentra en “un estado vegetativo desde que en diciembre de ese año sufrió una caída en Los Alpes franceses en la que se golpeóenlacabeza. Desde entonces, la familia del alemán ha mantenido en máximo hermetismo la
situaciones igual me emocionan porque igual me han tocado vivir situaciones difíciles con mi mamá y mi papá, entonces también entiendo la situaciónenlaqueestá.Unotieneque darlotodo,enlavidayenlacancha”.
situación del siete veces campeón mundial y solo unos pocos lo han visto Hastaahora.
Y es que según revela Bild, Michael habría estado presente en la boda de su h i j a , G i n a - M a r i a
Schumacher, con Iain Bethke. El matrimonio se celebró en el puerto español deAndratx (Mallorca), donde los Schumacher poseen una lujosa finca adquirida en 2018 a Florentino Pérez presidentedelRealMadrid. Ahí, según detalla el citado medio alemán, el ‘Káiser’ es trasladado regularmente en helicóptero desde Suiza, ya que existe un punto de aterrizaje.
La primera aparición pública de Michael Schumacher en onceaños
De acuerdo a Bild, la
ceremonia se realizó en los jardines de la finca y en otra zona interior con mayor privacidad, a la que solo accedieronlosinvitadosmás cercanosalosnovios. Entre ellos, destacan el expiloto y tío de Gina-Maria, Ralf Schumacher; y su hermano, Mick Schumacher, quien acompañó a la novia hastaelaltar “El hecho de que los invitados tuvieran que entregar sus teléfonos móvilesantesdeaccederala finca,dejaclaralaposibilidad de que el heptacampeón estuviera presente” concluye la publicación germano. Vale mencionar que la única imagen que se conoce de la boda, fue publicada por la hija del expiloto en redes sociales.
ElLabrador /Viernes04deOctubrede2024
SE OFRECE
ProfesordeEducaciónBásicaconespecializaciónenLenguajeyComunicación, parasegundociclo,LicenciadoyPostítuloenOrientaciónEducacionalconamplia experiencialaboral,másde30añosdeexperiencia. Contactaral+56967171503.Email: vicentrivergmail.com
CORPORACIÓN EDUCACIONALSAN AGUSTIN DE MELIPILLA
POR ACUERDO ADOPTADO EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DE DIRECTORIO DE FECHA 30 DE SEPTIEMBRE DE 2024, CÍTESE A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS EN SEGUNDACITACIÓNAEFECTUARSE ELDÍA07 DE OCTUBRE DE 2024 A LAS 12 HORAS, EN CALLE SAN AGUSTÍN N°310, SEGUNDO PISO, DE ESTA CIUDAD, QUE FUNCIONA PARA ESTOS EFECTOS COMO DEPENDENCIAS DE LA CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN AGUSTIN DE MELIPILLA, A FIN DE PRONUNCIARSE SOBRE UN ÚNICO PUNTO DE LA TABLA QUE CONSISTE EN AUTORIZACIÓN PARALACOMPRADESEISINMUEBLES,SUSCONDICIONES, TÉRMINOS DE COMPRA Y ADOPTAR TODOS LOS DEMÁS ACUERDOS NECESARIOS PARA EJECUTAR Y MATERIALIZARLAREFERIDACOMPRAVENTA.
ELDIRECTORIO.
Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa voluntaria N° ROL V – 139 – 2024, sobre Declaración de interdicción y nombramiento de curador, con fecha 29 de agosto de 2024, se dictó sentenciadefinitivadeclarándoseinterdictoadoña FERNANDA MARTINA GONZÁLEZ CÉSPED, quedandoprivadadelalibreadministracióndesus bienes y se designa, como curador general, definitivoylegítimodelosmismos,asumadredoña MACIELMARIANELACÉSPEDCATALÁN,Jefede Unidad.4-6-8.-
Viernes04deOctubrede2024 /ElLabrador
Ambulancias 131 Bomberos 132 Carabineros 133
Bomberos Melipilla 832 34 66 . 832 33 66
CONAF Melipilla 832 32 21 . 832 56 52
Ambulancias Hospital de Melipilla 574 56 67
Fono Emergencia133 Fono Drogas 135
Fono Informaciones Policiales 139
Fono Niños 147 Fono Familia Sernam 149
Policía de Investigaciones 134
Policía de Investigaciones Melipilla 832 39 42 – 831 61 50
Hospital de Melipilla 574 56 04 . 574 55 55 . 574 56 02
Ofic. Protec. Derechos del Niño 832 78 74 Previene – Melipilla 832 57 54
Centro de la Mujer 831 28 06 Conace Fono Drogas 5100800
Diario El Labrador
FOJA: 41 .- cuarenta y uno . NOMENCLATURA: 1. [380]Certificado. JUZGADO : 1º Juzgado de Letras de Melipilla
CAUSAROL: V-56-2023
CARATULADO : GAMBOA/
NOTIFICACIÓN
Ante Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en procedimiento Voluntario-Cambio nombre, causa Gamboa/, Rol V-56-2023. Por resolución del 08 de abril de 2024, se ha ordenado notificar por avisos a don Oscar Rodrigo Araos Carrera. El 21 de febrero de 2023, se ha presentado Mauricio Campos Moncada, representando a Alejandra Macarena Gamboa Robles, domiciliada en calle Parcela N°4, hermanos Carrera, Mallarauco, Comuna de Melipilla,RegiónMetropolitana,solicitando Autorización paracambiodenombre,desuhijo Allan Benjamin Araos Gamboa, quien por no conocer, ni tener contacto con su padre biológico,solicitaendefinitivaqueelapellidopaternoseaeliminado,yseagregueensulugar Corvalán, pasando a llamarseAllan Benjamin Corvalán Gamboa. El 27 de febrero del año 2023, Resolviéndose lo principal Fs 1, Se resolverá Al primer otrosí: téngase por acompañados los documentos, digitalizados. Al segundo otrosí: No ha lugar en la forma solicitada. Remítase el texto del extracto en formato Word a la casilla jl1_melipilla@pjud.cl, con el objeto de ser visado e incorporado al Sistema Informático por el Tribunal. Al tercer otrosí:Ríndase. Alcuartootrosí:comosepide,ofícieseporinterconexión.Alquintootrosí:No ha lugar por improcedente Al sexto otrosí: Téngase presente Al séptimo otrosí: Encontrándose incorporados al sistema computacional SITCI, no ha lugar Al octavo otrosí: Téngase presente. Al noveno otrosí: Se resolverá en su oportunidad. Sin perjuicio de lo anteriornotifíquesepersonalmentealpadrebiológicodelniñoafindequeexpongaloqueen susderechoscorrespondaenelplazodiezdíashábilesdesdesunotificación.El8deabrilde 2024, se resuelve escrito de folio 52. Como se pide, notifíquese mediante avisos, según lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil a don Oscar Rodrigo Araos Carrera.EfectúeselasnotificacionesenelDiario“ElLabradorde Melipilla”en3edicionesen distintosdías,enformaextractada,yenel“DiarioOficial”enuna edición,correspondientea los días primero o quince de cualquier mes, o al día siguiente si no se ha publicado en las fechasindicadas.
RobertoAngeloRosalesMontesinos Secretario PJUD
FOJA: 13 .- trece .NOMENCLATURA: 1. [380]Certificado. JUZGADO : 1o Juzgado de Letras de Melipilla CAUSAROL: V-93-2024
CARATULADO : LÓPEZ/MARTÍNEZ
1 Juzgado de Letras de Melipilla. Causa rol V-93-2024. CaratuladoLópez/Martínez. Porsentencia definitiva deveintisiete deagostodedosmil veinticuatroseconcedelaposesiónefectivadelaherencia testada quedada al fallecimiento de MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ TORO a su heredera testamentaria: ANA DE LOS ÁNGELES LÓPEZ OLIVOS, Testamento solemne abierto otorgado el 09 de febrero de 2023, ante doña Rosemarie Mery Ricci, Notario Público de la ciudad de Melipilla,JefedeUnidad. RobertoAngeloRosalesMontesinos Secretario.
PJUD
01-02-04.-
4-6-8.-