MIERCOLES 26DE FEBRERO DE 2025

Page 1


EDICIÓN ElLabrador

Decretan Alerta Roja para Melipilla por voraz incendio forestal en Popeta:

SENAPRED emite alerta SAE para evacuación de familias

CRÓNICA/5

“Apagón” en Melipilla generó diversas complicaciones

Robos en Lomas de Manso y Chocalán mantiene en alerta a los vecinos

103 años por la ruta del Maipo

El ministro de Hacienda ha dicho que no descansará hasta recuperar la senda de consolidación fiscal ante el preocupante déficit de 3,2% del Producto Interno Bruto, mientras los expertos urgen por un ajuste fiscal serio El problema es que, en el año final del mandato del presidente Boric, no hay mayor incenvo para dejar las finanzas más equilibradas, al menos como las encontraron al asumir el gobierno. El Informe de Finanzas Públicas que la Dirección de Presupuestos dio a conocer el fin de semana pasado, reconoce el déficit en 2024 de 3,2% del PIB, con una desviación de 1,3 puntos porcentuales frente a lo que había calculado el

Ejecuvo que era de 1,9%. Esta cifra es el peor registro desde que se creó la regla de equilibrio fiscal hace ya 24 años, y todo, sin considerar el período de la pandemia. Lo peor, es que tampoco se prevé el cumplimiento de la meta fiscal para 2025 ya que, el decreto de Políca Fiscal dice que debeser1,1%delPIB,peroelInformedeFinanzas Públicas proyecta 1,6%. Recordemos que el año 2022 estuvo 3 puntos sobre lo previsto y el 2023 casi se cumplió. Para todos es sabido que la D i r e c c i ó n d e P r e s u p u e s t o s h a sobredimensionado los ingresos y se proyecta un déficit estructural de 1,6% del PIB para 2025, pero, según los expertos, la realidad apunta a un

déficit de 2,0% del PIB cuesón que sería el resultado de la imposibilidad de alcanzar la recaudación esperada por la ley de cumplimiento tributarioyporello,sedebeactuarconurgenciay aplicar un recorte del gasto severamente, priorizando el ajuste en el gasto corriente sin afectar la inversión. Otros dicen que para cumplir la meta de balance se requerirá un esfuerzo adicional ya que los úlmos años se ha visto una presión sostenida del gasto corriente que ha sido en definiva, cubierta por sub ejecución del gasto de capital lo que sugiere preocuparse de las pardas con mayor parcipación en el gasto, como eficiencia en el sector salud, gasto en

licencias médicas y ausensmo laboral y, evasión delTransanago,todas cuesones que,sisepone mano dura, ayudarían mucho. El mayor problema es que los ingresos proyectados no calzaban con la realidad y los gastos corrientes han sido excesivos, lo que obligó a que el recorte de 600 millones de dólares pasará a 700 para este año y aún se considera insuficiente. Con ello, el legado económico que dejaría este gobierno para el próximo distaría mucho de los más de tres mil millones de dólares que le dejó el ex presidente Piñeraalgobiernoactual.

Un año de aprendizajes para todos: el desao de la inclusión

Claudia González, académica Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UDLA Sede Viña del Mar

Al iniciar el año, cada persona enfrenta nuevos d e s a o s , t a r e a s y objevos parculares por cumplir Sin embargo, en 2025 hay un compromiso común al que estamos llamados: la educación inclusiva de niños, jóvenes y adultos. Para alcanzar metas, la planificación es fundamental, y este desao no es la excepción. ¿Cómo hacerlo? Busquemos o p c i o n e s , e sta b l e zc a m o s prioridades, determinemos recursos y encontremos los m e j o r e s m o m e n t o s p a r a intervenir

La programación para un año de aprendizajes inclusivo no sólo implica acciones concretas dentro de los establecimientos, sino también un cambio de mirada hacia la educación como un derecho que debe garanzarse para todos Esto significa promover una cultura de altas expectavas, donde cada estudiante sea reconocido por sus capacidades y no por sus limitaciones. Además, supone un trabajo colaboravo entre d o c e n t e s , f a m i l i a s y comunidades, donde el diálogo y la construcción conjunta de estrategias permitan generar e n t o r n o s d e a p r e n d i za j e accesiblesyequitavos.

Optar por la inclusión de manera responsable y compromeda requiere una planificación basada en tres dimensiones claves La primera es la presencia, apoyando a familias o personas del entorno a encontrar colegios, escuelas e

Uso de nanotecnología para purificación de agua

PhD. Roberto Rojas, académico Instuto de Ciencias Naturales UDLA Sede Viña del Mar

El agua potable es un recurso fundamental para la vida diaria y su contaminación representa una grave amenaza para la salud pública, tanto en Chile como en el mundo Enfermedades como el cólera y la intoxicación por metales pesados son algunas de las consecuencias directas de este problema. Garanzar agua limpia y segura no sólo mejora la calidad de vida, sino que también es esencial para el desarrollo sostenible de las comunidades.

S i n e m b a rg o, l o s m é to d o s convencionales de purificación del agua presentan limitaciones, como el alto consumo de energía y la generación de residuos En este contexto, la cienfica keniana Jane Catherine Ngila ha desarrollado una solución innovadora basada en nanotecnología y química verde para descontaminar el agua de maneraeficienteysostenible.

S u m e t o d o l o g í a u l i z a

nanoparculas -estructuras diminutas, miles de veces más pequeñas que un milímetro- que pueden ser ulizadas para actuar como imanes químicos específicos, atrapando contaminantes como arsénico, plomo, mercurio y microorganismos patógenos, incluso en bajas concentraciones.

D u r a n t e e l p r o c e s o l a s nanoparculas se adhieren a las sustancias tóxicas y permiten su eliminación mediante técnicas como filtración, sedimentación o magnesmo. Además, este método e s s o s t e n i b l e , y a q u e l a s nanoparculas pueden recuperarse yreulizarse,reduciendoelimpacto ambiental.

El trabajo de la Dra Ngila r e c o n o c i d o c o n e l p r e m i o internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) a la Mujer en la Ciencia 2021, no sólo contribuye a la descontaminación del agua, sino quetambiéndemuestraelpotencial de la nanotecnología para enfrentar desaos ambientales. Asimismo su labor es un ejemplo del creciente liderazgo de las mujeres en la ciencia.

instuciones de educación superior donde niños, jóvenes y adultos se sientan seguros y acogidos La segunda es la parcipación; debemos ser agentes que fomenten relaciones posivas basadas en emociones y a fe c t o s , p r o m o v i e n d o l a parcipación de los estudiantes en

educavos. Es fundamental que

diferencias.

Deestamanera,contribuiremosal principio rector que refleja la

universalidad de la Agenda 2030 que es "no dejar a nadie atrás". Un llamado que interpela a todos desdenuestrosdisntosroles.

Finalmente, la tercera dimensión es el aprendizaje Es esencial p

desempeño académico y escolar,

, opciones y estrategias diversas según necesidades. Dentro de los desaos para este año, debemos estar dispuestos a modificar y diversificar recursos y estrategias p

aprendan, sin importar las

LO SOCIAL, LA SEGURIDAD Y EL

DEPORTE COMO ESTILO DE VIDA

Estimadoslectores. En ésta ocasión es fundamental hablar de ser un buen lider y principalmente el de tener un buen liderazgoantelasociedad.

Bueno, este se trata de tener una actitud de realizar una acción y de innumerables capacidades para realizar ejercicios que permitan que todas las organizacionespuedannotansolamentedestacarse, sino que también el poder sobrevivir de forma adecuadaeneltiempo.

Sindudaalguna,esmuyimportantequepormediode sus habilidades cada líder debe saber responsablemente cómo encaminar a un grupo de trabajoparaasíiraprovechandotodassusfortalezas, y se puedan lograr los objetivos que se han establecido.

Desde que nacen los líderes innatos algunas personasmanifiestancualidades,comolaempatía,la responsabilidad , la intuición, la gran e importante capacidad para socializar, de crear redes sociales, y éstas cualidades son fundamentales para que los demás los sigan, son sin duda alguna características propiasdeloslíderesnatos.

A medida que pasa el tiempo y que éstos se desarrollan,adquierenciertosconocimientosquevan fortaleciendolasparticularidadesdeserunlíder,pero, más allá de esto, es esencial conocer la importancia del liderazgo y cuáles son sus ventajas, y ante todo, hayqueentender¿quéeselliderazgo?.

Bueno , en palabras simples se trata de la capacidad de generar un comportamiento extraordinario en personas comunes, lo que le permite al líder ganar colaboradores con la experiencia necesaria y que seanpersonasrealmenteidóneas,paraquetodoslos demásmiembrosdetodaunacomunidadquedesean seguirlo,puedancompartiryseguirsuvisiónymisión. De esta forma, cuando una persona siente el espíritu del liderazgo, se transforma en un elemento esencial para cualquier institución, empresa y para con la ciudadaníaengeneral.

En otras palabras, el liderazgo es importante, porque es un elemento esencial para la supervivencia de cualquier tipo de organización e institución pero además es relevante porque guía, dirige y principalmentemotivaconelfirmepropósitodequeel equipo semantenga enorden, ejecute lasacciones y gestiones, y logre los objetivos que se han establecidos. Dependiendo de cómo se desarrolle el liderazgo, puede afectar su contexto e incluso es capaz de realizarhastaunaverdaderatransformaciónsocial.

Es por ello, que la función de un líder trasciende en cualquier escenario, tanto social, educacional, gubernamental y también en el ámbito empresarial para así poder llegar a las comunidades y a las sociedades en donde también influye, ya que cumple un rol determinante en cualquier ámbito en donde hayanunagrancantidadindividuos.

Al ejecutar eficientemente el liderazgo, se generan entornos en donde prevalece la armonía, y esto simplifica el desarrollo de las tareas y maximiza el potencialdecadaunodelosmiembrosdeunequipo. Esto lo logra teniendo el conocimiento, y especialmente la tan ansiada experiencia, fomentando el respeto y principalmente la comunicación,ademásdeconsiderarlashabilidades, los conocimientos y las competencias de cada persona o colaboradores, para ubicarlos en el lugar indicado. Ésaeslaactitudyademásdelamisiónprincipalpara poderlograrlosobjetivostrazados.

Experiencia, asertividad, responsabilidad , confianza, honestidad,empatíaycapacidaddegestión,sonparte de las cualidades principales que tiene que tener un buenlider

Hastalapróximasemana

MarcoAntonioRamírezMobarec Asesor/Especialista

Miércoles26deFebrerode2025/ElLabrador

ElLabrador /Miércoles26deFebrerode2025

Robos en Lomas de Manso y Chocalán

mantiene en alerta a los vecinos

Doscuantiososrobosdeespeciesseregistraronen

los últimos días en la comuna de Melipilla. El primerodeellosquedóaldescubiertoalinteriorde undepartamentodelsectorLomasdeManso.

Segúninformaciónpolicial,lavíctimade33añossalióen horasdelatardeyalregresareneltranscursodelanoche, sepercatóquealgoextrañohabíasucedidoporquelareja y la puerta de acceso del departamento se encontraban abiertas, comprobando que todo se encontraba en completodesorden.

Durante su ausencia, un grupo indeterminado de sujetos ingresó al inmueble para sustraer una gran cantidad de especies, particularmente mercadería que mantenía guardada para su posterior comercialización, además de dineroenefectivo.

La afectada denunció a personal de Carabineros el robo en lugar habitado donde los delincuentes se llevaron 3 millones de pesos en efectivo, 50 poleras, 10 carteras, zapatillas, chaquetas, consola de juegos Todo fue avaluadoenlasumade9millonesdepesos.

OTROROBO

En Chocalán en tanto, se registró un hecho de similares características.DeacuerdoainformaciónrecabadaporEl Labrador,eldueñodecasasaliójuntoasugrupofamiliary al regresar se percató que, durante su ausencia, delincuentes ingresaron a su vivienda y sustrajeron diversasespecies.

Losantisocialesrevisaroncadaunadelasdependencias, sustrayendo artículos de valor, con los que huyeron en direccióndesconocida.

Tras el hecho la víctima efectuó la denuncia a personal policialseñalandoqueentrelosustraídoseencontraban; dos televisores, monturas, aperos, herramientas manuales y eléctricas, celulares, equipos de juego, impresora entre otros objetos, todo fue avaluado en la sumade8millonesdepesos.

EnelTribunalOralenloPenaldeTalaganteserealizólaaudiencia dejuiciooralporeldelitodereceptación.

El ente persecutor detalló que el día 1 de agosto de 2021 en la comunadePadreHurtado,elimputadoJorgeA.S.manteníaensu poder una motocicleta, la que había sido objeto de robo el 21 de febrero de ese año y que no contaba con su respectiva placa patente.

En la audiencia el acusado prestó declaración señalando que un mes antes de los hechos, a principios de julio, compró la motocicleta por Marketplace en Facebook en 500 mil pesos, añadiendoquenosabíaqueerarobada.

Contodoslosantecedentes,finalmentefuecondenadoalapena efectivade3añosy1díadecárcelporeldelitodereceptaciónen gradodeconsumado,informarondesdeelTribunal.

Pena de cárcel para sujeto sorprendido en motoconencargoporrobo
“Apagón”

en Melipilla generó diversas complicaciones

Apesar de los problemas generados por el corte de suministro eléctrico registrado a nivel nacional durante la jornada del martes,Melipillaresistió“bien”laemergencia.

Según el reporte entregado desde el municipio, se dispuso de personal de emergencia y seguridad pública en coordinación con Carabineros y los estamentos de salud para apoyar sus laboresdurantelacontingencia.

No se registraron accidentes de tránsito ni fallecidos electrodependientes, indicaron. Incluso, se dispuso de un total de 6 buses que viajaron hasta el terminal San Borja en Santiago, paraeltrasladodelostrabajadoresmelipillanos.

Semáforos apagados, locales comerciales que comenzaron a cerrar antes de las 17:00 horas, y una baja considerable en la locomocióncolectiva,fueronpartedelpanoramavividodurante el martes a raíz del apagón que se extendió en gran parte del territorionacional.

Tanto el Hospital San José, como los CESFAM y CECOSF a nivel comunal, funcionaron con la asistencia de generadores eléctricos,porloquenohubocomplicacionesenlaatenciónde pacientes.Entanto,elsuministrofuerepuestoensutotalidada nivelcomunalpasadaslas23:00horas.

En San Pedro despedirán

las vacaciones con entretenidas actividades

Através de redes sociales, la municipalidad de San Pedro extendió la invitación a los niños, niñas y sus familias, a dar por finalizada las actividades del verano, en la previa de lo que será el retorno a clases.

De acuerdo a lo informado desde la casa consistorial, este jueves a contar de las 17:00 horas, estarán a disposición de los participantes juegos acuáticos y mecánicos, además de toboganes y actividades deportivas.

La jornada comenzará a contar de las 17:00 horas y es abierta a toda la comunidad. Se llevará a cabo en la cancha Los Pioneros, sector de Los Culenes.

DecretanAlerta Roja para Melipilla por voraz incendio forestal en Popeta: SENAPRED emite alerta SAE para evacuación de familias

Más de 10 unidades del Cuerpo de Bomberos de Melipilla con apoyo de otras comunas, además de brigadasterrestresyaéreasdeCONAF combatían–hastaelcierredeestaedicióndenoticias-unvoraz incendio en el sector San Miguel de Popeta,ubicadoalsurdelacomuna, específicamente en Camino Los Guindos.

Debido a las condiciones climáticas, las llamas avanzaron rápidamente y consumían hasta las 16:30 horas, sobre las cinco hectáreas de vegetación significando un serio riesgoparasectorespoblados.

En ese contexto, la Dirección Regional de SENAPRED declaró Alerta Roja para la comuna de Melipilla por este incendio forestal, hasta que las condiciones del incendioasíloameriten.

SENAPRED en tanto, emitió una alerta SAE solicitando la evacuación delasfamiliasdelsector,enelque–al menos- 30 viviendas se encontraban en las cercanías del principal foco, llamando a los residentes actuar con calma siguiendo todas las recomendacionesdelasautoridades.

CabeindicarquejuntoconBomberos sedispusode4BrigadasdeCONAF, 5 técnicos, 2 aviones Cisternas, 3 helicópteros 1 puesto de Mando maquinariapesadaycamionesaljibe.

El Monte: emotiva ceremonia de cierre del programa Vínculos

Con la presencia de la alcaldesa de la comuna de El Monte, Zandra Maulén, se realizó la ceremonia de cierre del Programa "Vínculos", que forma parte de la OficinadePersonasMayores.

En la jornada se entregaron diplomas para las beneficiarias del programa, quienes durante dos años recibieron acompañamientos integrales personalizados, a través de sesiones individuales en sus domicilios y talleres grupalesenlaDireccióndeDesarrolloComunitario.

EsteprogramacontóconelapoyodelMinisteriodeDesarrolloSocialyelServicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), y se espera que este año de inicie otro cicloquebeneficieaotrasusuariasdelacomuna.

Miércoles26deFebrerode2025/ElLabrador

Hospital de Melipilla cuenta con nueva sala de Atención Integral de Parto

Este jueves, fue realizada la ceremonia de

inauguración de la nueva Sala de Atención Integral de Parto del Hospital San José de Melipilla.

Se conoció que esta sala ofrece un ambiente adecuado y promoción del acompañamiento duranteelprocesodepartoynacimiento.

Esta iniciativa implementada por el equipo del servicio de la Mujer y el Recién Nacido, busca promover la humanización en el parto y marca el vamos de esta estrategia que en el nuevo hospital severáfortalecidaconlaincorporacióndetressalas departointegral.

Estamos en Melipilla

Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

ElLabrador /Miércoles26deFebrerode2025

Miércoles26deFebrerode2025/ElLabrador

El Ministerio de Salud informó que la c a m p a ñ a d e VacunacióneInmunización, correspondienteaesteaño, a d e l a n t a r á s u implementación desde el 1 demarzo.

Esto con el objetivo de que los grupos de mayor riesgo estén protegidos antes que comienceelinvierno,época enlaqueaumentanlosvirus respiratorios.

Minsal adelanta inicio de campaña de vacunación para invierno del 2025

Entre los grupos que deben vacunarse contra la Influenza y el COVID-19 están el personal de salud (público y privado), personasde60añosymás, personas con patologías crónicas(desdelos6meses en COVID-19 y entre los 11 y 59 años en Influenza), gestantes y cuidadores de personas mayores y funcionarios de ELEAM (Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores).

Autoridades y gremios están en alerta ante la crisis al interior de los

terminales de buses de Santiago, en la comuna de Estación Central, los que movilizan 80 millones de pasajeros al año. El municipio y los transportistas exigen mayor seguridad y soluciones concretas ante la falta de respuestasdelGobiernoRegionalMetropolitano.

Enmediodelatemporadadevacacionesyanteelprontocomienzodemarzo,los terminales de autobuses de Estación Central enfrentan un escenario constantementecrítico.

Largas filas, excesivos tiempos de espera y calles en mal estado complican la experiencia de los pasajeros, mientras que la inseguridad en el sector sigue en aumento.AuditoresdeRadioBíoBíohandenunciadodemorasparaingresaralos andenesylafaltaderesguardoenelárea.

María Olga Letelier, directora de Seguridad de la Municipalidad de Estación Central, señala que la alta concentración de población flotante en los terminales generaundesafíoconstanteenmateriadeseguridad. Según ella, este escenario propicia conductas irregulares, como el comercio informal y diversos delitos.Ante ello, el municipio ha solicitado mayor apoyo en recursos policiales y financiamiento para fortalecer su estrategia de seguridad, peronohantenidorespuestas.

Desde la Asociación Gremial de Buses Interprovinciales, Internacionales e Industriales,lagerentageneral,CarolinaNavarrete,adviertesobrelaurgenciade unaintervenciónenlosterminalesdeSantiago. Navarretedetallaqueenestosrecintossemovilizanalrededorde80millonesde pasajeros al año, por lo que el Estado debe asumir un rol activo en su mantenimientoyseguridad.

DesdelaAsociaciónGremialdeBusesInterprovincialesaseguraronaRadioBío Bío haber gestionado reuniones con el Gobierno Regional Metropolitano para abordarelmalestadodelascallesytodasestasproblemáticas.

Sin embargo, denuncian que, pese a los encuentros con el gobernador Claudio Orrego, no han obtenido soluciones concretas. Afirman que las reuniones son constantementederivadasatercerossincapacidadderespuestayavances.

también incorpora a los niñosyniñasdesdelosseis meseshastaquintobásicoy docentes y asistentes de la educación preescolar y escolarhasta8.ºbásico. La campaña además incluye la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial, la cual se administrará por segundo añoconsecutivodemanera gratuita y universal a los lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024 y recién nacidos en las maternidades. Considerando la opinión de expertos y el análisis del escenario epidemiológico, el Minsal llama a la población de riesgo a v a c u n a r s e anticipadamente, dado que losinviernosposterioresala p a n d e m i a s e h a n caracterizado por tener una circulación viral más tempranadentrodelaño.

Autoridades deAlhué realizaron recorrido por establecimientos educacionales de la comuna, preparando el inicio del año escolar

Un recorrido por cada uno de los establecimientos educacionales rurales de la comunadesarrollóesteluneslaAlcaldesaMarcelaChamorroMacíasjuntoalos concejalesManuelGonzález,ÁlexRiquelme,NancyCerdayFidelValenzuela, juntoaladirectora(s)delDepartamentodeEducación,JessicaPonce.

Enestaoportunidad,comenzaronenelLiceoSaraTroncoso,paraluegocontinuarcon laEscuelaSanAlfonso,siguiendoconelestablecimientodeHaciendaAlhué.Trasesta visita, se dirigieron hasta la Escuela Barrancas de Pichi, para después finalizar con la EscuelaElAsiento.

Durantelavisita,lasautoridadesinspeccionaronenterrenolasmejorasrealizadasen cadarecintoyverificaronsupreparaciónparaeliniciodelAñoEscolar2025.Entrelos avances destacan la construcción de nuevas salas, la ampliación de espacios para estudiantesydocentes,ydiversasmejoraseninfraestructura.

Además, se revisó el correcto funcionamiento de mobiliario, interruptores, ventanas y otrosimplementosclave,conelobjetivodegarantizarquelascomunidadeseducativas deAlhuécuentenconinstalacionesenóptimascondiciones.

Destacarque,enlaEscuelaSanAlfonso,lasautoridadestambiénpudieronconstatar los avances en la construcción del nuevo Laboratorio de Ciencias, un proyecto concretadoconelapoyodelaDivisiónElTenientedeCODELCO.

LosequiposdelDepartamentodeEducacióndelaIlustreMunicipalidaddeAlhuéhan ejecutadodiversasobrasparaoptimizarlosespacioseducativos,entreellas:

Aperturadenuevosespacios

Pinturainteriordesalas

Cambiodepuertasycerraduras

Mantenciónymejorasenbaños

ImplementacióndesalasmultisensorialesdelProgramadeIntegraciónEscolar

Instalacióndecerámica

Construcciónyreparacióndetechos

Mantenimiento de juegos infantiles

Desmalezamiento de áreas verdes, en conjunto con la Oficina Municipal deAseo y Ornato

L a s a u t o r i d a d e s continuaráninspeccionando los establecimientos de la comuna para evaluar la correcta ejecución de las mejoras y asegurar que los recintos estén en óptimas

condiciones para la comunidadescolar

En el caso particular de la vacuna contra la Influenza,

ElLabrador /Miércoles26deFebrerode2025

RFD Santiago Circular y Sostenible 2025:

La pasarela sostenible más icónica de chile llega a la Región Metropolitana con apoyo de Corfo

Luego de dos ediciones, la primera en Biobío, la segunda en Tarapacá, y una tercera edición en proceso en la misma zona, Runway Fashion Design (RFD) Santiago Circular y Sostenible 2025 llega por primera vez a la Región Metropolitana para realizar su cuarta versión, buscando desafiar a diseñadores y artesanos para la conformación de duplas de oficio y confeccionar colecciones de 10 outfits de alta moda a partir de materialidades en desuso.

Losdiseñadoresyartesanosquetransformaránestasprendasencoleccionesdealtamoda podrán postular a un cupo hasta el 16 de marzo próximo a través de la web de RFD runwayfashiondesign.com. Este proceso culmina con la participación de las duplas en un congreso abierto a la comunidad y en una pasarela de alto estándar, donde las piezas se presentanbajounamiradaartística,innovadoraycircular Desdesuprimeraversión,RFDhamarcadohitossignificativosenlaindustrianacional,con más de 59 diseñadores y artesanos participantes, la presencia de 8 invitados internacionales y nacionales de renombre, y un público de más de 2.000 asistentes en su última edición en Tarapacá y el rescate de más de una y media tonelada de basura textil rescatado de los micro certeros de Alto Hospicio, tan nombrados en todo el mundo. La terceraedición,programadaparamayoenHumberstone,consolidaráaúnmáseltrabajode RFDantesdesugrandebutennuestracapital.

Colaborarpararecolectar,transformarycrearaltamoda

Adiferenciadelasversionesanteriores,enRFDSantiagoCircularySostenible2025nose utilizarán desechos textiles provenientes del desierto de Atacama, debido a la huella de carbonogeneradaporsutransporte.Ensulugar,seharáunllamadoalaciudadaníapara donar ropa en desuso, evitando que terminen en vertederos domiciliarios, y así, transformarla en colecciones de alta moda a través del diseño y la artesanía, a partir del trabajodeduplasdeoficiodelacapital.

Un trabajo que comenzará el próximo 08 de marzo junto a The Ropantic Show en Zoco Santiago, alianza que permitirá iniciar la recolección, clasificación y acopio de textiles en desusoduranteelaño,permitiendoquelosbeneficiariosdeRFDdispongandeundiverso abanicodemateriaprimaseleccionadaparaexpandirsucreatividaddesdeRFDSantiago CircularySostenible2025.

“Queremossumaramásactoresaestacausa,especialmenteaaquellosquesonpartede lacadenadevalordelaindustriadelamodayaquieneslleganalclientefinal,yaquesonlos queguíanelconsumoypuedenayudarnosapromoveractivamenteeldiseñonacionalen sus plataformas”, indicó Johana Fernández, fundadora y directora de Runway Fashion Design. DesdeCorfo,GloriaMoyaColoma,directoraregionalmetropolitanasostuvoque“estetipo de iniciativas, que fomentan la innovación, el trabajo colaborativo y el cuidado del medio ambiente, son fundamentales para fortalecer un futuro más sostenible para todos. Desde Corfo estamos comprometidos con apoyar proyectos como estos, que contribuyen al desarrollo económico, la reactivación de la industria y la transformación hacia una economíamáscircular”.

CIMACS2025:Elcongresoquetransformalamoda Como parte de la cuarta versión de RFD, se realizará una nueva edición del Congreso InternacionaldeModayArtesaníaCircularySostenible(CIMACS2025),losdías17y18de

Presidente de la República

Gabriel Boric promulga Ley que Moderniza Escalafón de los Agentes Policiales

Aumenta su dotación, pasando de 950 a más de 4.000 funcionarios, y mejora su capacidad operava, liberando progresivamente a 1 300 oficiales que hoy cumplen tareas administravas, para que puedan dedicarse exclusivamente a la invesgaciónycombatedelcrimen.

El Presidente de la República Gabriel Boric promulgó hoyla Ley que Moderniza el Escalafón de los Agentes Policiales de la PDI, que moderniza el escalafón de

agentes de la PDI, que aumenta su dotación, pasando de 950 a más de 4.000 funcionarios, y mejora su capacidad operava, liberando progresivamente a 1.300 oficiales que hoy cumplen tareas administravas, para que puedan dedicarse exclusivamente a la invesgación y combate del crimen Además, se mejorará la asignación a los planteles educavos de la PDI y se regulará la pensión de rero por invalidez.

En la acvidad también estuvieron presentes la ministra del Interior, Carolina Tohá; el ministro Cataldo de Educación; el ministro Montero (s) de

junioenSantiago.Estecongresoreuniráadestacadosexpertosnacionaleseinternacionales comoÁgathaRuizdelaPrada,paradebatirsobrelosdesafíosyoportunidadesdelamodayla artesanía.

El19dejunio,lagranpasareladeRFDSantiagoCircularySostenible2025marcaráelcierre delevento,presentandolasinnovadorascoleccionescreadasporlasduplasdediseñadoresy artesanosdelaregiónMetropolitanaatodalacomunidad.

RFDSantiagoCircularySostenible2025contaráconlaparticipacióndedestacadosexpertos nacionales e internacionales de renombre que acompañarán a las duplas en el proceso creativo.Entreellos,lareconocidadiseñadoraespañolaÁgathaRuizdelaPrada,íconodela moda vanguardista, el director creativo de Maison Mesa, Juan Carlos Mesa, y el periodista especializado en moda y comunicación de la TV española, Jesús Reyes. A nivel nacional, estarán presentes el diseñador Guido Vera, conocido por su enfoque en moda sostenible y genderless; Cris Miranda, especialista en reciclaje textil y moda circular; la destacada diseñadora nacional Lupe Gajardo; la eco periodista y conferencista Catalina Droguett, la biólogamarina,gerentedeBiodiversayexpertaensustentabilidadPaolaNelson, lafundadora de the Ropantic Show experta en campañas prevención de residuos, María José Gómez, fundadoradeRFD,JohanaFernández,quienhalideradoesteprogramaconsolidándosecomo unreferenteenlaindustriadelamodasostenibleenChile,entreotros.

Defensa Nacional; el Director General de la PDI, Eduardo Cerna; el General Director de Carabineros, Marcelo Araya; el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz; y el delegado provincial de Melipilla, Basán Alarcón, entre otras autoridades.

El Presidente Gabriel Boric enfazó que “este es un avance importante para el país, porque nos permirá contar con más funcionarios de la PDI para desarrollar labores de apoyo a la invesgación policial entre otras tareas para avanzar en más y mejor seguridad para nuestros compatriotas. (…) Desde el 2018 que la dotación de agentes

policiales no había aumentado Los recursos del Estado de Chile se están invirendo en estas iniciavas que son para fortalecer la instucionalidad que garanza más y mejor seguridad para nuestroshabitantes”

La Ministra Carolina Tohá señaló que “lo que se busca con esto es que la ciudadanía se sienta más apoyada en su anhelo de tener seguridad y año a año a medida que estos 250 agentes policiales se vayan integrando vamos a responder m e j o r a n u e s t r a P o l i c í a d e Invesgaciones, como está sucediendo en Carabineros, que es todo un conjunto de transformaciones que ambas instucionesestánteniendo”

Porsuparte,elDirectorGeneraldelaPDI, Eduardo Cerna sostuvo que “esta ley no es sólo un cambio normavo, representa el mayor incremento en nuestra dotación de personal en nuestros casi 92 años de historiainstucional.Elloconlleva que de nuestros 950 agentes pasaremos a 4.022 lo que representa un incremento cercano al 50% en nuestra fuerza policial, que nos permite fortalecer los procesos invesgavos y funciones de apoyo, ampliando nuestra capacidad de respuesta,enelmanejodeevidencias,en el control migratorio, en los centros de toma de denuncias, en la seguridad de nuestros cuarteles, equipos de operaciones especiales, buzos criminalíscos, guías caninos, y operadores de naves no tripuladas, entre otros”

Cuatro preguntas que las pymes deben hacer a su contador para la Operación Renta 2025

●Maxxa, fintech de servicios financieros, recomienda que las pymes consulten a sus contadores sobre las nuevas modificaciones en declaraciones juradas y la fecha de inicio del proceso de pago de impuestos.

Enpocosdíasllegamarzo,unmestemidonosóloporel fin de las vacaciones de la mayoría de los chilenos, sino porque significa la vuelta a la realidad para las empresasquedebenenfrentarlaOperaciónRenta2025.

Esteaño,elServiciodeImpuestosInternos(SII)implementó una serie de modificaciones que ponen a prueba la coordinación que deberán tener las pymes con sus contadores. Diego Plaza, experto financiero tributario de Maxxa, fintech de servicios financieros que ha apoyado a casi 35 mil pymes, revela cuatro preguntas que los dueños de las empresas deben resolver para navegar adecuadamenteporesteproceso.

1. ¿Cuáles son las principales novedades de la OperaciónRenta2025?

SegúnDiegoPlaza,elprocesotraeconsigomodificaciones en7declaracionesjuradas.Porejemplo,desdeesteañose incorporadentrodelosretiros,remesasodividendos,bajoel concepto de rentas con tributación cumplida, las utilidades distribuidas y que se acogieron al Impuesto Sustitutivo de ImpuestosFinales(ISIF).

Por otra parte, la información de Honorarios tendrá una modificación de la glosa, debido al aumento gradual de retencionesparatrabajadoresindependientes,queen2024 correspondióa13,75%.

Además, se incluirán dos nuevas declaraciones juradas. “Porprimeravez,enesteprocesoseinstruiráainstituciones financieraslaobligacióndeinformarlascuentasfinancieras relacionadas con personas con residencia tributaria en el exterior, información que en la actualidad se presenta en el Sistema Ampliado de Recepción Asíncrona (SARA), dependientedelSII”,dicePlaza. 2. ¿Cuálessonlasfechasquedeboconocer?

La Operación Renta 2025 consta de 67 declaraciones juradas,lascualesdebenenviarseentreel3demarzo(como ladeclaraciónsobreCotizacionesPrevisionalesObligatorias y Pagos Previsionales de Cotizaciones en AFP) y el 30 de junio(comoladeclaraciónsobrePreciosdeTransferencia).

Alrespecto,elplazodelasDDJJmásrelevantesson:

● F1835(bienesraícesarrendados):venceel25de marzo.

● F1879(retenciones):venceel28demarzo

● F1887(rentas):venceel28demarzo

● F1837 (créditos y PPM puestos a disposición de lossocios)venceel16demayo.

Las declaraciones tienen estrecha relación con la informaciónquesetraspasaráalFormulariodeDeclaración F22.Luego,apartirdel1deabrilloscontribuyentespodrán

iniciar el proceso de pago de impuestos, que se extenderá hastalasprimerassemanasdemayo.

Ante este cronograma Plaza recomienda que los emprendedoresorganicensuinformacióntributarialoantes posible. “Es clave que los dueños de las pymes inicien su Operación Renta lo antes posible para llegar bien preparadosaliniciodelproceso.Puedensolicitarbalances, integrar gastos y trabajar una estrategia conjunta con su contador.”,señalaelexpertodeMaxxa.

3. ¿Cuenta con toda la información de la empresa?

Otro factor relevante para asegurar una exitosa Operación Renta es que el contador tenga todos los documentos tributarios de la empresa. Esto incluye comprobantes de recibo,facturadepagoynóminasdesueldo,entreotros. “Tenemos que entender que los contadores son un servicio externo. Por lo tanto, no siempre están completamente interiorizados de la realidad financiera de la empresa. Por ello, es indispensable dotarlos de toda la documentación exigida por el SII para no equivocarnos en el proceso y prevenirquedatoserróneosnosdejenexpuestosamultas”, señalaPlaza.

Evelyn Mattehi:

no tenemos el control de nuestras fronteras

Ayer lunes, fue realizado un homenaje al exmilitar venezolano y opositor al gobierno de Nicolás Maduro, Ronald Ojeda, quien fue asesinado hace exactamente un año en Santiago y en él, participó Evelyn Mattehi, (UDI) quien aprovechó para referirse a la falta de controlyseguridadenlasfronterasdelpaís.

"Es evidente que en Chile no tenemos la inteligencia y el control de nuestrasfronterasquedebiéramostener”agregóMatthei.

Asimismo y en cuanto a las investigaciones de este caso, manifestó queGraciasaDioslaFiscalía,elMinisterioPúblico,hahechounmuy buen trabajo, “y ahí yo quiero resaltar el rol que ha tenido el fiscal Barros".

Esimportantedestacar,quelaceremoniafuerealizadaenlaPlazaEl Trébol, en la comuna de Independencia, donde colocaron una placa enhonoraOjeda.

4. ¿Coincide el balance con las metas de la empresa?

EncadaOperaciónRentalasempresasdebenreportarsus resultados al SII para determinar su base tributaria. Según Plaza, las pymes tienen que asegurarse que la información enviadaporloscontadoresseajustenalarealidadfinanciera delnegocioyesténalineadosconlasmetasparael2025. “A veces ocurre que la información no está acorde a la realidadfinancieradelaempresaporqueelcontadorprioriza excesivamente la rebaja en el pago de los impuestos. Esto podría generar una imagen distorsionada que afecta la estrategia de negocios en caso que se proyecten apalancamientos o búsqueda de financiamiento”, concluye elexperto.

SobreMaxxa

MaxxaesunaFintechdedicadaaimpulsarelcrecimientoyla operación financiera de las PYMEs ofreciendo un ecosistema de gestión ágil, con herramientas financieras y unenfoque100%enelcliente.Nuestropropósitoprincipales eliminar la mortalidad de las pymes, brindando a cada negocio, sin importar su tamaño o etapa, las herramientas necesarias para prosperar y liderar el cambio en sus comunidades.

Miércoles26deFebrerode2025/ElLabrador
ElLabrador /Miércoles26deFebrerode2025

El largo camino al altar de José Gregorio Hernández y los milagros que lo hicieron santo

“El médico de los pobres” no llegó al reconocimiento a través de logros científicos u obras impactantes: su lugar en el corazón de los fieles ya estaba asegurado mucho antes de que el Vaticano lo confirmara

En Venezuela, José Gregorio Hernández era santo antes de ser santo. El “médico de los pobres” yaeraveneradoportodounpueblo desdehacedécadas.Suimagense encuentra desde siempre en hospitales,iglesias,casashumildes y consultorios médicos. Se le reza conlacertezadequesuintercesión puede obrar lo imposible Para muchos, su canonización es solo un reconocimiento tardío de lo que el pueblo creyó desde el día de su muerte el 29 de junio de 1919.

En las calles, su devoción se entrelaza con la religión popular, lo quesecreefueenrealidadlacausa de la larga espera por su canonización. En barrios de toda Venezuela es común ver pequeños altares improvisados donde la figura solemne de Hernández, con su traje negro y sombrero, aparece juntoasantosdelaIglesiacatólicao de imágenes representativas de divinidades yoruba. En el culto a María Lionza, por ejemplo, el

médico es considerado un espíritu protector dentro de la “Corte Médica”, grupo de almas elevadas que, según la creencia, auxilian a losenfermos. En algunos lugares, su estampa comparte espacio con José Martí, Simón Bolívar y hastalaVirgendeCoromoto.

Su santuario en Isnotú, el pueblo trujillano donde nació en 1864, es testimonio de su arraigo en el corazón de los fieles Miles de placas cubren sus paredes, todas con un mensaje repetido: “Gracias porelfavorconcedido”.Allí,lafese respira Se ven muletas abandonadas por quienes afirman haber recuperado la movilidad, retratos de niños sanados contra todo pronóstico, cartas de agradecimiento de familias que aseguranqueelmédicoobróensus vidas.

Perosiladevociónpopularloelevó a los altares del pueblo, la Iglesia requería pruebas Y fueron dos milagros, reconocidos tras

rigurosos estudios, los que finalmentellevaronaJoséGregorio Hernández al altar de la santidad oficial.

Yaxury Solórzano: La niña que volvióavivir

Marzo de 2017. En un camino rural del estado Guárico, una niña de 10 años, Yaxury Solórzano, recibe un disparo en la cabeza durante un asalto. Su madre, desesperada, la lleva al hospital más cercano. Los médicos logran salvarla, pero adviertenloinevitable:sisobrevive, quedará con graves secuelas neurológicas No podrá hablar, caminar, sostener un lápiz en la mano.

Perolamadrenoserinde.Enlasala de espera, reza con fervor Implora a José Gregorio Hernández, ese médico al que ha encomendado su salud toda la vida Le pide lo imposible.

Días después, lo imposible ocurrió. Yaxury no solo sobrevive, sino que serecuperacompletamente.Habla, camina, juega Los médicos no tienen explicación. La Iglesia, en cambio, encuentra un milagro. En 2020,elVaticanoapruebaelcasoy con él, la beatificación del médico venezolano.

Unarecuperacióninexplicable

El segundo milagro, el que lo l l e v a r í a fi n a l m e n t e a l a canonización, ocurrió lejos de Venezuela Un venezolano residente en Estados Unidos se enfrenta a una condición médica crítica Su diagnóstico es d e v a s t a d o r : f a l l a s

multisistémicas, órganos colapsados, daño cerebral irreversible Los médicos pronosticanlopeor

Pero la fe de sus familiares los impulsa a hacer lo único que pueden: rezar a José Gregorio Hernández. Durante ocho días consecutivos,pidensuintercesión.

Entonces,ocurreloimpensable.En unasemana,elhombreserecupera por completo. El Vaticano, tras una investigación exhaustiva, reconoce el caso como el segundo milagro necesarioparalacanonización.

Con estos dos casos, el Papa Francisco confirmó lo que el pueblo venezolano sabía desde hace un siglo: José Gregorio Hernández es un santo Su proceso de canonización, iniciado en 1949, encontró finalmente su desenlace tras 76 añosdeespera.

Para Venezuela y América Latina, su santidad es más que un acto formal de la Iglesia Es el reconocimiento de una fe inquebrantable, de un médico que renuncióalariquezaparaatendera los no tenían como pagarle, de un hombreque,másalládelaciencia, creyó en el poder del amor y el servicio.

Hernández no necesitó altares de mármol ni ceremonias solemnes para ser considerado santo. Su lugar en el corazón de los fieles ya estaba asegurado mucho antes de que el Vaticano lo confirmara formalmente este martes.

En San Clemente nada queda al azar para el Clasificatorio Centro

Autor:GuillermoRojasFioratti

Mientras la zona sur ya se apronta para vivir desde este jueves 27 de febrero las alternativas del primer clasificatorio de la temporada que se disputará en la medialuna del recinto SocabíodeLosÁngeles,laAsociaciónTalca OrienteyelClubdeRodeoSanClementese encuentraafinandolosúltimosdetallesdelo queserálasegundaestacióndeestacrucial etapa de la temporada cuando les corresponda realizar el Clasificatorio Zona Centroquerecordemossedisputaráentreel 6 y 9 de marzo próximo en la medialuna “Fernando Hurtado Echenique” de San Clemente.

Es por ese motivo que Caballoyrodeo se puso en contacto con el mandamás de la Asociación Talca Oriente, Gastón Opazo, quien adelantó algunos aspectos de lo que será esta fiesta que reunirá a las mejores colleras de la zona central del país, esto es, desde la Asociación Maipo a la Asociación Ñuble,queintentaránganaralgunodelos27 boletos para el próximo 76° Campeonato NacionaldeRodeo

“Estamos a casi a una semana de nuestro clasificatorio y vamos contando los días. Lo importante es que estamos tranquilos porquevamosbienysólonosrestanalgunos detallespararecibircomocorrespondealas cerca de 140 colleras que tienen derecho a participar y a la afición que esperamos se vuelque en masa a San Clemente para presenciarlafiestacorralera”,dijoOpazo.

UnClasificatoriogrande

El dirigente que es presidente desde que nació laAsociación Talca Oriente, hace tres años, aseguró que en los próximos días debieran confeccionarse las planillas oficiales para saber la cantidad exacta de colleras que asistirán al clasificatorio, así como también el número de binomios que estarían participando en el Movimiento a la

ElLabrador /Miércoles26deFebrerode2025

organizadores debemos arrendar 400 novillos más, los que están en una o dos manosalláenelsur,perocreemosquevaa llegar en las mejores condiciones gracias al encargado que tenemos en esa comisión y queesJoséManuelPozo”,señaló. GestoaexcampeonesdeChile Un aspecto que destacó el dirigente será el gesto para con los ex campeones de Chile

Rienda, la cual exigirá una preselección el día jueves, al menos, dijo, en las categorías VaronesyMenores.

“Por lo pronto, debemos guardar los recaudos necesarios, sobre todoenmateria de ganado, porque creo que vamos a necesitar harto ganado. Habrán series muy grandes, pero a Dios gracias tenemos una buenacomisiónqueestátrabajandoparano tenerinconvenientes”,comentó. Respecto a la cantidad de novillos dijo que serán alrededor de 700 novillos los que se utilizarán en este clasificatorio. “Sabemos queelaportequenoshacelaFederaciónde 300 novillos es muy importante Como

Criadores de Aysén tuvieron otra provechosa participación en Cabalgata Tierra de a Caballo

Losdías21,22y23defebreroserealizólaterceraversióndela Cabalgata Tierra de a Caballo, organizada por Aysén Somos, en un maravilloso entorno y con la parcipación nuevamente de la Asociación de Criadores de Caballos Raza ChilenadeAysén.

Rodrigo Muñoz, presidente de la Asociación, resumió en primer

términoeldesarrollodelaacvidad.

quetendránlibreaccesoalrodeodurantelos cuatrodíasquedureelevento,loquevienea retribuir en parte todo lo que los ex campeones de Chile le han entregado al RodeoChileno. “Fue una idea que surgió del Club San Clemente y además se contará con la presencia de varios de ellos que asumirán lastareasdecapatacesenlasseries,loque también agradecemos una enormidad. Sin embargo,elhechoquesetenganlaspuertas abiertas los cuatro días para que asistan a esteclasificatorioesunhitomuyimportante”, dijo.

Sombraenlamedialuna

"Este año nuevamente parcipamos, estuvimos cooperando con ellos como Asociación de Criadores. Fue una cabalgata de tres días con 120jinetes,hubo varioscaballoschilenosparcipando.Sehizo alrededor del Lago General Carrera, en la localidad de Puerto Ibáñez, con paisajes hermosos, muchos colores, Fue en terrenos diciles, con mucho viento pero como siempre los caballos no aflojaron",comentó.

El dirigente explicó qué significa para los Criadores de Aysén ser partedeestacabalgata.

"Elobjevodeestarparcipando,primeroesporelamoralcaballo y todo lo que está relacionado con él, y también como asociación, la idea siempre es ir mostrando nuestro caballo e ir incenvando que la gente pueda tener caballos chilenos. En estos tres días de cabalgata se genera mucha conversación, en el mismo recorrido y durante la noche, porque también hay empo para comparr. De hecho,vansaliendopersonasconintencionesdecriar,nosotroslos ayudamos y es lo que estamos buscando hoycomo asociación, que tengamos nuevos criadores en la Región y creo que ese objevo se

Otroaspectovaloradoporeldirigenteapunta a favorecer la comodidad del público que llegue a presenciar el evento en la medialuna, desplegando para ello mallas rachel que ayuden a brindar sombra en el sector de la galería, lo cual se agradece considerando las altas temperaturas que de seguro habrá en la zona para ese fin de semana.

“Fue algo que ya se probó el año pasado y generómuybuenoscomentariosgraciasala inquietud de Alfonso Barrientos que es uno de nuestros socios.Además, se extendió la malla sobre la cancha, de modo de brindar un sector de sombra para las colleras que también sufren el calor estando dentro de la medialuna velando también por un bienestaranimaldeloscaballos”,comentó. Opazo destacó que la venta de entradas ha tenidounabuenademanda,destacandoque elsectordepalcosseencuentravendidoen su totalidad, quedando algunas entradas disponibles en el sector de tribuna numerada, al igual que la galería que se agotasóloduranteeldíadelacompetencia. “Esperamos tener una medialuna completa duranteloscuatrodíasdelevento”,adelantó. Porúltimo,aniveldeasociación,eldirigente comentó que esta temporada tienen la satisfacción decontarconlarepresentación más numerosa de toda la zona. “Son 12 colleras de nuestra asociación que lograron completar esta temporada, lo que nos llena de orgullo y satisfacción porque recién estamos en nuestro tercer año de vida Somosseisclubesytodosmuyunidos,porlo que en lo deportivo esperamos tener una buena actuación en una plaza como San Clemente que es muy acampada y que cuenta con un recinto espectacular , comentóOpazo. El dirigente aprovechó de ratificar que sus aspiraciones directivas apuntan a nuevo período a la cabeza de la Talca Oriente y volver a postular aTalca Oriente como sede paranuevosclasificatoriosenelfuturo.

ha ido cumpliendo en las dos cabalgatas en que hemos parcipado",sostuvo.

Han sido medes de mucha acvidad para la Asociación de Criadores de Aysén, como lo detalló Muñoz, poniendo énfasis en lo quevieneahora.

"Ha sido súper intenso, hemos tenido hartas acvidades. A fines del año pasado tuvimos nuestro rodeo para criadores, después la exposición con la visita del presidente de la Federación, Roberto Standen, y la directora Andrea Castagnoli, así que eso nos generó harto movimiento varias reuniones. Luego seguimos con esta invitación a la cabalgata y finalmente, desde ayer nos empezamos a enfocar en el corral de aparta, que lo vamos a probar este sábado con una pichanguita y si todo anda bien organizaremos la inauguracióndelcorral",contó.

"Jinetes que estuvieron en la cabalgata, se mostraron interesados en parcipar en la Aparta de Ganado. Así que todo va sumando y vamos cumpliendo los objevos que nos hemos puesto con este directorio",completó.

Resumen Liga de Primera: Colo

Colo sufre la primera derrota

del año y La U toma el liderato

por goles

Colo Colo cayó este lunes en casa por 0-1 ante O’Higgins en el cierre de la segunda fecha de la

LigadePrimera2025,ydejólavíalibreparaqueUniversidaddeChileganaralaprimerabatalla entre los tres grandes apoderándose del liderato tras ganar el domingo por 1-0 a Unión La Calera.

Los azules son primeros por mejor diferencia de goles al sumar seis puntos, en un arranque de temporada que también ha sido bueno para Palesno, que ganó a Unión Española por 0-3, y CoquimboUnido,quederrotóaUniversidadCatólicapor1-0conlocualalcanzarondostriunfos. El cuadro árabe está segundo en la clasificación y los aurinegros están terceros, aunque ambos enenlamismadiferenciadegoles(+4),entantoqueO’Higginsesquinto.

Los albos y los cruzados fueron sorprendidos, tras sus auspiciosos triunfos del debut la semana pasada, y comenzarán a remar desde atrás frente al archirrival tras ubicarse octavos y novenos, respecvamente.

En la parte baja de la clasificación y sin ganar aún, con cero puntos, aparecen Deportes La Serena, DeportesIquiqueyUniónEspañola.

La tercera fecha se jugará entre el 28 de febrero y el 3 de marzo. La U visitará a Cobresal, la UC será localanteDeportesIquiqueyColoColoviajaráhastaTalcahuanoparamedirseaHuachipato.

Vidal se lesiona nuevamente y enciende alarmas en Colo Colo: "Empiezo a dudar cada vez que me pasa"

Colo Colo cayó derrotado de local ante O’Higgins en la segunda fecha de la Liga de Primera, duelo marcado por la nueva lesión que sufrió el mediocampistadelCacique,ArturoVidal. Cabe recordar que el ‘King’ no había podido estrenarse en lo que va de temporada, perdiéndo los tres duelos de Copa Chile y el triunfoenelprimerpardoenlaLigadePrimera. Así, Vidal retornaba este lunes a la formación tular de Colo Colo, dejando atrás una lesión en elsóleo.

No obstante, tuvo que dejar la cancha a los 65 minutos con evidentes muestras de dolor volviendoaencenderlasalarmasenColoColo. “Me apreté un poquito arriba. De la lesión que veníatrayendomesenbien,nosennada,pero al final, en la úlma jugada, me esré un poco y preferísalir” aseguróArturoVidaltraselduelo. Agregó que lo vivido en el Monumental “es raro,

venía cuidándome de la otra lesión que tenía, llegué bien al pardo me sen bien, cómodo estaba feliz, pero esto, una molesa ya, empiezo a dudar cada vez que me pasa algo así. Espero recuperarme lo antes posible. Hay gente que sabe mucho y me voy a recuperar rápido”, agregó.

En cuanto a la derrota de local, el mediocampista y seleccionado chileno aseguró que “es triste perder así, el estadio estaba hermoso, tuvimos muchas ocasiones para poder concretar, y ellos en una llegaron e hicieron el gol Todavía tenemosempoparamejorar“

De igual manera, no dramazó con lo vivido y recordó que el campeonato está recién comenzando

“Eslasegundafecha,quedamuchocampeonato, con el correr de los pardos el equipo se verá mucho mejor Al equipo le falta todavía, conocerse un poco más, hemos cambiado el sistema de juego Hay mucha calidad en el equipo, vamos a ir tomando forma y esperamos se cumplan muchos objevos, llegar de la mejor formaaliniciodelaCopaLibertadores”

"Estaban como monos": Galatasaray acusa a Mourinho de racismo y anuncia acciones legales contra DT

El club de fútbol turco Galatasaray anunció este martes acciones legales contra José Mourinho, entrenador del Fenerbahçe, por unos comentarios hechosporelportuguésenlanochedellunessobrelosjugadoresdesurival estambulíqueconsideraracistas.

“Declaramosformalmentenuestraintencióndeiniciarunprocesopenalpor las declaraciones racistas realizadas por José Mourinho y presentaremos denuncias oficiales en consecuencia ante la UEFA y la FIFA”, señala el GalatasarayenuncomunicadopublicadoenX(antesTwitter).

ElclubtomóesadecisiónenreacciónalasdeclaracionesquehizoMourinho anoche, después del encuentro con el Fenerbahçe -el derbi más importante delpaís-,queacabó0-0.

Enruedadeprensatraselpartido,Mourinho,dijoque“todoslosqueestaban enelbanquillorivalsaltabancomomonos”enprotestaporunadecisióndel árbitro,eleslovenoSlovanVincic.

Fue la primera vez en 55 años que un extranjero arbitró un partido de la liga turca,yelloocurrióporexigenciadelFenerbahçe,despuésdequeMourinho criticaradiversasactuacionesdeárbitroslocales.

Traselencuentrodeayer,MourinhofuealasaladeárbitrosyfelicitóaVincic. “Ungranpersonaje.Sihubierasidounárbitroturco,habríasidouncompleto desastre”,declaróenlaruedadeprensa.

En su comunicado, el Galatasaray afirma que Mourinho “ha emitido constantemente declaraciones despectivas contra el pueblo turco” desde queasumiócomotécnicodelFenerbahçe,enjuniode2024.

Ellunes,“sudiscursohapasadodesermeroscomentariosinmoralesauna retóricaclaramenteinhumana”,añade.

El entrenador del Galatasaray, Okan Buruk, criticó tanto las decisiones de Vincic como la “larga” rueda de prensa de Mourinho, a quien apodó ‘El llorón’.

“El discurso del Llorón fue demasiado largo. Ya sabes, es famoso por sus quejas. Lloró aquí durante mucho tiempo. Lloró dentro, entró en la sala del árbitroylloró.Quesigallorando”,dijoBuruk.

Por su parte, el vicepresidente del Fenerbahçe, Acun Ilicali, calificó de absurdalaquejadelGalatasaray

El Galatasaray lidera actualmente la Superliga turca con 64 puntos, por delantedelFenerbahçe(58puntos).

Miércoles26deFebrerode2025/ElLabrador

E X T RAC T O

Departamento de Educación

San Pedro-Provincia de Melipilla Requiere contratar los siguientes profesionales:

EducadoraDiferencialPIE

Psicólogo(a)PIE

Fonoaudiólogo (a)PIE

Docentematemáticas enseñanza media

Docentecontabilidadenseñanza media

Docentefísicaenseñanzamedia

Docentedematemáticasenseñanzabásica

Docenteprimerciclobásico

Interesados deben enviar antecedentes a: utpc@daemsanpedro.cl daemsanpedro@gmail.com

de Historia
ElLabrador /Miércoles26deFebrerode2025

Miércoles26deFebrerode2025/ElLabrador

NÚMEROS DE INTERÉS PUBLICO

Ambulancias 131 Bomberos 132 Carabineros 133

Bomberos Melipilla 832 34 66 . 832 33 66

CONAF Melipilla 832 32 21 . 832 56 52

Ambulancias Hospital de Melipilla 574 56 67

Fono Emergencia133 Fono Drogas 135

Fono Informaciones Policiales 139

Fono Niños 147 Fono Familia Sernam 149

ECONÓMICOSYCLASIFICADOS 15

Policía de Investigaciones 134

Policía de Investigaciones Melipilla 832 39 42 – 831 61 50

Hospital de Melipilla 574 56 04 . 574 55 55 . 574 56 02

Ofic. Protec. Derechos del Niño 832 78 74 Previene – Melipilla 832 57 54

Centro de la Mujer 831 28 06 Conace Fono Drogas 5100800

Diario El Labrador

EXTRACTO

Foja: 22.- veintidós.-

NOMENCLATURA: 1. (384) Liquidación (Crédito)

JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Melipilla

CAUSAROL : V-45-2024

CARATULADO : VERA/

Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, con fecha dieciséis de agosto de dos mil veinticuatro se declara la interdicción definitiva de doña MARGARITA LIDIA DIAZ MESSINA, cedula de identidad N° 5.182.828-3, la cual queda privada de la libre administración de sus bienes designándose curadorgeneral,definitivaylegitimadelmismo,asuHIJOdon FREDY HERNAN VERA DÍAZ, cédula de identidad N 10.849.345-3. Causa V-45-2024 del 1° Juzgado de Letras de Melipilla.JefedeUnidad

RobertoAngeloRosalesMontesinos

Secretario PJUD

21-23-25.-

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.