EDICIÓN ElLabrador

y árbol bloquea camino en la comuna de María Pinto
CRÓNICA/6
Reportan desaparición del famoso “desafinado” de Sábado Gigante en Padre Hurtado
Gobierno detalla requisitos y fecha para postular al Subsidio Eléctrico
“Los
CRÓNICA/9
CRÓNICA/7 CRÓNICA/5
ElLabrador /Miercoles19de
UnadiputadaRepublicana,durantelos
días aniversarios del Cuerpo de Carabineros de Chile, compartió un video en respaldo del exteniente coronel, Claudio Crespo a quien se acusaba de apremios ilegítimos con resultados de lesionesgravesgravísimasenelmarcodela revuelta social Sin asunto alguno, prácticamente de intrusa, la diputada comunista, Carmen Hertz, respondió a esa publicación de Chiara Barchiesi escribiendo "Lohedicho,estontacomounzapatoymala comoellasola".Manerapocoformaldetratar de esta parlamentaria pues se supone una persona culta pero el ideologismo la lleva a
faltar el respeto a una igual Antes, igualmentelahabíatratadodetontapuesen febrerohizolomismo,cuandoladiputadade oposición celebró su matrimonio en Viña del Mar justocuandocomenzaronlosincendios en Valparaíso, sin saber que ese día se iniciaría una tragedia, pero lo que la llevó a suspendersulunademiel.Engeneral,enla oposición hay un fuerte respaldo hacia Carabinerosporquehansidomaltratadospor algunosfiscales,peropocoapoco,sehaido aclarandoelpanoramaylosCarabineros,tan terribles violadores de derechos humanos, comolospintabalaizquierdaradical,hanido saliendo poco a poco del atolladero y se ha
ido ratificando que quienes fueron reprendidos por las fuerzas policiales, eran gente hasta con prontuario penal. Ayer, el Tribunal Oral en lo Penal absolvió a exteniente coronel Claudio Crespo, acusado porapremiosilegítimosencausadel"Díadel Joven combatiente", causa en la que era acusado e investigado por presuntamente atacar con una escopeta antidisturbios a un manifestante en la comuna de Huechuraba. Sin embargo las pruebas no fueron suficientes para formar convicción en el Segundo Tribunal de Juicio Oral en lo Penal deSantiagoy,enfallodividido,absolvióalex carabinero, quien era acusado, además de
apremios ilegítimos y de otros delitos como obstrucción a la investigación y detención ilegal.Igualmente,esindagadoenotracausa porprovocarlaslesionesquedejaronciegoa GustavoGatica,durantelasmanifestaciones registradas después del 18 de octubre de 2019,aunqueelexcarabinerodijoayerenun programa de Televisión que sabía que sería absuelto en la causa y espera que la de Gustavo Gatica siga el mismo curso. Poco a poco, se va develando la verdad lo que es buenoparalajusticiayparaCarabineros.
Estimados lectores.
En muchas y en diferentes ocasiones hemos hablado y hecho referencia a todos los beneficios para la salud de cada persona, y que es la que brinda el realizar y hacer actividad física de manera muy frecuente.
En ésta ocasión profundizaremos en los grandes beneficios específicos de forma especial para la salud mental.
Entre muchas organizaciones, como por ejemplo la organización Mundial de la Salud (OMS) hace bastante tiempo viene trabajando en la importancia de fomentar la actividad física para poder reducir y prevenir las enfermedades no transmisibles (ENT), como lo son por ejemplo las enfermedades cardiovasculares, la obesidad, la diabetes y
algunos tipos de cánceres. La inactividad física, es decir el estar en un estado de sedentarismo, según estudios,ocupa el cuarto lugar entre los factores de riesgo de todas las defunciones a escala mundial y lamentablemente hay estadísticas que mencionan que el 31% de la población del mundo no realiza ninguna actividad física. Otro aspecto muy importante a resaltar, de la actividad física, es sobre las enormes ventajas que trae para la salud mental de cada persona. El realizar algún tipo de ejercicio trae toda una serie de mejorías psíquicas y además psicológicas. Para empezar, genera la producción de neurotransmisores, como la endorfina y serotonina que son hormonas internas fundamentales ya que producen sensaciones de
placer y bienestar y mejoran el estado de ánimo. Es por esta razón que se plantea que la costumbre de moverse ayuda a disminuir o prevenir la tan temida depresión. Cuando hablamos de salud mental nos referimos a un amplio abanico de factores. Uno de ellos es el estado de estrés de la actual vida y que puede ocasionar molestias como dolores de cabeza y estados nerviosos. Aquí también la actividad física aporta su gran importancia para controlarlo ya que está demostrado que realizar alguna actividad o ejercicio disminuye el nivel de cortisol, sustancia liberada en una situación estresante por las glándulas adrenales que produce un aumento de la glucosa en sangre y así los músculos obtienen mayor energía para lidiar con el estrés. Dicho en otras palabras, se
HelenArayaDirectoraCarreradeDerecho UniversidaddeLasAméricas
Muchas son las interrogantes que aparecen y que impiden comprender las decisionesquesetomanenlostribunales defamiliadenuestropaís.
Para comenzar a entender, podríamos definir el Derecho de Familia como un conjunto de disposiciones legales que regulanlasrelacionesfamiliares.EnChile, la legislación en esta materia está compuesta por normativas nacionales e internacionales que han sido ratificadas por nuestra nación y, por tanto, tienen plenavigencia.
Entrelasnormasforáneasencontramosla Declaración Universal de los DD HH adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General del 10 de diciembrede1948.Porotrolado,elPacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ratificado por Chile en 1972, establece el cuidado familiar Finalmente, estálaConvenciónsobrelosDerechosdel Niño (CDN), confirmada en 1990, la cual desde el preámbulo deja en claro su objetivo y señala: “la familia, como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar detodossusmiembros,yenparticularde los niños, debe recibir la protección y asistencia necesarias para poder asumir plenamentesusresponsabilidadesdentro delacomunidad”.
Con lo anterior se logra tener una noción respecto a la amplia gama de reglas que influyen e intervienen en esta rama del Derecho Sin embargo, existen ciertos principios que son rectores en la decisión
de los tribunales y para saber cómo operan, hay que tener presente que no todosestándefinidosexpresamenteporla ley y que sirven como pautas interpretativas de las materias en las que seencuentraninsertas.
Algunos de estos principios son el interés superior del menor, que según la DefensoríadelaNiñezsignificaquetodas lasresolucionesquesetomenenrelación con un niño, niña o adolescente, deben ir orientadasasubienestaryplenoejercicio de derechos Asimismo, surge la corresponsabilidad, contenida en la CDN, yquesedefinecomo“elrepartoequitativo de los derechos y deberes que los progenitores ejercen frente a sus hijos”. Finalmente, tenemos la autonomía progresiva del mismo acuerdo, que indica que a medida que los menores crecen, la base de sus habilidades y conocimientos se expande, adquieren la capacidad de escuchar a otros, recolectar información, expresar opiniones y negociar decisiones cadavezmáscomplejas.
Loanterioressoloamodoejemplar pues existen múltiples cánones y principios aplicables al Derecho de Familia No obstante, lo expuesto permite tener un acercamientoaestamateriaycomprender (quizásenparte),elfundamentodeciertas resolucionesjudiciales.
trata de una hormona que tiene funciones positivas pero es necesario controlarla porque su exceso trae consecuencias negativas. Otra ocasión relacionada con la salud mental en que es recomendable la actividad física es cuando se sufre de jaquecas tensionales, y también relacionadas con el estrés y la ansiedad. Realizar actividades como caminar, nadar o trotar ayuda a liberar tensiones, es decir a gastar la energía que tenemos acumulada y así sentirnos mejor Una prueba de esto es la sensación de relajación muscular que disfrutamos cuando salimos de la pileta o después de haber caminado un largo trecho. El poder realizar ejercicios regularmente trae muchas ventajas sencillas para la salud mental en todas las edades, y algunas de ellas son:
Fortalecer y mantener la autonomía de las personas, reducir el aislamiento social que tienen ciertos estilos de vida, aumentar la autoestima y mejorar la imagen que tenemos de nosotros mismos. Atomar en cuenta. Hasta la próxima semana. MarcoAntonio Ramírez Mobarec
Estudios/Diplomado en Salud y enfermedades mentales
¿De qué hablamos cuando hablamos de negociación multinivel?
Gonzalo Islas Decano Facultad Ingeniería y Negocios Universidad de LasAméricas
La negociación multinivel fue, sin duda, el anuncio en materiaeconómicaquemás llamó la atención durante la cuenta pública del Presidente quién informó que presentará a fines de este año un proyecto de ley de negociación colectiva multinivel.
De acuerdo con lo señalado en el discurso presidencial, esto permitirá “extender el alcance de la negociación colectiva y otorgar mayor a u t o n o m í a a l a s organizaciones sindicales y a los empleadores para poder resolver los desafíos deunmundodeltrabajoque cambiarápidamente”.
A nivel global existen d i s t i n t o s m a r c o s institucionales para la negociación colectiva. Para poder entender sus diferencias, es útil clasificarlas en verticales y horizontales.Entendemosla dimensión de coordinación vertical, como aquella que indica a que nivel se negocia Esta puede ser muy centralizada, que corresponde al caso donde todos los salarios se discuten a nivel nacional, o muydescentralizada,quees cuandosenegociaanivelde empresas individuales, comoocurreactualmenteen Chile. De lo conocido hasta ahora la propuesta del
gobiernoapuntaaunmayor grado de coordinación, al permitir la negociación en niveles más arriba de la empresaindividual.
También existen diferencias en la coordinación a nivel horizontal, la nos indica la amplitud de los grupos negociadores. Por ejemplo, en países donde existe la negociación a nivel de rama de actividad económica puede también existir coordinación entre distintas industrias al momento de negociar, como el caso de Suecia.Aniveldeempresas, pueden existir sindicatos especializadosaniveldelas funciones de cada trabajador, como en el caso de Japón También encontramos modelos mixtos, donde ciertos aspectossenegociananivel centralizado y otros a nivel empresa, como ocurre actualmente en muchos paíseseuropeos.
Laevidenciaempíricasobre la efectividad y el impacto económico de los distintos modelos de negociación es limitada, pero se reconoce q u e u n a m a y o r centralización impacta negativamente en la capacidad de competir de empresas con menores niveles de productividad
Por otra parte, una comparación de largo plazo entre países muestra una tendencia clara hacia modelos de negociación c o l e c t i v a m á s descentralizados.Enefecto,
unestudiode2022compara los países de la OCDE en 1980 y 2020 y encuentra que, hace cuatro décadas, predominaban los modelos centralizados y sectoriales, mientras que actualmente existe un mayor número de paísesdondelanegociación colectiva se realiza a nivel empresa o con limitaciones enlanegociaciónsectorial. Si bien la experiencia internacional nos muestra que la negociación multinivel está presente y funciona en múltiples países, la discusión de su introducciónenChilenosolo parece ir en contra de la tendencia internacional en esta materia, sino que a d e m á s p l a n t e a interrogantes sobre su impacto para empresas menos competitivas y sugiere posibles conflictos en un contexto donde la creación de empleo formal continúa siendo uno de los problemas más urgentes de nuestraeconomía
Reconocer los cuidados como trabajo es una deuda que más allá de la retórica, aún continúa estando pendiente; y resguardarlo comounderechoconstituye una urgente interpelación humana, ética y política que debeconvocarlosesfuerzos de todos sectores a trabajar mancomunadamente para hacer de Chile un país que cuida lo más preciado que toda sociedad tiene el bienestar humano y social desugente.
ElLabrador /Miercoles19deJuniode2024
afectó a local comercial ubicado en calle Ortuzar en Melipilla
Los delincuentes
forzaronlacortina de acceso a la tienda para sustraer una gran cantidad de prendasdevestir
En horas de la mañana al llegar al local comercial ubicado en Ortuzar a la altura del 700 en la comuna de Melipilla, al abrir la cortina de acceso se percataron que esta mostraba signos de fuerzas y al acceder al
recinto comprobaron que delincuentes habían ingresado a robar
Al hacer una revisión a la tienda de venta de calzados y vestuario se percataronquefaltaban varias especies y un gran desorden en la sala de ventas del local comercial,deinmediato efectuaron la denuncia a p e r s o n a l d e carabineros.
Los delincuentes se llevaron varias prendas de vestir entre las que s e e n c o n t r a b a n chaquetas, polerones y casacas que fueron avaluadas en más de 5 millones de pesos, personal policial efectuó las diligencias enellugaryrevisiónde cámaras de seguridad para dar con la identidaddelosautores del robo en lugar no habitado.
La víctima de 25 años se movilizaba a su lugar de trabajo
cuandofueatacadoporlosantisocialesquelogolpearonenel suelo.
Unhombrede25añossemovilizabaensubicicletaparadirigirsea su lugar de trabajo, en los instantes que circulaba por las inmediaciones de avenida Manso con calle Hurtado aparecieron tresindividuosqueseabalanzaronsobreél.
Unavezquelobotaronprocedieronapropinarleunagrancantidad de golpes de pies y puños para luego una vez que estaba completamente indefenso le sustraen su billetera con sus documentosyhuyenconsubicicleta.
El afectado una vez que pudo reaccionar efectuó la denuncia a personaldecarabinerosdeldelitoderoboconviolencia.
Delincuente ingresó a robar a un negocio ubicado
El delincuente se llevó un
escuálido botín pero de igual forma vulnera la seguridad del localcomercial.
Enhorasdelamañanalajefadelocal del negocio ubicado en avenida Serrano a la altura del 600 en la comunadeMelipillasepercatóqueel sector de la caja estaba en desorden donde habían indicios que habían ingresadoarobar
Al revisar con más detalle se pudo establecer que un delincuente había
forzado una ventana del sector de la bodega para posteriormente dirigirse alacajaparasustraereldineroquese mantenía para iniciar las ventas diarias y además se apoderó de un teléfono celular para posteriormente darsealafuga.
La afectada realizó la denuncia a personal por el delito de robo del dinero y el aparato telefónico donde además se pudo establecer que existe una cámara de seguridad con elactuardeldelincuenteenellocal.
EnelTOPdeTalaganteserealizólaaudienciadejuiciooralencontrade
unjovende23añosacusadodereceptaciónporcircularenmotocon encargovigente.
Tres años de presidio para acusado de andar en moto que mantenía encargo por robo
LaFiscalíaindicóqueeldía22denoviembrede2020,siendolas14:30horas aproximadamente, el acusado LuisA.P. fue sorprendido por funcionarios de carabinerosencalleManuelCastilloalaalturadelnúmero0605enlacomuna de Peñaflor, conduciendo la motocicleta marca Yamaha, la cual mantenía encargovigenteporroboelmismodía,conociendoonopudiendomenosque conocer,elacusado,elorigenilícitodelaespeciequemanteníaensupoder
ElTribunaldictaminóquesecondenaaLuisA.P asufrirlapenadetresañosy un día de presidio menor en su grado máximo, como autor de un delito consumadodereceptacióndevehículo,perpetradoeldía22denoviembrede 2020,enlacomunadePeñaflor
Se agregó además que no cumpliendo el sentenciado con los requisitos contemplados en la Ley deberá cumplir efectivamente la pena privativa de libertadimpuesta.
Unmasivocortedeluzseregistródurantelatardedeestemartesenel centrodeMelipilla,afectandoamásde7.800viviendas.
Lascondicionesclimáticasocasionaronqueaesodelas15:00horas, comenzará el corte del suministro que abarcó gran parte de la zona centro sur y poniente de la comuna, afectando calles como Ortúzar, Libertad,Valdés,avenidaManso,Riquelmeyserviciospúblicoscomo elHospitalSanJosé.
Cuadrillas de la empresa CGE se desplegaron por la zona para restablecer el servicio, el cual –hasta el cierre de la presente ediciónse mantenía cortado, generando diversos problemas en el tránsito vehicularporelnofuncionamientodelossemáforosenlascalles.
n el marco del Plan de Podas implementado por la municipalidad de Melipilla
durante los meses de otoño, esta semana el equipo de la Dirección de Gestión Ambiental (DGA) se dirigió hasta la población Padre Demetrio Bravo para desarrollar estos trabajos.
En el lugar recorrieron las principales avenidas que conectan con cada uno de los pasajes de la comunidad, podando las especies que más revestían peligro al estar en contacto con cables de energía eléctrica.
Estas labores fueron demandadas previamente por los vecinos, con el objetivo de mejorar su sector en materia de seguridad, evitando así el desprendimiento de ramas durante el nuevo sistema frontal, y mejorando la iluminación por las noches.
Hasta el cierre de
la presente edición de noticias permanecía desaparecido Carlos Rosales Lucero, conocido a nivel nacional como “el desafinado”, luego de su participación en el concurso “El Chacal de la Trompeta” del popular programa Sábado Gigante en 1976.
Según familiares, hace 1 semana se perdió todo rastrodeélenlacomuna de Padre Hurtado, lugar donderesidedesdehace varios años, por lo que interpusieron una denunciaenCarabineros por presunta desgracia, sin resultados hasta ahora.
Recordar que Carlos Rosalessehizoconocido en todo Chile al intentar interpretar una canción
de Camilo Sesto, desafinando a los pocos segundos, siendo esta u n a d e l a s presentaciones más m e m o r a b l e s d e l programa animado por DonFrancisco.
En la actualidad tiene 78 años, padece de diabetes y alzhéimer, por lo que la búsqueda corre contra el tiempo para encontrarlo en buenas condicionesdesalud.
La mañana de
este martes fue lanzada de manera oficial la nueva campaña solidaria denominada: “Melipilla se la juega por nuestras personas mayores”.
Se trata de una iniciativa que impulsa el Concejal Daniel Domínguez, junto a la
Unión Comunal de
Adultos Mayores (UCAM), y que ya c u e n t a c o n e l c o m p r o m i s o d e dirigentes sociales y personas del mundo político.
De acuerdo a lo s e ñ a l a d o a E l
L a b r a d o r, e s t a campaña busca reunir la mayor cantidad de mercadería, artículos
de aseo, pañales para adulto, entre otros elementos de utilidad paralaspersonasdela terceraedad.
Losaportespuedenser e n t r e g a d o directamente en la sede UCAM, ubicada en calle Silva Chávez #353, en horario de oficinahastaelpróximo 31dejulio.
En la reunión de seguridad, se a b o r d a r o n temáticas relacionadas
con el comercio i r r e g u l a r y l a proliferacióndecitésen lacomuna
Durante la tarde del pasado lunes, la alcaldía de Melipilla, encabezó la tercera sesión de la Mesa
Jurídico Policial, instancia de trabajo
coordinado entre instit
comuna.
La reunión contó con la participación de la Subsecretaría de
PrevencióndelDelito,la D e l e g a c i ó n
Presidencial Provincial, la Fiscalía Local de Melipilla Carabineros laPolicíadeInvestigacionesylaSeremideSalud.Enellaseabordarontemáticas relacionadas con la proliferación de cocinerías, cités y violencia escolar en la comuna.
La edil se refirió al desarrollo de la mesa y destacó su importancia en el fortalecimientodelarespuestainstitucionalantelosproblemasdeseguridad. “Hemos estado trabajando para fortalecer la seguridad y la recuperación de espacios públicos a todo nivel, tanto en inversión y operatividad, como en coordinación con otros organismos Precisamente esta mesa atiende esa necesidaddepodercoordinaraccionesentrelasdistintasinstitucionesyrobustecer la respuesta del Estado ante las problemáticas de seguridad en nuestra comuna”, comentó.
“Estamos trabajando también en lo que es el arriendo, subarriendo irregular en dondesedantambiénsobrepoblacionesdentrodeestascasasocités, justamente con una línea integral con todas las instituciones, que incluye la seguridad, social, habitacionalysanitario”,sentenció.
ElLabrador /Miercoles19deJuniode2024
Parte de los efectos que ha dejado hasta ahora el sistema frontal que se registra en la Región Metropolitana, en la comuna de María Pinto dos hechos han marcado la pauta en las últimas horas.
Lanochedellunesydebidoalascondiciones delaruta,elconductordeunvehículoperdió el control de este y cayó a un canal de regadío, ubicado en avenida Francisco Costabal,apocosmetrosdelCESFAMlocal.
Allugarconcurrieronequiposdeemergencia los que comprobaron que el conductor y los ocupantesdelmóvilresultaronsinlesiones.
Por otro lado, ayer martes por la tarde, un árbol de grandes dimensiones cayó sobre el camino principal del sector El Rosario, bloqueandolarutaporvariosminutos.
Personal del municipio concurrió hasta este
punto y procedió al retiro de los restos para restablecereltránsitovehicularypeatonal.
Este martes se concretó a
lo largo del país la primera jornada del Paro Nacional de advertencia convocado por la Fenats Nacional, por la falta de avance en los compromisos del gobierno en materia de Carrera Funcionaria, Asignación Técnica, Incentivo al Retiro y 40 Horas.
La movilización se ha desarrollado en total tranquilidad en los recintos hospitalarios desde Tarapacá a Puerto Williams, teniendo una actividad principal en la Posta Central de Santiago donde se hizo un llamado al gobierno a cumplir sus compromisos con las y los trabajadoresdeSalud.
Al respecto, el presidente de la Fenats Nacional Emerson Berríos expresó que le han pedidoalpresidenteGabrielBoric que“cumplaconsupalabra”para
deponerelparo.
Hoy las y los trabajadores hablamos de una jornada de paralización de advertencia porque si no se compromete el gobierno, si la ministra de Salud no se compromete con las y los trabajadores a establecer una negociación efectiva, tendremos que tomar las herramientas históricasdelmovimientosindical, que es avanzar a un paro indefinido”,reparó.
En ese sentido, Berríos recalcó que “si no hay 40 Horas para el sector salud si no hay un incentivo, si la asignación técnica no es universal, sin exclusiones de funcionarios técnicos de primera y segunda categoría, y si no hay avance en una nueva carrerafuncionaria,ledecimosde nuevo y firmemente al gobierno, quesinohayrespuestasvamosa avanzarunparoindefinido”. Asimismo, agregó además que
“estamos demandando también que cada establecimiento esté libre de violencia y de maltrato y abusos laborales en cada sector d e l o s t r a b a j a d o r e s y trabajadoras”.
Finalmente, la vicepresidenta de la organización, Karen Palma, apuntó a la ministra de Salud, XimenaAguilera, por sugestión y en particular por las dudas respecto del Plan de Invierno, lo quesehaexpresadoenlafaltade insumos en los recintos hospitalarios.
“No es posible que hasta la fecha nosetransparenteelpresupuesto para la campaña de invierno y tampocosetengaclarosivamosa tener una reforma de salud. Por eso seguimos en la lucha y con fuerza decimos que este es un paro de advertencia para que el gobierno de Chile cumpla con los compromisos plasmados en su programa”,sentenció.
Despuésdecuatroaños,en
julio de este año c o m e n z a r á e l descongelamiento progresivo de las tarifas eléctricas que provocará aumentos de hasta el 60% -paulatinamente hacia 2025-enclientesresidenciales. El ministro de Energía, Diego Pardow, aseguró que el incremento en las cuentas de la luz -pese a la ayuda para los bolsillos (Subsidio Eléctrico) que se proyecta llegaría a 1 5 millones familias- fue “la forma más económica” para hacer frentealadeudaquesecontrajo en pandemia, cuando la tarifa se congeló.
En Santiago, por ejemplo, una cuentadelordendelos$20mil(si miramos el escalón final de aumento)setraduciráenunpago de $30 mil; y en Antofagasta el cobroportransmisiónaumentará un 67,3%, equivalente a $25,7 por kilowatt/hora para clientes residenciales.
SubsidioEléctrico Esta jornada el Gobierno a través del Ministerio de Energía, comenzó a difundir detalles relacionados al Subsidio Eléctrico, que tendrá como fin alivianar la carga económica de lacuentadeeseserviciodecara alasalzasquesecomenzarána registrarapartirdejulio.
Requisitos para postular al SubsidioEléctrico
Aeste ayuda estatal podrán solo
postular quienes pertenezcan al tramo del 40% de mayor vulnerabilidad, según el Registro SocialdeHogares(RSH).
Tendrán prioridad los hogares con: a)Al menos un integrante sujeto de cuidados (niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad o personas con dependenciafuncional).
b) Al menos un integrante identificado como persona cuidadora.
c) Al menos una persona adulto mayor Los postulantes, además, deberánestaraldíaenelpagode sucuentadeelectricidad.
“En el caso de la primera convocatoria, podrá dirigirse a la empresa o cooperativa eléctrica que le entrega el servicio para regularizar la situación de pago antesdel31dejuliode2024”,se indicó.
¿Cuándo se podrá postular al SubsidioEléctrico?
El Ministerio de Energía dijo que para conseguir el Subsidio Eléctrico se deberá postular dos vecesalaño.
La primera convocatoria comenzará el lunes 1 de julio de 2024 a las 00:00 horas y finalizaráeldomingo14dejulioa las23:59horas. La información completa se p u e d e l e e r e n www.subsidioelectrico.cl
Gobierno de Santiago y Red de Observatorios de Seguridad Ciudadana capacita a 260 funcionarios municipales para prevenir delitos en la zona sur de la capital
La iniciativa busca generar políticas preventivas y una persecución penal más efectiva en las dos comunas con mayor cantidad de delitos registrados.
Frente al aumento de delitos violentos,criminalidadyhomicidios en la Región Metropolitana, el Gobierno de Santiago junto a la Fiscalía Metropolitana Sur y Fundación Paz Ciudadana, constituyeronhacecasidosañosla Red de Observatorios de SeguridadCiudadana.
La iniciativa busca generar políticas preventivas más eficaces y una persecución penal más efectiva en las comunas de El Bosque,LaCisterna,LaGranja,La Pintana, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, Puente Alto, San Joaquín, San Miguel, San Ramón, Pirque y San José de Maipo, a través de la
coordinación y articulación interinstitucional en el territorio, beneficiando a casi 2 millones de personas. El programa ejecutado por FundaciónPazCiudadana,priorizó durante el 2023 el levantamiento de problemas en personas en situación de calle, consumo de sustancias, venta de drogas, violencia, expresiones de la narcocultura y la generación de informes sobre los robos con violenciaeintimidación. Mientrasqueduranteeste2024,se han realizado seis talleres y dos capacitaciones a funcionarios municipales con el fin de abordar de mejor manera las prácticas asociadas a la prevención mitigación y superación de la situación de calle de sus comunidades. En ese contexto, el gobernador de
Santiago, Claudio Orrego, detalló que la destinación de recursos por más de mil millones de pesos “busca mejorar en los municipios sus capacidades de planificación, así como también ampliar sus conocimientosyherramientaspara el diagnóstico el diseño la implementación y la evaluación de políticas públicas en seguridad ciudadana”.
“Hoy en el marco del proyecto de Observatorios de Seguridad para la prevención y persecución del delito que implementamos en Fundación Paz Ciudadana en conjunto con el Gobierno de Santiago y la Fiscalía Regional Metropolitana Sur, hemos desarrollado una jornada fundamental para el trabajo con personas en situación de calle, pero también para el fomento del trabajo colaborativo entre
diferentes municipios y organizaciones con el fin de resolver problemas complejos que afectan de manera similar a territorios colindantes, sostuvo el director ejecutivo de la Fundación PazCiudadana,DanielJohnson. La iniciativa considera durante el mes de junio, la realización de un encuentro con los 52 directores/as de Seguridad de la Región Metropolitana, el que permitirá proporcionar un espacio de intercambio de experiencias conocimientos y buenas prácticas enlamateria.
Según los resultados de la Prueba PISA, realizado por la OCDE, Chile
es uno de los países que más alude al concepto de pensamiento creativo en educación primaria y secundaria.
Recordemos que la Prueba PISA, además de evaluar el desempeño en Matemáticas,CienciasyLectura,tambiénevalúalaintegracióndeotrasmaterias yhabilidadesenlossistemaseducativosdelmundo.
Deestamanera,PISAdefineelpensamientocreativocomo“lacompetenciapara involucrarseproductivamenteenlageneración,evaluaciónymejoradeideasque puedendarcomoresultadosolucionesoriginalesyefectivas”.
Aloanteriorsesuman“avancesenelconocimientoyexpresionesimpactantesde laimaginación”.
En paralelo a lo que suceda en la sede de la OCDE, el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortez, detallará los resultados de la pruebaPISAenelmódulodepensamientocreativo.
Hallazgos
El último informe reveló que aunque Chile está bajo el promedio OCDE, igualmente se posiciona a tres puntos de este.Además, se indica que no existe unadiferenciasignificativaconHong-Kong.
Además,losestudiantesenChiletambiénestán10puntospordebajodeSingapur y8puntospordebajodeCoreayCanadá,lospaísesconmejordesempeño.
Los estudiantes en Chile están por sobre los otros países latinoamericanos participantes como México, Uruguay, Costa Rica, Colombia, Perú, Brasil, Panamá,ElSalvadoryRepúblicaDominicana.
Igualmente,anivelnacionalseobtuvieronresultadossimilaresalpromedioOCDE engeneracióndeideasdiversas,expresiónvisualyexpresiónescrita.
En los otros aspectos -como ideas creativas, evaluar y mejorar ideas, resolución deproblemassocialesydeproblemascientíficos-losresultadosanivelnacional sonmásbajoqueOCDE.
Adicionalmente, en el reporte se menciona la debilidad relativa de Chile en la resolucióndeproblemassociales.
ChileyPruebaPISA
Enelinforme,Chileestáalacabezadelospaíseslatinoamericanos,seguidopor México, Uruguay, Costa Rica, Colombia, Jamaica, Perú, Brasil, Panamá y RepúblicaDominicana.
Los estudiantes en Chile, encabezando una lista de seis países, logrando 4,5 puntosmásdeloesperadoenPensamientoCreativodespuésdetenerencuenta surendimientoenMatemática.
Estosignificaqueesposiblequeestudiantestantoconaltasobajascompetencias enMatemáticapuedentenerundesempeñorelativamentebuenoenPensamiento Creativo.
En sólo 7 países o economías, entre los que se encuentra Chile, se tienen promedioscuatropuntosporsobreloquesupuntajeenMatemáticapronosticaba.
Adicionalmente, en Chile, alrededor de dos de cada tres estudiantes tienen puntaje en esta prueba por sobre sus pares de otros países, que tienen similar puntajeenMatemática.
Esto pasa también en otros 15 países de los cuales nueve son de los que tienen promediosignificativamentemayorquelaOCDE,incluyendolostop5.
ElLabrador /Miercoles19deJuniode2024
Delegada Provincial de Melipilla Sandra Saavedra da el vamos al programa “Ruta Social Pública” en apoyo a las personas en situación calle
Plaza Los Héroes de Melipilla, ex Plaza
Centenario, fue el punto de inicio del programa “Ruta Social Pública” que llevará adelante Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, dispositivo que se enmarca en el “Plan Protege Calle”, que es unos de los componentes del “Programa Noche Digna” del Ministerio de Desarrollo Social y Familia institución que adjudicó recursos a Delegación Provincial para ejecutar la iniciativa que busca brindar protección y apoyo a las personas que se encuentren en situación de calle, durante los mesesmásdurosdelinvierno.
La delegada Presidencial Provincial, Sandra Saavedra, detalló que se trata de una inversióndemásde52millonesdepesos,el cual se ejecutará en 120 días, donde se espera entregar 3 600 desayunos; 3 600 cenas, además de 1.800 kit de abrigo o higiene, dependiendo de la necesidad de la personaensituacióncalle.
“Estamos dando inicio a la Ruta Social Pública, del programa Noche Digna, el cual consta de la entrega de alimentos, kit de higiene o abrigo para las personas en situacióndecalledelaProvinciadeMelipilla. ParanosotroscomoDelegaciónProvinciales muy importante este hito, puesto del año pasado estábamos realizando las gestiones para hacernos cargo de este programa, porque consideramos que es una iniciativa que no sólo va en ayuda de las personas durante el periodo de invierno, sino que estableceunareddetrabajo”.
Por su parte, la coordinadora del programa RutaSocialPública,deDelegaciónProvincial de Melipilla, Tamara Valdivia, precisó que el dispositivo “es una de las ramas de Noche Digna,puntapiéinicialparallegaralsueñode Calle0.Estoconsisteenunplandecampaña de invierno que busca proteger a las personas en estos tiempos que son más complejos para habitar la calle, a través de 3 600 prestaciones de desayunos 3 600 cenas,y1.800entrekitdehigieneyabrigo”.
Finalmente, explicó que se espera generar una ruta que sirva de insumos para otras instituciones y programas, “recopilación que sedeberealizarcasoacaso,dondesebusca generar una georreferenciación de dónde se encuentranestaspersonasenlaprovincia.El programa requiere que nosotros subamos diariamente a una plataforma del Ministerio del Desarrollo el informe de personas a quienesseestáentregandolasprestaciones, para contar con un registro más preciso”, puntualizando que Delegación Provincial de Melipilla ya contaba con un registro, “trabajo importanterealizadopreviamentequenosha servidodeinsumoparagenerarlaRutaSocial PúblicadelProgramaNocheDigna”.
Destacar que la alimentación proporcionada a través del programa, cuenta con altos estándares de calidad, desayunos y almuerzos que serán elaborados por una empresa especializada que adjudicó la licitación, la cual cuenta con todos los requisitos necesarios para la elaboración de alimentos.
Nuevas generaciones campesinas:
INDAP lanza inédita consulta ciudadana para conocer y escuchar a las juventudes rurales de todo el país
Respondiendoaldesafíodediseñarunapolíticapúblicaquemejorelacalidaddevidayoportunidadesdelos jóvenesquequierenquedarseoretornaralcampo,elInstitutoNacionaldeDesarrolloAgropecuario(INDAP) encolaboraciónconelInstitutoNacionaldelaJuventud(INJUV),lanzaronlaPrimeraConsultaCiudadana DigitalsobreJuventudesRurales. Laconsulta,disponibleenmodalidadvirtualatravésdelapáginawebdeINDAP estáfocalizadaenjóvenes deentre15y40añosquevivan,estudieny/otrabajenenelcampo.Incluye28preguntasqueabordandesde temasdemográficoshastaproblemáticasactualesyexpectativassobrelaPolíticaNacionaldeJuventudes Rurales.Elobjetivoesrecabarinformaciónparacaracterizarlos,identificandosusprincipalesproblemáticas y proyecciones futuras. Estará disponible hasta el 24 de junio de 2024, y se esperan recibir más de 20 mil respuestas válidas. Los resultados contribuirán en la formulación de la Política Nacional de Juventudes Rurales,garantizandounenfoqueparticipativoyrepresentativo.
LaseremideAgriculturadelaRM,MonserratCandiaRocha,relevóestainiciativayconvocóaparticiparde esta instancia. “Es primera vez que se hace esta consulta ciudadana y en el caso de nuestra Región Metropolitana es importante que los jóvenes de nuestro mundo rural participen. Queremos conocer sus opiniones,expectativas,quéesloquevalorandevivirenelcampo,tambiéndificultadesdehabitarespacios rurales. Son 19 las comunas rurales que tiene nuestra región y queremos tener elementos para poder proyectarytomardecisionesqueaportenalbienestarsocialdelascomunidadesruralesydelasfamiliasque danvidaanuestrocampo”.
Porsuparte,eldirectornacionaldeINDAP,SantiagoRojas,indicóque"talcomoexpresóelPresidenteBoric ensuCuentaPública,queremosquelavidaenelcamposeaunaopciónviableyatractivaparalasnuevas generaciones. Esta consulta es una oportunidad única para que los jóvenes se hagan escuchar y, juntos, construyamos una política que les permita habitar y desarrollarse en los territorios rurales, alcanzando el máximopotencialcomomotoresdebienestarycrecimientoparaelpaís".
Esta iniciativa se enmarca en la agenda promovida por INDAPpara ir en apoyo de la juventud rural. Otras medidas adoptadas incluyen la ampliación del rango etario de los usuarios INDAPconsiderados dentro de lasjuventudesruralesdesde35a40añosylaimplementacióndeprogramasdefomentoproductivo,comoel pilotoMiPrimerNegocioRural,elProgramadeDesarrollodeInversionesJóvenesyelProgramaEmprende JovenRuralquelesotorgafinanciamientocrediticio.
Para más información y para participar en la consulta: https://www.indap.gob.cl/politica-nacional-dejuventudes-rurales
Miércoles19deJuniode2024 /ElLabrador
“Los taxistas, los de la locomoción colectiva, los colectiveros, tendrán los recursos disponibles para poder mejorar el servicio”
El diputado Juan Antonio Coloma informó que aprobaron
recursos para mejorar el transporte público en regiones Agregó, que el transporte mejora cuando apoyan a los colectiveros,taxistasylocomocióncolectiva.
Asimismo, indicó que este proyecto de ley, se convierte en una gran noticia, especialmente para las personas que viven en regiones y en las comunas rurales porque por primera vez el Fondo Espejo se dedicará a lo que realmente debe servir que es mejorar el transporte, ademásdesubsidiarlatarifa,renovarlalocomocióncolectiva.
“Estoesfundamentalporquehoyendía,vayaasaberunoenloquese utiliza el Fondo Espejo porque estamos claro que no lo usan en la locomoción colectiva Ahora los taxistas, los de la locomoción colectiva,loscolectiveros,tendránlosrecursosdisponiblesparapoder mejorarelservicio”.
El 4° Encuentro de Jóvenes Emprendedores se llevará a cabo los
próximos martes 25 y miércoles 26, con el objetivo de fortalecer las habilidades personales y profesionales de los jóvenes emprendedores locales. Este evento presencial, que tendrá lugar en la sede de Duoc UC Melipilla, promete ser una plataforma crucial para capacitar a los jóvenes empresarios en la navegación de los desafíos empresariales y la maximización de las oportunidades de éxito de sus emprendimientos.
Elprogramadelencuentroincluyeunaseriedecharlasimpartidasporexpertos ensusrespectivasáreas:
Charla:DesarrollodeModelosdeNegocios–Aprendeaestructuraryvalidartus ideasdenegocio.
Charla: Desarrollo de Habilidades Emprendedoras – Mejora tus competencias claveparaliderarygestionartuempresaconéxito.
Charla:MarketingDigitalparaEmprendedores–Descubreestrategiasefectivas parapromocionartunegocioenlínea.
Charla: Finanzas para Emprendedores – Domina las finanzas para asegurar la viabilidadeconómicadetuemprendimiento.
Cadajornadacomenzaráalas09:00hrsyofreceráunaoportunidadúnicapara interactuar con otros emprendedores, compartir experiencias y aprender de profesionalesconamplioconocimientoensuscampos.
Detallesdelevento
Fechas:martes25ymiércoles26
Hora:desdelas09:00hrs
Modalidad:Presencial,Serranon°1105.SedeDuocUCMelipilla.
Lallegadadelasvacacionesdeinviernoesunaoportunidadidealparaqueniñasyniñosdisfrutende undescansoenlosdeberesyresponsabilidadesescolares.Sinembargo,enmuchasocasionestrae consigo dificultades para los cuidadores, lo que se asocia al incremento en el tiempo de uso de las pantallas.
“Diversasinvestigacionesrefierenqueelusoexcesivodepantallasenniñasyniñosgeneraimpactos negativosparalasalud”,explicaSolangeBalbontín,académicadelaEscueladeTerapiaOcupacional de la Universidad de Las Américas. Y añade que “dichos efectos provocan alteraciones en la salud física, ya que promueve el sedentarismo, también se distorsionan los tiempos del sueño, aumenta el riesgo de daños en la visión como astigmatismo y miopía, e impacta en el desarrollo psicomotor infantil”.
Apesardeesto,lasfamiliasutilizanpantallasconlosniños,yaqueconellodisponendetiempopara realizarlastareasdelhogaryactividadeslaborales.Enestecontexto,laprofesionaldeUDLAcomparte algunasrecomendacionesparasucorrectouso:
Se debe establecer una rutina planificada en conjunto con los niños. Considerar tiempos breves de pantallaquenosuperenlos90minutosaldía.
Idealmentenousarpantallasinteractivas(tabletycelular)yprivilegiarlaspasivas(televisores). Elusodepantallassiempredebesersupervisado.Preferiraquellasdeaplicacionesconrestriccióna menores de edad y revisar siempre las películasyseriesquevenlosniños.
Evitar el uso de estos dispositivos durante las comidas.
Se deben resguardar las horas de sueño y no exponerseapantallasantesdedormir
LaacadémicadeUDLAaclaraque“establecer un horario flexible pero estructurado ayuda a los niños a saber qué esperar cada día. Al planificarlarutinapuedenincluirpanoramasal airelibre,tiemposdedescansoylarealización de actividades tales como rompecabezas, librosparacolorear,juegosdemesa,deportes, lectura,manualidades,baile,títeresykaraoke. Además, hay diversas iniciativas recreativas, artísticasyculturalesquesedifundenenredes sociales de municipalidades, centros culturales, bibliotecas y museos, instancias idealesparacompartirydisfrutarenfamilia”.
Francisco Infante
R o g e r s , presidente de la Federación del Rodeo
Chileno, estuvo presente en la primera j o r n a d a d e capacitaciones para d e l e g a d o s d e asociaciones realizada en la Municipalidad de Paine, destacando la importancia de la instancia y expresando que se ha hecho un esfuerzo importante p a r a e n t r e g a r conocimientos a las autoridades de los r o d e o s c o n p r o f e s i o n a l e s especializados en cada materia.
Infante señaló a
"Tenemos que preparar a los delegados a lo largo del país”
Caballoyrodeo.cl: "Creo que esta es una i n s t a n c i a m u y importante, tenemos que preparar a los delegados a lo largo del país.Losdelegadosson las autoridades de nuestros rodeos, y sin duda alguna, es súper importante que ellos tengan clarísimos los reglamentos y su función,yqueellossean inflexibles en cumplir todoslosreglamentos".
L"Aquí se les ha dado u n a s e r i e d e conocimientos una serie de datos, y estamos recontentos porquehemoshechoun esfuerzo importante para generar esta i n s t a n c i a L a participación fue muy buenayesperamosque enlaspróximascharlas, que se darán todos los sábados de aquí para adelante, la audiencia sea igual o mejor que
esta, porque vale la pena",añadióInfante. Respecto a las distintas charlas a lo largo del país, Francisco Infante dijo: "Hay importantes personas que hoy día h a n d a d o s u s conocimientos aquí y la idea es tener un conocimiento global, para cubrir todas las instancias y todas aquellas situaciones que puedan poner en p e l i g r o n u e s t r a
actividad Por tanto, hemos buscado a las mejores personas en cada una de las especialidades. Hemos tenido una conexión directa con Estados Unidos con la doctora Marianne Werner, en d o n d e s e e s t á n e n t r e g a n d o herramientas sobre bienestar animal a la gente.Hemostrabajado parateneralosmejores especialistas aquí
porque sabemos que los conocimientos son importantes". Finalmente, el timonel de Ferochi motivó a todos los delegados de a s o c i a c i o n e s a participar de las jornadas: "Conversé con algunos delegados y estaban todos muy contentos,todosdecían que la charla era entretenida y valía la pena. Se lo recomiendo a los demás delegados, v a m o s t o d o s a participar, porque la Federación necesita gente especializada para controlar nuestros rodeos".
a Asociación de Rodeo Chileno Bío
Bío le puso un broche de oro a su Temporada 2023-2024 con un ameno y concurrido encuentro realizado el sábado 15 de junio en el Centro de Eventos Los Raules de LosAngeles, donde se vivió con mucha camaradería la premiación a su CuadrodeHonor
Juan Luis Guzmán, presidente de Asociación Bío Bío, sostuvo tras esta reunión que "quedamos contentos, estaba toda la gente feliz Salió bonita la premiación, qué bueno que vamos mejorandoconeltiempo".
También recibió un premio por su potro Virtuoso, del que destacó que "lleva tres temporadas con nosotros nos ha dado hartas satisfacciones, hay un trabajo de Rodrigo -Ananías- y de la gente en la casa, porahívalacosa",indicó.
A la instancia asistió la directora de la Federación Criadores de Caballos Raza ChilenaAndreaCastagnoli,quiensemostró "contentaporllegaracá,tuveelprivilegiode veniracompartircongentedelaAsociación BíoBío,estoymuyfelizdeestar". "Fue muy bonito, se nota mucha organización, hay mucho cariño en cada detalles que hicieron, ha sido un almuerzo de camaradería maravilloso donde se encuentran los mejores, donde se reconocen los mejores y a la gente más importante que forma esta asociación", siguió.
"Se me juntaron dos cosas bien bonitas, como directorio de la Federación, nuestra nueva mesa está muy llana y queremos llevarla a todos los lugares de Chile, queremos que cada persona que compone una asociación, un club, sea parte de la Federación de Criadores queremos trabajar por los criadores y por el Caballo Chileno, por eso me encuentro acá, pero también se mezcla porque mi suegro Miguel Rodríguez del Criadero Chirio recibió un premio importante y simbólico, a laFamiliaCorralera,yyosoycasadaconun hijo de él, así que para mí es un honor participar de este almuerzo, estar acá,
Pruebas Funcionales:
Competencias de Invierno tienen fechas confirmadas
acompañarlocomopremiado,esunaforma deretribuirleportodoloqueélhahechopor la familia y por el Caballo Chileno Agradezco a todo el Directorio de la Asociación Bío Bío, a los Criadores y a mi familia".
Miguel Rodríguez, por su parte, se mostró feliz por el premio a la Familia Corralera, y señaló que "no me lo esperaba. Estoy feliz por participar con parte de la familia. Si hubiéramos sabido veníamos más.Atodos lesgustaytodosparticipan.Estoyfeliz,muy contento".
Germán Robles, quien se quedó con el premio al Mejor Dirigente, el que recibió de
LaComisiónFuncionalidad delaFederaciónCriadores de Caballos Raza Chilena, a través de su director encargado, Mateo Rodríguez confirmó las f e c h a s p a r a l a s Competencias de Invierno d e l a s P r u e b a s Funcionales.
"Tenemos tres fechas, una que está pensada para el norte (en Ovalle), organizada por la
Asociación Limarí con su presidente Patricio Villar en la que están muy adelantados, ya tienen los inscritos y van con las tres pruebas de Barrilete Rienda y Aparta de Ganado.Esoesahoraafin de mes, el 29 de junio", señalóRodríguez.
"Después tenemos un evento el 3 de agosto en Claro de Luna (en San
manos de la diputada Joanna Pérez, dijo que "supe pocos días antes que me iban a reconocer,peroesalgoquenoseesperaba dentro de la temporada, soy de la política que uno tiene que darloque máspuede, lo mejor y hacer las cosas de corazón, con harto trabajo y esfuerzo. Es un premio a la constanciayvariascosas".
También recibieron reconocimientos especialesHermannSperberg,JuanCarlos Valenzuela y Ernesto Arredondo, que se reconocieron satisfechos con la distinción: "Fue un bonito almuerzo, estoy feliz por los reconocimientos porque uno en la temporada pasa muchas alegrías, pero tambiénhaysinsaboresyterminarconesto da una gran satisfacción y dan ganas de seguir",sostuvoValenzuela. ErnestoArredondo,quienfueelMejorJinete Profesional y también tuvo premi9o especial,dijoqueestuvo"muycontentocon este premio, estoy feliz, por una temporada en que nos fue bien y estoy contento por todoelcorral".
Hermann Sperberg, por su parte, expresó que"quieroagradeceralaasociaciónporel reconocimiento que nos han hecho por lo queconseguimosenelClasificatoriodeSan Carlos,quieroagradeceratodoelDirectorio porelhomenaje,adonJuanCarlosyatodo elequipo,porquesineltrabajodecadauno no hubiésemos podido tener la bonita temproadaquetuvimos".
Fernando),queloorganiza l a F e d e r a c i ó n d e Criadores; y el 17 de a g o s t o h a y o t r a competencia, que la organiza don Pablo Campos en su centro de entrenamiento en Doña Olga de Orense (en El Noviciado en Santiago) Las dos últimas son solamente de Rienda", agregó.
El presidente de la Comisión Funcionalidad añadió que "la idea es que en las tres fechas tengamos Clínica de Rienda.Yaestáconfirmado Rodrigo Castell en el caso deLimaníyparalodeClaro Luna están don Marcos y Gonzalo Nievas de Argentina,yAlfonsoyHugo Navarro de Chile. Además ahí tenemos nuestra primera competencia de rienda de Mi Primer
El director explicó también la importancia que le ha dadolaFederaciónaestas CompetenciasdeInvierno.
"Es una manera de no desconectarnos de los caballos Creemos que todos queremos seguir haciendo competencias durante todo el año, y una manera es ésta. Tenemos lugares techados, por ejemploenelcasodeClaro de Luna Hay otros en muchas zonas del país, quesepuedenirviendode a poco, buscando algunos convenios, cosas en las que podamos participar y disfrutardenuestrocaballo todoelaño.Sonépocasen la que hay menos competencias deportivas, entonces hay más tiempo paratodos",cerró.
El torneo ha tenido más de una sorpresa, con equipos que han eliminado a rivales de categorías superiores.
Los cuartos de final zonales de la Copa Chile ya tienen varias de sus llavesconfirmadas,conmásdeuna sorpresa entre los equipos que han avanzadohastaestainstanciadeltorneo.
Los triunfos de Real San Joaquín, San Antonio Unido e Imperial Unido son algunos de los grandes "golpes" de la copa,dadoquehaneliminadoarivalesde categoríassuperiores.
Revisalasllavesparaloscuartosdefinal deltorneo:
Zonanorte
Cobreloavs.SanMarcosdeArica Deportes Iquique vs Deportes Antofagasta Cobresalvs.DeportesCopiapó Trasandinovs.CoquimboUnido Zonacentronorte
Universidad de Chile vs San Antonio Unido DeportesMelipillavs.Everton/SanLuis Universidad Católica/Glorias Navales vs.
SantiagoWanderers/ConcónNational Barnecheavs.Palestino Zonacentrosur
ColoColo/Quillónvs.O'Higgins DeportesSantaCruzvs.AudaxItaliano Unión Española/Marcos Trincado vs RealSanJoaquín CuricóUnidovs.Magallanes
La Copa Chile 2024 disputa sus intensos octavos de final en la etapa zonal, con numerosos partidos a lo largo y ancho del país.
Los enfrentamientos, que incluyeron a representantes del fútbol amateur se definen a partido único. El campeón de cada región pasará a las semifinales nacionales del certamen.
- Revisa los clasificados a la segunda etapa:
ZonaSur
Ñublensevs.Rangers/ComunalCabrero Deportes Concepción/Deportes Linares vs.UniversidaddeConcepción Huachipato/Presidente Ibáñez vs ImperialUnido Deportes Puerto Montt vs Deportes Temuco
ElLabrador /Miercoles19deJuniode2024
Especialidad .- Geriatría .- Músculo esquelético
Agende su hora: +56930227982
@kine.martins
Comunidad deAguas
Canal Rosario
María Pinto
La Comunidad de AGUAS CANAL ROSARIO, cita a Asamblea General ExtraordinariadeAccionistas,paraeldía 28dejuniode2024,alas12:00horas enprimeracitacióny 12:45horasensegunda citación,ensedeSocialElRosario, MaríaPinto, paratratarlassiguientes materias:
1.-Lecturaactajuntaanterior
2.-Cuentaymemoriaanual
3.-Presupuestodeegresosygastosaño2023-2024
4.-EleccióndeDirectiva
5.-PostulaciónProyectosLeydeRiegoN°18.450
6.-Varios
ELDIRECTORIO.
FOJA: 10 .- diez .-
NOMENCLATURA: 1. [380]Certificado.
JUZGADO : 1º Juzgado de Letras de Melipilla CAUSAROL: V61-2024
CARATULADO : MARTÍNEZ/MUÑOZ
EXTRACTO
Porsentenciadefecha26deabrilde2024,elPRIMERJUZGADO DE LETRAS DE MELIPILLA, en CAUSA ROL V-61-2024, ha declarado la posesión efectiva de doña MARÍA MUÑOZ HERRADA, con beneficio de inventario, en favor de don MARIO ROBERTOMARTÍNEZMARTÍNEZ,comoherederotestamentario universalconformeatestamentootorgadoconfecha12dejuniode 2018 en la Notaría de Melipilla de don Jaime Arturo Conteras Miranda.Lafaccióndeinventariosolemneserealizaráeldía26de juniode2024alas13:00horasanteministrodefeendependencias delTribunal.JefedeUnidad.
RobertoAngeloRosalesMontesinos
Secretario
PJUD
16-18-19.-
EXTRACTO POR DECLARACIÓN DE INTERDICCIÓNY NOMBRAMIENTO DE CURADOR
CAUSAROL : V-47-2024
TRIBUNAL : 1° JUZGADO DE LETRAS DE MELIPILLA CARATULADO : ESPINOZA/
Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa voluntaria N° ROL V-47-2024, caratulado “ESPINOZA/”porsentenciadefecha17demayose declara interdicta a SOFIA IGNACIA MONTOYA ESPINOZA, quien queda privada de la administración de sus bienes y se designa como curadora definitiva a doña ANGELINA PAOLA ESPINOZARAMOS.