de Melipilla
logra la detención de sujeto prófugo acusado de robo y secuestro

Este viernes y sábado se realiza la 3°


103 años por la ruta del Maipo
Ministerio de seguridad
Una de las principales prioridades
legislativas del gobierno es el proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública actualmente en tramitación en la comisión mixta, el que a pesar del progreso en la discusión, ayer martes estuvo cargada de tensión originado en respuesta a los duros cruces entre los congresistas debido a que los incisos segundoyterceroqueestablecíanprincipios deprobidad,derechoshumanosygénero,no fueron del agrado de la oposición y ésta advirtió que se opondría al proyecto cuando éste pasara a la Sala en el caso que avanzaran esas disposiciones. Con el fin de
destrabarlasituaciónyllegaraunavotación, el ejecutivo decidió retirar el inciso que generó la polémica para evitar que las votacionessehicieranenformaseparada,en aquellos los puntos que suscitan diferencias ya que, señaló que, pueden vivir con un proyecto sin que haga mención a ninguna orientación de ningún tipo, aunque consideraban valioso que aquellos temas estuvieranmencionados.Porello,retiraronel principio de género y DD.HH. en el proyecto quecreaelMinisteriodeSeguridadparadar fluidezaladiscusión.Peseatodo,elPartido Socialista acusó a la oposición de negacionista y el presidente de la comisión
mixta, también oficialista, llamó a bajar las revoluciones y avanzar con la mejor disposición.Aúnenmediodelapolémicaque segeneróenlacomisión,losparlamentarios esperan que el proyecto sea despachado antesdequetermineelmeso,amástardar,a principiosdeoctubreaunquelaoposiciónno tardó en señalar que las comisiones mixtas pretenden resolver las discrepancias de ambas cámaras ya que, hay algunos en el Senado que quieren imponer sus términos incluso en aquellas materias que la Cámara votóencontra,perolaoposiciónhahechover que, si realmente quieren sacar adelante el Ministerio de Seguridad, entonces no hay
que aumentar el conflicto La oposición agrega que el oficialismo no está en condiciones de dar lecciones en materia de igualdad de género después de lo que ha acontecido con exonerada secretaria regionaldelaMujerdelaRegióndelosRíos enlacuallaministradelramonorespetósus derechos ganados en concurso público, estando ella misma cuestionada por tratos vejatorios hacia una persona. Finalmente, la iniciativa que crea el nuevo Ministerio de Seguridad fue aprobada por 116 votos a favor,22encontray4abstencionesytendrá facultades exclusivas para combatir el crimen.




Miércoles04deSeptiembrede2024 /ElLabrador
LA SOCIEDAD, LA SEGURIDAD Y EL DEPORTE COMO ESTILO DE VIDA
Estimadoslectores.
En muchas y en diferentes ocasiones hemos hablado y hecho referencia a todos los beneficios para la salud de cada persona, y que es la quebrindaelrealizary hacer actividad física de manera muy frecuente.
En ésta ocasión profundizaremos en los grandes beneficios específicos de forma especial para la salud mental.
E n t r e m u c h a s organizaciones, como p o r e j e m p l o l a organización Mundial de la Salud (OMS) hace bastante tiempo viene trabajando en la importancia de fomentar la actividad física para poder
reducir y prevenir las enfermedades no transmisibles (ENT), como lo son por e j e m p l o l a s e n f e r m e d a d e s cardiovasculares, la obesidad,ladiabetesy algunos tipos de cánceres. Lainactividadfísica,es decir el estar en un e s t a d o d e sedentarismo, según estudios,ocupa el cuarto lugar entre los factores de riesgo de todas las defunciones a escala mundial y lamentablemente hay estadísticas que mencionanqueel31% de la población del mundo no realiza ninguna actividad física.
Otro aspecto muy importante a resaltar, de la actividad física, es sobre las enormes ventajas que trae para
la salud mental de cadapersona.
Elrealizaralgúntipode ejercicio trae toda una serie de mejorías psíquicas y además psicológicas.
Para empezar, genera la producción de neurotransmisores, como la endorfina y serotonina que son hormonas internas fundamentales ya que producen sensaciones deplacerybienestar y mejoran el estado de ánimo.
Es por esta razón que se plantea que la costumbredemoverse ayuda a disminuir o prevenir la tan temida depresión. Cuando hablamos de salud mental nos referimos a un amplio abanico de factores
Uno de ellos es el estado de estrés de la actual vida y que
Ciudadanos digitales saludables desde la primera infancia
Carol Castro Académica Escuela
de Educación Parvularia UniversidaddeLasAméricas
Hace algunas semanas se celebró el Día de la Niñez, y aunque los regalos quesolicitaronlosniñosyniñasvariaron indudablemente, muchos optaron por pedir dispositivos electrónicos como tablet,celularesoconsolas. Un estudio desarrollado por la Universidad de Chile y Católica en alianza con el Mineduc y la Unicef (2023), mostró que la proporción de niños de 0 a 5 años que obtienen su primer móvil aumentó del 2 al 9% entre el 2016 y 2022, y en los niños de 6 a 9 años,pasódel30al49%entrelosaños 2016 y 2022, cifra significativa si hablamos de menores de 10 años. No obstante, la globalización nos ha forzado a adoptar nuevas alternativas de crianza y adecuar las metodologías deenseñanzadebidoalaimposibilidad de aislar a los niños de un sistema que opera en torno a la tecnología y las comunicacionesdigitales. Ahora bien, es crucial entender que no hay pecado en dar este tipo de obsequios. El error está en el cómo, quienesbrindanestetipodepresentes, s o n c a p a c e s d e f o m e n t a r comportamientos que permitan formar ciudadanos digitales responsables y cuidadosos, que sepan utilizar las herramientas tecnológicas a su favor, evitando los peligros propios a los que sevenexpuestos,comolaexposicióna contenidos inapropiados, los riesgos relacionados con la exposición de información personal, ciberacoso y adicciónalatecnología,entreotros. Entonces,¿quiénayudaalosadultosa establecer buenas prácticas en el uso de dispositivos en la primera infancia? Debemos recordar que las políticas

públicas chilenas en torno a la ciudadanía digital han experimentado significativosavances,ejemplificadoen lacreacióndelaSecretaríadeGobierno Digital y el lanzamiento del Nuevo Marco de Ciudadanía Digital del Mineduc que entrega recursos a las familiasylacomunidadeducativa,junto con la Secretaría de Educación Parvularia entidades que han comenzado a abordar la ciudadanía digitaldemaneramuchomásexplícita. Losniñosadoptansushábitosdeusode pantallasobservandoalosadultos.Por ello, es esencial formar a los padres y docentesenherramientasyestrategias para el hábito saludable en el uso de TIC. Asimismo, en lugar de criticar la compradeestosdispositivos,escrucial saber cómo gestionar su correcta aplicación y enforcarse en promover prácticas responsables que permitan a los niños aprovecharlos sin afectar su desarrollo.
También es importante abordar temas como el ciberacoso, la privacidad y proteccióndedatos,asegurándoseque los niños comprendan su importancia. Además, se deben establecer reglas y estrategiasclaras,limitandolostiempos de uso, junto con promover el control parental.

puede ocasionar molestias como dolores de cabeza y estadosnerviosos. Aquí también la actividad física aporta su gran importancia paracontrolarloyaque está demostrado que realizar alguna actividad o ejercicio disminuye el nivel de cortisol, sustancia liberada en una situación estresante por las glándulas adrenalesqueproduce un aumento de la glucosa en sangre y así los músculos obtienen mayor energía para lidiar con elestrés.
D i c h o e n o t r a s palabras, se trata de unahormonaquetiene funciones positivas pero es necesario controlarla porque su e x c e s o t r a e c o n s e c u e n c i a s
negativas.
O t r a o c a s i ó n relacionada con la saludmentalenquees recomendable la actividad física es cuando se sufre de jaquecas tensionales, y t a m b i é n relacionadas con el estrésylaansiedad. Realizar actividades comocaminar,nadaro trotar ayuda a liberar tensiones, es decir a gastar la energía que tenemos acumulada y asísentirnosmejor Unapruebadeestoes la sensación de relajación muscular que disfrutamos cuando salimos de la pileta o después de haber caminado un largotrecho.
El poder realizar e j e r c i c i o s regularmente trae muchas ventajas sencillas para la salud

mental en todas las edades, y algunas de ellasson: Fortalecer y mantener la autonomía de las personas, reducir el aislamiento social que tienen ciertosestilosdevida, a u m e n t a r l a autoestima y mejorar l a i m a g e n q u e tenemos de nosotros mismos.
Hasta la próxima semana.
M a r c o A n t o n i o RamírezMobarec
Lesión medular:
la importancia del deporte adaptado
Ignacio Catalán Académico
E s c u e l a d e Te r a p i a Ocupacional Universidad de LasAméricas
El 5 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Lesión Medular, efeméride quebuscacrearconcienciaen la población y comunidad respecto a la prevención de estas contusiones, la mejora de la calidad de vida de quienes padecen esta condición y la promoción e implementación de nuevos programas de tratamiento y rehabilitación, potenciando la inclusión y participación social.
La lesión medular consiste en undañooinjuriaenlamedula espinal, producto de un accidente, traumatismo o alguna condición médica previa afectando el funcionamiento motor y/o sensitivo El nivel de compromiso dependerá del agente causal y de la localización, siendo generalmente más severos losdañosenzonassuperiores comocuelloytronco,ymenos complejas las lesiones en la espaldabaja.
Es en este contexto es donde los procesos de rehabilitación se hacen sumamente importantes a través de la implementación de instancias de deporte adaptado y mediante la modificación del equipamiento, las reglas o el
entorno permitiendo garantizarlainclusión.
Para las personas con lesiones medulares los deportes adaptados pueden contemplar natación, baloncesto en silla de ruedas, rugby acondicionado atletismo en sillas de ruedas, boccia y vóleibol sentado, de manera de promover la participación de los usuarios, no solo a nivel recreativo y competitivo, sino también en elaltorendimiento.
El deporte adaptado y paralímpico puede traer consigo múltiples beneficios, tanto físicos, mentales, sensoriales y sociales. Entre estos destaca el mejorar la condición física, potenciar el área psicológica al aumentar la autoestima reducir
situaciones de estrés y ansiedad, y favorecer el sentido de logro Asimismo, facilita la integración social al lograr establecer nuevas amistadesyredesdeapoyo,y desarrolla la capacidad de resilienciayperseverancia. No debemos olvidar también la visibilización que generan estas instancias deportivas, permitiendo crear una mayor conciencia en la sociedad favoreciendo un cambio de paradigma.
De esta manera, la práctica deportiva señalada no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también juega un papel fundamental en la promoción de igualdad e inclusión social delosusuariosysusfamilias.

PDI logra la detención de un sujeto que se encontraba prófugo acusado de robo con retención de un chofer Uber
DetectivesdelModeloTerritorialCero
de la Brigada de Investigación
Criminal Melipilla de la Policía de Investigaciones,lograronladetencióndeun peligrosodelincuentequiendesdeelmesde junio se encontraba prófugo de la justicia, trasmantenerunaordendedetención porel
delitoderoboconretencióndeVíctimas.
El hecho ocurrió en el mes de enero del presente año, donde el sujeto en compañía de dos imputados premunidos de armas de fuego, secuestraron a un conductor de la aplicación Uber, para luego robar su vehículo, dejándolo herido producto de golpes en el sector de puertas coloradas en Puangue.
Enbaseaantecedentesaportadosdeforma anónima se logró establecer el domicilio donde se encontraba oculto uno de los imputados gestionando a través del Juzgado de Garantía correspondiente la ordendeentradayregistroalinmuebleafin de asegurar la detención, en el lugar se detuvo a B.R.C. y quedó a disposición de la justicia.
Sorprenden a joven portando una mochilaconbolsasconmarihuana
Personal de Carabineros recibió una denuncia anónima de sujetos en actitud
sospechosaenelsectornorponientedeMelipilla.
Pasadaslas16horaslosfuncionariosdelaSIPdela24ªComisaríasedirigieronhasta las inmediaciones de calles Las Araucarias con Carlos Avilés donde sorprendieron a dosjóvenesquesededicaríanalaventadedrogas.
Al momento de efectuar una fiscalización los sujetos las emprendieron contra los efectivospolicialesparaposteriormentesalirhuyendoendirecciónoriente,seinicióuna persecuciónporarteriasdepoblaciónLaForestayLosLagos,dondeunodeellosarrojó unamochilaalinteriordeunavivienda.
En el lugar se detuvo a R.L.O. de 20 años y en la mochila portaba 13 bolsas contenedoras de marihuana con un peso de 137 gramos, pasando a control de detenciónenelTribunaldeGarantíadeMelipillaporeldelitodemicrotráficoquedando conlamedidacautelardefirmamensual.

6 años de presidio para acusado de efectuar robo en colegio Tegualda y en otros siete lugares
EnelJuzgadodeGarantíadeTalagante se realizó la audiencia de juicio simplificado en contra de un sujeto acusado de 8 delitos de robos en viviendasyenlugaresnohabitados.
Elúltimodeestoshechosocurrióeldía 15 de abril de 2023, alrededor de las 16:45 horas aproximadamente, donde el acusado Leonel C.P junto a otro sujeto concurrieron hasta dependencias del establecimiento
educacional Tegualda, ubicadas en calleFernandoOchagavíaValdésenla comunadeTalagante.
Una vez en el lugar, escalaron el cierre perimetral, para posteriormente, forzar una ventana, ingresando al interior del colegio, procediendo a acopiar especies entre las que se encontraban útiles escolares Junaeb, siendo sorprendidos por carabineros quienes losdetienenenellugar
El magistrado a cargo de la audiencia dictaminó que el acusado debe cumplir la pena de seis años de presidio ordenandosuingresoalCDPTalagante encalidadderematadoporlosdiversos delitosdenunciadoscomoautorderobo enviviendasylugaresnohabitados.


El
“Chure” deberá cumplir 20 años de cárcel como autor de homicidio
Unacondenadeveinteañosdepresidiomayorensugradomáximoparaelautordeun homicidiocalificadoocurridoen2022obtuvoelFiscalAdjuntodeMelipilla,LuisCarreño Muñoz.
El autor de los hechos, Rodrigo Ureta Mallea de 28 años, alias “El Chure”, el 10 de marzode2022,asesinóaunhombrede35añosdetresdisparos.Elhoycondenado, habríaesperadolallegadadeunvehículohastalacalleLasAraucariasalaalturadel 1.200,enelquesetrasladabaJuanPiñeiraConsuegrajuntoasupareja,acercándose alautomóvilydisparandocincoveces,impactandoentresoportunidadesalavíctimay causando su muerte. Para lograrlo, esperó a la pareja oculto tras un poste del alumbradopúblicoyconuncarrodesupermercado,simulandoserunmendigo.
EljuicioserealizóanteelTribunalOraldeJuicioOralenloPenal(TOP)deMelipillayen la instancia, el Fiscal Carreño presentó el testimonio de la pareja del hombre asesinado, evidencia balística y forense, así como las declaraciones de los funcionariosdelaBrigadadeHomicidiosdelaPDI,laqueinvestigóelhecho.

AguasAndinas realiza trabajos de renovación de redes en Curacaví
La empresa Aguas
Andinas está realizandotrabajos de renovación de redes deaguapotableenlaAv Ambrosio O’Higgins Estasobrastienencomo objetivo reemplazar las tuberías antiguas para mejorar los puntos con filtraciones y prevenir futurosinconvenientes.
Las labores se están llevandoacaboenlaAv O’Higgins entre las calles Lidia Silva y G e r m á n R i e s c o ,
utilizandolametodología de “zanja” debido a la materialidad de las tuberías actuales. Esto implica la excavación de l a s a c e r a s p a r a reemplazar las tuberías existentes, seguido del relleno y reposición de lasbaldosas.
A d e m á s , s e h a informado que, en algún punto, los trabajos requeriránlasuspensión temporal del suministro de agua potable en algunossectores,locual
s e c o m u n i c a r á oportunamenteparaque los vecinos puedan tomar las medidas p r e v e n t i v a s correspondientes.
Se estima que los trabajos finalizarán aproximadamente el 29 de noviembre de 2024, por lo que desde la empresa solicitaron la comprensión de los vecinos y transeúntes delsector

Adultos Mayores de Talagante se capacitan para uso del celular
EstasemanasedioelvamosalosprimerosdoscursosqueimpartelaOTEC dependientedelamunicipalidaddeTalagante.
Setratadel“Usodelcelularyconocimientosbásicosparaadultosmayores”, capacitacionesdirigidasaesteimportantegrupoetario,quienesparticiparon activamenteenlasjornadasimpartidas.
Desdeelmunicipioseñalaronquelaexperienciadelosusuarioshasidomuy positiva, recalcando que la OTEC es un organismo técnico capacitador, cuyo objetivo es proporcionar capacitaciones de calidad a usuarios y participantes,conelfindemejorarsusoportunidades,condicionesdeviday trabajo.

Comuna de María Pinto ya cuenta con su Estrategia Hídrica
Tras casi un año de trabajo, esta semana se hizo entrega oficial de la
Estrategia Hídrica de María Pinto, proyecto financiado por el GobiernoRegionaldeSantiagoeimpulsadoporlaOficinaAgrícolay deAsuntosHídricos,juntoaDIMAOyconelapoyodelequipoServicioPaís.
Cabeseñalarqueestalaborserealizójuntoalacomunidad–indicaron-con ampliaparticipaciónciudadanadesdeelaño2022,cuandoserealizabanlas MesasdelAgua.
Desde el municipio añadieron que toda la información recogida en estas instanciasseterminódesistematizaren2023,resultadosquepermitiránla planificación y gestión local del agua para programar e impulsar iniciativas concretas a nivel comunal, para el cuidado y uso eficiente del agua en el territorio.

Informan cierre del cruce vehicular ferroviario de avenida Lucas Pacheco
Esta semana se dio inicio a la marcha blanca y el desvío de tránsito por el Paso Vehicular Superior Lucas Pacheco enTalagante, como parte de las obras del proyecto “Tren de Pasajeros Alameda-Melipilla”.
Desde el municipio local informaron que este importante cambio incluye el cierre definitivo
del cruce vehicular ferroviario en Lucas Pacheco, por lo que los automovilistas deberán transitar por el paso vehicular superior
En el caso de los ciclistas y peatones, desde la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) agregaron que mantendrán su circulación por la avenida y vereda bajo el puente mayor que conecta con calle Camilo Henríquez, e hicieron un llamado a respetar la señalética instalada para evitar accidentes.

Ceremonia de Conmemoración del Día del Dirigente Social y Comunitario 2024 en Curacaví
La tarde del viernes 23 de agosto, la I. La Municipalidad de Curacaví celebró la ceremonia conmemorativa del Día del Dirigente Social y Comunitario en el Centro de Eventos Joaquín
Blaya El evento destacó la invaluable labor de los dirigentes, quienes dedican gran parte de su tiempo al bienestar de sus comunidades, contribuyendo a la construccióndeunacomunamejor consuesfuerzoydedicación.
Lajornadacomenzóconlavibrante música de la Banda de la Escuela de Carabineros, que animó a los presentes y llenó el ambiente de energíayalegría.Acontinuación,el ilusionista Jean Paul Olhaberry sorprendióalosasistentesconsus asombrosos trucos, creando momentos de asombro y expectación.
Durantelaceremonia,sellevarona cabo diversos reconocimientos en honor a las destacadas labores de

autoridades funcionarios y dirigentes. Se rindió un merecido homenaje a la familia de Joaquín B
emblemática para la comuna. Se



presentó una placa biográfica y un letrero con su nombre en reconocimiento a su generosidad y visión fundamentales para el desarrollo del centro que lleva su nombre.
También se vivió un emotivo m o m e n t o a l r e n d i r u n reconocimiento póstumo a Jimela Toro una destacada dirigenta social cuyo legado y dedicación siguen vivos en el corazón de la comunidad.Sedestacóigualmente la labor de dirigentas activas de organizaciones territoriales y funcionales, como Fresia Gormaz, Cecilia Escobar, Jenny Vera y LeslieOvalle.
La Municipalidad de Curacaví agradece a todos quienes hicieron posible esta memorable noche, dedicadaahonraralosdirigentesy su valiosa contribución a la comuna.














ElLabrador /Miércoles04deSeptiembrede2024
Destacan a dirigentes deportivos de la comuna de María Pinto
Días atrás los dirigentes deportivos de la comuna de María Pinto,
Manuel Herrera y Gonzalo Santibáñez, recibieron un merecido reconocimientoporsutrayectoriaeneláreadeportiva.
ElprimerosedesempeñacomoSecretariodelClubDeportivoRosaElvira Matte y de la ANFUR Regional Melipilla, mientras que Santibáñez es el actual Presidente del Municipal María Pinto FC yTesorero Regional de la ANFURMetropolitano.
Ambos fueron reconocidos en la 1° Gala del Dirigente Deportivo, evento organizadoporelGobiernoRegionalMetropolitanodeSantiago.
Fueron acompañados por la Directora DIDECO, Javiera González y el Encargado del Área de Deportes del Municipio,Andrés Poblete, quienes agradecieron el trabajo y compromiso de ambos dirigentes locales por el desarrollodeldeporteanivelcomunal.







Con la intervención de un auto chocado por consumo irresponsable de bebidas con alcohol, instalado en Paseo Banderacomollamadodeatención y precaución, la Asociación Pro Consumo de Bebidas Espirituosas (Aprocor)yCadempresentaronsu estudio anual Radiografía al consumo de bebidas con alcohol en Fiestas Patrias” en compañía del Gobernador de Santiago Claudio Orrego y Carabineros de Chile.Laencuestabuscaentender el comportamiento de los chilenos respecto a la ingesta de alcohol duranteestaparticularcelebración XL y cómo prevenir riesgos en la conducción, menores de edad y fomentarlaresponsabilidad.
Según detalla Juan Pablo Solís de
Hasta
Ovando, presidente de la Aprocor, “dentro de los principales resultadosdestacaelhechodeque tres de cada diez conductores chilenos reconocen haber conducido bajo los efectos del alcohol durante esta festividad Considerando que este año celebraremos especialmente unas extensas Fiestas Patrias, el llamado a los conductores es a no consumir ni una sola gota de bebidasconalcohol”.
El presidente del gremio señaló tambiénquelainvestigaciónbusca visibilizar los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol y reforzar campañas de prevención como #ConductoresNiUnaGota o #MenoresNiUnaGota con el objetivo de reducir a cero los
Alerta para este “18” XL: Tres de cada diez conductores reconoce haber conducido ebrio durante Fiestas Patrias
accidentes y muertes en estas fechas,ademásdelnoconsumoen menores.
Asimismo, la Radiografía reveló que un 65% de los encuestados considera que se llevará a cabo unamayoringestaencomparación con el 2023, principalmente por la cantidad de días de festejo También que la frecuencia de consumosedaríapreferentemente en un 47% los días feriados mientras que solo un 8% lo hará todos los días de la semana XLde celebración(lunesadomingo).
En cuanto a fiscalización, un 83% señala el ser detenido por Carabineros como el principal temor a la hora de conducir en estado de ebriedad, incluso por sobre causar un accidente De hecho, 8 de cada 10 encuestados considera que quienes conducen en estado de ebriedad no temen a lasconsecuenciaslegalesqueesto implica o creen que jamás les sucederáaellos.Incluso,3decada 10 reconoce tener familiares o amigos que suelen llevar a cabo estetipodeprácticas.
Un aspecto positivo respecto a 2023, es que la cantidad de
15 años por maltrato a carabineros: así es la ley que agrava las penas de delitos reincidentes
Elpasado27deagosto,elpresidenteGabrielBoricpromulgólaleyqueagrava
laspenasparaquienescometandelitosreincidentes.
SetratadeunareformaalCódigoProcesalPenal,quebuscamodernizarelsistema de persecución penal y hacer que la justicia funcione mejor a través del endurecimientodelassanciones.
SegúnexplicandesdeelGob.cl,lanuevanormativatieneelobjetivodeasegurarque no se aplique la pena mínima por un delito a quienes vuelvan a cometer el mismo crimen.
¿Cómocambiaránlaspenaspordelitosreincidentes?
Eneldetalle,elagravamientodelaspenasfuncionaráexcluyendoelgradomínimode la pena asignada a los delitos si son reincidentes. En caso de ser la segunda reincidencia,entoncesseaumentalapenaenungrado. Amododeejemplo,asícambiaríanlassancionesdeestosdelitos: Maltratoacarabinerosconlesionesgraves:lapenamínimaaumentaríade5a7años y medio en caso de maltrato a carabineros con lesiones graves. Si la persona es reincidente por segunda vez, la pena máxima aumentaría de 10 años y 1 día a 15 años.
Aumentodepenasencasodehomicidiosimple:eldelitodehomicidiosimplesubiría la pena mínima de 10 a 15 años y 1 día en caso de personas reincidentes. La reincidencia por segunda vez aumentaría su pena máxima de 20 años a presidio perpetuo.
Turbazos y encerronas (robos con violencia): la pena de los turbazos y encerronas, queserefierearobosconviolencia,aumentaríalapenamínimade5a10añosyun día.Lareincidenciaporsegundavezaumentaríasupenamáximade20añoshasta presidioperpetuo.
Estassonotrasconsideracionesdelaley
– Introduce modificaciones al Código Penal y al Código Procesal Penal para una persecuciónpenalmáseficiente,incluyendolaampliacióndelastécnicasespeciales deinvestigacióncomolainterceptaciónygrabacióndecomunicacionesparacombatir elcrimenorganizado.
–Incorporareglasparalaagilizacióndelosjuiciosorales.
– Establece medidas de protección para brindar una mayor seguridad a todos los actores del sistema penal que intervengan en las causas sobre criminalidad organizada:fiscales,jueces,víctimas,testigosyagentespoliciales.
–Incorporaunestatutoqueregulalacooperacióneficaz,incentivandoaimputadosy condenadosaproporcionarinformaciónútilparadesarticularasociacionesdelictivas y criminales, no solo al momento de enjuiciamiento, sino también durante la investigación.
– Incorpora normas que regulan expresamente los tribunales de tratamiento de drogas.
– Incluye cambios en la Ley Nº 20.000, añadiendo a Gendarmería de Chile y a la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) como destinatariosderecursosdecomisados.
– Limita el plazo para que los bancos entreguen los antecedentes solicitados por el MinisterioPúblicoyregulalatomademuestrasbiológicasparahuellasgenéticasde imputados en situación irregular, previa autorización del tribunal a solicitud de la Fiscalía.
encuestados que considera “socialmente aceptable” conducir bajo los efectos del alcohol disminuyó un 12%, situándose en 17% puntos porcentuales Al respecto, Solís de Ovando manifestó que,”el año pasado la RadiografíarealizadaporAprocory Cadem argumentaba que 1 de cada 3 chilenos consideraba “socialmente aceptable” manejar bajolosefectosdelalcohol.Enesta disminución podemos ver la importancia de este tipo de estudios e iniciativas y cómo influyenenlapoblación”,concluyó.
Alcoholyadolescentes
Según los datos obtenidos en la encuesta,un81%consideraqueel consumodealcoholenmenoresde edadaumentaenestasfechas.De hecho, un 89% cree que es fácil que un adolescente menor a 18 años compre bebidas con alcohol enChile.
Tampocodejadesermenorqueun 6% de los padres permitiría a su hijo beber alcohol durante Fiestas Patrias, mientras que un 84% cree que sus hijos respetarían la prohibición a consumir alcohol en esteperiodo
Usodebicicletasyscooters
Casi el 40% de los entrevistados, especialmente los más jóvenes, consideraría usar bicicleta o scooter después de consumir alcohol, y un 8% ya lo ha hecho al menos una vez. Además, un 18% ve estas alternativas como una opción en lugar de conducir un automóvil bajo los efectos del alcohol, cifra que asciende al 24% entrelosjóvenes.
Por otro lado, el 82% de los encuestados cree que la autoridad no fiscaliza adecuadamente a los ciclistasousuariosdescootersque conducen bajo la influencia del alcohol.
Al respecto, el presidente de Aprocor y el Gobernador Claudio Orrego fueron enfáticos en condenar tanto la ingesta de bebidasconalcoholenmenoresde edad como el uso de este tipo de vehículosenestadodeebriedad.Al mismo tiempo realizaron en conjunto un llamado al consumo responsable y la mesura durante lasFiestasPatrias2024.
Se inauguró enAlhué Punto deAtención Virtual de ChileAtiende
Se llevó a cabo una importante ceremonia desde el frontisdelmunicipio,dondeserealizólainauguración del Punto de Atención Virtual de ChileAtiende para Alhué, el que estará ubicado en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Ilustre MunicipalidaddeAlhué. En esta jornada estuvo presente el Alcalde Roberto Torres Huerta; los concejales Carmen Gloria Espinoza Roberto Aravena y Alex Riquelme; la consejera regional Cristina Soto Messina; la jefa de división de Canales de Atención a Clientes del Instituto de Previsión Social (IPS), Paula Manque; el director subrogante del IPS en la región metropolitana, Juan Godoy; además vecinos y vecinas.
El Punto de Atención Virtual de ChileAtiende incorpora la atención por videollamada con funcionarios capacitados del IPS en tiempo real, quienesatenderánpodránatenderanuestrosvecinos conelvitalapoyodeunfuncionariomunicipal. Sepodrándesarrollartodotipodetrámites,como: BonoBodasdeOro Bonoporhijo
Bonificacióndelacotizaciónobligatoriadesalud
LiquidacióndePensiónobeneficio
Certificadodeleyderentadebeneficios
AfiliaciónaFonasa
Modificacióndeformadepagoparabeneficiariosdel IPS
PensiónGarantizadaUniversal
Autorización para cobrar beneficios de previsión socialatravésdeun apoderado
InscripcióndeCuentabancariaparasaldoafavordel empleador
Extincióndecargasparaasignaciónfamiliar
Reconocimiento de cargas para asignación familiar (trabajadoresindependientes)
Reconocimiento de cargas para asignación familiar (trabajadoresdependientes)
IncorporacióndeunacargadesaludaFonasa
Subsidiodediscapacidadparamenoresde18años.
CartolaHogar
Certificadodepersonacuidadora
CertificacióndesupervivenciaIPSparachilenosenel exterior
CertificadosRegistroCivil
CertificadosFonasa
Certificadoleyderentapensionados
ElAlcaldeRobertoTorresHuertadestacóyagradeció la llegada de este punto para la comuna, resaltando queestainiciativafacilitaráquelosvecinosyvecinas puedandesarrollarvariadostrámites,sinlanecesidad deacercarsehastaMelipilla.
Por último, recalcó el trabajo que el IPS en Alhué, entregando un vital apoyo a la comunidad en diferentesáreas,másaúnconesteserviciopresente enelmunicipio.

Todo preparado para la celebración del Pasado Agosto en Melipilla
Unagranfiestaesloqueestápreparando
la municipalidad de Melipilla para celebraratodoslosadultosmayoresque “pasaronagosto”.
Se trata de una tradicional fiesta que año tras año convoca a los diferentes clubes de la comuna, para festejar este importante hito con música,baileyentretención.
Para este viernes 06 de septiembre quedó
programada la celebración del PasadoAgosto, la que se llevará a cabo en Plaza de Armas, a contardelas09:00horas.
Desde la organización informaron que habrá presentaciones de agrupaciones folclóricas, tropical, concursos, regalos, además de una feria de emprendedores y de servicios públicos que estarán a disposición de los participantes, dando inicio oficial a las celebraciones del mes delapatria.

Comienza el pago de aguinaldos a pensionados: ¿cómo recibirlo?
Losaguinaldosseentregaránamás de 2.900.000 adultos mayores a lo largo de la primera semana de septiembre. Este lunes, comenzó el pago de aguinaldos de Fiestas Patrias para pensionados La medida busca ayudar económicamente a adultos mayores para que puedan disfrutar de los feriados del mes de septiembre,enviandopagosdemás de 20 mil pesos a más de dos millones de personas durante la primerasemanadelmes.
El aguinaldo para pensionados consiste en un pago de $24.261 realizado a más de 2 900 000 personas en nuestro país.Además, los beneficiarios recibirán un monto de $12.446 adicionales por cada persona que, al 31 de agosto de 2024, tenga acreditada como carga familiar como causantes de asignaciónfamiliaromaternal. Además para este mes se adelantaránlospagosdepensiones para que coincidan con el pago de
este aguinaldo. En otras palabras, aquellos que estén acostumbrados a cobrar estos beneficios a finales de mes recibirán tanto su pago mensual correspondiente a su pensión, junto con el monto de su aguinaldoparaFiestasPatriasenla primerasemanadeseptiembre. Respectoaesteproceso,laMinistra de Trabajo, Jeannette Jara, explicó cómo funcionaran estos pagos "Hay que esperar que junto con el pago de pensión se produzca el pago del aguinaldo explicó la ministra Además la jefa de la cartera advirtió del potencial de estafasyengaños,específicamente apuntados hacia adultos mayores. "No tienen que apretar click en ningún mensaje que les llegue, no tienen que dirigirse a ningún WhatsApp que les manden" agregó. ¿Quienes reciben el aguinaldo de FiestasPatrias?
Pensionados o pensionadas del Instituto de Previsión Social (IPS)
que tengan una Pensión
Garantizada Universal (PGU) o una Pensión Básica Solidaria de Invalidez(PBSI).
Pensionados o pensionadas del InstitutodeSeguridadLaboral(ISL).
Pensionados o pensionadas de las leyes de Exonerados Políticos, Ley Nº19.234.
Pensionados o pensionadas de las MutualidadesdeEmpleadoresdela LeyNº16.744.
Pensionados o pensionadas de las ex cajas de previsión y ex Servicio deSeguroSocial(actualmenteIPS). Pensionados o pensionadas de reparación:LeyNº19.123(Rettig)y LeyNº19.992(Valech).
PensionadosopensionadasdeAFP ocompañíasdeseguroque,al31de agosto de 2023, además reciben el beneficio de PGU el Aporte Previsional Solidario (de Vejez o de Invalidez)opensionesmínimascon GarantíaEstatal. Beneficiarios y beneficiarias del SubsidiodeDiscapacidad.

Realizan segundo encuentro para conformar el Consejo Asesor Provincial de la Seremi de Salud en Melipilla

Un nuevo encuentro se efectuó en el marco de la conformación del
ConsejoAsesorProvincialdelaSeremideSaludenMelipilla,instancia encabezada por la jefa provincial de la oficina de la Seremi de Salud, Jessica Jerez, actividad en la que estuvo en representación de la delegada SandraSaavedra,laterritorialClaudiaGuzmán,encuentrodondeparticiparon además representantes de la sociedad civil, así como jefes de servicios públicos.
ClaudiaGuzmán,territorialdelaDelegaciónProvincialdeMelipilla,catalogóde positiva la instancia. “Estuvimos en la segunda mesa del Consejo Asesor Provincial(CAP)delaSeremíadeSalud,dondepudimosconversarydialogar sobre las resoluciones del primer encuentro, y también hubo una exposición sobretodoloquehaceelservicio.Esimportantedestacarqueestetrabajodela CAP es fundamental para que se genere un diagnóstico oportuno de ciertas problemáticas y soluciones que este servicio va a tomar para poder generar acciones hacia la comunidad en nuestra provincia”, detallando que los consejosasesoressonabiertosalacomunidad.
Porsuparte,JessicaJerez,encargadaoficinaprovincialdelaSeremideSalud, explicó que se trata del “segundo encuentro del Consejo Asesor Provincial, estos se están realizando en las cinco provincias de la Región Metropolitana. Enestainstanciadimosrespuestaalosrequerimientosquelacomunidadnos planteóenelprimerencuentro,queeracómonosveíanelloscomoSeremide Salud. Se hizo una presentación de la mano de un profesional de la Oficina Provincial de Maipo, quien presentó la visión y misión de la seremi en la provincia, así también se expuso sobre el resultado de cómo nos ve la comunidadanosotrosycómotrabajarenconjunto”.
Finalmente detalló que “la idea del ConsejoAsesor es tener a organizaciones sociales,territorialesyfuncionales,eintersector,paraposteriormentehacerun plan de trabajo en conjunto, y priorizar algunas problemáticas que podamos abordarcomoconsejoasesoryconelintersector”.
Este viernes y sábado se realiza la 3° ExpoAgrícola en Plaza deArmas
Uneventoanivelregionalse desarrollará este fin de semana en la comuna de Melipilla.
Setratadelaterceraversióndela Expo Agrícola, organizada por el Departamento de Desarrollo Económico, la Oficina Agrícola, PRODESAL del Municipio local y conelapoyoporpartedeINDAP
Desde la organización señalaron que esta actividad será un encuentro y celebración en t o r n o a l a s maravillas del mundorural.
Con más de 80 expositores, los asistentes podrán disfrutar de emprendimientos agrícolas, apícolas,
pecuarios, viñas, queserías, artesanías, y mucho más.
También, señalaron, estarán presentes empresas del área silvoagropecuaria, instituciones del sector, el mercado campesino de INDAP, y diversas expresiones culturales.
LaExpoRuralsedesarrollaráeste viernesysábado,entrelas10:00y las19:00horasenPlazadeArmas deMelipilla.

Las Ciencias fortalecen su protagonismo y rol
educativo en el Congreso Nacional Explora de Investigación e Innovación 2024.

Estudiantes y docentes de las 16 regiones del país, expusieron sus proyectos científicos durante un encuentro que reunió a más de 400 escolares de 5º Básico a IVº Medio transmitidoparatodoChileatravésdelcanal deYoutubedelMinisteriodeCiencia.
El Museo de Historia Natural de Santiago, fue el escenario para un encuentro que también tuvo como protagonistas a las ciudades de Arica, Mejillones, Talca y Valdivia, permitiendo desarrollar un evento de socialización regional que permitió compartir las experiencias asociadas a los proyectos investigativos y de innovación, conocer a investigadores e investigadoras de distintas áreas del conocimiento y profundizarsuretroalimentaciónendiversas áreasdelasciencias.
Un encuentro que se vivió simultáneamente a lo largo de todo el país, a través del canal de YouTube del Ministerio de Ciencia, permitiendo ampliar su cobertura en el territorionacional.
Los representantes de las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana se dieron citaenelMuseoNacional deHistoria Natural espacio que recorrieron para conocer sus maravillas compartir sus experiencias e intercambiar ideas con especialistas en CTCI. quienes socializaron entre los distintos grupos con actividades que pusieron a prueba su curiosidad y creatividad
La subsecretaría del MinCiencia, Carolina Gainza destacó el interés “por descentralizar el conocimiento y que más niñas, niños y adolescentes de los lugares más extremos puedan participar Cuando ellos se interesan y hacen investigación en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación se genera un efecto positivo en las comunidades educativas en los docentes y en las familias de cada uno de ellos”.
De igual modo, la subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza Cortés, destacó la amplia participación femenina a nivel nacional “Este año, son 6.647 estudiantes. De esa cifra, casi cuatro mil son niñas y jóvenes mujeres. Esto es para nosotros una muy buenanoticiaporquesignificaquelascosas estáncambiandoyquelasniñassientenque en la ciencia y en la investigación hay un espacioparaellas”,explicólaautoridad.
Rodrigo González, seremi de la Zona Macrozona Centro que, comprende a las regiones de Coquimbo y Valparaíso manifestó su satisfacción por “la realización de un encuentro que permite la interacción de estudiantes desdeArica a PuntaArenas, levantando iniciativas con un pertinencia e identidad regional, sumamente importantes para el desarrollo de sus realidades
trabajamos en estos territorios Como Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, sentimos gran orgullo de ver como el apoyo que les brindamos les permite desarrollarse como jóvenes científicos y científicas, capaces de observar su entorno de manera crítica y tomar acciones para comprenderlo o solucionarlosproblemasquelesaquejan.”
Mario Castro, Director del Museo Nacional Historia Natural, destacó “la importancia de recibirunaactividaddeestascaracterísticas, que representa una excelente sinergia para

Asimismo, es necesario destacar que, el Programa Explora cumple un rol fundamentalenlainclusióndeniñosyniñas enCiencia,atravésdeunaacciónintegrada, holísticaygeneralizada”.
La Directora del PAR Explora Región Metropolitana Sur Poniente, Lucía Núñez Aguilera, manifestó su satisfacción por un evento que tuvo entre sus principales atractivos, “el poder reunir a niños, niñas y jóvenes provenientes de 3 regiones de la zona centro de nuestro país. Quienes, a pesar de vivir en lugares muy diferentes, viven diariamente experiencias comunes junto a sus profesoras y profesores, aprendiendo sobre el mundo que los rodea de la mano de los 5 PAR Explora que
difundir las Ciencias y proyectos de investigación. Nuestro rol, es incentivar la motivación de las y los estudiantes para generar nuevos aprendizajes, a través de innovadores productos que traen consigo importantescambiossociales”.
Sebastián Méndez, estudiante del Liceo Nacional de Maipú, destacó la importancia de su proyecto de investigación asociado “a la detección de bacterias, capaces de degradar el cobre, permitiendo descontaminar tanto océanos como basurales Asimismo el encuentro nos permite agregar nuevos conocimientos, brindando mayores herramientas para el éxitodenuestrainiciativa”.
Según Ayleen Cataldo, estudiante de la Escuela República de Venezuela, comuna de La Ligua, “el encuentro ha sido una experienciaincreíble.Hevistoproyectosque me han gustado bastante, con elementos innovadoresquemotivannuestrointeréspor eldesarrollodelasCiencias”
Marjorie Ibacahe, docente del Colegio Raúl Silva Henríquez de Ovalle, valoró la retroalimentación de los estudiantes, quienes pueden compartir, recibir nuevas miradasyabsorberdistintosenfoquesdesus proyectos de investigación escolar Asimismo, el evento también constituye una jornada recreativa para los niños y niñas, quienes se desenvuelven en un escenario quelespermiteentablarnuevasamistadesy potenciarsushabilidadesblandas”.
Josefa Araneda del Liceo Polivalente Gregorio Morales Miranda comuna de Paine, explicó que “con mi grupo vinimos a conoceryadquirirnuevasexperiencias.Hoy, nos vamos con la satisfacción de recibir enriquecedores comentarios para mejorar nuestro proyecto, con ideas que nunca se noshubieranocurrido”.
Para Gabriela Fica, profesora del Instituto Cumbres Cóndores Oriente comuna de Renca, “este encuentro es una excelente oportunidad para fortalecer y motivar el trabajo docente, así como para descubrir enfoques innovadores en la educación Además, un espacio ideal para que los estudiantes desarrollen sus habilidades, compartan conocimientos socialicen aprendan de los demás y construyan una sólidacomunidad”.
Cabe destacar que estos proyectos, son el resultado de la iniciativa “Investigación e InnovaciónEscolar”(IIE),uninstrumentodel programaExplora,delMinisteriodeCiencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), obedeciendo a una iniciativa quehoycelebra29añosdevida.






ElLabrador /Miércoles04deSeptiembrede2024
Gonzalo Cardemil: La Semana de la Chilenidad es un evento absolutamente familiar
El vicepresidente d e l a Federación
Criadores de Caballos
Raza Chilena, Gonzalo Cardemil, envió un mensaje a la gente a asistir a la XXVII Semana de la Chilenidad, que llegará con muchos atractivos pensados para grandes y chicos del 17 al 22 de septiembre en el P a r q u e P a d r e Hurtado.
"Hace 27 años que estamos haciendo este evento para la genteypararelacionar el mundo rural, que es nuestro,conlaciudad. E s u n e v e n t o a b s o l u t a m e n t e familiar, tranquilo, así que vengan con toda seguridad" , dijo
Cardemil durante los Tijerales del evento queseorganizajuntoa lasMunicipalidadesde
LasCondes,Vitacuray LaReina.
También destacó el importante papel del Caballo Chileno en el p r o g r a m a , c o n Exposición y Pruebas Funcionales. "Es una manifestación de nuestra actividad con morfología y las Pruebas Funcionales de la Federación. Se va a hacer una fecha en ese sentido para complementar la parte de comida, artesanía, música, escuadras, etcétera Nos hemos preocupado mucho de q u e e s t é m u y entretenido para todos, adultos y niños también",señaló.
Precisamente, José MiguelMuñoz,gerente g e n e r a l d e l a F e d e r a c i ó n d e
Criadores, apuntó que " d e n t r o d e l a s novedades de este a ñ o , h e m o s

i m p l e m e n t a d o mayores lugares para los niños, con juegos para la familia y los niños".
"También hemos tratado de incorporar entretenciones en torno al caballo chileno Y en esta ocasión vamos a traer

Autor: Redacción de Alejandro Alegría / NotasdeFelipeLabrín La Federación del Rodeo Chileno realizó este lunes el lanzamiento del Tercer Campeonato Nacional de Cueca Huasa en la nueva Medialuna Valle Hermoso de Paine, evento que contó con presentaciones de nuestra danza nacional, de las Amazonas de la Tradición Chilena,conunademostración de rodeo del Criadero Carimallín y un cóctel de camaradería.
Alfredo Moreno Echeverría, presidentedelaFederacióndel Rodeo Chileno, comentó la importancia del certamen a Caballoyrodeo.cl: "Todo lo que la Federación pueda hacer para mantener nuestras tradiciones y nuestra cultura más viva debemos seguir haciéndolo. Este es un gran ejemplo, con mucho orgullo y mucha alegría venimos al lanzamiento del Tercer
Campeonato Nacional de CuecaHuasa,endondeniños, jóvenesyadultossereúnende Arica a Punta Arenas para
celebrar, vivir y compartir alrededor de nuestras tradiciones En este caso la cueca, que no solo es nuestro baile nacional, sino que también el orgullo de todos los huasos". Moreno envió un mensaje por la celebración del Mes de la Patria: "Ya que está el lanzamiento de este Campeonato Nacional de Cueca Huasa, ojalá todos se acerquen a las distintas asociacionesalolargodeChile y podamos fomentar que muchos más niños, jóvenes y adultos puedan practicar nuestra cueca Ojalá sea el punto de partida, la puerta de entrada a nuestro deporte nacional y a la defensa y difusión de nuestra cultura chilena". En tanto, Claudio Aravena, tesorero de la Ferochi y gran gestor del Nacional de Cueca Huasa, expresó: "Estamos muy esperanzados en esta t e r c e r a v e r s i ó n d e l Campeonato Nacional de Cueca Huasa de nuestra Federación, de que repitamos loséxitosquehemostenidoen las dos versiones anteriores.
unaescuadraecuestre de Puerto Natales, la Escuadra Patagónica Huasas y Gauchas Vienen de muy lejos a mostrar lo que ellas hacen",agregó.
Ydetallóque"eldía17 vamos a partir con la E x p o s i c i ó n d e Caballos Chilenos y al
día siguiente, el 18, h a b r á P r u e b a s Funcionales con Rienda y Barrilete Además, hay más de 150 locales entre artesanos y de comida Están todos invitados a celebrar este Dieciocho en el P a r q u e P a d r e Hurtado, donde en los
días peak tenemos cerca de 70 mil personas En un día bonito, soleado, la gente, la familia, se despliega a disfrutar deestafiesta".
El programa completo delaXXVIISemanade la Chilenidad se informará en los próximosdías.
Federación del Rodeo realizó el lanzamiento delTercer Campeonato Nacional de Cueca Huasa
Con un nivel de participación que ha sido gratamente sorprendente. De nuestras 54 asociaciones actuales, en las dosúltimasversiones,lamitad ha realizado sus propios campeonatos de rodeo, por lo que el espíritu de hacer un Campeonato Nacional de Cueca en paralelo al Campeonato Nacional de Rodeo y que su final sea paralela a la nuestra, está cumplido". EstebanCalderón,concejalde la comuna y organizador de la competencia, dijo que "siempre estamos muy c o n t e n t o s p o r e s t e Campeonato, más iniciando el Mes de la Patria. Creo que es fundamental dar el pie inicial p a r a q u e t o d a s l a s asociaciones de rodeo a lo largo de Chile, desde Arica a Punta Arenas, se motiven a llevaracabosuscampeonatos para llegar a la gran final a Rancagua en el Champion de C h i l e C r e o q u e e s fundamental que nosotros difundamos nuestro evento nacional para poder llegar al Campeonato Nacional de Rodeoenabril".
" F u e m u y b o n i t a l a participación de los jóvenes, porque eso nos deja muy tranquilo de que hay muchos niños que tienen ganas de
seguir manteniendo más viva que nunca nuestra danza nacional y nuestros símbolos patrios, que es importante Tenemos rodeo para rato y cueca para rato, que es fundamental",seextendió.
Además, contó cómo funcionará el campeonato en líneas generales: "Cada asociación realiza su campeonato durante un rodeo o alguna actividad relacionada con nuestro deporte y su vinculación con la comunidad. LaAsociaciónAysén parte con el primer campeonato este fin de semana para dar el inicio a este Campeonato Nacional. Y luego terminamos en Rancagua, en donde esperamostenerojaláalas54 a s o c i a c i o n e s c o n representación en las tres categorías en la Medialuna Monumental".
Rodrigo Contreras, alcalde de Paine también comentó el lanzamiento: "Agradecer a la Federación del Rodeo que nuevamente haya escogido a nuestra comuna para hacer este lanzamiento eso da cuenta que Paine es una comuna en donde las tradiciones y la cultura se fomenta, practica y difunde entre la juventud. Qué mejor que hacerlo con este Campeonato Nacional de
CuecaHuasaquesedesarrolla en el marco del Champion de Chile con todas las ganas, energía y corazón, esperamos repetir esa imagen icónica que vivimosesteañocuandovimos esa medialuna repleta de pañuelos, vestidos de china, huasos por todos lados, bailando nuestra danza nacional Todos los chilenos cabenenesamedialuna,conla transversalidad única que se daenlacuecayelrodeo".
Por último, José Tomás Pérez, presidente de la Asociación Talagante, también tuvo palabras para el lanzamiento: "Paranosotrosfuefantásticala ceremonia, porque creemos que es súper importante poder albergarestetipodeiniciativas que permiten difundir nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestra cueca, que es un baile tanmaravilloso".
"Quémejorquehacerloeneste recinto que es nuevo, al que le hemos puesto harto amor, dedicación y trabajo Este recinto no solamente lo hacemos para que podamos hacer nuestros rodeos sino también para que esté a disposición de la comunidad, delagentedePaineydeotras comunas Resultó todo muy bien".cerró.
Miércoles04deSeptiembrede2024 /ElLabrador
Un
histórico
goleador dice adiós:
Luis Suárez anunció su retiro de la Selección de Uruguay
Luis Suárez jugará este viernes,
con37años,supartidonúmero 143 con la selección de Uruguay, que marca el fin de un idilio que el que se consagró con 69 como máximo goleador histórico con la Celeste.
Así lo anunció el delantero con lágrimas en los ojos durante una emotiva conferencia de prensa en el estadioCentenariodeMontevideo.
“El día viernes será mi último partido con la selección de mi país. Es algo que lo venía pensando, lo venía analizando.Eselmomentoindicado“, apuntóeljugadoraaludiralpartidode la Celeste contra Paraguay,
correspondiente a la séptima fecha de las eliminatorias sudamericanas delMundialde2026.
“Me voy con la tranquilidad de que hasta el viernes di todo por la selección.Lomáximo.Notengonada que reprocharme”, apuntó el futbolista, que jugó cuatro mundiales yen2011conquistólaCopaAmérica con la Celeste y fue elegido como la figuradeltorneo.
“Que me retire yo y no las lesiones o quemedejendellamar Esoamíme reconforta mucho”, puntualizó el exjugador del Barcelona, Atlético de MadridyNacional.

Histórico: Chile clasifica al Mundial de Voleibol masculino tras 42 años
Este martes, el Team Chile oficializó la histórica clasificación de la Selección de
Vóleibol masculina al Mundial de su disciplina, a celebrarse desde el 12 al 28 de septiembreenFilipinas.
Elhitomarcaunhechoimportanteparaelrepresentativonacional,quevuelveaunacita mundialistatras42añosdeausencia.
Suúltimaparticipacióneneleventofueen1982,añoenquesedespidióenprimeraronda trasdisputarlafasedegrupos(B)juntoaEstadosUnidos,laUniónSoviéticayBulgaria. ElMundialdeFilipinas,porsuparte,recibiráaLaRojaconunnuevoformato,dadoquese realizarácadadosañosycon32equipos.
Las otras naciones participantes, además de Chile, son: Filipinas (anfitrión), Francia, Polonia, Estados Unidos, Italia, Eslovenia, Japón, Brasil, Cuba, Argentina, Alemania, Serbia, Canadá, Países Bajos, Irán, Ucrania, Bulgaria, Turquía, Bélgica, República Checa,Finlandia,Qatar,Portugal,Egipto,Colombia,China,Túnez,Rumanía,Coreadel Sur,ArgeliayLibia.

Hermana de Cristóbal Campos revela
que
arquero es sometido a una nueva
operación:
"No lo dejemos solo"
na lamentable noticia se Uencuentra instalada en el mundo del fútbol chileno, luego del brutal accidente que tiene enestadocríticoaCristóbalCampos, exarquerodeLaUyactualgolerode SanAntonioUnido.
Los detalles ya son conocidos por muchos, luego de que en primera instancia,eljovenguardametade25 años sufriera la amputación de uno de sus pies, pero luego y gracias al avance de la tecnología, se lo volvieranaimplantar
No se puede confirmar si Campos podrá volver a atajar bajo los tres palos, pero por ahora, Cristóbal se encuentra luchando por su vida tras elviolentoaccidente. Además, hace pocos minutos se informó de que será sometido a una nuevacirugía.
Fue precisamente la hermana de Campos,Julissa,quienensucuenta oficial de Instagram reveló el nuevo pasoporelquirófanodejugador En una publicación, Julissa Campos detalló que “mi hermano acaba de entrar a pabellón en estos momentos”.
“Solo pido que de todo corazón pidamos a diosito por él
Necesitamosqueprendanunavelita. Que todas sus energías vayan dirigidashacíaél”,indicó. Por último y con evidente angustia destacó que “mi hermano nos necesita!Nolodejemossolo”.
Resta esperar para conocer como saldrá de la nueva cirugía Cristóbal Campos y su evolución con su pies reimplantado, pero por ahora, los médicos no se ha aventurado a confirmar si el jugador volverá a la actividadtraselviolentoaccidente.

Jugador español Rafa Mir es detenido por presunta agresión sexual: fue acusado por diferentes mujeres

LaGuardiaCivildeEspañahadetenidoaRafaMir futbolistadelValenciaCF poruna denunciainterpuestaporunamujerporpresuntaagresiónsexual,segúnhaninformado aEuropaPressfuentesdelainvestigación.
Ladenunciafueinterpuestaporunamujerde25añosquemanifestóhabersufridouna agresiónsexualjuntoconotramujer,de21años,eneldomicilioparticulardeRafaMir Enloshechos,segúnelrelatodeladenunciante,habríaparticipadootrohombre,alque se busca por su presunta implicación en la agresión sexual sufrida por estas dos mujeres.
ElarrestodeRafaelMirseprodujoeneldíadeayerenelmarcodeunainvestigación quehasidodeclaradasecretaporordenjudicial.
El delantero del Valencia CF continuaba este martes en dependencias de la Comandancia de la Guardia Civil para continuar con la investigación y dar con el paraderodelotrohombreimplicado.
ECONÓMICOSYCLASIFICADOS
EXTRACTO
JuzgadodeFamiliadeMelipilla,CorreaN°490Melipilla,encausaRITC-460-2022RUC22-22986496-7 caratulada “Andrades/Espinoza”, seguida por demanda de Alimentos Menores interpuestaconfecha15/06/2022porPILARDELCARMENANDRADESARTEAGA,chilena, soltera, ingeniera industrial, R.U.N. 16.843.962-8, domiciliada en Lago Rupanco N° 344, Los Lagos 1, comuna de Melipilla, Región Metropolitana, en representación de su hijo BRAULIO ALEXANDER ESPINOZA ANDRADES, R U N 27 254 808-0, en contra de TOMÁS FRANCISCOESPINOZAMUÑOZ,R.U.N.15.778.567-2,chileno,conductor,domiciliadoen18 deseptiembreN°609,villaO’Higgins,comunadeTalagante,RegiónMetropolitana,solicitando que de acuerdo con lo expuesto y dispuesto en el artículo 27 de la Convención sobre Los Derechos del Niño, los artículos 321 y siguientes del Código Civil, las disposiciones establecidasenlaLeyN°14.908,especialmenteensusartículos3°y8°incisos1° y 2° y los artículos8N°4,55ysiguientesdelaLeyN°19.968ydemásnormaslegalespertinentes,se tenga por interpuesta la demanda de alimentos menores en contra de Tomás Francisco Espinoza Muñoz, ya individualizado, a favor de nuestro hijo, menor de edad, acogerla a tramitación, y en definitiva condenarlo al pago de una pensión de alimentos ascendente a la suma de 5,2122 UTM mensuales, equivalente a esa fecha a $300.000 (trescientos mil pesos)olacantidadqueUS.estimeconformeaderechoyquesecondeneconcostasencaso de oposición. Además, solicita decretar alimentos provisorios por la suma de 5,2122 UTM mensuales, equivalente a $300.000 (trescientos mil pesos) o la cantidad que US., estime pertinenteenvirtuddelodispuestoenlassiguientesnormaslegalesyordenarlaaperturadela libretadeahorroalBancodelEstadodeChile,paraefectuarelrespectivodepósito. Porresolucióndefecha05dejuliodel2022sediocursoalademandafijandolafechaparala celebracióndelaaudienciapreparatoriaparaeldía16deagostodel2022,audienciaquenose realizóporlafaltadenotificacióndela partedemandada.Conjuntamenteconloanterior se reguló como pensión alimenticia provisoria que deberá pagar el demandado de alimentos, TOMÁSFRANCISCOESPINOZAMUÑOZ,R.U.N.15.778.567-2,afavordesuhijoBRAULIO ALEXANDER ESPINOZA ANDRADES R U N 27 254 808-0 la cantidad de 2 60953 Unidades Tributarias Mensuales, que a esa fecha equivalían al 40% de un ingreso mínimo mensualRemuneracional,enpesosalafecha$152.000.-(cientocincuentaydosmilpesos); suma que deberá ser pagada en forma mensual, en su equivalente en pesos a la cantidad señalada en U.T.M. precedentemente. II. Que, el pago de la pensión deberá efectuarse mediante depósito a nombre de la demandante, doña PILAR DEL CARMEN ANDRADES ARTEAGA,Run:16.843.962-8,dentrodelos10primerosdíasdecadames,enlacuentade ahorroalavistaqueseabriráparaestesóloefectoenBancoEstadodeChile.Porresolución defecha08demarzodel2024secitaalaspartesaunanuevaaudienciapreparatoriaparael día 17 de junio del 2024, a las 10:00 horas, suspendiéndose la audiencia por falta de comparecenciadeldemandado.Porresolucióndefecha30dejuliodel2024secitaalaspartes a una nueva audiencia preparatoria para el día 11 de octubre del 2024, a las 11:00 horas, en dependenciasdeltribunal,ordenándoselaredaccióndelpresenteextractoparalanotificación delapartedemandada,TOMÁSFRANCISCOESPINOZAMUÑOZ,R.U.N.15.778.567-2,de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediante avisosextractadosenelDiarioOficial(1)yeneldiarioElLabrador(3),bajoelapercibimiento delartículo59incisofinaldelaLey19.968.Sehacepresentealaspartes,quedeconformidad a lo dispuesto en el artículo 60 de la Ley 19.968, deberán comparecer de forma presencial a dependenciasdelTribunal,oensudefecto,solicitarautorizaciónenlostérminosreferidosenel artículo60Bisdelmismocuerpolegal.Melipilla,31dejuliodel2024. LORENAMATURANABIGNOTTI MINISTRODEFEJUZGADODEFAMILIADEMELIPILLA

ElLabrador /Miércoles04deSeptiembrede2024
SE OFRECE
ProfesordeEducaciónBásicaconespecializaciónenLenguajeyComunicación, parasegundociclo,LicenciadoyPostítuloenOrientaciónEducacionalconamplia experiencialaboral,másde30añosdeexperiencia. Contactaral+56967171503.Email: vicentrivergmail.com
NOTIFICACIÓN
Primer Juzgado de Letras de Melipilla, rol C-434-2021, “Echeverría con Echeverría”, por resolución de fecha 20 de marzo de 2024, complementadaporresoluciónde15demayode2024,sedecretóla interdicción provisoria de don Javier Segundo Echeverría Galaz, Cédula de Identidad N° 3 941 328-0, quien queda privado provisoriamente de la libre administración de sus bienes, designándosecomocuradorgeneralprovisorioadoñaLauraElizabeth Echeverría Cordero, lo que se notifica al público conforme en la primeradelasresolucionescitadas.Secretario. 28-30-04.-
CITACIÓN
AGRO FRUTILLAS SAN PEDRO S.A.C.
Citaajuntaordinariadeaccionistasel día 15 de septiembre de 2024 a las 09:00 hrs., en Carretera de la Fruta S/NcomunadeSanPedro. Temasatratar
*Memorias
*Balance2023
*Temporada2023-2024
*Varios



Miércoles04deSeptiembrede2024 /ElLabrador
NÚMEROS DE INTERÉS PUBLICO
Ambulancias 131 Bomberos132 Carabineros 133
Bomberos Melipilla 832 34 66 . 832 33 66
CONAF Melipilla 832 32 21 . 832 56 52
Ambulancias Hospital de Melipilla 574 56 67
Fono Emergencia 133 Fono Drogas 135
Fono Informaciones Policiales139
Fono Niños 147 Fono Familia Sernam 149

Policía de Investigaciones 134
P{IVolicía de Investigaciones Melipilla 832 39 42 – 831 61 50
Hospital de Melipilla574 56 04 . 574 55 55 . 574 56 02
Ofic. Protec. Derechos del Niño 832 78 74
Previene – Melipilla 832 57 54
Centro de la Mujer 831 28 06
Conace Fono Drogas 5100800
Extracto
JuzgadodeFamiliadeMelipilla,CorreaN°490Melipilla,encausaRITC-165-2023RUC 23-2-3560063-3 caratulada “FONCEA/GALLARDO” seguida por demanda de AlimentosMenoresAumentoydemandadeModificacióndeRelaciónDirectayRegular interpuesta con fecha 03/03/2023 por JAVIERA AILEEN FONCEA LESPINASSE, chilena,soltera,técnicoenpárvulosmenciónbásica,R.U.N.19.985.204-3,domiciliada en Hacienda San Martin, calle Profesora Vicenta Monjes Muñoz 0893, comuna de Melipilla, en contra de ROLANDO ESTEBAN GALLARDO PARRA, chileno, R.U.N. 19.623.610-4, domiciliado Población La Foresta, Los Peumos N°162, comuna de Melipilla,sedesconoceprofesiónuoficio,poraumentodealimentosmenoresrespecto del hijo común Adrián Esteban Gallardo Foncea, solicitando tener por interpuesta demandadeaumentodealimentosmenores,acogerlaatramitaciónyendefinitivadar lugaraellaentodassuspartes,condenandoaldemandadoapagarunapensiónporla suma de $239.500 pesos equivalentes a (3,87 UTM), con excepción de los meses de enerodecadaaño,endondesedeberánadicionaralapensiónmensual,unmontode $75.000 pesos (1,21 UTM) por conceptos de gastos de colegio e implementos necesarios para este, o a la suma que S S estime pertinente, con costas Conjuntamente, junto con admitir la demanda a tramitación, con el solo mérito de antecedentes presentados, y de conformidad a lo establecido en los artículos 327 del Código Civil y 4 de la ley N°14.908, se sirva fijar alimentos provisorios por la suma de $200.000, (3,23 UTM) o en su defecto la suma que estime en justicia, para que sean pagados mientras dure la secuela del juicio.Además, solicita se tenga por presentada demandademodificaciónderégimenderelacióndirectayregularsolicitandoacogerlaa tramitación y en definitiva dar lugar a ella en todas sus partes o lo que S.S. estime pertinente, solicitando una modificación provisoria para que el niño no pierda la poca relaciónqueaúntieneconsupadre,proponiendolosugeridoporlapsicólogaencuanto a que lo retire los sábados o domingo a las 10:00AM y lo reintegre el mismo día en el domiciliomaternoalas18:00horas.Porresolucióndefecha31/03/2023,setuvieronpor interpuestas y se dio curso a ambas demandas, citando a las partes a audiencia preparatoria para el día 27/04/2023, audiencia que no se realizó por la falta de notificación de la parte demandada.Además, no se dio lugar al aumento provisorio de alimentosnialamodificaciónprovisoriadelrégimencomunicacional.Porresoluciónde fecha28deagostodel2024,sereprogramaaudienciafijadaparaesedíapornoconstar enautosalafechaelválidoemplazamientodelapartedemandada,secitaalaspartesa una nueva audiencia preparatoria para el día 04 de noviembre del 2024, a las 10:00 horas, en dependencias del tribunal, ordenándose la redacción del presente extracto paralanotificacióndelapartedemandada,ROLANDOESTEBANGALLARDOPARRA, R.U.N. 19.623.610-4, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de ProcedimientoCivilmedianteavisosextractadosenelDiarioOficial(1)yeneldiarioEl Labrador(3),bajoelapercibimientodelartículo59incisofinaldelaLey19.968.Sehace presente que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 60 de la ley 19968, deberán comparecer de forma presencial a dependencias del tribunal o, en su defecto, vía remota,paralocualdeberánsolicitarautorizaciónenlostérminosreferidosenelartículo 60 bis del mismo cuerpo legal, no obstante, la declaración de parte, testigos y peritos, debendeclararpresencialmenteendependenciasdeltribunal.Melipilla,29deagostode 2024.
LORENAMATURANABIGNOTTI
MINISTRODEFE JUZGADODEFAMILIADEMELIPILLA 01-03-04.-


