MARTES 29 DE OCTUBRE DE 2024

Page 1


Familia busca testigos del fatal atropello de profesora en Melipilla

seimponeconampliaventajayseconvierteen la nueva alcaldesa

103 años por la ruta del Maipo

El domingo se efectuó la elección de gobernadores y consejeros regionales, alcaldes y concejales En la provincia de Melipilla en ningunadelascomunas,laoposicióncontabacon los votos suficientes en el Concejo Municipal, para aprobar materias en favor del alcalde si era del sector o para oponerse a las que les parecían contrarias, si el alcalde era oficialista, como el caso de la ciclovía que impusieron en Melipilla, por calle Libertad, provocando serios atochamientos, que molestaban a los vecinos. Pero el panorama cambió sustancialmente pues en los 5 concejos municipales de esta provincia, tanto el gobierno como la oposición sacaron la misma candad de concejales y en algunos, con

una leve ventaja opositora. Para nadie fue una sorpresa,paraellostampoco,quelaelecciónpara la alcaldía en Melipilla la ganara la abogada Paula Gárate Rojas, de sólida campaña y con una trayectoria que es dicil de igualar, pues fue consejera regional, cargo al que renunció para asumir este desao y, previamente, había ocupado el cargo de sido gobernadora provincial. Paula Garate, en una impecable campaña electoral, venció holgadamente a la actual alcaldesa Lorena Olavarría Baeza al más que doblarla en candad de votos. Se podría pensar que la comunidad casgó a la hoy derrotada alcaldesa, pero no, práccamente dobló su votación respecto de la úlma elección, pero en

aquella, el voto fue voluntario y solo acudieron a las urnas sus cercanos, pues los mayores no se molestaron en ir a votar Hoy con el voto obligatorio, el aumento de votantes se triplicó, lo que ahora refleja el verdadero senr de la comunidad y por tanto legíma la elección de la nueva alcaldesa. Además, por primera vez, en muchos años, la oposición va a tener la mitad de los concejales y la alcaldesa Gárate, con su voto dirimente, va a poder llevar adelante sus proyectos los que muchas veces por poliquería, no los aprueba el Concejo. Otra dura derrota del Frente Amplio, es que en Melipilla obtuvo dos concejales y uno en Curacaví, no teniendo representación en San Pedro, María

Pinto ni Alhué. Enorme tarea le queda a la nueva edil, pues en la gesón que termina, contrataron una enorme candad de gente y el edificio hace pocos años recibido, ya agotó su capacidad para albergar puestos de trabajo, que nadie sabe si son realmente necesarios La votación final publicada por el Servel, arrojó los siguientes resultados: Paula Gárate Rojas (UDI), 39 063 votos; Lorena Olavarría Baeza (FA) 18.140 votos; Daniel Domínguez González (IND), 11.055 votos; Lalo Catalán Herrada (Centro Democráco) 6 574 votos; Eduardo Contreras Pérez (PDG), 4.193 votos; Juan Pinto Marnez (PSC), 1.953 votosy;SergioMillalénHimilaf(Eco),1.852votos.

Martes29deOctubrede2024 /ElLabrador

Poliomielitis, de la erradicación a nuevos casos a nivel mundial

ÁngelRodríguez

Director Carrera de Enfermería y de Técnico de Nivel Superior en Enfermería UniversidaddeLasAméricas

El 24 de octubre se conmemora el Día Mundial contra la Poliomielitis, enfermedad que los menores de 40 años quizá ni siquiera hayan escuchado No obstante, en el año 1916, el New York Journal la describe como “la extraña epidemia de parálisis que ha causado catorce muertes durante el mes El germen se ha originado probablemente en el largo período de humedad y se ha extendido rápidamente,siendoinfeccioso,perono contagioso”. La poliomielitis efectivamente es contagiosa y afecta principalmente a menores de cinco años. El virus se transmite mayormente por vía fecaloral, y raramente a través de agua o alimentos contaminados; se multiplica en el intestino desde donde invade el sistema nervioso y puede causar parálisis. La mayoría de los infectados no tiene síntomas visibles El 25%

podríapresentarsignosparecidosalos de la influenza, los que pueden incluir dolor de garganta y/o cabeza, fiebre, debilidadynáuseas.Unbajoporcentaje de personas presenta sintomatologías graves que afectan al cerebro y la

A C V y Rehabilitación

Actualmente, existe un aumento de personas jóvenes con ACV lo que

pudiese estar asociado a los eslos de vida poco saludables como el consumo de tabaco, vidas con alto nivel de estrés, sedentarismo y usodepasllasanconcepvas.Algoposivoesquedichosfactorespueden serabordadosdemaneraprevenvapormediodepolícaspúblicas. Otro factor de riesgo corresponde a la edad, ya que a mayor edad existe mayor riesgo, el sexo, los hombres enen un riesgo más alto, al igual que las personasqueenenfamiliaresdirectosconantecedentesdeACV Es fundamental, según lo que señala la evidencia, que los programas de rehabilitación tengan un enfoque interprofesional, que ponga en el centro las necesidades del usuario se oriente en resolver las deficiencias y limitaciones que presenta la persona como consecuencia del ACV, buscando favorecerlaparcipaciónycalidaddevidadelapersona.

La evidencia señala, además, que es necesario que las intervenciones tengan una alta frecuencia, de al menos 3 sesiones por semana, con una duración de 60 minutos, basadas en acvidades funcionales, las que deben sermovadorasparaelusuario,conmetaslogrables.

Es de suma importancia poder conocer los signos y síntomas que indican que una persona se encuentra cursando un ACV Mientras más rápido acudamos a un servicio de urgencia hospitalario, mejor es el pronósco de sobrevidadelapersona.

Debemos prestar atención a las siguientes señales: dolor intenso de cabeza que no cede, dificultad o pérdida en la movilidad de un lado del cuerpo (brazos o piernas), así como no senr las extremidades. Dificultad para comunicarsey/odesorientación.

KatherineAlexandre

DirectoraMagísterNeuroRehabilitaciónU AndrésBello

médulaespinal. Es una enfermedad que no tiene cura, pero es prevenible con vacunas. En Chileestamosprotegidosdesdelosdos mesesdeedadconcuatrodosisgracias al Plan Nacional de Inmunizaciones (PNI). La vacunación antipoliomielítica (oraleinactivada)iniciadaen1961,fue la clave del éxito para que en 1975 se notificarán los dos últimos casos de poliomielitis, transformándose quizás en el programa de salud pública más exitosoanivelnacional,atalpuntoque nuestro paísfueel tercero en el mundo enconseguirerradicarlapolio. En 2021, las cifras oficiales muestran una cobertura de vacuna polio con tres dosispróximasal95%yconrefuerzode un 84 3% Diferente es la realidad regional donde la cobertura para la terceradosisescercanaal81%.

Se pensaba que la poliomielitis estaba casi erradicada del mundo, pero en febrero de 2022 Malawi confirmó su primer caso en 30 años, Pakistán informóde14eIsraeldetectósuprimer caso desde 1988 Poco después Inglaterra y Estados Unidos notificaron quehabíandetectadoelvirusenaguas

residuales En Sudamérica, Perú reportósuprimercasoen32añosenun niño no vacunado. En el 2022, EE.UU. registró un paciente infectado en el estadodeNuevaYork,elcualnoestaba inoculado.

La aparición de poliomielitis en Perú y EstadosUnidos,yladeteccióndelvirus en aguas residuales, subraya la importanciademantenercoberturasde vacunación contra la polio que sean altas y homogéneas, con el objetivo de minimizar el riesgo de circulación del poliovirus. Incluso, en julio de 2022, el Grupo Técnico Asesor sobre

Enfermedades Prevenibles instó a los países a alcanzar una cobertura del 95% con tres dosis de vacuna antipoliomielítica.

Por el aumento de los viajes interregionales e intercontinentales, se hace imprescindible aumentar la inoculación en los países de la región paraasílograrlosobjetivosplanteados para erradicar la enfermedad en el mundo. En Chile, debemos continuar fortaleciendo nuestro plan nacional de vacunación de la misma forma que se harealizadoenlasúltimasdécadas.

De fiesta de la primavera a "dulce o travesura”:

Halloween en Chile

JoséPedroHernándezHistoriadoryacadémico Facultad de Educación Universidad de Las Américas

ImagineunChiledondeoctubresepintaconlos coloresvibrantesdelaprimavera,condesfilesy carros alegóricos celebrando la vida. Difícil de imaginar ahora ¿verdad? Hoy, el mes está dominado por el naranja de las calabazas, el negro de las brujas y la algarabía de niños disfrazados pidiendo dulces ¿Cómo una festividad con raíces celtas, adoptada y transformada por Estados Unidos, logró desplazarlastradicioneslocalesyconquistarel corazón de nuestro país? La historia de Halloween es un caso fascinante de transculturación y apropiación de festividades globales.

ElorigendeestafestividadenChileseremonta a finales de los 70, en un escenario casi clandestino, una celebración organizada por la embajada estadounidense en un hotel de Santiago Un evento discreto, lejos de la masividad actual, que plantó la primera semilla de esta tradición en suelo nacional. Mientras el país conmemoraba el Día de Todos los Santos conrecogimientoreligioso,la“nochedebrujas” comenzabaaasomartímidamente. La conquista, sin embargo, no fue inmediata.A finalesdelsigloXX,lacrecienteinfluenciadela cultura pop norteamericana, a través del cine y la televisión, fue abonando el terreno Compatriotas que viajaban al extranjero regresaban con relatos fascinantes y adornos de Halloween, despertando la curiosidad y el interés El "boca a boca" hacía su trabajo, pintando una imagen atractiva y novedosa de estafiesta.

Poco a poco, colegios ingleses y algunas familias, inspiradas por la cultura estadounidense se animaron a celebrar Halloween Este atrevimiento no pasó desapercibido para la Iglesia Católica, que observaba un resabio pagano, una amenaza a las tradiciones chilenas La resistencia fue palpable, pero el "dulce o travesura" ya había comenzadoaseducir A finales de los 90 e inicios del 2000 la celebración explotó La globalización, la fascinación por Estados Unidos y la irresistible combinación de disfraces y dulces, hicieron el resto Fiestas para niños y adultos se multiplicaron, transformando Halloween en el fenómenomasivoqueconocemoshoy

De una discreta celebración en un hotel a una fiestanacional,la“nochedebrujas”enChilees unejemplodecómolastradicionesglobalesse adaptan, transforman y, a veces, conquistan. Una historia cultural que, a pesar de la resistenciainicial,terminócautivandoatodoun país.LaFiestadelaPrimaveracediósulugara las calabazas iluminadas, en un cambio que refleja la influencia del mundo globalizado en nuestraidentidad.

ElLabrador /Martes29deOctubrede2024

Sorprenden a dos delincuentes en los instantes que

asaltaban a trabajadores de servicentro

Personal de Carabineros de la Sección

Motorizada de la 24ª Comisaría de Melipilla efectuaban diversos patrullajes preventivos por Avenida Vicuña Mackenna al orienteyalllegaraFuenzalida,fueronalertados que en el servicentro Shell, se encontraban dos sujetosefectuandounasaltoalostrabajadores. De inmediato se dirigieron al lugar donde los delincuentesalverlapresenciapolicialsedieron a la fuga en dirección norte. Gracias al rápido actuardelosuniformados,selograladetención de dos sujetos de sexo masculino junto con la incautacióndeuncuchillococineroyunestoque conloscualesintimidaronalostrabajadores,un dependienteresultóconuncortesuperficialenla espalda.

Los antisociales fueron identificados como F.L.D. de 26 años y J.L.L. de 55 años, ambos quedaron a disposición de la justicia para ser formalizados por amenazas con arma blanca y roboconintimidación.

Tribunal Oral dictaminó 5 años de presidio para dos imputados por tenencia de material de uso bélico

ESujeto imputado por microtráfico deberá cumplir pena de cárcel efectiva

ElMinisterioPúblicodetallóqueeldía25demarzode2022alas

10:50 horas aproximadamente, personal de Carabineros de Melipilla, sorprendió al imputado Simón FR en calle Las Araucarias con pasaje Las Magnolias, en la comuna de Melipilla, portando al interior de una bolsa plástica color negro la cantidad de 54 envoltorioscontenedoresdeunasustanciadesimilarescaracterísticasa lamarihuana.

Elacusadoenlaaudienciadijoque“circulabaporlacalleLasAraucarias de la población La Foresta de Melipilla, se encontraba en situación de calle,habíaabandonadosuhogarenSantiago.Andabaconsumidoporla pastabase,enlacalle,enelruco.Esedíaandabaconsupipaconlaque fumabapastabase,cuandolofiscalizacarabineros,habíaidoacomprar marihuana,erancomo50envoltorios,lecostaroncomo$25.000pesos, compró marihuana para evitar un poco el consumo compulsivo de la pastabase”.

LosmagistradosdictaminaronquesecondenaaSimónF.R.acumplirla pena de ochocientos días de presidio menor en su grado medio, como autor de un delito consumado de Tráfico de Pequeñas cantidades de SustanciasoDrogasEstupefacientesoPsicotrópicas.

nlaacusaciónseindicóqueconfecha26deoctubrede2023,alas09:15horas,encumplimientodeunaautorizacióndeentrada,registroe incautación, emanada del 9° Juzgado de Garantía de Santiago, funcionariospolicialessorprendieronenelinmuebleubicadoencalle

Marcela Paz Norte en la comuna de Padre Hurtado, a Ricardo F.T quien manteníaeneldomicilioaGabrielN.F guardandounabolsaconmaterialde uso bélico, en específico 6 bloques de explosivos “C4“ modelo M112, bajo susinstrucciones,todoloanteriorsinautorizaciónalguna.

El acusado Gabriel N.F. declaró que “ahí vive, iba a elevar volantín ahí, vio quealguienguardabaalgoenunatapadealcantarilla,fuearevisar levantó latapayencontróunabolsanegra,lapescóyllevóasucasa,encontródroga yloqueessupuestamenteexplosivo,ladrogalaconsumió,erapastabase, marihuana y falopa, lo otro no sabía lo que era y lo guardó debajo de su cama”.

ElimputadoRicardoF.T declaróqueeldíadesudetención“selevantó,salió consumujerysuhija,saliódesucasaqueessunegocio,cuandoibaadar marchaselecruzóunacamioneta,sebajaronyledijeronquesonlaPDI,se bajaronylodetuvieron,bajaronasuhija,losubieronaunacamionetadela PDI y le dicen que estaba detenido por una orden pendiente, estaba en su casa,notienenadamásquedecir”.

ElTribunaldictaminóquesecondenaaGabrielN.F yaRicardoF.T alapena decincoañosyundíadepresidiomayorensugradomínimo,comoautores deldelitodetenenciailegaldematerialdeusobélico,engradodeejecución consumado.Que,lapenaimpuestadeberácumplirsedemaneraefectiva.

Paula Gárate

se impone con amplia ventaja y se convierte en la nueva alcaldesa de Melipilla

Fu e r o n d o s

jornadas con una alta participación ciudadana las que se vivieron durante el pasadofindesemana.A pesar de las altas t e m p e r a t u r a s registradas ambos días, el proceso eleccionario se desarrolló con normalidad, salvo el extravío de cédulas de identidad, la tardía constitución de mesas y uno que otro problema desaludmenorproducto del sol reinante durante granpartedeldía.

A las 18:00 horas del domingo comenzó el cierre de mesas, y paulatinamente el escrutinio de los votos.

P r i m e r o d e l o s

G o b e r n a d o r e s Regionales, donde en la RM se impuso Claudio Orrego con un 38,58%, frente a su principal

contendor Francisco Orrego, quien obtuvo un 27,6%,loquelosllevará a enfrentarse en una segundavuelta.

Pasadaslas19:00horas

c o m e n z a r o n l o s primeros conteos para Alcaldes, donde Paula Gárate, candidata de Chile Vamos, marcaba unaclarapreferenciapor s o b r e l a a c t u a l alcaldesa, Lorena Olavarría y los demás cincocandidatos.

Cuando dicha tendencia era irreversible e incluso desde su comando Olavarría reconocía su derrota, adherentes de Paula Gárate se congregaron en Plaza de Armas para celebrar eltriunfo.

Minutos más tarde y l u e g o d e s e r entrevistada en los

estudios de Radio Ignacio Serrano, la alcaldesa electa se dirigió al público y agradeció el apoyo brindado, que ya con el 100% de las mesas escrutadas le dio como resultado un arrollador 47,16%,esdecir,39.063 votos, por sobre los 21,9% de la actual edil, con18.140.

En conversación con la radio Ignacio Serrano, Gárate señaló que “esta no es una elección cualquiera, yo me he dedicado al servicio público y lo he hecho mi profesión, y por eso quiero decirle a la gente que no se confunda; yo s o y u n a m u j e r trabajadora, honesta, que no le debo nada a nadie y que vengo aquí para sacar este pueblo adelante,porquejuntolo vamosahacer”.

Javier Ramírez y Cristina Soto fueron electos como Consejeros Regionales

Una amplia mayoría obtuvo el candidato de la UDI para el Consejo Regional Metropolitano Javier Ramírez.

El ex Delegado Presidencial Provincial obtuvo primera mayoría con un 17,14% (19.719 votos), dejando atrás a sus competidores directos; Sebastián Zúñiga de RN (8,96%), Enrique Larrondo de Republicanos (8,86%) y el independiente Rodrigo Portuguez (8,45%).

En el oficialismo, en tanto, la pelea estuvo más reñida. La actual Consejera Regional, Cristina Soto obtuvo el cupo con el 10,03%, sobre su principal contrincante, el ex concejal de Melipilla Juan González, quien logró el 9,5% de las preferencias.

En números Soto logró 11.852 votos, González 10.935 y más atrás el ex Core, Ramón Mallea, quien por segunda vez no logró obtener el triunfo, marcando un 6,61%, incluso por debajo del candidato apoyado por la alcaldesa Olavarría, Boris Cerda del FrenteAmplio, quien logró un digno 8,42% de las preferencias.

Con estrecho margen

Manuel Devia recupera la alcaldía en San Pedro

Un conteo voto a voto estrecho y que mantuvo alta tensión entre los apoderados de mesa se vivió en los dos locales de votación habilitados para sufragar en la comuna de San Pedro.

Allí, la pelea fue entre el actual alcalde Emilio Cerda del

PPD, frente al ex edil (2016-2021) Manuel Devia, quien en esta oportunidad se presentó como independiente apoyado por Chile Vamos.

Ya con el 99% de las mesas escrutadas, Devia se impuso con un estrecho margen de poco más de 100 votos por sobre el actual alcalde, resultando electo con un 33,64%, frente al 31,87% de Cerda, quien de esta manera, se despide de su único periodo al mando de la comuna de las frutillas.

Atrás quedaron los independientes, Marcia Quiroz (13,94%), FelipeYáñez (13,56%) y Florentino Flores (6,99%).

Martes29deOctubrede2024 /ElLabrador

Con éxito Departamento de Salud desarrolló diálogo ciudadano sobre

Emergencias y Desastres en la comuna de Alhué

Se llevó a cabo una importante jornada en la comuna a cargo de la Ilustre Municipalidad de Alhué, e s t o p o r m e d i o d e l

Departamento de Salud, quienes lideraron un diálogo ciudadano centrado en “Emergencias y Desastres” en elterritorio.

Este importante encuentro reunió a representantes de la comunidadydeorganizaciones sociales, junto con destacados asistentes, como es la delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra; el director de Atención Primaria de Salud del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, José Zamorano; además de funcionarios de Emergencias y Desastres de la SEREMI de Salud; representantes de CONAF; de la OficinaMunicipaldeEmergenciasydelDepartamentodeSaluddeAlhué.

El propósito de este diálogo fue fortalecer la capacidad de la comunidad para enfrentar y gestionar emergencias y desastres, además de poder compartir experiencias, conocimientos y propuestas que contribuyanamejorarlapreparaciónyrespuestaantesituacionescríticasennuestracomuna.

Caberesaltar,queestetipodeiniciativasrefuerzanelcompromisocolectivodeconstruirunentornomás seguroparacadaunodeloshabitantesdeAlhué.

Estamos en Melipilla

Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

ElLabrador /Martes29deOctubrede2024

A l c a l d e s a O l a v a r r í a : “Entregaremos la comuna en mejorescondiciones”

Através de sus redes sociales oficiales, la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, dio cuenta de parte de su gestión en materia económicaydeproyectosimplementadosenlospocomásdetres añosalmandodelacomuna.

“Recibimos la comuna con proyectos brutalmente mal planificados. Con un municipio sobrepasado en déficit. Con demandas y temas administrativos nefastos para la gestión pública. Aun así, tomamos la tarea de sanear el municipio para poderconstruirconrealidadylospiesenlatierra”,partiódiciendo.

Agregó que “entregaremos una comuna sana financieramente, confondosaseguradosparaseguirconstruyendoplazas;unplan depavimentaciónenmarcha;clínicasveterinariasmóvilesparael cuidado de nuestros animales; obras de Vicuña Mackenna casi terminadas (un proyecto absolutamente detenido cuando asumimos);unplandeinversiónhistóricaenseguridad”.

Finalmenteaseguróqueharáentregadeuna“mejorcomuna”ala nueva máxima autoridad que asumirá como tal en diciembre próximo.

“Entregaremos la comuna en mejores condiciones a cómo la recibimos. Lo haremos, como la gente real, como se hacen de verdadlascosas”,puntualizó.

Dos mujeres

llegan al Concejo

Municipal de Melipilla

Dentro de los resultados de las últimas

elecciones municipales 2024 en Melipilla figuran los triunfos de PamelaAcuña (RN) y Paola Palacios (FA), las nuevas concejalas mujeres que se integrarán al cuerpo colegiado en diciembre próximo.

EnelcasodeAcuña,obtuvolaterceramayoríaa nivel comunal con un 5,2% de las preferencias, loquesetraduceen3.745votos.PaolaPalacios en tanto, logró 2.223 preferencias, un 3,09%, siendo favorecida por su compañero de lista, José Luis Cabión, quien logró la primera mayoría comunal con 5.527 votos, es decir, un 7,68%segúndatosdelSERVEL.

De esta forma, el nuevo Concejo Municipal de Melipilla será encabezado por una mujer como Alcaldesa y dos concejalas;Acuña de oficialismo y Palaciosdeoposición.

Comuna deAlhué tendrá su primera alcaldesa de la historia

Másde5.800personasconcurrieronavotaralLiceoSaraTroncoso–únicohabilitado paraestoscomicios-enplenocentrodelacomunadeAlhué. Finalizado el recuento de votos, la candidata Marcela Chamorro se impuso holgadamenteenlaselecciones,convirtiéndoseenlaprimeraalcaldesaenlahistoria delacomunadeAlhué.

La esposa del actual edil, Roberto Torres, obtuvo la mayoría por sobre otros tres candidatos,lograndoun62,33%delosvotos,enconcreto,3.490preferencias. Más atrás quedaron; José Arellano (32,65%), Andrea Gálvez (3,07%) y Patricio Bastías(1,95%).

Jessica Mualim imbatible: asumirá su tercer y último periodo

Una amplia ventaja en casi todas las mesas de los dos recintos habilitados para sufragar obtuvo la alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim.

Pasadas las 21:00 horas y en compañía de un grupo de adherentes, la representante de RN transmitió en sus redes sociales sus impresiones del proceso eleccionario y agradeció el apoyo de quienes confiaron nuevamente en ella para asumir su último periodo como alcaldesa, el que –recordemos- comenzó en 2016 y que se extenderá hasta 2028.

De esta manera Mualim se impuso con 6.946 votos -un 60,93%- frente a su única contendora, la independiente y actual concejala Carolina Jiménez, quien logró obtener 4.454 preferencias (39,07%).

José Luis Cabión y Mario Carmona obtienen alta votación

en Melipilla

Losconcejaleselectos,JoséLuisCabión–queasumirásu segundo periodo- y el “novato” Mario Carmona, se impusieroncomoloscandidatosconmayorporcentajede preferencias.

Según datos entregados por el Servicio Electoral (SERVEL), el ex jugador de Deportes Melipilla se impuso enelprimerlugarcon5.527votos(un7,68%),seguidopor eldoctorCarmonacon5.058preferencias,un7,03%.

Conestosnúmeros,ambosarrastraronasusrespectivos compañeros de lista, Paola Palacios del FrenteAmplio y MartínSalazardelaUDI.

Seminario-conversatorio: ciencia para valorizar e innovar en el rubro vitivinícola chileno

En el encuentro se presentarán los resultados del proyecto que permitió

generar una innovación para detectar la autenticidad varietal de las vinificacionesnacionales,graciasalapoyodeFIA,yaltrabajoconjuntode INIALaPlatina,SAGyvariasviñasdelazonacentraldeChile.

Enelmarcodelcierredelproyecto“Valorizacióndelosvinoschilenosmediantela determinación de su huella genética” se realizará un interesante seminarioconversatorioapoyadoporlaFundaciónparalaInnovaciónAgraria(FIA),donde sereunirándestacadosactoresdelmundodelvino.

La actividad se llevará a cabo el próximo martes 29 de octubre, desde las 9:30 horasenelAuditoriodelCentroRegionaldeInvestigaciónINIALaPlatina,ubicado enAvda.SantaRosa11.610,LaPintana,RegiónMetropolitana. “Cienciaparavalorizareinnovarenelrubrovitivinícolachileno”eselnombredel seminario-conversatorioqueestánorganizandolosinvestigadoresdeINIAChile, NiloMejíaeIrinaDíaz.

Al respecto, el Dr Mejía, quien además es el encargado del la Unidad de Diagnóstico Molecular del Laboratorio de Biotecnología Genómica de INIA La Platina, se refirió al trabajo en torno a la innovación que permite detectar la autenticidadvarietaldelasvinificacionesnacionales.

“El consumidor está cada vez más informado y está dispuesto a pagar más por productosdecalidadquecuentenconcertificaciones,porotrolado,enlaindustria sedanprácticasquedesvalorizanlaimagendecalidadconstruidaentornoalvino chileno. Con el objetivo de valorizar las producciones auténticas y de apoyar las actividades de fiscalización, desarrollamos una metodología innovadora basada en la genética-molecular para rastrear el origen de la materia prima durante el procesodevinificación”,dijoMejía.

“EldesarrollodeestainnovaciónlarealizamosconelapoyodelaFundaciónpara la Innovación Agraria y en estrecha colaboración con el Subdepartamento de Viñas,VinosyBebidasAlcohólicasdelServicioAgrícolayGanadero,SAG,dela asociación gremial VIGNO, de Lugarejo y otras viñas de la zona central. La metodología, inédita, nos permite no sólo identificar el origen varietal de las vinificaciones,sinotambiéncuantificarlaproporcióndelasprincipalesvariedades encasodevinificacionesquepresentenmezclasvarietales”,señalóDíaz.

Losresultadosdeestetrabajoqueseextendiódurante4añosseránpresentados en el seminario-conversatorio la próxima semana, donde además se expondrán otras aplicaciones de la genética para valorar el origen criollo y patrimonial de nuestravitivinicultura.

Paraparticiparenestaactividadgratuitadeberegistrarseenlaplatina.inia.cl

Delegada Provincial

Sandra Saavedra:

“Fue una jornada ordenada, democrática y transparente”

La autoridad provincial felicitó a todas y todos los candidatos que resultaron electos duranteestefindesemanatrasunaexitosa jornadaelectoral.

En punto de prensa, la mañana de este lunesladelegadapresidencialprovincialde Melipilla, Sandra Saavedra, entregó un balancedelasdosjornadasenelmarcode las Elecciones Regionales y Municipales 2024, las cuales calificó de positivas , oportunidad donde felicitó a las y los candidatos electos como Consejeros Regionales, Alcaldes, Alcaldesas y Concejales, así también a los dos candidatos para Gobernador Regional, quienes definirán su elección en segunda vuelta que se realizará el próximo 24 de noviembre.

Reconocer la gran participación que tuvimosenlaProvinciadeMelipilla,entodas suscomunas,enquesuperamosel90%de participación del padrón electoral, además en forma muy ordenada, democrática y transparente, donde no tuvimos mayores conflictos ni contingencias, y eso habla de una población que, a pesar de tener voto obligatorio y tener la posibilidad de excusarse y no asistir si lo hicieron y cumplieron con su deber cívico, lo que nos alegra profundamente ya que nosotros creemosenlosprocesodemocráticos”.

Paralelamente la autoridad provincial felicitó a todas y todos los candidatos que resultaron electos durante este fin de semana tras una exitosa jornada electoral. “Vamos a tener varios cambios en las administraciones municipales, esperamos poder seguir trabajando conjuntamente como Delegación Presidencial y como Gobierno con las nuevas administraciones. Felicitar a los nuevos CORES, si bien se

mantienen algunos, tenemos novedades ahí, y a los nuevos concejos municipales”, destacando que la jornada movilizó un universo de 147.978 votantes durante el fin desemana,loquerepresentaun90,38%.

La delegada provincial, Sandra Saavedra, agradeció además la labor de carabineros. “Hubounmomentoenquetuvimosunpoco de congestión vehicular en algunos sectores, donde solicitamos el apoyo de carabineros, quienes respondieron rápidamente y pudimos salvar la situación, así también reconocer el trabajo de Cruz Roja,porqueellossiemprenoshanapoyado en estos procesos en forma voluntaria, dos días donde además hubo altas temperaturas con muchas personas mayores descompensadas donde Cruz Rojacumpleunrolfundamental”.

En este sentido, resaltó además el despliegue de todas las instituciones que trabajaron en durante el desarrollo del proceso eleccionarios, “como SERVEL, Ejército,loMunicipios,ytodosaquellosque pusieron a disposición para que este fuese un proceso tranquilo ordenado y democrático, y ahora ya tenemos claridad respecto de quiénes nos van a dirigir y representar durante los próximos cuatro años”.

Laautoridadrecordóqueparaelcasodelas elecciones de Gobernador Regional, existe segunda vuelta, “lo que significa que el día 24denoviembrevamosatenernuevamente elecciones, vamos a volver a constituir las mesas y el voto seguirá siendo obligatorio, para elegir al próximo Gobernador Regional”.

Finalmente, la autoridad provincial destacó el trabajo de las y los 1.689 vocales que se presentaronparaapoyarlaelecciones,“Fue un proceso muy arduo por la cantidad de papeletas y candidatos que teníamos, así que ahí reconocer el trabajo de todos los vocales, así como los apoderados, que son partedeesteprocesodemocrático,quienes se quedaron hasta muy altas horas de la noche Felicitaciones por la seriedad, compromisoytrabajoquerealizaron”.

Encuentro trimestral del Sistema Táctico Operativo Policial S.T.O.P.

Endependenciasdela24°ComisaríadeCarabinerosdeMelipillasellevóacabounnuevo encuentro del Sistema Táctico Operativo Policial S.T.O.P instancia encabezada por el TenienteCoronel,LuisOrellana,prefecto(s)deCarabineros,reunióndondeestuvopresente la delegada presidencial provincial, Sandra Saavedra, la delegada provincial deTalagante, StephanieDuarte,ademásdelosencargadosdeseguridadmunicipaldeambasprovincias.

Laautoridadprovincial,SandraSaavedra,indicóqueserevisaronlasestadísticasdelúltimo trimestre en materia delictual y gestión policial, abordándose temáticas relacionadas a la prevenciónyseguridaddentrodelosterritorios.

“SostuvimosnuestroS.T.O.P trimestral,dondeabordamosundelitoenparticular,queesel robo con vehículos con violencia, o llamadas encerronas, el cual ha disminuido significativamente en las comunas de la Provincia de Melipilla. Tuvimos además de las exposicionesdecarabineros,intervencionesdelosdistintosmunicipios,tantodelaprovincia de Melipilla como Talagante, y sostuvimos conversación con las concesionarias de las autopistasquecruzanestasdosprovincias.EstefueunS.T.O.P productivo,enelcual,junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito, se define que se debe hacer una mirada más localdelosdelitosaanalizarenformatrimestral”.

Por su parte, elTeniente Coronel de Carabineros, Prefecto(s) Luis Orellana, indicó que fue unaprovechosareunión,“yaqueeltemadelaseguridadesdetodos,noestansólopolicial, sino que de diferentes actores, y en esta oportunidad nos es grato conocer cifras auspiciosas, donde se ha reducido algunos delitos, principalmente el robo de vehículos, y tambiénesunainstanciaparamejorarymodificaralgunosservicios,ytomarlasdemandasy requerimientosdelosdiversosactores”.

En materia de elecciones, detalló que “se encuentran los servicios dispuestos, donde esperamos sea una jornada muy tranquila, que las personas voten de forma segura y se sientantranquilos”,indicandoquehaydiversoslinkdondelaspersonassepuedeninformar del proceso.Asimismo, agregó que en caso de no poder sufragar por encontrarse distante dellugardevotación,“lasexcusaspuedenrealizarsemedianteComisaríaVirtual,odeforma presencial, lo que obedece únicamente para aquellas personas que están a más de 200 kilómetrosdedistancia”.

Destacar que otras excusas para no votar son encontrarse fuera del país; desempeñar funcionesqueestablecelaleyn°18.700paraquelavotaciónselleveacabo;eimpedimento grave. En estos casos, se debe guardar cualquier documentación o medio de prueba para serpresentadoanteelJuezdePolicíaLocalcorrespondientealdomicilioelectoral,citaciónla quellegarálosmesessiguientesalaelección.

ElLabrador /Martes29deOctubrede2024

Martín Salazar: será un placer trabajar junto a la alcaldesa electa Paula Garate

El joven melipillano , quien fue Martin Salazar electoconcejaldeMelipillaagradeciócadavotoa su favor Emocionado, manifestó que espera no defraudaraquienesconfiaronenél.

“Espero cumplir con las expectativas de todos y juntos, lograr el Melipilla que soñamos”, resaltó Martínensusdeclaraciones.Agregó,queseráun placer trabajar junto a la alcaldesa electa Paula Garate.

“Le doy gracias a Dios, a mi madre Bernarda González, ella, es mi vitamina; me levantó todas lasvecesquefuenecesario,amifamiliaentera,a misamigosyaquienessinpensarloconfiaronen mídesdeelprimerdíaquedecidíasumireldesafío de postularme a concejal. Estoy infinitamente agradecido”.

“Las
“Las

marraquetas

marraquetas

en la UDI están máscrujiente”
en la UDI están más crujiente”

Enlamañanadeestelunes,eldiputadoJuanAntonio Colomainiciósusdeclaracionesdiciendolosiguiente: desde la UDI las marraquetas están más crujientes.

Asimismo, indicó que desde Chile Vamos, las caras estánmásfelices;porconsiguiente,agradecióatodas laspersonasqueconfiaronenellos.

Recordó,queactualmente,laUDItienemásAlcaldes que nunca, en sectores populares. “Cuando la UDI pasa por los momentos más complejos es cuando

mássacamoslacarahaciaadelante”. Coloma, le agradeció a Evelyn Matthei quien tuvo la capacidad de recorrer Chile apoyando a todos los candidatos. “Evelyn se la jugó y contribuyó mucho paraqueganáramos”.

Porotraparte,elDiputadoindicóque,conelresultado obtenido, esperan seguir avanzado para tener un buen resultado presidencial y parlamentario en el 2025.

Pamela AcuñaArmijo:

Estoy lista para trabajar por ustedes y por mi comuna

amelaAcuña, quien fue electa

concejal agradeció el apoyo que le brindaron y acotó que será un placer trabajar por “el Melipilla que soñamos”.

“Quiero agradecer a cada uno de ustedes por el apoyo y el cariño, sin ustedes, este triunfo no hubiese sido posible. Estoy lista para trabajar por ustedes y por mi comuna. Gracias”.

Martes29deOctubrede2024 /ElLabrador

Intruso T.E. y Chicha

Baya pusieron su sello en la Expo Casablanca

Con más de 50 ejemplares se desarrolló la Exposición de Caballos Raza Chilena de la Asociación de Criadores de Casablanca, que culminó con la victoria de Santa Isabel IntrusoT.E.yOñaLauraChichaBaya. El evento se realizó en la Medialuna de Casablanca y acercó el Caballo Chileno a la comunidad, con la presencia de escolares que escucharon atentamente los argumentos del jurado Nicolás Peña y una pequeña charla sobre elorigendenuestraRaza.

Antes de la jura se hizo un reconocimiento a Gerardo Valenzuela, presidente de la Asociación Casablanca, Jaime Rodríguez, Francisco Garcés, representado por Raimundo Cuadra y Oscar Moreno, representado por Héctor Pérez, por su trabajo en la endad, la organización de esta exposiciónysugesónenelrematedemontas.

El Gran Campeón Macho fue Santa Isabel Intruso T.E., campeón nacional en 2023, nacido el 12 de octubre de 2007, hijo de Santa Isabel Escorpión y Santa Elba Chupilca, del criador Agrícola Santa Isabel Ltda. y de la expositora María José Vergara Peñafiel.

Sobre las virtudes de este ejemplar, el jurado Nicolás Peña comentó en la pista que "en los grandes premios hay que fijarse en la calidad en conjunto o sea, la armonía, el equilibrio cómo pisan y en el sello racial, y todas esas condiciones son mucho mayores en este potro barroso, que a pesar de su edad se ha mantenido en muy buenascondiciones".

La Gran Campeona Hembra fue Oña Laura Chicha Baya, nacida el 9 de marzo de 2020, hija de Doña Hilda Cosechero y Oña Laura Polvorita, del criadoryexpositorRafaelToroArancibia.

Peña argumentó acerca de la ganadora que "armonía de conjunto, profundidad, amplitud, son las cosas que buscamos y sin duda sello racial, que ene esta yegua", para agregar luego que "por tener mejor cabeza, mejor cuello línea superiorygrupamequedoconestayeguabaya".

La exposición terminó con otro reconocimiento, esta vez entregado a los dirigentes del Club de Rodeo Casablanca Felipe Quiroz, presidente, Luis Lobos y Bernardino Azócar, directores, en agradecimiento a facilitar la medialuna para la realizacióndeestaacvidad.

GrandesPremiosExpoCasablanca2024

Gran Campeón Macho: Santa Isabel Intruso T E. N° de Inscripción: 210781. Fecha de Nacimiento: 12-10-2007 Padre: Santa Isabel Escorpión

Madre: Santa Elba Chupilca. Criador: Agrícola

Santa Isabel Ltda. Expositor: María José Vergara

Peñafiel.

GranCampeonaHembra:OñaLauraChichaBaya. N° de Inscripción: 301004. Fecha de Nacimiento: 09-03-2020 Padre: Doña Hilda Cosechero

Después de las elecciones se viene un fin

de semana largo cargado de rodeos

Autor:AlejandroAlegríaTorres

El 26 y 27 de octubre en Chile no se correrán rodeos debido a que se realizarán las

elecciones de gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y concejales. Sin embargo,elpróximofindesemanaeslargo,durarácuatrodíasentreel31deoctubre y el 3 de noviembre, comprenderá dos fechas del calendario corralero y se efectuarán un total de 33 competencias corraleras. Fechas recargada de atajadas y emoción en las quinchas.

Gabriel Orphanopoulos, gerente deportivo de la Federación del Rodeo Chileno, señaló a Caballoyrodeo.cl:"Poreltemadelaselecciones,estefindesemanadel26y27deoctubre, nohabráfechaderodeosacáenChile.SíseautorizódeformaparticularunRodeoenCuyo, porqueobviamenteallánotienenlaobligacióndecumplirconlavotación.Perosíelpróximo findesemana,quecoincidióqueesfindesemanalargo,quehabrá33rodeosentotalenlos cuatrodías,asíqueserecargóunpoquitoelcalendario". Además,entregóclaridadessobreencuántosrodeospuedenparticiparloscorredoresese findesemanaque contemplalosferiados.El31deoctubre,endondeseconmemoraelDía delasIglesiasEvangélicasyProtestantes;yel1denoviembre,endondesecelebraelDía deTodoslosSantos. "Esimportantemencionarqueelpróximofindesemana,alserdecuatrodías,seconsideran dos fechas. Por lo tanto, y para que los corredores lo tengan claro, cada jinete puede participarendosrodeosduranteloscuatrodías.Laúnicacondiciónesquelosrodeosque participendebenestarfinalizadosantesdecomenzarlaparticipaciónenelsiguiente",cerró.

Oña Laura Polvorita. Criador y Expositor: RafaelToroArancibia. Campeón Potrillo: Pallocabe Bochorno. N° de Inscripción: 325884. Fecha de Nacimiento: 1911-2022 Padre: Pallocabe Talentoso Madre: Pallocabe Ramada. Criador y Expositor: Francisco GarcésJordán. Reservado Campeón Potrillo: Rinconada del Monte Disidente N° de Inscripción: 313493 Fecha de Nacimiento: 08-11-2022. Padre: Vista Volcán Trasgresor Madre: Rinconada del Monte Pepa. Criador y Expositor: Gerardo Valenzuela y FernandoCasasempere. Campeón Potro: Aguas Claras de Huelquén Curioso. N° de Inscripción: 297011. Fecha de Nacimiento: 10-11-2019 Padre: Santa Isabel Intruso T.E. Madre: Santa Isabel Perla Negra. Criador: Agrícola Asturias Ltda. Expositor: María

JoséVergaraPeñafiel.

Reservado Campeón Potro: Los Tricahues Lolerito. N° de Inscripción: 305400. Fecha de Nacimiento: 23-08-2021 Padre: Los Pillanes

Pablo Soto y Cristián Medina tuvieron un rodeo redondo y encaminaron su temporada

Autor: Alejandro

AlegríaTorres

Alolado Madre: Los Tricahues Consenda Criador: Rodrigo Alberto Gómez Romo Expositor:MaritzaNeumannyJavierMolinos. Campeón Potro Mayor: Santa Isabel Intruso T.E. N° de Inscripción: 210781. Fecha de Nacimiento: 12-10-2007 Padre: Santa Isabel Escorpión Madre: Santa Elba Chupilca. Criador: Agrícola Santa Isabel Ltda. Expositor: María José Vergara Peñafiel.

Reservado Campeón Potro Mayor: Aguas Claras de Huelquén Bacán. N° de Inscripción: 284226. Fecha de Nacimiento: 19-08-2018 Padre: Piguchén Juvenal Madre: Las Callanas Juguetona Criador: Agricola Asturias Ltda Expositor:MaríaJoséVergaraPeñafiel. Campeona Potranca: Aguas Claras de Huelquén Fiesta Linda. N° de Inscripción: 314112. Fecha de Nacimiento: 05-10-2022. Padre: Río Elqui Con Tu. Madre: El Tani Omega. Criador: Agrícola AsturiasLtda. Expositor:MaríaJoséVergaraPeñafiel.

Pablo Soto y Cristián Medina tuvieron un rodeo redondo este fin de semana, luego que fueron primeros, terceros y además corrieron una collera en el cuarto toro en el ProvincialenSeriesdeSexoqueorganizóel Club "Arturo Prat" de Ninhue de la AsociaciónÑuble.

SotoyMedinafueroncampeonesmontando a Doña Rosalía Estanquillo y El Ideal Nochero con 31 puntos. Quedaron terceros enSantaIsabelSacaPicayLasPozasNiña Claudiacon20.Ycorrieronelcuartoanimal en Agua de los Campos y Maquena CototudoySantaIsabelTaimaocon9. Soto se mostró feliz por el buen cometido y dijo a Caballoyrodeo cl: "Estoy muy contento. Veníamos de correr un par de rodeítos que no habíamos andado con mucha suerte, pero las cosas se presentaron,loscaballosrespondieron,con Cristián nos afiatamos bien y tuvimos un buenrodeo,graciasaDios".

"Con la mixta llegamos a ocho puntos porque teníamos un punto de una serie que habíamosganado.Mientrasquelasyeguas llegamos a seis, así que estamos juntando puntitos para lograr la tarea. Además, con otra collera de caballos corrimos el cuarto animal",agregó.

Sobreloquesevieneparaelcorral,dijo:"Se viene un Rodeo en San Ignacio, en Ñuble, así que vamos a tratar de seguir sumando. Laideaesseguirdándoletodoelrestodela temporada".

Finalmente, tuvo palabras dedicatorias: "Quiero agradecer a la familia Bondanza, quienes nos dan la confianza y hacen que todoloposibleparaqueestofuncionesbien enelCorralOñaRosalíadeItalcal".

El segundo lugar lo obtuvieron Benjamín Ramírez y Matías Mardones en El Ojo del Huracán Conquista y Doña Fran Guapita con27delosgrandes.

También corrieron el cuarto animal Matías MardonesyBenjamínRamírezenElOjodel Huracán Voluntario y Carampangue Abelardo con 15 puntos; Jorge Reeves y Nibaldo López en Quilén Rotocienta y TorreónLunaLlenacon12;RaúlMontecinos y Cristián Palma en Pozada de Ninhue FortachónyElJorgeCautivadorcon12;yel Criadero Ramahueico con Francisco Becerra y Juan Durán en Reliquia y Modelo con8.

ElSellodeRazaloobtuvoLomasdeHuape Remojado montado por José María Martínez.

Respectoalacampañaquehantenido,dijo: "Loidealseríacompletarylograrelobjetivo. EsprimeravezqueyocorroconCristián,no es fácil afiatarse con un compañero, pero lo hemos logrado. Estoy muy contento por el corral, porque todos le ponemos empeño para que esto funcione y se están empezandoadarlascosas".

Madre:
ElLabrador /Martes29deOctubrede2024

ECONÓMICOSYCLASIFICADOS

NOMENCLATURA :1.[380]Certificado.

FOJA: 21 .- veintiuno .-

JUZGADO :1ºJuzgadodeLetrasdeMelipilla

CAUSAROL : V-110-2024

CARATULADO :URDANETA

EXTRACTO

Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa voluntaria ROL V–110–2024, sobre Declaración de interdicción y nombramiento de curador, con fecha 8 de octubre de 2024, se dictó sentencia definitiva declarándose interdicto a donHÉCTORSEGUNDOURDANETAZAPATA,quedandoprivadode lalibreadministracióndesusbienesysedesigna,comocuradorgeneral,definitivoy legítimo de los mismos, a su hermana doña HECNIMAR THAIS URDANETA RAMOS,JefedeUnidad.-

29 - 30 - 01

ElLabrador /Martes29deOctubrede2024

EXTRACTO

JuzgadodeFamiliadeMelipilla,Correa490Melipilla,causaRITC-712-2023,R.U.C 23- 2-3934875-0, caratulada “RIQUELME/CASTILLO”, por demanda de Alimento Aumentó el 31 de julio del 2023 por Marjorie Andrea Riquelme Álvarez, R.U.N. 17 785 442-5 en contra de NELSON FELIPE CASTILLO ALARCON, RUT 15.995.927-9 por resolución de fecha 13 de agosto del 2024 se reprograma audienciadejuicio,citandoaaudienciadejuicioparaeldía08deoctubredel2024,a las12:00horas,queconfecha07deoctubrede2024sereprogramaaudienciade juicio para el día 18 de noviembre de 2024 a las 13:00 horas en dependencias del Tribunal, por falta de notificación, ordenándose la notificación del demandado NELSON FELIPE CASTILLO ALARCON, RUT 15.995.927-9 deconformidada lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediante la publicación de tres (3) avisos en el diario El Labrador bajo el apercibimiento del artículo59incisofinaldelaLey19.968.Melipilla,22deoctubredel2024.-

LORENAMATURANABIGNOTTI

MINISTRODEFE

JUZGADODEFAMILIADEMELIPILLA 29 - 30 - 01

NÚMEROS DE INTERÉS PUBLICO

Ambulancias 131 Bomberos 132 Carabineros 133

Bomberos Melipilla 832 34 66 . 832 33 66

CONAF Melipilla 832 32 21 . 832 56 52

Ambulancias Hospital de Melipilla 574 56 67

Fono Emergencia133 Fono Drogas 135

Fono Informaciones Policiales 139

Fono Niños 147 Fono Familia Sernam 149

Policía de Investigaciones 134

Policía de Investigaciones Melipilla 832 39 42 – 831 61 50

Hospital de Melipilla 574 56 04 . 574 55 55 . 574 56 02

Ofic. Protec. Derechos del Niño 832 78 74 Previene – Melipilla 832 57 54

Centro de la Mujer 831 28 06 Conace Fono Drogas 5100800

Diario El Labrador

Martes29deOctubrede2024 /ElLabrador

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.