Deportes Melipilla se quedó con el “Clásico del Maipo”

Obispo de Melipilla advierte de falsos sacerdotes al interior de la Capilla del Hospital San José, que visitan enfermos y celebran “ ” misas de sanación

ElLabrador /Martes26 deMarzode2024

103 años por la ruta del Maipo
Más impuestos
Elgobiernohabíapropuestounpisode3,2millonesde
pesosparaelalzadeimpuestosatravésdelministro deHaciendapreocupadosporlaclasemediaquees la más afectada con esta alza, la Democracia Cristiana, a través de sus parlamentarios no respaldaron a la idea manifestando preocupación por su focalización que podría estar centrada en la población de ingresos medios y señalaron no compartir la propuesta de Hacienda porque elevalosimpuestospersonalesalosprofesionalesdeclase media que ganan cifras similares. Sin embargo, en una acciónqueretrataadichopartido,sudirectivaacordóconel ministro del ramo un nuevo piso de 4,5 millones de pesos que,sibienliberaaparteimportantedeprofesionales,grava aunnúmeronomenordegentedeesfuerzoqueincluso,aún está pagando el costo de sus estudios universitarios. El gobierno, a través de su ministro, ha buscado a quienes
puedanestardeacuerdoconellosyhaevitadoreunirsecon gente de oposición a los que incluso, ha cancelado reuniones con quienes quieren proponer otras alternativas. Como es costumbre, el gobierno va cambiando de opinión conforme atrae adherentes, lo mismo que pasó con la reformaprevisionalquepartióen6%paraelsegurosocialy fuebajandopaulatinamente,yasítodo,aúnnoconsiguelos votos necesarios para aprobarla. Este ajuste en la carga impositiva a los contribuyentes no ha logrado el consenso con las fuerzas políticas de oposición y el oficialismo está obligado a conseguir votos del centro político para que no vuelva a encontrarse con traspié como el que le ocurrió en reformatributariadelañopasado,peronolesbastalaDC,y sedicequeenlosDemócratas,elPartidodelaGenteenlos independientes, no tienen una buena acogida para el proyecto. Lo importante es que se genere una política para


evitarlaenormecantidad deevasiónqueexiste,enlacual, con la baja de recaudación se afectan las políticas especialmentesocialesdelgobierno.Laoposiciónhadicho entodoslostonosquenoestádeacuerdoenunaumentode impuestos porque se les carga la mano a los profesionales exitosos en Chile, a aquellos que, capacitándose con post grados,hanmejoradosusituaciónpersonalyfamiliar Junto con considerar injusta el alza de impuestos, piensan en la oposiciónqueloqueserequiereesfomentarlainversiónyel empleo, que deben ser los pilares fundamentales para el crecimiento económico. Lo que algunos llaman justicia tributaria, no es más que un castigo para quienes se han esmerado en surgir y prepararse cada día más para enfrentar sus desafíos profesionales y en consecuencia, colaborarconelprogresodelpaís.


“La importancia de valorar a quienes educan”
AntoinedeSaint-Exupéry,ensumás
reconocidaobra,“ElPrincipito”,nos enseña la importancia de ver el mundo a través de los ojos de un niño y a valorar una educación que fomente la curiosidad, la empatía y la creatividad en lugardereprimirlas.
La labor del profesor es fundamental en la sociedad, son los encargados de cultivar mentes jóvenes, moldear el pensamiento crítico y sembrar las semillas del conocimiento y la sabiduría en las futuras generaciones. A través de la dedicación y compromiso, los profesores no solo transmiten información académica sino que también desempeñan un papel crucial eneldesarrollointegraldelosestudiantes.
Desde el punto de vista económico, los profesores merecen un reconocimiento justo por su labor. Son los responsables de formar a los profesionales del mañana, quienes impulsarán el progreso y la innovaciónendiversasáreas.
Desde una perspectiva social los profesores son agentes de cambio y promotores de la igualdad de oportunidades A través de su trabajo ayudan a cerrar brechas educativas y sociales ofreciendo una educación de calidad a todos los estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico o cultural Además, su influencia va más allá del aula, ya que inspiranalosjóvenesaalcanzarsusmetas yacontribuirpositivamentealasociedad.
En el ámbito político, el reconocimiento del papel del profesorado es esencial para garantizar el fortalecimiento del sistema educativo Los profesores deben ser valoradoscomoexpertosensucampoyser
incluidos en la toma de decisiones relacionadas con políticas educativas. Su experiencia y conocimientos pueden aportar una perspectiva invaluable para mejorar la calidad de la educación y promover la equidad en el acceso a la misma.
En conclusión, la labor del profesor es de vitalimportanciaentodoslosaspectosdela sociedad.Desdeelfomentodelaeducación comoherramientadedesarrolloindividualy colectivo,hastasupapelenlaformaciónde ciudadanos críticos y comprometidos, los profesores merecen un reconocimiento pleno y justo en todos los niveles: económico, social y político. Como bien señala Antoine de Saint-Exupéry en "El Principito", debemos valorar y apoyar la labor de aquellos que dedican sus vidas a guiar y educar a las generaciones futuras.
¿A qué esperamos para que se haga realidad?
PablodelValMartín
Director del Observatorio Chileno de EducaciónFísicayDeporteEscolar UniversidadAndrésBello

26 de marzo Día Mundial del Clima
En la Convención Marco de la ONU sobre elCambioClimáticode1992,sedesignóel 26 de marzo como el Día Mundial del Clima, una fecha que nos insta a reflexionar sobre la importancia de preservarnuestroentorno. Chile, confrontando diversos impactos del cambio climático, debe abordar desafíos significativos que afectan su geografía biodiversidad, recursos naturales y por supuesto, a sus poblaciones. Desde la desertificaciónenelcentroynortedelpaís, pasandoporlapérdidadeplayasentodoel borde costero, hasta el aumento de temperaturas y cambios en patrones de precipitación, el país debe enfrentar riesgos naturales amplificados de forma urgente.
La magnitud del problema en Chile es evidente: quemas de siembras, tala indiscriminada, sobrepastoreo e incendios forestaleshancontribuidoaqueel22%de su territorio esté afectado por la desertificación. En los últimos veinte años existe una cifra alarmante de 300 mil hectáreas de bosque nativo que han sido quemados, destruyendo la biodiversidad y amenazandolasaluddelosecosistemas. No se requieren más argumentos, urgen acciones concretas, en este Día Mundial del Clima, ya se perciben algunos temerosospasoshaciaelcumplimientode metasclimáticasenChile.Aunquelatarea es ardua, la evidencia demuestra que es factible atender necesidades humanas a cortoplazomientrasseprotegealplaneta. Es cierto que los representantes políticos tienen la llave, esto no se trata de partidos ni de las próximas elecciones, se basa acerca de la continuidad de nuestra forma devida.Porello,creoquelaacademiaylas universidades se erigen como pilares esenciales en la lucha contra el cambio climático Estas instituciones no solo generan conocimiento científico sobre sus causasyconsecuencias,sinoquetambién educan(odeberíanhacerlo)paraenfrentar los retos medioambientales En este sentido, la labor de investigación y formación académica contribuye al entendimiento y combate del cambio climáticoanivelglobal.
¿Cuántos políticos chilenos han pasado por la universidad? Probablemente un
La caída de un giganteJoséNavarreteOyarce DirectordelMagísterenTributación UniversidadAndrésBello
Hace algunos días, con estupor, hemos visto la materialización de uno de los temores más grandes en laRegióndelBiobío:elcierredeoperaciones de la planta Huachipato, perteneciente al Grupo CAP Compañía de Aceros del Pacífico La empresa ha operado en el corazón de Talcahuano desde hace más de setenta años, por tanto, tiene una importancia,nosoloaniveleconómicoydel empleo que genera, sino que también otras instancias,talescomolaculturayeldeporte. Pruebadeello,eselClubDeportivoquelleva su nombre o la Corporación Artistas del Acero, ambas entidades nacieron gracias a laexistenciadelasiderúrgica.Seestimaque másde20milpersonasdependen,directao indirectamentedelaempresa. El negocio de la planta de Huachipato es fabricar acero con materias primas provenientesdelaactividadmineradeotras empresas del Grupo CAP Dadas las condiciones geográficas de nuestro país, la actividad minera de CAP es bastante atractiva, siendo esta línea la que, en términos estrictos había estado subsidiando eldéficitenHuachipato.Anivelderesultados consolidados, la operación de CAP es
bastante rentable, siendo la siderúrgica, la una de las pocas unidades de negocio deficitarias dentro del holding. De hecho, el mercado premió la gestión de cierre de la planta de Talcahuano, con un alza del 6,6% enelpreciodesusacciones. E s t e p r o b l e m a n o e s n u e v o Esporádicamente se vio en la prensa los reclamos de la empresa o de los trabajadores,porlacompetenciadeslealdel aceroprovenientedeChina.Tampocoesun secreto que los costos de operación de las plantaschinas,entodoordendecosas,son bastantebajos,porlaspocasregulacionesy la abundante mano de obra Esto ha transformado a China en la “fabrica del mundo” Prueba de ello es que muchos productosdetradicionalorigeneuropeo,por ejemplo, hoy se fabrican en China. En ese escenario,resultamuydifícilcompetirconla maquinaria oriental. Porotrolado, siestose sumanlasprácticasdedumping,labatallaya estáperdida. Entérminostécnicoshayquetenerpresente que empresas productivas como
Huachipato, tienen por naturaleza altos costos fijos, por tanto, para que sean económicamente viables, deben tener una cantidad de producción extremadamente alta.Enotraspalabras,elpuntodeequilibrio obreakevenquehaceviablelaoperaciónes alta. De esta manera, tampoco se podría haberpensadoenhaceruncierreparcial,por ejemplo, reducir la producción al a mitad, puesto que los costos fijos no se habrían alcanzado a cubrir con una operación disminuida. Sin duda, el impacto del cierre de la Siderúrgica Huachipato es y será muy potente, no solo para los trabajadores, sino que también para todos los proveedores, empresas contratistas e incluso, pequeños negocios, cuál rémora, vivián en torno a la actividad que la empresa generaba. Este cierre, lamentablemente, será recordado y tendrá impactos por años, prueba de ello es elefectoquegeneróelcierredelaactividad mineraenlazonadelcarbón. Es de esperar que las autoridades tomen cartas en este asunto, puesto que, si bien
buen número. Aquí es donde, entonces, hay una falla. La formación académica actual no ha sido capaz de transmitir esta urgencia de forma adecuada, pues casi todas las personas que hoy ocupan un cargodetomadedecisiónanivelnacional, regional o, incluso, a nivel de empresas, han alcanzado grados académicos de licenciado o superior, sin embargo, aún no vemos respuestas concretas, acciones creativas o políticas serias para que nuestro país haga frente a este problema global.
Finalmente, el combate contra el cambio climático demanda una acción colectiva a nivel global y local Chile, enfrentando desafíos ambientales, trabaja en tímidas políticas y estrategias para la mitigación y adaptación:Laregeneraciónecosistémica, la captura de carbono, la conservación de la biodiversidad, la mejora de la resiliencia y las prácticas sostenibles, se presentan como herramientas poderosas para enfrentar la crisis climática y construir un futuro sostenible para todos Tomar conciencia y actuar hoy para preservar el clima de nuestro hogar mañana es un camino urgente a seguir por nuestro cuerpopolítico. Pablo Rebolledo Dujisin, director de la Escuela de Ciencias Ambientales y Sustentabilidad,UniversidadAndrésBello, SedeViñadelMar

Huachipato es una empresa privada, el cierredesusoperacionestendráefectosque trascenderán las paredes de la empresa e irradiaránatodalaRegióneinclusoalpaís.


Delincuentes roban un vehículo station wagon mediante el método de una encerrona
Los antisociales
intimidaron al conductor para luego salir huyendo en el vehículo, se dio cuenta a carabinerosdelrobo.
En horas de la noche del domingounhombrede34 años se movilizaba en un station wagon Kia año 2 0 2 3 p o r l a s inmediaciones de la intersección de las calles Correa y Yecora, en esos instantes apareció un automóvilcolorgrisquese cruzóenelcamino.
En esos instantes bajaron dos antisociales quienes procedieronaamenazara la víctima donde lo obligaron a bajar del vehículo para luego subir al station wagon y salir huyendo por calle Correa endirecciónalsur
El afectado se dirigió a la 24ª Comisaría para efectuar la denuncia y detallar lo ocurrido avaluando el robo en 17 millones de pesos personal de carabineros realizó el encargo a todas lasunidadesdelpaís.
ElLabrador /Martes26 deMarzode2024

Sujeto acusado de femicidio frustrado quedó en prisión preventiva
Personal de Carabineros de la Subcomisaría de El Monte
logró la detención de un hombre de 42 años de nacionalidad venezolana acusado de femicidio frustrado.
Todo ocurrió en la calle Puerto Varas de la comuna montina donde los primerosantecedentesrecabadosseñalabanqueunhombreagredióa su pareja con un machete para luego proceder a intimidarla y amenazarlademuerteconunaescopetadefabricaciónartesanal.
Alallegadadelosuniformadoselsujetodenacionalidadextranjerafue detenido y en el inmueble se encontraron las armas que utilizó para cometer el ilícito, además se informó que la víctima presenta un embarazode22semanasdegestación.
La mujer relató que el agresor le propinó diversos golpes causando lesiones por lo que debió ser trasladada a un centro asistencial para recibir las atenciones médicas correspondientes mientras que el detenidoquedóadisposicióndelajusticia.
En la audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de Talagante fue formalizado por el delito de femicidio en calidad de frustrado donde se decretó la medida cautelar de prisión preventiva estableciendounplazodeinvestigaciónde90días.

Joven detenido portando un revólver quedó con arresto domiciliario total

Alrededor de las 20:20 h o r a s aproximadamente, mientras personal de Carabineros de Melipilla, realizaba patrullajes preventivos por la Ruta 78
antigua en el sector de Esmeralda en la comuna de Melipilla, sorprendieron a un joven identificado como J B G quien mantenía al interior de un banano un revólver
c a l i b r e 2 2 c o n 2 municiones del mismo calibreensuinterior
Al verificar el número de serie se comprobó que existía una denuncia de robo del armamento que había sido sustraído con fecha 23 de abril de 2023 en la comuna de Las Condes la cual portaba en la vía pública sin las autorizacioneslegalespara porteotenenciadearmasy municiones.
El sujeto pasó a control de detenciónenelJuzgadode GarantíadeMelipilladonde a juicio del Ministerio Público los hechos son constitutivos del delito de porte de arma de fuego, el delito de porte ilegal de municiones, y el delito de receptación.
Elmagistradoacargodela audiencia dictaminó la medida cautelar de arresto d o m i c i l i a r i o t o t a l estableciendo un plazo de investigaciónde90días.
Tres años de cárcel para delincuente que fue sorprendido cuando ingresaba a robar en una casa
En elTribunal de Garantía se realizó la audiencia de procedimiento simplificado en contra de un hombre de 37 años acusado de robo en lugar habitado, debe cumplir pena de presidio.
La Fiscalía detalló que el día 5 de marzo del año 2023, siendo aproximadamente las 15:00 horas, el acusadoAlexander P.A. ingresó al domicilio ubicado enAvenidaAlfonso Suarez en la ciudad de Melipilla, escalando el cierre perimetral y una vez en su interior procede a quebrar un vidrio de la ventana de la cocina de dicha casa habitación. El inmueble es habitado por un adulto mayor, quien sorprende al acusado precisamente en los momentos en que quebraba el referido vidrio, logrando con su presencia interrumpir el accionar del acusado dándose a la fuga, siendo seguido por la víctima en todo momento y luego detenido por personal policial.
El magistrado indicó que se condena aAlexander P.A. a sufrir la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, como autor del delito de robo en lugar habitado, en grado de tentado. Que por no reunirse ninguno de los requisitos establecidos en la ley, deberá cumplir efectivamente la pena impuesta.

Obispo de Melipilla advierte de falsos sacerdotes al interior de la Capilla del Hospital San José, que visitan enfermos y celebran “misas de sanación”
Atravésdeuncomunicadodeprensa,elObispodeMelipilla,Monseñor
CristiánContrerasVillarroel,informóalacomunidadcatólicadefalsos sacerdotes católicos y anglicanos, que celebran misas en diferentes puntosdecomunasquepertenecenalaDiócesisSanJosédeMelipilla.
El prelado añadió que estas personas, uno de ellos ex sacerdote, celebran eucaristíasydesdeelañopasadosolicitaronutilizarlacapilladelHospitalSan José de Melipilla para sus actividades. Junto con ello, visitan enfermos y realizantodaslasaccionesqueuncuraejerceenlacotidianidad.
Porestarazón,desdeelObispadodeMelipillaseñalaronqueexpondránesta situaciónaladireccióndelHospitalSanJosé,conelobjetivodeterminarconel usodeesteespacioparalacelebracióndemisasporpartedeestaspersonas.
OtrodelosantecedentequeexpusoelObispo,fuequelosfalsossacerdotes hanbendecidosmatrimoniosyofrecenoficiarbautizos,situaciónquealertóa las autoridades eclesiásticas, quienes hicieron pública esta situación a la comunidad llamándoles a dirigirse directamente a las parroquias y capillas que pertenecen a la Diócesis, para evitar asistir a celebraciones, solicitar sacramentosobendicionesporpartedeestosdosfalsospresbíteros.

Collera de La Manga gana repechaje Centro-Norte y clasifican al gran Champion de Chile en Rancagua

Aumento de la delincuencia marca la pauta en sesión S.T.O.P

Ha s t a l a Prefectura Costa de C a r a b i n e r o s concurrieron los representantes de los municipios y delegacionesdelas provincias de M e l i p i l l a y Talagante, para un nuevo encuentro del Sistema Táctico de Operaciones
Policiales(S.T.O.P).
El objetivo del encuentro fue analizarlascifrasde cada comuna en materia de delitos, así como también
e s t a b l e c e r estrategias en la p r e v e n c i ó n y respuesta ante c u a l q u i e r emergencia en m a t e r i a d e seguridad.
En ese sentido, en la comuna de Ta l a g a n t e s e registróunaumento enciertosdelitos,lo que genera la preocupacióndelas autoridadeslocales, quienes solicitaron mayor presencia policial y un trabajo conjunto entre las entidades públicas para mejorar en seguridad pública entodoelterritorio.
Estedomingoyanteunimportante
marcodepúblico,sellevóacabo la final del Clasificatorio de RepechajeCentro-NorteMelipilla.
En la medialuna de Chocalán se reunieron los competidores, que luego de una ardua jornada se coronaron como ganadores la dupla padre e hijo oriundos de la localidad de La Manga, comuna de San Pedro; Pedro Antonio Huerta y Pedro Manuel Huerta, de la Asociación Valparaíso en la serie Potros con un total de 34 puntos buenos.
El segundo lugar fue para Francisco Infante y Jhonny Aravena, de la
Asociación Melipilla, mientras que el tercerlugarrecayóenRubénPalaciosy Manuel Palacios de la Asociación Santiago.
En conversación con la prensa el menor de la dupla ganadora dijo “estar muyfeliz,yledijeamipapáqueparael Champion solo teníamos que disfrutar, ynadamáslindoqueconlamedialuna llena, todos apoyándonos, y poder ganarlo con mi papá, no puedo pedir más”,indicó.
De esta forma ambos jinetes pasaron directo a la gran final del Champion de Chile, que se desarrollará en la medialunadeRancagua.
Agricultores de Talagante se capacitan en manejo de plagas
El equipo PRODESAL de la comuna de Talagante, organizó un interesante taller dirigidoalosagricultoresqueformanpartedelprograma.
Se trataba de la elaboración de biopreparados de origen vegetal, cuya utilización sirve paralaprevención,manejodeplagasyenfermedadesenloscultivos.
Carolina Morales, I n g


La jornada de este domingo se registraron dos accidentes
detránsitoenlacomunadeMaríaPinto.
ElprimeroocurrióenelsectordeLaPalma,donde–porcausas que se investigan- un vehículo perdió el control y volcó a un costadodelaruta.

Horas más tarde y en un hecho similar, un automóvil colisionó con un poste del tendido eléctrico en la ruta G-737, en las cercanías del cruce El Redil, situación que generó un extenso cortedeenergíaenelsector
A ambos accidentes concurrieron unidades de emergencia, Carabineros y Seguridad Pública. No se informó de personas lesionadas.
412 mil vehículos dejarían Santiago esta Semana Santa: habrá sistema 3x1 y "Peaje a Luca"
El Ministerio de Obras
Públicasdetallólasmedidas que se implementarán en las carreteras para dejar la capital duranteSemanaSanta.
Este fin de semana se vivirá una nueva Semana Santa, por lo que el Ministerio de Obras Públicas anunció una serie de medidas para los cientos de miles de vehículos que saldrán de Santiago por las distintascarreteras.
SegúnlaministraJessicaLópez,se proyecta que saldrán 412 mil automóviles por las distintas rutas.
Estas son la Ruta 5 Norte y Sur, la Ruta68ylaRuta78.
Se trata de un leve incremento de flujo ya que el año pasado se registrólacifrade408mil.
Laestimaciónesqueeljueves28se produzca el mayor desplazamiento de salida, con más de 167 mil vehículos En tanto, el mayor regreso se espera para el domingo 31con173mil.
Losmayorestráficosseesperanpor laRuta5SurylaRuta68. Ante todo esto, se implementaron unaseriedemedidasqueincluyeel sistema 3×1, el ya famoso “Peaje a Luca”yrebajadepeajeacamiones.






















Martes26deMarzode2024 /ElLabrador
Gobierno de Santiago celebra el Día Mundial del Agua con su primera feria del agua de la RM
Este espacio mostró el trabajo sostenido, realizado junto a diversas organizaciones en materia hídrica en la Región Metropolitana, buscando sensibilizar a sus visitantes en el cuidado del agua y la naturaleza en su conjunto.

En el Día Mundial delAgua el Gobierno de Santiago, Fundación Chile y el Fondo deAgua de Santiago, unieron fuerzas para relevar diversos programas e iniciativas que llevan adelante en materia hídrica en la Región Metropolitana.
FueasícomoserealizólaPrimera Feria del Agua del Gobierno de Santiago, en donde se expusieron los diversos programas que
desarrolla la institución y cuyo eje detrabajoeseltemahídrico,como Influye por el Agua Estrategias HídricasLocales,MaipoResiliente y Consejo de Cuenca, entre otros, como así también iniciativas y organizaciones aliadas en otros proyectos hídricos, como el Fondo deAgua,AndesMontañaSantiago ySimiPlaneta. Enestajornadadecelebracióndel Día Mundial del Agua, se dio el cierre al desafío planteado por el programa #InfluyePorElAgua,
desarrollado conjuntamente con Fundación Chile llamado “La cuencafuturadelMaipoal2030”,el cual invitó a colegios de las comunas de Peñalolén, Maipú, Cerrillos,LaFloridayPuenteAlto,a realizar, a partir de material reciclado, una maqueta de la cuenca del río Maipo, postulando asíaobtenerdispositivosdeahorro deaguaparasuestablecimiento.
"Estamos recuperando la ciudad para las personas, y eso también implicar recuperar a naturaleza paralaciudad.Laescasezdeagua esunacondiciónquepermanecerá en la Región Metropolitana, dado los embates del cambio climático, pero podemos, todas y todos, adaptarnos Como Gobierno de Santiago estamos desarrollando distintasiniciativasconlosmejores socioscomolaFundaciónChile,el Fondo de Agua la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climáticoydiversasuniversidades, para promover una nueva gobernanza y soluciones hídricas integrales y a nivel de cuenca”, explicóelgobernadordeSantiago, ClaudioOrrego. En esta ceremonia, además, se realizó la entrega simbólica de kits de eficiencia hídrica a centros deportivos de las comunas indicadas anteriormente, los cuales contienen aireadores de lavamanosyaireadoresdeducha. Sobreestainiciativahablótambién el gerente general de Fundación Chile, Hernán Araneda, quien dijo que “en la Región Metropolitana, cada uno de nosotros consume diariamente 160 litros de agua, excluyendo el agua que se usa para riego. Eso nos habla de la magnitud del asunto y de que esto requiere no que lo resuelva el gobierno o una ley sino que requiere la acción de todos nosotros. Por eso, los programas de pilotaje de nuevas soluciones, por una parte, apuntan justamente alahorrodeagua,conestoskitsde eficiencia hídrica que hemos estado entregando, junto con el Gobierno de Santiago pero también tienen un lado educativo, de generar conciencia y que cada uno se haga responsable y sea un embajadordeestacampañaporun
Delegada Sandra Saavedra junto a Seremi de Economía visitan proyectos sustentables de Mallarauco y Culiprán
El propósito fue conocer el trabajo que desarrollan, con el objetivo de apoyar su labor y dar a conocer los diversos programas y fondos existentes.
La Delegada Presidencial Provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, junto al Seremi de Economía, Cristián Rodríguez, visitaron dos emprendimientos de la Provincia de Melipilla, los cuales han destacado por su sustentabilidad e innovación.
En primera instancia visitaron el emprendimiento Polinizarte de Culiprán,quienesimpulsaronenla apiculturaregenerativa,atravésde la producción de miel de manera orgánica y libre de tóxicos en un e n t o r n o s u s t e n t a b l e Posteriormente, se trasladaron hasta la localidad de Mallarauco, con el objetivo de visitar la Cooperativa de Trabajadoras y Trabajadores Temporales (Cootemp), quienes orientaron su idea de negocio a la agricultura familiarcampesina,apoyandoenel proceso de producción, iniciativa quehacontadoconfinanciamiento deCORFOySERCOTEC.
La delegada Sandra Saavedra enfatizó la importancia de apoyar l a s d i v e r s a s i d e a s y emprendimientos locales, de esta forma la provincia pueda transformarseenunimportanteeje
en el desarrollo económico dentro delaregión.
“Hemos tenido una increíble jornadaconelseremideeconomía recorriendo algunas iniciativas de emprendimientoenlaProvinciade Melipilla.PrimerofuimosaCuliprán a conocer el proyecto Polinizarte, que es apicultura regenerativa con una idea de producción de miel distinta con agroecología y sustentabilidad Posteriormente fuimos a Cootemp que es una CooperativaAgrícola, productiva y de trabajadores en la cual estuvimos trabajando respecto a toda la inversión que tienen y prestaciones que entregan al pequeño y gran producto” detallando que se orientará a ambas organizaciones a objeto quepuedanseguirimpulsandosus ideasdenegocio.
En esta línea, el Seremi de economía, Cristián Rodríguez, felicitó la labor de ambas organizaciones. “Estuvimos con la delegada Sandra Saavedra, con quien recorrimos la provincia, las localidades de Mallarauco y Culiprán viendo proyectos sustentables. Uno de ellos tiene queverconelproyectoPolinizarte,
que es un emprendimiento que se está desarrollando en materia de apicultura sustentable pero también el turismo sustentable. Es una iniciativa interesante que invitamosaconocer,yquealavez necesitamos apoyarlo para que crezca y llegue a mejores niveles de desarrollo Paralelamente, estuvimos en Mallarauco conociendoloqueestáhaciendola Cooperativa de Temporeros Cootemp, que tiene que ver con la producción de hortalizas y vegetales, que incorpora a productores y campesinos de la zona. Ha sido una buena visita, proyectodeMallaraucoquehasido apoyadoporSercotecyCORFO,y tiene instalaciones para hacer el proceso de industrialización de lo que son los vegetales, frutas, mermeladas, salsas de tomate, entre otros, tremendo trabajo que hayqueseguirapoyando”.
Jorge Espínola, miembro de Polinizarte, agradeció el interés de ambas autoridades por conocer la labor que desarrolla la organización.“Estamosrecibiendo a las autoridades para mostrarles el espacio, presentar el proyecto que venimos desarrollando hace bastante tiempo, que tiene bastante esfuerzo, pero también
tiene muchas posibilidades de proyectarse en el tiempo Para nosotros esta visita es muy importante, creo es una puesta en valor para nosotros porque estamos lejos, no estamos en la ciudad no tenemos vías de acceso,noobstante,estamosbien comunicados con las redes sociales. Que estén acá viendo lo queestamoshaciendo,elesfuerzo quecolocamosaesteproyecto,es significativoparanosotros”.
Finalmente, Paola Zúñiga,
uso más eficiente de los recursos hídricosenChile”. Enestajornada,además,elFondo de Agua de Santiago Maipo presentó la Plataforma HERA, HerramientadeEvaluaciónRápida delAgua,lacualpermitevisualizar datos de la cuenca del Maipo. Un espacio de navegación amigable, donde se encuentra el primer diagnóstico de la cuenca del Maipo, la Región Metropolitana y sus comunas, además de un espaciodereportabilidad,enelque se puede acceder en detalle a diferentes tableros de análisis de datoshídricos.
“Hera es la primera plataforma de datosparalaCuencadelMaipode acceso abierto a la ciudadanía y que permite navegar de manera fácil y amigable. Como Fondo de Agua Santiago Maipo queremos acercar los datos de agua a todo tipo de usuarios, ya sea para la tomadedecisiones,sensibilización oaprendizaje Esperamosquelos mismos usuarios de HERA nos ayuden a mejorarla y así vaya creciendo en contenido”, expresó la gerenta general de este organismo. HERA tiene como fuentes de información de sus datos a la Dirección General de Aguas (DGA),DirecciónMeteorológicade Chile (DMC), Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). Además, es un proyecto impulsado por el Fondo de Agua con el apoyo de la Universidad del Desarrollo y financiadoporAngloamerican,yya e s t á d i s p o n i b l e e n www.cuencadelmaipo.cl
agradeció la visita “Nosotros estamoscontentosdeserdegrupo de interés del Ministerio de Economía y de la delegada Estamos felices, porque creemos que es una solución viable y factibleparallegaralcampesinado en Melipilla, y lo que nosotros hacemos, hace sentido a las personas que nos conocen. Nos parecebienquevenganavernos,y vean que esto es una forma de b u s c a r s o l u c i ó n a l a s problemáticas que tenemos en común”.

ElLabrador /Martes26 deMarzode2024
Por mala conducta reiterada: Suprema confirma cancelación de matrícula a niño de 12 años en Melipilla
Según los resultados deALTO, casi la
mitad de las micro incautaciones se concentran en las comunas de SantiagoyEstaciónCentral.
El estudio anual “Micro incautaciones de cigarrillos de contrabando en la Región Metropolitana” de la empresa ALTO reveló que entre enero y diciembre del 2023, el volumen de cigarrillos incautados tuvo un incremento de 16% respecto del 2022, con másde169.350cajetillasdecomisadas.
Los datos se enmarcan en información suministrada por Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI) sobre las micro incautaciones de cigarrillos de contrabando en la Región Metropolitana durante los meses de enero a diciembre del 2023.
El informe destacó un alza del 42% en los procedimientos de micro incautaciones comparado con el año anterior
Adicionalmente las detenciones por comercialización de cigarrillos provenientes del contrabando aumentaron un 403% respectodel2022.
En la variación mensual, la segunda mitad del año tuvo la mayor alza. Mientras que mayo, junio y julio presentaron crecimientos entre 4% y 12%, desde agosto hasta fin de añosepresentaronaumentosdesdeel56%, especialmenteenoctubre,conun97%.
Finalmente el informe señaló que las comunas de Santiago y Estación Central concentran un 46% de las ventas de cigarrillos ilegales, siendo los sectores de Barrio Meiggs y Plaza de Armas los principales puntos de comercialización de losproductos.Ambaszonaspresentaronun aumento considerable en la cantidad de procedimientosencomparaciónconel2022, con un incremento del 88% en Santiago y 22%enEstaciónCentral.
Anuncian fechas del evento de capacitación gratuita
Expo Chile Agrícola 2024
El encuentro oficial del agro
organizado por el Ministerio de Agricultura a través de FUCOA, confirmólarealizacióndesuversión2024, quetendráunespecialénfasisenenergías renovables innovación y seguridad y soberanía alimentaria, entre los diversos temasclavedesarrolladosatravésdesus seminarios, charlas y actividades 100 por ciento gratuitas para todo público, tanto presenciales como online para todo el país.
El encuentro de capacitación más grande del país, Expo ChileAgrícola, confirmó su edición 2024 la séptima desde su creación,quesellevaráacabolosdías9y 10 de octubre, destacando entre sus énfasis de este año las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), la innovación y la seguridad y soberanía alimentaria tres temas clave para la agricultura nacional y el mundo rural en la actualidad.
Este evento 100 por ciento gratuito organizadoporelMinisteriodeAgricultura a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), está dirigido tanto a agricultoresyagricultorascomoalpúblico en general, contando con la participación delosserviciosqueconformanelMinagri, además de organismos públicos vinculados al agro instituciones académicas,organismosinternacionalesy el sector privado, que en su conjunto, permiten ofrecer una completa programación compuesta por seminarios,
charlas y diversas actividades de capacitación,informativasyculturales.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela señaló que “Expo Chile Agrícola 2024 nos permitirá contar nuevamente con un importante lugar de encuentro, conversación y capacitación sobre las necesidades de la agricultura familiar campesina y del sector silvoagropecuario en general, así como el desarrolloyrelevanciadelmundoruralde Chile, tal como nos ha encomendado el presidente Boric También será una instancia para encontrarnos con nuestra cultura y las expresiones artísticas que marcannuestraidentidad”.
Por su parte, el director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia, destacó que “este año hemos querido dar un énfasis especialentemasclavecomolasenergías renovables y la innovación, tan fundamentales y necesarias no sólo para la agricultura, sino que para el país, especialmente en el contexto climático en el que nos encontramos. Estamos muy contentos por la gran convocatoria que hemos tenido en estos años e invitamos desde ya a todas y todos a ser parte de este evento en octubre, ya sea presencialmente como también online desdecualquierpuntodelpaís”. Todos los detalles y novedades de Expo Chile Agrícola 2024 serán publicadas en su sitio web wwwexpochileagricola cl donde próximamente estará disponible el programacompletodeseminarios,charlas y todas las actividades de esta nueva edicióndelencuentrooficialdelagro.


Continúan las gestiones en el marco del Convenio de Colaboración entre UTEM y Delegación Provincial de Melipilla

Para este año se espera generar un trabajo enfocado en el apoyo y orientación a cooperativas y organizaciones de emprendedores.
En el marco del convenio de colaboración suscrito entre Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM y Delegación Provincial deMelipilla,eljefedegabinetededelegación, Pablo Zúñiga, sostuvo un nuevo encuentro telemático de trabajo con los equipos directivosydocentesdelacasadeestudios,a objeto de avanzar en materia de proyectos paraeste2024.
Zúñiga detalló que, “hace aproximadamente dosañosDelegaciónPresidencial,dirigidapor nuestra delegada Sandra Saavedra, firmó un convenio con UTEM. Dentro del convenio se han desarrollado distintos proyectos y actividades con dicha universidad, y en este nuevo encuentro, en primera instancia se abordó el apoyo y cantidad de proyectos con loscualessevaatrabajareste2024”.
El jefe de gabinete de delegación precisó que uno de los puntos a considerar para este año será el apoyo y orientación de la casa de estudio para distintas organizaciones del territorio, para presentarse al Fondo que SERCOTECestáabriendoparalacreaciónde
cooperativas y el fortalecimiento de cooperativas, especialmente en las áreas de agro alimentos, líneas con la que se está trabajando con dicha universidad y el equipo de la vicerrectoría de Transferencia Tecnológica”.
Pablo Zúñiga indicó que en el encuentro se conversó además sobre “el fortalecimiento de la Cooperativa Cootemp (Cooperativa de TrabajadorasyTrabajadoresTemporales),con la cual estamos trabajando hace dos años, donde la Universidad va a apoyar en la postulación de un FIA (Fundación para la InnovaciónAgraria),enelmarcodeproyectos de Innovación en Sistemas Alimentarios Sostenibles,contreslíneasdedesarrollopara fortalecer la identificación de brechas o problemáticas actuales y cómo ayudar a solucionarlas”.
Finalmente, agregó que se buscará generar giras tecnológicas y una feria provincial con productos agroalimentarios, precisando que “desdelauniversidadsebuscaráapoyartodos los proyectos y problemáticas de la cooperativa, donde se establecerá una línea de trabajo para la postulación a los diversos fondos”.