MARTES 23 DE ABRIL DE 2024

Page 1

En prisión preventiva quedó presunto autor de femicidio en población Teniente Merino

Tren a Melipilla EFE avanza en megaproyecto EFE avanza en megaproyecto Tren a Melipilla

MARTES23 ABRILDE2024 N°16.262 $300 POLICIAL/4 EDICIÓN
de Historia 103
ElLabrador Diario

P103 años por la ruta del Maipo de

Jornada laboral

ronto se va a dar inicio a la reducción de la

jornada de trabajo para todos los trabajadores de Chile y se comenzará con una hora al año, hasta llegar, en algunos años, a las 40 horas prometidasporelgobierno.Algunosopinanqueesta primera hora que se rebaja en fecha muy próxima, podría separarse en minutos para así amortiguar el efectodelafaltademanodeobraquesecomenzará asentirenlasempresas.Unahoratodavíanoesmuy significativa, pero cuando se llegue a las 40 horas semanales en unos años más entonces será complicado y lo será porque una rebaja de varias horasportrabajador,endiezdeellossevaatenerla pérdidadeunpuestodetrabajoylafunciónquehace esetrabajador,alguienlatendráquehacer,alomejor con horas extraordinarias o tal vez buscando otra

solución como rebajar los costos de los insumos de los productos, lo que redundaría en una menor calidad. Hoydíahayunadiscusión soterrada porque losempresariosquierendividirlahoraquecomienza ahoraya,enminutos,yesciertoque,siseparanuna hora en cinco partes de doce minutos cada una, el trabajador no va a notar el descanso, no va a notar eseespacioquesecreóparapermitirlecompartircon la familia, Sin embargo, va a obligar al empresario, sobre todo el microempresario, ese empresario que debe luchar diariamente para juntar los recursos necesariospara,justamentepagarsueldos,quedeba adecuar sus costos y, si no puede, va a cerrar, causando mayor perjuicio Entonces, se deben conciliar las exigencias del Estado, con las posibilidades que tienen los empleadores de

enfrentar las obligaciones y sobre todo con la legítima aspiración del trabajador de dedicar más tiempo a sus familia Sería muy malo que, por exigencias malentendidas o mal impuestas, comiencen a quebrar empresas que, si bien los que tienen trabajo van a tener una jornada corta que destinaránacompartirconsufamilia,losqueestaban en las empresas que no logren sobrevivir, se van a quedar con muchas horas para dedicar a su familia, pero,lamentablementesequedaríansintrabajo.Para el gobierno es muy fácil dar instrucciones mediante decretos o por dictámenes de la Dirección del Trabajo, pero se debe tener cuidado con los efectos de estas instrucciones para logar un resultado que beneficieatodos.

2 EDITORIALYJUEGOS
Historia 103
Labrador /Martes23deAbrilde2024
El
Día de la Tierra, nuestra huella en el planeta

La Tierra se formó hace 4.565 millones de años, escala difícil de comprender para la especie que después de millones de años de evolución habita este planeta hace apenas 200.000 años y que ha logrado en tan poco tiempo un cambio en la superficie terrestre. LaTierra es un plantea particular, está activo desde su interior hasta su superficie, tiene ríos, lagos, valles, montañas, volcanes e innumerables recursos naturales que han sido y seguirán siendofundamentalesparalasobrevivencia de esta especie, el desarrollo tecnológico y la adaptación a los cambios del medio que nosrodea.Concasi8milmillonesdeseres humanos en la actualidad el reto está en mantener el equilibrio de los sistemas que conforman la Tierra (biósfera, atmosfera, hidrósfera litósfera) para satisfacer la demanda de una creciente y poco sosteniblesociedadglobal. Por estos motivos se conmemora el 22 de abril como el día de la Tierra, para concientizar a la humanidad de la problemática ambiental que vivimos y los desafíosactualesyfuturosquerepresenta. Es tal impacto y la huella que estamos dejando en el planeta que incluso la comunidad científica ha propuesto una nueva época del tiempo geológico denominadaAntropoceno,elcualsedefine por las modificaciones producto de la actividad humana en la Tierra y el cual se propone inicie con el lanzamiento de la primera bomba nuclear en el pacífico Dentro de los cambios considerados se encuentran: las modificaciones en la morfología del planeta, el aumento de la erosión producto de la urbanización y/o la agricultura cambios en los ciclos geoquímicos, el calentamiento global y los cambios en el nivel del mar, presencia residuos plásticos y otros materiales en el registro geológico, aceleración de la extincióndeespeciesetc.,segúnlodescrito por el Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno (AWG por sus siglas en inglés), formado en 2009 por la Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS) (SMC ES, 2023).Aunque no hay un consenso en

la comunidad geológica y el pasado 4 de marzo la propuesta fue rechazada por los miembros de la Subcomisión de Estratigrafía del Cuaternario, la discusión deltérminoysusignificadoseextiendemás allá de la geología, antropólogos e historiadores, sociólogos y politólogos, filósofos y teólogos, y representantes de otras comunidades académicas han intentadodarsentidoalaépocadelosseres humanos a partir de sus respectivas disciplinas(Trischler 2017).

A pesar del desacuerdo la crisis ambiental acelerada por la acción del ser humano es evidente y es necesario no solamente generar conciencia sino establecer acciones concretas para el manejo resiliente de los recursos naturales buscando preservarlos, protegerlos y conservarlos para las futuras generaciones como se define en los principios de la sustentabilidad.

KarenCorreaBasilotta

Dra.EnCienciasGeológicas

DirectoraCarreradeGeologíaUNAB

Mi salud, mi derecho: hacia un mundo saludable y sostenible

Marcela Fresno Académica

investigadora Facultad de MedicinaVeterinariaUniversidad deLasAméricas

El Día Mundial de la Salud, celebrado en abril,esunaoportunidadparaaumentarla concienciación acerca de la interconexión entre la salud humana, animal, vegetal y ambiental, donde podemos recordar la importanciadeadoptarunenfoqueintegral para abordar los desafíos sanitarios que enfrentanuestrasociedad. A nivel mundial, millones de personas carecen de acceso a la atención médica, educación y recursos esenciales para una vida saludable. Esto se debe a factores como la pobreza, ubicación geográfica, discriminación, conflictos bélicos, i n e q u i d a d e s d e g é n e r o o socioeconómicas entre otras La Organización Mundial de la Salud (OMS), busca crear conciencia sobre esta disparidad y abogar por un mundo en donde todos y todas puedan alcanzar un bienestaróptimo. Este 2024, el tema elegido “Mi salud, mi derecho” busca abogar por el acceso a la salud,considerándolaunderechohumano básico. Todos merecen vivir vidas sanas, sin importar quiénes son o dónde vivan. Esto incluye el contar con agua y aire limpios, alimentos nutritivos, viviendas de calidad, condiciones de trabajo adecuadas equidad de género económicaysocial,yeducación. Para alcanzar este objetivo, es fundamental trabajar desde el enfoque One Health, donde la salud humana está intrínsecamente ligada a la ambiental, así como a la de los animales y plantas. Esto

requiere una profunda conciencia de que nuestrasaccionestienenrepercusionesen los demás y por lo tanto es crucial construir un mundo donde todos los seres vivospuedancoexistirenarmonía.

En el camino hacia un planeta saludable y sostenible el enfoque de Una Salud emerge como una herramienta esencial para garantizar el bienestar duradero de todaslasformasdevida,optimizandoasíla salud de personas, animales, vegetales y elambiente.

Para lograr lo anterior, es vital que las comunidades, los líderes políticos y las instituciones públicas y privadas logren reunir a todas las partes interesadas en torno a este objetivo, y vean que los beneficiossuperanloscostos.Finalmente, recaeennuestrasmanoselfuturo,tantode la humanidad como de nuestro mundo, y solo cuando se garantice el bienestar de todosloselementosdelentorno,podremos asegurarelbienestardelaspersonas.

Nada es perfecto. Día Mundial del Libro

MacielCampos Director Escuela de Publicidad y RelacionesPúblicas UniversidaddeLasAméricas

Laobsolescenciayelrecambioparecenser leyesescritasenlamemoriadelaevolución culturalhumana,dondecadaformatodelos productosqueutilizamosparecenteneruna fecha de caducidad programada Los discos de acetato dieron paso al cassette, luegoalcompactdiscyhoyalMP3;encada transición se perdieron algunos atributos únicosúnicos, pero se ganó en flexibilidad. En este mismo derrotero, hace más de 25 años, la sentencia sobre el libro en papel parecía estar zanjada, la espada digital de Damoclespendíasobrevolúmenesdetapa dura y empastes rústicos, listos para ser sepultados por torres de Kindles, tablets o iPads. Sin embargo, el papel demostró no solo ser indestructible, sino también muy deseable para la mayoría de los lectores. Hoyel90%delaindustriadellibroesfísica. Factores psicológicos de diversa índole podrían explicar la tozudez del papel por mantenerse no solo con su nariz fuera del agua,sinotambiénconbuenapartedesus tapasyhojassobrelalíneadeflotación.Por ejemplo,laexperienciasensorialpodríaser una de las más poderosas: la costumbre romántica de hojear con los dedos, el olor herbal de la "lignina" en los textos más antiguos, o la posibilidad de colocar un

marcador,subrayar,escribirenelmargeno pegar Post-its parecen ser férreos guardianes de la lectura organoléptica. Sin embargo,hayaúnmásrazones.

Las omnipresentes pantallas, plasmas y LED van causando una fatiga en la vista solo aplacable con la lectura en papel. Descansardelatecnologíahoypareceser unaurgencia,ynadamejorquerecostarse y reposar la mirada en el contraste de una tinta negra sobre una superficie porosa y opaca.

La autonomía y privacidad del libro, son también otros poderosos argumentos: el papel no requiere energía eléctrica, ni es reactivo a fallas o actualizaciones de software.Lashojassonseguras,nopuede ser vigiladas electrónicamente, no están sujetas a algoritmos, recomendaciones no solicitadasoalapirateríainstantánea.

Elprestigioqueunabuenabibliotecaotorga asudueño,selevantacomootrotestimonio depeso,espaciosanchosensalasdeestar o livings, tomos ejemplares debajo de mesas de cristal hacen interesante a

cualquier espacio Si a esto sumamos factores estéticos y de diseño, bien valdría una fortuna media docena de libros antiguos en una estantería, al menos bastante más que los cientos de best sellersposiblesdecontenerencincogigas dememoriaflash.

Perotalvez,laexplicaciónprincipaldeque elcortejodellibroenpapelnolleguenunca a su funeral, sea singularmente simple: la educación. Educar, desde su origen, está arraigadaallibro,ynohaymejordispositivo para desvelar el mundo que un macizo, resistente e imperecedero libro. No hay cultura sin lectura, es imposible aprender sintextos,yenestolavilipendiadatradición de mantener en ristre un libro físico en la mano sigue siendo vencedora, y con excelentes credenciales, pues resulta infranqueable la conexión emocional que soloelpapelpareceentregarallector

Este 23 de abril, en que se celebra el “Día Mundial del Libro” bien valgan estas reflexiones que usted está leyendo probablemente en una pantalla ¡Ups! nadaesperfecto.

OPINIÓN 3
Martes23deAbrilde2024 /ElLabrador
En prisión preventiva quedó presunto autor de femicidio en población Teniente Merino
Delincuentes ingresan a robar en una vivienda en la localidad de Lumbreras

El dueño de casa denunció el hecho a personal policial donde los antisociales aprovecharon que la propiedad estaba sin moradores.

L a v í c t i m a d e l a delincuencia de 42 años salió junto a su grupo familiar en la jornada del día domingo y al regresar en horas de la tarde se p e r c a t ó q u e desconocidos habían ingresado al inmueble mientras se encontraba sinmoradores.

L o s a n t i s o c i a l e s realizaron un forado en la pandereta del cierre

perimetral para luego forzarunadelaspuertasy así acceder al inmueble parasustraeruntelevisor, perfumesyotrasespecies menores para luego salir huyendodellugar

El afectado realizó la denuncia a personal de carabinerosporelroboen lugar habitado avaluando losustraídoenlasumade unmillóndepesos.

Fijan juicio oral en contra de tesorera de empresa de taxibuses acusada por apropiación de dineros

Enlaacusaciónfiscalseindicóque“entrelosmesesdefebrerode2015yjuliode2019, la querellada en su calidad de directora y tesorera de la Asociación Gremial de Empresarios de Taxibuses Flota Talagante desvió a su cuenta corriente personal del Banco Falabella, la suma de $284.784.000 (doscientos ochenta y cuatro millones setecientosochentaycuatromilpesos),depositandoendichacuentachequesabiertos quehabíansidogiradosdesdelacuentacorriente queFlotaTalagantemantieneenla oficinalocaldelBancoScotiabank”.

Seagregóquesegúnsusrespectivoscomprobantesdeegresodetesorería,cadauno de los 44 cheques fueron depositados y cobrados por la imputada en su cuenta corriente personal del Banco Falabella, figuraban extendidos supuestamente para pagos de compras de tickets, consignándose en ellos como beneficiario a “Rodovías S.A.”,perosinborrarlasexpresiones“laordende”ni“oalportador”.

De esta manera la querellada los depositaba y cobraba a través de su ya indicada cuentapersonal,apropiándosedelosrespectivosmontos,conelequivalenteperjuicio paralaAsociación,enlacualostentóformalmenteelcargodetesorerahastael31de julio del año 2019, siendo precisamente la suya una de las firmas necesarias para la expedicióndeloschequesdelaAsociación.

En opinión de la Fiscalía, los hechos descritos configuran el delito consumado y reiterado de apropiación indebida de dinero donde se atribuye a la acusada participaciónencalidaddeautoríayserequiereporpartedelMinisterioPúblicoquese impongalapenade5añosyundíadepresidiomayorensugradomínimo.

ElTribunalOralenLoPenaldeTalagantefijólaaudienciadejuicioparalosdías23,24, 27,28y29demayodel2024alas09:00horas,enlasdependenciasdeesteTribunal, ubicadoenAv BernardoO´HigginsNº21605ºpiso.

ElJuzgadodeGarantíadeMelipilladecretólamedidacautelarde

prisión preventiva a “Efraín Martínez Fábrica, imputado por el MinisterioPúblicocomoautordeldelitoconsumadodefemicidio. Ilícitoperpetradoentreel12y13deabrilreciénpasados,enlacomuna”.

Enlaaudienciadeformalizacióndelsujetode20añosydenacionalidad boliviana,elmagistradoClaudioAlvaradoAguirreordenóelingresodel imputado alCentrodeDetención PreventivaSantiago I,porconsiderar quelalibertaddelimputadoconstituyeunpeligroparalaseguridaddela sociedadyporpeligrodefuga.Además,fijóunplazodeinvestigaciónde 120días.

Según el ente persecutor, entre los días 12 al 13 de abril de 2024, al interiordeunapiezaubicadaenunaviviendadepasajeSanJuanenla comuna de Melipilla, el imputado conocido también como Johny Gutiérrez, habría estrangulado a su conviviente, falleciendo la víctima porasfixiaporestrangulamiento.

Luego de ello, el imputado ocultó el cuerpo de la mujer bajo la cama y abandonó la habitación alrededor del mediodía del jueves 18 de abril reciénpasado,cerróconllavelapuertaydejóenelinteriorelcadáverde lajoven.

Elcuerpofueencontradoporladueñadelterrenoenlajornadadeldía viernes causando conmoción en los vecinos del pasaje San Juan en la poblaciónTenienteMerinoenMelipilla.

Dictan veredicto condenatorio en contra de conductora que volcó manejando en estado de ebriedad

La Fiscalía detalló que el día 21 de abril de 2023, alrededor de las 08:00 horas, Paula R.P conducía en estado de ebriedad el automóvil marca Subaru, modelo Legacy, por la ruta G-660 kilómetro 7,2 de la comuna de Melipillaydebidoasuestadoetílicovuelcaelvehículoenellugar Elexamende alcoholemiapracticadoaRojasPiña,diocomoresultado0.81gramosdealcohol en la sangre, conforme a informe emitido por el Servicio Médico Legal de Santiago.

Que el hecho descrito es constitutivo del delito de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad, en grado consumado, en el cual le ha correspondidoparticipaciónaPaulaSofíaRojasPiña,encalidaddeautora.

Después de la presentación de las pruebas testimoniales, documentales y pericialesporpartedelMinisterioPúblico,que,conformealoanterior,elTribuna resuelve por unanimidad, condenar a Paula R.P como autora del delito antes referidoyenlacalidadseñalada.

4 POLICIAL
Labrador /Martes23deAbrilde2024
El

Centro de Negocios de Melipilla invita a charla virtual para mañana

Una charla virtual dirigida a todos

los emprendedores de la comuna desarrollará mañana martes, a contar de las 10.00 horas, el CentrodeNegociosdeMelipilla.

Se trata de una nueva instancia que abordaráloqueeselMercadoPúblicoy las alternativas que ofrece a los pequeñosymedianosemprendedores.

Desde el Centro explicaron a El Labrador que quienes participen podrán explorar las diversas oportunidades que ofrece la plataforma de Mercado Público para las empresas de menor tamaño, profundizando en

aspectos claves como el proceso de inscripción, la correcta edición del perfil empresarial, los diferentes tipos de comprasdisponibles,entreotros.

La charla virtual abierta y gratuita contaráconlaparticipacióndeexpertos en el tema, quienes compartirán su experiencia y brindarán consejos prácticos para aprovechar al máximo estaplataforma.

Losinteresadosenconectarsealaesta charla deben inscribirse con anterioridad en el link publicado en las redessocialesdelCentrodeNegocios.

Carabineros realiza controles vehiculares en María Pinto

Un completo operativo de fiscalización vehicular desarrolló personal

de laTenencia de Carabineros de laTenencia de Carabineros de María Pinto.

El objetivo fue dar cumplimiento a la ley de tránsito, así como identificar a posibles infractores con órdenes de detención vigentes y vehículos con encargo por robo.

Los efectivos policiales realizaron fiscalizaciones en sectores como Baracaldo y La Estrella. No se informó de personas detenidas, señalaron a El Labrador desde laTenencia local.

Invitan

a estudiantes a inscribirse en Preuniversitario gratuito

a C o r p o r a c i ó n L

Formando Chile, gracias a un proyecto financiado por el 8% del Gobierno de Santiago, está impulsandoPreuniversitarios en Red, que agrupa distintos profesionales en la materia para preparar a los estudiantes para rendir con éxito la Prueba de Acceso a laEducaciónSuperiorPAES.

Formando Chile ha estado trabajando con todos los municipiosdelaprovinciade Melipilla, especialmente MaríaPintoyMelipilla,desde donde las Oficinas de la Juventud han impulsado campañas para que los estudiantes de 3ro y 4to medio se inscriban y a p r o v e c h e n e s t a oportunidad, sin costo alguno.

Los interesados en inscribirse solo deben ingresar al sitio web preuniversitariosenred cl y seguir los pasos El plazo finalvenceestejueves25de abril.

Destinarán más de $1.200 millones a la provincia de Talagante

En el marco del Fondo de

Equidad Territorial del Royalty Minero, la provincia deTalaganterecibirámásde$1.200 millones que serán distribuidos entre los municipios que la componen.

Lo anterior fue destacado por la Delegada Presidencial Provincial, Stephanie Duarte, quien en conversación con El Labrador señalóqueestaesunamedidamás impulsada por el gobierno del Presidente Gabriel Boric, y que

permitirán apoyar a los municipios en temas que requieren de estos fondosdemaneraurgente.

En cuanto a cifras, comuna por comuna, Talagante recibirá poco másde$300millones;ElMontemás de $187 millones, Isla de Maipo $168 millones, Padre Hurtado más de 242 y Peñaflor más de $442 millones, informaron desde la Delegación, desdedondeaclararon que estos fondos no podrán utilizarse para el pago de deudas municipales.

CRÓNICA 5
Martes23deAbrilde2024 /ElLabrador

Kast recorta terreno a Matthei en carrera presidencial y Bachelet sube 3 puntos en encuesta Cadem

Ladosvecesjefa de Estado, M i c h e l l e Bachelet, asoma como la tercera carta presidencial mejor aspectada, aunque lejos de los líderes Evelyn Matthei (UDI) y José Antonio Kast ( P a r t i d o Republicano). Cademdioaconocer este domingo la última versión de su encuesta Plaza Pública, que permite tomarle el pulso a la carrera presidencial d e c a r a a l a s elecciones que se llevarán a cabo el próximoaño. De acuerdo con el

Aprueban recursos para construcción de Plaza Libertad en Melipilla

El Consejo Regional

Metropolitano (CORE) aprobó el aumento en el presupuesto para la construcción de la Plaza Libertad, obras que serán construidas en el sector norponiente de Melipilla, específicamente detrás del CESFAMFlorencia.

Setratadeunaumentodemásde $340 millones, lo que permitirá materializar este proyecto, que beneficiará directamente a 12 villas y poblaciones aledañas, entregándoles un nuevo espacio de esparcimiento para las

familias.

Al respecto, la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, señaló a este diario que con el aumento de este presupuesto se espera que durante la licitación, más empresas postulen para ejecutar los trabajos, que en total significa una intervención de más de7milmetroscuadrados.

Esta plaza incluirá áreas verdes, un paseo peatonal, un parque, áreas verdes y luminarias que permitirán mejorar la seguridad delsector

sondeo, y como viene siendo la tónica desde hace varios meses la a l c a l d e s a d e Providencia, Evelyn Matthei, es la candidata mejor aspectada a ganar laseleccionesquese realizarán el 23 de noviembrede2025.

Eso sí, la distancia que tenía sobre el líder del Partido Republicano, José A n t o n i o K a s t , disminuyó Esto, l u e g o q u e e l e x d i p u t a d o consiguierareducirel margen a 10 puntos porcentuales, 3 puntos porcentuales m e n o s q u e l a medicióndehacedos semanasatrás.

En concreto, Matthei consiguió el 24% de las menciones

espontáneas de los encuestados ante la pregunta sobre cuál le gustaría que fuera elpróximopresidente deChile(sinlaopción de escoger al actual Mandatario Gabriel Boric).

En segundo lugar terminó Kast con 1 4 % d e l a s preferencias. Con 7 puntos porcentuales (tres más que en la encuesta anterior de Cademdondesehizo esta pregunta) figura en tercer lugar la e x p r e s i d e n t a , MichelleBachelet. El resto del listado lo completa la vocera de Gobierno, Camila Vallejo (3%) la ministra del Interior, Carolina Tohá (3%), eldiputadoJohannes Kaiser (2%), el alcaldedeLaFlorida,

Rodolfo Carter (1%), Marco EnríquezOminami (1%) y el fundador del Partido de la Gente (PDG), FrancoParisi(1%).

L a c a n d i d a t a presidencial de Chile

Vamos Evelyn Matthei, es además la política mejor evaluadacon70%de imagen positiva, seguida por Tomás Vodanovic y Michelle Bachelet, ambos con 60%.

L o s t r e s p e o r evaluadossonDaniel Jadue con 23% (5pts), Lautaro Carmona con 22% (2pts) y el nuevo vicepresidente de la C á m a r a d e Diputados, el exPDG Gaspar Rivas, con apenas18%.

6 CRÓNICA
CASAdelPILAR MELIPILLA
en Melipilla
CASAdelPILAR
OFERTAS
2019
Estamos
Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
Visitanos
ESPECIALES
Labrador /Martes23deAbrilde2024
El
Bomberos se querella por falso llamado de emergencia y secuestro de un voluntario de Buin

El hecho ocurrió durante la madrugada de este domingo. Bomberos de Chile anunció una querella contra quienes resulten responsables por una falsa llamada de emergencia y el posterior secuestro de un voluntario de la Tercera Compañía deBuin.

Mediante un comunicado, indicaron sobre el hecho ocurrido durante esta madrugada que como institución repudiamos cualquier acto que afecte la seguridad y servicio de los

Bomberos y Bomberas de todo el país”.

SegúnpudorecabarRadioBíoBío, el llamado habría sido por un supuestoaccidentedetránsitocon un menor lesionado. Al llegar los bomberos, se habría encontrado conunapersonaenelsuelojuntoa dossujetosvestidosdenegro.

Entonces, cuando uno de los voluntarios descendió, uno de los sujetosleamenazóconunarmade fuego mientras que otro -que se había mantenido oculto- intimidó a losdemásbomberos.

Tras ello, el conductor del carro

bombaretrocedióyhuyó,mientras queelprimervoluntarioquedóenel lugar e intentó huir por su cuenta tras ser, según su testimonio, amenazado y golpeado, cuando fue divisado cerca de las 2 de la madrugada por Carabineros que patrullaban por el sector del Maicillo, cerca de la ribera del río Maipo.

De acuerdo con los antecedentes de Carabineros, la víctima resultó con hematomas de mediana gravedadenlaregiónperietal.

LaFiscalíadejólainvestigaciónen manosdelaSIPdeCarabineros.

"Me tocó recibir todos los golpes": Bombero de Buin secuestrado relataelepisodiode’pesadilla’ Pasó más de dos horas retenido pordesconocidos.

Ignacio Zamora es el nombre del bombero de Buin que resultó víctima de lo que la institución calificócomoun“secuestro”,luego de que acudiese a un llamado de emergencia.

Luego de que ésta anunciase una querellaporelcrimen,elvoluntario relató el episodio ocurrido en el sector de la Puntilla de Lonquén, región Metropolitana, donde acudió junto a sus compañeros en

Perros asilvestrados: experto asegura que proyecto que permitía su caza "no va al fondo del problema"

El director del Instituto de Medicina

Preventiva Veterinaria de la Universidad Austral, Gerardo Acosta, plantea que se debe reforzar la fiscalización contenida en la ley de tenencia responsable de mascotas emplazando a los parlamentariosaabordareltema,aunquese deban tomar medidas impopulares, como la eutanasiadelosperros.

Desde el Instituto de Medicina Preventiva VeterinariadelaUniversidadAustraldeChile (UACh),calificaroncomounamedidaqueno resolvía el problema de fondo el rechazado proyecto de ley que permitía la caza de perrosasilvestrados.

Recordemos que el pasado 18 de abril, la CámaradeDiputadasyDiputadosrechazóel proyecto de ley que autorizaba la caza de perrosasilvestradosqueatacanenlaszonas rurales a la fauna nativa o aves de corral, entreotrasespecies.

Esta decisión dejó abierta la pregunta respectoaquéhacerconesteproblema,que afecta sobre todo a quienes viven en los múltiplespuntosruralesdelsurdelpaís.

En conversación con Radio Bío Bío, el director del Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria de la UACh, Gerardo Acosta, aclaró que desde su punto de vista la iniciativa rechazada no era suficiente para abordarelproblemadesdelaraíz.

Ello,principalmente,yaqueelporcentajede perros asilvestrados es mínimo, frente a aquellos que sí tienen un dueño conocido,

pero que por irresponsabilidad los dejan circular libremente o los llevan a los campos paraabandonarlos.

Es por eso que, según Gerardo Acosta, el Estado debe inyectar recursos para aumentar las fiscalizaciones en torno a la denominada Ley Cholito, que regula la tenenciaresponsabledemascotas.

“Esalegislaciónnovaalfondodelproblema, queesquépasaconaquellosperrosqueno tienen dueño reconocido. Eso es bastante, ademásnohayfiscalización”,aseveró.

“No hay dinero invertido a nivel país para fiscalizar que se cumpla lo que se decía que había que hacer, que era microchip a los perros”,sostuvo.

Posibles medidas a adoptar por perros asilvestrados Además, el académico de la Universidad Austral planteó que los parlamentarios no hanabordadoelproblemadelosataquesde perros a la fauna silvestre con una visión de largo plazo, ya que a su juicio, evitan tomar medidasimpopulares.

Por ejemplo, la habilitación de perreras y la eutanasia de aquellos perros sin dueño o abandonados que causan ataques en las zonasrurales.

Es por ello que, el médico veterinario y académico, sostiene que más allá de un problema medioambiental, se trata de una discusiónvalóricaquedebedarseparaevitar quezorros,pudúes,guanacosytantasotras especiesenpeligroseveanmermadasporla irresponsabilidadhumana.

un camión para atender lo que se denunciaba como un atropello en una zona conocida por su inseguridad.

“Llegoallugaryveoqueenelsuelo se encuentran dos personas. Una que estaba completamente estiradaenelpavimentoyotraque yacía al lado de esta persona”, narrósegúnlocitóEmol.

Ante esta escena, “le dije a mis compañeros, chiquillos, ustedes no se bajen, voy a verificar la situación en estos momentos, si requiero de apoyo, usted de van a bajar”.

“Mebajédelamáquina,medirijoal lugar donde está la persona y le consulto si es que ellos mantenían alguna lesión, si es que se requerían la atención de Bomberos A lo cual ellos, manifiestan que sí, que se habían caído y que uno de sus compañeros no tendría la certeza de dónde se había pegado Entonces les pregunto: ‘¿me da la autorización para yo poder atenderte?’ Y me dice: ‘sí, ningún problema”.

Fue tras esto que la situación se descontroló: “En eso que lo estoy atendiendo aparecen dos

personas más en el cual me salen apuntando con dos pistolas por detrásyunapistolapordelante.De ahí, efectuaron disparos al aire y tambiénhaciaelmaterialmayor,en este caso, que no sabemos si mantienedaño”.

“En este caso, los muchachos que están en la máquina se dieron a la fuga. Lamentablemente, me tocó ser a mí quien recibió todos los golpes de estos hombres ( ) Fueron muchos golpes que recibí, tantoenlacabezacomoenlazona lumbar”(espaldabaja),explicó. Tras ello, sus captores -a quienes identificó como chilenos- “me t u v i e r o n r e t e n i d o aproximadamente 2:20 horas, en donde solamente querían dinero. Loúnicoquepedíaneradinero”. Finalmentefueliberado,porloque caminó hasta que fue encontrado porunapatrulladeCarabineros. La situación expresó fue “demasiado chocante porque fueron demasiado golpes en la cabeza. Hubo un momento en que perdía el conocimiento, me desorientaba de donde estaba. No sabía lo que realmente estaba pasando y no sabía si de verdad eraunsueñoounapesadilla”.

Homicidios consumados disminuyeron 6% en 2023 y más del 50% de víctimas registra antecedentes penales

Enel2023seregistróunadisminuciónde6%enlatasadevíctimasdehomicidios consumadoscada100milhabitantesrespectode2022.

Diversasautoridadesrealizaronlaentregadeesteinformenacionaldevíctimasde homicidios consumados. Este es el tercer informe que se publica y donde se destacaunadisminuciónenlatasadehomicidios,deun6%enel2023,enrelación conel2022.

Las cifras hablan de 1.330 homicidios el año 2022 y el 2023 de 1.248, según consignóelMinisteriodelInteriorySeguridadPública.

Encuantoalpanoramaregional,tambiénhaydisminuciones.Porejemplo,enArica yParinacota,el2022seregistraron45víctimas,mientrasqueen2023fueron32.

El porcentaje de hombres víctimas de homicidios consumados es significativamente mayor que el de mujeres, alcanzando el 88,9%. La mayor cantidaddehombresesunatendenciaquesemantieneparatodoelperíodo20182023(en2022fuede89,2%).

La mayoría de las víctimas de homicidios consumados es chilena, alcanzando el 82,5% (83,4% en 2022). Sobre las víctimas de origen extranjero, en 2023 son el 16%deloscasos,mientrasen2022fue16,5%.Esto,enuncontextodetendencia ascendentedesdeel2020,cuandolasvíctimasdeorigenextranjerofuede5,6%.

Entanto,el54,3%delasvíctimasregistraantecedentespenales(48,3%en2022). Respecto al mecanismo mediante el cual se comete un homicidio consumado, estánenprimerlugarlasarmasdefuego(52,3%,loquemarcaunabajarespecto de 2022, cuando fue 54,1%) y luego por objetos cortopunzantes (31%, mientras queen2022fue31,3%).

Además,predominanloshomicidiosconsumadosencontextointerpersonal-como violencia intrafamiliar y entre conocidos en otros contextos- con 41,3%, por sobre homicidiosasociadosadelitosdegruposorganizados(36,9%).

CRÓNICA 7
Martes23deAbrilde2024 /ElLabrador
Nueva charla informativa de v ivienda llegará la tarde de este lunes a Gimnasio

Techado de El Bollenar de Melipilla

LajornadaesorganizadaporlaDelegaciónProvincialdeMelipilla,en conjunto con SERVIU, con el objetivo de orientar a la comunidad respecto al proceso de postulación y diversos llamados programados paraeste2024.

Hasta el Gimnasio Techado El Bollenar llegará una nueva charla informativa de vivienda organizada por Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, en conjunto con SERVIU, actividad que se desarrollaráestelunes22deabril,apartirdelas16.30horas.

Así lo informó la territorial de delegación provincial, Marioly Guerra, quienexpusoqueenlajornadaseentregaráorientaciónrespectoalos programas subsidio de arriendo del adulto mayor; adquisición de viviendas para familias vulnerables; adquisición y construcción de vivienda para familias con capacidad de endeudamiento; además se informará sobre los programas de mejoramiento y ampliaciones, panelessolares,entreotrostemasdeinterésparalascomunidades.

“Seguimos con las charlas informativas de vivienda donde conversaremos sobre toda la oferta programática que SERVIU tiene paralasvecinasyvecinos.Estaactividadserealizaráhoy,lunes22de abril,alas16:30horas,enelTechadodeBollenar,paradero2,donde los esperamos a todas y todos para que conozcan los principales requisitos de postulación, y los llamados dispuestos para este año”, indicó.

En esta línea, precisó que continuarán desarrollando jornadas en diversospuntosdelaprovincia,aobjetodeorientaralascomunidades en el proceso de postulación, el cual, una vez abierto el llamado, se puedepostulardeformapresencialenoficinasdeSERVIU,oatravés delapáginawebhttps://www.minvu.gob.cl/

Delegación Provincial de Melipilla participa en el primer aniversario del Club de Adulto Mayor Fuerza y Armonía

La agrupación cuenta con un nutrido

programa de trabajo para el 2024, que está orientado a continuar con la labor solidaria en apoyo a otras personas mayores de la comunidad.

El equipo territorial de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, Tabita Araos y Claudia San Martín, participaron del primer aniversario del Club del Adulto Mayor Fuerza y Armonía de Melipilla, quienes organizaron una once junto a sus socias, participandoademáselequipodeldepartamentodel adultomayordelmunicipio. Tabita Araos, territorial de Delegación Provincial, agradeciólainvitación,yfelicitóasussocias,quienes han realizado una importante labor social en beneficiodelacomunidad.

“PrimeraniversariodelClubEsperanzayArmoníade Melipilla, un club nuevo, donde sus socias tienen grandesaspiraciones.Fuimostestigosdelacreación deesteclubalquequeremosmucho”,detallandoque se reúnen todos los miércoles en las oficinas de UCAM Melipilla, “donde no sólo comparten experienciasoreír,sinoquetambiénsereúnenpara proyectarloquevaaserlaorganizaciónenelfuturo, dondetienengrandesproyectos”.

Enesteámbito,destacóqueel2023impulsarondos importantes iniciativas, con la entrega de tejidos a adultosmayoresdeFundaciónLasRosas,asícomo al Jardín Infantil Luis Emilio Recabaren. “Lo que relevamosdeesto,esquepudieroncompartirconlos niños y niñas, por lo tanto tuvieron una experiencia intergeneracionalqueleshacemuybien”,felicitando a las socias del club por la organización y trabajo

realizado.

Por su parte, Nancy Salinas, presidenta del Club de Adulto Mayor Fuerza yArmonía, detalló que, “desde que constituimos el club, hasta el momento ha sido pura felicidad. Estamos disfrutando que nos da la unión, comprensión y respeto de nuestras socias. Nosotrasnosplanteamosunplandetrabajoel2023, ylollevamos acabo conelapoyo detodas.Hicimos unacampaña,bajoellema‘Unadultomayorayudaa otro adulto mayor’, que consistió en confeccionar gorros, bufandas, guantes, chombas y frazadas, las que entregamos a Fundación Las Rosas. Además, apadrinamos un jardín infantil, y para navidad, nos unimosconlassociasyleshicimosunavisitadonde les llevamos regalos y una bolsa de dulces a cada unodelosniños,enloquefueunadelasactividades máslindasquepudehabervividocomopresidentade un club”, añadiendo que además se reúnen para celebrar los cumpleaños y fechas importantes como eldíadelamamá.

Finalmente, la presidenta de la junta de vecinos detalló que, “no quiero un club que esté encerrado entrecuatroparedes,noquieroquesenostildecomo las señoras que van a tomar tecito y no hacen más que eso entonces dijimos hacer algo que la comunidad vea que somos un club diferente, lo que entendieron las socias, y nos unimos para llevar a cabo las actividades , precisando que este año volverán a realizar la campaña de tejidos para el adulto mayor “así también vamos a organizarnos como socias para armar canastas familiares para cadaunadelassocias”.

Semana clave para Ley de 40 horas: Conoce qué medidas regirán a partir del viernes 26 de abril

Apartir de este viernes, y

como máximo la jornada laboral semanal enChiledeberádurar44horas. Eso sí las empresas que quieran adoptar menos horas (mínimo40)yapuedenhacerlo. La normativa, además, contemplamásdetallesenesta primeraetapa.

El viernes de esta semana -26 de abril de 2024- entrará en vigencia la Ley 21 561, conocida como Ley de 40 h o r a s q u e r e d u c e gradualmentelajornadalaboral enChile. Por tanto, a partir de ese día, comenzará a regir la primera etapa de la legislación, por lo quedesdeesafechalajornada laboral se reducirá de 45 a 44 horassemanales. “Este26deabrilvanaempezar a regir la Ley de 40 horas en el país. Por eso, como Ministerio q u e r e m o s q u e t a n t o t r a b a j a d o r e s / a s y empleadores/as tengan claridaddecómosevaaejercer este derecho, no solo en el tema de la reducción de jornada, sino también en otros aspectos de la normativa que entra en vigencia” dijo la ministradelTrabajoyPrevisión

Social,JeannetteJara. Desde el Ministerio del Trabajo

complementaron que el cronograma contempla una disminución gradual de las horas de trabajo, por lo que en abril de 2026 se alcanzarán las 42 horas y tendrá plena v i g e n c i a c u a n d o s e implementen las 40 horas de trabajosemanalesen2028.

¿Cuálessonlosotrosaspectos que contempla la normativa en estaprimerafase?

Lasprincipalesmedidasson:

-Reducción de jornada ordinariaa44horas.

-Reducción de jornada a 44 horas promedio en cómputo de hasta4semanas.

-Horasextracompensadascon descanso.

-Registro de asistencia electrónica.

-Bandas horarias para trabajadores madres, padres y quienes tengan el cuidado personal de niños y niñas de hasta12años.

-Jornada parcial para aquellos quehanconvenidounajornada de trabajo no superior a 30 horassemanales.

-Nuevas medidas para las trabajadoras casa particular puertasadentroyafuera.

-Restriccióndelaexcepciónde

jornada, dependiendo de la naturaleza de la labor ejercida, según el Artículo 22, inciso segundodelaLey EntornoaeseartículodelaLey (Artículo 22), que exime a los trabajadores del derecho a la jornada laboral la nueva normativa restringe de manera significativa las labores que quedan exceptuadas de jornada (labores de alta gerencia y quienes trabajen sin fiscalizacióninmediatasegúnla naturaleza de sus funciones), otorgándole a todas las personas el derecho a tener una cantidad máxima de horas trabajadas. Asimismo,enlasempresasque opten por aplicar la jornada de 40 horas semanales se podrán acordar, entre las partes, la distribución de jornadas laboralesde4×3.

Por último, otro punto importante es que la reducción de la jornada “no implica en ninguna circunstancia una disminución de los sueldos de lostrabajadores”. Para más información sobre la Ley40horas,sepuedeingresar a e s t e s i t i o : https://mintrab.gob.cl/40horas/

8 CRÓNICA
ElLabrador /Martes23deAbrilde2024

Martes23deAbrilde2024 /ElLabrador

Fue realizada reunión extraordinaria del Comité de Gestión de Riesgos y Desastres en la comuna El Monte

El pasado sábado fue realizada en la comuna El Monte una reunión crucial del Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid) liderado por la Alcaldesa Zandra Maulen.

Este comité, compuesto por profesionales municipales,

Bomberos y Carabineros, tiene como objetivo garantizar la seguridad y protección de nuestra comunidad ante posibles eventos adversos.

Dada la posibilidad de fuegos artificiales, la coordinación es esencial. Durante la reunión, discutieron estrategias para anticipar y prevenir cualquier riesgo asociado para los vecinos y vecinas.

Acciones abordadas en la reunión:

• Evaluación de áreas vulnerables y posibles puntos de riesgo.

• Coordinación con las autoridades locales y organismos de emergencia.

• Planificación de medidas preventivas y de respuesta.

CRÓNICA 9
10 CRÓNICA ElLabrador /Martes23deAbrilde2024

EFE avanza en megaproyecto

Tren a Melipilla

El megaproyecto de

Tren a Melipilla que m o v i l i z a r á 5 7 millones de pasajeros por año dio un nuevo paso en su proceso de ejecución al publicarseelpasadomartes 10 de abril de 2024 la licitación de la inspección técnica de la construcción de obras civiles y ferroviarias, por un monto de US$ 44 millones. Esta licitación, será para los tramos Melipilla – Malloco y Malloco–LoErrázuriz.

Se trata de un contrato de 48mesesqueconsideralos servicios de soporte en la gestión diaria de la

administración y control del proyecto; apoyo temprano en ingeniería y soporte técnico en terreno; seguimiento al sistema integrado de calidad, seguridad y medio ambiente;entreotros.

“Este año 2024 será muy intenso para el proyecto Melipilla, puesto que estamos teniendo avances consistentes y visibles de cara a la ciudadanía que espera ansiosa la llegada de este tren Ya se encuentran contratados y en etapa de fabricación los 22 trenes que se utilizarán en este servicio y tenemos

en curso otras obras, como pasos desnivelados La concreción de este servicio junto con el tren a Batuco, permitirán que como EFE alcancemos 150 millones depasajerosalañoentodo elpaís,enelmarcodelplan TrenesParaChile”,destacó Eric Martin, Presidente de EFETrenesdeChile.

Según el portal www.efe.cl, a nivel de obras civiles, se encuentran en fase de licitación dos iniciativas por cerca de US$ 800 millones para los tramos del servicio MelipillaaMallocoyMalloco a Lo Errázuriz. Se espera que sea adjudicado el

segundosemestredel2024 al igual que el proceso de licitación de Talleres y Cocheras que también se encuentra pronto a la recepcióndeofertas.

El proyecto en su totalidad contará11estacionesenun trayectode61kilómetrosde extensión, con tres vías hasta Malloco (dos de pasajerosyunadecarga)y dos hasta Melipilla (una de pasajeros y una de carga), junto con conexión con líneas 1 y 6 de Metro Considera la construcción de 15 cruces vehiculares d e s n i v e l a d o s ; 4 9 conexiones peatonales

desniveladas; 12 cruces automatizados; un taller y cocheras; confinamiento total de la faja vía y la instalación de nuevos sistemas de señalización, comunicaciones y energía eléctrica.

E l n u e v o t r a z a d o beneficiaráaochocomunas de la Región Metropolitana: Estación Central, Cerrillos, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante, El Monte y Melipilla, con un área de influencia de más de 1 millón 100 mil habitantes, quienes podrán reducir hasta en dos horas sutiempodeviajediarios.

CRÓNICA 11
Martes23deAbrilde2024 /ElLabrador

Claudio Vergara y Juan Gustavo Rivera conquistaron el cetro del XXXVI Nacional Universitario

ClaudioVergarayJuan Gustavo Rivera obtuvieron este domingolanotamásaltadel XXXVI Campeonato Nacional Universitario, evento que fue organizado por la rama de rodeo de la Universidad del Desarrollo en la Medialuna "Fernando Hurtado Echenique" de San Clemente, y lograron un cupo para los Clasificatorios delaTemporada2024-2025. Vergara y Rivera fueron c a m p e o n e s e n u n Universitario que estuvo marcado por el buen d e s e m p e ñ o d e l o s i n t e g r a n t e s d e l a Universidad Adolfo Ibáñez, ya que el primer lugar se dirimió entre dos colleras pertenecientes a esa institución que sumaron 32 puntosbuenos. Ganadoresfueronlosjinetes de las asociaciones Santiago Poniente y Talagante, luego que montando a Las Verónicas RecuentoyLaRinconadaEl Truco sumaron siete en el toro extra Mientras que segundos quedaron Max Rodríguez y Julio Reyes (Asociaciones Litoral Central y El Libertador) en Taitao II Azotado y Palmas de Peñaflor Misterio con 32+1.

Concieloamenazante La ceremonia de la Serie de Campeones comenzó a las

14:35 horas, cuando ingresaron las 29 colleras participantes junto a los capataces José Antonio Pino y Camilo del Real además del directorio de la Organización Nacional de Rodeos de la Educación Superior (Onares) y de la rama de la Universidad del Desarrollo, el tesorero de la Federación del Rodeo Chileno y encargado de Onares, Claudio Aravena, y las candidatas a reinas del rodeo. El himno nacional fue cantado por Carmencita Valdés, interpretado por su arpista Gonzalo Pinochet y coreado por el público presente mientras que izaron la bandera de Chile Gonzalo Silva propietario del Criadero Doña Dominga C.S.,yeldirigentedelaUDD y socio del Club San C l e m e n t e , N i c o l á s Barrientos. Después se realizó la bendición para todos los presentes por parte del d i á c o n o F r a n c i s c o Valenzuela, quien mientras rezaba el "Padre Nuestro" roció con agua bendita a todas las colleras en competencia y a los dirigentespresentes. Despuéshuboturnoparalos discursos Primero habló PedroInfante,presidentede la rama de la UDD destacando el esfuerzo

r e a l i z a d o p o r l o s organizadores. Y luego fue el turno de Alfonso Bobadilla, quien resaltó la organización de la rama anfitriona y el apoyo de la Federación del Rodeo Chileno.Unavezconcluidos las palabras de los directivos las autoridades seretirarondelacancha. El Novillo del Silencio lo corrieron Leticia Ortiz Francisco Villela y Juan Vergara en memoria de don Omar Ortiz, socio fundador del Club San Ignacio de Ñuble, y de José Vásquez, ex alumno del Instituto AdolfoMatthei. Mientras que el Sello de Raza fue escogido por el actual campeón nacional LuisHuenchul,encompañía deAgustínMartínezyTomás Villela,quienesseinclinaron por la yegua Taitao II Soñadora, montada por DiegoPachecoMeza. ¡Vamoscorriendo! A las 15:15 horas comenzó la Serie de Campeones, la

cual desde el inicio tuvo buenas carreras Juan Gustavo Rivera y Julio Reyes (Talagante y El Libertador,U.AdolfoIbáñez) sumaron 10 buenos en Tavorí Timbal y Pedehue Brujo Aníbal Agüero y Clemente Espínosa (Chiloé y Colchagua PUC) comenzaron con 11 en Santa Elba Santín y El Carmen de Nilahue Corinto, mismo puntaje con que partieron Cristóbal Barros y Clemente Espinosa (Talagante y Colchagua, PUC) en El Huinganal ElogiadayPichanoDiablilla, y Vergara con Rivera en RecuentoyElTruco.

A u n q u e q u i e n e s sobresalieron por sobre el resto fueron los campeones nacional universitarios de 2023, Angel Bartolomé y Felipe López (Talca Oriente y Santiago, U Mayor) quienes demostraron su intención de retener el título marcandounalinda"carrera

Las Peñas Corajuda y Las Marías Piropeando ganaron la Expo Otoño de Cautín

Entreuntotalde32productos participantes y en una competencia de altísimo nivel, los productos Las Peñas Corajuda y Las Marías Piroperando se adjudicaron los premios Gran Campeona Hembra y Gran Campeón Macho respectivamente, del concurso morfológico que organizó la AsociacióndeCriadoresdeCautín este viernes en el parque de exposiciones “Charles Caminondo Echart” del recinto Sofo de la ciudaddeTemuco.

La competencia que convocó sólo a criadores de la provincia, contó con la jura de Guillermo Sánchez, quien se hizo acompañar de los aspirantes Cristian Barrenechea, Patricio Muñoz y Boris Loyola, todos ellos en proceso de formación para integrar el cuerpo de jurados de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena. La organización del concurso estuvo encabezado por Eduardo Rivas García presidente de la AsociacióndeCriadoresdeCautín ysudirectorioenpleno,entreellos eldirectorMarioCortésMartinique oficiódesecretariodepista.

Respecto a los productos campeones, en particular la yegua c a m p e o n a , L a s P e ñ a s CORAJUDA,N°286607,de3años y 4 meses, e hija de Vista Volcán Corajudo éste de destacadas

perfecta" en Palmira Nostalgia y Quilén Presumida, con López a la mano.

El segundo animal lo corrieron 17 colleras de cinco puntos buenos o más.

Ahí la mejor carrera corrió por parte del Criadero Agua de los Campos y Maquena, el cual representado por Gregorio Zunino y Pedro Parada (Santiago Sur, U. de Chile) en Cachativa y Fachada sumó 10 buenos y llegó a 17. Vergara y Rivera tambiénllegarona17,luego desumarseisenelsegundo huacho Mientras que los campeones defensores solamentesumaronelpunto de salida y se estancaron con14.

El tercer toro fue corrido 10 parejas con un corte de 12 puntos.Ahísemetieronenla peleaMaxRodríguezyJulio Reyes, quienes le pusieron 10 buenos en Azotado y Misterio, aumentando a 26.

M i e n t r a s q u e s u s compañerosdeuniversidad, Claudio Vergara y Juan GustavoRivera,sumaron10 también y llegaron a 27

Mientras que Bartolomé y Lópezmarcaronnueva,para llegara23. Un final soñado para la U. AdolfoIbáñez El cuarto animal del Nacional Universitario lo corrieron seis parejas de 18 puntos o más. Los primeros en correr fueron Vicente Pino y Felipe López

(Santiago Oriente y Santiago U Mayor) quienes en Refugio de Lo Miranda Fiesta y López y Angel Fantasía restaron un punto a su cuenta y quedaron con 18. Agüero y Espinosa tampoco tuvieron mayor suerte y en los lomos

campañas deportivas el jurado dijo que “esta barrosa es muy bonita, muy dentro del estándar, con unas orejas pequeñas y bien separadasyunacabezadentrode la raza. Tiene una línea superior extraordinaria y un avance en la pista formidable como diciendo aquívengoyo,aloquesumagran amplitudensusencuentros”. Y respecto al potro mulato, Las Marías PIROPEANDO N° 257.517, un hijo de Las Toscas Piropero de 8 años que tuvo un buen inicio en exposiciones hace varios años atrás, ganando grandes premios en Sofo y Semana de la Chilenidad, en Santiago entre otras comentó “tiene bastantes fortalezas con buena distinción en la pista, una cabeza muy de macho y un cuello muy liviano que sale hacia arriba de muy buena forma Tiene un buenavancey,engeneral,esmuy completo”. Como ya es tradición en las

deSantínyCorintosumaron un punto, concluyendo con 24. Max Rodríguez y Julio Reyes metieron presión en Azotado y Misterio, marcando seis grandes y llegandoaimponentes32. Agua de los Campos y Maquena con Gregorio Zunino y Pedro Parada cosecharon siete buenos en Cachativa y Fachada, terminando con 25 y quedando fuera de los tres primeroslugares. Claudio Vergara y Juan

Gustavo Rivera solo pudieronmarcarunaatajada de cuatro, pero esos cinco buenos le sirvieron para alcanzar 32 e igualar el puntaje de sus compañeros de universidad en el liderato delaSeriedeCampeones.

Los últimos en correr fueron Angel Bartolomé y Felipe

L ó p e z , q u i e n e s s e despidieron con honores de su lucha por defender el título luego que sumaron ocho buenos en las yeguas Nostalgia y Presumida, llegando a 31 y alcanzando un meritorio tercer lugar en elNacionalUniversitario. El título quedó en manos de la Universidad Adolfo Ibáñez, pero hubo que definiralacolleracampeona e n u n d e s e m p a t e Rodríguez y Reyes no pudieron marcar, sumando solo el punto del apiñadero.

V e n t a j a q u e f u e aprovechada por Vergara y Rivera, quienes concretaron una atajada de medio cada uno para llegar a siete y alzarse como los nuevos Campeones Nacional Universitarios. Logrando un cupo para los Clasificatorios delaTemporada2024-2025.

exposiciones de la Federación de Criadores, se brindó un especial reconocimiento a la labor que realizanlospresentadoresatravés de significativos estímulos, recayendo los premios a los mejores presentadores de la jornada en Carlos Riquelme, DanielColehualyPedroCid.

12 RODEO
ElLabrador /Martes23deAbrilde2024

Tras polémico gol fantasma:

Barcelona amenaza con pedir repetición de Clásico contra Real Madrid

El presidente del club catalán, Joan

Laporta lanzó un comunicado público y aseveró que en duelo que se jugó en el Santiago Bernabéu hubieron acciones que "nos han perjudicado y otras hanbeneficiadoanuestrorival".

El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, no descarta pedir la repetición del Clásico en LaLiga que acabó con victoria del Real Madrid (3-2), si finalmente se demuestra que el gol fantasma de Lamine Yamalfuelegal.

“Como club queremos tener la seguridad sobreloquepasóyesporesoquedesdeel FCBarcelonarequeriremosdeinmediatoal Comité Técnico de Árbitros (CTA) y a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para que nos facilite la totalidad de imágenes y audios que generó la jugada”, explicó Laporta en una comparecencia institucional difundida por los medios de la entidadazulgrana. Laporta insistió en que “si una vez analizada esta documentación el club

entiende que se produjo un error en la apreciación de la jugada” pondrán en marcha “todas las actuaciones oportunas para revertir la situación sin descartar, evidentemente, las actuaciones judiciales quehaganfalta“.

Yque“deconfirmarsequefueungollegal”, elBarçanodescarta“pedirlarepeticióndel partido,talycomohaocurridoenunpartido deámbitoeuropeoporunerrordelVAR“.

Más allá de la jugada del gol fantasma de Lamine Yamal, Joan Laporta también dijo estar “en desacuerdo con diversas acciones en el transcurso del partido que, pudiendo ser consultadas en el VAR, se obvióestaherramientaporpartedelárbitro demaneraincomprensible”. “Vivimos una situación de indefensión por haber sufrido numerosas acciones en el terreno de juego que unas nos han perjudicado y otras han beneficiado a nuestro rival y que sumadas ambas muestran esa distancia de puntos que hay enloaltodeLaLiga”,sentenció.

Tabilo logra su mejor puesto histórico y Garin escala para volver al ’Top 100’en el RankingATP

Los chilenos Alejandro Tabilo y

Cristian Garin tuvieron importantes ascensos en el ranking ATP, mientras Nicolás Jarry siguesiendoelmejorubicado.

LaúltimaactualizacióndelRankingATP dejó buenas noticias para dos de los principales tenistas de nuestro país, ya que tuvieron importantes alzas en el escalafón.

Se trata de Alejandro Tabilo y Cristian Garin, quienes la última semana llegaronalassemifinalesdeBucaresty Múnich,respectivamente.

‘Jano’ subió un puesto en el listado y logrólamejorcolocacióndesucarrera, ubicándose38°delmundo.

Por su lado, ‘Gago’ escaló 14 lugares para retornar al Top 100 y situarse 92° delmundo.

NicolásJarrysiendoelmejortenistade nuestro país, ya que pese a caer tempranamente en el ATP de Barcelona,sigueenelcasillero23°. Quien tuvo un abrupto descenso en el RankingATPfueTomásBarrios,yaque sinjugarcayó28lugaresyhoyes155° delescalafón.

"Esta negra no tiene por qué correr": Berdine destapa insulto de Restrepo que CNAD ’ignoró’en juicio Valentina Toro se luce y gana la Premier League de El Cairo firmando el mayor triunfo de su carrera

La karateka chilena Valentina Toro

firmóelmejortriunfodesucarreraa nivel adulto al ganar la Premier LeaguedeElCairo.

La karateka Valentina Toro logró este domingo el título más importante de su carreraaniveladulto.

Toro, que fue campeona del mundo juvenil,sequedóconlamedalladeorode laPremierLeaguedeElCairo,laligamás importante del mundo en el karate (solo pordebajodelMundial).

Enlafinal,la‘Vale’venciópor10-2aMaria Stoli, la griega y número 14 del ranking planetario.

Lachilenasequedóconeltriunfoluegode una revisión, tras empezar en una desventajaduranteelcombatedecisivo. Consignar que se trata de la cuarta medalla que consigue Toro en Premier League,perolaprimeradorada.

Antes, Toro había ganado una de plata y dosbronces.

Con este resultado, Valentina Toro subirá altop5delrankingmundial.

La atleta chilena Berdine Castillo destapó los insultos que Ximena Restrepo habría realizado en su contra durante la polémica que empañó Santiago 2023.

BerdineCastillo,atletanacionalinvolucradaenladenunciaqueopacóaldeporte chileno en Santiago 2023, dio nuevos detalles de los malos tratos que habría recibidodepartedeXimenaRestrepo.

SibienlavicepresidentadeWorldAthleticsyelentrenadorMarceloGajardofueron absueltosporelComitéNacionaldeArbitrajeDeportivo(CNAD),lociertoesquela corredorayotrosinvolucradosenlapolémicanoquedaronconformes.

UnadeellasesCastillo,quienenconversaciónconMega,diodetalleshastaahora desconocidos de cómo fue el momento en que Restrepo y Gajardo irrumpieron previoalacarreradelaposta4×400. “Escuchécuandodijo‘sacoaBerdinedelrelevo’.Yoquedéasícomoperoquéestá pasando Desde que llamó a mi entrenador, cuando estaba dirigiendo mi calentamiento,ahíyodijevaaquedarlaescoba”,recordólaatletanacional.

CastillotambiénrevelóloinsultosqueRestrepodijoesatarde:“Estabapresentemi entrenador Dijo‘estanegra…estanegranotieneporquécorrer"”.

Valemencionar que,previoalasentencia delCNAD,elabogado CarlosCastrorepresentante de Gajardo y Restrepo- había reconocido que “nuestra única propuestafueelaccederaloquelasdeportistasyelentrenadornospidieransalvo, evidentemente,reconoceractosopalabrasdediscriminaciónodemaltrato”.

Berdineconfirmaqueseolvidadelosrelevos

SibienBerdineCastilloconfesóaBioBioChilequenuncasehaplanteadodejarde competirnidejarderepresentaraChile,síquiereolvidarsedelascompetenciasde relevo.

“Después de lo que pasó, yo le dije a mi entrenador ‘no quiero saber más del relevo’.Semefuerontodaslasganas”.

“Siquieroseguircompitiendo,porquetengomispruebasindividualesquesonlos 800metros”,añadiólaatletachilena.

Vale recordar que, pese al revuelo del caso, la resolución de la CNAD no es apelableytampocohayotrasinstanciasquepuedanrevertirelcaso.

DEPORTES 13
Martes23deAbrilde2024 /ElLabrador

SE NECESITAN

SENECESITANPROFESORES TODASLASASIGNATURAS ENVIAR ANTECEDENTES A CORREOELECTRÓNICO.... contacto@institutopremilitar.cl

SE NECESITA

Escuela San Carlos de Melipilla necesita: EducadoradePárvulo

Educadoradiferencial

johannaerazomarin@hotmail.com

+56999391326

23-24-28

PUBLICA A Q U Í

AVISOS CLASIFICADOS

PUBLICA CON NOSOTROS

LaCorporaciónMunicipaldeMaríaPintoparala Educación y Salud, cita a sus Socios Activos a AsambleaGeneralOrdinaria,laqueseefectuará el día jueves 02 de mayo de 2024, a las 15:00 horas en el Salón de la Corporación Municipal, ubicado en Avda. Francisco Costabal N° 78, MaríaPinto.

Tabla:

3)Memoriaybalance2023

4)Varios

Seencareceasistenciaypuntualidad.

ELDIRECTORIO

21-23.-

14 ECONÓMICOSYCLASIFICADOS ElLabrador /Martes23deAbrilde2024
C I TAC I Ó N

Atención privada:

ECONÓMICOSYCLASIFICADOS 15 Martes23deAbrilde2024 /ElLabrador
16 CONTRA ElLabrador /Martes23deAbrilde2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.